Sei sulla pagina 1di 31
APA Apéndice A Revisi6n de Matematicas En este apéndice se revisaran algunos de los resultados basicos del Algebra, de la geometria, de la trigonometria y del calculo diferencial e integral. En muchos casos, sélo se enunciaran los resultados sin demostrarlos. En la tabla ‘A-1 se relacionan algunos simbolos matematicos. Ecuaciones Para facilitar la resolucién de las ecuaciones maten las operaciones siguientes: Sticas, pueden realizarse 1. A cada miembro de la ecuacién puede sumérsele o restarsele la misma cantidad 2. Cada miembro de la ecuacién puede multiplicarse © dividirse por la misma cantidad 3. Ambos miembros de la ecuacién pueden elevarse a la misma potencia Es importante darse cuenta de que las reglas precedentes se aplican a cada ‘miembro de la ecuacién y no a cada término de la misma. AP2 Apéndice A Ejemplo A-1 Hallar el valor de x que satisface la siguiente ecuacién: (x — 3P-4+7=23 Primero restamos 7 de cada miembro de la ecuacién para obtener (x — 3)'=16. Extrayendo la raiz cuadrada de cada miembro, que es lo mismo que elevar cada miembro de la potencia 4, se obtiene + (x —3)=+4. He- mos incluido el signo mas-menos porque tanto (+4)°=16 como (—4)’=16. No es necesario escribir + en ambos miembros porque todas las posibilida- des de signos se incluyen en x — 3= +4. Podemos ahora obtener x sumando 3a cada miembro. Existen dos soluciones: x=4+3=7 y x=—4+3=—1 Pueden comprobarse estos valores sustituyéndolos en la ecuacién original Ejemplo A-2 Hallar el valor de x que satisface la siguiente ecuacién: 441.1 x43 Este tipo de ecuacién se presenta tanto en éptica geométrica como en los anilisis de los circuitos eléctricos. Aunque es facil de resolver, suelen come- terse errores. La resolveremos restando en primer lugar de cada miembro para obtener 43a 2 2 BR Luego se multiplica cada miembro por 12x para obtener x=12. Obsérvese que esto diltimo es equivalente a tomar el reciproco de cada miembro de la ‘ecuacion. Un error tipico que se comete en este tipo de ecuacién, es el de to- mar el reciproco de cada término primeramente, obteniéndose asi x-+4=3. Esta operacién no es correcta; cambia los valores relativos de cada miembro de la ecuacién y conduce a resultados incorrectos. Proporci6n directa e inversa Las relaciones existentes que afectan tanto a las proporciones directas como a las, proporciones inversas son tan importantes en fisica que merecen una considera- Ci6n especial. Es frecuente que puedan evitarse ciertas manipulaciones algebrai- ‘as s6lo mediante el conocimiento de estas relaciones. Supéngase, por ejemplo, que después de trabajar durante 5 dias con un jornal se ha ganado 40 000 ptas. 1Cuanto se ganaria con el mismo jornal si se trabajase 8 dias? En este problema eldinero ganado es directamente proporcional al tiempo trabajado. Puede escri- birse una ecuacién que relacione el dinero ganado M con el tiempo t trabajado utilizando una constante de proporcionalidad R: M=Rt En este caso la constante de proporcionalidad es el jornal diario. Puede expresar- se R en pesetas por dia. Como 40 000 ptas fue lo que se gané en $ dias, el valor de R es 40 000 ptas/(Sd)=8000 ptas/dia. Por tanto, en 8 dias la cantidad que se ganaria seria ‘M= (8000 ptas/d) (8 d)=64 000 ptas Sin embargo, no es preciso hallar explicitamente el jornal para resolver el proble- ma. Como la cantidad ganada en 8 dias debe ser * veces de la ganada en 5 dias, festa cantidad es M=$ (40 000 ptas)=64 000 ptas Podemos utilizar un ejemplo semejante para ilustrar la proporcién inversa, Sie consigue una subida del jornal del 25 por ciento, jcuainto tiempo sera nece- sario trabajar para ganar 40 000 ptas? Consideremos ahora que R es una variable y deseamos obtener En esta ectacién, el tiempo t es inversamente proporcional al jornal R. Asi pues, si el nuevo jornal es } veces el antiguo, sélo se necesitara trabajar un tiempo ‘gual a $ veces del tiempo anterior, o sea 4 dias Existen algunos casos en Tos que una magnitud varia como el cuadrado o al- ‘guna otra potencia de otra magnitud y entonces las ideas de proporcionalidad son también de gran utilidad. Supongase, por ejemplo, que una pizza de 20 cm de diémetro cuesta 425 ptas. {Cudnto costara otra de 24 cm de didmetro? Es de ‘suponer que el coste de una pizza sea proporcional aproximadamente ala canti- dad de su contenido, que es proporcional al érea de la misma. Como este érea 65 a su vez proporcional al cuadrado del diametro, el costo sera proporcional al cuadrado del didmetro. Si aumentamos el diémetro en un factor de 24/20, el rea aumenta en un factor de (24/20)°=1,44, de modo que el costo deberd ser de (1,44)(425 ptas) =612 ptas. Fjemplo A-3 La intensidad de la luz procedente de un foco puntual varia inversamente con el cuadrado de la distancia al foco. Si a 5 m de éste la intensidad es de 3,20 W/m*, cual sera a 6 m del mismo? La ecuacién que expresa el hecho de que la intensidad varia inversamente con el cuadrado de la distancia puede escribirse en donde C es una cierta constante. Entonces, si l 20 W/m? a =5 m ¢ J, es la intensidad desconocida a r,=6 m, se tendra 1 -Ca nS lL Cir on 6 = 0,694 La intensidad a 6 m del foco es, pues, .0,694(3,20 W/m’) =2,22 W/m? Ecuaciones lineales Una ecuacién en donde las variables aparecen elevadas sélo a la primera poten- cia se dice que es lineal. Una ecuacién lineal que relacione x e y puede ponerse siempre en la forma estandar yamx +b Aa endonde m y b son constantes que pueden ser positivas o negativas. En