Sei sulla pagina 1di 154
capiTuLo Electrodinamica Fig. (a) Gratias a la comienté aléctrica las ciudedes permanecen has | durante la noche, lo cual permite realizar diversas actividades. Fig. (b) Elsistema_ | eléctrico del auto tiene una conexién en paralelo que permite el funciohamiento | j Fig. (@) Et circuito mostrado presenta conductores no metilicos camo une | solucién salina ylas minas de dos pices que se encuentran comoclectrodas, | LA CONTROVERSIA ENTRE GALVANI Y VOLTA Luigt Gavan iy ‘Alessandro Volta fueron dos importantes fisicos italianos de fines det siglo XVII ‘qué contribuyeron de manera signficativa'aentendimiento de los fenémenos eléctricos. Entre ellos anus polémica a propésite de las investigaciones acerca de la eléctricidad en preparaciones P ‘aval, pricier’ reatzadas pot Gahanij liego'emprandidas por Vols, con base en sus propias ideas. a En 1791; efile ‘tealiano Alessandro Volta supo de los experimentos de Galvani acerca de ‘Gonduccién eléctrica dé tos tej jos animales y de ta pate eb electric anlead-que ohand Especificarrente; la disputa entre Volta y Galvant -que fue de por vida- se centré printiparenes fla obtervacién de Galvani que las patas dé Faria se contraian cuando se conectaba dos puntas lumbar y los misculos de la pata era colgada con un gancho de’ Bronce desde una vera de‘hierro 4 el jardin, tnientras ef mitsculo hacia tambiéh contacto con el hiero en otro punto del mismo tejido, "> Volta cofifirmé que efectivamente la electricidad entregada por una miquina eléctrica estimulaba Jos’ miisculos.Pero, interpreté de manera distinta el experimento-con los electrodos de bronce y . chierro. donde no habla aparenterents una fuente de electricidad éxterta al yoido y Galvani atribuyé . Paral, ergo dl elocricad estab ani nin iti, al gancho de bronce eto do; Volta supuso que cada metal posée'una ad caracteristica de lectricidad ¥ concluyé que si uri material orginico humedecido se pone en ‘contacto entre dos metalés diferentes, fiir una Corriente eléctrica al cérrar.el circuito. Esa coriente, “de vuelta, estimulard ol misculo entre ambos electrodos. Es hada menos que el principio bisico de la pita: Con str electroscopio, Volta pudo deteétar una diferencia eléctrica entre las pinzas de cobre y zinc ‘que Galvani usabia para colgar la preparacién de la rana:y demostré, experimentando sobre sitismo, :-€Sa accion estimulante. Se puso en la boca uno de los:brazos de la piiza y tocé con el otro und de sus ‘As, fo que dio higar-a una sensacién de luz. Con base en estos resultados Volta rechazé firmemente la exiétencia dela Blectrcidad animal qué Galvani habia propuesto. Volta fue el ganador de a dsputa.€l era un beilinte pensador; ademés, profesor de Fisica en “Pavia, miemrbiro de ta Real Sociedad 'de Londres y miembro corfespondiente del Instituto de Francta. ‘Sd reputacién era muy alta, teniendo muchos cofiotidos en 16s circulos intelectuales de Europa- Volta fortalecié ain mas su posicién al idear, a partir del efecto bimetalico, un dispositive que el mundo ‘coriceeria més tarde como la pila o bater‘a voltaica, La pita consistia en una pequefia torrede discos de “= gobre y zine, alternados y separados entre si por inadera o tela humedecidas con una solucién salina ‘Los'discos de cada-extremo de la serie se conectabar'a sendos alambres, los que unidos por medio | de’tirt conductor daban paso a la circulacién de una cortiente eléctrica. De esta manera aporté para { "+ Ia experimentacién un aparato con la importante propiedad de producir un flujo ininterrumpido.de electricidad en vez de descargas breves. Este ha sido, sin duda, tno de los avances tecnolégicos més importantes en la historia de la humanidad. oniETIvos! ey . j °° Entender a qué-llamarnos conriente elécttica. 3 4 +”. Establecer las condiciones para generar corriente’eléctrica continua: Estudiar el paso de la corriente eléctrica en los conductores y: la oposigion de estos a su ‘movimiento libre. Establecer u una de las leyes fundamentales de los citcuitos eléctricos: fa Jey de Ohm". «_ Simplificat el andlisis de cireuito’ eléctricos a través de algunas reglés condedas come 9 as ‘de Kirchhoff. : Hacer‘un-andlisis de energia entre las fuentes’ de energia electrca ¥ los consumidores de energia. : % INTRODUCCION Lamayorparte de las aplicaciones practicas dela electricidad implican el uso dela llamada corriente eléctrica; incluso el grado en el que dependemos de ella se hace evidente solo cuando la energia se interrumpe en forma inesperada y nos recuerda el papel que juega en nuestra vida diaria. Hace mas de un siglo, por ejemplo, atin no habfa lineas eléctricas ni luz eléctrica 0 aparatos electrodomésticos; la forma de vida que llevaba el hombre entonces era muy distinta a la de hoy en dia. A través del tiempo los hombres de ciencia observaron que la corriente eléctrica es capaz de producir diversos efectos que pueden ser calorificos, quimicos 0 magnéticos. Uno de los primeros en observar estos efectos fue el médico italiano Luigi Galvani, quien en 1780 suspende las ancas de una rana de los barrotes de hierro de un baledn, usando alambres de latén, y observ que las ancas experimentaban convulsiones al tocar los barrotes, formando asf el circuito hierro-anca-latén. Prosiguiendo sus investigaciones, comprobs que las convulsiones ocurrian siempre que las ancas se ponian en contacto con dos metales diferentes unidos entre si por sus extremos. La explicaci6n de las observaciones de Galvani se debe al fisico italiano Alessandro Volta, quien en 1795 atribuy6 este nuevo fenémeno al paso de la electricidad (corriente eléctrica) por el sistema. Enconiré que ciertas combinaciones de metales producian un mayor efecto que otras. 