Sei sulla pagina 1di 19
MONITOREOS AMBIENTALES FACTORES AMBIENTALES at Fisico Quimicos ECOLOGICOS socio ECONOMICOS SALUD PUBLICA MONITOREOS AMBIENTALES Un tema de creciente importancia dentro de la EIAS es la conduccién de monitoreos ambientales, tanto previos como posteriores a la ejecucién del proyecto. El monitoreo ambiental se refiere al grupo de actividades que proporcionan informacion sobre los factores/componentes y atributos ambientales requeridos por los especialistas en este campo Debido a que se ha adquirido mayor conciencia de la importancia del monitoreo ambiental a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, se ha enfatizado la necesidad de la planeacién ¢ implementacién de programas de monitoreo dentro de la EIAS. Hay que diferenciar los monitoreos que se realizan como parte normal de la gestién ambiental de la que debe programarse dentro de una ELAS. Por otra parte se debe indicar que dentro de la literatura técnica especializada, es frecuente encontrar que se unen monitoreo y auditoria como actividades post-proyecto, sin diferenciar en forma clara las acciones especificas de cada uno de ellos, tal como lo haremos en éste y en el proximo capitulo. 1. DEFENICIONES Existen varias definiciones que se han elaborado para indicar lo que se entiende por monitoreo ambiental. Una de las mas ampliamente aceptadas corresponde a la reunién intergubernamental de 1971, preparatoria de la conferencia de Estocolmo de 1972. En esa reunion se definié el monitoreo como un sistema continuo de observacién, de mediciones y evaluaciones para propésitos definidos. El hecho mas importante a notar bajo esta definicidn, es que el monitoreo debe llevarse a cabo para propdsitos definidos. Estos propdsitos deben ser vistas dentro del contexto de la administracion ambiental. Existe con frecuencia cierta confusién en cuanto a la diferencia entre monitoreo y vigilancia, En ciertos casos, la vigilancia se toma como el monitoreo llevado a cabo para observar tendencias, mas que como apoyo de objetivos administrativos especificos. Sin embargo, en estudios epidemiolégicos, la vigilancia ambiental o de salud, tiene un significado mucho mas especifico. Haney (1981) llevé a cabo un andlisis extenso de la terminologia usada en relacion a monitoreo, Ha demostrado que los términos monitoreo y vigilancia pueden significar cosas bastante distintas para diferentes usuarios. El uso més comin aparenta ser 13-2 H. Weitzenteld amplio, abarcando tanto el monitoreo descriptivo, orientado a problemas, como el monitoreo reglamentario. Monitoreo es la medicién repetitiva (Beanlands y Dunker, 1983) 0 menos exactamente, las observaciones cualitativas repetitivas. El término monitoreo de base © monitoreo pre-proyecto puede aplicarse a Ia medicién de variables ambientales durante un periodo representativo de la fase pre-proyecto, antes de que aparezcan alteraciones, para determinar el rango normal de variacin del sistema, El término monitoreo de efectos, se usa para describir la medicién periédica de variables ambientales y determinar los cambios atribuibles a la construccién y operacién de los proyectos; puede subdividirse ‘en monitorco operacional o monitoreo post-proyecto. El monitoreo de cumplimiento 0 reglamentario y la vigitancia que se presentan durante las etapas operacional o de post-proyecto estan dirigidos a asegurar que se observen los reglamentos y que se cumpla con las normas. 2. ASPECTOS BASICOS En ol adjunto 13.1 se presenta un resumen de lo que trataremos en esta seccién Adjunto 13.4 GUIA RESUMEN SOBRE MONITOREO AMBIENTAL ‘OBJETIVO EXTENSION | PERIOD CLASE TPO * Determinar condiciones > Local = Previoala > Fuentes de actuales ‘+ Regional ‘construccién ‘contaminacién + Determinar tendencias = Nacional |» Durante la ‘+ Ambiente tender fenémenos ‘+ Continental | construccion | Exposicién | + Ecolégico jaidar yo calbrar modelos | Giobal | Durante la + Hacer predicciones de corto ‘operaciény plazo ‘mantenimiento ‘+ Hacer evaluaciones a largo = Posterior ala vida plazo at + Para control de emisiones 2.1 Objetivos del monitoreo La definicién del objetivo o de los objetivos en la elaboracién de un programa de monitoreo ambiental incide sensiblemente en la seleccién de parametros a medir ¢ instrumentos mas convenientes. EIAS - Monitoreos Ambientales 13:3 En el cuadro 13.2 se presenta un ejemplo de cémo estin