Sei sulla pagina 1di 12
Décima Precedente VIGENCIA DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO “La modificacién de! estatuto rige desde fa fecha en que fa asamblea general fa aprusha, saivo acuerdo distinto de ia misma”. Criterio sustentado en la Resolucion N°1198-A-2009-SUNARP-TR-L del 5 de agosto de 2009. eee ip Nacional TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. -_//75--2009 - SUNARP-TR-L Lima, 05 A6q. 798 ALDO JOSE URIBE FLORES NN‘ 6108 de 12.9.2009 H.T.D. NP 2009-04470 de 06.05.2009 de Personas Juridicas de ica. PRORROGA DE MANDATO DE JUNTA DIRECTIVA Vigencia de la modificacién del estatuto: w18shodificacion del estatuto rige desde lo fecha en quo la asamblea la aprucba, salvo acuerdo distinto de la misma’. Prorroga y reeleccién de consejos directivos eaer eae proceda la inecripcién de la prérroga de la vigencia del period de funciones del consejo directivo, debe encontrarse prevista en el estatuto que Se ‘frouentra vigente a la fecha en quo se adopta el acuerdo de prorroga’. PRESENTADA ¥ 1. AGTO. GUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION Mediante el titulo venido en grado se solicta la inscripaén de la prérroga de {a Junta Directiva del Sindicato Unico de Choferes de lea - SUCHI. Atal efecto so adjunta: Copia cetticada notariaimente det acta de Asamblea Universal de Asociados celebrada el 12.3.2009. I DECISION IMPUGNADA La Registradora Pablica (@) de lca, Yaskara Patricia Ferrert Ruiz efectue lo tacha sustantiva del titulo por los siguientes fundamentos: 41) Se tacha el presente titulo al amparo de to presciito por ol artiovlo 42. literal a) del T.U.0. del Reglamento General de los Registros Publicas, em Vitlad de lo establecido por el articulo 32, literales 2, D, cy d del mismo Gilado reglamento y el articulo 2011 del Cédigo Civil, por cuanto, no ee posible la admisién del acuerdo de prérraga del mandato de la actual junta Srectva por el periodo de 5 afios conforme a lo regulado por la actual y gente redaccion de los articulos 40 y G3 del estatuto inecrito del SUCH wots que la prorroga_regulada en la nueva redaccion de los articulos 48 y 63 del esiatulo es aplicable 2 los nuevos directivos que se eliian al ampere de dicho estatuto (que prescribe que estos tendran 5 afos de duracién en Su petiodo, pudiendo reelegirse yio prorrogables por § afios mas) dado que en la asamblea que acordé modificar el estatuto para permitir la prorroga, no se adopté acuerdo alguno respecto a la situacién del consejo directivo que se hallaba reelegido para el perlodo julio 2007 ~ julio 2009 al amparo el estatuto anterior vigente al momento de Ia eleccidn y reeleccion de dicha directivas, el cual Unicamente permitia la reeleccién de sus directivos por un periodo, habiendo ya hecho dicha directiva, uso de tal derecho; pues Si bien el estatuto ha sido modificado parcialmente, admitiéndose la prorroga del mandato de la directiva elegida, empero esta modificacion se efectud cuando ya estaba en funciones el consejo directivo reeleaide el 04 de junio de 2007; por lo que corresponde de acuerdo al presente analisis es dilucidar entonces, cual es el estatuto aplicable a este consejo girectivo: De acuerdo a lo planteado en la presente esquola, aplicarse el estatito ‘aprobado en la asamblea del 14 de setiembre de 2007 al consejo directivo: reelegido e! 01.06.2007, implicaria una aplicacién retrongva por fo que la tacha se sustenta en aplicacion inmediata_de la nor estatutaria, dado {que en ef caso analizado tenemos que el esiatuto que regia al momento Ge reelegirse al consejo directivo presi por don Aldo Guillermo Uribe: Pinedo, no establecia to que si establece la nueva norma estatutaria (que ‘el consejo directive podra ser prorrogado). Por lo que estamos, ante un conficto de normas estatutarias en el tiempo. [Al tespecto, Marcial Rubio Correa, explica la teorle de los derechos adquiridos y la teoria de los hechos cumplidos para entender los problemas de la aplicacion de las normas en el tiempo. ‘Segiin la primera teoria son di adauiridos aquellos que han entrado Sr etestro dominio, que hacen parte de él y de los cuales ya no puede privarnos aquél de quien fos tenemos (...) En otras palabras