Sei sulla pagina 1di 21
Evento: Economia Industrial Objetivos Objetivo General ‘Que los estudiantes puedan aplicar los mas modernos conceptos de economia, para el control de los recursos dentro de las organizaciones comerciales, manufactureras y de servicios. Objetivos Especificos « Explicar los conceptos basicos de la economia, los factores de la produccién, el mercado de bienes y servicios, la oferta y la demanda como herramienta para el control de los recursos y la toma de decisiones. © Desarrollar el estudiante, habilidades para la preparacién e interpretacién de los diferentes indicadores financieros. » Comparar las diferentes alternativas en la evaluacién de proyectos, en Jas organizaciones. Descripcién del curso + En la primera parte del curso, se aborda las definiciones de economia, los factores de la produccién, agentes econémicos, el flujo circular de la actividad econémica, la oferta y la demanda ‘en el mercado de bienes y servicios y los factores determinantes. Al final en esta parte se realizar laboratorios en clase para una mejor comprensién por parte de los estudiantes. + Enla segunda parte se realiza una descripcién, de los diferentes. indicadores financieros, que permitiran desarrollar en el estudiante habilidades de calculo en lo que respecta a los ratios, el analisis e interpretacién de estados financieros elaborados para la toma de decisiones. Ademas el anilisis horizontal y vertical que permitirén verificar la estructura de los balances y la evolucién en el tiempo de los diferentes rubros de los balances. Al final de esta parte se desarrollarén laboratorios. + La parte final trata de las herramientasa més importantes, para la evaluacién de proyectos, como el Flujo de Caja (Cash Flow), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Relacién BeneficiolCosto (B/C), con las cuales se analizarén diferentes alternativas de inversién en diferentes proyectos. Al final se desarrollardn laboratorios. Objetivo de la asignatura: Al finalizar el modulo el estudiante estara en capacidad de: * Explicar conceptos basicos de economia, el flujo circular de bienes, servicios, recursos y dinero entre las empresas y familias, la oferta y la demanda de mercado. + Aplicaré los diferentes ratios para el célculo, andlisis e interpretacién de los diferentes estaados financieros de las organizaciones y evaluard el desempeio financiero de una ‘empresa através del tiempo mediante el andlisis horizontal y vertical de los balances. « Aplicara, diferentes herramientas para la evaluacién de proyectos. Papel que desempefia en el Plan de Estudios: * Después de ingresar al mundo de los negocios, el estudiante debera usar datos financieros, para ayudar a su empresa a responder rapidamente a las condiciones cambiantes en el entorno, redisefiando los productos y servicios de acuerdo con los distintos gustos y preferencias de los consumidores. La adaptacién de las diferentes harramientas financieras para satisfacer mejor las necesidades de la administracién, es un aspecto de importancia fundamental ‘para la supervivencia. de las organizaciones cuando se debe competir en mercados globales. Programa del evento Contenido Fecha 1 Horas ‘Temas 12,y3 Conceptos desarrollados: DEFINICIONES DE ECONOMIA, FACTORES DE LA PRODUCCION, LOS AGENTES ECONOMICOS, EL FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA. 4,5,y6 Fecha 2 Horas 12,y3 45,96 Fecha 3 Horas 1,2,y 3 OFERTA DE MERCADO, DETERMINANTES DE LA OFERTA, DEMANDA DE MERCADO, DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE MERCADO, CAMBIOS EN LA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO, EL EQUILIBRIO DE MERCADO, EJERCICIOS. Temas Conceptos desarrollados: INTRODUCCION AL ANALISIS FINANCIERO, RATIOS DE LIQUIDEZ, EJERCICIOS, RATIOS DE GESTION O ACTIVIDAD, EJERCICIOS. RATIOS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO, EJERCICIOS _ANALISIS_ DE RENTABILIDAD, EJERCICIOS LIMITACIONES DE LOS RATIOS, EJERCICIOS. Temas Conceptos desarrollados: ANALISIS HORIZONTAL, EJERCICIOS —_ANALISIS VERTICAL, EJERCICIOS. CONTROL DEL FLUJO DE CAJA, VALOR ACTUAL NETO, EJERCICIOS. c 45,96 TASA INTERNA DE RENDIMIENTO EJERCICIOS RELACION BENEFICIO COSTO — EJERCICIOS EVALUACION. Sistema de evaluacién Se solicita a los estudiosos la lectura previa de los temas a tratarse con el objetivo de que las clases sean patticipativas, se trabajara con talleres de resolucién de problemas, tareas para la casa y se complementara con las investigaciones. Evaluacién ‘A fin de aprobar el evento, los estudiosos deberin de tener un minimo de 7/10 puntos las evaluaciones se distribuird de la siguiente manera Campo Tipo de evaluacion Ponderacion Pricticas Laboratorios en el aula 