Sei sulla pagina 1di 54
Es completamenie licito para una catdlica evitar el embarazo recurriendo a las matematicas, aunque todavia esté prohibido recurrir a la fisica 0 a la quimica. Henry-louis Mencken 462 | Unidad 1 Temas basicos 464 Sustancias quimicas 464 Fenémenos fisicos y quimicos 464 Sustancias puras: elemento y compuesto 464 Mezclas: homogéneas y heterogéneas 465 Estructura atomica 465 Atomo 465 | Modelos atémicos 466 Orbitales aiémicos 467 Configuraciones electrénicas 468 Tabla periddica 469 Clasificacién de elementos: metales, no metales y metaloides 469 Clasificacién por familias y periodos 470 Estructuras de Lewis 471 Propiedades periédicas 472 Enlaces 473 Clasificacién de compuestos inorgdnicos 474 Mol 475 Concepto 475 Calculo de masa molar 476 Unidad 2 Agua 480 Composicién, estructura y contaminacién 480 Polaridad y puentes de hidrégeno 480 Propiedades fisicas 481 Propiedades quimicas 481 Contaminacién del agua 482 _ Principales contaminantes: fisicos, quimicos y biolégicos 482 Acidos, bases y electrolitos 482 Teorias dcidobase 482 Clasificacién por su conductividad: fuertes y débiles 483 Compuestos dcidos y basicos. 484 Potencial de hidrdgeno (pH) 485 Escala depH 485 Indicadores y pH 485 Problemas que involucran al pH 485 Electrolitos 486 Soluciones 0 disoluciones 486 Concepto de soluto y disolvente 486 Concentracién 486 Unidad 3 Aire 489 4Qué es el aire? 489 Composicién porcentual del aire 489 Reacciones del oxigeno 489 Reacciones de combustion 489 Contenido 463 Formacién de oxidos bésicos 490 Formacién de dxidos dcidos 490 Reacciones de éxido-reduccién 490 Obtencién del ndmero de oxidacién 490 Identificacién de reacciones dxidoreduccién 491 Balanceo por tanteo 491 Contaminantes del aire 492 Primarios 492 Secundarios 494 Fenémenos atmostéricos relacionados con la contaminacién 495 *Unidad 4 Energia, equilibrio y cinética quimica 497 Energia 497 Termodinamica 497 Primera ley de la termodinémica 497 Entalpia (AH) 498 LeydeHess 498 Calor de reaccién y calor de formacién 498 Segunda ley de la termodinamica 499 Entropia (AS) 499 Energia libre y espontaneidad 499 Energia libre de Gibbs (AG) “espontaneidad” 499 Equilibrio quimico 500 Constante de equilibrio quimico 500 Principio de Le Chatelier 500 Factores que afectan el equilibrio quimico 500 Velacidad de reaccién 500 Cinética quimica 500 Factores que afectan la velocidad de reaccién 501 AUnidad|s © Guaiey cel eojuone esos Carbono 503 Estructura tetraédrica 503 Tipos de enlace corbono-carbono 503 Clasificacién de cadenas en compuestos orgdnicos 503 Alcanos, alquenos, alquinos y ciclicos 504 Nomenclatura 504 Isomeria 507 Grupos funcionales 508 Nomenclatura 508 Reacciones orgdnicas 509 Reacciones de sustitucién, adicién y eliminacién 509 Reacciones de condensacién e hidrdlisis. 509 Reacciones de polimerizacién por adicién y condensacién 510 *Eslas dos unidades corresponden solo al érea de Ciencias biolégicas y de la salud _ Unidad 1 Temas bésicosy, oe Unidad 2 Agua Unidad Aire 3 4 Energia, equilibrio y cinética quimica 5 Quimica de! carbone. Objetivo: el estudiante identificaré los conceptos basicos de quimica y los elementos de la tabla periddica. 2 Sustancias quimicas ¥ Fendmenos fisicos y quimicos > Fenémenos fisicos Son los cambios que presentan las sustancias en los que no se modifica la estructura interna. cambio del agua de liquide a vapor, estirar una liga, mezclar agua con sal > Fenémenos quimicos Son los cambios que presentan las sustancias en los que se modifica la estructura interna. | Ejemplo ff combustién, fermentacién, etcétera. V_ Sustancias puras: elemento y compuesto > Sustencia pura Es la sustancia que esta formada por un solo componente. Es posible su descomposicién con ayuda de métodos quimicos. >» Elemento Es la unién de atomos del mismo tipo, no es posible descomponerlos en otros mas simples. Se pueden separar por medio de métodos nucleares. Ejemplo: Na, H, O, Cl, etcétera, > Compuesto Es la uni6n de dos 0 mas elementos, en la que éstos pierden sus caracteristicas para obtener nuevas propiedades especificas para esa nueva sustancia. Son de composicién fija. Se separan por medio de métodos quimicos. Ejemplo: NaCl (sal de mesa), O,, H,O, C,H,,O, (azitcar). | Gwia préctica para el examen de ingreso «la Universided = 465 > Molécula La particula més pequefia en que se puede dividir una sustancia, sin formar una nueva. agua, amoniaco Vv Mezcla homogéneas y heterogéneas > Mezcla Es la unin de dos 0 mas elementos o compuestos (sustancias puras), en la que cada uno conserva sus propiedades; son de composicién variable y se pueden separar por medio de métodos fisicos 0 mecé- nicos. > Homogéneas Son las mezclas donde no se observan sus componentes o fases y son Ilamadas soluciones, se forman con un soluto y un solvente. > Tipos de soluciones De acuerdo con la fase: ic See) Aleacién | Aguademar Liquide Vino | Gas Refresco | Gaseosa Gos Gos De acuerdo con su solubilidad (soluciones cualitativas) se dividen en: + Saturadas. Contienen la maxima cantidad de soluto que se puede disolver a una temperatura y presién estandar, + No saturadas. Contienen menos soluto del que puede contener una solucién saturada, + Sobresaturadas. Contienen més soluto que las saturadas. > Heterogéneas Son mezclas en las que se observan sus componentes o fases; como sal y arena o grava y cemento. 2 Estructura atémica Vv Atomo Es la particula fundamental de la materia que interviene en una reaccién quimica (ya no puede dividlirse en porciones mas pequenas). El étomo esta formado por subparticulas amadas 466 Temas basicos + Neutrén, Subparticula sin carga (+/~) que se encuentra en el nicleo del atomo. + Protén. Subparticula con carga positiva (+) que se encuentra en el niicleo del atomo. + Electrén, Subparticula con carga negativa (-) que se encuentra alrededor del niicleo en érbitas elipticas. > Némero atémico (Z) Es el nimero de protones en un atomo, Es igual al numero de electrones, siempre y cuando no sea un ion. > Nimero de masa o masa atémica (A} Es el ntimero de protones mis el ntmero de neutrones. > Némero de neutrones Para obtener el néimero de neutrones, a la masa atémica se le resta el ntimero atémico (A-Z). > Calculo de las particulas subatémicas: No’ Profones: 11 Electrones: 11 Neutrones: 12 1:CP Protones: 17 Electrones: 17 Neutrones: 18 > Isdtopos Son los atomos con el mismo numero atémico, pero diferente masa atémica, es decir, igual niimero de protones con diferente nimero de neutrones. > lon Es un étomo con carga: + cation (+), debido a que pierde electrones + ani6n (~), debido a que gana electrones. V_ Modelos atémicos > John Dalton La hipétesis atémica de Dalton (1808) fue importante porque marcé la tendencia que ha seguido la quimica hasta nuestros dias, la cual considera al étomo como la particula fundamental de la materia que tiene la capacidad de asociarse con otros détomos para formar moléculas. En esencia la hipétesis atémica de Dalton postula lo siguiente: + Los elementos se componen de particulas diminutas e indivisibles llamadas étomos + Los dtomos del mismo elemento son iguales en tamano y en masa + Los atomos de elementos diferentes tienen masas y tamaiios distintos + Los compuestos quimicos se forman por la unién de dos o mas atomos de diferentes elementos + Los étomos se combinan para formar compuestos en relaciones numéricas sencillas como uno a uno, dos a uno, dos a tres, eteétera + Los atomos de dos elementos pueden combinarse en diferentes relaciones (Hill, 1999) > John J. Thomson Este quimico propuso un modelo atémico (1897) en el que los rayos catédicos son desviados de sus trayectorias por campos eléctricos y magnéticos, también sefiala que los rayos catédicos son particulas negativas y les ca el nombre de electrones. Su modelo muestra al tomo constituido por electrones que Guia préctica para el examen de ingreso cila Universidad 467 | se mueven en una esfera de electricidad positiva uniforme donde se distribuyen en series de capas con- céntricas. A este modelo se le llama del “budin o pan con pasas’ ya que la carga positiva simula un pan que contiene cargas negativas (pasas-electrones) uniformemente distribuidas. > Ernest Rutherford En 1909 Hans Geiger y Ernest Marsden investigaron el paso de un haz de particulas alfa a través de una lamina de oro, la mayorfa de las particulas atravesaron en linea recta la limina, aunque un grupo muy pequeio