Sei sulla pagina 1di 34
78 4,0 INTRODUCTION AL ‘DISENO “DE LA LINEA ARIJFICIAL. La ted urbana de la ciudad de México, ha sido construida en base al alambre miltipar 26 Awg que tiene un didmetro de 0.4 mm; debido a la im- portancia que tiene lo anterior en yelaci6n con-las comumnicaciones, se - estudiara dicha red disefiando y construyendo una linea artificial para - similar y analizar comparativanente Ja Linea real. Debido a que la sefial por transmitir.es 1a seftal de voz, 1a Linea’ - trabajaré teniendo como cargo su impedancia caracterfstica a la frecuen- cia arm6nica de mayor amplitud.del espectro de voz, esta corresponde a - la frecuencia de 800 Hz, por lo que el. disefio de los parémetios secimda- rios deberd ser hecho a esa frecuencia, Consideremos primero 1os parénetros prinarios: 4.1 CALQULO DE PARAMETROS PRINARIOS DEL “ALAMBRE "26 ‘Awg (LINEA ‘DE ABONADO) . Las Lineas de abonado son el caso tipico de Lineas de transmisign - en Telefonfa, las cuales presentan como pardmetros distribuidos a: R, L, G, C. Utilizarenos un par de alanbres de cobre (1inea Bifiler) calibre - 26 Awg que tiene un digmetro de 0.4 m. Datos de la lfnea de abonado: a = Radio de conductor 0.2 mm 6 = Espacéaniento entre centros: de conductores 0.4 mm el dieléctrico entre conductores es el papel u, = 1, €, = 1.175 para -- a calcular los parémetros primarios de la linea de transmisién trabajare-- mos con la tabla de la figura 1.19. Para la inductancia distribuida por unidad de longitud queda: 4+ (0.921 Logh-F x 1076 79 Le (a.921 rs qr (0.921 x 0.3030) x 10 he 0.2772 x 107° Kenuy/mt. convirtiéndolo a kn nos queda: Je 277.2 x 107% Henty/ton. (4.1) Esta ecuacién representa.la inductancia distribuida por unidad de - longitud. Para la.capacitancia distribuida por unidad de longitud nos queda: Co, 12,08 x 107}? 12,08.x 107? x 1.175 Gow 108 eI, 06 x Ig LS tog & 9.3010 G = 47.15 x 10"? Fanads (mt. convirtiéndolo en kn nos queda: f= 47,15 x 10°? Fanads fle, Eeeueldel Esta ecuacién representa la capacidad distribuida por midad de lon- gitud. Para la résistencia distribuida por unidad de longitud nos queda: ale sabemos: 80 1 mm? = 1 x JQ78m, o@ ='5.8 x10” para el cobre 1 5.8 x 107 x 3.1416 x (0.2)% x 107% R a Be corbery + 0.1372 9/m 0.1372 Om = 137.2 Gk para’ un conductor. Como son dos conductores en la linea de transmisién, la resistencia total seré: R pate ZT 27464 Ofkm = 7 = 270 O/em s- (4.31 Re 7 270 Ohms /lem Esta ecuacién representa la resistencia distribuida por unidad de - Longitud. Como 1a conductancia distribuida por uidad de longitud es tan pe-- quefia sobre todo.comparada con la resistencia que la consideramos despre ciable. $= 0 sHhos/tm veces (EA Esta ecuaci6n representa la conductancia distribuida por unidad de Jongitud. 4.2 CALOULO ‘DE “LA IMPEDANCIA Y ADMITANCIA DE LA LINEA DE “TRANSMISION.. a 4.2.a4 CALOULO DE LA IMPEDANCIA ‘DE ‘LA LINEA ‘DE “TRANSMISTON REAL. Célcula de la impedancia de Ja linea en‘ base de las ecuaciones ~ (2.11, (4. y (4.3) y una frecuencia de 800 Hz. L=R+ ful Ohms /em. sees (BT Impedancia. 