Sei sulla pagina 1di 18

MONOS Y MONADAS

DIGITALIZACIÓN DE REVISTAS ROSARINAS


BARRIOS DE ROSARIO
Lic.Soccorso Volpe
PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
MATERIAL BIBLIOGRAFICO
producción lic.Soccorso Volpe

EL BARRIO COMO INSTITUCIÓN Y TERRITORIO


Para ROSTROS Y RASTROS. LIC.SOCCORSO VOLPE

El Barrio es “institución” porque implica una forma específica de


organización comunitaria, una vivencia y es “territorio” ya que es un
determinado lugar poblado y construido por sus habitantes: LOS
VECINOS.
Por lo tanto el Barrio es convivencia en un lugar determinado y como
consecuencia la generación de relaciones de vivencia basada en la
“proximidad”, esto es la “vecindad”.
Por ello comprender un “barrio” es insertar el Patrimonio Cultural dentro
de su paisaje, poniendo en movimiento la convicción de poseer una
identidad (cultural, regional, etc.), tangible en el ambiente en que se
desarrolla.

1-EL CONCEPTO DE BARRIO


Si bien en todas las culturas, las urbes se dividieron en sectores, es en las
ciudades greco-romanas y musulmanas donde hallamos antecedentes
históricos del concepto “barrio”.
Es es Roma donde se toma la costumbre administrativa de dividir la ciudad
en regiones donde cada una de ellas disponía de un magistrado, un cuartel
de policía, de bomberos y un médico.
A su vez tenían otras circunscripciones menores denominadas VICI (de ahí
vecinos).
Las urbes musulmanas desarrollaron las divisiones administrativas
municipales, sus ciudades comprendían: una “Medina” (ciudadela ocupada
por la residencia del gobernador y la Mezquita) y los “Rabad” (barrios con
sus ciudadelas y murallas propias).
Las ordenanzas españolas de Carlos V (1526) sobre urbanización y las de
Felipe II (1573) denominadas “Ordenanzas de Descubrimiento Nuevo y
Población”, recopiladas mas tarde en las Leyes de Indias establecían
normas urbanas en cuanto a la elección del sitio, el ejido, la planta, la
plaza, la distribución de los espacios tanto públicos como privados, etc.
En esta época de colonización española en América, los núcleos urbanos se
diferencian según las necesidades administrativas judiciales, militares,
impositivas, censales y parroquiales.
Hacia 1729 aparece en Buenos Aires la existencia de “Arrabales” y el
nombre de “Barrios”.
En 1734 el Cabildo porteño establece la creación de ocho “Cuarteles”
(sectores de tres cuadras de ancho perpendiculares a la ribera) y poco
después en 1769 se establece una subdivisión eclesiástica de seis
“Parroquias” y finalmente en 1794, se divide en seis “BARRIOS.
Esta generación de barrios se caracteriza por su nomenclatura
esencialmente eclesiástica militar (parroquia y cuartel).

2-EL BARRIO COMO CONCEPTO URBANÍSTICO


El barrio es un fenómeno asociado a la urbanización, el concepto “urbano”
tiene variadas definiciones, no siempre coincidentes, según L. Wirth:
1- El tamaño de la población (n° de habitantes).
2- La densidad de la misma (relación entre concentración y espacio).
3- Modo de vida (actividades y centros de administración).
Para comprender el estudio de los barrios y del patrón de asentamiento y
poblamiento de Rosario es preciso establecer categorías de conceptos que
nos permitan comprender y analizar el fenómeno del crecimiento y
expansión de nuestro núcleo urbano denominado ROSARIO.
Un concepto es el denominado: ÁREA DE ACTIVIDADES (es la relación
entre: a- densidad demográfica; b-la expansión urbana; c-el valor socio-
económico del territorio).
Esta relación incrementa o desvaloriza un territorio, produciendo
diferenciaciones, homogeneizaciones, especializaciones de actividades
humanas, tendiendo o no a agruparse en ÁREAS diferenciadas
denominadas según las circunstancias en :
1. áreas de status económico-social (viviendas, zonas residenciales, de
recreo, etc.).
2. aglomerados especiales (áreas marginales, ghetos, aglomerados por
actividades, étnicas, comerciales, industriales, etc.).
3. áreas públicas (espacios verdes, servicios públicos, sanitarios).
lugares de residencia (patrón de residencia, movilidad, unidad de