lo que formalmente plantea fa teoria de los derechos adquiridos @5 [a ultractividad de la normatividad bajofcuya aplicacién inmediata se origind el derecho adquirido. . ‘Sin embargo, ta teoria de fos hachos cumslidos es la que prefiere, ol Sn eiar meovador de las normas y que por o tanto, opta por la aplicacion fantdiata de estas, de tal modo que las normas vigentes so aplican do recta inmesiata 2 toda circunstancia. De acuerdo a lo sefielado por Tersiat Rubio, el argumento que sustenta esta teoria es que “las leyes postorores deben suponerse mejores que las anteriores y por Io tanto, Geben ponerse en inmedista vigencia.” ‘Ante la existencia de estes teorlas debe analzarse Ia legistacion vigente @ ‘efectos de verificar cual de estas es la que se recoge: El articulo 103 de la Corstitucion Poitica del Peni custtuido por of articuo 7c io Ley 38380 publicado el 17.11.2004, establece: * (..) La ley. deste 2 y Snttada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relacene ¥ Se oreo Guridicas existentes y no tiene fuerza ni efectos relroactives, Siac ioe supuestos, en materia penal, cuando favorece al "eo. FB ley s¢ deroga sélo por otra ley. Tambien queda sin efecto Por sentencia que ee ce. inconsttucionalidad’. Asi se consagra_el principio do declare vided de las normas, salvo en materia penal y en los casos en cue favorezca al 160. RESOLUCION No. -//757- 2009 ~ SUNARP-TR-L ~ Elarticulo 109 de la Constitucién sefiala: La ley es obligatoria desde ol da k siguiente de su publicacién en el diario oficial, salvo disposicien ccontreria de Ta misma ley que posterga su vigencia on todo o en parte, Boa eco! articule Il del Titulo Preliminar dol Cédiao Civil establese que ia ley se aplica a las consecuencizs de las relaciones y otra firidioas existentes. No tiene fuerza ni efectos retfoactivos, salvo las. vcopciones previstas en ta Constitucion Politica del Peru. Sal mismo modo, el articulo 2121 del Codigo Civil, preceptia cue. partir we eu Migencia, las dposiciones de este cécigo se aplicaran incsive @ las oe mocuancias de las relaciones y stuaciones juridicas existentes. Vemos pues, que nuestra legislacién reconoce: ante un conflicto de la apliacién de normas en el tiempo, |a aplicacién de la teoria de los hechos umplidos, conforme a los siguientes casos: = Cuando los hechos, situaciones © relaciones se iniciaron, desarrollaron y _concluyeron en sus efectos antes de la nueva ley, son irrevisables porque ‘su aplicacién retroactiva de la nueva norma es imposible ‘salvo los casos establecidos en la propia constitucién politica. - Cuando los hechos, se han jniciado bajo la vigencia de la nueva Feattician nige 6! principio de apicacién inmediata y en consacuencia se rigen por ésta. No hay efectos ultractivos de normatividad anterior, y; = Cuando Jos hechos se han iniclado durante la vigencis de la normatividad ante y siguen existiendo o produciendo efectos ‘teoria de los hechos cumplidos lo que equivale 2 decir: a la modificacion del eotatuto se ha dese por rormativided anterior no procede laaplicacion retroactiva oe £ ja nueva norma estatuiaria’, mientras que “lo que ocurra de la modificacion del estatuto en adelante, se rige por el principio de ta aplicacion inmediata {de la nueva normetividad”. En el caso de la asociacion en referencia, tenemos un consojo directive aus Fos slegido bajo la normatividad anterior y segula con mandato vigent® al ie eae de la entrada en vigencia de la nueva aorma, no habiendo pronunclamiento de ciche asambiea sobre ol mandato da dicha directiva, Pumas ce aprecia también de! contenido de os articulos modificados, por fo que se aplica le teoria de los hechos cumpikios. Es deck, aie £2 ondo, {gue la rocleccion del conseio direstivo se realizé estando viaente el esiatuto stor el periodo de mandato deberd estar regido por el estatule-atterot yysera ol nuevo consejo directvo eleado con posteriondad 8a modificacién Hib que se aplicaré as nuovas normas estalutarias. (Crterio ese Aor ha ae ee sido on ia Resolucion N° 273-2007-SUNARP-TR¢L del 11.6.2007)- En tal sentido se procede a tachar el presente titulo. 