la figura ‘A-L se ve un grafico de los valores de x e y que satisfacen la ecuacién A-I. La constante b, denominada ordenada en el origen, es el valor que toma y para x=0. La constante m es la pendiente de la linea, que es igual al cociente entre 1a variacion de y y la variacion correspondiente de x. En la figura se han indicado dos puntos en la recta, x, y; ¥ ty Ys ¥ las variaciones Ax=x, — x y Ay=ys — yj. La pendiente m es entonces APS Figura A-1 Representacion grifica de Ja ecuaci6n lineal y = mx + b, en donde fe: la ordenada en el crigen yim = Ay/Ax es la pendiente. AP4 ——Apindice A Si se desconocen tanto x como y, no hay una solucién tinica para sus valores. Cualquier par de valores x,, y, de la linea de la figura A-I satisfara la ecuacién Si tenemos dos ecuaciones, con las mismas incdgnitas x e y, pueden resolverse mutuamente ambas para hallar simultneamente las incGgnitas. Ejemplo A-4 Hallar los valores de x € y que satisfacen simulténeamente 3x — 2y=8 Ad y yoxe2 AS La figura A-2 muestra ambas ecuaciones en un solo grafico. En el punto cen que se cortan ambas lineas, los valores de x e y satisfacen a la vez ambas ecuaciones. Podemos resolver dos eeuaciones simultaneas despejando prime- ro en una de ellas una de las variables en funcién de la otra, y sustituyendo luego el resultado en la otra ecuacién. A partir de la ecuacién A-3, se tiene yext2 Sustituyendo este valor de y en la ecuacién A-2, obtenemos Entonees yaxt2=14 Otro método alternativo, que a veces es mas sencillo, consiste en multipli- ‘ar una de las ecuaciones por una constante tal que se elimine uno de los by = 02,18) ~ Figura A-2 Representacion griica de Jas ecuaciones A-2 y A-3. En el punto de corte de ambas recta, os valores de x € y saisfacen ambos Apéndice A AP-S términos incdgnita cuando luego se sumen o resten las ectaciones, Si multi- plicamos la ecuacién A-3 por 2, podemos sumar la ecuacién resultante a A-2 yy liminary 3x — 2y=8 2y — 2x ‘Sumando, se obtiene 3: — 2x=12, 0 sea x=12, como antes. Factorizacion A menudo es posible simplificar las ecuaciones factorizando. Los tres ejemplos siguientes son importantes 1. Factor comin: 2ax+3ay=a(2x+3y) 2. Cuadrado perfecto: ¥ ttytyat + yF 3. Diferencia de cuadrados: La ecuacién de segundo grado Una ecuacién que contiene la incégnita elevada al cuadrado se denomina ecua- cién de segundo grado. La forma estandar de esta ecuacién es axtbxt+c=0 Ad siendo a, by c, constantes. La solucién general de esta ecuacién es Cuando bes mayor que 4ac, existen dos soluciones correspondientes a los signos+y —. En la figura A-3 se ve un grafico de y en funcién de x en donde y=ax’ + bx +c, La curva, llamada parabola, corta al eje x dos veces. Los va- Figura A Representaciin de y en lores de x para los que y=0 son las soluciones de la ecuacién A-4. Cuando b? funcion de x cuando y= a" + bs < 4ac, la curva de y en funcién de x no corta al eje x, como se ve en la figura + ¢ en-elcaso en que I> > tac. Los A-4, y no existen soluciones reales de la ecuacién A-4. Cuando b°=dac, la cur- dos valores de x en los que v = 0 b/2a. satisfacen Ta ecuacién de segundo va de y en funcién de x es tangente al eje x en el punto x ak oe Exponentes , yaa thee La notacién x* indica la cantidad que se obtiene al multiplicar x por si mismo ese n veces. Por ejemplo, x°=x-x y x'=2-x-x. La cantidad n se denomina la poten- cia, o el exponente, de x. Cuando dos potencias de x se multiplican, los exponen- tes se suman: (evry Ae Esto puede comprobarse facilmente con un ejemplo: Bee (eaerdas Por definicién, todo nimero elevado a la potencia 0 es la unidad: ve aa Entonces Figura Ae Reprseiacin rife de Pentuncon des cud y= ee Be Tyee tee gue aac En a cueenel ns oe es (al a de x para los que v = 0. APs Apéndice A ‘Cuando dos potencias se dividen, los exponentes se restan a Ag Con estas reglas se tiene de modo que Cuando una potencia se eleva a otra potencia, los exponentes se multiplican Ano Logaritmos Cuando y esté relacionado con x mediante la expresion y=a', se dice que el nimero x es el logaritmo de y en base a y se escribe xelog, y Si yma" e year, entonces vyrearnat y log, viys=ntmr=log, vstlog, ¥: At Se deduce entonces que log, v'=n log, y Aa Como ai 1, log, a=1 Al y log, 1-0 Aad Existen dos bases de uso comiin: base 10, y entonces se llaman logaritmos co- ‘munes decimales y base e (¢=2,728...), Ilamados logaritmos naturales ne- perianos. Cuando no se especifica la base, se sobreentiende que es 10. Asi, log 100=log;s100=2, puesto que 10010". Para los logaritmos naturales se utiliza el simbolo In. Asi yolnx Aas implica xee Als Los logaritmos pueden transformarse de una base a otra. Supongamos que zelog x Au Entonces 10'=x Aas ‘Tomando logaritmos naturales de ambos miembros de la ecuacién A-18, se ob- tiene z In 10=In x © bien In x=(n 10) log x Aas La funcién exponencial Cuando el ritmo de cambio de una cantidad es proporcional a la propia canti- dad, éta aumenta o disminuye exponencialmente. Un ejemplo del decrecimiento exponencial es la desintegracién nuclear. Si el ni lun cierto instante es N, entonces su variacién dN en un determinado intervalo de tiempo dt muy pequefio sera proporcional aN y a dt: AN=—AN dt en donde la constante de proporcionalidad es la constante de desintegracién. La funcién N que satisface esta ecuacion es N=Ng e" A20 cen donde No es el nimero en el instante t=0. La figura A-5 muestra N en fun- cin de t. Una caracteristica del decrecimiento exponencial es que N disminuye ‘en un factor constante en