Sei sulla pagina 1di 106
Tercera época, ano |, numero 7 DICIEMBRE 1985 / N$ 150/Argentina: 1.50 CUADERNOS DE MARCHA Esta lucha por la conquista y reconquista de nuestro suelo y de nuestra gente, ha sido, es y sera una lucha sin cuartel... 23/1950 JULIO CASTRO LA REFORMA EDUCATIVA LA CONSTITUCION DEL FRENTE AMPLIO i LA PATRIA : LATINOAMERICANA LA POLITICA Y EL HUMOR PROLOGO DE MIGUEL SOLER ee JULIO CASTRO (1908 - ) “Respecto a las cosas aqui van estos datos: — La represion muy dura, mucho mds que antes, aleanza a mucha gente de a izquierda. El tratamiento también muy duro; tii sabes lo que quiero decir”, Carta a Quijano, 23 de febrero de 1976 “Por momentos parece que la gravedad de las amenazas es inminente, Por momentos parece que el peligro afloja. Es un tembladeral en el que parece qué pueden enterrarnos, pero que a la larga los enterraré a ellos, Lo malo que a la larga... y se anuncia muy larga."” Carta a Quijano, 26 de ji lio. de 1976 — Salid de 80 casa ef 10. de agosto de 1977/4 las 10,30.de la mafiana. Visita al sefigr Ffrain Quesada, en a calle Lambi,yal sshr-se dirige hacia le calle Rivera Anie c} reclamo de tos fitmiliares y 1a Solicitud de informacion de lw Comt sion Interamericana de Derechos Humans, el gublerno uniguayo envia_un cablegrams, fechado ol 4 de uctubre de 1977, 9 dicha Comision, ca el cual se afirma: (Las) aucoridades (uriguayns) prusiguiends fas indazaciones pudieron comprobar que sefior Castro abandund territorio uruguay jueves 22 de Setiem= bre proximo pasado viajundy eon eédulu identidad en vuely 159 Plums, asiento 3D salicndo acropuerto Curtaseo hors 16:30 con destino Buenos Aires (Aer parque) — Ante las gestivines de in Comision de li ORA el Ministrode Retaciones E. tivres y Culto de la Argentina, Oscar A. Montes, informa en cal lege: mH ef 10 de Diciembre Je 1977, que “en lista, de pasajeros de vuclo 139 Plana del 22 de setiembre figuraba en efecto sefor Juli Castro eédula de identidad wri guaya 167.820 niculs el 13 de nuvicmbre de 1908 quien no se presenti al em- barque-en el acropuerto de ln ciudad de Montevideo. Kn consecuenela no registra fiigreso a Argentina sa fecha, ni tampoco cn ninguna otra postetior” ~ Flex soldade Julio Barhost denuncia, en cbnferencia de pronsa realizada en agosto de 1985. que intervitio en un operative de secuestrd, en las calles Rivers ¥ Soca, de Tuna persina mayor, entre $5.y 60 aos, avanzada calvicie, eanoso, usiba lentes. bajo’ que fue obligado a salir desu camioneta Indio, de eulor ama vill y meget vehictilo que fire conducido por el oficial principal, de apellide Za vali, Uelante del que trasladGal prisionero, « una casa de fa calle Millin No, 4269 padron No. 51426, de la SIDE (Servicio de Inteligencia del Ejército), E) petiddista brasileno, Flavio ‘Tavares declari que cn la noche del primero de agosto de 1977 fue introducida en su lugar de deteneion und persona" Wox cascudit, de-viejo” a quien llaman el Veterano, y « quien dejaien esa pices a] diaisiguiente “con el ruidy de cadens de fondi| y de quien en-la madana del 3 de agasto escuela sus “ayes de dulor LA DESAPARICION DE JULIO CASTRO, COMO LAS OTRAS OCURRIDAS DURANTE LA DICTADURA MI- LITAR, BEBE SER ACLARADA PARA QUE LOS URU- GUAYOS RETOMEN UN CAMINO DE ENTENDIMIEN- TO Y CONVIVENCIA. N by | CUADERNOs DE MARCHA Tercera época, Afio I, miimero 7 Montevideo, diciembre de 1985 Diréctor Fundador CARLOS QUIJANO Consejo Editorial. Adolfo Aguirre Gonzalez, Hugo Altaro, Arturo Ardao, Mario Benedetti, Oscar Bruschera, Hebe Castro, Julio Castro, Julio Cendan, Guillermo Chifflet, Eduar- do Galeano, Omar Prego, José Manuel Quijano, Teresa Quijano y Héctor Rodri- guer Directores Editoriales: José Manuel Quijano y Mercedes Quijano Redactor Responsable: Maria de las Mercedes Quijano Capurro Magallanes 1115, p. 3 ap. 7 Seleccién de textos por: Hebe y Julio Castro Ures Portada: Ombi En la edicion colaboraron: Ro- sario Beisso, Fermin Hontou, Maria An- élica Petit y Guillermo Waksman. Direccion: Piedras $24. Tel. 95 80 04. Represenzacion en México: CEUAL, A.C. Apartado Postal 19- 131, México. Representacion em Paris: ‘Omar Prego CEUALF 205 Bvd. Vincent Auriol 75013 Paris - Francia COPYR| |T Cuadernos de Marcha No citar salvo expresa autorizacion de Cuadernos de Marcha La edicion se hizo en: Impresora Rosgal S.A, Mariano Moreno 2712 - Tel. 80 25 07 Distribuidor en kioscos Heber Berriel y Nery Martinez Parana 750- Tel. 9051 55 (Uruguay) i Distribuidor en Iibrerias: Sonoral S.A. Tel.78 28 40 (Uruguay) Siglo XX1 (México) Permiso del Ministerio de Educacion y Cultura - Carpeta No, 96 aiio 85 ine, 2417 Permiso del Ministerio de Economia y Finanzas 63908, 1-2439 Matricula de In- dustria, Depéxito Legal 211034 EZ 02 Ry Bosaday SUMARIO Prélogo ~ Miguel Soler 1. La Reforma Edu EBIBLIOTECA El analfabetismo en el c} En la carretera Melo~. Los caballos en la huert La misién pedagogica La mision pedagégica a Cafaguats——~—_ En el campo hay gente que se muere de hamnbre La dltima etapa de la mision pedagagica Balance de la mision pedagogica En el pafs de la “Canyica” Cien afos después A su imagen y semejanza Aulas desiertas Dios los ciega Laicidad en la enseianza La cigiiena peeaminosa Il, La Formacién del Frente Amplio Una larga marcha Una cleccién diferente La lucha recién empieza El reencuentro de los orientales IIL. La Patria Latinoamericana Con Haya de la Torre en el Pera Figueres y Ulate El imperialismo es una gran mentira El martitio de Albizu Campos Cuba: una gigantesca escuela IV. La Politica y el Humor Productos made in Uruguay | Los que quieren caldo ya tienen dos tazas Maneras de entender a Dios La religion en México “Se ven caras y no se ven corazones”” Cuando la famillia es grande los -parientes son los peores Lecheros y “‘productores” E\ cacarear de los grupos colorados Marinos de tierra firme Decir adids no es dirse iPetiso, pero compadre! 53 56 58 6c 63 66 68 72 17 81 83 85 86 87 88 90 o1 93 4 Cuondo el Fondo de Cultura Economica publico en 1965 “Refor- mas Agrarias en la América Latina”, se confié a Julio la parte relativa al Uruguay. Manejaba las estadisticas de la economia nacional con la misma soltura con que manejaba el tractor y el lazo; conocia Ia histo- ria de Jo agriculture uruguaya y latinoamericana y de las luchas por la tierra con lo misma profundidad con que captaba, en frecuentes con- tactos directos que él mismo se procuraba, los sufrimientos y aspira- cines de los campesinos. Sus relaciones con la gente del pueblo eran siempre relaciones entre iguales. En 1944 tuvo lugar en Tacuarembo un encuentro de maestros ru rales al que asistieron docentes de seis departamentos, Julio habia si- do invitado especialmente para participar en el debate sobre el grado de especificidad que debia tener la ensefianza rural. Yo asisti a esa reunion por estar trabajando desde el ato anterior enuno de los mu- chos “ranchertos” del departamento de Tacuarembé, Resulté una reunion muy importante para la defini¢ién del papel que correspon- dia a la escuela en la sociedad rural. En buena medida, los avances conceptuales que fuimos haciendo los debimos a Julio, no 86lo por- que é! va habia adquirido el habito de situar la pedagogia en la histo- ria concreta de las sociedades, sino también parque él era, como he dicho, un ser eminentemente rural, pare quien la realidad campesina era una raz existencial indicadora del rumbo correeto. Por experien- cia personal y por conviecion profesional resultante de sus trabajos de investigacion, sabia que una escuela rural atenta a las caracteristi- cas del medio no tenia por qué ofrecera sus alumnos und ensefanza inferior a la de las escuelas urbanas. Por su parte, los sindicatos de maestros organizaron en 1944-y 1945 en el Ateneo de Montevideo dos importantes congresos de maes- tros rurales en los cuales Julio cumplio una eficaz tarea esclarecedora de las problemas y de fas posibilidades de accion: En julio de 1945 Julio acompane a veinte estudiantes de magiste- rio y dé medicina en‘ocasion de la primera Mision Socio Pedagogica que tuvo lugar en el pats, en Caraguaté, departamento de Tacuarem- 46, Se deseaba coh ello aplicar en dreas deprimidas uruguayas méto- dos de mejoramiento socio’ cultural, como la habian hecho las. ’'mi- sines culturales”” en México en los afios veinte ¥ las “misiones pedagd- gicas” de la Espana: Republicana en los aitos treinta, a la vex que sen- sibilizar a los Futuros profesionales en los problemas mds agudos de la sociedad uruguaya, Este contacto con la pobreza rural sacudio duran te varios dias la prensa y la opinion de la Capital. Yo aiin recuerdo con un cierto estremecimiento los informes publicos que dulio'y los jovenes misioneros rindieron a su regreso, Ein notas publicadas en “Marcha”, Julio comento el duro aprendizaje realizado por los misio- neros del cardcter estructural de aquella miseria, que