Sei sulla pagina 1di 13
Meera eRe eer cn sels cuore lect PVA SSOP Lacan aor y EIS cou — eal a vera Betancourt a ‘Victor, Andrade Guevara ers ‘ TTR TT AT ANT AT Universidad Veracruzana Dr. Ratil Arias Lovillo Rector Dr. Porfirio Carrillo Castilla Secretario Académico Lic. Victor Aguilar Pizarro Secretario de Administracién y Finanzas Mtra. Leticia Rodriquez Audirac Secretaria de la Rectoria Dr. César Ignacio Beristain Guevara Director General de Investigaciones Miro, Agustin del Moral Tejeda Director General de la Editorial Lic. Claudia Diaz Rivera Responsable técnica de la coleccion La Ciencia en Veracruz La edicion de este libro se realiz6 gracias al apoyo del Fondo Mixto de Ciencia y Tecnologia, integrado por el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y el Conacyt, al proyecto 144382, Difusién de la Labor de los Investigadores Cientificos y Tecnolégicos en el Estado de Veracruz, mediante la coleccion de libros intitulada: La Ciencia en Veracruz. Coordinador general de la colecci6n La Ciencia en Veracruz / Victor Manuel Alcaraz Romero Coordinacién editorial / Martha Poblett Miranda Disefio editorial / Humberto Brera Correccién de estilo / Ana Maria Carbonell Leon y Rosario Ponce Perea Primera edicién D.R. © 2012. Universidad Veracruzana Direccién General Editorial Hidalgo 9, Centro, Xalapa, Veracruz, México Apartado Postal 97, CP. 91000 direditauv.mx Tel/fax (228) 818 5980; 818 1388 Esta obra es propiedad intelectual de sus autores, y los derechos de publicacion han sido legalmente aceptados y autorizados. Prohibida su reproduccién total o parcial por cualquier medio sin autorizacion expresa y por escrito de su legitimo titular de derechos. ISBN Veracruz en crisis: 978-607-502-178-2 ISBN Veracruz en crisis. La sociedad civil realmente existente: corporativismo sindical y campesino, movimientos indigenes y actores civles. Vol. IV:978-607-502-193-5 Impreso en México / Printed in Mexico INTRODUCCION + Los pueblos originarios en Veracruz: historias de exclusién y resistencia Angel Pérez Silva Estrategias de lucha en dos organizaciones campesinas: EI Movimiento Nacional de los Cuatrocientos Pueblos y la Unién General Obrero, Campesina y Popular Everardo de Gante Sanchez El poder sindical en el campo educativo Felipe Hevia de la Jara EI mundo sindical petrolero (mas alla de Schmitter) Sauil Horacio Moreno Andrade Incidencia de la organizacién ciudadana de las mujeres en el nuevo marco legal Guadalupe Rebolledo Guillaumin La experiencia del grupo multisectorial en vit-sida del estado de Veracruz Patricia Ponce i SIGLARIO IBLIOGRAFIA | PARTICIPANTES fego 6 O G \ ki | | presente es el cuarto y ultimo volumen de una serie de libros que integran los resultados de los trabajos que se presentaron en el Coloquio Veracruz 2010, organizado en junio de ese ano por el Institu- to de Investigaciones Historico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Dicho evento tuvo el mérito notable de constituirse en un espacio de didlogo franco y abierto sobre la realidad politica, social, economica y cultural de la entidad. A diferencia de la realidad distorsionada que construyeron los medios de comunicacién en el contexto de los proce- sos electorales locales celebrados ese mismo afio, el coloquio mostro, sin tapujos, la realidad lacerante y compleja de Veracruz, y nos permi- tid entender mejor los formidables retos que enfrenta la entidad para impulsar la tan pospuesta democratizacion de la vida publica, localizar formas y vias de desarrollo sustentable y resolver sus ingentes proble- mas de orden ambiental y social. El coloquio tuvo el propésito de reunir a diversos investigadores y gestores sociales de organizaciones civiles, con el objetivo de analizar algunos de los problemas estructurales que enfrenta la sociedad vera- cruzana. En sentido estricto, los libros actualizan la informacion académica que se ha producido recientemente sobre estos problemas en Veracruz. Los esfuerzos tedricos para explicar y comprender los cambios recien- tes que experimenta nuestro estado, han sido escasos y fueron realiza- dos hace ya muchos afios. Los antecedentes mis significativos de este libro pueden hallarse en un texto clasico: Veracruz: la dificil transicién a la modernidad, coordinado por Raul Arias Lovillo y Cristina Nunez Madrazo en 1992, y asimismo, en los resultados del seminario