1. vivienda, etc.).
2. entidades administrativas (núcleos urbanos producidos por la
planificación de un ente rector: Municipio, distrito,sección, parroquia,
condado, barrio, pago, departamento, cuartel, manzana, etc.).
EL ROSARIO FINISECULAR: 1890 - 1914.
Por la ordenanza del 29 de diciembre de 1894 se establece como base del
trazado urbano el sistema de coordenadas ortogonales formados por los
ejes del Bv. Santafecino y Argentino dirigidos hacia el Norte y Este
respectivamente.
La apertura del parque Independencia completa por fin este plan de
LÍNEAS DE BOULEVARES.
Este trazado, conectado con una red ferrourbana y su conexión con la zona
portuaria rodea ala ciudad, poniéndole límites,surgiendo zonas
características: marginales, industriales, residenciales, etc., que irán
urbanizándose mediante proyectos de delineación, ensanche,

embellecimiento y aperturas de calles, plazas y parques.


Pero est aparentemente planificado crecimiento adquirirá un aspecto
caótico y especulativo. Innumerables “loteos”, antes incluso que se
establecieran los mas elementales servicios, y un total desprecio por el
“espacio público” (plazas), vistos estos como un simple espacio vacío
remanente, no aprovechable desde el punto de vista especulativo
inmobiliario. No olvidemos que la mayoría de nuestros parques y plazas
fueron espacios ganados a laguna y bañados.

La ciudad consta de un área o núcleo central con trazado regular, producto


de la expansión del núcleo primitivo hacia la primer línea de boulevares,
favorecida por la presencia de estaciones de ferrocarril al norte y al sur que
junto con la aparición de servicios como hospitales, escuelas, redes
sanitarias y viviendas (conventillos) determinaron trazados de las vías del
tranvía que empezaron a conectar este núcleo con las zonas de la periferia.
Antiguas aldeas y zonas baldías se empezaban a urbanizar mediante loteos
y mediante operaciones de rellenamiento (loteo intersticial), o creación de
nuevos barrios debido a la expansión de la urbanización por vías de
comunicación como ser las calles Córdoba, Mendoza, San Martín, Av.
Godoy, Av.Alberdi, Salta, Av. O. Lagos; la ciudad se expandía.
- BARRIOS MARGINALES
Entre los más populares se encuentran: Refinería, Barrio de las Latas,

Talleres, (norte) Barrio de la Quema (Antiguo Vaciadero o La Pólvora o


La Basurita), Matadero (sur), Bella Vista (Cinco Esquinas) y San
Francisquito (oeste.

En el censo de 1910, Álvarez y Juan Ortiz nos dan una descripción (más
bien peyorativa) de estos barrios: “Ciertos rincones del municipio, como la
Refinería, ofrecen el lamentable espectáculo de los palacios de latas con
la fisonomía típica del barrio de las ranas de la Capital, en el barrio
comprendido por el Antiguo Vaciadero de basuras y el nuevo (Barrio de la
Quema) la población vive hacinada (hasta diez personas por pieza) sin
agua corriente, ni cloaca, con casas de madera vieja, barro y latas. Sin
hallarse en tan desfavorable condiciones, otro motivo de vergüenza, para
una ciudad tan rica como Rosario, es el barrio comprendido por las calles
Salta, Av. Francia, Bv. Avellaneda y el río Paraná (Barrio de las Latas,
Talleres)(7800 habitantes) si bien dotada de aguas corrientes, carece de
pavimentos y servicios municipales.
De 836 casas, más de la mitad son de barro, lata y madera (en algunas
hay hasta diez personas por piezas.”

