Sei sulla pagina 1di 31
boletin galego de medicina legal e forense ASOCIACION GALEGA DE MEDICOS FORENSES Ce & dann nro pe mse de Anat Ge 6 ins Fv. es Sante de nara Jah Ramee Gare ¥ eran Mamera 2 Junio 1995 SUMARIO 1. EDITORIAL. 2.INFORMACION A ASOCIADOS A LA A.G.M-F. En éste nimero incluimas informacion apartada por la vocalia de Médicas Forenses de la CSIF relative a los Complementos de Destino no pagados a los interinos, a los cursos de ‘capacitaci6n y especializacién y otras custiones de interés. 3.CURSOS Y CONGRESOS: 4.NOVEDADES DIARIOS OFICIALES: 5.COMENTARIOS DIVERSOS: Inauguramos esta nueva seccién en la vamos a incluir todas aquellas noticias de interés médico-torense que se aigan en los diversos mentideros del territorio. nacional y que sean aportadas bien por el Equipo de Redaccién 0 por los lectores. Para éste numero tenemos interesantes comentarios. 6.CARTAS AL EQUIPO DE REDACCION: ‘Ademas de las cartas racibidas hablaremos de Medidas Preventives: el BOLETIN ha contactade con Epidemisiogos que nos informan de las medidas que podemos tomar en accidentes autépsicos. T.COMUNICACIONES: 1.ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: EPIDEMIOLOGIA Y MEDIDAS PREVENTIVAS. Maria Sande Moijide. Antonio Blanco Sampayo. Berta Uriel Latorre. 2.¢QUIEN DELIRA TRAS ESE YO QUE DELIRA’, (interpretacién libre de Fouceult), Un caso de Folie A deux. Victor Verano Zapatel. 8.NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS. El BOLETIN GALEGO DE MEDICINA LEGAL E FORENSE es una pubileacién de la ASOCIACION GALEGA DE MEDICOS FORENSES constiwida an 1992 y cuya Junta Digectiva estd integrada par Dn Banta A.Liper-de Abie Redique? come residents, Dia Bastriz Oters Abssfn coms Vieaprezitenta, Dn Jo2d Lula Gémaz Maroney camo Secratarie, On Joaé Mars! Blanco Pampin como Tasorero, fa Gloria Agude Cuesta aomo Vocal da la provincia de Carufta, On Alberto Barreiro Fornareex como Yozal de ia provincia de Pontevedea, On Arserio Diaz Rodriguez coma focal por la pravincia de Luge y Dr. Feerwndo Secrilia Rech coma Vocal por la provincia de Orense. La A.G.M.F. <2 halla registrada en ol Regisiro Nacional de Aveciacionss eon al niimars: 179.885. DEPOSITO LEGAL: OR-Ar95 1 presente nimaro cel BOLETIN GALEGO DE SAEDICIN.A LEGAL E FORENSE es el NUMERG 2 y redne informacion ante: a dia 25 de maya de 1895. El equipo de redaccicn esti integtnda por lot médicos tovanana: Ro José Ramén Gonzalez y Fernando Sesnlla, Sincher, ao Jenene, Las carmunieaciones con el BOLETIN ve editorial ‘Seguimos en la brecha El Equipo de Redaccién agradece ls felicitacianes recibidas por los miembros de le Asociacién Galega de Médicos Forenses que han manifestada su satisfaecidn por ol primer nimero del BOLETIN. Sin ombargo tamentamos la nula participacion de todos en éste segundo numero. No podemos dejar pasar 18 oportunidad sin hacer una breve reflexidn en relacién con la participacién delos asociados en la AGMF. Es tristemente necesarlo racardar que LA ASOCIACION SOMOS TODOS y que por esto no es de recibo preguntar cosas como: zde qué habiais en las asambleas?, !a ver qué hacéis, con el cursa de patologla o psiquiatial, !a ver cuando sale avo nimero del boletinl... Estas y otras frases parecidas siguen oydndose de vez en cuando y generalmente son pronunciadas por personas que no asisten a las asambleas o que nunca han sido eapaces de perder media hara de su tiempe para hacer algo parla acociacién. Debe dejarce claro, ‘que aunque todos paguemos nuestra cuata, no todos tienen derecho a eriticar, Ni tan siquiera 8 hablar colacdndase en una positidn critica coma sila asociacién na fuere con ellos. Lo malo de todo ést0 €8 que fas mejoras de la profesiGn médica forense pasan inevitablemente por la madificaciéa, de cierta actitud personal hacia la profesion, y éstas cambios no sen ni rdpidas ni Faciles. ‘Conviene ser conscientes que nos encontramos en un mamento histérica de la Medicina Forense, Quizds desde tas anortaciones de Pedro Mata no hubo nunca en la historia de Espafa un cambio de estructuras tan importante en la Medicina Forense como el actual. Esta es la razon por |e que fos que perdemos tiempo par la asociaciGn no nos enfadamos, aunque nos veamos en la obligaci6n de dar un ‘toque de atencién’ por el poco sentida de grupo que tienen algunos asociados. En éste segundo numero del BOLETIN nos centramos en algunos aspectos preventivos profesionales de la méxima vigencia y transcendencia: el riesgo profesional que suponen enfermedades graves como el SIDA, la Hepatitis By Cy la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, Todas dabemos revisar y someter a critica cientifica nuestros pracederes autpsicos y eliminar todas ‘aquellas précticas de riesgo elevado que por diversas razones se siguen realizando en muchas salas. de autopsia, Debe recordarse una vex més la nocosidad de vacunarse de la Hepatitis B que puede hacerse gratuitamente en los Servicios de Medicina Pravantiva de los Hospitales de la red pablica de salud. Esperamos que los informes que en éste riimera incluimos sean de utilidad y aclaren los aspectos poco conocidos de la profilaxis de la Enfermadad de Creutafeldt-Jakob, 6 al menos nos permitan ser més conscientes de los riesgos qua corremos. Para terminar incluimos una seccién nueva que vamos a llamar COMENTARIOS DIVERSOS- ¥en la qua pretendemos introducir todas aquellas noticias, "macutazos" 6 similares de los que se tengan noticia y que se relacionen con la medicina forense: en ésie nimera debe resaltarso la noticia aparecida en prensa nacional que habla de la “malos que samos los forenses espanales”, Conocemos la tesis, pera nas sosprende que se haga mas énfasis en las personas que desempefian el trabajo médico forense que en las instituciones que las organizen, forman y dirigen. No os perdais ol articulo que es verdaderamente jugasa, Fernando Serrulla Rech n asociados 1.£L BOLETIN SE HA PUESTO EN CONTACTO CON LA CSIF-JUSTICIA EN RELACION CON LA COMUNICACION APARECIDA EN EL BOLETIN N°1 SOBRE RECLAMACION DE COMPLEMENTOS DE DESTINO. E| BOLETIN se ha puesto en contacto con la Confederacion de Sindicatos Indopendiontes de Funcionarios (CSIF}-Sector Justicia de Cadiz y con su vocal de Médicos Forenses On MANUEL VELAZQUEZ MIRANDA. Este representante sindical y médico forense nos ha enviado la siguiente dacumentacién: ‘A SISTEMA DE RECLAMACION DE CANTIDADES NO COBRADAS POR COMPLEMENTOS DE DESTINO, Per su importancia repraducimos integramente el texto enviado: "Seva consepuite con astrecha colsbaracién de CSHCSIF AISTICIA SEVILLA, maciante sentence d fa Sata do Lo Contencioso:Admnistratva det Trnal Superior de Justicia de Andalvcts,elrecanocimiento de abono def compiemanto ‘ie destino para fox Hiddicos Forenses inarinas 2» lox que Ins fod retvada en 15932 ain expicacién alguna, podtands. poe onsiputonn solar os canter cobras an 54 momen, ‘htevaasaos an is rclamacisn he exntidades sdaudadss por asta cuestén, pueden panerss an santesta con ta vocate we dacs Fronoes Lies Alpert Fargo Merial de CSECSICLUSTICIN SEVILA af beat sia Bi pracedimfenco nara inicar le ramitacide de las reclamesiones se iivie con la preaentecién de un excsita de Reclumcién adininisteatve 2 la Bireocién Ganaral de Relaciones von [a Administrackin fe Justo; 9 i rexpuasts oso ‘Adiinstracién fera negativa, 28 procederia a fa presentecién ve Demande Jidcla! Contenciose- Administrative ‘Para taffy, ox que dosear iniciar a retamnacisn deberdn waviar por carreo 0 fax a (CSLCSIF JUSTICIA SEVILLA Vocals de Mésicos Forenses Eaificio Jargades 3 Plants. Prado do San Sabastisn, 2 41006, Seva ‘aidionor 85.t689622 Tolelono v Fax: 9§-4599990 In sigulonte dacumantacién: “Cevttiada de Snorataris