Sei sulla pagina 1di 12

La autonomía en Preescolar.

Autor: Gloria Guadalupe Hicks Alvidrez


Domicilio: Nueva Vizcaya No. 8611 Col. Mármol I. Tel.4-35-00-79
Lugar de la investigación: “Jardín de Niños Quetzal”-, Col Clara Córdova
Chihuahua, Chih.

Este trabajo se presenta con la intención de mostrar la práctica docente


cotidiana y sus dificultades dentro de un aula de educación preescolar, exponiendo
a los protagonistas en una investigación exhaustiva, que tuvo lugar en el jardín de
niños ya mencionado, pretendiendo ir hacia el cambio de la misma, identificando el
obstáculo, para ir en busca de elevar la calidad educativa a través de una propuesta
de innovación.
La investigación se inicia al ingreso de la UPN, que me permite como primer
paso, reconocer los saberes que a lo largo de mis 24 años construí, apoyados
metodológicamente en el Programa de Educación Preescolar 1992, el cual estaba
basado en el método por Proyectos.
Para realizar un análisis profundo, tuve que empezar a observar la realidad, y
no por mis supuestos, porque a través de la vida cotidiana tendemos a polarizarla,
creer que lo que hago es lo correcto, se confunde “él deber ser”, con “el ser”.
De ahí se partió para sustentar científicamente la investigación, y fue el
Método de Investigación-Acción el que me permitió integrar todos los elementos que
conforman el ámbito educativo: El profesor, los alumnos y el currículo; ya que este
paradigma propone realizar un análisis critico de las prácticas de los profesores,
promueve “la reflexión, la acción y la transformación para el logro de una
conciencia crítica” priorizar los elementos que están en juego de aquello que no se
ha advertido.
Se investigó a cada uno de los actores: el docente, los alumnos, el currículo,
utilizando al diario de campo como instrumento para reflejar la práctica , y sus
efectos ; al parecer en el currículo no había dificultad , ya que la metodología me
permitía organizar bien la clase ,así como el abordar los contenidos.
Poco a poco se iba identificando en las relaciones algo que no se percibía
claro, ¿qué existía detrás de ellas, qué podía decir al respecto?

1
Como siguiente paso, se fue a cada una de las dimensiones de la realidad; la
práctica docente real, el contexto, así como la teoría que sustenta dicha realidad,
con el apoyo de técnicas como la observación, la entrevista, grabación de clases, la
encuesta, fichas bibliográficas y cuestionarios.
Esto me permitió realizar él diagnóstico pedagógico, dando lugar a la
construcción del análisis del origen, desarrollo y perspectiva de las dificultades
importantes, que se dan en la práctica docente y sus principales involucrados:
docente y alumnos.
Llegar a esto, fue un poco complicado, ya que poco a poco se iban
descartando las dificultades encontradas, los síntomas encontrados fueron:
• Control absoluto de la clase por parte del maestro, dando
muchas instrucciones
• Alumnos pasivos.
• Actitud rígida del docente.
• Dependencia del alumno hacia el docente.
• Población de escasos recursos económicos.
• El lugar dónde viven los alumnos, en condiciones deplorables:
sin drenaje, pavimentación, agua potable, en terrenos difíciles
de construir (a las faldas del cerro Grande).
Para identificar el “problema “me cuestioné acerca de donde verdaderamente
podía incidir, pude darme cuenta de la verdadera práctica ejercida, y el tipo de
relaciones que se dan en ella, al igual que conocer la realidad en la que viven mis
alumnos.
La realidad que ellos viven no se las puedo cambiar, no tendría ni los
recursos, ni el tiempo disponible para cambiarles las condiciones en las que viven,
que si bien su ambiente es de carencias y falta de oportunidades, ¿qué estaba
haciendo en la práctica para ofrecerles situaciones de aprendizajes significativos
donde se favorezca la autonomía?
Mi intervención impide potenciar los conocimientos de mis alumnos ya que
las interrelaciones quedan a mi mando, en una sola visión de aprendizaje, según mi
concepción y mis saberes.
Todo lo anterior da por resultado el problema:

