Sei sulla pagina 1di 231

Aminoácidos

Compuestos orgánicos formados por un grupo amino


(NH2) y un grupo carboxilo (COOH).
Algunos aminoácidos se encuentran libres como
neurotransmisores, otros se unen entre sí formando
péptidos como hormonas, o formando proteínas con
múltiples funciones.
Estructura General

COO¯
+
H3N Cα H
R
Formas de los Aminoácidos

COOH COO¯
+
H2N C H H3N C H
R R
Íon híbrido
zwitterión

Predomina a pH fisiológico
Isomerismo de los Aminoácidos
(excepto la glicina)

COO¯ COO¯
+ +
H3N C H H C NH3
CH3 Carbono CH3
asimétrico
L- Alanina D- Alanina

Imágenes quirales (no superponibles)

Enantiómeros o isómeros especulares

Poseen actividad óptica: rotan el plano de la luz polarizada hacia la


derecha (dextrógiros) o hacia la izquierda
(levógiros).
Clasificación de los aminoácidos
1) Componentes o no de las proteínas
Aminoácidos proteicos:
glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina,
serina, treonina, cisteína, metionina, tirosina, triptófano,
fenilalanina, glutamato, glutamina, aspartato,
asparagina, histidina, lisina, y arginina.

Aminoácidos no proteicos:
todos los demás (ornitina, citrulina, ácido gamma-
aminobutírico (GABA), etc.)
2) Según su capacidad de interaccionar con en
agua:
Apolares neutros
Alifáticos: glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina
y prolina.
Aromáticos: fenilalanina, tirosina y triptófano.

Polares neutros: serina, treonina, cisteína, glutamina y


asparagina

Ácidos: glutamato, aspartato.

Básicos: histidina, lisina y arginina.


Aminoácidos Apolares Alifáticos:

Glicina, Gly, G Alanina, Ala, A


Prolina, Pro, P
Valina, Val, V

Metionina, Met, M Leucina, Leu, L Isoleucina, Ile, I


Aminoácidos Apolares Aromáticos:

Fenilalanina, Phe, F

Tirosina, Tyr, Y Triptofano, Trp, W


Aminoácidos Polares Neutros:

Serina, Ser, S
Treonina, Thr, T Cisteína, Cys, C

Glutamina, Gln, Q Asparagina, Asn, N


Aminoácidos Ácidos:

Aspartato, Asp, D

Glutamato, Glu, E
Aminoácidos Básicos:

Histidina, His, H
Lisina, Lys, K

Arginina, Arg, R
3) Esencialidad nutricional
Nutricionalmente esenciales:
no sintetizados por el organismo (valina, leucina, isoleucina,
treonina, metionina, lisina, fenilalanina y triptófano).

Nutricionalmente no esenciales:
pueden ser sintetizados por el organismo (glicina, alanina,
prolina, serina, glutamato, glutamina, aspartato, asparagina).

Nutricionalmente semiesenciales:
a) Sintetizados a partir de aminoácidos esenciales (cisteína, a
partir de metionina y tirosina, a partir de fenilalanina).

b) Se sintetizan en cantidades adecuadas para el estado adulto


pero no para el estado de crecimiento o la preñez (arginina e
histidina).
Comportamiento Ácido – Base
Ácido= Sustancia capaz de ceder protones
Base= Sustancia capaz de aceptar protones

Ácido Base conjugada

R-COOH R-COO¯ + H+

R-NH3+ R-NH2 + H+

Los aminoácidos son moléculas anfóteras


ya que pueden actuar como ácidos o como bases
Las fuerzas relativas de los ácidos débiles se
expresan en términos de la constante de
disociación del ácido (KA) o de su pKA

pH= - log H+ pKA = - log KA

pKA = Valor del pH en el cual el aminoácido se


encuentra 50% disociado y 50% no
disociado.

Presenta máximo poder amortiguador


Formas iónicas de los Aminoácidos en
disolución
Debido a que los aminoácidos poseen al menos dos grupos
+
ionizables en su estructura (el – COOH y el – NH3) , la forma iónica
predominante de estas moléculas en disolución depende del pH.

COOH COO¯ COO¯


H3N+ C H H3N+ C H H2N C H
CH3 CH3 CH3
Medio ácido Medio neutro Medio básico
pH bajo pH fisiológico pH alto

Carga neta = +1 Carga neta = 0 Carga neta = -1


Estados de disociación de los grupos ionizables
del aminoácido Histidina

pH Ácido pH Básico

pKA -COOH pKA Imidazol pKA -+NH3


Carga neta= +2 Carga neta= +1 Carga neta= 0 Carga neta= –1

pKA Imidazol + pKA -+NH3


pI=
2
Curva de valoración de la histidina

pKA -+NH3

pKA Imidazol

pKA -COOH

Equivalentes de ¯OH
Propiedades químicas de los
aminoácidos
1. Formación de sales
Ácido + base sal + agua

2. Formación de ésteres
Ácido + alcohol éster + agua

3. Formación de enlace peptídico


Amino + carboxilo péptido + agua
Péptidos
Compuestos nitrogenados formados por 2 ó
más residuos de aminoácidos, unidos por
uno ó más enlaces peptídicos.

Enlace peptídico: Es un enlace amida que se


forma cuando el par de e¯ sin compartir del
grupo -amino de un aminoácido ataca al
carbono -carboxilo de otro aminoácido.
Formación de un enlace peptídico

+
α

Glicina Alanina

Enlace α +
peptídico Agua

Glicilalanina, Gli-Ala, GA
Formación de un dipéptido

HOH
COOH COOH O COOH
H2N C H + H2N C H CN C H
CH3 H CH
H H2N C H 3

Glicina, Gly Alanina, Ala H


Glicil-alanina, Gly-Ala
Características del enlace peptídico
• Los átomos involucrados
La unidad peptídica es rígida y plana en el enlace peptídico son
coplanares.

• Trans: El hidrógeno del


grupo amino sustituido,
está casi siempre ubicado
opuesto al oxígeno del
grupo carbonilo.

• Es un híbrido de
resonancia con electrones
deslocalizados a lo largo
de los enlaces (C – N) y
(C – O).

• Presenta un carácter
parcial de doble enlace.
Representación de los péptidos
1. En zig-zag, con extremo amino a la izquierda.

2. Abreviaturas separadas por guiones, colocando


entre paréntesis los aminoácidos dudosos:
Ala-Ser-(Cis-Lis-Fen)-His-Tre
AS(CKF)HT
3. Derivados del aminoácido del extremo
carboxilo.
Alanil-seril-(cisteinil-lisil-fenilalanil)-histidil-treonina
Representación de un tripéptido
OH

Carboxilo terminal
O CH2 H O
Amino terminal H
H3N+ C C N C O¯
C N C C
H H H
CH2 O CH2
COO¯ OH
Asp-Tir-Ser DYS Aspartil-tirosil-serina
Nomenclatura de los péptidos
Los péptidos se nombran comenzando por el extremo N y
se les da el sufijo “il” a los aminoácidos excepto al último,
es decir, se nombran como derivados del aminoácido del
extremo carboxilo
Por ejemplo:
Alanil-seril-cisteinil-lisil-fenilalanil-histidil-treonina

Abreviaturas o símbolos separados por guiones:


Ala-Ser-Cis-Lis-Fen-His-Tre
ASCKFHT
Entre paréntesis los aminoácidos dudosos:
Ala-Ser-(Cis-Lis-Fen)-His-Tre
AS(CKF)HT
Clasificación de los péptidos
1. Según el número de los residuos de aminoácidos
(1 sola cadena):
• Dipéptido (2 residuos de aminoácidos),
• Tripéptido (3 residuos de aminoácidos)
• Oligopéptido (4 a 10 residuos de aminoácidos)
• Polipéptido (mas de 10 residuos de aminoácidos).

2. Según el número de cadenas:


• Monómero (1 cadena): vasopresina
• Dímero (2 cadenas): insulina
Péptidos de importancia fisiológica
Glutatión:
Tripéptido (gamma glutamil-cisteinil-glicina).

SH
O CH2 H H O
C C N C O¯
CH2 N C C
H H
CH2 H O
H3N+ C H
COO¯
Funciones:
Descomposición del H2O2.
Metabolismo de sustancias tóxicas.
Antioxidante intracelular.
Transporte de aminoácidos
Péptidos de importancia fisiológica

Hormonas pancreáticas
Insulina:
Conformada por 2 cadenas, con un total de 51
aminoácidos, responsable de la entrada de
glucosa en las células del tejido muscular y
adiposo.

Glucagón:
Es una cadena de 29 aminoácidos, aumenta los
niveles de glucosa en sangre.
Insulina Humana:

S S
Gli-Ile-Val-Glu-Gln-Cis-Cis-Tre-Ser-Ile-Cis-Ser-Leu-Tir-Gln-Leu-Glu-Asn-Tir-Cis-Asn
S S

S S
Fen-Val-Asn-Gln-His-Leu-Cis-Gli-Ser-His-Leu-Val-Glu-Ala-Leu-Tir-Leu-Val-Cis-Gli-Glu-Arg-Gli-Fen-Fen-Tir-Ter-Pro-Lis-Ala

Insulina Bovina:
S S
Gli-Ile-Val-Glu-Gln-Cis-Cis-Ala-Ser-Val-Cis-Ser-Leu-Tir-Gln-Leu-Glu-Asn-Tir-Cis-Asn
S S

S S
Fen-Val-Asn-Gln-His-Leu-Cis-Gli-Ser-His-Leu-Val-Glu-Ala-Leu-Tir-Leu-Val-Cis-Gli-Glu-Arg-Gli-Fen-Fen-Tir-Ter-Pro-Lis-Ala
Péptidos de importancia fisiológica

Hormonas hipotalámicas
Hormona liberadora de tirotropina (tripéptido).

Hormona liberadora de gonadotropina (decapéptido).

Hormona liberadora de corticotropina (41 amino-


ácidos).

Hormona liberadora de la hormona de crecimiento


(44 aminoácidos).
Péptidos de importancia fisiológica

Hormonas hipofisiarias
Vasopresina u hormona antidiurética:
nonapéptido, promueve la resorción de agua
desde los túbulos renales distales.

Oxitocina:
nonapéptido, promueve la expulsión de leche
de las glándulas mamarias y la contracción
del músculo liso uterino.
Proteínas
Cadenas polipeptídicas de mas de 100
aminoácidos, con estructuras primaria,
secundaria y terciaria por lo menos (algunas
también cuaternaria).