1567 Lumbreras Editores Fisica Entre un disco de zinc y uno de plata, colocé una pieza de tela o papel mojados en una solucién salina © en cido diluido y apil6 una "bateria” de todas acoplamientos, uno encima del otro, produciendo una diferencia de potencial muy elevada; Volta habia diseado y construido la primera baterfa eléctrica, publicé su descubrimiento en 1880. La relacién entre la diferencia de potencial y la corriente producida en una varilla metalica fue descubierta en 1827 por el fisico alemdn George S. Ohm (1789-1854). Un gran avance se dio a fines det siglo XIX, cuando se estudi6 detalladamente el paso de una corriente eléctrica a través de un gas. Asi llegarn nuevos descubrimientos como las valvulas electrénicas denominadas diodo (1904) y triodo (1907), el transistor (1956), entre otros, el desarrollo de la tecnologia relacionada con los circuitos eléctricos ha permitido un acelerado progreso en la industria, pues facilité el amplio uso de la energia eléctrica, Por ejemplo, en un foco la energia eléctrica se transforma en luz (y calor), en un resistor de una cocina eléctrica se transforma en calor, y en un motor se transforma en energia mecénica, Con la corriente eléctrica también funcionan todos los aparatos eléctricos y electrénicos como la radio, la computadora, los celulares, ete. Los sistemas biolégicos también utilizan corrientes eléctricas. Por ejemplo, en el siglo pasado. cuando la ciencia estudiaba el encéfalo, y principalmente su estructura, se observé la analogia entre el sistema nervioso central (cerebro médula espinal) y la red telefonica de una gran ciudad. En verdad, existe cierta semejanza. A la central telefSnica - el encéfalo - llegan de la periferia - es decir, de todas las partes del cuerpo - a través de los nervios, igual que si fueran cables - un torrente ininterrumpido de informacién. En las profundidades del cerebro se efectia la seleccién, la clasificacion y el envio de la informacién necesaria a determinadas secciones, donde se intercambian impresiones si se examina la informacién recibida. Después de consultarse mutuamente durante unos instantes, se toma la decisi6n y, a través de los nervios, se transmiten las 6rdenes a la periferia, a musculos, a glandulas y a todos los demas 6rganos, La semejanza es mayor atin debido a que tanto por los cables telef6nicos como por los nervios corre electricidad. De esto ya se habia convencido Galvani, A partir de entonces fueron decenas de miles de experimentos los que confirmaron que la excitacién de cualquier érgano de los sentidos se codifica en impulsos eléctricos, y en ese aspecto ega hasta el encéfalo. Aqui toda la informacién que circula AA pesor de fo insensibilidad de fos pacientes con por sus distintas secciones también se transmite en forma de pordisis, los electrodos producen sefales que impulsos eléctricos. logran exctar los misculosy obtener movinvento 1568 Y LEY DE OHM ASPECTOS PREVIOS MOVIMIENTO DE LOS PORTADORES DE CARGA ELECTRICA En el capitulo sobre electrostatica se estudié la forma como se realizan las interacciones entre particulas electrizadas. Se establecié que los portadores de carga positiva se dirigen de mayor a menor potencial eléctrico por la accién del campo eléctrico y los portadores de carga negativa se dirigen de menor a mayor potencial, también por la accién del campo eléctrico. Observemos los casos mencionadosa través de-una particula electrizada fija y otra mévi . AG) ee BC) Le mayor WF, ‘menor SABA potencal eS patenctal También, LE e, El lugar con mayor potencial eléctrico (A) se indicaré con un signo (+) y el lugarde menor potencial eléctrico se indicara con un + signo (~). (+) : mayor potencial 1 ©) :menor potenciat j Los portadores de carga se desplazan por la accién del campo eléctrico. En la prdctica, ddénde encontramos estos portadores? Losportadores méviles de carga son aquellos que se encuentran libres en algunas sustancias sélidas, liquidas 0 gaseosas, denominadas conductoras. Por ejemplo, un conductor liquide es una solucién del cloruro de sodio (NaCl) en agua; la sal, al interactuar con el agua pura, se descompone en jones positivos (Na*) e iones negativos (CI”), los cuales pueden moverse libremente en el interior de la soluci6n formada. En un gas, a través de un proceso, también se ‘obtienen iones positivos y negativos libres, pero, generalmente, nuestro interés estard centrado en los conductores metélicos. En un conductor metdlico, como, por ejemplo, el cobre, existe un gran ntimero de electrones libres que se mueven caéticamente en el interior del conductor, también se le suele denominar gas electr6nico. Este movimiento caético no causa efectos extemos en el conductor; por ejemplo, enla figura el foco no alumbra y el conductor no se calienta. hilo dé cobre (conductor) A’ Lumbreras Editores CORRIENTE ELécTRIGA Cuando hablamos del empleo de la energia eléctrica, lo asociamos ala corriente eléctrica; la cual se suministra a los consumidores (motores eléctricos, focos, etc.) generalmente desde centrales hidroeléctricas y por medio de cables. Por esta razén, cuando en una determinada noche se produce un apagon suele decirse que en los conductores desaparecié la corriente eléctrica. Qué es la corriente eléctrica? La palabra coniente significa movimiento, desplazamiento 0 circulacién de algo, por ejemplo, las corrientes de aire, las comientes de agua y en los