Sei sulla pagina 1di 136
CALCULO DE PERFILES EN Rios DE FONDO ARENOSO CON METODOS DE RESISTENCIA AL FLUJO DE HIDRAULICA FLUVIAL MOISES BEREZOWSKY VERDUZCO * AMADO ABEL JIMENEZ CASTANEDA ** * Investigador, Instituto de Ingenieria, UNAM ** Técnico Académico, Instituto de Ingenieria, UNAM 21 22 23 24 25 26 27 28 31 32 3.4 3S 37 38 41 42 43 SL 5.2 ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCION PRESENTACION DE METODOS DE RESISTENCIA AL FLUJO Formas de fondo Métodos de Manning y Strickler y de Chezy Método de Cruickshank y Maza Método de Einstein y Barbarossa Método de Engelund y Hansen Método de van Rijn Método de Karim y Kennedy Aplicacion OBTENCION DE LA PENDIENTE DE FRICCION Métodos de Manning y de Chezy Método de Cruickshank y Maza Método de Einstein y Barbarossa Método de Engelund y Hansen Método de van Rijn Método de Karim y Kennedy Discusién Derivada de la pendiente de friceién con respecto al tirante METODOLOG{A DE CALCULO DE PERFILES EN ROS Procedimiento general Pardmetros geométricos Aplicacién ANALISIS DE SENSIBILIDAD Derivada de la pendiente de friccidn con respecto al didmetro Aplicacion CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECONOCIMIENTO REFERENCIAS APENDICE A APENDICE B iii BRLRScouw 45 47 50 53 57 63 1 ma 7 81 101 103 106, 113 115 ng 131 ABSTRACT ‘A methodology for the computation of water surface profiles in sandy rivers is presented. In this methodology, flow resistance methods, developed for river Engineering, are included. ‘These methods have the advantage that the flow resistance is modified as the flow varies, so it is avoided the uncertainty introduced when choosing a roughness coefficient (as the one of Manning). iii RESUMEN Se presenta una metodologia para el célculo de perfiles hidréulicos en rios de fondo arenoso que emplea métodos de resistencia al flujo de hidréulica fluvial,'con la ventaja de que cn dichos métodos la resistencia al flujo se modifica al variar el gasto. Esto elimina la incertidumbre al escoger un coeficiente de rugosidad, por ejemplo el de Manning. 1, INTRODUCCION Uno de los problemas a que se enfrenta el ingeniero que desea calcular perfiles en canales 5 el de estimar la resistencia al flujo. Por tradicién, se emplea el método de Manning, que 5 sencillo, y da buenos resultados; sin embargo, cuando se requiere calcular perfiles en rfos, la seleccién del coeficiente de Manning adecuado no es trivial, y menos si el proyeetista no tiene experiencia. Por otro lado, existe evidencia que la resistencia al flujo en rfos varfa con el gasto, lo que implica que se requieren varios coeficientes de Manning. En este trabajo, se demuestra que es factible calcular perfiles en rios de fondo arenoso con los métodos de resistencia al flujo de hidrdulica fluvial, que consideran de manera directa el efecto del fondo mévil en la friccién. Esto resuelve el problema de estimar la rugosidad. Por tanto, se recomienda el empleo de estos métodos en los célculos, tanto de perfiles como de transito de avenidas, procesos de sedimentacién, etc. En el cap 2 se describen brevemente seis métodos de resistencia al flujo; en el 3 se discute Ja forma de obtener la pendiente de friccién con los métodos descritos; se incluyen algunas modificaciones cuando el método lo requiere para lograr una solucién tinica. En el cap 4 se presenta una metodologta para el cdlculo de perfiles en rfos que considera los métodos de friccién descritos en el cap 3, y una aplicacién. El cap 5 presenta un andlisis de sensibilidad para tomar en cuenta la incertidumbre en la granulometrfa y en el 6 se dan las conclusiones y recomendaciones. 2. PRESENTACION DE METODOS DE RESISTENCIA AL FLUJO Los primeros estudios que se hicieron para estimar la pérdida por friccién en un escurrimiento analizaban solamente el efecto de la rugosidad en las paredes del conducto. Un método general vélido para determinar las pérdidas por friccién en tuberfas a presiGn cs el de Darcy-Weisbach: hs 4 z @.1) donde h, _pérdida de carga entre dos secciones separadas una distancia L D _ didmetro del conducto g _aceleracién debida a la gravedad U velocidad media en el conducto f —coeficiente de Darcy-Weisbach. El coeficiente de Darcy-Weisbach es funcién del nimero de Reynolds del escurrimiento y de la rugosidad relativa del conducto k/D, donde k, es Hamada rugosidad equivalente de las paredes y se obtiene por via experimental. Conocido su valor, el coeficiente f se calcula de Abacos 0 con la ecuacién semiempirica de Colebrook-White Ain - 2 tog {22 « 25h e 37 RF Si el niimero de Reynolds, R,, es grande el coeficiente f depende tinicamente de la rugosidad telativa. Los coeficientes de Darcy-Weisbach, Chezy, C, y Manning, n, se relacionan con =Re Lc @.2 7 donde R es el radio hidréulico. El coeficiente C, y por tanto la f 0 Ja n se determina con la ecuacién de Coolebrook-White siguiente, valida para flujos hidrodinémicamente rugosos c= (2.3) Cuando un flujé escurre sobre un fondo plano constituido por material arenoso y que no tiene capacidad para mover el sedimento, la resistencia al flujo se debe vnicamente a los granos; en este caso, con el fin de calcular In pérdida por friccién se han propuesto algunas expresiones; la idea es. estimar un coeficiente de rugosidad en funcién de un tamatio caracterfstico del sedimento; por ejemplo, para un canal cuyo fondo est constituido por arena uniforme, Strickler propuso calcular el coeficiente de rugosidad de Manning con una expresién del tipo donde a = 1/6, 8 = 21.1 y Des el didmetro de los granos de arena, en m. Otros autores han propuesto expresiones similares cuando el material es no uniforme, en funcién de un tamafio caracterfstico de los granos. Meyer-Peter y Miller propusieron la expresién we n= De 24) 26 donde D, (en m) es el diémetro del material por debajo del cual queda el i por ciento del peso de la muestra de suelo. El coeficiente de Chezy se obtiene para fondo plano con la ec 2.3 haciendo por ejemplo k, = 2 Dy. 2.1 Formas de fondo Cuando un flujo sobre un lecho arenoso tiene la capacidad de mover el sedimento, conforme el fondo se deforma, se presentan las llamadas configuraciones o formas de fondo. Se mencionan como ejemplos tipicos de estas configuraciones las dunas en el desierto o en las playas, formadas por el viento, en el fondo de rfos o del mar. En general, se identifican tres condiciones o regimenes de flujo, segtin el tipo de configuracién: el fondo no se mueve, y por tanto no hay configuraciones; régimen inferior, caracterizado por la presencia de rizos y dunas; régimen superior, caracterizado por antidunas. Existe ademés una transici6n entre cada régimen. Simons y Richardson (1961) hicieron una descripcién de las configuraciones con base en observaciones hechas en canales de laboratorio. Durante los experimentos, se partia de una condicién en que el flujo no podia mover el sedimento, y se iba aumentando el gasto; al aumentar el esfuerzo cortante del flujo, se van formando las configuraciones que se muestran en la fig 2.1. Estos autores propusieron la siguiente clasificaci6n: Régimen inferior o lento, F, < 1 1. Fondo plano sin arrastre 2. Rizos 3, Dunas con rizos sobreimpuestos 4, Dunas 5. Transicién de dunas a fondo plano Régimen superior o répido, F, > 1 1, Fondo plano con arrastre 2. Ondas estacionarias simétricas 3. Antidunas. Los niimeros de Froude, F,, anotados son solo indicativos, ya que sc ha observado que puede haber fondo plano con arrastre para ntimeros de Froude menores a uno. Desafortunadamente, debido principalmente al efecto de las formas de fondo, Ia ecuacién de Coolebrook-White no puede emplearse de manera directa en rfos; pero, si se conociera la magnitud de las formas de fondo, podria estimarse el coeficiente de rugosidad. Esta es la principal dificultad en el caso de escurrimiento en rfos, pues no se ha encontrado ain un predictor universal de la rugosidad equivalente de las formas de fondo. Sirions y Richardson (1971) obtuvieron la variacién de lan de Manning en un canal de laboratorio con granos de arena de 0.28 mm de diémetro. Para dar una idea de la influencia de las formas de fondo en la resistencia al flujo, puede considerarse al cocficiente de Manning como una medida de la rugosidad. Dicho coeficiente resulté del orden de 0.016 cuando el fondo era plano y sin arrastre de sedimentos, ya que la rugosidad depende tnicamente del 1. Fondo plano sin arrastre, Fe<< 3e.Condicién de transicién , se borran los dunos, Fr <1 2.Configuracién tipica con rizos, Fr<1 Fig 2.1 Configuraciones de Jondo en cauces arenosos tamafio de los granos del lecho; en la zona de rizos, la n resulté entre 0,020 y 0.027; cuando hay dunas, su tamafio determina la rugosidad, por lo que se tienen valores de n del orden de 0.021 2 0.026. Conforme se barren las dunas la n desciende, dado que el sedimento se mueve a gran velocidad; se han medido valores de n entre 0.014 y 0.017 en la zona de transici6n; la n varia entre 0.013 y 0.014, si el fondo es plano con transporte. Cuando hay antidunas, la n aumenta, Hegando a valores de 0.014 a 0.022. En la referencia mencionada arriba estos autores reportan otras mediciones. No existe una férmula general que permita calcular los coéficientes de rugosidad n y C cuando hay formas de fondo, pero se pueden estimar con la experiencia, a partir de mediciones o usar tablas como la de Chow (1959). Los métodos para la determinaci6n de Ja resistencia al flujo son, en general, de dos tipos: - Los que consideran la resistencia al escurrimiento de manera global, es decir, que no separan la resistencia de los granos y de las formas de fondo. - Los que dividen la resistencia en dos partes: una que se debe a la rugosidad de los granos y otra a las formas de fondo. A continuacién se presentan de manera resumida siete métodos de resistencia al flujo: se incluyen primero los de Manning y Chezy, pues son los mas empleados en la préctica; de los restantes, dos consideran la resistencia global y tres la dividen. Como se comenta en la introduceién del trabajo, existen muchos otros métodos; el lector interesado puede consultatlos por ejemplo en Graf (1971) y en Jansen et al (1979); Garefa (1982) presenta un anélisis critico. de algunos de estos métodos. 27 Se hace la aclaracién de que todos los métodos fueron planteados para flujo uniforme y permanente en canales rectos y de seccién constante, por lo que la pendiente del fondo y del gradiente hidrdulico son iguales, Por tanto, en general, se emplean para obtener la velocidad media del flujo en funcién de caracterfsticas de los sedimentos, de la pendiente, de la geomettfa del cauce y del tirante. 2.2 Métodos de Manning y Strickler y de Chezy Relacionando las ecs 2.1 y 2.2 y tomando en cuenta que R = D/4, se obtienen las ecuaciones de Manning y Strickler u-1 Rese 25) n y de Chezy U=CyRS 2.6) donde ahora U es la velocidad media en el cauce 0 canal y las demés variables ya fueron definidas. Si se consideran las ecs 2.2 y 2.3, puede verse que los coeficientes C y n dependen del tamafio de las formas de fondo expresado por su rugosidad equivalente k,; segtin se explicé en ef subcap 2.1, las formas de fondo cambian segiin las condiciones del flujo (fig 2.1), lo que implica que cambien dichos coeficientes; por tanto, tnicamente puede considerarse un coeficiente de Manning constante en cierto rango de gastos. 2.3 Método de Cruickshank y Maza Para determinar la velocidad media de un flujo turbulento sobre lecho méviles, Cruickshank y Maza (1973) relacionaron los tres pardmetros adimensionales siguientes 10 AS. _US AD,” Aes) donde h tirante A = (x, - v/y, peso especifico relativo del sedimento (sumergido) ‘4 peso volumétrico de! material del cauce ‘y peso volumétrico del agua tm velocidad de cafda de las particulas con didmetro Dso. El primer pardmetro, de similitud geométrica, es una medida de Ia escala de turbulencia en relaci6n al didmetro representativo de las partfculas del fondo; el segundo considera los esfucrzos relatives. El tltimo, mide la intensidad relativa de la turbulencia necesaria para mantener el sedimento en. suspensién y representa la relacién del trabajo realizado por el flujo, por unidad de volumen y por unidad de tiempo, necesario para mantener en suspensiOn a una unidad de volumen de material con velocidad de cafda «59. Se hace notar que estos autores caracterizan el material en suspensién con el Dso y al material del lecho con el Dy. La velocidad de caida de las particulas que viajan en suspensi6n, wo, se calcula con la ecuacién de Rubey Qn donde u Vv viscosidad cinemdtica del agua En la fig 2.2 se muestra el diagrama de resistencia al flujo propuesto por Cruickshank y Maza; en la parte izquierda se encuentra la zona de régimen inferior (que corresponde a rizos y dunas), y en la derecha se representa la de régimen superior (que corresponde a antidunas); la parte central corresponde a la transicién. Con base en datos de campo y laboratorio, los autores obtuvieron por regresién las siguientes, expresiones;: para rizos y dunas ue: aps) (2.8) ay 78 (=) (sy @8) que es valida si 4 2 835 (as) 9 para antidunas (2.10) que es valida si os 2 665 (4 ean $s ADy, 12 7 Fr co ] ] hs , Dea Hi / 1 >. 6 h os LE pe | on 0.5, Dea LA 1 ‘Transicién y fondo plano 0.08! | 0.001 0.005 0.01 005 01 yg OS 50 Fig 2.2 Diagrama para obtener la resistencia al flujo en cauces arenosos, segin Cruickshank y Maza ‘Una discusién mas amplia del método se puede ver en Garcfa (1982). 