vinculados estos elementos para el caso particular de monitoreo de la calidad del aire. Se puede apreciar ademas cémo varian los costos, tanto de capital como de funcionamiento, segin sean los objetivos y por lo tanto, los. instrumentos seleecionados, ademas de los periodos de muestreo recomendados Cuadro 13.2 INSTRUMENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL AIRE EN RELACION CON LOS OBJETIVOS “Tomado y adaptaco de: OMS y OMM, Dise/fo de programas de viglancia del ‘ire para zonas urbanas @ industries. OPS, Publicacién Cientifica N° 371, 1978.) Contarinante | Objetivos | Instrumentos | Periodo de 05 mmuestreo__| Gapital | Funcionamiento Biido de azitie Todos [nstumentos ‘Continuo | Elevades | Moderacos. automaticos abdemn) | Burbyeadores T2ahors | Moderados | Moderados -aulomsticos beni | Tubos de absorcion | “SO minutos Bas Woderados aei | Bullas- pertxido de mes Bajos ‘Bajos lomo Pariculas en ‘abdethi |Muestreo de humo ahoras | —Moderados Bajos suspension ‘abdeth) | Muestreo de ato ‘2ahores | Moderados | Moderados volumen Todos | Instrumertiog Continuo, det | Elevados Blevados automaticos 144 horas por sito Paticulas ‘ani |Medidores de mes Bas ‘Bajos depostadas preciptaciin de poo "Monésido de Todos | Instumentos Continue Elevados Elevados ‘carbone automatons ‘Onidos de ntrogeno | —abdethi | Burbyjeadores ‘Taaneras | Woderados | Moderados mecénicos Todos | instrumertos ‘Continuo | Erevados Blevados lautomatices Onidantes come iy ___| Burbujeadores ‘Ominiios | Moderades | — Woderados ‘z0no automaticos Todos |instrumentos Continue Elerados evade automatons a ~ Antisis de tendencias f+ Datos que sivan para paniticar el uso del suelo - Evahar las estrategies de contr 19 ~ Valitar modelos de dispersion © = Actvar el contol de episodios Fh ~ Investigar quejas dd ~ Evaluar el resgo para a salud humana y > Evaluacién incl © ~ Evaluar el riesgo de davios ambientales En el cuadro 13.3 también para el caso de monitoreo de calidad del aire. se presenta la informacién meteorolégica requerida segin el objetivo del programa 13.4 H. Weitzenfetd Cuadro 13.3 REQUISITOS METEOROLOGICOS EN RELACION CON LOS OBJETIVOS (Tomade y adaptado de: OMS y ONM. Diseffo de programas de vigilancia do! aire para zonas urbanas @ industraies, OPS, Publicacion Cientifica N® 371, 1978.) OBJETOS DE LA VIGILANCIA INSTRUMENTOS Y MEDICIONES Evaluacion nical Tnstrumentos oe registro del vento ‘Anais de las tendencias, @deminacin det | Instrumentos de registro del vento, emahigrégrafes, medidores riesgo para la salud hurana y daflos ‘dela preciptacién ambiental. Evaluacion dela estraegias de contrl Tnatrumenios de regio del viento, temohigrografios y rmedidores de la preciptacitn, son ities las observaciones det perf verical de la terperatura a menudo a base de medciones or radio-sonido de los servicios meteorogicas locales. ‘Valdacion de los modeos de dispersion ‘Observaciones de un grupo de estaciones meteoroogicas de la zona, uno de los sitos debe ser una estacion de tare para ‘cbservaclones de a temperatura y del vento a cferentes atures; ‘de no ser posble, pueden calcularse las condicones de ‘establdadatmosférica utiizando parémetros que se miden 2 rWvel de tierra’ observaciones de la intensiiad de las raciaciones, ‘nubesidad y venlo; se recomiendan las consuitas con meteordloges. ‘Como en el caso aren, Ia colaboracion con fos senvcios Tnteniicacion del corrode episocios ‘e= indispensable, se requiere ue! acceso. inmediato de fas observaciones recientes de los pardmetros det vento y a temperatura (estabilad) Trvestigacion de las quejas instrumenios portfles para regstrar el vento, lemmémetes y clisposives para medi la preciptaciin_ Datos en que baserse para ol uso de atiera ‘Las estaciones portitles para registar el viewo son ilies ‘cuando la topografia de fa zona es complcada; también lo son las observaciones de la temperatura vata. Los principales objetivos que persigue un sistema de monitoreo ambiental, posterior a la implementacién del proyecto, incluyen (Marcus, L.G., A Methodology for Post-EIS Monitoring, U.S. Geological Survey Circular 782, US. Geological Survey, Washington, D.C., 1979 y Economic Commission for Europe (ECE). Post-Project Analysis in Environmental Impact Assessment ECE/ENVWA/I |, United Nations, Geneva, Switzerland, 1990): 2.1.1 Revisar las prediociones realizadas Proporcionar informacién para la