de los urgados dnl haya prostado sus servicios ao la fachas de tara de poses FForoconia del ‘Datos profesianales, personales, dreceién ¥teldfone de coateeta Fotocopie de las mbimines on fas que el complement de destino no.sea de fgoal cantidad Esta rectamacién puedan realraria fotos fos madicos que havan wevcide sus funciones a aigin Jurgnd, sem0 6 no actuaimenta Titulares ‘evita a 3:de febrero de 1995." B.CRITICA Y PROPUESTAS ALTERNATIVAS A LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS DEL CUERPO NACIONAL DE MEDICOS FORENSES Y DE LOS INSTITUTOS DE MEDICINA LEGAL EFECTUADAS POR LA VOCALIA DE FORENSES DE LA CSIF-JUSTICIA-CADIZ y DEL SECTOR NACIONAL JUSTICIA DE LA CSIF. Los interesados pueden contactar con el vocal nacional de Medics Forenses, Manuel Velazquez Miranda en los siguientes teléfonos: 966-182398 yFAX:956- 307832. El BOLETIN dispone de unos 20 folios relatives al tema estanda a disposicién de las asociados. C.DOCUMENTOS DE PRESENTACION DEL PLAN DE FORMACION DE MEDICOS FORENSES: ELABORADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA 1995. D.INFORME DEL DR MANUEL REPETTO SOBRE EL PROYECTO DE ESPECIALIZACION DE MEDICOS FORENSES. E.INFORME DE CSI-CSIF JUSTICIA VALENCIA SOBRE LA CAPACITACION ESPECIFICA DE MEDICOS FORENSES Y DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA LEGAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE VALENCIA. Los interesados puadan contactar con CSIF-JUSTICIA-VALENCIA y su vocal de Médicas Forenses Dn Juan Sanchis, en el T.96-362.49.48 (Faxl. El BOLETIN dispone de unos 15 folios al respecto a disposicion de los asociados. 2.SOLICITUDES PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE MEDICO ESPECIALISTA: El Colegio de Médicos de Orense en su boletin informative n°10-de febrero de 1995 recoge una propuesta de la Organizacién Médica Cologial para la ordenacién dol ejercicio profesional. En Espafia se estima que existen unos 30.000 médicos que estén ejerciendo como especialistas sin estar homologados a las titulaciones europeas. La propuesta de la OMC incluye que los Médicos Generales con 6 6 mds afios de experiencia profesional en Atencién Primaria dispongan del correspondiente titulo de Especialista hamologado a nivel Europea. En el BOLETIN, entendemas que ésio es aplicable al ejercicio de la Medicina Forense en cuanto a la Especialidad de Medicina Legal y Forense. Para alia ia OMG esté elaborando un censo de médices no homologados. para wamitar la negociacién ante la Administracién de la obtencién de éstos titulos. Los interesados pueden acudir a los Colegios Provinciaies de Médicos donde les informarén mas en detalte sobre la cuestion, novedades diarios oficiales ‘1 MODIFICACION DE LA CUANTIA DEL SISTEMA DE VALORACION DE DANOS PERSONALES EN EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.-£I BOE n°19 del lunes 23 de enero de 1995 publica una RESOLUCION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA ¥ HACIENDA de 17 de enero de 1998, de la Direceién General de Segures, por Is que s¢ da publicidad s las cuantlas de las indemnizaciones por muerte, incapacidad permanente ¢ incapacidad temporal que resultan de aplicar duranto of afte 1995, el sistema de valoraciGn de dafos personales en el seguro de Responsabilidad Civil ocasionada por medio de vehicules a motor publicada por Orden del Ministerio de Economia y Hacienda de § de marzo de 1991. 2.REGULACION TRANSITORIA DE LAS BOLSAS DE FUNCIGNARIOS INTERINOS DE JUSTICIA: EI BOE N°38 del martes 14 de febrero de 1998 publica una ORDEN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA E INTERIOR de 18 de enero de 1995, por la que se regula transitoriamente la selecci¢n, propuasta ¥ nombramiento de {uncionarios interinos para cubrir plazas vacantes de los Cuerpos de Médicos Forenses, Oficiales, Auxiiares v Agontes de Ia Administracion de Just INTERESADOS SGLICITAR FOTOCOPIA AL BOLETIN. cursos y congresos 1, IX CONGRESO ESPAMIOL DE ANTROPOLOGIA BIOLOGICA: Incluye una seccién dedicada a ta Aniropologia Forense. Para mas informacién ponerse én contacto con el Comité arganizador, en el Departamento de Ciencias Morfolégicas c/ Domingo Miral sin. 50009. ZARAGOZA. Se realizaré en Zaragoza entre el 21 y 24 de setiembre de 1996. 2. V CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPANIOLA DE TOXICOMANIAS.A celebrar en Santiago de Compostela los dias 9. 10 y 11 denoviembre de 1995 . Secretaria Cientifica: Catedra de Psiquiatria Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (Hospital General de Galicia), Galeras sin, 15705. SANTIAGO, Telfs:981-586077 y 640000 (extensiones 40304-40413-40451), 3. DEBATE SOBRE LAS LESIONES MUSCULO-ESQUELETICAS DE ORIGEN LABORAL. {UNA NUEVA EPIDEMIA DE LOS 907. Barcelona 20 de junio 1995. Informacién: Institut Municipal de la Salut. Pza.Lesseps, 1. 08023, Barcelona, Tele. 93-415.00.66. 4. MASTER EN BIOETICA ¥ DERECHO, La Universidad de Barcelona y la Fundacién Bosch i Gimpara han orgenizado éste afio éste Master cuyo plazo finalizé en enero. Sin embargo lo ponemos en cornunicacién de nuestros lectores para las interesados el aio 1996. Informacion: Estudios de Formacién Continuada. Universidad de Barcelona/Fundacié Basch i Gimpera. Palau de les Heures. Lists Mundet. Paseo Vall d'Hebron, s/n 08035. Bareetona. Telef. 93-428.37.10 5.XXXVIl CONGRESO INTERNACIONAL DE ALCOHOLISMO Y DROGODEPENDENCIA. San Diego (EEUU), 20-25 de agosto 1995. Informacién a inscripcionos: Viaies y Cultura. General Aranaz, 49. 28027 Madrid. Telef. 91-742.66.51 6, VII CONGRESO INTERNACIONAL DE TOXICULOGIA. Seattle (EEUU), det 2 a! 7 de julio de 1995. Informacién e inscripciones: Viajes y Cultura. General Aranaz, 49 28027. Madrid. Teléfono 91-742,66.81 7. CURSOS DE VERANO 1885 DE LA FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE: Dentro det programa presentade para éste afio destacamos los siguientes cursos: ~"En las fronteras del derecho: insumisién, eutanasia, extranjeros, manipulacién genética yeborto". Del 24-al 28.de Julio en El Escorial (Madrid}.Director: Perfecta Andrés Ibanez (Magistrado Audiencia Provincial de Madrid). ~"Exposicién de trabajadores a pesticidas y evaluacién de riesgos toxicol6gicas” . Delt 17 al 21 de julio en ol campus Almerla-Ronda. Director: José Luis Martinez Vidal (Univ.Almeria) INFORMACION DE TODOS LOS CURSOS DE VERANO: Secretaria de los curses de Verano: eiDonoce Cortés, 63. 28015 Madrid. Teléfonos: (91}- 544.81.06/ 543.40.42/ 43.40.69 y 54.63.93. 8. CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO. UNIVERSIDAD DE LA CORUAIA: En el programa de 1996 destacamos el siquieme curso: ~“Aspectas médicos, biolégicos y sociales del envejacimiento” . Cédigo 2020. La Corunade! 24 al 28 de julio, Directores: Santiago Grisolfa y Javier Aranceta. INFORMACION CURSOS: Secretaria de la UIMP. Palacio de Cangresos. Glorieta de América sin, 18004 La Corulla. Tinos: 981-14.08.30 / 14.08.26 9, CURSOS EN VERANO DE LA SEDE IBEROAMERICANA LA RABIDA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA: El Gnico curso que presenta interés en al émbito de la Medicina Legel ¥ Forense es el siguionte "Enfermedad y muerte en Andaluci iberoemérica (siglas XVI a XX)". Dirigido por José Hernandez Palomo y Menuel Sobrino Toro. CSIC-Sevilla (Escuela de Estudios Hispano- americanos) Universidad de Sevilla, PARTIGIPAN: Casa do Veléequaz (Madrid); International State University (Florida); Northern Arizona University; Queens University (Kingston, Ontario}; Instituto Nacional de Antropologia e Historia (México); Universitat Bieleteld (Alemanial; hero. Amerikanisehes Institut (Berlin); Universidad de Wasser Wlemanial; Universidad de Sevilla; Junta de Andaluck ESIC-Sevilla; Universidad de Cadiz. FECHAS: Del 31 de julio al 4 de agosto INFORMACION: Teléfones; 969-38,04.52 / 38,04,93 /.35.08.17 Universidad internacion: de Andalucia Sede Iberoamericana, La Rabida. 