Compuesto orgánico nitrogenado formado por


aminoácidos, que cumple múltiples funciones en
los seres vivos.
Funciones de las Proteínas
Catálisis enzimática

Transporte y almacenamiento

Protección inmune

Generación y transmisión del impulso nervioso

Control del crecimiento y diferenciación

Movimiento coordinado y soporte mecánico


Proteínas: diversas formas y tamaños
Clasificación de las proteínas
1)Según su forma
a) Globulares:
Relación longitud/ancho < 10
Solubles en soluciones salinas acuosas.
Ejemplos: Enzimas, mioglobina, hemoglobina

b) Fibrosas:
Relación longitud/ancho > 10
Insolubles en soluciones salinas acuosas.
Ejemplos: Colágeno, queratina.
2) Según su función
a) Catalítica (enzimas)
b) Transportadoras (hemoglobina, lipoproteínas)
c) Almacenadoras (mioglobina, ferritina)
d) Protectoras (inmunoglobulinas)
e) Estructurales (colágeno)
f) Reguladoras (hormonas, proteínas unidas a ADN)
g) Contráctiles o de movimiento (actina, miosina)
3) Según su composición
a) Simples: formadas solamente por residuos de
aminoácidos.
Ejemplo: Albúmina

b) Complejas: Contienen residuos de aminoácidos y otro


(s) componente (s)
Apoproteína: parte proteica
Grupo prostético: parte no proteica
Ejemplos: glucoproteína (glúcido)
lipoproteína (lípido)
metaloproteína (metal)
fosfoproteína (PO4H3)
4) Según el número de cadenas
a) Monoméricas: 1 sola cadena polipeptídica.

Ejemplo:
Mioglobina

b) Oligomérica: más de 1 cadena polipeptídica

Ejemplo:
Hemoglobina (tetramérica)
5) Según su solubilidad

a) Solubles en soluciones salinas acuosas:

Proteínas globulares (albúmina, globulinas)

b) Insolubles en soluciones salinas acuosas:

Proteínas fibrosas (colágeno, queratina)


Características estructurales de las proteínas
Niveles estructurales:
Estructura Primaria: Secuencia de aminoácidos unidos
por enlaces peptídicos
Estructura Secundaria: Ordenamiento espacial de los
residuos de aminoácidos cercanos
entre sí
Estructura Terciaria: Se refiere a la conformación
tridimensional resultante del
plegamiento de una cadena
polipeptídica

Estructura Cuaternaria: Asociación de dos o más cadenas


polipeptídicas (varias subunidades
o monómeros)
Niveles estructurales:
Estructura secundaria
Estructura primaria

Lys
Lys
Gly Estructura terciaria Estructura cuaternaria
Gly

Leu
Val
Ala
His
Fuerzas que estabilizan los niveles
estructurales de las proteínas
1) Enlaces covalentes (fuertes) compartición de electrones:
a. Enlace peptídico: entre el grupo alfa NH2 de un aminoácido y el
grupo carboxilo de otro aminoácido
b. Enlace disulfuro: entre 2 cisteínas, inter o intra-cadena

2) Enlaces débiles (transferencia de electrones):


a. Puentes de hidrógeno: entre el N (NH2) y el O (COOH o del H2O),
un átomo de hidrógeno es compartido por dos átomos diferentes
b. Electrostáticos o salinos: entre grupos con cargas opuestas (+NH3)
y (COO¯)
c. Hidrófobos: Fuerzas de repulsión entre cadenas laterales no
polares y el H2O, interaccionando grupos hidrófobos entre sí.
d. Van der Waals: Fuerzas de atracción o de repulsión dipolar a
distancias cortas
Puentes de hidrógenos
Entre el grupo Entre el grupo Entre los enlaces Entre bases
hidroxilo de un carbonilo de peptídicos de complementarias
alcohol y el una cetona y el polipéptidos del ADN
agua agua

Timina

Adenina
Estructura Primaria
Es la secuencia lineal de los residuos de aminoácidos

Esta secuencia es la que determina la estructura


tridimensional y la función de la proteína

Está especificada por la información genética

Las alteraciones en la estructura primaria provocan


enfermedades moleculares

Enlaces que la conforman:


Enlace peptídico
Puente disulfuro (si lo hubiera).
Estructura secundaria
Plegado local, el la conformación que se repite de
modo regular en la cadena polipetídica.

Los tipos de estructura secundaria que se


observan con más frecuencia son la α- Hélice y la
lámina β -plegada.
Ambas conformaciones se encuentran
estabilizadas por puentes de hidrógenos entre los
grupos carbonilo (C = O) y el imino (N – H) del
esqueleto plipeptídico y por interacciones de Van
der Waals.
Alfa-hélice (α-hélice)
Hélice derecha
Puentes de hidrógeno
Fuerzas de Van der Waals
Longitud: entre 4 y 50 residuos (12)
3,6 residuos por vuelta
Se repite cada 18 residuos
Grupos R dirigidos hacia afuera
Tipos de Hélices o espirales

Hélice 310 Hélice  Hélice 


Lámina plegada beta
Cadenas plegadas en abanico.
Esqueleto peptídico extendido casi por completo.
Implican tramos de 5 a 10 aminoácidos.
Puentes de hidrógeno, Fuerzas de Van der Waals.
Las tiras pueden ser paralelas (igual dirección) o
antiparalelas (direcciones opuestas).
Los Grupos R alternan hacia arriba o hacia debajo
de la cadena principal.
Láminas -plegadas
a) Paralelas b) Antiparalelas

Las láminas -antiparalelas son más estables debido a que se forman puentes
de hidrógenos colineales
Láminas plegadas beta antiparalelas
Estructuras supersecundarias
Son combinaciones de estructuras secundarias de hélices
alfa y láminas beta
Unidades : Están constituidas por dos láminas -plegadas
paralelas interconectadas por un segmento de -hélice
Unidades : Están constituidas por dos -hélices sucesivas
separadas por un segmento no helicoidal.
Meandros: Están constituidos por láminas -plegadas anti-
paralelas interconectadas por segmentos de
aminoácidos polares y glicina que producen un cambio
brusco de la dirección de la cadena polipeptídica
Barril : Se produce cuando varias configuraciones de láminas
-plegadas se repliegan sobre ellas mismas.
Llave Griega: Se producen cuando una lámina -plegada anti-
paralela se dobla sobre sí misma.
Estructuras supersecundarias
Unidades : Unidades : Meandros:

Barril : Llave Griega:


Estructura terciaria
Es la configuración tridimensional única que asume una
proteína globular al plegarse sobre sí misma.
Características:
1. Aproximación de las cadenas laterales de aminoácidos
distantes en la estructura primaria.
2. Empaquetamiento compacto de la cadena polipeptídica.
3. Presencia de segmentos estructuralmente independientes con
funciones específicas.
Estabilizada por:
1. Interacciones hidrófobas
2. Interacciones electrostáticas o puentes salinos
3. Puentes de hidrógenos
4. Enlaces covalentes (Puentes disulfuro)
Interacciones que mantienen la
estructura terciaria

Puente salino

Interacciones
hidrofóbicas

Puente
disulfuro

Puente de hidrógeno
Estructuras tipo de las proteínas globulares
Predominio Hélices  Predominio Láminas  Mezcla de Hélices  y
Láminas 
Estructura Cuaternaria
Es el ensamble de dos o más cadenas polipeptídicas
separadas que se unen por medio de interacciones no
covalentes y por entrecruzamientos covalentes.

Fuerzas que la estabilizan:

1. Interacciones hidrófobas

2. Interacciones electrostáticas o puentes salinos

3. Puentes de hidrógenos

4. Enlaces covalentes (Puentes disulfuro, entrecruzamientos de


desmosina y de lisinonorleucina)
Estructuras Cuaternarias

Hemoglobina Inmunoglobulina
Niveles estructurales de la hemoglobina

Lys
Lys
Gly

Gly
Leu
Val

Ala
Estructura Estructura
His terciaria cuaternaria
Estructura
secundaria
Estructura
primaria
Desnaturalización de las proteínas
Pérdida de la estructura tridimensional de la proteína (estructuras
secundaria, terciaria y cuaternaria) por exposición a agentes físicos y/o
químicos.
Dependiendo del grado de desnaturalización, la molécula puede
perder parcial o totalmente su actividad biológica.

Configuración nativa Proteína desnaturalizada


Principales condiciones desnaturalizantes:
1. Ácidos y bases fuertes: Alteran los patrones de los puentes de hidrógeno e
interacciones electrostáticas

2. Solventes orgánicos (como el etanol): Rompen las interacciones hidrófobas

3. Detergentes: Rompen las interacciones hidrófobas

4. Agentes Caotrópicos: -mercaptoetanol, reduce puentes disulfuros.


Urea, rompe puentes de hidrógenos e interacciones hidrófobas.

5. Concentración salina: Afectan las interacciones electrostáticas

6. Iones metálicos pesados (como el Pb2+ y el Hg2+)


Afectan las interacciones electrostáticas

7. Cambios de temperatura: Rompen todas las interacciones débiles

8. Agresión mecánica: Rompen todas las interacciones débiles


Proteínas Fibrosas
Proteínas alargadas, de varias cadenas estrechamente
entrelazadas.
Contienen proporciones elevadas de estructuras
secundarias regulares como hélices  y laminas -
plegadas.
Tienen funciones estructurales.

Ejemplos:
Queratinas
Colágeno
Elastina
Fibroína
Queratinas
α-QUERATINA: proteína fibrosa estructural.

Ubicación: pelo, lana, piel, cuernos y uñas.

Estructura primaria: abundante en alanina, leucina y cisteína (puentes


disulfuro).

Estructura secundaria: alfa-hélice derecha estabilizada por enlaces de


hidrógeno, puentes disulfuro y fuerzas de Van der
Waals.

Estructura terciaria: dímero (2 cadenas enrrolladas). 2 dímeros enrrollados


helicoidalmente de forma antiparalela forman un
protofilamento superenrollado (4 cadenas). 8
protofilamentos enrrollados a derecha forman un
filamento o microfibrilla (16 dímeros o 32 cadenas).
Cientos de filamentos forman una macrofibrilla.

β-QUERATINA: Láminas beta. Se encuentran en plumas, escamas


(aves y reptiles).
α-queratina
Hélice α

Dímero enrollado

Protofilamento superenrollado:
Colágeno
Función: Glucoproteína fibrosa estructural del tejido conjuntivo.