7. wh = MEL = 2x°3,1416 x 800 x 277.2 x 10°F wh =°1,393 R= 270 L=R+ jul Z = 270 + j1.392 Ohms (tm 270 |0.29 Ohms /fem Impedancia de la linea de transmisién real. 4.2.b. IMPEDANGIA DE LA: LINEA ‘ARTIFICIAL. Podemos representar 1a impedancia de 1a linea’ de transmisi6n empléan do su circuito equivalente, su ecuacién (4.5) es un nimero complejo donde la parte real equivale a una resistencia y la parte imaginaria 2 una bobi na, su conexién ser en serie, Observando que wl tiene um valor muy pequefio comparado con la resis- tencia y que 1a bobina del circuito equivalente tiene una resistencia in- terna que se sumaria al valor de la resistencia distribuida de la Linea - de transmisién artificial creando més efecto negativo que positivo, es - preferible no instalar £isicamente las bobinas en la linea artificial. En base a lo anterior wl = 0 la ecuacién (4.5) queda: Z= 270 + JO Olums fem cee (AHL 82 Z= 270 0% Ohms fem woven 48) Impedancia de 1a linea de transmisién artificial. Asi pues la representanci6n fisica de la ‘impedancia de la linea de = transmisién artificial es una resistencia de 270 Ohms por cada kilnetro de longitud representado en la linea de transmisién artificial, 4.2.0, CALCULO DE LA”AIMITANCIA DE TA LINEA DE -TRANSMISION ‘REAL. SAROULO DE _LAAIMITANCIA DE LA’LINEA DE -TRANSMISION REAL. Calculo de Ja admitancia de 1a linea de transmisién en base’ de las ecuaciones (2.2), (4.2) y (4.41. G + juC Siemens/bm fetes (2.2) Y=@+ jue Conductaneia en parateto. Capaciitancéa en paratelo. Suseeptancéa on panateto. oC = 2mge = 2 x 3.1416 x 800 x 47.15 x 107? we = 237 x 10° Gro Y= 0+ § 237% 10°© Séemens /em seeee CAO} V = 237 x 10 |90° Séomens /km eevee CATO) Adnitancia de la linea de transmisién real. 4:2.d._CALCULO DE ‘LA ADMITANCIA DE LA LINEA DE “TRANSMISION ARTIRICIAL. mer CALCULO DE'LA ADMITANCIA DE LA LINEA DE “TRANSMISION ARTIFICIAL, Podemos representar la admitancia de la linea de trensmisién por un - Circuito equivalente, 1a ecuacién correspondiente (4.9] es un ndmero comple. Jo donde 1a parte real indica una resistencia y la parte imaginaria un ca- Pacitor conectados en paralelo, el valor de la resistencia es cero y el va- lor del capacitor es: a3 JB = juc 237 x 10°82 2x 5.14 x G00 xc donde: C= 47,15 x 10°? Farads La vepresentacién fisica de 1a admitancia de'la Linea’ de transmi-- sién artificial es um capacitor de C = 47 x 10° Faxads, por cada kilé- metro de longitud representado en la linea de transmisién artificial. La ddmitancia de 1a linea artificial queda: < ae eevee FO ema eee eee 14.9) < 237 x 10 © |90° Siemens /lem eves {4,104 4.3 RED REPRESENTATIVA DB LA LINEA DE TRANSMISION. La red representativa de la linea de transmisi6n artificial queda- ré formada por resistores y capacitores, los primeros conectados en se- tie y los segundos conectados en paralelo, en cualquier tipo de red e-- quivalente que se elija, ya sea la seccién T, 0 1a seccién , Para nues tro trabajo utilizaremos secciones T (ver seccign 1.2, Postulado $ y sec cién 1.4.4.) La red representativa para una longitud de wn kilémetro se puede a- preciar en la figura 4.1. a R=135 [~c=47x10" Figura 