experimenté una desviacién de 90° respecto a la incidencia (Garritz, 2001). Dos afos después Rutherford propuso su modelo, con el que suponia que el étomo tenia un nticleo muy pequeito donde se concentra la carga positiva y casi toda la masa del atomo; ademés, el nicleo estd rodeado por electro- nes dispersos en un espacio vacio relativamente extenso. >» Niels Bohr EI modelo que Bohr postula (1913) se resume asi: + Los electrones giran alrededor del niicleo en érbitas circulares + Mientras los electrones se mantengan en un determinado nivel, no ganan ni pierden energia + Unelectrén que gira en su érbita no irradia energia, si esto sucediera chocaria contra el nucleo + Cuando los electrones saltan de un nivel de energia mayor a otro menor, desprenden energia y cuando lo hacen a la inversa, absorben energia V_ Orbitales atémicos > Orbital Es la representacién del espacio que ocupa un electron en un dtomo. El electrén puede encontrarse en diferentes niveles energéticos, a estos niveles energéticos se les designa con los ntimeros cuanticos prin- cipales (7, J, m, s): +n. Numero cudntico principal, determina el numero del nivel principal donde se encuentra el electr6n, sus valores son: n=1,2,3,4 +L. Numero cuantico azimutal o secundario, determina los subniveles posibles dentro del nivel de energia (forma de orbitales): 1=0,1,2,3,..,(#-1) +m. Niimero cudntico magnético, muestra la zona donde se encuentran los electrones (orbital) y define las orientaciones espaciales; adopta valores de: m= (-1,41) +s. Niimero cuantico de espin, indica el giro del electrén sobre su propio eje (spin), se represen- ta con los valores de: 1d -s yt Be 2 468 Temas basicos > Forma de orbitales o reempes (regién espacio energélica de manifestacién probabilistica electronica) Los orbitales se muestran en el siguiente esquema (Ocampo, 2000): Zz Zz _ od ‘Orbital 1s. Orbital 3d Orbital 2p VY Configuraciones electrénicas Es la distribucién mas probable y estable (la energfa mas baja) de los electrones entre los orbitales dis- ponibles de un atomo. Para realizar las configuraciones electrénicas es necesario tomar en cuenta las siguientes reglas: + Conocer el ntimero atémico del elemento + Tomar en cuenta la siguiente tabla de valores para hacer las configuraciones | ec, p= be 1,3 Re 3 (M)= 186 2 dee 13,5 BIN) = 320 =2e,p=66,d= 10e,f= ldo | Vai eeu Meare dito oa so )| fee 3 6(P) = 18e s=2e,p=6e,d=10e 13,5 eS | 7 (Q)=8e | 20, p= be if ae ie + Hacer la configuracién siguiendo la regla de Auf-Bau o regla de las diagonales ee nae opt at Psd wt pt de a A 54 Sp Sd ate eee bd Guia pidctica para el examen de ingreso a la Universidad 469 a En el diagrama energético los electrones llenan, uno por uno, los orbitales de energia mas baja y después los niveles de energia superiores. + Regla de Hund: si se cuenta con orbitales vacios de la misma energia los electrones se distribuiran en ellos tan uniformemente como sea posible + Los orbitales sélo pueden tener dos electrones con espin (giro) opuesto cada uno y el giro se re- presenta con flechas pel inate 8 MC, 18282? 1 25 Dp ip, Fh, Grupo o familia Son las columnas, y nos indican el namero de electrones en el ultimo nivel de energia de un elemento. » Periodo Son las filas, éstas indican el ultimo nivel de energia que ocupan los electrones de un elemento. " L A 2] u | Be F a vil 3] No | Mg | 2 > ee 2 2 la] K | a] Se Mn 7 ae a a a 3 5] Rb | S| Y Te | Ru | Rh | Pd | Ag} cd] in | Sn | Sb | Te | 1 | Xe ry % aS | ee a lo] Cs | Ba Re | Os | tr | pt | Av | Hg} 7 | Pb | Bi | Po | At | Rn ae ae ae = 7 7| Fr | Ra | | RF | Db | Sg | Bh Hs Mt Mv Pl Da Th £o Me Nc El Rn ap Ss aS Se ee *tonénicos | ta | Ce | Pr | Nd Th | Dy | Ho | Er | tm | Yb | Wy eae SST TT |e findos | Ae | Th | Pa | U Cm | Bk | Cf | Es | Fm | Md | No Gula prdctica para el examen de ingreso a la Universidad = 71 GRUPO A 1A Metales alealinos 1 41 WA Metales alcalinotérreos 2 42 WA Boro ~ aluminio (térreos} a | ao vA Carbono 0 carbonoides 4 VA © | sacueee acomcies 5 | i VIA Caledgenos 2 6 | 2 hes WA Halégenos | res phe vill A Cae ici | | ee 0 | Lonténidos 89-103 Actinidos > Valencia Es la capacidad para combinarse, ya sea que pierda (+) 0 gane electrones () para cumplir con la regla del octeto. > Electrones de valencia Son el ntimero de electrones de la tiltima capa o nivel energético. > Regla del octeto Para que un elemento sea estable debe tener ocho electrones en el ultimo nivel de energia (configura- cin de gas noble). De acuerdo con las definiciones anteriores, en la siguiente configuracién: 1s'2s"2p" el elemento pertenece a la familia IV A, periodo 2 y puede tener valencia +4 0 ~4 por la familia en la que se encuentra. Vv Estructuras de Lewis El grupo o familia indican ef ntimero de electrones que se encuentra en el tiltimo nivel de energia; por tanto, si un elemento pertenece a la familia I A, tendra un electrén en el ultimo nivel de energia (electro- nes de valencia). Estos electrones de valencia se representan con las configuraciones puntuales 0 estruc- tura de Lewis, que consiste en escribir el simbolo del elemento alrededor del cual se colocan los puntos que representan los electrones de valencia. 472 > Temas basicos aan | oa amined rel Cae) faerie y relate) V_ Propiedades periddicas > Electronegatividad Capacidad que tiene un tomo para atraer electrones en un enlace. Tabla de electronegatividad de Pauli A oO " mo oWwovow vi Hla A A A A ate ti | Be B | C|N]O]F | Ne : vovow vi vin bo Er Na | Mg ‘ai mob Blais fe fs fa fae 7 =e - k |ca| se | |v | cr fmm | Fe | co | Ni | Cy | Zn | Go| Ge} As | Se | Br | kr = t ; {38 - Rb | Sr | ¥ | Zr | Nb |Mo | tc | Ru | Rh | Pd | Ad | Cd] im | Sn | Sb | Te | I | Xe cs} ba] | HE | to | w | Re | Os [i |p [ae fre | om | pb | Bi | Po | At | Rn Fr | Ra | = = sommes | ta | Ce | Pr | Nd | Pm | Sm | Ev | Gd | Th | Dy | He | Er | tm | Yb | te defn Ac | th | Pa | U | Np | Pu | Am |¢m | Bk | CF | Bs ffm Md | No | tr En la tabla anterior se observa lo siguiente: + Laclectronegatividad aumenta de izquierda a derecha (se produce al aumentar la carga nuclear yel ntimero de electrones presentes en el tiltimo nivel) + La electronegatividad disminuye de arriba hacia abajo en los grupos (se debe al aumento de la distancia entre el nucleo y los electrones de enlace, la fuerza de atraccién disminuye) + Los metales poseen electronegatividades bajas Guia préctica para el examen de ingreso a la Universidad 473, a + Los no metales poseen electronegatividades altas. + El flior es el tomo mas pequeno del grupo VI, tiene la electronegatividad mas alta de todos os elementos; el francio es el tomo més grande del grupo I, tiene la electronegatividad mas pequeiia. > Potencial de ionizacién (energia de ionizacién) Es la energfa necesaria para separar a un electrén de un étomo que esté aislado, en fase gaseosa y en su estado base de energia (proceso endotérmico). En la tabla periédica se observa que en un periodo se incrementa el potencial de ionizacién al aumentar el niimero atémico y en un grupo aumenta al dismi- nuir el mimero atémico. Aumenta ps POTENCIAL DE IONIZACION Aumenta Asi, la mas alta es la del helio y la mas baja la del cesio (Holum, 2005). Vv Enlaces > Enlace Es la fuerza que mantiene juntos a grupos de dos o més atomos y hace que funcionen como una uni- dad. > Enlace iénico Se forma al unir un metal con un no metal, en este enlace el metal transfiere sus electrones al no metal Los compuestos que se forman tienen las siguientes caracteristicas (Ocampo, 2000): L. Sélidos cristalinos, IL. Solubles en agua, al solubilizarse conducen la electricidad. IIL. Sison insolubles, pero fusionables, conducen la electricidad IV, Insolubles en solventes organicos. V. Los puntos de fusién son elevados. VL. Son inflamables. soles (NaCl, BaSO,), éxidos metdlicos, carbonates y bicarbonatos. > Enlace covalente Se realiza entre no metales que comparten electrones. Los compuestos covalentes tienen las siguientes caracteristicas: 1. Son insolubles en agua; si legaran a solubilizarse en agua, la solucién no conduciré electricidad. 