Sei sulla pagina 1di 64
Ganar felicidad ‘TAL BEN:SHAHAR, PH.D. Del Nuevo Extremo "Con fad en Saha PhD ;cooedinado por Toms Seeia Som. Iaon'sreseco90900 | supercon Peon oambeooa Garett nae “isto oro nap rndng Pear, ‘Teno Gre ein ‘Bucher 0 Tl BensialagPh. ‘or00g ama ubies A, Perea 360502 Brel ‘tosis / etext de aco: 2008 Eta et Nero Ese [Bjarne 1992(C1414C0") Buenos As penton emeseiD 773928 Trl esoralodenseexen9.com ‘Somidelaseroetremo com Dee unt mig Le (Cale de a Tos amine ‘een Be Mar ino meresercisasia rine fs: mazn de 2008 scrote in dress. Nagar parte et pan wetSpmetn sachs portage no ee ‘pei eer eco el dept uc arse 1725 pce cn desin Prine geting Ami famitia Indice de contenidos Prefacio u Agridecimientos 2B Primera parte {Qué es la felicidad? 27 1a definicin de felicidad . rnsonnne 29 2. Reconcile presente y futuro a 3.La felicidad explicada as 4.1a moneda mis valiosa ... a1 5. Definir objetivos 109, Segunda parte Ia felicidad aplicada = 1 6.La felicidad en fa educacién 133 71a felicidad en el trabajo .. . 153 8, a felicidad en las relaciones ... 173 ‘Tercera parte Reflexiones sobre Ia felicidad. 9. Primera reflexi6n: egoismo y benevolencia .... 191 10. Segunda reflexi6n: impulsores de la felicidad . 197 L1-Tervera reflexi6n: mas allé de un momento de enforia. sve 205 12, Cuarta reflexi6n: brillar con luz propia a... 213 13, Quinta reflexiGn: imaginar 219 14, Sexta reflexi6n: tomarse su tiempo .. 223 15. Séptima reflexi6n: la revoluci6n de la felicidad 231 16, Conclusion: aqui y ahora .. 2a Notas eee 247 Referencias bibliogeficas 259 Prefacio ‘Todos queremos ser feices; nuestras vidas son muy diferentes y sin embargo son muy parecidas. “ANA FRANK La primera vez que impartf un seminario de psicolo- gia positiva fue en el afio 2002 en Harvard. Se inscsi- bieron ocho personas; dos lo dejaron. Cada semana,en clase, abordabamos la que, para mi, es Ia pregunta de todas las preguntas: ¢Cémo podemos ayudarnos a ‘nosotros mismos y a los dems —individuos, comunt dades, sociedades— a ser mis felices? Leimos articu- los periodisticos, comprobamos ideas, compartimos historias personales, experimentamos frusteacién y satisfacein y, al finalizar el afio, acabamos teniendo tuna idea mucho més clara de lo que nos puede ense- far la psicologia para vivie una vida mucho mis feliz, mis plena. ‘Al afio siguiente, la clase se hizo muy popular. Mi ‘mentor Philip Stone, que fue el primero en introdu- cirme en’el campo y que, ademés, fue el primero que dio clases de psicologia positiva en Harvard, me ank- m6 a dar un curso sobre el tema. Se inscribicron tres: ientos ochenta alumnos.En sus evaluaciones de final de atio, mas del 20% dijo: «Hl curso te ayuda a mejorar tu calidad de vido. En el siguiente curso se inscribieron 855 esti diantes y se convirt6 en la clase més numerosa de la univers ‘Wiliam James,considerado el padre fundador de Ja psicologia en Estados Unidos, me sirvid como refe- rencia fecordéndome que tenia que ser prictico y ‘buscar seasos reales rentables en términos experi- mentales» La rentabllidad que queria para mis alum- ‘nos no tenia Ja forma de riqueza material ni de éxitos ¥ reconocimientos, sino lo que para mi constituye el bien o a moneda mis valiosa del mundo, el final que lleyan todos los demas fines: Ia felicidad No se trataba simplemente de una clase sobre Ia teorfa de la cbuena vidas. Los alumnos,aparte de Teer atticulos y de profundizar en lainvestigaciOn realiza- da sobre el terreno, tenian que aplicar el material Hactan wabajos que les obligaban a enfrentarse a sus miedos y que ponian de manifiesto sus fortalezas, puede gastar hhaberse liberado de una carga duran poco; su tabajo se yuelve a acumular y,con él, de nuevo su ansiedad. En la primavera de su madurez, Timon recibe una oferta de trabajo de una prestigiosa empresa. La acep- ‘a encantado. Ahora, finalmente, podré