Sei sulla pagina 1di 6
; bes See Bears eae (iClear me omecla la a se Nacional de Didactica a la Lengua y la Literatura EL ANALISIS DEL DISCURSO EN LA PRACTICA DE ESCRITURA Mora Diaz Stinico ceed El abordaje didctco del dscurso argumentativo, a partir de la nueva Ley de Educacin y la promulgacéin de hs Comte nidos Bésicns Comunes, deja de lado, en pos de una normativizaciin prescriptiva, a condiigin fundamental de este tipo de discurso, cuya naturaleza esté definida por su finalidad persuasiva. Esta orientacicn contunicativa determina en este t- po de textos la posicién en que se coloca el focutor y cdma se inscribe en su discus, los angus que incorpora, la forma en que sc dirige al alocutario, la seleccidin Kéxica que realiz, fa sintaxis que consttuye, las voces que incluye, las co nexiones égicas que establece entre las ideas, la onganzacéin de su presentaciiny hasta el género discurivo en que ene rmarcard su discurso, Estos aspectos, trabajados en su mayoria por el lamado “Andis de Discurso”, som exclu dle kt ‘ensefianza de la lengua cuando se aborda el tema de la argumentacion y se cevelan fundamentals a a hora de desaero- laren las alumnas competenctaslectovescrturarias de este tipo tentual. Con el objetivo de realizar un aporte que permita rcflexionar sobre a utilidadl de este marco tedrco en a didke- tica de la lengua, y més especificamente en la prictica de eseritura, presentamos a continuacion pane de un andlisinn de das textos argumentativos rcalizados por alumnos salientes de la Educaciin Media, en situacién de examen. Bl foo, en este caso, ser la consteuccién de locutor y akocutario en cada uno ce os textos con el in de determina su inypotancia cen el cumplimiento de fa orientacién comunicatva de rexto, conternplando especiaimente el rol de estas categotas en ‘esta situaciGn de enunciacin particular 1s textos scleccionados fueron preducidos por aspirates a ingresar a la Universidad Nacional de Quilmes, en 4a pructa de suficiencia que determina su ingreso 0 no a la Universidad. Los dos versan sobre el mismo tema, que apare- a planteado en la consigna de produccién eserita: Argumentea favor on contra del aumento de fos boletos de los me- dios de transporte en la Capital Federal. Como vemos, la consigna estableca claramente dos aspectos: por un ldo, el punto a debatir, el tema, y por cl ot79, ¢l tipo textual requerido: la argumentacién. Siguiendo la distincidin de G. Ciapus- cio entre tipo y clase textual, podemos acordar que fa consigna sélo haca referencia ala dimensién lingiistica de la pro: to de ki enunciacidn: es el mismo tiempo de fa situackin de examen, con To que nucvamente se superponen el contexto real yd context fctcio. Eto va a scr eaficmao en el segundo enuneiad, cuando el locutor mencione la situaciin en que vivié.el hecho que va a relatar: cuando ibaa rendir el examen de ingresc a la Universidad. Notese que utiliza el verbo “venir que dacuenta del lugar en que:se encuentra en el momento dk la emunciacin (Universidad). No hace referencia 4.9u posicin en el discuss, sino en a contexto situacional, el espacio compartido entre alocutory slocutario, Por otto lado, la finalidad del verbo “venir -"a rendir ef examen”, se presenta como una informaciGn compar- tia por las interlocutores (no se explcita qué examen, para qué se rinde, nde, etc), lo que refuerza ta idea de que el slocutario es identificade por el locutor con ef dovente que evaluari su escrito y que se encuentra presente en el momen to de su cnunciacidn. Ademds, la rain utilzada para jusificar su decisin de tomar a ren en ugar de vijar en el veh Calo del propio enunciador ("para hacerls fii) supome también alocutario conocedor del contexto en que se encontea- ba el locutor en el momento de tomarla (la Universidad no viene estacionamiento propio, en auto se tarda mds que en tren porque la autopista no tiene bajuda en Bernal, tc), ya que cudleuier ereeria que haber ido en auto hubiera side mu- cho mas comodo y fil que tomar el tren Del andlsis del tewo se desprende que el efecto de sentido producido por la inclusin del locutor en el deur 0, combinada con su exclusin del grupo de afectals y la marcads diferencia que establece respecto desu amigo (quien pasa a formar parte de ese grupo indefinido que cl lacutordenomina "los demas"), es ef de rechao por parte dl alocu- tario, euyo sentido connin lo va a desautorizar la opinign sobre el tema