2.3.1 Procedimiento de cdlculo Conocidos Dy, Dy,, 4, la pendiente S y para un tirante h dado, la velocidad media U se obtiene como sigue: 1. Se calcula b/Dy y 1/S para definir el tipo de régimen con tas ecs 2.9 6 2.11 2. Con la ec 2.7 se obtiene «5, 3. Se calcula la velocidad media con las ecs 2.8.6 2.10, segiin sea el caso. 2,4 Método de Einstein y Barbarossa (1952) Estos autores proponen separar la resistencia total al flujo en dos componentes: la resistencia de superficie (que considera ef tamatio y graduacién de los scdimentos en la superficie del fondo) y la resistencia de forma (que incluye el efecto de la forma, altura y distancia entre ondulaciones). El esfuerzo tangencial » por unidad de superficie del fondo en contacto con el fluido se define como 1,27 RS 2.12) Einstein y Barbarossa dividen el radio hidréulico de la expresi6n anterior en dos partes: una que corresponde a la resistencia de grano, R’, y otra que corresponde a la resistencia de forma, R”. La ec 2.12 se escribe entonces como AYR Sty RS @.13) 14 esto es, el esfuerzo cortante total se compone de la suma de aquel que se debe a la resistencia al flujo de los granos +,’ més el debido a las formas de fondo +,”, donde (2.14a) 2.140) Tomando en cuenta las ecs 2.14 y la definicién de la velocidad de friccién 0 velocidad asociada al esfucrzo cortante total del fondo U. A ° =\eRs (2.15) u, = sc definen la velocidad de friccién asociada a la rugosidad de los granos, U,', y la debida a las ondulaciones del lecho U,” con = =\eRs @2.16a) = \ghS @.16b) Considerando estas expresiones en la ec 2.13 se tiene Ur = UP + OF ey 15 La pérdida por friccién debida solo a la friccién de las particulas, Einstein y Barbarossa la obtienen con la ecuacién de Keulegan Y. 25.75 tog {i Zz (2.18) U, D, s donde x es un factor de correccién que toma en cuenta los efectos de viscosidad, que se obtiene de la fig 2.3 con el valor de Dd’ ; 8! es el espesor de la subcapa viscosa (que es Ja zona contigua a la frontera en la cual predominan las fuerzas viscosas sobre las de inercia); y se define como 8! = 11.6v/U, (2.19) La pérdida por friccién debida a las formas de fondo depende de 1a cantidad de transporte de sedimentos y esta no es facil de determinar. Los autores valuaron dichas pérdidas en funcién del llamado pardmetro de Einstein, ’, definido por ve 2.20) En la fig 2.4 se muestra la correlacién obtenida por los mencionados autores del parémetro de Einstein con la relacién U/U,"; con la figura se determina la velocidad media que considera las ondulaciones. Una ms amplia discusi6n del método se puede ver en Garcla (1982). 2.4.1 Procedimiento de cdlculo Conocidos D3s, Dis, 4, v, 1a pendiente $ y para un tirante h dado, la velocidad media U se obtiene como sigue: ye epr 25 Se supone un valor de R’ que sea menor 0 igual que R Se calcula U,’ con la ec 2.16a Se calcula 8’ con la ec 2.19 para obtener el factor de correccién x con la fig 2.3 Se calcula la velocidad U con la ec 2.18 Se evalia el factor w’ con la ec,2.20 y con la fig 2.4, se obtiene el pardmetro UJU,", de donde se despeja U," Se determina R”, de la ec 2.16b Se calcula R = R’ + R" Si R es igual al dado en los datos, la velocidad U obtenida en el paso 4 serd la velocidad media De lo contrario, se reinicia el cdlculo en el paso 1. Método de Engelund y Hansen (1967) Los autores consideran que la pendiente de Ja linea de energfa S se divide en dos partes S=S' +S” donde S’ es la pendiente que incluye la resistencia de superficie y S" es la pendiente debida a la resistencia de forma. Los esfuerzos cortantes asociados a la resistencia de superficie y de forma resultan tay RS’ (2.21a) 17 0.4 Lut LL Lith or 020305 1 zg 3 5 10 2030 50 100 Des = Fig 2.3. Factor de correccién x. Método de Einstein 100 exp 50}++-* F] tay xo 6 af e b 6 Ue vray af 10 2 + E a of 2 + 5 F av glhinas pe ti oi 05 10 5 10 50 Fig 2.4 Resistencia al flujo debido a las formas de fondo para el método de Einstein yRS* @.21b) Para estimar Ja resistencia de las formas de fondo consideraron las pérdidas debidas a la separacién aguas abajo de las dunas; para ello emplearon 1a férmula de pérdidas por expansién de Camot. Las pérdidas por friccién asociadas a la rugosidad total del cauce y a Jade los granos, la calcularon con la ecuacién de Darcy-Weisbach. En un fondo que presenta ‘ondulaciones solo una parte del esfuerzo cortante total t, esté relacionada con la formacién de las dunas y el transporte de sedimentos; si t,’ es el componente efectivo del cortante que actia en un lecho cubierto con dunas, este deberfa quedar incluido en las relaciones que describen el transporte de sedimento. En forma adimensional los parémetros son RS = 22) on ae @.2) RS e 23) oe 2.23) donde 9 esfuerzo cortante adimensional total e ‘esfuerzo cortante adimensional que toma en cuenta Ja resistencia de los granos. Engelund concluyé que debia existir una relacién tal que e - 0 @) (2.24) En la fig 2.5, se muestran los resultados obtenidos por Engelund que permiten obtener 6° a partir del valor de @. La gréfica muestra dos curvas y en la parte central una zona de 19 transicién; la curva de la parte de abajo corresponde a régimen inferior y esté asociada a unas (ya que no incluyeron los rizos en sus datos) y la de la parte de arriba corresponde al régimen superior, es decir, fondo plano y antidunas. Para la zona de régimen inferior propusieron la ecuaci6n @ = 0.06 + 0.40 67 (2.25) En el intervalo de la transicién (0.4 < @ < 1.533), en la fig 2.5 se obtienen dos valores de Ja funcién, uno para régimen inferior y otro para el superior, por lo que deben estudiarse con cuidado las condiciones del rio para saber cual de los dos valores ha de considerarse. Es cobvio que en caso de que el fondo sea plano en régimen superior e=6 (2.26) y en caso de tener antidunas, Engelund propone obtener los valores directamente de la fig 2.5." En lugar de la ecuacién de Keulegan que emplea Einstein, ec 2.18, proponen emplear una ley de potencia de la forma 2 \ UR Y= 945 (5,] 2.27 Us En la fig 2.6'se muestra una gréfica, propuesta por Engelund, stil para clasificar el régimen en el que se encuentra el flujo. Una discusién més amplia del método se puede ver en Garcfa (1982). 20 304 PAntidunos / beside: londas estacionorios }y fondo plono “0.01 0.05% 0.1 x 20) —_ ° ’ y " t * Fondo pl jano Dunas once 2.0% Rizos y dunas nev Transicidn Be Antidunas ol i ° 08 10 1s 2.0 oh Fig 2.6 Criterio de Engelund y Hansen para definir el tipo de configuracién del fondo 2 2.5.1 Procedimiento de cdlculo Conocidos Dys, Dy, 4, Ja pendiente S y para un tirante h dado, la velocidad media U se obtiene como sigue 1. Secalcula @ con la ec 2,22 Si 0.4 < @ < 1.533 se supone el tipo de régimen Se estima el valor de 8” con Ia fig 2.5, 0 bien con las ecs 2.25 6 2.26 Se obtiene R’ con la ec 2.23 Se calcula U,’ con la ec 2.16a Se determina la velocidad media con la ec 2,27 Se verifica el régimen con la fig 2.6 Si el régimen coincide con el supuesto, esta seré la velocidad media Si no coincide, se reinicia el célculo en el paso 2. eenanwrye be 2.6 Método de van Rijn (1982) El autor divide las pérdidas en dos partes: una debida a la rugosidad de los granos y otra a las formas de fondo. Supone que las dimensiones de las formas dependen principalmente del transporte del sedimento del fondo en suspensi6n. En su descripcién del fenémeno, van Rijn introduce dos parimetros: el primero considera las caracterfsticas de las partfculas del sedimento, D., y el segundo el transporte de sedimentos, T; dichos pardmetros estén definidos como D, = ale)” 2.28) 7 OF e™* donde U, es la velocidad asociada al esfuerzo cortante critico y se calcula con el criterio de Shields; U,’ se define en la ec 2.16a. La fig 2.7 presenta una gréfica de D. contra T, en Ja que se anotan las distintas configuraciones del fondo encontradas por van Rijn. Su método es aplicable si T es menor de 25. En la fig 2.8 se muestra el diagrama de Shields modificado que permite calcular directamente el esfuerzo cortante critico adimensional como funcién de D.; dicho esfuerzo cortante critico adimensional se define como w.F 8, = (2.30) "NE Dy de donde se despeja U; si se combinan la ecuatién de Chezy, ec 2.6 y la 2.16a, se encuentra la siguiente relacién entre U,' y la velocidad media @.31) donde C’ es el coeficiente de Chezy que toma’en cuenta tnicamente la resistencia al flujo de los granos; van Rijn sugiere calcularlo como 12R 1 2.32) 18 log (3 | Pardmetro de transporte, T 1 4 + Al 1 1 10 Fondo plano (inmavi) 4 4 Rizos 4 ob! © Dunas opt © Transicién i '¢ Fondo plano +t a ! t 1 1! 10? 0, Fig 2.7 Clasificacién de formas de fondo, segiin van Rijn we @cr aS 4 6,2024 (D,)* 4<04 S10 Bey 10150 42 14 (D,)-088 04 (D,)°02° 3.013 (D,)°229 085 Ecuaciones do la curva jo? 10 10° Fig 2.8 Inicio del movimiento de las particulas. Diagrama de Shields modificado 24 Este autor realizé un extenso trabajo experimental en el que midié las dimensiones de dunas para un amplio rango de flujos; encontré la correlacién entre las dimensiones de las dunas y el transporte de sedimentos; las dimensiones de las dunas resultan ser funcién del didmetro Dg del tirante, h, y del pardmetro de transporte T. En-las figs 2.9 y 2.10 se muestran sus resultados; propuso las siguientes expresiones 030 z = 0.11 (?e) (1 e°87) @5 - T) 2.33) H Duy” o (2.34) FZ 7 001s |= 2 dl - eT) 25 - TY co donde H altura de las dunas 2 Iongitud de tas dunas Para determinar la rugosidad equivalente de un fondo mévil propuso calcular la rugosidad de grano ky y la de las formas ky. La de grano se asocia al didmetro Dyp como lo indica la ec 2.32, esto es Ky = 3. Dy; van Rijn propone obtener la rugosidad de las formas de fondo con ky = L1H - e*) (2.35) donde y = H/ A es la relacién de esbeltez de las dunas. La rugosidad total es la suma de Jos dos valores, 0 sea 5 10 6% 20 Pardmetro de. transporte, T Fig 2.9 Altura relativa de dunas, segiin van Rijn 25 5 ” 6 20. Pardmetro de transporte , T Fig 2.10. Relaci6n alturaflongitud de dunas, segtin van Rijn 25, 26 3 Dy +11 H (1 - e°#) (2.36) El coeficiente de Chezy global ser4 entonces C = 18 log (4 *| 2.37 La velocidad media se obtiene con la ec 2.6. Segiin la fig 2.7, si < 0.0, el fondo es plano y no hay transporte de sedimentos, por lo que k, = 3 Dy (0 sea, C = C’). En cambio, si T 2 25.0 el fondo tiende a ser plano, al barrerse las dunas, y también k, = 3 Dy. No se consideran antidunas. 2.6.1 Procedimiento de célculo Conocidos Dig, Duy, A,v, la pendiente S y para un tirante h dado, la velocidad media U se obtiene como sigue: 1, Se calcula el pardmetro D. con la ec 2.28 2. Con la fig 2.8 se obtiene ®,, y con la ec 2.30, U,_, 3. Se calcula la velocidad media U = QUA y se obtiene U,' con la ec 2.31 Se calculan: 4. El pardmetro T con la ec 2.29 5. La altura H con la ec 2.33 y A con la 2.34 6. La rugosidad total k, con la ec 2.36 27 7. Bl coeficiente de Chezy con la ec 2.37 8 La velocidad media con Ja ec 2.6. Si la velocidad calculada no coincide con la supuesta, se regresa al punto 3. 2.7. Método de Karim y Kennedy Estos autores emplean una metodologfa totalmente distinta a las presentadas en los parrafos anteriores. Basan su andlisis en el ajuste a datos de campo y laboratorio de relaciones mateméticas, sin considerar en forma explicita la mecdnica del movimiento del sedimento 0 de Ja resistencia al flujo. Agruparon gran cantidad de variables fisicas en los siguientes pardmetros adimensionales u A 1000 5, Us, 20 Po Uh igs _U @ A Dy" Da ey vv | eH 7G, UAH, Y, GA Dg” @ A Dy A Dy) u-U, qs, @ 4 Dy” @ A D3) 1000SU, @ A Dy) ga D3) SL 28 donde q'es el gasto lfquido (por unidad de ancho), q, es el gasto s6lido (por unidad de ancho), 0, @s la desviacién esténdar geométrica de la granulometria y U,’ es la velocidad asociada al esfuerzo cortante debido a la rugosidad de los granos, que se puede obtener a partir de la formula de Keulegan, valida para un canal de seccién rectangular y flujo hidrodindmicamente rugoso = Uj (6.25 +25 in (4/%,))] donde, segiin Karim y Kennedy, k = 2.5 Dio, Si @gg/U, s 2; 0 bien, k, = 6.8 Dy si aJU. > 25, en este caso U,_, es el valor de Ia velocidad asociada al esfuerzo cortante critico para inicio de movimiento obtenida del diagrama de Shields; @ es la relacién entre el gasto sélido de fondo y el gasto sblido total; ,, es la velocidad critica para inicio de movimiento dada por U,, = 0, [6.25 + 2.5 In (h] 25 Dy] f es el factor de friccién de Darcy-Weisbach y fy el factor de friccién para el flujo en un __ fondo plano y fijo-comrugosidad de tamafio Dy. Se hace notar que en este método J, es diferente a la que emplea van Rijn, ya que U,_ se obtiene del diagrama original de Shields (fig 2.11), pero no corresponde a la velocidad asociada al esfuerzo cortante eritico. Con base en un refinado andlisis estadfstico y de regresién lineal, Karim y Kennedy definieron los parémetros més significativos en la obtencién de la velocidad media y del gasto sélido; emplearon un total de 1894 grupos de datos; del orden de dos tercios se usaron para oy ry ay E 5 EF S r T}F05Re 7 E wo? onl pel el ul 0 10 1 UgDso 10 10 Rys ¥ 520.119 9 20.0434 55 0.090 040.0275 020.0194 b =-0.585 —_byt0.0792 Fig 2.11 Curva de Shields. Original 29 30 la calibracién y 332 como grupo de control; los detalles de la metodologta del andlisis estadistico, asf como la discusi6n de las medidas de bondad de los ajustes pueden verse en Karim y Kennedy (1981 y 1990). Después de un estudio de las 5 formutaciones que proponen, se han escogido aqut las dos que se presentan a continuacién, considerando, ademés de la precisién en la formulacién, su uilidad para el resto del trabajo. Formulacién IA, Relaciones acopladas para velocidad media y gasto sélido. Para encontrar las ecuaciones de regresién, consideran la influencia de la concentracién de sedimentos en la resistencia al flujo. El gasto sdlido se calcula con la ecuacién siguiente Jog (X,) = -2.279 +2.97210g(X,) + 0.299log(X,)log(X,) + 1.060 ]og(X,)log(X,) (2.38) donde 2.392) (2.39) (2.39) 31 —— (2.394) A Dy) Para la velocidad media encontraron la ecuacién 5.370 XO gost x01 ois 2.40) Las