Sei sulla pagina 1di 142
_ JIntropuccion ogi mi primer lapiz cuando sélo tenia tres afios. Me lo meti en la boca y me comi la goma. Necesité unos cuantos afios mas para llegar a comprender que lo que debia hacer con el lapiz era dibujar. Eso era infinitamente mas divertido y, ademas, las gomas cuestan muchisimo de digerir. Asi que empecé a hacer garabatos por todas partes. Hacia garabatos en mis textos escolares, en los talonarios de cheques de mis padres y en las paredes de la sala Apenas hace falta decir que no paraban de castigarme: mis padres me retiraban mis privilegios televisivos, lo cual me dejaba encerrado en mi cuarto sin nada que hacer aparte de dibujar. Mis padres estaban librando una batalla perdida, naturalmente, asi que segui dibujando. Pero pasado un tiempo, me di cuenta de que mis dibujos no mejoraban. Entonces fue cuando decidi buscar ayuda. Asi que compré un libro. Pero eso no me ayudé a mejorar la calidad de mis dibujos. Quiza se debiera a que el libro era un manual de jardineria. Acabe comprando un manual de dibujo, pero tampoco me fue de gran ayuda..., y ademas contenia muchos menos consejos practicos sobre la polinizacion. Tuve que leer ‘ocho manuales de dibujo distintos antes de encontrar la informacion y consejos que necesitaba para dibujar tal como yo queria hacerlo Este libro ha sido concebido para proporcionarte todo lo que necesitas saber si quieres dibujar tu propia tira cémica ¢Cual es la grannovedad que aporta este libro? En primer lugar, la inmensa mayoria de manuales de dibujo son machistas: te ensefian a dibujar hombres, pero se olvidan de las mujeres. Eso supone un serio problema, porque en las comics de hoy cada vez hay mas mujeres protagonistas. En 6 IMTROQUCCION segundo lugar, casi todos los manuales y cursos de dibujo utilizan como modelos a personajes ya fallecidos y cémics de hace décadas. Y lo mas importante de todo, ninguno de los libros que lei cuando estudiaba dibujo me ayudé a disenar mis propios personajes, lo cual quiza sea el logro mas satisfactorio para cualquier dibujante. Este libro, en cambio, te ensehara como dibujar hombres, mujeres y personajes viejos y jOvenes, asi como humanos y animales. Todos los dibujos de este libro + estén inspirados en los comics mas nuevos y osados de la actualidad, y sus consejos y reglas siempre tienen como objetivo ayudarte a que acabes creando tus propios personajes. Te animo a que utilices con toda libertad las estructuras de este libro pero, hagas lo que hagas, jno calques ningin dibujo! Si al principio tus dibujos no tienen demasiado buen aspecto..., jestupendo! Es lo que se supone que ha de ocurrir. Si eres capaz de conseguir que te queden perfectos a la primera, entonces también deberias estar escribiendo un manual. Tmbién te aconsejo que empieces concentrandote en lo que se te dé mejor. Si, por ejemplo, descubres que te resulta facil dibujar caras, pero que las manos se te resisten, entonces dibuja caras. Eso te proporcionara la confianza que necesitas para enfrentarte a los dibujos de mayor dificultad mas adelante. Puedes ir tado lo lejos que quieras. Puedes limitarte a mejorar tus dibujos, 0 puedes llevarlos hasta un extremo de d profesionalidad que te permita ofrecérselos a una editorial. Pero, hagas lo que hagas, disfrutaras de horas de diversion aprendiendo a dibujar cérnics ee ee SICA) UEETRATECNICA MOpEANA. ONE > Th cABeoA EN DOS PARTES.- MANDIBULA Construccion del craneo y la mandibula get Ky Co Piensa en el craneo como si fuera un globo de tres dimensiones. Dibuja las lineas del eje, que te ayudaran a ir situando los rasgos faciales. La linea vertical define el centro | de la cara. La linea de guia horizontal es el nivel del ojo: los ojos quedan por encima de ella, la nariz por debajo y las orejas a cada lado. Esta linea suele estar por debajo del centro del globo. 8 LAGABEZA HUMANA BASICA J plano derecho en 3/4 perfil La mandtbula gira con el craneo, formando una unidad de tal manera que el personaje sigue siendo el mismo sea cual sea la posici6n en la que se encuentra la cabeza, Mantener la consistencia de la cabeza es el secreto que permite que los dibujantes dibujen una y otra vez el mismo personaje sin perder su identidad. Algunas personas se encuentran con grandes dificultades a la hora de dibujar un personaje en distintas posiciones. Eso se debe a que no utilizan estos cimientos, lo cual significa que el dibujar puede convertirse en un proceso de tanteo continuo, Pero vamos a cambiar todo eso... x CCONSTAUCCION DEL CRANEO VLA MANDIBULA 9 De frente (hombre) je Empieza siempre A as dibujando un perfil ( general, y ve aftadiendo XK A . los detalles después. = 7 Empieza con una combinacién basica créneo-mandibuta, Abad las cejas y el cuello. Indica fa curva Afiade la boca, fa nariz y ef de la frente. cabello. Retoca las mejilas para adeptarlas a la expresion. Una sonrisa, por ejemplo, har que las ‘mejilas se ensanchen, Ya sé faltan los ajos y las cejas. Anade sombreado debajo del cuello para obtener un aspecto profesional. 