Sei sulla pagina 1di 18
EVALUACION DE Bacillus subtilis EN EL CONTROL BIOLOGICO DE Fusarium oxysporum EN ARVEJA CHINA ' Luis Felipe Calderén Bran * Arturo Estrada * Julio Morales * Karina Thurm Lehnhoff * Danilo Dard6n * Victor Salguero RESUMEN Con el propésito de evaluar la efectividad de la bacteria Bacillus subtilis para el control de Fusarium oxysporum, se evaluaron 2 dosis, en combinacién con Captan y materia orgénica, en 3 localidades: Patzicia, Chimaltenango; San Bartolomé Milpas Altas y Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. En las primeras 2 localidades se us6 un disefio de parcelas sub- divididas y en la tercera se trabajé con bloques al azar, Se concluy6 que si existe control sobre E, oxysporum y que la mejor dosis evaluada fue 16 onzas de Bacillus en 100 libras de semilla. La incidencia més alta del patégeno se manifesté en el tratamiento materia orgénica y los més altos rendimientos se obtuvieron con el tratamiento 16 onzas de Bacillus + Captan. Se Tecomendé su evaluaci6n con otras variedades y repetirlo en época de invierno. INTRODUCCION La Arveja China es afectada por varias plagas y enfermedades, La raiz es atacada con mucha severidad por hongos como E. oxysporum y Rhizoctonia solani y otros de menor importancia. Estos hongos constituyen problema serio provocando clorosis, marchitez, pudriciones y por tltimo la muerte de la planta, La incidencia va desde un 10% y en casos severos hasta un 100% (1,,6,7,8,9, 10) Para el control de E, oxysporum existe una cantidad reducida de productos que pueden utilizarse en el tratamiento del suelo y de estos tinicamente Captan posee registro EPA para el cultivo de Arveja China. Algunos agricultores al sentirse imposibilitados para controlar la enfermedad optan por utilizar productos no permitidos, de ahi que los mayores rechazos de Arveja China guatemalteca son por presencia de residuos de Clorotalonil (Garcia 1992) ‘ Disciplina de Protecci6n Vegetal, ICTA. * Tesista Universidad de San Carlos de Guatemala * Tesista Universidad Rafael Landivar de Guatemala. ‘ Tesista Universidad del valle de Guatemala. * Proyecto CATIE-RENARM-MIP, Guatemala. 50 En los ultimos afios ha cobrado mucho interés el uso de hiperparésitos o microorganismos antagénicos para controlar las enfermedades de las plantas. Varios autores (2,4, 11) afirman que Bacillus subtilis controla algunas enfermedades de origen fungoso y bacterial de las plantas tales como la pudricién de la rafz del mafz, causada por Fusarium sp, puede controlarse por medio del tratamiento de semillas. También indican que las cepas de B. subtilis son eficaces para controlar la pudricién café del melocotén, Monilinia fruticola, en post-cosecha y ha dado buenos resultados controlando hongos de! género Verticilium y F. oxysporum. Alexander (3) indica que una gran cantidad de actinomicetos, bacterias y hongos son capaces de sintetizar antibiéticos y que entre las bacterias que realizan esta actividad las que se encuentran con mayor frecuencia son especies de Bacillus. Burdon (5) informa que B, subtilis pertenece a la familia Bacellaceae Y que es una bacteria que produce endotoxinas. Las bacterias de este género digieren la quitina, compuesto muy importante en la pared celular de muchos hongos, en el suelo son capaces de bajar la severidad de enfermedades causadas por hongos del género Fusarium (Alexander 3), Pusey (11) afirma que B. subtilis tiene caracteristicas deseables para estudios en control biolégico. Indica ademés que esta bacteria prolifera en suelos donde Rhizoctonia solani esté presente. Debido a la necesidad de nuevas alternativas de control de F, oxysporum sin que existan