Sei sulla pagina 1di 20
fundamentos de economia José Silvestre Méndez Morales Licenciado en Economfa, UNAM Invesiigador de tiempe completo, Centro de investigacién Facultad de Contadurfa y Adininistracién, UNAM Revisor Técnico: Agustin Cué Mancera Licenciado en Economfa, UNAM Profesor Invostigador, Departamento de Economia, Universidad Autonoma Metropol Azcapotzalco. 236 McGRAW-HILL MEXICO * BUENOS AIRES + CARACAS * GUATEMALA * LISBOA + MADRID + NUEVA YORK PANAMA + SAN JUAN « SANTAFE DE BOGOTA + SANTIAGO + SAO PAULO AUCKLAN + HAMBURGO * LONDRES « MILAN « MONTREAL + NUEVA DELHI « PARIS SAN FRANCISCO + SINGAPUR * ST. LOUIS « SIDNEY « TOKIO * TORONTO rd) Huss Ey. 148 No. We bactura: 38203 \ | Proveedon: MC GRAW-H. | Ejempinroc: 25 de 70 Fecha: 22/NOV/9S, PROoeso DE . ec DE ECONOMIA b SSE Eco Brstiockartso | oo t c NaGAE 3 Juste, Edo, do Rs scone i 908 ws seplares en ol ms ces! Presencis Lida sre de 1988, CONTADURIA,, ee san pupa de cae dh SPD Cooma 237 34 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 1, MODOS DE PRODUCCION 1.1 Comunidad primitiva La mayorie de los cientificos que han estudiado el tema afirman que el sistema planetario solar y, por lo tanto, le Tierra, tienen une edad aproximada de 4 600 millones de afios y que la vida empezd hace apenas 600 millones de aos. Pero, gcuindo surgio la vida humana? Se calcula que hace 600 000 afios aparecib el Homo Sepiens, aunque la existoncia de vida huma- na se calcula en 25.000 aos. Este periodo representa la historia del hombre, a pesar de que have solo unos 5 000 aiios, os seres humanos inventaron la escritura, con Io que comenz® la historia escrita y Ia civilizacion florecib considersblemente, por lo menos en algunas partes del mundo. La comunidad primitive es precisamonte la primera forma en que los hombres se orgenizan pare setisfecer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo. Cuando empieza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va @ durar miles de afios, hasta que los hombres desarrollen sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de produccién (y con ello alcanzeran un nivel de vide superior) “En el corienzo, los hombres eran semisalvajes y ve ballabe Se alimentaben principalmente de los vegetales que encont silvestres, nuecas, ete indefensos antes las fuorzes dela natureleze, ban en la naturaleza, tales como raices, frutos El hombre fue nomada al principio porque dependia directamente de lo que la naturaleza le pro- porcionaba; se dedicaba a la recoleccion de frutos y a la caza y pesca, siguiendo el curso de los ros (ye que tambien necesitaba agua) La estructura econdmica (conjunto de relaciones sociales de produccion) de le comunidad pri- nitive era, como su nombre lo dice, atrasada y primitiva; como los hombres todavia no dominaban Je naturaleza, devendien en mucho de ella. En esta sociedad de cumanidad primitiva existfo n-onindad enlactiva.de ios medios-de-produce ibn, nor lo que le sroduccion también se realizaba en forma.conjunta (trabajo comunitatia). Todo esto tree comn consernencia Ia chetribucion comunitaria de los bicnes. El parrafo anterior es, de hecho, la ley econdmica de Ja comuntauu primitiva, que representa las caractericticas fundamentales de dicho modo de produccitn. Alno existir a nrapiedad privada de los medios de produccifm. tampoco existen lag.clasee aria. les y, por.tanto. las relaciones sociales de produccion de le comunidad primitiva son relaciones Getuuperacidn v avude mutua, felactones arménicas; es decir, no exisie le explotacion del hombre ar.el_honibre Y no existe Ia expletacion del hombre por el hombre vorque se produce apenas la nacesario-nara satisfacer las necesidades de te sociedad: es ra sociedad de auteconsumo (todo lo-que- produce Jo conse), de autosubsistrneia, “Asimov, Iaac, Civilzeciones extraterresires, Mexico, Edivisién, 1980, pg. 206 *Kinitin, P, Econom‘a Politica, México, Editors Mexicenos Unidos, 1977, (2a ed), pg. 37, 238 LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA 38 sta sociedad produre silo hlenes nue se conenmen casi inmediatamente,ne-se-produce.oxce: dente economcn, por tanto; no-hay -exptoteciorrni-ciases-sottales:| Los instrumentos-de-preduceion.van desde le simple piedra en esjado.natural{Edad-de-piedre), luego tallada y pulida; postoriormente.se-utilizan los metales {Edad de Tor mietalis}: cobré, bronce y hierro, hasta llegar e-eleborerhechas,-ercos,-cuchillos'y-otros-instrumentos. ‘Al mejorarse los instrumentos de produccibn se crea la division natural de! trabajo det~rwines. por el sexo y Ia edad, Las mujeres hacian ciertos trabajos, los nifios otros y desde luego los hombres el suyo. La mujer juege un papel importante en esta sociedad ya que es la encargade de la distribucion de la produccién, lo que le da una importancia econdmica y también politica. ¥ esto nos lleva al matriarcedo, caracteristica decisiva y fundamental en los asuntos de le sociedad. Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera division social del trabajo: los {que se dedican a Ja caza y la pesca y los que se dedican a la agricultura y el pastoreo (aunque siguen siendo nomadas, ya que dependian del abasto de agua, y la agricultura era muy rudimentaria). Sin embergo, esta division social del trabajo permitio el eumento de la produecibn y de la productive dad, como se aprecia en este esquema: Primera Caza y pesca divisiéa social |_____+| Agricultura del trabajo. | y pastoreo El probleme del agua se resuelve al elaborar vasijas de barro, y nace asi la segunda division de! trabajo, ya en la transicion de la comunidad primitive al esclavismo: Segunda Gaza y pesca division social |} Agricultura y pastoreo del trabajo one [sss is tanto | ‘Al continuar la sociedad su desarrollo, se ve produciendo mas de lo que ésta necesite para su sxibsistencia, y se crea asi el excedente econdmico.* Esto va a hacer posible el intercambio (true- ‘que) y surgen los mercaderes. lo que represents la tercera division social del trabajo ** Alsmismo tiempo, la propiedad colective de los medios de produccion va evolucionando x pase de la propiedad colectiva a la familier, legando hesta la propiedad privada de los medios de pro- duccion. He remarcade insistentemente que se trate de propiedad sobre medios de produccibn, lo cual es muy diferente de la propiedad personel, destineda a satisfacer necesidades personales de consu: ‘mo. Por tanto, no hay que confundirlas *No hay que olvidar quela sociedad esti en constente desarrollo, cembiando y evolucionsnde hacis formas de organize idn supetiores, por lo cual cleras caractersticas ven dosapareciendo para dar paso # otras, “sata tezcera division social del trabejo se da ya en el esclevismo. 239 36 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, A cada modo do produccion le correspond también una superestructura conjunto de concep- ciones (politicas,religiosas, ideolgicas) que el hombre tiene de s{ mismo y del universo. La supe- restructura no la analizaremos aqui, debido a que sblo nos interesan las caracteristicas de la estructura econbmica de cada modo de produccion. ‘A cade modo de produccién le corresponde también un periodo de transicién, donde las caracte- risticas del antiguo modo de produccion van desapareciendo al mismo tiempo que aparecen las nuevas carecteristicas de un modo de produccion mas desarrollado. Bl periodo de transicion puede durar un tiempo largo segtin se vayan desarrollando las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccion. La importancia de este periodo esta en la desa- paricion de formas atrasadas y la aparicion de formas sociales mas desarrolladas. Asi, al incrementarse la producci6n debido « la division social del trabajo y la especializacion del mismo {gue aumenta la productividad) surge el excedente econbmico. En la comunidad primiti- vva es posible apropiarse de él y de intercambiarlo. Nacen asf las clases sociales, dando paso a nue~ vvas relaciones sociales de producciin, todo lo cual representa el periodo de transicion de la comu- nidad p-imitiva al esclavismo. 1.2 Modo asiatico de produccion Antes de que hablemos de esclavismo es necesario dedicar algunas Iineas al modo asiatico de pro- duccion, también llamado por algunos régimen despotico-tributario, que se desarrollo en algunas regiones ce Asia (Egipto, Persia, Indostan, etc.) a consecuencia de la desintegracion del regimen de comunidad primitive, La importancia del modo asiatico de produccion radica en que es un sistema precapitaliste con rasgos similares a varios modos de produccion, siendo sin embargo diferente a ellos. Algunas de sus cerecteristicas las encontramos en la América prehispanica, concretamente en los aztecas, por Jo que eurrenta su importancia. En les comunidades que vivieron bajo el modo asistico de produccion se da la propiedad comin de le tierra y otros instrumentos de produccion. Sin embargo: El feudalismo era un sister-> natural, cerrado: se producta para satisfacer las necesidades del feudo, no para negocie: 0 comes Era una economfe rera!:!s actividad principal ere le agricultura alrededor de la cual florecen los oficios (que muches veces realizaban los propios campesinos siervos) “Ens sociedad medieval, y sobre todo en los primeros siglos de ella, la produccion estebe destinada princi- palmente al consumo propic. « satisfacer sto les necosidades del productor y de su femilia,Y alli donde, como acontecie en el cempo. subsistian relaciones personales de vasallaje, contributa también « satisfacer las necosidades del sefiorfeudel. No se producia, puss, intercambio alguno, ni los productos revestian, por lo tonto, el earacter de merceacias. Le familia del labrador producia casi todos los opjetos que ecesitabe, aperos, ropa y viveres No se prodiiclan mercancias (bienes para intercambiarse) en el feudalismo, por lo que casi no se desarrolla el comercio en esta 6poca. El comercio y el uso del dinero vuelven a ser im- portantes en la época de transicion del feudalismo al capitalismo. Las ciudades surgen cuendo se desarrollan los burgos a orillas de los feudos, representando centros comerciales y artesanales. La produccién artesanal de los burgos se resliza en los talleres artesanales, los cuales estin orgenizados jerarquicamente en maestros, oficiales y aprendices. Adeiés los oficios estaa organizados en gremios representados por un Santo patrono. El co- morclo esta organizado en gildas. El sistema feudal dure eproxiinadamente lo que dura Ja Edad Media, del siglo v al xv de nuestra ora vyYvYvV Vv Las formas feudeles van desapareciendo gradualmente para dar paso a relaciones sociales de produccion mas desarrolledas y que darén paso a un nuevo modo de produccion: el capitalisme. Este periodo es el de transicion del feudalismo al capitalismo. “En ls tpoce del foudalismo se fomento poco a poco le produccion mereantil simple, es décir, le proauc: cion de mercancies para el cambio. Produccion que se basaba en la propiedad priveda de los matios de broduccibn y en el trabsjo personel. Entre los productores de mercancias tenia lugar una encarnizada lu cha de competencia, que products a diferenciacion en pobres y rieos, tanto en la ciudad como en el campo. Alempliarse el mercado, los productores més o menos importantes paseron a emplear mésy més campesinos ¥ artesenos arruinados. Ast fueron cristalizéndose las relaciones capitalistas en les entrafias del feuda- Tismo."