Sei sulla pagina 1di 16
Gn mismo paisaje en las cuatro estaciones. La relacién entre Ja Tierra y los rayos solares @s el fenémeno astronémico més importante para la vida del Hombre. La Tierra se mueve en el espacio y los rayos solares ineldem en diferentes sngulos sobre el planeta, lo que determina el recorride aparente del Solen el Cielo, la duracién del dia y de la noche y la sucesién dela estaciones. La Tierra se mueve en el espacio realizando numerosos movienientos. Entre ellos los més importantes son: la rotaci6n, la traslacion © revolucién y la precesién. Gn trompo en movimiento nos da una idea aproximada de fo que sucede. Fi trompo gira sobre su eje (movimiento de rotacién), se mueve Tecorriendo una curva (movimiento de traslacion) y, al girar y trasladarse, se balancea (movimien. to de precesisn). Asi la Tierra, como el trompo, gira, se desplaza y se balancea en movimientos que son imperceptibles para nosotros, La rotacion de la Tierra sobre su eje origina la sucesién de los dias y las noches, mientras qué la traslacion de la Tierra alrededor del Sol determina la sucesién de las estaciones. Los dias, las noches y las estaciones organizan el tiempo en la vida del hombre. Desde las primeras civilizaciones, estas secuencias sirvieron para es- tablecer distintos tipos de calendarios. ‘Seguin el huso horario donde esté ubi- ‘ado, un lugar tiene una determinada hors legal Cuando es el mediodia en el Meri diano de Greenwich, son las 9 de ln manana en el huso ‘horario sombre- ado en rojo, las 8 hs. en el sombreado ‘en azul y las.7 hs. en el sombreado en El movimiento de rotacién La Tierra efectua un movimiento de rotacion alrededor de su pro- pio eje, dando lugar a la sucesién del dia y la noche. La Tierra realiza este movimiento de oeste a este, es decir em sen- tido contrario al movimiento aparente del Sol. Las consecuencias de la rotacién de la Tierra son: * Ia sucesion del dia y dela sce econo : resivamente su. ndonuna Initad ida (dia), y-otra en sombrs i) El pacodel ala noche-es paulatino y origina Tos fos (matut amanecer y vespertino 0 atardecer). el achatamiento polar. En su rotacion, la Tierra desarrolla una fuerza centrifuga que origina el ensanchamiento ecuatorial y el achatamiento polar. la desviacién de los vientos y las corrientes marinas. La veloci- dad de rotacin de la Tierra varia desde el Ecuador hacia los polos, lo que hace que las masas que se desplazan sobre ella {aguas, vientos) desvien sus trayectorias en el sentido de las agujas del reloj, en el hemisferio norte, y en el sentido contra. rio, en el hemisferio sur. la diferencia de horas. Si dividimos los 360° de la circunferen- cia terrestre entre las 24 horas del dia, podemos observar que, n_una hora, la Tierra gira 15°. La Tierra puede ser, entonces, dividida en 24 husos horario delimitados por dos meridianos con 15° de diferencia entre si. ida huso horario tiene un meridiano central que determina 1a hora para todos los lugares comprendidos dentro de ese huso. Esta hora se denomina hora legal. Un acuerdo internacional establece que el huso horario cuyo meridiano central es el Meridiano de Greenwich, se considera oficialmente como huso horarto inicial. FI huso horario cuyo meridiano.central-es cl antemeridiano de Greenwich (o meridiano de 180° de longitud),.tiene doce horas de diferencia con respecto.al huso horario inicial. En ese huso tiene lugar el cambio-de fecha. Si se atraviesa su_meridiano central hacia el este, la fecha se atrasa un dia, es decir, el viaje- To viviré dos dias con la misma fecha; por el contrario, si se marcha hacia el oeste, la fecha se adelanta un dia. En este caso el viajero pierde un dia calendario. En la practica no se siguen exactamente los meridianos, y los husos horarios se ajustan a las fronteras de los estados 0 a las demarcaciones dentro de cada pais. En general, los paises procuran unificar todo su territerio en una sola hora local, para evitar inconvenientes a sus habitan- tes. Algunos, dé gran extension en ¢] sentido oesteeste, no pueden evitar tener varias horas distintas. Tal es el caso de la Union Sovietica, que abarca once husos horarios. Stonehenge (Gran Bretafa. Este monumento prehistotico es uno de los. primeros observatorios astronémieos con los quie el hombre, desde Ia mas remota antigiedad, tra taba de lijar la posicion det Sol a lo largo del afa, para conocer asi el co: mienza y el final de las estaciones. El afio trépico es el que trans: cure entr¢ el inicio de la prima: vera de dos afos sucesivos, es decir 365 dias, 5 horas, 45 m nutos y 46 segundos. El afio ci- i, en cambio, toma 365 dias completos, sin fraccién, para evitar _complicaciones. Para ‘compensar la diferencia de ho: ras entre ambos, cada cuatro alos se aumenta un dio a febre- 9, que es el mes mas corto del afio. Asi st origina el afio bisiesto. Monalite que indica la ubieaetén del Tropaco de Capricornio, en la provin. Gia de Jujuy. Durante el solsticio de Gictembbre, al mediodia, los rayos so- fates fe proyectan sombra, pucs se encwenigan en c) cenit o vertical del agar y, por lo tartto, caen perpendicw- ates @ fom puntos que estan sobre El movimiento de traslacion La Tierra, ademas de rotar sobre si misma, realiza la traslacién alrededor del Sol, junto a los otros planetas del sistema solar. El plano correspondiente a la érbita terrestre recibe el nombre de vcliptica, porque cuando la Luna se encuentra dentro de él, provo- Caun eclipse de Sol. La orbita de la Tierra no es circular, sino que tiene forma de elipse, en la cual el Sol no ocupa el centro sino uno de los focos. El ano ¢s el tiempo que tarda la Tierra en describir una elipse alrededor del Sol. Las consecuencias del movimiento de traslacion son la sucesion de las estaciones y la desigual duracién de los dias y las noches. ‘Ambas se asocian con la inclinacion del eje terrestre sobre Ia ecliptica, en 66° 33'. Las posiciones en que se produce el inicio de una estacién, son los equinoccios y los solstictos. Los equinoecios son los momentos en que los rayos solares ca perpendiculares a los puntos de la superficie terrestre que estén Pobre el Ecuador, Entonces, el circulo de iluminacion pasa exac tamente por los polos, y todos los puntos del globo tienen un dia y una noche de doce horas cada uno. Las equinoccios marcan el co- mienzo de la primavera y del otono. ‘A partir del equinoccio del 21 de marzo (comienzo del otono en el hemisferio sur), hasta el del 23 de setiembre (comienzo de la pri- mavera en el hemisferio sur), el polo sur no recibe la luz del Sol Fs la larga noche polar del Antartico. A partir del equinoccio del 23 de sctiembre y hasta el del 21 de marzo, el polo sur esta ex- puesto constantemente a fa luz solar, ya que, debido a la incling Eién de los rayos solares, el Sol no se oculta por seis meses bajo el horizonte. En el polo norte, a la inversa, la noche polar se inicia el 23 de setiembre. Los solsticios son los momentos en que los rayos solares caen per pendiculares a los puntos de la super re que estén Sobre los trépicos. Marcan el comienzo de las estaciones extr mas. Asi, el 21 de junio, los rayos solares caen perpendiculares a Jos puntos que estan sobre el Tropico de Cancer. Para cl hemisf tio sur comienza el invierno: los dias son mas cortos que las hoches y nuestro hemisferio recibe menos calor, pues los rayos solares cacn oblicuos y distribuyen el calor en una superticie ma- yor de la atmésfera. Por su parte, el 22 de diciembre, los rayos solares caen perpent culares a los puntos que estn Sobre el Trépico de Capricornia. Para el hemisferio sur comienza el verano: los dias son mas largos que las noches y nuestro hemisferio reeibe mas calor porque los tayos solares caen en forma directa, En el hemisferio norte ocurre a la inversa i tel te a isterio . 