Sei sulla pagina 1di 4
JDO. DE LO SOCIAL N. 33 MADRID SENTENCIA: 00182/2010 N'AUTOB: DEMANDA 87 /2010 En ciudad de MADRID & veinticinco de marzo de dos mil diez Dy/fla. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social n° 33 del Juzgado y localidad o provincia MADRID tras haber visto les presentes autos sobre DERECHOS ¥ CANTIDD entre partes, de una y como demandante D/fia. JOSE que comparece asistidc del letrado D, y de ctra como éemandado EULEN, EULEN SECURIDAD Sh, vepresentade por el letrado Dd, EN NOMBRE DEL REY Ma dictado la siquianre SENTENCIA ANTECEDENTES DE EECHO Gurco .-Presentada la demanda en fecha 22 de enero 16 wu conocimiente a este Juzgade de lo dindore traslade al demandado y citando a las a celebracién del correspondiente juicic oral. Y Nh #u Caso previo acto Ge conciliacién judicial en fecha 22 de marzo de 2010 en que tuvieron lugar las actuacicnes. comparectends lee demandantes que se 4. caren en £u demanda si bien corrigen «1 precio de la hora computando para cl Sr. las partidas de salaric base, pagas extram, peligrogidad, antigtecad y formaci6n. por 1. dicho precio aaci & 9,36 euros y la d: favor & 349,32 y parael Sr. Sa partidas de gsalaric base, actividad, gra voluntaria y peligrosidad dande un precic de hora de 12,57 euros y se le debe 973,94 eurce; €1 demandado s¢ opone pues anvoca la existenc: Ge litiespendencia y en cuanto precio de la hor lo fija en 59,02 eurcs pues excluye la partida de formacién y para e] Sr sOlo admite salario base y peligrosidad por lo que el precio hora ea de 9.02 euros no existiendo diferencias al habéraele abonade de mAs; niendc éetas 1 cuestiones debatsdas, MECHOS PROBADOS = PRIMERO.- D.JOSE M* GARCIA CALVO y D.JUAN SALGADO PALOMINO han prestagdo servicios como vigilantes de seguridad para la demandada EULEN SEGURIDAD, S.A. desde la fecha que indican en el hecho i* de au demanda. SEGUNDO.- En 2008 el Sr. Garcia calvo por los conceptes de salario base, pagas extras, pelicrosidad, antiguedad y formacién ha percibido una retribuci6n tetal de 12.571,61 eurce. El precio de la hora ordinaria asciende a 9.36 horas en ese afic en el que realizé 162,62 horas extras. TERCERO.- En 2008 el Sr. Salgado por los conceptos de ealario base, gratificacién voluntaria, plus actividad y peligresidad percibié 22.416,95 euros. Bl precio de la hora ordinaria asciende a 12.57 cures y ha realizado en ese afo un total de 321.2¢ horas extras. CUARTC.- £1 21-2-07 se dicté sentencia per el Tribunal Supremo en ¢ fete colectivo que en au fallo dispuro “declaramcs la nulidad, correspondiente, del ay La) del azticule 42 del Convenio Colectivo Ewtatal de las enpresas de seguridad para los afios 2005 a 2008 que fija el valor de las horas extraordinarias laborables y feetivas para los vigilantes de seguridad; del art. 42, apartade b), Guicamente ¢n cuanto a las horas extraordinarias laborales para e1 resto de las categorias profesicnales y el punto del articule 4 aur mora efectos de gar: extraordinarias infericr al que corresponde legalmente Suscitaca aclaracién a dicha sentencia el Ts rechaza la peticién por ito de -07 y que en su fundamentacién expresaba: “No cabe en @] dmbito de este proceso, realizar disquisicicnes sobre la cuantificacién del salario base, y de lee salarios complenentarios que integran la estructura salarial, le que, en su caso, seria chjeto de conocamiente en un posterior proceso de reclamacién de cantidad © diferenciag en el pags de las horas extraordinarias.~ QUINTO.- Por la Ascciacién Profesional de E=presas de Seguridad se planted e] 7-¢-07 nuevo cenflicte jective ante la Audiencia Nacional por «1 que se solicita “que s¢ declare que, & tenor de lo previste en el articule 35.1 del Estatuto de los Trabajadores, el valor de la hora extraordinaria debe obtenerse a partir del valor de la hora ordinaria de trabajo, coneiderands com tal el correspondiente al salaric ordinario por unidad de tiempo, sin computar todos aquellos conceptos que vienen a compensar un odo especifico de realizar el trabajo o su prestacién en circunstancias concretas, que ya se encuentra por el] propic complemento salarial de que re Bl precedimiento culminé con la STS de 10-21-2008, que apreciando cosa ya juzgada por la dictada el 21-2-07, amule la inicialmente pronunciada por la Audiencia Nacional el 22-21-08 rs De lo actuado s¢ aprecia que en dicho procedimiente de eonflicto, finalmente se ha dictado sentencia que te pronuncia sobre e1 fondo del asunte. TERCERC. - Realizada esta importante matizacién 2 pretengi6n de suspernder este litigic por litispendencia se rechaza por las