documentacién de los impactos que resultan de una accion propuesta. Con esta informacion es posible hacer una prediccién mas confiable de los impactos relacionados con otras acciones similares. EIAS - Monitoreos Ambientales 135 22 212 2413 214 215 2.16 Modificar actividades por aparicion de efectos no predichos ‘Advertir, a las agencias involucradas y/o al grupo tomador de decisiones, de impactos adversos no anticipados en el estudio de ta EIAS 0 de cambios bruscos en las tendencias de los impactos previamente evaluados. Revisar la efectividad de la gesti6n ambiental Proporcionar un sistema de informacién inmediato, cuando un indicador de impactos, previamente seleccionado, se acerca a su nivel critico, Verificar cumplimiento de compromisos Proporcionar informacién para determinar la localizacién, nivel y tiempo en que se presentan los impactos de un proyecto, Las medidas de control involucran una planificacién inicial y la posible instrumentacion de reglamentos y medidas, para asegurar su ccumplimiento. Determinar la efectividad de las medidas de mitigacion Proporcionar informacién que pueda usarse para evaluar la efectividad de las medidas de mitigacién instrumentadas y para verificar los impactos predichos y por lo tanto, validar, modificar y/o ajustar las téenicas de prediccién utilizadas. Determinar las compensaciones por efectos del proyecto Proporcionar informacién confiable sobre los problemas reales creados por la implementacién del proyecto frente a situaciones ajenas al mistio, pero que pudieran aparecer, Factores/componentes-atributos El término de monitoreo de base o de pre-proyecto puede ser aplicado a la medicién de variables ambientales durante un periodo representativo de la fase de pre-proyecto, antes de que ocurran los cambios, para determinar el rango normal de variaciones del sistema, El término de monitoreo de efectos es usado para describir la medicion periédica de variables ambientales para determinar los cambios ocurtidos y atribuibles a la construccién y operacién del proyecto. El monitoreo del cumplimiento esta dirigido a asegurar que las normas y regulaciones sean satisfechas. 13-6 H. Weitzenfeld 2.3 Se deben fijar prioridades sobre los impactos significativos para los cuales hay informacién de base disponible y para los cuales los datos sobre efectos actuales se pueden obtener de una manera efectiva y aun costo razonable. Debido a que la relacién causa-efecto es mas comin para los factores naturales que en los hhumanos, el monitoreo es mas factible para los fendmenos biofisicos que para los cambios socio-econémicos. Los impactos controversiales pueden ser de interés y también los estudios pueden estar enfocados a impactos simplemente porque las téenicas de prediccién son de interés. Extension geografica Los sistemas de monitoreo pueden cubrir extensiones geograficas diferentes, dependiendo de la naturaleza del problema en cuestion y de la jurisdiccion correspondiente a la agencia de monitoreo. Estas extensiones pueden ser locales, regionales, continentales o globales, para las cuales se dan algunos niimeros. © Locales Se extienden entre 0 y 100 kilémetros, como la contaminacién del aire en una ciudad. © Regionales ‘Se extienden entre 100 y 1,000 kilémetros, como la contaminacién de rios. © Nacionales La extensién depende del tamafio del pais. © — Continentales ‘Se extienden entre 1,000 y 10,000 kilémetros como Ia contaminacién del mar. © Globales Se extienden més de 10,000 kilimetros como el calentamiento de la atmésfera por la acumulacién de diéxido de carbono y otros gases. Es importante sefialar que gran diversidad de problemas de contaminacién se presentan en varias escalas. Asi por ejemplo, la emisién de bidxido de azufre a la atmésfera por el uso de combustibles fosiles, provoca un problema de EIAS - Monitoreos Ambientales 137 24 contaminacién local y su dispersion, por efecto de los factores climatolégicos, favorece la formacién de Iluvia dcida, convirtiéndose en un problema regional. Periodos de monitoreo Una caracteristica del ambiente es su variabilidad en espacio y tiempo y esto con frecuencia dificulta separar, los diferentes procesos que pueden estar funcionando, cada uno con su propia escala de tiempo de variacién Probablemente el ejemplo menos comprendido y el més complejo sea el de la evaluacién de los cambios climaticos, es decir identificar