10 LA CABEZA HUMANA BASICA De lado (hombre) ELPERFiL RESULTA MAS FACIL D > UTLIZA LAD DE DIBUMR MISMAG ETARNS Bisons ae 1 PARA CREAR MENOS RASGOS eae. QuE EL PLANO a FRONTAL, CCONSTRUCCION DELCRANEO'Y LA MANDIBLLA 11 De frente (mujer) Aunque la cabeza de una mujer tiene basicamente la misma estructura que la de un hombre, la mandibula femenina es mas estrecha y el menton menos pronunciado. Dibujar una tipica dama de comic exige un tratamiento exagerado de los labios, los ojos y el cabello. La nariz, las orejas y el cuello, en cambio, deberian ser minimizados. Empieza con el créneo y la mandibula Anade el cuelloy las orejas. . Afiade ef cabello, los ojos y la boca, ¥ termina el dibujo i" afadiendo los detalles. 12 LACABEZA HUMANA BASICA De perfil (mujer) age —EL Leu (aaa WF eas VRS ESTAS i Ce VX ETAmNG, Pas AVERCAIAR Rane. lanes, t a ) j SS , i. } 3 4 CCONSTRUCCION DEL CRANED ¥LA MANDIBULA 13 AHORA UTILIZAREMOS 2, BETRUCTURAS BASICAS RARAS. Cabezas raras Circulos, diamantes, medias lunas y formas de pera... Todas permiten crear personajes de comic realmente Unicos... 14 LACABEZA HUMANA BASICA Diamantes Los pémulos quedan acentuados y el menton se adelgaza, por lo que producen un aspecto particularmente femenino Circulos deformados Pueden ser utilizados para crear personajes de mejillas grandes y caracter exuberante. Medias lunas Son la estructura ideal para los perfiles. Recuerda que las medias lunas se convierten en lunas llenas cuando el personaje esta de cara al lector. CABEZASRARAS 15 para las cabezas. Peras t Son la forma mas { comtin y versatil de i todas las utilizadas ~\ I | Observa lo que ocurre cuando le das la vuelta a la pera. | Varia los tamafos del craneo y la mandibula para crear distintos personajes. Haz experimentos con estas nuevas formas de construir la cabeza CABEZASRARAS 17 Esta dama es toda craneo, y el dibujo produce el efecto deseado porque los ojos llenan su frente. Este personaje, en TF cambio, tiene la mandibula grande y el créneo muy pequefio. La sonrisa exageradisima, / los labios torcidos, los / ojos que bizquean y los cabellos revueltos refuerzan la impresion general de locura Al igual que el personaje de arriba, este tipo tiene el créneo pequeno y la mandibula grande. Ve 2Qué diferencia hay entre un personaje y otro? éLo sabes? La diferencia esta en que el personaje de la izquierda tiene la boca muy pequefia. Recuerda que la mandibula forma parte de la estructura de la cabeza, mientras que la 18 LACABEZA HUMANA BASICA ~ boca sdlo es un rasgo mas y * Ovaledos \ fo In} ~ Puntos La boca Los ojos estén considerados como la parte mas expresiva de la cara, pero normalmente las bocas de los personajes de comic resultan mucho mas tiles a la hora de ‘transmitir las emociones. De hecho, algunos personajes de comic muy famosos no tienen ojos. Piensa en «Beetle Bailey», el clasico de Mort Walker. Observa como puedes alterar la expresion de un personaje solo con ir cambiando la boca. DRA BNET 3 ESTAS CABE: ZAS TIENEN pe nucTURAS, y. poncen SIMI Li Oe LAS BARB: 3 20N Beriy ee vy] Vek DAUNA CREA : PERSONATE DISTINTO! 22 RASGOS FACIES A veces un bigote cumple la funcién de labio superior ¢ y adopta la forma de la boca. En otras acasiones, \ _— solo es un adorno Co dsb NG CK KY i TARDE oO Betzeno, TO LOS DIBUTAN TES, ACABAN TENIENDO ALGLN PROBLEMA, CON LA MANOS Una mano de comic sélo tiene tres dedos. Usar una mano més simple ayuda 2 evitar que el dibujo quede demasiado recargado, y la mano de tres dedos se ha convertido en un estandar del cémic, De la misma manera en que el torso es la base del cuerpo, la palma es la base de la mano. Dibuja la palma como un corazén vuelto del revés, y afiade los dedos y el pulgar después Si te fijas en tu mano, veras que el dedo medio es el mas largo. Para crear una mano que sdlo tenga tres dedos, debes eliminar el dedo medio Estos son los tres tipos basicos de ufias del comic: la ufa circular, la ufia de borde recto y el mas popular, la ufa inexistente. Ahora empieza a separar los dedos y ve girando la mano para variar los gestos. anamnestic ny 2 Las manos pueden ser tan expresivas como la cara, Y son igual de importantes a la hora de conseguir que Un dibujo «funcione», Estudia estos gestos. ]L A PARTE INFERIOR DE LA PIERNA Y EL PIE SW) RODILLA PANTORRILLA Empecemos con las estructuras basicas de la parte inferior de la pierna HUESO Haz bajar la parte carnosa del pie para crear el arco, y dibuja los dedos del pie. Redondea el talon y acaba de dibujar los dedos del pie. Une la pantorrilla al tendon y al taln. Ahora haz los ultimos retoques y dale un aspecto lo mas gracioso posible. ;Cuando un dibujante dibuja un personaje que lleva __ los pies descalzos, = normalmente quiere