3 ; = Taree A Guias Ejercicios a resolver en casa 3 Examen Evaluacion final en el aula 2 Docente Nombre Ing. Lenin Mena P. ‘Numero de contactos 095745316 032846555 lenin_vladimir_2007@hotmail.com ve CAPITULO 1 Economia El término economia es una expresi6n que proviene del latin «economia», y este, del ariego woikos» = casa y «nomos» = administracién (administracion de una casa). Es la Ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de produccién, intercambio, distribucién y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfaccién de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicologia y la filosofia intentan explicar cémo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociologia interpreta el comportamiento humano en un contexto social y Ia ciencia politica explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos econémicos.” La economia se divide en dos grandes campos: la microeconomia y la macroeconomia. La microeconomia estudia el comportamiento individual de los agentes economicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomia explica cémo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas, Los agentes tomaran decisiones intentando obtener la maxima satisfaccién posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomia analiza las variables agregadas, como la produccién nacional total, 1a produccién, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflacion y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al indice de produccién 0 renta de un pais. Objetivo de estudio de Ia economia El objetivo de la Economia es estudiar la correcta distribucién de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relacién entre los recursos, que son de cardcter limitado y las necesidades, que son de cardcter ilimitado. La economia como ciencia ‘Antes de definir la economia como ciencia es necesario mencionar que en la economia hay diferentes puntos de vista, segiin el enfoque que se adopte. Sin embargo, destacan, dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo; por lo tanto, sobresalen la definicion ‘objetiva y la definicién subjetiva, que refieren a dos teorias del valor (objetivo y subjetivo, correspondientemente). Definicién subjetiva o marginalista La definicién clisica de la orientacién subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economia es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccion de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos altemativos entre los cuales hay que optar” Funcionamiento de los mercados Factores productivos Los economistas clisicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos 0 factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificacion de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Por tierra se entiende no solo la tierra agricola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra ‘capital’ se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero sélo sera capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamard capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital. Por trabajo se entiende Ia actividad humana, tanto fisica como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algiin esfuerzo fisico y de conocimientos previos. Esta clasificacion de los factores productivos se correspondia biunivocamente con un anilisis "sociol6gico del sistema econémico en tiempos de los economistas clisicos. En la Inglaterra del siglo XVIII habia tres clases sociales claramente diferenciadas: la aristocracia, propietaria de la tierra, la burguesia, propietaria del capital, y los trabajadores. La justificacion de los ingresos de la aristocracia y de la burguesia resultaba de la retribucion de los factores que posefan y que dedicaban a la produccién. En la actualidad la clasificacion ha perdido mucho sentido. No existe hoy una aristocracia terrateniente separada de la burguesia y es frecuente encontrar trabajadores que poseen algunas acciones y son propietarios también de una vivienda Los clisicos pensaban que para crecer econémicamente, para producit més, era suficiente con el aumento de la cantidad de factores disponibles, principalmente de! trabajo y del capital. Ahora se sabe que el papel més importante en el crecimiento econdmico lo tienen los avances en el conocimiento cientifico y técnico. Podriamos por tanto afiadir a los tres factores productivos dos més: los conocimientos humanos que estén incorporados al factor trabajo (el "know-how") y la tecnologia, o simplemente técnica, que esta incorporada al capital. Los agentes econémicos En la actividad de produccién y distribucién econdmica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado. Las familias tienen