Sei sulla pagina 1di 6
2 Simple Barra con By-Pass. Similar al esquema de barra simple, y difieren en que los tramos tienen adicionalmente un ‘seccionador en derivacion (By-Pass). Utilizacion: ‘+ Enel diseno normalizado de las subestaciones tipo: Radial Ventajas: + Similar al esquema de barra simple, pero permite realizar labores de mantenimiento en los tramos sin interrumpir el servicio, a través del seccionadior en derivacién (By-Pass) + Requiere poco espacio fisico para su construccion, Desventajas: ‘+ Fallaen barra interrumpe totalmente el stuministro de energia. + Las ampliaciones de barra exigen la salida de la subestacion en su totalidad. 3.- Simple Barra Seccionada. Esta constituido por dos (2) barras principales, con posibilidad de acoplamiento entre si mediante un disyuntor y sus seccionatiores asociactos. Utilizacion: = Enel diseno norm: sado de las stubesta ones tipo: Nodal II con acaplador de barra, Ventajas + Mayor continuidad del servicio miento de los tramos conectados a la barra cre poco espacio fisice para st construccidn. Para fallas en barra, queda fuera de servicio el tramo de Ia seccién de barra afectada Desventaj + Fall en barra puede originar racionamiento en media barra El mantenimiento de un disyuntor deja fuera de servicio el tramo al cual esta asociado. 3.- Simple Barra Seccionada. ws | us 2 Sent Gore ee ee Hoi } eR _ bee ——a- 4.- Barra en Ar Esquema aplicado cuando las necesidades de confiabilidad son importantes y se necesita mayor Hexibilidad utitiz: + Enel disefio normalizado de “ion: 2 subestaciones tipo: Anillo. Ventaja: + Mayor flexibilidad, + Fécil mantenimiento de los tramos conectados a la barra. + Cada circuito tiene dos puntos de alimentacion. Desventajas: + Mayor costo. Falla en linea se pierde la linea + Falla en barra se pierce una linea. + Requiere mayor érea de construccién. 4.- Barra en Anillo, sae Se 2 coe aa = =p Ze cI « Le. 5 5.- Doble Barra. Esta constituide por dos (2) barras principales, las cuales se acoplan entze s{ mediante un disyuntor y sus seccionadores asociados. Utilizacion: ‘+ En las instalaciones relacionadas directamente con la red troncal del sistema interconectado. Ventajas: + Las labores de mantenimiento pueden ser realizadas sin interrupeién del servicio, ‘+ Facilita el mantenimiento de seccionadores de barra, afectando dnicamente el tramo asociado. Desventajas: + Larealizacién del mantenimientoen un dis correspondiente. yuntor de un tramo, requiere la salida del tramo + Requiere de gran espacio fisico para su construceién. 6.- Doble Barra con By-Pass. 7.- Doble Barra - Barra Principal y de ‘Transferencia. tau ot 4 by b ms 3 ~ 5 Trae ba 8.- Doble Barra con Disyuntor y Medio. Conte por dos (2) brea printpatesntereonecadaa a twats de dos 2) ramen de disyuntory medio (1-1/2) a los cuales las salidasestan conectadas. Utilizacion: + Enel disefio normalizade de las subestaciones tipo: Nedal 400T Ventajas: = No necesita tramo de enlace de barra + El mantenimiento de un disyuntor se puede realizas sin sacar de servicio el tramo correspondiente. Desventaja + Para la realizacin del mantenimiento de los seccionadores conectados directamente all tramo, os necesario dejar fuera de servicio el tramo correspondiente, 0 para su construccion + Requiere gran espacio fi 9.- Algunos Arreglos Especiales. + INTERRUPTOR ¥ MEDIO + DOBLE BARRA CON DOBLE INTERRUPTOR + BARRA SIMPLE PARA REACTANCIAS arregio ae sarras. 8.- Doble Barra. ie L. TR *.. te i: cp ce se YoY a feel | | ae eg ® =p Sh tp By tet ted PLP hee Ee te Pe Lee Seccionadores Definiciones. Son equipos mecénicos conocides también con el nombre de separadores o desconectadores. Son dispositivos que sirven para conectar o desconectar diversas partes de una instalacién eléctrica para efectuar maniobras de operacién o de mantenimiento. Funciones. Aislar tramos de circuitos en forma visible. Aisiar equipos como interruptores, capacitores, barras, transformadores, reactores, generadores, lineas para la ejecucién de mantenimientos, Maniobra de circuites, transferencia de circuitos entre barras de una subestacién, Para la operacién de estos equipos, los circuitos 0 equivos que van a ser aislados, deben estar sin carga (sin corriente 0 en vacio): sin embargo debe ser capaz de soportar corrientes nominales y corrientes de falla (sobrecorrientes) durante un tiempo especificado. Por lo tanto, este aparato da la seguridad al personal de mantenimiento para sus labores, Clasificacién. Por su funcisni ‘Seccionadores de maniobra. Seccionaderes de puesta a terra. Por su forma (Fisica y de Operacién): De cuchillas ginatorias. Be cuchillas deslizantes. Be columnas giratorias. Be panrégrafe. Be Simipantagrafo 0 de tipo redil Cual sea su forma de apertura deben de permitir la ebservacién clara y precisa Sela distancia de aislamientoen aire. Clasificacién. ——— El tipo deapertura va ~ = ser especificada de acuerdo a las distancias eléctricas adoptadas para el proyecto. Interruptores de Potencia Definicién. Dispositivo destinado a Ia conexién y desconexisn de un circuito eléctrico en condiciones de operacién normal de carga, en vacié y en condiciones de falla (sobrecorrientes _y SBriocicuitos) tan rapido como sea posible, de tal forma que ce limite al minimo los posibles anos a los equipos. Partes Constructivas. -Barte_Activa: Constitulda por la camara de extincién de arcos, Ios contactos fijos y los Contactos méviles con sus respectivos mecanismos de operacion. ~ Patte Pasiva: Constituida por la estructura que soporta la parte activa = Accesorios: formado por los bushings, valvulas, conectores de tierra, placa de medicién y ‘otros accesorios Clasificacién. “Sistema de Tensiones: monopolar y tripolar. -Mecanisme de Accionamiento: Hidréulicos, neumdticos, energia almacenada en resortes y mixto. = Medio en el que se encuentran los contactos: Inmersos en aceite, hexafloruro de azufre, aire y vacto. -Método de Extincién del Arco: Gran volumen de aceite, pequeRo volumen de aceite, comprimido, hexafloruro de azufre, vacio y soplado magnétice, = Tipo de Operacion: Interruptor y reconectador.

Potrebbero piacerti anche