21819 La Rébida , Palos de la Frontera [Huelva boletin galego de medicha legal e forense apde.cormecs 129 C.P, 32600. Verin (Crense) comentarios diversos ‘A propuesta de uno de los miembros del Equipo de Redaccién inauguramas este nueva seceién COMENTARIOS DIVERSOS an la que se pretende incluir todes aquelles, noticias, novedades y oos ‘comentarios’ que tengan relacion con la Medicina Legal y Forense y que canozcan nuestros lectores 6 al Equino de Redaccién, Para éste segunda ndmero de! BOLETIN tenemos los siguientes: APARECE UNA FUTURA Y¥ NUEVA REGULACION DE LAS GUARDIAS EN LOS JUZGABOS: A propdsito de la Gitima retarma d fa LOPL (L.0.. 16/1994, de 8 de noviembre), que se ‘efiere a la creacién de los Institutos de Medicina Legal, en su articulo 21°, y que tras su publicack ha venido suscitendo diversas reuniones, coloquigs, propuestas, etc..., nas llama la atencign un informe a mado de Circular que se ha recibida en el Juzaado Oecano de Orenss, y suponamas que en todos los Juzgados Decanos, remitido por fa Comisién de Estudios ¢ Informes del C.G.P.J., que lleva por tiwlo: "Reglamento sobre aspectos accesorios de fa actuacionas judiciales”, qua incluye el "Borrador de Reglamento del Servicio de Guardia®. El mencionada informe consta de dos capitulos y en el articula 7 del primer capitula se recogon los siguientes puntos: ARTICULO 2.lguaimente fos Juzgados en funciones de Guardia habrén de estar asistidos por los funcionarios que carresponda del Cuerpo de Médicos Forenses a fin de asegurar la prestacién del necesario asesoramiento técnico en las materias abjeto de su aspecialidad profesional. @.Unos ¥ otros funcionarios habrén de incorporarse al servicio da Guardia en similares condiciones de permanencia ¥ disponibilidad que los integrantes de las plantilas de los Jurgados correspondientes. Para la efectividad de cuanto antocode, al Ministorio da Justicia @ Interior y la Fiscalia General del Estado, en sl ambito de sus respectivas atribuciones, adoptarén fas disposiciones conducentes a la adecuada incorporacién a los servicios de guardia de miembros del Ministerio Fiscal y del Cuerpo de Médicas Forenses. 4.£1 desarrollo del servicio de Guardia se entendord con el funcionario del Ministerio Fiscal y con el Médico Forense que figuren para las corresnondientes fechas en el calendario que confeccione para cada localidad el Fiscal Jefe del TSJ y ef Ministerio de Justicia e int respectivamente. ARTICULO 8: 1.Antes de comenzer el afio natural, cada Junta de Jueces aprobard y el Juer Decano publicard ol calendario anual del servicio de guardia, que no se alterard, salvo que varie el namero de Juzgados de Instruccien llamades a prastarla sin perjuicio de la aplicacién del régimen ordinario de sustituciones en los casos én que praceda. Ei mencionado documento recoge en su ultima pagina una Disposicion Derogatoria (quedan derogadas todas aquellas disposiciones de igual 6 inferior range que se opengan a lo disnuesto en el presente reglamento} y una Disposicién Final ( el presente raglamento entraré en vigor el dia primero de septiembre de 1995) En el Equipo de Redaccién nos preguntamos que, gQué pasa?, {En qué direccién caminamos?, ,Qué ocurre entonces con las atrivuciones dol Director de los IML?, evamos a ser mas in- 6 mAs dapendiemtas?. Desde aqui as informamos y esperamos vuestras opiniones @ informaciones al respecta. El debate queda abierto. EI BOLETIN dispone de una copia del documento a disposicién de todos los asaciades. LOS FORENSES PIDEN UM DEBATE ETICO SOBRE LOS BANCOS O£ DATOS DEL ADN DE DELINCUENTES. (Publicade en La Vaz de Galicia de! dia 28 de abril de 1995) “Madrid. M.G.M, Expertog en Medicina Legal, que asistena un simposium internacional an Madrid, consideran nacosaric un debate ético sobre la creacién de bancos de datas con el ADN de los delincuentes + en principio son partidarios de que sdio se ragistren los datos de equellos que atenton contre la Rbertad sexual. ‘Can motivo do este simposium sobre las perspactivas de la Medicina Logal, organizedo por Ja Fundacion Ramén Areces, especialistes de varios paises curopeos analizan desde cl pasado migrcoles y hasta hoy ol impacto de las nuevas tecnologias Ei coordinader del simposium, Angal Carracada, catedratico da Medicina Lagal, sefala que los bances de datos con ADN de delincuentes podrfan chacar con el derecho a la libertad intimidad personal, por lo que insistié en restringir da informacién sdia a implicados en delitas sexuales. Necesidad de cambios 4 Los médicos foranses y catedrdticos de ¢sta cisciplina sanitaria reclaman una nueva estructura Ingal en Espafia y la creacién de Institutos de Medicina Legal semejantes a los que existon en otros paises europeos. 1 presidente de la Academia Intemnocionel de Medicina Lagal, Bernd Brinkmann, confirmé que los forenses espafioles cometen numerosos errores por falta de medias tGcnices, y puso come ssiomplo las sogundas autopsias efectuadas & turistas alemanes muertos en suelo espaol. Estos errores, como una inadacuada diseceién del cuello corazdn an alguna do los cadiveres, doben sor corragidos para conseguir un miso nivel téenico en toda Ia UE. La apinion de Luis Concheiro Los foronses espaficies se mostraron de acuorda con las palabras de Brinkmann y Luis Coenchairo, del Instituto de Medicina Legal de Santiago de Compostela, dijo que padomos caer en “un divorcia" entre la medicina legal académica y Ia judiclal, Muchas reas médico-lagales han sufrida en los ditimos a/ias una auténtica revolucién con Aueves téenicos como la tanatoquimia, para conocer la cousa especilica de uno muerte, la toxicologia y sobre todo los avances en Genética Forense, La actual estructura de la Medicina Legal ¢s para los forenses arcaica y esté anclada en un istema que era eficaz a principios de siglo. En Espafig hay casi 600 médicos forenses que tabajan aisladas, sin medios, sin especializacién y con técnicas lentas*. APAREGE LA “ACCION SOCIAL PARA FUNCIONARIOS 1995” DEL MINISTERIO DE JUSTICIA: Se etorgan cantidades de dinero diversas a médicos forenses (titutares @ interinos) para oeio-vacaciones, ayuda a minusvilides, ayuda par hijos, ayuda estudios funcionarios, ayuda tibros funcionarlos y owas ayudas excepcionales.- La Comisidn de Accién Social de le Administracién de Justicia distibuird en 1995 mds de 500 millones de pesotas para ios funcignarios de sta administracion en sels programas distintas en funcign de una serie de condiciones genevales y especificas que se datalian en un escrita que ha sparecido en algunos Juzgados en tos primeros dias del mes de mayo. Las ceracteristicas mas importantes do éstos programas se incluyen a continvacidn, Hemos obviado fos programas que en fa fecha de odicion de éste BOLETIN haya prescrito al plazo para solicitarias: PROGRAMA CUANTIA, PLAZO AYUDA ESTUDIOS méximo 35.000 1-9-96 af 6-10-95. AYUDA LIBROS HOS 18.000/hijo. 1-9-95 at 5-10-95 Los interesados en todos tos dotalles y quo no encuentran la documentacién en los Juzyados pueden solicitar copia de toda ésta informacién al BOLETIN. cartas al equipo de redaccién 1.CONDUCTA A SEGUIR ANTE UN ACCIDENTE QUE SUPONGA UN PINCHAZO @ CORTE CON INSTRUMENTOS CONTAMINADOS GON SANGRE Q SUERO O CONTACTO DE PIEL NO INTEGRA GONJUNTIVAS 0 MUCOSAS CON SANGRE O SUERO. Recomendaciones del Servicio de Migiene y Medicina Preventive def Complejo Haspitalario Cristal Pifior de Orense: Et BOLETIN ha establecido contacto con los Servicios de Medicina Preventiva del Hospi N'S* del Cristal de Orense quienes han establecido las \ineas generales (protacolo) de actuacion ante accidentes de éste tino. El EQUPO OE REDACCION, en base a éstos protocolos ho elaborada un propio que sirva a los Médicos Forenses, y que es al que a continuacidn os exponemos: Normas generales.