2) Sin perjuicio de fo anteriormente indicado, se doja constancia, oie el 2) cole WB del estatuto sefala que: “La convocatoria pare la asemblee aitlnaria de fiscalizacion en fa que se nombre of Comité Electoral, debers erase 30 clas antes del vencimiento de las funciones de la junta 30_dlas_antes_de!_vencimien Siractiver. que en ol presente caso vence recén el 31 de julio del 2009" I, FUNDAMENTOS DE LA APELACION \ 6 cual se realizd cumpliendo con los requisitos de convocatoria que exige fficho estatuto, la que tuvo como Unico punto de agenda: la situacion siminictrativa de lo junta directiva del SUCH, habiéndose adoptado of aareiue de promroger las funciones de la junta direciiva del SUCHI, de julio ve de! afo 2009 a julio del afto 2014, pedido que 1 b: aclamacién de los socios asambleistas. " que fue probed Por 2. Agrega que la Registradora Pablica aduce que la ley Te ot retroactiva, Io ‘con i que el estatuio también se ae se en cuanto a los poderes y afribuciones de fos que £o encuentran premunidos, el Secretario General y él ‘Secretario de Economia del SUCHI, Pretttades que empezaron a rogit desde el dia siguiente de su inscripcién; por lo tanto, las modificaciones realizadas ‘el estatuto referente @ la prorega ide ia junta directiva del SUCHI, de igual forma, deben regit hacia jelante. ANTECEDENTE REGISTRAL {A fojas 11 del Tomo 2 que continua en a partida electronica N° 11002446 Gel Registro de Personas Juridicas ~ Asociactones ‘de loa se encuentra fogisitado el Sindicaio Unico de Choferes de ica. ‘SUCH. En el asiento 27 de dicha partida se encuent inserita, a mérito del titulo N° e793 ce 50.2007, Ia altima Junta Directiva, Cie ‘periodo de mandato Srarca desde julio 2007 a julio 2009 y est ‘conformada por: Secretario oneral Aldo G. Uribe Pineda, Sub-Secrotario, General: Jorge N. Saravia ero, Secretario de Organizacion: Antonio "Alvarado Aquino, Secretario Jurado. mia: Luis A. Canales Bororquez, Secrets de Defensa: Ernesto (avanda Casma, Secretario Fiscolzadoe Nicolas Ramirez. Trivefo, Sbtario de Actas y Archivo: Mario Uribe Flores. En el asiento 29 consta registrada 1s modficacion parcial de! estatuto Sprobada mediante Asamblea Ordinaria Fiscalizadora Universal de fecho amig 2007, Erie otros ariculos, se mode’ ‘ol articulo 46, en el que s° sefialé: sofia 4o.- Las olecciones de fe Junta Direct va del SUCHI se realzarén AniGotacion secreta y su periodo sora de (06 afios, pudiéndose obviar Gichas elecciones y prorogarse 6 ‘esamblea’ general _ordinaria fiscalizadora, las funciones de los cargos directives por el tiempo indicado de 5 afios. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES: Interviene como Vocal ponente Mirtha Rivera Bedregal. De Jo expuesto, a critero de ta Sala, 'os cuestiones a determinar son las siguientes: __pesde cudindo entra en vigorla modificacion 46 20) estatuto? 7 Scual es la fecha de vigencia de! vsatatuto que prevé la prorroga para que ‘roceda la inscripcion del acuerdo de prorroga del consajo directivo?, ANALISIS 4. Por medio del titulo venido on grade SP solicta la inscripcion del acuerdo Jupptedo. por Ia Asamblea Universal do “Asociados celebrada ol 12 de ane de 2009, por el que se promrogan Lee funciones de la Junta Directiva Tigonte del SUCHI~ Sindizato Unico 2e ‘Choferes de Ica, por cinco afios: © vides 0! pariodo comprendido entre julo '2009 a julio 2014. SESS S XN RESOLUCION No. -/”7*4- 2009 — SUNARP-TR-L 2. La registradora pablica que tuvo a su cargo fa calificacién del titulo de dizada ha denegado el pedido de inscripcion aduciendo quo le Junta directive fue elegida bajo la vigencia del estatuto anterior ala modificatoria y que continuaba con mandalo vigente al momento de la entrada 67 Vigencia de la nueva norma, no habiendo pronunciamiente en dicta soemblea sobre el mandato de la directiva, por lo que se aplica la teoria de jos hechos cumplidos. Sostiene ademas que la reeleccién de la Junta (irectiva se realiz6 estando vigente el estatuto anterior, por tanto el periodo de mandato deberd estar regido por él estatuto anterior y sera la nueva directive que se ela con posterioridad a la modificacion a la que se aplicara fae nuevas normas estatutarias. Aflade que este criterio ha sido recogido en a Resolucién N? 273-2007-SUNARP-TR-L del 11.5.2007, 