Sei sulla pagina 1di 68
GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO 1 POS Py, RESOLUCION GERENCIAL N° 2°¢.2012-GRSM-PEAM.01.00 Moyobamba, 0 9 FEB. 2012 VISTO: El Informe N°048-2012-GRSM-PEAM-06.00, del Jefe de la Oficina de Presupuesto, Planificacién, Estudios y Ordenamiento Territorial, adjuntando el Manual de Organizacion y Funciones del Personal del Proyecto Especial Alto Mayo. CONSIDERANDO: Que, el Proyecto Especial Alto Mayo - PEAM es una unidad ejecutora del Pliego 459 - Gobierno Regional de San Martin, con personeria juridica de derecho publico interno y con autoncmia técnica, econémica y administrativa; Que, con Informe N° 048-2012-GRSM-PEAM-06.00, el Jefe de Ja Oficina de Presupuesto, Planificacion, Estudios y Ordenamiento Territorial, ‘manifiesta a esta Gerencia General que, mediante Resolucién Gerencial N? 368-2011-GRSM-PEAM-01.00, se aprobé el reordenamiento de los cargos contenidos en el Cuadro para Asignacién de Personal ~ CAP, del Proyecto Especial Alto Mayo, siendo necesario la actualizacion del Manual de Organizacién y Funciones para la adecuacién de algunos cargos, con la finalidad de consignar funciones especificas de los mismos; manual que se ampara en lo establecido por la Directiva N° 01-95-INADE/DNR, Normas para la formulacién del Manual de Organizacién y Funciones aprobada_por Resolucién Jefatural N° 095-INAP/DNP de fecha’ 03 de Julio de 1995, la cual, en su numeral 5.2 y 5.3 precisa que para su aprobacién y actualizacion, el MOF, sera aprobado por Resolucién Directoral de la autoridad del respectivo érgano de segundo nivel de organizaci6n (Entidad), quien a su vez los pondra en vigencia; en ese sentido, solicita su aprobacién mediante el documento resolutiva pertinente; Que, el Manual de Organizacion y Funciones - MOF - se convierte en un instrumento de gestién normativa que describe las funciones especificas a nivel de cargo 0 puesto de trabajo desarrollandolas a partir de la estructura organica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organizacion y Funciones, asi como en base a los requisitos de cargos considerados en el Cuacro de Asignacién de Personal - CAP; basico a efectos de poder determinar las atribuciones, competencias y funciones especificas de las distintas areas de las entidades piblicas, proporcionar informacién a los funcionarios y servidores puiblicos sobre sus funciones y ubicacién dentro dela estructura general de la organizacién asi como sobre las interrelaciones que corresponda y facilitar el proceso de induccién de nuevo personal y el adiestramiento y orientacién del GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO 2 OOS Py, RESOLUCION GERENCIAL N° Sf -2012-GRSM-PEAM.01.00 personal en servicio permitiéndoles conocer con claridad sus funciones y responsabilidades del cargo a que han sido asignados asi como aplicar programas de capacitacién. Por las consideraciones que anteceden y en_uso a las facultad conferidas por la Resolucién Ejecutiva Regional N° 1510-2011-GRSM/PGR, de fecha 28.12.2011 y a lo senalado en el inciso h) del Articulo 15° y demas. pertinentes del Manual de Organizacién y Funciones del Proyecto Especial Alto Mayo, con las visaciones de la Oficina de Administracion, Oficina de Presupuesto y Planificacién y Oficina de Asesoria Juridica del Proyecto Especial Alto Mayo; SE RESUELVE: Articulo Primero.- Modificar el “Manual de Organizacién [KEI y Funciones -MOF, del Proyecto Especial Alto Mayo; el mismo que consta 2E_ He 02 Capitulos, 193 Articulos y 01 Disposicion Final; que debidamente visado y como Anexo forma parte integrante de !a presente Resolucion. Articulo Segundo.- Encarguese a a Oficina de Administracién, para que a través del area de Personal, cumpla con entregar a sus trabajadores un ejemplar del presente Reglamento; y al cumplimiento del mismo, Articulo_Tercero.- Notificar 1a presente, con el anexo correspondiente a la Presidencia del Gobierno Regional, Direcciones de Linea y Jefaturas del Proyecto Especial Alto Mayo. Registrese y Comuniquese, Drews A sanmartin MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO Moyobamba Febrero del 2012. e. nm sanmartin MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO INDICE TITULOT NATURALEZA, FUNCIONES ¥ OBJETIVOS TITULO II ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONES CAPITULO I DE LA ESTRUCTURA ORGANICA CAPITULO IL.