474 Temas basicos Il. Casi todos son combustibles. IJ. Puntos de fusi6n bajos. IV. Incluye pricticamente todos los compuestos orginicos. ae agua, aleoholes, azicares, grasas y aceites, perfumes, la mayor parte de las drogas y colorantes + Enlace covalente polar (heteropolar). Se lleva a cabo entre elementos no metilicos diferentes. En este enlace los electrones se comparten de manera desigual entre atomos con distintas elec- tronegatividades. Son solubles en agua y conducen la electricidad. agua, dcido clothicrico, etcétera. + Enlace covalente no polar (homopolar). Se realiza entre elementos no metilicos idénticos que comparten electrones. Sus compuestos no son solubles en agua y no forman estructuras crista- linas. aceite, Cl, etcétera + Enlace coyalente coordinado. Es la unién entre dos 4tomos mediante un par de electrones, cedidos por uno solo de los atomos y compartidos por los dos, una vez. formado, desde todo punto de vista, es idéntico al enlace covalente (Flores, 2005). SO, HNO,, elcétera Con ayuda de los valores de la Tabla de electronegatividades de Pauli, podemos encontrar el tipo de enlace: Tipo de enlace = Electronegatividad del elemento ~ Electronegatividad del elemento mas electronegativo menos electronegativo Por tanto, Si la diferencia es mayor de 1.7 es un enlace idnico. Una diferencia menor de 1.7 es un enlace covalente polar. Si no hay diferencia es un enlace covalente no polar (Zarraga, 2004). 2 Clasificacién de compuestos inorgdnicos A continuacién, aparece una tabla con los principales tipos de compuestos (Zarraga, 2004): Guia préctica para el examen de ingreso «la Universidad 475 Tipo de compuesto Ejemplo: Oxidos bisicos Metal + Oxigeno = Oxido metalico 4Na+O,—2Na,O Oxidos acidos (anhidridos) No metal + Oxigeno = Oxido no metilico 25+30, 250, Acidos Anhidrido + Agua = Oxiécido SO, +H,O > H,SO, Hidrégeno + No metal + Oxigeno Hidrégeno + No metal =Hidracido H,+S>H,S Bases Oxido metélico + Agua = Hidréxido Na,O + H,O > 2 NaOH Metal + Oxigeno + Hidrégeno Sales (neutralizacién) Acido + Base = Sal + Agua HCl + NaOH — NaCl + H,! Oxidcido + Base = Oxisal + Agua H,SO, + 2 NaQH > Na,SO, +2 H,O Hidracido + Base = Sal Binaria + Agua 2HE + Ca(OH), > CaF, +2H,O 2 Mol Y Concepto Es el ntimero de moléculas de oxigeno que hay en 32 gramos de oxigeno, o es el ntimero de moléculas contenidas en el peso molecular relativo de un compuesto cuando ese peso es medido en gramos. A la masa atémica en gramos de un elemento, dividida por la masa real en gramos de uno de sus étomos, se le conoce como una relacién constante, que es igual al uimero de Avogadro. Para el hidrégeno los céleulos son: 1,00797 g/atomo g/1.67 x 10" = 6.02 x 10” atomos/atomo g La masa molecular en gramos de cualquier especie quimica se Hama gramo mol o nrol. Por tanto, un mol de cualquier especie quimica, atémica, molecular o idnica, contiene 6.02 * 10" particulas individuales, | 476 Temas basicos V_ Calculo de masa molar H,SO, s 1 32 32 ° 4 16 64 | eects Peso formula | - - 98 uma | > Conversién de gramos a mol y de mol a gramos L. Obtener el peso o masa molecular. IL. Sustituir en la siguiente formula. m. n= PM Donde, n = mol, m = masa (g), PM = Peso molecular (g/mol, uma). sCudntos moles hay en 30 g de H,SO,2 |. PM(H,SO,) = 98 g/mol Il, n= (30 gl/A98 g/mol) = 0.3 mol de H,SO, 2Cuanlos gramos hay en 5 moles de H.SO,2 |. PMH,SO,) = 98 g/mol Il. Despejamos m =n « PM = (5 mol) « (98 g/mal) = 490 g de H,SO, Guia practica para el examen de ingreso ala Universidad == 4777 1 Ejercicios 1 — Resuelve las siguientes preguntas: 1. Clasifica los siguientes procesos como fisicos 0 quimicos: Fenémeno Proceso A. Fisico Oxidacién de las cancelerias de las ventanas B. Quimico Fusién del mercurio y la plata para formar una amalgama Reduccién La combustién de la madera Calentar agua hasta evaporarse La sublimacién del hielo seco ae eepe a) A:1,2,3;B:4, 5,6 b) A:4,5,6;B:1,2,3 ©) A:2, 4,6; B:1, 3,5 ) A: 2,5, 6;B:1, 3,4 2, 2En cual de las siguientes opciones hay solamente compuestos? a) CO, CO,, H,CO, b) C,Cl, CCL. c) N, Ni, Np d) Cl, 1,0, Br,O 4 LEO, ‘ LO; Br, 3. Relaciona correctamente las siguientes columnas: I. Mezclas homogéneas a. Amalgama b. Arcilla-agua Il, Mezclas heterogéneas c. Detergente liquido d. Agua-aceite a) Ia, Lib, le, Id b) Ic, Id, Ha, Ibo) Ia dy tic, IIb) Id, fa, fe, IIb 4, Aquella sustancia formada por un solo componente es: a) una molécula +b) una sustancia pura ) un atomo d) una mezcla ‘Tipo de mezcla donde no se observan sus componentes o fases. a) saturada b) heterogénea ——_c) pura d) homogénea 6. El nticleo del atomo esta formado por: a) e-y pt b) ptyn oe d)e-yn H 478 Temas basicos 7. Siel mimero atémico de un elemento es 40, es posible afirmar, sin equivocacién, que tiene: a) 30n b) 20p+ ©) We-, 10 p+, 20n d) 40e- 8. Los isétopos son aquellos elementos que tienen el mismo ntimero atémico, pero diferente a) mimero de protones —_b)_ntimero de ) ntimero de d) namero de neutrones electrones atomos 9. A la masa atémica la forman el ntimero de protones mas el: a) ntimero de protones —_b) ntimero de ©) niimero de d) mimero de neutrones electrones atomos 10, Si un electrén salta del nivel 1 = 5 al nivel 1 = 3 en el modelo atémico de Bohr. a) el dtomo absorbe energia b) elelectrém se escapa de la accidn de atraccién del nucleo c) el dtomo tiende a ionizarse d) el dtomo emite energia 11. Cusintos protones y neutrones posee el isétopo del Uranio "°U,, que se utiliza como material combustible en los reactores? a) 2pry14in b) 92p+y233n —c)- 233pty92n —d)-233pty 141 n 12. Elige la opcién correcta que relacione las columnas que se muestran a continuacién: eran eer | 1. Gases nobles A. sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. I ee II Metales alcalinos B. helio, neén, argén, kripton, xenén y radén | D. fier Elementos quimicos IV. Metales alcalinotérreo: a) TA, TB, TIC, IVD b) IC, 1D, IIA, TVBc) IB, TIA, ID, IVC d) ID, IC, IIIB, IVA 13. De acuerdo con la configuracién electronica: 1s*2s*2p"3s?, zqué afirmacién es correcta? a) el elemento pertenece a la familia II B y se encuentra en el periodo 3 b) el elemento pertenece a la familia IV A y esta en el periodo 4 ©) el elemento se encuentra en la familia II A y en el periodo 3 4) el elemento se encuentra en la familia VIB y estd en el periodo 2 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. Guia préctica para el examen de ingreso a la Universidad 479 z {Cudles de los siguientes elementos pertenecen a la misma familia? a) Ca, Mn, Cu b) Mg, Sn, Se c) K, Rb, Cs d) Cl, Br, Ordena en forma decreciente, dada su electronegatividad, los siguientes elementos: Na, F, Mg, Br. a) Na, Br Mg b) Na, Mg,Br,F —c) Na, Mg,B — d) F, Br, Mg, Na 4Qué opcién contiene tinicamente compuestos acidos? a) KOH, NaOH b) AgS,CacO, —_¢) CO, SO, 4) H,CO, HNO, Relaciona las siguientes funciones inorganicas con los compuestos quimicos que correspon- den: icc fects I. Acido A.CO, | Il. Hidréxide B. Cof, Se Cuso; | | IV. Anhidrido D. NaQH a) IC, TB, IMA,IVD — b) ID,IA,INC,IVB_—c) IC, ID, 1B, IVA d) ID, TIC, THB, IVA Calcula la masa molar expresada en gramos del bicarbonato de sodio (NaHCO,). Na = 23, H=1,C=12,0=16 a) 68g b) 84g ©) 52g d) 83g gCuantos moles de NaNO, existen en una muestra de 125 g? Pesos atémicos: Na = 23, N = 14; O=16 a) 0.42 b) 0.68 ©) 147 d) 2.35 La expresién 2 Ca,(PO,),, indica que hay: a) seis dtomos de calcio y dos radicales fosfito b) tres atomos de calcio, dos atomos de fésforo y ocho atomos de oxigeno ©) seis atomos de calcio, cuatro atomos de fésforo y dieciséis atomos de oxigeno d) tres atomos de calcio, un dtomo de fosforo y cuatro atamos de oxigeno a 480 Agua Unidad 1 Temas basicos _ Unidad 2 Agua * : fe Unidad a Aire Unidad 4 Energia, equiliby inética quimica Unidad 5 Quimica del carbono Objetivo: el estudiante describiré las propiedades fisicas y quimicas del agua ¥ los tipos de soluciones —, 2 Composicién, estructura y contaminacién VY Polaridad y puentes de hidrégeno > Polaridad El agua existe en forma de moléculas que se componen de dos dtomos de hidrégeno unidos a uno de oxigeno por medio de enlaces covalentes. Una caracteristica de la molécula del agua es su forma angu- lar: el Angulo entre los dos atomos de hidrégeno y el dtomo de oxigeno es de 104.5° (Chang, 2002). Atomo de oxigeno Atomo de Atomo de hidrégeno hidrégeno El oxigeno atrae los electrones compartidos con mas fuerza que el hidrégeno. Por lo que se crea una ligera carga negativa alrededor del oxigeno y una carga positiva alrededor del hidrdgeno. Esta separacién de cargas hace que las moléculas de agua sean de tipo polar. > Puentes de hidrégeno La naturaleza polar de las moléculas de agua crea una fuerte atraccién intermolecular. La polaridad hace que los extremos de hidrdgeno de