Sei sulla pagina 1di 36
SENATI BOLETIN INFORMATIVO Y DE SERVICIOS PARA EMPRESAS APORTANTES Lima, febrero -marzo 2012 Encuesta de Opinién ALUMNOS EMPRESARIOS 80% 83% Formaci6n recibida Desempeiio laboral Alta - muy alta Alto - muy alto. Consejo Nacional del SENATI {Qué educaci6n técnico-productiva exige al desarrollo] econdmico y social? SBID ay rig. 3 Nuevo Consejo Nacional del SENATI For nteraconat hacia din Pag 9 Reconocimiento Internacional para SENATL Diplomatura Internacional en Teenologias Ambientales, Pag 6-7 Del fusil a la carrera técnica, — rg 8 Crecimiento constante y sostenido del SENATI “Beca 18” en el SENATL Los “Seventa” del VRAE Municipalidad de Puente Piedra prepara técnicos ante “Boom” industrial wa, 10-12 El encumbramiento del SENATI SENAT aprobs nuevo reglamento de su Sistema de Formacign Profesional El modelo SENATI y sus seis Area de Gestién - Administracién Area de Desarrollo Personal Social Area Metalmecanica Requisitos para acceder a los cursos gratuitos del SENATI. Guia de Formacién Profesional og 15 aN OnE Fererneny Sony Perec eect ea een ey cay Area Electrotecnia Area Mecanica Automotriz Ce et eee eee ert Consejo Editorial: Jorge Castro Leén, Jorge Chiver Escobar, Carlos Morales Gamarra, ee at Derechos de autor reservados: se autoriza la difusin de su contenido Area Téxtil y de Confecciones de Prendas de Vestir rig 14 La Agenda de la Competit vidad 2012-2013. Cambridge y Oxford en. SENATI BE Cursos Gratuitos Pg. Pg. Pg. 32 Pg. 34 Roe eu alidad es formar y capaciara las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a Pee eee ero as a a PAUL ee NUEVO CONSEJO NACIONAL DEL SENATI 1 sesién realizada el martes 27, dde marzo fue instalado el nuevo Consejo Nacional del SENATI para el periodo 2012 — 2013, Jntegrado por las siguientes personas, Consejeros titulares: Designados porla Sociedad Nacional de Industrias: Dr. Aurelio Alberto Rebaza Franco, Sr. Luis Caceres Graziani, $ Marina Mejia Quifones, Sr. Juan Miguel Figuerola Chmyzwoski, St. Felipe James Calla. Designado por APEMIPE: Sr. Victor Alvarez Cabrera Designado por el Ministerio de la Produccién: Sr. Francisco Martinotti Sormani Designado por el Ministerio de Educacion: Sr, Fernando Bolas Galdés. Designado por el Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo: Se. Edgar Auberto Quispe Remén. Designados por los Presidentes de los Consejos Zonales: Sr. jorge Rojas Mori, Sr. Rafael Arosemena Cilléniz, Ing. Gustavo Barberis Romero, Designado por los Egresados de los Programas del SENATE: Sr. Rémulo Javier Bonilla Pomachari En la sesiéin de instalacion fue designado como presidente del Consejo Nacional del SENATI, el doctor Aurtlio Alberto Rebaza Franco y como vicepresidente, el sefior Rafael Arosemena Cilldni UEVO DIRECTOR NACIONAL Jorge Antonio Rivera asumis, a partir de abl el cargo de Director Nacional deSE- NATI por acuerdo del Consejo Nacional Rivera es graduado en Administracién Industrial en el Cordwainers College (Londres -UK), MBA en University of Phoenix-Arizona (US), Management en London Business School- Londres ~ UK. Es también Bachiller en Economia (USMP), estudié en FSAN (PEE & PADE de Logistica) y Marketing en la Universi dad del Pacifico Su experiencia profesional la_ha desarrollado” en varios, Industrial (Bata Shoe Organization), Teenoldgico (Telefinica, Ericsson, Sony Ericsson), Educacion (Cibertec- Tauréate International Universities), ocupando puestos de Direccién en sectores: as _precisiones de cules Serin las carreras téenicas del futuro inmediatoy imediato y hacia donde y se dardn en un Foro Intemacional a que concurrrinespectalistas del pais debotir'y dar Repuecas 51 frac problema dela educacim Heniea y Sefnir qué carreras profesionaes se sci ose 3 overt eh {et proceso econémico del pais {Qué téenicos _necesitarin las Sctividades productivas? jHacia cl Peri, como en Ecuador, Guatema- Ia, Costa Rica, Salvador, “Hondu: ras, Panamé, Nicaragua y Estados Unidos. HACIA DONDE IR trabajando un Proyecto de Fducacién Técnico - Productive para a Empleabilidad y la Inclusién Laboral de los Jévenes, en convenio con la Sociedad Nacional de Industrias, Se inoorporé en ef auspicio del Foro, al Banco Inerameteano e Desarrollo (BID), que taerd 2 dos tspecaisasntemstionalosen temas iGeducacionasimismo, a CONFIEP, gremio. que esth ‘convocando. Empresaibe de todos los secores, preocupados por la demanda de los principales "actores del futuro, lenafrollo econo y soca SBD SO SENAN —_e~ @ 1ué tipo de industriat, 7Hacia qué too deminer, {Solo estractiva de iiateria prima o con valor agregado? Para responder a estas preguntas, fav inguied. del SENATL como Principal formador de tenets, lev Tconvocar a un Fore Inteacional cuyo titulo -. pregunta es. Z0ue Educacion Técnico - Procctiva exige Desarrollo Eeondmico y Socal? Para este traseendental_ evento, el SENATI logro el apoyo de la Organizacién. Internacional del Trabajo (OMT), con la cual viene Fl Foro se desarrollaré el jueves 19 de abril y tendra como sede fl auditorio dela OFT en ‘San Isidro, en una jornada de. siete horas. A partir de este Foro, el SENATI orientars sus actividades en la formacion de “la juventud en carreras ténicas que. le aseguren empleabilidad, implicando como porte la economiala investigacion, a innovacién y la transferencia tecnoldgica, que ya habia disenado con su nuevo Sistema de Formacion Profesional (2011 - 2016), Febrero / Marzo CRECIMIENTO CONSTANTE Y SOSTENIDO DURANTE EL ANO 2011, EL SENATI formé 49,462 aprendices y capacité a 340,023 Trabajadores en Servicio en Centros y Unidades de Capacitacién ubicados en 70 localidades del pais. 