la Capital desco- nocia y que, pasados {os efectos de ese impacto, seguiria descono- ciendo, ““Puimes con el propésito'de hacer cuitiira y nos encontramos con que antes de cada acto teniamos que dar de comer alos peque- fios y a veces a los grandes'"/...) “Fuimos a hacer propaganda sobre higiene y nos encontramos con que no hay agua” UN DESAPARECIDO QUE ESTA CON NOSOTROS No me resulta fécil escribir sobre Julio Castro. La dificultad estri- ba en su condicién de hombre de multiples dimensiones, en la riqueza de situaciones que vivié, en su vocacion irrefrenable por ampliar su propio horizonte y el de los demés, en la facilidad con que se aproxi- maba, con invariable simpatia, a todos los pueblos y culturas. Aun aquellos que durante largos anos fuimos sus companeros, en latitudes y situaciones diversas, sentimos que la presentacién de su personali- dad, tan plural y tan singular a la vez, excede toda pretension de sin- tesis. El lector lo comprobaré al leer a Julio en las paginas de estos “Cuadernos de Marcha”. Me excuso, pues, de antemano por referirme a él principalmente en su calidad de educador. Aunque la educacién fue apenas una de sus tareas, el aporte de Julio a la misma fue, desde muy temprano, de una generosa amplitud. En 1940 publicd “El Analfabetismo”, trabajo que habia obtenido el primer premio en el Concurso Anual de Peda- gogia de 1939; en 1940 vuelve a obtener el primer premio en el mis- mo Concurso con un trabajo sobre Programas escolares; en 1942 se publicé “El banco fijo y la mesa colectiva: vieja y nueva educacion”; en 1944 “La Escuela Rural en el Uruguay”: en 1949 “Coordinacion entre Primaria y Secundaria”” Todas las revistas pedagégicas del pais y muchas de las del extran- Jero recogieron sus articulos. Era el suyo un estilo claro, riguroso y comprometido; presentaba los problemas, las teorias utiles, las posi- bles soluciones y para cada una de éstas otra vez los problemas, apo- yandose sin claudicaciones en la realidad, punto de partida y de llega- da de su pensamiento. Cuando estas obras vuelvan a publicarse, los jévenes educadores aprenderén buena pedagogia; aprenderén también @ pensar anclando en los hechos, que es una manera de pensar sin trampas, de vivir honradamente. Transit6 por la docencia a pasos répidos, comenzando como maes- tro primario y concluyendo como especialista internacional. No era un simple ensenante, sino un investigador, un animador, un forma- dor. Tal vez su mayor contribuci6n la haya dado a la educacién de las poblaciones rurales. Campesino él mismo, alumno de escuela rural en su departamento natal de Florida, mantuvo toda su vida un contacto intimo con la tierra, sus hombres y problemas, como docente, como estudioso y como periodista. Incluso como productor. SS Cuando el Fondo de Cultura Econdmica publicé en 1965 “Refor- mas Agrarias en la América Latina’, se confio a Julio la parte relativa al Uruguay. Manejaba las estadisticas de la economia nacional con la misma soltura con que manejaba el tractor y el lazo; conocta la histo- ria de Ia agricultura uruguaya y latinoamericana y de las luchas por la tierra con la misma profundidad con que captaba, en frecuentes con- tactos directos que él mismo se procuraba, los sufrimientos y aspira- cines de los campesinos. Sus relaciones con la gente del pueblo eran siempre relaciones entre iguales. En 1944 tuvo lugar en Tacuaremb6 un encuentro de maestros ru- rales al que asistieron docentes de seis departamentos, Julio habia si- do invitado especialmente para participar en el debate sobre el grado de especificidad que debia tener la ensefianza rural. Yo asisti a esa reunion por estar trabajando desde el afio anterior en uno de los mu- chos “ranchertos” del departamento de Tacuarembo. Results una reunion muy importante para la definicién del papel que correspon- dia a la escuela en la sociedad rural. En buena medida, los avances conceptuales que fuimos haciendo los debimos a Julio, no sdlo por- que él ya habia adquirido el habito de situar la pedagogia en la histo- ria conereta de las sociedades, sino también porque él era, como he dicho, un ser eminentemente rural, para quien la realidad campesina era una raz existencial indicadora del rumbo correcto. Por experien- cia personal y por conviccién profesional resultante de sus trabajos de investigacion, sabia que una escuela rural atenta a las caracteristi- cas del medio no tenia por qué ofrecer a sus alumnos una ensenanza inferior a la de las escuelas urbanas. Por su parte, los sindicatos de maestros organizaron en 1944 y 1945 en el Ateneo de Montevideo dos importantes congresos de maes- tros rurales en los cuales Julio cumplié una eficaz tarea esclarecedora de los problemas y de las posibilidades de accién. En julio de 1945 Julio acompan a veinte estudiantes de magiste- rio y de medicina en ocasién de la primera Mision Socio Pedagogica que tuvo lugar en el pats, en Caraguaid, departamento de Tacuarem- 66. Se deseaba con ello aplicar en areas deprimidas uruguayas méto- dos de mejoramiento socio cultural, como lo habian hecho las “mi- sines culturales” en México en los afios veinte y las “‘misiones pedago- gicas” de la EspanaRepublicana en los aitos treinta, a la vee que sen- sibilizar a los futuros profesionales en los problemas mds agudos de la sociedad uruguaya. Este contacto con la pobreza rural sacudié duran- te varios dias la prensa y la opinion de la Capital. Yo ain recuerdo con un cierto estremecimiento los informes piblicos que Julio y los jévenes misioneros rindieron a su regreso. En notas publicadas en “Marcha”, Julio comenté el duro aprendizaje realizado por los misio- neros del carécter estructural de aquella miseria, que la Capital desco- nocia y que, pasados los efectos de ese impacto, seguiria descono- ciendo mos con el propésito-de hacer cultura y nos encontramos con que antes de cada acto tentamos que dar de comer a los peque- Ros y a veces a los grandes” (...) “Fuimos a hacer propaganda sobre higiene y nos encontramos con que no hay agua”’. A estos antecedentes se sumaron otros dos: la creacién, por ini- ciativa de Don Agustin Ferreiro, de las primeras escuelas granjas mds tarde, la del Instituto Normal Rural, con todo lo cual prosperé un vasto movimiento, en gran parte experimental, favorable a una re- visién de la politica global en materia de educacion rural. Julio se convirtio en un animador entusiasta de este proceso, que culminé con el Congreso de Maestros de Escuelas Rurales y Granjas que tuvo lugar en Piridpolis en enero de 1949, El Congreso adopto un proyecto de enunciado de fundamentos y fines de la educacion en las zonas rurales, en gran parte redactado por Julio. Fue designada una comisién especial para la elaboracion de los nuevos programas de estudio en las escuelas rurales, comision de la que Julio formo parte. Su aporte result6 fundamental, no solamente para precisar la voca- cion comunitaria de la escuela rural, sino también para depurar los programas de contenidos estériles, de tradiciones escolarizantes y en- riquecerlos con sugerencias que ayudaran a nifios y a maestros a si- tuarse en su medio, apreciarlo, interpretarlo correctamente y actuar sobre él. Era ese programa de 1949 un gran instrumento de trabajo; lo si- gue siendo. Ayudo a los maestros rurales a hacer de sus escuelas un centro social civilizador. Las mds bellas de sus paginas nos fueron propuestas por Julio. Tras la aprobacion del programa, el movimiento en favor de una mejor educacion primaria rural vivid una década de realizaciones sin precedentes. Los presupuestos fueron reforzados para acelerar la construccién de nuevos locales escolares, para la adquisicisn de un mejor equipamiento y para ampliar el servicio de comedores escola- res; el niimero de escuelas granjeras fue ampliado; se realizaron cursos y cursillos para la capacitacién de maestros, se emprendieron activi- dades conjuntas con la Universidad de la Republica; ed Instituto Nor- mal Rural, trasladado a Cruz de los Caminos, Departamento de Cane- lones, inicié cursos de especializacién para maestros y directores ru- rales; numerosas publicaciones, muchas de ellas redactadas por los educadores que trabajaban en el terreno, comenzaron a llegar a las escuelas. Se produjo mas tarde la actuacién, a partir de 1954, del Primer Nucleo Escolar Experimental de La Mina, Ia oficializacion de las misiones socio-pedagégicas y, en mayo de 1958, la creacién de la Seccion Educacion Rural del Departamento Técnico del Consejo de Ensenanza Primaria, medida que habia sido insistentemente recomen- dada por maestros e inspectores. Quienes a titulos diversos tuvimos que ver con ese fecundo periodo sabemos bien cuanto debemos al consejo y al estimulo de Julio, nuestro experimeniado comparero mayor. Pocos afios después, Julio tuvo que enfrentarse como educador y como periodista a la agresion