cambios versus variabilidad. Existe un numero de ciclos en operacién: estacional, anual, manchas solares, cambios en el campo magnitico, ete. Otro ejemplo es el de la variabilidad, natural, temporal y espacial del ozono estratosférico, se estima que si existiera una disminucién efectiva del 2% anual en el ozono, se necesitarian 10 aiios de observaciones antes de que tal hecho pudiera ser confirmado por mediciones con una confiabilidad del 95%, Asi, en muchos casos una mirada hacia atras en el tiempo se hace esencial para cevaluar la significancia de los niveles actuales de contaminacién; sin embargo, se da generalmente el caso de que el monitoreo ambiental no se haya llevado a cabo. Es posible que en ocasiones, se utilicen métodos indirectos, por ejemplo anzlisis quimicos de cortes anulares de Arboles, de especimenes de museo, de perfiles de sedimento, etc. Por ejemplo, el analisis de perfiles de nieve en Groenlandia, ha revelado que los niveles de plomo se incrementan cinco veces desde 1850 y cien veces desde el afio 800 A.C. (Murozumi et al., 1969) El monitoreo histérico puede ser una herramienta especialmente util en una EIAS, particularmente sino se cuenta con mediciones de monitoreo directas. Es tambien iil en ta identificacién de tendencias histdricas a largo plazo en relacién alas cuales puedan evaluarse cambios mas recientes. ‘Tomando en cuenta algunos de los aspectos mencionados y las etapas de desarrollo de un proyecto, podemos diferenciar los siguientes periodos de ‘monitoreo dentro de una ELAS. Previo a la construccién del proyecto, Durante la etapa de construccién y montaje de equipo. Mientras se opera y mantiene la obra. Posterior a la vida ttl del proyecto. coee Un ejemplo sobre periodos y frecuencia de muestreo segin el objetivo del monitoreo, puede apreciarse en el cuadro 13.2 ya mencionado, 13.8 H. Weitzenteld 15 ‘Clases de monitoreo Se han estado poniendo en practica varias clases de monitoreo ambiental y de salud, entre ellas se mencionan las siguientes: Monitoreo de identificacion Monitoreo de trayectoria . © Monitoreo por asociacién . . Monitoreo de exposicién 251 252 253 Monitoreo de identificacion ‘Muchas sustancias son emitidas al ambiente sin que sean detectadas; a ‘su vez, algunas sustancias se transforman en el ambiente, sin que dicho cambio sea detectado. Con el aumento constante en el numero y en la cantidad de sustancias quimicas en el ambiente, el monitoreo para la identificacion crece en importancia. Un enfoque que podria considerarse adecuado, es el muestreo periddico de la atmésfera, para ‘un rango de sustancias tan amplio como sea posible, usando las mejores y mas sensibles técnicas disponibles. Monitoreo por asociacion En ciertos casos, la identificacién de un contaminante especifico en el ambiente induce a sospechar la presencia de otros. La asociacién puede indicarse sobre la base de semejanzas quimicas y/o afinidad ‘geoquimica. En otros casos, en los cuales se encuentran productos de degradacién conocida, debe sospecharse la presencia de la sustancia original. ‘Monitoreo de trayectoria Hasta hace poco, las EIAS se enfocaban hacia los problemas Jocalizados de contaminacién importantes. En estos casos, la relacién entre las emisiones y las exposiciones y efectos resultantes, se determinaba razonablemente usando una combinacién de métodos y ‘experiencias (incluyendo el monitoreo del ambiente y estudios epidemiologicos, entre otros). El establecimiento de relaciones fuente-exposicién, sin embargo, se hace més dificil en casos donde el contaminante Uega al blanco a través de numerosas y largas trayectorias ambientales (son estos problemas los que estén causando una inquietud creciente en la actualidad). EIAS - Monitoreos Ambientales 13.9 254 2541 Debido a que estas trayectorias pueden ser numerosas, largas y complejas, no es posible o practico el monitorear los movimientos ¢ intercambios entre todos los compartimientos por lo tanto, es necesario descubrir las trayectorias mas importantes 0 criticas entre fuentes y receptores de interés. Este conocimiento se hace asequible s6lo a través de la revisin de literatura técnica y monitoreo de investigacion o descripcién, dentro del marco de un modelo dado. Monitoreo de exposicién Las ritas de la exposicién humana a los contaminantes incluyen ingestion, inhalacién y contacto de la piel. Resulta poco préctico medir