1 aio 2011, el SENATI volvié = a marcar una tendencia. de crecimiento constante y sostenido. En este periodo se atendieron 389,485. matriculas en los programas de formacién y capacitacién a nivel nacional, superando lo ejecutado en el aio 2010. Tal elevado numero de técnicos pasaron por los 45 Centros de Formacién Profesional y 35 Uni- dades de Capacitacién, en seten- ta localidades de la costa, sierra y selva, donde se encuentra una unidad del SENATI, cubriendo todo el territorio nacional. Des- pués de Lima, Arequipa, Lamba- yeque y Junin fueron las Regio- nes de mayor atencién por sus actividades industriales y mine- ras. Estas tres regiones atendidas por el SENATT a través de sus se- des descentralizadas recibieron al 25 % de aprendices y trabaj dores en servicios, les siguen An- cash, Piura y La Libertad con 21%. Lima contabili- 26 30%. Otros logros importan- tes durante el 2011 fue- ron la incorporacién de nuevas carreras profesio- nales: Técnico de Man- tenimiento y Soporte de Computadoras, Mecani- co de Buses y Camiones y Tele Operador de Call Center y especializacio- nes: control industrial, electrotecnia y refrigera- cin industrial; asi como, mejoras en obras de infraestructura._y equi- pamiento de talleres de Lima, Trujillo y Chiclayo. En los Programas de SenATI Evolucién de N° de matriculados de los Programas de Formacion y Capacitacién Profesional Periodo 2007 al 2011 343,939 N° de Macrculados 2007 2008 Formacién Profesional, el SENA- TI atendié a un total de 49,462 alumnos, superando igualmente al aio anterior. Dentro de estos Programas de Formacién Profe- sional estén comprendidos los Programas de Aprendizaje Dual, ‘Técnicos Industriales, Adminis- tradores Industriales y de Forma- cién Profesional en ‘Técnicas de Ingenieria. Comparativo de opi 2009 385756 39485 365,432 2010 2011 Estos programas estén orienta- dos a formar profesionales para el desempefio de labores relacio- nadas con tareas productivas de Ja industria El aprendizaje de conocimientos, capacidades y valores permiten a los egresados la adecuada inser- cidn en el sector productivo; ast como, contribuir a la mejora de ién de los alumnos sobre la formacién recibida 2010 vs. "biases 2011 la productividad, calidad y competitividad de la indus- tria nacional. La adecuada insercién la- oral en las empresas y las mejoras en la productividad, calidad y competitividad, llevé a opiniones altamente favorables por parte de los alumnos egresados y los em- presarios en cuyas unidades de produccién pasan a la- borar una vez terminada su formacién. Como cada aito, el SENATI realiza encuestas entre alumnos y empresarios para conocer el encaminamiento dela institucién y grado de aceptabilidad. Una ‘de ellas fue la realizada electrénicamente a mas de 33 mil alunos matriculados; se les pidié opinién sobre la capacitacién recibida. El 79,6% de los estudiantes opinaron que a capacitacién es alta - muy alta, considerando el promedio de los cinco factores evaluados: instructor, medios didacticos, contenido de los cursos, infraestructura_y los _medios de taller/laboratorio y servicios complementarios. Del mismo modo, results ampliamente favorable la opinion de los empresarios. Cuando se les pregunté a 2,500 empresarios sobre desempefio laboral de los egresados, laopinién promediose ubicé en 825% en la calificacién de alta y muy alta, reafirmando la tendencia positiva en este importante factor. Los empresarios _evaluaron catorce factores de desempefio laboral. Otro de ellos fue el rendimiento. Los empresarios lo calificaron de alto y muy alto, entre 860% y 770%, Otros factores _preguntados estuvieron relacionados con el interés del alumno en seguir perfeccionandose; si cumple las normas internas del trabajo; si se adapta répidamente alos cambios tecnolégicos; si sabe trabajar en Evolucién del acumulado alto y muy alto Encuesta a empresarios 2007 - 2011 2007 2008 equipo; si ejecuta eficientemente Jas tareas de su especialidad; si trabaja cumpliendo las normas de seguridad y/o _practicas ambientales; si és analitico y 2009 2010 2011 cteativo; si lee, interpreta y aplica informacién técnica (planos, catélogos, manuales). Los niveles de respuesta se ubicaron también entre alto y muy alto, 1 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de publicar el documento “Desconectatos, habilidades, educacion en América Latina”. EL elaborado por freara I dover on la Gu 68 See eee eel mereado de trabajo cuando egresan_ faerie aera arrestin Cas reeks lt enter feria pal palen dele sie ol seres ear et EH libro del BID exhorta a una mejor txiscain y pone-como ejemplo se Stems de exclencia academic 2 China, Corey Finlandia. Aaiete que exit un desacople ere eee eter eee tre aquellos que produce Yas que demand el mero aboral Como" reste esta ‘se manifiesta en la =e de habilidades relevantes para el traba a eal ee EL JOVEN Y EL TRABAJO. Dos de sus expertos expondran en el Foro sobre Educacién Técnica. DESCONECTADOS: Seria advertencia del BID. ‘en esta fuerza labora juveril. Elestudlofuerealizadoporlesexpertos Maria. Bassi, ie Jo que se refiere a formar jévenes que insertarse de manera extosa pusdon Snel eambiante mundo del taba y 2 dotarlos de las desteras requis qe se desempeien bien en is Erno y en sus fia ota une Ishor que resiza cl SENATIen ef Pe {Uno de oshallsgos del estos Toe pvencs egress dela ensehaiza compromiso y relacion con los y capacidad de trabajar en equipo. Las habilidades cognitivas 0 ‘conocimiento se identifican en el lenguaje y comunicacién, la lectura, la escritura, la resolucién de célculos matematicos, pensamiento crtico). Febrero / Marzo