conductores la corriente eléctrica, es decir, el flujo de cargas eléctricas Observemos cémo se establece esta en un hilo conductor. Para ello debemos recordar que se requiere de un campo eléctrico para desplazar los portadores méviles de carga. Consideremos el campo elécttico asociado a dos placas conductoras electrizadas con +Qy-O. campo eléctrico dels placas Nétese que al encontrarse electrizada Positivamente la placa (1) tiene un potencial 1570 positivo y la placa (2) tiene un potencial negativo al encontrarse electrizada negativamente. r 1 MPVs OOo Qué sucede al unir las placas 1 y 2 a través de un hilo conductor? EI foco alumbra pero por un corto tiempo (efecto externo de la corriente). Se observa que parte del campo eléctrico se establece en el interior del conductor, ejerce fuerza sobre todas las particulas electrizadas y logra arrastrar los electrones libres como se muestra en la figura. Por lo tanto, el campo eléctrico realiza trabajo al trasladar las cargas libres de una placa a otra, _ —— [De este modo, los electrones libres se mueven | | orientados por e! campo elécitico externo, j'A este movitniento orientado se denomina | soe ~ J CAPITULO VI Electrodinamica Nétese que al desplazarse los electrones libres, de B hacia A (de menor a mayor potencial), fa placa (2) pierde carga (-q) ¥ Ja placa (1) gana carga (-q). Entonces, los potenciales de ambas varfan; este proceso de transferencia de carga finaliza cuando el campo deja de realizar trabajo. Sabemos que Wala =(-a)(Ve-Ya) > Wi =0 El movimiento orientado (cortiente eléctrica) finaliza cuando los poten las placas se igualan. Por ello es que el foco alumbra durante un tiempo pequefio. Leeann les en CORRIENTE ELECTRICA PERMANENTE Si queremos mantener la corriente eléctrica porun buen tiempo en un alambre conductor, los potenciales en sus extremos no deben cambiar; entonces, la diferencia de potencial entre ellos debe ser constante. ¢Cémo mantenemos constante la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos? Esto se puede lograr mediante las fuentes de voltaje denominadas también fuentes de energia eléctrica, siendo las més usuales 0 comunes una pila, una bateria y el generador. Por ejemplo, al colocar los extremos A y B en los bornes (polos) de una baterfa, la corriente eléctrica se establece permanentemente en el conductor. Los electrodes de 1a bateria establecen e! campo eléctrica y fas reacciones quimicas (redox) entre et ‘electrode y la disolucién mantienen las corgos en los electrodes. Las fuentes de energia eléctrica pueden ser las més diferentes, pero en cada una de ellas, se realiza trabajo para separar las partfeulas cargadas positivas y negativas. Durante el trabajo para separar las particulas cargadas, transcurre la transformacién de la energia mecénica, quimica, interna, 0 bien cualquier otra, en energia eléctrica. Debido a las cargas positiva y negativa en los terminales de la fuente, existe entre ellas una iferencia de potencial. La diferencia maxima de potencial a través de los terminales de la fuente se denomina fuerza electromotriz (fem). 1571 Lumbreras Editores Fisica Este es un nombre algo engafioso debido a que la fuerza electromotriz no es en realidad una fuerza, sino una diferencia de potencial (voltaje). Cuanto mayor es Ia fem, tanto més alta es la corriente en el circuito. Una pila alcalina de flash tiene una fem de 1,5 V; Jas pilas de litio que se utilizan en algunos relojes de cémaras cuentan con fem de3V,y una pila recargable de niquel-cadmio (pila Nicad) recién cargada tiene una fem cercanaa 1,2 V.La fem baja de las pilas de Nicad, en comparacin con las pilas alcalinas, explica por qué no pueden Utilizarse para sustituir a estas tiltimas en algunas aplicaciones. Una bateria ordinaria de automovil de pilas multiples de plomo-acido tiene una fem de aproximadamente 12 V, que corresponde a seis baterias de 2 V. La caracteristica principal de la bateria de plomo-écido es su capacidad para alimentar corrientes muy elevadas. Observe que se establecen dos campos eléctricos; uno externamente a la fuente que traslada las cargas negativas del borne negativo al positivo y otro internamente a la fuente que se opone al movimiento de estas cargas. Entonces, para vencer esta oposicién se requiere de un agente externo, el cual es originado por la fuente de voltaje, estableciendo corriente eléctrica de manera permanente. La fuente traslada la carga negativa de menor ‘a mayor potencial. Una analogia la podemos encontrar en un circuito hidréulico como el que mostramos a continuacién. 1572 a. El agua fluye del extremo de alta presion al extremo de baja presién y el flujo cesa cuando desaparece la diferencia de presion (los niveles se igualan). b. EI agua fluye continuamente porque la bomba mantiene la diferencia entre los niveles de los depésitos. En el circuito hidréulico la bomba mantiene ja corriente de agua, mientras que en un Circuito eléctrico las fuentes de voltaje (pilas baterias, etc) son las que mantienen la cortiente eléctrica. Los baterfos comunes se presenton en una proporcién de tamafos (las que se muestran en la foto son recorgables). CAPITULO VI SENTIDO DE LA CORRIENTE ELECTRICA Cuando los hombres de ciencia conocieron el fenémeno denominado corriente eléctrica a comienzos del siglo XIX, conocian tam! otros fenémenos, como el calor que fluye de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura y el flujo de agua en los rios que se establece de las partes mas altas a las més bajas. Entonces, pensaron que la coriente eléctrica, al surgir debido a una diferencia de potencial, deberfa ser un flujo de cargas que se dirige de mayor a menor potencial. Las cargas que siguen este sentido son las positivas y por ello concluyeron que la corriente eléctrica es un flujo de cargas positivas que se dirige de mayor a menor potencial. El calor flaye de la vela (mayor temperatura) al hielo (menor temperatura). El ogua fluye de grandes alturas 0 bajas olturas, como se ‘muestra en la foto. Lo corriente eléctrica se debe extoblecer de ‘mayor @ menor potencialentonces.e5 un jo de cargos positives. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, con el desarrollo de los modelos atémicos se logrd descubrir que en los conductores la cortiente eléctrica es en realidad un flujo de electrones libres, Pero como habian pasado ya casi 100 arios, en los cuales se habian desarrollado modelos y aspectos técnicos que consideraban la corriente como un flujo de cargas positivas, entonces, se acordé (convencién) no cambiar este sentido, pero sf plantear una equivalencia entre los portadores de carga. La carga negativa (-q) que se desplaza en un sentido se debe reemplazar por una carga positiva (+g) en sentido contrario con igual rapidez, y esto es tan solo para los aspectos cuantitativos ligados con la cortiente. Entonces, debemos considerar la corriente eléctrica en un conductor como un movimiento de cargas positivas que se dirigen de mayor a menor potencial. ‘Tener presente que los portadores de carga pueden ser electrones libres, iones positivos e iones negativos; ello dependeré del tipo de conductor, que puede ser un metal, un liquido oun gas. 1573 Lumbreras Editores Para la discusi6n y explicacién de los rocesos que impliquen el uso de la corriente eléctrica, se puede manejar el sentido real 0 convencional de la corriente. Por ello debemnos recordar lo siguiente: J w OVO pttat ) an i a electrones A pesar de que se considera que la corriente eléctrica va de mayor a menor potencial en. un metal, en su interior los portadores de carga (electrones libres) van de menor a mayor potencial eléctrico. Debido a esta convencién, cuando consideramos una corriente_eléctrica cualquiera, tendremos que sustituir las cargas negativas reales en movimiento por cargas positivas imaginarias que se mueven en sentido contrario, de modo que se puede suponer que cualquier corriente est4 constituida tnicamente por cargas positivas. Dicha corriente imaginaria, la cual equivale a la corriente real, se denomina corriente convencional. Por ejemplo, en un conductor liquido los portadores de carga son iones positivos Y negativos que se mueven en direcciones contrarias; entonces, los jones negativos seran reemplazados por iones positives en sentido contrario, estableciéndose el sentido convencional de la corriente. 1574 los jones negatives son reemplazados _imaginarie- mente por iones positives. as iones positives se mueven nla direcién de! compo (E) y los ones negotves en direccién ‘puesta af campo (E). La idea anterior dada por los conductores iquidos también puede ser extendida para los procesos de conduccién en las sustancias gaseosas. El ejemplo més tipico es lo que ocurre en un tubo fluorescente. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA (I) Los efectos de la corriente eléctrica pueden manifestarse en diferente grado, con mayor 0 menor intensidad. Por ejemplo, consideremos dos focos pequefios iguales conectados a baterias de diferente fuerza electromotriz (E). £1 foco alumbra con poca intensided. El efecto de lo corriente es débil, CAPITULO VI Electrodinamica - conductor del conductor ® 4 &=12V EI foco olumbra con més intensidod. El efecto de to ‘corriente es mayor. Los experimentos muestran que la intensidad (grado de efecto) de la corriente eléctrica depende de la carga que pasa por el circuito en 1 s. En los casos mostrados Ey > Ey, en un mismo intervalo de tiempo (1s) por la seccién transversal del conductor (2) pasarén mas portadores de carga; entonces, la cortiente eléctrica en el conductor (2) es mayor que en el conductor (1). Para medir Ja coriente eléctrica se establece una magnitud escalar denominada sintensidad de corriente eléetrica (1). Si la corriente eléctrica es continua, esta magnitud nos indica la cantidad de carga que pasa por la secci6n transversal del conductor en la unidad de tiempo. iz At Unidad: amperio (A) {Q|_: Valor de la cantidad de carga (C). At: Intervalo de tiempo (s). 1 coulomb € Cee iegindels Qué significa 1=2 A? Si la corriente es continua (constante), por la seccién transversal del conductor pasa una cantidad de carga de dos coulomb (2 C) en cada segundo (1 s). Ejemplo 1 Por la seccién transversal de un conductor pasan 5x10" electrones libres en 20s, Calcule la intensidad de corriente eléctrica en el conductor. Considere que la corriente es continua. Resolucion Por la seccién transversal del conductor pasa carga negativa (e"), pero a esta la reemplazamos por su equivalente (e*). Como la corriente es continua (constante), la intensidad de corriente seré también constante. Luego 1Q) [si t ike oO Sabemos que en 20s pasan 5x10" electrones (<> e*); entonces, vamos a determinar la cantidad de carga que pasa por la seccién transversal en este tiempo. lal=nla.| (5x 10"7)(1,6x10)=8x107 C 1575 Lumbreras Editores Fisica En) 8x10? 3 l= =4x10°A 20 [=4mA "VALORES DE DIVERSAS CORRIENTES: © Caso Corriente @w * Chips de cémputo de tecnologia | 4, avanzada. ey + Hazde electrones en un receptor de - n + Haz de protones en el acelerador . Fermilab. oa + Coniente peligrosa para el} organismo humano, LE + Bulbo de centelleno en fotografia 03 + Bombilo incandescente domésico. 