Sei sulla pagina 1di 10
NORMA COVENIN VENEZOLANA 639-90 TERMOMETROS CLINICOS. (PROVISIONAL) (1™ REVISION) oY) COVENIN COMITE TECNICO CTL4: METROLOSIA PRESIDENTE: ING. HERNAN REYES VICEPRESLDENTES: ING. ROBERTO CARLETT ING. NELSON ARVELO SECRETARIO: LIC. ORLANDO TORTOLERO SUBCOMITE TECNICO CT14/SC2: MASA, VOLUMEN Y TEMPERATURA COORDINADOR: LIC. ORLANDO TORTOLERO NANUFACTURERA VIDRIERA DLESO REGUENA SERVICIO NACIONAL DE HETROLOSIA FIDEL FERNANDEZ FECHA DE APROBACION (PROVISIONAL) POR LA COVENIN: 01-08-90 NORMA _VENEZOLANA COVENIN TERMONETROS CLINICOS 439-90 (Provisional) \ NORMAS cove! A CONSULTAR COVENIN 919-78 *Envases de vidrio Detiniciones*. 2 QRJETO ¥ CAMPO DE APL 10M Esta Norma Venezolana conteapla las caracteristicas ainiaas y los aétodos medios Ge verificacién que deben cusplir los teradnetros clinicos que se utiliza en ia nedicion de 1a temperatura en el cuerpo huaano o en el cuerpo de los anteales. 3 DEEINICLONES: Sst TERNOMETRO Es lun instrumento de sediga de temperatura constituide por un tubo capila llamado vastago, cerrado en uno de sus extrenos y cowunicado el otro con @ depbsite de mercurio (bulbo), ambos de vidrio, 3.2 VASTABO Es ‘un tubo de vidrio capilar, transparente que tiene una franje de vidrio qu Sirve de contraste para distinguir 1a coluana de aercurio, utilizande 1 refraccion prismatica que le iaparte su propia for 3.3 BULBO Es un depbsito de vidrio que contiene un voluaen de 1iquido teraonétrico (ner curio). 3.4 CONSTRICCION Es el estrachamianto presentado entre el vastago y #1 bulbo, el cual inpide que 1. coluena oe sercurio baje una ver que cesa el calentamiente, Ja coluana de aercuri: (debe bajar solasente cuando se sacude fuertenente el tereéaetro, con el. bulbo hacia afuera, esto Le iepriee al mercurto una fuerza centrifuge que vence | resistencia que presenta la constriccién, SIEICAG, 4/1 LOS TERMOMETROS CLINICOS SE CLASIFICAN ENs Atop Son Jos que tienen 1a escala trarada directasente sobre el tubo capilar, puede Ser segun su uso del tipor oral, rectal y veterinario, 44.2 Be envolt Son los que tienan 1a escala inpr longi tudinalaente veterinario. aan una placa porta escala fi Jada tras del tubo capilar, pueden ser segun au uso del tipo oral y Sit MATERIAL erie El vidrio utilizado en la fabricacin de todas les partes del teradaetro, deberd wer hidrolitica de grado 1 0 11 (ver COVENIN 919) 51.2 Liguide termpastrico El Vguido tereosétrico de lienado debe ser nercurio libre de cualquier Contaeinacion que interfiera con e) propio funcionaniento teradeetro 5.2 DISERD La figura 1 muestra 1a forma y gi msiones aay conocidas de los tros clintcos, 6 REQUISiTOS 4.1 APARTENCIA Y FUNCIONANIENTO 4, La unidad de t ‘ 4 peratura de los terebeetros debera ser el grado Celsius D $1.2 £1 vidrio del termometro no debers presenta ures, perosidade burbujas ce sire u otros tos que dificulten Ja transferencia o que deforaen Jos trazos, las cifras 0 el wenisco del Ifquide termonétrico del capilar. SeL.3 La escala graduada deberd ser clara y uniforae, con una plitud sinies entre 35,5 y 42% tuso addico) y entre 34 y 46% (uno veterinario). 1,4 La subdivision 6a la escela sers en decinas de grado (0,1 t). 