Pee eee ee eee Eee ee ere Sri yoeaaee set aetna Los empresarios y la inclusién social DEL FUSIL A LA CARRERA TECNICA SENATI abrio sus puertas a licenciados de las FF.AA. I viernes 2 de marzo, la sede de Lima del SENATI conci- {6 la atencién nacional por la presencia de jovenes li- cenciados de las Fuerzas Armadas que se incorporaron para seguir tuna carrera técnica, luego de haber cumplido con su servicio militar voluntario. Todos ellos becados por el Ministerio de Defensa y el Pro- grama Beca 18 para ofrecerles una carrera técnica En los Centros de Formacién Pro- fesional de Lima, Piura, Iquitos, Ayacucho, Huancayo, Arequipa, Cusco, Puno, Juliaca, lo y Tacna han comenzado a ser capacitados ‘994 jovenes licenciados. Otros 161, primeros jévenes del Programa Beca 18, seran formados en los Cen- tros de Abancay, Andahuaylas, Puerto Maldonado y Lima. El Presidente de la Reptiblica, Cllanta Humala Tasso, tuvo a su cargo el lanzamiento de los dos programas,elprimero,denominado “Programa de Capacitacién Tecnolégica, Capacitacién para el Empleo” de un semestre de duracién, y el segundo, “Programa Beca 18” para carreras técnicas de tres afios de duracién con titulos a Nombre de la Nacién para sus egresados. SenATI El Presidente del Consejo Nacional del SENATI, Aurelio Rebaza, acom- paiiado del presidente de la Socie~ dad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea, le dieron la bienvenida al presidente de la Republica y sus ministros, expresindole el apoyo del sector privado y saludando la iniciativa para “convertir a nuestros jovenes licenciados en ciudadanos capaces de alcanzar empleos técni- ‘cos que les permitan su desarrollo personal, econémico y social”. Dirigiéndose a los jévenes, Reba- za les comenté las oportunidades de empleo que se presentan en las empresas: “Son mayores para los técnicos operatives que para los profesionales que egresan de las tniversidades”. En una empresa industrial, por un puesto de Geren- te, hay cinco puestos de jefatura o mando y cien puestos para traba- jadores operatives, por lo que los talentos que mas hacen falta, tanto en los paises desarrollados como en los paises de economia emergente, son los técnicos con dominios préc- foes” Laexhortacion En la explanada del SENATI, el pre~ sidente de la Repiiblica se dirigid a los jévenes aprendices hablando- les de la importancia de la educa- ys Irion oe ee cién y del futuro para sus vidas y el bienestar para sus familias. “ASi ‘como, en su momento el gobierno les otorgé un arma para que defien- dan a la patria, ahora les entrega tuna herramienta para que peleen contra la pobreza, a ignorancia y la desigualdad”. “Ya no estamos peleando contra los enemigos del estado de derecho y Ja democracia, sino contra otro tipo de enemigo como los mencionados, a los que hay que combatir con in- teligencia y capacidad”. “Hagamos tun pacto”, prometié a los mucha- cchos: “Ustedes se esfurerzan y noso- tros invertiremos en ustedes mucho més”, Oportunidades El presidente Humala ofrecié opor- tunidades para el aprendizaje de ‘ocupaciones mas demandadas en el mercado laboral, tales como, soldadura y mecénica de manteni- miento, con opciones de empleo en el Servicio Industrial de la Marina (SIMA), en la construccién de bar- os y en labores de ampliacién de! Canal de Panamé, donde ha gana- do recientemente una licitacién, Durante la ceremonia, el presidente Humala hizo entrega simbélica de certificados de ingreso y becas a tres egresados del SMV. Ademas del aspectoeducativo, estos programas cubren la alimentacién y el hospedaje para los licenciados provenientes del VRAE en la residencia de estudiantes del NATL Asimismo, se presenté un spot televisivo sobre la Campaiia publicitaria del Gobierno para invitar a los jévenes a incorporarse al Servicio. Militar Voluntario, comunicando sus __beneficios: "SI CAMBIAS TU, CAMBIA EL PERU”, es su eslogan. Su instituto propio Igualmente, fue mostrada_una maqueta del proyectado Instituto ‘Tecnoldgico delasFuerzas Armadas para egresados del Servicio Militar Voluntario,elquerecibirélaasesoria del SENATI para su organizacion y. definicién de programas a atender. Sera construido en el terreno del Cuartel Rafael Hoyos Rubio y su materializacién esta proyectada para enero del 2013. Tendré capacidad para atender hasta 3,000 alumnos y contaré con un drea de residencia para alojar 1,000 alumnos, ademas de espacios deportivos, auditorio, piscina y vias de acceso. ‘A su Ilegada, el presidente de la Cee ees ee Cn eee Ree ee eer Laceremonia conté con la presencia de los Ministros de Defensa, Alberto Otérola Peitaranda, de Educacién, Patricia Salas O’Brien y de Vivienda, Construccién y Saneamiento, René Cornejo Diaz, el Presidente de Sencico, Ing. Luis Miguel Imaia Rodriguez Alzamora y_ Altos Oficiales del Ejército, Marina y Aviacidn y el presidente de Sociedad Nacional de Industrias; Pedro Olaechea y altos oficiales de Jas FAA, Los licenciados del Ejército La calificacién para el empleo de los 994 licenciados seré a nivel nacional, segtin su lugar de origen, en once regiones del pais donde el egresados serdn registrados en la’ Bolsa de Trabajo de SENATI, acercéndolos a la demanda laboral de las empresas, Las carreras elegidas son: mecénica automotriz, electricidad automotriz, mecénica de mante- nimiento, ‘electricidad industrial, confeccionista textil y soldadura estructural En Lima. se capacitarén a 274 jovenes, 150 en Iquitos, 150 en Arequipa, 90 en Cuzco, 90 en Puno, 60 en Huancayo, 60 en Tacna, 30 en Piura, 30 en Ayacucho, 30 Moquegua y 30 en Pucallpa. Todos ellos contarén con Be Oe ay ore eee SCR Sern eens Repiiblica hizo un recorrido por los talleres del SENATI, observando detenidamente sus ‘instalaciones, equipos y la residencia de estudiantes, departiendo con ellos y haciendo elogiosos comentarios. SENATI tiene centros de formacién profesional. Los licenciados fueron seleccionados y son becados por el Ministerio de Defensa. Al término de sus estudios, los manuales de capacitacién, mate- riales para practicas en taller, ropa de trabajo, seguro. contra accicentes, almuerzos. 