que nos riamos de él! A diferencia de los dedos de la mano, los del pie no hacen gran cosa; se limitan a estar en su sitio y hacernos sonretr. Los pies resultan dificiles de dibujar en posiciones distintas porque los dedos siempre han de tener el mismo aspecto __no puedes cambiarlos, \ eS J Aur tienes otras dos 6b posiciones del pie con las que es muy probable que te acabes encontrando. La de la izquierda es bastante sencilla: es el reverso de la postura de la pagina anterior, Pero el pie de la derecha resulta bastante mas dificil de dibujar. Esta vez tendras | que agrandar la parte delantera del pie y reducir Ja parte de atras para obtener un efecto de acortamiento del dibujo En este dibujo, el dedo gordo se ha vuelto muy grande, mientras que los otros dedos parecen esconderse detras de él La parte carnosa del pie queda exagerada, y el talon es reducido al minimo. 3 JEL CUERPO IDEAL Ahora que ya tienes una idea — i basica de como dibujar la C cabeza, las manos y los pies, vamos a ponerlos alli donde han de estar, en el cuerpo Esta es la forma en la que | Aun asi, el problema | muchas personas dibujarian puede resolverse con una figura de palotes. iGrave error! De hecho, resulta totalmente imposible crear un cuerpo viable a partir de ella | 7 sdlo hacer dos pequefios yi Ly ajustes: 2 1. Aade un par de claviculas 2. Afiade una pelvis > é V7 | co \ 24 | Cuerpo de mujer Cuerpo de } Hormbros hombre estrechos, Hombros anchos, caderas anchas caderas estrechas La estructura subyacente del cuerpo Estos dos dibujos de la figura vista de perfil nos servirén Unicamente como referencia, y no hace falta que los copies. El pecho y la pelvis son como dos cajas que afiaden peso al cuerpo y le sirven como centro. Son los cimientos ocultos del cuerpo, al igual que el craneo y la mandibula son los cimientos de la cabeza. Normalmente el pecho de un hombre se inclina hacia arriba, mientras que el de una mujer permanece nivelado 1 esTRUCTURA Sutyacehile DH CORRES La oposicion entre los hombros y las caderas Si quieres dar mas vida a las posturas de tus figuras, deberas alterar [a distribucién del peso de tal forma que un pie soporte ene nf i= age ra BS LS = Peso sobre /a rodilla derecha, Peso sobre la rodilla izquierda, Postura neutral rodilla doblada hacia fuera rodilla doblada hacia dentro Los hombros y las caderas se oponen entre si. Eso Dibuja un cuelio muy faco. Ultimos toques: alarga la punta del pico por encima de la parte Inferior. Aniade una fosa nasa). Aparta las plumas de fa mil, y feeuelve Un poco las de la parte superior de la cabeza. ESTRUCTURA BASICA DELA CABEZA 79, El biho tiene una cabeza rectangular que forma la mitad desu cuerpo. Esta ave nocturna tiene los ojos muy grandes y el pico pequefio. EI btiho suele ser sabio y viejo, y a veces es un poco cascarrabias. El loro El loro tiene un craneo pequeno, un pico enorme y bulboso y la cabeza lisa. La lengua es diminuta, y los ojos, pequefios y redondos. A diferencia de lo habitual en las aves, este personaje tiene menton. El loro suele ser un listillo, un pesado insoportable oun imitador. 180_PAJAROS DE CUENTA Polluelo de gavilan Un joven depredador hambriento y con muchas ganas de aprender. eae 2 = i suele ser representada tipo militar. Piensa en nto de reclutamiento, merece Cuello rabusto, grueso y arqueado La cigiieiia En los comics la cigiiefia solo tiene una funcion: traer a los bebés. Si, claro que es una cursilada..., pero a la gente le sigue encantando. “Aunque le pongas sombrero, tienes que seguir dibujando el craneo completo del personaje para que parezca que el sombrero reposa sobre un cimiento soiido Pico largo terminado en pun ZZ Crineo pequeto cue se esrecha Torso corto ora formar } enformade —* Be ‘meoia tuna \ x El pelicano El pelicano tiene la misma estructura que la ciguena. La Unica diferencia es el menton con forma de bolsa utilizado para guardar peces 7 82. PAIAROS DE CUENTA Cuello flaco Cuando dibujes aves, puedes tomarte todas las libertades que quieras con el pico. Al igual que ocurre con la nariz de un perro, el pico de un ave es su marca de fabrica. Un vistazo a otros tipos de aves (Como ANTROPOMORFIZAR ANIMALES Un perro que habla, tal como hacen la mayoria de perros del comic, tiene que mantenerse en posicién / vertical. Pero no te \ limites a ponerio de pie \ sobre sus patas traseras, 0 tendra un aspecto muy raro. Anatomia de un perro normal El compromiso ideal Demasiado perruno Demasiado humana J) a Este inquietante can iEh, eh! He dicho Perfecto. El encogimient« nunca funcionara. Sivaa «algunas», no «todas». Este de lo que por lo demas mantenerse erquido, infortunado experimento ha es una anatomia humana ha de tener algunas perdido una parte convierte a nuestro caracteristicas humanas demasiado grande de su rechoncho amigo en una para que resulte creible. personalidad canina, Parece fusion perfecta del