Sei sulla pagina 1di 14
worm TECNICA NTC ‘COLOMBIANA 237 1995-11-29 INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. METODO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y LA ABSORCION DEL AGREGADO FINO @ : STANDARD TEST METHOD FOR SPECIFIC GRAVITY AND ICONTEC ABSORPTION OF FINE AGGREGATE CORRESPONDENGIA: esta norma es equivalente (EQV) a la ASTM C126-93, DESCRIPTORES: métedo de ensayo; —_agregados onereto; hormigén, ‘snewone pesamesocemewaces 1.C.S: 97,100.30 Edtada por ot Inetiule Colombiana de Nommas Técnicas y Gorticagon GCONTEC) Aparido 14237 Bogoié, D.C. Tal 3150377. - Fax 2221435 © (CONTEC 2003 Reservades todos fos derechos, _Ninguna parte de esta publicacion puede ser reproducida o utlizeda en cualquier forma o por cuslguier media, elvetrénice © mecanico incluyendo Fetocopiado y microfimacion, sin permiso por escrito del eter. i PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacion, segun el Decreto 2269 de 1993. EI ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y aj sector privacio del pais, para lograventajas competitivas en los mereados interno y, La representacion .ctores involucrados en el p Normatizacion Tecnica esté garantizada “écnicos y el periodo de ita Publica, este ultimo caracterizado por LaNTC 237 (Pri I fo e1 95-11-29. Esta norma esta jeto de que responda en todo momento a k A.continuaci6n se| lio de esta norma a través de su participaciot AGRECON MEZCLADOS S.A. ASOCIACION SA. PRODUCTORE! ;OLOMBIANO. DE ‘ASOCRETO" IE CEMENTO “ICPC’ ASOCIACION | SABANA DE BOGOTA, AGREGADOS CEMENTOS BO’ COMPANIA DE Ademas de las antefi@fes, en Consulta Publica el Proyect uso a consideracién de las siguientes empresas: CENTRAL DE MEZCLAS S.A CONCRETOS DIAMANTE SA. CORPORACION DIAMANTE CONCRETOS BOGOTA LTDA. INVESTIGACION Y DESARROLLO CONCRELAB LTDA METROCONCRETO S.A, 1 ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 237 (Primera actualizacién) INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA METODO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD Y LA ABSORCION DEL AGREGADO FINO 0. CORRES! ‘SU ANTECEDENTE Esta norma es e fo porque cambiaron las normas ASTM po| Incluyé una parte in ria en ef numeral 3 y la Nota 4 1, OBJETO 11 Este méto} Jd aparente y nominal, a una condicién de do fino. 1.2 Este mét la densidad aparente, la densidad nominal én segti logia del Cemento y Conereto, iran de acuerdo con el § de Unidades. NTC 1000 sguridad, si hay alguno, asociado con sui usOR—s responsabllidad del usuario estal practicas de seguridad y salud. 2, DOCUMENTOS DE REFERENCIA 24 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS NTC 92: Ingenieria Civil y Arquitectura. Determinacién de la masa unitaria y los vacios entre particulas y agregados (ASTM 29/29M), NTC 129: Ingenieria Civil y Arquitectura. Practica ‘pata la toma de muestras de agregados (ASTM D75). NTC 176: Ingenieria Civil y Arquitectura. Método para determinar la densidad y absorcion de agregados grueso (ASTM C127), rennin ams nc i ~ NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 237 (Primera actualizacion) NTG 385: Ingenieria Civil y Arquitectura, Terminologia del cemento y concreto. NTC 1000: Sistema intemacional de Unidades. NTC 176: Ingenieria Civil y Arquitectura. Método para determinar Ia humedad total de fos agregados por secado (ASTM C 566). NTC 3674: Ingenieria Civil y Arquitectura. Practica para reduccién de muestras de agregados tomadas en campo al tamafio de ensayo (ASTM C 702). 