riesgo de presencia de residuos, se ejecut6 la evaluacién de B, subtilis en 3 localidades del altiplano central de Guatemala. OBJETIVO GENERAL Evaluar la efectividad de B, subtilis en el control de FE, oxysporum en Arveja China, OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el grado de control de B, subtilis sobre F. oxysporum. Determinar la désis adecuada de B. subtilis en el control de F, oxysporum, Determinar si la combinaci6n B. subtilis con materia orgénica mejora la eficiencia de B. ‘subtilis. Determinar si la integracién de B, subtilis, materia orgénica y control quimico; mejora el control de E. oxysporum. METODOLOGIA ‘Tratamientos evaluados en las localidades de Florencia y Patzicia [TRATAMIENTO] DosTs DE [APLICACTON DE |APLICACION DE No pacillus s. CAPTAN MATER. ORGANIC, 1 ST st 8 oNzaS 2 POR 100 st No LIBRAS DE 3 SEMILLA, NO st 4 NO No 5 st st 16 onzas 6 POR 100 st so. LIBRAS DE 7 ‘SEMTLLA NO sr 8 NO No 3 St st SIN APLICA- 10 CION DE st NO Bacillus s 1 NO st 12 NO NO ‘Tratamientos evaluados en la localidad de Santiago Sacatepequez TRATAMIENTO | APLICACION DE | APLICACION DE | APLICACION DE No. MATER.ORGANIC, NO SI NO SI LUGAR Y EPOCA DE REALIZACION La investigaci6n se realiz6 en 3 localidades: San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez; Patzicia, Chimaltenango y Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. En las 2 primeras se trabaj6 con humedad residual y en Santiago Sacatepéquez se utiliz6 riego por aspersién. En las 3 localidades los terrenos tenfan rastrojo de la cosecha anterior, lo que favorecié la presencia de inéculo natural de E, oxysporum. Ademés las localidades donde se montaron Jos ensayos cuentan con antecedentes de ataque severo del pat6geno. En estos lugares los agricultores han llegado al extremo de no querer cultivar més Arveja China. MANEJO. El producto comercial utilizado como fuente de B, subtilis fue Kodiac, Su presentacién en polvo y la casa comercial Gufstafson lo identifica como un fungicida biolégico para ser aplicado juntamente con la semilla, Las dosis van de 8 a 16 onzas por 100 libras de semilla, La etiqueta indica que puede usarse en semillas tratadas con otros fungicidas como Captan, Thiran, Vitavax y Apron. Para tratar la semilla utilizada en los ensayos, se pes6 la cantidad de Kodiac. Dentro de una bolsa plistica se colocé la semilla y se fue agregando poco a poco Kodiac mientras se iba agitando hasta estar seguros que toda la semilla habia quedado impregnada de este. Se utilizé gallinaza deshidratada como fuente de materia orgnica En Florencia y Patzicia se utiliz6 la variedad Oregon Sugar Pod II, de porte intermedio, de uso comiin en el drea, sembrandose a 1.25m entre surcos y 0.05m entre plantas. En Santiago Sacatepéquez se trabajé con la variedad Snow Flake, con caracteristicas similares a la anterior. Se efectuaron 3 fertilizaciones, la primera al momento de la siembra, utilizando 909 Kg/ha de 10-24-10; 30 dias después de la siembra 584 Kg/ha de nitrato de calcio y al momento de la floracién 584 Kg/ha de nitrato de potasio. Para control de Ascochyta se utilizé Oxicloruro de Cobre y Ferbam; para Cenicilla, Azufre; para Mildiu, una aplicacién de Ridomil; Captan se aplicé tinicamente en los tratamientos que lo inclufan haciendo una aplicacién al momento de la siembra. En el control de trips se utilizé Endosulfan, Diazin6n y Malathion y trampas amarillas con vaselina como agente pegante. Se realizaron 2 limpias con azadén como herramienta. Se usaron postes de bambi como tutores cada Sm sobre el surco, colocando la pita de rafia cada 0.20m entre, para un total de 6. DISENO ESPERIMENTAL En Florencia y Patzicia se usé un disefto de Parcelas sub-divididas con 4 repeticiones. En Santiago Sacatepéquez se us6 bloques al azar con 3 repeticiones. La parcela grande bruta estuvo formada de 4 surcos de 20 metros de largo cada una y la parcela neta conté con 2 surcos de la misma dimensién. Las subparcelas brutas tuvieron 4 surcos de 5 metros de largo, constituyendo las sub-parcelas netas 2 surcos de 5 metros de largo. VARIABLES DE RESPUESTA. 