Sei sulla pagina 1di 35
OBJETIVO ¢ *Inducir al alumno al razonamiento légico maiemdtico y al desarrollo de su capacidad de andlisis . Afionzar el desarrollo de la creatividad y el ingenio. INTRODUCCION : Las situaciones que se presentan en este acépite logico recreativo, aporta , en ese sentido ala diversion y desarrollo del pensamiento creative . Para dar con las respuestas debere- mos previamente plantearnos preguntas , como : éhe comprendido bien el enunciado del problema?, dhe identificado claramente lo que me estén pidiendo calcular , encontrar , discer- nir 0 resolver? , entonces . £ Qué estrategia debo aplicar?, éQué pasos me conducirén hasta larespuesta?, pues, primero debemos precisar lo que realmente esta pasando en la situacion dada, para luego situarnos frente a ellay pro- poner un abanico de posibilidades que nos con- duzcan a la respuesta requerida ; a continua- cién te presentamos una serie de problemas de diversa indole , los cuales tienen como objetivo despertar y evaluar , los alcances de tu creati- vidad. RAZONAMIENTO LOGICO La habilidad légica ovata Ia capacidad para obtener conclusiones a partir de distintos tipos de informacién . Debemos tener presente que lamanera en que son presentados los datos va- ria segiin el tipo de pregunta ; y es por eso que en algunos casos la informacién es aimple y di- recta y en otros se necesita sacar conclusions en diferentes niveles, para asi llegar a una con- clusion general. Sacar conclusion significa sus- tentar una idea nueva, la que debe estar sufi- cientemente justificada en nuestros datos de partida .Asi, la habilidad légica pretende po- ner a prueba la capacidad para obtener conclu- siones necesariamente correctas Por lo tanto, pararesolver los ejercicios , hay que tener en cuenta, bésicamente , la capaci- dad para ordenar, analizar y deducir estas ca- pacidades , las que estén ligadas y dependen unas de otras. LOGICA: Es la ciencia que se ocupa de los procesos de valoracién del razonamionto humano . Utiliza el concepto, el juicio, el razonamiento y la de- mostracién . También llamado Légica Formal o Simb6lica, es un estudio que hace abstraccion del contenido conereto de los pensamientos y toma sélo el proceso general de conexién entre las partes del contenido dado . El objetivo pri- mordial dela Légica formal consiste en formu- lar leyes y principios de una inferencia valida. Es decir, la Légica legaa la verdad utilizando como instrumento el pensamiento En este capitulo trataremos temas relaciona- dos con : Parentescos , Relacion de dias , Menti- vas y Verdades ( Principio de Suposicién ) Cer- tezas , Cortes y Otros . PARENTESCOS Las relaciones familiares o de parentescos se usan para elaborar problemas que miden la capacidad de relacionar y ordenar (8 4 informacion. Los parentescos se usan para elaborar problemas que miden la capacidad de relacionar y ordenar informacién . En muchos casos de nuestra vida real nos trope- zamos con la situacién de identificar la relacién existente entre los personajes de nuestro entor- no familiar , ya sea ésta por relacién de consan- guinidad o por relacién de unién legal de los mis- mos. Justamente en este capitulo aprendere- mos a identificar las relaciones més elementales existentes entre nuestros parientes o entre ter- ceros . Las relaciones de parentesco familiar pueden darse por consanguinidad o porla unién legal de dos personas (matrimonio , adopcién u otros). Nuestro objetivo seré identificar en unos casos la relacién familiar existente entre los perso- najes que se describen en los pasajes de los pro- blemas y en otros casos buscaremos el minimo niamero de sus integrantes . Para esto utiliza romos los diagramas légicos de flechas y los ra- zonamientos regresivo , progresivo y/o deducti- vo. RELACIONES FAMILIARES Relacion entre padre , madre , hijo, hija , hermano y hermana PADRASTRO : Marido de la madre respecto de los hijos que ella trae de un matrimonio anterior . MADRASTRA :La mujer respecto de los hijos habidos por el marido en anterior matrimo- nio HIJASTROMA) : Hijo (a) de uno solo de los cényuges respecto del otro , Entenado (a) . HERMANO(A) : Nacido del mismo padrey de lamisma madre o s6lo del mismo padre o de lamisma madre . HERMANO CARNAL : Nacido del mismo pa- dre y de la misma madre MEDIO HERMANO : Nacido s6lo del mismo padre , 0 sélo de la misma madre . HERMANASTRO :Hijo(a) de uno sélo de los esposos con respecto al hijo o hija del otro. *Relacién entre tio, tia, sobrino, sobrina, pri- mo y prima. Tio : E] hermano o primo del padre o de la madre , con respecto al hijo (a). T{O CARNAL : El hermano del padre o de la madre , con respecto al hijo (a). iA ‘Hermana o prima del padre o la madre con respecto al hijo (a). TiA CARNAL : La hermana del padre o de la madre, respecto al hijo (a). SOBRINO (Aj : Hijo (a) del hermano (a), 0 del primo (a) . Los primeros se Ilaman sobri- nos carnales y los otros , sobrinos segundos , terceros , ete. ERIMO(A) : Hijo (a) del tio o tia. PRIMO HERMANO ; Hijo del tio o tia carnal. Primo carnal NUMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA Determinar el namero de integrantes de una familia es generalments hallar la cantidad mi- nima de personas que la integra . Para esto de- bemos tener presente , que cada uno de los miembros de la familia puede desempeiiar en un mismo problema papeles diferentes ; asi , una persona puede ser, segtin se indique , pa- dre, abuelo , hijo , hermano , esposo , ete. a veces , al atribuirsele a cada una de las perso- nas , la mayor cantidad de caracteristicas fami liares , se reduce la cantidad de sus integran- tes ; pero en un problema , para que uno sea padre debe estar presente su hijo, que para una persona sea abuola debs estar presents su nie- taen el problema , y asi sucesivamente PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA 148 + Determinar el menor namero de personas que estén en una reunién ; si se sabe que hay 2 pa- dres y 2 hijos . AE BS RESOLUCION: O2 Ds Ee *La minima cantidad de personas , seré cuan- do un hijo ala vez de ello, sea padre (es decir, hacer que un sujeto cumplaun miltiple papel ; pero recuerda que para que a uno le Ilame pa- dre, debe estar presente su hijo y asi para los demas) pe a aie ge 3 RPTA: PROBLEMA 149: En un almuerzo familiar estén presentes tres padres , tres hijos y dos nietos . {Cudntas per- sonas como minimo estan compartiendo el al- muerzo? AS Bd RES OLUCION * Un bisabuelo es alavez padre ; um abuelo es también padrey ala vez hijo; un padre es tam- bién hijo ya la vez nieto . El minimo nimero de personas que comparten el almuerzo se presen- tan en el siguiente diagrama : O7 D8 be bisabuele + padres Shijes = Asi, elminimo némero do personas es 4. RPTA: “B” PROBLEMA 150: El tfo del hijo de la tnicahermana de mi padre , équé parentesco tiene conmigo? A)Miabuclo B) Mitfo D) Yo E) Mi primo RESOLUCK : *Del problema , planteamos el siguiente esque- C) Mi padre ma. _ “eo. G Sr G = Esmi padre RPTA: PROBLEMA 151 : RESOLUCIO *Graficando las personas que aparecen en el problema, de atras hacia adelante : D ate Becmane ‘ oe om 8; jo) Se demi ide 2) at af 1s Respuesta: iEs mi padre! OTRO METODO : * Se analiza ol enunciado de alrés hacia ade- lante : "Elabusle del frermano de sQuiémes el hermano de mi hijo? cti hijo... (es decir tengo dos hijos) * El enunciado se leeria ahora asi: El abuelo de mi hijo es m 1Esmi padre! PROBLEMA 152: En una reunién hay dos padres, dos hijos , un nicto y un abuelo. éCuél es ol menor numero de personas , que cumplen esa condicién? RESOLUCION : *Para resolver esto, debemos relacionarlama- yor cantidad posible de caracteristicas alas per- sonas , para