un intervalo de tiempo determinado. El intervalo de tiempo necesario para que N disminuya hasta su mitad se denomina su vida me- dia f,., que se relaciona con la constante de desintegracién por tpn ln 2- 0.693 x Un ejemplo de crecimiento exponencial es el aumento de poblacién. Si el na- mero de organismos vivos es N, la variacién de N al cabo de un intervalo de tiempo pequefo dt viene dado por dN=+ dN dt cen donde ) es una constante que caracteriza el ritmo de crecimiento. La funcién NN satisfaciendo esta ecuacién es N=N, o* AR En a figura A-6 se muestra un grafico de esta funci6n. Un crecimiento exponencial se caracteriza por un tiempo de duplicacin T,, que esti relacionado con \ por a_In2__ 0.693 » Od Sil ritmo de crecimiento d se expresa como un porcentaje, r=N/100%, el tiem- po de duplic Aa Ty ADs 1,83 An r Por ejemplo, si la poblacién aumenta en un 2 por ciento cada ao, la poblacién ‘se duplicara 69,3/2 = 35 aios. En la tabla A-2 se relacionan algunas propiedades Aitiles de las funciones exponenciales y logaritmicas, Nen duplicase Apindice A AP-7 No N= New Figura AS Grifico de N en funcién det cuando N decrece a ‘exponencialimente. El tiempo fs tiempo que se tarda en que N isminuya a la mitad. Figura A-6 Representacin de N en funcién de t cuando N rece exponencialmente. El tiempo T, es el tiempo que emplea APS Apéndice A Area del paralelogramo ‘A= bh Figura A-7 Area del paralelogramo Area del tedngulo Figura AB Arca del tringulo, Area de la super eférica Ante Volumen de Is esfera Vader Figura A.9 Area de la superficie cesferiea y volumen de la esfera ‘Area de la superficie cilindrica Geometria El cociente entre la longitud de una circunferencia y su didmetro es un niimero irracional + que tiene el valor aproximado de 7=3,141592 Asi pues, la longitud de la circunferencia C esta relacionada con el didmetro d y su radio r por 2rr — longitud de la circunferencia A2s El rea del circulo es Azar area del circulo A%® El Grea de un paralelogramo es el producto de la longitud de su base b por la’ altura h (figura A-7), y la de un tridngulo es la mitad de su base por la altura (figura A-8). Una esfera de radio r (figura A-9) tiene una superficie cuya area viene dada por Am4nr rea de la superficie esférica AD y un volumen dado por V= $2r° — volumen de una esfera AB Un cilindro de radio r y longitud L (figura A-10) tiene un érea de su superticie lateral (sin incluir las caras extremas) de ‘xrL superficie lateral de un cilindro AD y un volumen de VesrL —volumen del cilindro A30 Trigonometria El angulo formado por dos rectas que se cortan se mide de la forma siguiente. Se libuja una circunferencia con su centro en la interseccién o vértice de ambas rectas, y se divide el arco de la circunferencia en 360 partes iguales llamadas grados. El injimero de grados abarcado por el arco comprendido entre las rectas 0 lados, es la medida del angulo que forman ambas. Para angulos muy pequefios, el grado se divide en minutos (?) y segundos (") con 1’=19/60 y 1"=1'/60=1°/3600. En el trabajo cientifico, una unidad més étil para los angulos es el radian (rad), que se define como la longitud del arco circular comprendido entre los lados, dividida por el radio de la circunferencia (figura A-11). Si la longitud del arco ess y el radio de la circunferencia vale r, el angulo 0 medido en radianes es pa ABI a= dard Volumen del cilindro Vn ak Figura A-10 Area superficial (sn inclu las caras extremas) y Figura Ai Se define el angulo 6 en radianes como e! volumen del cilindro cociente s/, siendo sla longitud del arco interceptado sobre tuna circunferencia de radio Apéndice AAP @ a a+ pm ise oe Recaps ‘ - anim“, a AD 4 BC art * Loe Figura A-12 Algunas relaciones Giles a at B+ y= IN ‘Como el Angulo medido en radianes es el cociente de dos longitudes, es adimen- sional. La relacién entre radianes y grados es 360°=25 rad A32 En la figura A-12 se muestran algunas relaciones itiles entre ingulos. Ena figura A-13 se ha dibujado un triangulo rectangulo trazando la recta BC 8 perpendicular a AC. Las longitudes de los lados se denominan a, b y c. Se definen las funciones trigonométricas sen 9, cos 6 y tg 6 de un Angulo agudo # como ‘ a _ cateto opuesto Aw F © hipotenusa 7 b a Acl3 Tengu recténgulo ate A334 con eiteton de longitu y be hipotenusa Hipotenisa de lit ¢ cateto opuesto __sen @ A385 ‘ateto adyacente cos 6 Existen otras tres funciones trigonométricas inversas de las anteriores: A36 AS? A38 El teorema de Pitagoras athe A39 APIO Apéndice A T Figura Ald Trlingulo isésceles recto correspondiente al ejemplo A- 5 nos permite obtener algunas identidades itiles. Si dividimos cada término de esta lecuacién por c, se obtiene e © bien, a partir de las definiciones de sen @ y cos 9, sen? 0-+¢08 0=1 A40 Analogamente, se puede dividir cada término de la ecuacién A-39 por a! 0 bt y obtener 1+cotg! B= cosec: 8 Al L+tg! O=sect @ Aad En la tabla A-3 se relacionan éstas y otras formullas trigonométricas de interés Ejemplo A-5 Utilizar el tridngulo rectangulo isGsceles de la figura A-14 para hallar el seno, cl coseno y la tangente de 45°, En la figura es evidente que los dos angulos agudos son iguales. Como la suma de los tres angulos de un triéngulo vale 180° y el Angulo recto mide 90°, cada Angulo agudo debe medir 45°. Si multiplicamos cada lado de un triéngulo cualquiera por un factor comiin, se obtiene otro triangulo semejan- te-con los mismos angulos que el primero. Como en las funciones trigonomé- tricas intervienen los cocientes de s6lo