? 1.5 Capitalismo 1. Antecedentes En los Ultimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que sustituirian la estructura feudal dominante por une nueva, la capitalista. ‘Bngels, Federico, op. cit. pag. 205 Nikitin, Pop. elt, pag. 20. 244 LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA an Algunos de estos cambios fueron: Ampliacion de la produccion y productividad en los centros artesanales: los burgos, antece- de:.uc '> las ciudades. 1 Amplio desarrollo del comercio basado en la produccibn de mercancias que ya se realizaba en las ciudades. @ Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la produccion y el co- mercio. El desarrollo en Inglaterra de lo que Marx lamo la acumulacion originaria del capital @ Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar ala formacion de mercados naciona- les. Los descubrimientos geograficos permitioron el ensanchamiento del comercio y, por lo tanto, la produccion de mercancias se ampli, ayudando a la formacion del mercado mundial. Se desarrolla el sistema colonial. HE Todo el desarrollo cultural de los siglos xv, xv1 y parte del xvit, lamado Renacimiento, y que contribuye junto con los movimientos religiosos al desarrollo del nuevo sistema econdmico. H Un elemento importante para entender la transicion del feudalismo al capitalismo lo consti- tuyen las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los sefiores feudales, instau: rando el poder de Ja burguesfa. 2. Produccibn y mercancias La produccibn generelizada de mercancias es una condicion indispensable para el desarrollo del capitalismo. La produccibn de mercancias ha tenido tres formas historicas basicas: O La produccibn mercantil simple, Es la produccion de mercancias besada en le propiedad pi vada de los medios de produccion y en el trabejo personal. No hay que olvidar que la mercan- cla es un bien que se produce para el intercambio y no para el consuma directo del productor. La produccién artesanal que se de enla transicién del feudalismo al capitalismo es produccién mercantil simple y es la primera forma histérica de la produccién de mercancies. © La manufactura. La produccion menufactureza etimologicamenie quiere decir hecho con la mano, lo cusl ecurrié al comenzar a desarrollarse esta forma productiva. La produccion ma- nufacturera es el paso intermedi entrela produccién mercantil simple yla produccién maq\ En la manufactura, el trebajedor se va a encargar de un solo proceso o fase de la produccion, lo que tree como consecuencia una mayor especielizacion y habilided de los tre- bajadores. Esto a su vez hace aumentar la productividad y disminutr los cosios del producto final. La manufacture crea la division social del trabajo dentro de wna misma especialidad ‘0 rama productiva. Otra consecuencia importante de Ia manufacture es la concentracion de los medios de producctén (capital) en el capitalista © Produccién maquinizada, Cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso 0 procesos conexos de la produccitn, eumenta la especializacibn del trabajador y de las propias herre- Algunos autores hablan de produccitn automatizada como cuarta forma de produc- La aplicacibn de operaciones repetitivas del trabajador y de las herramientas trae cumo conse- cuencia la maquina, que se va a encargar precisamente de realizar dichzs operaciones repetitivas E] desarrollo de la maquina se da sobre todo a partir de le Revolucion Industrial (siglos xvit!y XIX). 245 42 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA La maquina he seguido evolucionando hasta llegar a Je automatizacion y la computarizacion en Jos procesos productivos que siguen basandose en el principio de la maquinaria: realizar operacio- nes repetitivas, 3. Fases historicas del cepitalismo’ El sistema capitalists ha atravesado por dos fases historicas: P Promonopolista o de libre competencia que abarca del siglo XV1 al tiltimo tercio del siglo XIX. ‘PH Imporialiste o monopolista, que abarca del ultimo tercio del siglo x1x a nuestros dias. LIBRE COMPETENCIA ‘4 fase premonopolista ¢ de libre competencidjcomo su nombre lo indica, se basa en la competen- cia entre capitalistas. En un principio los capitalistas tenfan su capital en la esfera del comercio; or eso muchos eutores lo Hamaron capitalism comercial. Este capital comercial fue amplicndo sus funciones hasta abarcar la esfera dela produccitn pro- iamnente diche. Las formas de produccion de mercancias en esta fase fueron le produccion mercantit simple y* sobre todo la manufactura. A fines del siglo xvinl, la produccion maquinizada cobro gran auge. La competencia entre capitalistas se basaba en el costo de los productos y la calidad de los mis- mos. En este periodo predominan las sociedades anonimas como forma de organizacion capitalis- te El capital se concentra y acumula en pocas manos, llegando incluso hasta la fusion de empresas que no podian mantenerse en I competencia/ En esta forme las empresas fueron creciendo, lo mis- mo que los capitales,‘hasta Hegar a formar grandes corporaciones con gran capital manejadas por ‘unos cuantos capitalistas. Homos venido hablando de capital, perc no Jo hemos definido. 