reaccionaria contra este movimiento, por entonces de cobertura nacional, que comenzaba a mostrar resul- tados positivos en las condiciones de vida de las poblaciones rurales. Las medidas que el Consejo de Ensefianza Primaria tomo a principios de los anos sesenia, desmantelando los servicios que daban respaldo a la educaci6n en las zonas rurales, obligaron a Julio a denunciar desde “Marcha”’ la entrada de ‘“‘los caballos a la huerta’,, aludiendo con ello a la triste gestién que uno de los miembros de ese Consejo habia cumplido hacia poco tiempo como maestro rural. Como reaccion a la retrégrada politica oficial, los maestros fun- damos el Instituto Cooperativo de Educacién Rural (ICER), con el fin de mantener a los educadores rurales unidos, activos, en perma- nente mejoramiento profesional, con posibilidades, por lo menos téc- nicas, de seguir aplicando las orientaciones del programa de 1949. Ju- lio colaboré con su generosidad de siempre en los cursos, jornadas de reflexién y publicaciones del mismo. La Wegada de los militares al poder hizo imposible la continua- cion de ese esfuerzo; el ICIER tuvo que cerrar sus puertas y sus publi- caciones fueron radicalmente prohibidas por las autoridades milita- res y por los inspectores de nuevo cufio. Julio vivid con inmenso dolor la aniquilacién progresiva del movi- miento nacional por una escuela rural orientada hacia las necesidades del campesinado y atendida por maestros competentes, idea y obra a la que él tanto habia contribuido como campesino, como educador y como periodista, En una carta de 13 de enero de 1977 me decta: “En el Grea de nuestras actividades, o que lo fueron en otros tiempos, el | desastre es total. A casi un siglo de la muerte de aquel que adorna con sw efigie todas las aulas, su centenario resulta algo inenarrable’”’ Esta crénica muestra apenas un aspecto particular de la influen- cia que tuvo Julio en la escuela uruguaya, Otros compafieros podrian referirse a su contribucién igualmente importante en dreas como la supervision y la organizacion escolares, la formacién de maestros, la coordinacion de las distintas ramas de la ensenanza, la creacién y fun- cionamiento del Instituto Magisterial Superior, las publicaciones al servicio de la educacién, los cursos de verano. En el plano latinoamericano la contribucién de Julio al progreso de la educacién fue no menos importante. Un viaje a México le per- mitio realizar un largo recorrido por tierras latinoamericanas, cu- briendo buena parte del Continente. Asi capté tempranamente ias condiciones de vida de esos pueblos, resumiendo sus impresiones en un libro breve, leno de dolor y de protesta, que tituld “Como viven los de abajo en América Latina’. Sus trabajos como periodista, su lu- cha constante contra el imperialismo, su conocimiento de la historia y de la economta de la region, su labor clarificadora de los mecanis- mos politicos, econdmicos y militares que sojuzgaban y continian sojuzgando a “‘los de abajo’’ su aporte al sindicalismo magisterial del continente, su cooperacion como técnico y como amigo a los prog: mas de reforma educativa en México, Venezuela, Guatemala y ocasio- nalmente en otros paises, la sinceridad de su captacion fraterna de las peculiaridades culturales de los distintos pueblos, valieron a Jtlia un gran prestigio continental. Fue llamado a cumplir importantes tareas internacionales. Entre 1952,y 1954 fue Subdirector del CREFAL, un centro que el Gobier- no de México y la UNESCO habian creado en Pdtzcuaro, México en instalaciones cedidas por el Gral. Lazaro Cardenas. El objetivo era la formacion de especialistas de todos los paises latinoamericanos en lo que entonces se denominaba ‘‘educacién fundamental’. La gestion de Julio en ese centro se caracterizé por el caracter practico y a la vez produndamente humanista que presidta las labores educativas que, bajo 1a responsabilidad de Julio tenian lugar en medio indigena. En 1964, la Academia Mexicana de la Educacién organizé en México la Asamblea Mundial de Educaci6n. En ella Julio presidié los trabajos de la Segunda Comisién e integro la Comisién Redactora de ta Memoria Final. En 1966 elaboro, por encargo de la UNESCO, un informe sobre “La alfabetizacion en el desarrollo econémico del Peri’ En noviembre del mismo afio Julio fue designado por la UNESCO Consejero Técnico Principal del Proyecto Experimental de Alfabeti- zacién del Ecuador, cargo que ocup6 hasta noviembre de 1970. El proyecto actuaba en un drea indigena de antigua hacienda (Pesillo), en una zona de agricultura tropical en répida transformacion (Mila- gro) y en la ciudad de Cuenca, donde la artesania popular constituye la base de la economia, Julio vivio intensamente esa experiencia, co- mo si la realizara en su propia tierra, prodigandose en ella, con su ta- lento y su fervor de siempre. Los maestros ecuatorianos siguen toda- via hoy luchando, como pueden, contra un analfabetismo ahora en franco retroceso; todavia aplican algunos de los conceptos, métodos y materiales que habian elaboredo con Julio. En 1971 la UNESCO apelé una vez més a la contribucién de Ju- lio, Habia sido constituida la Comision Internacional para el Desarro- Ho de la Educacién, presidida por Edgar Faure, la cual elaboraria el conocido informe “‘Aprender a Ser”. Para un mejor conocimiento de la realidad, Edgar Faure y otros miembros de la Comision visi- taron America Latina y sostuvieron en Santiago de Chile un encuen- tro con educadores de la region, al que Julio fue invitado, La actitud militante de Julio en educacién se complementaba con su labor periodistica no menos militante. Desde las columnas de “Marcha” informé y formé al pueblo, en su estilo llano, dgil, transparente e irénico, facilitando la comprensién de la funcién de la educacién en la sociedad, sus problemas, potencialidades y limitacio- nes. Dirigente gremial, fue un portavoz esclarecido del gremio y de sus luchas. Su periodismo politico junto a Quijano era para él otra forma de docencia. Trataba los problemas nacionales e internacionales, en par- ticular el fendmeno imperialista y sus consecuencias sobre la cultura y las condiciones de vida de los pueblos latinoamericanos, con Ia cla- ridad del docente y con la autoridad de quien, viaje tras viaje, habia aprendido a traducir en palabras cargadas de fuerza la mirada resigna- da o el clamor rebelde de nuestros pueblos. Esta sostenida accién en su patria y fuera de ella en favor de la li- beracién de los pueblos no le fue perdonada, Su secuestro el primero de agosto de 1977 por la dictadura y su ulterior “desaparicién” trun- caron la vida y la obra de este compafiero, fraterno, modesto y gran- de, como pocos en toda América. ‘Si el lector no lo toma a mal, voy ahora a conversar mano a mano a SS SS EEE con Julio para devirle, para deeirte, cudnte todos nosatros te hemos querido, cudnte te debemosy te seguiremos debiendy, cudnio hemos aprendido de ti, Canaria, Canaria en alpargates, Cenario bueno, sen- cilla y honds, Canario hermano, Mestro y compafiero mic, gcudnits pdginas hemos barroneado Juntos? ¢Cuantas veces compartimos el microfone en salones, calles y. plazas, puro defender causas gue nos eran comunes? gCon cudntos maestros nos hemos reunido, juntos, trabajando por el Uruguay y por América? skin cudntas comunidades hemos participady, juntos, en bodas,. bautizos y entieros, en inauguraciones de escuelas, en platicas con campesinos? 2Cudnias veces hemos crazado, juntos los Andes? ‘I't ibas siempre al volante, en todo, abriendo camino. Gracias , Julia, por haberme dejado compartir tantos trozos de tu largo ¢ incompleto vinje, Porque —gsabés, Julio?— en las altimos afos te he echada mucho de menos, én Nicaragua, la tierra de Sandino, el precursor de quien th tanto nos hablabas Te euento, Julio, que allf todo ha cambindo, que los nifios van a la escuela y thenen cuadernos y textos nacionales, que fos adolescentes de las ciudades alfabetizaron a casi todos los campe- sinos, que en promedio cada dia se abren dos nueves auias, que el to- tal de estudiantes pasa del millén —fijate bien, tulio— en un pais de tras millones de habitantes: Serta une fiesta para Lf poder verlo, Julio, y der una mano y un-consejo.a esta Nicaragua libre, pero hoy pobre y agredide, Porque has de saber, Julio, que ia muerte sigue viniendo del norte, que tambien hay escuelas destrutdes por las bombas, que tos canipesinos organizados en cooperatives y ahora alfabe tizados son fos mids perseguidos por los asesinos, que las madres vuelven a sufrir. ¥ también has de saber que todos siguen firmes, comiendo pace pera vigilntes, gritando “no pasaran™ y combationde duro, para que no pasen, Tinos habias dicho: “El andar de! tiempo hacia la liberacién de los pueblos es constante, y es, ademds, irreversible”, De modo que muere uno y surgen cien. Y el elegido que cae renace en la memoria de los pueblos, en los libros de poetes e investigadores, en los cuader- nos de niftos y adultos, en los nombres de fas escuelas, Julio, “casas de! pueblo”, como tie decias, nombres de héroes, nambres de marti- res. También une escuela urugucya flevard tw nombre, Julio. Tal vez nos cueste decidir cual de ellas, tantas querran tu compariia, Podria ser lanto una pequerie escuela en Coraguaia como un gran institute. en Montevideo, Ten confianze en nosotros, Julio, nos pandremos de acuerdo, Por io menos en esa, Y si en esta expresion encuentras una Rizca de pesimismo es porque —zy como ocultartela?