un doble papel en la economia de mercado: son a la vez las unidades clementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra ‘familia’ hay que entenderla en un sentido amplio, no sélo la familia nuclear de la tradicion judeo-cristiana, Cada vez son més frecuentes en nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individu. En los. paises subdesarrollados y en las zonas rurales de los paises en desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al autoconsumo no se contabilizan en las estadisticas, resultan muy engafiosas a veces las comparaciones internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y preparacién de alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general se considera, aunque quizé no debiera ser asi, que en los paises occidentales desarrollados la produccién destinada al autoconsumo es muy pequefia en comparacion con el total del pais, inapreciable a efecto estadistico y despreciable a efectos Cientficos. Resumiendo: las familias no producen, s6lo consumen, Las empresas son los agentes econémicos destinados exclusivamente a la produccién de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos pagarin unas rentas: sueldos y salarios como ccontrapartida det trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres 0 simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son offecidos a las familias que entregarin a cambio su precio. El estado es el agente econdmico cuya intervencién en Ia actividad econémica es mas compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes econdmicos, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias. Asi mismo destinaré parte de sus ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilacién y otras. El flujo circular de la actividad econémica EI lugar de encuentro entre los que ofrecen factores © bienes y servicios y los que los ‘demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un dia y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es mucho mas difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informéticos de sus centros de célculo. Los sistemas estan constituidos, ademas de por sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante grficos en los que las relaciones se simbolizan mediante lineas que conectan los diferentes elementos. En la representacion del sistema de economia de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las lineas describen flujos de riqueza entre los agentes ‘econémicos j i j La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envian los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios se llaman flujos reales y en el grifico estin representados por los canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos financieros y estén representados por los canales internos, i En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. El Estado envia y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando © cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez detrae los impuestos y entrega las transferencias. Estudiar 1a economia significa estudiar en detalle cada uno de los componentes del flujo. La microeconomia estudia las razones del comportamiento de las familias como consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras (los costes), los mereados de factores y de bienes y servicios. Cuando estudiemos la macroeconomia, el esquema del flujo circular nos serviré para estudiar cOmo se mide la produecion y la renta nacional y como puede influir el estado manipulando los flujos. Ahora veremos de forma sucinta qué es lo que sucede en el "interior" de los mercados. OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO. EI modelo de fa oferta y demanda describe ta interaccién en el comercio de un determinado bien, en relacién con el valor y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomia, y se use para explicar una gran variedad de escenarios microeconémicos. Ademés, sirve como base para otras teorias y modelos econémicos. El primero que describié este comportamiento fue Frederick Taylor, mientras que Johny Padalecky lo populariz6 posteriormente. EI modelo predice que, en un modelo capitalista y competitivo, el precio se establecera en un punto —llamado punto de equilibrio— en el cual tanto la oferta como la demanda. se igualan. Es decir, el precio funciona como un mecanismo igualador entre lo que se demanda y lo que se produce, el punto de equilibrio siendo aque! en el cual los consumidores estarén dispuestos a adquirir todo lo que oftecen los productores al precio ‘mareado por dicho punto y los productores estarén dispuestos a producir todo lo que se demanda a ese precio. Si ia demanda aumenta el precio aumentaria. Similarmente, si