4.1. Red representat kilémetro. va para una longitud de un 84 Como se comprobaré’ posteriomente con los cdlculos matemiticos, una longitud de 1000 metros, es menor que im décimo de Igngitud de onda que corresponde a una frecuencia de 800 Hz (ver sectign 5.8 y 1,4.8.), por - Jo tanto, bastard con conectar en tandem secciones' equivallentes a’ 1000 - netros para obtener mayores longitudes, adends, si se desea obtener una red equivalente que corresponda a una longitud menor de 1000 metros, sera suficiente con conectar 1a parte proprocional de resistencia y capacitor que corresponde, En la Linea artificial representarenos las siguientes’ longitudes’ - de 1a linea real (ver figura 4.2 y 4.3). Distaneéa Poséccin dee Sekedton 0 metros * aoba 1000 metros > abs 2000 metros ie aabz 5000 metros > asbs 4000 metros > auby, 5000 metnos > Intemmptor Opeconal. Con 1 Linea artificial anterior podemos representar hasta’ una lon~ gitud de nueve kilémetros, los primeros cuatro kilémetros los obtenemos con Las posiciones del selector de cero a cuatro y el interruptor opcio- nal en "cero", 1a longitud de cinco.a nueve kilémetros se obtiene conec- tando en serie un tramo de lfnea artificial de cinco kilémetros con los anteriores de cero a cuatro kilémetros, por medio del interruptor opcio- nal en posicién 5 km, (ver figura 4.2). ENTRADA 15 120 270 FIG. 4.2 LINEA ARTIFICIAL DEL CABLE TELEFONICO OE 0.4mm. DE OIAMETRO NOTA: LOS GAPACITORES TIENEN UN VALOR DE 47 qf. LAS RESISTENCIAS ES TAN EN OHMS ENTRADA cr Ce cy Cro: 15 120 270 270 270 270 120 18 Ras Rag Roe Rip Bae - i Cit “Cig = % F1G.4.2 LINEA ARTIFICIAL DEL CABLE TELEFOMICO O€ 0.4mm, DE DIAMETRO, HOTA: LOS CAPACITORES TIENEN UN VALOR DE 47 44 LAS RESISTENCIAS ESTAN EN OHMS ENTR ee (Le Les] xo oH {oo all Oo ca & 9 co av] t SALIDA a7 Con la Lnea de transmisién artificial debemos realizar varias préc ticas de Laboratorio.y con el fin de Simplificar operaciones en la sali- dade la linea de transmisién artificial conectaremos diferentes’ carga - (Zg).por-medio de un selector de dos polos tres’ titos, éstas' cargas son: Corto Circuito (€.C.], Circuito Abierto (C.A.lyy-el’ circuito equivalente de 1a impedancia caracterfsticas Z> que esta fornada por una resistencia de 755 Ohms y un capacitor de 0.264 x 10° Farads conectados en serie, - (ver sécci6n 5.3 y figura 4.4). Zr =Zo i SALIDA CH. LG) SALIDA Figura 4.4. Diferentes cargas en la salida de la 1fnea de transmisién artificial. En la salida de la linea de transmisi6n artificial conectaremos - las siguientes cargas con ayuda de un selector de dos polos tres tiros. Carga Posicin del Sétoaton Cirewite Abierto aby Cineuito Conto ab, Tmpedancia canactertstica aabs 4.4 CONTROLES EN LA LINEA DE TRANSMISION ARTIFICIAL. Tendrenos tres controles, dos nos servirén para realizar mediciones en diferentes longitudes de la Linea y el tercer control 1o emplearemos para conectar en la salida de la Linea diferentes cargas. ae 4.4.2. CONTROL DE "LONGITUD EN A LINEA DE “‘TRANSMISION ARTIFICIAL. i La longitud total diseflada de 1a linea de transmisién artificial es de nueve kilénetros y esta longitud se’ ogra por medio de dos selectores, como ya~se dijo, el primer selactor tiene dos posiciones que Son cero 6 cinco kil6metros y el’ segundo selector tiene’ cinco posiciones’ que son pa- ra cero, uno, dos,; tres y cuatro kilémetros, 1a combihacién de ambos se~ lectores alcanza‘una longitud de cero.a neve kilénetios (ver figura 4.5). 