Sei sulla pagina 1di 10
va *ANO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISS EXTERNAT PERU de Salud oFicio ne 733 san sicro, 9. OCT 2008 Sefior JORGE ALANIA VERA, Director de la Oficina General de Comunicaciones MINSA Presente.~ ASUNTO: Informe sobre el desarrollo de la Campafia Nutricional de ‘San Miguel: Huaca Pando De mi mayor consideracién: Es grato dirigirme a Usted, para saludarle cordialmente y a la vez manifestarle que la Direccién de Salud V Lima Ciudad, mediante la Estrategia Sanitaria de Alimentacién y Nutricién de la Direccién de Salud a mi cargo, el equipo de la Direccion General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura y del Instituto Tecnolégico Pesquero; en coordinacién con fa Municipalidad de San Miguel, realizaron la Campafia Nutricional “Unidos Podemos Nutrir Bien a los jos”; en la zona de Huaca Pando. Motive por el cual se adjunta, el informe sobre el desarrollo de la Campafia en mencion; para fines de su conocimiento y otros que estime por conveniente. Sin otro particular me despido de Usted, en espera de la atencién que brinde al presente. Atentamente, sever PrcusBere MINISTERIO DE SALUD! Sa Gener e Compose MEGA DE PARTES Av. Paseo de la Republica San Isidro 1N® 3810 ~ 3820 Telf. 3191590 “2 OCT, 208 vic gob.pe RECIBIDO) re :Gef rom INFORMEN® ZO _-2009- U. NUTRICION- DISAVLC. a: Dr. WILDER CARPIO MONTENEGRO be: Lc. ELIZABETH CARBAJAL ZEGARRA Jefe de la Unidad de Nutricién Responsable de la Estrategia Sanitaria de Alimentacién y Nutricién Saludable. ASUNTO: Informe sobre el Desarrollo de la Campafia Nutricionat “Unidos podemos nutrir bien a los nifios” en el Distrito de San Miguel: Huaca Pando FECHA: San Isidro, 22 de Octubre del 2009. ANTECEDENTES: © Enel Plan Concertado de Salud V Lima Ciudad aprobado con RD N° 0998/2008-DG-DESP- DISA.V.LC, se encuentra incorporado en el objetivo 3 del Plan Nacional Concertado de Salud: “Reducir le desnutricién erénica en nifios menores de 5 afios". Para lograr tal objetivo la Estrategia Sanitaria de Alimentacién y Nutricién, de la DISA V Lima Ciudad, ha planificado ejecutar eh el presente afio, 08 Campafias Nutricionales con participacién Multisectorial en los Distritos que segin el Sistema de Informacién del Estado Nutricional de nis < § aflos y Gestantes-2007, presentan un mayor porcentaje de desnutricién Crénica infantil; especialmente en los Distritos del mbito de ia DISA V Lima Ciudad con mayor pobreza y desnutricién. © Enel marco de las Reuniones preliminares con el Ministerio de Agricultura, Instituto Tecnolégico Pesquero, Red de Salud Uma Ciudad, Municipalidad de San Miguel, y Coordinadora de Ia Feria Agro rural, segtin como consta en Acta de reunién de fecha 17 de Junio del 2009; se continda trabajando articuladamente a través de las Campafias, nutricionales y feria de productos para contribuir a mejorar la nutricién infantil en los Distritos priorizados de la DISA Lima Ciudad, entre ellos el Distrito San Miguel en la zona Huaca Pando; habléndose acordado ejecutar le mencionada Campafia el dia 17 de Julio del © En este sentido; la Direccién de Salud V Lima Cludad, a través de la Estrategia Sanitaria de Alimentacién y Nutricién Saludable; el Ministerio de Agricultura, a través de la Direccién General de Promocién Agraria y; el Ministerio de la Produccién, a través del Instituto Tecnolégico Pesquero; en coordinacién con la Municipalidad de San Miguel y la Red de Salud Lima Ciudad, han considerado por conveniente desarrollar la mencionada campaft, la misma que tiene dos fases desarrollandose en dos fechas, conforme se detalla a continuacién’ ACTIVIDADES DESARROLLADAS © Eldia 17 de Jullo del 2009, se realizé Ia campatia nutricional (primera fase), en Ie Zona Huaca Pando del distrito San Miguel (frontis de la Parroquia Cristo de los Milagros Novena Etaps- Pando}. Se cont6 con el apoyo profesional de 25 Licenciados en Nutricién de Hospitales y Centros de Salud: Hospital Loayza, San Bartolomé, Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Santa Rosa, Hospital FAP y de los Centros de Salud de las 04 Redes de Salud de la DISA V. Asi mismo se conté con el apoyo de 03 Internos de Nutrici6n: habiéndose realizado las siguientes actividades 1. Se ejecuté un total de 212 mediciones antropamétricas (talla y peso) a cada uno de los nies y pablacién asistentes 2 la campafia con el fin de realizar el diagnostico nutricional y proceder a la respectiva consejeria u orientacién nutricional segin el ‘caso. Asi mismo se realizaron 58 mediciones antropométricas 2 adolescentes mujeres en edad fértl y 6 gestantes, Se obtuvo el sigulente resultado: Etapa de vida nifo: [epap ‘| RIESGO D.CRONICA | DESNUTRIC. | SOBREPESO | (OBESO | NORMAL __| p.crdwica | (TAWA Bala) | (8AIO PESO) as 4 Sa eae mare eA [saan [4 3 Sins [Soa 26 a 13 10ssoe [wea a ae 7a Etapa de vida adolescente y adulto (MEF): TOD [EMD SORREPESO ] OBESTOAD NORMAL | BELGA [RESGO [RIESGO [TALK] | {oe [ewan | Sisafos | 5 | 3 z 201s ago eae 1 Bi 30aimer) | 0 can ene | oO [REO ° 0 Gestante | 0 ° z 1 elo ° j | | [Tora ce =a 6 sacar Seiten eel aie S|, 2-Despistaje de anemia capilar mediante el uso de pruebas répidas (hemocue) a nifos, nifas, adolescentes, gestantes; habiéndose tomado un total de 97 muestras y obtenido el siguiente resultado: f toa Tin 1 |orupo Arie | % [ania | to [Nios <8 afos a7 | Saez | a2 4] 2 [Niios> S afos a 14 cos 3) aaa | sa an] a iceanke aoe 4 80 1 20 | 5 3,-Se brindé consejeria nutricional a un total de 174 personas: 63 madres de nifios < 5 afios, 41 madres de nifios > 5 afios, 32 adolescentes, 09 gestantes, 27 personas adultas, 02 personas Adultas Mayores. 4.Se ejecuté 04 Sesiones demostrativa de alimentos {40 participantes), grupos de 10 personas por grupo (entre madres de nifios menores de 5 afios, mayares de 5 afios, adolescentes). S.-Se desarrollé 05 Exposiciones Educativas e informativas en el auditorio de la Parroquia Cristo de los Milagros de la zona Pando, a cargo de los Representantes de los tres sectores MINAG, ITP y DISA V Lima Ciudad segtin lo programado, contando con la asistencia de 80 personas, Se adjunta Programa 6.-Posterior a las exposiciones educativas e informativas se entregé 2 los asistentes los siguientes materiales educativos conteniendo alimentos nacionales y saludables: 01 diptico informativo sobre la papa elabarada por el Ministerio de Agricultura, 01 Recetario-”Mi amigo el Recetario que me protege contra la anemia” elaborado por la DISA V, y reproducido por el Ministerio de Agricultura, 01 afiche y 03 folleto sobre los productos hidrobiolégicos entre ellos la anchoveta, elaborado por el Instituto Tecnolégico Pesquero, quien coincidentemente con la participacién de la Licenciada en Nutricién del _mencionado Instituto, realizé fa degustacién de productos hidrobiolégicos fuente de proteinas y hierro, a fin de que el piblico asistente a las mencionadas exposiciones, conozea las bondades nutricionales de la anchoveta 7.Con el fin de reforzar los mensajes educativos en alimentacién y nutricién proporcionados en las exposiciones y sesién educative, durante la campafia nutricional se ejecuté un juego didactico denominado “La Ruleta Nutricional’; en donde se comprobé el nivel de entendimiento de los asistentes sobre los mensajes educativos brindados. & fin de motivar la participacion de los asistentes en este juego, al finalizar el mismo, se procedié a entregarles recetarios a base de pescado, (total distribuido: 50) recetarios a base de pota, (total distribuide: 35} 40 disco loncheras. Asi mismo consideramos canveniente reconocer el valioso apoyo del INS/CENAN quien nos ha facilitado las disco loncheras, recetarios de pescado y recetarios de pota para todas las campatias programadas en el presente af. 8.- La Estrategia Sanitaria de Allmentacién y Nutricién de la Red de Salud Lima Ciudad y de la DISA, coordiné con el Puesto de Salud Pando, para asegurar la participacién activa en dicha campafia, de los Servicios que atienden a Nifios y Gestantes; del citado Puesto de Salud, lograndase la intervehcién de Inmunizaciones con la vacuna de la influenza a 193 personas, Salud Sexual y Reproductiva con la consejeria Integral a 37 personas, 9. As{ mismo, e! Ministerio de Agricultura y el ITP donaron a la Municipalidad de San Miguel la papa y anchoveta respectivamente, estando a cargo de la Municipalidad en mencién, la preparacién de estos productos; los mismos que fueron distribuidos a toda la poblacisn y piblico en general que asistié a la mencionada campatta. 10-Por otro lado, durante el transcurso de la campafia; el institute Tecnologico Pesquero realiz6 Ia degustacién’ de aperitivos a base de anchoveta como fuente de proteina y hierro de alta calidad, entregando al adblico asistente los respectivos afiches informativos. 11- En dicha campafia nutricional, se cont6 con el apoyo y colaboracién de una, Empresa privada quien subvencioné el Show Infantil; la misma que estuvo dirigida a los nifios, nifias y publica en general, contribuyendo con ello al éxito de esta actividad ‘educativa preventiva promocional multisectoral © Eldia 18 de Julio del 2009, se realiz6 la feria de productos (segunda fase) en el frontis de la Parroquia Cristo de Los Milagros ubicada en la Novena Etapa de Pando, con la participacién del Ministerio de Agricultura ~ AGRORURAL y Asociacién de Mercados. Se logré ofrecer productos como tubérculos, cereales, carnes, menestras, verduras y frutas 2 precios muy econémicos en forma directa a los consumidores. CONCLUSIONES.