Ubicación: piel, tendones, huesos, dientes, córnea y vasos sanguíneos.

Estructura primaria: Principalmente glicina (cada 3 residuos), prolina,


hidroxiprolina e hidroxilisina (glicosilada y no
glicosilada).

Estructura secundaria: hélices 310 izquierdas, estabilizadas por puentes de


hidrógeno.

Estructura terciaria: Triple hélice (tropocolágeno), estabilizada por enlaces


de hidrógeno (hidroxilisina).
Enlaces cruzados entre varias moléculas de
tropocolágeno formando la fibra de colágeno, mediante
unión de 2 moléculas de alisina, aumentando la dureza
y disminuyendo la elasticidad. Aumentan con la edad.
Síntesis de Colágeno
Fibroína (seda de gusanos, arañas)
Láminas plegadas
beta antiparalelas

Interacciones de
Van der Waals

Abundante en
glicina, (uno de
cada dos residuos
es glicina)
Proteínas Globulares
1. Forma esférica

2. Interior hidrófobo y exterior hidrófilo


3. Solubles en agua (polares)

4. Múltiples funciones
(catálisis, transporte,
regulación, protección),
excepto la función
estructural
Mioglobina Hemoglobina
(monomérica) (multimérica)
Mioglobina
Hemoproteína globular monomérica
Función: Almacena oxígeno en las mitocondrias del
músculo esquelético y cardíaco.

Estructura primaria: 153 aminoácidos

Estructura secundaria: el 75% corresponde a α-hélices


(A,B,C,D,E,F,G,H).
Estructura terciaria: Superficie polar e interior no polar,
excepto las 2 histidinas cercanas al
Hemo. Un grupo hemo en el centro
de la molécula.
Estructura de la Mioglobina
Grupo hemo

Carboxilo terminal

Amino terminal
Hemoglobina
Hemoproteína polimérica de los eritrocitos
Función: Transporte del oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y del
CO2 y protones desde los tejidos hacia los pulmones para ser
excretados.
Ubicación: Eritrocitos.
Estructura primaria: rica en todos los aminoácidos
Estructura secundaria: 8 alfa hélices (75%).
Estructura terciaria: globular, superficie polar e interior no polar, excepto las 2
histidinas cercanas al grupo hemo. Un grupo hemo en el
centro de cada monómero.
Estructura cuaternaria: tetrámero, 2 cadenas alfa (141 aa) y dos cadenas beta
(146 aa) Fija 4 moléculas de oxígeno (una por cada
Hemo).
Efecto cooperativo: La oxigenación de 1 cadena altera la conformación de la
segunda cadena favoreciendo su oxigenación y así
sucesivamente.
Estructura del grupo hemo

Consta de un anillo de
porfirina, formado por
cuatro pirroles, con un
átomo de Fe+2 en el
centro.
Imagen ampliada del bolsillo del
grupo hemo

Coordinación octaédrica del


átomo de hierro
EFECTO BOHR DE LA HEMOGLOBINA

La caída del pH en los capilares sanguíneos reduce la afinidad de la


hemoglobina por el oxígeno (protonación de la histidina)
Proteínas Plasmáticas
Albúmina
Globulinas (alfa, beta y gamma)
Fibrinógeno

Fibrinógeno

Patrón de electroforesis de las proteínas plasmáticas


Albúmina
Proteína simple globular monomérica de 585 aa.
Ubicación: plasma sanguíneo (la más abundante, 4 mg/dL).

Lugar de síntesis: hígado.

Funciones:
a) Ayuda a mantener la presión osmótica de la sangre.
b) Transporta ácidos grasos libres, algunas hormonas esteroideas
por la sangre, bilirrubina y una porción del triptófano plasmático y
una gran variedad de fármacos (aspirina, penicilina G,
sulfonamidas, etc).
c) Fija el calcio (50%) en la sangre y alrededor del 10% de cobre.
Estructura primaria: rica en aminoácidos proteicos.
Estructura secundaria: Predominantemente láminas beta antiparalela.
Globulinas
Proteínas plasmáticas globulares complejas.
Lugar de síntesis: hígado.
Clasificación:
• Alfa-1: lipoproteína de alta densidad (HDL:transporta colesterol)
• Alfa-2: Haptoglobulina, ceruloplasmina (transporte plasmático
de cobre).
• Pre-beta: lipoproteína de muy baja densidad (VLDL:transporte
de triglicéridos).
• Beta-1: Transferrina(transporte plasmático de hierro),
lipoproteína de baja densidad (LDL: transporte de colesterol).
• Gamma: anticuerpos
Inmunoglobulinas plasmáticas
(gamma globulinas)
Glucoproteínas de por lo menos 4 cadenas.

Ubicación: plasma sanguíneo.

Lugar de síntesis: linfocitos B.

Función: anticuerpos (protección contra agentes extraños).

Estructura secundaria: predominantemente láminas beta


antiparalelas.
Estructura terciaria: por 2 cadenas ligeras y 2 pesadas
(L2P2) unidas por enlaces disulfuro.
Fracción amino terminal Fracción amino terminal

Dominio
variable
Dominio
constante
Tipos de Inmunoglobulinas
El tipo de cadena H determina la clase de la inmunoglobulina.

IgG: 1 tetrámero (anticuerpos plasmáticos mas abundantes)

IgA: 2 tetrámeros (secreciones corporales)


IgE: 1 tetrámeros (respuestas alérgicas)

IgM: 5 tetrámeros (respuesta inicial al microorganismo invasor)


IgD: 1 tetrámero
Inmunoglobulina G
2 cadenas ligeras y 2 cadenas pesadas
Inmunoglobulina M (pentamérica)
Fibrinógeno
Glucoproteína alargada plasmática, soluble en
agua.
Lugar de síntesis: hígado

Composición: por 6 cadenas (tres pares), unidas por


puentes disulfuro.

(A)2; (B)2; (Gamma)2

Función: al transformarse en fibrina, se polimeriza


formando un coágulo insoluble y evitando la
hemorragia.
Estructura del Fibrinógeno

A 66 KD

B 52 KD

 46 KD

Cadena polipeptídica
Fibrinopéptido A
Fibrinopéptido B
Puente disulfuro
Lugar de corte de la Trombina
Actina
Polímero de doble hélice (actina F) de una proteína
globular (actina G)

Ubicación: tejido muscular, forma parte de los


filamentos delgados de la miofibrilla.

Sitios de unión:
1. Con el ATP por un monómero de actina G,
conduciendo a la polimerización, hidrolizándose el
ATP.
2. Con la miosina en cada subunidad.

Función: contracción muscular.


Estructura del monómero de Modelo del Filamento de Actina F
Actina G
Los monómeros de Actina G se indican
en colores diferentes
Los residuos verdes son los puntos de
unión con la miosina
Miosina
Proteína muscular, conforma el filamento
grueso de la miofibrilla muscular.

Composición: Formada por 6 cadenas polipeptídicas (2


pesadas y 4 livianas).

Estructura terciaria: 2 grandes subunidades: 1 cabeza


globular y 1 cola fibrosa.

El complejo actina-miosina (actomiosina) aumenta la


actividad intrínseca de ATPasa.
Función: contracción muscular.
Molécula de Miosina
2 grandes subunidades
6 cadenas polipeptídicas Cabeza
(2 pesadas y 4 ligeras, globular
unidas por interacciones
debiles)

Cola fibrosa
Nucleótidos
Compuestos nitrogenados orgánicos,
formados por una base heterocíclica
aromática, un monosacárido y por lo menos
un ácido fosfórico.

Cumplen funciones importantes en la


transferencia de energía, en la regulación
metabólica y/o como sillares estructurales
de los ácidos nucleicos.
Estructura de un nucleótido

Adenina
(Base aromática nitrogenada)

Ribosa
(Azúcar C5)

Grupos fosfatos
Anillos de Purina y pirimidina

C C
6 N 4
N 1 5 C 7
N 3 5 C
8 C
2 4 9 2 6
C 3 C C 1 C
N
N N
Purina Pirimidina
Bases Nitrogenadas
• Púricas
NH2 O
Adenina Guanina
C N C N
N C HN C
CH CH
HC C C C
N N H2N N N
H H
• Pirimidínicas:
O NH 2 O

C C C CH3
HN
N C
CH N C
CH HN C

C C
CH C C C C
CH
O N O N O N
Uracilo Citosina Timina
O
Bases nitrogenadas
CH3
H3C C N
N C
CH Café
C C Cafeína (1, 3, 7- trimetil-xantina)
O N N
O
CH3
H3C C N
N C
Té CH
Teofilina (1, 7- dimetil-xantina) C C
O N N
O H
CH3 CH3
C N
HN C
CH Cacao
C C
O N N Teobromina (3, 7- dimeti-xantina)

CH3
Bases nitrogenadas poco comunes
NH 2 NH 2

C CH3 C CH2OH
N C N C

C C C C
O N O N
H 5-metil-citosina
H
5-hidroximetil-citosina
H3C CH3
N
O
CH3
C N C
N C N
HN C
CH
CH
HC C
N C C
N N
H2N N
H
Dimeti-Adenina 7-metil-guanina
Conformaciones syn y anti

syn-Adenosina anti-Adenosina
Fórmula de la Base Nombre de la Base Nombre del Nombre del
nitrogenada nitrogenada nucleósido nucleótido
NH2

C
N C
N
Adenosina 5’
CH Adenina Adenosina monofosfato AMP
HC C
N N
H
O

C N
HN C Guanosina 5’
CH Guanina Guanosina monofosfato GMP
C C
H2N N N
H

HN
N
C
C
CH Uracilo Uridina Uridina 5’
monofosfato UMP
C C
CH
O N

NH 2

C Citidina 5’
N C
CH Citosina Citidina monofosfato CMP
C C
O N

C CH3 Timidina 5’
HN C Timina Timidina monofosfato TMP
C C
CH
O N
1. Nucleósidos: 2. Nucleótidos:

Adenosina 5’ monofosfato
Adenosina AMP

Guanosina Guanosina 5’ monofosfato


GMP
Adenosina
Adenosina 5’ monofosfato
AMP

Funciones:
• Principal transductor energético.
• Precursor de coenzimas.
• El AMP es componente de los
Adenosina 5’ trifosfato
ATP ácidos nucleicos.
Hidrólisis del ATP para producir energía

Principal
transductor de
energía

Producto y
Sustrato en la
fosforilación oxidativa
Derivados del AMP
Coenzima R R’ R” n
S-Adonosil-
metionina Metionina* H H 0
Adenilatos de Aminoácido
aminoácidos H H 1

Sulfato activo SO3-2 H PO3-2 1

3’ 5’ AMPcíclico H H PO3-2

NAD+  H H 2

NADP+  PO3-2 H 2

FAD+  H H 2

CoA~SH  H PO3-2 2

* Reemplaza al grupo fosfato


 R es un derivado de la vitamina B
Guanosina 5’ monofosfato
Guanosina GMP

Funciones:
• Succinil CoA Succinato (ciclo
Krebs)
• Regulador y fuente de energía para
la síntesis de proteínas.
Guanosina 5’ Trifosfato • El GMP es componente de los
GTP ácidos nucleicos.
Segundos mensajeros

AMPc GMPc
Funciones:
• Interviene en la síntesis de
fosfoglicéridos.
• El CMP es componente de
los ácidos nucleicos.