2
¿Cómo propiciar el desarrollo de la autonomía en niños de edad
preescolar?
Por esto la teoría me permitió sustentar el análisis, e ir hacia la identificación
del problema encontrándose en la práctica docente real, entender que si se
presentan síntomas como lo que ya mencione, se crea un clima de heteronomia,
donde no existe el docente que favorece la expresión libre. Piaget afirma que” tomar
el punto de vista de otros es una especie de autonomía moral, y esta “se construye a
partir de la relación con el ambiente social, en contacto con su familia, parientes,
amigos y fundamentalmente en la escuela” dice Kohlberg, ya que es a partir de la
interacción con sus iguales que lo aprende.
No se pude desligar el rol del docente, como mediador y guía en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, otros autores como Hess y Croft afirman que si el
maestro controla el ambiente del aula, es posible que crea que el niño se esta
expresando con libertad, pero en realidad solo esta buscando refugio en formas de
lenguaje regresivo e infantil.
Autores como Rafael Areiza Londoño y Roberto Gil Montoya mencionan que
el docente no es consciente del abuso de la palabra, en su afán de querer
transmitir una serie de conocimientos que se supone que deben conocer sus
alumnos.
Vygosky afirma qué “lo que el maestro señala al alumno influye con lo que
éste construye”.
Los recursos e información están disponibles acerca del tema, que hablan
acerca de la autoridad del docente, así como el liderazgo pedagógico; hoy en día
este tema ha dado pautas para realizar investigaciones en diferentes países, ya
que se identifica la función del docente no solo como guía, sino como un verdadero
líder de influencia, hacia una visión de calidad y sobre todo de cambio.
Para dar respuesta al problema, la alternativa considerada es a través del
“Proyecto de acción docente”, ya que permite conocer y comprender el problema
desde la práctica docente, en el que están inmersos los alumnos, profesor y padres
de familia; y tiene que ver con los aprendizajes y desarrollo de los alumnos, como
problemas y estudio sobre el profesor, sus interacciones sociales, afectivas y
cognitivas a un nivel micro contexto, ya que se sitúa el problema en el aula.
Todo lo anterior, tomando en consideración elementos teóricos pedagógicos y
contextuales. Ya que se tienen los elementos teóricos para justificar que existe un

3
problema en cuanto a mi papel y como ha influido para crear un ambiente
heterónomo.
Así,el papel del docente es mi propio objeto de investigación, creando en mi
una verdadera necesidad interna de cambiar, fundamentado en el enfoque critico –
dialéctico, ya que se ha realizado un análisis critico de mi práctica; dándome cuenta
que he estado sumergida en un ambiente burocrático, reproductor de modelos,
rutinas mecánicas y miedo a salirme de la “norma”.
Y en este análisis critico, no pudo omitir la formación docente que adquirí en
la Normal para Educadoras, sustentada en el modelo basado en adquisiciones,
didáctica fundamentada en la tecnología educativa, en una visión conductista, y no
permitiéndome ver mi realidad educativa a través de una óptica diferente, no
importaron los programas con enfoques constructivistas que se instituían, seguía
reproduciendo el modelo en el cual fui enseñada.
El proyecto de acción docente permite dar respuesta al problema, y construir
una alternativa de solución, una idea innovadora que parte de la acción voluntaria,
interna, no forzada.
La idea innovadora es:
“El liderazgo pedagógico en la construcción de la autonomía en los
niños y niñas de edad preescolar”
 Propósito general de la alternativa:
Fortalecer mi liderazgo pedagógico, a través de una actitud prepositiva, en un
ambiente de libertad y valores, en el que el niño se sienta escuchado, respetado y
aceptado, propiciando la cooperación en trabajo por equipos, donde los alumnos
tomen sus propias decisiones y la docente tenga una intervención pedagógica con
un propósito educativo claro.
• Propósitos específicos:
1. Propiciar un clima educativo favorable donde los niños y las niñas puedan
expresarse.
2. Fomentar la participación de los alumnos, propiciando un ambiente de libertad
y respeto a sus ideas.
3. Propiciar la cooperación y el respeto a las reglas a través de las actividades,
donde la docente interfiera como andamiaje.