disfrutar de la ‘vida. Muy pronto, sin embargo, se da cuenta de que no disfruta de su semana laboral de ochenta horas. Se dice 2 si mismo que, una vez més, se tiene que sacri {icar ahora, hasta que se haya establecido y haya ase- gurado su carrera. De vez.en cuando, se siente bien Cuando le dan un aumento, una prima importante, 0 ‘una promoci6n o cuando la gente se queda impresio- znada por su cargo). La sensacién de satisfacci6n desi parece, sin embargo, en cuanto vuelve a sentirse ago- biado con su trabajo, Después de atios y afios de trabajo y horas de es- fuerz0, le ofrecen ser socio de la empresa. Recuerda vagamente haber pensido que estatia muy contento ‘de que le hicieran socio —pero en realidad no lo est ‘Timon era muy buen estudiante en la universidad; socio de una prestigiosa empresa; él y su maravi llosa familie viven en una gran casa en un buen barrio; conduce ua coche de lujo; tiene mas dinero del que non no es feliz Sin embargo, la gente le considera el modelo del Exito.Los padres le ven como ef modelo a seguir y les dicen a sus hijos que si trabajan duro, podrin ser co- "mo Timon. Fl se compadece de estos nifios, pero no So puede imaginar qué alternativas puede haber a la ‘Competitividad. Ni siquiera sabe qué decir a sus pro a ‘bios hijos: Que no trabajen demasiado en el colegio? 2Que no vayan a una buena universidad? {Que no tengan un buen trabajo? 2s el éxito sinénimo de infelicidad? ‘Sibien Timon es una persona competitiva infeliz,es importante decir que hay muchos empresatios que estén encantados de trabajar ochenta horas ala scma- ‘na. Ser muy trabajador,o cosechar muchos éxitos,no ¢s sindnimo de ser competitive; hay personas extremads- -mente felices que trabajan muchas horas y se dedican a sus estudios o a su profesin. Lo que diferencia a as personas competitivas es su incapacidad para disfrutar deo que hacen —y su idea persistente de que una vez que lleguen a cierto destino, seran felices. ‘Adems, al utilizar a Timon como ejemplo, no estoy sugiriendo que sélo los empresarios sean competido- 1es natos. Un médico, por ejemplo, puede compartir las mismas actitudes y mostrar el mismo comporta- ‘miento: puede que quicsa entrar en la mejor univers dad de medicina, para asf después encontrar un buen. tribajo y mas tarde convertirse en jefe de departa- ‘mento, etcétera. La misma caracteristica podria apli- ccatse aun artista que se sintiera muy presionado en su ‘rabajo,y que no fuera capaz de experimentar Ia satis- faccidn que en otro momento Ie habia producido pin: tar, Sus ojos estarian fijos en el premio, en esa gran: oportunidad» que finalmente le haria feliz, HI motivo de que haya tantas personas competiti vasa nuestro alrededor es que nuestra cultura refucr: za esta actitud, Si nos ponen un excelente en un exa- ‘men, nuestros padres nos hacen un regalo; si conse- sguimos determinadas cuotas en nuestro trabajo, nos dan una gritificaci6n a final de afio. Aprendemos a concentramos en el siguiente objetivo en lugar de en nuestra experiencia presente y nos pasamos la vida pensando en el futuro. No nos premian por disfrutar del viaje en sociedad recompensa los resultados, 10 los procesos; fa tlegada, no el viaje, ‘Una vez que llegamos a nuestro destino, una vez que conseguimos nuestro objetivo, confundimos el alivio que sentimos con la felicidad, Cuanto mayor sea €l peso que arrastramos en nuestro viaje, mas intensa yy agradable nos resulta nuestra experiencia de alivio, Entonces confundimos estos momentos de alivio con felicidad, reforzamos Ia ilusién de que simplemente consiguiendo nuestros objetivos seremos felices. Si bien la sensacién de alivio tiene valor —es una expe- riencia agradable y es real—,no hay que confundirla con Ia felicidad. Podemos considerar la experiencia de alivio como una felicidad negativa, ya que tiene su origen en la negaci6n