21 de jk ciembre i. Hismes | Tepe | aes I oe daeate ents | ay acini Fi i maax | 21 comb Documentos cr El movimiento de traslacion: las estaciones 28 de sopienbr Son, aazombre Pa El eje terrestres no pre paraiclas 2 manece incline | do 66° 337 con | feapecto a pla- fo de ls erbita | terrestre, 2 lo largo deta tas- lacisn. El calendario y el reloj El calendario del ato de 365 digs esuna invencién de los eaip- ios. La razén de controlar el tiempo estaba motivada por los Ve) y en julio, mas distante (afelio)- mente es invierno en Durante el movimiento de traslacion, la Tierra describe So orbita eliptica en la cual el Sol no ocupa el centro Gora esto, la distancia de la Tierra al Sol varia, do a $000 de km. En enero se encuentra més cerca del Sol (perihe- sino uno de sus focos. Debi: en el curso del afo, en Se ee aeciniento y alejamiento no es [2 couse de las estactones: 16 eee eae e dial venemos en cuenta que en enero, momento de! cual & fac icamlanto, es verano ene hemisferio Sur pero simullanc: hhemisferio norte. Las grandes zonas climaticas wpe oe iM tee i y jw aac Po.0 sir? EB cn MD ope BB fo SOUATES. El angulo de incidencia de tos rayos solares sobre la superficie terresvee es diferente en las distin tas zonas del planeta. La zona célida. Se encuentra entre los tropicos, Es la unica que fecibe verticalmente los rayos $0. fares en el curso del ano. For ello presenta temperaturas mas eleva Flas y menos diferencias entre 12 Guracién del dia y de la noche y entre las estaciones del afio. Las zonas templadas. Se en- ‘quentran entre los tropicos y los circulos polares de cada hemisfe fio, Como alli los rayos soleres hunca caen perpendicularmente, tienen una temperatura modere Us. En ellas se notan claramente fas estaciones y existe una mayor diferencia entre la duracion de tos dias y las noches, ‘Las zonas frias o polares. Se en- euentran entre el polo y ¢! circule Solar de cada hemisferio. La dife Fencia de duracion de los dias ylas foches es rauy acentuada ¥ Somente nitidamente desde los Girealos polares al polo. Los rayos Solares caen muy oblicuos: jamas a1 Sol se levanta mucho sobre él forizonte y les temperaturas. €n consecuencia, son muy bajas. Gelos de las cosechas, que de- pendian de las erecidas del rio El dia que Sirio aparecia en lo constelacion del Can Mayor, e2 eldia del Ano Nuevo. Solia ser el 19 de julio. A partir de ese dia, contaban 365 dias hasta la nueva Sparicion del afo siguiente, si bien, cada cuatro afies, Se pro ‘dueia un error de un dia de més. La aparicion de la estrella Sirio indiesba que iban a comenzar los inundaciones. Los egipcios dividian el aito en tres periodos 0 estaciones: © lacrecida (del rio} Gulie-octu- bre). # el brote (del trigo) (novier bre-febrero). 4 @ la cosecha (marz0-unio). El aho estaba dividido en. 12 meses, a los que fueron penien- do nombres. de animales. Once theses eran de 30 dias y uno, de 5. Los cinco dias sobrantes eran dias festivos. (Otro invento de los egipcios fue el reloj de sol. Consistia en tn tablén largo, en el que est bon marcadas las horas, un tre: veseno més corto, que proyecta: ba la sombra sobre e} largo. Por Ja mariana se colocaba apunten do al este y por la tarde se gi ‘aba apuntando al oeste, — Qué relacion puedes fablecer entre Jas estaciones, ‘el rio Nilo. y Ia actividad ‘agricola de [os egipcios? ACTIVIDADES : sponte: : : Teed, MMM es Sec comm este, ek BE Rede on” = Responde: —;Cuantos husos horarios abarca la Republica Argentina? ¢¥ Canada? <¥ Australia? —2En qué huso horario se encuentra la Argentina? ¢Su hora est adelantada o Strasada con respecto al huso horario inicial? Por qué? «© Menciona tres lugares en donde el meridiano limite del huso horario modifique su trazado para abarcar en forma completa un pais 0 region. © Averigua qué significa el término “huso” y qué relacién tiene # Resuelve esta situacisn: Un partido de fitbol internacional comienza en Japén a las 21. Se lo transmite en forma directa via satélite a distintos paises. ¢Podrias decir a qué hora local lo con el tema. vern en las siguientes ciudades: Buenos Aires - Ciudad de México - Roma Madrid - Nueva York - El Cairo? 