Sei sulla pagina 1di 34
sh anes Co Rosh ‘nr ola ot ah ater aver Mal Alter Oe nace tudes es Gono Moca Bei "oad Gna ro. Jost Antari Vela Capes ita Facukad stro over de Ta oss Heine ss Goel SoedleDson de beuds Profle: (COMO. Jest Ani Femdnder ede RUD Dien ae Bedi de PogradoePvetgactin ‘Sein ec 198 © ct ind de Odes, (So emt Mb, ssn 6705 K 46.77% Introduccion, Capitulot NATURALEZA DELOS TERMINOS 1. Filosofia ‘A Concept y defini, 3B caractesias del sols 2. fica A. Una aproxinacién a su onges i. Euimologia, defini y obo, ©. Cannteitcss propias D Sendo éxico de a extcacia humana 3. Deontologia ‘8 Origen etimolopo ehiséico BRelzaén con la mort Relacion con el bien 4. Preguntas para reflexionar Capitulo n FUNDAMENTOS DELA VIDA fTICA, 1. Naturaleza humana A Pantcipekin del ser Indice 54 8 eons secon te yt animal opines nue mane & Cesc z ‘concepto del home ie Ferenc para formacior ferme ye? na person 2 cepa be 4 Sf “ Pie ys cs etme conciencis 3 A fencenca pci6et 8 cfu de moved § cana elemeto de C0 2 pn de concen F pdmocsn des concent fi comiercones 4. ubertad Noone dein 3 nhac de cea Tips de era D tines onions ® bead de lei, deci y accion 5. Preguatas para reflexionar capital mm 1108 ACTOS HUMANOS ¥ LA RESPONSABILIDAD 1.12 conducta det hombre A Acts uanosy ates del hombre 19 nd 2. Vocacion, [A Elemento afectivo Bi Elemento efectivo 3. Profesion. 4, Responsabilidad A Bimolog Bi Diferenciacion de términos Condiciones de la responsabilidad D.Limitantes de Ia eesponsabilidad F. Responsabilidad exteraa 5. Responsabilidad profesional [A Deberes consigo mismo B. Deberes con el paciente . Deberes con los eompaneros de profesion. D. Deberes con la sociedad : 6. Preguntas para reflexionar capitulo 1v EL VALOR DEL ENCUENTRO PERSONAI 1. Teoria del valor [A Natura del valoe 1, Caractereticas del valor ‘C-Tendencias en la concepcion de los valores Dia sxiologia E,Jerarquizacin de fos valores 2. Elencuentro personal ‘A. Blencuent B. Valor moral de ta intinidad personal C-Vulnerabilidad de la intimidad 3. Elvalor de la persona, ‘1a toalidad personal Bi. La dignidad humana 4. Preguntas para reflextonar 9 reacocarnacs rey 126 126 w 330 BI 13 133 134 135 138, vio 146 161 165 170 13 13 5 ” 181 12 92 192 196 200 205 208 an cx oases 4. tata y fos derechos humane, 2LiNo hay derecho! 5 coneractones de derechos umsinos 4. verechos humans y salad 1 pelintin de salad re, lar los derechos feign de derechos haranon 5: Preguntas para reflexion Apéndice (btigp de Hama Jjmmenohipocit, slo v4 June de oe macs de el use de oe macs cubanos. "Ener de erent codon tubiiogratia 26 mi 2 2 2 2 22 24 236, Pn 20 2 26 2 248 230 2s ee Introducci6n ‘Como vivie mejor, es quizis una de las preguntas que muchos detos seres humans nos hemos becho al argo de lahistora. Como vivir mepren musta realidad nica Yy maravillosa de sees humans valiosos ¢ istepeubes. sta cuestion vars de simplesintereses econsmicos, sociales, intelectuales 0 de xa indole; en verdad reine touos les aspects de la vida humana, Cimo vivir mejor fst pregunta atraviesa a este libro de principio a fin los umbrales dl trcer milenio, la sociedad vive una criss de valores y de sentido La actividad profesional no {es aja a esta siuacin problemstica de nuesto tiempo. Como vivir mejor en nuestro ser profesional es To que la ‘rca odontoogica presenta como un reo os estudan tes de nuestra Facultad que