0 cenas Y pasajes diarios de tres nuevos soles. Febrero / Marzo “BECA 18” EN EL SENATI Ministerio de Educacién eligié al SENATI para que jévenes de escasos recursos sigan una profesidn en sus sedes de Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Hudnuco, Ica, Junin, Lambayeque, La Libertad y Lima. 1 SENATI ha sido reconocido, una vez més por el Estado como institucién de nivel superior, al haber sido designado por el Ministerio de Educacién para que jévenes del Programa Nacional “Beca 18” sigan una carrera profesional; al igual que, en las universidades publicas y privadas. Asi, cerca de un millar de jévenes talentosos estén rindiendo su prueba de seleccién en distintas sedes del SENATI para seguir, durante un periodo de tres s, diez de sus 58 carreras técnicas, en once de las sedes descentralizadas. Las sedes elegibles son Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huanuco, Tea, Junin, Lambayeque, La Libertad y Lima, El grupo asignado al SENATI forma parte de un contingente de 2.950 estudiantes secundarios de escasos recursos a los que Beca 18 financiaré este afio para seguir carreras _ profesionales en’ universidades e institutos tecnolégicos superiores.acredi- tados, como el SENATI, calificado por ley para otorgar Titulos a jombre le la Nacién. Miembros del Consejo Directive del Programa “Beca_ 18” y del Ministerio de Educacién tomaron la decisién de incorporar al SENATI por ser tuna alternativa a las tradicionales carreras universitarias_y por la metodologia de aprendizaje practico que aplica mediante su Sistema de Formacién Profesional. Acceden a las becas de B-18, j6- ‘SENATI venes de alto rendimiento aca- démico egresados de secundaria de colegios piiblicos que, por su situacién de pobreza o pobreza extrema, no pueden iniciar estu- dios superiores. El Programa “Beca 18” ha consi- derado como areas priorizadas para sus becados los sectores agropecuario y agroindustrial, pesca, mineria_y” metalurgia, forestal, energia, telecomunica- ciones y turismo, ademas de los sociales, salud, educacién, am- biente y vivienda y saneamiento. LOS “SESENTA” La presencia de los _bravos ‘combatientes del VRAE que pelearon cen aselva del valle del rio Apurimac- Ene, concit la preferente atencién de los medios de comunicacién, escritos y televisivos. Siguieron su vivencia fen talleres, aulas tecnolégicas —y residencia del SENATI para conocer sunuevoestilo de vida, Los 30j6venes del primer grupo estaran_alojados hasta el mes de junio en que deben cculminarsu proceso de capacitacin y ‘cuando sean reemplazados por otros treinta valientes, Los licenciados han escogido las carreras de soldadura y mecinica de mantenimiento, dos ‘de las mis demandadas y mejor remuneradas en el mercado. Los treinta destacan por su disciplina ¥y dedicacién; son admirados por los 15 mil aprendices, que se cruzan en el DEL VRAE Centro de Formacién Profesional de Lima, No tienen mas privilegios que ssus becas integrates, donde destaca la residencia, una buena alimentacién, balanceada, buen alojamiento, bafios individuales, oémodas camas, salas de esparcimiento y de lectura. Han aprendido pronto, dicen sus instructores, como que en apenas 30 dias se desenvuelven en el manejo de los delicados y costosos equipos de soldadura y tratamiento de ‘maquinaria. Su ilusién se desborda y todos ellos han decidido completar lascarreras de tresafios y no quedarse en la de un semestre de capacitacién para un solo puesto de trabajo. Hay mucho més para ser un soldador profesional y trabajar, por ejemplo, tn la construccién de bareos y en los grandes gasoductos u oleoductos. Sen rere een eee Sea Pres ere errr) hemerorntoneni ener eens RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL PARA SENATI Laboratorio del Centro Tecnolégico Textil - Confecciones (CTTC) del SENATI es homologado con los laboratorios mas competentes 1 Centro _Tecnolégico Textil - Confecciones (CITC) del SENATI fue —aceptado como miembro de la American Association of Textile Chemists and Colorists (AATCC) de los Estados Unidos, afiliacién que le otorga_competencia para ofrecer servicios de controles quimicos textiles bajo la norma internacional AATCC. Al mérito del CTTC, de ser ho- mologado con los laboratorios més competentes a nivel interna- cional, se aftade la participacién en una competencia de pruebas entre laboratories organizado por la misma Asociacion, en la que el centro. tecnolégico del SENATI se ubicé entre los prime- ros veinte lugares, participando tecnélogos de los laboratorios en ensayos fisicos y quimicos, Los laboratorios del CITC cuentan con equipos de la mas moderna — tecnologia; estan acreditados ante INDECOPI, bajo_la_ norma internacional 1SO/17025. Cuentan ademas con Certificacién Internacional, segtin las Normas ISO 9001 por Gestién de Calidad, ISO 14001 por Gestién Ambiental y Norma a nivel internacional. OHSAS 18001 por Seguridad y Salud Ocupacional. La AATCC es una Asociacién Normativa Internacional que de- sarrolla educacién, investigacién y programas de competencias textiles, cuya sede se ubica en Estados Unidos y agrupa a mas 200 paises del mundo. ElCentrode Tecnologias