2Qué es el cepital? El capital es la caracteristice principal del sistema capitalista. Fs todo aquello que se puede reproducir desde el punto de vista ccondmico. Pero el capital noes solamente un obje- to economico, El capital es ante todo una relacibn social de proauccion, El capital es: ‘una relecton entre le clase de los cepitalistas, que poseen los medios de produccibn, y la clase obrera, {gue carece de dichos medios y, en consecuencia, se ve obligada a subsistir vendiende su fueran de trobaio, 4 los capitalistas, alos que de este modo enriquece”.” IMPERIALISMO La faso imperialiste abarca del dltimo tercio del siglo x1 hasta nuestros dias. El imperialismo fue lamado por Lenin “fase superior del capitalismo”, "Borisow, Ziemin y Mekérove, op. elt, pég. 16 246 LOS SISTEMAS HISTORICOS,DE ORGANIZACION ECONOMICA ay Lenin fue precisamente uno de los estudiosos del fenbmeno imperiaista. Los cinco rasgos que definen el imperialismo, seghn él, son: '1) La concentracibn de la produccibn y del capital Negada hasta un grado tan elevado de desarrollo, que hha creado los monopolios, que desempefian un papel decisivo en la vida econdmica; 2) La fusion del capital bancario con el ®.strial y la creacibn, sobre la base de este capital financiero, de la oligarqufa finenciora; exportacion de capital, a diferencia de la exportacibn de mercancias, adquiere una importancia par- ticular. 4 La formacion de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, las cuales se reparten el mundo; y 5 La terminacion del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas mas importante: 3) Por tanto, una definicion dol imperialismo segin el propio Lenin es: ‘El imporialismo es el capitalismo on la fase de desarrollo en la cual ha tomado cuerpo la dominacion de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una importancia de primer orden la exportacion del capital, ha empezado el reparto de! mundo por los trusts internacionales y ha terminado el reparto de todo el territorio del mismo entre los paises capitalistas mas importantes”.* En la fase imperialistas los monopolios dominan la vida econbmica, con lo cual se incrementa notablemente la concentracion del capital y el dominio de las fuontas de materias primas. Al mismo tismpo, las inversiones extranjeras y la deuda externa siguen creciendo (exportacibn de capitales). El imperialismo implica también una nueva forma de doininacioa de unos paises sobre ctros, lo que puede ser considerado como neocolonialismo. El capitalismo durante la fase imperialista se sigue desarrollando ampliamente, aunque es un desarrollo cada vez mas dosigual, ensanchandose la brecha entre paises desarvollados y atrasados (subdesarrollados)." 4. Caracterfsticas del capitalisme En este apartado vamos a exponer las principales caracieristicas econémicas del sistema capitalis- ta, aunque sin detenernos en ellas, ya que a lo largo del texto analizaremos el funcionamiento del sistema capitalista. Las caracteristicas principales del capitalismo (que operan on las dos fases historicas: libre com- petencia e imperialismo) son: © Existe propiedad privada sobre los medios de produccion (igual que en el esclavismo y feud lismo). © Existen dos clases sociales fundamentales y antagonicas: la burgues{a y el proletariado. La primera es la duefia de los medios de produccion y la segunda tiene que vender su fuerza de trabajo @ la primera para poder subsistir. Lenin, V.1., El imperialismo, fae superior del capitlismo, Ed. on Lenguas Extranjras, 1972, Pek, (83, rimp.) péas. nay 113. “Ibid, pg. 113. *Mas'adalante aneizaremos Ios conceptos de desarrollo y subdesarrllo 4 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, ©De la relacion de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poscen los capitelistas 0 burgueses. ‘OLas relaciones sociales de produccion son de explotacion con base en le propiedad privada de los medios de produccion. La forma de explotacion os la plusvalfa extrafda del trabajo de los obroros y de la cuel se apro- pia ol capitalise por ser el duefo de los medios de produccion. En el capitelismo existe le produccion generalizada de mercancias y, por tanto, el desarrollo del comercio, del mercado y de una economta moneteria. El fin del capitalista es la obtencibn de ganancias y no la satisfaccion de necesidades sociales. © Existe anarqufs de la produccion porque cada capitalista decide qué, cuanto y donde producir invertir. La propia anarqufa de la produccibn crea crisis peribdicas. La economia capitelista fluctoa en ciclos econbmicos. OLa inf y el desempleo son inherentes al funcionamiento del sistema capitelista, aunque tambien existen periodos de estabilided relativa. QE] desarrollo econdmico de la ciudad y del cempo es desigual. Ola contradiccion principal del capitalismo se da por el caracter so