que su nimero sea minimo. “Es decir, si habian dos padres , hagamos lo posible para que ala vez sean dos hijos. Asi : (Abuelo) padres: } (Padre? LB cu * La respuesta seria 2. PROBLEMA 153 : Manuel es el nico hijo del abuelo de Carlos y Ana es la Hija de Manuel . éQué es Carlos de Ans? Asuprimo — B) su hijo D) su sobrino. E) su niet RESOLUCION: *Se deduce que Manuel es padre de Carlos , quien necesariamente debe ser hormanode Ana RPTA: "C” Hijos Osu hermano PROBLEMA 154: La madre del padre de la hermana de mi madre es mi: A) madre B) tia D) tia atuela £) bisabuela RESOLUCION: *Pider "Lamadre del padre demi madre" ‘MIBISIBUETA -MTABUELO O abuela RPTA: “E” PROBLEMA 155 + Si la mamé de Angela es la hermana de mi pa- dre. {Qué es respecto a miel abuelo de Angela? A) Tio B) Sobrino €) Abuelo D) Bisabuelo E) Padre RESOLUCION. * Respecto amiabuelo , Angela es: _- HRRMANA ANGELA yO RPTA: “Cc” PROBLEMA 156: 2Qué parenteseo tiene Juan con la hija de la os- posa del ‘nico vastago de su madre? A)iia —-B) sobrina ©) esposa Dj hija E) eutiada RESOLUCION : *Empezando por Io filtimo (colocando lo equi- valente) dua con... Wijade laespome del inivo hijode mumatre made oe Fc, PROBLEMA 167 + Qué parentesco me une «Pedro, si mi papé os cufiado de su papa? A) es mi sobrino ©) somos hermanos E) no somos parientes RESOLUCION : B) soy su tio D) somos primos *De la frase : ¢ 95 mi Popé ‘ns 5 i mi Papé es oufiade de su Papd Papé de Pedro Pupé es tho de Pedro ‘Yo con Pedro somos primos PROBLEMA 158 « La hijade la hija del tio de mi padre , os mi A) Sobrina —_B) Abnela C)/Hermana D) Prima E) Tta RESOLUCION : *Analizando la frase : Mi Tia *La hija de la hija del tio de mi padre * La hija de mitia Mi Prima PROBLEMA 159: & Qué parentesco tiene la hija de su hermana, con el hermano del hijo de su hermana mayor ? A) primos B) hermanos ©) tia-sobrina _D) tia - sobrino E) hija- padre RESOLUCION : *La hija de mi hermana < > mi sobrina <> mi sobrino hermano del hijo ( mi hermana mayor = El parentesco seré la de primos. EPTA: “A” PROBLEMA 160 : Si la mama de Carlos es la hermana gemela de mi hermano gemelo. SQué cs, respecto ami, el abuelo del mellizo de Carlos? A) mi papa B) mi hijo ©) mihermano Dj mi onfiada E) mi primo RESOLUCION : *Del dato , se deduce que : «Carlos es mi sobrinoy “Ahora: pe Su Abuelo (Mi papa) | Yo Su Mamé (Mi hermona) Corlos (Mi sobrina) RPTA: “A” PROBLEMA I61: Yo tengo un hermano dinicamente . éQuien es el otro hijo del padre del tio del hijo de la mujer del hijo de mi padre , que sin embargo no es mi hermano’. A) Mi padre B) Mi tio OY D)Mikijo ENA. RESOLUCION: *Empezando por lo iltimo : OTRO HIJO, DEL PADRE, DEL TIO DEL HIJO, DE LA MUJER, DEL HIZO DE MI PADRE RPTA: “C’ PROBLEMA 162: La sefiorita Maria , al mirar el retrato de un hombre , le dijo asu padre . que es hijo tmico : «La madre de ese hombre era la suegra de mi madre». Qué parentesco hay entre la sefiorita Maria y el hombre del cuadro? A)hija B) esposa D)novia E) hermana RESOLUCION : *De la frase : “La madre de ese hombre era la suegra de mi madre” [vteenheipieeh ies wish denen ‘Lao mond del hombre Abudode Marfa del cunico Se deduce que ese hombre es padre de Marfa Oprima RPTA: “A” PROBLEMA 163 : Alfredo es cufiado de David . David es cufiado de Maria y Maria es hermana de la esposa de David . 