las moléculas de agua, con sus cargas positivas parciales, sean atraidos a las regiones de oxigeno de las moléculas circundantes, una regién parcial negativa. La fuerza Guia préctica para el examen de ingreso a la Universidad 481 1 de atraccién entre el hidrégeno de una molécula y el oxigeno de otra, se conoce como puente de hidré geno. El puente de hidrdgeno también se presenta cuando el hidrégeno se une con elementos electro negativos como el oxigeno, el nitrégeno y el fhior. Esta propiedad explica que los puntos de ebullicidn y de congelacién sean més altos dle lo esperado, asi como el hecho de que el hielo flote. © Hiarégeno @ xigeno 2 Propiedades fisicas Las propiedades fisicas del agua son + Ser liquida incolora, inodora e insipida + Tener un punto de congelacidn en 0 °C (bajo una presién de 760 mm de Hg) y un punto de ebu- llicién en 100°C (que varfa con la presién atmosférica), (Flores, 2005) + Alcanzar una densidad de 1 g/mla 4°C + Tener una capacidad calorifica (en estado liquido) de 4.18 J/g "C Una propiedad interesante y poco frecuente es la variacién de su volumen con el cambio de tempe- ratura. El agua, al igual que la mayoria de los liquidos, se dilata a medida que la temperatura se eleva y se contrae a medida que desciende la temperatura, pero a partir de que el descenso de temperatura su- pera los 4°C el agua actiia de manera anormal, en lugar de contraerse se dilata y al convertirse en hielo tiene lugar una nueva dilatacion de aproximadamente 9% del volumen inicial. Por tanto, su densidad es bastante mas baja que el agua liquida, por eso el hielo flota. 2 Propiedades quimicas Las propiedades quimicas del agua son + Ser un buen disolvente para reacciones dcido-base + Ser la fuente principal para la preparacién de H, + Reaccionar con los 6xidos solubles de los metales para formar soluciones alcalinas + Reaccionar con los 6xidos solubles de los no metales para formar soluciones acidas 482 Agua —— Acidos Sustancias de sabor agrio, corrosivas con el metal y la piel, solubles en agua y conductoras de electrici- dad, cambian el papel tornasol azul a rojo. Guia practica para el examen de ingreso a la Universidad 483 > Bases Sustancias con aspecto jabonoso, con propiedades céusticas en la piel, solubles en agua y conductoras de la electricidad, cambian el papel tornasol rojo a azul > Teoria de Arrehnius + Acidos. Sustancia que en solucién acuosa se disocia en iones H HCl H" +c + Bases. Sustancia que en solucién acuosa se disocia en iones OH” NaOH © Na’ + OH” EL agua se comporta como Acido 0 como base, por tanto, es anfétera (sustancia que en solucién acuosa pueden dar iones H* y OH). La fuerza de los acidos o bases depende de su porcentaje de disociacién, y puede medirse en rela- cién con la conductividad eléctrica de los iones que libera; si el porcentaje de disociacién es alto enton- ces resultan dcido y base fuertes, si es bajo serdn débiles. > Teoria de Brénsted-Lowry + Acidos. Sustancias que pierden protones H’, para obtener una base (base conjugada) + Bases, Sustancias que aceptan protones H’, para obtener un dcido (acido conjugado) HCl,, + HO © HO, + Cl Acido, Base, Acido, Base, NH,,, + H,O © NH, + OH ant ta) Base, Acido, Acido, Base, > Teoria de Lewis + Acidos. Sustancias que pueden aceptar un par de electrones. aT I BF, BCI, + Bases, Sustancias que pueden ceder un par de electrones. NH,, OH” Y Clasificacién por su conductividad: fuertes y débiles > Acido fuerte Sustancia que al disolverse se ioniza con gran facilidad en iones hidronio, su base conjugada es débil, Su pH esta entre 1-3 | 484 Agua H,SO,, HNO, > Acido débil Sustancia que no se ioniza con gran facilidad y tiene un pH alto (4-6.9). Su base conjugada es fuerte. H,CO,, CH,COOH {acido acético) > Base fuerte Sustancia que se ioniza facilmente en iones OH, su pH esta entre 12-14. Su dcido conjugado es débil. KOH, NaOH > Base débil Sustancia que no se ioniza con gran facilidad, su pH se encuentra entre 8-11. Su écido conjugado es fuerte. NH,OH, Fe(OH), (Dickson, 1982] VY Compuestos dcidos y basicos > Sales dcidas Se forman por la sustitucién parcial de los hidrégenos del acido por un metal. NaHCO, (bicarbonato de sodio 0 carbonato dcido de sodio}, > Sales basicas Se forman cuando los oxhidrilos (OH') no han sido reemplazados en su totalidad por radicales cides. oe Al (OH)SO, {sulfato basico de aluminio}. Guia prdctica para el examen de ingreso a la Universidad 485. ‘Zi V_ Potencial de hidrégeno (pH) El pH se define como la concentracién de iones H’ en una solucién. El agua puede ionizarse en iones hidronio (H,0') y en iones hidréxido (OH). La constante de ioni- zacién del agua es: Kw=[H,O'] [OH ] =1x10 [H,O'] =1x107 [OH ]=1x107 Obteniendo logaritmos p = log pKw = pH + pOH = 14 por tanto pH = —log [H*] = —log [H,0*] pOH = —log [OH ] W Escala de pH Acidos Bases V Indicadores y pH Son sustancias organicas que en pequeftas cantidades cambian de color en presencia de un acido 0 base. iL T-lte le log Intervalos de pH Lert Mel Rel eis Anaranjado de metilo Acidobase | de rojo. a amarillo Tornasol | Acido-base de rojo a azul Azul de bromotimal Acidobase | de-amarillo a azul Fenolttaleina, Acidobase r de incolora a roserojo | V_ Problemas que involucran al pH a Calcule el pH de una solucién en la que a 25 °C la concentracién de iones H* es de {-7 + log 4.5) =- [+7 + 0.65] =6.35 pH = 6.35 Solucién dcida 486 Agu ne En una disolucién de NaOH, la concentracién de iones OH" es 2.9 x 10M. Calcule el Br dele dcolmion Solucién: pOH = — log [OH] = - log [2.9 x 10] = -[-4 + log 2.9) {4 + 0.46) =3.54 = 50H 14-3.54= 10.46 Vv Electrolitos Todos los fluidos que conforman a los seres vivos contienen iones disueltos. Cuando estos iones se pre- sentan en el agua permiten su capacidad de conducir electricidad. La disociacién es la separacién de los iones ya presentes en un compuesto idnico a medida que sus cristales se dividen durante el proceso de disolucién (Zarraga, 2004). Laionizacién es el proceso de formacién de iones por medio de una reaccién quimica de un com- puesto molecular con el disolvente. El paso de la electricidad a través de una solucién con iones disuel- tos se llama electrolisis. Una sustancia que forma una solucién conductora de electricidad se Hama electrolito; los electrolitos no son igualmente buenos para permitir el flujo de electricidad, Aquellos que permiten el flujo de corriente eléctrica fuerte (o que sus unidades se han disociado 0 ionizado en 100%) se llaman electrolitos fuertes, tales como el hidréxido de sodio, el écido clorhidrico, nitrico y el cloruro de sodio, Aquellos electrolitos que generan iones en agua en una cantidad pequetia son llamados débi- les, como el amoniaco, acido acético y etanoico. Muchas sustancias son no electrolitos, ya que no conducen corrientes eléctricas en absoluto, como el agua pura, el alcohol y la gasolina. 2 Soluciones 0 disoluciones VY Concepto de soluto y disolvente Las soluciones (mezclas fisicas, homogéneas ¢ intimas de dos o més sustancias) estan compuestas por un disolvente y uno 0 mas solutos. + Disolvente (solvente). Sustancia que se encuentra en mayor proporcién en una solucién + Soluto. Sustancia que se encuentra en menor proporcién en una solucién, se considera como una dispersién de moléculas en el disolvente Vv Concentraci n > Solucién porcentual (m/m) % m/m Solucién = Soluto + Solvente | Guia préctica para el examen de ingreso o la Universidad 487 ‘i Qué canticad de alcohol se encontraré en una botella de vino de 250 mia 40%2 Soluto = (%| Solucién/100 = {40} {250 mll/100 = 100 ml de alcohol * Molaridad, También llamado concentracién molar, es el nimero de moles de soluio en ua lito de disolu- cién (Chang, 2002) y se define por a siguiente fSrmul Numero de moles m M = mero comers M = liro de solucién Eagle PM* V Donde: m = masa Ig), PM = Peso molecular {g/mel) y V = Volumen {I} Qué concentracién molar tendran 800 ml de solucién de NaCl, preparada con 20 g de esta sal? M= 20 g/|58.5 g/mol * 0.8 |) = 0.42 mol/| Ejercicios 1 | Resuelve las siguientes preguntas: 1. Elenlace por puente de hidrdgeno es caracteristico de: a) hidrégeno b) agua ©) sal d) agua oxigenada 2. Por su tipo de enlace el agua es considerada un compuesto: a) polar b) no polar ©) bipolar 4) iénico 3. Entre qué elementos se lleva a cabo el enlace puente de hidrégeno? a) DosH b) Dos O ¢) UnHeonunQ = d) Dos Ocon unH 4, El agua puede ionizarse