— agut todo se nos int puesto aun mais dificil y aheva si, hermano, nos ests hacteneds we ire rerneds feat tet: Miguel Soler Roca “Un dia nosotros haremos justicia a Julio. Y si el tiempo se nos va, otros lo haran por nosotros.” CARLOS QUIJANO | MEXICO, 24 DE ABRIL DE 1980 LA REFORMA EDUCATIVA El analfabetismo en el campo cetuulmente se caleula en un 20 ofo de la poblacién del campo, No hay estadistices que puedan econsiderarse: serias, pero: el edloulo sepuramente no esmuy ewado, Una pmue- tba 1 dan los 546 mil [nseriptos en. el Registro Cfvico Naelonat: de etlos 86 mil son analfebetos (dato do poco més de un aiio), ‘No os analfabeto, en Ia inseripedn, el que sebe [irmar, o of que dibuja su nombre, sin di- Tervnwkar las Tetras y sin saber escribir otra coss, Jo que disminuye considerablemente ol niimero de ghalfabotos on relaeiin a tos que realmente hay. Lai casas del enalfabelismo ent 6] eampo son fundamentalmente dos: quedan analfabetos les-que no tienen escuela a donde coneurrie: y yuelver al anakfabetisme los que han ida insu fi cimmlemente a la ascuela, Les primeros son —trazado en esquemé él hecho— pertencciontes a las zonas ganaderas hijos de peones de estancia, de puestoros, de pe quetes hacndados y en general aumentan en Jos depuriamentus donde la poblacion esti dise- minada por las estanclas. Coma no hay nucleos poblados, no se fun- dan oscuclas, y los muchachos se ctian sin edku- caciin. En general se necesita que haya un nie cleo de 50 nifios para que de lugar a la funda. cin de una escuela, Como 19s agrupaciones que se forman sen monores, se dejan en el mayor a- bandono. En, 1929 <@ demunciaban ofielalmente mis de 260 nicleas de 50 nifios o més sin excuela, Se fundaron sélo 50 escuelas rurates deste en fonees (Lay del aio 85) y alguns Escuelas Au- ‘xiliarea que no tenian ni local ni mobiliario, ni maestro casi puede decirse, porque # éste se le pagaban cuarents pesos por mes. Bn esta situacion, puede comprenderse ed: mo hebra crecidé 1 analfabetisma on Los lth mos tempos. La ofta cause mis general del analfabetis mo, es la Iatnada “desereién escolar”. Son los chieos que concurren a Ia eseuels insuficiente- mente ¥ que, o salen ne sabienda nada, o vuel- ‘ven a Ja ignotancia al poco tiempo de salir de e- a, Tas escuelee ruraies trabajan en tan malas condiciones que mucho mas del 50 ofa, exacta- mente el 58,3 de sus alumnos, quedan “repeti- dores” en un ato escolar, La irregularidad de Is asistencia, Ia superpoblacidn de les clases, ol he- cho’ de que un maestro tenga que atender simul- tineamente cuatro clases distinias, determinan este desastraso resultada, Sélo una minoria permanece en la vecuela hasta cursar Ser. nfio, que es #l curso completo, Este hecho Jo estudid en un periodo de @ anes, el muestro Joaquin R. Sinehee sobre 11.271 a- lumses que ngressron a 179 escuelas marales a Jer. afio. De los 11,271 ninos, salieron de fa es ‘euela sin superar primer afio 4.920, y quedaron niin en primer allo, después de haber cumplido euatro cursos seduidos, epltléndoto, 303. Aptoximadamente ef 50 ojo de tos alumnos de las escuclas rursles no sobrepasan el ler. ato y salen con rudimentas tan elementales que, Jogicsmente, vuelven al analfabetismo. Marcha, Lo, de diciembre de 1938 10 Hacia una nueva escuela rural Pirapotis un Congreso. de maestros rava des, convoeader por ef Consefo de Ensedan zu Primaria, con et finde estedtiar ef programa pana las escweles rurates, Este hecho, que purece circunscripto a aia cuveilin de orden técnica» que jor cansiguicn te serie limitaco interés pare et leetur, tere sin einbargu sds importance que ta que a pri E: la primera semana de enero se reunid en wera vista pourta creeise, Este mien prageaiin de escteles nurales tinplica una (restokmacion pralunde dentro de le orientacion de fox ext ilios primartos He astana @ fa escucely ce canhpee una fiuicion my distinta @ fa que ha oriental fa chisica enwriuuca eared let pars Una statests de to allt resuelra puede ser et auticine de fo-que sera ext ef finure ta axienta ion de tes excusta rural. UNA VIEJA.CUESTION joe algunos alias we planted: entre los macs: tens la necesidad de veuparse de relormar Ja osevels rural, Aparecieron algunos. Hi hyo en exe sentido, le Federacion Uriyuaya de Maestros resliz6 algunas reuniones con carteter hucional para echar tas bases ile 1a reforma, s¢ realigaron coneursos de trabajos. dedieadas al mismo tin, Entze los maestros, “el problem dé lt es cuela rural” cobra aetualidad y se convietiG en un reclamo permanente que poce n poce Tue to: mando cuerpo para extendere més alld de Ins orgunizacianes magisteriales Ex freeuente ahora que los diarioz tomen como tema de sus editoriates. esta cuestion y ‘que organizaciones de las mas diversits, desde la Federscion Rural hasta jn Federacién, Agraria Nocional, discutan y tomen posiciones frente a Ie enschakan que se Imparte en ef campo. La necesidad imperiosa de la reforma en in escuela rural fue asf ebriéndose camino, En to: das partes apsrecié. como tna exigencia del mo. mento y todos miso menos los conocedores de la cuestiéin y' lox que tocan de oftio han ex tado de acuerdo on que uinn reforina ¢5 necess: El problema derivé ast de 1a nocesitiadl do la vefora, a cémo y en que sontide se haria esa reforma DOS POSICIONES DEFINIDAS Entre los maestros el asunte ha sido discu- lide por afios: unos querian darle w la escuela rwval earacteristicas particulares an funcidn de ut ambiente de actividades, Si la escuela va a ser para cl campa, a Hogien es que en el campo to: me si ennfiguraciin, Actwalmente escuela urba. na y escuela rural san la misma cosa. La escucla ual no es mas que tn salou escolar cualquiers ‘transportado al medio del campo. Vive alli ¥ ve- gela porque no ene derivaclones hacia las ae vidades que 4 su alrededor se fealizen. Ademas los maestros sin preparacion técnica especial se enewentran fuera de foco en un medio que conocen y frente # un mundo de actividades ‘que no saben e6mo se tealizan Los argumentos, que eran muchos. fueron también muy claros, La escuela mural debia ni- ralizarse, tamar contacto con of mundo de alte: dedor ¢ influir, en la medida de lo posible, en el mejoramiento de la zona. Otros, representando otra orientacion—que por mucho tiempo fue también Ia oficial par fan de puntos de vista distintos, No hay dos 50 iedades, ni dos eulturas. ¥ el hombre es el mis- mo en el campo que en In ciudad. La eduescion debe atender al hambre y ese hombre debe ser ‘el mismo en todas partes. Una escuela rural dis- Unia de una escuels urbana, tiende a dividir be sociedad en dos sectores! uno eampesino y otra oe ciudadano, ‘Tiende. ademas; un escuela rural srientads hacia {a niralizacién, a atar el restine det hombre,a fijarto en un punta. ‘Durante: mucho tiempo estas dos posicio- nes asi sintetizadas rapidamente, fron dos inodos de interpretacion del problema puesto uno frente al ofro, sin permpectivas de ontendi- miento. est oposicién vino a impecir siempre, le onguista de solueiones eoncretas LAS PRIMERAS REALIZACIONES Mientras las eosea a¢ planteaban asi ea el terreno de lo tedrico, en los hechus algunos tra- bajos y experioncias ihun demostrando lenta mexurimenté que x medida que se logeaba un ajusie entre ta escuela 9 ol ambiento, los resullt- doseran alentadores y la escuela se tbs abriendo- pusibilidades por sf thiamin. En ese sentido hay que hacerlo honor # la Ssouels de Estacidn Gonadlez, “Sin José—, que dirige la Sra, Claudin Tapia de Arboleya: exene- ja cuyas actividades hemos comentade mits de tina vey desde esta paxinns, Ext los altimos ads lus eseuelas gurales tu ‘vieron |i posibilided de realizar mids, en el senti dode la demostracién ile sus posibilidades, Par 1944, miso menos, se volaroa 98) mil pesos anuales para inerementar la enschania agtoria eseolne, Esex 40 mil pesos permitincon 0] este blecimiente do un tipa de esctielas, las escuelus gtanjas, dle las que bay funeiimando-en tado el Pars altededor de cuaronts, Hn wfiiiesis, uma exes, jest ja we Aion de una escuela comin en que tiene terreng, n xunos implementos ageieolar un pequeiy Metcite y algin porsonal ausifiar. Sin embargo, com eso,,niadit itis que eo 286, cstin realizandy casas de preyeeciones ix sospechadas. Hag