la oferta aumenta el precio caeria. Historia La expresién ‘oferta y demanda’ fue acufiada por James Denham-Steuart en su obra Estudio de los principios de la economia politica, publicada en 1767. Adam Smith uso esta frase en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, y David Ricardo, en su libro Principios de politica econémica e impositiva de 1817, titulé un capitulo "Influencia de la demanda y la oferta en el precio” En La riqueza de las naciones, Smith en general asume que el precio de oferta es fijo, y que es tinicamente la demanda la que hace que el precio suba o baje, junto con las variables que se mantienen fijas. Ricardo, en los Principios de politica econémica e impositiva, establece de forma més rigurosa algunas suposiciones que sirvieron para forjar sus ideas sobre la oferta y la demanda, Pero fue Antoine Augustin Cournot el primero que desarrollé un modelo matematico para explicar la oferta y la demanda en su libro Desarrollo de los principios matematicos de la teoria de la bonanza econémica. Durante los iiltimos afios del siglo XTX surgié la escuela de pensamiento marginal. Este campo fue iniciado por Stanley Jevons, Carl Menger y Léon Walras. La idea principal ‘es que el precio se establecia a partir del precio més alto. Fue un cambio sustancial respecto a las ideas de Adam Smith sobre la determinacién del precio de oferta Este modelo fue desarrollado y popularizado mas tarde por Alfred Marshall en su ensayo Principios de economia. Junto con Léon Walras, Marshall se centr6 en el punto de equilibrio en el cual las dos curvas se cortaban. Desde finales del siglo XIX, esta teoria de la oferta y la demanda se ha mantenido practicamente inamovible. La mayoria de los estudios posteriores se han centrado en buscar las excepciones del modelo como los oligopolios, los costes de transaccién o el pricipio de no racionalidad), ‘Teoria fundamental EI modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen de! 5 precio de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto mas alto sea el precio del producto, mas unidades se ofrecerdn a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto mas alto sea el precio, menos demandarén Jos consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien Segiin la ley de la oferta y la demanda, el precio de un bien se sitiia en la interseccién de las curvas de oferta y demanda. Si el precio de un bien esta demasiado bajo y los consumidores demandan mas de lo que los productores pueden poner en el mercado, se produce una situacién de escasez, y por tanto los consumidores estardn dispuestos a pagar més. Los productores subirdn los precios hasta que se alcance el nivel al cual los. consumidores no estén dispuestos a comprar més si sigue subiendo el precio. En la situacion inversa, si el precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no estén dispuestos a pagario, la tendencia sera a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los consumidores acepten el precio y se pueda vender todo lo que se produce mejor. Oferta La oferta es la cantidad de bienes oftecidos por los proveedores y vendedores de! mercado actual. Gréficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de offecimiento son casi siempre crecientes. Ademés, la pendiente de una funcién curvilinea de oferta suele ser también creciente (es decir, suele ser una funcién convexa), debido a la ley de los rendimientos decrecientes. Determinantes de la oferta: El precio del producto en el mercado. Los costos de los factores necesarios para tal produccién. El tamafio del mercado 0 volumen de la demanda, Disponibilidad de los factores. Cantidad de bienes producidos. ‘Tamaiio del mercado (numero de productores) Factores de la naturaleza A veces, las funciones de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva de oferta de! mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste esta dispuesto a offecer un mayor nimero de horas de trabajo, debido a que un sueldo mas elevado increments la utlildad marginal del trabajo (e incrementa el costo de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha remuneracion se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar Ia ley de los rendimientos decrecientes fen relaci6n con su paga. La gran cantidad de dinero que esta ganando hira que otro aumento de sueldo tenga poco valor para él. Por lo tanto, a partir de cierto punto trabajar menos a medida que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio- Este tipo de curvas de oferta ha sido observado en otros mercados, como el del petréleo: después del récord del precio provocado por la crisis de 1973, muchos paises exportadores de petréleo disminuyeron