1 + Motor de arranque automotrz, 200 * Corriente maxima en un rayo. 108 + Contiente maxima en un alambre superconductor de 1 crm? de seccién 0 transversal, Ejemplo 2 En la gréfica se muestra c6mo varia la intensidad de corriente en un conductor en relacién al tiempo. Determine la cantidad de carga que pasa por Ia seccién transversal del conductor desde 1=2 s hasta (=5 s. Wma) Resolucion En la figura notamos que la intensidad de corriente no cambia, entonces, la corriente eléctrica es continua. Al(mA) J=4mA: Por definicién 11 At Luego 1Ql=fat oO De fa figura se sabe que Tat=érea (A) aw De @y a) 1Q1=4rea bajo la grafica > 101=(4x10)(3) 1Q1=12 mc En general Si I+ varia, es decir, si la corriente no es continua, la cantidad de carga en un intervalo de tiempo se determinard a través del area bajo la grafica, CAPITULO VI Electrodinamica Observamos que =fat 101 (aes Entonces 1Q1 = area bajo la grafica hot, 4h Ejemplo 3 La intensidad de corriente en un conductor varia tal como muestra la gréfica. Determine la cantidac' de carga que pasa por la seccién transversal del conductor desde t=0 hasta t=4s. Resolucién Grafica (1-0) (mA) Como Iovarla Entonces (Q\= rea bajo la grafica (4d) 1Q1= 1/2(4)(10x 10%) 1Q1=20 mc VELOCIDAD DE DERIVA O DE ARRASTRE Cuando accionamos el interruptor de encendido y el circuito se cierra, parece que la bombilla comienza a brillar de inmediato y por eso podemos pensar que Ia corriente tiene una gran velocidad para llegar inmediatamente al foco. Peronoes asi porque los electrones libres se encuentran en todo el conductory enelfilamento del foco; lo que se establece répidamente en el conductor es el campo eléctrico de la fuente que arrastrard a los electrones libres. El campo acelera los electrones fibres en direcci6n paralela a las lineas del campo, pero antes de tener una velocidad apreciable los electrones se topan con los iones metalicos anclados a su paso y transfieren parte de su energia cinética a estos. Es por eso que los cables que transportan corriente se calientan. Las colisiones interrumpen el movimiento de los electrones de tal manera que la velocidad de los electrones, denominada velocidad de deriva o arrastre, es extremadamente pequefia. Por ejemplo, en el sistema elécttico de un automévil la velocidad de deriva de los electrones es alrededor de 1x10“ mys. A este ritmo el electron tardaria tes horas aproximadamente para recorrer un cable det mdedonaijud.. 0g=0 filamento del foco Si en el conductor no hay campo eléctrico, los electrones libres experimentan movimiento aleatorio similar al de las moléculas de un gas, a la temperatura ambiente los electrones tienen una rapidez aproximada de 10° mvs. 1577 Lumbreras Editores Esto no produce una corriente porque el movimiento es aleatorio y no hay flujo neto de cargas en una direccién especifica (v= 0). Al establecerse el campo eléctrico este arrastra a los electrones libres; los electrones no se mueven en linea recta por el conductor, pues al experimentar repentinos choques con los Atomos de! metal, el resultado es complicado, movimiento en zig zag. Sin embargo, a pesar de los choques, los electrones se mueven lentamente a lo largo del conductor. El trabajo hecho por el campo supera la pérdida de energia debido a los choques y esto brinda una corriente estable. Es itil relacionar la intensidad de corriente con el movimiento de los portadores de carga. Para ilustrar esta relacién consideremos un trozo de conductor de longitud L, de area de seccién transversal A, y de concentracién electronica N Observe en Jo figure que los portedores de carga libre se mueven en toda direccién. pero todo en conjunto se orienta de (1) 0 (2) por fa accién det campo eletrico. 1578 e" Un conductor se caracteriza por la cantidad de electrones libres que tiene en un volumen determinado; a esto se le denomina concentraci6n electronica (N). # electrones libres volumen | esnttrremeninatinane-oretetsemmmenesnvenannansree rd En el volumen de conductor limitado, por las secciones | y 2 se tiene #electrones = N (volumen) =\(UAXL) Entonces, la cantidad de carga en este =#e lad) 1O1= NAL |e o donde volumen es (Q| Ige|_: valor de la carga del electrén Si las particulas se mueven de izquierda a derecha con una velocidad media (v,), entonces, al cabo de un tiempo Af, todas las particulas que hay en el volumen considerado habrén pasado a través de la seccién 2. Luego a arek a Og La intensidad de corriente se define como 1-121 aun at lyilen (I) p= NAL Iael (Le) T= |gelNBug CAPITULO VI Electrodindmica También ‘velocidad de deriva ode arrastre Unidad en rvs Donde 1: Intensidad de corriente (A). Iaef: 16x10" C N__: Concentraci6n electronica (m™). 