en iones... a) acidos b) hidronios c) sulfatos d) carbonatos 5. {Cuinto mide el angulo entre los dtomos de hidrégeno y el de oxigeno de la molécula del agua? a) 200.3" b) 180° c) 52.3° d) 104.5” ai 488 Agua 6. La férmula para calcular el pH es: a) pH=-log(H] —b) pH=log(H] —-o) pH=-log[H,O]_—d). pH= log [HO] 7. El pH de una solucién 1 x 10° M de NaOH es: a) 9 b) 5 Qs d-9 8, La fenolftaleina es incolora cuando se encuentra en un medio: a) basico b) Acido c) neutro d) frio 9. La sangre tiene un pH de 7.5, por lo que es clasificada como: a) acida b) basica ©) neutra d) salina 10. En un litro de agua se disuelven 15 gramos de las siguientes soluciones, :con cual de ellas se obtiene un pH menor a siete? a) Acido fosférico b) Sulfato de calcio c) Clorurodesodio —_d)_Nitrato de potasio 11. Las disoluciones estén constituidas por un soluto y... a) agua b) disolvente c) acetona d) alcohol 12. {Cudntos ml de alcohol se tendran en 938 mi de brandy a 36%? a) 337.68 ml b) 360 ml ©) 608m d) 619.52 ml 13. {Qué volumen de solucion se necesita para obtener una concentracién 2 molar de NaOH con 160 g de este compuesto? a) 11 b) 21 931 d)4i 14. Para tener dos litros de solucién se disuelven 28 g de NaOH (hidréxido de sodio), ;cual sera su concentracién molar? a) 0.35M b) 0.70M. ©) 115M d) 140M 15, Se desea preparar una solucién acuosa de acido sulftirico a 10% en volumen. ;Qué cantidad de esta solucién se obtendra si tnicamente se cuenta con 15 ml del écido? a) 10 ml b) 100 ml ©) 150 ml d) 175 ml Guia préctica para el examen de ingreso a la Universidad 489 a Unidad 1 Temas basicos Unidad 2 Agua | Unidad 3 Aire ye Unidad 4 Energia, equilibrio y cinética quimica Unidad 5 Quimica del carbono Objetivo: el estudiante definird la composicién del aire, las reacciones, los contaminantes y los agentes reductores, asf como los oxidantes en una reaccién, 2 aQué es el aire? El aire es una mezcla de gases que se encuentra en la atmésfera, que ha ido evolucionando y que ayuda a sustentar a plantas y animales. s 2 Composicién porcentual del aire Los componentes de aire y su composicién porcentual se enlistan en la siguiente tabla Componente Pee Nitrégeno (N,] 78% Oxigeno (0,) 21% Argén (Ar) 0.9% ido de carbono (C 0.03% Neén (Ne} 0,0018% Helio (He) 0,0005% t Kip (Ke) 0.0001% | 2 Reacciones del oxigeno V_ Reacciones de combustién La combustidn es la reaccién de un compuesto orgnico (hidrocarburo) con el oxigeno de la atmésfera para producir biéxido de carbono y agua 2CH,, +250, > 16CO, +18H,0 + energia | 490 Aire Ze | + Combustién incompleta. Esta combustién se leva a cabo con la ignicién de carburantes fésiles y produce monéxido de carbono. 2C+0,32CO V_ Formacién de dxidos basicos Los éxidos basicos se forman de: Metal + Oxigeno —> Oxido basico 4Na+O, > 2Na,O V_ Formacién de éxidos dcidos Los 6xidos dcidos se forman de: No metal +Oxigeno -» Oxido no metalico (Anhidrido) Cu? {NO}, +N? O74 HS OF: Cu + HNO, - Cu (NO,), + NO + H,O Se identifica qué elemento cambia su némero de oxidacién: Cu" > Cu? Se oxida N® +N’ Se reduce Agente oxidante = N Agente reductor = Cu V Balanceo por tanteo El balanceo de reacciones quimicas est basado en la ley de la conservacién de la materia. De modo que en una reaccién quimica el niimero de étomos de un elemento debe ser igual, tanto en los reactivos como en los productos. a 492 Aire BOs > Le: Se obfiene la cantidad de dtomos por elemento, tanto de reactivos como de productos: one? 2 OS El oxigeno no esté balanceado, por consiguiente, se busca un coeficiente que pueda igualar la reaccién: H,+0, > 2HO Se verifica si la reaccién esté balanceada: 2-H=4 a= 0-2 Ahora el hidrégeno es el que necesita igualarse, de nuevo se coloca un coeficiente: 2H, 3 2HO Se verifica si la reaccién esié balanceada. 4-H-4 2-0-2 la ecuacién esté balanceada. —s 2 Contaminantes del aire La contaminacién atmosférica es cualquier cambio en el equilibrio de los componentes del aire, lo cual altera las propiedades fisicas y quimicas de éste. Es producida por las actividades industriales, comer- ciales, domésticas y agropecuarias. Los contaminantes del aire se dividen en dos: Vv Primarios Son los que permanecen en la atmésfera tal y como fueron emitidos por la fuente. Para fines de evalua cidn de la calidad del aire se consideran al dxido de azufre, el monéxido de carbono, el éxido de nitré- geno, los hidrocarburos, las particulas y el plomo. + Oxidos de azufre. El SO, se produce cuando el azufre elemental 0 sus compuestos se queman en claire. Parte del SO, proviene de erupciones volcanicas, asi como de la acci6n de bacterias sobre la materia organica, Por otra parte, el hombre contribuye a su formacién al quemar carbon de coque con alto contenido de azufre, extraer metales de sulfuros, quemar combustibles sin refinar (diesel y combustéleo) y al fabricar acido sulfirico. El SO, tiene un tiempo corto de residencia en la atmésfera. En presencia de O, y de luz se oxida a SO,. El SO, es peligroso, ya que al reaccionar con agua produce H,SO,, sumamente corrosive, y responsable de Ja Muvia dcida, que al ser Gwia préctica para el examen de ingreso la Universidad = 493. i vertida sobre rfos y mares dafia la vida acuatica, provoca corrosién, destaves y deteriora las cons- trucciones. A continuacién se presentan las reacciones caracteristicas del proceso: S+0, > SO. sO,+0, + so SO,+H,O + H,SO, + Oxidos de carbono. El mas nocivo de los contaminantes primarios es el monéxido de carbono (CO), un veneno letal que interfiere en el transporte del oxigeno a las células del organismo, lo que causa la muerte por asfixia. Una de las fuentes de CO es la combustidn automotriz. El CO, es otro éxido contaminante que se encuentra disperso en una gran proporcién. Sus efectos no son tan graves como los del CO, pero llegan a causar algunos fenémenos como el efecto inverna- dero; la raz6n de ello es que el CO, absorbe facilmente la radiaci6n calorifica que la Tierra emite a causa de la entrada de los rayos solares a su superficie. Si aumenta el nivel de CO, se puede acumular el calor en la Tierra y la temperatura del planeta se incrementarfa haciéndolo inhabita- ble. A continuacién se presentan las reacciones caracteristicas del proceso: C+0, > CO, 2C+0, + 2C0 escape de ESPACIO EXTRATERRESTRE itida por om ‘escape de inirarroja emits lasuperficie Forias nubes y el are Por el aire yias nubes Infrarroja absorbida por las nudes y ol ate absorbida por ! suelo: ‘efecto invernacero, 494 Aire + Oxidos de nitrégeno. La presencia mayoritaria de N, en el aire y la necesidad de este elemento para la sintesis de proteinas en los seres vivos revelan lo importante que es el nitrégeno en la biosfera. En cualquier proceso de combustién en el aire (0 en tormentas eléctricas) se for- ma cierta cantidad de NO, al que no se le considera nocivo, pero cuando reacciona con el O, forma NO,, un gas de color café que provoca toxicidad en los pulmones y resulta sofocante. El NO, reacciona con el vapor de agua, con el O, y el agua de la atmésfera, y de esta combinacién surge el HNO,, como consecuencia, la atmésfera adquiere un caracter dcido que se derrama ala tierra al llover. Estos acidos también reaccionan con amoniaco y producen nitratos. Los acidos y las sales de nitrégeno forman peligrosos aerosoles que pueden ser limpiados por las Iluvias y llevados al suelo. Una vez alli participan en el ciclo del N,. Desde este punto de vista es titil su formacién, pero como el NO, permanece en la atmésfera durante un promedio de tres dias, en este tiempo puede causar graves intoxicaciones si se acumula en proporciones peligrosas. N,+0, > 2NO 2NO+0, + 2NO, + Hidrocarburos. La presencia de hidrocarburos en el aire facilita la formacién de peligrosos con- taminantes secundarios, como el NPA (nitrato de peroxiacilo). En las ciudades la mayor fuente de hidrocarburos proviene de la evaporacién de la gasolina (mala afinacién). Varios hidrocarbu- tos aromaticos como el benzopireno son carcinégenos (su inhalacién provoca la muerte por cancer a los ratones de laboratorio) (Hill, 1999). Los hidrocarburos no saturacos como el etileno intervienen en las reacciones fotoquimicas que crean el esmog, y forman aldehidos + Plomo. Su presencia en la atmésfera se debe a que se agrega tetraetilo de plomo a las gasolinas (para elevar su octanaje). Dentro del pistén, a causa de la alta temperatura se forma el éxido de plomo PbO, Como éste es un sélido