su producci6n. Otro ejemplo de curvas de oferta atipicas lo encontramos en las compafias de Servicio plblico, Debido a que una gran cantidad de sus costos son costos fijos, e! costo 6 marginal de estas empresas es practicamente una constante, con lo cual su curva de oferta es una recta creciente. Cuando cambien los costos de los productores, la curva de oferta se desplazari. Si el costo se reduce, los productores ofrecerdn més cantidad en cada precio y esto desplaza Ia curva SI a la derecha hacia $2. Este incremento en la oferta causa que el precio de equilibrio se reduzca de Pl a P2. La cantidad de equilibrio aumenta de Ql a Q2, ya que la cantidad demandada aumenta por el precio mas barato. Demanda La demanda es la relacion de bienes y servicios que los consumidores desean y estan dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores estén dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes (Clausula ceteris paribus). La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarén menos. Determinantes de la demanda: Precio Renta (ingreso/riqueza) Precios de bienes relacionados (sustitutos y complementarios) referencias (gustos) Expectativas (sobre cualquiera de los determinantes, en particular el precio) ‘Tamafio del mercado (nimero de demandantes) La forma de una curva de demanda puede ser céncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribucion de los ingresos. Como se ha dicho antes, Ia curva de demanda es casi siempre decreciente, Pero hay algunos ejemplos extrafios de bienes que han tenido curvas de demanda crecientes. Un bien cuya curva de demanda tiene una curva creciente se conoce como un bien de Giffen o un bien Veblen. Sin embargo, la existencia real de este tipo de bienes es mas que discutible, y en todo caso estaria orientada a fendmenos sociales y no puramente ‘econdmicos, como la ostentacién de riquezas. ‘Cambios en Ia demanda y cantidad demandada EI precio de un producto del mercado esta determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se quiere producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea ‘comprar a un precio determinado). El grifico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas. Cuando mas gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tendera a aumentar. Esto es un aumento en la demanda La demanda creciente se puede representar en el grifico como la curva a la derecha, porque en cada punto del precio, se ‘exige una mayor cantidad. e Este aumento en demanda hace que la curva inicial D1 se desplace a la nueva curva D2. Esto sube el precio de equilibrio de P1 al P2, Esto levanta la cantidad del equilibrio de QI a Q2. Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo contrario, se va de la curva D2 a DI. La demanda es lo que desea el consumidor, cuando suben la demanda ‘aumentan los precios. EJ: la demanda de helados en un dia comiin y corriente es de 40 personas, pero en dia de calor a demanda de helados es de 60, esto es porque hay mas personas que desean consumir helados debido al calor, pero el precio del helado no ha variado, pero como aumenta la demanda de helados lo mas probable es que este suba su precio. La cantidad demandada es lo que se esta dispuesto a consumir a un precio determinado EJ: si se tienen $0,60 y el helado vale $0,30, Ia cantidad demandada a ese precio seré de 2 helados,pero ahora si el precio del helado disminuye a $0,20 ahora habré un aumento en la cantidad demandada ya que ahora se podran consumir 3 hhelados( uno més que antes) es por esto que la cantidad demanda aumento porque disminuy el precio. Si baja la demanda, bajan los precios por lo tanto aumenta la cantidad demandada.de forma contraria, si aumenta la demanda suben los precios y disminuye la cantidad demandada El gréfico muestra un incremento de la demanda desde D; hasta Ds, provocando un ‘aumento del precio y de la cantidad producida. El equilibrio en los mercados EI punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado, Cuando el precio de! mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad offecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se offece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio. En ese punto, ‘ + todo lo que se produce se vende + todo lo que se demanda se puede adquirir Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su posicion, el punto de equilibrio se desplazara también, modificandose el precio y la cantidad de equilibrio, El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda 0 los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta Cuando os precios reales son superiores (0 inferiores) al precio de equilibrio, el precio real tiende a bajar (0 a subir). EJEMPLOS: Factores