ecs 2.38 y 2.40 forman un sistema de ecuaciones no lineal con el que se calculan el gasto s6lido y Ja velocidad media. Los autores proponen resolver el sistema por iteraciones: se supone una velocidad media y se calcula el gasto sdlido con la ec 2.38; se sustituye este valor en la ec 2.40 y se encuentra una nueva velocidad media, que utilizan para la iteracién siguiente. Es posible evitar las iteraciones; con tal fin, primero se calcula el logaritmo de la ec 2.40 y luego se sustituye log X, de la ec 2.38, de donde se obtiene log(X,) = fi (0.415. - 0.209 log X,) 2.41) donde ft = 0.281 + [0.194 + 0.059 log(X,)} log(X,) + 0.137 log(S) ~ 0.163 log(X,) 2.7.1 Procedimiento de cAlculo Conocidos Do, A, v, la pendiente S y para un tirante h dado, la velocidad media U se obtiene como sigue: 32, 1. Se calcula el valor de U. con la ec 2.15, 2. Con ayuda del diagrama de Shields (fig 2.11), y con R. = U. Dso!v se obtiene el valor de v, 3. Se calculan las variables X, y X; con las ecs 2.39b y ¢ 4. Sustituyendo valores se obtiene log(X,) con la ec 2.41, de donde a su vez se obtiene Ia velocidad media con la ec 2.39a 5. Si se desea calcular el gasto sélido, se emplea la ec 2.38. Formulacién IVB. Relaciones acopladas entre velocidad y formas de fondo En este caso, no se incluye el efecto del gasto sblido, por lo que Karim y Kennedy sugieren emplear las que se presentan a continuacién, cuando no se requiere el gasto sdlido. La ccuacién de regresién que obtuvicron es X, = 6.683 xp $059 fp-04es (2.42) donde ‘fr = fif, Proponen obtener este parémetro con la siguiente relacién, obtenida al ajustar una ecuacién ‘a los datos experimentales de Allen (1978) si6s15 . fr = 1.2 +8,92{0.080 + 73[2.24 +73(-18.13 + 73(70.90-88.3373))}} (2.432) 33 ysi@ >15 fr=12 (2.43b) donde T3 = @/ 3, © se obtiene con 1a ec 2.22, pero en lugar del Dys se emplea ahora el Ds. Se hace notar la semejanza de la ec 2.42 con las ecuaciones de Cruickshank y Maza, y'por supuesto con la de Manning. Karim y Kennedy proponen calcular el coeficiente de Manning con n = 0.037D5)% fro“ 2.44) que es semejante a la ec 2.4, pero fr incluirfa el efecto de la variacién de n al variar las condiciones del flujo. 2.7.2 Procedimiento de calculo Conocidos Dy, A, v, la pendiente S y' para un tirante h dado, la velocidad media U se obtiene como sigue: 1. Secalcula @ con el Dyy 2. Se obtiene fr con las ecs 2.43a o b, segiin sea el caso 4. Sustituyendo valores, se calcula X, con la ec 2.42, de donde se obtiene la velocidad media con la ec 2.39a 5. Si'se desea calcular el gasto s6lido, se emplea la ec 2.38. 34 2.8 Aplicacién Para mostrar’el procedimiento de célculo con los métodos propuestos y compararlos entre sf, se calcula a continuacién la velocidad media y el tirante para los cuales se cumple que el gasto en una secci6n de un rfo sea 700 m’/s; el ancho de la seccién, considerada como rectangular, es 760 m. La pendiente media en el tramo es S = 0.000362; los pesos volumétricos del material del cauce y del agua son y,= 2 650 kg/m? y y = 1 000 kg/m’, sespectivamente; la viscosidad cinemética del agua es v = 10° m’/s; la aceleracién de la gravedad, g = 9.81 m/s*; los didmetros caracteristicos del material del cauce: Dss = 0.00061 1m; Dep = 0.00080 m; Dg = 0.00100 m; Dy, = 0.00150 m; Dyy = 0.00200 m. Este es un problema tipico de flujo uniforme en que se calcula el tirante normal para un gasto dado y que se resuelve por iteraciones; se propone un tirante y se calcula el gasto hasta encontrar el deseado, en este caso 700 m’/s; se presenta a continuacién la ultima iteraci6n con cada método. 1 Método de Manning A. Con un coeficiente de Manning estimado, n = 0.025 1. Se supone un tirante, h = 1.125 m y se caloula el radio hidrdulicoR = 1.121 m. 2. La velocidad media se obtiene con la ec 2.5 U- (1.121) (0.000362)! = 0.822 0.025 . ae 3. El gasto para este tirante es Q = (1.125) (760) (0.822) = 702 m *%/s B. Con laec 2.4 se obtiene n = 0.014, que corresponde a la rugosidad de los granos. 35 Con un tirante de 0,793 m, se obtiene una velocidad U.= 1.162 m/s y un gasto de 700 m/s, Es importante subrayar las diferencias que se obtienen en los tirantes y las velocidades, si se emplea una rugosidad media 0 Ja de los granos. Si la rugosidad es tnicamente la de los granos, el tirante es pequefio y la velocidad alta; esta serfa la condicidén de fondo plano sin transporte, por lo que si hay dunas, el rfo es més rugoso y por tanto, el tirante resultar4 mayor. Il. Método de Cruickshank y Maza 1, Se supone un tirante, h = 1.043 m 2. Se calcula el limite de régimen inferior, ec 2.9 t = 2762 > (83.5) (695.33/1.65)°%* = 692 Como se cumple la desigualdad, se tiene régimen inferior 3. Se calcula la velocidad de cafda de las particulas con la ec 2.7 = [2 ,__GO GE-6P 7 (36) (1E-6F 3° (1.65) (9.81) (0.0008)? (1.65) (9.81) (0.0008)? F, = 0.7532 = 0.7532 Y(1.65) (9.81) (0.0008) = 0.0857 mjs 36 Se calcula la velocidad media con la ec 2.8 del régimen inferior U = (0.0857) (7.58) (695.33)° (0.000362/1.65)°4 = 0.884 m/s El gasto resulta Q = (1.043) (0.884) (760) = 700 m*/s. Método de Einstein y Barbarossa Se supone un tirante, h = 1.640 m y se obtiene el radio hidréulico-R = 1.633 m ‘Se supone un valor de R’ = 0.229 m Se calcula U,’ con la ec 2.16a U, = (OBI) WI) (COWIE = 0.0285 mis En este caso se considera al factor x = 1 (flujo rugoso _ totalmente desarrollado) Se calcula la velocidad media U con la ec 2.18 (42.27) (0.229) U = (0.0285) (5.75) we oo | 7 0555 ms Se calcula el parémetro de Einstein ’ con la ec 2.20 we (1.65) (0.00061) = a = 12.14 (0.229) (0.000362) De la fig 2.4 se obtiene U/U". = 8, de donde se calcula 37 U," = 0.0707 mis 8 De la ec 2.16b se obtiene R” = 1.407 9. Se calcula la suma de los radios R’ y R” R = 0.229 + 1.407 = 1.636 m. Como el radio hidréulico asf obtenido coincide con el del punto 1, esta es la velocidad media 10. El gasto es Q = (1.640) (0.565) (760) = 704 m/s. Notese que R’ resulta pequefio (R’/R = 0.14), lo que implica que la rugosidad de los granos ¢s relativamente baja; cuando esto sucede, en general el método de Einstein resulta con una rugosidad principalmente debida a las formas, 1o que implica tirantes altos y velocidades bajas. IV. Método de Engelund y Hansen 1 Se supone un tirante, h = 1.310 m y se obtiene el radio hidrdulico R= 1.305 m 2. Se calcula el valor de @ con Ia ec 2.22 9 = £1.305) (0.000362) (1.68) (0.00061) 3. Se supone que la configuracién del fondo corresponde a dunas; con la ec 2.25 se obtiene 6” 38 0’ = 0.06 + 0.4 (0.469)? = 0.148 Se despeja R' de la ec 2.23, resultando 0.412 m Se calcula la velocidad U,’ con la ec 2.16a UJ = (OBI) WAI2) (G.00036D) = 0.0383 mis Se obtiene Ja velocidad media con la ec 2.27 0.4120 U = (0.0383) (9.45) |--— | ‘ 049) las (0.001) 0.704 m/s Se verifica el régimen con Ia fig 2.6 El gasto resulta Q = (1.310) (0.704) (760) = 700.5 m'/s. Dado que 6/8 = 0.32, aproximadamente un tercio dc la rugosidad corresponde a los granos y dos tercios a las formas. Vv. Método de van Rijn Se supone un tirante, h = 1.216 my se calcula el radio hidréulico R = 1.212 m Se calcula el pardmetro de las partfculas D. con la ec 2.28 1 p, = 0.0008 |S oa = 20.24 (i E-6 Con el diagrama de Shields (fig 2.8), se obtienc 6,, = 0.0311 39 4. Se obtiene el valor de (U,,,)*, con la ec 2.30 (WU,,)* = (0.0311) (1.65) (9.81) (0.0008) = 0.0004 m?js? 5. Se calcula U = QUA = 0.758 m/s 6. Se calcula el coeficiente de Chezy asociado a Ja rugosidad de los granos, C’, con la ec 2,32 y con este coeficiente se calcula Ja velocidad U,’ con la ec 2.31 Uy = at 0.758 = 0.0390 m/s 60.92 7. Se calcula el pardmetro T con la ec 2.29, T = 2.797 8. Para facilitar el célculo de Ja altura y longitud de Jas dunas se obtiene primero el siguiente factor factor = pse (1 ~ e959) 219 (25 ~ 2.797) = 1.852 9. Se calcula la altura de las dunas H, y su longitud 4, con las ecs 2.33 y 2.34, respectivamente H = (1.216) (0.11) (1.858) = 0.25 m 40 0.25 a= 035 __ Goi aay” 87™ 10. Con estos dos valores se obtienc la relacién y = 0.0278 y se calcula la rugosidad total k, con la ec 2.36 k, = (3) (0.002) + (1.1) (0.25) [1 - e097) = 0.142 11. Se calcula cl cocficiente de Chezy con la ec 2.37 c=18 ve 36.19 m/s 12. Se obticne Ia velocidad media con la ec 2.6 U = 36.16 Y(212) (0.000362) = 0.758 mis que cs igual a la supuesta en ef paso 5 13; “EL gasto resulta Q = (1.212) (0.758) (760) = 700 m'/s. Se recuerda que un Coeficiente C grande implica que la rugosidad es baja, 0 sea, el cfecto de las dunas reduce el coeficicnte por Jo que C’/C = 1.7; Iaaltura de dunas es del orden de 25 com y la rugosidad equivalente de 14 cm. 4a VI. Método de Karim y Kennedy Formulacién HA 1 ‘Se supone un tirante, h = 1,209 m 2. Se calcula U. con la ec 2.15 U, = ¥(9.81) (1-205) (0.000362) = 0.0655 m/s 3. Se calcula el ntimero de Reynolds con U. (R. = 52.4) para obtener con la fig 2.11 el parémetro de Shields; de ahf se obtiene la velocidad U,., Uv, = ¥(9.81) (1.65) (0.0008) (0.0400) = 0.0227 mjs y con la ec 2.39c se calcula la variable X; 0.0655 - 0.0227 ¥@.81) (1-65) (0.0008) = 0377 4, Se calcula X; con las ec 2.39 X, = (1.209 / 0.0008) = 1511 5. Sustituyendo valores en la ec 2.41 se obtiene log(X,) = 0.4159 / 0.5035 = 0.826 6. De la ec 2.39a se obtiene la velocidad media U = (OBI) (65) (0.0008) 10° = 0.762 m/s 7. LI gasto resulta ser Q = (1.209) (0.762) (760) = 700.7 m/s Formulacin 1VB 1. Se supone un tirante, h = 1.132 m 2. Secalcula © = RS/ADg = 0.310 3. Como @ 1.5, se calcula fr con la ec 2.43a fr = 2.86 4. Se Ha X, con ta ce 2.39b Xp = (1.132 / 0.0008) = 1415 5. Sustituyendo en ta ec 2.42 se calcula X, =7.1477 De la cc 2.39a se obticne la velocidad media U = J@ 81) (1.65) (0.0008) 7.1477 = 0.813 mjs IL. El gasto resulta ser Q = (1.132) (0.813) (760) = 699.4 m/s En este método no es posible analizar las condiciones de flujo. 8 TABLA 2.1 COMPARACION DE RESULTADOS ‘Tirante Velocidad h, enm U, en m/s Manning 1,125 0.822 Gasto, en m/s 702 Método: Manning y Strickler 0.793 1.162 700 Cmickshank y Maza 1.043 0.884 700 Einstein y Barbarossa 1,640. 0.565 704 Engelund y Hansen 1.310 0.704 700 van Rijn 1.216 0.758 700 Karim y Kennedy IA 1.209 0.762 700 Karim y Kennedy IVB 700 En la ciltima columna de la tabla 2.1, se ha calculado el coeficiente n de Manning, con Id ec 2.5, empleando los valores de h y U obtenidos para cada método (por sencilled;, se ha considerado aquf que h=R). En este caso, hay diferencias entre todos Jos jmétodos; ordendndolos de menos a mas rugoso, el orden serfa: Manning y Strickler, Cruickshank y Maza, Manning (n = 0.025), Karim y Kennedy IVB, Karim y Kennedy MA, van Rijn, Engelund y Hansen, y Einstein y Barbarossa. Si se eliminan los valores calculados con Manning, la diferencia méxima entre los tirantes normales es del 57 por ciento, y en las. velocidades medias del 64, El coeficiente de Manning equivalente en el método de Einstein dobla al de Cruickshank y Maza. 3. OBTENCION DE LA PENDIENTE DE FRICCION En cl capftulo anterior, ademés de una breve descripcién de algunos méiodos de resistencia al flujo, se resume ta metodologia de cdlculo de los dos problemas tipicos de flujo uniforme: cOnocidas la'geometrfa de la'seccién, las caracteristicas.del material del cauce'y la pendiente del fondo en el tramo; 1):para un 'tirante especifico, se obtiene la velocidad media; © 2) obtener el tirante, para un cierto gasto. En este capftulo, se discute un tercer problema en cl que se desea calcular fa Hamada pendiente de friccién, conocidas el resto de las variables, esto ¢s S=S (Qh, D, ,A ,etce) ' : G1) Si se considera que la geometria de la seccién y las propiedades del niaterial del cauce:son conocidas y el célculo se hace para un gasto especifico, la ec 3.1 puede expresarse como S = S(h) G.2) Una condicién que debe cumplir la funcién de la ec 3.2.€s que sea continua y univaluada para cualquier tirante, sea cual sea la configuracién del fondo. Sin embargo, no es posible 45 46 garantizar que se cumpla dicha condicién con alguno de los métodos presentados en el capitulo anterior, puesto que, en su forma original fueron planteados para calcular la velocidad media, lo que no garantiza que en el problema inverso de obtener la pendiente de friceién, la funcién sea continua. Por ello, en caso de que sea necesario, se modifica el método pero respetando lo més posible sus bases, procurando a su vez, que sea un planteamiento sencillo. Como se comenta en el cap 2, en un cauce se pueden presentar dos condiciones de fondo plano: una cuando la velocidad es pequefia y no existe arrastre de material que forme dunas 0 rizos; otra, cuando la velocidad es muy grande, por lo que la corriente barre las dunas; en este caso se habla de fondo plano con arrastre, A menos que se especifique otra cosa, en este trabajo no se toma en cuenta la formacién de antidunas, pues corresponde en general a flujo supercritico. Para ambas regiones de fondo plano se utiliza aquf la ec 2.27, en la que se considera que R" = h, segtin la ec 2.26; al despejar la pendiente de friccién se obtiene Q =—_ 2. 3.3) ‘ TS.AGA*Des(hlDog)! ee) En esta ecuacién y en lo que sigue, se emplea como variable al gasto Q dividido entre el 4rea A de la seccién, en lugar de la velocidad media ya que en el célculo de perfiles es preferible emplear dicha variable. 3.1 Métodos de Manning y de Chezy En el método de Manning se despeja S de la ec 2.5, dando por resultado 6.4) 47 En el método de Chezy, de la ec 2.6 se obtiene 6.5) 3.1.1 Comentarios En los dos métodos se obtiene una funcién S(h) continua y suave, por Jo que no es necesario modificarlos; si el coeficiente n se calcula con la ec 2.4, y el de Chezy con la 2.3 (con k, = 2 Dg), se obtiene la pendiente de friccién que corresponde a fondo plano (ligeramente distintas entre sf y con respecto a la que se obtiene con la ec 3.3), Los métodos no reproducen por s{ mismos la resistencia al flujo de Jas distintas configuraciones del fondo; se requeritfa ir modificando la n o la C conforme cambia el gasto. 