Sei sulla pagina 1di 18
Algunas reflexiones sobre la Microeconomia Introduccién Re el primer curso de microeconomfa que dicté, fue en el segundo semestre de 1979 en la Universidad Nacional de Colom- bia, era bastante dificil por las reti- cencias que este tipo de cursos des- pertaba tanto entre estudiantes, como entre profesores. Esta reticencia se podfa expli- car por varios motivos; desde mi punto de vista, dos eran los princi- pales. Manuel Munoz C.* En primer lugar, se debe sefia- larel motivoideolégico. Basicamen- te la microeconomfa era vista como una apologfa al sistema capitalista que, un pocoen forma caricaturesca, defendfa el statu quo, y los resulta- dos econémicos del sistema. El segundo motivo de las reti- cencias tiene que ver con la dificul- tad de enfrentar los instrumentos con los cuales la microeconomfa aboca los problemas que plantea, en especial la utilizacién de ciertos * Profesor de la Facultad de Economfa. Universidad Nacional. Santafé de Bogoté. Lecturas de Econom{a No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profesores de Economia (I) instrumentos matematicos, pues atin cuando en otros pafses estos instrumentosson utilizadosya hace mucho tiempo, en Colombia, y en especial en al Universidad Nacio- nal, no se manejaban frecuente- mente. Esa dificultad en el instrumental analftico se mezcla- ba y confundfa con las objeciones ideolégicas. Se argumentaba que la utilizacién de las matemticas servia para esconder y enredar los postulados de la teorfa y ademés daba un aire de “cientificidad” a resultados y conclusiones de dicha teorfa. Entodo esto habfa (y hay) algu- nas verdades a medias, poco cono- cimiento de la teorfa, algo de emotividad y no poco de pereza mental, lo cual lleva a conocer to- das las criticas de la micro (lo cual esté bien), pero sin adquirir un conocimiento adecuado de la teo- rfa, sus posibles ventajas y su cam- po de accién teérico y empfrico. Es evidente que si una teorfa hace apologfa a un sistema en el cual una proporcién importante de la poblacién vive en condiciones de pobreza, como sucedfa en ese mo- mento (y actualmente), esa teorfa 178 es, en muchos sentidos, una teorfa desdefiable. En esos afios yo me preguntaba si realmente la Teorfa microeconémica era una vulgar apologfa del sistema 0, de pronto, una forma muy sofisticada y enma- rafiada de hacer esa misma apolo- efa. Mi respuesta, muy intuitiva, era que no, ya que si bien la microeconomfa se podfa utilizar para justificar una situacién dada, también daba herramientas para criticar situaciones de inequidad y pobreza y, ademds, he aquf algo muy bueno, daba herramientas te6ricas para salir de esas situacio- nes. Era (y es) necesario, entonces, conocer la teorfa, saber sus limita- cionesy, sobre todo, conocerel marco en el cual las conclusiones de la teorfa eran vélidas, lo mismo que conocer sus extensiones para casos no contemplados en el “modelo ba- sico”. La falta de conocimiento de la Teorfa Microeconémica ha tenido graves consecuencias sobre la polf- tica econémica, hay que ver c6mo algunos de los estudiantes que sin conocer la teorfa la atacaban por apologética; hoy en dfa son profe- sionales que venenel mercado a un dios que resuelve todos los proble- mas desde la ineficiencia hasta la corrupcién. Estos profesionales des- graciadamente tampoco hoy cono- cen la microeconomfa, por eso pu- dieron pasar de verla como un de- monio a verla como un dios. Hoy en dfa las cosas han cam- biado un poco; la microeconomfa es vista como una rama de la econo- mfa que es importante en la resolu- ci6n de algunos problemas y pese a que existe atin el riesgo de endiosarla, por los aires que so- plan, la Microeconomfa se estudia como loque es: una teorfaconcierta concepcién de lo econémico, con sus ventajas y sus limitaciones, que hace frente a éstas, tratando de mejorar o inclusoreconociendo que, por ahora, no hay solucién a algu- nas de esas limitaciones. En esta presentacién quiero referirme un poco a la teorfa microeconémica, de lo que, desde mi punto de vista, es m4s pertinen- te en su ensefianza, el conocimien- to del modelo bAsico, sus limitacio- nesy, porende, sus extensiones. Es posible que en la presentacién yo me sesgue a dos temas que son los més queridos para mf: el bienestar econémico, con sus dos conceptos més relacionados -la pobreza y la 179 equidad-; y la teorfa del consumi- dor. La presentacién se divide en cuatro partes: en la primera, se discute sobre el objeto de la micro y su método. Enla segunda, se hacen algunas reflexiones del por qué es- tudiar la micro y c6mo enmarcarla