2; Area de la secci6n transversal (m?). < Si el area de la seccién transversal es constante, la intensidad de corriente () y la rapidez de deriva estén relacionadas en forma directamente proporcional. del NA vg cle. 1DP ug Ejemplo 4 En un conductor de cobre, la intensidad de corriente es 1 Ayel drea dela seccién transversal del conductor es de 10-° m’, ademas, el nimero. de electrones que hay en 1 m’ de cobre es de 8,5x 10°. Determine la velocidad de deriva de los electrones libres. Resolucién La rapidez de deriva se determina segin I 04=— o o TaeINR Dato Aj =10° m? Ademés, la concentracién electronica es ya #electrones volumen, 8 a= S 5X10 5.510% mo Im Reemplazamos datos en (1) 1 a= Tr ex10 (85x10 10) (1,6x10")(8,5x107)(10"%) 0g= 7x10" m/s DENSIDAD DE CORRIENTE (j) Al analizar con més detalle el flujo de cargas, se puede encontrar casos en los que éste no es uniforme en toda la seccién transversal del conductor. Por ello surge la necesidad de caracterizar a través de una magnitud el flujo de cargas en una determinada 4rea en la que este sea uniforme; esta magnitud se denomina densidad de corriente. Cuando el flujo de cargas es uniforme en toda la seccién transversal del conductor (corriente continua), la densidad de corriente viene dada por Unidad: (Am?) 1579 Lumbreras Editores Siel flujo de cargas por el Area de la secci6n transversal del conductor no es uniforme, se puede elegir una parte tan pequefia de drea (AA), de modo que el flujo de cargas por ella se puede considerar uniforme. Asi pues, si la intensidad de corriente por el rea considerada (AA) es igual a Af, entonces la densidad de corriente en este lugar de la seccién transversal serd igual a Para definir la densidad de corriente, ademas de tener en cuenta la magnitud debemos considerar la direccién del flujo de cargas en la seccién transversal; por ello la densidad de corriente es una magnitud vectorial cuya direccién se define como la de! flujo neto de cargas positivas en el elemento de area que se considera. Fey) Ejemplo 5 En el figura, se muestran dos conductores de secciones transversales diferentes que transportan igual intensidad de corriente. Determine j/jp si se sabe que Ay=4(,). conductor homogéneo conductor homogéneo 1580 Fisica Resoluci6n Por definici6n, se sabe que a a Luego, ()+(I) 1D, ADs, Jilhe= Ejemplo 6 Enla figura, se muestra un conductor que cam! de area de seccién transversal. Determine jy Resolucion En el conductor (1) oO Como no sabemnos cuanto es Jy, para calcularla, debemos tener presente que la carga que fluye por el conductor no se acumula en ninguna parte del conductor. Luego, al no acumularse ni perderse a su paso por los conductores, la cantidad de carga que ingresa por un conductor es igual a la que sale por el otro conductor (g,=q,) en un mismo intervalo de tiempo, ello también se conoce como conservacién de la carga eléctrica. Entonces, por conservacién de la carga eléctrica, In=l. CAPITULO VI Electrodinamica a A= Ah Este resultado nos indica que la cantidad de carga que fluye se encuentra mas concentrada (mayor densidad) en la seccién transversal del conductor 1; en cambio, enla secci6n transversal Al establecer el campo eléctrico en el interior de un conductor metalico, los electrones son acelerados de tal manera, que la velocidad de los electrones aumenta continuamente, lo ‘que da lugar a una intensidad de corriente cada vez mayor. Pero esto sera cierto Gnicamente si la red cristalina del metal es perfecta; es decir, silos iones positivos estén distribuidos con perfecta regularidad y ademas se encuentran absolutamente fijos, de modo que sea posible la circulacién sin obstéculos de los electrones libres. Sin ningiin metal esta constituido por una red cristalina perfecta, dado embargo, del conductor (2) se encuentra més dispersa (menos densidad), pero la cantidad de carga que atraviesa la seccién transversal de uno o de otro conductor en un mismo intervalo de tiempo es igual; por consiguiente, las intensidades de corriente son iguales. En general, si un conductor presenta secciones transversales de diferentes reas, en cada una de ellas las intensidades de corrientes son iguales, lo que cambia es la densidad de corriente. See que en toda red cristalina existen diversos tipos de imperfecciones, en algunos casos falta un ion o falta parte de la capa de iones. Por otro lado, los ones del cristal estén vibrando continuamente, en forma desordenada, lo que da a lugar a fluctuaciones en las separaciones entre los iones que equivalen a imperfecciones de la estructura cristalina. Esto da como resultado que los portadores. de carga encuentren dificultades para moverse bajo la accién del campo eléctrico conilevando a pérdidas de su energfa. Esta caracteristica de los conductores se denomina resistencia eléctrica, 1581 Lumbreras Editores Fisica Defectos de Ia red cristalina a. Impurezas én metilico b. Falta unin, hhueco (fatta un ién) c. Falta de capa de iones. d. El movimiento térmico equivale a las imperfecciones de la red. COoOG ha QYOO) DEPENDENCIA DE LA RESISTENCIA, CON EL MATERIAL, LA LONGITUD Y EL AREA DE LA SECCION TRANSVERSAL DEL CONDUCTOR Fue el fisico francés Pouillet quien determiné que la resistencia eléctrica (R) de un conductor metalico depende del material conductor y de sus dimensiones. Consideremos dos conductores del mismo material de igual secci6n transversal pero de longitudes diferentes. rl 2b Podemos imaginar que la resistencia al flujo de la carga en un conductor es el resultado de choques de los portadores de carga en movimiento con los iones de la red cristalina. Cuando se duplica la longitud del alambre, ef nGmero de choques aumenta al doble, asi la resistencia de un conductor es proporcional a su longitud L. RDPL oO Ahora consideremos un conductor del mismo material pero de secciones transversales diferentes. CAPITULO VI La influencia de la seccién transversal del conductor sobre su resistencia se puede explicar porque al disminuirla seccién en el conductor, el flujo de electrones con una misma intensidad de coriente se hace més denso, es decir, pasa mas carga y por eso los choques de los electrones con las particulas de la sustancia aumentan. Si el rea se reduce ala mitad, la cantidad de choques se duplica, asi la resistencia de un conductor es inversamente proporcional al érea de su seccién