del estrés 0 Ia ansiedad. Por su propia natu- raleza, el alivio presupone una experiencia desagra dable y, por lo tanto, no puede proporcionar una feli- cidad duradera, Una persona que se siente aliviada de un tersible dolor de cabeza estara feliz por haberse librado del dolor, pero como esa sfelicidacls ha ido precedida de sufrimiento, la ausencia de dolor no seri més que un mismo, sino por completar ese viaje.La alivio momenténeo de una experiencia esencialmen- te negativa, La experiencia de alivio también es temporal. Cuan- do deja de mavtillearnos la cabeza, obtenemos cierto placer de la ausencia de dolor, pero, después, ense- guida nos adaptamos y damos nuestro bienestat fisico por supuesto. La persona competitiva,al confundir alivio con feli- cidad, sigue Inchando por conseguir sus objetivos, ya que piensa que bastard para ser feliz, Reflexion, {Hla tenido alguna vez la tmpresion de que forma parte de ese mundo tan competitive? Si pudiera ‘mirarse desde fuera, qué consejo se daria? El modelo hedonista Hl hedonista busca el placer y evita ef dolor-Trata de satisfacer sus descos, sin pensar © pensando muy ‘poco en las consecuencias futuras. Una vida plena, en su opinin,se reduce a una serie de experiencias agra- dables. Sentirse bien en e! momento es suficiente jus- tificacién para seguir haciéndoto hasta que el proxi mo deseo lo reemplace. Inicia amistades y romances con entustésmo, pero cuando dejan de ser novedad, ripidamente pasa a Ia siguiente relacién. Como el hedonista s6lo piensa en el presente, hari cosas que podrin ser potencialmente perjudiciales pero que le Proporcionarin una gratificaci6n inmediata Silas dro- gas le proporcionan una experiencia agradable, las Consumiri; si el trabajo le resulta dificil, lo evita. El hedonista se equivoca al equiparar el esfuerzo al dolor y cl placer a la felicidad. La gravedad de este error se revela en un viejo episodio de Dimension Desconocida en el que un criminal despiadado, asesi- nado cuando trataba de escapar de Ia policia, se encuentra con un fingel enviado para satisfacer todos sus deseos, EI hombre, totalmente consciente de su vida cri- ‘minal,no puede creer que esté en el cielo. Al princk pio esti desconcertado, pero enseguida acepta sur Duena suerte y empieza a enumerar sus deseos: pide ‘una suma obscena de dinero y la recibe; pide su com da favorita y sc la sirven; pide mujeres alzactivas y apa- recen. Aparentemente,la vida (después de la muerte) no podria ser mejor. ‘No obstante,a medida que pasa el tiempo,el placer ‘quc le proporciona tener todo lo que desea empieza a disminuir; Ia facilidad de su existencia empieza a resultarie aburrida. Le pide al Angel que le dé algtin tev bajo que le motive,y éste le responde que en ese lugar puede tener todo lo que quiere excepto la oportuni- dad de trabajar por las cosas que recibe. Sin desafios, et criminal cada vez se siente mis frus: trado. Finalmente, totalmente desesperado, le dice al Angel que quiere salir, que se quiere ir «al otro sitios _- Hl criminal, asumiendo que esti en el cielo, quiere ie al Jnflemo. La cimara enfoca de cerca al angel mientras la delicada expresi6n de su rostro se vuelve tortuosa y. amenazadora. Con la inguietante sontisa det diablo,te respond: «Este es el otro sitio». ste es el infierno que el ledonista confunde con el cielo. Sin un objetivo a largo plazo, sin ningtin tipo de desaffo, In vida deja de tener sentido; no podemos ‘encontrar la felicidad si s6lo buscamos placcr y evits- :mos el dolor, No obstante el hedonista que todos lleva mos dentro —afiorando el Paraiso Terrenal—, identifica el esfuerzo con el dolor y no hacer nada con ¢l placer. En un experimento que ilustra un punto similar al del episodio de Dimension Desconocida, un grupo de psiedlogos pagé a un grupo de estudiantes por no hacer nada: mientras tuvieran cubiertas sus