determinantes de la demanda ‘Ademas del precio de un bien, la cantidad demandada depende de otros factores que son los siguientes: a) La renta: {Qué ocurriria con la demanda de CDs si perdiera el empleo durante el verano? Lo mis probable es que disminuyera. Una reduccién de la renta significa que tendria menos para gastar,por lo que habria que disminuir la demanda de algin bien. ara la mayoria de los bienes se cumple que si disminuye la renta también disminuiré la cantidad demandada del bien, A estos bienes se les denominabienes normales. Pero todos los bienes no son normales. Si la demanda de un bien aumenta cuando disminuye la renta ese bien se denominabien inferior. Un ejemplo podrian ser los desplazamientos en autobiis. Cuando disminuye nuestra renta, es menos probable que compremos un coche 0 que tomemos un taxi y més probable que nos desplacemos en autobis. ) Los precios de otros bienes: Supongamos que baja el precio de los mini disc. La ley de la demanda afirma que compraremos mas mini disc. Los compact disc y los mini disc reproducen musica y satisfacen deseos parecidos, por lo que la demanda de CDs disminuird. Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro, los dos se denominansustitutivos. Otros ejemplos de bienes sustitutivos son los jerseys y sudaderas, 1a mantequilla y margarina. Supongamos ahora que baja el precio de los reproductores de CDs. Seguin la ley de la demanda, compraremos més reproductores. Sin embargo, en este caso compraremos mas CDs ya que se utilizan juntos estos dos bienes. Cuando el descenso del precio de un bien eleva la demanda de otro, los dos se denominan complementarios. Otros ejemplos de bienes complementarios son la gasolina y automéviles, los ordenadores y el sofiware, etc ) Los gustos del consumidor: El determinante mas evidente de nuestra demanda son los gustos 0 preferencias. Si nos gusta todo tipo de misica, compraremos mas CDs que si nos gusta s6lo un grupo o cantante. Los economistas normalmente no tratan de explicar los gustos de los consumidores porque se basan en fuerzas historicas y psicoldgicas que estin fuera del campo de la economia. Sin embargo, si examinan Io que ocurre cuando cambian los gustos. Por ejemplo, en la actualidad se ha producido un incremento considerable en la venta de CDs de masica maquina ya que los adolescentes sobre todo adoran este tipo de misica 4) Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra demanda actual de un bien o servicio. Por ejemplo,si esperamos ganar una renta mas alta el proximo mes, es posible que estemos més dispuestos a gastar algunos de nuestros ahorros actuales en la ‘compra de CDs. Por poner otro ejemplo, si esperamos que el precio de los CDs baje en la época de rebajas para la que queda un mes, es posible que estemos menos dispuestos ‘a comprar un CD al precio actual Factores determinantes de la oferta ‘Ademas del precio de un bien, la cantidad ofrecida depende de otros factores que son Jos siguientes: a) Los precios de los factores productivos: Para fabricar CDs una empresa necesita ‘componentes, maquinas, edificios y trabajo. Cuando sube el precio de uno de estos factores o de més, la produccién de CDs es menos rentable, por lo que la empresa ofrece menos productos. Si los precios de los factores suben significativamente, es posible que hasta cierre la empresa y no oftezca ningin CD. Por lo tanto, la cantidad ofrecida de un bien esti relacionada negativamente con el precio de los factores utilizados pard producirlo. b) La tecnologia: La tecnologia empleada para transformar los factores productivos en CDs es otro determinante mas de la cantidad ofrecida. A medida que se producen innovaciones tecnolégicas que reducen la cantidad de factores productivos para fabricar una determinada cantidad 0 se incrementan las unidades del bien que se fabrican con una dotacion determinada de factores productivos (Incremento de la productividad), la empresa va estar dispuesta a ofrecer una mayor cantidad de producto para cualquier precio determinado. La cantidad oftecida de un bien esta relacionada positivamente con el nivel tecnolégico de la empresa. ¢) Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra oferta actual de un bien o servicio. Por ejemplo,si esperamos que el precio de los CDs 10 suba en el futuro, la empresa almacenaré una parte de su produccién y hoy ofrecerd ‘menos en el mercado. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. P ° E aT Dp a o Explique qué sucede si A) Se da un precio inferior al de equilibrio, B) Se da un precio superior al de equilibrio. C) Se introduce una mejora tecnolégica en el proceso de produccién D) Se impone un impuesto de ventas. ) Se aumentan los costos de produccién F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A. G) Aumenta el ingreso de los consumidores. ‘Solucién: A) Se da un precio inferior al de equilibro. n B) Se da un precio superior al de equilibrio. ©) Se introduce una eo, mejora tecnoldgica en el proceso de produccién. 