2Qué parentesco hay entre Alfredo y Maria! A) son espows B) son hermanos ©) son concuntados D) son primos £) son cunados RESOLUCION: cuhanos David 5 3 soqygnono) (ie) RPTA: “B” PROBLEMA 164: Los esposos Moreno tiene cuatro hijos varones , cada hijo tiene una hermana y cada hermana tiene 2 sobrinos . CuAl es el nfimero minimo de personas que conforman esta familia? AD B12 Ob DIO Ei RESOLUCION: RR f ; R$ | sees, Ms gf =. RPTA;: “A” PROBLEMA 165 : Una sefiora muestra el retrato de un hombre y dice : -E] hermano de ese hombre es el padre de la suegra de mi esposo» Qué parentesco hay entre la sefioray el hombre del retrato? . A) Nieta y abuelo. B) Sobrina nieta y tho abuelo. © Sobrina bisnieta y tio bisabuelo, D) Hijay padre. E) Sobrina y tio. RESOLUCION: EL hermano de ese hombre, es el padre dela ‘aha dle tie abaela = gee acto sregra de mi esposo, wegra de Ti ESpOsO. | male ce mans RPTA: “B” PROBLEMA 166: El “nico hermano del padre del esposo de la ‘tmica hermana de mi padre es Ricardo. iQué es dela hermana de mi padre , el hermano de Ri- cardo? A) Su snegro Bj Suabuelo © Su tio abuelo D) Su padre E) Su tho RESOLUCION: Eltinioo hermano, del padre del esposo ipprag Heqnano de Hijo de Wearde” arm de Ble ce latinioa hermana de ni padre. Duerackd Revie Ricardo RPTA PROBLEMA 167 : Si la mama de Gaby es Ja hermana de mi her- mano gemelo, entonces el abuelo materno del mellizo de Gaby es mi: A) Padre B) Hijo D) Tio E) Sobrino BESOLUCION: *Se deduce que Gaby es mi sobrina , entonces su abuelo materno ser mi padre. © Abuelo PROBLEMA 168: Si Mariana y el abuelo Paterno de Rocio son hermanos , entonces , para cl abuelo Paterno de Rocio , la hija de Mariana es su : A Prima B) Sobrina ©) Tia Abuela D)Hermana ‘ED Tia RESOLUCION: *Necesariamente su sobrina . EPTA: ‘B” PROBLEMA 169 : En una familia hay f abuelo , 7 abuela, 2 pa- dres, 3 madres, 2 sobrinos, I sobrina, J tio, 2 tias , 2 nietos , 1 nieta, I nuera, I suegro, 1 suogra,, 2 cufiadas ,2 primos, Z prima, 3 hijos, y 2 hijas . Indicar el minimo némero de perso- nas presentes . AS BE RESOLUCION: 4E] Arbol genealégico sera : ABUELO ‘sted, 2 ‘Sul rN Padkas C7 D8 Et imp odes Esynea | de is FOG He 2 Nietas Nieto ° vwese Hea) (PRIMOS} *Luego las personas serén : 1A, B, C, DE, F, G, H} y suntmero sera 8...ue(el minimo posible) RPTA: “D” PROBLEMA 170: Construyende tu arbol genealégico : doudntos bisabuelos tuvieron tus bisabuelos? AOD B64 ©) 256 D) 1024 E)16 RESOLUCION: + Cualquier persona tendra : 2padres< >4 <>8 < >16 Lo || Abuelos Blaubuelos Tutarabuetos + Tus bisabuelos son 8 , pero cada uno de ellos tuvo 8 bisabuelos , luego los bisabuelos de tus bisabuclos serén: 8x 8 = 64 RPTA: “B” PROBLEMA 171: Si se pudicra onumerar ol total de los tatara- buelos, de losbisabuelos de mis abuelos . {Cuan- tos se podria contar? AGL B)28 CV 256) 512 E) 2056 RESOLUCION: + Recordar que cualquier persona tiene 2 pa- dres , £ abuelos , 8 bisabuelos y 16 tatarabue- los (incluidos los varones y las mujeres). + Mis abuelos son 4 , cada uno de ellos tiene & bisabuelos ; por lo que los bisabuelos de mis abuelos seran : 4x8=22 los cuales cada uno tiene 16 tatarabuelos , de donde se deduce que los tatarabuclos de los bis- abuelos de mis abuelos seran : 22x 16 = 512 PROBLEMA 172: En una reunién familiar preguntaron «iCuan- tos tatarabuelos tuvioron sus abuclos?» Ud . «4Qué contestaria?» AG BS Oe RESOLUCION: *Cada persona tiene o ha tenido 16 tatarabue- los (incluye varonesy mujeres), y como tengo 4 abuelos (2 paternos y 2 maternos) los cuales tendrén 4x 16 = 64 Tatarcbuclos RPTA: “D” D)32 E64 PROBLEMA 173: En la fiesta de Sicaya (4 de agosto) s¢ encontra- ron los matrimonios Maravi y Orellana en la que cada uno de ellos ticno 2 hijos (varones) cada hijo tiene una hermana y cada hermano tiene 2 sobrinos . {Cuél o¢ el ntimero minimo de personas que se encontraron? A22 B20 C18 «DIB BIO RESOLUCION: Matinacic Mires = Matrimonio Orellana (2 parsoneat 2 pareoene) Hgjo1 Hio2 Hjo3 Hot Hjo2 Hija s s ° jo ! \IZ \I7 fe R R T Hormana Hormana T N N ° oO Sito 1 Hjp2 Hjo3 Hjot Hje2 Hips rTotal de personas :9 + 9 = 18 EPTA: “C” PROBLEMA 174: Noes cierto que Juan no sea sobrino de Alber- to, quien es el tio de Pedro. Sies falso que Pe- dro y Juan sean hermanos y ademés Juan y Maria son hermanos . Por lo tanto : A) Pedro y Marta son esposos B) Maria y Pedro son hermanos © Mariay Pedro son primos D) Mariaes nieta de Alberto E) Pedro es padre de Marta RESOLUCION: *La expresion es equivalente a: No es cierto que Juan no sea sobrino de Alberto ser: «duan es sobrino de Alberto» 4 Ademas que Albertoes tio de Pedro 4 Pedro y Juan noson hermanos 4 Juan y Maria son hermanos . *Luego se deduce que Pedro y Juan son primos y como éste iltimo es hermano de Maria , en- tonces Pedro y Maria son primos . RPTA: “C” PROBLEMA 175; El otro dia en el parque escuche ados personas (varones) la siguiente conversacion : «Ten en cuenta que mi madre es la suegra de tu padre». Qué parentesco une a las dos personas? A) Tio y sobrino B) Abuelo y Nieto © Padre e hijo D) Hermanos E) «A» 6 «> RESOLUCION: *Suponiondo que las personas son «A» y ,y considerando que «Av le dice a «B> : Ten en cventa quemi madre es la svegra ‘Macree = Sple eB de tu padre Rae + Sila madre de «Ap es abuela de «B>, luego habré 2 posibilidades : «A» padre de «By 6 «A» tio de «B», pero laprimera quedara descartada , puesto que una madre no puede ser suegra de su propio hijo. RPTA: “A” PROBLEMA 176: Si noes verdad que no sea, el hermano de mi tio. (que no es mi tio), padre de la anica bisnieta (mujer) del abuelo de «Adabel» ; e6 lo que me dijo «Lila do6mo se llama la inica comadre de la madrina de la madre de los tinicos primos de mis hijos%stendo yo el inieo hermano de Lila) . A) Lila B) Adabel © El nombre de mi comacre. D) No se menciona FE) Falta Informacién. RESOLUCION: ¢ El equivalente a: sNo es mentira que no sea, ee eee «Hermano demi tio (qui MYPApd (Papa de Lila) es mi tio)» sLa itnica bisnteta del abuelo de Adabely Se deduos que Lita ox hija de Adabet iCondlusién! Es mi papa (papa de Lila) , padre de la hija de Adabel ¢ Analizando por alltimo lo que piden (método del cangrejo 0 regresivo) . «| primera mujer de Badani de Badani BADANI BADANI + se trata de él mismo RPTA: “C” RELACION DE DIAS ¥ AFINES PROBLEMA 190 éA qué sera equivalente el ayer del anteayer del ayer del pasado mafiana del pasado mafiana do mafiana? A) Ayer B) Mafiana OAnteayer D) Pasado Mafiana EDD. RESOLUCION: *Considerar la siguiente analogia gréfica : Pade Hoy flonan manana Dative dondas ‘atone Bye Tessa 2-1 0 ot] Dassen METODO PRACTICO DE RESOLUCION : Consiste en transformarlo en un problema nu- mérico, colocando en vez de ayer a «I», maiia- naa «+1» ;y asi los demas , y luego sumando todos los equivalentes obteniendo un resultado que de nuevo lo transformaremos a su equiva- lente en dias . *Luego en el problema fer, det antec, det ae, de "Le tomatana del pasado mabicinee de matiana, *Piden: -1-2-1424+2+1=+41<> maiiana. EPTA: ‘B" PROBLEMA 191 : Si el mafiana de Luneses el anteayer de pasado maiiana iqué dia es hoy? A) Lunes B) Martes C) Jueves Dj Viernes E) Sébado RESOLUCION : *Observaciones previas : *Hablar de mafiana, es hablar de un dia des- pués de *Pasado majiana es igual a 2 dias después de Ayer es equivalente a J dia antes de *Anteayer es igual adecir 2 dias antes de Ahora segtin enunciado , plantearemos : Muhana de Lines < > Antoayer de pasado mahana, Martes <> RY ora: NOTA Para este tipo de problemas podemos aplicar la siguiente analogia : wd 2 tl He Hace Ant Yeafioon Passio Dante da i eer Ae Xn PROBLEMA 192 : Si el anteayer del mafiana de pasadomafiana es martes Qué dia fue el ayer del ayer de ante- ayer? AlLunes B) Martes C) dueves D)Sdbado E) Domingo RESOLUCION : *Dato Anteayer: del manana de pasado mahana <> martes 2 +1 # a> 24+1+2 <> Martes +10 <> Martes Piden : Ayer del ayer de anteayer Ate det caer, oe anteayer, =-L1-2=-4 Bawecedey Tob A 2 a o +1 Terres, Verses Simo Doaloge Canes | Miris Tofgalie RPTA: “C” PROBLEMA 193 + Si el anteayer de dentro de 5 dias es domingo qué diaseré el pasado maiiana del ayer de hace 2 dias del pasado mafiana de maiiana? Aj Lunes B) Martes C) dueves D) Sébado