dentro del resto de la teorfa econ6- mica. En la tercera, se hacen algu- nas observaciones mateméticas y lo que, desde mi punto de vista, debe saber un economista del nivel de pregrado y postgrado. Enlacuar- ta parte, se presentan los resulta- dos generales del modelo basico (que debe conocer todo economis- ta), cuando y porqué falla el modelo (cosas que, por cierto, también debe conocer el economista). I. {Qué estudiay qué preten- de la Microeconomia? Elproblemabésico de la econo- mfa es el de asignar recursos escasos entre fines competiti- vos. La Microeconomia estudia el comportamiento de unidades econémicas individuales y sus interacciones. La visién fundamental que subyace a toda teorfa Lecturas de Econom{a No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profesores de Eeonoméa (11) microeconémica es la concep- cién de la sociedad como un organismo en el que todos los participantes estén motivados por sus propios intereses y ac- tian de acuerdo con ellos. En otras palabras, la premisa bé- sica del microeconomistaes que lnestructura de incentivos des- empefia una funcién crucialen la determinacién de las formas que adopta la actividad econ6- mica de una sociedad. El coneepto del interés indivi- dual y la eficacia de los incen- tivos son tan fundamentales para Ia microeconomia como las leyes de Newton para la fisica. La economfa es la cien- cia que estudia cémo los recur- 808 escasos se emplean para la satisfaccién de las necesidades de los hombres que viven en sociedad; se interesa, por un lado, en las operaciones esen- ciales tales como la produccién, la distribucion y el consumo de los bienes y, por otro, en las instituciones y las actividades que tienen por objeto facilitar dichas operaciones... La teoria por la que vamos a interesar- nos tiene por objeto principal el an lisis de la determinacién simulténea de los precios y de 180 las cantidades producidas, intercambiadas y consumidas. La microeconomia no es més que un conjunto de teorfas que tienen un objetivo comun: ayu- darnos a comprender el proce- so mediante el cual los recur- sos escasos se asignan a usos alternativos en una economia moderna, as{ como el papel de los precios y los mercados en ese proceso. Como se observa, en todos los autores citados se encuentran al- gunos conceptos en comun: la esca- sez y el comportamiento indivi- dual, otros conceptos que se men- cionan frecuentemente son los de asignacién de recursos, precios y mercados. Se puede entonces, esquematizar la teorfa microeco- némica de la siguiente manera: en la sociedad los individuos tienen unasnecesidades materiales y exis- ten unos recursos que son relativa- mente escasos, la_ teorfa microeconémica estudia el compor- tamiento de esos individuos, en tanto que acttien para satisfacer dichas necesidades, se interesa en saber si el comportamiento indivi- dual lleva a una solucién y, si esa soluci6n existe, analizarlaencuan- to al grado enel que esas necesida- des son cubiertas. Dada la escasez relativa de re- cursos, la microeconomfa se intere- sa, en estudiar si la asignacién de recursos lograda por la sociedad es eficiente. La eficiencia en la asig- naci6n de recursos es una preocu- pacién que parte de la hip6tesis de laescasez. Otro aspecto crucial para la microeconomfa es el de la distri- bucién, la solucién que encuentra Ja sociedad para saber de qué ma- nera satisfacer a sus diferentes miembros? Hasta ahora se ha mencionado el comportamiento individual y la eficiencia, pero los agentes o indivi- duos de una sociedad tienen dife- rentes formas de interactuar; la interaccién entre individuos es de gran importancia enel logro de sus objetivos; la microeconomfa se in- teresa, particularmente, en el mer- cado como “La Institucién” donde se relacionan los agentes de la eco- nomfa, el mercado es un mecanis- mo de asignacién de recursos, esa asignacién se hace a través de los precios que son el resultado de la interaccién de los diferentes agen- tes de la economfa, el precio del mercado refleja la escasez relativa de los diferentes bienes y servicios 181 de la economfa. Lamicroeconomfa, entonces, se preocupa en estudiar el mercado, en tanto que mecanismo de asigna- cién de recursos, y los precios, como mecanismo de racionamientode los bienes escasos, por ello uno de los objetivos fundamentales esel estu- dio de la determinacién de los pre- cios en el mercado y la preocupa- ciénenanalizar lascondiciones bajo las cuales la asignacién de recursos lograda, a través del mercado, es eficiente. Dadoel comportamiento de los agentes y sus recursos, el mercado determina