un banquero de Wall Street hombre y la bestia vestido de perro. Partes de la estructura redondo Mandibula en forma de de metén Pecoo ningin cueo E Colurtna Je vertebral recta rejas caidas Rabo levantado { (@ menos que el perro sea | muy viefo) Perro contra hombre J Ss Los movimientos de tu animal de comic deberian parecer mas limitados que los de su contrafigura humana. Los miembros de los animales no son tan agiles y flexibles como los miembros humanos. Pero la dinamica del hombro y la cadera sigue siendo muy importante El torso séo tiene un suave arco iy Angulo ‘en ol torso 88 COMO ANTROPOMORFZAR ANIMALES El cuerpo de un humano se curva para ir extendiéndose después en Iineas rectas, pero el cuerpo de un perro «bipedalizado» nunca llega a ser rectilineo. Su cuerpo pasa de una curva a otra, lo cual le da una apariencia graciosa y «acariciablen. PesuG CONTRA HoNnaRE 85 Postura y lenguaje corporal Los torsos de los animales que se mantienen erguidos varian en forma y tamano. Cuanto mas grande es el torso, mas separadas quedan las piernas para poder sostener el peso de la figura. Si el torso es largo y flaco, ahade algo de accion a la 7 postura haciendo que tu personaje se incline hacia delante 0, como en este caso, hacia atras. ‘90 COMCLANTROPOMORFZAR ANRAALES Observa la diferencia que un leve movimiento de hombro produce enestos dibujos, \ rere agi ae Res J Ss \, go 1Sorprendido en flagrante delito! FOSTURA Y LENGUAIE CORPORAL 93 ay El gato antropomorfizado La rodiila de un gato de verdad se dobla hacia atrds. os brazos funcionan igual que los brazos ‘humanos, solo que teniendo patas en vez de manos. 92 COMO ANTROPOMORFZAR ANIMALES Este es el aspecto que tiene la anatomia de un gato doméstico normal antes de que los dibujantes haydtos empezado a retocarla A diferencia de! perro de comic, el gato de comic puede conservar sus patas traseras felinas; en su caso, solo la parte superior del cuerpo debe ser humanizada. Pero humanizar las patas traseras también es un recurso perfectamente aceptable. Aunque el personaje parece estar de pie, en realidad esta ssentado sobre sus ppatas traseras, dgual que un gato de verdad. SS Agui tenemos a un par de gatos que se sostienen sobre sus patas traseras. ELGATOANTROPOMORFZADO 93 eases * Aqui tenemos al siempre popul tac dis ne GATO DE CALLEJON. pelos para realzar ese Dibujalo con el mismo tipo de cuerpo que le darias al personaje humano del listillo de la pagina 49, Un ito deta: cejas Hlotantes para darle | nasre econ Incluso cuando dibujas un gato de comic que esta a cuatro patas, debes adaptar la anatomia para evitar que tu personaje resulte excesivamente parecido a un animal real. Esto se consigue eliminando las rodillas y las articulaciones del codo y la rodilla del gato, con lo que sus miembros parecen estar hechos de goma ‘94 “COMO ANTROFOMORFZAR ANIMALES ' jUn cuerpo para las aves! Aqui tenemos a un pato | (>) normaly coriente ) Lasalsestin deblades ff La curva del cuello se funde pO aoe ‘con el pecho sin que haya una separacion obvia Las patas 30 tan cortas que apenas resultan perceptibles El pato erguido posee estas cualidades humanas: © separacion cuello/pecho wt * piernas més largas * brazos mas largos, con codos. muy marcados * cabeza mas grande que la dl de un pato de verdad be ¢ indicacion de los musculos a ™~ = del muslo LUN CUERPO PARA LAS AVES 95 Fr Manos de ave Puedes poner manos humanas a muchos personajes de comic, pero no a las aves. En este caso, lo que debes hacer es transformar las plumas. del ave en una sutil sugerencia de dedos. Ponerle manos a un ave resultaria tan incongruente como, convertir en manos los cascos de un caballo o las aletas de un delfin. La anatomia de las aves es sencillamente demasiado distinta de la de los humanos para que los intercambios literales puedan resultar factibles. Debes crear una delicada definicion que esté a medio camino entre los dedos y las plumas. Estas plumas, o dedos, «funcionan» porque esta ambigtiedad ha sido mostrada de la manera correcta. 96 COMO ANTROPOMORFI2AS ANIMALES Personalidades y estructuras corporales Este alegre pajarillo es toda una rareza. Tiene algunos rasgos que lo hacen unico: la punta desu pico esta / coloreada, al igual que las puntas de sus plumas. ‘ Ademas, sus pupilas tienen un doble circulo. (Si quieres ir un paso mas alld, tambien porkfescolorear las puntas <7 aN de las plumas de su cola.) h f A > a la cabeza es bastante grande, yocupa la mitad de la altura del cuerpo. Esta proporcién entre la cabeza y el cuerpo contribuye a darle tun aspecto simpatico vy agradable. PERSONALIDADES ¥ ESTRUCTURAS CORPORALES. 