no volatil, que daiia a las bujias, se le adicionan a la gasolina algunos hidrocarburos clorados para que se forme PbCL, que si es volatil y sale del pistén hacia laatmésfera. El plomo y sus sales son t6xicos para el organismo y pueden llegar a afectar el siste- ma nervioso central. El cuerpo humano logra deshacerse de unos 230 ig de plomo cada dia, pero sila cantidad de plomo que entra es mayor, se acumula y provoca intoxicacién. V Secundarios Son los contaminantes que han estado sujetos a cambios quimicos o son el producto de la reaccién de dos o mas contaminantes primarios en la atmésfera. Entre ellos destacan los oxidantes fotoquimicos y algunos radicales de corta existencia como el ozono. + Ozono. El ozono O,, es el gas picante que a menudo se percibe cerca de los motores eléctricos. Se forma en la atmésfera baja a causa de reacciones fotoquimicas. Sin embargo, en tanto que forma parte de la estratosfera (capa de ozono) es indispensable para detener los rayos ultraviole- tas que provienen del Sol + Clorofluorocarbonos. Se ha encontrado que compuestos como los clorofluorcarburos 6 freones (existen de varios tipos como: Freén11~ CFCL,, Freén12~ CF, |, y Freén22— CHCIF,), que se usaron como refrigerantes en sistemas de aire acondicionado, como agentes para limpiar micro- circuitos e impulsores en aerosoles, son muy volatiles ¢ inertes, y permanecen entre 10 y 30 000 anos en la atmésfera, por lo que legan a difundirse hasta la estratosfera, donde esta la capa de Guia practica para el examen de ingreso @ la Universidad 495 ozono (Garritz, 2001). Alli tienen una reaccién fotoquimica y producen atomos de cloro que destruyen al ozono. V_ Fendmenos atmosféricos relacionados con la contaminacién + Esmog fotoquimico. Las reacciones que son iniciadas por la luz son fotoquimicas. El esmog fotoquimico se forma cuando los éxidos de nitrgeno de la atmésfera experimentan reacciones con los hidrocarburos excitados por radiaciones ultravioletas y otras que provienen del Sol. Este esmog irtita las membranas sensibles y dafa las plantas. + Inversién térmica. Es el aumento de la temperatura con la altitud en una capa de la atmésfera. Las inversiones térmicas acttian como tapaderas que frenan los movimientos ascendentes de la atmésfera. En efecto, el aire no puede elevarse en una zona de inversién, puesto que es més frio. ARE FIO ‘CAPA CALNE WvERTDDA ane eto Ejercicios 1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. De las siguientes reacciones, identifica una que no es de 6xido-reduccién: a) SHI+HIO, + 31,+3H,0 b) SO,+H,O + H,SO, ©) 2Al+6NaOH > 2Na,AlO,+3H, d) 2KCIO, > 2KCI+30° 2. El ntimero de oxidacién del hidrégeno en el MgH, es: a) +1 b) -1 c) +2 d) -2 Le 496 Aire » S a 2 x ~ ° . ual de las siguientes reacciones no es redox? a) 2KMnO, +16 HCl + 2KCI+2MnCl,+8H,O+5 Cl, b) 2H.N+O, > 2H,0 0) 2KHCO, > K,CO,+CO,+H,0 d) 2HS+SO, > 2H,0+3S . En la siguiente reaccién quimica indica cual de los elementos actiia como agente reductor: CrO,+20H+ ClO > CrO, + H,O+ Cl, a) Cr bo oH aga . Cual de las siguientes reacciones quimicas no se encuentra balanceada?: a) C,H,,+70, > C,H,O, +2CO"+7H’O. b) 2NaCl+H,SO' -» Na,SO, + 2HCI ©) Pb(NO,), > PbO+NO, +0* d) 4KCIO, > 3KCIO, + KCI . La Iluvia acida contiene: a) HCO, b) H,S0, ©) HCI a) HS Uno de los principales causantes del efecto invernadero es: a) O, bs 9) NO, 4) co Un ejemplo de contaminante atmosférico perteneciente a los CFC es: a) CFCl, b) CE,CII ©) CEC, d) CFeC, Es un contaminante del aire formado por la combustién de hidrocarburos. a) NO b) SO, ) CO, ¢) CH, . La contaminacién de la atmésfera por éxidos de azufre produce: a) envenenamiento de la atmésfera b) disminucién de la capa de ozono ¢) contaminacién de los campos de cultivo d) Iuvia dcida Guia practica para el examen de ingreso a la Universidad 497 Unidad 1 Temas basicos Unidad 2 Agua Unidad 3 Aire | Unidad 4 Energia, equ Unidad 5 Quimica del carbono Objetivo: el estudiante definira los concepios y formulas de entalpia, energia interna, espontaneidad para indicar el comportamiento de una feaccién, asi como los conceptos bdsicos de equilibrio quimico y cinética quimica brio y cinética quimica * 2 Energia Energia es la capacidad que tiene todo cuerpo para producir un trabajo. + Existen diversos tipos de energia: quimica, cinética, potencial, mecénica, eléctrica, nuclear, solar, edlica, geotérmica + De manera practica, se dice que tenemos dos formas de energia: la exotérmica, cuando se libera energia en un proceso y Ia endotérmica, cuando se requiere calor para el proceso — 2D Termodindmica Ciencia que estudia las transformaciones de la energia que se producen en los procesos sicos y qui cos. En termodinamica —a diferencia de termoquimica (que es la ciencia que estudia el calor que entra aun sistema debido a la ocurrencia de una reaccién quimica)— nos enfocamos a una porcién (sistema) a temperatura de los alrededores desciende, y lo que existe alrededor (medio que rodea al sistema). entonces entra calor al sistema y se identifica con signo positivo, si la temperatura fuera del sistema es mayor entonces sale calor y se identifica con el signo negativo. Vv Primera ley de la termodinaémica Ley de la conservacién de la energia’: La energia no se crea ni se destruye sélo se transforma AE=q-w “| 498 Energia, equilibrio y cinética quimica a Entalpia (AH) Es la cantidad termodindmica que expresa el calor involucrado en una reaccién quimica a presién constante. Cuando AH es negativa, el proceso libera calor por lo que es exotérmico Cuando AH es positiva el proceso requiere calor para llevarse a cabo, es endotérmico. Vv ley de Hess “El cambio de entalpfa de una reaccién puede obtenerse mediante la suma de los cambios de entalpia de cada paso en que se pueda dividir finalmente la reaccién’, Al considerar las reacciones del azufre para obtener triéxido de azufre 0 anhidrido sulfirico, se obtiene: Sut Qy F% Sy AH = -70.96 kcal/mol (exotérmica] SOxg tT Org 7% SOrg AH =-23.49 kcal/mol [exotérmica) Al sumar ambas ecuaciones: AH =-94.45 kcal/mol (exotérmica) Y Calor de reaccién y calor de formacién Es el calor que se absorbe o desprende al efectuarse una reaccién quimica AH R= DOH" pein 2H ns Determine el calor de la siguiente reaccién: AH, = (-141.5 + 2[-22.1)) -[-95.4 - 57.8) =-185.7 + 153.2 = —32.5 Keal/mol {exotérmica) Guia pidctica pora el examen de ingreso a la Universidad = 499 V_ Segunda ley de la termodindmica Para expresar el concepto de la segunda ley de la termodinmica se presentan dos principios que llevan el nombre de los cientificos que los postularon: 1. Clausius. Todo proceso ciclico cuyo tinico efecto final sobre los alrededores sea transferir calor de un cuerpo frio a un cuerpo caliente, es imposible. 2. Kelvin-Plank. Todo proceso ciclico cuyo tinico efecto final sobre los alrededores sea absorber calor de un cuerpo y convertirlo integramente en trabajo, es imposible. (Garritz, 2001) 2 Entropia (AS) Medida del grado de dispersidn de la energfa. AS = AH / T 2 Energia libre y espontaneidad ¥ Energia libre de Gibbs (AG) “espontaneidad” Es la energfa titil disponible para efectuar un trabajo. AG=AH-TAS Donde, AG = variacién de la energia libre de Gibbs, AH = variacién de entalpia, T = temperatura. AS =variacién de la entropia Si, AG =~ proceso espontineo. AG = + proceso no espontineo. AG = 0 proceso en equilibrio. Calcule la AG de un sistema con AH =-365.72 kcal/mol, AS =-0.13922 kcal/mol, a 25°C; indique si la reaccién se lleva a cabo. AG = (-365.72 kcal/mol) — (298 K) {|-0.13 922 kcal/mol) = -324.30 kcal Como AH es negativa, la reaccién es exotérmica, y AG es negativa, el proceso es esponté- neo, por consiguiente, se lleva a cabo la reaccién. a Energia, equilibrio y cinética quimica ee 2 Equilibrio quimico Proceso dindmico donde las reacciones en ambas direcciones ocurren a la misma velocidad. ¥_ Constante de equilibrio quimico Es el producto de las concentraciones molares de los productos, dividido entre el producto de las con- centraciones molares de los reactivos; cada sustancia elevada al ntimero de moles correspondientes. a) ie SH © INH, aig) INH) al EN. ][H2] V_ Principio de Le Chatelier “Cuando un sistema en equilibrio se sujeta a una accién externa, el equilibrio se desplaza en la direccién que tiende a disminuir o neutralizar dicha accién’, V Factores que afectan el equilibrio quimico: tema en + La concentracién, Al aumentar la concentracién de alguna de las sustancias, en un equilibrio, el equilibrio se desplazaré hacia la reaccién que tienda a disminuir dicho aumento, + La temperatura. Cuando se aumenta la temperatura de un sistema en equilibrio, éste se despla- zara en el sentido de la reaccién endotérmica. Si disminuye la temperatura, ocurre el proceso contrario. + Lapresién. Sia un sistema en equilibrio se le aumenta la presién, el equilibrio se desplaza segtin la reacci6n en que las sustancias formadas ocupan un menor volumen. 