1, Incidencia de Fusarium oxisporum 2. Rendimiento 3: ‘Costos RESULTADOS Y DISCUSION Cuadro 1, Resumen de los andlisis de varianza de las tres localidades MATERIA | _INTERACCTONES posts| CAPTAN| ORGANTCA| ta | (3) (Cc) [axe]axc] cxa|axexc incipencra |+stc+/ us | +sice [ws [ws [ws | ns FLORENCIA *| Renpimtento | ns |+sice | ns — [ns [ns [ys | ns ancivencta [+src*[+srcx [ *siae [** [+ [ys | +* PATZICIA. +| Renpimrento |+stc*|+szc+ | *src+ [ns [xs [xs | ns santiaco | INCIDENCIA *sIG* SACATEPE- ouss. **/ RENDIMIENTO “sTce * Se trabajé con un disefio de parcelas subdivididas. ** Se trabajo con bloques al azar. INCIDENCIA DE F, OXYSPORUM. EFECTO DE LAS FUENTES DE VARIACION SOBRE LA INCIDENCIA DE Fusarium ‘oxysporum: El cuadro | indica que en la localidad de Florencia, la incidencia fue significativamente diferente para las dosis de Kodiac y para la aplicacién de materia orgénica. Mientras que para Patzicia fue significativa para dosis Captan, materia orgénica, A excepcién de la interaccién Captan x materia orgénica, todas las interacciones fueron significativas. Efecto de dosis de B, subtilis en la incidencia de F, oxysporum: ‘A medida que se aumenta la dosis de Bacillus, la incidencia de Fusarium fue menor (Figura 1). La gréfica permite apreciar ademas que hubo una mayor incidencia de Fusarium en la localidad de Patzicia. La prueba de medias de Patzicia hace totalmente diferentes a las 3 dosis, indic&ndonos que la mayor incidencia se alcanz6 con la dosis cero y donde menos presencia de Fusarium hubo fue con 16 onzas/100Ib de semilla, quedando la dosis 8 onzas de semilla en una situaci6n intermedia, En esta localidad la mejor dosis fue 16 onzas de B. subtilis en 100Ib de semilla, Los resultados de la prueba de medias en la localidad de Florencia confirman los de Patzicia indicéndonos que a mayor dosis menor incidencia de Fusarium. La diferencia entre ambas localidades radica en que en Florencia la prueba de medias indica que da igual aplicar 8 © 16 onzas de B, subtilis en 100 libras de semilla, mientras que la prueba de medias en Patzicia es clara al indicar que la mejor dosis es 16 onzas/100Ib de semilla. En el caso de las interacciones, en la localidad de Florencia no hubo significancia para ninguna de ellas, mientras que en Patzicia si la hubo en todas a excepcién de Captan x materia orgénica. FIGURA 1, EFECTO DE DOSIS DE B.eubtilis SOBRE LA INCIDENCIA DE F.oxysporum EN DOS LOCALIDADES EN ARVEJA CHINA. so INGIDENCIA 26) ; ° ocho y seis RO, DOSIS DE B.subtl CHIMALTENANGO, ENERO/1994. La Figura 2 ilustra la prueba de medias para la interaccién entre B. subtilis y Captan. Esta gréfica indica que la incidencia més baja se alcanza al aplicar 16 onzas/100Ib de semilla de Bacillus en interaccién con Captan, estadisticamente el control es igual cuando solamente se utilizan 16 onzas de Bacillus o utilizar solamente 8 onzas en interaccién con Captan, Esta gréfica es clara al indicar que Captan actua mejor mezclado con Bacil el testigo que no contenia ni Bacillus ni Captan fue el de mayor incidencia de Fusarium. FIGURA 2. EFECTO DE LA INTERACCION DE DOSIS DE B.eubtilis_Y CAPTAN EN LA INCIDENCIA DE F.oxysporum EN LA LOCALIDAD DE PATZICIA, fe al | 4 tet | “lt {I eia< : HH 1 Fe | = = See