2, Explica las siguientes situaciones: 3. Observa los siguientes dibujos. ‘Al llegar de regreso a Espaiia, los sobrevivien- — {Con qué movimientos de ta Tierra aso- tes de la expedi de Magallanes-Elcano Giarias cada uno de ellos? eretan que era el dia 7 de setiembre. Sin embar- go fueron informados que, en Espatia, exe dia era el 8 de setiembre de 1522... Phileas Fogg, el protagonista de la novela deJu- lio Verne “La vuelta al mundo en 80 dias”, creyé haber perdido su apuesta de recorrer el mundo en 80 dias, pues empleo 81 dias. Sin em- bargo, al llegar a Londres lo esperaba la victo- ria. Porque en Londres se cumplia, ese sébado el octogésimo dia de su partida. . Observa el siguiente cundro sobre Ee del dia en distintas latitudes. Luezo = actividades. ‘rack dl lia mas largo Latited | “(en horas y tolen ‘minatos) y oe 2h 2k 10° hsm Tham Cae 20° 13h 13m toh am FE 30" 13h S6m 1009 m 402 ish stm 209m 50° 16h 09m Th Sim 60° 13h 30m Sh 30m En las ciudades y en las areas industriales, el cots Bie = consumo de energia es muy grande, La neces * Menciona una localidad argentina que esté dad de ahorrar huz, especialmente a partir de la aproximadamente a 30° sur, otra a 40° sur y Grisis energética de los aos setenta, lev a va- aor nimmera a 50° sur. Sefiala, para cada una, rrios paises a adelantar la hora. cuanto dura el dia mas largo y cuanto, el dia més corto. ‘Adelantando todos los relojes una hora por eiemplo, haciendo que marquen las 13 cuando . : See ee ierorechar yo Obscene eae una hora mas de luz a la tarde. = ompleta un cuadro como éste y luego reali las actividades. ; y responde: Hora en los [py im cl lugar donde| ‘del. [Hora real}. T*l0!¢4 | vives, ces de dis | aso icon wna hora" Ge nache? ‘de adelanto) 7 5 En esta posicion: — ZAlo largo de qué linea los rayos solares ca- 2 €n en forma perpendicular a la superficie 4 terrestre? v 5 — ZEn qué hemisferio las noches son mas lar- E ; gas que los dias? A = — zAlo largo de qué linea los dias y las noches XN z Son de igual duracion? 2 a8 — zCual es la duracion de la noche al sur del 9 Eirculo Polar Antartico? = Responde: — gual es la duracién de la noche al norte del Circulo Polar Artico? — ¢Podrias decir a qué fecha del ato corres- ponde esta posicion? — Qué estacién comienza en el hemisferio ‘orte? c¥ en el hemisferio sur? _ Esta situaci6n, gcorresponde a un equinoc= cio 0 a un solsticio? ¥ — ¢Por qué se prefiere “agregar una hora mds de luz” a la tarde y quitarsela a la ma- ana? — (Por qué en el campo noes tan necesario 0 Util este sistema? + Averigua si este sistema rige o rigié en nues- tro pais. 1. Vista de un sector de la ciudad de Salta, desde el certo San Bernardo. 3 Plano del mismo sector, Marcade con un punto, el edificio blanco de de partamentos que se observa en el centro de la fotografia, 3, El mismo sector, dentro de un plano general de la ciudad. 3 fa Gund de Salta en un mapa de la provincia. En esta escala ya no puede distinguirse el sector de la ciudad que se observaba en Ia fo- Pogrefia. La cudad esta representada con un Signo cartogrsfico que indi- ca que es Ja capital de la provincia. La cartografia es el conjunto de estudios y actividades cientificas, artisticas y teenicas destinadas a la elaboracién de mapas, planos y otros tipos de represen- taciones graficas de la superficie terrestre En la elaboracién de un mapa se deben considerar tres elementos fundamenta- Ics: a forma de la Tierra, que se resuelve a través de las proyecciones cartografi tas: las distancias y tamaftos,que se reducen a través de le escala, y el lenguaje Grafico de lo que se quiere representar, expresado a través de los signos cartograficos. El mapa es un elemento imprescindible’ de trabajo en todo estudio geogtéfico, puesto que la localizacion de los fenémenos en el espacio terrestre es une de las tareas bésicas de la geografia Mapamund griego,atribuide « He« teo de Mileto. ‘Guia para marineros del nuevo run- do! carta portulana de 1546, Las © tas portulanas eran cartas de navega- Gon, que Se apoyaban en numerosas rosas de los viemtos. Mapa de Battista Agnese (1545), Tras