directamente la exposicién total, individual o de la poblacién, al contaminante, excepto en los casos més crticos o cuando la exposicién es simple, En ciertos casos, sin embargo, la exposicién total puede inferirse a través del monitoreo bioldgico que serd discutido mis adelante. En cualquier caso, cada una de las rutas mencionadas Tequiere diferentes tipos de programas de medicién, por lo tanto resulta conveniente el emprender tales estudios separadamente Posteriormente si se requiere, cotejar los resultados Dentro del monitoreo de la exposicién se describen: Exposicién a los alimentos Exposicién al agua potable Exposicién a la contaminacién del aire Exposicién de la piel Exposicién de objetives (6rgano blanco) Exposicion a los alimentos El monitoreo de la alimentacion es la base para los estudios alimentarios, A través de estos estudios se pretende establecer dietas representativas para la poblacién, con objeto de calcular la exposicién total a ciertas sustancias toxicas ingeridas a través de dichas dictas. ‘También se efectian estudios selectivos sobre alimentos individuales que puedan contener niveles particularmente altos de ciertos téxicos {como por ejemplo, el metilmercurio en peces). En el caso de una EIAS, es importante el considerar la ingestién de productos alimenticios producidos cerca de un proyecto propuesto. 13.40 2542 2543 25.44 25.45 H, Weitzentfeld Exposicién al agua potable Por otro lado, existe diversidad de trabajos epidemiolégicos relacionados con la incidencia de enfermedades cardiacas y con la dureza del agua potable. Esto puede ser un factor para tomar cn consideracién en una EIAS de un proyecto que pueda afectar la calidad del agua Exposicién a los contaminantes del aire Las mediciones para determinar la concentracién de contaminantes en el aire son particularmente ittiles si se correlacionan con estudios epidemiolégicos sobre los efectos en la salud, Las relaciones Concentracién-efecto ambientales se infieren con frecuencia bajo condiciones controladas de laboratorio o en el lugar de trabajo, con el fin de que la concentracién registrada sea equivalente 0 proporcional a Ja exposicién real. En una publicacién reciente de la Organizacién Mundial de la Salud se muestra que en la mayoria de los casos, la relacién entre concentraciones medidas y exposiciones reales es compleja y depende de diversos factores, como son el ambiente aledatio, el tiempo que se pasa bajo ‘echo/intemperie, la actividad efectuada y el patron de respiracién (Emissions, environmental transport, and dose-response ‘models. Guidelines for case studies WHOIPEP/88.13, WHO 1988) Exposicion de la piel Por su parte, existe una inquietud creciente en relacién al nimero de sustancias quimicas en el ambiente, como plaguicidas, fertilizantes y farmacos, entre otros. Algunos de estos compuestos presentan riesgos adversos sobre la salud, especialmente después de exposiciones prolongadas. El patron de exposicién varia con el patron de habitos de vida del individuo. Exposicién de objetivos (érgano blanco) Un enfogue valioso para determinar la exposicion humana es el monitoreo biolégico, el cual indica la exposicién total en forma mas directa que la medicién de los niveles de contaminantes en el ambiente, ya sea aire, agua, alimentos, 0 suelo, En ocasiones resulta necesario tomar muestras del érgano en el cual el efecto detectable se presenta mas precozmente (como por ejemplo, es mas comin utilizar indicadores mis accesibles. como sangre, orina o cabello. Algunos EIAS - Monitoreos Ambientales 13-11 26 sistemas de monitoreo biolégico reflejan la exposicion reciente como por ejemplo el plomo en la sangre, mientras que otros reflejan exposicién integrada como por ejemplo el plomo en los dientes. Los datos ocupacionales por su parte, pueden ser valiosos al evaluar los riesgos que surgen de la exposicién a los niveles mas bajos de contaminacion en la poblacién general, Cualquier extrapolacion debe ser llevada a cabo con cuidado, utilizando la guia de expertos, Por otro lado, los efectos de la contaminacién en la biota pueden ocurir a diferentes niveles, por lo que resulta necesario tener un sistema de vigilancia para la medicion de los siguientes cambios: * _Fisiologicos y en el comportamiento de organismos individuales. + En los parametros de poblaciones. + En la distribucién y abundancia de especies + Enla comunidad Tipos de monitoreo Dentro de los tipos de monitoreo se incluyen los vinculados a las fuentes de contaminacion del ambiente fisico y de! natural. 