dos lados de un tridngulo, podemos ‘escoger una longitud conveniente cualquiera para uno de los lados. Hagamos igual a1 unidad la longitud de los dos catetos iguales. Ahora puede calcularse la longitud de la hipotenusa a partir del teorema de Pitagoras: c=Ve +h =VP+P=V2 unidades Entonces se tienen el seno, el coseno y la tangente del angulo de 45° aplican- do las ecuaciones A-33, A-34, y A-35, respectivamente: sen 45°=—1_=0,707 cos 45°=—1=0,707 tg 45° La NE va 1 Ejemplo A-6 E seno de 30° vale exactamente 4, Hallar las relaciones entre los lados de un triangulo rectangulo de angulos 30° y 60° Este triéngulo se veen la figura A-15. Escojamos una longitud de 1 unidad para el catelo opuesto al angulo de 30°. Se obtiene entonces la hipotenusa mediante la expresién: sen 30° 5 La longitud del lado opuesto al angulo de 60° se halla mediante el teorema de Pitégoras: VF = beve— 3 Con estos resultados se pueden obtener las siguientes funciones trigonométri- cas de los angulos de 30° y de 60° En el caso de angulos pequefios, la longitud @ es casi igual a la longitud s del arco, como puede verse en la figura A-16, Por tanto, el angulo 0=5/c es casi igual a sen 6 = a/c: sen 6 = 6 para valores pequefios de @ AB Andlogamente, las longitudes cy b son casi iguales, de forma que tg #=a/b es también casi igual tanto a # como a sen @ para valores pequefios de #: Las ecuaciones A-43 y A-44 son validas dnicamente si @ se mide en radianes. Como cos #=b/c y estas longitudes son practicamente iguales para valores pe- quefios de 8, tenemos cos # = 1 para valores pequeiios de 0 Aas Ejemplo A-7 UEn cuinto difieren entre si el sen 6, la tg 6 y @ cuando 8=15°7 El valor de este éngulo en radianes es mise 22 124 9 269 rad 360" Utilizando una calculadora o una tabla de funciones trigonométricas se obtiene sen 15°=0,259 Apéndice A AP-AL Figura AAS Triingulo rectangulo de Aingulos 30°-60° del ejemplo A-6, | 7 Figura A-16 En el caso de angulos pequefios, sen ® = ave, tg 0 = a/b Yel angulo 8 = s/c son todos ellos proximadamenteiguales, P12 Apéndice A y tg 15°=0,268 ‘Asi pues, el sen @ y 8 (en radianes) difieren en 0,003, es decir aproximadamente el 1 por ciento, y la tg y @ difieren en 0,006, o sea cerca del 2 por ciento. Enel caso. de angulos menores, la aproximacion @ = sen ~ tg es incluso mas exacta El ejemplo A-7 muestra que si se necesita una aproximacién del orden de al- sgunas unidades por ciento 6 menos, pueden utilizase las aproximaciones de los Aingulos pequefos solamente para dngulos inferiores a 15°. En la figura A-17 puede verse un grafico de @, sen 0 y tg @ para valores pequefios de 6. Figura A-I7 Grificos de tg 8, 8 y sen fen funcién de 8 para pequefios walores de 8. ' Enla figura A-18 se ha indicado un angulo obtuso con sui vértice en el origen y un lado sobre el eje x. Se definen las funciones trigonométricas correspondien- ies a.un angulo genérico como este en la forma sen 9=% Ate cos @== AAT 7 tgont A48 Figura A-18 Diagrama para definr En la figura A-19 se han representado estas funciones en funcién de @. Todas las funciones trigonométrieas en un _Tas fuinciones trigonométricas tienen un periodo de 2. Es decir, cuando un én- Angulo obtuse gulo varia en 2x rad, las funciones vuelven a tener su valor original. Asi, sen (0+2n)=sen 8 y asi sucesivamente. Otras relaciones titles son sen (x — 6) =sen 0 Ano cos (x cos # AO sen (3/2 — 0)=cos @ AS cos (x/2 — 8)=sen 6 AS2 en funcion de ¢ 6, grados Las funciones trigonométricas pueden expresarse en series de potencias de 6. Las series para el sen 0 y el cos @ son AS3 ASH Cuando @ es pequefo, se obtienen buenas aproximaciones utilizando sélo los pri- meros términos de las series. Desarrollo del binomio El teorema del binomio es de gran utilidad para hacer aproximaciones. Una for- ma del mismo es O+xy=14nr+ =D yp. nin — 1)(n — 2n — 3) a + att ASS. Si n es un némero entero positivo, existen n+1 términos en esta serie. Sim es tun ndmero real diferente que un entero positivo, el nlimero de términos es infini- to. La serie es valida para cualquier valor de n si x° es menor que 1. También ¢s vilida para x°=1 si mes positivo. La serie resulta particularmente tl si |x| ‘es mucho menor que 1. Entonces cada término es mucho menor que el anterior ‘y podemos despreciar todos ellos, excepto los dos o tres primeros términos. Si In| es mucho menor que 1, se tiene Apéndice A Apa Figura A-19 Funciones trigonométricas sen 8, cos @y t 6 APA Apéndice A a+b = reas B+ (rsen Bi = Heo + Fen @ Figura A-20 Representacion de un rndmero complejo en un plano. La te real del nimero complejo se esenta alo largo del cle horizontal y la parte imaginaria a lo largo dol eje vertical. Ejemplo A-8 Utilizar la ecuacién A-56 para hallar un valor aproximado de la raiz cuadra~ da de 101. En primer lugar pongamos el problema en la forma (1+2)" con x mucho menor que 1 (201)'= (100+ 1)'*=(100)'? (1 +0,01)" 10(1+0,01)"* Ahora podemos utilizar la ecuacién A-S6 con n $y x=0,01: (140,01)"2 = 1+40,01)=1,005 Entonces (101)"* = 101,005) 0.05 Podemos hacernos una idea de la exactitud de esta aproximacién exami- nando el primer término de la ecuacién A-S5 que se ha despreciado. Este término es Como x es 0,01, x* vale 0,0001 y nit = 1) 4a, 2 AED (o,0000 ‘= —0,00001 = —0,001% Por consiguiente, es de esperar que la respuesta sea correcta dentro de un 0,001 por ciento aproximadamente. El valor de (101)! con ocho cifras sig- nificativas es 10,049876, que difere de nuestro valor aproximado de 10,05 en 0,000124 © sea