os grandes descubrimientos, Ta imagen del mundo se pertecciono y ‘se aproximé mas a la realidad, La historia de los mapas Desde sus origeneS, el hombre ha tratado de representar los haga pose ade vivia, lag regiones que descubria, los itinerarios de suis Mayes, etc, Los primeros mapas nacieron de la necesidad do snunicarse, unos a otros, el conocimiento del terreno. El mapa mas antiguo que se conoce se encontr6 en las ruinas de l= Pada de Ur, Esta elaborade en una tablilla de barro cocido, que cabe en e] hueco de una mano, y se cree que tiene unos 4.500 anos Se otntiptiedad. Por su parte, los egipcios realizaron mediciones de Ia superficie terrestre con fines tributarios. En sus mapas, los an- aguas chinos se ubicaban en la posicién central, hecho que se te- pite en muchas civilizaciones de la antigitedad. Los griegos realizaron importantes aportes a la cartografia,como dl primer atlas universal confeccionado por Claudio Ptolomeo, Sue representa una Tierra de 180° de longitud. Por su parte, los Ge enog realizaron sus mapas con fines militares y administrati- vos. En la Edad Media, la elaboracion de mapas se compenetré del sentido religioso de Ia vida, y represent el mundo tomando como Tete las descripciones biblicas, en lugar de los datos observados ca \a realidad. Hacia fines de esta época surgieron las cartas portulanas. A partir del siglo XV, la invencién de la imprenta y del grabaclo y Joh grandes descubrimientos, facilitaron la claboracién de mapas. Los cartégrafos holandeses’ elaboraron extraordinarios mapas Hoeante los siglos XVI y XVII. Entre ellos se destacé Gerardo Kremer (Mercator), quien examino con sentido critico los mapas antiguos, estudid las crénicas de los navegantes y elaboro su co- nocida proyeccion. A partir del siglo XVILL, las grandes potencias europeas crean los servicios geograficos nas ionales, que elaboran ta cartografia del pais atendiendo a las necesidades militares sur- Hidas de los continuos conflictos bélicos. Actualmente, las fo- Serafias y las imagenes satelitares permiten elaborar mapas de notable precisién. Globo terraques El globo" terraqueo, por su forma esférica, da una imagen bastante fiel de la Tierra, Pero para representar a sia en detaile es necesario que el glo- bo tenga enormes dimensiones, Con lag incomodidades que esto ocasiona. Los mapas, representaciones planas de la superficie terrestre, pueden en Eambio doblarse, dividirse en hojas, Tepresentarse a distintos tamafios y reprodueirse a bajo costo. | 10 ro > Bie escola grifica consisie en una Tees Gividida, en segmentos iguales, Spite on realidad, a ae fina regia, este ipo de Gormine becer mediciones di Sobre cl mare | Las proyecciones EJaborar un mapa implica representar en un plano una superficie que en realidad es casi esférica. El desafio del cartégrafo ser, en Ghces, elegir el sistema de representacién que menos deforme el grea que él debe dibujar. Los procedimientos inventados para orsadlar la superficie del planeta aun plano se denominan pro- yecciones cartograficas. Hay muchos tipos de proyecciones. Entre ellas podemos nombrar: « las proyecciones cilindricas, que son las que utilizan un ¢ lindro que envuelve a la Tierra y que esta en contacto con ella tne] Ecuador. Al extender el cilindro sobre un plano, los meri- Gianos son representados por lineas rectas, paralelas entre si, y Jos paraielos, por lineas rectas perpendiculares a los meri diaros, Estas proyecciones son fieles en las zonas ecuatoriales J de latitudes Intermedias, pero deforman sensiblemente las 20- nas polares. @ Jas proyecciones e6nicas, que son las que utilizan un cono colo- Cady sobre la superficie terrestre, en contacto con un paralelo distinto del Ecuador. Los meridianos resultan lineas rectas que Convergen en el punto de la proyeccién, y los paralelos, arcos Ge circunferencia concéntricos. En este tipo de proyecciones, la representacion es mas fiel en las zonas proximas al paralelo e legido. « Tas proyecciones planas, que son las que proyectan una