2.61 26.1.1 Monitoreo de fuentes de contaminacién Dentro de las fuentes de contaminacién se describen las siguientes: * Monitoreo de emision © Monitoreo de proceso Monitoreo de emision Las fuentes de contaminaci6n pueden clasificarse, para las emisiones al aire, como fuentes fijas, fuentes de area y fuentes moviles. Las fuentes fijas, como los giros industriales y las calderas, pueden monitorearse con relativa facilidad, normalmente a través de mediciones en las descargas individuales. Las fuentes de area son agrupamicntos de pequefias fuentes distribuidas sobre ciudades o tierras de cultivo, como. las chimeneas domésticas o el uso de fertilizantes. Resulta ‘impractico monitorear cada fuente individual pequefia por lo que las emisiones se estiman a partir de invettarios de fuentes. Las fuentes méviles incluyen las emisiones de vehiculos automotores y los posibles derrames 0 accidentes durante el transporte de sustancias toxicas. El monitoreo de 13-12 2.6.1.2 262 263 263.1 H. Weitzenfeld cada una de las fuentes resulta imposible, por lo que se requieren ‘métodos indirectos. Para el caso de descargas al agua tenemos las fuentes puntuales y las, dispersas. Las fuentes puntuales se pueden identificar a través de tuberias que recogen los efluentes liquidos de industrias y/o niicleos poblados mientras que las descargas dispersas estin vinculadas a lavados de suelos por lluvia 0 riego artificial Monitoreo de proceso En muchos casos puede ser mas sencillo establecer especificaciones procisas para procesos limpios, més que para limites de emision (monitoreo de proceso). Monitoreo del ambiente Muchos paises han establecido normas u objetivos de calidad det ambiente, a través de limitar el nivel de los contaminantes en el aire, en el agua y en ef suelo. El monitoreo de calidad ambiental, presenta algunos problemas asociados con el diseiio de las redes de monitoreo. Es preferible monitorear en lugares donde el nivel de contaminantes es ms alto, Sin embargo, los gradientes espaciales y la variacién temporal son normalmente los maximos en estos lugares, haciendo dificil la obtencién de medidas representativas. Dentro de los programas de monitoreo ambiental se destacan, ademas de los relacionados con el aire, agua y suelo, los de alimentos y nuido, Monitoreo ecolégico Dentro del monitoreo ecoldgico se describen los materiales biolégicos y os organismos bioacumuladores. Materiales biologicos Cuando se identifica un problema de contaminacién, con frecuencia resulta util obtener un cuadro sindptico de su escala y naturaleza. Estas ‘ediciones sindpticas pueden indicar donde se requiere un monitoreo mis especifico y preciso; estos estudios iniciales deben realizarse en poco tiempo y con bajos recursos econdmicos. Para tales casos, los materiales biolgicos pueden ser de utilidad. Asi, por ejemplo, se han usado ciertos musgos para estudiar los patrones regionales del depésito de metales provenientes de la atmésfera, proporcionando resultados EIAS - Monitoreos Ambientales 13.13 2632 ‘cuantitativos y reproducibles, Esta técnica no es cara y puede usarse en varios sitios a lo largo de una Area extensa. Organismos bioacumuladores Las sustancias toxicas normalmente se presentan en el ambiente en concentraciones tan pequefias que una medicién precisa requeriria de equipo analitico muy sofisticado. En estos casos resulta mas conyeniente e informativo el medir niveles en la biota, lo cual tiende a reflejar exposiciones integradas mas que instantineas (ciertos organismos acumulan sustancias quimicas, presentindose casos de biomagnificacin de 10°). Existen varios ejemplos de vigilancia de efectos ecolégicos que son titles como un aviso precoz de los peligros asociados con el uso de productos quimicos. Cabe destacar a manera de ejemplo: * El aldrin, el dieldrin y el DDT han sido identificados como ccausantes de defectos reproductivos en aves. * El problema del metilmercurio fue reconocide en Suecia por la ‘observacién de aves que estaban muriendo. * El incremento de los niveles de biéxido de azufre ha sido detectado a través de la desaparicién de liquenes (este organismo es un ejemplo de una especie indicadora de los efectos asociados con la presencia de contaminantes especificos). 