transversal. RPA a La cantidad de electrones libres y la estructura de la red cristalina dependen de la especie del metal; entonces, la resistencia del conductor tiene que depender de la especie de la sustancia. La magnitud que caracteriza la dependencia entre la resistencia del conductor y el material del que esta hecho, y las condiciones externas, se denomina resistividad (p) de la sustancia. Resistores en tarjetas de circuitos electrénicos. Et simbolo de la resistencia en un circuito eléctrico es WWM De (Dy (I) L R= ce (Ley de Pouillet) Unidad: 1 ohmio (2) p _ : Resistividad eléctrica (Q-m) L__ : Longitud del conductor (rm) 2: Area de la seccién transversal (m°) Representacién K-L— Ejemplo 7 Determine la resistencia eléctrica de un alambre de hierro de | m de longitud y con un diémetro de 1,5 mm si la resistividad de este material es igual a 9,7x10°° Q-m, Resolucién Para determinarla resistencia eléctrica, aplicamos Ta ley de Pouillet. L R= zn oO Calculo del érea de ta seccién transversal. a=" 4 d=1,5mm <> 15x10“ m =F (158x102 0177x109 En() 9,7x10"*) (0,177x10%) 1583 Lumbreras Editores DEPENDENCIA DE LA RESISTENCIA CON LA TEMPERATURA Debido a que durante el calentamiento de una sustancia se intensifica el movimiento caético de sus particulas, aumenta la oposicién o resistencia al movimiento orientado de los portadores de carga. Al calentarse el conductor sus dimensiones geométricas varian muy poco, la resistencia del conductor cambia a causa de la variacién de la resistividad (p). La experiencia ha demostrado que en un amplio intervalo de temperaturas el incremento de resistividad del metal es directamente proporcional al incremento de temperatura. Sila resistividad a 0 °C se designa por py y a una temperatura T, por p>, entonces, se tiene que r= poll +07) La magnitud a que caracteriza la relacién entre la variacién de la resistividad durante el calentamiento y la especie de la sustancia recibe el nombre de coeficiente de temperatura de la resistencia. Resistividad ao® ‘Q-m) 0 200 400 6008001000 temperatura Resistvided de varios metoles en funcién de la temperatura. ‘Advierta que las resistvidades de todos estos metales no son lineales sobre el intervalo de temperaturas que se indica. De la grafica se puede concluir que todos los metales no presentan el mismo comportamiento en cuanto a su resistividad eléctrica, entonces, tendrfamos que conocer con qué metal se trabaja para aplicar la relaci6n anterior donde la resistividad varia en forma directa con la temperatura. 1584 CAPITULO VI Electrodinamica _. RESISTIVIDADES, CONDUCTIVIDADES ¥ COEFICIENTES DE TEMPERATURA (A Resistividad Conductividad Coeficiente de = p(Q-m) o(Q-m)" temperatura o (°C) Conductores Elementos Aluminio 2.82x10°% 3,55x10" 0,0039 Plata 1,59 10° 6,29 10" 0,0038 Cobre 1,72x10* 581x107 0,0039 Hierro 10,0x10-* 1,0 107 0,0050 ‘Tungsteno 5,6x107% 1,8x10" 0,0045, Platina 10,6105 1,0x 107 0,0039 Aleaciones Nicromo 100x10°* 0,110" 0,004 Manganina 44x10% 0,23x10" 0,00001 Latén 7x10°8 1,4x107 0,002 Semiconductores Carbon (grafito) 3,510 2,9x104 -0,0005 | Germanio (puro) 0,46 22 0,048 Silicio (puro) 640 1,6x 10% -0,075 | Aisladores | Vidrio 10" a 10" 104 a 107? | Hule de neopreno 10° 10° Teflon 1" 10" Para todos los conductores metalicos « > 0, lo cual camibia muy poco al variar la temperatura, En las soluciones de electrolitos y en los serniconductores la resistencia no aumenta al aumentar la -emperatura, sino que al contrario disminuye para ellos: « < 0, por ejemplo, para una solucién al 10% de sal coméin, a=-0,02 K", Otra excepcidn interesante es la del carbon. A medida que aumenta la temperatura, cada vez més atomos de carbono se agitan y se desprenden de un electrén, eso aumenta la facilidad de paso de la corriente. De esta manera la resistencia del carbén baja al aumentar la temperatura; esto y principalmente) su alto punto de fusiGn es la causa de que se use el carbon en limparas de arco. 1585 Lumbreras Editores Fisica RESISTOR Una porcién de material de resistencia apreciable es un resistor y es el elemento mas comtin que forma un circuito eléctrico. A estos elementos se les sigue llamando, con mucha frecuencia, resistencia. Asimismo se debe tener en cuenta que €] término resistencia es la propiedad de los conductores de oponerse al paso de la corriente y que se usa el término resistor para nombrar al elemento de circuito que posee resistencia, Representaci6n WW R=cte. R ——i—— Recte. (resistor variable) R=0 conductor ideal; se utiliza para las conexiones FS Bs La magnitud inversa a la resistividad se denomina conductividad de Ja sustancia y se designa por o=l/p unidad: 1 Q-!-m" Ejemplo 8 Se tiene un conductor metilico cilindrico homogéneo de resistencia eléctrica 8 9. Si se corta transver salmente por el punto M, determine la resistencia eléctrica de cada conductor. Resolucion Alcortar transversalmente al conductor se divide en dos conductores: Ley de Pouillet L R=pe DR Para el conductor (1) p BO ..324 wo Re RR Para el conductor (2) paps w Rpg PR Del conductor original qn) (UD en (D R,=32)=6.2 En (i) Ry=1(2)=2.2 Finalmente, observaremos que CAPITULO VI Electrodinamica Ejemplo 9 Se tiene un conductor homogéneo de seccién transversal rectangular y de resistencia 10 Q. Si se corta longitudinalmente por la mitad de la seccién transversal, determine la resistencia eléctrica que presenta cada conductor. Resolucion Al cortar longitudinalmente por la mitad, cada seccién transversal sera JA/2. Entonces, aplicamos la ley de Pouillet ( =p: para determinar la resistencia de cada