qué se va a producir, c6mo se va a producir y para quién se va a producir. En tltimas, la microeconomfa estudia la forma y el grado en que se satisfacen las necesidades materiales, en espe- cial las que se obtienen a través de los mecanismos de mercado. A. La metodologia de la microeconomia Comose sabe, la microeconomfa utiliza, en general, dos técnicas de andlisis: la optimizacién y el an4- lisis de equilibrio. La técnica de optimizacién se Lecturas de Kconomfa No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profesores de Keon mia (II) utiliza en todo el anélisis del com- portamiento de los agentes econ6- micos; supone que éstos son racio- nales en el sentido de que ellos saben lo que quieren, conocen la forma de satisfacer esos deseos y las restricciones 0 limitaciones con las que se enfrentanen el momento de actuar. Esto quiere decir que los agen- tes tienen unos objetivos, unos ins- trumentos para alcanzarlos y unas restricciones en la utilizacién de esosinstrumentos. La racionalidad del agente le permite elaborar “pla- nes” con los cuales alcanzar sus objetivos, teniendo en cuenta las restricciones a las que se enfrenta. En ese sentido el comporta- miento de los agentes es “optimizador” al decir de Varian. Lo anterior muestra la necesi- dad de definir los diferentes tipos de agentes relevantes en la econo- mfa, hacer hip6tesis sobre los obje- tivos que tienen los agentes, de las acciones de esos agentes para lo- grar sus objetivos y las restriccio- nes que existen sobre esas accio- nes. Otro aspecto, ya mencionado y que tiene que ver también con el 182 comportamiento de los agentes, es el de analizar la forma como ellos interacttian, en general; la interaccién de los agentes es uno de los instrumentos que éstos tienen para el logro de sus objetivos, sobre esta interaccién existen, evidente- mente restricciones que en algunos casos son dadas por las reglas del juego de la sociedad y que podrfan denominarse “institucionales”. Otras restricciones dela interaccién entre agentes tienen que ver con que, en muchos casos, los resulta- dos obtenidos por un agente no dependen, exclusivamente, de sus acciones sino que también depen- den de las acciones de los otros y, por tanto, el agente no puede estar seguro de lo que logra. En este sentido, la microeconom{fa también se preocupa por investigar las dife- rentes formas en que las acciones de un individuo afectan a otros individuos y de cémo los agentes tienen en cuenta las acciones de los otros. E] andlisis de equilibrio se re- fiere a la preocupacién de estudiar silos resultados del comportamien- tode los agentes y de su interaccién son compatibles, es decir, si dadas ciertas circunstancias, los planes de los agentes, para esas circuns- tancias, se cumplen; el andlisis de equilibrio supone que si se presen- ta algun cambio, por ejemplo, en alguna de las restricciones de un agente, el resultado debe ser un cambio en la decisién 6ptima del agente y ese resultado debe ser compatible para las nuevas circuns- tancias, es decir se limita a estu- diar cémo son las diferentes situa- ciones de equilibrio (estética com- parativa), sin preguntarse cémo se llega a él (dindmica). B. El modelo Dadas las dos herramientas analfticas, la microeconomfa defi- ne los agentes, sus objetivos, ins- trumentos y restricciones, y la for- ma de interactuar de los agentes. Como se sabe, de esta primera de- finicién se deduce lo que Laffont llama el “Modelo basico”; en este se definen dos tipos de agentes: el consumidor y la empresa. Para estos dos tipos de agentes se trata de describir sus objetivos, instrumentos y restricciones y el modelo bAsico, trata en forma deta- llada de describir la restriccién para el empresario y el objetivo para el consumidor, mientras que no de- mora mucho en explicar la restric- cién del consumidor y el objetivo del empresario, Esto se explica por el 183 hecho de que “en muchas situacio- nes no nos debe ser posible obser- var los objetivos y las restricciones que forman parte del problema de optimizaci6n”. En el caso del com- portamiento de la empresa, la maximizacién del beneficio es una manifestaci6n bastante precisa y concreta del objetivo dela empresa, pero por otro lado percibimos que carecemos de una descripcién ade- cuada de las restricciones tecnol6- gicas a las que se ve sujeta la em- presa. Varian continua: “La situacién es precisamente la contraria en el caso del comportamiento del consu- midor. Aquf, la descripcién de las restricciones a las que se ve sujeto el consumidor, es decir, la restric- cién presupuestaria, es bastante