3. De la revision de los antecedentes tegistrales correspondiente se" Verifica que conforme consta en el ‘asiento 27 de la partida registral del Sindicato en mencién, la Junta Directiva conformada tal como sé ha sefialado en el rubro IV “Antecedente registrel” fue ‘ratificada” mediante Asamblea Ordinaria Fiscalizadora del 16.2007 para el periodo Comprendido entre julio 2007 a juio 2009, En él asionto se consigné auc este acuerdo se adopt conforms a lo reguiado por el articulo 63 del estatuto. El estatuto vigente a dicha fecha era el inscrito en el asiento ‘A0018, que fue aprobado por asambleas del 22-3-2002 y 27-68-2002, elevado a escritura publica el 8-6-2002 y aclaracién del 8-7-2002. Dicho articulo sefialaba lo siguiente: An. 62. Si el Comité Ejecutivo ha cumplido eficazmente sus funciones con fonosiidad y dignidad logrando la prosperidad de la institucién dejando Coneado el patrimonio, podra ser reelegido por aclamacién de la asamblea General ordinaria fiocalizadora por un periodo mds, cuya proclamacion tendra la misma validez que un proceso electoral con voto secreto 44. Con posterioridad, por asamblea del 149-2007, se modificé parcialmenie i estatuto. Esta modificacion parcial se inscribié en el asiento 29 de fa parlida registial. Entre los articulos modiicados se encontraba 1 adicvlo 46, siondo su nuevo tenor el siguiente: Ait. 48. ‘Las elecciones de la Junta Directiva det SUCH se realizaran en votacién sacreta y su perlodo sera de 05 afios, pudiéndose obviar dichas siecciones y proogarse en asamblea general ordinaria fiscallzadora, las funciones de los cargos directivos por el tiempo indicado de 5 aiios”. Se modificé también el articulo 63 de la norma interna de la persona Juridica, con el siguiente tenor: Art. 63. “Si fa Junta Directiva ha cumplido eficazmente sus funciones con honestidad y dignidad logrando la prosperidad de la institucion, dejando saneado el patrimonio, podra ser reelegido y/o prorrogadas sus funciones, por aclamacion de asamblea general ordinaria fiscalizedora per 06 afios mds, cuyas decisiones tendran el mismo valar que un proceso electoral con voto secreto.” 5. Al respecio, debe sefialarse que a través del Decimotercer Precedente aprobado en el Décimo Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP se precisé que: “Es inscribible la prorroge de Ja vigencia del mandato del Consejo directive, siempre que esté previsia en el estatuto y se adopte antes del vencimiento de dicho mandato. En tal caso, no es exigible la realizacion de proceso eleccionario alguna. La reelecci6n, en cambio, significa que los integrantes del consejo directivo son nuevamente elegidos, lo que implica ta realizacién de un proceso eleccionario.” : Este precedente se sustenta en Resolucién N° 022-2008-SUNARP-TR.A en la que se desarrolan las consideraciones que a continuacién se citan, que son aplicables al caso subexémine. Como pusde verse del articulo 63 antedicho, la norma suprema intema de la asoclacion regula dos supuestos distintos: la prorroga y la_reeleccién. Ante falta de norma exprosa en los astatutos de la asoclacién corresponde a este colegiado interpretar qué entendemos por cada uno de dichos supuestos. 6. La prérroga, segin el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espafiola es /a continvacion de algo por un periodo determinado. Asimismo, segun el Diccionario de Términos Juridicos de Pedro Flores Polo, la prérroga es fa concesién de un plazo adicional al que ya esté por vencer; no podra ser cuando el plazo ya esta vencido, porque ello inplica una novacién En concepto aplicade por analogia, el Dr. Manuel de La Puente y Lavalie, cuando comenta el articulo 1417° del Cédigo Civil sefiala que la prorroga, extiende la duracion de un contrato, pero éste (el contrato), es el mismo de antes, no hay un nuevo contrato. Bajo este parametro y aplicando tales conceptos al titulo submatetia, debemos entender que la prérroga, (salvo quo ol estatuto hubiera establecido expresamente lo contrario) del periodo de mandato de la Junta Directiva cuya inscrigci6n se pretende, no implica proceso eleccionario aiguno, proceso que por definicién es un concurso entre varias listas. Si esto es asi, no