6.165 EL intervale o distancia entre to en grado Celeius, deberd ser como afniag di ees de los trazos correspondientes © 5 aa para low teradnetros de vastago. : 6 an para los teredaetros de envoltura, wees cisnot teatOe Sorrenpondientes a los grados ceberan ser enunerados, y 12 fimeracién sera grabada o tenresa de manera indeleble (como se ilustra. en figura 1 de la presente moras). £1 trazo corr (37%) deberd distinguirse por medio de una {gentificacion, por ejemplo una flecha. la pondiente a la teaperatura noraal fal omarca que haga facil au b.1.7 Los termbnetros para usa veterinarso deberin llevar al final del extreno puesto al deposito, un ojal, ranura o dispositive que permita pasar un hilo ce sujectén. S118 Los bulbos de los tersbnetros para use rectal deberan tener forma peritorne, S9 £1 color de la placa con la escala graduada de los terabestros de envoltura no deberd dificultar la Lectura y visibilidad dei curio. brle10 La placa porta escala de lox terabantros clinicos, tipo envoltura debers ‘ar fija al tubo capilar y su achesidn inpida todo moviniente entre anda SLL Los teredaetros clinicos deberdn estar provistos de un dispositive mixiea que impida que la columna de wercurio destienda por si eisea cuando enfrig el termbaetro, S.142 El tubo capilar y ta placa porta escala deberan estar envueltas por un tubo hereético transparente soldado al depdsito y que forme un soore de Prateccién, G-1-15 La seccion del capilar debera ser constante a todo lo largo del tudo y no Geberan permanecer gotas de sercurio sobre las paredes del misao, cuando ta coluana gel mercurio descienda, producto de la sacudida, Sts Trazos Ep Los trazos de los terabastros clinicos ensayados segin el punto 8.1 de Ja presente norma deberan ser perpendiculares al eje longitudinal del terabagtro y su espesor no fdebera exceder Je quinta parte de la distancia existente entre dos mercas Gonsecutivas para los teradaetros de envoltura y de la cuarta. parte para, los terndmetros de véstago. bas g Los termbnetros clinicos ensayados segin el punto 8.2 de la pr. Geberan presentar en sus ensayos de exactitud una disminued on eh. jente norea no yer a 4 0,1 C, bette By LE kes tersbeetros clinicos ensayados segin #1 punto 83 de la presente norna no Geberan perder 1a uniformided y el color de 1a escala graduada, 1657 Indicador ge maxiea Los termonetros clinicos ensayados segin e! punto 6.4 de la presente norea no Gederan presentar residuos de mercurio en el tubo capilar y la temperatures Gebers Gescender por debaio del trazo més bajo. 7 INSPECCION ¥ RECEPCLON Los termbsetros objeto de esta norma ceberan ser en su totalidad veriticados. 8 WETODOS DE Ensayo 8.1 TRAZ0S-eSPEsOR Beit Equipe B11 Microscopic de taller, apreciacibn 0,001 en. 8.1.2 Co, cignes anbientales El ensayo se realizar’ a teeperatura anbiente, el area y el piso deberan ser inperaeables. B13 Procedia: BetiSo1 Se coloca el tereoustra a ensayar en el microscopic de taller, y se aiden el espesor, 1a longitud y la distancia entre trazes de par lo menos 5 trazos @ 10 largo de 1a escala del terngaetro, B.1.5.2 | Se versfica el cumpliniento del requisito establecide en el punto 6.1.14 Ge 1a presente norma. £0 deberd contener cono aining to siguiente: S.te4.1 Ensayo realizado segin la presente horea Venerolana COVENIN B.1.4.2 Idantiticacion Ge los termbnetros clinicos ensayados 8.1.4.3 Identificacibn del equipo de ensayo 8.1.4.4 Teentisicacion del personal tecnica que ri realizacién del misao. iz el ensayo y fecna de da 8/1,4,9 Resultados obtenigos en el ensayo. 8.1.4.6 Comentarios 8.2 exactiTup 8.2.1 Eouipp Beet gitrataatro patron de nercurio de 36a $4 de rango y con un error ehino permisible ge + 0,01 °C. Ge2eb2 Ballo de agua con gragiente de temperatura de 0,02 en 1 minuto a temperatura estable, 8.2.2 Condiciones abientai Ver el punto 8.1.2. 