aproximadamente el 0,001 % de 10,05, Nameros complejos Un naimero complejo 2, en general, puede escribirse como zeatbi AS7 en donde a y b son nimeros reales e i=V—T, La cantidad a se llama la parte real e ib la parte imaginaria de 2. Podemos representar un niémero complejo en un plano como se ve en la figura A-20, en donde el eje x es el eje real y el eje xyes el imaginario, Pueden utilizarse las relaciones a=r cos @y b=r sen @ de la figura A-20 para escribir el ntimero complejo 2 en coordenadas polares: =r cos O+(r sen B)i ASB en donde r=Va? +b’, se denomina el médulo o magnitud de 2, Cuando se han de sumar o restar nlimeros complejos, han de sumarse 0 res tarse por separado sus partes reales y sus partes imaginarias: ate (a, +b)+ (a, +b.) =(a, tay) +(b,+ bi Ase Sin embargo, cuando se han de multiplicar dos niimeros complejos, se deben multiplicar cada parte de un factor por cada parte de otro: + bNa,+ bi a,0, + bb,P + (a,b, tab) A60 aa; — byby + (abs ab) a, en donde hemos utilizado @=—1. El complejo conjugado de un niimero complejo z* es aquel nimero que se obtiene sustituyendo i por 2*=(a+bi A6l Apéndice A APS El producto de un namero complejo por su complejo conjugado es igual al cua- drado del médulo de dicho némero. zt =(atbila — bi) = a+b Ae Una funcién de un nimero complejo particularmente itil es el exponencial e. Utilizando el desarrollo e* dado en la tabla A-2, se tiene cra i OE 4 UP 4 CO aa at Uilizando ®=—1, P=—i, #=41, y a suesivamente yseparando las partes ‘ler Ue los footie ele deoazallo pune ees como FB ete — BH) ata 3I Comparando este resultado con las ecuaciones A-53 y A-54, podemos ver que et cos O+i sen 0 A683 Usilizando este resultado, podemos expresar un némero complejo en general como un exponencial zeatbi=r cos O+(r sen H)i=re* A6t Calculo diferencial Cuando decimos que x es una funcién de t, queremos significar que para cada valor de t existe un valor correspondiente de x. Un ejemplo es x=AP°, siendo A una constante, Para indicar que x es funcion de t a veces escribimos simple- mente x(). La figura A-21 muestra un grafico de x en funei6n de t para una fun- ion tipica x(*). Para un valor particular t=", x tiene el valor x,, como esta in- dicado; y para otro valor t,x tiene el valor x. La variacién o incremento de tt, — t, se escribe At™=t, — t, y el correspondiente a x, se escribe Ax=x, — 44. El cociente Ax/Af es la pendiente de la recta que une los puntos (yf) y Gs {,). Si hacemos a A¢ cada ver menor, la recta que acabamos de mencionar tien- de a convertirse en Ja tangente a la curva en el punto (2, f). La pendiente de esta recta tangente se denomina la derivada de x respecto a ty se escribe dv/dt He tim A AS Figura A-21 Representacin grifica de una funcién tipica x) Los puntos (3, 4) ¥ (2, estan unidos por una recta, cuya pendlente es Ax/A#, Cuando disminuye el intervalo de tiempo ‘que comienza en ty, la pendiente de dicho intervalo se Sproxima a la pendiente de la tangente a la curva en el instante f, que es la derivada de x respecto at APG Apéndice A Figura A-22 Representacion de la funeion lineal x = Ct. Esta funelon tiene una pendiente constante ¢ La derivada de una funcién de t es otra funcién de t. Si x es una constante, la ‘grafica de x en funcién de tes una recta horizontal con pendiente cero. La deriva- da de una constante es, por tanto, nula. En la figura A-22, x es proporcional a t Esta funcién tiene una pendiente constante igual a C. Por tanto, la derivada de Ct es C. En la tabla A-4 se relacionan algunas propiedades de las derivadas de ciertas funciones particulares que suelen encontrarse en fisica. Estan seguidas de ciertos comentarios que pretenden hacer estas porpiedades y reglas mas cla- ras, Puede encontrarse un estudio més detallado en cualquier libro de calculo. Tabla At Propiedaides de fas derivadas y derivadas de funciones particulares Linealidad 1. Ta derivada de una constante multiplicada por una funcin es igual ala constante mult plicada por la derivada dela funcién: a apical “gr (for Cc dt 2 itd et ie el et eet ee fa. = at ae Ue + ett) a + = FRegla de la cadena 3. Si fes funcién de xy ase al producto de la derivada de Derivada de un producto 4. La derivada de un producto de funciones f()g() es igual ala primera funcién multi- slcaa por adrivada dela segunda msl segurdsfencin multpcada pore deivada primera: 4 inoeton = ny 420 4 —ge Moston = fy “EP + A ato Derivada inversa 5. La derivada de trespecto ax ela reciproca de la derivada de x respecto at, admitiendo {que ninguna de ellas sea nula: de a \* dt seer) cae Derivadas de funciones particlares aC a 6 AE = 0 endo unaconstane 9, eget = went ae apa tists 7, Hw 10, Ae = 8, sen ut = w cos wt nt Apéndice A Ejemplo A-9 Mallar la derivada de x= P+ bt-be, siendo a, 6 y c constantes. A partir de la regla 2, podemos derivar cada término por separado y su- ‘mar los resultados. Utilizando las reglas 1 y 7 se tiene lat) — nap nat dt Andlogamente, d(bt)/dt=b y de/dt=0. Sumando estos resultados, se obtiene dx dt 2at+b Comentarios a las reglas de 1a 5 Las reglas 1 y 2 se siguen del hecho de que el proceso de limite es lineal. Podemos comprender la regla 3, la regla de la cadena, multiplicando Af/At por Ax/Ax y observando que, puesto que x es una funcién de t, tanto Ax como Af tienden a cero cuando At tiende a cero, Como el limite del producto de dos funciones es ‘igual al producto de sus limites, se tiene te, = tg SE 8 (eg AE n Sa el Baa Bea ie ae La regla 4 no es evidente de forma inmediata. La derivada