apropiacion privade de las ganancias. de la produccion y la 5. Capitalismo de Fstado y capitalismo monopolista de Estado En el capitalismo Is intervenci6n del Estado en la economia por medio de la politica econémica es fundamental pera tretar de detener las crisis que afectan al sistema, sobre todo después de la crisis de 1929, Debido @ que el sistema capitalista necesita para su funcionamiento la intervencién econmica Gel Estado, el sisiema fue evolucionandn hasta convertirse en capitalismo de Estado E] capitalismo de Estado es la intervencién directa del Estado en la economia a través de multi- ples modalidades como son: la propiedad del Estado de ciertas empresas, asociacién con capitales privados nacionales, asociacidn con capitales privados extranjeros, etcétera. Fs decir, la funcidn principal del Estado dentro del capitalismo de Estado es la proteccién del capital en general. Las empresas estateles dentro del capitalismo de Estado no son las més importantes del pats, sino que simplemente complementan y refuerzan las empresas en manos de los capitalistas priva- dos Cuando el capitalismo monopolista se ha deserrollado y los monopolios dominan la vida econé- ‘mica, el capitalismo de Estado evoluciona hasta convertirse en capitelismo monopolista de Estado El capitalism monopolists de Estado es ia intervencién directa del Estado en la economfa on la fase del cepitalismo monopolista (imperialista). Es la fusién de monopolios privedos con mono- polios estatales. La intervencién estatal favorece directamente a los grandes monopolies privados, tanto neciona- les como extranjeros. El mismo Fstado pose grandes monopolios que dominan actividades econd- micas importantes del pais. En el capitelismo monopolista de Estado hey una fusi6n de interoses de los monopolios privados y los monopolios estatales a través de las politicas econémicas que el Estado lleva a cabo. La politi. ‘ca econémica beneficia a los monopolios privados y estatales. 248 LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA 45 4.6 Socialismo £1 socialismo es el modo de produccién que se desarrolla en el siglo xx como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en 1917 surge la primera necién que se desarrollaré bajo este nuevo modo de produccién: la URSS (Union de Republicas Socialistas So- viéticas). ‘Antes de seguir explicando las caracteristicas de este modo de produccién, es necesario tener presente dos cosas Primero: aqui estamos hablando de modos de produccién, que son conceptos con un alto grado de abstraccién, que no corresponden exactamente a Je realidad; dnicamente marcan las caracterfs- ticas generales de cada modo de produccién. Si queremos hacer un anélisis concreto, por ejemplo de un pafs socfalista, tenemos que recurrir a la categoria historica de formacién social y heblar de la formacién social soviética, la formacién social chine, Ja formacién social polaca, la formacién social cubana, etcétera. ‘Sin embargo, es necesario comparar las caracterfsticas generales del modo de produccién socia- lista con las caracterfsticas que se observan en los Tlamados pafses socialistas, para saber si real ‘mente son socialistas. Aqui no nos interese defender un sistema econdmico, sino ser lo més objeti- vos que se pueda, Segundo: no existen pafses comunistas, como muchos pretenden hacernos creer; se trata de pat: ses socialistas que no han llegado a un modo de produccién superior que serfa el comunismo, con caractensticas muy diferentes al sistoma socialista, Las principaies caracteristicas del modo Ge produccién socialista son: + Existe propiedad social sobre los medios de producci6n. Puede ser propiedad estatal, coopera- ‘iva 0 asumir otra forma; pero ye no seré privada aungue sigue existiendo la propiedad perso- nal, la que da derecho al uso y al disfrute de los objetos personales. gun existiondo diferencias entre las clases sociales, aunque éstas ya no serdn antagénicas. Las clases sociales tienden a desaparecer. ‘+ Las relaciones sociales de produccién son de cooperacién y ayuda mutua, basudas en la pro- piedad social de los medios de produccién y en un gran desarrollo de las fuerzas productives + Desaparece la explotacién del hombre por el hombre, aunque se sigue desarrollando el exce- dente econémico que se distribuye a la sociedad en su conjunto o incrementa le inversion . social. « Enel socialismo se producen satisfactores (bienes producidos para satisfacer necesidades hu- inanas). Dejan de producirse mercancias. « Elfin de la producci6n sccielista es la satisfaccién de necesidades sociales y no la obtencion de ganancias. + Existe planificacién contral de la producci6n, desapareciendo la anarquia que privaba en el sistema capitalista. La planificacién hace posible la produccién de aquellos bienes y servicios que hagen falta para satisfacer necesidades sociales. + En el socialismo no hay crisis econdmicas, precisamente porque se planifica de acuerdo con Jo que se necesita. + La propia planificacién permite Ia desaparicion del desempleo y la inflacién, aunque ésta si existe, pero en menor proporcién que en los paises capitalistes. La inflaciGn se da precisamen- te por las relaciones de intercambio entre pafses socialistas y capitelistas. 