podria prorrogarse algo que ya estuvo vencido, es decir, no podria prorrogarse el mandaio de la actual junta ditectiva. cuando su periodo ya vencio, esta prorroga siempre debe acordarse con anterioridad, ‘aun cuando sus efectos se produzcan cuando el periodo venza. Lo que ya vencié solo puede ser objeto de reeleccién (renovacién), que implica en el fondo una nueva junta directiva para un nuevo periodo, aun cuando sus integrantes sean los mismos. A este respecto, también nos respalda, por analogia, lo vertido por el ilustre tratadista Dr. Manuel de La Puente y Lavalle, cuando comenia e! articulo 1417° del Cédigo Civil softala ‘que ‘la renovacién (a diferencia de la prérroga, que extiende fa duracién del contrato, pero éste es ef mismo de entes, no hay contrato nuevo), da lugar @ un contralo nuevo, aunque sea de contenido idéntico al contrato precedente” 7. Ahora bien, de acuerdo con los conceptos vertides on los acdpites precedentes se concluye que para la inscripcién de la prorroga de la Vigencia del mandato de los integrantes de la Junta Directwa se hace necesario que haya previsién expresa on el estatulo y que el acuerdo $e adopte antes de que concluya el periodo de funciones. Siendo ollo asi, y teniendo en cuenta que los articulos 45 (duracion del periodo del mandato y proroga) y 63 (reeleccién y prérroga), entre otros. fueron aprobados por acuerdo a la Asamblea Ordinaria Fiscalizadora Universs! de 14.9.2007; corresponde determinar zdesde qué momento RESOLUCION No. -//75-/ 2009 — SUNARP-TR-L surle efectos para los asociados la modificacién de! estatuto aprobada en asamblea general? ‘A fin de responder esta interrogante, debe considerarse que en nuestro 5 ‘sistema registral la inscripcién no es constituliva, salvo las excepciones expresamente previstas, por fo tanto la modificacién de estatuto no requiere de la inscripcion para surtir efectos. e Asimismo, la ley sefiala que el estatuto debe constar por escritura publica (articulo ‘81 del Cédigo Civil), sin embargo, no sanciona con nulidad la inobservancia de tal formalidad, por tanto la escritura piblica no es un requisito de validez de la modificacién de estatuto, ‘A tenor de lo expresado, se concluys que aprobada ta modlficacién de estatuto por el Srgano maximo de Ia asociacién (6rgano supremo de la ‘asociacion y competente para adoptar tal acuerdo) ésta surtiré todos sus Gfectos pera los asociados; debiondo sefalarse que el referido organo podra acordar que los efectos del acuerdo se sujeten a modalidades, como e podria ser el acuerdo por el cual se posterga la entrada en vigencia do la ‘ Modificacién hasta determinada fecha, 0 se sujete al cumplimiento de determinada condicion. Conforme so aprecia en la pattida registral del Sindicato Unico de Choferes de Ica — SUCHI, bos articulos 46 y 63 del estatuto modificado contempian la prerrogativa de la prorroga del periodo de funcionos de ta junta directiva. Esta motificacion del estatuto se acord6 ¢| 14-9-2007, no estando los ‘efectos de este acuerdo de modificacion sujetos a ninguna modalidad. : ‘Ademas, se comprueba ¢el asiento 27 que la Junta Directiva se encuentra - Vigente hasta julo del afo 2009, Igualmente se advierte que ta asambiea Universal de asociados que constituye el titulo venido en grado, fue realizada el 12 de marzo de 2009, es decir, cuando aun no habla vencido el 4 periodo de funciones de la junta directiva cuya prorroga se pretende; por a Qento, la solicitud de inscripcién se enmarca dentro de lo normado por el precedente invocado. 8. No obstante, es de mencionarse que en la aplicacién de este precedente se han generado distintas interpretaciones respecto a la fecha de vigencia del estaluto que prevé la posibilidad de prorroga: a) En algunas resoluciones se ha sefialado que la asamblea podra acordar ja prorroga siempre que el estatuto vigente a la fecha de adopcién del acuerdo de prérroga asi lo prevea (Resolucion N° 076-2006-SUNARP-TR- A). ») En otras resoluciones se ha sefiatado que la asamblea podré acordar la proroga siempre que el eslatuto vigente @ la fecha de convocatoria a le Gsamblea que acuerda la prorroga asi fo prevea (Resolucion N° 897-2009- SUNARP-TR-L). 