TESTIGO CAPTAN 8 onz sur © ONZ SUBT ye onz suet 16 ONZ SURT CAPTAN earn CHIMALTENANGO, ENERO/1994 56 15 que solo, Por dltimo, La Figura 3 nos indica que la adicién de materia orgénica aumenta la incidencia de Fusarium en todos los casos. En el tratamiento donde se aplicé matera orgéinica sola sin ningdn producto que contrareste la incidencia de Fusarium, se presenté en mayor cantidad el pat6geno, siendo estadisticamente diferente al resto de tratamientos. La menor incidencia de Fusarium se logr6 con el tratamiento 16 onzas de Bacillus/100Ib de semilla cuando no se agregé materia orgénica. En conclusién la aplicacién de materia orgénica no es recomendable combinarla con aplicaciones de B, subtilis. ubtitle FIGURA 3. EFECTO DE LA INTERACCION DE DOSI8 DE B. DE F.oxysporum, Y MATERIA ORGANICA SOBRE LA INCIDENCI . aa INOIDENCIA ] soy a 24.87 a | | ee ws erg 16 | s sat 0 ) Ht | | }| | | | | : WL LA Qonoanita — woRGanica’ YEdTI@O -MoRGANIcA —WONZ. CHIMALTENANGO, ENERO/1094 57 La Figura 4 contiene 1a prueba de media para la interaccién de los 3 factores en estudio dosis, Captan y materia orgénica. Los mejores tratamientos fueron la interaccién de 8 onzas de Bacillus con captan, la aplicacién de 16 onzas de Bacillus solo y la interaccién de 16 onzas de Bacillus con Captan. Ademés se sigue observando la tendencia negativa de la materia orgénica de presentar la mayor incidencia de Fusarium. Esto indica definitivamente que de alguna manera la materia orgénica favorece la proliferacién de Fusarium o es portadora de inéculo del patégeno, FIQURA 4. EFECTO DE LA INTERACCION DE DOSIS x CAPTAN Y MATERIA ORGANICA SOBRE LA INCIDENCIA DE Fusarium moiencia EN PATZICIA. le tsi | | 25 | 20 18 cor 1 1 3 Mon cae “Gnaamientos MO GME © QNz 10 NZ CAP 18 ONZ 6 ONz @ ONE 19 NZ 18 ONE wo ‘car cape 10 ON Meat CHIMALTENANGO, ENERO/1994 La Figura 5 presenta la incidencia de E, oxyporum en la localidad de Santiago Sacatépequez, esta ilustracién permite observar que ¢! tratamiento con materia orgdnica, que en este caso es el testigo, presenté la mayor incidencia del patgeno, confirmando lo sucedido en las otras dos localidades (figura 4), con la diferencia que en esta se aplicé riego, este tratamiento superé al resto en un amplio margen en cuanto a incidencia, siendo estadisticamente significativa; el resto de tratamientos no manifiestan diferencia entre ellos; a pesar de esto, se aprecia una disminusién de la incidencia de Fusarium cuando B, subtilis se aplicé solo que cuando se mezclé con materia orgénica. Esta figura indica ademés que igual control ejerce la aplicacion de Bacillus subtilis que el quimico Captan, asf como la mezcla de estos dos. FIGURA 6. EFECTO DE APLICACION DE CAPTAN EN LA INCIDENCIA ‘DE F.oxysporum EN LA LOCALIDAD DE PATZICIA-CHIMALTENANGO. INcIOENCIA a a i. 20 a 16 - | 10 | | | | | | o! ' . a aw captan CHIMALTENANGO, ENERO/1904 59 Efecto de Captan sobre la incidencia de F, oxysporum: Captan dedujo significativamente la incidencia de F, oxisporum unicamente en la localidad de Patzicia (Figura 6). FIGURA 6. EFECTO DE MATERIA ORGANICA EN LA INCIDENCIA DE Foxysporum EN 2 LOCALIDADES EN ARVEJA CHINA. IFLORENCIA BMD paTzictA Imcioencia 207 16 10 4 MATERIA ORGANICA CHIMALTENANGO, ENERO/1994 Efecto de materia orgénica sobre la incidencia de F. oxysporum: Segain la Figura 7 hubo mayor incidencia F, oxisporum en Patzicia que en Florencia; sin embargo, los resultados fueron similares. La aplicacién de materia orgénica present en mayor proporci6n la incidencia de Fusarium. Esta ha sido la tendencia que se ha venido observando alo largo del andlisis de los resultados (en presencia de materia orgénica mayor incidencia de Fusarium). FIGURA 7. EFECTO DE Bacillus eubtill SOBRE LA INCIDENCIA DE Fusarlum ox; EN ARVEJA CHINA. SANTIAGO, 8 ioencin “20 30 M.ORG —®. eubtilis. 