- 1.Teda Médico Forense que sufra un occidente de éste tipo debe en primes lugar tomer la preeaucidn durante la autopsia de enviar sangre al INT para quo se practiquen las invastigacionos rolativas al VHB,VIN y VHC fundamentalmente, Bebe hacerse constar en el oficia de remisién de muestras. ‘2. Tras la autopsia debe acudirse a un Servicio Asistencial a fin de actualizar la vacunacidn antitetdnica. E& conveniente que el médico forense se asegure que el médico que lo atiende extienda un Parte al Juzgado & fin dé incoar Diligencias Previas con el objeto de que exista una comprobacién documentat del accidente sufrido. 3.Debe solicitarse I DETERMINACIGN URGENTE en Ia persona expuesta del estado soralégice frente a las virus de la hepatitis By C y VIR. 4.0 los daca meses debe repatirso la scralogta an la. parsana expucsta. Los puntos 3 y 4 son atendides adecuadamente on los Servicios de Mac los Hospiteles de cada capital de provincia u Hospitals donde exista Gste servicio, 5,0eb0 ademas soguirse el siguionta PROTOCOLO: aJFUENTE CONOCIDA HBsAg POSITIVO 0 DE ALTO RIESGO DE INFECCION Si al médico forense se encuentra vacunada frente al VHE, ne hacer nada mis, *Sino esté vacunado o no he respondide @ ls, vacunacién se administarin 8 ce do Gammaglobuling especitica antihepatitis B. ~ bISI LA FUENTE DE EXPOSICION TIENE SEROLOGIA DESCONOCIDA “Si o! médico foranse se encuentra vacunado frente al VHB, no hacer node més, -Si mo esté vacunado 6 no ha respandido a la vacunacién, se administraréa 5 co de Gammeglobulina especttica antihepatitis 5. ISI LA FUENTE DE EXPOSICION ES HEPATITIS C FOSITIVA: ~Administrar en todas los casos 5 cc de Gammaglobulina inespectfica. Si LA FUENTE DE EXPOSICION ES VIM POSITIVA DOCUMENTADA: Hay que tener en cuenta dos situaciones distintas: Que se trate de un pinchazo claro: En éste caso los-Servicios de Medicina Preventiva ofracen uno pauta de tratamiento con AZT. Canviene sefialar que la eficacia del AZT os empicica (dificil de probarl aunque no es la nica arma existente. Ademés es conveniente conocer que el AZT tiene efectos secundarios leves en las pautas de dosificacién que se recomiendan inauseas, aligraciones hematoldgicas reversibfes,cte) y esta contraindicedo en el embarazo “Si s@ trata da un pinchaze dudaso 6 una salnicadura no so recomicnda hacer nado mas, nu Provontiva de Profilaxis frente al VIRUS DE LA HEPATITIS. Nos podemos encontrar con tres situaciones distintas: a)QUE LA FUENTE DE EXPOSICION SEA CONOCIDA CON HBsAg POSITIVO (0 CON ALTO RIESGO DE INFECCION: En este caso debemos tener en cuenta: 1.Que si la persona expuesta NO ESTA VACUNADA debe administrarse una primera dosis. da vacuna HB, mas una dosis dé HB Ig ¥ rds tarde completar Ia vacunacién. 2.Sila persona expuests estd vacunada pero con PAUTA INCOMPLETA debe administrarse una dosis de HE Ig y completar la vacunacion. 3. En el caso de que nos encontremos en situacién de estar VACUNADO con RESPUESTA POSTVACUNAL ADECUADA, no hay qua hacer nada. Si hace mas de § afios de la ultima dasis, hay ‘que administrar una dosis de recuerdo. 4.Siesté VACUNADO, perola RESPUESTA POSTVACUNAL FUE INADECUADA, administrer ‘una dosis de refuerzo de vacuna HB y una dosis de H@ Ig, Si se diera el case de encontraros ante ‘una persona Gxnuesta que ya racibié 4 6 més dosis hay que administrar una dosis de HB Ig y otra més un mes después. 5.Si estamos ante una persona expuesta CON RESPUESTA POSTVACUNAL NO COMPROBADA hay que realizar primero una daterminacién de AcHBs y administrar una dasis de HB Ig. Si se obtienen niveles inadecuados de ACHBs hay que administrar ademas una dosis de HB Ig un mes después junto con una 4* dosis da vacuna HB. A las 6 mases determinar niveles de Ac Hes. bJQUE LA FUENTE DE EXPOSICION SEA CONOCIDA HBsAg NEGATIVO; 1.81 NO ESTA VACUNADA adminiswar una primera dosis de vacuna HB y completar vacunacién, 2.$\ esté vacunado pero con PAUTA INCOMPLETA, completar vacunacién. 3.5i estd vacunado con RESPUESTA POSTVACUNAL CONOCIDA (adecuada 6 inadecuadal no hacer nada, 4.Si esté vacunada pero la RESPUESTA POSTVACUNAL NO ESTA COMPROBADA, hacer determinacién de ACHBs y seguir el protocolo de vacuna HB. c]QUE LAFUENTE DE EXPOSICION SEA DESCONOCIDA 0 INACCESIBLE DE VALORACION DE INFECTIVIDAD: 1,8i la persona expuesta NO ESTA VACUNADA, administrar una primera dosis de vacuna HB mas una dosis de HB Ig y completar la vacunacién 2.5| esté vacunado pera con PAUTA INCOMPLETA, completar vacunacién, 3.81 esta vacunado y con RESPUESTA POSTVACUNAL CONOCIDA ladecuada 6 inadecuada) actuar como si la fuente de exposicién fuera conocida HBsAg positive. 4.Si la persona expuesta estuviera vacunada con RESPUESTA POSTVACUNAL NO COMPROBADA efectuar determinacion de ACHBs y seguir protocole de vacuna HB. Profilaxis frente al virus de la Hepatitis C.- aJSI LA FUENTE DE EXPOSICION ES VIRUS HEPATITIS C POSITIVO (Anticuorpos): 1,7 fa persona expuesta también es VHC+, no hacer nada, la persona expuesta es VHC negativo, administrar una dosis de gammaglobulina remuscular profunda (Giobuman Berna 00:mg) Almes se pndra una segunda dosis. b/SI LA FUENTE DE EXPOSICION ES VHC NEGATIVO: No hacer nada. c}SI LA FUENTE DE EXPOSICION ES VHC DESCONOCIDO: No hacer nada. Profilaxis frente al VIH.- Unicamente en el caso de que la FUENTE DE EXPOSICION FUERA POSITIVA Y LA PERSONA EXPUESTA FUERA NEGATIVA al VIH, siempre y cuando el pinchazo sea claro, ha de afrecerae una pauts de AZT 6 incluir el caso en el C.N.S.V.{Majadahonda} Para el resto de situaciones posibles, no hacer nad 2.DESINFECTANTE ADECUADO PARA EL MATERIAL DE AUTOPSIAS: El Sarvicio de Medicina Preventiva del Hospital entes mencionado. recomienda utilizar et GLUTARALDEHIDO on los casos en los que é! material no pueda ser esterilizado en autoclave [médicos forenses rurales) ‘Se recomienda sumargir el material duranto 10 minutos en una solucion 1/16 de INSTRUNET ESPORICIDA. Se cansigua una esterilizacién quimica con una solucien 1/16 durante B horas. El Glutaraldehido es IRRITANTE ¥ necesita aclarado can agua. Ademas es CORROSIVO y puade detoriorar el filo del material cortante, por lo que la recomendacién es aplicarlo 10 minutos. Es bactericida y virucida. 3.SE RECUERDA A TODOS LOS MEDICOS FORENSES LA CONVENIENCIA DE SOMETERSE A LA VACUNACION DE HEPATITIS 8. Todos los médicos forenses de Galicia pueden acudir a los Servicios de Medicina Preventiva dependientes de! Servicia Galego de Saude y se les administrard gratuitamente la vacune, Ademas no dusle y si no lloras te dan un caramelo. 4. SOLICITUD DE TEMAS DE LA OPOSICIO! Aqradeceria que el que dispusiera de los siguientes temas hechos (preferiblemente mecanografiados) me los enviara a los JUZGADOS DE INSTRUCCION DE VERIN (ORENSE] (A la atencion del Médico Forenss). DERECHO MEDICO; Tama 20. El cansentimiento antelas intervenciones quirurgicas y otros actos profesionales médicos. Legislacién espafola. EI problema del consentimiento en fas actuaciones del Médico Forense. Doctrina Jurisprudencial MEDICINA FORENSE DEL TRABAJO: Tema 12.-Valaracién del dato corporal, Los distintos componentes del mismo. Recomendaciones del Consejo de Europa relatives @ la veloracién integral del dafio corporal ‘Tema 13, Et informe poricial médico relativo a Is valoracién del dare corporal. Partes de que cansta, fundamentes y distintos precedimientos técnicos empleados. TOXICOLOGIA: Tema 10.