parte de In uiperficie terrestre sobre un plano, que tiene un solo punto de contacto con ésta. Ese punto puede ser un polo o un punto Sobre el Ecuador. La representacion asi obtenida se deforma cada vez mas, a medida que nos alejamos del punto de contacto. Las escalas La escala de un mapa representa el ntimero de veces que se ha re- Gucido Ta medida real. Indica la proporcion que existe entre la Gistaneia de dos puntos cn cl mapa y la distancia real de los mis- cos sobre el terreno que se ha representado. Si la escala en un mapa es de 1: 100.000, debe leerse uno es a cien mil. Esto significa que si Ja distancia entre dos puntos sefialados en el mapa es de un Entimetro, sobre el terreno real es de cien mil centimetros, es Gecir un kilémetro. Un mapa de escala 1: 100.000 es légicamente mucho mas preciso que otro de escala 1: 500.000, porque mientras Que en el primer caso una distancia est reducida 100.000 veces, en el segundo, esta reducida 500.000 veces. Es por ello que,de acuerdo a la magnitud de la reduccién realiza- da, las escalas numéricas se clasifican en: 4s escalas grandes, cuando la reduccién ha sido pequefia (por ejemplo 1: 10.000} y por lo tanto se pueden representar muchos detalles « escalas chicas, cuando la reduccién ha sido ejemplo 1: 80.000.000) y el mapa abarca grande: representadas con pocos detalles. rande_(por superficies |Asi como no podemos exten- er sobre una mesa la cascara de a naranja sin romperla, tampo- =o podemos llevar a un plano la sperficie de la Tierra sin que fra deformaciones. En la proyeccién de Mercator, Jos meridianos son paralelos entre si. Las areas polares aparecen muy deformadas. Groenlandia, por ejemplo, resulta casi tan grande come América del Sur, cuando en fealidad es aproximadamente hueve veces més chica. A pesar de fus deformaciones, este tipo de proyeccién es muy util para la na- Negacion maritima y aérea puesto gue las rutas se pueden represen tar mediante rectas. Proyeceién cénica con contacto en tun paralelo. ProyecciGn cilindrica con contacto en el Ecuador. © Observa como se representan Groenlandia y América del ‘Sur en otras proyecciones. Las siguientes cartas represt diferente escala, 1:250.000 — Em qué ‘escala se representa a Malargiie c | Signo cartogrifico de capital de departamento? ‘on el — Los signos cartograficos Los signos cartogréficos permiten diferenciar sobre el maps los tee eemas destacados del medio natural o de las huellas dé la ac r2eceamana, Asi, una mancha azul puede indicarnos un lago,y ion nea negra el tendido del ferrocarril. Estos signos conven: una ine deben ser de facil comprension visual y tener cierta rela. Clona es smeianza con la realidad representada. También el color juega un papel importante en los mapas. ‘Asi, en un mapa politico puede darse una misma tonalidad a todo un pais, en un mapa Pod sico usarse un mismo color para todos lugares que poseen cen immo tipo de cultivo, etc..La leyenda, ubicada por lo general un mismremo del mapa, es el cuadro donde sc indica el significa- do de los signos cartograficos empleados. Esquema de la representacion del re lieve a través de curvas de nivel Cémo se representa el relieve? La forma mas simple de representar el relieve consiste en escri- bir, en el lugar correspondiente del mapa, una cifra que indique los metros de altitud de un punto cualquiera, Esta cifra, Hamada cota, se considera positiva cuando esta por encima de 0 m (nivel Sei tnar) y negativa cuando esté por debajo, por lo general en los relieves Submarinos. Las cotas dan una idea incompleta del relieve de un lugar. Mucho mas preciso es el sistema de las curvas de nivel, que son lineas queunen puntos de igual altura. La diferencia de altitud entre dos oe en de nivel consecutivas es siempre constante. Cuando en un plano encontramos lineas muy proximas entre st hacen referen- . eee nean terreno con mucha pendiente;por el contraria, cuando el terreno es casi llano, estan muy separadas unas de otras. Ademas de esta técnica, se emplean colores