2 Velocidad de reaccién La concentracién de productos que se obtienen por unidad de tiempo o la concentracién de reactivos que se gastan por unidad de tiempo. V = [Productos]/ t V Cinética quimica Estudia la velocidad a la que ocurre un cambio quimico y cuales son los factores que afectan a dicha velocidad. La velocidad de un cambio quimico se cuantifica con la medicién de la rapidez de aparicién de un producto 0 la desaparicién de un reactivo. EI minimo de energia requerida para romper los enlaces e iniciar una reaccién quimica se llama umbral de energia de activacion (Holum, 2005). Guia préctica pora el examen de ingreso a la Universidad 501 iz V_ Factores que afectan la velocidad de reaccién: + Concentracién de los reactivos. Cuando hay mayor numero de particulas en un determinado volumen aumenta la frecuencia de las colisiones, por tanto, aumenta la velocidad de reaccién. + Naturaleza de los reactivos. De acuerdo con las caracteristicas de las sustancias (polares, no polares, idnicas, liquidas, sdlidas, etc.), aamentara la velocidad de reaccién. + Temperatura. Cuando se incrementa la temperatura, aumenta la energia cinética de las particu- las y adquieren répidamente la energia de activacién (energia requerida para que se inicie una reaccién). Por consiguiente, a mayor temperatura aumenta la velocidad de reaccién. + Catalizadores. Son sustancias que aumentan la velocidad de una reaccién, no cambian la com- posicién de los productos, disminuyen la energia de activacién. Ejercicios 1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. Las reacciones absorben energia a) hipodérmicas b) exotérmicas c) endotérmicas d) isotérmicas 2. Aladicionar agua al H,PO, se desprende calor; por consiguiente, se trata de una reaccién: a) exotérmica b) endotérmica c) répida d) lenta 3. Se tiene AH ~y AG -, gqué estd ocurriendo en ese sistema? a) una reaccién de tipo endotérmica y espontanea b) una reaccién de tipo endotérmica y no espontanea ©) una reaccién de tipo exotérmica y espontanea d) una reaccién de tipo exotérmica y no espontanea 4. Cuando se hierve agua, gqué sucede con el sistema? a) pierde energia b) conserva su estado fisico ©) cambia sus propiedades quimicas d) gana energia a Es la cantidad de calor que se involucra en una reaccién quimica a presién constante. a) Gibbs b) entropia <) entalpia d) energia 6. Dela siguiente reaccién, ;cusl es el inciso que representa su constante de equilibrio? 2NaHCO, > Na,CO, + 3CO, + 2H,O a) (CO,)’(H,O)* b) (Na,CO,)" ©) (CO,) d) (NaHCO,)? a | 502 Energia, equilibrio y cinética quimica 7. Un factor que afecta directamente la velocidad de reaccién quimica es: a) la densidad de los reactivos b) el punto de fusién de los reactivos c) la concentracién de los reactivos d) el punto de ebullicién de los reactivos 8. ,Cual de los siguientes postulados no pertenece al principio de Le Chatelier? a) laadicién de mayor cantidad de reactivos tenderia a disminuir la constante de equilibrio, por lo que aumentaria la concentracién de los productos para mantener el valor de K b) la separacién de los productos tiende otra vez a disminuir el valor de K, el sistema evolu- ciona al producir mas reactivos para mantener constante el valor de K ©) los catalizadores no afectan el punto de equilibrio de la reaccidn, ya que slo actaan para aumentar o disminuir su velocidad d) la velocidad de las reacciones no puede ser afectada por un cambio en la temperatura, por Jo que no causa un desplazamiento del equilibrio 9. ;Cual de los siguientes factores afecta el equilibrio quimico? a) catalizador b) presion ©) altitud d) enzima 10. Son sustancias que aumentan la velocidad de una reaccién y no cambian la composicién de los productos: a) catalizadores b) acidos c) reactivos d) cetonas Gula préctica para el examen de ingreso a la Universidad 503 ‘a Unidad 2 Agua Unidad 3 Aire | (pS nner oe nnn ced Unidad 4 — Energia, equilibrio y cinética quimica “Unidad 5 Quimica del carbono x Objetivo: el estudiante explicard las propiedades y caracteristicas del carbono, de sus compuestos y sus feacciones. Carbono La quimica organica es la quimica de los compuestos del carbono. Es la rama de la quimica relacionada con los hidrocarburos, moléculas formadas por carbono e hidrégeno y sus derivados. Existen dos grandes fuentes de las que se obtienen sustancias organicas simples: petréleo (mezcla de hidrocarburos) y carbén. V_ Estructura tetraédrica En 1858 Friedrich Kekulé concibié la idea de que los étomos de carbono forman cuatro enlaces quimi- cos, ademas que se unian entre si para formar largas cadenas. Jacobus Van‘t Hoff realizo estudios a partir del metano y afirm6 que la estructura correcta del carbono es la tetraédrica La formacién de los cuatro enlaces covalentes se explica con los siguientes conceptos: + La promocién de electrones apareados a orbitales vacios + Lahibridacién de orbitales (Chang, 2002) VY Tipos de enlace carbono-carbono El carbono es un elemento representativo y es el tinico que sufre los tres tipos de hibridacién que hay sp, sp” sp’; asi se origina la simple, doble y triple covalencias, respec VY Clasificacién de cadenas en compuestos organicos El atomo de carbono, a causa de su tetravalencia, puede formar moléculas grandes y se puede combinar con otros atomos de carbono. La longitud de la cadena de carbono determina la mayoria de sus propi dades fisicas. Los compuestos con cadenas cortas son gases 0 liquidos con bajo punto de ebullicién, los compuestos de cadenas medianas son liquidos y los que tienen cadenas largas son sélidos. en: De acuerdo con su estructura los esqueletos que constituyen los compuestos orgiinicos, se clasifican + Aciclico, Se refiere al esqueleto de cadena abierta + Ciclico. Se refiere al esqueleto de cadena cerrada + Saturado, Es un enlace simple entre atomos de carbono, se refiere a los hidrocarburos saturados oaleanos + No saturado. Indica un doble o triple enlace entre atomos de carbono. Se refiere a los alquenos yalquinos, respectivamente + Homociclico. Es un esqueleto cerrado, formado tinicamente con dtomos de carbono + Heterociclico. Se trata de un esqueleto cerrado, formado con algtin dtomo diferente al carbono (O,N, S, P, etcétera) + Lineal. No tiene arborescencias 0 ramificaciones. + Arborescente. Esqueleto con ramificaciones (radicales unidos a la cadena principal) + Aliciclico. Se deriva de compuestos alifaticos ciclicos o esqueleto ciclico que no contiene un anillo bencénico + Aromitico. Esqueleto ciclico de seis carbonos unidos mediante dobles y simples ligaduras alter- nadamente (benceno) 2 Alcanos, alquenos, alquinos y ciclicos VY Nomenclatura + Alcanos o parafinas. Hidrocarburos saturados de cadena abierta con enlace sencillo C-C. Son inertes y no reaccionan fécilmente con temperaturas ordinarias como los acidos, dlcalis u oxi- dantes. Su formula general es C,H,,.. El angulo entre enlaces es de 90°, de forma tetraédrica y enlace sigma (Burton, 2001). Los nombres de estos compuestos terminan en ano. Se nombran de acuerdo a las reglas de la Union Internacional de Quimica Pura y Aplicada (IUPAC). Cot Eel Nei Nei) 2 Etono | 4 CH,- CH, CH, CH, oe atten i i ‘CH,- CH, CH, CH, CH, Reh raid aaa n-Pentano | 8 | Cy CH= CH CHy= CH CH, | __tHexano | n-Heptano | Gula practica para el examen de ingreso a la Universidad 505 | 2 INCOR Meera od | 8 | 9 CH,- CH,- CH,- CH,- CH, CH,- CH,- CH,- CH, 10 CH,- (CH,),- CH, | 15 CH,- (CH,),CH, iy el 20 CH= (CH) CH, + Alcanos arborescentes, Para identificarlos es conveniente: + Buscar la cadena mas larga de carbonos, la cual daré el nombre principal del alcano « Numera la cadena principal, empezando por el extremo que tenga las arborescencias o ramifi- caciones mas préximas + Nombrar cada sustituyente o arborescencia, indicar su posicién con el niimero que correspon- da al tomo de carbono al que se encuentra unido + Nombrar el compuesto con una sola palabra