precisa, pero a priori no tenemos una descripcién adecuada de los objetivos que pueda tener un con- sumidor dado”. Una vez definidos los agentes, sus objetivos y restricciones, se de- fine la forma en que interactuan los agentes, la interaccién con la que trabaja el modelo bdsico es el mer- cado y que, a dem4s, es el mecanis- mo por el cual los diferentes agen- tes intercambian sus bienes y ser- vicios; al decir de Quirk: el mereado Lecturas de Economfa No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995. Primer Encuentro Nacional de Profesores de Economéa (11) hace “alusién al conjunto de activi- dades por medio de las cuales los compradores y vendedores poten- ciales entran en contacto para de- dicarse a la adquisicién y venta de bienes”. Vale la pena recordar, que el intercambio es voluntario. Evidentemente el mercado im- pondré también restricciones que afectan la conducta de los agentes. Dados los objetivos y restriccio- nes de los agentes, se puede deducir cual es el papel que cumplen en la economfa y cémo acttian en el mer- cado. El consumidor trataré de sa- tisfacer sus necesidades de consu- mo, para lo cual se supone que vaa maximizar sus preferencias, o uti- lidad, que depende del nivel alean- zado de consumo de los diferentes bienes que conforman la economfa, perose ve limitado por sus recursos iniciales. Es decir, maximizar su utilidad sujeto a la disponibilidad de recursos con que cuente. De ese comportamiento se de- duce sus funciones de demanda y oferta, generalmente el consumi- dor demanda bienes para el consu- mo final, mientras ofrece bienes que son necesarios en la produc- cién, o sern utilizados por otros consumidores. 184 Elempresario es el agente en- cargado de producir los bienes que, en general, se ofreceran a los con- sumidores, pero también a otros empresarios, el objetivo del empre- sarioes el de maximizar los benefi- cios de su empresa, teniendo en cuenta la tecnologia disponible y las condiciones del mercado. De este comportamiento se deduce las fun- ciones de oferta y de demanda de los empresarios. Las funciones de oferta y de- manda de los agentes individuales son las decisiones 6ptimas de éstos, para cada una de las posibles cir- cunstancias que se presentenen la economfa. Es decir, son los planes que tienen los agentes de consumo o de produccién. La interaccién de los agentes se da en el mercado a través de las funciones de oferta y de demanda. La situacién de equilibrio (parcial) se consigue cuando a un preciodado se igualan la cantidad demandada y ofrecida del bien en cuestién. En el mercado se determina, entonces, cudnto se va a producir de cada bien y cul ser su precio relativo. Debe ser claro que la teorfa también debe tratar de describir cual debe ser el comportamiento de Jos agentes frente al mercado, este comportamiento depende del poder de negociacién que el agente tenga o crea tener. Enel modelo basico se supone, en general, que los agentes son precio-aceptantes, es decir, los agen- tes no creen que con sus acciones individuales puedan modificar los precios que se determinan en el mercado; los agentes se limitan, entonces, a ajustar sus decisiones de acuerdo a los precios. Si bien, la conducta precio-aceptante se pue- de dar en més de una situacién, éstaserelaciona, fundamentalmen- te, con la llamada competencia per- fecta. En una economfa de compe- tencia perfecta, los consumidores maximizar4n su utilidad, sujeto a la restriccién de que el gasto total no supere el valor de sus recursos, donde todos los bienes estén valo- rados por los precios del mercado; en el caso del empresario, éste maximizar4 sus beneficios sujetoa la tecnologia y aque el precio de los bienes que produce y utiliza estan dados por el mercado. Nétese que el mercado resuel- ve las preguntas que se han formu- lado atrdés ya que en él se deduce, qué se va a producir y para quiénse va a producir. En competencia 185 perfecta la resolucién a estas pre- guntas es muy clara, de cada bien se produciré hasta donde la oferta sea igual ala demanda, utilizando la tecnologia que garantice la maximizacién de ganancias y, fi- nalmente, los bienes producidos ser4n para aquellos que estén dis- puestos a consumir alguna canti- dad de esos bienes a los precios determinados por el mercado. En el modelo bAsico de compe- tencia perfecta el mercado es un mecanismo de asignacién de recur- sosque raciona losbienes, de acuer- do con su escasez relativa, a través de los precios, estos ultimos dan, a su vez, informacién a los agentes sobre esa escasez con lo cual po- drén ajustar sus planes 6ptimos. C. Alcances