- DE LAS FUNCIONES SECCION I DE LOS ORGANOS DE DIRECCION SECCION IL DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL SECCION II DE LOS ORGANOS DE ASESORAMIENTO SECCION IV DEL ORGANO DE APOYO SECCION V . DELOS ORGANOS DE LINEA TITULO IL DISPOSICION FINAL ORGANIGRAMA. @ ~ cnn Pe MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO. GENERALIDADES A. c CONTENIDO El presente Manual de Organizacién y Funciones (MOF), contiene la naturaleza, funciones y objetivos del Proyecto Especial Alto Mayo, asi como las funciones especificas que le competen desempeftar a los diferentes cargos de acuerdo a la estructura orgénica. En este se detalla la estructura, funciones, relaciones y tareas de los diferentes Organos que lo conforman, BASE LEGAL Decreto Supremo N° 031-81-PCM de creacién del Proyecto Especial Alto Mayo. Decreto Supremo N° 024-2003-VIVIENDA que aprueba la Transferencia del Proyecto Especial Alto Mayo al Gobierno Regional San Martin, y aprucba la creacién del Consejo Directivo del PEAM. Ordenanza Regional N° 030-2009-GRSM/CR del 28 de Octubre del 2009 que apraeha el ROF del PEAM. ALCANCE Es de aplicacién obligatoria al personal que integra los Organos de: Direccién, Control, Asesoramiento, Apoyo y de Linea. az TITULOI NATURALEZA, FUNCIONES Y OBJETIVOS MRTICULO 1°.- El presente Manual de Organizacién y Funciones, en adelante MOF, ekermina las funciones especificas de los Organos de: Gobierno, Direccién, Control, ssoramiento, Apoyo y de Linea, asi como de los cargos que los integran. “ARTICULO 2°.- El Proyecto Especial Alto Mayo, en adelante PEAM, es un érgano desconcentrado de ejecucién, dependiente del Pliego Gobierno Regional San Martin, que en adelante se le denominaré GRSM; con personeria juridica de derecho piblico interno y con ANonomia técnica, econémica y administrativa, estando constituida como una Unidad tora del Pliego GRSM, Su ambito geografico de accién principal se ubica en la zona Formular el Plan Estratégico de Desarrollo del PEAM, en armonia con los Planes Estratégicos del Pliego, Sector y Nacionales, y los objetivos del Proyecto, de acuerdo a Io establecido en los Convenios de Cooperacion Técnica Internacional que le corresponda ejecutar, Formula los Proyectos Anuales de Presupuesto de la Institucién y gestiona su aprobacién en los diferentes niveles: GRSM, Direccién Nacional del Presupuesto Publico-MEF, de ser necesario. ) Programa, ditige, ejecuta, controla y supervisa las diferentes obras y actividades para el cumplimiento de las metas fisicas y financieras en funci6n de los recursos econémicos asignados. d) Contratacién de empresas y personas naturales o juridicas para la ejecucién de estudios obras de los Proyectos a su cargo, de acuerdo con las exigencias de la Ley y “Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones del Estado. 'valia la gestion y el nivel de ejecucién de las diferentes obras 0 proyectos productivos, en funcién de la programacién anual, teniendo en cuenta el disefio total del Proyecto sujeto a evaluacién. D vers A sanmatttin £) Realizar el seguimiento y evaluacién de los efectos e impactos de la ejecucién del PEAM, sobre el incremento de la produccién y productividad agropecuaria en el area de influencia y areas adyacentes, sobre el nivel de vida de la poblacion y sobre la economfa en conjunto, estableciendo comparaciones con las metas obtenidas en periodos anteriores, Coordina con el GRSM, los aspectos técnicos, juridicos, normativos, laborales, econémices y financieros relacionados con la ejecucién del PEAM. Investiga y realiza acciones de difusién en aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos a su cargo, tales como la conservacién, mejoramiento y uso adecuado de los Tecarsos agua, suelo y bosques, manejo integral de cuencas, ecosistemas y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales. ma Sep Promueve la participacién de los beneficiarios de las obras 0 proyectos ejecutados, : ; ‘ riSjademés de propiciar la inversion privada en proyectos agropecuarios y ‘Bees | yf 2Feindustrates, principalmente de aquellos orientados ala exportacién > j) Bjecuta los estudios de factibilidad que sean necesarios en apoyo al desarrollo de proyectos especificos de inversion. \Otras que le asigne el GRSM. TICULO 4°.