2.2 NORMAS ASTM ASTM G 70 Test Method for Surface Moisture in Fine Aggregate. ASTM C 670 Pra Preparing Precision and Bias St Construction Mat rents for Test Methods for 23 NORMA AASHTO No. T & SIGNIFIC, La densidad es nominal 0 aparente, se refieren a la form iculas de fos agregados para el concreto lie 0 no saturable. Si se toma el volumen| parente; si del volumen aparente se elimi inal, y si ademds de fa porosidad saturat sultante es de material puro, y por lo tant a sin calificativos. Nota 1. En a lteratu mericana (las Normas ASTM) iteratura colombi t2 norma se denomina Nom Lom el término Bulk queen norma equivale al fe. 3.4 La densidad @i@rente es la caracteristica que se uSageneraimente para caloular el volumen ocupado por él agregado en varias mezcias que contienen agregados incluyendo ef concreto de cemento hidraulico, el concreto bituminoso, y otras mezcias que son dosificadas 0 analizadas con base en el volumen absolut. La densidad aparente también se usa en el Aiculo de vacios de! agregado en la NTC 92 y en la determinacion @ la humedad dei agregado por desplazamiento en ef agua en la norma ASTM C 70. La densidad aparente determinada sobre la base saturada y superficialmente seca se usa si el agregado esta humedo, es decir, si se ha cumplido la absorcién. Inversamente, la densidad aparente determinada sobre la base de secado al horno se usa para los calculos cuando el agregado estd seco 0 se asume seco. 32 La densidad nominal se refiere al material s6lido formado por las particulas Constituyentes sin incluir el espacio de las poros saturables. Este valor no se usa ampliamente en la tecnologia de agregados para construccion. 3.3. Los valores de fa absorcién se usan para calcular el cambio en fa masa de un agregado debido al agua absorbida en los espacios de los poros saturables, comparado con la condicion NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 237 (Primera actualizacién) Sera, Cuando se considera que el agregado ha estado en contacto con el agua el tiempo Suficiente para satisfacer fa mayoria del potencial de absorcion, El estandar de laboratorio pata la absorcion es el que se obtiene despues de sumergir el agregaco seco durante aproximadamente 24 hen agua, Los agregados explotados por debajo del nivel freatico pueden tener una absorcion mayor si No se permite su secado, Inversamente, algunos agregados pueden contener una Cantidad de humedad absorbida menor que la condicién de humedecimiento durante 24 h. Para yp agregado que ha estado en contacto con agua y que tiene humedad libre sobre las superfici ce la particula, el porcentaje de humedad libre puede determinarse deduciendo la absorcian contenido de humedad total determinado con la NTC 1776. 4. APARATOS 41 BALANZA Una balanza que sapacida gla 0,1 go menos, y con precision del 0.1 4 e | rango de uso para este ensayo. Dentro de 2 diferencia entre lecturas debe ser exacta d| 42 PICNOM Un frasco u otro 1 ct cir facilmente fa muestra de ensayo de agr a Ja ser reproducido dentro de + 0,1 cm’. El marca ral menos 50 % mayor que el espacio req} sayo. U| volumetrico de 500 em de capacidad es . 10 g en la mayoria de agregados finos. 176 es satistactorio para una muestra de ef 43° MOLDE Un molde metalic 6 en la parte superior de 40 mm = 3 mm 2 3 mm, y una altura 75 mm + 3 mm. E| ‘or minimo del metal debe st 44 PISON Un pison metalico con fhasa de 340 g + 1: plana de 25 mm #3 mm de diametro. icie de apisonamiento circular 5. | MUESTREO 5.1 Elmuestreo se debe llevar a cabo de acuerdo con ia NTC 129. 6. PREPARACION DE LA MUESTRA DE ENSAYO. 6.1 Se obliene aproximadamente 1 kg de agregado fino de la muesira y se usan los procedimientos aplicables descritos en la NTC 3674 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 237 (Primera actualizacion) 61.4 Se seca la muestra de ensayo en un recipiente adecuado hasta obtener una masa constante a una temperatura de 110 °C + 5 °C. Se deja enfriar hasta una temperatura que permita su manipulacién, se sumerge en agua durante 24h 4 h. 6.4.2 Como una alternativa a 6.1.1, en el caso que los valores de absorcién y densidad se vayan a usar en la dosificacién’ de mezclas de concreto con