y limitaciones Como se observa, el modelo ba- sico es relativamente simple, atin cuando las herramientas utiliza- das no lo sean y algunas de las conclusiones obtenidas no sean evi- dentes. E] modelo basico con todas sus limitaciones (algunas de las cuales se verén més adelante) ha hecho aportes importantes al conocimientode la economf{a; expli- car4 el comportamiento de las fun- ciones de demanda y oferta, cono- Lecturas de Econom{a No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profes.es de Economfa (II) cer propiedades de estas funciones que se derivan del modelo, lo cual permite hacer contrastaciones em- piricas, permite también disefiar medidas de polftica econémica y hacer predicciones del comporta- miento de los agentes cuando varia alguna circunstancia en la econo- mia. Anivel teérico se debe destacar el aporte sobre las condiciones bajo las cuales el equilibrio general existe y cuando este equilibrio co- rresponde a una asignacién eficien- te de recursos, también los aportes al problema del bienestar econémi- co son de gran importancia, en el sentido de que si bien no nos dice nada acerca de cuAl asignacién es 1a mejor desde el punto de vista de la sociedad, si sefiala diferentes opciones y da las herramientas te6- ricas para alcanzarlas (quiz4 con la ayuda de otro agente). Sobre el tema del bienestar vale la pena sefialar que la microeconomfa se limita al bienes- tar econémico; puesto que el bien- estar de los hombres “est4 siempre ligada a una dotaci6n, més o me- nos, grande de bienes materiales y no materiales. El economista se interesa en la infraestructura ma- terial del bienestar individual”. 186 Algunos autores han tratado de explicar el bienestar general utilizando las técnicas microeconémicas y si bien, esto puede ser legitimo, en general la teorfa microeconémica no tiene entre sus objetivos esta clase de temas. El modelo bdsico tiene bastan- tes limitaciones, muchas delas cua- les han sido resueltas con desarro- los y extensiones naturales del mo- delo, mientras otras no han podido ser resueltas y son estudiadas por muchos teéricos de la economfa. Por un lado, una de las princi- pales criticasse centra enel modelo de competencia perfecta, es indu- dable que el modelo competitivo no es realista en muchos casos ya que, endiferentes formas, algunos agen- tes tienen algun poder sobre el mercado y, por tanto su comporta- miento no ser precio-aceptante. Se afirma que para comprenderelcom- portamiento de los mercados es necesario tener en cuenta las dife- rentes estructuras que puede to- mar el mercado y los resultados que, sobre la asignacién de recur- sos, tienen estas diferentes estruc- turas. La teorfa ha ido desarrollando anélisis para diferentes situacio- nes que se pueden presentar en el mercado, es as{ como se tienen dife- rentes soluciones para estructuras oligopélicas, 0 de competencia monopolistica, sinembargoson tan- taslas hipétesisque se pueden hacer sobre el comportamiento de los agentes, que en muchos casos es dificil tener una hipétesis final de los resultados de las interacciones de los agentes. Una herramienta que ha sido util en el estudio es la teorfa de juegos, de la cual se han hecho muchas aplicaciones en el ané lisis de los mercados imperfec- tos. Otra cuestién, que de alguna manera, se relaciona con el modelo de competencia, tiene que ver con la incertidumbre en la que muchas veces acttian los agentes, yasea por no saber c6mo actuar4n otros agen- tes o por otros problemas de infor- maci6n. En este tema también se hanido desarrollando algunos an4- lisis que resuelven parcialmente los problemas planteados. De otro lado, el modelo basico trabaja con algunos supuestos so- bre el tipo de preferencias de los consumidores, o de tecnologias de los empresarios que no se cumplen, lo cual Neva a que la asignacién de recursos resultante no es eficiente, 187 esto sucede en el caso de las no convexidades de las preferencias o de la tecnologia, también se daenel caso en que la demanda agregada no es la suma de las demandas individuales, caso que sucede por las caracteristicas de ciertos bie- nes. También puede suceder que para ciertos bienes no existan mer- cados y por tanto su asignacién deba hacerse de otra forma. Otro tipo de limitaciones tiene que ver con los objetivos y restric- ciones que se le definen al agente, muchas crfticas van en el sentido de que el objetivo es muy simplista, por ejemplo para el caso de la em- presa muchos autores proponen que algunas empresas tendrfan como objetivo maximizar ventas, u otros diferentes al del beneficio