249 6 FUNDAMENTOS 02 ECONOMIA, * El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geoeconémicas tiende a le armonia gracias a la planificacién. + Desaparece la contradiccién capitalista de produccién social y apropiacién privada, porque aqui existe produccién social y apropiacién social de lo producido. * Se supone que el socialismo representa la transicién hacia un modo de produccién superior {que serfa el comunismo, aunque hasta ahora, historicamente, no han existido cambios que nos permitan afirmar que algunos paises van hacia el comunismo. En fin, la discusi6n acerca del modo de produccién socialista y de los paises socialistas no se ha agotado; sin embargo, no podemos pasar por alto que actualmente més de la tercera parte del territorio y de la poblacién mundiales pertenecen al mundo socialista, por lo que se hace necesario su estudio y anélisis, sobre todo ahora que dichos paises estén realizando importantes cambios y transformaciones en su vida econémico-social. 1.7 Desarrollo y subdesarrallo Una ver analizadas las caracteristicas generales de los diferentes modos de produccién que han existido historicamente, es necesaric estudier ahora dos categorias histéricas que son importantes para la mejor comprensién de la economia nacional: desarrollo y subdesarrollo. 4, Desarrolio ‘Tradicionalmente se ha llamado paises desarrollados @ todos aquellos que han alcanzado un eleva~ do nivel de industrializacién; es decir, aquellos que producen todo tipo de bienes industriales con una planta industrial muy tecnificada y diversificada. Se les llame también paices industrializados. El desarrollo es un nivel socioeconémico alcanzado por algunos paises. El desarrollo econémico implice algunas caracteristicas que se refieren tanto a cambios cuantitativos como, sobre todo, a cambios cuelitativos. El cesurrollo econémico representa mejores niveles de vida para la poblacién en su conjunto. Implica que los niveles de vida se van mejorendo dia con fe, lo que representa cambios cuautitati- vos y cualitativos. No se debe confundir crecimiento econémico con desarrollo econémico, ya que el primero se solamente a canibios cuantitetivos: crecimiento de la produccién, crecimiento del ingreso, crecimiento del empleo. etc) Sn embargo, ®! crecimiento econémico es la base del desarrolloJNo puede haber desarrollo si antes no se da ef crecimiento. El desarrollo econ6mico implica no solemente incrementos cuantitatives sino mejores en las condiciones de vida para le poblacién en su conjunto: crecimiento del ingreso nacional con un me- jor reparto de la riqueza entre los habitantes del pafs; crecimiento del empleo con mejores ingresos reales para los trabajadores; més y mejores escuelas para mayor niimero de personas, etcétera Lo anterior implica que muchos pafses han crecido (a veces en forma importante, otras, su creci- micnto hs sido bajo) pero no se han desarrollado; es decir, las condiciones de vida para la mayorta dela poblacién no han mejorado, en algunos casos, hasta tienden a empeorar, eunque siga existien- do crecimiento oconémico. ‘Sin embargo, todos los pafses estén en proceso de desarrollo, en virtud de que se pretende mejo- rar las condiciones de vida de la mayor parte de la poblacién (aunque muchas veces no se logra}. 250 LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA a Incluso los paises llamados desarrollados se siguen desarrollando, ya que no se puede concebir el estancamienio y menos el retroceso. En muchos pafses el crecimiento econdmico llega a ser muy importante, pero los beneficios deri- vados del crecimiento sélo los disfrutan unos cuantos privilegiados. A esto no se le puede lamar desarrollo econémico, sino més bien crecimiento desigual En sintesis, podemos afirmar que el desarrollo econémico es una categoria histérica que se refie- rea la satisfaccién de las necesidades basicas de la sociedad, que dicha satisfaccién y necesidades se van incrementando a medida que se sigue desarrollando la sociedad. Uno de los principales problemas del desarrollo econémico lo constituye el progreso econémico que ocasiona muchas consecuencias para la sociedad; entre ellas destacan: conglomerados huma- nos en pequefias éreas geogréficas (concentracién de poblacién); éontaminacién de aire, agua y tierra: enajenacién y mecanizacién de las actividades humanas; destruccién de los ecosistemas, et- cotera. ‘Todas estas consecuencias del progreso son negativas, por lo que tampoco se puede confundir progreso econémico con desarrollo econémico; pero hay que aclarar que actualmente ambos con- eptos son puestos en tela de juicio por algunos investigadores y estudiosos criticos de la realidad ‘Sin embargo, muchos autores estén de acuerdo en que las principales manifestaciones del dese- sollo som: Un proceso continuo y sostenilo de industzializacién. Alto ingreso per cépita para le mayorfa de habitantes del pats. Bajo porcentaje de le poblacién econémicamento activa ocupada en actividedes orimarias. Elevados niveles de produccién y productividad, Diversificacién del aparato productivo. Altos niveles de consumo de bienes y servicios. Desarrollo elovado de la ciencia y la tecnologie. Exportacién de bienes manufacturados y de capitales. Altos niveles de vida para la poblacién en su conjunto que se traducen en: altos niveles educa- tivos, alto consumo de calorias y proteinas, buenos programas de salud y asistencia social; vi- viendas cémodes y con servicios, eicétera. Como se puede apreciar, ol desarrollo es un término muy polémico y se tiene que precisar clara mente su significado cuando se habla de é1 para no causar confusiones, ya que es un concepto al que hay que referirse en forma comparativa y que debe estudiarse constantemente, ya que las con- diciones del desarrollo van cambiando constantemente y hay que ajustarse a ellas. 