Ambientales (CTA) del SENATI y el Proyecto de Cooperacién Téenica Triangular (PCT) Brasil~Alemania-Peri, inician €1 16 de abril la primera Diplomatura Internacional en "Gestién ‘Teenologias Ambientales”, dirigida 1 especialistas en temas ambientales de empresas industriales y mineras. La diplomatura ser certificada por la Pontificia Universidad Catélica del Peri (PUCP) y SENAI-BRASIL. La diplomatura seri conducida por cespecialistas peruanos, _brasileros yalemanes, abordando temas Ambientales de vanguardia en el Peri, como pasivos ambientales, cemisiones atmosféricas, recuperacion de recursos hidricos, gestion de la recuperacién de suelos, aguas subterraneas y eficiencia energética. SENATI, en su papel de socio cestratigico del sector industrial, DIPLOMATURA INTERNACIONAL EN TECNOLOGIAS AMBIENTALES con el apoyo de las instituciones cooperantes GIZ (Alemania) y la Agencia Brasilera de Cooperaciin = ABC (Brasil, brindara 10 becas integrates a especialistas de diversas empresas industriales, con la fina lidad de capacitar profesionales de primer nivel, contribuyendo asi en ‘mejorar la calidad ambiental del pais. Para tratar los temas ambientales, el SENATI cuenta con un Centro de Teenologias Ambientales (CTA), donde se formarin profesionales fen carreras técnicas relacionadas a tecnologias ambientales. Ademis ofrece servicios de asesoria, consultoria, capacitacién técnica, laboratorio e investigacién aplicada en las éreas de agua y saneamiento; aire y mecanismos de desarrollo limpio; suelo y recuperacion de reas degeadadas; residuos s6lidos y produccion més limpia; y eficiencia, tenergética, para el sector industrial Febrero / Marzo 50 afios en la educacion técnica El ENCUMBRAMIENTO DEL SENATI Organismos internacionales destacan excelente labor en favor del desarrollo de los Recursos Humanos. Egresados tienen la mas alta empleabilidad entre universidades ¢ institutos técnicos. (AL SENATI por cincuen- ta afios de excelente la- bor en favor del desa- rrollo del tos Recursos Humanos, berramienta esen- cial para la promocién del trabajo decente”. Texto de la placa que otorgé OIT/Cinterfor al SENATI con motivo de su cin- cuentenario. 4 Este reconocimiento lo hizo el Centro Interamericano para el Desarrollo del __Conocimiento en la Formacién Profesional de la OIT (OIT/Cinterfor) en nom- bre propio y de las instituciones miembros de la Red que coordi- na. Aftade un agradecimiento por el sostenido apoyo a la Misin OIT/Cinterfor para la gestidn del conocimiento y al fortalecimien- to para la cooperacién Sur ~Sur. Tal distincién y otras recibidas ha consolidado una posicién de liderazgo en América Latina, por su metodologia de aprendizaje y el desemperio laboral de sus egresados, testimoniado de alto y muy alto por los empleadores. El SENATI es comparado con los centros de aprendizaje de Alemania, Suiza y Austria por la Educacién Dual empleada, de cuya aplicacién es pionero en el Pera. Este sistema le valié para ser calificado por USAID como una las veinte experiencias mas exitosas en el mundo en mate- ria de formacién para el trabajo. Para los expertos internacionales, fuera de Europa, es la experien- cia mas exitosa de aplicacién del aprendizaje en empresas, a nivel mundial, Durantesu trayectoria, el SENATI ha logrado Certificaciones Inter- nacionales como las Normas ISO 9001 por Gestién de Calidad e ISO 14,001 por Gestién Ambien- tal , asi como la Norma OHSAS 18,001 por Seguridad y Salud ‘Ocupacional 49,000 alumnos en 9.500 empresas Sus egresados tienen alto nivel de desempeio en las empresas. ‘Se manifiesta en la receptividad de los mas de 49,000 jévenes que alternan su formacién en 9.500 ‘empresas, pasando un tercio de su aprendizaje en los talleres del SENATI y dos en los centros pro- ductivos. Estos 49 mil jévenes si- Pores oe ‘guen 58 las carreras técnicas. Impacto en la economia EI servicio del SENATI genera impacto positivo en la economia nacional. Se manifiesta en la pro- ductividad de los procesos pro- ductivos en los que intervienen sus egresados y en la competi- tividad de los productos en los mercados nacional ¢ internacio- nal. Impacto social Igualmente, se genera un impac- to social positivo, expresado en alta empleabilidad de los miles de jévenes y en los 340 mil traba- jadores en servicio matriculados anualmente en programas de ca- pacitacién. A empresas con vision exportadora Otro de los servicios que presta el SENATI es el de asesorias a pequefias y microempresas que buscan iniciar negocios, o para aquellas empresas con visién ex- portadora. EISENATI y los industriales SENATI sustenta su presupues- to en el aporte de las empresas industriales manufacturerasy en los ingresos provenientes de los cursos y servicios que pres ta, Otra fuente importante de \gtesos proviene de la coopera- cidn internacional en equipos y maquinaria, envio de expertos y becas para instructores en el ex- tranjero. En el transcurso de su historia, SENATI ha recibido cooperacién de Alemania, Austria, Bélgica, Canada, Corea, Dinamarca, Es- pafa, Finlandia, Francia, Gran Bretafia, Holanda, Italia, Japon y Suiza. Para la aplicacién de la facultad de otrogar titulos a nombre de la Nacion esde marzo del aio pasado, el SENATI ha sido reconocido como institucién de nivel su- perior en virtud de la Ley 29672 y como tal ha sido facultado para otorgar Titulos a Nombre de la Nacion. En funcién de su nuevo estatus, SENATI aprobé el nuevo Reglamento de su Sistema de Formacién Profesional (SFP) para sus actividades educativas, que conlleva el aprendizaje, la investigacién, la innovacion_y la transferencia tecnolégica. Su