maximo, al menos a corto plazo. Otros dicen que una empresa est4 compuesta por muchas personas, algunas de las cuales pueden tener como obje- tivo maximizar beneficios, pero otras tendrian otro tipo de objeti- vos, el resultado final de esta amal- gama de objetivos son comporta- mientos dis{miles que pueden lle- var a resultados diferentes a los encontrados en el modelo bsico, que la firma es tratada como una caja negra donde entran recursos y tecnologia, y de un comportamien- Lecturas de Econom{a No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profesores de Economia (I) to maximizador de beneficios sale la demanda de factores y la oferta de bienes. Se tendrfa entonces que modelar los objetivos de cada uno de los agentes que conforman la firma y la interaccién entre ellos. Para este tipo de problemas parece ser que la teorfa de juegos puede aportar, también, soluciones. Otro de los muchos problemas del modelo basico, es la delimitarel andlisis al equilibrio; al respecto Varian afirma: “El empleo del an4- lisis de equilibrio no se debe a la creencia de que el equilibrio sea necesariamente més importante que el desequilibrio, sino a que el an lisis del comportamiento en desequilibrio es considerablemen- te mas dificil”; sin embargo, es evi- dente que en el an@lisis del desequilibrio también se han he- cho avances importantes. Por ultimo, se deben mencio- nar las dificultades que se presen- tan por el hecho de que el modelo basico es estdtico, es decir, nos muestra una situacién en un mo- mento dado del tiempo, sin embar- go siempre se estaré hablando de que el precio se ajusta para igualar la oferta y la demanda, este tipo de procesos se han estudiado y hay 188 algunos resultados, en este campo hay todavia mucho por recorrer; y no parece ser muy facil. Il. gPorqué estudiar la Microeconomfa? Con todas las limitaciones que pueda tener el modelo bdsico, su estudio permite avanzar en varios sentidos; da una metodologfa gene- ral que puede ser utilizada para “modelar” situaciones mds comple- jas y permite conocer ciertos com- portamientos que se perderfan cuando el modelo se vuelve mas “realista”. El modelo basico da elementos fundamentales para entender el funcionamiento de los mercados, hace una buena aproximacién a lo que podrfa llamarse asignacién de recursos, plantea problemasde gran importancia en la asignacién de recursos y en su distribucién. En este punto, también vale la pena resaltar que el modelo, por poco realista que parezca, muestra los Ifmites y las posibilidades de la polftica econémica, es decir, una sociedad puede tener como objetivo una determinada distribucién de los bienes entre los agentes de la economfa, el modelo permite anali- zar siesos objetivosson alcanzables y da herramientas que ayudan a lograrlos. La microeconomfa da los ins- trumentos de andlisis para el desa- rrollo del equilibrio general, que a su vez es el puente entre la microeconomfa y la macroeconomfa. Comolamacroeconomia, la teo- rfa del equilibrio general se ocupa de las interrelaciones de los mereados de bienes y servi- cios en la economfa; comoenla microeconomfael andlisis de la teorfa del equilibrio general se realiza en términos de indivi- duos, que toman sus propias decisiones, y de mercanciasmés que en términos agregados. Otro aspecto a resaltar es el anélisis que hace el modelo de base de la teorfa del consumidor, esclaro que lo que ha desarrollado la microeconomfa en este aspecto es de gran importancia, siendo practi- camente una (si no la tinica) de las més enriquecedoras que existenen el momento. Ill. ~Cémo estudiar la Micro- economia? Si bien todos los estudiantes de economfa se interesan (0 al me- nos deberfan interesarsen) en los 189 problemas de produccién, consumo y distribucién, la forma como se perciben estos problemas es muy diferente, al menos enun principio, a la forma como los enfrenta la teorfa econémica en general, y la microeconomfa en particular. Esto lleva a que el estudiante cuando comienza aestudiar microeconom{a tenga una especie de “choque”, ya que lo que empieza a ver no tiene nada que ver con sus expectativas iniciales. Eneste sentido, parece de gran importancia explicar ena for- ma més clara posible los objetivos de la teorfa y su método de desarro- llo. Que todo economista deba co- nocer el modelo bdsico parece evi- dente, pero para conocerlo debe saber a qué se refiere el modelo cuando utiliza conceptos como “es- casez”, “racionalidad”, etc. Conocer el modelo basico no consiste en sa- berrecitar la conclusién fundamen- tal, sino saber las condiciones bajo las cuales esa