2. Subdesarollo Hemos ofdo hablar de paises subdesarrollados para referirse a pafses como México. Cuando se ha- bla de subdesarrollo se hace mencién principalmente « los paises de América Latina y algunos de Asia y Africa. Etimolégicamente subdesarrollado quiere decir “abajo del desarrollo”, es decir, se da la conno- tacién de que el subdesarrollo es una etapa para llegar al desarrollo, pero, jcudles de los paises de- sarrollados han sido subdesarrollados?... 251 48 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA El capitalismo es un sistema mundial cuyo crecimiento es desigual y contradictorio; en este sis- toma se han desarrollado pafses con caracteristicas especificas que los sitian en el desarrollo 0 el subdesarrollo pero dentro del capitalismo. Asi, encontramos paises capitalistas desarollados y paises capitalistas subdesarollados. 2A qué se debe dicha situecién? Muchos autores han contestado a esta pregunta diciendo que el subdesa- rrollo es la otra cara del desarrollo, que existen paises subdesarrollados porque hay paises desarro- lados; es decir, le historia del desarrollo es también la historia del subdesarrollo.* El capitalismo, sobre todo en su etapa imperialista, requiere paises desarrollados y pafses subde- sarrollados**, como afirma Eduardo Galeano: jis fuerza del conjunto del sistoma imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman y esa desigualdad asume magnitudes cada vex més dramdticas Mas adolante completa esta idea: “E1 subdesarrollo latinoamericano no ¢s una etepe en el camino del desarrollo, sino la contrapartida del desarrollo ajeno; la regiGn progresa sin liberarse de la estructura de su atraso.."? Sin embargo, equi 1.0 nos interesa tanto la historia del subdesarrollo, sino ms bien precisar cudl fs su alcance y su significado. Btimolégicemente el concepto de subdesarrollo no nos ayuda mucho ya que quiere decir absjo de! desarrollo + s¢ considere como una etape para llegar al desarrollo, lo que es falso ya que el sub- desarrollo se da al mismo tiempo que el deserrollo en el contexto del capitalismo munca! Se han buscado otras categorfas afines para precisar el subdesarrollo. Sin embargo, el problema en lugar de resolverse se ha complicado, ya que cuando se habla de paises subdesarrollacos se men- ciona también a los paises periféricos, paises satélites o paises del tercer mundo. Cuando se habla de paises periféricos, se hace referencia a la situacién de dependencia; los paf- ‘ses on dicha situacién se desarrollan en la periferia (la orilla) de los pafses centrales (imperialists). las decisiones se toman no en funcidn de las necesidades de la periferia, sino del contro. En forma similar los paises satélites son aquellos que giran en torno de los intereses de los paises Ae los cuales son ssiélites; estos paises son los imperielistas. El elemento clave en la concepcién de paises satéites también 10 constituye le depondencia. A su vez los paises del tercer mundo son aquellos que no son capitelistas [priiner inundo) ni so- cialistas (segundo mundo), sino que se desurrollan en forma diferente al capitalismo y al socialis- mo, lo que es totalmente equivocado. Basta analizar las caracteristicas especificas de dichos paises para ubicarlos en cualquiera de los dos sistemas econdmicos actualmente dominantes on ol mundo, Pero si ninguno de los conceptos nos sitven para explicar la realidad de esos paises, entonces, aousll es e! concepto correcta? Para referirnos a los pafses de América Latina que no han alcanzado un nivel elevado de desa- rrollo tenemos que hablar de paises capitalistes atrasados y dependientes,*** Bs decit, son paises ‘que en términcs generales tienen las mismas carecteristicas de los paises capitalistas, pero que ade- més son dependientes y atrasados. {Sobre la historia dei desrollo y subdesarrllo oo ofrecerd una exposicién més amplia en el curso de Problems y Polite ‘et Econémicos de México I ecuérdense la caractorfaticas del imperialism. 0, Eduardo, Las venes abiertas de América letine, México, Circulo de lectores, 1976, pég. 6. ig, 283, ‘Seguiremos hablando de patses subdesarrclados para refeirnos wells, porque es le cetegoria més utlzada, pero precisando su significado, 252 LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA, 49 La dependencia es una relacién de subordinacién de los intereses de una naciGn formalmente independiente a otra u otras. El atraso es un concepto comparativo on el cual debemos evaluar los distintos rasgos del desa- rrollo para saber en qué nivel se encuentran. En general, estos paises tienen un atraso relativo en todos los érdenes de la vida econémica social, en comparacién con los paises desarrollados. Las manifestaciones del subdesarrollo son, por lo tanto, la forma en que se expresan el atraso y Ia dependencia en la vida econémica y social de los patses; er: consecuencia, algunos rasgos de la dependencia y el atraso son: DEPENDENCIA Incremento de inversiones extranjeras