de un producto de funciones es el limite del cociente flt-+anglt-ran — figs) ar ‘Si sumamos y restamos la cantidad f(t+At)g(t) en el numerador, podemos escri- bir este cociente como Attat) gttan — flebang(n+fr+angte) — fingte) a mf ayaa =a go ban — at a Cuando At tiende a cero,.los términos entre corchetes se convierten en dg(t)/dt y di(t)/dt, respectivamente, y el limite de esta expresién es sit) age (ty A+ g(r) Ah RO Oe La regla 5 se deduce directamente de la definicin t= tim AE Bem tim (SE) sh (e a |) 7 ES Comentarios a la regla 7 Podemos obtener este importante resultado utilizando el desarrollo del binomio, Se tiene Ke) nin — 1) (at | 2 t nin — 1 — 2) | at ) 3 t Apr APa8 Apéndice A Entonces ae fn Sty me =D fe — an—ftymer In At 4 nen ( ft = At) =f) yo g ml =D) progr ar 2 El término siguiente que se ha omitido de la éitima suma es proporcional a (th, el siguiente lo es (At), y asf sucesivamente, Todos los términos excepto cl primero tienden a cero cuando AF tiende a cero. As{ pues, AE hg LOE BOF IO yet at dt a Comentarios a las reglas 8 y 9 Escribiremos sen wt=sen @ siendo @=t y utilizaremos la regla de la cadena, dsen@_dsen# dd. dsen@ at dt Luego emplearemos la f6rmula trigonométrica correspondiente al seno de la suma de dos angulos @ y 9: sen (0-+A8)=sen Ad cos @-+cos Ad sen 6 Como A¢ ha de tender a cero, podemos utilizar las aproximaciones correspon- dientes a angulos pequefos sen A= a0 y cos. = 1 Entonces sen (G+A8) = AB cos O+sen 6 sen (0+A0) — sen é ao = cos 8 Puede aplicarse un razonamiento semejante a la funcién coseno para obtener la regla 9 Comentarios a Ia regla 10 Una vez més utilizamos la regla de la cadena sopmay yore crs 06 zor 2 ss 96 Sus Po » ox) oH sor eoIpoHed eqeL a aIpusdy P28 Apéndice E Niimeros at6micos y masas atmicas Actinio Ac 89 227,03 Lawrencio lr 103 (260) ‘Aluminio Al 3 26,98 Litio ui 3 6.41 Americio Am 95 (243) Lutecio i "a 1me7 ‘Antimonio Sb SL 121,75 Magnesio Mg n 24,31 Argén Ar 18 39.018 Manganeso Mn 25 54,94 Arsénico As 3 74,92 Mendelevi Md = 101_——(258) ‘stato At 85 (210) Mercurio Hg 80 , ‘Azufre s 16 32,064 Molibdeno Mo 2 Bario Ba 5 B73 Neodimio Nd 60 Berilio Be 4 9,012 Neon Ne 10 Berkelio Bk 97 (a7) Neptunio Np 3 i Bismuto Bi 83 208,98 Niobio Nb 41 , Boro B 3 10.81 Niquel Ni 28 Bromo Br 35 79,90 Nitrégeno N 7 14.007 Cadmio Ca 43 241 Nobelio No 102 (259) Calcio Ga 20 40,08 Ore Au 79 196,97 Californio a 98 (asi) Osmio Os 7% 190.2 Carbon é 6 12.011 Oxigeno, ° 8 15,0904 Cerio Ce 58 140,12 Paladio Pa 46 1064 Cesio &s 55 132,905, Plata AR 47 107,870 Cine Zn 30 65.38 Platino Pt 78 195,09 Girconio zs 40 91,22 Plomo Pb 82 © 207,19 Cloro a v 35,453 Plutonio, Pu 94 (244) Cobalto Co 7 58.93 Poloni Po. 84 (10) Cobre cu 20 63,55 Potasio 3 1» 39,102 Cromo cr cy 52,00 Praseodimio Pr 59 140.91 Curio Cm 9% (247) Prometio Pm eo aa7) Disprosio Dy 66 162,50 Protactinio Pa SL 231,04 Einstenio Es 99 (252) Radio Ra 88 (226) Erbio Er 68 167,26 Radon Rn 86 (222) Escandio Se a 44.96 Renio Re 75 186.2 Estano Sn 50 118,69 Rodio Rh 45 102,905 Estroncio Sr 38 87,62 Rubidio Rb 37 85.47 Eurospio Eu 63 152,00 Rutenio Ru 44 1011 Fermio Em 100 (257) Rutherfordio RF 104 (261) Fldor E 9 19,00 Samario Sm 62 150,36 Fésforo Pp as 30,974 Selenio Se 34 78.96 Frat Fr 87 (223) Silico si M4 28,09 Gadolinio Gd 64 157,25 Sodio Na u 22,990 Galio Ga aL 69,72 Talio 1 8 204,37 Germanio, Ge 32 72,59 Tantalo Ta 73 180,95 Hafnio He 7% 178,49 Tecnecio Te B (98) Hadnio Ha 105 (260) Telurio Te 52 127,60 Helio He 2 4.003 Terbio Tb 65 (158.92 Hidrégeno H 1 1.00707 Titanio Ti 2 47.88 Hierro Fe 26 35.85 Torio Th 90 232,08 Holmio Ho 67 164,93 Talio Tm 69 168,93 Indio In 49 11482 Uranio u 92 238,03 Inidio Ir 7 192.2 Vanadio v B 50,94 Iterbio Yo 70 173,08 Volframio w 7 183,85, Itrio Y 39 88,906 Xenon Xe 3413129 Kripton Kr 36 83,80 Yodo I 53 126,90 Lantano la 57 138,91 Origen de las Comienzo de cada parte Parte 4 pag. XIX, 596-597 © ‘Megna/ Fundamental Photos. Parte 5 pag. XXII, 972.973 Courtesy AT and T Archives, Parte 6 pag. XXIM, 1098-1099 Courtesy AT and T Archives 1988 Richard Capitulo 18, Inicio pag. $98 Lawrence Berkeley Laboratory Science Photo Libeary/Photo Researchers; Figura 18-1 PSSC Physics, 2da, ed., 1968. D.C. Heath & Co. y Education Development Center, Inc., Newton, Massachusetts; pig. £600 (arriba) Por cortesia del National Insitute of Standards and Technology: (margen) Bruce Terris IBM Almaden Research Center: pig. 603 (arriba izquienda) © Grant Heilman; (arriba derecha) Ann Ronan Picture Library; (margen) Burndy Library, Norwalk, Connecticut; Figura 18-16 (b) Harold M. Waage; Figura 18-17 (b) Harold M, Wage: Figura 18-18 (b) Harold M. Wage; pag. 615 Por cortesia de Hulon Forrester’ Video Display Corporation, Tucker, Georgia: Figura 18-25 Por cortesia de Tripos- Evans y Sutherland Corporation, Capitulo 19) Inicio pig. 624 © Dagmar Hailer Hamann/Peter Arnold, Inc.: Figura 19-4 (b) Ben Damsky Electric Power Research Institute; Figura 19-22 (b) Runk Schoenberger from Grant Hellman: pag, 645 Harold M. Waage. Capitulo 20 Inicio pig. 656 © 1990 Richard Megna/Fundamental Photographs: pig. 689 © Mark Antman The Image Works; Figura 20-19 (b) © Karen R. Preuss; (e) © Hank Morgan Rainbow; pa. 678 (a) Stanford Linear ‘Accelerator Center Science Photo Library/Photo Researchers: (b) © 1986 Wetmore Photo Researchers Figura 20-20 (a) Harold M. Waage; pag. 683 Por cortesia ‘de Ohio Company: pag. 684 Por cortesia de Xerox. Corporation Capitulo 21 Inicio pag, 690 Por cortesia de Tusonix, Tucson, Arizona; Figura 