conclusién es cierta. Atin cuando no es muy claro por qué sucede, los estudiantes tien- den a dividirse en forma radical en torno a la microeconomfa, mien- tras unos creen que su utilidad es muy poca, otros ven en ella la solu- ciéna todos los problemas que plan- Lecturas de Economia No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profesores de Economfa (11) tea la economfa como tal. Para evi- tar esto es de gran importancia acompafiar su ensefianza en un contexto adecuads, y si bien, no se pretende que todos los estudiantes conozcan la historia completa del desarrollo de la teorfa, si es indis- pensable que se den elementos que ayuden a entender su desarrollo (esto evidentemente se puede ha- cer en cursos diferentes a los de microeconomfa, ademés porque el problema no es exclusivo de la microeconomfa). A. Las mateméticas requeri- das Como se sefialé al principio, una de las dificultades mas impor- tantes en al ensefianza de la microeconomfa son las mateméti- cas, es indudable que éstasson una herramienta muy importante para entender las relaciones del compor- tamiento individual y agregado lo mismo que el comportamiento del mercado. Independientemente del debate sobre la conveniencia, o in- conveniencia, de utilizar las ma- tematicas, éstas son una poderosa herramienta analftica que ayudan a entender los resultados de la teo- rfa y permiten deducir resultados que de otra manera serfa m4s com- plicado encontrar o explicar. 190 Es indudable que a medida en que se vaya adentrando y profun- dizando en la teorfa microeconémica, los conocimientos matematicos exigidos van aser més complejos, por otra parte noes muy claro cudl esel tipo de matematicas mAs adecuado, ya que por un lado, estéel llamado cdleulo clasico, pero también esté la matematica de con- juntos, y la convexidad. Es indu- dable que ambos campos son im- portantes ya que el célculo clasico resuelve algunos problemas que la “nueva matematica” no resuelve 0, por lo menos, las soluciones no son obvias, pero esta ultima también ha resuelto problemas que con el céleulo no era posible resolver. En principio, es necesario que se manejen ambos campos de las matemAticas, pero me surge la in- quietud de hasta donde se le debe exigir a un estudiante de pregrado y a uno de postgrado? Ahora bien, como uno de los objetivos principales de la ense- fianza, m4s que “ensefiar todo” lo existente sobre una materia, esdar herramientas para que elestudian- te pueda seguir por si solo los de- sarrollos teéricos o empfricos de la materia de acuerdo a sus inte- reses, la pregunta, en cuanto a las matemiticas, es a qué se le debe dar més énfasis si al célculo clésico o a la “nueva matematica”. Aquf se debe tener en cuenta, no sélo lo més util para el entendimiento de la microeconomfa, sino también factores pedagégicos; por ejemplo se puede creer que a una persona con conocimientos de célculo clé- sico le quedaré mAs facil entender los nuevos conceptos ya que tiene la disciplina analftica para lograr- lo, pero puede suceder todo lo con- trario, la forma de enfrentar el cAlculo clasico puede crear, o mejor, limitar, el esquema de pensamien- to de tal forma que los nuevos conceptos sean dificiles de asimi- lar. Sea como fuere, parece indis- pensable que haya un conocimien- to m{nimo de los siguientes concep- tos: - Conjuntos. Relaciones y funciones. - Series y expansiones (particu- larmente la de Taylor). - Méximos y m{fnimos no restrin- gidos. Elementos de 4lgebra lineal. 191 - Optimoscondicionados: Técnicas para encontrar puntos criticos y ver si corresponden a mé4ximos o mfnimos, especial- mente se deben conocer las con- diciones de Kuhn-Tucker. Conjuntos abiertos y cerrados, convexos, acotados, conexos. - Concavidad y cuasiconcavidad. Si bien se han enumerado los elementos mfnimos que se requie- ren de matematicas, no es claro a qué nivel de profundizacién éstos son requeridos; por ejemplo en el problema de maximizacién de la utilidad, la condici6n de segundo orden se puede simplemente enun- ciar la necesidad de que la funcién sea cuasicéncava y dar la definicién algebraica de cuasiconcavidad, tam- bién se puede apelar a su demos- traci6n, cosa que de todas maneras es m4s dificil, por ultimo se podria ver utilizando la aproximacién dual al problema. B. Lominimo que se debe sa- ber Es indudable que un profesio- nal de la economfa debe ser capaz de enfrentar un problema en su campo y tener las herramientas de andlisis que le permiten plan- Lecturas de Kconom{a No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profesores de Economia (II) tear soluciones. Para