Citidina 5’ Trifosfato
CTP
Funciones:
• Intervienen en el metabolismo
de los glúcidos.
• Interviene en reacciones de
conjugación del ácido
glucurónico.
• El UMP es componente del
Uridina 5’ Trifosfato ARN.
UTP
Timidina Timidina 5’ Trifosfato
TTP

Función:
• El TMP es componente del ADN.
ACIDOS NUCLEICOS
Polímeros de nucleótidos monofosfatos púricos y pirimidínicos, unidos
por enlaces fosfodiester.

ribosa Desoxirribosa

ARN ADN
Ácido ribonucleico Ácido desoxirribonucleico
Comparación entre el ADN y el ARN
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
(DNA)

3´ 5´

ADN circular
Apareamiento de bases en el ADN
Definición:

Moléculas de bajo peso molecular,


que se unen a la enzima de forma
covalente (grupo prostético) o
iónica y que son indispensables
para su función de transferencia o
de aceptación de grupos
Clasificación
1. Según su relación con las Vitaminas
 Vitamínicas
 No Vitamínicas

2. Según su Relación con los Nucleótidos


 Nucleotídicas
 No Nucleotídicas

3. Según su Función
 Trasferencias de hidrógenos
 Trasferencias de grupos diferentes al hidrógeno
Vitaminas

Compuestos orgánicos relativamente sencillos


que, a pesar de que sólo se presentan en
pequeñísimas cantidades (no son alimentos),
son imprescindibles para la vida pero no
pueden ser sintetizados por los animales.
Algunas son precursores de coenzimas.
Clasificación de las vitaminas

• Liposolubles:
Solubles en solventes orgánicos, se acumulan en el
tejido adiposo, produciendo intoxicación.

Vitaminas A, D, E y K.

• Hidrosolubles:

Solubles en agua, no se acumulan, se eliminan por la


orina
Vitamina C y las vitaminas del complejo B, B1 ,B2, B3,
B5, B6, B8 y B12.
Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas hidrosolubles son generalmente


COENZIMAS o precursores de ellos.

La carencia de una vitamina se traduce en el


frenado o paralización de la reacción en la que está
implicada, con las consecuencias biológicas
previsibles.
Coenzimas relacionadas con las vitaminas
Coenzima Vitamina
Pirofosfato de tiamina B1
FAD y FMN B2
NAD+ y NADP+ B3
Coenzima A (Ac pantoténico) B5
Fosfato de Piridoxal B6
Ácido Tetrahidrofólico B9
Metilcobalamina B12
Biotina B8 (H)
Ácido ascórbico C
Coenzimas no relacionadas con las
vitaminas

Coenzima Q

Tetrahidrobiopterina

Ácido Lipoico

Nucleótidos

Adenosilmetionina

Citocromos
Coenzimas relacionadas con los Nucleótidos
FAD y FMN

NAD+ y NADP+

Coenzima A

Metilcobalamina

Nucleótidos de Adenina : ATP, ADP, AMPc, Adenosilmetionina

Nucleótidos de Guanina : GTP, GDP, GMPc

Nucleótidos de Uracilo : UTP, UDP

Nucleótidos de Timina : TTP, TDP

Nucleótidos de Citosina : CTP, CDP


Coenzimas no relacionadas con los Nucleótidos

Pirofosfato de tiamina
Fosfato de piridoxal
Biotina
Ácido fólico
Ácido ascórbico
Coenzima Q
Ácido lipoico
Tetrahidrobiopterina
Citocromos
Coenzimas que trasfieren hidrógenos

FAD y FMN

NAD+ y NADP+

Ácido ascórbico

Coenzima Q

Tetrahidrobiopterina

Ácido lipoico

Citocromos
Coenzimas que trasfieren grupos diferentes al hidrógeno

Grupo Coenzima
Aldehído Pirofosfato de Tiamina

Acilo Coenzima A, Ácido lipoico

De un carbono Ácido fólico

Metilo Metilcobalamina, Adenosilmetionina

ATP, ADP, GTP, GDP, UTP, UDP, CTP, CDP,


Fosfato
TTP, TDP

Amino Fosfato de piridoxal

Carboxilo Biocitina, Fosfato de piridoxal


FLAVIN MONONUCLEÓTIDO (FMN)
Precursor vitamínico: Riboflavina (B2)

Fuentes: vísceras, carne, leche, huevos, levaduras, verduras

Composición: Isoaloxacina + Ribitol + fosfato

Sitio activo: N1 y N5 de Isoaloxacina

Función: Reacciones de oxidorreducción

FMN + SH2 FMNH2 + S


Ejemplos:
1) Cadena respiratoria: NADH-Dhasa
2) L-aminoácido oxidasa

Enfermedad carencial:
apetito, crecimiento, queilosis, dermatitis seborreica, conjuntivitis,
ataxia, diarrea.
FLAVIN MONONUCLEÓTIDO (FMN)
Anillo de isoaloxacina

Riboflavina

Ribitol

Fosfato
¯
FLAVIN ADENINA DINONUCLEÓTIDO (FAD)
Precursor vitamínico: Riboflavina (B2)
Fuentes: vísceras, carne, leche, huevos, levaduras, verduras
Composición: Isoaloxacina + Ribitol + pirofosfato + ribosa + adenina
Sitio activo: N1 y N5 de Isoaloxacina
Función: Reacciones de oxidorreducción

FAD + SH2 FADH2 + S


Ejemplos:
1) Piruvato y cetoglutarato DHasa
H2lipoamida + FAD lipoamida + FADH2
2) Cadena respiratoria: Succinato-Dhasa (energía)
3) D-aminoácido oxidasa
Enfermedad carencial
apetito, crecimiento, queilosis, dermatitis seborreica, conjuntivitis,
ataxia, diarrea
FLAVINA ADENINA DINONUCLEÓTIDO (FAD)

Riboflavina

FMN

AMP
NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO (NAD+)
Precursor vitamínico: Niacina (B3) (PP)
Fuentes: vísceras, carne, levaduras, verduras, cereales
Composición: Nicotinamida + ribosa + pirofosfato + ribosa +
adenina
Sitio activo: C4 de nicotinamida
Función: NAD+ + SH2 NADH + H+ + S
Ejemplos: 1) Piruvato y cetoglutarato DHasa
FADH2 + NAD+ FAD + NADH + H+
2) Oxidación de los ácidos grasos
3) Malato DHasa

Enfermedad carencial:
apetito, crecimiento, lengua negra (perro), perosis (aves),
ataxia, pelagra (dermatitis, diarrea, demencia).
NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO (NAD+)

Nicotinamida

D-Ribosa

Pirofosfato

Adenina

D-Ribosa
NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO FOSFATO
(NADP+)
Precursor vitamínico: Niacina (B3) (PP)

Fuentes: vísceras, carne, levaduras, verduras, cereales

Composición: Nicotinamida + ribosa + pirofosfato + adenina


+ ribosa- 2P
Sitio activo: C4 de nicotinamida

Función: NADPH + H+ + S NADP+ + SH2

Ejemplos: 1) Síntesis de los ácidos grasos


2) Síntesis de colesterol
3) Vía de las pentosas fosfato

Enfermedad carencial:
apetito, crecimiento, lengua negra (perro), ataxia, pelagra
(dermatitis, diarrea, demencia)
NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO FOSFATO
(NADP+)

Nicotinamida

Pirofosfato
D-Ribosa

Adenina

D-Ribosa
Fosfato
ÁCIDO ASCÓRBICO
Precursor vitamínico: Vitamina C
Fuentes: frutas (cítricos), hortalizas
Composición: ácido ascórbico
Sitio activo: C2 y C3
Función: ác. ascórbico + S ác. deshidroascórbico + SH2
Ejemplos: 1) Síntesis de colágeno (hidroxilación de prolina)
2) Síntesis de adrenalina
3) Catabolismo de la tirosina
4) Síntesis de ácidos biliares
5) Antioxidante
6)  absorción del hierro
Enfermedad carencial: Escorbuto
ÁCIDO ASCÓRBICO
UBIQUINONA (Coenzima Q)

Composición: anillo de benzoquinona + radical isoprenoide

Sitio activo: C1 y C4 (carbonilo)

Función:
Ubiquinona + H semiquinona + H+ ubiquinol

Ejemplos: Cadena respiratoria


1) NADH DHasa
2) Succinato Dhasa
3) Citocromo c reductasa
UBIQUINONA (Coenzima Q)

Transportador electrónico mitocondrial


TETRAHIDROBIOPTERINA
Composición: anillo de pteridina

Sitio activo: N3 y N5

Función: H4 biopterina + S H2 biopterina + SH2

Ejemplo: Síntesis de tirosina (fenilalanina hidroxilasa):

Fenilalanina + H4biopterina Tirosina + H2biopterina


TETRAHIDROBIOPTERINA
ÁCIDO DIHIDROLIPOICO

Composición: Ácido 6,8 tio-octanoico

Sitio activo: S de los C6 y C8

Función: Transferencia de hidrógeno

Ejemplos:
Complejo de la Piruvato y de la cetoglutarato Dhasa:
Ác. dihidrolipoico + FAD Ác. Lipoico + FADH2
Enzima: dihidrolipoil deshidrogenasa
ÁCIDO DIHIDROLIPOICO

CH2 O
H2C CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – C
OH
S S
CITOCROMOS
Composición: Anillo tetrapirrólico + Fe (HEM)

Sitio activo: Hierro del HEM

Función: Transferencia de electrones

Ejemplos: Cadena respiratoria:


CoQH2 +2 cit b (Fe+3) CoQ +2 cit b (Fe+2)
2 cit b(Fe+2) + 2 cit c1(Fe+3) 2 cit b(Fe+3) + 2 cit c1(Fe+2)
2 cit c1(Fe+2) + 2 cit c(Fe+3) 2 cit c1(Fe+3) + 2 cit c(Fe+2)
Enzima citocromo c reductasa

2 cit c(Fe+2) + 2 cit aa3(Fe+3) 2 cit c(Fe+3) + 2 cit aa3(Fe+2)


2 cit aa3(Fe+2) + ½ O2 2 cit aa3(Fe+3) + H2O
Enzima: citocromo c oxidasa
CITOCROMOS
COENZIMAS DE OXIDO-REDUCCIÓN
Coenzima Vit. Fuente Sitio Ejemplos Enfermedad
activo carencial
Cadena respiratoria: Queilosis,
Visceras, N1 y N5 de la deshidrogenación del dermatitis,
FMN B2 levadura Isoaloxacina NADH desaminación de los ataxia
L-aminoácidos
Cadena respiratoria: Queilosis,
Visceras, N1 y N5 de la deshidrogenación del dermatitis,
FAD B2 levadura Isoaloxacina succinato, desaminación de ataxia
los D-aminoácidos
Visceras, Descarboxilación oxidativa
carne, C4 de la del piruvato y del - Pelagra
NAD B3 levaduras, nicotinamida cetoglutarato Lengua negra
cereales Oxidación de los ácidos
grasos
Visceras, Síntesis Ác. Grasos, Pelagra
carne, C4 de la síntesis de colesterol, Vía Lengua negra
NADP B3 levaduras, nicotinamida Pentosas fosfato
cereal
Cítricos, C 2 y C3 Síntesis del colágeno, de
Ascorbato C hortalizas la adrenalina, de los ácidos Escorbuto
biliares
COENZIMAS DE OXIDO-REDUCCIÓN
Coenzima Vit. Fuente Sitio activo Ejemplos Enfermedad
carencial
Ácido ----- ----- S de C6 y C8 Descarboxilación oxidativa -----
del piruvato y
Dihidrolipoico cetoglutarato

CoQ ----- ----- Carbonilo Cadena respiratoria: -----


C 1 y C4 oxidación del FMN y del
FAD, reducción del cit b

H4biopterina ----- ----- N3 y N5 de la Síntesis de tirosina -----


pteridina

Citocromos ----- ----- Hierro del Cadena respiratoria: -----


HEM coenzima de la cit.c
reductasa y cit.c oxidasa
PIROFOSFATO DE TIAMINA
Precursor vitamínico: Tiamina (B1)

Fuentes: germen de trigo, levadura, verduras, vísceras,


huevos, leche.

Composición: pirimidina + puente metilénico + tiazol +


pirofosfato

Sitio activo: C2 del anillo de tiazol

Función: Transferencia de grupos aldehído

Ejemplos: 1) Descarboxilación del Piruvato y del cetoglutarato.


2) Vía pentosas fosfato (transcetolasas)

Enfermedad carencial:
beriberi (humano), polineuritis en aves, enfermedad de
Chastek (tiaminasa: pescado crudo)(sistema nervioso y
cardiovascular).
PIROFOSFATO DE TIAMINA

Anillo de
tiazol

Tiamina Pirofosfato
ÁCIDO DIHIDROLIPOICO

Composición: Ácido 6,8 tio-octanoico

Sitio activo: S del C8

Función: Transferencia de grupos acilos

Ejemplos:
Complejo de la Piruvato y de la cetoglutarato Dhasa:
Ác. dihidrolipoico + CH3-CO~E Ác. S-acetil-Lipoico + E
Enzima: dihidrolipoil transacetilasa
ÁCIDO DIHIDROLIPOICO

CH2 O
H2C CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – C
OH
S S
COENZIMA A
Precursor vitamínico: Ácido pantoténico (B5)

Fuentes: vísceras, carne, huevos, leche, levaduras,


cereales, leguminosas

Composición: tío etilamina + -alanina + ác. Pantoico + ADP


(3´P)

Sitio activo: SH de la tío etilamina

Función: Transferir grupos acilo

Ejemplos:1) Descarboxilación del Piruvato y del cetoglutarato.


2) Metabolismo de los ácidos grasos.

Enfermedad carencial:
Síndrome del pie ardiente, lesiones cutáneas (aves),
parestesia (adormecimiento de manos y pies), paso de parada
(cerdos)
COENZIMA A
ADP con un fosfato 3’
4-Fosfopanteteína

Grupo reactivo

HS

2-mercaptoetilamina Ácido pantoténico


FOSFATO DE PIRIDOXAL
Precursor vitamínico: Piridoxina (B6)

Fuentes: vísceras, carne, huevos, leche, levaduras, cereales,


aguacate, plátano

Composición: piridoxina (piridoxal o piridoxamina) + fosfato


Sitio activo: grupo formaldehído en el C4
Función: Transferir grupos amino o carboxilo

Ejemplos: 1) Transaminación
2) Descarboxilación.
Metabolismo de 3) Treonina  glicina
aminoácidos:
4) Glutamato  GABA (Glutamato Descarboxilasa)
5) Triptófano  ácido nicotínico

Enfermedad carencial:
Rara: alcohólicos, lactantes de madres que consumen
anticonceptivos, isoniacida (antituberculoso).
Pérdida de peso, dermatitis, diarrea, ataxia, convulsiones (GABA)
FOSFATO DE PIRIDOXAL

Fosfato de piridoxal Fosfato de piridoxamina


CARBOXIBIOTINA
Precursor vitamínico: Biotina (B8) (H)

Fuentes: yema de huevo, vísceras, leche, carne, levaduras,


cereales, verduras

Composición: anillo de tiofeno fundido con anillo de imidazol


Sitio activo: N1 del anillo imidazol

Función: Transferir CO2

Ejemplos: Reacciones de carboxilación


1) Piruvato carboxilasa.
2) Acetil CoA carboxilasa
Enfermedad carencial:
consumo de clara de huevo cruda (avidina) o terapia con
antibióticos.
Perosis (aves), inmunodeficiencia, dermatitis, despigmentación
CARBOXIBIOTINA

O
O
¯O–C–N NH

H2C CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – COO ¯


S
Valerato
Deficiencia de biotina en nutria neonata

Dieta con
Dieta con clara de huevo
clara de huevo cocida
crudo
(avidina)

Piernas deformes, pelo gris


Deficiencia de biotina en caballo

Paredes del casco


débiles,
erosionadas

Post-suplementación con
biotina: engrosamiento y
endurecimiento de las
paredes
Deficiencia de biotina en rata

Dieta con clara Dermatitis y


de huevo cruda alopecia
generalizada

Después de 3
meses de
tratamiento
TETRAHIDROFOLATO
Precursor vitamínico: Ácido fólico (pteroilglutamato) (B9)
Fuentes: vísceras, leche, carne, levaduras, cereales,
verduras (hojas)
Composición: pteridina + paraminobenzoato + glutamato (n)
Sitio activo: N5, N10 de la pteridina
Función: Transferir grupos de 1 C (metabolismo de aa,
purinas y ácidos nucleicos (división celular)
Ejemplos: 1) Propionil CoA  metilmalonil CoA
2) UDP  TDP (timidilato sintetasa)
3) Síntesis de purinas
Enfermedad carencial:
anemia megaloblástica (macrocítica), espina bífida, dermatitis,
parálisis, debilidad, irritabilidad.
Tetrahidrofolato (H4 folato)

- aminobenzoato

6-metil-pteridina Glutamato
METILCOBALAMINA
Precursor vitamínico: Cobalamina (B12)
Fuentes: vísceras, huevos, microorganismos intestinales
Composición: Nucleótido + anillo de corrina (cobalto) + R
R= desoxiadenosina, metilo, OH, CN.

Sitio activo: desoxiadenosina, metilo


Función: Transferir CH3 (metabolismo de aa, purinas y
ácidos nucleicos (división celular)
Ejemplos: Transferencia de grupos metilo
1) Metilmalonil CoA → succinil CoA (Metilmalonil CoA mutasa)
2) Homocisteína → metionina (Metionina sintasa)
3) Metil-H4folato → Folato (síntesis del ADN)

Enfermedad carencial:
Ausencia del factor intrínseco de Castle (gastrectomía),
Anemia perniciosa (megaloblástica), insomnio, Demencia
crónica irreversible
COBALAMINA (B12)

CN B12a (cianocobalamina)

R OH B12b (hidroxicobalamina)

CH3 B12c (metilcobalamina)


NUCLEÓTIDOS y NUCLEÓSIDOS DE ADENINA
Adenosín Trifosfato (ATP):
Moneda energética del metabolismo, regulador alostérico.

Adenosín difosfato (ADP):


Regulador alostérico (cadena respiratoria).

Adenosín monofosfato (AMP):


Precursor del ADN y ARN.

Adenosín Monofosfato cíclico (AMPc):


Segundo mensajero (del glucagón), activa a enzimas
fosforilasas.

Adenosilmetionina:
Donador de grupos metilo
NUCLEÓTIDOS DE GUANINA

Guanosín Trifosfato (GTP):

Participan en reacciones de fosforilación, activa a la adenilatociclasa,


regulador alostérico, fuente de energía para la síntesis de proteínas.

Guanosín monofosfato (GMP):

Precursor del ADN y ARN.

Guanosín monofosfato cíclico (GMPc):

Segundo mensajero con función contraria al AMPc en ciertos casos.


NUCLEÓTIDOS DE HIPOXANTINA

Inosín monofosfato (IMP):


Precursor de los nucleótidos púricos
sintetizados de novo.
Participan ocasionalmente en reacciones de
fosforilación.
NUCLEÓTIDOS DE URACILO

Uridín trifosfato (UTP):


Participa en reacciones de fosforilación,
coenzimas del metabolismo de los glúcidos.

Uridín monofosfato (UMP):


Precursor del ARN.
NUCLEÓTIDOS DE CITOSINA

Citidín trifosfato (CTP):


Participa en reacciones de fosforilación,
coenzima del metabolismo de los lípidos.

Citidín monofosfato (CMP):

Precursor del ADN y ARN.