Reglamento fue aprobado por el Consejo Nacional del SENATI a fines del aiio pasado. En los seis capitulos y veinticuatro articulos est la orientacién de su quehacer educativo. El Consejo Nacional, para definir su estrategia educativa, tomo en cuenta las expectativas de demanda del sector industrial manufacturero y de otros secto- res a los que SENATI ha exten dido su servicio de capacita y_ formacién profesional, técnicos. integralmente califica- dos. La estrategia educativa, a lo largo de sus cincuenta aiios, ha sido de permanente —actualizacién siguiendo el avance tecnolégico del pais No se ha producido, en ningtin momento, la desconexién de sus egresados con el cambian- te mundo del trabajo. Su for- macién descubre sus _habili- dades a las que se dota de las capacidades requeridas para un desempefio. _ competente. Esta calidad educativa distingue al SENATI y a su modelo educative. La aplicacién del “Modelo SENATI” ha llevado a que registre, permanentemente, un alto porcentaje de empleabilidad y para sus egresados las mejores remuneraciones. Febrero / Marzo L MODELO SENAT! SUS SEIS PASOS E| modelo SENATI es un sistema de gestién basado en normas, pro cesos, metodologias, instructores, materiales didacticos, equipa~ miento y ambientes de estudio: talleres y laboratorios y aulas tec- nologicas. EI modelo se distingue por desa- rrollar conacimientos y capacida- des para un desempefo eficiente y competente en los puestos de tra: bajo; y por incrementar la produc tividad y la competitividad. Apli- cando estos conceptos asegura la empleabilidad de sus egresados. El incremento de la productivi- dad y de la competitividad son los mejores indicadores de la calidad educativa que imprime. El reto de producir nuevos cono- cimientos pasa, de la tradicional ensefianza donde el alumno mira y repite, al descubrimiento de for- mas para el saber hacer. Es lo que se conoce como “apren: der haciendo”, investigando. Con este proceso de aprendizaje, al alumno no se le da soluciones, se le asigna las tareas y las instruc- iones para que actue de manera inteligente, LOS SEIS PASOS EI Modelo tiene seis pasos para el aprendizaje: Primer paso: informarse, buscar para asimilar y comprender. Segundo paso: identificar qué he- SenATI rramienta, maquina 0 equipo, qué proceso, qué norma y qué estin- dares ha de aplicar. La motivacion es diferente al dictado en clases. El modelo inculca preparar una solucién para ejecutar una tarea, se le despierta la creatividad, la innovacién. Se desarrolla en el aprendiz habilidades creativas, innovadoras. Si se le dice todo el quehacer, se le limita la iniciativa. s Cuarto paso: hacerlo con un hacer creativo, a Quinto paso: controlarse, hacer la st tarea como la planeaste. Sexto paso: valorar lo hecho. Con esta metodologia se estan si guiendo los mismos pasos de un investigador cientifico, es decir, el aprendiz. desarrolla la auto inves- tigacién, la innovacién creativa. Elm i SENATI hace mas investigacién que un estudiante universitario. Para un eficiente aprendizaje, es muy necesario que el estudiante cuente con las condiciones. ne- cesarias de maquinas y equipos, ambientes adecuados de estudios y materiales didacticos, Debido a estos requerimientos, el puesto de trabajo de un estudiante del SE- NATIes costoso. No podria desempefarse sino cuenta con las condiciones mate- riales apropiadas. El internet solo le sirve para el primer paso . Elalumno va a la empresa motiva- do, El puesto de trabajo es su me- jor escenario en la empresa. EI Sistema Dual, como metodolo- gia de ensefianza, ha llevadoa que al Sistema de Formacién Profesio- nal se le conozca como “MODELO- SENATI”, Po piezas mecinicas Ejemplo comunal Pare MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA PREPARA TECNICOS ANTE “BOOM” os millones de nuevos soles ha invirtido. la municipalidad de Puente Piedra para becar a 164 jévenes talentosos, vecinos del distrito, para seguir en SENATI carreras de” administracién industrial, electrénica industrial, mecanica industrial, — quimica —_textil, mecénica automotriz y mecdnica de mantenimiento. El Alcalde de Puente Piedra, Esteban Monzén Ferndndez, expresé la satisfaccién de su comuna por disponer de parte de sus recursos a la educacién de sus vecinos. No hay mejor inversién para el desarrollo del pais que la que se destina a la educacién, expres; mucho més si es una educacién para el empleo como la que se imparte a los 164 estudiantes. La previsién de preparar_a sus jévenes, ante el desarrollo industrial de este distrito, es porque Puente Piedra se esta convirtiendo, en el Cono Norte, INDUSTRIAL en.una nueva zona de inversiones enel sector industrial y comercial luego del ‘boom’ de inversiones en sus vecinos de Independencia, Los Olivos y Comas. Puente Piedra, con. una _poblacién estimada en 200 000 habitantes, se viene encaminando a ser uno de los distritos con mayor desarrollo en el norte de Lima La formacién profesional de los jovenes sera de tres afios y es con- ducida, simulté- neamente, en los talleres y aulas s del yen ‘empresas indus triales aplicando la metodologia de la Formacion Dual. El Convenio In- terinstitucional con la Municipa- lidad de Puente Piedra tendra una vigencia de cuatro afios has- ta la profesionalizacién del gru- po de estudiantes con énfasis en el aprendizaje practico investiga- tivo, desarrollo de la innovacién y la creatividad Al término de su formacién, los egresados serdn incluidos en la Bolsa de Trabajo del SENATI, de oferta y demanda de técnicos, consultada por las empresas y a través de la cual se contribuye a la empleabilidad eer Poe Febrero / Marzo