Sei sulla pagina 1di 13
CAPITULO # 30 ASPECTOS MEDICO - LEGALES DE LAS AUTOPSIAS DA. DENNIS A. CASTRO BOBADILLA DRA, AREMA DICKERMAN KRAUNICK INTRADTICCION Desde hace algtin tiempo, voces legadas de distintos ‘campos pretenden hacer resaltar lo mutinario que es.en 4a pracuca ta auvopsta, La base de tales afirmaciones estriba en que no hay necesidad de ordenarse ta préctica de la autopsia en todos aquellos casos en que las causas de muerte se poedan presumir sin aquella operacién anat ‘Quiz, el fundamento atal oposicién scala concicncia popular que la antopsia profane cadaver olvidando asi que no se pretende con Ta misma otra cosa que encontrar la causa de Ja muerte, contribuyendo al esclarecimiento de los hechos, pragreso de a Medici- nas y, sobre todo, que es lo més fundamental: a exigi responsabilidades si hubiera lugar, defendiendo en su caso, a quien pudiera verse envucito en wn procedi- miento judicial, cuando las apariencias to pudieran condenar y donde es necesario levar ala conviccivn del drgano que juzga, 1a culpabilidad que se ha de reprochar, sin perjuicio de las discriminaciones ei Aiicas, ala ver que la técnica cientifica vaponiendoen ‘manos de la Justicia, todos aquellos medios que con- Usibuyen a analizar conductas bajo el prisma de la Justicia con mavor obietividad. La ciencia médica no podia ser menos asu contribuciSn ala administracion SQLABORADORES, DR. INGRID DIAZ ROMERO DR. DONALDO BUSTAMANTE DR. ELMER TURCIOS CADENAS DR. GUSTAVO MARADIAGA V. DR, JEFFREY BARAHONA PERDOMO 4e la Justicia, es tan patente y eficaz, qué la Medicina Legal tiene cada vez més adeptos y sus estudios y conclusiones son tenlds ex CUEMI por LOdES 105 ‘Tribunales. Existen dos posturas propugnaddoras de crterios opues- tos: “Una Tradicional” que exige ta préctica de la autopsia en la generalidad de los casos; y otra, “Mo- ‘demna” que estimano hay necesidiad de todos aquellos ‘casos en que fa causa de la muerte pueda determinarse sin que se practique aquelia Trobablements esa resistencia popular aque 9¢ pros Uique la autopsiaes mas propia del vulgo que no siente gran respeto por la Ley y no tiene inconveniente en sonculcarla cuando eros que ove intersaeo personales se puedkn perjudicar 'sahondar las verdaderas causas de ésta que se practique la autopsia, nos encon- tramos la mayor parte de las veces en prejuicios 's ¥ desconocimiento 0 malentendido de los lines que se persigue con la misma, Laliteraturapoticiaca mas deuna vez haexteriorizado los casos de ereencia de mano criminal y tego. ‘recisamente la antopsia, nos han revelado su exclu- siGn absoluta.Titulos como "Han matadouncadéver”, patentizan hasta que punto puede contribuir al escla- recimiento de loshechos una autopsia sobre todo si se hace como concuerdan todos los autores, es decir, “completa Lacreenciaa que se “profane” el cadaver esta mds que superada.en el campo labora. para cobrar la indemni- zacién por muerte, por enfermedad profesional, espe- cialmente silicosis, apresurdndose los familiares hacer Ia peticién de que se peactique ta antonsia, \déindose hugar ala intervenciém del m&) Causacela muerte: enterminos senctiios, dejando cualquier expresién médica entre paréntesis. Por «ejemplo: “hemorragiaea ls membranas de envol- tra dol eercheo (hemorragia subaracnotdes”). ©) Otros hallazgos de autopsia o descripeiin de ‘raumatismos, 4) Resultados de exdmenes de laboratorio. © Observaciones: en gue se interpretan o ‘correlacionait 10s dawos Ue auLopsta Com as tt cunstancias de la muerte o con los resultados de aboratorio, f) Manera de muerte: carécter de homicida, suicida, accidental, natural o indeterminada del deceso. 8) Fotografias y diagramas: explicados que incluyen detalles de identificaciéa, de traumatismos y de la feccena de ta mneste, Errores Comunes en Medicina Forense 1, No estar compenetrado de los objetivos de la ‘autopsia médico-legal 2. Autopsia incompleta, Embalsamicnto previo a la antopsia, 4, Prejuzgar un cadéver mutilado 0 descompuesto ‘coma “no productive’ 5, No reconocer los atificios posmortem, (6. Deseribicen forma deficientelasropasy los signos de violencia, 7. Confundir aspects objetivos y subjetivos en el otwcolo. 8, Negligencia en examinar el cadéver en la escena de la muerte 9, Negligencia en la toma de Fotografias 10, No recolectar muestras para toxicologia. 11, Descuido en la cadena de custodia. SINOPSIS PARA EL MEDICO a familiares, su representante 0 autoridad judicial. Wy Tomas furografian dc cara para Mdontificacién. Sk es desconocido, incluir ambos perfles, ©) Describir caractersticas para idemtificaciéa. 4) Describir en orden topogrficu los signos de teau ‘ma, con deseripeidn y dimensiones. 1) Exémen intemo completo. g) Tomar fotografias y hacer diagramas de }) El protocolo de autopsia debe ser descriptive y objetivo y dictado inmediato, ji). Sil finalizar la autopsia no se estd seguro de la ‘causa y manera de muerte dejarla pendiente, {) Tomar muesias para toxicologiac histlogfa, 1 Marcar copas. proyectiles y otras prucbas para cenviarlas alos laboratories. 1) No demorar la confeccién del dictimen médico- Jegal, poss tannpeaces precipitailo sin los clementon de juicio necesarios. :m) No anticiparjuicio alguno sobre un caso sin antes sopesar todos los elementos de valor diagnéstico. ASPECTOS LEGALES En nuestro pais el aspecto legal en la practic oc 1as autopsias se basa y obedece a bases jurdica, Las ‘cuales se transriben a continuacién: DECRETO NUMERO 182-84 EL CONGRESO NACIONAL, CUNSIDERANDO: Que a practca sisuemauica J ts Aulopsia es necesaria para la obtenciGn del conoci- mienio cierto de las cusas tetales, el que a su vee coniribuirs al desarrollo de ta Ciencia Médtea y al ‘consiguiente mejoramiento de a salud publica. CONSIDERANDO: Que el Estado ha venido impul- sando los catudios do eolgrado on Anatomnia Patots ica, hecho que es necesario aprovechar, establecien- do las normas legals pertinentes que regulen la prc: tica de la Autopsia Médica a fin de incentivar la ‘mencionada especialidad en las ciencias de la salud ‘CONSIDERANDO: Que meaiante Decrevo del Sobe- rano Congreso Nacional No.131 de fectia 11 de no- Viembre de 1982 fue aprobada la Ley de Trasplante y Extraccién de Organos y Tejidos Humanos, lo que pone de manifieso la preocupacién del Estado por el Tejoramiento de 1 salva publica y al mismo tempo

Potrebbero piacerti anche