agregados en su condicién de humedad natural, ef requerimiento de secado inicial hasta obtener masa constante puede ser eliminado y, si las superficies de las particulas se han mantenido huimedas, se puede tambien eliminar ef humedecimiento por 24 h. Nola 2. Los valores de Ia absorcién y la densidad en la condici6n saturada y superfciaimente seca pueden ser ignificativamente superiores para agregados no secados al harno antes de humedecerios que para el mismo agregadi tratado de acuerdo con 6.1.1 62 Se decan ie agua evitando la perdida de} se extiende la muestra sobre una superf psorbente expuesta a una sud iente de aire tibio, y se revuelve con frect gr un secado homogéneo. iiiagesea, se pueden emplear ayudas mecanic gzclador para la obtencifjjammmia condicion saturada y superficialmente operacién hasta af muestra de ensayo se aproxime a la cor particulas. Se siguealmmcedimiento de 6.2.1 para determinar si ha obre las particuld ituyentes del agregado fino. Se pretende ide agua superficial en la muestra. Se conti a a intervalos frecuentes, hasta que el ef condicién saturada y superficiaimente 4 fsuperficial indica que no hay humedad pre} do la condicion saturada y superficialmentd jagregado fino con unos pocos millitros y se deja la © por 30 min. Entonces continue el proc secado y eng bara la obtencion de la condicién superficial te seca 6.2.1. Ensayo di para la Humedad Sup Se sostiene el Irmemente sobre una supei prente con el diametro superior hacia abil coloca una porcién del agred mente seco de manera suelta en e! mode Yaggmndolo hasta que se rebose y acuntl ferial adicional por encima del borde superior deMgholde sosteniéndolo con los dedos daggymano, en forma de copa. Se apisona igeramente el ‘agregado fino dentro del moide con 28 caidas leves del pisén. Cada caida debe comenzar aproximadamente 5 mm sobre la superficie superior de! agregado fino. Se permite que el pisén caiga libremente. Se ajusta la altura de caida hasta la nueva elevacion de la superficie después de cada apisonada, distribuyéndolos sobre la superficie. Se remueve la arena suelta de la base y se levanta el molde verticalmente. Si la humedad superficial esta todavia presente, el agregado conservard la forma del molde. Cuando el agregado fino se asienta levemente, ello indica que ha alcanzado la condicién superficiaimente seca. Algunos agregados finos angulares 0 materiales con alta proporcién de finos pueden no asentarse en el ensayo de cono una vez se alcance la condicién superficialmente seca. Este puede ser el caso silos finos son transportados por el aire al dejar caer un pufiado de la arena desde el ensayo de cono a unos 100 mm a 150 mm sobre la superficie. Para estos materiales la condicion saturada y superficialmente seca se debe considerar como el punto en que un lado de agregado fino se asienta levemente al remover e! moide. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 237 (Primera actualizacion) Note 3, También se han usado los siguientes criterios en materiales que no se asientan fevemente 1) Ensayo de cono provisional. Se liena e! molde cénico como se describe en 6.2.4, se usa solamente 10 caidas del pisén. Se adiciona mas agregado fino y se usa de nuevo 10 caidas del pisén. Entonces se agrega material dos veces mas usando 3 y 2 caidas del pis6n, respectivamente. Se nivela el material a ras con el tope del molde, se remueve el material suelto de fa base; y se eleva el molde verticalmente. 