99 ! Antropomorfizar no es algo que deba quedar limitado al cuerpo. Observa como una prenda (en este caso un sombrero) y un par de objetos -un cigarrillo y una pistola~ pueden ilustrar el caracter de un personaje mucho mejor de lo que podria hacerlo cualquier postura La incongruencia suele resultar muy cémica. Este tipo tiene un cuerpo que recuerda a una caja fuerte, asi que podrias dibujarle unos pies diminutos y delicados para resaltar la cualidad humoristica del personaje i 100 COMO ANTROPOMORFIZAR ANIMALES Utilizando s6io un objeto un libro hemos indicado a muy claramente que _ : aunque este pajaro es / ~N\ we viejo, sigue teniendo una mente muy aguda. Unas cejas abundantes le proporcionan un aspecto Al igual que la nariz de un vigjo, el pico se va volviendo mas grande ¥ycaido con la edad, Lacola ha perdido su «brio», Los musculos de los muslos de este pingilino se unen directamente con el pie, por lo que no hay. rodilla. El resultado es un «contoneo» en el caminar del personaje. Este es un buen ejemplo del principio de la «linea de accién» que hemos examinado en las paginas 40-41. alles visto alguna vez Un pato que tuviera miedo del agua? Este es otro ejemplo de como usar las contradicciones para crear un personaje gracioso, hemos tomado prestada una expresin corporal estrictamente humana y la hemos usado con un pato. Si quieres probar con otra, gqué te pareceria un pato que tiene miedo a las alturas? gEres capaz de encontrar la linea de accién en esta figura? fz COMO ANTROPOMORFIZAR ANIMALES ]Mi(As MIEMBROS DEL - REINO ANIMAL (fos y nariz juntos Hombros sobre los en elcentro {que podria aterrizar dela cara un aeroplano Elefante Cada parte del elefante debe . ser gorda, gruesa y redondeada..., { salvo la cola. Las orejas no son muy grandes No intentes seen Spe? usa sus patas ( (Cora can / elevepoes AL ol ‘nee ree No hay cintura, Patas cortas, como 7 6\ las elefantes nunca focones deste) ' tan sabido controlar land Vand ssipette ° INAS wr a ee , Ch wT 2 La trompa es eh mained Second $04 EL REINO ANIMAL leon El castor, siempre ocupado = « Te presentamos a Piachos, el puercoespin \} \ \\ comin, rs e” Sngulos marcodos \ /, Boca pequefia: inclso ‘puedes prescindir de ela 35) x J sos manos ono a of pcm e\5 — se” mitones UY | SS. worrvecte Pes en - ( if x saa y | TEPRESENTAMOS A PRCHOS, EL PUERCOESPIN 107 -————_—_—— El cachas del bosque co / (AE oman rt oY Le ir > \ ycuadrada } le ® 1 C tu TC \ 7) yt FO Ve ’ ~ Y , . ay ( Es mucho toro... Ly 1 BVOC | Pcs fi } K\ } 4 | Ne eyenie Pee ee ee / / Hombros \ YVi\ } ES MUCHO TORO. 109 5 El mapache 112. ELAENO ANIMAL Crea distintos tipos de caballo variando la longitud de la cara y experimentando con el «peinado» de las crines. Los rasgos mas importantes a la hora de inventar un caballo con personalidad son: 1. la anchura de la cara 2. el tipo de nariz y fosas nasales 3. el tamafio del menton Si necesitas varios caballos distintos en la misma historieta, y no quieres perder tiempo inventandotelos, basta con que les pongas manchas distintas. Eso creara la ilusién de que hay varias razas diferentes ‘Aunque los hay de muchos tamafios y formas, todos los ratones comparten ciertas caracteristicas 1. Orejas grandes 2. Cola larga 3. Pies grandes 4d 4, Mejilas grandes ——< 5, Cabeza grande ‘ (en relaci6n al 7. tamano del cuerpo) #, 6. Menton pequerio = © ausencia de menton We iy / Se dirfa que en los cémics el ratén \EQ9Z sOlo vive para molestar. Si introduces > un raton en tus tiras cémicas, tendra gue hacerle imposible la vida a, ) alguien. ee } eS 2): 4 = £4 ‘Cuanto mis largo sea el hocico © de un ratén, menos «mono» sera ae y mas se parecer a una rata —— Hipopétamos Cabeza imeguiar Pies de elefante 14> ELREINO ANDAAL Cerdo Ojos grandes. y montones de curiosidad. jRecuerda que el cerdo es un animal muy inteligente! Como la trompa de un elefante que se hubiera quedado raquitica Papada { V > Elcraneo. ~N S7 es.un recténgulo S redondeado (408 carrilos son Jimprescindibles! ag La mandibula es un gran circulo No hay cuello —\)) i sire eg 1m largos que las piernas El cuerpo es un recténgulo redondeado las pezuiias no deben parecer pies ceRDO 115 La morsa 7 Cabeza formada ides ciculo / \\ por arandes ciculos oN _ é fa mitad del cuerpo Frente curvada y Nari ahusada "Elojo queda hhundido en ‘a cabeza Postura agresiva Dedos de ~ \ las manos y de fos or ‘argos y ‘deigados 3 2 2 5 e 20, | REINO ANIMAL Estructura basica Cocodrilo El hacico se va estrechando. Los dientes son visibles. Aspecto amenazador. Caiman Cabeza més ancha. El hocico no se estrecha. Si tu personaje va a ser un buen chico, el caiman resulta mas aconsejable que el cocodrilo (Si quieres obtener un caiman muy afable, elimina los dientes.) Caiman gordo Si quieres engordar a un caiman, basta con que bajes su menton y su cuello y que dejes la frente y el hocico tal como estaban Sonrisa larga y con varias curvas Los cocodrilos y los caimanes tienen basicamente el mismo & tipo de cuerpo. El cocodrilo de esta pagina resulta cémico, a pesar de sus temibles mandibulas, porque Sus miembros son _ wayne ridiculamente pequerios. estémago eee OE