para dar idea del re- lieve. En la escala cromatica 0 de colores, los tonos verdes indican eases poco elevados, por lo general llanos, y los tonos oseuros del siena, indican grandes alturas que generalmente correspon den a zonas montafiosas. En la representacion del mar se utilizan = distintos tonos de azul para sefialar las distintas profundidades. aes Otras técnicas son el esfumnado, que consiste en. dibujar sombras . cere (iertas laderas montafosas, y los trazos de pendiente, que sop tasgos trazados en el sentido de la mayor pendiente. Cuando sa | | if'pendiente es pronunciada,estos rasgos son cortos, grucsos y se | apretados, mientras que ‘cuando la pendiente es suave, son largos, finos y separados. = | a _| es tipos de mapas 20 | | segin su contenido podemos establecer dos tipos de mapas: aes seuame | | * log mapas deseriptivos, que son Tos que contienen informaciea bre abjectos reales, tangibles. También se incorporan datos gue no son necesariamente visibles, como alturas y distancias, garg que pueden servir para el mejor conocimiento del espacio Pepresentado. El Instituto Geogréfico Militar edita este tipo de mapas en nuestro pais. -200 « Jos mapas temticos, que son los que representan la informa” Ba ttbre un tema especifico, que puede o no concretarse en el espacio geogrdfico, Son mapas tematicos los mapas de densi Seer Ge poblacion, los mapas de movimientos migratorios, los mapas meteoroldgicos, los mapas geolégicos, etcétera. _\e : a | Searae campace —— ra rernetosal Wane Tetorprovncat — paeences SRE El perfil topografico es la representacion de un cor- te vertical del terreno. En este perfil se representa un corte del terreno alo largo de la recta AH, ‘Pos puntos marcados en rojo se proyectan sobre la escala vertical. Para ello se traza por cada punto una SSitical que se corta con la horizontal correspondien YESS altura. Por ejemplo, como B es un punto que ve ta 200 metros sobre el nivel del mar, la vertical se Sebe cortar con la horizontal correspondiente 2 10s $00 metros, obteniéndose el punto B- Be isimizma manera se determinan los puntos A’, Ey F”, que luego se unen para obtener el perfil: ‘En um mapa, Ia diferencia de altitud entre dos En ie nivel consecutivas es de [00 metros. Em) mapa, esa diferencia es de 200 m. = __ ;A partir de qué mapa se podra. fopogritico mas detallado: = Fi FOTOGRAFIAS AEREAS E IMAGENES SATELITARES Fotografia aérea de una zona montafosa. Se observan las montafas, la zona Ila- a, el rioy la ruta que recorre el valle. ges iS Se pa dl ee ee eee ee a {color gris) aparecen Jas ciudades. eS ee vio Parana. Sobermscion ce pocce ular Saree ee Ja hocalizacion de areas geotérmicas, Ia deteccién de plagas en la agricultu: — Las fotografias aéreas y las imagenes satelitares han revoluciona- do la cartografia. Reducidas inicialmente a la revision de mapas hechos con métodos topograficos tradicionales, iltimamente se han convertido en fuentes insustituibles para los trabajos car- tograficos. Las ventajas derivan de su rapidez de ejecuciOn, de sus eermes posibilidades de informacién y de su caracter renovable. Las fotografias aéreas La cobertura fotografica de un territorio se realiza con aviones es- ppecialmente equipados. Estos realizan sucesivas pasadas sobre la Pegion a relevar y la fotogeafian a intervalos regulares. Las fo- Joetafias se toman a lo largo de bandas paralelas. En la direceién {pFrAlelo, cada foto cubre entre un 50 y un 60% de la precedente. £n las fotografias asi obtenidas, el Gnico punto que reproduce fielmente la realidad es el que ocupa la posicion central. Los singe sufren una deformacién, que aumenta cuanto mas alejado Gel centro se encuientre el punto. A este inconveniente hay que es adirle los derivados de Ia existencia de nubes, las variaciones de altitud del avion, la curvatura terrestre, etcétera. Por estas razones, las fotografias aéreas exigen un minucioso tra- bajo de interpretacién. A partir de las fotografias aéreas se pueden confeccionar mapas, tanto en forma