-Métodos de extraccion de toxicos orgénicas fijos. Métodas de Stass-Otto, de ‘Ogior, de Florence y de electrodialisis. Los mademos métodos de extraccion 5, CORREO RECIBIDO POR EL BOLETII 1. Unicamente hemos recibide una carta contestando a la encuesta que incluiamos en el numero 1 del EOLETIN, por lo qua consideramos estadisticamente lo siguient -Al 100% da los encuestados le ha parecido el BOLETIN n°1 coma ‘muy bueno’, “AL 100% de los ancuestados le parece que la seccién més interesante son ‘la totalidad’. +E! 100% de los encuestadas no consideran opartuno realizar ninguna critica. 2. Hemos recibide también Is noticia de que en Andalucia, la asociacion de médicos forenses tine intencién de editar un boletin como el nuestra. Nos felicitan por ¢! primer numero y hos piden informacién propia de la edicién, comunicaciones ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: EPIDEMIOLOGIA Y MEDIDAS PREVENTIVAS. ' MARIA SANDE MEIJIDE ANTONIO BLANCO SAMPAYO. BERTA URIEL LATORRE ' ‘eo damenela de sures Por ageares no convecioastes sir rminndos grupas éiricos que aporten Un campenenie pandifce, La preseniacidn do la enformedad es mundial asa de incidencia de 0,5 0 1 caso par millén de prsonns ¥ nfo}, La trenserisién de la wnfaumodad 49 pace cenocida, aunque hay eneae da trnemisidn iotrégena (ree Se herrhona ola eroeiniante daivada da cadivares, aslucneién da alastredoe eontorminedas on intervencianos transpianies de cérnea,injortos de duramad y paricarciol. Aunque se han descrito cmsoa.en pralesionstes jan eaupacional do Ssie colociivo 0 wansklere pequedo. El agente de Ia ECJ ea res ‘eocoulnienias rutinarios de desintaccién y axteifzacién. El agente quimice més-ofvetve encontrado ps idm més ofienost gon pov medio de vapar. $0 eatabl cle macins reventivas que fe rolleran a Ia na donacién de érgenas o tojidos por parte de paciantes ean ia enfermedad de ECd, la ‘remacidn de los codiveres de dstas pacientes ¥ fos precaucion: ‘dobee Yemar an zonaa donde za mantian Yeidos ‘con potanclal altamente infecsiaso camo el sistema narvo i, #4 desie, qulrétancs, Inberatorios de anatemia petelégica y sales do autor: 1 fornilinres ¥ 2% 2 vinte denaerinada prions 1, INTRODUCCION La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es una causa poco frecuente de demencia que forma parte junto con el Kuru ¥ Ia enfermadad de Gerstmann-Strdusser-Scheincker, de un grupo de enformodados degenorativas subagudas no inflamatorias del cerebro causadas par agentes no convencianales, similares a virus, denominados priones, earacterizadas por periodas de incubacién muy largos y por la augencia de respuesta inmunitaria demostrable. 2.DESCRIPCION EI periode de incubacion de la enfermedad se desconoce pero oscila entre 15 meses a posiblemente mag de 20 afios en lo casos de (ransmision latrogénica. "teen Enel on Med Preven yee Fen ode Modine Pesce, Came Hepa Cea Par Iv De comianzo insidiogo, 1 sintomatologia més comin incluye confusidn, demencla prograsiva, ataxia cerebeler y sacudidas mioci6nicas, ademds de signos neurolégicos multifocales dependiendo del area cerebral atectada y de la avalucién Ue la enformedad. La mayorta de los casos se prasentan entre 60 y 75 afios, aunque sehan presentado casos en nifios y en personss de hasta 80 afios de edad, El curso clinica es répidamente progresive ¥ fatal. El 80% de los individuos mueren en el afio que sigue al diagnéstica. La duracién promedio de la enfesmedsd es de 7 a 8 meses; aproximadamente en el 5-10% de los casos la enfermedad dura dos 6 més afios. Los estudios del liquido cefalorraquideo habituales son normales, con excepeién de una ligera alavacién de proteinas. No hay respuesta inmune celular 6 humoral a la enfermedad. No aparece fiebre. El TAG y la RMN pueden mostear signos inespectlicos como atrofia cortical. El Util para hacer el disgndstico, mostrando descargas perlédicas do electrogncefalograma puede 5 alto volteje y cambios progresives a lo largo de la enfermedad. embargo ésta puede fallar Ei diagnéstico definitive antemortem requiete-biopsia cerebral, si si el tojido biopsiado ne se encuentra afectada por Ia enfermedad. Otre forma de conseguir un diagndstico definitivo es mediante Ia transmisién de la enfermedad a animales a partir de muestras de biopsia, Anatomopatolégicamente cerebro y cerebelo son las éreas de afectacién predominante. El examen microscépico muestra un estado‘esponjoso generalizado, pérdida de célules nerviosas ¥ gliosis intensa. Aparece una fina vacuolizacién en axones, dendritas y fibras gliales, No hay reaccién inflamatoria, Los estudios ultracsteucturales dal cerebro demuestran fib no aclarada, y de aspecto similar a las qué s¢ observan on al scrapie (enfermedad neuroligica de 5 anémalas, da campasici¢n las ovejas). Se han observado iguelmente en el cerebra de pacientes con EC proteinas resistentes @ las proteasas (PrPECJ) que reaccionan con anticuerpos actives frente & las proteinas PrP del screpie, y que al agregarse forman placas tipo amiloideas, 3, EPIDEMIOLOGIA 3.1.AGENTE CAUSAL La enfermedad fue identificada simulténeamente por Crautzfald y Jakob a principlos Je las oftos 20. La naturaleza infecciosa de ta misma fue confirmada 40 afios despuds por Gibha y colaboradores al conseguir transmitir la enfermedad a chimpancés que se alimentaron de Grganos procedentes de animales infectados, La enfermedad de Creutzfeld-Jakob es wa otras enfermedades humanas causades por agentes no convencionales similares a virus y que preducen una vacuolizacién en el neuropilo y por ello se denominan entefelopatias virales espongiformes subagudas. Por tratarse de enfermedades con largo periado de incubacién y que cursan con una infeccién sin respuesta inflamatoria detectable o de inmunidad celular, sus agentes causales, no totalmente precisados, se han denominado agentes no convencionsles de infecciones lenta: Comparte iquaimente caracterfsticas con la "scrapi . una enfermedad neurolégica de las ovejas, con la enfermedad erénica degenerativa en alces y clervos, con la encefalopatia transmisible de los visanas ¥ con Ia encefalopatia espongiforme hovina de las vacas. En un 5-10% de los casos de ECJ se dan agregaciones familiares, probablerente genéticamente determinadas, con un patrén de herencia dominante. Investigaciones recientes sugieren mutaciones en un gen especifico danominade PRP (gen productor de la prion prateinh; estas mutaciones son diferentes en los distintos grupos 0 agregaciones de la enfermedad (ej: en el grupo étnico de judios libios 8¢ detectaron mutaciones puntuales en el codon 200). La proteins PrP (orion protein) ha side implicada en la patogénesis (acémulos de dich protaina como componente de la sustancia amiloidel y transmisidn de la ECJ, scrapie ¥ otras ‘enfermedades relacionadas, pero la relacién entre al agente infeccioso y la proteina PrP permanece sin dilucidar, No se sabe si representan una farma de agente infeccioso © bien productos patolégicos modificados, Esta situacidn ha llevada 8 hablar de un origen doble de la enfermedad infaccioso y genético. . 3.2.-DISTRIBUCION GEOGRAFICA La enfermedad de Creutzfeld-Jakob tiene una presentacién mundial (se ha observado en mas 0 50 paises del mundo}, con una tasa de incidencia de 0.5-1 caso por millén de personas y afio Se han identificade clusters (agrupamientes) de la enfermedad en determinados grupos étnicas con alta incidencia local dé mutaciones an el gen pracursor PRP (prion protein): judios libios én Israel, habitantes rurales de Checoslovaquia e inmigrantes norteafricanos en Francia Diforentes paises han establecido registros de la enfermedad, tanto de incidencia coma de Martalidad, detecténdase en ef mundo un patrén de frecuencia y distribucién constante, can una incidencia estable. ‘Actualmente se estén llevande a cabo programas de vigilancia de la ECJ en 5 paises de la CEE (Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda ¢ Italia} en el marco de uns Accidin concertada de coordinacién de les programas nacionales de vigilancia, en la que se incluird Eapaita en breve. El objetivo de éstas programas es conocer la situaciGn existente dada la preacupacién por el potencial, aunque remoto, riesgo de transmisin de las encefalopatias espongiformes de Ios animales (ej: la aria “enformedad de las vaeas locas") a la poblacién humana, Se exponen a continuacién [TABLA 1) datos procedentes de éstos paises europeos: 14 ‘TABLA. 