8.2.3 Precedisiento Bia se gee TUMErGRD an posicion vertical los terasaetros Clinicas @ ensayar en et Bike Gt agua, cuya temperatura es controlada por un teraostate, los teradwetron ce tiease no aad, fi trazo nas base de la escale y se mantienen en el bafo. por un tleapo no menor ce dos minutos una vez que el bak haya alcanzeda 1a eratura de veriticacion, 8.2.5.2 Se extraen los teradeetros del bao y se dejan en reposo durante 5 sinutos en posicion horizontal. 8.2.3.3 Se realizan les lecturas de las gsteacignes de los teradnetron, se geben realizar por lo nenos tres lecturas, 37, 39% y 41% para los de eedicion de temperatura en et cuerpo hunano y a 39%, 41% y 43E para los de uso veterinerio. B.2.5.4 Se verifica el cuapliaieto del requisito establecido en el punto 1.15 ge La presente norna. 8.2.4 1 Ver el punto 8.1.4 9.3 PRUEBA DE FENOL 8.361 Cause Se utilizard el equipo usual de laboraterio. 8.3.2 Reactivos Selucian de 95% de alconol y 5% de fencl, diluide en agua destilada, 3.3 aiciones anbientales Yer et punto 8.1.2 8.3.4 Proseeisiente G-S-4-1 Se sumergen los ternaetros a ensayar en ta solucion fendlica (8.3.2) durante 1 hora, a una teeperatura entre 20 y 32%. BoS.4.2 Se verifice a] cumpliaiente del requisite establecido en el punto s.i.16 de la presente norma. 8.3.5 Intoree Ver e1 punto 8.1.4 8.4 INDICADOR DE naxina 841 Eavine G-AuteL Centrifuge que produzca una aceleracign de 600 rpa, adeads de 10 indicado an el punto 8.2.1, 8.4.2 Co Ver e1 punto 8.4.2 8.4.3 Procedi: Grhi31 (88 colocan en 1a centrifuga, con el bulbo hacia abajo, los teradastros qreryagos en #1 punto 8.2 (despues de tonadas las lecturas} y se someten a une aceleracion de 600 rpm, durante 20 segunda, $45.2. Se verstica el cunpliaiento del requisite establecido en el punte 6.1.17 de La presente norma. 9.1 MARCACION Los teragnetros clinicos deberén llevar de un acdo legible @ indelebie, as indicaciones siguientes: Gled El simbolo * te 1.2 Marca o identsficacien del fabricante, FAS La leven “Hecho en Venezuela* o pars ee origen, 5.14 La inscripcin veterinario para los destinados a ese uso, QA-S Marca o seal de afericion del Servicio Nacional de Metrologia (S.N.M), 9.1.6 Ninero del registro sanitario. 5.2 EMBALAIE kos termdnetros ciinicos deben ser eatalados por unidad y colocados en cajas 0 astuches que protejan al producto contra dafos durante su manipulaciény aleacenaje y transporte. OIML INTERNATIONAL RECOMMENDATION No. 7 FRANCIA Boletin Tecnico No.17 Calibracian y uso de teradeetros de vidrio, INTI, Argentina. NC 90-14-05-1980 Terngnetros clinicos. Norma Cubana, La Habana - Cuba, igo ue oe we Butea TERMOMETRO (ODELO DIAMETRO (dé) | CoNeITUD <1) | LONeITUD (L) | DTAMETRO (D> RAL ant 2 £3 105 £ 10 set ECTAL, oa Set 100 + 10 Sti /ETERINARTO at 7 e 3 150 £ 10 6s DIMENSIONES EN an qd 1 In A TT ~ = SEER — PE bo 1 te ~_— TERMOMETRO DE ENVOLTURA BuLeO TERMOMETRO (O0ELO DIAMETRO (d) | LONSITUD (1) | LONGTTUD (L) | DIAMETRO (D) 10,8 ¢ 0,5 RAL set aes 125 5 [8,5 x'12,5 40,5 t t JVeTERINARIO at ass 165 $10 Interno 241 $ 042 FIGURA 1 DIMENSIONES PRINCIPALES DE TERMOETROS COVENIN 639-90 CATEGORIA B COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES. MINISTERIO DE FOMENTO Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comun Pisos 11 y 12 ‘Telf. 575, 41.11 Fax: 574, 13. 12 CARACAS ia publicacién de: @ cou 3691; RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ISBN 980 - 06 - 0620-3 Prohibida la reproduccion total o parcial, por cualquier medio,

Potrebbero piacerti anche