4.4.b (CONTROL PARA CONECTAR EN LA ‘SALIDA ‘DE ‘LA ‘LINEA ‘DE “TRANSMISION Para conectar en la salida de la linea de transmisi6n artificial di, forentes cargas emplearemos el tercer selector de tres posiciones con las siguientes cargas, en la primero posicicn un circuito’ abierto (C.A.], en la segunda posicién un circuito corto (C.C.] y en la tercera posicién el circuito equivalonte de 1a impedancia caracteristicas (ver figura 4.4 y 4.5). ENTRADA KM 4 KM $ : Cc. 1 7 ° CA 'LONG.INICIAL LONG. COMPLEMENTARIA CARGA i SALIDA Figura 4.5. Controles de ia linea de transmisioh artificial 39 4S MATERIAL EMPLEADO “EN LA CONSTRUCCION DE LA LINBA ‘ARTIFICIAL. Gabinete metdlico, = Tablilla para circuito impreso. Selector de dos palos dos tiros. Selector de dos poles tres tiros. Selector de dos polos cinco tiros. Perilias. 10 Resistencias: 15 Ohms 1-vatt. 10 = -Resistencias: 120 Qhms 1 watt. 10 Resistencias 270 Ohms 1 watt. 15 Capacitores. 0047 x 10°* Rarads 600 Volts. Conectores adecuados para la entrada y la salida de la linea artificial. Material Miscelaneo (Alanabre,’ Soldadura, etc). CAPITULO CINCO. MEDICIONES Y PRACTICAS DE LABORATORIO 80 31 5.0 BASES THORICAS PARA MEDIR ‘LA IMPEDANCIA, ‘CARACTERISTICA “EN ‘LA ENTRADA ‘DE ‘LA LINEA DE “TRANSMISION ARTIEICEAL: Partiendo de las f6rmlas (2.33), (2.791. (2.801 podemas obtiner’ la Inpedancia caracteristica en 1a entrada de Linea artificial considerando la carga en corto circiito y circuito abierto: Bee Soe (2.33) Vidl = Vg cos thd + 25 Ty sem td = daa (eda) "R Ha) = Tp 008 Hyd + 7® sen td (2.80) donde d es 1a distancia de 1a carga hacia un punto’ deterninado y Vp ¥ Ty son el voltaje y 1a corriente que circulan por la carga (ver sectién 2.9). IMPEDANCIA CARACTERISTICA EN LA ENTRADA DE LA ‘LINEA ‘DE TRANSMI- SION CONSIDERANDO ‘SU, CARGA EN CORTO CERCUI Sustituyendo las ecuaciones (2.79) y (2.60) en la (2.33) y conside~ rando que 1a carga de la Linea artificial es un corto circuito, el. volta je que circular en la carga sera igual a cero (V,-0) tomando en’ cuenta Jo anterior Ja ecuacién (2.33) queda: Zoo = Za tang yd ay 6.1 impedancia de entrada de la linea artificial considerando la carga com un corto circuito. IMPEDANCIA CARACTERISTICA EN EA ENTRADA ‘DE ‘LA ‘LINEA ‘DE “TRANSMI- STON CONSIDERANDO ‘SU ‘CARGA EN CIRCUITO ‘ABLER’ Sustituyendo las ecuaciones (2.79) y (2,0} en la (2,33) y conside- 92 rando la carga de la linea artificial como un'circuito abierto: la corrien te que circula en 1a carga Tp es’ igual, a cero tomdndo eft cuénta lo ante-~ rior en la ecuacién (2.33), queda: Tgoq 7 2e cot Hyd Li G2 inpedancia caracterfstica en la entrada de la Linea’ de trarismisi6n consi~ derando su carga como un circuito abierto. Si multiplicamos el. resultado dela ectacién {5.3}. y (5.2|. podemos obtener Ze (Zo tan Hyd) (Zo cot Hyd} = Z 2 eceteoa to = Zeoemeea a ect eck setee G51 impedaneia caracteristica en 1a entrada de 1a Linea de‘transmisién con- siderando la carga en circuito.corto y circuito abierto. 