aE) LA AGENDA DELA COMPETITIVIDAD 2012 — 2013 n la tercera semana de febrero, el Ministerio de Economia y Finanzas presenté la Agenda de la Competitividad 2012 — 2013, un documento de ochenta paginas donde se definen sesenta medidas programadas y concertadas entre los sectores piiblico, privado y académico con el objetivo de pro- mover mejoras que contribuyan al crecimiento sostenido del pais peruanos. Una copia fue enviada a SENATI porque su tema es la Educacién Productiva. La Agenda de la Competitividad hace mencién a los _institutos _superiores tecnolégicos y SENATI es uno de ellos en su nueva dimensién. CAMBRIDGE y e19 al 13 de mayo, el SENATI recibiré la vista de Ian Cawley, Representante de la Universidad de Cambridge, para realizar un estudio de Benchmarking, evaluacién de competencia de la comunica- cién en inglés, importante por establecer los_requerimientos de idiomas con datos naciona- les para los sectores industria- les estudiados. El estudio es el primero en su tipo en el territorio nacional, y tambignel primeroenenfocarse en sectores industriales como agroindustria, gas y petrdleo, entre otros. Tomando como base el modelo de SENATI, Cambridge planea MIGUEL CASTILLA, Se ‘umplirn los objetivos de promover mejorss ‘gue conteibuyan al crecimiento de pais, El ministro, Miguel Castilla, que preside el Consejo Nacional de la Competitividad, dio cuenta de este documento a los medios de comunicacién asegurando el cumplimiento de sus objetivos. El Consejo esta integrado por el Presidente del Consejo de Ministros y los ministros de la Produccién y Comercio Exterior, un representante de la CONFIEP y de los alcaldes. De siete Iineas _estratégicas donde se especifican las sesenta medidas, la primera y la segunda son de particular interés del SENATI. Son las que se refieren a Ciencia, Tecnologia e Innovacién y Desarrollo Empresarial, Calidad y Educacién Productiva, Las Productiva son: a) adecuacién a la demanda laboral actual de la capacitacién brindada metas de la Educacién mejora y en los institutos superiores tecnolégicos y b) la promocién y ajuste curricular del sistema de educacién basica hacia el fomento del_emprendedurismo en los alumnos. Para ser_ competitive, consigna la Agenda, se requiere mayor conocimiento que implica \corporar_renovados modelos de gestién para los sistemas de ncia, tecnologia, innovacién y calidad; una ‘educacién que acompaiie a esta transformacién productiva, dando suma atencién ala educacién y en especial, a la tecnolégica OXFORD EN SENATI realizar estudios similares en ‘América Latina para levantar informacién en la regi6n. De otro lado, con la Universidad de Oxford se lev a cabo la Capacitacién Anual de Coordinadores del Centro de Idiomas _participando coordinadores de Pisco, Chiclayo, Iquitos,Tarapoto, Huanuco, Pucallpa y Lima. El curso estuvo a cargo de la consultora Mery Meyer, Consultora Pedagogica de la Editorial Oxford quien viaja por el mundo apoyando los programas de inglés asociados a escuelas, insti- tutos de idiomas y universidades. Guia de Formacion Profesional PROGRAMACION ABRIL - Mayo 2012 Requisitos para participar * Ser trabajador de una empresa aportante al SENATI, con cargo de mando medio (jefe de taller, supervisor, etc). * Ficha de inscripcién (disponible en www-senati.edu.pe) debidamente lenada y firmada por el representante de RR.HH. de la empresa. * Copia de Ia ultima boleta de pago de cada participante (maximo un participante de empresa por curso). La empresa debe encontrarse al dia en sus aportaciones. Inscripciones e inicio * Inscripcién, hasta dos dias antes de la fecha de inicio de cada curso, en el lugar de su realizaci6n. * Inicio de los cursos a partir de la fecha programada, siempre que se cubra como minimo el 80% del ntimero de vacantes ofertadas en cada curso. Confirmacién * Informar a su personal de su inseripcién y confirmar el compromiso de su asistencia con 48 horas de anticipacién del inicio del curso; caso contrario. se otorgaré la vacante a otro solicitante. Certificacién * Certificado de aprobacién del curso a los que aprueben las evaluaciones y tengan como minimo el 80% de asistencia. istracién = Es) $ ién Cursos de Gest 16 ‘SGAU 102 Dotar alas partiipantes de ls canocimientos ycapacldodes para una adecuada administracién y para la gsténeficiente del capitol humane, ue desarole voor ogregado y contribuy al incremento de la Productiiad labora en un ambiente de competividad yglobaizacién Contenido + Dimensién orginiea y funcional del ea de recursos humanos en las onganizaciones. + Cobertura y administracion del capital humano en perfodos de ‘competitividad y globalizacion. + Simplificacin administrativa de las acciones de administracién de personal + Diseho y administracin de sistemas de compensacién saatal + Administracién del desarrollo y capacitacin del capital humano, + Estadistica de personal + Indicadores (indices y ratios) de Ia gestin de recursos humanos, + Desarrollo y aplicacion de casos reales One ed ‘SGAU 202 Lugar: Centro de Formaciin Profesional Surquillo Telefono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074 Expositor: Ing Carlos Aquino Gomero Lugar: Centro de Formacin Profesional Luis Ciceres Graziani Teléfono-Fax: 622-3434 Expositor: Ing, Pedro Milla Guillén antes: Maximo 20 Inicio: 17/04/2012 orario: Mares y jueves de 18:30 a 21:30 horas Duracion: 30 horas Pre-requisito: Desempeaarse en el fica de recursos humanos 0 ejercer puestos de mando medio como profesionales 6 supervisores. Hacer mds simple y efcientee abajo operotvo o administrative, desarrolando acones personales de simpificacié, ejray