directas que llegan al pats. Incremento del endeudamiento externo. Balanza comercial deficitaria. El intercambio econ6mico internacional es desfavorable. Exportan principalmente productos primarios. Compran tecnologia extranjera (dependencia tecnolégica) Peuetracisn de empresas transnacicnales. ATRASO. * Bajo grado de industrializacién y poca diversificacién en la produccién. + Produccién bésica de productos primarios. + Concentracién del ingreso en pequefias capas de la poblacién y en ciertas regiones geoarafi- cas. Bajos niveles de vida en general. Bajos ingresos per cépita para la mayoria de la poblacién econémicamente activa Alto porcentaje de le poblacién econémicamente activa se dedica « actividades primerias. Blevados indices de desempleo y subemplec Atraso tecnolégico. Niveles educativos atrasados que se traducen en analfabotismo y bajos promedios de aprove- chamiento. ‘+ Malas condiciones do salubridad y vivienda, + Problemas de desnutricién y mala elimentacién de la poblacién. Lo anterior no quiere decir que los paises subdesarrollados tengan todas las manifestaciones 0 problemas del mismo, dado que ellas son les caracteristicas generales del fenémeno estudiado. Para conocer la situacién concreta de cada pais os necesario estudiarlo en forma especifica, analiti- a, crftica y comparativamente para poder ubicarlo en cualquiera de las categorfas analizadas. ‘Sin embargo, tampoco se puede llamar a los subdesarrollados pafses en vias de desarrollo, por- que ya dijimos que todos los paises, incluso los desarrollados, continian desarrollindose. En fin, Jas categorias desarrollo y subdesarrollo son muy polémicas y siguen causando muchas discusio- nes; sin embargo. es necesario conocerlas para comprender mejor la realidad econémica de esos patses. 253 La discusién acerca del desarrollo y el subdesarrollo no se agota aqui, simplemente es una intros duccién a dichos problemas como corresponde a un curso bésico de economia.* Al referirse a los paises subdesarrollados conviene mejor llamarlos paises capitalistas dependientes y atrasados. 2. NOCTRINAS ECONOMICAS En este apartado veremos las principales corrientes del pensamiento econdmico que han existide a través dela historia. A continuacién presentamos un cuadro de las principales doctrinas y pensa- dores econdmicos. Doctrinas econémicas ANTECEDENTES J Grecia Platsu y Aristételes wa.C.-xvdC. Edad Media Tomés de Aquino ! G. Malynes | ~MERCANTILISTAS J Roding ‘Antonio Serra ! XVi-- XVII E. Misselden Tomés Mun FUNDADORES DE LA ECONOMIA | Wiliam Petty POLITICA R. Cantillon xv [ Stuart “mistccantas Ly Quenay y AR. Trg Adam Smith CLASICOS | David Ricardo xvi xix TP. Roberto Malthus Carlos Marx. Federico Engels V. lich Lenin W. Stanley Jevons Leon Weiras F. von Weiser NEQGLASICOS: Eugen von Bohm-Bawerk MARXISTAS RIX = 0 Ave Car! Menger Alfred Marshall Wiliredo Pareto KEYNSSIANOS CONTADURIA = {John M. Keynes y RF. Harrod Ral Prebisch ESTRUCTURALISTAS 4 Osvaldo Sunkel Leopoldo Solts Aldo Ferrer Anfbal Pinto Victor L. Urquidi Celso Furtado {Recomendamos consultar a revista Gomercio Exterior Vol. 0, nim. 12, México, diciembre de 1360, dondose enalizan le situacion de los paises de Américe Latina y la teorta de le dependeacie 25% : eos OXFORD ‘Antonio Caso 142, San Rafael, Delegacién Cuauhtémoc, C.P 06670, México, DE. ‘Tel: $592 4277, Fax: $705 3738, email: oxford@oupmex.com.mx (Ostford University Presses un depertamento dela Universidad de Oxford Promueve el objetivo de Ia Universidad relativo a la excelencia en a investigacién, erudicién 1 educacin mediante publicaciones en todo el mundo en Oxford México ‘Auckland Bangkok Buenos Aires Caleuta Chennai Ciudad del Cabo Dar-es-Salaam Delhi Estambul Hong Kong ‘Karachi Kuala Lumpur Madrid Melboume Mumbai Nairobi Nueva York ‘Sto Paulo Shanghai Taipei Tokio Toronto (Oxford es una marca regisrada de Oxford University Press en el Reino Unido y otros paises Publicado en México por Oxford University Press México, S.A. de C.V. Divisin: Profesional Economia y Administraciéa ‘Sponsor edior: No Urata Bustamante Edicidn: Ester Alizeri Femindez Alejandro Lépez Moreillo Produccién: Claudia Celia Martinez Amigés INTRODUCCION A LA ECONOMIA “Todos los deechos reservados © 2002, respecio a la erceraedicién en espatol por ‘Oxford University Press México, S.A. de CY. [Ningun parte de esta publicacién puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperacién ‘0 transmitrse, en ninguna forma ti por ningin medio, sin la autorizacin preva y por escrito de ‘Oxford University Press México, S.A. de CV. Las consults relativas a la reproduccién deben enviarse al Departamento de Permisos y Derechos de Oxford Univesity Press México, S.A. de C1, fal domicilio que se sefala en Ia parc superior de esta pina. “Miembro de la Camara Naciotal deta Industri Editorial Mexicana, registro nimero 723. ISBN 970-613-682-7 ‘Traducido de a 18. egiidn en portugués INTRODUGAO A ECONOMIA Copyright © 2000 por José Paschoal Rosset, Publiceda originalmente por Editors At ISBN 85.224-2464.0 titulads SA. Impeeso en México Printed in Mexico 2345678901 0605040302 ‘Se eins de imprimir cee mes de sepiembre de 2002 en “impresore MMC, Quins Cemads de Baranca Sn, Mancana 4, Lote Col EI Manto, Meteo, DF, ‘sobre papel Bond Edie AO de 75 Elim ede 2 000 ejemplares. 255

Potrebbero piacerti anche