E) Viernes RESOLUCION : *Dato: -24+5 <> Domingo +2 <> Domingo. *Piden: + 2-1-3424 15 thow(dD *Ahora de (Dy (ID) : pdt +1 72 +a Visrase Sétme Dowstape LL seaspaite PROBLEMA 194: Pasado mariana sera el ayer de mafiana de an- teayer del domingo iQué dia fue pasado mafa- na de hace 4 dias? A}lunes B)martes ©) miérooles D) jueves E) viernes RESOLUCIO. *Considerando : ANTENER ATER HOY _MAHANA _PASADOMAMIANA =2 a1 o +1 +2 Se efiminan Se eliminan enire si “Luego : seeliminardé. Pas. Matt. <> gy de editttic ce anteayer del domingo + 2 <> viernes + Piden: +2-4<>-2dias Se retrocede (ums) M M J VIERNES 2 oS o +1 +2 | La expresién a calcular sera Henes . RPTA PROBLEMA 195 : éCual es el dia que esié inmediatamente des- pués del dia posterior al siguionte dia que subsigue al que est antes del dia que precede al inmediatamente después del pasado mafana de Lunes? A) Lunes B)Martes C) Jueves D) Sébado E) Domingo RESOLUCION : *Aplicando el método practico , se tendré que lo pedido sera : (+L +141242-1-14142)deLunes +e 6 dias después de Lines, sera «Domingo. RPTA: “E” PROBLEMA 196: Siendo domingo , el pasado mafiana del mafia- na del pasado mafiana de hace 4 dias . éQué dia serd el anteayer del anteayer del ayer de dentro de 6 dias? A) Lunes B) Martes D) Viernes E) Domingo + Considerandb el dato : Domingo <> +2+14+2-4 © Sdbado = Domingo <> +1 = Domingo ser mafiana. + Piden: -2-2- 2+ 6 = +1 (mafiana) Lucgo observandocl dato, mafianasera domin- go. RPT: ge PROBLEMA 197 : Si el dia de ayer fuese igual al de mafiana, fal- tarian dos dias para ser viernes . {Qué dia es hoy? A) Martes B) Lunes ©) Miéreoles D) ducves £) Faltan datos. RESOLUCION : Eo veat [ayer | Way Zo supevste yer | Woy | | Cages NZ 2 dias +Luego del esquemase deduce que el hoy real es 4 dias antes que viernes , es decir lunes, RPTA: “5” PROBLEMA 198 : Si el dia, de ayer , fuese como mafiana, falta- rian ¢ dias para ser sébado (a partir de hoy) iqué diaes hoy? AJLunes B)Sébado ©) Jueves D) Domingo E) Martes RES QLUCION < +E] equivalente al enunciado sera: Si of dia de ayer fuese como matana, hoy serta mar- tes» *Ahora lo supucsto sera : Lunes Martes Ayer | Hoy — Esto siempre yeuando sea iesal almanona "Del grafico se puede deducir que el maiiana real es Lunes y hoy seré Domingo . RPTA: “D” PROBLEMA 199 : Si el 23 de Febrero de 1980 , fue sébado iqué dia sera el 28 de febrero de 1997 A) Domingo 8B) Lunes C)Sdbado D) Jueves E) Viernes RESOLUCION: *Observaciones previas : J) Cada dia de la semana (por Ejemplo : Lunes) se repite cada 7 dias o unacantidad de dias que sea miltiplo de 7. ID) Cada aiios aparece el aiio bisiesto (afio de 266 dis) , lo cuales son miltiplos de 4 ; pero los afios que terminan en dos ceros no se consi- deran bisiestos (ejemplo : 1900 ), amenos que el ntimero de siglos sea divisible por 4 (ejem- plo : 2000 ; 1600 ) HII) Avio normal < > 365 dias <> 541 Aito bisiesto < > 366 dias < > 7+? *Ahoraen el problema: 1986 19) 996 1997 47 whos , de los cuates 22 son normates *Del 23 de febrero de 1980 al 23 de febrero de 1997 , han pasado : ° ° IZ anos = 12( [+L )+5C [+2 ) Normal Bisiesto =7+12+7+10=7+ 225741 *Como la fecha dada como dato os sébado , entonces dentro de (7 +1) dias ser4 Domingo. RPTA;: “A” PROBLEMA 200 : Los humanoides del planeta amarillo , descu- bierto el @2 de enero del 2000 tienen la propie- dad de duplicarse por cada afio que pasa, sia los 5 afios de su descubrimiento , el planeta se encuentra poblado en la mitad de su territorio iEn qué fecha estaré dicho planeta totalmente poblado? A) 31 de diciembre del 2.005 B) 01 de enero del 2 004 © 31 de diciembre del 2002 D) 31 de diciembre del 2 006 E) 01 de enero del 2010 RESOLUCION: Bist 20) 70h 2002 232004 suaion ate ‘Enero PROBLEMA 201: Pepe Is pide a Rosita que acceda aser su esposa, . Ella le responde «Lo seré la préxima vez que