eseustes que estin transtormande: Io madas de producetin de au cena, atrns que 9 hay sustitiiide +} cerdo y ty gallina criclla po rans (nus do alta (dice de pradueciSn: stra que extn genurilicande lo industiin de los apis fos olfas que tienen talletts de costars y nse fan a covery a corturn las joveneitas de la ve indad otras coma la que dirige Homore Grill en Lavalleja, que van sustituyendo la produc sion culinsria y antieondmice tradicional po formas nuevas tales conn lu Notieultura yet 2 trus, Otras, como fa de Abnoy Prats, en Sam. Jd 88, han lograco Lo fornseién do eooporativus di campesinos, pari facilitay Ia. gomercialixacién di Ja pequetia pradnecién. Hay entre muchas aetividaclos que resiliga Jos ewcueles una muy curiosa qi es bueno que aa conocida tos clubes de nifias, Consiste en ecto; a loa nifias tte im eseuets se fes dan lechones © luvevos, a gemillas de tal slase para queen su casa los hagen producir. Wi wesultade obtenitio es para los nifios que ab ren var sm lralajodeben mantener potmanente ton taeto con la escuela, para que ésta pueda con: trolar la quo hneen, ta eriansu dé us eerds 0 de urcgrupo de gallinas de ravayan demustrando il nearero, (jaime del niho, que wanviene ri for ste mayer renilimientoel animal de rasa Sl ardinarin. Ast poe 4 pieo ae wmplizn por sonnei sion, ae my Be ere ek alumina série que DM 4ite HwoluetOmeN BH La pequera produedion sloméstiea, que tan importante ee en In vide eel anticultin pobre, Pree to lapertante on ate orton ihe gene Ole e) mejosiiiente de be mocuceidn come {ul Lo Impiertanty es ye dumatos y yesh iain 6 HHIEDAAN ai y OrLeNLLAY oN. Gl suntide te nD eomprenvion inteligonte del Lrabaiju gun, an Ue eral, renliaun poe rutiha simplemente Todas estas éxperivncias hari ile domustsins gprs Ji Hesis ele Ta esewela rnea “pberradiaa” no andn. rleneheaminady ¥.qhe haciendo mucho imdé que ousenar i “lor, escribir y wees eueu Hone ampliry came sty aotividuslor para lesareollar cia. Libor hme mis feuccifers pu tllenele hati eomvertibes ents agente amey. jen portanie de evoluciéa ¥ progresn wn Jus rusia alos de cultivos y ecinza de animales. Por ejempln, an nnestra pau o) veges, Si pe uefa qiint de rego, es otulmente descomoct Ha. Una tsinbidaeion le roo praca ets huvrt ale nuedia © tiny) heinrea eteatel anit o menos tn misma gue wi motina generader de comiente para an tatlie. Con I fiferenrice quo la inséala: cidn de siegn puede lesquiiarse nt, Sin errihnrge sf ime amd clenios y! etentar tle bie Jomotees por cualquier curreters, verti elentos cienton ile indllnoss ny eora’ers carabia itn ile wiega, Lae sequins de verano a tora la peodkiecian doméética quo me la alimer Lasioth niierstra eb neque jel evr sa equa enel mmncho escuchandy “te obra" « Jos tango We Cathy Gavtlet, Sila nama) Hlewaso com au ejempio a Goneme la peifetin ‘el icy hechie iuie plans fuimbomenial pct a evulucitin agricols de peqoeno productor eampesing. {La sneétern ite laa eseuetas gran jin. lu te Fidy dof diititute de Colostivacién que lx grea lth tum yran exxpretitiva, la oxphigmcisn rie he: chow 8 experionans divulgudae mediante ain Propaganda lenox y sustenida tian heeko qu ls tendeneia guy quiets sna escuels runal, rural, se haya visto fortalecida tunte entre los maestros womo fin de ellis rlwegs, por tn eustityy Forma de wetividhuct aula HL CONGHESO DE PIRIAPOLIS Hubiu noeesicad de realizar algo en et senti do dé tomer tin runfso dofinitive: on amuteria ite eosefunen rital. FE plan do wstudios vigente y ot Progenna «(uo sesigue datan del ano 1916. Baa prograina salto madificantones y adaplicioney fparciales que Ue Heh raw prerier su esintetues primiuen y quo no ledieron ana emeaclerizacieen Aucra que suslilyyse aquella, En ensenanza, Fil fal) liserspenivieta.thuenetetala yes irri, se, he anelade 9 La deriva, sai) safwr fo qe se quiere mi doaque 40 dele finest, Low wecenirlad $e inipania y vse Ei ly que tlova al Consejo de ainea 4 e6unir ed los macstras nirali en Pie Hips La organivucion Tue muy eunoga: los babe: roe herieren (eoattitamente low hognedaies Jos mouos y mieamas cor) li nvienin geatuiddad om Frocieron sits vorvicing; los artistas, Mirth Pérez. Barangay lis eyposos Cattle Hype hulle Martine: Oyangern con of Jrestaron su colabaracton pata realizar dur Fucrun fruts de danasicn’s. jor de Rnwenionz &} Cangwos Wy costo. tor pas {es ) liceurnido, Bien poce por éiertn en tt pets onto seta lant mille te posi FO sks inutiles rumbosae aminajedas risiones y4) te ‘i, Muniobras miiiroy stv miles de hmnbyes Eh comgtese eur et 2.9f 6, A econ ron mas oTHeNCK euALrOcinEos mARstros HUTA} Li Urs enartaa partes die las concarren ies ne habia visto nunen una playa ee} Este LOS PADIS EERETIVOS SUL Colabonwiilee ei ian 1eAbiljo rolvetive, we= Inaron all maestros curaies eleyidos por kav In pecciones Bepartamerttailes, muiestmuw Ue lis. Be rruolas frmrins, vlotegodes ste last anorectic le fod ol potie. BL tema Ginion quesw westhilioy Fue) geengrsimy st ise eatctivla eal EY proes ‘conta le Fre parla: Wha que son le PUNDAMENTOS » que lefine Joo ue ee tae erenivren petal gntra, ow BIN cue faci ae quiere de bi eseuvlu reeral intra) PROCTLANUA er at que jor reqerir th ieabajo do etaboracién ras fento pase aestudig fueron presentitos dos groyeclas— te ai Comisiéry que desiyns 4 Gongrese a: propmest le] Dieector de Ensesmnzn Por lng des eapr(luloe apres se litpuil dofinitivamente-aguclla eomtvoversin: i que fos reléitigom mds artiba: Us tan ala dural, de aut er Wileleenti, srs PELICAL, 9 tomueet ie aire vay caraclortstieas, de acuerdo eon bs exigen- eine que of nietliyy pplantes. Adenia su erganizar ‘ony plnn ile estindins serdn lo auficlentemente teos, para que las eacuelas pueda n)autarse a law-moalifiacios carmhinntes de los alistintas io mnutestros Ademée se lanier a atemtar ado tipo de acuvitietd que tienda s mojore el atzidard de vie ila de lis gemites. No ex el-easo de ensefura leer ¥ pectibir 4 nites com pinjos y sara, camo at Ta GB fuera lo eum fo ensenurd leks lo que exigencia de: Ja footura.y bi wseritu prnardhial, Prin ef piajo y a san Haya que envens En ef capiluty de bos fi que: se liv exigea la estucla carat bien espe hore es ddecin do ba han queclad siempre & puerta corrada, | hace. olla, m3 iene influencia alguna en ef weindatie, Sato eonvievte al pine analfabole, on alfabota a da mis. Alor se We han fijada tareas eoneretas ‘hie dobers cumplir on tore n,actividades. de orden sorial, et Lorne ® problemas de produce sion, en thorn y sanitarto YY esto tip de aetividl a enestionws de orden higienica es, ike tneiee lel niiin, ¥ sab virla del wecindavie que-rodes lr escuela, han g ado, en el nuero plan, en jerarquila frente al sinplemente inteleetsalistas Aloe que han scatinide bo teste: que medbee de teiunfar en Piridpolis, se les ha atribuide la in- tencian ce fimitie. eo) maanch Heal en que de- be desenvolverse ef hombre, al eoerdinar has ae- vidailes escolares con las oxiweneias de la vida del eampe. bay tal Low que sostienen Ja tendencia « la jon se defionden de- iostrinda que le enllury ne es:sale ol musi, ta biblintoea o cl onswhar aealémica, Cultura hay en todo te que ex ereaeién lel hombre, 3 en ose ereacién hay une comprensiGn inteligente de Jor que se hace yode para qud-se hace. ¥ entien- den gueel cnsinmblar asi tus setividades de la ensefiamen very In que la an porciana come material « estudio, es nrientur be formacion del hombre has ciaeP amor par lo suye, par lo que aside yes awmedfo natura Tado este dis Ingar om las discuciones: de Pirtdpolis u extemas y-fundarlas exposierones, que prokaran hasta déinde el problema «le la prienlicion do ta ensefianen primaria esté madu- Foon o! eritirio de les inusestros, NOSE HA TRABAIADO SOBRE DOCTRINAS SINO SOHRE HECHOS ‘Lomas importante do este Cangreso es que contravinienda |e adieion de vstas reustiones, ha hecho algo. Ha esirueturado un programa de escuelas rurales gue pronto, muy pronto, scré Aaplicado oficialmente en eilas. En ose sentido, ef Congreso oxigié a las au- tovidades dirigentes de la Ensefianza Primaria ‘que 3e Austen a sus decisiones, ¥ los roprosen- tants def Consejo de Ensehtanza, por interme- dio del Director General, Sr. Luis Sampedro, se comprometieron a dar cumplimiento estricto, en el menor tiempo posible las deeisiones alli ndloptadas. No fue usta reunion, pues, gue disewtlé en teoria. Lo que: alii se estructuré seri en el fu- tuvo cl programa al que tended que ajustatse Lo- da la organmacion oficial a ja onsenanza rural. O QUEDA MUCHO POR HACER. Darle una nueva configuracién a la ense- 2a rural es luren lant 9 dificil que ceelama uicha tenacidad. Por dhors se ha fijado le que hay que ha- cer y emo y por quése vi W hacer. Queda toda- via reatizuelo. El Consejo de Ensefianaa tended que ha- cer todas fas esfuereos. que estén ast alcance para divulgar entie os wnaestras