Sei sulla pagina 1di 6
ont, Dui ibund YFiseal NP 11584--2008, EXPEDIENTE N? 2007010615 INTERESADO ASUNTO Apelacién PROCEDENCIA Intendencia de Aduana Maritima del Callao FECHA Lima, 29 de setiembre de 2008 VISTA la apelacion interpuesta por contra la Resolucién Jefatural de Divisién N° 118 301300/2007-000804 ernitida el 04 de mayo de 2007 por la Intendencia de Aduana Maritima del Callao, que deciaré improcedente la Solicitud de legajamiento de las Declaraciones Unicas de Aduanas N® 118-2006-10-072200-01-7-00, 118-2006-10-072201-01-3-00 y _118-2006-10-072205-01-9-00, numeradas el 04 de mayo de 2006. CONSIDERANDO: Que de lo actuado se tiene: La recurrente sostiene que las mercancias solicitadas a despacho son prohibidas por lo que corresponde ‘sean legajadas sin cargo ni valor fiscal al amparo del inciso a) del articulo 68° del Reglamento de la Ley General de Aduanas, requitiendo a la Administracién disponga el reembarque de las mercancias con destino al exterior. ‘Alega que en virud al principio de igual razén igual derecho corresponde deciarar procedents lo solicitado, toda vez que en un caso similar y respecto de vehiculos que arribaron en la misma nave ANNAPURNA, la ‘Administracion emitié la Resolucién de Intendencia N° 118 300000/2007-000039 de 08 de enero de 2007 Cisponiendo el tegajamiento de la declaracion y el reembarque de la mercancia por ser prohibida También aduce que se ha incurrido en abuso de autoridad al adjudicar sus mercancias sin que previamente haya sido notificado de la situacién juridica de las mismas, conforme lo exige el articulo 93° de la Ley General de Aduanas, alegando que el status de “mercancia prohibida” lo es también para cualquier otra entidad susceptible de recibir donaciones. Agrega, que el sistema aduanero informatico no debio aceptar la numeracién de aquellas declaraciones cuyas mercancias incumplian los requisitos previstos en el Decreto Supremo N° 017-2005-MTC. La Administracion por su parte sostiene que no procede el legajariento de las declaraciones al no veriticarse ningun supuesto previsto en la norma, y que habiendo caldo en abandono legal las mercancias ‘cuestionadas, constituyen en prenda aduanera respecto de las cuales la AdministraciGn ejerce facultades de disposicién; refiriendo que al no producirse el reconocimiento fisico de las mercancias, mal podria ampararse el reembarque de las mercancias en mérito al antecedente alegado por la recurrente. Es materia de grado veriicar en esta instancia lo siguiente: i) la procedencia del legalamiento do las Declaraciones Unicas de Aduanas N? 118-2006-10-072200-01-7-00, 118-2006-10-072201-01-3-00 y 118- £2006-10-072205-01-9-00 al amparo del inciso a) del articulo 68 del Reglamento de la Ley General de ‘Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N? 011-2005-EF, i) el reembarque de las mercancias bajo ol ‘ustento que son prohibidas yi) si se efectué la notficacién prevista en ol aticulo 93° dela Ley General de Aduanas previa a toda adjucicacion de mereancias en abandeno legal. Con relacén aia solicitud de Legaiamiento: El artculo 46° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supreme NP 129-2004-EF, sefiala que la declaracion aceptada por la autoridad aduanera sive de base para determinar la obligacion trbutaria aduanera, salvo las enmiendas que puedan realizarse de constatarse trores, sin peruici de la aplicacién de las sanciones que correspondan. Sin embargo, podra ser dejada Sin efecto por la autordad aduanera cuando legalmente no haya debido ser aceptada, se acepte ol cambio de destinacién, no se hubiera embarcado la mercancia 0 ésta no apareciera, y otros que etormine ia autoridad aduanera, de acuerdo con lo que establezca el Reglamento. L ty Py Guibunel Fiscal NP 11584--2008, En ese sentido, el articulo 68* del Reglamonto de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto ‘Supremo NF 011-2005-EF, entre otros supuestos, establece que la autoridad aduanera, a peticion fexpresa del interesado 0 de oficio, dispondré que se deje sin efecto las dectaraciones numeradas, tratandose de mereancias prohibidas (inciso a) del ctad articulo). Consta en actuados las Declaraciones Unicas de Aduanas N* 118-2006-10-072200-01-7-00, 118-2008- 40-072201-01-3-00 y 118-2006-10-072205-01-9-00 numeradas el 04 de mayo de 2008, que ampararon la importacion de tres (3) Camionatas Panel usadas, marca Hyundai, modelo