Sei sulla pagina 1di 2
IIL— ANATOMIA DEL UTERO. El itero es un érgano musculoso con una cavidad central estre- cha situada profundamente en la pélvis verdadera, entre Ia veliga y el Teeto. Est4 consormada como una pera invertida, Hi Gtero ingrdvida de In mujer adulta mide aproximadamente de 7 a 8 cms. de longitud y 4 cms. en su diametro més grande. Las trompas de Falopio se unen en am~ bbos Jados del wero, aproximadamente en la unin del tercio medio con fl superior de 1a longitud uterina, La poreién situada por encima de las terminaciones tubarias, se denomina fondo del atero; por debajo de in insereién, se hallan el cuerpo uterino, el cua] se continta hacia abajo, con el segmento supravaginai de la cérvix. En la mujer nulipara el eu po y la cérvix utermas se dirigen hacia adelante, formando cast un an- gulo recto con el eje longitudinal de Ia vagina, pero en un 25 a 359, de las mujeres se encuentra el Utero retrovertido o retroflexionado, Exceptuando 1a porcién anteroinferior, que esté cublerta por 1a veliga, el cuerpo del atero est cublerto por peritoneo. Sostienen al dtero: 1.—Los ligamentos redondos musculosos; (ligamentum teres) que se originan lateralmente en el fonda wterinn y terminan en Ios labios ‘mayores. 2.—Los ligamentos anchos; pliegues peritoneales amplios que ba- ren lateralmente de ambos Jados del cuerpo uterino a las paredes late- rales de la pélvis, 3.—Los ligamentos uterosacros; estructuras fibrosas origingdas en 1 istmo, que se insertan en el periostio del sacro. 4—Ligamentos cervicales transversos, y, 5.—Los misculos elevadores del ano. La pared uterina est constituida principalmente por fibras mus~ culares iisas, entrelazadas, y que son particularmente gruesas en el fon- do uterino, Esta red muscular se encuentra perforada por los vasos que Ja irrigan. La cavidad del ttero es pequefia y est revestida por el en- dometrio, que prolifera, sangra, descama y se regenera perlédicamente durante ia vida reproduetiva, » ‘VA8O8 ¥ NERVIOS DEL UTERO: El Utero recibe sangre arterial: 1)—de la uterina, rama de la hi- ogistrica; 2).—de la ovatica; rama de la aorta; 3)—de 1a arteria del iigamento redondo, rama de ia epigdstrica. ‘Las venas se originan en las capas del Gtero, donde nacen los se- nos uterinos, que forman los plexos donde emanan dos gruesas venas ‘uterinas satelite de las arverias. Los linfaticas, nacen de redes mucosas y musculares donde se for- ‘man los conduetos eferentes,que van a la superticie del utero y de alll la rica red submucosa de la cual parten numerosos conductos colecto- Fes que van a desembocar de diversos modos. Los nervios del atero proceden del plexo de Frankenhauser, que reelbe ramas procedentes del plexo hipogistrico, donde se origina el ner- vio presaero, para formar el plexo aortico. El Gtero, puede sufrir una enorme expansién para acomodar a Jos productos de la euueepeléu. Duran Ia gestacion aumenta sil peso de 30 a 40 gramos hasta cerea de un kilo y su capacidad se eleva hasta mas de 4,000 veces. Normalmente el huevo se implanta en el endome- ‘trio y se'desarrolla en 1a cavidad uterina en su etapa embrionaria y fetal, La expuisién del feto, antes de las 28 semanas de gestacién, se co- noee como aborto, y presupone casi invariablemente la muerte del pro- dueto. Después de esta edad, se considera el feto viable, y su supervi- vencla al nacer, aumenta su proporeién directa a Ia duraclén del em- barazo, Los tumores uterinos, causan problemas ginecolégicos tales como sangrado uterino anormal y dolor pélvico, Las anomalias del desarrollo son motivo de distocias obstétricas, El eéncer del cuerpo uterino, es la neoplasia de los genitales fe~ meninos més frecuente, at

Potrebbero piacerti anche