he Pequerias f aletas { iy Piernas y pies minusculos i bd at Cola muy gruesa 2 Atento 1D combust ian RSL? AA ttecica de caintn Ce TO redondeado, (" 1n0 puntiagudo Escamas puntiogudas { Sapeyrna Dragon inofensivos Le\ Los dragones son . Ms =o) caimanes que furnan..., detalle mas 0 menos. = 5) ereverpo tine a forma ) de una bombila welt ~ del revés CSS DRAGON 121 Tortuga jos muy grandes Mandibuila cast inexistente d 7 Cuerpo inclnado hacia delante debido al peso de! caparazén Aan mas asustado! | )Latina cOmica A estas alturas ya deberias estar familiarizado con los métodos del dibujante profesional. De hecho, probablemente ya puedas dibujar unos cuantos personajes sin tener que recurrir al libro. Quiza incluso hayas inventado algun personaje de tu cosecha. Ha llegado el momento de usar esos personajes en una tira comica. Las paginas siguientes contienen las reglas basicas que te permitiran obtener dibujos dignos de un profesional. Estas reglas te ayudarn a conseguir que tus comics sean visualmente atractivos. 1 ESTO, AMIGO Mio, ES UNA VINETA DE TIRA COMICA. 4| COMO IREMOS VIENDO, CREAR a UNA VINETA SIGNIFICA ALGO MAS j i QUE METER A TU PERSONAJE | DENTRO DE UNA CATA. | j | | | | Recuerda que los dibujantes innovadores'se saltan las reglas cada dia. Pero } un dibujante debe conocer las reglas para poder quebrantarlas de manera selectiva. En cualquier caso, y por muy moderno que sea, ningun comic llega a saltarse mas de un par de reglas por vireta. Tu mejor fuente de informaci6n, aparte de este libro, sera la pagina de tiras comicas de tu periédico. 424 LATIRACOMICA ZQué es lo que he hecho mal? He colocado al personaje tan hacia la derecha que queda atrapado entre los lados de la vineta No hay espacio para respirar, y la situacion del personaje produce una impresién de incomodidad iEureka! Ahora el T personaje no s6lo ‘ dispone de espacio suficiente, sino que también hay sitio para su globo de dialogo. La gente lee de izquierda a derecha, por lo que un personaje situado en el lado izquierdo de la viheta dirigird de manera natural el ojo hacia la derecha, y hacia el resto de la vineta Mejor... pero un poquito aburrido. Cualauier dibujo colocado justo en el centro suele resultar més bien soso. La mayoria de tiras comicas consisten en una serie de tres o cuatro vifietas, pero no es necesario que empieces con tres vinetas. Construye tus cimientos practicando con una sola vireta Cuando te creas capaz de manejar una vifieta, une tres vinetas para crear una historia continuada, jy habras obtenido una auténtica tira comica! {QUEESLOQUEHEHECHO MAL? 125, Ahora observa lo que ocurre cuando tu personaje esta de cara al lector. Este personaje no dirigira el ojo del lector ni hacia la izquierda ni hacia la derecha. En consecuencia, puede estar tanto ala izquierda como ala derecha de la vineta Esta colocacion es correcta, pero recuerda que sdlo funciona cuando tu personaje esta de cara al lector. s26 LATIRACOMICA Pero no puede estar justo en el centro. Esta situacion no deja espacio. para el globo de dilogo. Que una sola linea pueda dar perspectiva a toda una escena resulta realmente asombroso, pero eso es exactamente lo que hace la linea del horizonte. «Linea del horizonte» es una forma complicada de decir «suelo». La linea del horizonte también determina la posicién del cielo; en un dibujo, todo lo que esta por encima del suelo €5 percibido como cielo. Si afiades montarias y edificios, naturalmente esta relacion directa suelo-cielo quedara rota. ry, LLLT ZS L El horizonte esta demasiado abajo. ! personaje parece estar caminando por la cuerda floja. | WREY) Ethorizonte esté demasiado arriba. Una linea del forizonte tan alta crea la ilusién de que el fondo sobresale, y hace que el dibujo quede aplanado. Esta es la formula mas aconsejable: dos tercios de cielo y un tercio de suelo. Todos estamos influidos por el cine y la television, y los dibujantes de comics no somos ninguna excepcion. Antes los personajes de comic casi siempre eran dibujados desde la cabeza hasta los pies en cada vieta, pero ahora ya no es asi. Sila expresion de un personaje es muy importante, quizé s6lo quieras mostrar su cara, Eso es un primer plano. Si la clave de la vifeta esta en el movimiento del personaje, querras mostrar todo el cuerpo con un plano general. Y si un Pa a 7 personaje es interesante, : pero sus piernas no estan haciendo gran cosa en esa vifieta, quiza optes por el plano medio. Un plano medio suele aportar un buen cambio de ritmo y puede actuar como puente entre un plano general y un primer plano. Pasar directamente de un plano general a un primer plano puede producir una cierta desorientaci6n visual. Plano medio: desde a cintura, ©-e/pecho, hacia arriba Primer plano: plano de la cabeza _ Planos especiales ‘Los planos especiales son exactamente €50..., especiales. Sirven para dar un poco mas de fuerza al dibujo, pero no hay que abusar. Son divertidos, asi que No temas.experimentar con ellos. | | Plano de detalle LL} Es un primer plano Gran primer plano ‘de alguna cosa, y Una forma infalible normalmente se trata Pearls de algo a lo que se hacia referencia en una viheta anterior. 