Grace, combustible diesel (petréleo), afio de fabricacién 2001, categoria N1". ‘Seguin sefala la recurrente, las mercancias amparadas en las citadas declaraciones son prohibidas por lo. ue resulta procedente su pedido de legajamiento, tal y como asi lo dispusiera la Administracién en un aso similar respecto de un vehiculo importado con las mismas caracterisicas y que arribara a teritrio ‘aduanero en la misma nave ANNAPURNA correspondiente al Manifesto de Carga N? 118-2005-2046, en el que también se manifestaron las mercancias cuestionadas mediante el Conocimiento de Embarque N* SLICO5071301 (detalle + dol Manifesto) Sobre el particular, mediante el aticulo 1? Decreto Logislativo NF 843 se reestablecié la importacién de Vehiculos automotores de transporte terrestre usados, de carga o pasajeros, que cummplan con una serie de requisitos minimos de calidad, entre ellos, la antiguedad, sefialandose en su inciso a), modiicado por @l articulo 1? del Decreto Supremo N* 017-2005-MTC, lo siguiente: "a) Que tengan una antigdedad no ‘mayor de cinco (5) afios, con excepcién de los vehicules automotores con motor diesel para transporte de pasajeros de las categorias M2 y M3 y para transporte de carga de las Categorias N1, N2 y NB de la clasiicacién vehicular del Reglamento Nacional de Vehiculos, de acuerdo a su diserio original de fabrica, cuya antigiedad deberd ser no mayor de dos (2) afos. La antigaedad de los vehiculos se contard a partir del afo siguiente al de su fabricacion’. El Anoxo | “Clasificacién Vehicular" del Rglamento Nacional de Vehiculos aprobado por Decreto Supremo N? 058-2003-MTC, sefiala que en la Categoria N se incluyen aquellos vehiculos automotores de Cuatro ruedas 0 mas disefados y construides para el transporte de mercancia, especificando que en la Categoria N1 se encuentran aquellos vehiculos de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas 0 menos. De acuerdo a la informacién que proporcionara la recurrente a la Administracién, los vehiculos declarados fen el presente caso corresponden a la Categoria N1 ya que segun se aprecia de los citados despactos estos tienen un peso bruto vehicular menor a 3,5 toneladas (por vehiculo) y estén disefiados para el transporte de mercancias En ese contexto, se concluye que el Anexo | del citado Reglamento considera a las Camionetas Panel ‘como vehiculos automotores de la Categoria N1, por lo tanto las mercancias cuya importacion esta en discusién, se encuentran dentro del émbito de aplicacién del Decreto Legislativo N® 843 y mocificatoria, Siendo ello asi, os vehiculos consignados en las Declaraciones Unicas de Aduanas N° 118-2006-10- 072200-01-7-00, 118-2006-10-072201-01-3-00 y 118-2008-10-072205-01-9-00 clasificados on la Categoria Nt, deben cumplir con e! requisito de antiguedad no mayor a dos (2) arios a fin que resulte procedente su importacién. Consta en actuados que la techa de fabricacién de los vehiculos en cuestion fue el afio 2001 y se solicitaron 2 consumo el 04 de mayo de 2006, por lo que resulta evidente que en este caso no se cumple el requisito de la antigiedad, lo que conlleva a sefalar que las referidas mercancias tienen la condicién de prohibidas, esto 8, que su importacién no es uridicarsente posible al existir norma legal que lo prohibe Habiéndose establecido en ol presente caso que las mercancias objeto de cuestionamiento son prohibidas, es procedente y arreglado a ley ol legajamiento de las citadas declaraciones, en armonta con io previsto en el inciso a) del aticulo 68° del Reglamento de la Ley General de Aduanas. I W Informacion que también s@ aprocia del portal dela SUNAT ww sunat.gob.pe. ty Doibunel Hiseal NP 11584-A-2008 Por lo expuesto, no resulta acorde a ley que la Administracién haya denegado el legajamiento bajo el sustento que no se configura ningdn supuesto normativo, maxime si no consta que se haya realizado ‘mayor analisis al respecto, por lo que corresponde revocar la apelada en dicho extremo al no haber sido emitida conforme a ley; Con relacién a la solictud de Reembarque de las mercancias: El articulo 81° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo 129-2004-EF sefiala que procede el reembarque de las mercancias, s6lo con destino al exterior rmientras no hayan sido solicitadas para su uso 0 consumo o no se encuentren en situacién de abandono. El articulo 85° de la referida Ley, dispone