y separar los nombres de los niimeros con guiones y los mimeros entre si con comas. Agregar los nombres de los sustituyentes 0 arborescencias como prefijos al nombre basico » Si en una molécula se encuentra presente el mismo radical alquil, dos o més veces, se indica con los prefijos di, tri tetra, etc. unido al nombre de los sustituyentes +» Nombrar los radicales por orden alfabético o por su complejidad estructural oa-ca SCH CH CH CH 2 5 1,4-dimetilpentano + Alquenos u olefinas. Son hidrocarburos insaturados de cadena abierta, doble enlace C = C. Tienen més reactividad quimica y reaccionan con los halégenos. Su formula general es C,H,,. El Angulo entre enlaces es de 120°, de forma trigonal plana, con enlace pi (Burton, 2001). Los nombres de estos compuestos terminan en eno. Nene ee ea Nombre CH, = CH, CH, =CH-CH, CH, = CH-CH,-CH, ofajelsy CH, = CH-CH,- CH,- CH, | Penteno Cuando un alqueno presenta una arborescencia y una doble ligadura, tiene preferencia la doble li- gadura 506 Quimica del carbono Siexisten dos o tres dobles ligaduras en la cadena principal, la terminacién eno cambia por dieno 0 trieno respectivamente, y la posicién de esas dobles ligaduras se indica con nimeros. + Alquinos 0 acetilenos. Son hidrocarburos que contienen triple enlace C = C. Son muy activos quimicamente y no se presentan libres en la naturaleza. Su formula general es C,H, ,. Elngulo entre enlaces es de 180°, de forma lineal y enlaces pi (Burton, 2001). Los nombres de estos compuestos terminan en ino. Nom cae re ete) Nombre | 2 CH=CH | - Etino | eee we Propino | | 4 Butino | 5 CH=C-CH,-CH,-CH, Pentino: + Cicloalcanos. Son compuestos de cadena cerrada que poseen enlaces simples entre cada dto- mo de carbono, también se llaman aliciclicos. Los cicloalcanos se representan con figuras geométricas. LS emo eT 9 fete eelto | Ciclopropano 3 | 4 Ciclobutano Ciclopentano Ciclohexano Cicloheptano Ciclooctano Cielohexano Ciclopropono (Benceno] UO En los compuestos ciclicos también se pueden encontrar enlaces dobles. C ) Ciclohexeno Guia prdctica para el examen de ingreso a la Universidad — 507 V_ lsomeria Isémeres. Son compuestos que tienen la misma formula condensada, pero diferente fSrmula desarro- llada, es decir, compuestos con igual formula molecular, pero con diferentes propiedades. > Tipos de isomeria + De cadena o estructural. Esta isomeria la presentan principalmente los alcanos que tienen la misma formula condensada, pero que difieren en la forma en que sus atomos estan dispuestos en la cadena. is6meros del r-butano C,H, 9: CH,-CH,-CH,-CH, CH,~CH-CH, CH, + De posicién o lugar. La presentan los alquenos y alquinos, y se debe al cambio de posicién de la doble o triple ligadura. Ejemplo fj isémeros del butano. CH,=CH-CH,-CH, CH,-CH=CH-CH, + Geométrica 0 cis-trans. La presencia de la doble ligadura impide la libre rotacién de atomos de carbono en ese punto, lo cual origina isomerfa. + Optica En esta isomeria los compuestos organicos tienen el mismo orden de enlace de los ato- mos, pero diferente orden en el espacio, son imagenes especulares. iemplo I si Acido lactico | 508 Quimica del carbone ——, 2 Grupos funcionales El Atomo o grupo de dtomos que definen la estructura de una clase particular de compuestos orginicos y determina sus propiedades se llama grupo funcional. V_ Nomenclatura eae Nene oC era Alcohol** -ol CH, - OH ~OH Metanol | Aldehido CH,- CHO CHO Metanal | Cetona ona CH, -CO-CH, —CO- Propanona Acido carboxilico Acido cico CH, - CH, - COOH ~COOH | Acido propanéico Ester -oato de -ilo CH, - CH, - COO-CH, | ~COO- Propanoato de metilo Eter CH,- CH, -O- CH, oO. Efi oxi mell Etil metil éter | ss is Amina | CH, ~ NH, -NH2 Mei! aminar -NH- CH, - NH - CH, -N- Dimetil amina | CH, -N-CH, cH, | Trimeil amino Amida -amide CH, - CONH, -CONH, | Etano omida Halogenuros de alquilo | Halogenuro de —ilo cH,-cl X, X=C) 8, LF Cloruro de metilo ** En los alcoholes, cuando ef grupo OH se une a un anillo bencénico el sistema resultante es el fenol ‘OH | Guia préctica para el examen de ingreso a la Universidad 509 ia C-X+HX X=Cl6Br CH,+Cl, > CH,-Cl+H-Cl En las reacciones de adicién, también llamadas de combinacién, un alqueno reacciona con Br 0 Cl para dar un solo compuesto dibromado o diclorado, respectivamente (a temperatura ambiente) (Bur- ton, 2001), R-CH=CH,+X-X >R-CH-CH, x xX X=Br6Cl oe Br Br En las reacciones de eliminacién una molécula de agua de haluro de hidrégeno de halégeno, se su- prime de atomos de carbono vecinos en un compuesto saturado. C-C-+C=C+XY I | x Y X = H6 halégeno OH 6 halégeno ¥_ Reacciones de condensacién e hidrdlisis En las reacciones de condensacién dos moléculas de aldehido 0 cetona se condensan. H OH oH | | | CH, C=O > CH, CH CH, C= 0 > CH, CH =CH CH O acetaldehido: aldol aldehido croténico 510 Quimica del carbono En la hidrélisis de haluros de alquilo, el dtomo de halégeno del haluro de alquilo es desplazado por un grupo hidroxilo, constituye un método util para preparar alcoholes (Burton, 2001). R-+X+OH—R-OH+X X=Cl, Br R= grupo alquilo V_ Reacciones de polimerizacién por adicién y condensacién Un polimero es un compuesto molecular que tiene una masa molar grande, que puede ser desde miles a millones de gramos, y contiene muchas unidades repetidas (Chang, 2002). En la polimerizaci6n por adicién, el ejemplo més sencillo es la formacién de polietileno a partir de moléculas de etileno, el doble enlace de cada molécula se abre y dos de los electrones que originalmen- te participaban en el enlace se utilizan para formar nuevos enlaces sencillos con otras moléculas de etileno. C=C+C=C+C=-C4C-C-C-C-C-c En la polismerizacién por condensacién, se unen dos moléculas, para formar una molécula mas gran- de por eliminacién de una molécula pequefia, como agua (Brown, 2004). H oO HO | I | il -N-H+H-O-C>N-C+HO El producto més conocido de reacciones de condensacién es el naylon 66 y el poliéster. Ejercicios 1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. El grupo funcional que representa a los acidos carboxilicos es: a) -CHO b) -CONH, c) -COOH, d) -OH 2. El grupo funcional alcohol es: a) -CHO b) -CONH, c) -COOH d) -OH 3. Un éter es el producto de la reaccién entre un acido carboxilico y.. a) amina b) alcohol c) éter d) amida a a nN oe p 10. Guia préctica para el examen de ingreso a lo Universidad 511 1 El siguiente compuesto representa a la fncién: CH,~C-CH, I ° a) alcohol b) cetona ©) aldehido ¢) éter {Cuil es el nombre del siguiente compuesto? OH a) hexanol b) fenol c) alcohol bencénico —_d) ciclo benzol De las siguientes funciones organicas, gcual representa a un éter? a) R- COOH b) R-X oc) R-O-R’ d) R—NH, {Cual es el nombre del siguiente compuesto? °= CH= CH= CH, CH. CH= 4 a) 2-metil-3-pentino b) 3-metil-1-pentino c) 3-metil-4—pentino d) metil-3-pentino El nombre del siguiente compuesto es: cH Gf = Cpe GH oe Ri CHS, i 5 5 CH, cH | CH, a) 2-metil-6-propilnonano b) 3-propil-7-etiloctano ©) 2,7~dimetil- 3-etilnonano d) 3-metil-3—propilnonano 4Cual de los siguientes pares de sustancias son isémeros? a) n-butano; 2-metilpropano b) n-pentano; 2,3-dimetilbutano ©) 2-metilpropano; n—pentano d) 2-metilbutano; n-hexano La formula del propino es: a) HC~CH b) H,C=CH, «) CH,-C=CH d) CH,-C=CH, a 512. Bibliografia | ——_ ografia j |—____— BROWN, T., LeMay, H., Quimica. La ciencia central, Pearson. Prentice Hall, México. 2004. BURTON, D., Routh, J., Quimica orgdnica y bioquimica, McGraw-Hill, México, 2001, CHANG, R., Collage, W., Quimica, McGraw-Hill, Colombia, 2002. DICKSON, T., dntroduceién a la quimica, Publicaciones Cultural, México. 1982. FLORES, T., Ramirez, A., Quimica, Publicaciones Cultural, México, 2005. GARRITZ, A., Chamizo, J., Tit y la quimica, Pearson, Prentice Hall, México, 2001. Guia practica para el examen de ingreso a la Universidad = 513. | f HILL, J., Kolb, D., Quimica para el nuevo milenio, Pearson, Prentice Hall, México, 1999, HOLUM, J., Fundamentos de quimica general, orgdnica y bioquimica para ciencias de la salud, Limusa, México, 2005. MORRISON, R., Boyd, R., Quimica orgdnica, Addison-Wesley Iberoamericana, México, 1990. OCAMPO, G. et al., Fundamentos de quimica 1, Publicaciones Cultural, México, 2000. Universidad Nacional Autonoma de México, Guia para preparar el examen de seleccién para ingresar a la licenciatura, UNAM, México, 2008. ZARRAGA, J., Velazquez, I., Quémica, McGraw-Hill, México, 2002.

Potrebbero piacerti anche