Pensar Veracruz, organizado por el Centro de Estudios para la Transicién De- mocratica, A.C., en 2002. Los ensayos que integran este conjunto de libros son heterogéneos y contienen los logros en la investigacién y la promocion de derechos humanos en diferentes campos sociales. Todos comparten el interés de ae sus autores por investigar las causas de los problemas y localizar las fallas de las politicas publicas gubernamentales implantadas para ges- tionarlos. Es necesario anticipar al lector que éste no es un diagnéstico integral sobre Veracruz, sino una observacién focalizada en algunos problemas urgentes. No se trata de una serie de libros con un sello no gubernamen- tal, sino de un balance de los resultados de la investigacion académica y civil en torno a los problemas y las soluciones -mayoritariamente errd- neas- que la sociedad veracruzana y el mismo gobierno han puesto en practica para sobreponerse al ajuste econdmico de los tiltimos afos y mantener la continuidad del viejo régimen. El propésito de estos trabajos es contribuir al debate publico, blo- queado hasta ahora por el gobierno estatal y los medios de comunica- cién, sobre todo durante los ciclos electorales, en que la propaganda de los partidos politicos determina una agenda publica que no posibi- lita el andlisis riguroso de los problemas estructurales de Veracruz. Para contribuir a tal fin, en esta introduccién ofrecemos a los lecto- res una apretada sintesis de los aportes de los 26 ponentes que partici- paron en el evento, asi como una caracterizacion parcial de las crisis de Veracruz, la cual emerge como resultado de dichas contribuciones. Es importante reiterar que el coloquio no pretendié generar un diagnos- tico integral de Veracruz, pues la complejidad de la entidad es enorme y la investigacion sobre la misma es aun incipiente. Enfrentamos un déficit de conocimiento que es preciso reconocer. En general, consideramos que estos ensayos permiten interrogar- nos acerca de los cambios que experimenté la sociedad veracruzana en los Ultimos veinte afios. ¢Quiénes los han impulsado y quiénes los han resistido? ¢Cudles son los retos que enfrenta la sociedad veracruza- na? {Cudles son los elementos son imprescindibles en la agenda de las ciencias sociales regionales y el trabajo académico transdisciplinario? NLL Para responder a estas preguntas, las aportaciones al coloquio las he- mos dividido en cuatro libros; el primero de ellos agrupa los ensayos que se refieren a la situacién econémica y las tendencias de desarrollo que ha seguido Veracruz en las ultimas décadas, incluyendo aquellos trabajos que abordan el problema del empobrecimiento y la falta de empleo, asi como su impacto en los flujos migratorios, En el segundo, se integran los temas relativos a los impactos de la politica social en materia de educaci6n indigena, salud y medio ambiente. El tercer volumen gira en torno al funcionamiento de los poderes, los procesos politicos y el desempefio de los medios de comunicacién; el cuarto, finalmente, se refiere a las relaciones entre Estado y socie- dad, a partir del estudio del corporativismo sindical y el que se da en las organizaciones campesinas, el papel emergente de los movimientos indigenas independientes y de algunas experiencias innovadoras que se han generado entre organizaciones civiles y dependencias guberna- mentales, asi como al desarrollo de la sociedad civil. Recomendamos leer la presente introduccién teniendo en conside- racion los contenidos de los cuatro libros en su conjunto. Este cuarto volumen se compone de textos que analizan los cambios y continuidades experimentados en la esfera del control sociopolitico y de las resistencias sociales en el campo de los derechos civiles. Para tal efecto, se analiza el fin del pacto histérico entre el gobierno estatal y los campesinos e indigenas, a partir del prisma de la refuncionalizacion de los cacicazgos regionales, el control de los cacicazgos magisteriales y las luchas por el reconocimiento de derechos de los indigenas vera- cruzanos. Los trabajos aqui reunidos analizan, entre otras cosas, el uso guber- namental de las organizaciones campesinas. La lectura permite reflexio- nar sobre las relaciones existentes entre el cacicazgo en el campo, la expansién del cacicazgo petrolero y el cacicazgo magisterial en los te- rrenos de la educacién basica, media