- Los objetivos del PEAM son: ‘a) OBJETIVO SUPERIOR.- Generar el desarrollo integral de la poblacién asentada dentro ZEFSAel ambito geografico de accién, con énfasis en la cuenca alta del Rio Mayo, ast como “etre; pRRpiciar el mejoramiento de sus ingresos y nivel de vida. Los resultados intermedios necesarios para el ;plimiento del objetivo superior del PEAM, son los siguientes: + Incrementar la producci6n y productividad agraria + Facilitar el acceso de la poblacién a los servicios basicos. ‘© Promover la generacién de conciencia ambiental en la poblaci6n asentada en el Ambito del Alto Mayo. ‘© Consolidar la imager institucional del PEAM. Para el logro de los resultados intermedios debe obtener los: ©) OBJETIVOS ESPECIFICOS.- ‘* Mejorar la infraestructura de riego y propiciar la investigaci6n y el desarrollo de proyectos productivos. ‘© Mejorar la infraestructura vial de los caminos rurales que dan acceso a los centros de produccién. ‘+ Facilitar el acceso de la poblacién a los servicios de electricidad y saneamiento basico. * Desarrollar proyectos ambientales en zonas focalizadas za Promover la participacion de las organizaciones de agricultores y capacitarlos en temas ambientales. Realizar acciones de desarrollo institucional, propiciando la capacitacion permanente del personal del PEAM. Desarrollar acciones de transferencia de tecnologia, propiciando la sostenibilidad de los proyectos ejecutados. i ~ sanmartin TITULO II DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONES CAPITULOT DE LA ESTRUCTURA ORGANICA ICULO 5°.- La estructura organica del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), es la ORGANO DE GOBIERNO Consejo Directivo ]GANO DE CONTROL Organo de Control Institucional =\) Oficina de Presupuesto y Planificacién, Estudios y Ordenamiento Territorial. £4) Oficina de Asesoria Juridica SA “= ORGANO DE APOYO = Oficina de Administracion GANOS DE LINEA Direccion de Infraestructura Direccion de Desarrollo Agropecuario Direccion de Manejo Ambiental ~ sanmrtin Peam CAPITULO II DE LAS FUNCIONES SECCION I DEL ORGANO DE GOBIERNO ‘ARTICULO 62.- El Consejo Directivo es el maximo organo del Proyecto Especial Alto mMayo, encargado de establecer la politica, planes, estrategias, actividades y metas de la tucién. Asimismo supervisa la administracién general y la marcha institucional de la a, la que regula su funcionamiento de conformidad a su reglamento aprobado, indo conformado por: Tres (03) representantes del Gobierno Regional San Martin, uno de los cuales serd el Presidente Regional quien lo presidir Un (01) representante del Ministerio de Agricultura Un (01) representante de PROINVERSION. Un (01) representante de la Junta de Usuarios de la Cuenca del Alto Mayo, {TICULO 7°.- Son funciones del Consejo Directivo del PEAM, las siguientes: Aprobar y Modificar la organizacién interna del Proyecto, asi como su presupuesto institucional de conformidad con la normativa vigente sobre el tema, para su traslado y formalizacién por parte del Titular del Pliego. Establecer, evaluar y supervisar las politicas institucionales de gastos del proyecto. Aprobar el plan de desarrollo de su ambito jurisdiccional, concordante con el Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Region San Martin. Establecer las estrategias y actividades necesarias, para la ejecucién de su plan de desarrollo, Aprobar el Plan de Desarrollo Institucional del PEAM para su trasiado y formalizacin por parte del Titular del Pliego. Aprobar, modificar 0 derogar las normas que regulen o reglamenten la administracion y marcha institucional para su traslado y formalizaci6n por parte del Titular del Pliego. supervisar y fiscalizar la gestion administrativa del PEAM probar y canalizar las operaciones de crédito interno y externo incluido en su Plan de ~ Desarrollo Institucional. )/Aprobar la Memoria Anual y los estados financieros y presupuestarios del Proyecto Aprobar a propuesta del Gerente General, la contratacién del personal Directivo, asi como del personal administrativo y técnico del Proyecto. k) Otras que le sean asignadas por el Gobierno Regional e A e sanmartin TICULO 8°.