1 Si un objeto -en este / caso, un hueso- es importante para el efecto comico, tal vez __quieras-enfatizarlo | ensefiando sdlo ese objeto para que al lector no se le pueda | pasar por alto. atencion del lector. iCon este plano, practicamente le estés metiendo a tu personaje delante de las narices! Panoramica Otro plano de cambio de ritmo. Este plano puede acoger sin problemas una linea del horizonte muy elevada. PLANOS ESPECIALES 129 —_———— La silueta Las siluetas son una forma excelente de introducir variedad visual cuando no hay mucha accion. Las siluetas s6lo se usan en las vifietas centrales. Si utilizas una silueta en la primera vineta, el lector no podra ver los rostros de tus personajes y quizé decidira pasar la pagina. Si utilizas una silueta en la Ultima vineta, el lector no podra ver el desenlace de la situacion cémica y la reaccion del otro personaje. Las siluetas siempre resultan mas efectivas cuando se usan en planos panorémicos 130 pianos La linea del horizonte (jde nuevol) Las lineas del horizonte pueden ser utilizadas en cualquier plano (salvo en un gran primer plano, donde la cara llena toda la vinta). Observa cémo la linea del horizonte afade profundidad al dibujo en primer plano de este obrero de la construccion OS pedSonates EN LA MISMA SUPONEN UN, DESAFIO MAYOR | PARA i | EL DIBUTANTE, = j PERO . Ss NO HAYNADA \ NO PUEDA | 2 a < Zz a 4 V . ENSERARTEA Cuando introduces un segundo personaje en una vifeta, el resultado tanto puede ser una vifeta més interesante como un completo desastre. Para evitar el caos, recuerda esta palabra: interaccidn. Si tienes a dos personajes en una vineta, debes mostrar como se relacionan fisicamente entre ellos. Es asi de sencillo. Los personajes no tienen por qué tocarse -incluso pueden ignorarse el uno al otro-, pero hagan lo que hagan, es necesario que los dos parezcan estar involucrados en la accion . a Postura amistosa: Los personajes se miran desde Postura de enfado: Los personajes se enfrentan ambos extremos de la vineta en el centro de la vifeta Conversacion: Un personaje habla con otto Desenlace del chiste: El personaje vuelve personaje que ests haciendo algo. 2 irrumpir en fa vifeta, anadiendo una energla extra al final de la situacién cémica. 332 DOS PERSONAIES EN UNA VINETA Moviéndose en equipo: Los personajes caminan Ignorandose mutuamente: Los personajes se ‘en la misma direccién y con la misma zancada. dan la espalda, pero estan cerca el uno def otro. | a Primer plano/fondo: Un personaje esta en primer plano, mientras que el otro mas pequerio- estd en ef fondo de la escena, Diagonales: Las variaciones en altura, debica 2 diferencias en tamano 0 posicién, crean diagonales, que aftaden interés a la relacion fisica de fos personajes. Plaios Ginenaiis 133 La interrupcién: Un personaje se da la vuelta Pensamiento secreto: Mientras un personaje cuando alguien le habla desde atrés. esté en babia, el otro hace planes, revelando sus propsitos ocultos dnicamente al lector, que se convierte en su confidente. Enfrentamiento cara a cara: Observa cémo la Reacciones correspondientes: Dos personajes linea del horizonte, que aqui es una diagonal reaccionan de la misma forma ante el misma ‘muy marcada, subraya el desequilibrio estimulo. Estan vueltos en la misma direccién emacional existente entre los personajes. . comparten un solo globo de didlogo. 134 DOS PERSONALS EN UNA WiNETA Angulos inversos La efectividad de los dngulos inversos depende de una relacion previamente establecida entre los personajes, por lo que las vifietas de angulo inverso s6lo se usan como puente entre otras dos vinetas. La vifleta de Angulo inverso esta centrada en un personaje, con lo que dirige la mirada del lector hacia ese personaje y hacia ningUn otro sitio. Los angulos inversos también sirven para atraer la mirada hacia el fondo, proporcionando una sensacién de profundidad. Plano medio normal | [LL Plano general normal Plano general de dngulo inverso Como puedes ver, los lados de las vinetas de esta pagina han sido dibujados a mano. La mayorla de viletas usan los bordes trazados con regla, pero puedes elegir el estilo que te dé mejores resultados ANGULOS VERS ]La IMPORTANCIA DE LOS BLANCOS Y LOS NEGROS No hay nada que dé mas vida a un cémic que un uso atrevido de los blancos y los negros. Cuanto mas grandes sean las zonas ennegrecidas, mds obvias resultan. Pero no abuses de elias, un comic con demasiado negro tendra un aspecto oscuro y ldgubre. La mejor manera de lograr un equilibrio es repartir los blancos y los negros segdn un «sistema de damero». Este dibujo te permite