8. aul MORG CHIMALTENANGO, MARZO/1094 61 RENDIMIENTO Efecto de las fuentes de variacién sobre el rendimiento El rendimiento fue significativamente afectado solamente por la aplicacién de Captan en Florencia, mientras en Patzicia fue significativo para las dosis de Bacillus, Captan, Materia Organica y la interaccién de los 3 (Cuadro 1) Efecto de las dosis de B. subtilis sobre el rendimiento: El efecto de las dosis de Bacillus subtilis sobre el rendimiento fue significative en Patzicia. La prueba de medias (Figura 8), indica que los més altos rendimientos se obtuvieron al utilizar las dosis 8 y 16 onzas de Bacillus/100Ib de semilla, existiendo entre ellas igualdad estadistica. Se observa una ligera diferencia al utilizar 8 0 16 onzas de Bacillus; sin embargo, la prueba de medias indica que esta no es estadistica por lo que se consideran iguales. Al no aplicar Bacillus (dosis cero) los rendimientos son afectados significativamente. En conclusién esta variable indica que igual rendimiento se obtiene aplicando la dosis 8 u 16 onzas de Bacillus/1001b de semilla, mientras que lo menos aconsejable seria no aplicar Bacillus. FIGURA 8. EFECTO DE DOSIS DE B.subtilis SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA LOCALIDAD DE PATZICIA EN ARVEJA CHINA. : | é x | 7 _ - | | | 3! | 2] | | | | | i | o! ae be 2 ‘ONZAS DE B. subilis EN 100 LB DE SEMILLA CHIMALTENANGO, ENERO/1994 Efecto de Captan sobre el rendimiento: La aplicacion de Captan mostré un efecto significativo sobre rendimiento en Patzicia y Florencia (Figura 9). El rendimiento aument6 cuando se aplicé Captan al suelo. Si regresamos y observamos la Figura 6 vemos que este dato tiene relacién con la incidencia de Fusarium encontrandose légicamente mas rendimiento donde hubo menos incidencia de Fusarium. SOBRE EL RENDIMIENTO EN 2 LOCALIDAD, EN ARVEJA CHINA. FIGURA 9. EFECTO DE APLICACIONES DE CAPTAN LEED ‘CON CAPTAN CHIMALTENANGO, ENERO/1904 Efecto de materia orgénica sobre el rendimiento: El efecto de materia orgénica sobre rendimiento iinicamente fue significativo en Patzicia, Si revisamos las figuras que muestran resultados del efecto de materia orgdnica vemos que la incidencia de Fusarium aument6 cada vez que se aplicé gallinaza. La Figura 10 muestra el efecto de materia orgénica sobre el rendimiento. Se observa una baja significativa en cl endimiento al momento de aplicar materia orgénica. Esta baja tiene relacién directa con la incidencia de Fusarium que, como lo mencionamos anteriormente, aument6 cada vez que se utiliz6 materia orgénica. FIGURA 10. EFECTO DE MATERIA ORGANICA SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA LOALIDAD DE PATZIIA, EN ARVEJA CHINA 5 8 a7 4 3 | | —_ 2 | | / 1 SIN MATERIA ORGANICA CON MATERIA ORGANICA CHIMALTENANGO, ENERO/1904 Efecto de la interaccién de factores: Esta interaccién Gnicamente fue significativa en Santiego Sacatepéquez. La figura 11 ilustra este resultado, Esta gréfica proporciona un dato sumamente interesante al colocar al tratamiento B. subtilis en el primer lugar siendo su rendimiento estadisticamente igual a la mezcla de este con materia orgénica. Esta alza en el rendimiento al aplicar materia orgénica probablemente se debi6 a la aplicacién de riego que permitié que la planta de arveja aprovechara en mejor forma los nutrientes contenidos en ésta. El tratamiento materia orgénica expres6 el menor rendimiento, ya que fue el de mayor incidencia de Fusarium. Comparando los rendimientos de esta localidad con las otras dos, se