- Fl Presidente del Consejo Directivo tiene las siguientes funciones: Supervisar, en coordinacién con los miembros del Consejo Directivo, la marcha administrativa del PEAM b) Celebrar y suscribir convenios y contratos en representaci6n del Proyecto Especial Alto Mayo-PEAM, con la cooperacién técnica internacional que haya sido aprobado por Consejo Directivo. Esta funcién podra ser delegada expresamente a la Gerencia General Informar de la marcha institucional del Proyecto al Consejo Regional del Gobierno Regional de San Martin, a iniciativa propia o cuando la soliciten. SAARTICULO 9°.- Los miembros del Consejo Directivo son responsables solidariamente por Equipo de Campo: GPS Navegador, GPS Diferencial, Estacién Total, Estereoscopio, Brajula, Clinémetro y Altimetro. > Equipo de Gabinete: Pantégrafo, Esteroscopio, Tablero Digitalizador, Escéner, ¥ Plotter. Capacidad, aptitud y actitud para realizar trabajos en equipos multidisciplinarios (gabinete - campo). ‘TICULO 57°.- El Técnico en Control Presupuestario, depende jerarquicamente del Jefe de Presupuesto; tiene las siguientes funciones especificas: a) Manejar el software de Presupuesto y otros que el MEF o GRSM dispongan. b) Preparar el Analitico de Gastos Desconsolidado del Presupuesto anual, Coordinar con las Direcciones de Linea respecto a las propuestas de calendario de compromisos y las solicitudes de ampliacién de calendario de compromisos en funcién alas Directivas vigentes sobre esta materia Llevar el Libro de Actas del Comité de Programacién Mensual de Plan y Presupuesto. “e) Elaborar las solicitudes de monetizacién cuando el caso requiera, f)Efectuar conciliaciones mensuales con los encargados de manejar el SIAF y afectaciones presupuestarias proponiendo los ajustes necesarios conducentes a una eficiente ‘9\__conciliacién a fin del periodo de cada ejercicio presupuestal +) Mantener actualizados los archivos computarizados de los diferentes software emitidas por la Direccién Nacional de Presupuesto Pablico del MEF. ‘h) Emitir certificaciones presupuestarias. i) Control de la calidad del gasto en el sistema SIAF. j) Otras que le asigne su jefe inmediato. soe ARTICULO 58° - Los requisitos del Técnico en Control Presupuestario son: Titulo de Técnico en Contabilidad, Administracion o afines. ixperiencia en labores de formulacién y Evaluacién Presupuestaria de Proyectos de Inversién. Cee :xperiencia minima comprobada en el campo presupuestal de (03) afios, ARTICULO_59°.- El Técnico en Costos y Autocad depende jerérquicamente del Especialista en Estudios. Sus funciones son: a) Recopilar datos técnicos para estudios en la etapa de pre inversion e inversién. b) Procesar datos ténicos de campo y gabinete para estudios de pre inversion ¢ inversion, con apoyo de Software de Arquitectura, Ingenieria, y Construccién (Auto CAD, Civil Survey, Land Desktop 4, Tagle Point, topografh, MAT, GIS, ARC VIEW y otros) 28 Peam Elaborar planos definitivos de obras para _irrigaciones, carreteras, energia ¢ infraestructura social, mediante el Disefio asistido por Computadora (Auto CAD, Civil Survey, Land Desktop 4, Tagle Point, topografh, MAT,GIS, ARC VIEW y otros). tras labores que asigne el Jefe inmediato superior. TICULO 60°,- Los requisitos para ocupar el cargo de Técnico en Control y Autocad Nivel Académico minimo exigible es titulo de Profesional Técnico otorgado por el Instituto Tecnol6gico Superior, con reconocimiento del ministerio de Educacién. Experiencia profesional de 3 afios de los cuales deber acreditar por lo menos 1 aho de trabajo relacionados aesta area Poseer experiencia minima de 01 afto en funciones afines dentro de la Administracién Pablica, ARFICULO 61°.