COENZIMAS QUE TRANSFIEREN GRUPOS DIFERENTES AL HIDRÓGENO

Coenzima Vit. Fuente Transfiere Sitio Ejemplos Enfermedad


grupos activo carencial

Yema de
Carboxi- huevo N1 del Carboxilación del piruvato y Perosis,
B8 Visceras, imidazol
biotina Carboxilo acetil CoA Despigmen-
carne, tación
levaduras,
cereal
Visceras, N5 y N10 Interconversión glicina- Anemia
H4folato leche, de 1C de la serina megalo-
Bc verduras,
pteridina Síntesis de d-TDP blástica
cereales
Visceras, Metilmalomil CoA
Metil huevos, Metilo El R CH3 Succinil CoA Anemia
cobalamina B12 síntesis Homocisteína perniciosa
bacteriana Metionina
COENZIMAS QUE TRANSFIEREN GRUPOS DIFERENTES AL HIDRÓGENO

Coenzima Vit. Fuente Transfiere Sitio Ejemplos Enfermedad


grupos activo carencial

Vísceras, C2 del Descarboxilación oxidativa


levadura, Aldehído anillo de del piruvato y del - Beriberi,
PPT B1 germen de tiazol cetoglutarato polineuritis
trigo Vía de las pentosas fosfato
Descarboxilación oxidativa Pie ardiente,
del piruvato y del - paso de
SH de la
cetoglutarato parada
CoA B5 Vísceras, Acilo tio-
levadura Activación de los ácidos Lesión
etilamina grasos cutánea

Vísceras, Grupo Transaminación y Ataxia,


Fosfato carne, Amino o formal- Descarboxilación de dermatitis,
piridoxal
B6 plátanos, carboxilo dehído en aminoácidos diarrea
aguacate C4
COENZIMAS QUE TRANSFIEREN GRUPOS DIFERENTES AL HIDRÓGENO

Coenzima Vit Fuente Transfiere Sitio activo Ejemplos Enfermedad


grupos carencial
Descarboxilación oxidativa
Lipoico ---- Acilo S de C8 del piruvato y del - ------
------
cetoglutarato

Adenosil- CH3 de la Síntesis de adrenalina


metionina ---- ------ Metilo metionina -----
Síntesis de fosfatidilcolina
ATP, Fosforilación de la glucosa
GTP, ---- ----- Fosfato Fosfato Fosforilación de las ------
UTP, enzimas regulatorias
CTP, TTP
Objetivos Específicos
1. Describir las características estructurales y funcionales de las enzimas.
• Características generales de las enzimas. Nomenclatura.
• Clasificación de acuerdo a la Unión Internacional de Bioquímica (UIB).
• Mecanismos de acción. Catálisis enzimática.
• Cinética enzimática. Cinética de Michaelis-Menten. Cinética de la inhibición reversible.
• Enzimas regulatorias: características generales y cinética.

2. Explicar los mecanismos que regulan la actividad enzimática.


• Mecanismos que regulan la actividad de las enzimas: compartimentación, asociación
multienzimática, inducción - represión, efecto alostérico, retroalimentación, modificación
covalente reversible.

3. Describir las características estructurales y


funcionales de las coenzimas.
• Concepto de coenzimas, vitaminas, grupos prostéticos.

• Diferentes criterios de clasificación de las coenzimas.

• Estructuras químicas, sitio activo, función y mecanismos


de acción de las coenzimas.
Enzimas
Definición:
Son catalizadores producidos por los células y cuya
función es incrementar la velocidad de las reacciones
que catalizan sin alterar las constantes de equilibrio.
Definición:

Son macromoléculas nitrogenadas biológicas con


función catalítica específica

Proteína: Hemoglobina Ácido ribonucleico: Ribozima


Importancia de las Enzimas
1. Actúan en secuencias organizadas, catalizando miles de
reacciones
2. Permiten un control coordinado de las rutas metabólicas
3. Tienen una inmensa utilidad práctica.
• Algunas enfermedades pueden ser debidas a ausencia
parcial o total de una o más enzimas.
• Algunas enfermedades pueden producirse por actividad
excesiva de una enzima.
• La medición de las concentraciones en plasma de enzimas
pueden ser utilizadas en el diagnóstico clínico.
• Muchas drogas ejercen su efecto biológico a través de la
interacción con las enzimas.

• Tienen utilidad en la industria química, procesamiento de


alimentos y en la agricultura.
Características de las Enzimas
1. Tienen gran poder catalítico.
2. Son altamente específicas.
3. Aumentan la velocidad de la reacción sin
alterar las constante de equilibrio.
4. La mayoría de las enzimas son proteínas.
5. Su actividad puede ser regulada.

6. Las enzimas interconvierten diferentes formas


de energía.
Enzimas de Naturaleza Proteica

PROTEINAS PURAS:

no requieren cofactor (tripsina, quimotripsina, elastasa)

• HOLOENZIMAS:
 Una parte proteica (Apoenzima)

 Una parte no proteica :

Grupo prostético: Cofactor:


La porción no proteica La porción no proteica
se encuentra unido se encuentra débilmente
covalentemente a la unido a la enzima
enzima
Sitios de la Enzima
SITIO DE UNIÓN AL SUSTRATO:
Contiene los grupos químicos (cadenas laterales de aminoácidos o
nucleótidos) que fijan al sustrato formando el Complejo Enzima –
Sustrato. La unión es reversible y se establece mediante enlaces débiles
(electrostáticos o salinos, puentes de hidrógeno, fuerzas hidrofóbicas y
fuerzas de Van der Waals).

SITIO ACTIVO:

Contiene los grupos químicos específicos implicados en la catálisis


(cadenas laterales de aminoácidos o nucleótidos), pudiendo estar
cercanos o alejados en su estructura primaria. Puede integrar o no al
sitio de unión al sustrato.

SITIO ALOSTÉRICO:
Contenido en los enzimas regulatorios, en donde se fijan efectores o
inhibidores alostéricos, que provocan un cambio conformacional en el
sitio de unión al sustrato o en el sitio catalítico, regulando la actividad
enzimática.
Sitio activo de una enzima

Sustrato: H2O2

Sitio Activo

Sustrato
Sitio Activo

Modelo molecular de la Modelo esquemático


Catalasa de una enzima
Especificidad enzimática

Especificidad de sustrato
Absoluta

Relativa

Especificidad de acción

Absoluta
Especificidad de Sustrato
Cuando están presentes diferentes moléculas de sustrato,
únicamente aquella que tenga la forma específica y
complementaria al sitio activo de la enzima será capaz de
ocupar el sitio activo.

Sustrato
Sitio
Activo
Especificidad Absoluta
DE GRUPO: alcohol, enlace peptídico, enlace éster.

ÓPTICA: D, L (D-monosacáridos; L-aminoácidos)


El grado de especificidad es variable de una enzima a
otra, por ejemplo la glucocinasa y la hexocinasa son dos
enzimas diferentes que catalizan la misma reacción,
fosforilación del sustrato a expensa del ATP:

La enzima Glucocinasa posee una especificidad


absoluta para la glucosa.

La enzima Hexocinasa posee una especificidad


relativa ya que además de glucosa también puede usar
como sustrato a otras hexosas y algunos derivados de
las mismas.
Modelos que explican la Especificidad enzimática

(a) Modelo cerradura-llave, propuesto por Emil Fisher en 1890

La forma del sitio activo de la enzima es complementaria a la forma del


sustrato que encaja completamente en éste
(b) Modelo del ajuste inducido, propuesto por Daniel Koshland Jr. en 1968

Conformación del
estado de transición

Según este modelo el centro activo une el sustrato y como consecuencia


de esta unión su conformación cambia, ocurre una deformación del
sustrato y de la enzima para alcanzar una mejor complementariedad, lo
que facilita la transformación del sustrato en producto.
Mathews y van Holde, 1998
Especificidad de acción
(absoluta)

1. ÓXIDOREDUCTASAS
2. TRANSFERASAS
3. HIDROLASAS
4. LIASAS
5. ISOMERASAS
6. LIGASAS
Clasificación de las enzimas de acuerdo a la
Unión Internacional de Bioquímica (UIB)

Clase I. Oxidorreductasas:
Catalizan reacciones de oxido-reducción al adicionar o
sustraer hidrógeno.

NAD+ NADH H+

O O
CH3– CH – CH2 – C – OH CH3– C – CH2 – C – OH
OH O

Ejemplos: deshidrogenasas, oxidasas, oxigenasas, reductasas, peroxidasas


Clasificación de las enzimas

Clase II. Transferasas:

Catalizan reacciones en las que hay una transferencia de


grupos de una molécula a otra.

COOH COOH
COOH NH2– CH COOH O=C
O=C + CH2 NH2 – CH + CH2
CH3 CH2 CH3 CH2
COOH COOH

Ejemplos: transaminasas, transcarboxilasas, transmetilasas


Clasificación de las enzimas

CLASE III. Hidrolasas:

Catalizan reacciones en las que se produce la ruptura de


enlaces por la adición de agua.

COOH COOH
NH2– CH NH2– CH
+ HOH + H – NH2
CH2 CH2
CH2 CH2
O = C – NH2 COOH

Ejemplos: esterasas, fosfatasas y peptidasas


Clasificación de las enzimas

Clase IV. Liasas:

Catalizan reacciones de eliminación no hidrolítica de


grupos (H2O, CO2 y NH3) para formar un doble enlace o se
añaden grupos para romper un doble enlace.

COOH H
O=C O=C + CO2
CH3 CH3

Ejemplos: descarboxilasas, hidratasas, deshidratasas, desaminasa y sintasas


Clasificación de las enzimas

Clase V. Isomerasas:
Catalizan varios tipos de reacciones en las que hay un
reordenamiento intramolecular.

O O
HO – C C – OH
C–H H–C
H–C H–C
C – OH C – OH
O O

Ejemplos: isomerasas, epimerasas y mutasas


Clasificación de las enzimas

Clase VI. Ligasas:

Catalizan la formación de un enlace entre dos moléculas


de sustrato. La energía para estas reacciones es aportada
por la hidrólisis del ATP.

ATP ADP Pi

H O H O H O H H O
H2N – C – C – OH + H2N – C – C – OH H2N – C – C – N – C – C – OH
H CH3 H CH3

HOH

Ejemplos: sintetasas, carboxilasas.


Nomenclatura
Las enzimas se identifican con un c ódigo de cuatro dígitos, así como
un nombre sistemático que consta del nombre de los sustratos,
seguido por el tipo de reacción que cataliza, terminado en asa.
Ejemplo:

El nombre formal de la enzima que cataliza la reacción de transferencia de un


grupo fosfato del ATP a la glucosa

ATP + D-Glucosa  ADP + D-Glucosa 6-fosfato

Clase II, Transferasa. Sub-subclase, Sustrato con grupo


hidroxilo como aceptor del fosfato
transferido.