12 Nomate de casos de ECJ en paises de ia CEE an 1993. FRANCIA ALEMAMIA fraua HOLANDA REINO UNIDO ee i a 2 En Espafia, seguin los datos del Centro Nacional de Epidemiologla, ta tasa de mortalidad por milldn de habhantes entre 1981-1989 escila entre 0.01 en 1981 y 0.75 en 1989. En Galicia durante ol periodo 1987-1993 se registraron 6 fallecimientos par esta causa (Registro de Mortalidad, Conselleria de Sanidade-Xunta de Galicia) cuyas caracterfsticas demegraficas se describen en el siguiente cuadro (TABLA 2) TABLA 2, Mortal ECL on Gata ( afi EDAD SEK AYUNTAMIENTO 1089 7 mujer Ferro! a wer Sentiago 1991 a varon Santiago 1992 6 varon Loge 57 ruler Coruna 903 0 vearon Santiago 3.3.-POSIBLES FAGTORES DE RIESGO En diferentes estudios se han intentado buscar diferentes factores de riesgo: sexo, n socioaconémico, hébites dietéticos, consumo de came de determinados animales, traumatismos, clrugia de cabeza 6 cuello, extmenes oftalmicos con tonémetro, contacto con animales salvajes, historia de herpes zoster, demencia en familiares, enfermedad psiquidtrica previa, etc. Sin embargo no se han encontrado asociaciones concluyentes ni consistentes y la relacién permanece sin confirmar. Afiadido @ posibles factores ambientales parece existir una susceptibilidad genética © tendencia familiar apoyada por las agregaciones familiares ya mencionadas en un 6-10% de los casos, 15 3.4.-TRANSMISION Se conoce poco acerca del modo de trensmisién natural de la enfermedad. Las evidencias icas précticamente excluyen le wansmisién de persona a persona de modo vertical u trogénicos. Los casos de origen iatrogénico presentaron los epidemiol horizontal, excepto en raros casos siguientes mecanismos de transmision: -Colocacion de electrodos profundos durante intervenciones neuroquirirgicas procedentes de pacientes con la enfermedad y que habian sido desinfectados de modo convencianal. Receptores de hormena de crecimiento extralda de glandula pituitaria de cadaveras, Hasta 1992 se han registrado 23 pacientes que contrajeron la enfermedad por ésta via. También se ha descrito la enfermedad en dos pacientes receptores de gonadotropina derivada de hipdfisis humana. -Trangplante de tejides procedentes de denantes con enfermedad desconocida, entre los quo se incluyen cémea, injartos de duramadre y de pericardia, En 1988 se comunice el primar caso injarto de duramadre procedenta de cadaver; en Espafia se notificaron de transmision a través deun alos CDC (Centros de Control de Enfermedades, Atlanta-EEUU) 4 casos de transmisién por ésta via que ocurrieron en pacientes intervenidos neuroquirdrgicamente y que recibieron un injerto de duramadre procedente de cadaver en el periodo 1983-1984 en un hospital de Murcia. El riesgo ocupacional para los trabajadores sanitarios s@ considera pequefo. Se han descrito asos on distintos profesionalas sanitarios: un neurociruiano, 3 casos en técnices patélogos, un irujano ortopédico, un caso en un patélogo, un dentista, varios en enfermaras. Sin embargo la asociacidn entre la ECJ y el trabajo como sanitario debe ser analizada can precauci6n. Por un lado parece no detectarse un exceso de casos entre este grupo ¥ por otro, dehido a las caracteristicas epidemioiégicas de la enfermedad: su rareza, el prolongado periado de incubacién y Ia impasibilidad de obtener una historia detallada de cada caso. No obstante, ol hecho de que la EC.J haya sido transmitida a ratones.a través dela inyecciéin de sangre humana contaminada ¥ orina habla de un posible riesgo ocupacional. sefal En relacién con lo anteria que el agente de ECJ se encuentra altamente concenirado en el cerebro y sistema nervioso central. Estas tejidos, incluido tejido dptico y liquido idos linfoides y otros cefalorraquideo sen altamente infecciosos. Se ha seftalado igualmente que te érganes probablemente seaninfecciosos incluso antes de que se manifieste la enfermedad. El sudor, la saliva, otras secreciones externas y deposiciones sin embargo, no han demostrado su infecciosided Los casos humanos constituyen el dnico reservorio conocido de la enfermedad, aunque se ha postulado que diferentes animales en que se ha aislado el agente o a los que se ha transmitide experimentalmente la enfermedad pudieran acwar como reservorio. Sin embargo no hay datos de enfermedad on el hombre transmitida desda los animales. 4_-MEDIDAS PREVENTIVAS INACTIVACION DEL AGENTE El agente infeccioso de la ECJ es resistente a los procedimientos rutinarios de desinfeccicn, esterilizacién y limpieza empleados en las centros sanitarios (resiste al calor, formatdehido, glutaraldehide, radi Para analizar la efectividad de los distintos procedimientos fisicos y quimicos empleados en i6n innizante, cangelada, desecada y detergentes orgénicas). la destruccién del agente de la ECJ, dada la na disponibilidad del agente, se utiliza como pratotipo 1 prign dal scrapie, causante de una encefalopatie espongiforme en las ovejas. Aunque no se canacen diferencias en la susceptibilidad entre ambos agentes, dicha sustitucién supone una limitacion en los estudios, Los agentes quimicos analizados mostraron una eficacia diversa. La mayoria de ellos sélo fueron parciaimente efectivos. E| agente quimico més efectivo encontrado hasta ahora parece ser @l hidroxide sodico. A concentacion de 1,0 Eq/L. durante 60 minutos resulté ser sfective en un estudio llevado @ cabo en el aha 86, aunque postericres estudios hallaron sélo una efectividad parcial, inclusa empleado a concentracidn de 2.0 Eq/l. durante 120 minutos. La lejia (hipociarito 80dico) al 2.6% durante 60 minutos as s6io parcialmente efectiva y el hidréxido sddico es menos corresivo que ésta. El formaldehide y glutaraldehido empleados durante semanas resultaron el fijacién convencional primero inefectivo ¥ el segundo parcisimente-efectivo. Hay que sefalar que con formaldehida no descontamina los tejidos. Los métodos més eficaces de esterilizacién hasta ahora son: -Estarilizacién por vapar, con un esterilizador con prevacio. Tratamiento a 134% durante 18". Esterilizacién par vapor, mediante sistema de gravedad esténdar. Tratamiento a 132° durante 60 minutos. Después de una hora de exnosicidn a hidréxido sédico, la estorilizacion por ‘éate métado pera a temperatura de 121° durante 30-60 minutos resultd ser etectivi La eaterilizacién de tejidos fijados con formaldehido supone una dificultad adicional pues el proceso de esterilizacién més severo, autoclave con prevacio a 134° durante 18 minutos, no redujo significativamente la infectividad del tejido fijado en un estudio y el calor seco a 360° durante luna hora s6lo fue parciaimente efectivo. 4.2.