- La Secretaria, tiene las siguientes funciones: Recepcionar, evaluar y archivar la documentaci6n de la oficina. Tomar dictado taquigrafico y procesar los documentos confidenciales que el Jefe de ‘Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva Preparar y ordenar documentacién para reuniones y conferencias que se convoquen por el Jefe de la Oficina, Redactar documentos aportando con criterio propio, de acuerdo a indicaciones generales que se le haya seRalado. Apoyar al personal dependiente de la Oficina en procesar correspondencias, informes, etc., y otros documentos que la Oficina le asigne. Mantener al dia el archivo de la Oficina. ARTICULO 62°.- Los requisitos minimos para ocupar el cargo de Secretaria, son: ) Titulada en Secretariado Fjecutivo, ))_Experiencia minima de tres (03) aftos en funciones afines. ©) Experiencia y dominio de software de Ofimatica o similar. a) Dominio de técnicas de relaciones publicas y protocolo. ARTICULO 63°.- La Oficina de Asesoria Juridica, es el organo encargado de asesorar en asuntos de carécter juridico-legal a la Gerencia General y a los demds rganos del PEAM. Esta ‘go de un Jefe de Oficina con nivel de Director. ARTICULO 64°.- Son funciones de Ja Oficina de Asesoria Juridica las siguientes: FF a): Resolver los asuntos juridicos del PEAM; Brindar asesoria a todos los étganos que constituyen la Gerencia General del PEAM, en Jos asuntos que tengan implicancia Juridico Legal. ©) Opinar, informar y absolver las consultas que formulan los diferentes érganos que conforman la Gerencia General 4) Revisar y aprobar los convenios y contratos previos a la firmar del Gerente General. ©) Pronunciarse en los casos que se necesite Resolucién de la Gerencia General, proyectando el dispositivo legal correspondiente 29 A Peam Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica tiene la siguiente estructura de cargos: Un (01) Jefe de la Oficina con nivel de Director. Jna (01) Secretaria Analizar proyectos de normas, dispositivos y procedimientos juridicos especializados, emitiendo opinién legal. Colaborar en la formulacién de proyectos de contrato 0 convenios de cardcter multisectorial y/o en los que estuviesen en juego los intereses del PEAM. Intervenir en comisiones o grupos técnicos de coordiracién para la promulgacion de dispositivos legales vinculados con el PEAM. Participar en diligencias judiciales para resguardar los intereses del PEAM en estrecha coordinacién con el Procurador Regionalen la defensa del Estado. Pyestar asistencia técnico-legal en los asuntos que requieran las dependencias del PEAM Analizar, evaluar e informar sobre dispositivos legales que involucran a la Gerencia feneral del PEAM. :mitir dictamenes de acuerdo a ley. Redactar informes técnicos legales. Asesorar sobre asuntos de su competencia. Otras funciones inherentes al cargo que le asigne la Gerencia General. - Los requisitos para ocupar el cargo de Jefe de la Oficina de Asesoria ’a) Titulo Profesional Universitario en Derecho y Ciencias Politicas; colegiado y habilitado, b) Experiencia de cinco (05) aftos en la profesidn, de los cuales tres (03) deberan haber sido ejercidos en el Area de Asesoria Legal de Entidades Pablicas o afines. RTICULO 68°.- La Secretaria, tiene las siguientes funciones: §4) Recepcionar, evaluar y archivar la documentacién de la oficina. 'b) Tomar dictado taquigrafico y procesar los documentos confidenciales que el Director del Area ordene. ©) Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva. a) Preparar y ordenar documentacién para reuniones y conferencias que se convoquen por “BkDirector del Area. ©) Ke¥actar documentos aportando con criterio propio, de acuerdo a indicaciones rales que se le haya senalado. \ d la informacién contable correspondiente. Llevar el control de cuentas corrientes bancarias y de las chequeras. Controlar y supervisar la utilizacién de los fondos para pagos en efectivo. Verificar el monto de las autorizaciones de giro efectuadas por el Tesoro Piblico 0 desembolsos efectuados de fuentes externas por Operaciones Oficiales de Crédito 0 Donaciones. 