5.1 PRACTICA PARA DIR LA IMPEDANCIA CARACTERISTICA. 5.1.a, Objetivo. Medir a impedancia caracterfstica de la linea’ de transmisién arti- ficial empleando la férmula (5.3): te = Werloea (5.3) en donde: Zeaq 7 Impedancia caractertsticn on ta eninada de La Lined de trans- mision considerando su carga en conto céinoucto. 93 Zeca * Impedancia earactentstica en'La entrada de La Lfnea de trans- miséGn considerando su carga en cinenito abierto. OSCILADOR i LINEA DE OSCILOSCOPIO TRASMISION | : 200 Lo FIG 5,1 LINEA DE TRASMISION Bh la figura $,1, el oscilador proporciona la sefial a la Linea, y el selector de carga (figura 4.5) lo empleamos para crear las condicio- nes de extremo receptor a circuito corto y circuito abierto, el voltaje de entrada a la Linea se mide en uno de los canales del osciloscopio, y la-corriente de entrada a la Linea se mide considerando 1a cafda de ten- sign a:través de 1a resistencia de 200 Ohms. Conociando el voltaje y la corriente de entrada a 1a Linea podemos calcular 1a impedancia de. entra daa la linea de transmisién. Se observard en el osciloscopio un defasamiento de 180° entre ondas esto es originado por la tierra confm.en ambos canales del osciloscopio, Para calcular la impedancia caracterfstica de la lfnea de transmi si6n artificial, utilizarenos una frecuencia de 800 Hz, debido que a esa frecuencia corresponde 1a amménica de mayor amplitud del espectro de voz. 5.1.6. INSTRUMENTOS EMPLEADOS. 1 Osciloscopio de doble trazo. 1 Linea artificial. 94 1 Oscilador 1 Resistencia fija de 200 Ohms. 5.1.c2 MoDO ‘DE OPERAR. 1, Calibre el osctloscopio. 2, Arme el circuito de 1a figura 5.1 seleccionandg una: frecuencia de 800 Hz en el oscilador y uia amplitud.de cero volts. 3. Ajuste la linea a cero metros conectando en’ su salida una carga de corto circuito, seleccione ina amplitud de voltaje. en el os. cilador tal que 1a sefial observada en el osciloscopio aparezca Libre de ruido. 4, Compruebe que el circuito esta bien amadé, conectando y desco- nectando una carga de circuito corto en 1a salida de 1a Linea, 5. Pase a una longitud diferente de cere metros.y coloque ima carga de corto circuito en 1a salida de Ja Linea. Cpmpruebe 1a existen cia de sefial en ambos canales (considere usted el defasamiento que origina la tierra contin en anbos canales del osciloscopio) , mida en el osciloscopio el voltaje de entrada a lailinea (V,,.1 y el voltaje Vp, @ través’ de la resistencia de 200 Ohms. Ponda en circuito abierto 1a carga en la salida de Ja linea y mida en el osciloscopio el voltaje de entrada en circuito abierto Vy 4, y el voltaje Vp, en circuit abierto en anbos casos al. conside- rar el defasamiento entre sefiales tome como referencia el volta- je en la resistencia y reporte en la tabla de la figura 5.2 los resultados obtenidos. 95 oer Meo IE | Maen lE |. Mooa |... 