el nero espiri- tu dé ta escuela rural, Log inspectores deberin convertine en propagandistas de la munya o- rienlaciin y todas los organosde opinion debe- rafl ¢olahorar en este obra. Asi, solamente ast, {a esenele rural pode ir haciondo transitable el nuevo camina qiee xe hit trend, Marcha,t4 de eners de 1949 En la carretera Melo - Acegua ... ace alga tempo, invitadas por si direc- Job, Meja compailero de trabajos y andar zas aqui) en México, visiiamos el Primer Miclea Bweolar ale Educacion Fundamental que fanciona en Acegua, cerce dé la froutera con el Brasil Retormumos con et propasite de dar a co- wocer el trabajo que atte se realiza, No lo hici- ios eatonces a peticion de los propios maestros del Nadcleo, que preficren seguir su tarea en st lenelo, Pero hechos nuevos ) la necesteiad de he cerles legar una palabra de fe y attenta, obligan a modtificar aguella aetined Et trabajo serio y responsable qite se reatice en ewalquier sector de actividad en hiew del pats, no perrenece a quic- ‘nes fo llevan a cabo. ks de tados: por lo que va- le como ejemplo y como afirmacton de confian- ‘za en el porvenir tle esta tierra noble y querida, En Ia carretera que wa de Melo a Acegud, por el kilémeiro eustrocientos y pico se legs & un pueblito que leva el nambre de une de los jefes saravisins: lsidoro Nobifa. De allf—“como ‘quien ta pa lo‘ Godoy, pero sin dir pu lo'e Go doy" ~ se tonra un exmino ala derecha que va a morir x lu fronters. En ese camino, muy pro- xime a ésta hay un pueblito con una escuela rus ali se llama Ls Mina; In escuela es ta Ne. 60, contro del Nicleo Experimental. En [a zone circundante desde Noblis hasta la frontera, hay varins ¢scuelas, cinco 0 seis, que también integran el Nikeleo y estin bajo ts juris: iccién directa dela escuela central En total, @ pueblitos con sus vecindades: Aproximadamente tres mil quinientas persanas, Pequena agriculture, ganaderfa y rancherios. Al rededor, estaneias, iin el hablar de las yentes, en las botits de acordeén, en la eafta, en el dulee de guoynhada, se percibe ls influencia penetrante ile Ix frontera, El contrabando no €s delito: es norma de vida coniente para todos: negavio, ¢2- side curso legal, para otras, MIGUEL SOLER Y EL NUCLEO. EXPERIMENTAL ‘Cuando el que esto escribe trabajaba en Mé- xieo en un instituto para formacién de maestros de educacién fundamental que en Patzcuaro tie ne establecido [a UNESCO, entre otros beearios uruguayos lleg, como alumna, Miguel Soler, A- if hizo et curso de 18 meses y obluvo, despues de una brillante a¢tuacion, ¢| titulo de Especia- liste en Educacion Fundamental, Lo del titulo no es la imporiante. Lo importanie es que 1a UNESCO quiso incorporarlo, una vez egresado, su plantel de profesores, pero Soler, eon In te nacidad que Catalufia da, se vine al Uruguay “porque tenia un compromise como becario, aqui en su pais”. Soler. su esposa, también maestra, tenfan ‘una eseuelgranja en Colonia Concordia, eetea de Dolores, que era un modelo de escuela rural. Lograron, después dé mucho esfuerzo, al regre- so de México —ella también habia ido alli— cambiarla por otra, la de La Mina, ubieada en una de Jas zones mis distantes de Montevideo. Consiguieron asimismo que las autoridades os- colares pusiesen bajo su direceion wy grupo de cscuelas veeinas con el proposito de adoptar, con caracter #xperimenial, un nllevo tipo de or. ganizacion de esctelas rurales La esouels central del Niteleo, ¢s una escue: Je rural con personal amplindo, Tiene un di tor que lo es también de todo el Niicloo el per sonal docente que corresponde a una escuela m- ral eorriente; una trabajadora de hogar, una vi sitadora social y una enfermera; una profesor para reereacién y aproveehamiento de Ins horas jibtes yun meestro adseripto ala Direecion, A- demés, un par de peones, coma las que hay en las @scuclas granjas. La zona de influencis del Niicleo se extien- de sobre unos 250 kas, cuadrados; seis © siete leguas @ ta redonda. Hay im trozo de earretera y 15 _ = bl resta son eaminas de tierra. La escuela ceniral mantione una accion per: manente, easi diaria, sobre las otras. E] director la visitadora, la trabajadora de hogar, la maestra de recreacion, desarrollan. sus actividades en to da Ja zona, Tienon necesidad de desplazarse dia Hamente de un punto-a otro, a veces distanter Yatias leguas. "Regtesamos —nos decii una de jas muchachas— casi siempre ya cerrada la no- che. Pero no tenemos miedo. la gente es buena ¥ ya nos conoce”’. Van a caballo en sulky, que son Ios tinicos medics de transporte con que cuenta la escucla. La jorada de trabajo es larga. Empieza con el dia y termina tarde, de la noche. Las recorti- das de los quie salen, las clases en la escuela, Ia iniciacion de la yranja, Hevan el diay In prepara- cién de material educativo, que se hace adentro ¥ von luz artificial, yarias hores de la noche. Cuando visitamos el Niicieo, a fines de fe brero, era periode de vacaciones. Torus, embargo, estaban alli trabajando. Se hebian comprometido a quedarse y, salvo unos dies de enero, nadie gozé de asueto por el resto del ve reno. EDUCACION FUNDAMENTAL Hay en ¢| pats millares y millares de gentes que viven en candiciones muy precarias. El pro- blema de los vancherfos noes unm ereaei6m Inte lectual; es un hecho. Los heehos no llegan en aut contenido esencial a las gentes por via de infor macion, Uno ilice, eseribe, expliea,pero siempre se queda en palabras. Hay una diferencia esen- cinl enire saber de una cosa) conocerla raal- mente. Para canocerls —mucho mds si se trata dt cnestiones de eardoter social — hay que vivit- lu. ¥ la gento,la ereariora y depasitaria de la "'o- pinion publica", no vive, felizmente en los ran~ cherfos, Ex | dram de los que queremes hacer canoer, algunas tealidades. por le vis de In pur blicacién la disertacién Hay emel pais muy cerea le cien mil perso- nas que eomen mal, diermen peor, con vivien- das sueias, insatubyes, cin capucidad y sin con- fovt_ Pura muchos. ¢l hecho no canstituye un problema porque no lo conocen 0 no lo sienten Para otros, en cumbia, ex asi ana absesién. Ese tu actitud es la que ha evade al personal del Nicleo Experimental, « empenar su vide en Le basqueda de un métoda de trabajo que ayude a algumas de esas gentes # levantar au nivel y m.co= rregir la conformidad ¥ el Catalisrno con que han aceptado su destin. Creen que las solucio- nes s6lo son posibles a través de ka cxperiencia. directa y ef trabajo diario. Y porque ereen asd ex ‘que kan empenedo-sus yides en la tarea que co tidisnamente realizan. Con experiencias recogidits de todes partes, con una elaboracién intelectual afinada y depu- rada, se he ido construyendo un idemie eduea- tive en tome al problema de los grupos huma- hos que viven # muy bajo nivel, La experiencia que tirige Soler tiene esa ventaja inicial: sabe a- donde va: persigue fines coneretos. Tene, ade- mis, otra: la aecidn s¢ realiza de acuerdo & un imétodo que, en sus lineas mas generales, es fri to de exporienclas propiss y sjenss, anteriores Hay quo probarlo en la realidad nacional y ajus- tarlo de acuerdo con Ins resultados. Saber adonde s¢ va en educacién funda- mental es muy féeil, El hombre que vive en un nivel muy baja, tiene otra actitud frenve a la vi- da que nosotros. Sus necesidades no son las nuestras; su. concepeisn del mundo tampoco. Su escala de valares —que también la tione—es ajena, absolutamente, a la que posotres hemos adoptado Durante muchos anos, la tarea en toda em- press de reeuperneién social, ha consistid en transferirles a ellos lo que nosotres considera- mes como més importante. Contra la ignorancia el alfabeto: contra In mugre, el precepto higié rien: contra la haraganerfa, ol himno-al trabajo. Planteande situseiones de contraste homos pre= tendido. fomentar la actitud eomeetiva. Y he mos fraeazado. Por Io menos el esfuerzo empe- fiado que ha sido mucho y muy valioso— na ha disminwide, ni detenido siquiera, la gravedad ereciente del problema. La gente sigue viviendo en ranches miserables, comiendo “ensopmdos” de fideog y earme, y acusando a ls pobreza de ser furnty Gnies de todas sus deniichas, Lox ran- cherios, en cuarenta afios, han euadruplicado su poblaci No es ya con actitudes sensibleras que se debe dar feente al asunte. La etepa literaria.o de propaganda ya past. Hay que entrar en el terce~ ho concreto de las soluciones. Para llegar a ellas por la vin correcta, hay que trabajar con las Broplas manos, sobre ol terreno. Eso es lo que hacen eon admirable vor: cién y con entrega total de sf mismos, los macs: Was del Nivlen Experimental EN QUE CONSISTE EL TRABAJO. Hay ekeucias v ellos som los maestros. La ta rx hace pie, por consiquiente, en la escuela ru- ral. Pero ef eumpliniento del programa, con to do lo importante que es, no es lo fundamental La escuvla no se reduce al salon de clase. Se proyecta al exterior; entia # los hogares; atiende a lasalud de las gentes ¥ los orienta hacia 1a for: macion de un criterio sanitatio. Las ayuda en sus problemas de eultivo, scleccion de semillas, mojoramientos de tierras, eleecion de plantios, eultivo de huertas famillares, Nj 1a alla de 1a eo sina, ni los vestidos, ni ol euidado de los nifios 16 sseapa 4 li acelin escolar. La vislindora snelal, que es también enfermers, y la trabajadora do hoger, som tas que reallzan estas tarvas. En materia de toctpperacion econamica, el trabajo se orienta hacia la explotae|6it racional intensiva de los pequenios predic que radean Jay casas: miejoramionte y soleceién de semillas, métodas do cullivo, uso Mle abonos, mejor labo: reo de la tierra Gla escuela tiene un fraetor—) uprovechamiento del consumo y comercialiaa- ein de tos productos, En los pueblos y rancherias donde la gent tone oportuniged de juntarse por grupos, lay tin gravisimo problema: el de| eprovechamieato de ius hores libres, Termineda a jorada, eusn- do se trabaja y durante loda olla cuando no se frabaja, loshombres ¥ especialmente los mucha- chones, pasan las horas perdidas, sin tener qué hacer, matando el aburrimiento, La salida para tal situacion es el boliche; Ia mesa de billar |e eaiia y el juego de nalpes, que empieza por pa- satiempo y becnina ea Simba. ) boliche resulta sor asf of centre social, ‘La fuchachada joven va a 6) porque ito tlene o- tro lugar adonde ir. Al principio va por necesi- -dacl, después le toma el gusto. Son millares de hombres jévenes que han terminada viejns sin romper ese eireulo. La oscusla ationde también aeste problema, Grea _gripos sociales de reunion y reemacion organiza centros deportivos; agraps Is muchae chada tratando de ennoblecer ef contenido de sus horas libres; en una palabra, saca a los mu chaehos de al lado del mostrador parm ereaties centros de interés en tomo a otras actividades de més noble eoutenido. Todas eontrlbuyei a esta tatea que, ei el caso del Niicleo, estit bajo la direeeién de ta sefiora Soler, aelivisimay com- potente maestra de recrmaciin, Dominado todo esto, como centko geogea- fleo de toda ta aceién que se realiza en la ona, std la escuste, Kn elle se educan los nities, se reiinen los. padres; aprenden cosas —labores, eo clna, pequetios oficios~tos beemanes. La escucla no tiene puerta, ni tiene horarie: 6 la casa de todos y esta abierta para todos. NADA DE PLANES MIRIFICOS Fi plan es ambicinso, pero absoluiamente realizable, Primero hay que conocer las pentes, ganarles a eonfianza, descubrir sux problem: ‘leterminar cuales de estos son las que pueden permitie ayuda eficas. Bx un trabajo delicado, de-fina eeenicn y que ne puede ser inspiradte sh Ro es por una honda alidad humana, Bsn etapa, de ganar Ia. confisnaa de las gentes, ya ostd my avanzada en el Niieleo Boealar. Bsa conquista de In conflanza, trax como consvenencia un cambio de actitnd dela gente se acetean.e la escuela, buscan apoyo en ella, consultan, eolahoran, Ye sobre ese cambio de setituel que ao asionta ta aceiOn educative, Cuae, do deta legs a los hogares, al [nilmnidad de la familia, es porque la conquints de almas pera emplear una palabra usada por la eabequisti- ca se ha realizado. Pero el cambio de setitad no xe. detiene en log elementos de-esttroversién, También el eam bio se prodtes en losmtjetos frente a si mismas, frento sue modos de vida, fromte a eu destino, Se yan ereanilo necestdades y con elas nave ol deseo ie satistacerlas; se adoptan modos do vi da mejor; aparece Ia neeesidad de cierto confoct minimo; el eaidado de In salud y de los nifios empieza a see un problema. Cunnilo sols. tranaformagién we loa, esta ya abierta ol camino facia ta dignificncién del hombre..Como consceuencia, uparaderd In eapa+ cidad de esfuerzo para la recuperacion. Lo que cada uno logre por #{ mismo, ex infil que suena on conseguitlo, La aceldn educative debe consi ir en ayudar 9 ver el problema, alentar el ex fuerza por resnlverio y anistir y orientar ese er ftiors9. Poro no dabe ir mis alla, Lo dems soris beneficencia, que en definitiva, anestesia el es pfritu ee inicintivn. Soler y sus compafiaros sabi lo que liscen y adonde van, Hstin en una reperioneia y traba- jan segin el método experimental. Poro Saler no es nucye en estas cosss y ha realizado en media mucho mis dificil— tos Irabujos que rindicron los mejoros vesullados, Saben adernis que: eatin einpeliados en una pose grande, La reeuperacion de cien mil personas puede ser a- feeiada por su éxito a su fracaso. Tienen, por consiguiente, clara concleneis de sus respancabi- lidades, Poro él y los suyos necesitan ayuda, No tie. tien azo moda de desplazare —ei el sigio de los autos offeiiles y parlamentarios— que el ca hallo y ef charret. Los eineuenta pesos que les dan mensualmente para gastos, no les aleanean nil pata papel de mimedgeafa, Plden que se au- menten @ lreselentos pesos mensuales.y Jes cone testan que no hay rubro; plantean: necesidades coneretas y la mayoria de elias quedan sepulta- diam entre carpelas y expedientes i Las autoridades del pais, on pelmer término las escolares, io Weben permitir que esta Inigis- tive, ya en marcha, muwea por inanicién, Su x to 03u fraenso afectan el futuro de muchas gen- tes. ¥ somos muchos fos que. tenemos fs en ef trabajo de este grupo de maestros qué, sin hacer Spidgrafo", han empefiade su vida en una obra do bien eolectivo. Lo menos que pocemos ext. gir es que 110 s¢ fos sbandone. Marcha, mayo de 1956 7 Los caballos en la huerta Hay on [inite para la sordera, In ceguera 0 lu tovudee, También lo hay para determiner donde se acaba lo corecto y decente y donde venpivt [0 otro. Pery ambos han side desbor. laclos por los directores de um organtismo oficial al que dirigeh o manejan como si fuees unm propiedad privada, Tal ocurte, sli poner nl quitar, en Bnserian- 20 Primaria: Hoy expoliemos un caso: ol de Homiero Orillo, ex-director de la Escuela Rural No. 16 cle “Harranieas™ (Minas); eX director del Instituto ‘Nommal Rural de “Cus de fos caminas,”” A Hamoro Grillo lo conocimos hace itiés Ge veinite atios, Eva maestro en “Barraneas” don- y seis o diez y stele. Por sus me reeimientos ¥ por consideratlo uno de tos me jones mavslros rurales del pais, se le designd pare dirigir of Instituto Normal Rural, 1ejo su sluen 1957 para pasar al Enstitute, in Babe trabajé hasta Wace pocos dias, Aho: fy |ohun obfigado-a rentneiar, Inventaron-que sl Institulo Normal Rural tenia que estar diel ldo por un maestro de 2o, Grado, para que tu vies’ jeearquia. Pero a la vex —y eso demuestra lu hipocresia— designaron para eargos «le igual o mayor importancia a maestros que no poseian veut titulo Como Grillo es de primer grado, qued6 au: tomaticamente expulsada, Para completatla, uno de Jos miembros del Consejo cometié 1a vileza de aprovechar de 1s existencia de un sumario que le incoaron 4 Grillo. en ““Barrancas”, para acusario de malver saeién de fondos. Pero el denunciante eallé que esos fondos flieron Usados por la escuela ¥ para Jos nifos, Callé que Grilin pusa miles de pesos ‘de sit bolsillo para realizar sus proyectos de tra bajo escolar. Callé que el Consejo LE DEBE ¥ NO LE PAGA, dinero. Callé que on el mismo simatio ~modelo de pedanterfa, ademis— se reeonoce que la escuela se-ha enriquecido con dinero que pertenece a Grillo y aconsefa que te sea devuello ese dinera, Callé todo eso y ca lumnié; pero en este pais ¥ en esta hora, 1a san eldu eae sobre el débll. Crillo fue expulsado de su cargo, mientras ¢ coasejerite —al que un ex: amigo lo pinta en Cartas de ins Leetoras— sigue tan campante y alin logra, después de todo, en in ltima semana, el nombramienta mis escan- daloso que so ha registrado on los iltimes tient, Pos! para un altisiite cargo tenieo, impuse a una maestia que ne tiene ni titulos, ni antece: 18 dentin, i mékitas, ni vampete gqae fa acroditen, i para vt #ange i nj valores: java ta fun En e] caso dv Grillo homng tecurtida a este precedimients pusii conmorer a los torpes ¥ a Jos civgus: Fulmos a laexcuvla de “*Barrancus hablamos con los vecitios; le que elins nos di joron —no saben todavia que Je abligaren sre hunelar— ahi exté Quien no to eres puede ir alld —ninf estan les nombres— can MARCHA abajo de} braze. Veri. si lo que aqut so dice es cinta Los ruralistas que mienter sus afanes por Ia superacian de los hombres ct! campo y lor nacionalistas qué hacen, eon falsedad, eapitw Jo de plataforma, de la edueeriin primaria quedan —como un coledplere clavado i tu alflur— en expodelan, Cusiquiera puede car comparer sus dichos y hechos, Les ejemplos de Grillin, dv Prada, de So ler, no les permitinin. ya seguir mintiends im puhatnente. EL VECING DE ENFRENTE Uno de Jos yecines, Eutalio Marin Fuieo, que vive frente a la esmusta hace el vecuento de Ing cosas que Grillo realize, Se ret materiales; “Quando éf vino a la eseuela no