convencional como Perel auxilio de computadoras y mesas automaticas de dibujo. Las imagenes satelitares Las imagenes satelitares, de una gran variedad de usos, constitu- yen también un valioso aporte al trabajo cartografico. Las image- yee se obtienen mediante los sensores remotos del programa Landsat, establecido por la NASA. Los satélites circundan la Tierra 2.920 km de altura, efectuando catorce giros completos du- rante el dia, Estos satélites registran la totalidad de la superficie Gel planeta (con excepcién de los polos) en dieciocho dias. Los datos enviados por el satélite son convertidos en imagenes fo- tograficas y en cintas de computaciOn. Esta tarea se realiza en ues estacién de procesamiento de datos, que en nuestro pais se encuentra en Mar Chiquita (provincia de Buenos Aires). A diferencia de los colores de las fotografias, que reproducen mas o menos fielmente la realidad, los colores de las imagenes sateli- fares deben “leerse” de otra manera: los tonos rojos, por ejemplo, Corresponden a la vegetacidn; los grises y azulados, a las rutas y ciudades, los azules, a los rios y lagos. Los satélites han permitido a los cartografos la verificacion y ree- Ufieacion de datos sobre el uso del suelo, asi como el seguimiento de la evolucion de determinados hechos geograficos muy va- Gables (cordones de dunas, meandros fluviales y cursos de agua Tidificados después de una gran crecida). En trabajos de car- tografia urbana, las imagenes permiten actualizar los datos de Scuipacién de la superficie de la ciudad, el crecimiento de ciertas Areas, etcétera. El conocimiento cientifico de los recursos del planeta y el perfec- ‘Gionamiento de su cartografia, se han visto favorecidos por el lan- Mniento de las series de satélites Landsat (EE.UU.), Spot (Fran- Gia) y de las naves soviéticas Salyut y Soyus. Documentos ACTIVIDADES 1. El relieve y su representacién. Redinete con un grupo de compaiieros para realizar esta actividad. * Modela con plastilina o arcilla una “isla” donde se puedan observar distintas formas del relieve. * Con un cuchillo secciona la isla a distintas al- turas. La hoja del cuchillo debe mantenerse horizontal. Realiza los cortes de manera que la distancia entre cada uno de ellos sea siempre la misma. * Desarma la “isla”. Apoya la s : un papel y marea su contorno. Repite la operacién con las secciones siguien- tes, en el mismo papel. — gQué quedé dibujado en la hoja? + Vuelve a armar Ia isla y realiza un corte, esta vez en sentido vertical. ———— ‘* Apoya ahora la parte plana de uno de los pe- dazos sobre un papel y marca el contorno. — ¢Queé quedo dibujado en la hoja? 2. Las escalas de los mapas. + Observa este mapa de la provincia'de Formo- sa. En él esta marcada la linea férrea que une la ciudad de Formosa con la localidad de Em- barcacién, en la provincia de Salta. Tambien estan sefialadas algunas estaciones, * Trabaja con la escala del mapa y calcula las siguientes distancias: — de Formosa a Pirané. — de Comandante Fontana a Laguna Yema. — de Formosa a Ing. Guillermo N. Judrez, — de Formosa al limite con la provincia de Salta, Técnica de trabajo LECTURA DE UNA CARTA TOPOGRAFICA Las cartas topogrificas representan de distintas maneras el relieve. En ésta, las alturas s¢ sefialan me diante colores. ‘Observa. con atencién la carta y sus correspondientes referencias, para realizar las actividades: propuestas = ___Carnino de tie~ lnLVEAR Poblacion de | (T) Ruta nacional $0008 5000 | — Puente | habitantes at a Cruz Poblaciénmenor|~ —~ Winennoorsica de 2000 habitan | — Linea telefénica| ws Pajonal o juncal Bahado o terre: no anegadizo Curso de agua Jaen Limite internacional permanente Linea férrea de | >, Lago o laguna una via > permanente S Uist inepa dela Argentina la gona repre, |» Observa aut owas Infonnacionst uss brinda Ia sentada en la carta. Observa ¢] uso del color: carta _ El verde mas intenso corresponde a Jos terre: — ;Qué localidades aparecen sefaladas en la nos mas bajos.

Potrebbero piacerti anche