siguientes razones: Bl art. 158.3 LPL refiriéndose a las gentencias de conflicts colective indica que la sentencia firme produciré efectos de cosa Juzgada scbre los proceson individuales pendientese de resdlucién o que puedan plantearse, que versen sobre idéntice chjete. Siendo la litispendencia el precedente temporal a la cosa adn también de conflicte colect oper ono firmes y los procesce rf siespre que ce cunpian don requisite: que exinta una sentencia dictada en com: colective que el objeto del conflicte sea idéntics a los procesor individuale * Pues bien en el presente caso, atin cuando ya se ha dictado sentencia por la Audiencia Nacional el] 5-3-2010 no concurre #1 segundo de los presupuestce que ge acaban de indic. Basta para ello reproducir lo que la misma SAN razona: "si en aquel legalidad © ilegalidad del “azt. 42 del Ppretendiéndose por los denandanten ou nulidad y ici6n por lo dispuesto en el art. 35, 1 ET, mientras que ex el presente. partiendo de ia dlicatud del art. 42 del cenvenio, se pretende dejar sin efecto lag cliugulas econémicas del cenvenio, porque patronal demandante entiende que se quebré el equilil contractual del cenvenio por la anvlacién de una norma dlegal, de la que responsabilica por igual a patronalea firmantes, hace evidente que lo resuelto en el cenflicto precedente no constituye antecedente légics del presente, alli se anulé el art. 42 del convenic por Bandato del art. 35, 1 ET, Mientras “que agus oe prete ende dejar ain efecte las claumslar econéelcas del © desde e1 31-17-2004, porque las dog partes pagecladorag del convenio. soa Supucstanente corresponsables ¢e la causa torpe del wissc, le que obliga a desestinar la excepcién de coma juzgada, Propyesta por Coco y ¢] SINDICAT INDBPENDENT™. CUARTO.- Dew jadas estas cuesticnes y atendiendo a las razones y. tas por la STS de 21-2-07, precede determinar, de distintas partidas por lap que ei demandante ha sido remuneradc en el periodo reclamado, cules han de considerarse que integran el valor de la hora ordinaria de trabajo. A tales efectss es oportuco recordar que en Ja citada sentencia se ha expresado de forma clara qu “Bl valor de la hora extracordinaria, segin el preceptco, es el que corresponderia a cada hora ordinaria, y este Gltimo valor hace relacién ne sélo al salaric base, ellos complementes que deben integrarse en 1. arial (a estos complementow se referian les ‘apartados + D) y PF) del articule 5 del derogado Decreto de 17 agooto de i973 de Ordenacién de Salaric) incluso, Madrid aquellos como las pagas extracrdinarias que se devengan en proporcién a1 tiempo trabajado. A partir de esta premia. es de seflalar que el galaric ordinaric unitario y tot. constituye la base cuantitativa del correspondiente al de la hera extraordinaria, de modo que dividiends el inporce anual del misma por ei total de horas de trabajo anuales pactades o establecidos se obtiene la realidad de cudl cea el valor de la hora ordinaria." nara @l precic de la hora ordinaria, el de la extraordinaria, tomando en consideracién las partidas retributivas expresadas en el acto del juicio y que se reflejan en los hechos 2* y 3° probades Hs indudable que todas ellas se corresponden con complementos de naturaleza salarial por lc que las demandan se deben estimar en los términom fijados en la ratificacién de la demanda. QUINTO.- No procede estimar el interés per mora, dado que las demandas se hacen correspender con la dicho por las STS invecadas al momento del acto del juicie per le que resultaba razonable que hasta ese instante el empresario postulase mi: oposicién. Sin embargo, una vez concretada la pretensién en les términos expuestos., la cposicién enpresarial carece de toda razonabilidad y su posicién, rechazando una conciliacién resulta temeraria atendiende a que el debate juridicc ha side plenamente resuelto por el Ts. Elle determina que s{ se te deka inpener sancicn por temeridad cenforre prevé el art. 97.3 LFL y en la cuantia que se indica en el fallo. SEXTO. - Contra cuta sentencia no cabe recurso de guplicacién conforme e1 art. 189 LPL por su cuantia. FALLO Estimo las demandsas formuladas per D. y condeno a la y dD. EULEN SEGURIDAD, §.A. abone las sumas de 349,37 @ures a favor del primer demandante y 973,94 euros a favor del segundo. Imponge a demardada sancién por temeridad de 600 eurce deblendo ademfie abonar los honorarics del letrado de los actores. Netiffcuese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella no cabe interponer recurse alguns. Asi por esta mi definitivamence Suzgando, le pronuncio, mando y

Potrebbero piacerti anche