3.2 Método de Cruickshank y Maza La pendiente de friccién se despeja de las ecs 2.8 y 2.10; en régimen inferior : @ 193 ea 758 senna , que se cumple si se satisface 1a condicién de la ec 2.9, esto es, si 1 s<—1 _ / * 501d * RD En régimen superior Q s=a(—_-2___y" G8) . ( 50 Wey A a) . 48 que se cumple si es valida la condici6n de la ec 2.9, esto es, si 1 GE5tHD, y= 6s) 3.2.1 Comentarios y modificaciones Garefa (1982) reporta que para velocidades altas, la pendiente de friccién calculada con la ec 3.8, en algunos casos puede resultar menor que la de fondo plano; si asf sucede, se remplaza S por el obtenido con Ia ec 3.3. Con objeto de obtener una funcién continua, Berezowsky y Jiménez (1989b) proponen utilizar en la zona de transicién, 1a ec 3.7 del Ifmite de régimen inferior, para pasar de la ec 3.6 a la 3.8. En el régimen inferior, para velocidades muy pequefias, en general, Ia pendiente obtenida con Ia ec 3.6 es mayor que la de fondo plano; en el caso en que el esfuerzo cortante actuante @ calculado con Ia ec 2.22 (empleando el D3s) sea menor que 0.055 (que corresponde al esfuerzo cortante critico en la condici6n de no arrastre), la pendiente de friccién se calcula con Ia ec 3.3. En la fig 3.1a se presenta la grifica de tirantes contra pendientes, en la que se ha incluido la modificacién propuesta. Se emplearon los datos del ejemplo del capitulo anterior y el gasto es de 538.62 mi/s. En la figura, asf como en las siguientes, la curva inferior (con linea punteada) corresponde a la pendiente de friccién de fondo plano obtenida con la ec 3.3. Por tanto, si se considera una I{nea vertical, esto es, un tirante especffico, la diferencia en las pendientes es un indicador de la resistencia al flujo que se debe a las formas de fondo. Para tirantes pequeftos, el régimen corresponde a antidunas y se tienen pendientes grandes; después de la transicién, que se presenta para 0.6 m, se tiene régimen inferior hasta 1.7 m; después, el fondo es plano pero sin arrastre. 49 wp wp Sof So7h itt \ 10 wet 10" rwtE wet Se hyenm hyenm a) Cruickshank y Maza b) Einstein y Barbarossa we s wp wal wt \\ wee ON L so _ wt _ L 57 L 7 L wb é wh ‘ hyenm henm. ©) Engelund y Hansen 4) van Rijn e) Karim A hyenm f) Karim 1B Fig 3.1. Relacién de S-h para Q = 538.62 m'/s 50 3.2.2 Procedimiento de célculo Conocidos Dso, 4s, Ds, A, y el gasto, para un tirante dado: Se calcula la pendiente de fricci6n con Ja ec 3.6 de régimen inferior Se verifica el régimen con la ec 3.7. Si se cumple, se pasa al paso 5 Se calcula la pendiente de fricci6n con la ec 3.8 de régimen superior Se verifica el régimen con la ec 3.9. Si es correcto, se pasa al punto cinco. Si no se cumple ninguna de las dos condiciones, ecs 3.7 0 3.9, S se obtiene con la ec 3.7 de Peper Ja zona de transicién 5. Se calcula 8 con la ec 2.22; si @ < 0.055 la pendiente de friccién se obtiene con la ec 3,3, 3.3 Método de Einstein y Barbarossa Dada la estructura del método, la determinacién de la pendiente de friccién es bastante complicada; en general, como en la obtencién de Ja velocidad media, se requiere un procedimiento iterativo; el problema se complica al incluir las relaciones empfricas de las figs 2.3 y 2.4. Despejando R'/Des de la ec 2.20 RX Ak Dg WS donde k = Dsy/Dgs; si se considera que el flujo es hidrodin&micamente rugoso y totalmente desarrollado, x toma el valor de uno. Al sustituir R’/Dgg en la ec 2.18, se obtiene U = UJ 5.15 log (v2 aa St U,! se remplaza por su valor dado por la ec 2.16a, por lo que la tltima ecuaci6n seré FDglgDg)"* = RS)" 5.75 log (1227-28) G.19) donde FDg = —2— AL S AGD a FDgs tiene 1a forma de un ntimero de Froude pero asociado al didmetro Dgs en lugar de al tirante. La pendiente de friccién aparece dos veces en el lado derecho de la ec 3.10; ademds, se ‘desconoce R’; al sustituir nuevamente R'/Dg, en la ec 3.10 y ordenar se obtiene log (i221 Ak). PDalW WS) 575/Rk si se definen ~ alt G.12) 5.75/BR y Jo= 1227Aky’ G.13) la pendiente de friccién resulta G.14) 52 El parimetro w’ aparece en el numerador y en fac. Se requiere de dicho pardmetro (que a su vez depende de R’) para determinar U/U,' con la fig 2.4 y completar el célculo. 3.3.1 Modificaciones al método Garcfa (1982) propuso la siguiente relacién FDgs = VEaww? G.15) donde ee = 8.185 + 3.059 In (WDg) @.16a) B = -0.588 + 2.080E-03 In (h/Dg,) @.16b) ary B las encontr6 por regresién; la ec 3.15 elimina la necesidad de la fig 2.4 y la estimacién de R’. Calculados FDg, o y B, de la ec 3.15 se obtiene W'; por otro lado, como comenta Garcfa (1982), el empleo de la ec 3.15 evita soluciones bivaluadas de S. Al despejar ’ de la ec 3.15 y sustituirlo en las 3.12 y 3.13 se obtiene FD ayk 5.75/BE_ FD, G17) fac ak PDs, UB J = 1227 Ak (24 G.18) Al sustituir estas ecuaciones en la ec 3.14, la pendiente de friccién queda explicita. 53 En la curva de la fig 2.4, el pardmetro de Einstein ', se define entre 0.50 y 40; se propone aquf emplear las curvas entre 0.5 y 20, ya que, si y’ > 20, Ja rugosidad aumenta en forma excesiva. Fuera de este rango no se consideran formas de fondo, y por tanto, la pendiente de friccién se calcula con la ec 3.3 de fondo plano. Esta correccién es semejante a la propuesta en el método de Cruickshank y Maza. En algunas ocasiones, en la zona de régimen superior se obtienen condiciones de fondo més lisas que de un fondo plano, por lo que cuando el valor de la pendiente de friccién calculada con el método resulta menor que la calculada con la ec 3.3, se utiliza la tltima. En Ia fig 3.1b se observa la gréfica de tirantes contra pendientes con este método. 3.3.2. Procedimiento de célculo Conocidos Djs, Des, 4 y el gasto, para un tirante dado 1. Se calcula FDjs con la ec 3.11 Se calculan a y B con las ecs 3.16a y b, y W'-con la ec 3.15 Si W es < 0.5 0 = 20.0 la pendiente de friccién se calcula con la ec 3.3 ey BP Si’ esté dentro de los Ifmites de formas de fondo, se calcula fac con la ec 3.17, y Jcon la 3.18 5. Se obtiene la pendiente con la ec 3.14 6. Si la pendiente de fricci6n calculada en el paso cinco es menor que Ja de fondo plano, se utiliza la ultima. 3.4 Método de Engelund y Hansen Si se sustituye U,' obtenida de la ec 2.16a en la ec 2.27 resulta 54 ue gas ( vers 2Des Despejando la pendiente de friccién g? — 19) 75.1gA*De(R'[D og) aa R'].Dgg depende de 1a configuracién del fondo; a partir de la ec 2.23, R Ak, = = Se 2 Ds 5 G20) @" se sustituye por las ecs 2,25, 2.26 0 se obtiene de la fig 2.5. La pendiente de friccién queda explicita si el fondo es plano; en el caso de dunas, S se obtiene por iteraciones como puede verse en Lara (1985). Por otro lado, en la fig 2.5, se observa que en la transicién existen dos soluciones como ya se discutid en el subcap/tulo 2.5. 3.4.1 Comentarios y modificaciones Con objeto de lograr una solucién continua y univaluada, y evitar las iteraciones, Chollet (1977) propone remplazar las ees 2.25 y 2.26 con una funcién del tipo 6 = ad? donde a y b son constantes que dependen del tipo de régimen. Berezowsky y Jiménez (1989a) proponen los valores de la tabla 3.1. La ec 3.20 queda 55 Ri. Akggs De 7 3.21) Al remplazar la ec 3.21 en la 3.19, se obtiene la siguiente ecuacién general para la pendiente de friccién . s-|____ 6.22) TS.1ga*D glkA a(hik A Des)*}* donde 1 exh = Tas@-) ‘Al emplear la.ecuacién anterior, se logra una transicién suave y continua entre la zona de dunas y la de régimen superior. En el régimen inferior, el método original se ajusta por sf mismo a la condicién de fondo plano, por lo que no se requiere modificacién alguna. En la fig 3.1¢ se muestra la curva h contra S obtenida en este caso. 3.4.2. Procedimiento de cdlculo Conocidos Ds, Des, A, y el gasto, para un tirante dado 1. Secalcula la pendiente de friccién para fondo plano con la ec 3.3 0 con la 3.22, con aslyb=l 2. Se calcula el.valor de 0 con la ec 2.22 3. SiG és menor de 0.055, o mayor que 1.08, la pendiente es la obtenida en el paso 1; de lo contrario, se escogen los valores de a y b correspondientes al segundo renglén de la tabla 3.1 56 4, Se calcula S con la ec 3.22 Se calcula el valor de 8 con la ec 2.22 6. ‘Si @ esta dentro de los Ifmites del renglén correspondiente en la tabla 3.1, la pendiente es la obtenida en el paso 4; de lo contrario, se escogen los valores de a y b del siguiente renglén de Ia tabla y se regresa al paso 4, TABLA 3.1 CONSTANTES a y b PARA EL METODO DE ENGELUND Y HANSEN Configuacicn del Rango de 6 a b fondo plano @ < 0.055 1,000 1,000 dunas 1 0.055 < @ s 0.300 0,143 0,328 dunas 2 0.300 < @ < 0.900 0.439 1.259 dunas 3 0,900 < 8 < 1.080 0.698 5.760 fondo plano 1.080 < @ 3.5 Método de van Rijn El autor emplea la ecuacién de Chezy; la pendiente de friccién se obtiene con la ec 3.5, pero el coeficiente C se obtiene como funciéa de Ia rugosidad de los granos y de las formas de fondo como se indica’en el cap 2.6. . 3.5.1 Comentarios y modificaciones EI método se ajusta por s{ mismo a las condiciones de fondo plano tanto para régimen inferior como superior, por lo que no es necesario hacer modificacién alguna. van Rijn propone Ifmites de aplicacién segiin sea el valor del pardmetro de transporte T, 57 como sigue: si T < 0.0 se tiene fondo plano sin arrastre, y si'T = 25.0, el fondo es casi plano pero con transporte de sedimentos. En los dos casos, el coeficiente C de Chezy se calcula considerando solo la resistencia debida a la rugosidad de los granos, esto es con k, = 3 Dy. En la fig 3.1d puede verse la curva de tirantes contra S. 3.5.2 Procedimiento de cdlculo Conocidos Dso, A, y el gasto, para un tirante dado vor ep r rp ene 3.6 Se calcula el parémetro D. con la ec 2.28 0,, se obtiene con Ia fig 2.8 y Uy con la ec 2.30 Se calcula U,’ con las ecs 2.31 y 2.32 Se calcula el parémetro T con la ec 2.29 SiT < 0.0 0T = 25.0 el coeficiente C de Chezy se calcula con la ec 2.32. Si T esta entre 0 y 25 se calcula: fa altura y longitud de las dunas con las ecs 2.33 y 2.34 Ia rugosidad k, con la ec 2.36 ‘el coeficiente de Chezy con la ec 2.37 Ja pendiente de friccién con la ec 3.5. Método de Karim y Kennedy Formulacién IIA. Para obtener la pendiente de friccién conviene escribir Ja ec 2.41 como . FUNSF = 0281 -0.415tog(X,) +0.194100(%.) 1 [aebat 4 ca (3.23) QEMes®, een, 58 donde X, = 0.209 log(X,) + 0.059 log(X,) - 0.163 8.24) ‘Ademés de que S aparece de manera explfcita, se encuentra también en X,, como puede verse en la definicién de U., ecs 2.39¢ y 2.15. Para obtener la pendiente de fricci6n es necesario iterar. Se emplea aqu{ el método de Newton y Raphson. Si S, es la pendiente de friccién estimada en la iteracién i, el valor de Ja siguiente iteracién se obtiene con FUNSF DERSF Sia = 5 6.25) donde FUNSF se calcula con la ec 3.23, Como la ecuacién 3,23 esté igualada a cero, el valor de FUNSF es una medida del error en el valor de S; DERSF es la derivada de la ec 3.23 con respecto a Sy se valéa como DERSF = Jeo lo.137 + 8.26) donde ¢ es ef ntimero base de los logaritmos naturales (¢ = 2.7182...) y b, uno de los pardmetros para calcular el esfuerzo cortante critico con el criterio de Shields, y cuyos valores se indican en la fig 2.11. La derivacin de esta expresiGn esté en el Apéndice A. 3.6.1 Comentarios y modificaciones En la zona cercana al régimen superior (tirantes pequefios y velocidades altas), no es posible garantizar que Ja pendiente sea siempre mayor que la de fondo plano, por lo que puede ser 59 necesario corregirla; esto se logra de manera semejante como se hizo en el método de Einstein. En Ia zona de régimen inferior, los autores propusieron que cuando U. (obtenida con la ec 2.15) menos U,,, (obtenida con el criterio de Shields tal como se da en Ia fig 2.11) sea menor que cero, se emplee una ecuacién para fondo liso, pues no hay arrastre de sedimentos; aqui se emplea la ec 3.3. Se aclara que U,_, obtenida con la fig 2.11 no corresponde estrictamente a la condici6n critica, por lo que continda presentndose una alta rugosidad aun para pequefios esfuerzos cortantes del flujo. En la fig 3.1e se presenta la grifica de tirantes contra pendientes obtenidas para una seccién rectangular y gasto constante, incluyendo la modificaci6n propuesta. 3.6.2 Procedimiento de célculo Conocidos Dig, A, v y el gasto, para un tirante dado 1. Se calculan las variables X, y X, con las ecs 2.39a y b 2. Para comenzar las iteraciones con el método de Newton y Raphson se propone cemplear una pendiente de 5 veces la pendiente de fondo plano 3, Se calcula el valor de U. con la ec 2.15 4, Secalcula el valor de U,., en el diagrama de Shields (fig 2.11) 5. Sila diferencia de U. menos U,,, es menor o igual que cero se utiliza la ec 3.3 para obtener la pendiente de friccién 6. Secalculan X; y Xz con las ecs 2.39 y 3.24 7, Se valiia FUNSF con la ec 3.23 8. Se obtiene la derivada de la funcién, DERSF, con la ec 3.26 60 9. — Se.calcula la pendiente de friccién de la siguiente iteracién con la ec 3.25 10. Si FUNSF es menor que una cierta tolerancia (del orden de 104, la pendiente obtenida es la correcta y se termina el procedimiento; en caso contrario, se contintia iterando 11. Si la pendiente de friccién calculada en el Punto 10 es menor que Ja calculada con la ec 3.3, se toma esta ultima como la pendiente de friccién. Formulaci6n IVB, La ec 2.42 se escribe como FUNSF =X,|Xsp-Xspp G.27) donde Xsp = 6.683 xp (3.28) Aspp = $09 fy-04es .28b) S aparece tinicamente en Xspp; como en el caso anterior, se requiere iterar. Si se emplea el método de Newton y Raphson, en la ec 3.24, ahora FUNSF se obtiene con la ec 3.27 y DERSF con DERSF = - “losis S465 Df Pfr | @.29) donde, si @ < 15 Dfr =8.92(T3[2.24 +73(-36.26 + T3 (212.7 -353.3273))]} G.30) 61 yi @>15, -Dir=0. Se recuerda que T3 = 6/3. La derivacién de Ja ec 3.29 se muestra en el Apéndice A. 3.6.3, Comentarios y modificaciones Al emplear el método no se encontré que fuera necesario hacer correccién alguna cn el régimen superior; en el caso de fondo plano sin transporte de sedimentos, 0 sea, si @ 0.055, se considers qué fr = Se tienen problemas de convergencia con el método de Newton y Raphson, cuando © esté cerca de 1.5, debido a la forma de la funcién fr, ec 2.43a. Cerca de esa zona, puede emplearse otro método iterative, como bisecciGn. 