E.C. 2. 7. 1. 1. ATP : Glucosa 6-fosfotransferasa

Subclase fosfotransferasa, Número de la enzima


enzimas que transfieren
grupo fosfato.
Factores que intervienen en la catálisis enzimática
Las enzimas son catalizadores eficaces, capaces de acelerar las
reacciones en que participan hasta 1020 veces. Esta capacidad
catalítica se explica por la suma de varios factores:
Efectos de proximidad y Tensión
El sustrato es atraído a los grupos funcionales catalíticos
ubicados en el sitio activo, una vez colocado correctamente,
se produce un cambio conformacional de la enzima que
genera un complejo E-S tensado muy próximo al estado de
transición.

Efectos electrostáticos
La distribución de carga en el sitio activo por lo general
anhídrido puede influir sobre la reactividad química del
sustrato, haciendo su unión más eficaz, lo cual disminuye la
energía libre del estado de transición lo que provoca un
aumento en la velocidad de la reacción.
Factores que intervienen en la catálisis enzimática

Catálisis ácido-básica

Los grupos químicos pueden hacerse más reactivos


añadiendo o eliminando un protón. Los grupos químicos de
las cadenas laterales presentes en el sitio activo pueden
actuar como donadores o aceptores de protones que ayudan
a estabilizar la carga del estado de transición.

Catálisis covalente

Un grupo químico ubicado en el sitio activo de la enzima


ataca al sustrato formando un intermediario covalente
inestable, el cual es una forma transitoria muy reactiva que
evoluciona rápidamente hasta producto, liberando la forma
inicial de la enzima
Mecanismos que utilizan las enzimas para
aumentar la velocidad de las reacciones

Disminuyen la energía de activación

Acercan a los reactantes

¿CÓMO LO HACEN?

A través de la formación del


Complejo Enzima -Sustrato
Mecanismo general de la catálisis enzimática
Estado de transición
2
Energía libre, G

Sin cat.
4

5
1 Cat

Reacción catalizada vs reacción no catalizada


Nelson y Cox, 2001
Mecanismo general de la catálisis enzimática
1. En una reacción química, un compuesto con un determinado nivel energético.

2. Debe alcanzar un nivel energético más alto que se corresponde con el valor
del estado de transición.

3. Para ser transformado en producto con un nivel energético, que normalmente


es inferior al del estado inicial.

4. La formación del estado de transición representa una barrera energética que


debe ser aportada por el entorno para que la reacción tenga lugar. Esa barrera
energética es lo que constituye la energía de activación, la cual puede ser
aportada por incrementos de temperatura o variaciones de pH, en las
reacciones no catalizadas por enzimas.

5. En presencia de enzimas la unión de la enzima con el sustrato constituye un


estado de transición, lo cual favorece que la reacción se realice sin necesidad
de un aporte energético del entorno, esto viene dado a que el complejo
Enzima – Sustrato (ES) atraviesa una serie de barreras energéticas que son
producto de los cambios conformacionales de la enzima y el sustrato a
medida que transcurre la reacción.
Mecanismos químicos de catálisis:
Catálisis ácido-básica:
La aceleración de la reacción se logra por la transferencia de un protón.
La cadena lateral de algunos aminoácidos participan en la reacción, tal
es el caso de los aminoácidos glutamato, aspartato, histidina, cisteína,
tirosina y lisina

Catálisis ácida: Cuando la enzima transfiere un protón al sustrato.


Catálisis básica: cuando la enzima remueve un protón del sustrato.

Este mecanismo de acción está presente en las reacciones que


involucran transferencia de grupos fosfatos, tautomerización y adición
de grupos carbonilos.

Grupos ácido-básicos de las enzimas


• El grupo imidazol de la histidina
• Grupos carboxilo de los aminoácidos ácidos
• Grupos amino de los aminoácidos básicos
• SH de la cisteína
• OH de la tirosina
Mecanismos químicos de catálisis

Catálisis covalente:
Ocurre en aquellas reacciones en donde el sustrato o parte de él forma
un enlace covalente con la enzima. La reacción se ejecuta en dos
etapas:

El sustrato o parte de él se une a la enzima formando un


intermediario unido covalentemente a la enzima.

E + A-X → E-X + A

Transferencia del grupo a un nuevo sustrato.

E-X + B → B-X + E

Los grupos funcionales que participan en este mecanismo de catálisis


son: Imidazol (histidina), tiol (cisteína), alcohol (serina) y carboxilo
(aspartato)

Las coenzimas que intervienen en este tipo de catálisis fosfato de


piridoxal (PLP) y Pirofosfato de tiamina (PPT)
Mecanismos químicos de catálisis

Catálisis por iones metálicos

Aproximadamente el 30 % de las enzimas requieren la presencia de


iones metálicos para su actividad. De acuerdo a la fuerza de unión con
la enzima se distinguen dos tipos de metaloenzimas
Metaloenzimas:
cuando el ión metálico se encuentra fuertemente unido a la
apoenzima, estas enzimas requieren metales de transición como
Fe+2, Fe+3, Cu+2, Zn+2, Mn+2 ó Co+3

Enzimas activadas por metal


para estas enzimas basta con la presencia del metal en solución o
que se encuentre débilmente unido a la enzima. Emplean metales
alcalinos o alcalinotérreos (Na+, K+, Mg+2, Ca+2)

Los metales participan en la catálisis:


• Sirviendo de enlace con el sustrato, lo cual permite su adecuada
orientación en el sitio activo.
• Actúan como mediadores en las reacciones de oxidorreducción.
• Intervienen en la polarización del sustrato y favorecen el ataque
nucleofílico.
Cinética Enzimática
Velocidad de una reacción
Es el cambio de la concentración de un reactante o producto por
unidad de tiempo

Cinética enzimática:
Es el estudio cuantitativo de la catálisis enzimática, proporciona
información sobre las velocidades de reacción y la afinidad de las
enzimas por los sustratos e inhibidores.
Entre las aplicaciones prácticas de este estudio, están la mejor
comprensión de las fuerzas que regulan las rutas metabólicas y el
diseño de tratamientos mas adecuados.
Unidades de medida de la actividad enzimática

Unidad Internacional (UI):


Número de micromoles de sustrato transformado por
miligramo de enzima por minuto

Katal:
Moles de sustrato transformado por segundo

Actividad Específica:
Micromoles de sustrato transformado por minuto por
miligramo de proteína
UI/miligramo de proteína (medida de la pureza de la enzima)
Efecto de la concentración de enzima
sobre la velocidad de la reacción
Velocidad, V

Concentración de la enzima, [E]


Efecto de la concentración de sustrato
sobre la velocidad de la reacción

Cinética de orden cero

Cinética de primer orden


Efecto de la Temperatura sobre la
velocidad de la reacción

Vmáx
Velocidad, V

0 10 20 30 40 50
Temp. ºC
Temp. óptima
Efecto del pH sobre la velocidad de la
reacción

Vmáx
Velocidad, V

Enzima:
Pepsina
Quimotripsina

0 2 4 6 8 10 12
pH óptimo pH óptimo pH
Efecto del pH sobre la velocidad
de la reacción

Sustrato

Enzima

A pH alejados del pH óptimo los


cambios en los grupos ionizables del
sitio activo son tan severos que
impiden la unión del S y la función
de la enzima
Efecto de iones metálicos sobre
la velocidad de la reacción

Participan en el proceso catalítico formando un complejo


ternario (enzima, ión metálico y sustrato)
M
E–S–M M–E–S E–M–S E
S
Función:
1. Enlace del sustrato, facilitando así su adecuada orientación

2. Estabiliza la reacción al atraer las cargas negativas del sustrato

3. Participa en los mecanismos de oxidorreducción


Enzimas Activadas por metales

METAL ENZIMA FUNCIÓN

Fe Citocromo oxidasa Oxidación-reducción

Cu Ácido ascórbico oxidasa Oxidación-reducción

Zn Alcohol deshidrogenasa Facilita la unión de NAD+

Mn Histidina amoníaco liasa Facilita la catálisis mediante la


extracción de electrones
Co Glutamato mutasa Forma parte del coenzima cobalamina

Ni Ureasa Lugar catalítico

Mo Xantina oxidasa Oxidación-reducción?

Mg Enzimas que usan ATP Estabilizador de la reacción

Se Glutatión peroxidasa Sustituye al S en una cisteína del lugar


activo
Cinética de Michaelis - Menten
En cinética enzimática la velocidad de las reacciones se
expresa en función de la variación de la concentración de
sustrato, por ello la ecuación que defina una reacción
enzimática debe relacionar estos dos parámetros, siguiendo
este principio Michaelis-Menten formularon la ecuación basada
en cuatro supuestos:
supuestos

1. La enzima tiene un único sustrato.

2. El complejo E-S se encuentra en estado estacionario.

3. Bajo condiciones de saturación, todas las moléculas de


enzima intervienen en la formación del complejo E-S.

4. Cuando toda la enzima se encuentra en forma del complejo


E-S la velocidad de la reacción es máxima.
En 1913, Michaelis y Menten propusieron un modelo donde las
reacciones catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas:

 En la primera etapa se forma el complejo enzima-sustrato.


 En la segunda, el complejo enzima - sustrato da lugar a la
formación del producto, liberando el enzima libre.
Cinética enzimática de Michaelis - Menten

Velocidad inicial, Vo (M/min)

Concentración de sustrato [S ] (mM)


Representación de Lineweaver - Burk

Pendiente
Tipos de inhibidores de las enzimas
Inhibidores irreversibles: se unen covalentemente a la enzima.