necesida- des fisicas, no podian trabajar. Al cabo de cuatro w ocho horas, los estudiantes empezaron a sentirse infe- lices,a pesar de que ganaban bastante mis dinero det {que podrian haber ganado en otros trabajos. Necesitaban estimulacién y retos y decidieron renunciaral chollo de trabajo, que ademas estaba bien pagado, por otro trabajo que no sélo era més dificil sino que ademés estaba peor pagado. En 1996 ditigi un seminario de liderazgo para un grupo de ejecutivos sudafricanos que habian estado involucrados en la lucha contra cl apartheid, Me con- taron que, mientras habjan estado luchando contra el apartheid, habjan tenido una sensaci6n clara de fina- lidad, un objetivo claro de futuro —Ia vida, aunque algunas veces puede ser dificil y peligrosa, también puede ser emocionante y excitante. Cuando se aboli6 el apartheid, las cclebraciones se prolongaron durante meses, A medida que Ia euforia, ‘empexs a desvanecerse, sin embargo, mucha gente ‘que habia participado en ta lucha empez6 a experi- ‘mentar aburrimiento, vacio, incluso depresién. Obvia- ‘mente, no querian que volviera el apartheid —los dias ‘en que eran una mayorfa oprimida—, pero, en ausen- cia de la causa a la que se habian dedicado tan inten- ‘samente, se sentian vacios, Algunos lograron encon: trar un sentido a sus vidas en Ia familia, ayudando a st comunidad, trabajando 0 practicando sus hobbies; otros, afios después, seguian luchando por encontrar una direccién que seguir. “Mihaly Csikszentmihalyi, cuyo trabajo se centra en el estado de rendimiento y experiencia mixima, afi. ‘ma que dos mejores momentos sucten ser cuando el cuerpo o la mente de una persona se lleva al limite en. un esfuerzo yolustario por conseguir algo dificil y ‘yalioso.» Una existencia hedonista, sin esfuerzo, no €s tuna receta para el éxito. Como dice John Gardner, x secretatio de salud, educaci6n y bienestar de Estados, Unidos, «estamos disefiados para ascender, no para descansat,ya sea en el valle 0 en Ja cumbre.» Pero volvamos aTimon, que al no haber conseguido la felicidad persiguiendo un objetivo tras otro decide cconcentrarse en el presente, Empicza a consumit alco- holy drogas ya tener relaciones meramente hedonistas. Se toma argos perfodos de vacaciones de su traba- joy se pasa horas tomando el sol, distrutando de no hacer nada 0 de no tener que pensar en mafiana, Durante un tiempo cree que es feliz, pero como el cr: ‘minal de Dimensién Desconocida enseguida empie- van abusrirse y a ser infeliz, Reflexi6n, lense en algiin momento de su vida en el que haya vivido como un bedontsta.:Cudles fueron los costes _y los beneficios de vivir asi? El modelo nihilista En cl contexto de este libro, una persona nihilista es quella que ha renunciado a ser feliz, que se ha resig- nado a lt idea de que la vida no tiene sentido. Si el tipo competitivo describe la condici6n de vivir para el futur roy el tipo hedonista la de vivir para el preseate,el tipo nihilista capta la condici6n de vivir encadenado al ps do.Los que se resignan a Ia infelicidad presente y espe- san tener cl mismo tipo de vida en el futuro, se afersan asus errores pasados para conseguir la felicidad ste apego a los errores pasados ha sido descrito por Martin Seligman como sindefensi6n aprendida» Para estudiar este fenémeno, Seligman hizo un expe- rimento con tres grupos de perros. Los del primer gru- po recibieron una serie de descargas cléctticas que odian interrumpir presionando un bot6n. Los del segundo secibieron descargas que persistian inde- pendientemente de sus acciones. En cuanto al tercer grupo, el de control, no recibié ninguna descarga. Mas tarde se puso-a todos los perros en cajas de las que podian escapar ficilmente saltando por encima de una barrera bastante baja. Los pestos del primer grupo (que en el experimento anterior podian dete- ner las descargas) ylos del