y superior. Estos ajustes politicos | son impensables sin la reproduccién de la vieja cultura politica patrimo- nialista, en el contexto de la ausencia de alternancia politica. En el campo de los actores sociales populares, el escrito de Angel Pérez explica como, a pesar de algunos esfuerzos por articular las de- mandas de los pueblos indios en Veracruz -como los encuentros indi- genas promovidos por la Coordinadora Civica Veracruzana en los afos noventas del siglo pasado, pasando por la Asamblea Estatal de Pueblos Indios y el Pacto Indigena, la “Otra campafia’, y, mas recientemente, la Alianza Indigena, Campesina y Popular de Veracruz, que han logrado interpelar al gobierno, estableciendo agendas y mecanismos de nego- ciacién- en una lucha comtin, la situacién estructural de rezago y dis- criminacion hacia las comunidades indigenas se sigue verificando. Everardo de Gante estudia las consecuencias del fin del corporati- vismo campesino tradicional en la década de los noventa: una época de conflictividad aguda hasta lograrse la estabilizacion de un mecanismo clientelar basado en la administracion de "proyectos productivos” por parte de las organizaciones campesinas. Los casos paradigmaticos de este modelo han sido, durante los anos noventa y hasta tiempos recien- tes, el Movimiento Nacional de los Cuatrocientos Pueblos y la Union General Obrero, Campesino y Popular. Felipe Hevia sefiala que el sistema de educacién nacional atraviesa por un momento de crisis, a pesar de la duplicacién del presupuesto en los ultimos diez afos, de la mejora de sueldos y prestaciones a los maestros, y de la cobertura de la educacién basica. El estado de Ve- racruz ha tenido timidos avances en los tiltimos afios y se encuentra por debajo de la media nacional en todos los indicadores. Seguin los datos del INEGI, el 53.1% de los veracruzanos mayores de 15 aitos, es decir, 2580 732 personas, tienen rezago educativo. De éstos, 651470 son analfabetas, 924472 no terminaron la primaria y 1004790 la se- cundaria. Ademas de la pobreza y la dispersion de la poblacién, la cau- sa de este atraso se localiza en los sindicatos magisteriales, los cuales AI han logrado beneficiarse de las reglas del juego que rigen al sistema educativo para controlarlo y acumular mas poder, tanto en aspectos administrativos como en los laborales y politicos, sin preocuparse por la calidad de la educacién. Similar situacién se vive en la industria petrolera, tan relevante en el norte y sur de la entidad. Satil Moreno senala que el sindicalismo petrolero ha logrado construir una cultura de la subordinacion y de- pendencia de los lideres sindicales, los cuales fundan su poder en el control del acceso al trabajo, el manejo administrativo de prestaciones y el control de la herencia y venta de plazas. Esta cultura permea no sdlo a los trabajadores petroleros, sino a los habitantes de las ciuda- des petroleras e incluso a su entorno. Moreno plantea la necesidad de repensar el corporativismo sindical como institucién de control poli- tico sobre los trabajadores, pero también como productor de sentido, es decir, de una cultura peculiar que naturaliza la subordinaci6n y la corrupcion, La incapacidad estatal para la aplicacion efectiva de politicas publi- cas se refleja en todos los campos. Patricia Ponce explica cémo los en- fermos de sida lograron desarrollar una interfaz socioestatal interesan- te con el gobierno al lograr, mediante una extraordinaria movilizacion civil, la aprobacién de una ley que reconocia sus derechos y mandaba la implementacion de politicas publicas que garantizaran el abasto oportuno de medicinas y la deteccién oportuna de la enfermedad. Sin embargo, solo gracias al esfuerzo continuo y heroico de algunos ac- tores de la sociedad civil se ha podido mantener una politica publica correcta que, si se dejara a la inercia estatal, estaria ya colapsada. Este esfuerzo continuo ha desgastado a los militantes civiles y pone en ries- go la permanencia de los logros tan dificilmente alcanzados por ellos mismos, Hasta qué punto sin ese activismo civil las cosas no funcionan, lo demuestra también el caso de los derechos de la mujer. Guadalupe A Rebolledo explica que gracias a los esfuerzos del movimiento feminista se han establecido nuevas instancias para la proteccién y promocion de los derechos de la mujer, como los