habia nada tis que la cass. Empeco por alumbrar y conseguir mids cam. po. Planié montes frutales de naranjos y manza has; planté arboies; turo colmenis, haste vein: titanios cajones. ito un pozn al quo le eolosn bombs y motor. Ademis australiano dv honnige lo el material y amo ef tangue, Pam hizo uu tambo: trajo vacss, constryd un ga pon y sueaba buen: cantidad cle leche Con: aiguid aderiés un fracter y otros implementos de labranze —Con los muchuchos —agregi—eru muy bueno,. Adelsutaban en Iu escuela ¥ ndemdn sprendian cosas de la graija. La hotija apren- id corte y los varones agricultura, Aprende ron a injerlar, podar, manvjar vl teactor. Or- ginizd iambien un ‘cuadro de flatbal, Los Granjeros, que ahora juega en la. division on Minas. Tades tenemos muy: inna apialén de #), Al despedimios —nos habia cecibisia ea el comedor de sn casi agen’: Yo esluve distariciida mucho Usinpo cou 41, No nog saludibamos. Fue por eurslian Un terreno que él querfs exproplarnes para [a eyeuwla, Frente # las veeinos ya, que benla co- qmereio Hevaba toda: las do ganar pargui ‘que mage] que menos, my delbto algin servicio 6 flo. Pero: despuce fuimos amigas de nm ‘Pongo muy buch apie de Urille. UN ARADOR CON AURYES VERU CON TRACTOR, Pore degmucs oneontumos dos hombres que arakan, con sendes arados y tres vuniaa carig uno, Deluvimns 4 ne. do. ellos y mientr os hueves tamaben un tresuello”, eicanios a comonar con ét. Se Mane Claro Angel Lom- kardo. En cute supa et que ancibantos, mas fable isi Esto que estamos haciendo eg pnrqui él hos dingio, Aqui vamor a hager una pradern de ayena y “Yaygnis", porque estua Lierras lie nen comp BG ios de mrndas. Lo gue sahenos hove cle praderas ly salomes pur él ira mn buono, Nox onsutinba y nos daha instreecion. En uirlado 6 ea otra, dande guiera qqur fuera, siempre nos estaba envetande algo, La mismo que fweri ele noche Grill nos conseguia lzs semillas. Hacin en gayor y po wosiliaha dearude cud) eaiba mis eaillada, Nos onswlluba roiedias bara eure Ja somilla. y peros perm curar tog animales en- fermos, En ado aueatvu trabajo nos ay ude. ‘Tenwind dickendo,. mientras, bagaba. los ‘ojos ¥ los corrin tristemente, a lo lazgo tle ta picaa: ‘Cuando se fue el quodamas en 9) aire. una persona come él nos luce tueha fatia.. A pooe didtancia nay detuvinos frente » una chacra conde 1in hombre. en an tractor, earpia [a imaleem fu jos sureos de romolacha. So llama Antonie Quintorns. Bn cumto supa dul metivo de da entrevista, hleg ma afirme- cion rotunda Crile. come veeing, ow una espectali- dud, Como miuesteo, tamiblen Pra servieiul. on todo sentido Dexpucs eutei a oxplléar cou mie de tall Yo to ocupe algunas veces, za un:ami- 0. Donde quicra que estivicse so Hleseargaba de su eondicidn ce maestro ¥ eeu nme needa 1: sotros. Sabia mucho de agrivitliura. Aqui _nes enseild a usar fertiizantes ¥ a hiscer eneatada fn tas biorras, A mi me interesu. mucho abgader 4-qle sa- be més que yo porgiié aki aprerudo de él lo qu me conviens. A los que: Waranas vhackas Gre nos praeio, Recihiainos para nuesiras cosas muy buenainstruecian de él, NOS SACABA AL TILANGO" En [a rerortidla enconiramos a ena weeiiea: Anvirés Sudvex y Santiago Gouniles; «| primern de palabre facil y pintoresea: ob alto mas reser: 19 a vado; lés dos mide quld elacueatones, Carando lez explicamus +l motive de la-visita, Andoo, Suarx comtesio con entusigsmo: —Encanlidas de contestarle, Lamettamos mucho ‘cumuds Grillo s¢ fue porque era lunu expecialidad, Aqui dejo un aspecto muy bueno entre todos nosotros ¥ una atmosfera que usted la ya a vor. No Je va a fallar ningim veeino por- que todos lo quieren, Cnando.¢l estaba, In, os: cucla era un chicho y aliora esta an escombros, Le inierumpimas para decirle que no queriainns saiver |p de ahora; que Jo que nox interesaba era lo de antes. En la pansa, lorcid: ak commpaliere Yo tumbiin le puedo decir que el aspecio de todas ¢s muy bueno, porque todos queremos 2 Grillo. fue un gr luchatiar. ¥o le estoy muy agradiecitio, Se fue bien enn todos De golpe nos pregunto: —Le habrin devuclio la plata que él puso pari la escuela, cuando vendieron las vacas? Volvid & tomar |a palabra ef primero para eontimimr: [La escuelé estahs lena de muchachos. Estaban muy preparsdos y a varios de ellos Grillo Jos manda para el lieeo, (Les bees en la propls eseurla, nico eass en el pais). Y agrego: —Yo no tengo hijos en ta escuela, pero ibu muy soguitio a pasar wn cato con él. Yo iba a conversitr, por pimeguicks me sacabi al traneo y ya no tenia mas remedio que seguir- lo, Porque cunnio mis undibamos mu ensesin- a cost mojors, Porque él, sitigo, enseiaba todo le que te correspondia y lambisn lo que no le.correspondia “ARE TODA M] VIDA" ¥a lejos de la cwretera, entre las cha- cras, deluvimng 2 un hombre que: andaba tu tractor. Se llamu Glieeio Quintetos, ti ne ¢incuenta dios. Veo, observe énseguida como respuesta a algo que dijimes— que uste des conocen de le Licrya. Desputs empez6. li converaciéa sabre motive de nuestra visita, $i el lector pone aten- OH & esta plética, que tratamos dir repraducit fivlmente, vera cdma muchos de los problemas que nes preocupan a ios educadores, se bes plan tenn igualmente & los hombres del campo. ¥ -oGnte MU aindlisis Ps seguro ¥ gortera: —Acd lementamos barbaramente que Crh Slo se tinyw io, Muchos aleanzamos # llorar cusurdo & fue. Yo comprendo qite fo levaban a waa Zone mis amptia, donde lo que él sabia pod ayudar il mis, Pero le asequro quit lo ¥i- nog ir con f dolor del alma Come maesiro fue una maravilla. A los mu- ehachos Jos queria y allo lo querian como.us ted no se imagina, Les enseno de-toda, pera mhas que Jes enarfid Eye a amar bi tierra Noseonta algo desi mismo Tengo tres hijos El mayor tiene 14 anes y va lo puse arar. Yo. fengo cineuenta y soy’ pobre Para eriarlos y educarlos Longo que Gra: bajar. Si mando a este al [een despurs Lenulye que mandar a los aires y no podré hagerla ‘Adlemas necesito quien me ayuse. Pero le iis gravee: quo si el muchuche vi al ligoo osturi estudiante alld ocho o dice aios hasta conseguir eamta yivir y entonces ya no guerra li tierra. Yo se que sila ama y [a trabaja como hage yo, ella. siempre le dari de romer, Pero si se aleja, 52 también que no volvend nunea a ella. Higa una pausa, nos mira on los ofa Himpios y luego, pausadamente, en voz baja, emocionadla, anoeg La tierra es una madre que st une in cule no lo va a dejar nunca de pic, VWalvié al tema de Gnillo: —En Ja eseuela el leabajaba coma negro ‘chico. ¥ los muchachos, con él. ‘Todos estaban onlentos. porque queria su trabajo, Cuando ‘ving no tenia més que La escuela pelsda. El hizo todo lo demas después. Al ampevar, yo croia qiie el traihajo det maestro estalka arentt feta escuela, ensetiindoles a los chiquilines Pero <1 me engehd cual e3-e) trabajo del maestra, Sobre lu tierra y sobre cullivos se habla muého. Se habla por diaries y par radia, Se habla mucko por ahi pero per acd, paquito. Lo que s€ dice ne sirve, 9 no nos llega 6 na lo eatendemas. Hay mutichos agrinomos y teal. cos que diten cosas, Pero eso no. nos itega. Par. mids que se nos diga par lt radia o par pl dlaria estamos de = pie, Nasotras necesitamos wa hombre que venga, que esté con hasotres y que nes dinja: ern lo que lao Grille. Era un gan eosocedar de [a tierra y aqui, en ella, nos ensefisba. A al le entendiamos claro, porque trabayumos.jun- tos ¥ sabia la quo nos soonsejuba, Ahora oumns hablar mucho, pero no nos sirve Enana pala- bra! él wri (oda y abera, en ld livre, estatios huérfanos, Yo avé toda mi vida, come criotlo, y tengo cincuenta aftos. Siempre hacia to miame ¥ plan- taba Io mismo. En ke época vn que me orlaba no habia eseuslas. No sé nad, pero dije siempre que a mis hijos les daw educaciou. Grillo era companera de los nines 0 iba a lratmjar fen ellos con quel placer de hacer [as eosas. Yo compreuda que jo habyin Ilevado-a otto ‘Iiigar mejor. a La alte entrevista, = Olea Grilles gale dine to vanes wesacay?, 20 Tisbis que regresar. Pero no guerfamas vol- ver sin Aablar con un vecino que habia sido mu- chas afios miembeo de la Camlilbn Pro Fomen- to ¥ que conoce la escuela bien desde adentra, Se flama Juan Garcia, Lo encontratnus cen altos ecompaiieros —Pedro Mess y Longino Proba Per- niinder— clavande low hovoones para hacer un anche Formamas med custtes de lot otras, Juan Garcia hizo enmume- racién de ins taress realicadss, por Grillo: Les encefid mucho a los batijas en euvetion ee de granja y a nosotros tambidit, porque com laberé can el veeindaria enaeiandoles coms de spricultura, granja y lochorta Trajo jos fortitizantes a la zona, Compra- mos en yosiedlad contre nuevo veeinos —yo erm tino de ellos, Ls esaucla atro— una vapareldora deabono que nos cast comin 700 pesos, Law use ‘mos todos muchos fies. Ahora wath en caw tle lino de lac dueios, pero: ya no

Potrebbero piacerti anche