3.6.4 Procedimiento de célculo Conocidos Dsy, A, v y el gasto, para un tirante dado 1. Se calculan las variables X, y X_ con las ecs 2.39a y b y Xsp 2. Para comenzar las iteraciones del método de Newton y Raphson se propone emplear un valor de © = 1.2 y de ahf obtener S En general, se calcula @ y fr Se calcula Xspp Se valian FUNSF con Ia ec 3.27 y DERSF con la ec 3.29 Se calcula la pendiente de friccién de la siguiente iteraci6n con la ec 3.25 10. Si FUNSF es menor que una cierta tolerancia (del orden de 18-6), la pendiente aya 62 obtenida es la correcta y entonces se termina el procedimiento; si no es asf, se continéa iterando. En la fig 3.1 se muestra Ja curva de h con S con este procedimiento. 3.7 Discusién En la fig 3.2 se han dibujado, en una sola gréfica, las curvas de todos los métodos, para un gasto de 538.62 m/s y la granulometria del ejemplo del cap 2. En general, para tirantes pequefios, las pendientes son. relativamente parecidas, y hay diferencias apreciables para tirantes en la zona de dunas. Einstein resulta relativamente el més rugoso y le sigue Karim y Kennedy, 1A; para los demés métodos las curvas son semejantes. En las figs 3.3 y 3.4 se han repetido Jas figuras anteriores pero ahora en forma adimensional. En este caso se emplean h/Dyy y S en los ejes y el pardmetro restante, que agrupa el resto de las variables de la ec 3.1, es. q/{(Ds VEDI, donde q es el gasto por unidad de ancho. Dicho pardmetro vale’ 10,000 para el gasto de 538.62 m’/s, En la fig 3.5 se muestran las curvas para dos valores del parémetro de flujo. Las curvas se recorren a la derecha y arriba conforme crece dicho pardmetro. Para un-mismo valor de h/D, la pendiente es mayor si el gasto es mayor. Si la pendiente es constante (como en el flujo uniforme), el valor de h/D crece. Con’ un niimero suficiente de curvas para un mismo método, puede seguirse la evoluci6n de tirantes con el gasto (0 la velocidad) y notar el efecto de las configuraciones en el fondo, como puede verse en Berezowsky y Lara (1986), Aparentemente, dado que las figs 3.4 y 3.5 son adimensionales, son vélidas para una gran cantidad de casos, es decir, se puede variar D y emplear las curvas en este caso. Sin embargo, debido al efecto no lineal de algunas variables, como la velocidad de cafda, el pardmetro de Shields, etc, las curvas no son generales, més que para didmetros cercanos a Jos empleados en su obtenciGn; pero la descripcién cualitativa del comportamiento de la funcién de h/D con $ es muy buena. 3.8 Derivada de la pendiente de friccién con respecto al tirante En el cap 4 se presenta un método para calcular el perfil de la superficie libre del agua en ‘un cauce natural. El método requiere la derivada de la pendiente de friccién con respecto al tirante; a continuaci6n se dan expresiones para dichas derivadas. En todos los casos se considera que el rio es muy ancho, por lo que dR/dh = 1. 3.8.1 Métodos de Manning y de Chezy Para el método de Manning, la derivada de la ec 3.4 con respecto al tirante es Ja siguiente #S._s(41,,38 31 s sf +24] G31) donde B es el ancho de la superficie libre. Para el método de Chezy resulta S__ sll oe @.32) dh R A La obtencién de las ecs 3.31 y 3.32 puede verse en el Apéndice A. 3.8.2. Método de Cruickshank y Maza La ecuacién para régimen inferior es a, 5 [139 a 33) a s{¥ +2183 2 6.33) 64 y para régimen superior @.34) en Ja transicién B . _ 9358 .35) dh A Nétese Ja similitud de las ecs 3.32 y 3.33 con la 3.31; su deduccién puede verse en Lara (1985). 3.8.3 Método de Einstein y Barbarossa A partir de las ecs 3.14, 3.17 y 3.18 se obtiene &-{.(F + £)[@ 10-1] fe 2 uno} 6.36) A’ a){2 A donde z=1p 8.372) a! = 3.059/h 3.370) La deducci6n de estas ecuaciones se reporta en el Apéndice A. 65 3.8.4 Método de Engelund y Hansen La derivada de la ec 3.22 con respecto al tirante es B.__S_ (Gib, B 3.38) dh 1+ iia @-1) h A donde b es el exponente en la ec 3.21 y que se da en a tabla 3.1; en el caso de tener fondo plano, b = 1 por lo que (3.39) La deduccién de las ecuaciones se puede ver en Lara (1985). 3.8.5 Método de van Rijn En el método se utiliza la ecuacién de Chezy, por lo que su derivada est4 dada por la ec 3.32. 3.8.6 Método de Karim y Kennedy Formulaciones IIA y IVB. Dado que $ no est explicita en las ecs 3.23 0 3.26, para obtener Ja derivada de la pendiente de fricci6n con respecto al tirante se requiere emplear la ecuacién aS _ _ DERSH 6.40) ah ‘DERSF . donde DERSF se define en las ecs 3.26 0 3.29, para la formulacién respectiva; DERSH es 66 la derivada de las ecs 3.23 y 3.27 con respecto al tirante, que son, respectivamente x, U,- 0, bys2 DERSH = |0.194 + 0.059 log X, + a ese G41) aie Be DERSH = ~ 0.626 —+ — + 0.465 Xspp 3.42) Xp h fr El desarrollo se pue«' ver cn el Apéndice A. 10 s 1 =a 1 — 107! et \ \ — 102 \ os wo 10-4 ‘0.00 2.00 67 Fondo plano Engelund y Honsen Cruickshank y Maza Einstein y Barbarossa van Rijn Korim I A Korim IZ B 4.00 6.00 henm Fig 3.2 Diagrama de S-h para Q = 538.62 m’|s 0? 10h or - TU ° 5000 10000 ° 5000 10000 _h/D50 h/Dg0 0) Cruickshank y Maza b) Einstein y Borborossa Tho Lire wo 3000 10000 500010000 h/Dg9 H/050 ¢) Engelund y Honsen 4)van Rijn wie s Ww? H wth we wet JOT bed ° 500010000 ° 5000 10000 h/Dg h/Dgo e)Korim A f) Korim 128 Fig 3.3 Relacin adimensional de S-hiDsy para Q = 538.62 m’Js 10 107 10 tos 10-4 10-8 10s 107 —--- Fondo plano —— Engelund y Hansen —'— Cruickshank y Maza —2- Einstein y Barbarossa = von Rijn — Karim TA —-— Karim IZ B 2000 4000 6000 h/Ds50 Fig 3.4 Diagrama de S-hiDsy para Q = 538.62 m'|s 8000 69 4 { 9) Cruickshank y Mazo s 1? 10" 10° 4 7 50000 rt \ ay 80.000 w web aN wh % 1 10% 10000 tL “yepo0e : 000 5060 “x 10° L 107 1 ° 10.000 70000 h/Dgo h/Dso 1 1 oh ¢) Engelund y Hansen a | 4) van Rijn So ws 30000 \10000 1 10.000 h/Ds0 1 - [ e)Korim A ool S ye of TN 50000 rw} tot Lh, 0000 8000 107 2 ° 70000 h/Dso h/Ds0 Fig 3.5 Curvas de S-h con el pardmetro q. —2_. b Diy Vein 4. METODOLOGIA DE CALCULO DE PERFILES EN RfoS 4.1 Procedimiento general De los métodos para el célculo de perfiles hidréulicos en rfos (que pueden verse, en textos especializados, como Chow (1959), Henderson (1969), Berezowsky (1980) y Sotelo (1986), se escoge aqui el llamado método de pasos, ya que se adapta a condiciones variables: distancia entre secciones cualesquiera, secciones trasversales irregulares, rugosidad diferente a lo largo del rfo, etc; ademds de ser relativamente sencillo, el célculo se hace en general répidamente. Se describe el célculo de perfiles para flujo suberitico que es la condicién mds comin en la prdctica. En las referencias arriba citadas puede verse el caso del flujo supercritico, En flujo suberitico, el eélculo se reatiza desde una seccién aguas abajo, en la que se conoce el nivel de Ja superficie libre del agua, hacia aguas arriba. Considérese un tramo de rio Jimitado por Jas secciones j y j+1 localizadas aguas arriba y aguas abajo del tramo, respectivamente; la separaciGn entre las secciones es Ax (fig 4.1). La ccuacién de la energta para el tramo de interés se escribe como 1 rR 10 de energia total Plono horizontal_de comparacidn Fig 4.1 Aplicacién de la ecuacién de la energia 2 H,+@ nn wt Ae 4) a 2g? tye donde H__elevaci6n de la superficie libre del agua, H = z + h z cota o elevaci6n, sobre un plano de referencia, del punto més bajo de la seccién trasversal h tirante A rea hidréulica Q — gasto 0 caudal h, _pérdida de energfa entre las secciones j y j+1 En la ec 4.1 se‘ha considerado que el coeficiente de Coriolis, a, es uno; para valuar dicho Coeficiente se requiere conocer la distribucién de velocidades en la seccién. Desafortunadamente, en general no se dispone de informacién al respecto, aunque en rios con secciones irregulares, este efecto no es despreciable. En lugar de ello, en muchos casos, se incluye su efecto en las pérdidas. El térimino de las pérdidas, hy, engloba todas las pérdidas de energfa en el tramo: pérdidas por curvatura, por estrechamiento, por la resistencia al flujo por la friccién, etc; si hubiera otras pérdidas no asociadas al cauce, por ejemplo las causadas por puentes, ete, se deben sumar a h,. En general, la pérdida més importante es la debida a la resistencia al flujo y serd la que se considere aqui en el andlisis y que se relaciona con la Hamada pendiente de friceién media en el tramo como sigue hy = (S +S) Ax 2 (4.2) En el célculo de perfiles de flujo gradualmente variado se acepta la hipétesis de que son vlidos los métodos de resistencia desarrollados para flujo uniforme, como discuten por 4 ejemplo Chow (1959), Henderson (1966) 0 Sotelo (1986). Por tanto, la variable S se obtiene aqui con los métodos de resistencia al flujo descritos en el cap 3. Sustituyendo la ec 4.2 en la 4.1 y agrupando los términos conocidos a cada lado de la ecuacién se obtiene 2 n+ - SM gs a Sa Oe (4.3) 2A; 2 2gAny 2 A 9 Puesto que para un nivel del agua conocido, én:laseceidn:j-blyrseavaliian todasiloa¢érmings del lado derecho de esta ecuacién, queda por tanto, el problema de determinar la cota del agua en-la--seccion-j, aguas ,arriba;,em general;,enceste método.,.se; procede. iterativamente proponiendo valores,de.H,, de tal;mangra,que,se satisfaga lace 4.3.: Para hacer,las,iteraciones. yitépida, serecomienda emplear,¢k métade,de Newton y Raphson, ver por ejemplo, Berezowsky (1980). ,Sea.el-Jado derecho.de,laer.4.3 como sure gy hat yey AE ao act nien@icdtear tise Is esbsioozs on esbibwes ensto igor La ec 4,3 se escribe entonces como 4.5) 75 En caso de que al suponer un nivel H, de la superficie libre se satisfaga Ia ecuacién de la energia, ec 4.5, entonces AE, = 0; por ello, cualquier elevacién del agua en la iteracién i que no satisfaga la ec 4.5, resultard que A E/ no sea nulo. El valor de A E! mide el error en dicha ecuacién. Con el método de Newton y Raphson, el valor del nivel en Ja siguiente iteraci6n se obtiene como Hi" =H} - (any 4.6) donde Ag ag “él pi, 48 7 aE |i-w - Lay 8 ah eee donde F, _ ntimero de Froude del flujo a derivada de la pendiente de friccién con respecto al tirante 4 El denominador del ultimo término es, aproximadamente, la derivada de la ec 4.4 con respecto al tirante; la derivada de S se obtiene con las expresiones del cap 3.8. En algunos casos, como cuando las secciones son muy irregulares, 0 se cambia de configuracién de flujo (dunas a fondo plano, por ejemplo), no se logra una répida convergencia con Newton y Raphson; por ello, y después de probar distintos procedimientos, se propone el siguiente: en las primeras 10 iteraciones se emplea, en lugar de la ec 4.7, la ecuacién 76 ee @8) Jo que equivale a suponer que el ntimero de Froude es pequefio; si no se ha Ilegado a la solucién, en las siguientes iteraciones se emplea (AH)! = C, (BY 4.9) donde C, es una constante, C, & 0.1. En general, para una tolerancia de 0.005 m en la couacién de la energia (ec 4.3), se logra convergencia con 5 0 7 iteraciones. Procedimiento resumido de cdlculo Para un gasto dado, conocida la geometrfa de las secciones y el nivel del agua en Ia tiltima seccién aguas abajo, se calcula el perfil de la superficie libre del agua como sigue: 1. Secaleulan los parémetros geométricos y la pendiene de fticeién en la secci6n +1 2. Se calcula ENERL, ec 4.4 3. Se supone un nivel del agua en la seccién j de aguas arriba; puede empezarse por ejemplo con H, = 1.05 ENERI 4. Se calcula AE, con la ec 4.5; si se aproxima a cero, ir al paso 7 Se calcula AH,; en las primeras 10 iteraciones se emplea la ec 4,8; en las siguientes, 49 6. Se corrige la elevacién de la superficie libre con la ec 4.6 y se va al paso 4 7. Se termina el célculo en el tramo; se pasa a la siguiente seccién aguas arriba, reiniciando el procedimiento en el paso 1. 