institutos Estatal y Municipal de las Mujeres, pero en la practica no tienen presupuesto, ni personal calificado, y carecen de competencias reales; es decir, se trata de una ficcion estatal mas, que no opera o lo hace a un muy bajo nivel, sin que haya todavia interlocutores capaces de revertir este abandono de res- ponsabilidades publicas. Respecto ala relacién del gobierno del estado con las organizaciones civiles, es importante sefalar que los gestores de estas Ultimas obser- van a los organismos publicos descentralizados como arenas politicas en las cuales es necesario disputar el control. La participacion de las or- ganizaciones de la sociedad civil, a pesar de la estrategia de cooptacion gubernamental caracterizada por la inclusion politica subordinada, ha producido innovaciones legales e institucionales que, sin embargo, no han logrado revertir las practicas autoritarias hegemonicas. En suma, tenemos en Veracruz un Estado que no es para la ciudada- nia, que no esta al servicio de los veracruzanos, sino que esta pensado, disefiado y opera para el control politico de la poblacion. El panorama es oscuro. Veracruz no ha experimentado avances demo- craticos significativos en este largo periodo de transicién a la democra- cia, pues apenas se ha logrado una mayor pluralidad politica y ciertos espacios de libertad de expresién que antes no existian. En lo sustan- cial, la vida muestra mucho més continuidad que cambio, el antiguo régimen vive, esté fuerte, y viene por una restauracién completa a nivel nacional. El escenario que se dibuja tiene escasos aspectos positivos y los elementos potenciales de cambio no estan ala vista, ni en el campo de los movimientos sociales ni en el de los actores politicos. Seria deseable que el aprendizaje normativo que se requiere de la sociedad civil para lograr cambios sustantivos en la democratizacion del estado no pasara necesariamente por una restauraci6n absoluta del \ antiguo régimen, que hiciera que la situacién tocara fondo y emergie- ran desde el desastre los actores potenciales que orientaran el futuro de Veracruz hacia un rumbo diferente. De la lectura de los textos incluidos en los cuatro voltimenes, se des- prende que los escenarios de Veracruz son complejos. El modelo de desa- trollo de la sociedad veracruzana combina atraso econdmico, desigualdad social, control sociopolitico autoritario, incivilidad y delincuencia. En efecto, la sociedad veracruzana ha experimentado més continui- dad que cambio. Los cambios han sido en su mayoria indeseables. La desigualdad creciente se combino con una consolidacién del autorita- rismo del régimen politico y el incremento de los delitos. La sociedad veracruzana, compuesta por mas pobres, mas migran- tes, mds delincuentes y mayor desempleo o empleo precario se ha in- tegrado mediante un régimen politico populista tardio que reutiliza los viejos cacicazgos, controla los medios de comunicacién y desarrolla un estilo de gobierno personalista y clientelar que debilita las institucio- nes y es incapaz de implementar politicas ptblicas eficaces. La clase politica local priista, asi como la oposicién, que esta imbuida en la misma cultura politica tradicional, ha colonizado los medios de comunicacién para construir una imagen distorsionada de lo que acon- tece en Veracruz. En estas circunstancias es interesante advertir que el relato de que “todo va bien y viene lo mejor” ha funcionado a pesar de ser falso y ca- rente de sustento empirico. El discurso gubernamental en Veracruz es poco creible y no obstante, convertido en propaganda, convencié a un sector importante de la sociedad veracruzana excepto los empresa- rios que al final del sexenio anterior enfrentaron fuertes conflictos con el gobierno estatal por el retraso de pago a proveedores y la insegu- ridad creciente en el estado- de que se implantaban politicas eficaces contra los problemas estructurales de Veracruz. A En los proximos afios la sociedad veracruzana debera reducir la po- breza para enfrentar la desigualdad, la migracién y la delincuencia; asimismo, tendra que desarrollar mecanismos de rendicion de cuentas y contraloria civil orientados a la evaluacion sistematica de los desem- pefos institucionales de los tres poderes locales. Para evitar la institucionalizacion de la desigualdad, la baja calidad democratica del gobierno, del Congreso