valor agregodo lo que se hace, afin de responder eficazmente o las exgendos de competividad y _lobazocin, Motvar el uso del potencio creadr del partichante para fa mejora continua ylainewadén continua Contenido + Idenifcacin, clasificacién y optimizacin de recursos. “EL tiempo un recurso singular e irremplazable. ;Sabe cSmo administrarlo? + Tiempo productivo_y Improductividad + Desarrollo aplicaciin del valor agregado en el trabajo, + Estudio, simplifcacion, mejora y optimizacion del trabajo. + Bficiencia,efleacia y produetividad individual + Desarrollo de propuestasimplementables de oprimizacién, tiempo improductivo. Perfil de a Cea ‘SGAU 104 Contenido ‘Teoria y estructura de los costo. + Gosios en hs empresas industrials + Centro de costos, distribucién y redisteibucién de los costos Indirectos a los centros de costo. + Las relaciones de Costo-Volumen-Uitlidad. Punto de equilibrio, + Gosteo basido en actividades, + Presupuestos SeENATI Lugar: Centro de Formaciin Profesional Surquil ‘Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074 Expositor: CPC Juan Zapata Undiales 1/04/2012 Inicio I: 14/05/2012 tiximo 40 Participante: Lugar: Centro de Formacién Luis Giceres Graziani ‘Telefono-Fax: 622-3434 Expositor: Ing, Pedro Milla Guillén Inicio: 16/04/2012 Participantess Maximo 20 Horario: Lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 2130 horas 30 horas (0: Desemperarse como Supervisors, proesionales 0 tei ‘os de ls dreas de Produccdn, Servicios, Opericiones y Administacin. “Manejar adecuadamente las herramientas bdsicas del costo para determinar correctamente el precio de le productos, tanto través del sistema convenconal como del casteo basado en actvidades. Lugar Cento de Formacién Profesional Surquilo ‘eléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-607 aicio: 1604/2012 Horario: Lunes y viernes de 18:30 a 21:30 horas Duracién: 24 horas Participants: Maximo 40 ito: Nociones sicis de costs y presupuestoso contabildad, Expositor: Ing Carlos Aquino Gomero ae a Rediseior los procesos que don valor o los sistemas, polticasy estrucuras de organizacén que los sustenta, SGA Om ae peas ara conenéo + Marcos de referencia para la seingenieria de procesos. + Errores que pueden cometerse al realizar la reingenter de procesos. “ Introduccién a las metodologias de reingenieria, + Btapas para la ejecucion de la reingenier + Herramientas para la reingeniera Fundamentos de Seis Sigma (CCAU 423 Contenido + Definicia, orfgenes e importancta del métoda + Conceptos claves sobre la implementacién + Conceptos estadistcos bisicos + Bstategia de mejora + Mapa de Seis Sigma + Plan de desplieguetipico en Seis Sigma + La clave del éxito, identifcacion de procesos eras Pence ere SGAU 201, Lugar: Centro de Formaciin Profesional Surquil ‘elefono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448.6074 Inicio: 1/05/2012 Horario: Lunes y jueves de 18:30 a 21:30 horas Participantes: Pre-requisito: Supervisor de produccién Expositor: Ing, Jorge Garcia Cruz tiximo 40 ‘Analzar los concepts y métodos de la metodologio Seis Sigma, aprender el ciclo DMAIC, unto asus ospectos y hherramientas asociades, esi como también oplicar la metodologia en proyectos cancretos de mejora de métodos. Lugar: Centro de Formacin Profesional Surquillo ‘Telefono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-607 Inicio: 14/05/2012 Horario: Lunes y Viernes de 19:00 a 22100 horas Duracion: 24 horas Participantes: Maximo 40 Pre-requisito: Perso calidad de las Empresis Expositor: Ing. José Ciceres Arroyo iavolucrado en procesos de gestion de la rr ‘Aplicar ls fundamentos de os costo de produccin para el manejo de las operaciones y process de fabricacion Identficr, defn, medi, controlar, correiry mejorar el uso dels costs de praduccién, para inrementar la roductiidad,optimizando ls recursos de la empresa Contenido + Kdentficacgn de fos costo de procaccin + Gosto directo de preci, + Gost indirecto de produccion Sistema de costeo de la produce, + Costo estindar de produce, + Gostos por actividdes de produccin, + Gostos de la calidad Fas ‘SRHU 102 eee kee ‘Lugar: Centro de Formacién Profesional Sura ‘Teléfono-Fax: 271-9281 / 271-8348 / 448-6074 14/05/2012 Horario: Lunes y viernes de 18:30 a 2200 horas Duracion: 24 horas Participantes: Miximo 40 sempemarse en el rea de produccin. Ing. Cafos Aquino Gomero ‘Al conc e desrrlo del curso el partpanteestoré en copacdad de determinar las copacdades 0 potencies del personal a su cargo: determinar las necesidades de copactacién en reac alas exigencios del pesto de trabojo;conducir taleres de anisis cupacional participa; oplicarténicas innovadoras de evcluacién de desempefa labora. Contenido + EI puesto de trabajo y el perfil del puesto de trabajo. “ Informacién laboral del trabajador. + Necesidades de formacion y expacitaciin, + Fuentes de informacion para la determinacion de necesidades. + Bvaluacion del desempeno laboral del trabajador. + Anilisis de potencalidades del tabajador. + EL “controlling” en Ia formacin y eapacitaciin profesional Lugar: Centro de Formacién Profesional Surquilo ‘elefono-Fax: 271-9281 / 271-8848 / 448-607 Inicio: 14/05/2012 Horario: Lunes y Duracién: 24 hors articipantes: Maximo 30 ito: Supervisor de produccin, Expositor: Li. Jorge Almeyda De la Cruz roles de 18:50 8 21:30 horas Presequi Cursos de Gestién - Administracién v7 Cursos de Gestién - Administraci6n 18 SGAU 111 Contenido + Bl escenario competiivo. + BL proceso de la mejora continua, + Las 7 herramientas estadisticas + Las 7 herramientas administrativas. Ei Eros (CCAU 326 uso NUE,

Potrebbero piacerti anche