Sei sulla pagina 1di 3

RESPUESTAS DEL COMENTARIO DEL TEMA 10 (PÁG 211)

1- Los textos son anónimos y por tanto la transmisión se ha ido produciendo de boca en
boca, dando lugar a sucesivas modificaciones producidas por ese hecho. Imposible
establecer derechos de autor ya que no sabemos quiénes son los que han contribuido
a su difusión, ni cuántas personas.
2- Nada
3- Joven de piel morena que se queja de su condición o la reivindica.
4- En el poema I, la muchacha indica que nació blanca, pero perdió su color de pasear, es
decir, al exponerse al sol. El poema II es similar: la muchacha indica que fue blanca,
pero se hizo morena al quemarla al aire mientras avanzaba por el río del amor= valor
simbólico amor, y que parece ser que la pérdida de la blancura se asocia aquí con la
pérdida de la inocencia, como resultado de la experiencia amorosa. En el poema III la
joven morena se queja que su amante intenta dejarla, e indica que no es justo que la
olvide, o que no le resultará fácil olvidarla, aunque sea morena (lo reconoce como un
defecto). La joven del poema IV liga su tez morena al hecho de vivir en el campo: si
viviera en la ciudad, sin tener que trabajar a pleno sol, podría conservar su palidez. En
el poema V, encontramos un actitud distinta: la muchacha morena asume sin
complejos su condición, pues lo que quiere es tener (como tiene) un amor que le
quiera bien. El poema VI la reivindicación de la piel morena se apoya en un referente
sagrado: la Virgen (morena) de Guadalupe.
5- No
6- Sí , tenemos eneasílabos en los poemas II y IV. No son habituales los versos de arte
mayor en la poesía tradicional, pero pueden aparecer.
7- Poema I (6 a/6 b/6 a/ 6 b) Poema II (9 A/9-/6 a) Poema III (6-/6 a/6-/6 a) Poema IV (6-
/6 a/6-/6 a)Poema V (9-/7 a/4-/6 a) Poema VI ( 8-/8 a/8-/8 a) Tienen versos de medida
irregular los textos II y V. La respuesta es un poco libre, de pende de cada uno exponer
si afecta o no, a la musicalidad.
8- No
9- No
10- Antítesis :morena/blanca (poema I) morena/bonica, aldea/villa (IV) Anáfora: que amor
tengo/ que me servirá. (V) Metáfora: el río del amor.
11- No
12- No
13- No
14- En el poema II (madre) En el texto VI se da entender de quién se trata (probablemente
del amante de la joven) mediante un verbo en segunda persona, llamaste.
15- Respuesta libre

PAG 212 ACTIVIDADES FINALES (EJERC 1,2,3,4 Y 5)


1- LITERATURA TRADICIONAL LITERATURA CULTA
Popular ligada al clero y la nobleza
Anónimo autor conocido
Oral escrita
Múltiples versiones versión única
De un mismo texto

Verso verso y prosa

Profana profana y religiosa

Perspectiva femenina del amor perspectiva masculina del amor

2- Características comunes: en los tres casos se trata de poesía tradicional medieval


hispánica, de tema amoroso, abordado desde una perspectiva femenina, con un
destinatario que en muchas ocasiones es otra mujer de la familia o el amado.
También comparten preferencia por el verso de arte menor y la rima asonante.
Cantigas y villancicos comparten también el uso de ciertos símbolos, como el
ciervo herido (que representa al enamorado)
Diferencias: la lengua (mozárabe, gallego-portugués y castellano). Las jarchas se
conservan integradas en texto cultos (las moaxajas). Las cantigas hacen uso de
procedimientos estructurales que la singularizan (el paralelismo y el leixa-prén) y
en ellas la Naturaleza tien también una importancia especial. En cuanto a los
villancicos,además del tema amoroso visto desde la perspectiva femenina,
presentan otros muchos. Les es también propio el uso de la glosa.

3- Las moaxajas y las glosas de los villancicos se construyen a partir de un pema


breve, que marca la rima y la métrica del resto del poema. En ambos casos, las
estrofas están constituidas por dos partes: versos que tienen su propia rima,
variable en cada estrofa, y versos que mantienen siempre la misma rima
(establecida por la jarcha o el villancico).
4- Las moaxajas están escritas en árabe clásico o hebreo y dan una visión masculina
del amor, mientras que las jarchas están en lengua popular 8árabe o mozárabe) y
ofrecen una visión femenina de las relaciones eróticas.
5- El uso del verso hace de la épica un género poético, mientras que el hecho de
contar una historia lo sitúa dentro del género narrativo.

Pág 233 (1,2,3,4,7,8,10,13)

1- Según este relato, la imagen de Berceo es la de una persona sencilla, cercana a


sus oyentes, que intenta inculcarles la devoción a María. Solamente se nota
una fuerte insistencia en la misma idea: el labrador se libra de ir al infierno con
sólo haber rezado a la Virgen, fuera lo que fuera en su vida anterior.
2- Omnisciente, en tercera persona en pretérito imperfecto. Al final se dirige a su
público identificándose con él en primera persona del plural (non debes, non
digamos…)
3- Se puede dividir en varias partes:
1- Las tres primeras cuadernas vías: presentación del personaje
2- Las tres siguientes : el protagonista está en un apuro (ha muerto y se
llevan al infierno)
3- Cuadernas Vias 7,8,9: La devoción a la Virgen salva el alma del labrador.
4- Última estrofa: el narrador se dirige a los oyentes para que aprendan la
moraleja.
Es la estructura típica de casi todos los relatos de Berceo y corresponde
con el planteamiento, nudo, desenlace y moraleja.

4 No, en este caso basta sólo con que se pronuncie el nombre de María para que los demonios
desaparezcan y libren al pecador.

5- No
6- No
7- Labrador, tierra, reja, lavor, mojones, rastrapaja, farina, oveja y majada.
8- Diminutivo: suziela; coloquial: rastrapaja; frase hecha: por afer tal pasta
menguávalis farina.
9- No
10- Derramáronse todos como una neblina y sedié como oveja que yaze
ensarzada.
11- No
12- No
13- En este milagro, Berceo asegura a sus oyentes que hay que ser devotos de
María por el enorme poder que tiene su simple nombre. Actualemente,
este argumento resulta curioso, pues parece que la fe es una cuestión de
conveniencia del creyente, que quiere gozar de los beneficios de tener un
protector fuerte. Puede parecerse a la relación entre señor y vasallo
propia del feudalismo medieval.

Actividades finales pág 234 (2,3)


1- No
2- Mester de Juglaría Mester de Clerecía
Oral escrito
Temas épicos temas religiosos y de historia antigua
Entretener finalidad didáctica
Versos irregulares versos regulares
3- Este texto hace referencia a la ambigüedad del Libro de Buen Amor, que se manifiesta
tanto en su intención (parece unas veces un tratado moral y otras como parodia )
como en su historicidad (se presenta como autobiografía, pero los hechos son falsos)
Dicha ambigüedad provoca que se desconfíe también de la identidad de Juan Ruiz,
que podría ser un nombre falso.

Potrebbero piacerti anche