de este joven de clase mesa que no necesita preceuparse por e boksillo y que un dia se tomd el tren y ve aterroriné porque el billete con el que ibaa abonar era fabo. Por otro lado, la postura de aparente solilaridad ante fos afextados por ka media, se desmorona ante la lta de compro- miso que evidencis el locutorfentea la situacion, A esto se sums que el texto no presenta. alos responsables dela situa- cin y, por lo tanto, no sefala alas culpabes a quienes acusar y ante quienes relamar. Esta ausencia de responsables/cul- pables es realizada a través de wna modalidad de mensajc, la omisiGn del agente, que encontrames en las tltimas frases del cuanto y del quinto parrafo: Quiéa es el responsable de que los boletos estén caros? y, por lo tanto, équién debe re- dduci las tai Poxlemas observar, asi, que esta falta de compromiso ante la situacién planteada en li hipétess y la hipocresia demostrada por ¢t locutor/sujeto empirico, que dice lo que supone que el alocutario previsto quiere escuchar, lo envis- ten de una fia de eredibilidad (a diferencia del escrito de M. Galand) que atenta contra la crito. Para verminas, si comparamos los dos eseritosanalzads, observamos que, en ambas caso, los focutoreseligen no colo- carse entre las vitimas dela situacion, Sin embargo, ef efecto de sentide producide por cada uno es completamente die ferente. Enel caso de M. Galant, todas la decisiones (entre elas la posicién del locuter) apuntan a integrar una estrate- sia discursiva basa en el oculkamiento de la primera persona y la presentacion de la situacién como evidente y fuera de Aiscusién, en la intencién de exigic un clato esquoma de vctimas y culpables. Por el contrari, en el casode D. Andreoli, al no ser clara la estrategia discursiva, los aspectas mencionatios apuntana diferentes direcciones y la intencién del texto ‘no lega a cumple. El contexto real contamina de tl manera la rienticin comunicativa del texto que impide ka cons- truccidn de un mundo posible en cl que resulte verosimil le discusion del tema planteado y de un locutor cuya postura cesté respaldada por la credbilided (m tencZin persuasiva desu es [es Parveen bestest asta aqui el andlsis, Creemos que, como en estos casos, en fos que a partic del mismo tema, las sujetas empiricas cnn sinilares caractriticas, en la misma stuacin le enunciacin, prodiujeron dos textos con dos efectos de sentido abslu- tamente distinta, el andlisis de las produeciones de los alumnos desde el marco del Andlsis del Discurw puerle apartar {informacion fundamental sobre los problemas de excritura que presentan estos sujetos cue, en la mayor de hs casos, excerlen las cuestiones normativas de puntuacién y ortograiay las dificultades especto de la culvesin y la coherencia. BIBLIOGRAFIA (se m Arnoux, B. N. de, 1997, “La polionia’, en D, Romero (comp), 1997a, Hlementas hisicos para el analisis del discurso, BsAs., Libros del Riel. sm Adam, M,, 1992, Les Textes: Types et Prototypes, Pais, Nata, 1m Barthes, R., 1974, Investigaciones retéricas I. La antigua retdrica, Ayudamemoria, Bs. As, Kat. Tiempo Contemporie neo. Benveniste, E., 1974, "El aparato formal de la enunciacin", en Problemas de lingistica general 1, México, Siglo XXL mBourdieu, P, 1980, "EI mercado lingistico", en Questions de sociologie, Pais, Minuit 1987, "Economia de ls intercambios lingisticos*, en Que significa hablar, Barcclona, Lata mClapuscio, G., 1994, Tipos Textuales, Bs. As, Instituto de Linguisica/Citedra de Semiolagla, UBA. mDuetot, ©., 1984, "Esbozn de una teoria polifinica de la enunciaciin", en O. Ducret, 1984, Bl decir lo dicho. Poli ‘ia de fa enunciacién, Bs. As., Hachette , 1984b,"Presuposicién y sobrentendido”, en O, Ducrot, 1984 » 1984c, "Enunclacién y argumentackin", en O, Ducrot, 1984. mKerbrat-Orecchion!, C., 1988, La enunclaci6n, De la subjetividad cn el lenguaje, Bs. As,, Hachette. mMaingueneau, D., 1980, "La enunciacién’, en Introduccién a les métodas de analisis de discurso, Bs. As,, Hachette, mPalaci, E,, 1997, "Intioduccién al andlisis de! discurso", en D. Romero (comp), 1997a Romero, D., "La teoria de la enunciackin", en D. Romero (comp), 19972 man Dijk, T, 1983, "Superestructuras’, en La ciencia del texto, Un enfoque interdisciplinrio, Barcelona, Paid mWeintich, H., 1975, "Mundo comentado/Mundo narrado”, en Estructura y funcin de los tiempos en el lenguale, Ma- arid, Gredos

Potrebbero piacerti anche