- Para la ejecucién de la Campafia Nutricional, se conté con el apoyo profesional de 02 Licenciadas en Nutricién de la DISA V Lima Ciudad, 05 Licenciados en Nutricién de Hospitales MINSA, O1 Licenciada en Nutricién del Hospital de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, 17 Licenciados en Nutricién de las Redes de Salud Rimac — SMP- LO, Lima Ciudad, Tépac Amaru, Puente Piedra y 03 Internos de Nutricién de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos No obstante que se coordiné con la Oficina de’ Comunicaciones de la DISA, para la difusién, inauguracién y presentacién (lanzamiento de la campafia multisectorial programada), no fue posible contar con los Directores de la DISA sin embargo se cont con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura, y el Sefior Alcalde del Distrito de San Miguel. Se ejecuté un total de 115 mediciones antropométricas, se realiz6 el respectivo dlagnéstico nutricional por etapa de vida nifio (83 diagnésticos) y en la etapa de vida adolescente y adulto (MEF) 32 evaluaciones. Se tomé 93 muestras de sangre capilar para despistaje répido de anemia por deficiencia de hierro a nifios < S$ afios y de 5 a 14 aos. Como resultado del diagnéstico nutricional realizado en la campafia nutricional, se encontré un 10.8 % de nifios < S afios con riesgo de desnutricién crénica, 9.6 % de nifios, <5 afios / desnutricién crénica, 12% de nifios con desnutricién (bajo peso}, 7.3% de nifios < 5 afios con sobrepeso, 4.8% de nifios con obesidad y S4.76% de nifios del mismo grupo etéreo con anemia por deficiencia de hierro. Se realiz6 la consejeria nutricional a 13 madres de nifios nifias menores de 5 afios, a 12 madres de nifias nifios > 5 afios, 10 adolescentes, 08 personas adultas y 01 persona adulta mayor. Se desarrollé 5 exposiciones educativas elinformativas en el Auditorio de la Parroquia Cristo de los Milagros Novena Etapa de Pando distrito San Miguel, y se afianzé esta actividad con la distribucién de material educative comunicacional al 100% de asistentes, sobre alimentos saludables para combatir desnutricién y anemia. © Para evaluar el proceso de ensefianza aprendizaje sobre los mensajes educativos de alimentacién y nutricién dados a los asistentes, se aplicé un juego didactico denominado la Ruleta Nutricional, permitigndonos comprobar la efectividad educativa 2 través de la retroalimentacién © Se realiz6 la degustacion con alimentos nacionales y saludables [papa y anchoveta), promoviendo el uso de productos agricolas e hidrobiolégicos en la mencionada ‘campaia; los cuales fueron donados por el Ministerio de Agricultura y el ITP. © Eltransporte de los Licenciados en Nutrici6n y personal del Ministerio de Agricultura, se realizé gracias al apoyo administrative de la Red de Salud Lima Ciudad, quien contrat tun vehiculo particular. (© A través de la feria de productos, se ha logrado articular a los productores con los consumidores sin intermediarios, permitiendo beneficiar a la poblacién de la zona de Pando distrito de San Miguel, con alimentos a precios més econémicos. © Se conté con la presencia del Director y Colaboradores de la Red de Salud Lima Ciudad, lo que permitié fortalecer el trabajo articulado y el rol rector del Sector Salud en estas actividades. © EI Show Infantil financiado’ por Laboratorio ABOT, facilits la permanencia de le poblacién de la zona de Pando en las actividades programadas. © Para la toma de las muestras de sangre capilar solamente se cuenta cin un hemoglobinémetro, originando retraso en la atencién de las consejerias nutricionales. RECOMENDACIONES: © Dado que nos permite realizar despistajes y diagndsticos répidos, seria conveniente considerar en el presupuesto 2010 la compra de hemoglobinémetros a nivel de las cuatro Redes de Salud, a fin de contar con estos equipos valiosos, tanta para las, campafias como para la vigilancia y monitoreo de anemia en gestantes y nifios < 5 © Enel marco del Plan Nacional Concertado de Salud Objetivo 3 “Reducir la desnutricién crénica en niflos < de 5 afios’, serla conveniente contar con la participacién de Promocién de la Salud de la DISA V Lima Ciudad, en las campafias nutricionales que se vienen ejecutando con el Ministerio de Agricultura, el Instituto Tecnolégico Pesquero y les Municipalidades Distritales; a fin de integrar y fortalecer las actividades programadas y el trabajo articulado con los Sectores involucrados. Es todo cuanto debo informar al respecto. ECz/Ip ccarchivo:

Potrebbero piacerti anche