4
4. Propiciar un ambiente de total libertad donde el niño sea escuchado y aceptado
por sus compañeros y docentes, y llegue a establecer diálogos que permitan la
discusión.
Fundamentada teóricamente en las ideas de:

Jean Piaget : Considera que un clima nuevo surge cuando el alumno no es un


número sino una persona que siente, piensa. La visión de Piaget en cuanto a los
papeles del maestro y el alumno se ven modificados gracias a que el maestro
escucha las interpretaciones de los niños, sus propuestas e interviene estimulando
y regulando su comportamiento.
En lo que concierne a algunas nociones fundamentales (como la justicia) se deben
esencialmente al desarrollo de la cooperación gradual entre iguales.
Rosa Maria Torres: Los alumnos deben tener la oportunidad de ser estimulados a
explicitar sus concepciones, narrar sus experiencias a exponer sus dudas
libremente. La expresión oral en definitiva, debe centrarse en lo que los alumnos
saben y no en lo que deberían saber.
El contexto de un respeto colectivo hacia las ideas de los demás, de un papel
docente no autoritario, ni correctivo, ambiente que favorezca el pluralismo y la
democracia.
Lev Vygotsky: La construcción cognitiva esta mediada ; lo que el maestro le señale
al alumno influye en lo que éste construye.
Constance kamill: la moralidad de la autonomía se construye a partir de las
relaciones con los demás del testimonio de otros.
Si a los niños se les permite hacer todo lo que se les antoja, están desprovistos de
oportunidades para desarrollar la autonomía.
Kohlberg: El razonamiento moral se auto genera en relación con el ambiente
social.
La tarea del profesor es dar a la teoría del desarrollo un significado sustancial
para un grupo determinado de alumnos, en un momento determinado de su
desarrollo. Cuanto más especifico y definido sea este conocimiento, más eficientes
serán las experiencias educativas diseñadas para estimular su crecimiento.
Me permito destacar que los inmiscuidos en esta alternativa de solución están
los alumnos y la docente dentro del trabajo cotidiano en el aula, niños y niñas de 3º
año de educación preescolar.

5
La forma en que se abordó la alternativa preferentemente se hizo de manera
colectiva y dando énfasis al trabajo por equipo, dándole oportunidad a la
participación individual, no olvidando que la autonomía se va construyendo en
cuanto a su relación con los demás y con los objetos.
Por consecuencia se ideo un Plan de Acción realizado en un tiempo
destinado para 7 meses para aplicarlo, quedando plasmado en el siguiente
cronograma:

AGOSTO 2005 SEPTIEMBRE 2005 OCTUBRE 2005

1Estrategia 2 Estrategias 2 Estrategias

NOVIEMBRE 2005 DICIEMBRE 2005 ENERO 2006

2 Estrategias 1 Estrategia 1 Estrategia

FEBREREO 2006

1 Estrategia

6
Este plan se divide en 4 fases las cuales se plantearon de la siguiente
manera:
1ª Fase “Preparar el ambiente “
Propósito: Que a través de un clima educativo favorable, los niños y niñas
puedan expresarse libremente.
Propósito específico: Que el alumno observe y haga su propia hipótesis de
lo que vio y lo exprese haciendo una reflexión en cuanto a la empatia (ponerse en
lugar del otro)
Estrategias:
 Presentación de escenas cotidianas que viven ellos a la hora de sus
juegos libres, en el recreo por ejemplo. Con el propósito
 Asamblea.
 Hagamos carteles.
 Poniéndonos de acuerdo.
Recursos:
 Cámara de video.
 Guión de observación.
 Televisión.
 Video.
 Cartulinas.
 Marcadores, colores.