que se produce el abandono legal cuando aquellas mercancias. ‘que habiendo sido solicitadas a destinacién aduanera, no hayan culminado su tramite dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha de numeracién de la declaracicn. El articulo 82° de la misma norma, contempla que por excepcién sera reembarcada, dentro del término que fije el Reglamento, la mercancia destinada aduaneramente que, como consecuencia del reconocimiento fisico, se constate lo siguiente: a) Su importacién se encuentre prohibida, salvo que por disposicién legal se establezca otra medida, b) Su importacién se encuentre restringida y no cumpla con los requisitos establecidos para su ingreso al pais. ©) Se enouentre deteriorada, 4) Nocumpla con el fin para el que fue importada ‘A.su vez el articulo 138° de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N® 011-2005-EF, sefiala que la declaracién de reembarque de las mercancias incursas en los supuestos contenidos en el articulo 82° antes indicado, se numera dentro del plazo de 30 dias contados a partir del dia siguiente de la fecha de Nofficacién de la resolucién autorizante, Las normas antes resefiadas regulan de forma muy similar la procedencia del reembarque de las mereancias en general y cudndo ella opera de manera excepcional, con relacién a lo sefialado en los articulos 81° y 82° de la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislative N° 809. En ese contexto, esta Sala de Aduanas ha establecido como criterio que si bien una mercancia podia ‘encontrarse en situacién de abandono legal y por tanto no procederia su reembarque en aplicacién del atticulo 81° de la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislativo N° 809, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 82° de la citada Ley General de Aduanas y el articulo 136% de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N? 121-96-EF por excepcién, procede sea reembarcada cuando se constate ue la mercancia resulte de importacién prohibida como consecuencia del reconocimiento fisico®. En el caso de autos, se tiene que las mercancias solicitadas a consumo mediante las Declaraciones Unicas de Aduanas N® 118-2006-10-07200-01-7-00, 118-2006-10-072201-01-3-00 y 118-2006-10- 072205-01-8-00 no culminaron su trémite en el plazo de ley, por lo que las mercancias que éstas ampararon se encuentran en situacién de abandono legal, debiendo precisarse que si bien los despachos fueron seleccionados a canal rojo estos no fueron sometidos a reconocimiento tisico. Bajo estas consideraciones, es claro que en el caso materia sub ltis no se configura el supuesto legal de la operacion de reembarque pues las mercancias se encuentran en abandono legal, fampoco se ha pproducido el supuesto de hecho de excepcién previsto en el literal a) del articulo 82? del Texto Unico (Ordenado de Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo N° 129-2004-EF para amparar la pretensién de la recurrente. W. Mh * rerio establecdo en las Resolucionas N* 00982-A-2000 de 04 de julio de 2000, 01871-A-2000 de 26 de octubre de 200, (00549-A-2003 de 31 de enero de 2003, 00608-2003 de 07 de febrero de 2003, 05310-A-2003 de 17 de setiombre de £2003 y 07957-A-2007 de 17 de agosto dé 2007, entre otra. ee Gribunal Fiscal NP 11584-A-2008, Por los fundamentos expuestos, se encuentra arreglado a ley que la Administracién haya denegado la solicitud de reembarque, por lo que corresponde confirmar la apelada en dicho extremo. Cabe sefialar que la recurrente tiene expedito su derecho para proceder, de considerarlo pertinente, a umerar una nueva declaracién de las mercancias caidas en abandono legal, a fin de poder someterse a lo provisto en el literal a) del articulo 822 Texto Unico Ordenado de Ley General de Aduanas. Ws. & -mercani Obra en actuados el Expediente N® 118-0114-2007-016573-1 de 16 de marzo de 2007 mediante el cual ia recurrente discute la adjudicacién de las mercancias de su propiedad alegando que la Aduana incumplié con notificarla de acuerdo a ley antes de proceder con el acto de adjudicacién, extremo que ha sido absuelto en la apelada indicando que se procedié conforme a ley ya que se efectuaron las notificaciones. orrespondientes y que pese a ello no se solicité la nacionalizacién de las mercancias, por lo que la ‘Administracion se encontraba facultada para adjudicarias. La recurrente en el referido expediente se refiere