2 «) En oltas resoluciones so ha sefialado que la asamblea podré acordar |a proroga de un determinado conse drectivo siempre que @ la fecha en 2 que dicho consejo fue elegido el estatuto ya hiubiera permitido la prérroga Je consojo directivo. Si el esiatulo vigente a la fecha de elecciin det consejo directivo no prevela la prorroga, la modificacién posterior dot estatuto permitiéndola no sera aplicable a dicho consejo diroctivo que se encuentra en funciones, pues su periodo debe estar regido por el estaluto anterior. En tal sentido, seré a ls nuevos directives elegidos con posterioridad a la modificacién a los que se aplicaran las nuevas normas esiatularias que permiten la prorroga (Resolucin N° 884-2009-TR-L). 9. En atencion a la discrepancia de criterios existentes sobre la materia, en ei Pleno L celebrado los dias 3, 4 y 5 de agosto de 2009 se sometis a Volacién y se aprobe el siguiente precedente de observancia obligatoria: “Para que proceda la inscripcién de la prérroga de la vigencia del periodo de funciones del consejo directivo, debe encontrarse prevista on el estatuto que se encuentra vigente a la fecha en que se adopta el acuerdo de prorroga’. En este sentido, se concuyé que la asamblea podra acordar la prérroga siempre que el estatuto vigente a la fecha de adopcién de! acuerdo de prorroga asf lo prevea, atendiendo a las siguientes consideraciones: ‘a) Cuando el consejo directivo fue elegido estando vigente un estaturo que no prevela la prorroga y durante el periodo de funciones de dicho consejo. se acuerda la modificacion del estatuto, permitiendo la proroga, estamos ante un consejo directivo que inicié sus funciones con un determinado marco esiatutario, el que luego es modificado. b) Como lo ha sefialado relterada jurisprudencia registral, nuestra legislacién reconoce ante un conflicto de aplicaciin de_normas en ol tiempo, la aplicacién de la teoria de los hachos cumplidos. Conforme a esta teoria, cuando los hechcs, situaciones 0 relaciones se iniciaron durante la vigencia de la rormatividad anterior y siguen existiendo 0 produciendo efectos durante la nuova normatividad, 1o ocurrido con anterloridad 2 la modificacién se ha regido por la normativdad anterior y no procede ta Splicacion retroactiva de fa nueva. En cambio, lo que coura con posterioridad a la modificacion, se rige por fa nueva normatividad, en vitud a la aplicacién inmediata de a nueva normativided ©) En reiterada jurisprudencia se ha sefialado que la modificacion de estalutos acordada por la asamblea general surte efectos de inmediato para los asociados, salvo que la asamblea general ccuerde que los efectos Gel acuerdo se sujeten a modaldades, como podria ser el acuerdo por ef cual se posterga la entrada en vigencia de la modificacién hasta determinada fecha, o se sujete al cumplimiento de determinada condicion. En tal sentido, la modificacién dol estatuto que prevé la posibilidad de prérroga, entra de inmediato en vigor. 4) Si ya se encuentra en vigor la noma estatutaria que permite la prérroga, la asamblea genoral podrd acordar la prorroga del consejo directivo, pues este acuerdo de prérroga se rige por las normas estatutarias vigertes a la fecha en que se adopta este acuerdo (aplicacién inmediata de la nuova norma estatutaria). @) Si por el contrario, se considerara que la norma estatutaria que debe regir es la anterior que no permitia la prorraga (que ya no esté on vigor) se esteria aplicando ultractivamente la norma estatutaria derogada, y se estaria inaplicando la norma vigente a la fecha en que se adopla el acuerdo. 40. Adicionalmente, es perlinente seftalar que el supuesto a que se contrac fa Resolucion N° 273- 2007-SUNARP- TR-L_ en la quo se fundamenté la registradora para denegar la sdlicitud de inscripciin, difiere del caso que se presenta bajo el titulo venido en grado, toda vez que en dicha circunstancia Se pretendia interpretar que en aplicacién automatica del nuevo estatuto y ‘sélo por el mérito de haberse modificado el periodo de funciones, la Junta ana é RESOLUGION No. - //”*- #2000 ~ SUNARP-TR-L Directiva an funciones ampliaba su vigencia en el cargo. En cambio on & tulo objeto de impugnacién existe un acuerdo adoptade cn ‘Asamblea