2ª Fase” Viviendo el ambiente de libertad”


Propósito: Que la docente estimule y propicie un ambiente de libertad y
respeto a las ideas de los niños y las niñas.
Propósito Específico: Que el niño exprese libremente sus ideas y considere
las de sus compañeros al igual que a la docente, la toma de acuerdos será
importante, ya que se favorece la democracia y la libertad.
Estrategias:
 Circulo de expresión.
 Hagamos una investigación.
 Elección de un proyecto.
 Visita a la biblioteca del Cidech.

7
Recursos:
 Grabadora.
 Casset de música de relajación.
 Revistas.
 Pegamentos
 Pinceles
 Tijeras.
 Acervos Áulicos.
 Hojas.
 Camiones.
 Permisos.
3ª Fase “Seguir fortaleciendo la autonomía”.
Propósito: A través de un ambiente de trabajo se propicia la cooperación y
respeto por las reglas, dónde la docente intervenga como andamiaje.
Propósito Específico: Que a través de las relaciones se propicie la
participación por equipos en trabajo colaborativo.
Estrategias:
 Hagamos los personajes de un cuento.
 Realicemos la estenografía.
 Escenifiquemos el cuento.
 Juego de las cucharitas.
Recursos:
 Cuento.
 Hojas de rota folio.
 Pinturas vinílicas.
 Tijeras.
 Pegamento.
 Pinceles.
 Crayones.
 Plumones.
 Cucharas desechables.
 Tarjetas del libro de actividades números del 1 al 9.

8
4ª Fase “Valorando el trabajo”
Propósito: Propiciar que a través de un ambiente de libertad, el niño se
sienta escuchado y aceptado, por sus compañeros y docente, estableciendo
diálogos que lleven a la discusión.
Propósito específico: Que se manifiesten en los niños actitudes de respeto,
democracia y libertad. Así como el que argumenten sus ideas y las defienda.
Estrategias:
 Asamblea.
 Hagamos una campaña de salud.
 Compartamos lo que aprendimos, a través carteles informativos.
Recursos:
 Folletos de campañas del sector salud.
 Alumnos de la escuela de Ciencias Químicas 7º Semestre.
 Cañón.
 Lap –top.
 Diapositìvas
 Cartulinas.
 Plumones .
 Revistas
 Tijeras.
Evaluación: Se utilizó la técnica de la observación, a través del registro en el
diario de campo en todas las fases, dando por resultado el relato.
El relato de los hechos se realiza en consecuencia de la aplicación de la
alternativa hacia la solución del problema identificado, describiendo a cada uno de
los protagonistas de esta investigación.
Se muestra las reacciones de los alumnos cuando se expresan, cooperan,
discuten, analizan, y reflexionan sobre los tópicos a tratar en cada una de las fases.
En la docente ,como se plasma su intervención, su propósito claro, la actitud
en cuanto a sus valores, los materiales elegidos, las interrupciones, aquellas
estrategias que se tuvieron que modificar por alguna razón externa.
El ambiente que se propició dio lugar al trabajo en colaboración en las
actividades propuestas, sobre todo cuando se trabajó en pequeños grupos y en
colectivo.