tercer grupo Cque no habi- an ecbido ninguna descarga saltaron répidamente a Darrera y eseaparon, os perros del segundo grupo, que en el experi- mento anterior no habian podido detener fas descar 2s, no hicieron ningrin esfuerzo por escapas Simple- ‘mente, se tumbaron en la caja y Horiquearon mientras secibian las descargas. Estos perros habjan aprendido ‘no hacer nada, En un experimento similar, Seligman sometié a varios grupos.a un sonido fuerte y desagradable. En un ‘grupo, la gente podia controlar e! ruido, detenctlo, mientras que los del segundo grupo no podian hacer Jo, Mas tarde, cuando ambos grupos estavieron expuestos al mismo ruido que podian detener silo {ntentaban, los del segundo grupo no lo intentaron,se hhabian resignado. FL trabajo de Seligman revela lo Ficil que resulta aprender no hacer nada, a no defenderse. Cuando no conseguimos el resultado deseado, gencralmente con- cluimos que no tenemos el control de nuestras vidas 0 de cierios aspects de ellas, Esta idea nos lleva ala desesperacién. ‘Timon, infeliz como hombre competiivo, y tam- ign infeliz como hedonista, ¢ ignorante de otras opciones, se resigna ala infelicidad y se vuelve nih lista. Pero, zqué pasa con sus hijos? No quiere que vivan una vida de sdesesperacién silenciosa», pero 10 tiene ni idea de cémo guiarles. Tene que ensefiasles a soportar el suftimiento presente para conseguir sus objetivos en el futuro? gC6mo podria hacerlo cuando ‘conoce las miserias de ser competitivo? dLes tiene que ensefiar a vivir exclusivamente para el presente? No, no puede, porque sabe demasiado bien el vacfo que produce la vida hedonista, Reflexion Piense en algiin momento de su vida —en una sola experiencia o en un perfodo mas largo— en el que ‘se baya comportado de forma nibilista, incapaz de ver mas alld de su felicidad presente. Si bubiera ‘podido ver la sitsacion desde fuera, gqué consejo se habria dado? Hl compettvo, el hedonista ye nist son, cada uno su manera, culpables de creer en una facia —una feetura equivocaca de ia realidad, de fa verdadera nate raleza de la felicidad y de lo que hay que hacer pars tener una vida feliz. ‘El competitivo se cree «a falcia de a egada» —ta fusa idea de que legar a un destino valose pede da felicidad. Hl hedonista se cree «la falacla’dél njomento flotantes ia als ereencia de quc la eee se puc- de mantener con una experiencia contiijifida de pla- ceres momentineos desigados de un glo futuro i nihiista también cree én una falacia, hace una inter: [pretacién errénea de la realidad —cree equivocads: mente que hagas lo que hagas, nunca seris feliz, Esta \itima falacia tiene su origen en la incapacidad para hacer tna sintesis entre las legadas y los momentos flotantes, una tercera opcién que podria proporcionar ‘una salida a Ia infelicidad, EI modelo de la felicidad ‘Una de mis alumnas de Harvard vino a hablar conmi- go de una oferta de trabajo que le habia hecho una _prestigiosa empresa de consultoria. Me dijo que el tr- bajo no le interesaba demasiado, pero que crefa que no podia rechazar esta oportunidad. Habia tenido otras ofertas, algunas mucho mis atractivas, pero nin guna le permitia xestablecerses tan bien como esta Me pregunté en qué momento de la vida —a qué ‘edad— podria dejar de pensar en el futuro y dedicar- seaser feliz ensé que no abordaba la pregunta desde una pers- pectiva adecuada, Le respondi que, en lugar de pre- sguntar «(Tendria que ser feliz ahora o en el futuro?», tenia que preguntarse ¢Cémo puedo ser feliz ahora y cenel futuro ‘Aunque algunas veces el beneficio presente y futu- ro puede estar en conflicto —porque algunas situx- ciones exigen que renunciemos a uno en favor del ‘otro—, por lo general, se puede disfrutar de ambos. os estudiantes a los que realmente les gusta apren- der, por ejemplo, obtienen un beneficio presente det placer que les produce descubrir