37 B ~~ peri sanmartin Custodiar los Recursos Directamente Recaudados llevando libros auxiliares de control que identifiquen su procedencia, uso y aplicacién, en funci6n a las normas legales vigentes. Supervisar y participar en la elaboracién de documentos de informacién financiera - establecidas en las directivas de tesoreria, solicitudes de autorizaciones de giro y calendarios de pagos. Llevar los archivos de documentacién sustentatoria de los pagos efectuados, asi como de los correspondientes comprobantes de pago. Programar, conducir y controlar el pago de remuneraciones a proveedores y valoraciones de obras. Mantener en custodia documentos valorados, cartas fianza e informar a su Jefe inmediato de las fechas de vencimiento de manera oportuna. ‘Otras funciones inherentes al cargo, por indicacién del Contador, del Jefe de la Oficina de Administracién y/o por iniciativa propia dando cuenta oportuna de ello. wot! ~ Los requisitos para ocupar el cargo de Tesorero son: a) Titulo Profesional Universitario en Ciencias Econémicos, Administrativos o Contables y colegiatura, 8 Conocimiento de las Normas Generales del Sistema de Tesoreria, conocimiento y aplicacién del Sistema Integrado de Administracion Financiera (SLAF). Experiencia Profesional de tres (03) aos y dos (02) atos en el Area. PR TICULO 90° - EI Técnico Contable cumple las siguientes funciones: Aa) Control y ejecucin presupuestal del Calendario de Compromisos por fuentes de financiamiento, Componentes y Metas. b) Elaboracién de la ejecucién presupuestal por fuente de financiamiento, componentes y metas. Reporte sobre saldos de compromisos segtin el avance de ejecucién de gastos. Jaboracién de Notas de Contabilidad de las cuentas presupuestales. laboraci6n de Andlisis de cuentas presupuestales. ‘Control de las captaciones de ingresos por componente y fuente de financiamiento. Reporte mensual y anual sobre ejecucién presupuestal para la Oficina de Presupuesto y Planificaci6n. +h) Acervo documentario de la Ejecucién Presupuestal i) Coordinacién de trabajo con las diferentes dependencias de la entidad. ) Otras que le asigne el Contador General. Los requisites para ocupar el cargo de Técnico Contable son: a) Técnico en Contabilidad o afines. b) Experiencia de tres (03) afios en el manejo de cuentas contables, presupuestales y de control presupuestal. ©) Capacitacion especializada en el drea y conocimiento del sistema Integrado de Administracin Financiera (SIAF-SP). TICULO 92°.- El Técnico en Personal cumple las siguientes funciones: Formular y procesar la elaboracién de la planilla de remuneraciones, las boletas de pago y liquidaciones del personal del Proyecto. ~b) Remitir adecuada y oportunamente la informacién sobre ejecucién de gastos de personal, a las instancias superiores del GRSM y el Ministerio de Economia y Finanzas. 38 i ~ sanmartin Reportar adecuada y oportunamente los montos por pagos a EESSALUD, Impuesto a la solidaridad, quinta categoria, AFPs y seguros de vida, Elaborar, tramitar y entregar a los interesados, los certificados y constancias de trabajo, de remuneraciones, retenciones por quinta categoria y otros similares que lo soliciten. estar apoyo secretarial a la Unidad de Personal. jantener registrado y archivado correctamente, toda la documentacién que ingrese y piga de la Unidad. Aealizar otras actividades © funciones inherentes al cargo, por indicacién del Jefe inmediato o por iniciativa propia, dando cuenta oportunamente de ello. LLos requisitos para ocupar el cargo de Técnico en Personal son: Titulo Técnico en Contabilidad o afines. Experiencia de Tres (03) aos en la profesion y uno (01) en el area Capacitacion especializada en el area y conocimiento del sistema Integrado de ] Administraci6n Financiera (SIAF-SP). RTICULO 94°.- El Técnico en Patrimonio depende jerarquicamente del Especialista en atrimonio y cumple las siguientes funciones: Registrar, verificar el vencimiento de los bienes cedidos en uso a las diferentes cntidades del estado. evar un registro especial de bienes dados de baja, conforme a las especificaciones que YV7_/ se encuentran contenidas en el software Inventario Mobiliario Institucional. “it Mantener al dia y bajo control el Patrimonio de los Bienes del Activo Fijo del PEAM, estableciendo sistemas para su custodia, actualizacion, depreciacién mensual, inventarios, etc; a fin de prevenir danos o pérdidas. aborar los documentos de cargos personales por asignacién de