9
Llegando a la conclusión y análisis de los datos obtenidos en el diario de
campo dando por resultado:
Se puede considerar que esta propuesta es el principio de un cambio, para
que éste se realice, necesita constancia y llevarla a la práctica de manera
permanente.
Lo importante fue el permitir que los niños hablaran , que propusieran , que
expresaran lo que sienten, que su voz fuera escuchada, la vida en el aula se tronó
diferente.
Valorando lo que ellos piensan y saben preemitió vislumbrar seres libres,
concientes de pertenecer a un grupo, sintiéndose aceptados, estimados dentro de
un ambiente de confianza.
Se favorecieron encuentros entre iguales, dando lugar a sus concepciones y
permitiendo conocer a las de los demás, para construir la propias.
El clima determino la participación, ya que el poner en acción sus
conocimientos previos, construyeron nuevos a través de mi intervención pedagógica,
con cuestionamientos asertivos, así como por parte de sus iguales y de otros
adultos.
Permitiéndome dejar el control del poder y ser el andamiaje entre él y su
conocimiento, siendo modelo de actitudes de respeto, tolerancia, empatia entre
otras.
El sentido de cooperación se manifestó en la realización de tareas que
realizaron en común, donde se identificó cómo se ponían de acuerdo, compartiendo
materiales y sobre todo favoreciendo la discusión como punto central de acuerdos.
Para finalizar, las reglas permitieron la participación activa de la mayoría de
los alumnos, esto no se mostraba anteriormente en mi manera de trabajar.
Y así contribuir al respeto por el otro, que es parte de la construcción de la
autonomía moral.
Como conclusión final , esta propuesta es para aquellas docentes de
educación preescolar , que quieran promover la construcción de la autonomía en
preescolar, a través de un liderazgo pedagógico, abierto, flexible, con una
intervención científica promoviendo en los niños y niñas situaciones de aprendizaje
potenciando su autonomía.

10
“El pesimista se queja del viento, el optimista espera a que cambie; el realista
ajusta las velas de su embarcación”

BIBLOGRAFIA
 Antología Básica” El maestro y su práctica docente”.
 Antología Básica” Análisis de la practica docente propia”.
 Antología Básica”Investigación de la practica docente propia”.
 Antología Básica”Contexto y valoración de la practica docente “.
 Antología Básica”Hacia la innovación”
 Antología Básica”Proyectos de innovación”
 Antología Básica”Aplicación de la alternativa de innovación”.
 Sainz, Fernando.”El método por proyectos, en Luzuriaga,Lorenzo
Métodos de la Nueva Educación”.Edit . Lozada, Buenos Aires, Argentina
196152-57.pp. Antología de apoyo a la Práctica Docente del Nivel
Preescolar.15.
 Torres, Rosa Maria.”Qué y cómo aprender” Necesidades básicas de
aprendizaje y contenidos curriculares. Biblioteca del Normalista pp. 85-87.
 Autores varios”Jean Piaget. Piaget en el aula” Cuadernos de pedagogía
No. 163.oct. 1988. Internet. Pàg.www. didac.unizar.es/jlbernal/piag.htm/.

11
 Mercader, Manuel.”La pedagogía del silencio”.Roberto Días, Mauricio y G
Abud Pavía(copiladores) U.P.N Direcc. De Difusión y Extensión
Universitaria. Fomento Editorial Méx. 2001.pp. 35-36.
 Ball, Raymund.”Pedagogía de la Comunicación”.p.88.
 Hersh, Richard H, et.al. “El crecimiento Moral de Piaget a Kohlberg”
Narcea. S.A. de Ediciones. Madrid 1979.pp. 107,110.
 Piaget, Jean.”De la Pedagogía” Paris 1998.Paidos Argentina 1999.pp.
122-123.
 Bodrova, Elena y Long, Deborha J. ”Introducción a la teoría de Vygotsky”
Curso de Formación y Actualización Profesional para el personal Docente
de Educación Preescolar. Volumen I. p. 70.
 Kamill, Constance.” La autonomía como objetivo de la Educación:
Implicaciones de la teoría de Piaget en la infancia y aprendizaje”Madrid,
España.1982.Antología de Apoyo a la Practica Docente del Nivel
Preescolar.
 Areiza Londoño, Rafael y Gil Montoya ,Rigoberto”Capacidad discursiva e
instancias de aprendizaje” Revista No, 24 Ciencias Humanas.
Pág.Internet. www.utp.co/-chumanas/revistas/rev24/areiza/htm.

12

Potrebbero piacerti anche