21-2 (b) Harold M, Waage: pag. 693 © Mark ‘Antman The Image Works: pag. 697 (a,b) © Bruce Iverson; (¢) © Manfred Kage Deter Arnold, Inc.: pi. 700 Lawrence Livermore National Laboratory; pag. 703 (a) Picturepoint Lid, London; (b) © Paul Brierly: (@) Lenman Connell The Stock Market; (d) © Robert Essel The Stock Market; pig. 707 Por cortesia de Lockheed Comporation, on ilustraciones Capitulo 22 Inicio pig. 726 © Rabbit System, Santa Monica, California. Photo caption by kind cooperation of Larry Albright: pig. 719 Por cortesia de Sandia National Laboratories; pig. 723 © Chris Rogers The Stock Market; pin. 724 Por cortesia de AT&T Archives: pig. 726 (a) ‘© 1985 Bob OShaughnessy The Stock Market; (b) Por cortesin de EG&G Wakefield; (e) Por cortesia de Liquid Crystal Applications, Inc.; Figura 22-11 © Paul Siverman/ Fundamental Photographs: pig. 730 (a) © Popular Science, Junio 1990; (b) Paul Brierly; (e) © Coco McCoy Rainbow: (f) Ann Ronan Picture Library; pag, 735, Donald Calabrese Rome Air Development Center, Critiss AFB, New York; pig. 740 Figura 1 (b) Carolina Biological Supply Company: pag. 743 Figura 6 (d)y (alerecha) Lennart Nilsson. Capitulo 23. Inicio pig, 749 Por cortesia de AT&T Archives: pig. 766 UPI The Bettmann Archive; pig. 767 (a,b) Por cortesia de Central Scientific Company; pag. 770 (a) © Lennart Nilsson: (b) © Bruce Iverson: pag. 771 (e) Por cortesia de Sandia National Laboratories; (2) © Joel E. Arem:; (e) Lennart Nilsson; (f) Por cortesia de Omega Engineer ing, Inc Capitulo 24 Inicio pag. 781 © Stadler GmbH, Por cortesia de ‘Transrapid International, Munich: Figura 24-1 Fred Weiss Figura 24-8 (b) © 1990 Richard Mejgna’ Fundamental Photographs: pig 788 (a) Larry Langrill;(b) © Lawrence Berkeley Laboratory Science Photo Library; Figura 24-10, (b) Carl E. Nielsen; pig. 790 (a) © NAS.A. (76-HC- 260); (b) Por cortesia de NRAQ/AUI; Figura 24-14 (b) Por ‘ortesia de Cavendish Laboratory, University of ‘Cambridge: pag. 798 Por cortesia de Central Scientitic ‘Company; Figura 24- 16 (b) © Stepehn Cohen, Rockefeller University: pig. 796 (a) © 1980 Smithsonian Insitation; (b) Por cortesin de Scancitronix Ine, Esse, Massachusetts Capitulo 25, Inicio pig. 811 Bob Williamson, Oakland University Rochester, Michigan; pag. 815 (a,b) © 1990 Richard ‘Megna/Fundamental Photographs; Figura 25-8 © 1900 Richard Mega /Fundamental Photographs: Figura 25-11 (b) © 1990 Richard Megna/Fundamental Photographs: ‘ig. 820 (a,b) © Bruce Iverson; pig. 821 (a) Por cortesia de CERN: (b) Por cortesia de Brokhaven National O12 Origen de las ilustraciones Laboratory: Figura 25-15 (b) © 1990 Richard Megna Fundamental Photographs) pig. 825 Por cortesia cde FAW. Bell Co.: Figura 28- 20 Clarence Bennett, Oakland University, Rochester. Michigan: pag. 830 (a,b) Por cortesia de Princeton University Plasma Physics Laboratory. Capitulo 26 pig, 810 © Bruce Iverson; Figura 26-1 © 1990 Richard Mogna/ Fundamental Photographs; pi. 643 Por cortesia de National Portrait Gallery, London: pag. 855 Sun Yihons, China Reconstructs, octubre, 1985; pag. 856 (a,c) Por cortesia del U.S. Dept. of the Interior, Dept. of Reclamation: (b) © Lee Langum/Photo Researchers: Figura 26-25 (b) © Michael Holford, Collection of the Science Museum. London, pag. 859 (abajo) Clarence Bennett, Oakland University, Rochester, Michigan pai. 866 (abajo izquierda) Y. Yoshida; Figura 1 Prot. Neal Brown, Geophysical Institute, University of Alaska Fairbanks; Figura 2 (a) N.A.S.A. (85-HC-148); Figura 3 pig. 867 Por cortesia del Prof. Syur-ichi Akasofu; Figura 2 (b) Por cortesia del Prof. Lou Frank, University of lowa. Capitulo 27 Inicio pig. 878 Robert J. Celotta, National Institute of Standards and Technology: pig. 885 J. F. Allen, St ‘Andrews University, Scotland: pig. 886 © Paul Silverman Fundamental Photographs: pag. 887 (a) © Akira Tonomura, Hitachi Advanced Research Laboratory, Hatoyama, Japan; (b,c) © Bruce Iverson; pag. 889 (a) © Seagate Technologies: (b) John Mamin, IBM Almaden Research Center; pig. 891 © Bill Pierce Time. Capitulo 28 Inicio pag. 898 © 1990.C.}. Allen/New England Hydro Transmission Corporation: pig. 906 (a) Por cortesia de Intel Corporation? (b) Por cortesia de Sperry Corporation; pig. 916 © George A. Clark Radioana Collection-Archive Center, National Museum of American History, pag. 920 (a) Por cortesia de Champion Spark Plug Co: (b) © Bruce Iverson: pig. 921 (a) © Yoav /Phototake; (b) © Daniel 5. Brody Stock. Boston; pag 923 Lana Berkovich; pag. 925 (a) Photo by Jolin Petit/ Por cortesia de J.W. Petit, The Vestal ess Ltd; (b) © Bruce Iverson: pig. 926 Por cortesia del Dr. HLH, Busta, Amoco Research Center, Naperville, IMlinois: Figura 6. pag. 932 (ard) © Lloyd Wolf; Figura 7, ag. 933 © Bruce Iverson. Capitulo 29 Inicio pig. 943 N.A.S.A. (70-HC-220); pag. 948 © Doug Johnson SP. Science Source: pig. 952 NOAA-N.A.S.A./JPL: pig. 955 Dave Cooke, University of Chicago; pa. 956 (a) Por cortesia de AT&T Archives: (b) Hale Observatories pag, 959 (a) © 1984 Frank Zullo: (b) © Galen Powell/Peter Arnold, Inc.: pi. 962 (izquierda) Alistair Steyn-Ross, University of Waikato, New Zealand Por cortesia de The Physics Teacher: (derecha) Por cortesia de Brookhaven National Laboratory: pag. 967 Por cortesia de Cavendish Laboratory, University of Cambridge; Figura 29-13 Por cortesia de Central Scientific Company. Capitulo 30 Inicio pig. 974 Robert Greenler: pig. 976 (a) Por cortesia ‘de Optical Coating Laboratory, Ine. (OCLI: (b) © Chuck GRear/West