7 4.2 Pardmetros geométricos En el célculo de perfiles en canales, los pardmetros geométricos (Area, radio hidréulico.y ancho de superficie libre) se obtienen de manera sencilla dado que se dispone de ecuaciones segiin la geometria de 1a seccién; en los rios, el procedimiento no es tan simple. Si la geometrfa de las secciones es relativamente fécil, estas pueden aproximarse a rectangulares © trapeciales. Sin embargo, como sucede en la mayorfa de los rios, la geometrfa es compleja, por lo que, el considerar que las secciones naturales pueden aproximarse con trapecios 0 rect4ngulos puede conducir a errores graves, principalmente en el valor del radio hidréulico (ver Berezowsky, 1980). Ademds de la complejidad del célculo de los pardmetros geométricos en secciones naturales, el obtenerlos durante el célculo del perfil, implica’ gran cantidad de operaciones. Por ello, se propone trabajar con curvas elevaciones-dreas, -radios hidraulicos y, -anchos de superficie libre. En una etapa previa al cfleulo del perfil y con objeto de reducir el nimero de operaciones, se elige en las curvas el minimo numero de parejas que permitan obtener los pardmetros geométricos con la exactitud deseada por interpolaci6n lineal. En general, se dispone de planos de la topografia de las seociones trasversales. De estos planos o de los datos de la libreta de campo, se obtiene una tabla de coordenadas. En Ja fig 4.2 se muestra una secci6n tipica del rfo Mezcalapa-Samaria, Tabasco; en la tabla 4.1 se reportan los puntos elegidos de Jas coordenadas de la secci6n. Para cada elevacién de la superficie libre, H (fig 4.2), se calcula el 4rea, el perimetro mojado y el ancho de la superficie, empleando por ejemplo el procedimiento sugerido en Berezowsky (1980). En las figs 4.3a, b y c se muestran las curvas E-A, E-R y E-B obtenidas para la seccién de la fig 4.2. Una vez dibujadas las curvas, se puede reducir el niimero de valores por emplear al dejar aquellos que marquen cambios notables en las curvas de pardmetros geométricos. Esto is) Elevaciones, en msnm 20 18 16 14 Ww 10 Sco 3005007008000 Distancia, en m Fig 4.2. Seccién trasversal 1A del rio Samaria E, en msnm 0 400800 1200 1600 A,en m2 Fig 4.3a Curva elevaciones-dreas de la seccién 1A 16 4 1% %o v 2 3 Ryenm Fig 4.3b Curva elevaciones-radios hidrdulicos de la seccién 1A 18 E, en msnm Fig 4.3¢ Curva elevaciones-anchos de superficie libre de la seccién 14 80 reduce notablemente el cdlculo de parémetros geométricos durante la obtencién del perfil. En la tabla 4.2 se incluyen los valores ya reducidos que definen la geometria de la seccién de Ja fig 4.2. Para obtener el drea, radio hidréulico y ancho de superficie libre, dada una elevacién, se interpola linealmente entre los valores tabulados. TABLA 4.1, COORDENADAS DE LA SECCION TRASVERSAL "1A" [— Distancias Elevaciones x(m) y (m) 213.00 18.45 230.00 10.26 251.00 14.46 360.00 14.61 386.00 14.21 421.00 15.31 510.00 16.06 540,00 15.36 670.00 15.51 687.00 15.41 790.00 15.46 830.00 16.16 834.00 17.21 846.00 17.21 850.00 16.21 880.00. 17.19 901.00 16.96 903.00 15.38 904.00 16.41. 915.00 16.27 941.00 16.83 955.00 16.64 959.00 17.29 983.00 ° 15.64 990.00 17,56 1000.00 17.66 81 TABLA 4.2 VALORES DEL AREA, RADIO HIDRAULICO Y ANCHO DE SUPERFICIE LIBRE DE LA SECCION "1A" Elevacién Area Radio Ancho () @) @) @) 10.51 0.22 0.12 1.75 12.73 21,53 1.18 17.45 14.21 55.11 1.89 27.93 14.70 98.94 0.54 180.81 15.19 192.27 0.97 197.53 15.44 246.67 0.69 356.97 15.69 366.37 0.69 525.45 15.93 503.65 0.85 588,59 16,92 1153.56 1.59 720.25 17.66 1716.92 2.18 785.36 43° Aplicacién Para hacer una comparacién de los métodos de resistencia al flujo descritos en capftulos anteriores de este trabajo, se hace el célculo del perfil de la superficie libre del agua en el rfo Samaria en el tramo de 73 km que se encuentra aguas abajo de la presa Pefiitas, en el estado de Tabasco (fig 4.4). 4.3.1, Secciones trasversales Se dispone de informacién de 23 secciones trasversales; su localizacién se muestra en la fig 4.4. La tabla 4.3 incluye los pardmetros geométricos y en la tabla 4.4 se indican las distancias entre secciones. 4.3.2. Curvas elevaciones - gastos La curva elevaciones-gastos en Ia seccién 8 que se localiza inmediatamente aguas abajo de nupums-ndovozayy o}4 J2 ua sappssaAses) S2u0}0908 SD] ap upIoDAwIOT Fb Bt popyove] serene on aquand 9890438), ap OUlWDD, bu9you409, 83 Ja presa Peiiitas, se obtuvo con datos proporcionados por Comisién Federal de Electricidad (CFE). Desafortunadamente, no se dispone de una curva elevaciones-gastos en la seccién aguas abajo del tramo analizado. En Berezowsky y Jiménez (1989b) se describe la forma en que se obtiene la curva elevaciones-gastos aguas abajo de un tramo cuando faltan datos; ahf mismo se reporta un andlisis de sensibilidad en el rfo Samaria en que se muestra que un error en esta curva repercute solo en un tramo corto y en ningtin caso ese efecto llega arriba de 3. km. Por ello, no es demasiado grave carecer de informacién precisa de esta curva de gastos. El procedimiento de solucién fue el siguiente: se supusieron valores del nivel de la superficie fibre del agua en la sltima seccién aguas abajo, seccién. 1A, y se calcularon perfiles hidrdulicos hasta lograr que la cota del agua no cambiara en la secciGn inmediata aguas arriba de la 1A. De cualquier forma, se sugiere considerar solo los primeros 70 km del tramo para eliminar el efecto de un error en la cota del agua en Ia frontera de aguas abajo. 4.3.3 Granulometrfa y datos generales En Ia fig 4.5 se reporta la curva granulométrica para el tramo de interés; los diémetros que se requieren en los distintos métodos de resistencia al flujo son: Dys = 0.61 mm; Dj = 0.80 mm; Des = 1.00 mm; Dy = 1.50 mm; Dyy = 2.00 mm; la densidad relativa del material del cauce se consideré de 2.65; en todos los célculos, se empleé como valor de la viscosidad cinemética del agua 10* m*/s. 4.3.4 Céloulo del perfil con siete métodos En las tablas 4.5 a 4.11 se reportan los resultados del célculo de la elevacién de Ia superficie libre del agua obtenidos con cada uno de los métodos, para un gasto en el tramo de 540 m'/s, el cual es aproximadamente el que se asocia al pardmetro [Q/(b Dsy Do)| = 10,000 utilizado en el cap 3. En las tablas se incluye tanto Ia pendiente de fricci6n calculada como el tipo de configuracién del fondo para ese flujo. En este, caso se tiene régimen inferior (dunas) con todos los métodos. Por supuesto, la pendiente de friccién media es parecida a la pendiente media del cauce y lo que varfa con cada método es el nivel del agua. Las diferencias entre Jos resultados de cada método se deben a la forma en que cada uno considera el efecto de las dunas en la rugosidad; con el método de Einstein se obtienen en general las elevaciones més altas, es decir, es con el que resulta la rugosidad mayor; con el de Cruickshank y Maza se obtienen elevaciones relativamente bajas, por lo que la rugosidad es menor. En la fig 4.6 se grafican los perfiles de las cotas del fondo del rfo y del agua calculados con os métodos més rugoso (Einstein); menos rugoso (Cruickshank y Maza); uno intermedio (van Rijn) y el obtenido con un coeficiente de rugosidad de Manning igual a 0.013; este dltimo corresponde al didmetto Dyp = 0.002 m que se utiliza en la ec.2.4, es decir, fondo plano. En [a fig 4.7 se han dibujado los coeficientes de Manning en cada seccién obtenidos a partir de la ec 2.5, empleando los valores de R y $ calculados con cada método. Con Cruickshank y Maza resulta que el valor promedio de n es 0,022 en todo el rf0; con Karim Ila, van Rijn y Engelund la n varia alrededor de 0.030, mientras que con el método de Einstein la n es mayor de 0.040, La diferencia con la curva de n = 0.013 (que corresponde a la rugosidad de los granos) es el efecto en cada método de la rugosidad de las dunas. Se hace notar que el método més empleado en el célculo de perfiles hidréulicos es el de Manning. Para emplear este método de manera correcta es necesario calibrar el valor del coeficiente de Manning para cada rio y cada gasto. 100 g Porcentaje que pasa 8 8 post 4 pie 1 w Abertura de fa mala, en mm. Fig 4.5. Granulometria media del tramo en estudio Einstein von Rijn Cruickshank y Maza ‘Cotas del fondo Elevaciones, en msnm 8 5 20 40 60 80 Distancia, en km Fig 4.6 Perfiles hidrdulicos en el rio Samaria, Q = 540 m'|s 86 9 Elnstoin %* Korim 328 X van Rijn 4 Crulekshank y Maza 1D Engelund © Manning Ke + Korim 1A 2 § = 3 e 0.010 0 20 40 60 20 Q,en m/s Fig 4.7 Variacién del coeficiente de Manning calculado con cada método, Q = 540 m/s 4.3.5 Curva elevaciones-gastos aguas abajo de Pefiitas En la fig'4.8 se incluyen las medicionés de gasto hechas por CFE en 1986 y 1987 (que se identifican con los simbolos sini unir). Se calcularon curvas elevaciones-gastos en la seccién 8 (primera seccidn aguas arriba), con todos los métodos (fig 4.8). Esta figura permite apreciar el efecto de la rugosidad conforme varia el gasto. 87 De estos valores se puede concluir que, a medida que el gasto aumenta, 1a tendencia de la elevacién del agua es a permanecer constante debido probablemente a que las dunas empiezan a disminuir de tamafio. Para gastos menores de 1000 m’/s, los métodos que dan resultados més aproximados a las mediciones son Engelund, Karim IIA y IVB; y para gastos mayores a 1000 m’/s el mejor es Cruickshank y Maza. Se aclara que para gastos mayores a 900 0 1000 m?/s el rio se desborda en algunas secciones, por lo que los niveles ya no aumentarian tan répidamente; en los célculos que aqui se reportan, no se ha tomado en cuenta este efecto por carecer de informacién topogrdfica, es decir, se ha supuesto que las secciones se prolongan verticalmente. 45 4“ Elevaciones, en msnm Korim ZB van Rijn Korim IA Einstein Cruickshank y Maza Engelund Manning Valor medida 39 oetxkoee 35 500 ‘1000 1500 2000, 2500 Q,en m/s, Fig 4.8 Curva elevaciones-gastos en la seccién 8 TABLA 4.3 PARAMETROS GEOMETRICOS DE LAS SECCIONES TRASVERSALES DEL RIO SAMARIA Elev. Area Radio ‘Ancho Blev. Radio ‘Ancho @) (oy (a) @ | @ () @) Seccion 8 Secci6n 7 35,00 0.85 0.12 681 35.03 027 0.12 9.03 36.50 41.68 0.87 47.64 (36.47 51.36 0.72 65.72 38.5 13325 | 233 5588 | 3834 144.15 1.48 153.14 38.75 171.48 1.82, 92.86 40.07 (501.16 2.16 229.51 39.50 248.90 216 113.59 42.59 1185.59 3.12 297.31 39.75 280.43, 1.67 165.86 44.08 1687.54 3.76 409.52 40.75, 481.20 | 207 230.16 | 4595 | 230951 | 5.44 41454 4720 | 208596 | 787 255.26 Seccién 7 Scccién 67 35.04 058 0.12 481 34.02 0.14 0.08 451 35.52 8.80 0.28 30.75 34.77 39.15 048 60.30 36.24 (34.80 0.90 38.20 35.27 69.16 059 94.96 36.48 50.06 05S 91.02 36.00 166.21 0.77 247.69 36.73 789 0.58 134.23 36.80 2772 138 252.00 37.93 259.39 153 167.54 38.13 654.75 255 251.21 39.13 4144S 251 186.43, 38.93 838.35 2.74 251.11 3937 sz009 | 259 19772 | 404s | igiia¢ | 315 251.11 39.61 S121 2.50 (225.07 42.02 (2463.07 4.27 (523.67 40.58 820.16 2.16 292.56 41.06, 975.22 2.68 358.82 arsa | nten12 | 235 497.39 42.21 1547.15, 2.59 $90.98, 2278 | imo | 259 73451 43.91 (2860.71 3.18 890.86, Secci6n 6 Seccién 6A 33.02 143 0.09 15.33 3149 11.06 O14 16.48 34.13 ‘55.53 0.74 ‘75.27 3214 75.94 0.65 1744 3432 70.27 0.74 94.25 32.80 163.83 1,08 151.08 3451 93.63 0.59 158.50, 33.12, 220.16 113 194.16 3488 18128 | 059 306.09 | 3345 30010 | 092 | 32659 35.44 (369.12 0.98 375.20 3411 $45.14 1.33 410.22 39.07 1782.44 444 399.03 36.07 1359.66, 3.23 419.24 TABLA 43 PARAMETROS GEOMETRICOS DE LAS SECCIONES TRASVERSALES DEL RIO SAMARIA (CONTINUACION) Elev. Area Radio Ancho Elev. Area Radio Ancho (m) @) @), (mn) (mn) (my my (m) Seccién S$ Seccién SA 30.04 417 0.07 1670 | 28.16 1.65 0.09 18.58 30.60 3336 037 89.97 29.05 50.19 0.66 76.13 31.03 8032 0.60 13436 | 30.12 195.12 0.98 12137 3145, 151.98 on 21350 | 30.47 238.07 0.60 35731 31.73 20.29 0.76 29023 | 31.01 436.04 097 413.83 32.15 368.80 ost 40267 | 3154 702.04 417 563.52 32.29 430.06 088 4719 | 3207 | 1034.91 142 693.74 32.57 S7B.AL 1.08 53635 | 3261 | 1415.16 1.85 726.29 3600 | 244956 439 535.68 | 3296 | 1710.19 1.69 976.38 L 3332_| 2086.09 178 1136.19 Seccién 4 Seccién 4A 25:57 081 0.06 Br | 223 244 0.10 2499 26.44 3735 054 69.35 299 72.08 140 S1.0s 247 132.42 122 10778 | 25.18 82.40 141 58.03 20.64 153.63 096 isoa1 | 25.57 113.91 102 11133 2799 22494 088. 253.40 | 25.97 192.00 0.66 291.01 28.34 348.87 0.69 50224 | 26.55 414.76 0.94 439.44 B08 564.02 082 8485 | 26.94 610.41 1.05 578.10 30.58 1906.63 261 7104 | 2133 36797 1.18 73237 273 | 1171.95 1.46 79.68 28.90 | 2291.49 243, 1072.41, Seccién MA Secci6n 3 | 2.77 3.27 0.09 BS4 2032 0.68 ont 5.92 24.02 18.71 154 38.50 | 21.85 23.06 0.98 BB 24.39 3287 1.80 30 | 2339 70.20 182 3772 24.78 108.91 119 ria | 23.61 78.70 1.86 41.25 25.10 125.25 081 13215 | 24.05 12782 0.49 25728 25.39 26032 092 21232 | 2449 mn 056 491.63 26.61 1001.98 137 51723 | 24.93 549.78 0.75 7831 275 1940.79 2.24 833.85 25.36 879.02 dS. 758.85 291 2330.69 2.56 83673 | 26.68 | 1881.60 245 764.83, 90 TABLA 4.3 PARAMETROS GEOMETRICOS DE LAS SECCIONES TRASVERSALES DEL R{O SAMARIA (CCONTINUSCION) Elev. Area Radio ‘Ancho Elev, Area Radio ‘Ancho (3) (@) @) (a) @ (a) (a) @) Seccién 3A Seccién 3A2 20.66 oat o10 383 | 2013 182 0.06 30.40 2152 109 | 052 ia4 | 2101 46.41 oss 7215 21.73 1618 | 033 aot | 2193 | 17579 | 080 199.21 2194 2028 | 035 8198 | 265 | 258.86 12 280.12 2.9 1557 | 075 1538 | 2293 | 43372 | 126 32083 Bs 23.67 | 126 2132 | 267 | 74706 | 144 476.04 2386 | 35098 | 10 31979 | 2400 | 9759 | 155 0257 2428 | s271s | 099 sws2 | 229 |. 1932 | 162 632.60 2450 | 65718 | 097 onze | 2537 | 19811 | 260 744.96 2535 | 125004 | 1.77 701.80 27 | 150034 | 210 739.62 27s0_| 293966 | 3.78 743.65 Seccién BA Seccién 2 1957 145 0.04 ss40 | 1898 $a 007 7051 20.00 3045 032 goo | 1956 | 6478 | oat 156.83, 2034 0.63 035 15205 | 2015 | 17297 | 08 20880 21.00 17561 | 080 20240 | 2059°| 28036 | 097 28799 2166 | 29324 | 084 30166 | 2103 | 43438 | 1.05 41334 2197 | 43810 | 116 3o1gs | 2191 | 86234 | 158 344.08 2s1 | soos | 148 0889 | 2220 | 104519 | 150 695.9 z21 | 1e788 | 162 ooo | 250 | 125713 | 1.70 737.18 a1 | iooar | 251 70499 | 227 | 1819 | 247 739.69 2488 | 20592 | 220 748.17 Scecién 242 Seccién 2A 18.56 327 0.08 3168 | 1795 036 0.08 1029 19.15 6535 036 19012 | 1827 36 | 018 7196 2002 | 3022 | 09s 31683 | 1859 | 5633 | 026 214.93 2041 43564 | 107 36436 | 1875 gas | 033, 306.68 a2 | 82 | 158 4713 | 19m | 45497 | 109 41733 zi | 131782 | 222 25.74 | 2003 | oo6as | 119 51021 nas | 163366 | 253 oss | 2066 | 94320 | 172 546.45 209 | 199366 | 281 e119 | 2130 | si919 | 209 628.03 zs3 | 212309 | 335 630.69 o1 TABLA 43 PARAMETROS GEOMETRICOS DE LAS SECCIONES TRASVERSALES DEL R{O SAMARIA (CCONTINUACION) Etev. Arca Radio |~ Ancho | Blew. | Area Radio | Ancho @ (o) @ @) @) @) @) @) Seccién 2Al Secci6n 124 17.00 Olt 0.04 762 15.85 ‘5.45 0.04 8.71 1772 54.46, 0.40 206.93 16.38 29.41 035 16.24 18.32 223.27 0.71 294.06 16.79 54.46 048 130.69, 19.04 490.13 0.99 490.11 17.05 92.57 O71 164.46, 1934 (653.47 Lu $20.59 17.57 217.82 0.75 299.50 20.40, 1350.52, 2.08 (653,47 18.06 402.97 0.85 435.64 18.56 (686.14 1.03 567.43 19.05 980.20 139 693.76 19.94 1557.43 214 790.69 Seccién 1 Seccién LAL 14.72 0.54 0.06 858 +} 12.60 0.08 0.07 1.09 15.10 10.32 0.25 41.24 13.95 14.85 < 0.68 5.45 15.48 30.85 0.48 63.91 14.59 39.62 O71 11.98 15.99 75.10 0.69 108.88, 15.28 79.21 0.72 18.71 16.49 155.10 0.70 219.47 16.05 282.18 0.74 292.97 17.00 290.78 091 31931 16.68 415.25 0.92 ‘S44.55 17.26 386.71 0.89 431.82 17.97 732.67 107 686.14 ASL 519.79 0.85 (608.23 18.40 1633.67 2.04 893.07 18.02 885.16 1.07 827.81 18.40 1214.06 135 895.99 Seccién 1A 1051 022 0.12 175 12.73 21.53 118 1745 14.21 S511 1.89 27.93 14.90 98.94 054 180.81 15.19 192.27 097 197.53, 15.44 (246.67 0.69 356.97 15.69 366.37 0.69 525.45 16.93 (503.65 0.85 588.59 16.92 1153.56 159 720.25 1765 | i692 | 218 | 78536 TABLA 4.4. LONGITUD DE SEPARACION ENTRE SECCIONES Seccién Distancia (m) Seccién Distancia (m) 8 3 3900 1680 Mi) 3A 3900 2560 7 3A2 6000 2500 67 23A 6000 2500 6 2 6000 1400 6A 2A2 3850 1400 5 2A 3400 2460 SA 2AL 6270 2400 4 12A 5170 2400 4A 1 2520 1860 34A 1A1 2500 2000 1A TABLA 4.5 PERFIL HIDRAULICO CON EL METODO DE MANNING (n = 0.013) CON Q = 540 m/s Seccién Cadenam. Elev. Pendiente a (km) @) SEC 8 0.0 40.02 2.042E-04 0.0130 SEC 78 39 39.15 2.336E-04 0.0130 SEC 7 78 38.32, 2.009E-04 0.0130 SEC 67 13.8 37.01 2.371E-04 0.0130 SEC 6 19.8 35.54 2.669E-04 0.0130 SEC 6A 25.8 33.61 2.675E-04 | 0.0130 SEC 5 29.6 32.19 3.819E-04 0.0130 SEC SA 33.0 30.88 3.916E-04 0.0130 SEC 4 39.3 28.48 3.791 E-04 0.0130 SEC 4A 44.5 26.46 3.946E-04 0.0130 SEC 34A 47.0 25.76 1,952E-04 0.0130 SEC 3 49.5 24.64 6.627E-04 0.0130 SEC 3A. 51.2 23.70 3.990E-04 9.0130 SEC 3A2 53.8 22.73 3.782E-04 0.0130 SEC 23A, 56.3 21.81 3.774E-04 | 0.0130 SEC 2 58.8 20.71 4.763E-04 0.0130 SEC 2A2 60.2 20.07 4591-04 0.0130 SEC 2A 61.6 19.59 2.927E-04 0.0130 SEC 2A1 64.0. 