3. PLANIFICACION DEL MONITOREO EI monitoreo es una herramienta importante en el proceso de la EIAS y en cualquier programa de evaluacién y control. Debe reconocerse que existe poca experiencia en la aplicacién del monitoreo en las EIAS. Se cuenta con mayor experiencia en programas de monitoreo para contaminantes seleccionados a escala local o nacional, el cual se ha uusado predominantemente como apoyo al control del cumplimicnto de las reglamentaciones. El monitoreo descriptive, que apoya la identificacién y estimacién, de riesgos 0 impactos, se encuentra en una etapa relativamente temprana de su desarrollo y se requicren esfuerzos de importancia para asegurar el progreso en esta area, Los componentes incluidos en el monitoreo ambiental abarcan: © La planeacién de recoleccién de informacién ambiental que cumpla con los objetivos especificos y con las necesidades de informacion ambiental © El disefio de sistemas y estudios de monitoreo, 13-14 H. Weitzenfeld La selecci6n de sitios de muestreo. Recoleccion y manejo de muestras. Analisis de laboratorio. ‘Almacenamiento y reporte de los datos. Asogurarse de la calidad de los datos, Analisis, interpretacion y poner la informacién al alcance de aquellos que toman las decisiones. eee eee Para planificar el monitoreo dentro de la EIAS se recomienda tomar en cuenta las siguientes situaciones y acciones: * Recopilacién de diversidad de datos provenientes del monitoreo ambiental, recolectados en forma rutinaria por parte de agencias gubernamentales y por el sector privado, Estos datos necesitan ser identificados, compilados e interpretados. © Como los programas de monitoreo ambiental son costosos, debe hacerse el esfuerzo por utilizar programas de monitoreo existentes y modificarlos apropiadamente. © Debido a la superposicion de responsabilidades en muchas agencias guber- namentales, en cuanto a manejo y monitoreo ambientales, resulta necesario coordinar la planificacién del monitoreo ambiental © Una necesidad basica en programas de monitoreo ambiental, es la interpretacion cientifica de la informacion recolectada. Frecuentemente la informacion se compila ‘pero nunca se interpreta en relacién a la calidad del ambiente sujeto a monitoreo. © Nunca se podré recopilar la suficiente informacién para responder a todas las, preguntas que puedan presentarse en un programa de monitoreo ambiental. Es necesario extender, por lo tanto, los datos del monitoreo por medio del juicio profesional. © También debe definirse con anticipacién quignes serin los responsables en llevar a cabo el programa de monitoreo elaborado. En el adjunto 13.4 se presentan los diferentes elementos de trabajo al claborar un programa de monitoreo y las tareas a ser desarrolladas. Esta guia puede ser utilizada por los que tengan a su cargo la planificacién del programa de monitoreo, EIAS - Monitoreos Ambientales 13.45 Adjunto 13.4 MONITOREO AMBIENTAL Y DE SALUD Elerentos de trabajo y tareas necesarias, (Tracucide y adaptado con base en: Marcus, L.G., A Methodbiogy for Post!S Montorng. U.S. Geological ‘Survey Clreular 782, U.S. Geological Survey, Washington, D.C, 1978) 1 . Anélisis de datos Definic los objetivos de monitoreo ‘+ Defi los objetvos de monitoreo torando en consideracién los impactos potencies mayores. ‘+ Elminar la superposicion en objtivesy esfuerzos de monioreo, Determinar los datos requeridos: 2.1 Seleccionar los incicadores de impacto. Estos son los pardmetras que deben ser montoreads para ‘evalar la magnitud de os impacts. Varios parémetres pueden ser indicatvos de un impacto particular. CCuaiquier indicador debert ser seleccionado con base en su utlidad para el nivel de decision, Planeacio, reguiacién e implementacion. 22 Determinar la frecuencia y el tiempo de la recolecciin de datos. La frecuencia de la recoleccién de ‘datos deberd ser ia minim necesara para el andlsis de tendencia, observancia de regulaciones y ‘corelacén de causa y efecto. Para algunos pardnetos el tiempo de recoleccién de datos puede ser _mas importante que nivel de frecuencia. Eltiempo de recoleccion de datos deberdrelacionarse con el ‘Bempo de actividades que causan les impactos. 23. _Determinar los sitos de recoleccién de datos. Estos deberén basarse en la ubicactén de las actividades Ccausantes de impacts, precicciones de as éreas mas probables de ser afectadas y los sites donde ‘obtener un conocimiento global 24 Delerminar el método de recoleccion de datos. 