1980 285, 1.6 388 1.58 2000 6295 1.6 233 1,52 3000 295 1.6 333, 1.52 4000 6295 1.6 33 F 1.52 5000 29 16 138 teed 6000 29 1.6 35 1,56 7000 285 1.6 34 1.92 3000 28 1.6 “3s. | 03 9000 ~30 1.6 +320 4-82 Figura 5.2. Frecuencia constante 800 Hz. Es importante hacer notar que la impedancia caracterfstica es constan teen fimcién de la longitud, ver ecuaciones (2.33), (2.1) y (2.2). A con~ tinuacién mantenga fija 1a longitud de 1a linea a una distancia de 4 kn., y llene la tabla de la figura 5.3. Frecuericéas Yeoo 9 Yeoo 1000 239 1.6 246 2.0 2000 3 1.6 54 1.56 3000 262 1.6 65 1.48 4000 72 1.6 .76 1.48 natn 5000 ve 16 a | tse Figura 5.3. Distancia constante 4 km. Es importante hacer notar que la impedancia caracteristica varia en funcién de la frecuencia ver ecuaciones (2.35), (2.1) y (2.2]* 96 5.1, d. \CALCULO DE_LA “IMPRDANCIA ‘CARACTERISTICA.. %y @ través de los valores’ obtenidos en’ las tablas (5.2] y (5.31 - v, 1, = gt > 200 7% re YR 2 200 Vesa Zeng = 200 pect ioe Rea ia Ree sense 15.41 obtenga Zo, sustituyendo las cantidades medidas de Visas Yese> Yeog> YRoa que'se encuentran en las tablas de la figura $.2 y 5.3, en la ecuacién {5.4) y reportelo en la siguiente tabla figura 5.4. : Z] Frecuencia | [29] Distancia | firhdy eso0He Hz cuando L=4bim 1000 999.73, 1000 863.66 2000 999.64 2000 608.09 3000 999.64 3000 464.8 4000 999.64 4000 416.0 =P" $000 1016.90 a S000 383.15 6000 991.78 u 4 Fig. 5.4.6. tongitud cconstalite. 7000 1002.0 ‘8000 994.08 + Fig. 5.4.a. Frecuencia constante. 9000 1006.6 | 97 En las tablas de la figura 5.4 se ha obtenido la impedancia carac- teristica en forma experimental en base a una frecuencia constante y una longitud constante, 5.2” CALCULO ‘DB’ LA “IMPEDANCIA ‘CARACTERISTECA EN "FORMA TEORICA DB LA LINEA DE “TRANSMISION “ARTIFICIAL. Calcularemos la impedancia caracterfstica en base a las ecuaciones (2.33), (4.81 y (4.101 y una frecuencia de 800 Hz. (28 Gig eee ee (2.33) or ESeaet (al | oeesaatee esastee estate esasseecisasstecisasstecettstevtiastesasay (4.8) Gee OP ti 90g eeeceeeeeeeeeeeeeeaea eae eee (4,10) /. 270 |o° Zp =¥——————_.._ = 1067.35 |-45° 237 x 10° * (90° Zq = 1067.35 [45° vevee (5.5) + (5.6) Zy = 154.75 ~_j154.73 Impedancia caracteristica de la linea de transmisién artificial. Es importante recordar que la impedancia caracteristica varfa en fun- cion de 1a frecuencia y es constante en funcién de 1a longitud, COMPARACTON ‘DE VALORES.“ TEORECOS ‘Y “EXPERIMENEALES . RRARAC ION DE VALORES “TEORLCOS 'Y EXPERIMENTALES . Destaneéa en Impedancéa cwiactertsticg, + mets 0)". “cudnde £2800 Hz. Experdnentae cxTétéeo toad 999.73 ‘[2452 1067 |~a5¢ 2000, 999.64 [=45, 1067 |-45° 3009 999.64 |=45° 1067 | 400 999.64 [45° 1067 5000 1016.9 ° |45° 1067 6000 994.78 |-as° 1067 ‘7000 1002 [-a5° 1067 2000 994 [nase 1067 9090 foos.6 [-a5¢ 1067 |-4s° Figura 5.5 Comparacién de valores ted- ricos y experimentales a — una frecuencia constante. En base a las f6rmulas (2.33), (2.1), (2.2), (4.4), (4.2), (4.3) y (4:4) obtenenos la impedancia caracteristica a diferentes frecuencias. Priecuaneia Tnpedancia caractentstica en He cuando L = den, Experimentat Teérico 1000 963.66 [45° | on6sa,|aase 2000 608.09 |-45* | 676.12 [a5 : 3000 daae $52.0 [45° 2000 416 [ase | 476.0 [ase 5000 363,15 [za5e | a27.6 [ease Figura 5.6 Comparacién de valores teéxi- cos y experimentales a una — longitud constante. 