a dos vehiculos amparados en las Declaraciones Unicas de Aduanas NP 118-2006-10-072200-01-7-00 y 118-2006-10-072203-00, manifestando que han sido indebidamente donados por la Administracién; al respecto debe indicarse que s6lo seré materia de controversia en el presente caso el vehiculo amparado en la primera declaracién ya que la segunda declaracién no.es materia del presente expediente, Sobre el particular, el articulo 93° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo N° 129-2004-EF dispone que la Aduana sélo podré adjudicar mercancias a las Entidades del Estado, Instituciones Asistenciales, Educacionales 0 Religiosas, sin fines de lucro, oficialmente reconocidas, que las requieran para destinarios al cumplimiento de sus propios fines. Asimismo, sefiala que la adjudicacién en el caso de mercancias en abandono legal, se efectuard previa notificacién de la Aduana al duefo 0 consignatario, quien podré recuperarlas pagando los tributes, intereses y demas gastos adeudados, dentro de los cinco (6) dias ules siguientes a la fecha de notificacién, cumpliendo las formalidades de ley. Vencido este plazo la Aduana procederd a su adjudicacién El articulo 104° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N® 135: 99-EF modificado por Decreto Legislativo N° 953 sefiala que: ‘La Notificacion de los actos administrativos ‘se realizard, indistintamente, por cualquiera de las siguientes formas: a) Por correo certificado 0 por ‘mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo 0 con cettificacion de la negativa a la recepcién efectuada por e! encargado de la diligencia. EI acuse de recibo deberd contener, como minima: () Apeliidos y nombres, denominacién o raz6n social del deudor tributario. (i) Nimero de RUC del deudor tnbutario 0 numero del documento de identificacién que corresponda. (ii) Nimero de documento que se notifica. (iv) Nombre de quien recibe la notificacién, asi como la firma o la constancia de la negativa. (v) Fecha en que se realiza la notificacién...". Consta en actuados la Notificacién N° 118-301310-2006-002836 de foja 42, de la cual se aprecia que ol ‘acuse de recibo incumple los requisitos sefialados en la precitada norma ya que éste no contiene la firma de ‘Quien recibe la notificacion ni fecha en que se realiz6 dicho acto, por lo que carece de todo efecto legal Ahora bien, @! inciso f) del citado articulo 104° modificado por Decreto Legislativo N° 953 sefiala que: “Cuando en el domicili fiscal no hubiera persona capaz alguna o estuviera cerrado, se fijara un Cedulon en dicho domicilio. Los documentos a notificarse se dejarén en sobre cerrado, bajo la puerta, en el domiciio fiscal. El acuse de la notificacién por Cedulén deberd contener, como minimo: (i) Apellidos y nombres, denominacién 0 razén social del deudor tributario. (i) Nimero de RUC de! deudor tributario 0 ‘numero del documento de identificacién que corresponda. (ii) Numero de documento que se notifica. (iv) Fecha en que se realiza la notificacién. (v) Direccién del domicili fiscal donde se realiza la notificacién. (vi) Namero de Cedulén.(vl) EI motivo por el cual se utiliza esta forma de notificaciGr’. fy * EP a. Gribundd Fiscal NP 11584-A-2008, Bajo esa normativa, se aprecia del acuse de notificacién por Cedulén de la Notificacién N? 118-3D1310- 2006-002838 que obra a foja 43, que éste consigna como motivo por el cual se utilizé esta forma de nofiicacién el siguiente: “el receptor no lena algun dato (documento de identidad, nombres y apellidos completos, no se coloca el selio de la empresa, sélo coloca el sello, no coloca el vinculo, etc,)"; de lo cual se puede verificar que no se cumple ningdn supuesto previsto en la norma para que proceda la rotificacién via cedulén, Cabe agregar ademds que el referido acuse de notificacién no consigna el ‘nlimero de RUC del deudor tributario, mn Siguiendo con el analisis, el numeral 2 del inciso e) del articulo 104° del Cédigo Tributario, modificado por Decreto Legislative N° 963, sefiala que cuando se tenga la condicién de no hallado o no habido, o cuando el domicilio del representante de un no domiciliado fuera desconocido, la SUNAT podré realizar la notificacién mediante la publicacién en la pagina web de la Administracién 0, en el diario oficial 0, en el diario de la localidad encargado de los avisos judiciales o en su defecto en uno de mayor circulacién. Asimismo, el