18.86 3.096B-04 0.0130 SEC 12A 66.4 18.12 3.091E-04 0.0130 SEC 1 688 17.20 4.344E-04 | 0.0130 SEC 1A1 70.7 16.53 3.210E-04 0.0130 SEC iA 72.7 15.77 4.309E-04 0.0130 93 94 TABLA 4.6 PERFIL HIDRAULICO CON EL METODO DE ENGELUND Y HANSEN CON Q = 540 m/s Seccién | Cadenam. | Elev. | Pendiente | Régimen a (km) (m) SEC 8 0.0 41.26 | 2.0798-04 | DUNAS2 | 0.0300 SEC 78 3.9 4036 | 25208-04 | DUNAS2 | 0.0295 SEC 7 18 39.36 | 2559604 | DUNAS2 | 0.0289 SEC 67 13.8 37.82 | 2.608804 | DUNAS2 | 0.0293 SEC 6 198 36.26 | 2.650B-04 | DUNAS2 | 0.0301 SEC 6A 258 34.25 | 4,008E-04 | DUNAS2 | 0.0288 SEC '5 29.6 32.83 | 3.412B.04 | DUNAS2 | 0.0299 SEC 5A 33.0 31.49 | 4501804 | DUNAS2 | 0.0291 SEC 4 393 29.04 | 3.321E-04 | DUNAS2 | 0.0305 SEC 4A 445 27.15 | 3.997E-04 | DUNAS2 | 0.0298 SEC 344 419 26.19 | 3.647204 | DUNAS2 | 0.0299 SEC 3 49.5 25.28 | 3.6198-04 | DUNAS2 | 0.0304 SEC 3A 512 24.56 | 4,9578-04 | DUNAS2 | 0.0291 SEC 3A2 53.8 23.41 | 3.974E-04 | DUNAS2 | 0.0291 SEC 23A 563 22.45 | 3,746E-04 | DUNAS2 | 0.0295 SEC. 2 588 21.41 | 4.492E-04 | DUNAS2 | 0.0287 SEC 2A2 60.2 20.80 | 4316E-04 | DUNAS2 | 0.0289 SEC 2A 61.6 20.29 | 3,029B-04 | DUNAS2 | 0.0303 SEC 2A1 64.0 1954 | 3.139E-04 | DUNAS2 | 0.03040. SEC 12A 66.4 18.77 | 3.2468-04 | DUNAS2 | 0306 SEC 1 688 1787. | 4.2398-04 | DUNAS2 | 0.0299 SEC-1A1 | - 70.7 17.11 | 4.007E-04 | DUNAS2 | 0.0298 SEC 1A 27 1635 | 3.571E-04 | DUNAS2 | 0.0302 95 TABLA 4.7 PERFIL HIDRAULICO CON EL METODO DE CRUICKSHANK Y MAZA. CON Q = 540 m/s [ seccién Cadenam. | Elev. Pendiente (km) (@) SEC 8 0.0 40.81 2.131B-04 SEC 78 39 39.90 2.481E-04 SEC 7 18 38.96 2.334E-04 SEC 67 13.8 37.48 2.613E-04 SEC 6 19.8 35.98 2.491B-04 SEC 6A 25.8 34.03 3.959B-04 SEC 5 29.6 32.60 3.551E-04 SEC SA 33.0 31.25 4.378E-04 SEC 4 39.3 28.82 3.392E-04 SEC 4A 44.5 26.88 A.OTTE-04 SEC 34A 47.0 25.96 3.281B-04 SEC 3 49.5 25.07 3.877E-04 SEC 3A 51.2 24.29 5.254E-04 SEC 3A2 53.8 23.12 3,892E-04 SEC 23A 56.3 22.21 3.455E-04 SEC 2 58.8 21.20 4.SS1E-04 SEC 2A2 60.2 20.56 4,663E-04 SEC 2A 61.6 20.05 2.927E-04 SEC 2A1 64.0 19.28 3.277E-04 SEC 12A 66.4 18.53 3.049B-04 SEC 1 68.8 17.65 4,308E-04 SEC 1A1 70.7 16.88 3.951E-04 SEC 1A 72.7 16.12 3.651E-04 96 TABLA 4.8 PERFIL HIDRAULICO CON EL METODO DE EINSTEIN CON Q = 540 ms Seccién | Cadenam. | Elev. | Pendiente | Régimen A (km) (m) SEC 8 0.0 41.96 | 2115E-04 | DUNAS2 | 0.0449 SEC 78 3.9 41.03 | 2.6248-04 | DUNAS2 | 0.0424 SEC 7 18 39.96 | 2811E-04 | DUNAS2 | 0.0388 SEC 67 13.8 38.30 | 2.728E-04 | DUNAS2 | 0.0401 SEC 6 19.8 36.59 | 2.9945-04 | DUNAS2 | 0.0427 SEC 6A 25.8 34.55 | 3.808E-04 | DUNAS2 | 0.0381 SEC 5 29.6 33.15 | 3.479B-04 | DUNAS2 | 0.0431 SEC SA 33.0 31.81 | 4.397604 | DUNAS2 | 0.0404 SEC 4 393 29.39 | 3.341E.04 | DUNAS2 | 0.0472 SEC 4A 44.5 27.52 3.895E-04 DUNAS2 | 0.0445 SEC 34A 47.0 26.52 4,028B-04 DUNAS2 | 0.0428 SEC 3 49.5 25.54 | 3.856804 | DUNAS2 | 0.0446 SEC 3A 51.2 24.86 | 4,258E-04 | DUNAS2 | 0.0414 SEC 3A2 53.8 23.79 | 4.041B-04 | DUNAS2 | 0.0402 SEC 23A 56.3 22.78 | 4.0648-04 | DUNAS2 | 0.0406 SEC 2 58.8 21.75 | 4.222B-04 | DUNAS2 | 0.0387 SEC 2A2 60.2 21.18 | 3.957E-04 | DUNAS2 | 0.0403 SEC 2A 61.6 20.69 | 3.151E-04 ] DUNAS2 | 0.0455 SEC 2A1 64.0 19.92 | 3.153E-04 | DUNAS2 | 0.04710. SEC 12A 66.4 19.12 | 3.520B-04 | DUNAS2 | 0458 SEC 1 68.8 18.19 | 4.179E-04 | DUNAS2 | 0.0442 SEC 1A1 10:7 17.44 | 3.918E-04 | DUNAS2 | 0.0438 SEC 1A ‘727 16.68 3.703E-04 DUNAS2 0.0446 neath TABLA 4.9 PERFIL HIDRAULICO CON EL METODO DE VAN RUN CON Q = 540 ms Seccién (Cadenam. Elev. Pendiente Régimen n (km) (m) SEC 8 0.0 4131 1.974E-04 DUNAS 0.0302 SEC 78 3.9 40.46 2.355E-04 DUNAS. 0.0302 SEC 7 18 39.47 2.698E-04 DUNAS. 0.0307 SEC 67 13.8 37.82 2.819E-04 DUNAS 0.0305 SEC 6 19.8 36.26 2.413E-04 DUNAS 0.0290 SEC 6A 25.8 34.25 4,259E-04 DUNAS 0.0297 SEC 5 29.6 32.82 3.246E-04 DUNAS 0.0286, SEC SA 33.0 31.46 4.704E-04 DUNAS 0.0290 SEC 4 39.3 28.98 3.237E-04 DUNAS 0.0276 SEC 4A 44.5 27.10 3.994E-04 DUNAS 0.0284 SEC 344 47.0 26.13 3.786E-04 DUNAS. 0.0286 SEC 3 49.5 25,24 3.317E-04 DUNAS 0.0274 SEC 3A 51.2 24.55 4.837E-04 DUNAS 0.0287 SEC 3A2 53.8 23.41 4.087B-04 DUNAS 0.0294 SEC 23A 56.3 22.45 3.598E-04 DUNAS 0.0290 SEC 2 58.8 21.43 4,595E-04 DUNAS 0.0294 SEC 2A2 60.2 20.77 4.734E-04 DUNAS. 0.0295 SEC 2A 61.6 20.24 3.033E-04 DUNAS 0.0285 SEC 2A1 64.0 19.47 3.250E-04 DUNAS 0.02820. SEC 12A 66.4 18.70 3.124E-04 DUNAS 0276 SEC 1 68.8 17.83 4.167E-04 DUNAS 0.0280 SEC 1Al 70.7 17.06 4.090E-04 DUNAS 0.0283 SEC 1A 727 16.30 3.S13E-04 DUNAS 0.0281 98 TABLA 4.10 PERFIL HIDRAULICO CON EL METODO DE KARIM Y KENNEDY IIA. CON Q = 540 m/s: Seccién Cadenam Elev. Pendiente Régimen a (km) (m) SEC 8 0.0 41.26 2.066E-04 DUNAS 0.0300 SEC 78 39 40.37 2.492E-04 DUNAS 0.0295 SEC 7 78 39.37 2.587E-04 DUNAS 0.0292 SEC 67 13.8 37.80 2.667E-04 DUNAS 0.0292 SEC 6 19.8 36.23 2.613E-04 DUNAS 0.0293, SEC 6A 25.8 34,22 4.071E-04 DUNAS 0.0282 SEC 5 29.6 32.79 3.431B-04 DUNAS 0.0285 SEC SA 33.0 31.44 4,529B-04 DUNAS 0.0279 SEC 4 39.3 28.99 3.330E-04 DUNAS 0.0283 SEC 4A 44.5 27.09 3.998E-04 DUNAS 0.0281 SEC 34A 47.0 26.13 3,652E-04 DUNAS. 0.0283, SEC 3 49.5 25.24 3.500E-04 DUNAS 0.0282 SEC 3A 51.2 24,52 4,951E-04 DUNAS 0.0276 SEC 3A2 53.8 23.37 3.972E-04 DUNAS 0.0282, SEC 23A 56.3 22.42 3.696E-04 DUNAS 0.0284 SEC 2 58.8 21.38 4.518E-04 DUNAS 0.0279 SEC 2A2 60.2 20.76 4,387E-04 DUNAS. 0.0280 SEC 2A 61.6 20.25 3.029E-04 DUNAS 0.0288 SEC 2A1 64.0 19.48 3.208E-04 DUNAS 0.02860. SEC 12A 66.4 18.71 3.224E-04 DUNAS 0284 SEC 1 68.8 17.82 4,199E-04 DUNAS 0.0278 SEC 1Al 70.7 17.06 4.025E-04 DUNAS 0.0280 SEC 1A 72.7 16.30 3.S67E-04 DUNAS 0.0283 TABLA 4.11 PERFIL HIDRAULICO CON EL METODO DE KARIM Y KENNEDY IVB CON Q = 540 ms Seccién | Cadenam | Elev. | Pendiente | Régimen a km) @) SEC 8 0.0 41.09 | 2.031E-04 | DUNAS | 0.0265 SEC 78 39 40.21 | 2.443804 | DUNAS | 0.0266 SEC 7 18 39.24 | 2515E-04 | DUNAS | 0.0271 SEC 67 13.8 37.67 | 2.741B-04 | DUNAS | 0.0267 SEC 6 19.8 36.14 | 2446804 | DUNAS | 0.0258 SEC 6A 258 3415 | 4.149B-.04 | DUNAS | 0.0261 SEC 5 29.6 32.71 3.410E-04 DUNAS 0.0255 SEC 5A 33.0 31.36 | 4550E-04 | DUNAS | 0.0257 SEC 4 393 28.91 | 3.2928-04 | DUNAS | 0.0251 SEC 4A 445 27.00 | 4.057E-04 | DUNAS | 0.0254 SEC 344 47.0 26.05 | 3565E-04 | DUNAS | 0.0255 SEC 3 49.5 25.17 | 3.5208-04 | DUNAS | 0.0250 SEC 3A 51.2 24.44 | 5.103E-04 | DUNAS | 0.0255 SEC 3A2 53.8 23.27 | 3.974E-04 | DUNAS | 0.0260 SEC 23A 56.3 22.33 | 3548E-04 | DUNAS | 0.0257 SEC 2 588 21.32 | 4538E-04 | DUNAS | 0.0259 SEC 2A2 60.2 20.67.| 4.653E-04 | DUNAS | 0.0260 SEC 2A 616 20.15 | 2.9608-04 | DUNAS | 0.0255 SEC 2A1 64.0 19.39 | 3.278E-04 | DUNAS | 0.02530. SEC 12A 66.4 18.63 | 3.1396-04 | DUNAS | 0251 SEC 1 688 17.74 | 4.237E-04 | DUNAS | 0.0252 SEC 1AL 70.1 16.97 | 3993-04 | DUNAS | 0.0253 SEC 1A 27 16.21 | 3.644B-04 | DUNAS | 0.0253 5. ANALISIS DE SENSIBILIDAD Como puede verse en los capftulos anteriores, para calcular el perfil hidrdulico en un rfo se requiere conocer la geometria de las secciones trasversales, el cadenamiento entre ellas, curvas elévaciones-gastos en algunas secciones y la rugosidad del cauce. Si se emplean métodos de resistencia al flujo como los planteados en este trabajo, es necesario conocer la granulometrfa del material que constituye el cauce. En este tipo de datos generalmente se tiene incertidumbre, lo que induce cierto error en el célculo del perfil. Por ejemplo, en lo que respecta al gasto de disefio de un sistema de bordos, no es lo mismo calcular el perfil ppara un gasto de 1000 m°/s que para uno de 1200 m/s, De la misma manera, si hay un error en la nivelacién de las secciones (es decir, en la pendiente) el perfil calculado es distinto, En Sdnchez et al (1989) se discute este problema. Se presenta aqui Ja forma de estimar Ja influencia de un error o incertidumbre en la granulometria y esto depende del método, de las caracteristicas del flujo, de la geometria de las secciones y de Ja granulometrfa misma, Los métodos de resistencia al flujo en ingenierfa fluvial dependen de propiedades del agua (densidad, viscosidad, ete) y del material del cauce. En este subcapitulo se discute la 101 influencia de un error o incertidumbre en la granulometria en el tirante del flujo, lo que se traduce en variaciones del nivel en los perfiles. La determinacién de la granulometria media que represente tanto el material de la parte central del cauce como el de las orillas es un proceso laborioso, ya que requiere disponer para cada seccién, de varias muestras. En general, se dispone de escasa informacién de distribuciones granulométricas obtenidas con muestras pequefias. Para conocer la influencia de la variacién de la granulometrfa en el célculo del tirante se utiliza el método del segundo momento, cuya teorfa se explica, por ejemplo, en Sénchez et al (1989). De acuerdo con este método, la influencia en el tirante, Ah, de una variaci6n 0 error en el tamaiio caracteristico, D,, de la granulometria es dn= 5, 61 donde Sp, _ desviacidn esténdar del didmetro caracteristico D; 2 derivada del tirante con respecto al didmetro D, Sp, es también Ja incertidumbre que se tiene en el didmetro D,. En el cap 3 se presentan las expresiones para calcular aS/@h , cuyas deducciones pueden verse en el Apéndice A, Para calcular el término 8/2D,, se emplea la regla que permite derivar funciones implicitas; en este caso, la derivada del tirante con respecto a un didmetro D, se obtiene como as 1h 6.2) La deduccién del término 4S/aD, con cada método de friccién se muestra el Apéndice B. 5.1 Derivada de la pendiente de friccion con respecto al didmetro ‘Aunque en los Apéndices A y B estdn las deducciones de las expresiones para calcular esta derivada, en este subcapitulo se anotan las expresiones finales, las cuales son vélidas cuando el régimen del flujo se encuentra en dunas. Método de Engelund y Hansen a 5, 0-) A .- 55 OD op, Dy 4” Dy 3 _ y oxph Dg 4Dey donde exp = 1 1 + 5/4 (6-1) 104 ‘Método de Cruickshank y Maza donde (5 + ) [1 + 05 FE In 10} @Dys— Dy \28 @ __ 8 |(1+05 FEIn 12) 3.059 , 2.082107 5, | 2vk |) , , Ds Des 8 « B FDgs donde 105 Método de van Rijn 85 2ige 1% Dy og (2 k, Dy La a, _ k, ~ 3Dyy 1 20ST —t- (T+1)(C,+1)|—— - —————| 0.37 + Dy Dey { MG hats sfc | | ( 7 se (-e™¥) donde C;, ec 2.30, se encuentra en la fig 2.8. 2S. S ayy 08 5412 ae) 110-2 2 | aD, C k Deo Dep 18U,loge (l-e 8) = 25 ye**(T+1) VEU 106 2, we ™" 2 25-T (1-757) [1-e°°57 = -25-T| Método de Karim IA aFUNSF | loge x, 0.194 +0.059log X, + Dy dy 2 ‘donde b, se obtiene de la fig 2.11. Método de Karim IVB OFUNSF _ 0.126 %1 , gags Xs afr aD Dy Xp oft Dey y ~~ 992 B (2.24~-36.2673 +212.7732 -353.32739) Dyy Dy Se hace notar que en la mayorfa de los métodos se incluyen a lp més dos didmetros caracteristicos, y en Karim y Kennedy solo el didmetro Dp. 5.2 Aplicacién Para mostrar la forma en que se hace el andlisis de sensibilidad, a continuaci6n se realizan los célculos de la ec 5.1 con cada uno de los métodos de friceién, para los datos del ejemplo 107 del subcap 2.8. Se requiere conocer las desviaciones esténdar de los didmetros D3s, Dsoy Das, Dis ¥ Dype El céleulo de estos parémetros se realiz6 de la siguiente manera: con base en 95 muestras granulométricas tomadas del cauce del rfo Mezcalapa-Samaria, se obtuvieron, (suponiendo que las granulometrias se ajustan a la funci6n de distribucién de probabilidad lognormal), los didmetros caracterfsticos mencionados, con los cuales se calcularon la media de cada didmetro y su correspondiente desviaciGn estindar. En la tabla 5.1 se anotan las desviaciones estindar obtenidas. Aquf se considera que su valor es una medida de la incertidumbre en cada tamafio D,. TABLA 5.1. PARAMETROS ESTADISTICOS DE LA GRANULOMETRIA Utilizando las formulaciones del subcapitulo anterior se obtuvieron los resultados que se muestran en Ja tabla 5.2. 