mi cumpleafios sea dia domingo» . El se entu- siasma al principio pero luego se da cuenta que ella nacié un 29 de febrero . Si el 28 de febrero cayé domingo en 1981 , {Hasta qué aio tendra que esperar? A) 2000 B)2004 ©2008 D)2012 E) 1962 RESOLUCION: *Considerando que : Afionormal: 7 + { AiioBisiesto: 7 + 2 __Bngre Febpere Fait Bldias "28 365-59 = 306 Genel =P as + En 1981; 1981 1982 1983 1984 disiesto a RE nest © Ds74547 414741 + OOdias =I salen + Ahora averiguamos cudnto hay que agregar- Je al 29 de febrero, para obtener otro 29 de fe- brero, el cual es: a42 + 74D = 745 Bidento aton Normale + Sea «x» el ntimero de periodos de 4 afios , luego : 2 F+u(7 +5) =D 3I+7 +5n=eD *Piden: £984 + 2(4 anos) = 1992 RPTA PROBLEMA 202 : En el afio 1972 : Popi se hizo la promesa de via- jar al extranjero, el aftoen que febrero tenga 5 jueves . Determinar en que afio, del siglo XX vigjar4 Popi al extranjero sabiendoque en 1971 , febrero comenzé por lunes . A) 1982 B) 1984 oO 1988 D) 1992 E) 1996 RESOLUCION: *Consideremos febrero de 1971 , segim enun- ciado: Febrero {1971} Febrero (1972) oT —_——— M | | J J i 4 Siiiotiscse may anara + Para que febrero tenga d jueves , debe empe- zar y terminar en jueves , por lo que debe tra- tarse de un aiio bisiesto, el cual se repite cadad aiios ((7 + 5) dias) , de donde se deduce que cada 4 afios una fecha avanza 5 dias , pero necesitamos quela fecha avance 2 dias, yaque el Iro . de febrero de 1972 cae martes , luego por regla de tres. TIEMPO AVANCE 4 atios (P+ 5) tas Debe ser 4 w atios (74g) tas 7+ 8 =7+8 ya quees £ + Luggo el afio que nos piden sera: 1972 + 24 = 1996 RPTA: “E” PROBLEMA 203 : Antonio y Pamela se conoeen un domingo 22 de febrero de un aio cualquiera (el afio anterior habia sido bisiesto) y se casaron cuando el ani- versario de la fecha en que se conocieron fue por primera vez un dia sébado . Si hoy estén celebrando el dia en que se casaron y es la se- gunda vez que cae un dia domingo . ECudntos afios han pasado desde que se conocieron? . AI2 Bll O8 D0 Bit RESOLUCION: we, Bhlesta Mant. Bllbsto Irene: 2tarer SoS as oe oe Fob, 23: SMIADO DOMNED JUEVIS' SABDO SARADO SABADO een_/\ taton/ taro J areoe, aol iva | Fat 7s7 | HAN PASADO 12 ANOS RPTA: “A” PROBLEMA 204 : Ayer tenia 20 afios y el préximo afio tendré 21. Si el dia de mafiana cumplo atios . {En qué fe- cha nact? A)31ldeDiciembre —_B) 01 de Enero ©) 29 de Febrero D) 28 de Julio E)ED. RESOLUCION: Ate qauat Prisime ato Ayer Hoy Maviana Tenia 20 Cumpio 21 4 Se deduce que manana perteneceré al proxi- mo afio , eso quiere decir que hoy es el filtimo dia del afio actual y mafiana (mi cumpleafios) sera J de Enero , fecha en que naci. EPTA: ‘B” PROBLEMA 205 : Si ayer cumpli 98 aiios y el proximo afio cum- pliré un siglo. {En qué fecha nacf? A) 28 de febrero B) 25 de diciembre Oldeenere —_-D) 31 de diciembre E) Falta informacion BRESOLUCION: 4 Como el préximo afio cumpliré los 100 afios , entonces el presente aiio cumpliré los 99 aiios y necesariamente los 98 afios los cumpli el afio pasado (debido a que en un solo aio , no se puede cumplir 2 veces aiios), pero segiin dato, cumpli 98 aiios ayer , el cual pertenece al afio pasado, que sin duda debe ser el ultimo dia del afio pasado, es decir 3f de diciembre (fecha de mi cumpleafios) , para mejor entendimiento se muestra el siguiente gréfico : Mia posado ‘Aa getunl rbd ctf Cc ir Curnpliré ( Ayer! Hoy! ‘Go ates | 100 ais ) Compl 98 ais {81 do dldombre) = Naof el 2 de diciembre . RPTA: “D” PROBLEMA 206 : Lenin le dice a Vlady : Es curioso. Anteayer tenia 12 aiios y el préximo aio cumpliré 15 ”, Vlady le responde ; “mi cumpleaiios es hoy ”. éEn qué fecha nacié cada unc? A) 29.de Febrero y 1 de Agosto B) 29 de Febrero y 1 de Enero ©) 81 de Diciembre y 29 de Febrero D) 31 de Diciembre y 1 de Enero E) Datos contradictorios RES OLUCION: *Los comentarios de ambos razonadores pare- cen muy genéricos einsuficientes para contestar lainterrogante “Anteayer tenia, 12 afiosy el préximo aiio cum- pliré £5 ”. Esto que parece imposible , puede ocurrir con fechas especiales , como fin de afio, por ejemplo : * Sucede que Lenin nacié un 21 de Diciembre , asumamos que la conversacién ocurrié el 1 de Enero del 2006 , el anteayer fue 30 de Diciem- bre del 2005 y tenia £2 afios . El ayer fue 22 de Diciembre del 2005 y cumplio £2 arios . Como es 1 de Enero del 2006 en ese mismo aio cumpliria 14 afios y recién el préximo aio (31 de Diciembre del 2007 cumpliria £5), ahora de lo que contesto Viady se deduce que el nacié el Ide Enero. RPTAB’ PROBLEMA 207 : Inocencia preguniaa su enamorado por las eda- des de sus 3 hermanos , alo que él le responde : «El producto de ellas es 12500 y al sumarlas resulta el cuédruple de la tuya , ademas que Pitito es mi Gnico hermano que nacié Z aio an- tes que yo, ¥Rulito mi otro inico hermano que nacié Z aiio después que you {Cusntos afios tio- ne la Gnica enamorada del enamorado de Ino- cencia? AIG B21 RESOLUCION: 4+ Scan «a», «b> y «o» las edades de los herma- nos del enamorado , luego : axbxe= 12500. atbotes Donde £ : Edad de Inocencia + Descomponiendo adecuadamente en 2 facto- res el £2500 , de talmanera que al sumar estos factores resulte un milltiplo de £, por lo que se debe legar a 18500 = 20 x 25 x27 De donde la edad de Inocencia estara dada por : 20425427 ae O19 DIS E17 =18 atios RPTA: “D” PROBLEMA 208 : éEn qué mes de un mismo afio ocurre que la fecha del diltimo miércoles del mes pasado su- mada a la del primer Sabado del proximo mes , suman 38? A) Febrero —-B) Enero. —C) Agosto DIED ENA RES OLUCION : *Como se trata de : ‘Fecha del ditimo) (Fecha det primer miérooles del | | sébado del mes mes anterior. “Be de que sera 31 que viene. ‘Necesarta) Se deduce que el mes actual contiene 31 dias, al igual que el mes anterior y esto tnicamente ocurriréen: bp FMAM s9 a 6 x ol fa a >a > @ aD > a Ms ated ‘srisepso BELAKC PROBLEMA 209 : La fechadel tiltimo lunes del mes pasado suma- baa ladel primer viernes del mes que viene da 37. Suponiendo que todas las fechas indicadas ocurren en un mismo afio , /En qué mes esta- mos? A) Febrero B) Agosto © Marzo D) dulio £) Faltan datos RESOLUCIO! “Recorder la cantidad de dfaa que tiene cada mea: E\|F\M|A|M|J||Al J) S|) O|N|D 31] 28 | 81 | 30] 3i| 30]! 23] 23) | 22] 90] Bt *Luego = MES RISADO MES AQTTE ME QUEVIENE = 37 y ALO MAS ALo wis PUEDE SER 31 PUEDE CAERT *PRIMERA POSIBILEDAD : hb L £ EL L Vv 317 #14 21 28 162 (NO ENCAJA) “SEGUNDA POSIBILIDAD: LMLLELMMIVSY 30 8L 6 13 20 27 2B 29 30 St Mex ‘Mes acted Mosque pasado i dias) lene 1 dias) Agosto Julio ine ieee) PROBLEMA 210 : En un atio bisiesto , icudntos dias lunes y mar- tes habré como maximo? , éen qué dia debe ter- minar dicho aio? A) 51; 58; martes B) 58; 52; martes ©) 53; 53; martes ‘D) 52s 52; lunes E) 51; 52; lunes RESOLUCION: *Por cada semana hay un lunes y un martes , entonces hay que averiguar écudintas semanas hay en 366 dias? 366 7 2 dfas 52 semanas Se. 52 semanas, Lbenee i Markee 98 Lunee pMarkeo *Luego en total como maximo habr : 52 +1 = 52 lunes y martes RPTA: “C” VERDADES y MENTIRAS El tema de verdades y mentiras es la parte importante de la logica matemética que per- mite descifrar acertijos sobre veraces y men- tirosos , es decir , identificar alos persona- jes hipotétieos que dicen siempre la verdad siempre mienten , a partir de sus afirma- ciones o de terceros Para identificar a los personajes hipotéti- cos , utilizaremos los razonamientos por casos , por suposicién , por analogia , y otros . Estos razonamientos nos permiti- ran descartar un cierto numero de posibi- lidades inconsistentes y tener solo una po- sibilidad consistente .

Potrebbero piacerti anche