Inhibidores reversibles: se unen no covalentemente a la enzima.


a) Competitivos:
Poseen una estructura semejante a la del sustrato, siendo
reconocidos por el centro activo de la enzima. Su efecto
puede ser contrarrestado al incrementar la concentración del
sustrato.

b) No competitivos:
Se unen a la enzima por un sitio diferente al que lo hace el
sustrato, por lo que puede unirse tanto a la enzima libre,
como al complejo E-S. No afecta la afinidad de la enzima por
el sustrato.

c) Acompetitivos:
Se unen al complejo E-S formando un complejo ternario ESI
catalíticamente inactivo. Aumentan la afinidad de la enzima
por el sustrato.
Inhibidor competitivo
Sustrato
Sitio activo de la
enzima

Inhibidor

Sustrato e inhibidor
pueden unirse al
lugar activo

Inhibidor impide la
unión del sustrato
Productos
Inhibidor competitivo
E+S ES P+E
+
I

EI 1/V Con inhibidor


V
Vmax competitivo
Sin inhibidor
Con inhibidor
competitivo
Sin inhibidor

Vmax/2

1/Vmax

Km Kmi S (mM) -1/Km -1/Kmi 1/S (1/mM)


Inhibidor no competitivo
Sitio alostérico Sustrato
de la enzima
Sitio activo de
la enzima

Inhibidor

Productos
Sustrato unido al
lugar activo

En ausencia del El Inhibidor no


inhibidor se forman impide la unión
los productos del sustrato
Inhibidor no competitivo
E+S ES P+E
+ +
I I

EI + S EIS
V 1/V Con inhibidor
Vmax no competitivo
Sin inhibidor
Vmaxi
Con inhibidor Sin inhibidor
no competitivo
Vmax/2
1/Vmaxi
Vmaxi /2
1/Vmax

Km S (mM) -1/Km 1/S (1/mM)


Inhibidor acompetitivo
E+S ES P+E
+
I

EIS
V 1/V
Vmax
Con inhibidor
Sin inhibidor acompetitivo
Vmaxi
Con inhibidor
Vmax/2

acompetitivo Sin inhibidor

Vmaxi /2 1/Vmaxi

1/Vmax

1/S (1/mM)
Kmi Km S (mM) -1/Kmi -1/Km
Características de las enzimas alostéricas

1. Son proteínas con múltiples subunidades y con múltiples sitios


activos. (oligoméricas)

2. Presentan en su superficie un sitio catalítico y un sitio alostérico.

3. Su actividad puede estar regulada por metabolitos activadores o


inhibidores.

4. Presentan cooperatividad de unión del sustrato.

5. Presentan una ubicación específica dentro de una ruta metabólica

6. No cumplen con la cinética de Michaelis - Menten, sus curvas


presentan un comportamiento sigmoideo.
Modelos de interacción alostérica
a) Modelo concertado

Estado T Estado R

b) Modelo secuencial

Estado T Estado R
Cinética de las enzimas alostéricas
Control enzimático
Los seres vivos han producido mecanismos sofisticados para regular
las rutas bioquímicas a través del control enzimático.
No existe un mecanismo único de control, pero la regulación enzimática
desempeña un papel fundamental en el control de todos los procesos
metabólicos.

Razones por las cuales es necesaria la regulación:

1. Mantenimiento de un estado ordenado:


Producción de metabolitos requeridos para el mantenimiento de la
estructura y el funcionamiento celular sin desperdicio de recursos

2. Conservación de la energía:
Las reacciones que generan energía solo son activadas para
satisfacer los requerimientos energéticos de las células.
Control enzimático
A. Regulando el número de moléculas de enzimas
1. Inducción - Represión de la síntesis enzimática.
2. Degradación de las enzimas.

B. Regulando la eficiencia catalítica de las enzimas


1. Disponibilidad de sustratos y cofactores.
- Compartimentación.
- Asociaciones multienzimáticas.

2. Regulación alostérica.
- Homoalosterismo.
- Heteroalosterismo.

3. Modificación covalente.
- Zimógenos o proenzimas
- Fosforilación y desfosforilación
Control por regulación del número de moléculas de enzimas

1. Inducción - Represión de la síntesis enzimática.

La síntesis de enzimas se produce en respuesta a las


variaciones de las necesidades metabólicas, lo cual permite
que la célula responda a las variaciones del ambiente.

Ejemplo:
Bacterias que han crecido en un medio con ausencia del
disacárido lactosa inicialmente no pueden metabolizar este
azúcar cuando es introducido al medio de cultivo de la
bacteria. Luego de la introducción de la lactosa se activan los
genes que codifican las enzimas necesarias para utilizar la
lactosa como fuente de energía

El producto final de una ruta metabólica puede inhibir la


síntesis de enzimas claves de dicha ruta, en un proceso
denominado represión enzimática.
Control por regulación del número de moléculas de enzimas

2. Hidrólisis o degradación de las enzimas:

Implica la hidrólisis por enzimas proteolíticas, este proceso


depende de la ausencia de sustrato y cofactores lo cual va
afectar la conformación de la enzima haciéndola susceptible
a la proteólisis.

ENZIMA

Síntesis Degradación

Precursores
(aminoácidos)
Control por regulación de la eficiencia catalítica de las enzimas

1. Disponibilidad de sustrato y cofactores

• Compartimentación:
Consiste en la separación espacial de enzimas, sustratos y moléculas
reguladoras en diferentes regiones o compartimentos celulares,
permitiéndole a la célula usar de forma eficaz recursos relativamente
escasos.
• Asociaciones multienzimáticas:
Son organizaciones de varias enzimas que participan en una misma vía
metabólica en asociaciones que pueden ser de naturaleza diversa, con
el fin de lograr sistemas de máximo rendimiento energético. Los tipos
de asociaciones son:

a. Agregados o complejos multienzimáticos, en el que varias enzimas


se agrupan para constituir un complejo único.
b. Enzimas unidas a membranas y ordenadas en función de su
participación en la vía.
c. Enzimas multifuncionales o conjugados multienzimáticos, que son
moléculas de enzimas asociadas covalentemente.
Control por regulación de la eficiencia catalítica de las enzimas

2. Regulación Alostérica:

Control por efectores alosté


alostéricos:
ricos: Las enzimas alosté
alostéricas son
invariablemente proteí
proteínas, con mú
múltiples lugares activos, presentan
cooperatividad de unió
unión de sustrato (homoalosterismo
(homoalosterismo)) y una
regulació
regulación de su actividad por otras molé moléculas efectoras
(heteroalosterismo)
heteroalosterismo)

El homoalosterismo permite un control mámás estricto a nivel del


sustrato, ya que la unió
unión de una molé
molécula de sustrato a uno de
los sitios catalí
catalíticos modifica la estructura de la enzima,
aumentando la afinidad de los otros sitios por el sustrato

En el heteroalosterismo los efectores pueden ser inhibidores o


activadores, ya sea que produzcan una disminución o aumento
en la afinidad de la enzima por su sustrato, respectivamente

Control por retroacción o retroalimentación: un incremento de la


concentración del producto final de una ruta conduce al descenso
en la velocidad de reacción al inhibir el primer paso de la ruta o un
paso temprano dentro de la vía en cuestión.
Control por regulación de la eficiencia catalítica de las enzimas

3. Modificación covalente:
Zimógenos o proenzimas: Algunas enzimas se sintetizan en una
forma catalíticamente inactiva, llamada proenzima o zimógeno.
Para pasar a la forma activa la proenzima debe sufrir una
proteólisis parcial, en la que pierde un fragmento de su molécula y
varía su conformación, de tal manera que se organiza su sitio
catalítico.
Modificació
Modificación covalente reversible:
reversible: algunas enzimas se regulan por
la interconversió
interconversión reversible entre sus formas activa e inactiva.
Estos cambios son producidos por diversas modificaciones
covalentes. La actividad de estas enzimas puede ser controlada
por la unió
unión reversible de grupos fosforilo (en mamí
mamíferos) o de
nucleó
nucleótidos (en bacterias) en residuos especí
específicos de serina y
treonina.
treonina.

Enzimas denominadas quinasas catalizan la inserció inserción de los


grupos fosfato, mientras que las fosfatasas su separació
separación por
hidró
hidrólisis. Proporciona una regulació
regulación a corto plazo del flujo de
metabolitos en respuestas a señ señales fisioló
fisiológicas especí
específicas, y
está
está sujeta a un control directo hormonal y neuroló
neurológico.
Enzimas en el diagnóstico clínico
Marcadores hepáticos
Alanina aminotransferasa (ALT) ó transaminasa glutámico-pirúvica (TGP),
se distribuye en orden decreciente en hígado, riñón, corazón, músculo
esquelético

Aspartato aminotransferasa (AST) ó transaminasa glutámico-oxaloacética


(TGO), se distribuye en orden decreciente en corazón, hígado, músculo
esquelético y riñón.

Ornitina carbamiltransferasa (OCT), se encuentra en hígado, su concentración


en suero aumenta en pacientes con lesión hepatocelular.

Fosfatasa alcalina hepática enzima hepática. Su concentración en suero se


encuentra aumentada en obstrucciones de conductos biliares.

5-nucleotidasa (5-NT) Su concentración en suero aumenta en las alteraciones


hepatobiliares.

Leucina amidopeptidasa (LAP) se distribuye en hígado, riñón e intestino


delgado. Su concentración en suero aumenta en las alteraciones hepatobiliares.
Marcadores pancreáticos

Amilasa Su concentración en suero aumenta en la pancreatitis aguda, en


pacientes con insuficiencia renal.

Lipasa Su concentración en suero aumenta en la pancreatitis aguda, también


en pacientes con insuficiencia renal, o con trastornos inflamatorios biliares.

Tripsina Se detectan altas concentraciones en suero en la pancreatitis aguda, y


en el 50 % de los casos de carcinoma pancreático.

Marcadores cardíacos

Creatinfosfocinasa (CK-MB) muy específica para el diagnóstico de daño al


miocardio.

Deshidrogenasa láctica (LDH) se encuentra en hígado, músculo esquelético,


músculo cardíaco, eritrocitos, suero, riñón y cerebro, se emplea en el
diagnóstico de daño al miocardio y meningitis.
Marcadores musculares
Creatinfosfocinasa (CK-MM) Su concentración en suero aumenta en la
poliomielitis, distrofias musculares, y algunos trastornos metabólicos
(hipotiroidismo, acromegalia, miopatía relacionada con alcoholismo e
hipertermia maligna.

Aldolasa (ALS) se distribuye en orden decreciente de frecuencia, en músculo


esquelético, hígado y cerebro.

Marcadores diversos
Fosfatasa alcalina (ALP) Su concentración en suero aumenta en la
osteoporósis, raquitismo y osteomalacia por deficiencia de vit D y en la
mestátasis ósea por cáncer de próstata, pulmonar o glándula mamaria, también
se encuentra elevada en las fracturas .

Fosfatasa ácida (ACP) Se distribuye en próstata, plaquetas, eritrocitos, hígado,


bazo, riñón y médula ósea. Su concentración en suero aumenta en los estadios
finales de cáncer próstatico metatastásico.

Enzima Específica de la próstata (PSA) Su concentración en suero aumenta en


la hipertrofia prostática y en el adenocarcinoma de próstata.

Potrebbero piacerti anche