Bienes en uso y nipntenerlos actualizados, controlando que solo personas autorizadas tengan acceso a snes de la Entidad. \gresar, clasificar y codificar los Bienes Patrimoniales adquiridos. laborar la documentacion para la transferencia, baja y subasta o venta directa de los Bienes Patrimoniales, informando a la Unidad de Contabilidad para los ajustes correspondientes. Llevar el control de los Bienes cedidos en uso, manteniendo actualizado su documentacién y recuperacién cuando sea necesario, informando a la jefatura de Administraci6n y a la Direccién Ejecutiva sobre su situaci6n. Apoyar en el Inventario Fisico Valorado del Patrimonio de la Entidad. i) Otras que le asigne el Especialista en Patrimonio. ARTICULO 95°.-Los requisitos para ocupar el cargo de Técnico en Patrimonio son: a) Titulo Técnico en Contabilidad o afines. b)_Experiencia de Tres (03) afios en la profesion y uno (01) en el rea. @s Capacitacin especializada en el area y conocimiento del sistema Integrado de © \Administracion Financiera (SIAF-SP). ICULO _96°.- El Asistente Técnico en Patrimonio depende jerarquicamente del ppecialista en Patrimonio y cumple las siguientes funciones: a) Identifica, coordina y revisa los bienes muebles e inmuebles del PEAM. b) Registrar y controlar el movimiento de los bienes patrimoniales. ©) Participa en la ejecucién de inventario fisico de activos. sanmaitin ) Mantiene en custodia el archivo de los documentos fuentes de las diferentes cuentas patrimoniales y sus correspondientes provisiones. Efectuar la valoracién de los bienes patrimoniales que sera objeto de enajenacién o dados de baja de ser necesario. Mantener actualizado el kardex de registro de bienes particulares. tras que le asigne el Especialista en Patrimonio. RTICULO 97°.-Los requisitos para ocupar el cargo de Asistente Técnico en Patrimonio son: a) Educacién secundaria completa. Capacitacién en el area. Experiencia de dos (02) afios en el érea. Conocimiento de computacion. ARTICULO 98°.- El Técnico en Adquisiciones cumple las siguientes funciones: a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades destinadas a la adquisicion de jenes requeridos por las diferentes oficinas y dependencias del Proyecto, de acuerdo a lo aprobado por la Unidad de Abastecimiento y la Oficina de Administracién. Supervisar y controlar el Registro de Proveedores, manteniéndolos actualizados y icando la autenticidad de las empresas proveedoras. anificar y dirigir la programacién del Cuadro de Necesidades, consolidandolos y valorizandolos. Apoyar a la Unidad de Abastecimiento para la toma de decisiones en materia de su competencia, e) Remitir a la Jefatura de la Unidad, la informacion necesaria para fines de asignacién presupuestal, registro y control. Racionalizar la adquisicién de bienes que requieran las diversas dependencias del Proyecto. Programar mensualmente, de acuerdo a las necesidades, los montos a solicitar via Calendario de Compromisos. ) Registrar mensualmente las adquisiciones de bienes. / i) Otras que el Jefe de Unidad, le asigne oportunamente. ARTICULO 99°.-Los requisitos para ocupar el cargo de Técnico en Adquisiciones son: h) Titulo Técnico en Contabilidad o afines b) Experiencia de Tres (03) aftos en la profesin y uno (01) en el drea. ARTICULO 100°.- EI Técnico en Compras II cumple las siguientes funciones: a) Elaborar Ordenes de Compras. b) Control del servicio de fotocopiado a cargo de proveedores. ¢) Supervisar el oportuno cumplimiento del servicio de fotocopiado requerido por las area del PEAM. 4d) Solicitar cotizaciones. Ue ¢)), Elaborar cuadros comparativos y propuestas de los proveedores. Realizar el control del stock de Almacén para reposicisn de bienes antes de su consumo * otal para evitar desabastecimiento. g) Otras que el Jefe de Unidad, le asigne oportunamente. 40 TICULO 101°.-Los requisitos para ocupar el cargo de Técnico en Compras II son: a) Educacién secundaria completa. b) Capacitacion en el area ©) Experiencia de dos (02) aftos en el érea. ‘Conocimiento de computacién. HICICULO 102°.