de Pe ots por el que se aprusba la prérroga del periodo de funciones. Por consiguiente, corresponde revocar ta tacha sustantiva det tiulo, a aie fe reftore el primer numeral de la esquela correspondiente, 44.Ast también la registradora se ha pronunciado on ot sentido que la ‘eiScatoria para la asamblea ordinaria de fscalzadén en la que se cornea al Comite Electoral, debe efectuarse Wreinta dias antes del Jencimiento de las funciones de fa junta directiva, de ‘conformidad con 10 regulado en el articulo 48 del estatuto: cumpliéndose esta fecha recién’el 31 de julio de 2009. con relacién a ollo, debe tenerse en cuenta que de acuerdo, con las Gofniciones antes sefaladas, por medio del ttlo venido se Na solicitado fa promoga del periodo de funciones de la Junta Directiva ‘vigente por cinco Cree aiiciorales, es deci. hasta el mes de julo del af 2014; en ares yeneia, no resulta necesaro llevar a cabo un proceso eleccionaves 5 por ende, tampoco se requiere ef nombramiento de un Comité Electoral para tal fin. Por tanto, coresponde revocar ef segundo numeral de la esquela de tacha. 42, Sin perulcio de to antes exprosado, corresponde destaca due. segun t ae ae eee gsambloa general del 12 de marzo de 2000, tiene la Se eee de universal por contar con la partiipacién de tados (os casa a toe, por lo que no se requiare la acredilacién de la convocatora. Sin atago. sf se requiere la acreditacién del quorum. Al respecto, en el 26% emmare. hombre y_fimma de 16 asistentes, sin embargo ro. se he f presentado copia autonticada del padrén de asociados, pare verificar la : universalidad de la asamblea. i 'Al presente ‘tule no fe resuita aplicable el nuevo. Reglamento de tnscripciones del Registio de Personas Juridicas no Societarias — Fey i Here presentado et titulo antes de la entrada en vigor de, diche Teglamento . por lo que el interesado puede optar entre: a) presenter copia realeda. Gel respective bro padion de asociados 0 b) presenter, decleracion Jurada a que se conirae la Resolucién N° 331-2001-SUNARP- 3 SN. En consecuencia, corresponde denegar Ia inscrincién conforme lo sefialado en el presente punto. 13, Sin petjucio de fo antes cofialado, es de verse que en ol asienle jo0034 be fa partida regstral N° 11002415 del Sindicato Unico de Choferes aoe Seri consta fa anotacion del recurso de epelacion interpucsts Se cae do 2009 corira fa tacha sustantiva formulada al titulo N° 6360 Gel 33.2009, es decir anterior al titulo materia de impugnacién: De conformidad con el principio registral de prioridad consagrado en los articulos 2016 (prioridad preferente) y 2017 (prioridad excluyente) del Codigo Civil: “La priorkfad en ‘ef tiempo de fa inscripcién determina la coe cia do los dorechos que oforga el registro” y "No puede inscribrso Fin titale incompatible con otro ya inscrito, aunque sea de fecha anterior”. Dichos preceptos son complementades por los articulos IX’ y X? del Titulo Proliminar del Reglamento Gerieral de los Registros Publicos. Como se aprecia, el origen y fundamento det principio registral de prioridad debe ser entendido: cuando se trata de los derechos que pueden cosxistir pero con rango distinlo de acuerdo a la fecha de su ingreso al Registro, en la proteccién de la prioridad preferente y, cuando se trate de titulos que hubiesen llegado al Registro con posterioridad a otros ya inecritos, en rechazar los derechos que fuesen incompatibles con aquéllos. Es decir que traténdose de una pluralidad de derechos compatibles, todos ellos pueden acceder al Registro, teniendo prevalencia los ingresados con anterioridad y, tratandose de derechos incompatibles, después de la Inscripcién del primero on ol tiompo, se produce el ciorre registral para los posteriores, Como ya so ha sefialado, de acuerdo con lo prescrito en el articulo X det Titulo Pretiminar del Reglamento General de los Registros Publicos, la Proridad excluyente Impide Ia inscripoiin de los titulos incompatibles cuando existan titulos. presertados con anterioridad que se encuentran en trémite de inscrigcién y no sélo cuando se hubiesen registrado los presentados con anterioridad. Sin embargo, si los titulos incompatibles anteriores se encuentran en trémite, el