observar los efectos que produce. ra forma muy sencilla de afiadir interés mediante el blanco y negro es colocar un bloque de sombreado en el centro de tu vineta. variaciones son ilimitadas. laz algunos experimentos propios. Cuando no haya nada en el fondo que pueda ser utilizado para incrementar el contraste visual de la vineta, puedes improvisar. Esta vifieta es un ejemplo del sombreado de arcada, una técnica muy popular entre los dibujantes de comics. Basta con que afiadas una arcada al fondo y la sombrees. Tu composicion se volvera inmediatamente mas atractiva. CORTADO / [QUEDA Muy MODERND! OGG ane este £5 Este globo se usa LIMITES para objetos inanimados, como teléfonos y televisores >) rv } Este es un ») GLOBO DE ACCION “ para efectos sonoros. No tiene flecha de origen () . ste OY eat Famoso Deja espacio suficiente entre los limites de tu globo y la rotulaci6n interior. No mezcles distintos estilos de globos de didlogo. Escoge un tipo y mantente fiel a él. Recuerda que quieres desarrollar un estilo reconocible. Si vas cambiando continuamente los balones de didlogo, tu cOmic no tendra un aspecto propio. oe NS BARA. ‘ >} one \pARecERA! Procura no alargar demasiado las flechas de origen-de tus globos. C) En el comic sélo hay dos reglas que nunca pueden ser infringidas: 4. El personaje que habla antes tiene el globo de didlogo situado mas hacia la izquierda, 2. El personaje que habla.en segundo lugar tiene el globo situado més abajo. Si andas escaso de espacio, puedes superponer globos de didlogo... 0 Si quieres obtener una composicion mas interesante, puedes superponer el rostro de-un personaje asu globo de didlogo. .. puedes romper los lados de una de las vifetas centrales y pasar una parte de tu globo ala vineta siguiente. ]2 squemas DE MUESTRA | | | Disposicion clésica, ya anticuada Disposiciin moderna en tres vinetas Variacion OBSERVACION: Los esquemas expuestos arriba son formatos sugeridos, pero deberias dibujar tus tiras comicas en una hoja mas grande de lo que permite usar este libro. El tamafo total de una tira comica deberia ser de 10 x 33 centimetros. Haz una reduccion del 100% en una fotocopiadora para obtener el tamario real tal como aparece en el periddico. , Se Usa para un efecto de sonido 0 un gran primer plano La segunda vineta, mucho mas peque/ Para una gran escena final Vifteta sin limites - | 142 , Se Usa para un efecto de sonido 0 un gran primer plano La segunda vineta, mucho mas peque/ Para una gran escena final Vifteta sin limites - | 142 INDICE TEMATICO Sn, inea de; 40-43 fouio:st Anglos rwerscs, 135 ‘Animales, 65-123 antropomorfizados, 85- 102 crdneo y mandibula de los, 66 veanse también nombres cncretos de animales Aves, 78-84 ‘sniropomorfizadas, 95-102 estructura dela cabeza de las, 78-79 tipos de, 80-85 Ballena,.118 Bavbas, 22 Bigotes, 23 Blancos y negros, 136-137 Boca, 20, Buho, 80 ie Caballo, 112 Cabeza, 7-23 tarbes y bigotes em la, 22+ 23 estructura del craneo y la randibul en la, 7-13, formas ras, 14-18 rasgos fciales dela, Cachas, estereotipo, 52 Cachorio, 71 Caiman, 120-121 Castor, 105 Cerdo, 115 Crentiico loco, estereatipo, 37 Cigoena, 81-82 Cocodhlo, 120-121 Conejo, 110 Craneo, 7-13, Cuerpo, 30-39 ‘como relenaro, 34 estructura del, 31 hhombros caderas, 32 lenguaje del, 44-48, tinza de accion det, 40-43 mano, 24-27 plerna y oie, 28-29 pos de, 35-39 Desastes, esterentipo, 54 Disposicin de las aietas, 142-143 Dragon, 121 dades, 60-65 Hlefanie, 104-105 Estereoupos, 49:59 Fracasado, esteréotpo, 51 Galan, esteveotipo, 59 Gato, 74-77 ‘antrapomorfizado, 92-94 estructura de la cabeza del, 72-75, tings de, 76-77 Gavién, 81 Genio, estereotipo, $0 Globo de ditlogo, 138-141 Goria, 103 Gran dama, estereotipo, 58 Hipopotamas, 114 Horizonte, linea del, 127-130 Lenguaje corporal, 44-48 List, estereotipo, 49 Lore, 80 Manbula, 7-13 Mano, 24-27 Mapache, 111 Matén, estereotipo, 55 Morsa, 116 Mujer fatal, estereatipo, $3 Naria,21 Nino adorable, 56 Ojos, 19 O80, 108 aso decidida, 44-45 Peces, 117, 119 Perf, 11, 13,31 Petra, 6773, antrogomorfizado, 8-80) ‘estructura de [a cabeza ‘el, 67 nari del, 68 sonriente, 69 tipos de, 70-73, Perro ovejro, 71 Personalidad, 49-59 Pe, 26-29 Pena, parte inferior delay 28-29 Pianos, 128-130, Puercoespin, 107 Pulpo, 119 Rana, 117 3sgos facials, 19-23 Ratones, 113, san Bernardo, 70 Siueta, 130 Tiowrén. 117 Tra comics ngulos vers en Blancos y egresen 136-137 colocaion deloessoge ena, 125-126 con os pesoraes BE 138 esquemas de moes ge Th taa-143 sjobos de coool 36-41 linea de on 137.130 pianos, 128-130 Toto, 108 Tortiga, 122 ween i, Curso completo « | scOMICS y LA MANO LA PARTE INFERIOR DI EL CUERPO IDEAL LA LINEA DE ACCION || EL LENGUAJE DEL CUERI ESTEREOTIPOS DE COMO VARIAR LA (COMO DIBUJAR A /PERROS. \ | GATOS \ Sa wel R ANIMALES pa LA TIRA COMIC) \ \ LINEA DEL Hj fe ESQUEMAS DE MUESTR) INDICE TEMATICO.

Potrebbero piacerti anche