Light: pig. 977 (€) © William James Warren/West Light; (de) © Chuck GRear/West Light; pig. 980 (a) M.A. Duguay y A.T. Mattick, Bell Telephone Laboratories, Murray Hill, New Jersey; (b) © 1989 Anglo- Australian Telescope Board; Figura 30- 8 (a) Por cortesia {de Battelle Northivest Laboratories: (b) © 1987 Ken Kay/Fundamental Photographs; Figura 30-10 (b) ©) 1987 Pete Saloutos The Stock Market: pig. 984 (a) Por cortesia de Audio Magazine: (b) Demetrios Zangos, with kind cooperation of Photographie Sciences Corporation, Webster, New York: (e) © Leonard Lessin/Peter Arnold, Inc.; (d) Por cortesia de University of Miami, Music Engineering, (e) Por cortesia de Digital Instruments, Santa Barbara, California: Figura 30-13 (b) © 1990 Richard Megna/Furdamental Photographs; Figura 30-16 PSSC Physics, 2da ed., 1965, D.C. Heath & Co. y Education Development Center, Inc., Newton, Massachusetts: Figura 30-17 (b) © 1987 Ken kay/Fundamental Photographs; Figura 30-19 (b) © 1987 Ken kay’ Fundamental Photographs; pig. 989 (a) © Lawrence Manning/West Light: (b) © Dan Boyd /Por cortesia de Naval Research Laboratory; Figura 30-20 (b) Por cortesia de AT&T Archives: (6) © 1983 C. Falco” Photo Researchers: Figura 30-21 (¢) © Robert Greener; Figura 30-23 (b) © Paul Silverman Fundamental Photographs: pe 994 (a) © Robert Greenler; {b) © Giovanni DeAmici; Figura 30- 35 (a,b) Larey Langrill: pag. 999 (a,b) Glen A. Lzett, US. Geological Survey, Denver, Colorado; (end) Dr. Anthony 1. Gow, Cold Regions Research and Engineering Laboratory, Hanover, New Hampshire: (e) © Sepp Seitz/Woodlin, Camp and Associates, Inc: pig. 1001 (a) © 1970 Fundamental Photographs; (b) © 1990 PAR/NYC, Ine,/Photo by Elizabeth Algieri: pi. 1003 © 1987 Paul Silverman/Fundamental Photographs: Figura 2 pag. 1008 Robert Greenler; Figura 3,4 pig. 1006 Robert Greenler. Capitulo 31 Inicio pig. 1012 © Dagmar Hailer-Hamann/Peter Arnold, Inc.: Figura 31-2 Demetrios Zangos: pag. 1015 © 1982 Jon Brenneis Photo; Figura 31-12 (c) © 1990 Richard ‘Megna/Fundamental Photographs: pig. 1020 (a,b) A.G.E. FotoStock’ © Peter Arnold, Inc.; pi. 1021 (a,b) © 1990 Richard Megna/Fundamental Phtographs: pag. 1025 © 1990 Richard Megna/ Fundamental Photographs; Figura 31-26 (b) Nils Abramson; (d) © 1974 Fundamental Photographs: Figura 31-27 (¢) © Fundamental Photographs; pag. 1032 © 1990 Richard Megna/ Fundamental Photographs; pig. 1033 © Bohdan Hrynewych Stock, Boston, Capitulo 32 Inicio pig. 1081 Robert Parshall, Biomedical Visualization Laboratories, University of Illinois at Chicago: pig. 1044 (a,b) © Lennart Nilsson: pig. 1045 (c) © Lennart Nilsson: (d) Por cortesia de IMEC y University of Pennsylvania, Dept. of Electrical Engineering: pig. 1049 (arriba) Por cortesia de Nikon, Inc.; (margen) © Chuck GRear/ West Light; Figura 32-8 (a) © 1983 Jonathan Levine: pag. 1081 (a) Cornell University: (b) M. Issacson, M. Barshatsky, J Cline Cornell University: pg, 1053 (a) AIP Niels Bohr Library: (b) © Royal Astronomical Society Library: (e) Lick Observatory, U.C. Regents; (d) Hale ‘Observatories: (e) © 1980 Gary Ladd; pig. 1054 (a,b,d) California Association for Research in Astronomy (¢) © Ray Ellis/Photo Researchers, Inc.; pa. 1056 (a) N.A'S.A. (531-76 026); (b) N-A.S.A. (S31-760390); pig. 1087 (¢,d,e) N.A.S.A. (00-HC-508). Capitulo 33 Inicio pag. 1061 © Ken Kay/Fundamental Photographs: pig. 1063 © 1990 Richard Megna/Fundamental Photographs: Figura 33-3 (a) Por cortesia de Bausch & Lomb; Figura 33-5 (a,b) Por cortesia de T.A. Wiggins: Pig. 1066 (a,b) Optical Coating Laboratory, Inc. (OCLD): Figura 33-7 PSC Physics, 2da ed., 1965. D.C. Heath & Co. and Education Development Center, Newton, Massachusetts: Figura 33-9 (a) Por cortesia de Michel Cagnet; Figura 33-18 (a,b,c) Por cortesia de Michel ‘Cagnet; Figura 33-19 (a) Por cortesia de Michel Cagnet: Figura 33-27 (a) Por cortesia de Michel Cagnet; Figura 33- 29 (a,b) M. Cagnet, M. Francon, J.C. Thrierr, Atlas of Optical Phenomena, Figura 30-30 (a) Por cortesia de Battell-Northwest Laboratories: Figura 33-31 Por cortesia dde Michel Cagnet; Figura 33-32 Por cortesia de Michel Cagnet: Figura 33-34 (a,b) Por cortesia de Michel Cagnet Figura 33-36 (a) The Bettmann Archive; (b) Clarence Benneti, Oakland University, Rochester, Michigan: (e) Por cortesia de Holotek Ltd., Rochester, New York: (d) NRAOYAUI Science Photo Library: pig. 1088 Por cortesia de Lawrence Livermore National Laboratory, Laser Program: pig. 1089 (a) © Philippe Plally Science Photo Library: (b,e) © Ronald R. Erickson, 1981. Hologram by ‘Origen de las ilstraciones O13 Nicklaus Phillips, 1978, for Digital Equipment Corporation: (d) © 1983 Ronald R. Erickson: (e) © Chuck G'Rear/West Light Inicio pig. 1100 The Hebrew University of Jerusalem Por cortesia de AIP Niels Bohr Library; pig, 1101 Por cortesia| cde NRAO/AUL; pig. 1126 C. Powell, P. Fowler & D. Perkins Science Photo Library/Photo Researchers: pag. 1134 (a) © Michael Freeman; (b) N.A.S.A, (76HC612): ig. 1135 © Michael Freeman, Capitulo 35 io pig. 1145 Adapted from Eastman Kodak and Wabash Instrument Corporation: pig. 1147 Max Planck. Institute, Berlin; pg. 1151 Por cortesia de Thorn EMI Electron Tubes Ltd. Figura 35-7 (b) Por cortesia de General Electric Company: Figura 35-10 From G. Herzberg: Annalen de Physick, Vol. 84, pag. 565, 1927: Figura 35-17 (a,b) PSSC Physics, 2da ed,, 1965. D.C Heath & Co. y Education Development Center, Newton, Massachusetts: e) © C.G. Shull; (d) © Claus Jonsson,

Potrebbero piacerti anche