desean ser mejores cinwianos enti, sa edicion trata de adaptarse al programa de estudios vigente en la Universidad Nacional Autonoma de México ¥, por lo tanto, el ibeo est escrito pensando en los ove Nes y para los ovenes estudiantes que estin cusando la materia del Seminario de Deontologia, con el in de que les pueda serir de refuerzo y ampliacion de los conc "mientos recibidos en case por sus profesores. Y tambien u es ean 70 Toe conduciral estudiantea una rfl. ey cluias a final de cada capitulo. Se ha eo Fea ‘cuestiones colaboren en la reflexion Insc Gorn dels mochachas y muchachos en ct Capel, 09D py Ee somes ye Se puma ces ingrearen ce ds ts ellos es nasa 2 Ica ween 1s Pundamentos de avid ica” son sealados ene capitulo 0, Greemos que el edificio de la vida éticaexth Sustentado en cuatro columos: fa natraleza humand, la ley, la conciencia y Ia iberad. Comprender cabalmente jn una y a relacion com las otras permite avanzar en cl conoeimiento de las responsabilidades étias de los ‘dontdlogos. EI modo conecto, moralmente hablando, Gel ser humano, en nuestro caso de ciujanos dentists, fst en su mist naturale humana, por cuanko ta Con tiene as exigenciasformuladasporlaazomest9constinye <1 concepto de Tey, con aplicaciones a casos concreos ‘donde intervienen la conciencia ye plenoejercicio de libertad. Explicar el sentido de estas columnas es, pes, indispensable para el objetvo de nuestro taba, "les acos humanos yla responsabilidad” se abordan en Et alma espiriual es inmoraly libre. Hl hombre Ces responsale y duetio de sus actos. Ser cate o Cano Assan 6 CADENA gado 0 pemiado, Tien Ua cet auton Fema Dios, puewo qve puede obrarconeri 6 Lamont es um conscuerca de esas El hombre se ener fete aun Oden gu debe waged Hal orden natura raga imlgencia dvi, al ve debe some, 3. Ractonalismo El racionalismo es un sistema filos6fico que considera al hombre esencialmente racional en su construccién étea moral, Para los defensores de la ética racionalsta,cuyo, miximo y principal exponente es Manvel Kant (1724. 1804), hablar de razén es equivalente a hablar de inen- ibn 0 movil de la persona que acta TaacciGn depende exclusivamente de la intencion ra- 26n) 0 de la conformidad de la voluntad con la ley. Ast, luna cosa nos esté ordenada no porque sea éticamente buena, sino que es éticamente buena porque esta onde nada. La orden que brota det interior o de la mente (rt 26n) hace que ese acto sea bueno. Por surgir de una buena intencion es bueno, independientemente de su resultado prictco. Lo que cuenta no es el hecho de experiencia, si- ‘noel principio racional, el respeto al deber que surge de la razon, Ei hombee es para Kant az60,interoridad, con- Geni deer qu surge de sini eyes dl exp ‘Kant ensefta que la iz6n dirige nuestra conducta por ‘medio del imperativo categ6rico, Imperative quiere decit ‘mandato,ycategorico significa que no admite condiciones 1 suposiciones. Por ejemplo: no robes, no mientas; la concienciao razén nos dice “debes", no hay mis, En cam: bio el imperativo hipotético (o condicional) nos dita: “si {tet ce felis debe hacer al esa" “debo trabajar para 65 resco ‘De aqui deriva Kant sus dos formulas del imperative categrico" 1. Acta de tal modo que la formula de tu accion pueda convertise en ley universal. 