Censo 1910
Mortandad general: Barrio de la Quema: 50%.
Barrio de las Latas: 33%.
Mortandad infantil: Barrio de la Quema: 60%.
Barrio de las Latas: 77%.

Barrio de la Quema: 643 viviendas, 450 precarias.


Barrio de las Latas: 836 viviendas, 490 precarias.
Ordenamiento de la planta urbana. 1873 - 1910.
Ordenanzas y Digestos.
 Ensanchamiento de las calles. (1873).
 Apertura de las calles: Balcarce y Las Heras. (1879).
 Apertura de la calle Salta. (1887).
 Apertura de las calles: Catamarca y las comprendidas entre Bv.
Timbúes - Mendoza - Güemes, apertura y arreglo de: Bv. Rosarino,
Plata, Pichincha, Suipacha, Rondeau, Ocampo y Viamonte. (1887).
 Apertura de las calles fuera de los Bv. Timbúes y Bv. Rosarino. (1888).
 Construcción de un puente sobre el paso de las Cadenas. (1889).
 Nominación de las siguientes calles: Vera Mujica, Crespo, Iriondo,
Cafferatta, San Nicolás, Constitución, Alberdi, Nación, Lavalle y
Avellaneda. (1889).
 Apruébase el plano de urbanización de la zona comprendida entre las
calles 9 de Julio y el Arroyo Saladillo desde San Martín al río. (1889).
 Trazado de nuevas calles más allá del Bv. Avellaneda. (1905).
 Trazado de nuevas calles más allá de Bv. Seguí. (1907).
 Nuevos nombres y delineación de calles: nueve calles paralelas a Bv.
Avellaneda hacia el oeste: Río de Janeiro, Valparaiso, Lima, Serbando
Bayo, Pascual Rosas, Gutemberg, Washington, Sucre y Paraná. Nueve
calles paralelas a Bv. Seguí: 24 de Septiembre, Biedma, Quintana, Dr.
Rivas, Centeno, Garibaldi, Carlos Casado, Mr. Ross, Juan Canals. (1905
- 1907).
 Fuera del perímetro: vías FFCC Central Córdoba - Rosario, Arroyo
Ludueña, San Luis y Ayolas las nuevas calles se orientarán
perpendicularmente al rumbo de las lonjas. (1910).
Nuevos nombres a los siguientes barrios: Saavedra por Calzada, Castelli
por Arrilaga, Belgrano por Pueblo Vila, Azcuénaga por Mendoza, Alberti
por Echesortu, Matheu por Herwig, Larrea por Degreef, Passo

 por Abissinia, Moreno por Tiro Federal y Liniers por Victoria.


(ordenanza nro. 16, 1910).
 Se divide la ciudad en cuatro secciones sanitarias (secciones de la
Asistencia Pública. 1913):
1- Casa Central (centro).
2- Seccional Barrio Refinería (barrios Sunchales, Talleres, Refinería, Villa
Sanguinetti, Arroyito y Ludueña)
3-Seccional Casa de Aislamiento (barrios Alberti, San Francisquito,
Azcuénaga, Belgrano y Fisherton)
4- Seccional Hospital Rosario (barrios Mataderos, Tablada, Calzada,
Saladillo, Matheu).
REVISTA EL VECINO
ARTÍCULOS

COMISARIA 15-TIRO SUIZO


REFINERÍA
TALLERES
INDUSTRIAL-TRES VIAS Y RIVADAVIA
NUMEROS
121,122,123,124
Diciembre 1998
Enero, febrero , marzo 1999
PREPROYECTO DE ANIMACION CULTURAL
“EL ALMACÉN DE LAS COSAS PERDIDAS”
BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN NO FORMAL, ARCHIVO ORAL Y BANCO DE
IMÁGENES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

ROSARIO
ARGENTINA 2010

Potrebbero piacerti anche