- EI Técnico en Abastecimiento cumple las siguientes funciones: ‘rogramar y controlar los servicios de mantenimiento y reparacién de las instalaciones del inmuebie, asi como de equipos, maquinaria y enseres. b) Promover las acciones destinadas a la adquisicién de seguros, tanto para el personal de Ia Instituci6n como para los Activos Fijos. Remitir a la Jefatura de Unidad, la informacin necesaria para fines de asignacin presupuestal registro y control. Programar mensualmente los requerimientos a solicitar en el Calendario de Compromisos. 5 Llevar una estadistica mensual de los servicios ejecutados. f) Recepcionar documentos y remitir al lugar de destino. g) Otras que le asigne oportunamente la Jefatura de Unidad. RTICULO 103°.-Los requisitos para ocupar el cargo de Técnico en Abastecimientos son: \ Titulo Técnico en Contabilidad o afines. ‘apacitacién especializada en el rea y conocimiento del sistema Integrado de Tgprrnisrion Financiera (SIAF-SP). oe 104°.- La Asistente social, depende jerarquicamente del Especialista en -—— Personal, tiene las siguientes funciones: Tacer seguimiento de las altas y bajas de los trabajadores afiliados a las AFP y a las BNP. ‘Efectuar trémites de atencién para los trabajadores ante ESSALUD y el MINSA en caso de emergencias, ‘Tramitar y hacer seguimiento de pagos de subsidios ante ESSALUD y trémite para las atenciones por salud ante dicha institucion. ‘Tramitar y hacer seguimiento de solicitudes de devolucin de pagos indebidos a la ONP y AFP. Coordinar y elaborar planes de trabajo con ESSALUD para campafias de vacunacion. Control de enfermedades transmisibles. Evaluacién de las diferentes sedes de la entidad sobre normas elementales de higiene y seguridad industrial. Apoyar en el ordenamiento del acervo documentario referidos a pagos, retenciones y aportes de la Unidad de Personal. 3), Otros que por iniciativa propia considere necesarios y las que indique el Especialista en ot Personal. ARTICULO 105°.- Los requisitos minimos para ocupar el cargo de Asistente Social son los siguientes: a) Profesional titulado, colegiado y habilitado como asistente social, licenciado en enfermeria y/o obstetriz. 4 sani Experiencia minima de 03 afios en actividades afines. ARTICULO 106° - El Técnico en Tesoreria cumple las siguientes funciones: a) Desarrollo de las actividades de Caja y Bancos, en la elaboracién de comprobantes de ago y recibos de ingresos. Elaboracion de auxiliares estandar por sub cuentas y cuentas corrientes. Efectuar el pago a proveedores y contratistas de obras y estudios, y hacer las retenciones correspondientes a favor del Tesoro Pablico SUNAT y de terceros. Elaboracion de notas de contabilidad y anélisis de cuenta para el balance de comprobacién mensual Registro y control de libro-bancos por Sub-cuentas. Otras funciones inherentes al cargo. Otras funciones inherentes al cargo que le asigne el Tesorero. .-Los requisitos para ocupar el cargo de Técnico en Tesoreria son: Titulo Técnico en Contabilidad o afines b) Experiencia de Tres (03) aftos en la profesin y uno (01) en el area. ©) Capacitacién especializada en el area y conocimiento del sistema Integrado de Administracién Financiera (SIAF-SP). Capacitacién en el Programa de Declaracién de Telematica PDT (SUNAT). ‘CULO 108°.- El Almacenero cumple las siguientes funciones: Y/ Formular y mantener actualizado el movimiento diario de almacén. Custodiar y controlar los bienes ingresados en Almacén. ©) Entregar bienes a las oficinas solicitantes, de acuerdo a lo autorizado por Ia Jefatura de Abastecimiento. ‘ontrolar y mantener al dia, las tarjetas de control visible. mular y mantener actualizado el Movimiento Diario de Almacén (Kardex). ‘cepcionar los bienes adquiridos, dando conformidad a la factura y el comprobante de Pago, de acuerdo a la orden de compra. ‘Otras que el Jefe de Unidad, le asigne oportunamente. TICULO 109° -Los requisitos para ocupar el cargo de Almacenero son: ‘Titulo Técnico en Contabilidad o afines. / Experiencia de Tres (03) aftos en la profesién y uno (01) en el area. Capacitacién especializada en el rea y conocimiento del sistema Integrado de Administracién Financiera (SIAF-SP). ARTICULO 110°. La Secretaria de Oficina de Administracién, tiene las siguientes funcione:

Potrebbero piacerti anche