cierre para los posteriores es temporal, pues si concluyera la vigencia del asiento de presentaciin de dichos titulos anteriores incompatibles sin que llegaran @ inscribirso, of impedimento para la inscripcién del titulo posterior quedar4 levantado. El articulo 26 del Reglamento General de los Registros Publicos estableco que un titulo es incompatible con oto ya presentado, cuario la eventual inscripcién del primero excluya la del presentado en segundo lugar. Del mismo modo, debe tenerse en cuenta que con arregio a lo expresado en miltiples pronunciamientos (Resolucion N° 215-2007- SUNARP-TRL, Resolucién N° 469-2007-SUNARP-TR-L, Resolucién N° 717-2007- SUNARP-TRL, Resolucién N° 419-2008-SUNARP-TR-L): dos titulos son incompatibles ‘cuando existen circunstancias que delerminan que la ineeripcién 0 anotacién de uno de ellos conlleve la imposibilidad de la insoripcién 6 anotacién del otro, las que pueden consistir en la oposicién © icentidad entre los actos que integran los titulos respectivos. En lo que respecta a titulos idénticos, le incompatibilidad se presenta por cuanto la inscripcién del titulo anterior impedira ta inscripcion de! titulo \ posterior, por cuanto un mismo titulo no puede inscribirse dos veces. 3.3.2009, respecto del cual se ha interpuesto recurso de apelacion, se solicta la inscripoién de la prérroga de funciones de la Junta Directva del Sindicato Unico de Choferes de Ica (SUCH) para el periodo que se inicla ‘en julio de! 2009 y finaliza en julio del 2014, a mérito de copias certificadas. por notario de Ica, César E. Sénchez Baiocchi, del acta de la asambiea | ordinaria fiscalizadora det 2.3.2009 del Sindicato Unico de Choferes de Ica ¢ En el caso sub exdmine, se comprucba que a través del titulo N° 5380 del | ! 7X, PRINGIPIO DE PRIORIDAD PREFERENTE: Los efectos de fos asiontoo rogistrales, asi como la preferencia de los derechos que de estes emanan, se retroiraen a la fecha y Hora del respective: siento de presentacion, salvo disposicin en contran i; Fey" PRINCIPIO DE PRIORIDAD EXCLUYENTE: No puede inseribitse un titulo incompatible con otro ya inserit © pendiente de inscripcién, aunque sea de igual 0 anterior fecha” RESOLUGION No. - //78-4- 2009 - SUNARP-TR-L (SUCH, esto es, el mismo acto.que se pretende inscrbir mediante el titulo venido en grado. Siendo ello asi, debe procederse a la suspensién del titulo alzado, de conformidad con el inciso a)* del articulo 29 del RGRP. 14. De confommidad con el articulo 156 de! Reglamento General de los Registros Publicos, cuando el Tribunal Registral confirma 0 revoca las ‘observaciones formuladae por el Registrador, también debe pronunciarse por la liquidacién de derechos realizada por el mismo o en defecto de ésta, determinar dichos derechos, conforme lo dispone el articulo 150 del Reglamonto General de los Registros Piblicos. En el presente caso esta acreditado el pago total de los derechos registrales correspondientes. Interviene como Vocal Suplente, Gilmer Marrufo Aguilar, de conformidad con la Resolucién del Presidente del Tribunal Registral N° 112-2009- SUNARP? PT de 17 de junio de 2009, Estando a lo acordado por unanimidad; RESOLUCION REVOCAR la tacha sustantiva formulada por la Registradora de! Registro de Personas Juridicas de Ica al titulo sefialado en el encabezamiento, SENALAR que el titulo tiene el defecto subsanable indicado en ef numeral 12 del anaiisis, y DISPONER |a suspension del titulo apelado por los fundamentos expresados en la presente resolucién. 5 Presidenta de la Tercera Sala De del Tribunal Registral Lift fabs. 0 MIRTHA RIVERA BEDREGAL Vocal del Tribunal Registral 01380.doe 3°7.U.0. DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS: Articuio 29 ‘Suzpensién éel plazo do vigoncla det asiento de presentacién: Se suspende el plazo de vigencia det ‘siento de presentacién en los casos siguientes: 8) Cuando no se puede inscrbir © anotar preventivamente un titulo, por ester vigorto ol asiento de presentacion de uno anterior referido a la ‘misma partida registral y el mismo resulte incompatble. La suspensién conduye con fa inscripcin 0 ‘Gaducidad del asiento de presertacién de! titulo anteriod..)

Potrebbero piacerti anche