-PREVENCION Diferentes organismos han claborado una serie de recomendaciones para prevenir la transmisién della enfermedad en el Ambito sanitaria, con ta puntualizacion de que son susceptibles: de modificacién en cuanto se disponga de mayor informacién sobre la enfermedad. ‘Se recogen a continuacidn las recomendaciones propuestas por Steelman en la revista ‘American Journal of Infeetion Cantral (1994): Las medidas propuestas han de ser adoptadas en unién a las precauciones universales de otras enfermedades Infecciosas y so centran cn una serie observailas para pravenirla transi de apartados: -Donoci6n de tejidos: -Las pacientes con ECJ no deben donar érqanos, tejidos, componentas de la sangra a , harmenas e interferén. fuentas de tejidos 0 productos bioldgicos, tales como duramadee -Los receptores de hormonas darivadas de la hipéfisis tampoce deben ser donantes. Los servicios de transfustén dabarfan ineluir dste factor, on los exdmenes previos # la donacién. -Precauciones generales: jquetado do los tejidos © muosiras enviades al laboratorio de anatomia patoldgica elaramente como procedentes da un paciente con fa EC. +E hidroxide sédico dabido a su alto pH es una sustancla peligrosa, requiriendo 8 su eliminacién. Utilizacién de guantes desechables para cualquier contacto noutralizaciin previ con materiales contaminadas, seguido de un aclarado con hidrdxide sédico (1Eq/L) durante varios minutos -Aconsejar a la familia de los pacientes con EC el uso de la cremacién -Quiréfanos, Inboratorio de enetomia patolégica y salas de autopsin: Se focalizan las medidas en éstas zonas por ser dreas donde se mangjan telidos altamente infecciasas (cerebro, sistema nervioso central, tejido éptico, liquide cefalorraquideo). “Restringir la circulacién a las personas necesarias solamente, “Retirar de la sala tode el equipo e instrumental innecesario, -No utllizar instrumental que requiera esterilizaclén por dxido de etileno. El material utilizado debe ser desechable siempre que sca posible. Llevar rapa pratectora: gorra, mascarilla, gafas protectoras, batas, guantes y cubrezapatos. El personal del equipe durante la operacién 6 autopsia debe llevar doble guante. -Usa de sierras manuales, no mecdnices, en le craneatomfa debido el desconocimiento de la infectividad de la aerosolizacién de sangre y fluidos corporsles. -Recoger todos los lquides para descontaminacién. ‘Limpiar el cadaver con hidréxide sddico (1Eq/L). -Desinfectar tadas las supertigies con hidréxida s6dico 11 Ga/LI, después timpiarlas de modo rutinario. dos can formol. Los tejidos deban ser procesades {reseos, no -Tratamiente postexposicién: LI durante varios minutes, después aclorar a fondo ‘Lavar la piel con hhideéxidlo s6ulicn: (116 con agua. -Declarar la exposicign a través de los cenales de rutina, -Doscontaminacion: -Pasar un pafia al instrumental antes de la esterilizacién; no lavarla, -Estorilizacién por vapor, con prevacto durante 18 minutos a 134°. 18 Este acién por vapor, gravedad esténdar, durante GO minutos # 132°. -Incineracién de todos los desechos, objetos punzantes y restos de tejidos. *Cuando estas medides no son posibles, sumorgir durante uno hora en hidréxido sédico IIEqiL|, seguido de esterilizaci6n mediante vapor, gravedad esténdar, durante 1 hora a 121°, -Cuando el equine ha entrade en contact directo con elementos contaminadss ¥ no son posibles las medidas anteriores, sa debe summargir el material durante una hora en hidréxidio s6dice (1 EQ). +Recoger e incinerar los lq jos de desecho, incluida al agua de lavado. Coma canclusién remarcar que la ECJ continda siendo un enigma en muchos aspectos, y de la enfermedad es di as epidemlolégicas; en todo que el estui ii debido a sus caracterts 250, @5 una patologa que abra multiples lineas de investigacidin en el campa de la medicina clinica, medicina preventiva, microbiologta, biologla molecular, genética, etc y que su conocimiento probablemante implique una mayor profundizacidn en la patogénesis de otras enfermedades. pmnuioGRArIA Hartson, Pilncipios de Medicina Interna, 12* Edciin. Val Benenson A, El contol do Ins anformedads Kahana €,, Alter, Braham J., Sofer 0. Crautateldt-Jokab vo7a: 193:90-02. +Harios-Jonas A, KaightR., Wil R.G., Cousens. SmithP.G. Mathews W.B..Cr England ‘control tidy of potential risk factors, J. Neurol. Neurosurg Paych, 1900; 61:1113-1119. Gaydhieek D.C.,Gibbs C.J. Jr, ilemnoull C.,Ashor DM, Creulafek aporadl as: 2358-2363. 9 foeue amang Libyan Jewve in lraal, Seioneo jowth hormone theraphiy. N Engl Me “Eemonds TFG. at al Cravtsfldt-Jakab dlaanas and blood tvansfusion, Lancet 1903; 341:208-207. Brown F., Cathola F., Raubertes ALF,, Gaydusek O.C., Castaigna F., The epidemiciogy af CreulsfehitJakob iseose: conclusion of a 15-year investigation in France and aview of the wadld literature. Neurology 1807; 37:095-D04. mater grat-Spain, 1905-1982, MMWR Mobility and Merial Brown P. Lancet 1382; 840: 24-27. Jerger J. David NJ, Creutaleldt-Jekob die Meurology 1992; #3: 208-208, “MeGroevy Siselman V at al, Croutafolét-Jakeb disease: Recarenomtations for iwection control, Am J infect Control. 1834; 22: 41268. LM. Inactivation of tho unconventional a Journal of Hospital Infection 1991; 1 hemagraite and Crovtatal-Jokob dlaens review ofthe diserdlarin health cave workers, of xcrapie, bovine spongiform encephalopathy and 41-146, Crautal QUIEN DELIRA TRAS ESE YO QUE DELIRA? (interpretacién libra de Foucault) Un caso de Folie & deux [RESUMEN. £] autor presentatin casa de un Transtorno Delrante compartide (Folie & deus resfizarde wn repaso bibliogrifice, 'y protundizanda en ol iagndstico VICTOR VERANO ZAPATEL, Médico Forense Interino Juagados de Miranda de Ebro y Briviesca (Burgos). Camienza | caso con una denuncia ante la Policia en el que una mujer, H, de 41 afos de fiesta que su hija, M, de 5, muestra desde hace tres meses un estado de nerviosisma ‘edad, ma con agresividad hacia ella; estada que ya presents hace dos afos y dasparecié sin mas consecuencias. Refiere que precisamente desde hace tres meses su hija recibe en el colegio la visita de dos hombres que ejercen sobre ella extrafias influencias haciéndose pasar, uno de ellos, hos hombres serian parapsicélogos y miembros. de una secta. Afirmaba haber sido por su padr alertads de éstas visitas por la profesora de la nifia y la Asociacién de Padres de Alumnos, Entevistadas éstas personas por fs Policla negaron todo lo anterior por lo que desde Comisarla se dio cuenta al Juzgado. Por las mismas fechas se recibid denuncia en el Juzgade en la que un mats reforian tlevar dos afios recibiende ilamadas tele/dnicas smenazantes a tadas horas y segiin decfan éstas llamadas tenditan relacion con una reunién que hacia dos afios se vieron obligados mantener jonia, MA y C, en el bar del Camping en al que ambas parejas poselan una caravana donde es de semana, Segin MA y C “sus interlocutores” ¥ promotores. dé eon otro matin pasaban sus vacaciones y la raunidn eran H y E, su marido, de 40 aftos de edad. Los hechos 6 el juego del perseguida-perseguidar?: Hy E habian sido padres de M tras doce afios de tentativas, dado que E era estéri, a través de un programa de inseminacién artificial con semen de donante andnimo. Referian que ésta decisién les resulté sumamente dolorasa por su condicién de catdlicos, que les generd grandes dudas de conciencis que solventaron, por fin, por sus intensos desens de paternidad. Tres aiios después surgen los primeros problemas por las crisis de M qué genereren desconcierto en sus padres, pero que olvideron hasta Su reaparicidn tres meses antes de nuestra intervencién, Como novedad en estos nuevos episodios, Mhablaba con voz de hombre desplegando una fuerza inusitada para su edad. 20 Atribuyen dichos sucesos a uns serie de rumores que corren porla ciudad y que, entre otros contenidos ofensivos, propagan que la nifia no es suya; estos rumores ce producen desde hace dos afios y de todo Io hasta shore narrado ofrecen la siguiente explicacidn: El equipo que realizé la inseminacién artificial se habria vendida al donante