2 esecce eeeoe E) Se aumentan los costos de produccién. @2 a, Q F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A. a, 0, a G) Aumenta el ingreso de los consumidores. P B OFERTA Y DEMANDA PROBLEMA RESUELTO ENUNCIADO Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: Xo = 150P - 300 Xd = 62,700 - 300P Se pide: 1. Calcula el precio y ta cantidad de equilibrio, 2. Explica qué ocurriria si P = 170, y si P= 110. 3. Realiza la representacién grafica de las dos cuestiones anteriores. SOLUCION Primer paso ‘A. Lectura comprensiva del enunciado y de la primera de las cuestiones que se solicitan: EI precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad offecida y la demanda por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones de oferta y demanda B. Resolucién del ejercicio planteado: Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son Xo = 150P - 300 Xd = 62.700 - 300P 1. Calcula el precio y Ia cantidad de equilibrio. 1S0P ~ 300 = 62.700 - 300P SOP = 63.000 P= 140 um. precio de equilibrio Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de equilibrio, Para comprobar que el resultado es correcto conviene sustituir en las dos funciones y confirmar asi que el resultado es el mismo (la cantidad de equilibrio debe ser la misma'para la oferta que para la demanda) Segundo paso Lectura comprensiva y resolucién de la segunda pregunta: 4 ara responder esta cuestiOn es necesario primero sustituir en las funciones de la oferta y la demanda P por los dos precios propuestos. A continuacién se podra explicar si existe exceso de oferta o de demanda Para facilitar la fectura conviene ser ordenado en la respuesta. Xo = 150P - 300 Xo =(150 x 140) - 300 Xo = 21.000 - 300 = 20.700 cantidad ofertada Xd = 62,700 - 300P Xd = 62.700 ~ (300 x 140) Xd = 62.700 - 42.000 0.700 cantidad demandada La cantidad de equilibrio es 20.700 2. Explica qué ocurriria si P = 170, y si P= 110. Para P=170 Xo = 150P — 300 Xo = (150 x 170) — 300 = 25.200 cantidad ofertada Xd = 62.700 - 300P- Xd = 62.700 - (300 x 170) = 11.700 cantidad demandada La cantidad ofertada es mayor que la demandada, por tanto se produce un exceso de oferta de 13.500. Para P=110 Xo = 150P ~300 Xo = (150 x 110) ~ 300 = 16.200 cantidad ofertada Xd = 62.700 - 300P Xd = 62.700 — (300 x 110) = 29.700 cantidad demandada La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se produce un exceso de demanda de 13.500. Tercer paso Antes de elaborar el grifico que se pide en la ultima de las cuestiones, ordenamos los datos de los que disponemos para realizarlo: 15 Con estos datos realizamos el grafico, recordando que siempre debemos indicar claramente: ~ Los titulos de los ejes Precio de equilibrio = Exceso de demanda y de oferta - Leyenda = Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relacién con los. datos de la tabla. ——Demanda —s— Oferta PROBLEMAS PROPUESTOS ‘TEMA: OFERTA Y DEMANDA. PROBLEMA 1 Hay 10 000 individuos idénticos en el mercado del articulo X, cada uno con una funcién de la demanda dada por Cdx = 12 - 2Px, y 1000 productores idénticos del producto X, cada uno con una funcién dada por Cox = 20Px. 1) Encuentre la funcion de la demanda del mercado y la fizncién de la oferta del ‘mercado para el articulo X ) Encuentre la tabla de la demanda del mercado y la tabla de la oferta del mercado para el articulo X, y a partir de ellas, obtenga el precio de equilibrio y la cantidad de equilibro. * 16 ©) Trace, en un sistema de ejes, la curva de la demanda del mercado y la curva de oferta del mercado para el articulo X y seftale el punto de equilibro. 4) Obtenga matematicamente el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio, PROBLEMA 2 ‘Dadas las siguientes curvas de oferta y demanda de un mercado’ 0 = 6P - 60 (curva de oferta) D = 540 — 9P (curva de demanda) Represéntalas grificamente y halla el precio de equilibrio de mercado correspondiente. PROBLEMA 3 ‘Dadas las siguientes curvas de oferta y demanda de! mercado de un determinado bien: 0=250+25 PD=2.750-75 P Determina el exceso de oferta o demanda que existe para un precio de 9 euros PROBLEMA 4 ‘Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son: Q= 8.250 ~325p Q=850+175p Se pide: 1, Calcular la cantidad y el precio de equilibrio. 2. Determinar lo que sucederia si el precio fuera 12 um. 3. Realizar la representacion grifica de las dos cuestiones anteriores. v

Potrebbero piacerti anche