2, Reta del tal manera que trates al hombre como fin y nunca como medio. ‘pe esta manera, con estas dos émmulas, Kant considera que deducir Faciimente la mora. Ses sufcientepregun- ‘Aice st tratamos en esa accion al hombre como fin y t (Mariamas dispuestos a ergo en una ley universal. Por Gemplo, plantea la pregunta: zpuedo, en ocasiones, eines yo quiere y me parece coaveniente,hacerme jas- {feu por propia mano” Si contestamos afimativamente, ‘Kant wesponderia: e parece corecto que cada quien se haa justcia por propfa mano cuando lo qulera, en reg ‘universal? Pero con eso se podria llegara laconsecuencia “Tbwurda de que todo el mundo lo haria de esta manera y Rohabria Estado de derecho, lo que haria a vida cas i= posible. 4, Marxismo El hombre individual es simplemente ef elemento cons- titutio del hombre colecivizado, del hombre-masa. EL valor del individuo se pierde en el anonimato dela colec- tividad, la masa representa el impulso esencial para so- brevivit,y la Fuerza que da cumplimiento a ese impuso; los dirigentes mismos surgen de esta masa, y extn iden- tificadas con ella. Un destino comin tiene e! hombre-ma- sa, ellhombrecomnizado: acaba con lesa acual de ‘explotacin que le impone el capital, y constr un mn ‘do de completo bienesta, pero el camino es argo y le no de obsticulos, por lo que tras a unin de todo el pro- 6 lead et mundo, ab de enprenders hy lass, de la que dicho proletariado habri de salina? tame, pan cg esablecrs sy dears cece ‘oe ets chonemes dea poe ‘niu un Stacxmordnans one enc a See sgncs porn Tr earopbeg Sars he nap en cas actneystobradr det hombre & eee se proton tansormconY cerese aehene S rap tarano)ancome i sneer ees pum onlay slaves oes en mania soe ‘Adonis eset anseraciey podererl ee, unvereal So preccnecenis fore tira ruamesrociesmtecncae pes ‘bre lr cus seceannadents encooesnese ities hone eum sen polntonen ens In le po soloes un ania etl wae ‘nial urn pun snparcaresemen aaa Tas uate ons donee ome sooo rpm epecaia cep noe F. Elementos para la formacion de una teoria moral ‘Los anteriores son algunos de os sistemas morales que se pueden encontrar. Del estudio de la raturaleza humana ‘¢desprenden os principales elementos. tomar encuen- "9 part la formacién de una teoria moral 1-Bl elemento racional. La racion lefine Bcc alidad define al 2. fasensbilldad. Es ambien un elemento del hom- aca ern igen at erm «Seema hte Se Soom Science ieee a G. Relativismo y subjetivismo or oa pate podemos encontrar sbi yale ot re demas wticon que pueden seer lal hombre en el momento de Tomar ss Geet Sones ccs. 1. Relativismo sostiene que no existe ninguna azn itima,fondamental Silcciawas ya que por encima de cualquier otra conside- 1G, can las aprecaciones subjeivas de cadtauno, De ‘ha foma, el hombre se erge en ibrecreador dea ica Fee Gn de rclavaa ualguer valor as ante. Cala Jno lene derecho a disear su propia Gica, ys acepa [ue ninguna es mejor que otra. Pero, s1 todo es bueno, Sada e3 bueno ni mao. Si todo vale por igual entonces ra nada es valioso én sh. sfringénjuicio morales daramente verdadero ofalo, cl esuerzo por examina la categoria de fos aos hus ‘nos por medios racionales no tiene sensi, y porotanto Ia tica se vuelve imposible. . Silas cosas no son como son, sino como as pense si no hay verdades objetvas, st todas las opiniones son inualmerte validas porque ninguna es verdad la com tiuericia se basard en a fuerza para imponer wna 4 copinién, n

Potrebbero piacerti anche