conductor. Se observa que L R= Ro=207 oO Del conductor original tenemos En (1) Ry=R,=2(10) R\=R,=202 Ejemplo 10 En la figura se muestra un tubo conductor de radio externo R,, radio interno Rp y de longitud L. Determine la resistencia eléctrica del conductor, considerando su resistividad eléctrica igual a p. Para determinar Ia resistencia del conductor, dada sus condiciones geométricas, utilizamos la ley de Pouillet (JA es el area de la seccién transversal). oe R05 wo parte seceién hueca’ ansversal 1587 Lumbreras Editores Efemplo 11 Si se tiene una bobina de alambre de platino de 0.2mm? de seccién transversal y 20m de longitud a 20°C, determine la resistencia eléctrica de la bobina a 1000°C. Resolucion Se nos pregunta por la resistencia eléctrica que cambia de una temperatura a otra debido al cambio de su resistividad Pr=pg(1+aA7) o Sabemos que “L cambia muy poco, entonces, Se despredia Su variacion, En (1) A A Phra T Rolla) > Rr=R(1+aaT) an 1588 Fisica Rioooec= Row(1+a47) au Para determinar Ryo) Se debe conocer Riya ec "A Ragec= En la tabla (pagina 1585), a 20°C tenemos Ppr= 10,610" O-m Dato A=0,2 mm?=2x107 m? Reemplazamos valores 20 Rose = (10 6x10) Ragoc = 10,6 2 De la tabla anterior obtenemos el coeficiente térmico para el platino. = 0,0039 °C! En (M1) Rooee Ryooo c= (10,6)[(1 +0,0039)(1000-20)} a AT Ryoooec= 51,11 2 Notese que la resistencia a 1000 °C, es unas cinco veces la resistencia a 20 °C (temperature ambiente). Tener presente que la resistencia eléctrica ne aumentaporla dilataci6n que pudo experimenta: el conductor sino por el grado de agitacién que experimentan los jones de la red cristalina, CAPITULO VI Electrodinamica LEY DE OHM. A causa de la resistencia eléctrica, las particulas electrizadas que forman la corriente pierden energia por los continuos choques con los dtomos del conductor eléctrico. Para restablecer su movimiento el campo eléctrico cede energia a estas particulas. Luego, son necesarios dispositivos que entreguen energia al campo eléctrico para que asi se mantenga la cortiente eléctrica en un conductor. Estos dispositivos reciben el nombre de fuentes de energia eléctrica, tales como las pilas, las baterias, los generadores eléctricos, etc. Aquelios dispositivos que presenten la mas alta resistencia comparada con el resto de un Circuito eléctrico se denominan. resistores, como las bombillas eléctricas y cualq 7 aparato electrodoméstico, se simbolizan con lineas quebradas tal como se muestra en la figura, Aquellas partes del circuito cuya resistencia es despreciable comparada con el resto del circuito, tales como los cables de conexién, se representan con lineas continuas. Circuito eléctrico simple = - 7 ( consumidor de cee a) ae 1 A sy B AEE S2 Vg=12V ila fuente de (neti eietica) Qué significa que la diferencia de potenctal en los extremos de la pila sea de 12 V? Como 12 V=12 J/C, entonces, significa que el campo eléctrico externo de la pila realiza un trabajo de 12 J para llevar 1 C de particulas electrizadas desde el extremo A hasta el extremo B de la pila. El trabajo realizado por el campo implica que este pierde energia que recupera de la pila; por ello la energia de la pila se consume continuamente mientras exista una corriente eléctrica por el circuito. {Qué ocurre con Ia corriente eléctrica si reemplazamos la pila por otra de mayor diferencia de potencial eléctrico? Una mayor diferencia de potencial eléctrico (voltaje) implica una mayor intensidad de campo eléctrico extemno, por lo que la fuerza eléctrica sobre las particulas electrizadas aumentaré y con ello también aumentara la rapidez con la que se mueven por el conductor; entonces, la intensidad de corriente eléctrica aumentara. De la conclusion anterior se deduce que existe una relacién entre la intensidad de corriente y la diferencia de potencial en un Circuito eléctrico. Esta relacién fue obtenida por el fisico aleman Georg Simons Ohm (1787-1854), quien, en forma experimental, trabajando con conductores metélicos.y realizando muchas mediciones, en 1827 pudo nte ley: La diferencia de potencial eléctrico (voltaje) es directamente proporcional a la intensidad de corriente. Matematicamente (Vag) DP (D. 1589 Lumbreras Editores Fisica Es decir v, —P=constante =R La constante indicada lineas arriba result6 ser igualala resistencia eléctrica del circuito. Esto es comprensible sirecordamos que la resistencia eléctrica para conductores metélicos, segin la ley de Pouillet, depende del tipo de metal y de las dimensiones geométricas del resistor. Estos factores en las mediciones que realizaba Ohm Jas mantenian constantes, por ello la resistencia no variaba ostensiblemente. Despejando Vig de la ecuacién anterior, se tiene (Ley de Ohm) ‘También, otra forma de establecer la ley de Ohm es 1, Todo conductor cuya resistenciano cambia se denomina éhmico, Esto se cumple para Jos metales en cierto rango de diferencia de potenciales, tal como se muestra en la figura. Observe que tan@ = “ye Mas alla del punto eritico, el conductor deja de ser éhmico. . A lo largo de un conductor de resistencia eléctrica despreciable, el potencial eléctrico es constante. B 0, entonces, Vj=Vp Alolargodeunresistor,elpotencial eléctrico disminuye en el sentido convencional de la corriente. V Gwottos) 2% (metros) Vip =Va-Vp “voliaie Ala disminuci6n del potencial se denomina caida de potencial y en un resistor se indica con signos. La ley de Ohm no es una ley fundamental de la naturaleza, sino mas bien una relacién empitica valida solo para ciertos materiales i i

Potrebbero piacerti anche