25 _Delerminar el tipo de datos y forma de almacenaje. El formato de datos Incluye cuadros estadistces, igréfcos, impresos compugrices. El crteno para la seleccién adeouada del formato inclaye: acceso acl y conweniente a Jos datos para todos los usuarios, clandad, interetacén entre los formatos y factdad de actuaizacion, 28 _Determina et método de andisis de datos, Determinar la disponibilidad de los datos + Identficar qué datos son recolectados bajo programas exstentes,incuyendo frecuencia, tiempo y silos ‘ela recoleccin de datos, exacttud y meétodo de recoleccin, ‘Conducir la evaluacién de tactibiidad 41 Determinar el costo, personal y tiempo requerido para la obtencién de datos 42 Determina ia capacidad de as agencias para proveer datos 43 Determinar siel sistema de montoreo propuesto es facile. {plantar el sistema de monitoreo 5.1. Revisar a adecuacion de las entidades o insttuciones exstentes para fa operacién del sistema de monitoreo. 52 Crearuna estructura insttuciona o modifcar las exstentes segin sea necesario. 53. Definilas funciones y responsabilidades de las entidades 0 insttuciones. 54 Preparer un acuerdo escrto para formalzar las responsabiddades de las agencias y obtener su aprobacién, 5S Oblener les fondos necesarios, Recoleccién de datos Recolectar los datos y suminisrarlos resultados. 7.1 Determinar ia actividad y los riveles de impacto 7.2 Detinir ia ubicacién de actvidades e impactos. 73 Determina a duracisn de acthdadies e impactos 74 Corrlacionar la actividad y los datos de impacto Evaluacién de impactos 8.1 Identcar as tendencias dels mpactos e denificar la asa de cambio. La tasa en fa cual un impacto se inctementa, es importante debido ala necesidad de responder a las tendencias de impacto, en un ‘vempo deterinado, antes de que los niveles de impacto cricas sean alearzads. 13:16 H. Weitzenfeld a2 a3 a4 Idertifcar a los impactos que hayan akcarzadlo los niveles crficas. Los niveles de impacto eco que ‘equieren natficacén inmediata de los parcipantes, deberén fase para cada impacto que esté siendo ‘monitoreado, ‘dentificar ls Impactos que tengan excedidos los limites legals. Evalua a electvidad de las medias de miigacién. 9, Respuesta de las agencias 1 9, 92 93 a4 responsables lan de respuesta alendencias de impact yregamentaas ‘Dar repuesta a nivelescrficos de impacto. Oetenero modficar las actividades causantes de impacto. Dar reepuesta ala no-carformidad con reglamentaciones y nomas a través de fa aplcacon dot reglamerto y enjcamiert. Desarolo de regamentaciones adiconales, normas y attordad legal ‘gin sea recesaro Dar respuesta ala evahaciones de medidas de mitgacién. Revise, terinar o agregar medidas de imtigaion segin sea apopiads 10, Elaboracién de documentos Preparar un informe anual resumido, En ef cuadro 13.5 se presenta como ayuda memoria resumida, los puntos relevantes sobre el tema de monitoreo dentro de una ELAS. EIAS - Monitoreos Ambientales Cuadro 13.6 AYUDA MEMORIA RESUMIDA DE ELEMENTOS BASICOS PARA: ELABORACION DEL PROGRAMA DE MONITOREO EN UNA EIAS, SEGUN OBJETIVOS 13.47 FACTORES/COMPONENTES Y ELEMENTOS BASICOS ATRIBUTOS AMBIENTALES() EXTENSION PERIODO CLASE To FISIGO- QUIMIGOS ‘AGUA ‘Agua subterranea ‘Agua superficial AIRE SUELO ECOLOGIGOS ESPECIES Y POBLACIONES Terrestres Flora = Fauna Acusticas = Flora = Fauna ‘SOGIO-ECONOMICOS PERSONAL, INTERPERSONAL, INSTITUCIONAL ‘SALUD PUBLICA GRUPOS SUJETOS A RIESGO, SERVICIOS DE ATENCION INFRAESTRUCTURA, SANITARIA (°) Las que requieran monitreo, REFERENCIAS/FUENTES DE INFORMACION OMS y OMM. Disefio de programas de vigilancia del aire para zonas urbanas ¢ industriales. OPS, Publicacién Cientifica N° 371, 1978. Selected methods of measuring air pollutants, 1976, WHO Offset Publications N° 24. Analysing and interpreting air monitoring data, 1980, WHO Offset Publications N° $1 13.48 H. Weitzenfeld Sors, A.L, “Monitoring and environmental impact assessment”. In: Clark, B.D., et al editors, Perspective on environmental impact assessment. Dordrech, Holands D. Reidel Publishing Company; 1984. Cheremisinoff, PN. and Manganiello, B.T. Environmental field sampling manual. Pudvan Publishing Company. Norhtbrook, Il; 1990. Keith, LH. Environmental sampling and analysis: A practical guide. Chelsea, Mich: Lewis Publishers: 1991

Potrebbero piacerti anche