ideas nuevas y bene. ficio futuro porque estas ideas les prepararin para sus En las relaciones amorosas, algunas parejas disfru- tan del tiempo que pasan juntos y se ayudan a crecer ya desarrollarse. Los que trabajan en Io que les gusta —ya sea en una empresa, en medicina 0 en arte— pueden progresar en su carrera y disfrutar del viaje, Sippretendemos la felicidad constante,sin embargo, tenemos que estar preparados para el fracaso y la decepcién. Bs imposible que todo lo que hagamos nos proporcione un beneficio presente y futuro. Algunas veces merece la pena renunciar a cierto beneficio pre- sente a favor de un beneficio futuro mayor, y todo el ‘mundo, en un momento u otro de su vida, tiene que hacer cosas que no le gustan, Por ejemplo, estudiar para los eximenes, prepararse para el futuro, o traba- jar como interno y trabajar muchas horas no resulta muy agradable, pero sin duda nos puede ayudar a conseguir la felicidad a largo plazo. La clave es tener claro, aunque a veces tengamos que renunciar a un beneficio presente para obtener un beneficio futuro mayor, que es muy importante dedicar el miximo de tiempo posible a actividades que nos proporcionen un beneficio tanto presente como futuro. Vivir como un hedonista, de vez en cuando, tam- bign tiene sus ventajas. Siempre y cuando no haya ‘consecuencias negativas a largo plazo (como del con- sumo de drogas), preocuparnos tinicamente por el presente puede rejuvenecernos, Con moderacién, la relajaci6n, la evasion y a diversiGn que sentimos cuan- do nos tumbamos en la playa,nos comemos una ham- Durguesa seguida de un helado de vainilla con salsa de chocolate 0 vemos la televisién, pueden contribu a nuestra felicidad, Reflexion Piense en algiin momento de su vida en que haya tenido un beneficio tanto presente como futuro. laillusién de la persona competitiva es que alcanzar un destino futuro le dara la felicidad para siempre; no te. conoce la importancia del trayecto que hay que reco: rer para llegar a ese destino. La ilusién del hedonista es que lo finico que importa es el recortido, el trayec- {o, H nibilista, al haber renunciado tanto al destino ‘como al trayecto, no tiene ninguna ilusiéa en la vida. El competitivo se convierte cn un esciavo del futt- 10; el hedionista, en un esclavo del presente,y el nihi- lista,en un esciavo del pasado. Para conseguir la felicidad duradera, tenemos que disfrutar del trayecto hacia un destino que considers- ‘mos muy valioso. La felicidad no consiste en llegar ala punta de la montatfa, ni tampoco en ascender sin rum- bo fijo por ellasIa felicidad es la experiencia de subie hacia la cumbre. IJERCICIOS Tos cuatro cuadrantes Estudios sobre ssegistro por diario» demuestran que escribir sobre experiencias tanto positivas como nega- luvas mejora nuestros niveles de salud fisica y mental!. Durante cuatro dias consecutivos, dedique al me- ‘nos quince minutos a escribir sobre sus propias expe- riencias en los cuatro cuadrantes. Escriba sobre un periodo de tiempo en el que haya sido competitivo, hedonista y alhilista, El cuarto dia escriba sobre un periodo feliz de su vida. i tiene ganas de escribir mas sobre un cuadrante en particular, higalo, pero no ‘escriba sobre mis de un cuadrante al dia. No se pre- ‘ocupe por Ia gramética o la ortografia, simplemente escriba, Es importante que al escribir describa las emociones que experiments entonces 0 que esta ex: perimentando ahora, los comportamientos concte- 0s del momento (es decir, qué hizo entonces) y lo que pensé en aquel momento o esti pensando aho- ri mientras escribe® Estas son algunas instrucciones para cada uno de Jos cuadrantes Competitivo: escriba sobre un perfodo de su vida cen el que se ha sentido como sl estuviera cortiendo en ‘una cinta, viviendo como una persona muy competi tiva, condicioniindolo todo al futuro.

Potrebbero piacerti anche