de semen, un hombre rico y slegante, ‘élogo y jefe de uns secta. Este hombre en union del ginacdlogo, encargado de idantiticar pa ale nite, ere quien ecudia al colegio con intencién de recuperar ‘origen de la crisis de M. El matrimonio formada por MA y C, c6mplices de los anteriores , tante enta: ciudad camo en el campin: su hija. Estas visitas serfan el habrian propagado tos ara ella rumores ejerciendo ademas labores de vigilanci se bosaban.en que MA.y un hermano de H habrian grabado el parto en video (parece ser que tanto el proceso de inseminacién como el parto fueron grabados por el equipa médica con fines cientifico- divulgativos). Por toda ello, presas del pénico y la angustia por le posibilidad de perder o su hija, unién con el fin de solucionar sus problemas; a ella acudieron G y el “jefe dela los, que H explica camo. ‘organizeron unt secta" (se trataba en realidad de MA), quien ejercié poderes sobre visionas dal resto de asistentes con cares ¥ voces de cacadrilos ¥ lagartos, notando que sus Rensamientos eran influidos par telepatia « hipnosis; notablemente alterades, abandonaron ol lugar. MA y Ciporsu parte, retataban una reunidin que les fué sclicitada por motives de administracién del camping encontrandase con la situacién deserita, que Iégicamente no supieron resolver a gusta de Hy Ef aunque ante fa insistencia de éstos, se vieron obligados a realizar una visita al hermano de H que aseguré no saber nada del parto, ni del video y neg6 conocer a MA. Como data curioso MA y H habian bailade en una ocasién en las fiestas de un pueblo vacino, pera veinte afios atras sin que hubieran tenide mis contacto directo, Exploracién: Mediante entrevistas por separado, ademas del relato por parte de ambos de lo que antecede se obtiene lo siguiente: H, de 41 afios, sus labores, estudios primarios; no refiere antecedentes patoldgicos de interés, consciente, orientada, colaboradora y abordable, no detectamos transtornos de memoria ¥ atencién. Esponténeamente se lanza 2 un relato torrencial con abundante gesticula inflexiones de voz y otras reacciones coherentes con el relato; subjetivamente impresiona de hi smo. Su lenguaje es correcto, concreto, sin pérdida de asociaciones; no retiere otros temas delirantes, ni retiere transtomnos de la sensopercepcion, salvo los que ocurrieron exclusivamente en presencia de sus “porsequidores*, Se muestra firmemente convencida de su relato aumentando su ‘expresividad emocional al tratar de canfrontarlo con otras posibles interpretaciones. Refiere insomnio de conciliacién que aumenta sus temores, én particular 8i su esp0s0 Wrabajs de noche. E, 40 afos, soldador en una empresa en la qué comenzé de aprandiz: estudios primaries, lidad de la que na conoce ere meningitis en su infancia, que al parecer curd sin socuelas y #5 I causa, como Gnicos antecedentes. Da su exploracin se desprende, si cabe, una mayor normalidad ya qua, salvo ol relate roforide, na ha sufrido los fendmenos porcoptives de H por ser -manifiesta- mds fuerte y Uespreocupado. No obstante se munsira evasive y reticanta y tras mantenorso firme en su conviccidn, termina, tras un periode de mutismo, por aceptar quo dl generalmente sa encuentra trabajando y fa mayorla de los datos la han sida aportados por su esposa y amiga: le cucsta dud ar y esté seguro de que el hombre rico suplenté le personolided de MA ademés de heber de el percibido los rumores én su empresa. Niegan ambos consume de dragas y alcohol y otros antecadentes psiquidtricos conocidos, resaltando ester mas unidos que nunca ante éstas difieultades que han alterado la tranquilidad familiar M no pudo ser explorada dado su mutismo inicial transformado en intanso llanto posterior. Infarmacién adicionsl: Tratando de reunir antecedentes fiables para completar la historia clinica, enfocar el tratamiento de ambos y enfocar ademds la situacién dé M, por si fuera necesaria por el Juez la adopeidn de medidas tendentes a modificar la patria potestad y la guarda y custodia de la nifia, logramos los siguientes datos: la familia de H se neg6 a colsborar puesto que desde el episodio de! video no mantenian relaciones; la familia de E no acudié a las citaciones aunque si posterlormente, como ktego veremos; del ambiente vecinal y Iaboral se obtuve la informaion de que eran reservados pero buenos vecinas, con escases relaciones considerados individuos muy normale: voleados en su hie; H fue descrita como muy nervicsa pero buena chica y E era considerado como buen operario sin conflictas latereles ni con los compaferos aunque mantenfa escosas relaciones con ellos, puas no Ie gustaba altarnar y mostrindose reservado. Resolucion Convencidos de estar ante un transtorna di inte compartide (Folie & deux) y dé que H ara ‘el miembro mas gravemente enferme y por tanto el inductor, se informd al Juez de la necesidad de un ingreso hospitalario, probablemente forzoso. Nuestra pereja no entendia cémo “atros" eran los culpables y ellos les considerados enfermos, por lo que comenzeron sus resistencias & inconveniantes: en particular, & ya que H acoptd de manera relativamente edpide nuestro argumenta do que sin entrar a ciscutir la siwacion su sufrimiento podrla ser aliviedo. Finalmente E acepts ingrasor, voluntariamente, a su esposa negdndose a ser tratado él (recordemos que eva més fuerte y despreocupado} y.a ser considerado coma un enferma. Dias despuds de éste ingreso irumpieron en nuestra consulta dos ancianos, padres de &, que nos'amenazaban de muerte acuséndonas de ser aliados de la secta contra Ios pobres y haber ancerrado 8 Su nuera. Al parecer H mejora répidamene y es dada de alta hospitalaria can sujecién a revisiones periddicas. ‘Transcurride unafo desde nuestra intrvencién inicial acudea la consulta E quien totalmente desencajado y amenazante nos hace responsables si se agrava la depresidin que padece su esp08a y qua vieno siendo tratads por un psiquiatra privada. Puestos es contacto con éste especialiste, conficma la realidad del sindrome depresiva y asegura su total desconecimianto de lo aquf referido. Astlas cosas y transcusrido un ato desde Jas hechos nos planteames que quizé na fuera come paracian: existta Ja posibitided de una folie & quatre; la actited global de & teaniadé por desconcertarnes, ef cuadro depresive que no ofrecla dudas a un especialista junto a la acultacién de éste episodio debe lugar o varies preguntas y al reconocimiento de algunos exrores ei arestra planteamiento iniefal.. todo eta cuando las pacientes no aos eran accesibles y ait ros era mas dilict rounie aquellos antecedentes de los que careclaas para watar da establecer sus persanaiidades previas, evolucién psicopatoligica y biogrdfics, etc. Por ello este trabajo: para madiante dstes y ores preguntas y algunas, pocas, certezas realizar un repase bibliogréica sobre dsto wanstomo. 1)Conocomos el detirio y al menos, en parte, su duracién (ydos afios?!. Se trata de un deliria Unico y biogréficamente compronsible, dotado de cierta verasimilitud: es un delirio sistemético que polariza la vida pstquica con conservacién del resto del psiquismo y pautas sociales. Por ultima podemos considerarlo fruto de un desarrollo puesto que sus origenes conacidos y lo temética dolianto parecon estar relacionados (aunque desconocemos las personalidades previes sobre Iss quo asiente). A.Bulbena, citando a Mc.kinon y Michels, 1973, sefiala como factores de tonsién que pueden pracipitar el dalido: al La pérdida real, imaginaria 6 temida de objetos de afecto: jsu hija’, y lo relaciona con fracasos de adaptacién que generan pérdidas de autoestima: seulpabilidad jad? y b) Situaciones que obligan al sujoto 2 someterse

Potrebbero piacerti anche