2) Ensayo Superficial Provisional. Si se notan finos transportados por el aire cuando el agregado fino es tal que no se asienta cuando est en una condicién humeda se adiciona més humedad a la arena, y al comienzo de la condicién superficialmente seca, con la mano se golpea suavemente aproximadamente 100 g deg material sobre una superficie plana, sgca, limpia, oscura u opaca no ‘al como una hoja de caucho, urpi\superficie gastada oxidada fe acero, 0 una superficie metalicdmijada de negro. Después de el agregado fino. Si se muestr yumedad notoria sobre la fo por mas de 1s a 2s el se considera que hay sente sobre el agregado thal y Lee, Registro de eca sobre un material de fe usar papel absorbente de te hasta el punto en que el edad de las superficies, de PROCEDI 7A Sedeterm| fas las masas y se r joidn de 0,1 g. 72 Selena el jetro parcialmente con ag se introduce dentro del picnémetro 500 jg de agregado saturado y si sco preparado como se desoribe en fa Sel y se llena con agua adicional hadamente el 90 % de ia capacidad. Se gira@merte y agita el picnémetro para fodas las burbujas de aire (vease la Nota 3). Se Susta su temperatura hasta 23 °C + 2 “@Psi es necesario por inmersion en agua en circulacién, y_ se lleva el nivel del agua en el picnémetro hasta su capacidad calibrada, Se determina la masa total del picnémetro, con la muestra y el agua. Nota 4, Normalmente toma de 15 min a 20 min eliminar las burbujas de aire, Se ha encontrado que sumergir la punta de un papel absorbente dentro del picnémetro es ut on la dispersion de la espuma que algunas veces se ‘orma cuando se eliminan fas burbujas de aire. Opcionalmente, se puede usar una pequeria cantidad de alcoho isopropilico para dispersar la espums. No se usa ninguno de eslos procedimientos cuando se usa el método alterno descritoan 7.2.4 7.21 Alternativa al numeral 7.2 para determinar las masas La cantidad de agua agregada necesaria para llenar el picnémetro a la temperatura requerida se puede determinar volumétricamente usando una bureta exacta hasta 0,15 mi. Se calcula la masa total del picnémetro, la muestra y el agua asi: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 237 (Primera actualizacién) C=0,9975 Y4+S+M a Donde: C = masa del pienémetro con fa muestra y al agua hasta fa marca de calibracién, gramos Vg = volumen del agua agregada al picndmetro, mililitro = masa dela muestra saturada y superficialmente seca, y M fel picnémetro vacio, gramos 7.2.2 Alternativ} imiento de 7.2 Se usa un frasco inicialmente con agua Punto sobre ef vastago entre ias marcas tra esta lectura inicial n el frasco y el contenido dentro del rango 5g de agregado fino en la condicién satud necesario para elevar el nivel del agua hal ion). Después de haber introducide todo gira el frasco en una posicién inctinada| que se desaloje todo el aire atrapado, se i ja 'a superficie (véase la Nota 5). Se tom 2 segurandose de que la temperatura no hi Nota 8, Cuando use 5 na pequena cantciad medida (que no exceda t mi) Jobre la superficie de! agua. EI voiummen de alcohol 7.3 Se remue\ regado fino del picnémetro, tener masa constante a una temperatura NC + 5 °C, se enfria al aire a un mbiente por 1h + 1/2 h, y determine su mast 7.3.1 Si se usa el método del frasco de Le Chatelier, se necesita una porcion de muestra Separada para la determinacién de la absorcion. Se determina la masa de una porcién Separada de $00 g + 10 g de agregado fino saturado y superficialmente seco, se seca hasta obtener una masa constante, y se determina su masa de nuevo. 78 oe Selermina la masa del picnémetro lleno hasta su capacidad de calibracién con agua a23°C#2°C 7.4.1 Altemativa al numeral 7.4 para determinar las masas, La cantidad de aqua necesaria para lsnar el picndmeto vacio a la temperatura requerida se puede determinar (oluméticamente usando una bureta precisa hasta 0,15 mi. Se calcula la masa del picnomatn lieno con agua asi: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 237 (Primera actualizacién) B=0,9975V+M @) Donde: 8 = masa del frasco tleno con agua, gramos V_ = volumen del trasco, militro, y M = masa del frasco vacio, gramos. 