99 5.3. REPRESENTACION FISTCA“DE_LA ‘IMPEDANCIA ‘CARACTERISTICA. Podeins representar 1a impedancia caracterfstica por su circuito - equivalents, la ecuacién (5.6) es.un ntmero complejo donde 1a parte re- al la sustituimos por una resistencia y la parte imaginaria por wn capa citor conectadés en serie, : la resistencia tiene un valor igual a la parte real de 1a impedan- cia caracterfstica representada por la ecuacién (5.6). = 754,73 Ohms sees G71 El valor del capacitor se calculard considerando 1a parte imagina- ria de 1a ecuscién (5.4) 'y la frecuéncia de disetio de 800 He, dee Ky pr =4154,13 = ~7h Ce 7 = 0.2636 x 10°* Faxads 2x0 x 800 x 754.73 C = 0.264 x 10°§ Fanads seers (5.81 La representacién fisica de 1a impedancia caracterfstica; de la linea de transmisién es ma resistencia de 754.7 Ohms y un Gapacitor de 0.264 x 10°° Farads que estan conectados en serie. in la tabla de la figura 5.7, representaremos en forma fisica la im- pedancia caracterfstica de la Linea de transmisién artificial. a diferentes. frecuencias, “los valores dé ia impedancia caracteristica (te6rico) son to- nados de la tabla figura 5.6, la conexién de 1a resistencia y el capacitor serd en serie. 100 Precuenots |. tpasanean eanistorcectsa” ite Resintenieda Capaciton, 800 754.7 0.264°.%.1078 1000 616.13 0.2354 .x. 107° 2000 416.1 0, 1684x108 3000 390.3 0, 1359-1076 4000 332.99 0.177 x .10-* 5000 302.35 °.. 9.1052 .x 107% Figura 5,7 Representacién Fisica de la Impedan— cia caracteristica. Recuerde que cuando la linea de transmisién artificial estd ter- minada en su impedancia caracteristica hay méxima transferencia. Ver - seccién 2.5. 5.4 CALCULO DE LA CONSTANTE MISION ARTIFICIAL. Calcularemos la constante de propagacién en base a las ecuaciones (2.22), (4.8), (4.10) y una frecuencia de 800 He. ye vey 7 z= 270 |0° eee (48) y = 237 x 10°8|90° ~ (4,10) ye = 270 [0° x 237 x 10°90? ry = 253 x 1073 +45° * . z tee (59) Constante de propagacién Representaremos la constante de propagacién en forma compleja. 101 Y = 0.1789 + 0.1789 Constante de propagaciin sere (5.10) 5.5 “VALOR DE ‘LA “CONSTANTE ‘DE ATENUACION ‘DE “LA LINEA: DE“TRANSMISION ‘ARTIFICIAL. La constante de atenuacién esta en base a 1a ecuaci6n (2.23) y (5.10) a = RE Vay verse (2,23) a = 0.1789 Nepper/im Constante de atenuacion, seer (ETD 5.6 VALOR ‘DE ‘LA ‘CONSTANTE ‘DE: FASE ‘DE ‘LA ‘LINEA-DE “TRANSMISION: ARTI- FICIAL. Esta en funcién de las ecuaciones (2.24) y (5,10) Be IM vag + (2.24) 9.1789 Radéanes/im Constante de fase de fa Linea, covey (5.12) 5.7 CALCULO DE LA VELOCIDAD ‘DE “FASE EN LA LINEA'D TIFICIAL. wo 2xnx 800, 8 o.17E— * 26096.9 + (2.42) Vg = 26096.9 km/segurdo Velocidad de fase : deta Linea, + (5.13) 5.8 CALOULO DE LA LONGITUD DE ONDA ‘DE LA LINEA DE TRANSMISION’ARTI- FICIAL. La longitud de onda de la linea de transmisién artificial esta en‘ba se a la ecuacién (2,40) y (5.12) bs 21s petowotnos (2.40) ye LETS 35 10 bom 0.1789 A= 35,12 Rélometros paemeLeeatae Longitud de onda de La Lénea de transmiséon antificcal. 