ultimo parrafo del citado inciso prevé dicha forma de notificacién, cuando no pueda ser realizada en el domicilio fiscal del deudor tributario por cualquier motivo imputable a él, distinto a las situaciones descritas en el primer parrafo de dicho inciso. En ese contexto, resulta pertinente precisar que para que el acto de notificacién sea valido debe adecuarse a lo establecido por el articulo 104° del Cédigo Tributario, de cuyo texto se deduce que la rotiicacién mediante publicacién tiene el cardcter de excepcional, es decir, nicamente se notificara ‘mediante dicha modalidad cuando no se pueda notificar los documentos en el domicilio fiscal det deudor tributario © cuando por cualquier otro motivo imputable a é| no pueda efectuarse la notificacién de conformidad con las demas modalidades previstas en el citado articulo, criterio establecido en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 3840-5-2005 y N° 6164-6-2004, De la documentacién obrante en el expediente, consta la notificacién efectuada via publicacién en el diario oficial “El Peruano” el 20 de diciembre de 2006 mediante el cual la Administracién pretende dar Ccumplimiento a lo previsto en el articulo 93° de la Ley General de Aduanas, sin embargo se advierte que la Administracién no ha cumplido con explicar ni sustentar los motivos que no habrian permitido la notificacién de ley en el domicilo fiscal de la recurrenta, por lo que no se encuentra acreditado que se hhubiere configurado alguno de los supuestos que juslifiquen efectuar la notificacién mediante publicacién ‘en el diario oficial "El Peruano". En tal sentido, la notificacion del citado acto no debi6 realizarse mediante publicacién sino en el domicilio fiscal de la recurrente. Por lo expuesto, es claro que los actos de notificacién efectuados por la Administracién no se encuentran arreglados a ley por lo que resultan nulos al no haberse seguido el procedimionto legalmente establecido, conforme lo sefiala el numeral 2 dal articulo 109* del Cédigo Tributario, Cabe indicar con relacién a dicho extremo que una vez devueltos los actuados a primera instancia, la ‘Administracién debera proceder a verificar la documentacién y demas elementos de juicio pertinentes, a fin de determinar si operé 0 no la notificacién técita del acto conforme lo prevé el articulo 104? del Cédigo Tributario, claro esta antes de emitir un nuevo pronunciamiento respecto del Expediente N° 118-0114- 2007-016573-1 de 16 de marzo de 2007. Finalmente con relacién a los argumentos esgrimidos por la recurrente, debe indicarse con relacién a la aplicacién del precedente contenido on la Resolucién de Intendencia N° 118 300000/2007-000039, que el ‘caso materia sub itis no se circunscribe a los hechos que ésta contiene pues como se ha mencionado en el citado precedente se ha producido la figura del reembarque excepcional, es decir, como consecuencia del reconocimiento fisico de la mercancfa es que se detect6 la importacién de mercancia prohibida, por lo que ‘80 aplicé et literal a) inciso 82° de la Ley General de Aduanas, situacién que no se da en nuestro caso. Oy *§ WH: Dribundl Fiscal NP 11584-A-2008, Los demas argumentos de Ia recurrente no enervan en modo alguno el sentido y alcances del fallo a omit. Mh Con los vocales Huaman Sialer y Martel Sanchez, e interviniendo como ponente la vocal Winstanley Patio; RESUELVE: 1%. REVOCAR la Resolucién Jefatural de Divisi6n N® 118 301300/2007-000604 emntida el 04 de mayo de 2007 por la Intendencia de Aduana Maritima del Callao, en el extremo que deniega el pedido de Legajamiento de las Declaraciones Unicas de Aduanas N° 118-2006-10-072200-01-7-00, 118-2008- 10-072201-01-3-00 y 118-2006-10-072205-01-9-00, 2%.- CONFIRMAR la Resolucién Jefatural de Divisién N° 118 3D1300/2007-000604 emitida el 04 de mayo de 2007 por la Intendencia de Aduana Maritima del Callao en el extremo que deniega el reembarque de las mercancias. 3%. Declarar NULAS las notificaciones cursadas por la Administracién para dar cumplimiento a lo dispuesto en ol articulo 93° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Aduanas aprobado por Decreto Supremo N° 129-2004-EF, debiendo la Administracién proceder conforme a lo sefialado en la presente Resolucién. Registrese, comuniquese y remitase a la Administracién Aduanera, para sus efectos. z BZ WINSTANLEY MARTEL SANCHEZ CAL VOCAL

Potrebbero piacerti anche