8. DENSIDAD APARENTE 81 Se calcula ‘aparente a 23 °C, como se defink NTC 385 asi: 0,9975 *a/ (5 +5~C] 3) Donde: D acta mos: Bos See ja de la muestra ca, y c jua hasta la marca de acién, gramos 8.41 Siseusa jo del frasco de Le Chatelier, cal id aparente a 23 °C, asi Sou @ Donde: D = densidad Aparente, g/om* = masa de la muestra saturada y superficialmente seca usado en el frasco de Le Chatelier, gramos R; = _lectura inicial del nivel de! agua en el frasco de Le Chatelier, y R, = _lectura final del nivel del agua en el frasco de Le Chatelier. i i NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 237 (Primera actualizacion) 9. DENSIDAD APARENTE (BASE SATURADA Y SUPERFICIALMENTE SECA) 9.1 Se calcula la densidad aparente 2 23 °C, sobre la base del agregado saturado y superficialmente seco asi Da opmerte rome sss) * 0,9978" S (B+ S-C) o 9.1.1 Si se usa el método del frasco de Le Chatelier, se calcula la densidad aparente, 23 °C/23 °C, sobre la base del agregado saturado y superficialmente seco asi: Dy spareavetoasesss) © 10. 104 c 3 °C, como se define 0 1. 444 Absorcién, % @ 12, 12.1 Se report resultados de la densidad has cercano y fa absorcion hasta el 0,1 %. El da las interrelaciones matemati tipos de densidades y la absorcion. Estas pag ser utiles para revisar la consistet fos datos reportados o para aleular un valor que ndMfue reportado, usando otros datos repoWados. 12.2 _ Si el agregado fino fue ensayado en una condicién de humedad natural diferente a la condicién de secado al homo y humedecimiento durante 24 h, se reporta la fuente de ia muestra y los procedimientos usados para evitar el secado previo al ensayo. 13. PRECISION Y SESGO. 13.1 PRECISION Los estimativos de precisién de este método de ensayo (listados en Tabla 1) corresponden a estudios efectuados en los Estados Unidos de América y se basan en resultados del Programa NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 237 (Primera actualizacién) de Muestreo de Desempefio del Laboratorio de Referencia de Materiales de fa AASHTO, con ensayos realizados por este método de ensayo y el Método AASHTO T 84. La diferencia significativa entre los métodos es que el Método NTC 237 requiere un periodo de saturacién de 24 h + 4 h, y el Método T 84 requiere un period de saturacién de 15h a 19h. Se ha encontrado que esta diferencia tiene un efecto significativo sobre los indices de precision. Los datos se basan en los andlisis de mas de 100 resultados de ensayos comparados de 40 a 100 laboratorios Tabla 1. Precision Ranigo aceptable de dos resultados (o2s)* Densidad noma [Absorcion™ % Jats combinados riales de la AASHTO de fos laboratorios que usan gacos de masa normal, y le menos de 1 % y pueden egados finos fabricadas y agras absorcidn mayares del 1%. 13.2 SESGO Ya que no hay material'de referencia aceptado adecuado para determinar e! sesgo para este método de ensayo, no se hace ninguna proposicion sobre sesgo. 14. PALABRAS CLAVES 14.1. Absorcién; agregado; agregado fino; densidad 15. DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Method for Specific Gravity and Absorption of Fine Aggregate. Philadelphia, 1993, 4 p. (ASTM C128), NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 237 (Primera actualizacion) ‘Anexo (Informacién no Obiigatoria) X14. INTERRELACIONES ENTRE DENSIDADES Y ABSORCION COMO SE DEFINE EN LAS NTC 176 Y 237 X11 Sea: D, = densidad aparente (base seca) D, = degaicad aparente (base SSS) D, 7 ogee Entonces: (1) (2a) Toes ~T6 (3) A=1D,/D, ~1)100 (4) 100 °0.9975, 3} NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 237 (Primera actualizacién) Unidades basicas del Sistoma Internacional de Unidades Unidad basica SI T T Simbolo | Equivatencia metro 39,370 1 pulgadas 3,280 84 pies tilogramo es | Tiempo segundo | Presion pascal 2.088 54 ibralverzapic 5038 x 10° Hiatuerzalpulgodo? [Temperatura | celsius Fuerza

Potrebbero piacerti anche