5.9 PRACTICA PARA MBDIR LA LONGITUD DE ONDA, CONSTANTE DE ATENUA- CION, CONSTANTE DE FASE Y. LA ATENUACION d3 A DIFERENTES LONGE- ‘TUDES DE LA LINEA ARTIFICIAL, Es de interes primordial obtener en cualquier punto de 1a 1fnea de transmisién artificial larnixima transferencia de energfa, y para lograr- Jo la Linea de transmisign artificial debe estar términada en una carga ~ igual a su impedancia caracterfstica (ver seccién 2.5 y figura 5.8), sus valores fisicos se han calculado en la seccién $.3 y para una frecuencia de 800 Hz, son una resistencia de 755 Ohms y un capacitor de 0.264 x 10° Farads conectatlos en serie. OSCILADOR LINEA ARTIF) DE TRANS. ee OscILOscoPIa Figura 5.8 Linea de Transmisién artificial Ahora para calcular 1a impedancia total en cualquier punto de la 1i- nea de transmisi6n artificial emplearenos la f6rmula (2.70): 103 (Zp + Zale¥* + (2p ~ ye ad) © t a eevee (2.70) (2p # Zole™® ~ (2p - Zev d= Distancia de 2a carga a un‘ punto determinado 2p, = Inpedancia caractertstica Zp = Tmpedanoia de ta carga En la f6rmila (2.70) debemos tomar en cuenta que como la linea esta temminada en su impedancia caracterfstica, la impedancia de carga (Zp) es igual a la impedancia caracteristica {Z,) sustituyendo lo anterior en 1a ecuacién (2.70) y realizando operaciones queda: Ud) = F (5.15) 1o que nos dice que a cualquier distancia de la carga hacia e generador Ja impedancia en ese punto es 1a impedancia caracterfstica, Si el voltaje de entrada ve y el voltaje de salida uy los relaciona- dos con la misma impedancia a en este caso la relaci6n de voltajes pue de ser expresada por la ecuacién (5.16] y (5.17) (Ver seccién 3.6 y ecua- ciones (3.16) y [3.20)). Nimeno de Neppers sees (5,16) Ndimeno de decibetes + 20 tog y& seve TT] A Es conveniente saber que cuando un sistema tiene el mismo nivel de impedancias en los dos puntos de estudio por ejemplo voltaje de entrada y voltaje de salida in Nepper equivale'a 8.686 RE veg seoee (2,23) B= IM vag secre (2.24) an Ae eran B vy Ne a-—4 ceeee (5.16) a Recuerde que el valor de los pardmetros distribuidos de la linea de ‘transmisi6n son: R= 270 Ohms /bilometro L = 0 Henry/bitometxo C = 47 x 10°? Fanads /bitometro G = 0 thos /kilometro y la frecuencia de trabajo es de 800 Hz,las sustituciones adecuadas en las ecuaciones (2.221, (2.231, (2.24) (2.43) y (5.16) y confronte los - resultados obtenidos tedrica y experimentalnente. Distancia | vottaje | Vottaje | Atonuactén | Anguto de | Longitud de en de de en fase en | onda en metros | entrada | satida | Nepper Grados Kins. 1000 6 0.501 0.180 10.4 34.6 2000 6 0.43 0.333 20.8 34.6 3000 6 0.35 0.539 31.2 34.6 4000 6 0.285 0.744 41.6 34.6 ~-" $000 “6 0.25 0.875 82.0" "| 386 6000 6 0.21 1.049 62.4 34.6 7009 6 0.18 1.20 2.8 M6 2000 | ots 1.386 83.2 34.6 9000 “6 | 0.124 i 1.576 93.6 34.6 Bigura 5.1) Datos experimentales obtenidos en la linea de

Potrebbero piacerti anche