aprecia que los més altos se obtuvieron en esta localidad. Este incremento en los rendimientos se le atribuye a la presencia de riego, siendo tuna de las variantes con respecto a las otras localidades; otra variante lo constituye el hecho de haberse utilizado la variedad Snow Flake, mientras que en las otras dos se trabajé con Oregon Sugar Pod II, Sin embargo, el cambio de variedad no fue un factor determinante en el rendimiento, FIGURA 11, EFECTO DE Bacillus subtilis. SOBRE EL RENDIMIENTO EN ARVEJA CHINA ‘SANTIAGO, SACATEPEQUEZ. RENDIENTS = - im 8 ec a S54 at 6.32 6 é Aya + . | , = 464 5 ( 4 3 : pt evil Subtle Sevbtile carn Saubllle WoRaAN CAPTAN ™ MOROAN TRATAMIENTOS CAPTAN, CHIMALTENANGO, MARZ0/19 CONCLUSIONES. Bacillus subtilis, sf ejerce control sobre Fusarium oxysporum. La dosis de 16 onzas de Bacillus subtilis en 100 libras de semilla, fue la mAs eficiente controlando Fusarium oxisporum. La combinaci6n de Bacillus subtilis + Captan, mejoré la eficiencia de control. La aplicacién de materia orgdnica (gallinaza) aument6 la incidencia de Fusarium ‘oxysporum. Los més bajos rendimientos se obtuvieron en las parcelas tratadas con materia orgénica (gallinaza) y los més altos rendimientos en las parcelas tratadas con 16 onzas de Bacillus + captan; este dato mantuvo una relacién inversamente proporcional a la incidencia de Fusarium (a mayor incidencia menor rendimiento). RECOMENDACIONES Evaluar Bacillus subtilis con diferentes variedades de arveja china. Evaluar Bacillus subtilis en combinacién con solarizado para determinar si aumenta la eficiencia de la bacteria en el control de Fusarium oxysporum. Evaluar el efecto de Bacillus subtilis en época de invierno. BIBLIOGRAFIA Alvarez, G. ; Garcia E. 1992. Estudio de Hongos patégenos en arveja china. V. Salguero, R. Fisher y D. Dardén (editores), Manejo Integrado de Plagas en Arveja China, Fase I: 1991-1992. Proyecto MIP-ICTA-CATIE-ARF, Guatemala. 129 p. 63-68. Agrios, G.N 1989. Fitopatologia. Enfermedades de !as plantas ocacionadas por hongos. ‘Trad. Por Manuel Guzman Ortiz. México D.F., Editorial Limusa. 756p Alexander, M. 1987. Microbiologia del suelo. 2 ed. Trad. Juan José Pela Cabriales. México, D.F., ed. AGT. 491 p. Baker, C.J. ; Stavely, J.R. 1985. Biocontrol of bean rust by Bacillus subtilis under field conditions. Plant Disease (EE. UU). 69 (9): 770-772, i. Burdon, K.L. ; Williams, R.P. 1985. Microbiologia, 6ta. ed. trad. Antonio Oriol Anguera. México D.F. Ed. Publicaciones culturales. 830 p. Chacén Rojas, F. A. 1989. Evaluacién de la aplicacién combinada de ocho fungicidas en el control de la Ascochita sp. en el cultivo de Arveja China. Tesis Ing. Agr. Guatemala. Universidad de San Carlos, Facultad de Agronomfa. 46 p. Garcia, E. 1992 Manejo Racional de Plagas en Arveja China. Proyecto MIP-ICTA- CATIE-ARF, Guatemala. 20 p. p.3-7 Garofa, E.; Dardén, D.; Calderén, E.; Arias, M. Evaluacién de diferentes métodos para el control de hongos del suelo en Arveja China. V. Salguero, R. Fisher y D.Dardén (editores). Manejo Integrado de Plagas en Arveja China, Fase Il: 1992-1993. Proyecto MIP-ICTA-CATIE-ARF, Guatemala. 102 p. p 27-33. Garcia Alvarez, M. 1979, Patologia Vegetal Practica. Pudriciones. Editorial Limusa, Mexico D.F. 153p. p.94 Katan, J. ;Greenberger, H. ;Grinstein, A. 1976, Soplar Heating by polyethylene mulching for the control of diseases caused by soil-borne pathogens. Pytopathology (EEUU) 66 (5): 683-687. Pusey, P.L. 1988. Compatibility of Bacillus subtilis for post harvest control of peach brown rot with comercial fruit waxes, dicloran, and cold-strage conditions. Plant disease (EE.UU). 72 (7): 622-626 67

Potrebbero piacerti anche