108, TABLA 5.2. EFECTO DE D, EN H Método D; a So, (m) Engelund y Hansen _ Dy 0.0105 Engelund y Hansen Des 0.0081 Cruickshank y Maza Dy 0.0584 Cruickshank y Maza Du 0.0901 Einstein y Barbarossa Dss 0.0715 Einstein y Barbarossa De 0.0193 van Rijn Dio 0.0123 van Rij Dyo 0.0056 Karim HA Diy 0.0438 Karim IVB Do 0.0200 En Ja tiltima columna de la tabla 5.2 se observa que en este caso el efecto de la granulometria en el célculo del tirante no es importante, ya que por ejemplo, los métodos de Cruickshank y Maza y Einstein y Barbarossa son los que indican mayor variacién del tirante, aproximadamente de 9 cm. Estos resultados también indican si el tirante aumenta o disminuye al modificarse el didmetro. Por ejemplo, con el método de Cruickshank y Maza, si Dy, aumenta, el tirante disminuye, mientras que con el método de Karim IA, si Dso aumenta el tirante también se incrementa. En este ejemplo, en general, Ja influencia de un error en un didmetro caracteristico es pequefia. Pero esto no quiere decir que esta regla sea general, pues la resistencia al flujo depende de otras variables y ademds es no lineal, por lo que puede haber casos en que pequefias desviaciones estdndar sean importantes. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EI método de Manning es el que se emplea tradicionalmente para estimar la resistencia al flujo en el célculo de perfiles hidréulicos en canales y rfos, Este método no considera explicitamente la variacién de la rugosidad debida a las formas de fondo en el coeficiente de Manning. Cuando en un rfo, la rugosidad varia con el gasto, no es suficiente obtener dicho coeficiente en una calibracién para un gasto dado, pues puede resultar que el coeficiente de Manning disminuya para gastos grandes. Los métodos de resistencia al flujo desarrollados en Ingenierfa Fluvial tratan de incluir el efecto de la variacién de la rugosidad debida a la modificacién de las formas de fondo. Desafortunadamente no se ha desarrollado atin un procedimiento general vélido para todas las condiciones de la préctica. Con estos sistemas no se requiere hacer una calibraci6n para cada condicién de flujo. Debe tenerse en mente la teorfa de cada método, asf como el rango de valores experimentales y de campo que se emplearon en su desarrollo, pues fuera de este pueden obtenerse resultados incongruentes. En Ja literatura existen muchos procedimientos para calcular la velocidad media en cauces arenosos, Aquf se emplean seis de ellos; Garcfa (1982) presenta un andlisis critico de varios 110 métodos de resistencia al flujo, De esta referencia se obtuvo parte de la informacién de los métodos de Cruickshank y Maza, Engelund y Hansen y de Einstein y Barbarossa. Los de van Rijn y Karim y Kennedy se estudiaron en las publicaciones originales. Otros pueden verse, por ejemplo, en Jansen et al (1979). El estudio de la resistencia al flujo en cauces arenosos continia desarrollindose para buscar una representacién cada vez més real de la relacién tirante-velocidad en rfos, Los métodos que consideran las formas de fondo como parte de la resistencia al flujo han marcado una diferencia con los que solo calculan las pérdidas en funcién de la rugosidad de! material del fondo, ya que se obtienen muy buenos resultados, sin ser necesariamente més complicados. Por ello, se recomienda, en funcién de las caracterfsticas de cada rfo en particular, escoger el método més adecuado de resistencia al flujo y emplearlo para célculos de perfiles, predicci6n de erosi6n y sedimentacién, trénsito de avenidas, etc. En cuanto a tos célculos para el rio Samaria, considerando la granulometrfa empleada y el rango de gastos analizado, el método de Einstein produce resultados en que la rugosidad es relativamente alta; por otro lado, el de Karim y Kennedy requiere iteraciones por lo que se hacen més célculos que con:los otros métodos; ademés, no siempre converge por lo que puede suceder que no se encuentre numéricamente una pendiente de friccién. Los demés métodos aquf empleados producen en este caso resultados consistentes. Para obtener resultados confiables en el céleulo de la elevacién de la superficie, libre el agua en rfos, rio solo és necesario seleccionar el método de resistencia al flujo apropiado, sino también se requiere informacién del rfo: suficientes secciones trasversales, aforos de gastos en determinadas secciones, estudios de geotecnia (granulometria a lo largo del rio), etc. Se recalca que en todos los métodos, la rugosidad depende de ciertos didmetros significativos del material del lecho; por tanto, es muy importante la determinaci6n de la granulometria. Si se sueE dispone de estos datos, los métodos de resistencia al flujo predicen de manera consistente el cambio de la rugosidad con el flujo, por lo que la calibracién es més fécil. Basta hacer pocas mediciones que permitan seleccionar el método més adecuado para el rfo en particular que se esté estudiando. 7 RECONOCIMIENTO A Bernardo Echavarria Soto que colaboré en la versién preliminar del trabajo. 413, 8. REFERENCIAS Berezowsky, M (1980), Escurrimiento a superficie libre, cap A.2.9 del Manual de Disefio de Obras Civiles, CFE, México, DF Berezowsky, My Jiménez, A (19892), Friction slope computations for mathematical models, Proc of the International Symposium on Sediment Transport Modeling, ASCE, Nueva Orleans, EUA, 136-141 Berezowsky, M y Jiménez, A (1989), Flujo no permanente en rios, cap 6 del Manual de Hidréulica Fluvial, editado por la CNA, México, DF Berezowsky, M y Jiménez, A (1990), Estudio en modelo matemdtico del fenémeno de arrastre del ro Mezcalapa-Samaria, volumen I, informe final, Instituto de Ingenieria, UNAM, México, DF Berezowsky, M y Lara, M A (1986), Determination of the friction slope in non-uniform or unsteady flow in rivers considering bedforms, Proc III Inter Symposium on River Sedimentation, Misisipf, EUA Chollet, JP (1987), Ecoulement non permanent sur fond mobile de rugosité instationaire. Modele mathématique, tesis doctoral, Universidad de Grenoble, Francia Chow, V (1959), Open channel hydraulics, Mc Graw-Hill, EUA Einstein, H y Barbarossa, N (1952), River channel roughness, ASCE, EUA 1121-1146 Engelund, F y Hansen, E (1967), A monograph on sediment transport in alluvial streams, Teknisk Vorlag, Copenhague, Dinamarca 5 116 Garcfa, M (1982), Friccién en cauces arenosos. Estado del arte, tesis de maestria, DEPFI, UNAM, México, DF Graf, H (1971), "Hydraulics of Sediment Transport"; Mc Graw-Hill, Nueva York, NY Henderson, F M (1966), Open channel flow, Mc Millan, New York, NY Jansen, P, van Bendegom, L, van den Berg, J, de Vries, M y Zanen, A (1979), Principles of river engineering. Then non-tidal alluvial river, Pitman Publ, Londres, Inglaterra Karim, F y. Kennedy, J (1981), Computer based predictor for sediment discharges and ‘friction factor of alluvial streams, Towa Institute of Hydraulic Research, reporte N° 242, lowa, EUA Kennedy, J F (1989), A Tale of Two Subjects: Modern Physics and River Mechanics, Proc of the International Symposium in Sediment Transport Modeling, ASCE, Nueva Orleans, BUA, 1-6 Lara, MA (1985), Modelo matemdtico para la simulaci6n de algunos aspectos morfoldgicos de rlos, tesis de maestrfa, DEPFI, UNAM, México, DF Maza, J A, Camargo, J y Franco, V (1981), Hidrdulica fluvial, cap 4.2.11 del Manual de Disefio de Obras Civiles, CFE, México, DF Maza, Jy Cruickshank, C (1973), Stable channels in alluvium, Proc International ‘Symposiuim on River Mechanics, ‘Bangkok, Tailandia Sanchez, BJ L, Carmona, PR, Dominguez, M R y Fuentes, O A (1989), Aplicaciones de andlisis estocdstico a problemas hidréulicos, informe interno, Instituto de Ingenierfa, UNAM, México, DF 7 Simons, D B y Richardson, E V (1961), Forms of bed roughness in alluvial channels, Proc ASCE, 87, HY3, EUA, 87-105 Simons, D B y Richardson, E V (1971), Flow in alluvial channels, river mechanics, editado por Shen, HW, vol I, cap 9, Fort Coollins, Colorado, EUA Sotelo, G (1986), Apuntes de Hidrdulica Il, Facultad de Ingenierfa, UNAM, México, DF van Rijn, L (1982), Bed forms and alluvial roughness, Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, partes I y Ill, EUA van Rijn, L (1989), State of the art in sediment transport modeling, Proc of the International ‘Symposium in Sediment Transport Modeling, ASCE, Nueva Orleans, EUA, 13-32 Wang, C J y Holly, F M (1987), Refinement of calculating the backwater profile in JALLUVIAL with the Newton-Raphson Method, Reporte N° 129, Iowa Institute of Hydraulic Research, ‘The University of Iowa, Towa, EUA APENDICE A En este Apéndice se presenta el desarrollo algebrdico de la obtencién de la derivada de las ‘ecuaciaones de la pendiente de fricci6n con respecto al tirante para los métodos de Manning, Chezy, Einstein y Karim, A.1 Métodos de Manning y de Chery La derivada de la ec 3.4 con respecto al tirante es ad 1 F = Qn S ral donde 4 AR) aia Fl, a A dil AR® Une La derivada del numerador de esta ecuacién es 119 120 4 jppx) 2 pw AR , pra dA far) = 2 gr RB, pow ante”) Gh Considerando el cauce muy ancho, Ja derivada del radio hidrdulico con respecto al tirante es uno; recordando la definicién de la derivada del 4rea con respecto al tirante se obtiene a _ Qn (41,58 ah GR? IB R A sustituyendo la ec 3.4 se tiene finalmente G+ -5(§ +24) AD dh R A La derivada de la ecuacién de Chezy, ec 3.5, es BS _ Oa (A.2) dh ci dh Derivando ef término entre paréntesis se obtiene a(A?R) 2aR a“ wreak (a3) gs 1 J+ dh cianlate) cP GatRF aR 121 simplificando se llega a S__s(1 4228 (AA) a 5(5 +24) 4) A.2 Método de Einstein y Barbarossa La derivada de la ec 3.14 con respecto al tirante es & = {1 ay 4 10) A.5) La derivada de J, ec 3.18, con respecto al tirante es du UDg oy Ve a a ao dh FD, FDA donde r= up (7) WI = 12.27 k A ROSE (A.70) tomando en cuenta la ec 3.16, la derivada de a es 122 y lade la ec 3.11 es la derivada de 10™ es dio _ fac ag” 10% En(toy Se y la derivada de la ec 3.17 es re 4 (= . (Rafe ‘| donde W2 = 5.75 A% 95 2 (A.8) 9 (A.10) (A.11) (A.12) (A.13) considerando las derivadas de a y FDgs ya calculadas, ecs A.8 y A.9, en la ec A.12 y 123, sustituyendo en la A.11, después de ordenar, resulta germ sf £4] sustituyendo en la ec A.11 se obtiene d sje 2 Bz (2 A 7 Liom = - fac 10 Lat? [ug (1 x 4)| (A.4) si se sustituyen las ecs A.10 y A.14 en la ec A.S se obtiene finalmente la derivada de la pendiente de friccién con respecto al tirante a. B, #'\ fac 7 B (A.15) s s{:(2-2}[ Be into 1] +4 2 uno} A.3. Métodos de Karim y Kennedy En el cap 3 estén la derivada de las ecs 3.23 y 3.27 con respecto a la pendiente de friccién, ccs 3.26 y 3.29 respectivamente, y con respecto al tirante, ecs 3.39 y 3.40. Aquf se presenta la obtencién de esas expresiones. La ecuacién 3.23 es FUNSF = 0.281 ~ 0.415 log X, + 0.194 log X, + 1 % (16 0.137 log S + X, log X, 124 donde X, = 0.209 log X, + 0.059 log X, - 0.163 La derivada de la ec A.16 con respecto a la pendiente es U -2 204152 8 tog A DERSF = = FUNSF =0415-= tog +01 lors (gAD.y 0.137 2 togs +x, log X, 2 x, (A.17) (A.17b) (A.17¢) (A.17d) (A.18) Aplicando el operador 3/48 se obtiene respectivamente tanto donde (fig 2.11) de aqut se obtiene 126 de esta manera se obtiene a (A.19) 1_j@ a | VeRSD, —_|2 as ao f 2 7 | donde a U, Jers = — (A.20a) as "8S = 35 8 | VERS D, (A.20b) * 8s v sustituyendo las ecs A.20a y A.20b en A.19 y simplificando se obtiene s a U., loge fgXD, Y,-0,, 127 sustituyendo en la ec A.18 cada una de las derivadas y simplificando se obtiene DERSF = shun + (a2 La derivada de la ec A.16 (que es también la 3.23) con respecto al tirante se obtiene como sigue SFUNSF «0.4152 .1og —¥ oh” eXDs, + 3a A a 194 — log — +0.137 —S one glee 5 #01375 $+ (A.22) (BAD, so Aplicando el operador adh a cada término del lado derecho de 1a ecuacidn se tiene U feXDz 2 h u, DERSH = }0.194 +0.05910gx, + (4.23) La derivada de la ec 3.27 con respecto a la pendiente es DERSF= { ts 3 fy os senses) (A% 6.503 0s = -0.5035 +0465 stay 148 2 pp 2 pr=8.90 T3[2.24 +73(-9626 +T3(212.1 -353.3273))} valida si 13 = s15 - 129 se recuerda que si T3 > 1.5. entonces ofr = LE -0 Sustituyendo Dfr y arreglando términos se obtiene DERSF = - ime (00s zi Se or) (A.25) ir La derivada de la ec 3.27 con respecto al tirante es Xo Bg (4.26) persH =~ ——____. 8 xq . Xsp* Cy 130 Df = & = 422 [a.247s - 36.2673? + 212.7734 ~ 353.2734] sustituyendo cada uno de los términos en Ia ec A.26 se obtiene (A272 APENDICE B En este Apéndice se presenta el desarrollo algebrdico de la obtenci6n de la derivada de las ‘ecuaciones de la pendiente de friccién con respecto al didmetro para los métodos de Engelund y Hansen, Cruickshank y Maza, Einstein y Barbarrosa, van Rijn y Karim y Kennedy. ‘Método de Engelund y Hansen (régimen de dunas) as ga 1 yy 15.1gA? Drs} s 131 132 as ss SSS xps 1-0) aD, 4D, PO fe Piaf ODes |75.1gA?] ODgs D, h Ye dpe ee) ab] 6s as Método de Cruickshank y Maza (régimen inferior) 133 2 (1p? __ (17 2193/, “iff OP \ °%, a 23 ea) a Ody, A\T580,A @Da, | iD, a 1 ae 1 183 9.634 2 |_| = 2193/1 _|™ 0.634 aPu lama) four] Dus Método de Einstein y Barbarossa a a tore 255 yqne as. __ODyg_ Dg ayy ere 134 2 10% = - 10% mn 19 FAC (1 44 2Das (28 + 1) (1 +05 FAC In 10) rome Oy. y_8_ jqrac aD, 3D, a2 aD 1046 wu 3.059, 1, | ave | 2.08210 | | OD Des | @B FDg) p? 2 19% 10%In 10 FAC 1 ape 2Dgs B 3.059 2.08x107. 2.08210" | FDes Des aupeeees meee ai a____5 || 3.059 , 2.0810", | a OSFACInIO Dg Dell @ B Ea Método de van Rijn 8 @ a 1 =s—Zloge_ 1 ok, Dey APR Dey na (22) in 28) 135, 4220s oy. T+1)(C,+)| 2-2" _]eo} + Dey 25-T 21- 1+ Swewt (- eH) @Dyy AR Day C? 2 4, 1 208) 2 jog 12K Dy C7 Cr C Dy k = grow Bee {ae Ute) 1-9) SE } 8 (1-0-259) 25 ye 28041) 18Ue love =| “7 2 Dep VEUDy |1-e°°5? = 25-7) 8H. eps) Us8e 18Uloge | -2 | 25weSt/ e572 Deo VEUD (@5~- 1)" (1-e7®57) eS 25-7 Método de Karim IIA OFUNSF _ 041s 32 a so wah ha x, 0494-550 log X,. =X, 08 + BX, +log SD, 136 =o hog x, —2- runsr = 186 @D, 2 30 50 Método de Karim IVB Ky 2 ap SFUNSE | __ Py Da 2 xogy Psy Xsp Dy x xX Dy Dy OD. _ 966 XP Dy Po ofr 73 = - 8922.24 - W) (2.24 - 36.26 T3 +212.7 73? -353.3273 @FUNSF _ 0.126 X SFUNSF , 9.126 "i , g.4g5 XP 2) Dey Dy Xsp a) fr aes 137

Potrebbero piacerti anche