poderlo ha- cer es necesario que tenga unos conocimientos teéricos sélidos que le den un minimo de capacidad analftica. Insisto en la necesidad de dar herramientas para queelestudian- te o el profesional pueda seguir avanzando solo o con ayudas del tipo de “lecturas dirigidas”. Saber dar una interpretacién adecuada a la teorfa y sus nuevos desarrollos parece fundamental. C. Pregrado Del pregrado un estudiante debe salir conociendo el modelo bAsico, sus supuestos, sus resulta- dos generales, los limites de esos resultados, saber que existen ex- tensiones del modelo, conocer algu- nas de esas extensiones y poder manejar algunos de sus elementos te6ricos. D. Postgrado Elestudiante de postgradodebe conocer a fondo el modelo basico, tener las herramientas suficientes para su adecuada interpretacién y para poder abordar temas mascom- plejos, no contemplados en el mo- delo basico. 192 IV. Los resultados obtenidos por el modelo micro- econémico No se pretende acé describir todos los resultados del modelo ba- sico, m4s bien se quiere dar una idea de algunos de ellos y de c6mo pueden cambiar cuando se varfan algunas de sus hipétesis iniciales. A través del estudio del com- portamiento de los agentes el mo- delo llega a deducir los dos elemen- tos fundamentales del mercado, las funciones de oferta y de demanda individual. En el caso general, la demanda y oferta de mercado es la suma de las individuales. La situacién de equilibrio se encuentra en donde, para un precio dado, la oferta y la demanda se igualan. El modelose preocupa porestu- diar las condiciones en donde los planes de todos los agentes se cum- plen, en donde todos los mercados participan. Dado ese equilibrio, el modelo se preocupa por estudiar las carac- terfsticas de ese equilibrio en cuan- toala asignacién de recursos resul- tante y a la distribucién de los bie- nes entre los agentes. A. Lacompetenciaylaeficien- cia Creo que uno de los resulta- dos m4s conocidos es el de que el equilibrio general competitivo es eficiente en el sentido de Pareto. Ami modo de ver, siempre que se trabaje este resultado es nece- sario recalear las condiciones bajo las cuales este teorema se cumple y ademas estar seguros de que se entienda lo que significa “Eficiente en el sentido de Pareto”. B. Mercados imperfectos La ausencia de competencia perfecta complica bastante los re- sultados del modelo basico, para el caso del monopolio, si bien se tiene una solucién de equilibrio, en gene- ral ésta no es eficiente. En el caso del oligopolio y la competencia monopolistica, las so- luciones no son tinicas, dependien- do en parte de la forma en que se suponga reaccionan los otros com- petidores (Cournot-Stackelberg, por ejemplo) o de la utilizacién del precio o de las cantidades como variables estratégicas (Cournot- Bertrand, por ejemplo). 193 Normalmente estas soluciones no son 6ptimas, en el sentido de asignar con frecuencia los recur- sos, por lo cual se acepta (0 acepta- ba) que estos mercados deben ser regulados de alguna forma. C. Fallas de mercado Otro aspecto importante para mencionar, son los casos en los cua- les ni siquiera la competencia per- fecta garantiza la asignacién efi- ciente de recursos, ya sea porque la demanda agregada no es la suma de las demandas individuales (bie- nes ptiblicos), no hay mercados para algunos bienes (externalidades), 0 simplemente no puede haber com- petencia en algunos bienes (mono- polios naturales). D. Bienestar y distribucién Se debe recalcar que la solucién de equilibrio competitivo si bien es eficiente, no necesariamente la dis- tribucién que de ella resulte, es “justa”, odeseable, ya que depende de c6mo esta distribuida la dota- ci6n inicial de recursos entre los agentes. Esto lleva a mostrar otro resul- tado fundamental del modelo basi- Lecturas de Economia No. 43. Medellin, julio - diciembre 1995 Primer Encuentro Nacional de Profesores de Economfa (I) co y es el de que bajo ciertas condi- ciones, en competencia perfecta es posible aleanzar un éptimo de Pareto siempre y cuando se hagan las redistribuciones adecuadas de recursos. Esto es importante por, al me- nos, dos cosas: i) es una herra- mienta poderosa de polftica eco- némica para una sociedad que ° *% 194 , ¢, > “~ ~° o tenga algtin concepto de equidad o de distribucién “justa” y ii) la teorfa microeconémica considera el mecanismo de mercado compe- titivo como ventajoso en tanto que la asignacién resultante es efi- ciente, pero muestra que la distri- bucién resultante, en gran parte depende de la distribucién de la riqueza. \7 \/ oe ~~

Potrebbero piacerti anche