Sei sulla pagina 1di 4
Juan Carlos Castilla Factitad de Clencios Biclogicas, P, Universifad Catéica de Chile samos la expresiOn dos mds dos som cuairo como una forma simple y directa deindicar que los hechos y stua- ciones concreas y ldgicas son evidentes por sf mismos ‘yaque no se necesita dares muchas vaclas para entenderlos No necesitames gastar mucho tiempo en diseutiros, com- prenderlos y buscar soluciones. Por supuesto, siempre habré quienes no quieran verlos as{¢ intenten hacernos ereer que dos més dos suman cinco. Esta es exactamente [a situacién en que se encuentra la problematica de la emisién descontrolada de gases de efecto invernadero ala atmésfera su relacién con el cambio climatico y el calentamiento global pun Las gases de efecto invernadero naturales son varios: entre ‘otros, anhidrido carbénico 0 CO2, metano o CHA, vapor de agua, éxido nitroso 0 N2O. Estos gases no tienen nece- sariamente el caricter demontaco que se les sucleasignar ya {que siempre han estado en la atmésfera, en concencraciones imenores 2 las actuales (ejemplo, para el CO2 ciertamente ‘menores que 300 partes por millén o ppm en volumen), permitiendo que el planeta tierra mantenga una temperatura adccuada para la vida (en promedio de 15° La ciencia nos provee de informacién sobre la historia remota y presente de las concentraciones de estos gases en la aumésfera. Por ejemplo, para el CO2: su concentracion media No existen movimientos de la sociedad locales y globales consolidados, con una base cientifica solida, para ejercer las presiones necesarias que induzcan a los cambios requeridos. En 1958 (después del fin de la Segunda Guerra Mundial) se clevé.a315 ppm.y cn a actualidad sobrepasa las 382 ppm. Ast, seestima un incremento de aproximadamente 0,5% anual. (Es denotar quela concentracién del CO2 en la atmésfera en los pasados 400.000 afios, nunca sobrepasé as 300 ppm! Estos son hechos certeros documentados cientificamente! La problematica del cambio climtico global noes simple, esmuy complejay tiene elementos de no linealidad y segundas, derivadas, pero en Jo sustancial se puede afirmar sin temor 2 equivocacién que: hay en dia, dade ta stuacién present, ba nica ‘manera de manejarleonsrolar el actual clima en el planeta Tierra esa smavés de la estabiizacin en ba atmésfera de la concentracin de gases de efecto invernadera , ademds, que ya no exsten dudes de que el aumento de dichas concentraciones, en gran medida producto dela quema de combustibles files y actividades det ser humano, es el responsable directa dela inmensa mayoria det calencamiento globe que nos afecta. Existen numerosisimas evidencias que respaldan lo an- terior, entre otzas, los trabajos ¢ informes realizado por el Internacional Panel on Climatic Change, IPCC (creado por Naciones Unidas en 1988). Sin embargo, lo que me llama Ia atencién como cientifico es que frente a una situacién tan peligrosa para el planeta como en la que nos encontramos, cuusada muy mayoritariamente por un fenémeno global en elincremento de la concentracién en a atmésfera de gases de efectos climaticos conocidos, sigamos dudando y/o discutien- do y no romando medidas drésticas, desde un nivel personal hasta uno global. sto porque a pesar de lo anterior, hay asin quienes piensan aque dos ms des no suman cuatro ‘i, suman cuatro! Es séio que: (1) algunos lideresy potencias industrializadas mundia- les no lo quieren aceprar y el sistema de gobernanza global del planeta es débil ¢ inadecuado; (2) que nuestro sistema occidental consumista (con fuertes alicientes egocéntricos) zo nos ayuda a summar adecuadamente, y (3) que no existon ‘movimientos de la sociedad locales y globales consolidados, con una base cientifca sdlida (no extremista, sino que realis- 1a), para ejercer las presiones necesarias que induzcan a los ‘cambios requeridos. 57, ane abel 07, "Glee ob so proeopans SE jn io Sale TRAGEDIA DE LOS COMUNES El problema de la gobernanza (= la triads « Civil, Gobiernos y Mercados) en el cambio clir local, regional, de pals o global, pasa por visions: ~ plazo y liderazgos positives. El problema de las emisiones de estos gases te relacionado con el desarrollo de nuestrassocieds recursos de uso comain, tipificados en la llamads de los Comunes’. En efecto, especiicamente, la 2 aire que respiramos no tienen ductios y nos pers: todos, 0 a “los comunes". Como tal, nadie ls cuic no existe pertenencia. Para mane los recursos com forma sostenible los seres humanos debemos pons acuerdo, a distintos niveles de la sociedad. Por ejem> «la labor de gobernanza respecto de los recursos = silvestres (no cultivables) a nivel del Estado que debe un gobicmo, ya que estos recursos no tienen propic. vada. Para regularizar esta situacién nos ponemos de votamos por un gobierno, por parlamentatios,alcal regidores y les delegamos la responsabilidad de admin cn forma sostenible, EL CAMBIO CLIMATICO ESTA CON NOSOTROS YA Respecto de lasemisiones globales de gases de efecto inver nadero, que tiene impactos globales, en realidad la socied¢ hhumana s6lo empea6 a intetiorizar el problema hace unc 10-15 afios tris, cuando las primeras evidencias de sus efecto encel cambio climatico y calentamiento global se hicieron ms evidentes. Los acuerdos del Prosocalo de Kyoto, en el marco de le Convencisn sobre Cambio Climésico (1997), que solo entraron aoperar en el afio 2005 (8 afios después de la edaccién inci: ipatecerfa ser que no habia gran prisa al respecto!), son parte de esta historia ineipiente. Mas recientemente, & realizd la Conferencia de las Pares, en Bali (2007). Ademis, sin duda, la adjudicacién del Premio Nobel de la Paz. 2007 al IPCC (cecibido por su Secretario Ejecutivo, Rajendra Pachaury) es ‘oro hito importante No obstante lo anterior, me parece que la gobernanza internacional/global en cambio climatico ha fallado, principal- -mente por divergenciasyfaltas cle acuerdos entre los lamades paises industrializados o desarrollados (muy principalmente Estados Unidos) y aquellos en vias de desarrollo (muy prin-

Potrebbero piacerti anche