Sei sulla pagina 1di 1
Rev Farmacol Terap (Lima) 6 (1-2), 1999 GLIBENCLAMIDA* EN DIABETES MELLITUS Rosa LISSON ABANTO! * Servicio de Endocrinologia, Hospital Nacional E. Rebagliati Martins, Instituto Peruano de Seguridad Social. La Glibenclamida* es un hipoglicemiante oral de segunda generacién, cuyo mecanismo de accién pancredtico es aumentar la sensibilidad de las células B del pancreas a la hiperglicemia ¢ incrementar la secrecién de insulina. Se une a receptores de membrana especificos de la cé- lula B del islote de Langerhans con alta afinidad, que estan proximos a los canales de K*. Al unir- se la Glibenclamida* a su receptor, se inhiben (cierran) los canales de K* sensibles a ATP y dis- minuye la permeabilidad de la membrana al K*. Como el potencial de reposo de las células 8 est determinado por una elevada permeabilidad allos iones K*, la disminucién de la actividad de los canales de K* da lugar a la despolarizacién de la membrana, La disminucién de la diferen- cia del potencial de la membrana plasmatica abri- los canales de Ca* sensibles al voltaje, permi- tiendo la entrada de Ca". Ello aumentaré la con- centraci6n citosdlica del Ca’ iénico, que a su vez desencadenard la exocitosis al alterar la ac- tividad enzimatica, las cargas electrostiticas de la membrana y/o la translocacién de tos grénu- los secretores, lo que dard lugar a la liberacién de insulina. Glibenclamida* reduce el azticar en Ia sangre en tanto exista la capacidad endé- gena de secretar insulina. El mecanismo de accién extrapancredtico de Glibenclamida* es un incremento de la sen- sibilidad periférica a la accién de ta insuli- na,con disminucién de la hiperglicemia cr6nica. Glibenclamida* esté indicada en el trata- miento de pacientes con Diabstes mellitus tipo II (no insulino dependiente, DMNID), que no han logrado la normoglicemia con un plan ali- mentario y/o con ejercicio fisico. Ha demostra- do su eficacia terapéutica en muchos estudios clinicos como en la prictica médica, desde su * Glibenclamida es EUGLUCON, tabletas, Marca Registrada de ROCHE Q.1 introduccién en 1969, habiendo mucha experien- cia clinica. La Glibenclamida* tiene buena absorcién en su empleo oral, sin variaciones significativas si se administra con alimentos, sin tener efecto acumulativo, Tiene una duracién de accién de 24 horas, una vida media de 10 horas, teniendo un pico de respuesta con secrecién de insulina des- de las 2 6 3 horas de su administracién oral. Un 98 a 99% se encuentra unido a proteinas séticas, siendo su biotransformacién a nivel he- patico, produciéndose metabolitos inactivos como débilmente activos. Se elimina como metabolit el 50% por bilis y el otro 50% por la orina. Aumentan el efecto hipoglicemiante de Gli- benclamida*. os salicilatos a dosis altas, el Alo- purinol, Bezafibrato, Cloranfenicol y Captopril entre otros. Disminuyen su efecto hipoglice- miante, los diuréticos, la goma guar, corticoste- roides, estréyenos, barbitiricos y Rifampicina. Esti contraindicada en la Diabetes mellitus sulinodependiente (tipo 1), coma o precoma abético, cirugia mayor, gestacién y lactancia, De las reacciones adversas la mds relevante es la hipoglicemia, que se asocia a menor ingesta de alimento, desnutricin, alcoholismo, hepatopatia, insuficiencia renal, mAs frecuente en la poblacién geridtrica. Ocasionalmente, intolerancia gastrica como néuseas y vémitos que ceden con el uso, reacciones cutineas como rash, dermatitis, etc. Las tabletas se pasan enteras, con suficiente cantidad de liquido. Se inicia el tratamiento con la dosis de 2,5 mg una vez al dia, 30 minutos antes de los alimentos, Si no fuera suficiente, se incrementa en forma progresiva a 5 mg o ha: 15 mg diarios. La dosis maxima diaria es 20 mg. 19

Potrebbero piacerti anche