local y del Poder Judicial, la incivilidad y la delincuencia es necesario que la sociedad civil veracru- zana realmente existente haga una practica de contraloria social sobre las reformas que se impulsan en las estructuras del Estado. En ese sentido es preciso, entre otras cosas, descolonizar los orga- nismos pUblicos descentralizados, abrir el Instituto Electoral Veracru- zano, el Instituto Veracruzano de la Mujer y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Informacién a los ciudadanos de una manera real y no ficticia, entregar la televisora estatal a la Universidad Veracruzana 0 a un cuerpo civil que la maneje sin una agenda gubernamental. Asimis- in de la sociedad mo, es una tarea civica impostergable la rearticulaci civil para impulsar una amplia reforma politica que garantice una au- tonomia efectiva de los poderes Legislativo y Judicial, posibilite las ini- ciativas ciudadanas en el Congreso local, la profesionalizacion de los legisladores y representantes populares, y una reforma municipal que salvaguarde la soberania municipal, profesionalice el gobierno local y lo torne realmente democratico y representativo. Los retos de la agenda académica son igualmente formidables. Hay vacios y debilidades superar en el futuro inmediato. Necesitamos mejo- rar los criterios de comparacién, analizar suficientes casos para estable- cer generalizaciones, superar la vieja polémica entre defensores de las metodologias cualitativa y cuantitativa, mejorar la construccién de indica- dores y hacer un uso critico de teorias pensadas para otras sociedades y periodos histéricos. A En Veracruz necesitamos, entre otras cosas, saber qué sucede con los indigenas y su migracién a las ciudades, con los nifos pobres y los jéve- nes excluidos del empleo, la educacién, la salud y la politica; qué sucede con las mujeres en un entorno hostil caracterizado por las leyes contra el aborto y feminicidios impunes; conocer las nuevas identidades rurales y urbanas producto de las conurbaciones y de las nuevas ruralidades; saber lo que acontece con la calidad de la ensenanza ptiblica y privada; como se han transformado los partidos politicos; qué sucede con la Igle- sia y el papel que juega en el nuevo gobierno estatal, qué sucede con los nuevos patrones de consumo cultural, entre un amplio espectro de temas que no se abordan en este texto, pero respecto de los cuales afor- tunadamente la sociedad civil y los académicos veracruzanos tendran mucho qué decir en los préximos anos. Quedan tareas muy grandes por llevar a cabo. La Universidad como institucién tendra que ser mucho mas proactiva en la defensa, dentro de su propio espacio y capacidades, de los derechos de los veracruza- nos, y en el estudio sistematico de los problemas que enfrenta la enti- dad, sobre todo sus ciudadanos mas pobres, asi como en la promocién de un verdadero Estado de Derecho, que es una urgencia extraordina- ria que reclama la entidad. Igualmente debe pensarse en la necesidad de impulsar un creci- miento en el numero y calidad de las organizaciones no gubernamen- tales y, en general, de actores de la sociedad civil, hoy sumamente débiles y fragmentados, puesto que sin una sociedad civil activa sera muy diffcil que se promueva un cambio de sistema politico, como fue reiterado por todos los participantes en el coloquio. Se requiere también una vasta reforma politica que impulse una verdadera independencia de los poderes del Estado y desarrolle capa- cidades reales de representacion politica y de iniciativa ciudadana en el Poder Legislativo, asi como una verdadera profesionalizacién y au- tonomizacion politica de la procuracion, imparticion y administracién NUL de justicia. Hace falta ademas una reforma municipal que democratice la vida politica local y permita ensayos y experimentos democraticos Y se necesita también una mayor profesionalizacién y responsabilidad de toda la administracion publica estatal, asi como el establecimiento firme de una cultura y una practica de la rendicién de cuentas. Esos mismos procesos tendrian que replicarse a nivel nacional, pues las agendas de la democracia, del desarrollo sustentable y de la construc- cién de ciudadania son retos a largo plazo que tenemos que empezar a enfrentar hoy mismo. Alberto J. Olvera Rivera Alfredo Zavaleta Betancourt Victor Andrade Guevara

Potrebbero piacerti anche