Sei sulla pagina 1di 90

DIAGNOSTICO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN

PROYECTO: PROYECTO DE REACTIVACIÓN


ECONÓMICA AGROPECUARIA DEL
ÁREA DE INFLUENCIA DE LA
CARRETERA CUENCA – MOLLETURO –
NARANJAL (EL EMPALME) REGIÓN
COSTA

PLAZO DE EJECUCIÓN: 30 días

COORDINACIÓN: G.G.O. Comisión de Mitigación Social


MOP-BID
Conservación & Desarrollo C&D.

Elaborado por:
Conservación & Desarrollo
Carlos Guarderas N 47-340 y Gonzalo Salazar
(593) 02- 2243-183 / 2240902
E-mail : ccd@ccd.org.ec

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
TABLA DE CONTENIDOS

I. ANTECEDENTES
II. OBJETIVO GENERAL
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS
IV. PRODUCTOS ESPERADOS
V. METODOLOGÍA GENERAL
1. DIAGNOSTICO FISICO
1.1. UBICACIÓN Y DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA
1.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
1.1.2. DELIMITACION DEL AREA DE TRABAJO
1.2. CLIMA
1.3. SUELOS
1.4. HIDROGRAFIA
1.5. ZONIFICACION DEL AREA DE TRABAJO Y AFECTACIÓN EN CADA
UNA
2. DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO
2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES SOCIALES DEL AREA DE
INTERVENCIÓN ANTES DE LA AFECTACION
2.1.1. POBLACIÓN
2.1.2. NIÑEZ Y NUTRICION
2.1.3. VIVIENDA
2.1.4. EDUCACION
2.1.5. SALUD
2.1.6. INFRAESTRUCTURA SOCIAL
2.1.7. DESIGUALDAD Y POBREZA
2.2. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA
2.2.1. NUMERO DE FAMILIAS AFECTADAS POR SECTOR
2.2.2. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA POR SEXO
2.2.3. ESTATUS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SECTORES BENEFICIARIOS
3.1. SECTOR 1 NARANJAL
3.2. SECTOR 2 JESUS MARIA
3.3. SECTOR 3 TAMARINDO
4. APROXIMACIÓN DE LA SITUACIÓN REAL DEL AREA DE
INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
4.1. ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL DE LA ZONA
4.2. CENTROS EDUCATIVOS CERCANAS AL AREA DE TRABAJO
4.3. INFRAESTRUCTURA VIAL
4.4. PRESENCIA INSTITUCIONAL
4.5. HIPÓTESIS DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE
5. ACTUALIZACION DE PROPIETARIOS AFECTADOS SECTOR 1
6. ACTUALIZACION DE PROPIETARIOS AFECTADOS SECTOR 2
7. ACTUALIZACION DE PROPIETARIOS AFECTADOS SECTOR 3
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8. DIAGNOSTICO PRODUCTIVO
8.1. TIPOS DE AGRICULTORES
8.2. ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES
8.3. CULTIVO Y ACTIVIDADES DE MAYOR IMPORTANCIA
8.4. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA
8.5. CARACTERIZACION DE LOS PREDIOS AFECTADOS
8.5.1. SUPERFICIE TOTAL DE HECTÁREAS AFECTADAS EN RELACIÓN A
SUPERFICIE TOTAL DEL AREA DE TRABAJO
8.5.2. SUPERFICIE AFECTADA
8.5.3. PORCENTAJE DE AFECTACIÓN POR SECTOR
8.5.4. AFECTACIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE CULTIVO POR SECTOR
8.6. AFECTACIÓN SOBRE LOS INGRESOS NETOS POR FAMILIA SEGÚN
EL TAMAÑO DEL AREA PRODUCTIVA AFECTADA Y REMANENTE
8.6.1. CALCULO DE LOS INGRESOS
8.6.2. CALCULO DE LOS COSTOS OPERATIVOS
8.7. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MANEJO DE LAS
PLANTACIONES REMANENTES
8.8. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA COMERCIALIZACION DE
PRODUCTOS
8.9. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA
8.10 INFRAESTRUCTURA Y DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO
8.11. LOCALIDADES DE MAYOR POTENCIALIDAD DE DESARROLLO
8.12. ACCESIBILIDAD Y CREDITO AGROPECUARIO
9. DIAGNOSTICO AMBIENTAL
9.1. VISION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO
9.1.1. FLORA Y FAUNA
9.1.2. ESTADO DE LAS PLANTACIONES
9.1.3. PLANTAS QUE AFECTEN NEGATIVAMENTE AL CACAO
9.1.4. OTROS FACTORES AMBIENTALES
9.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL CON MIRAS A LA OBTENCIÓN DE UN
SELLO VERDE
9.2.1. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
9.2.2. EVALUACIÓN DE LAS FINCAS Y UNIDADES PRODUCTIVAS
10. RECOMENDACIONES DIAGNOSTICO PRODUCTIVO
11. RECOMENDACIONES DIAGNOSTICO AMBIENTAL
11.1 RECOMENDACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE CACAO
CERTIFICADO ECOLOGICAMENTE
12. MAPAS TEMÁTICOS
ANEXO 1
ANÁLISIS COMPLEMENTARIO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN
LOS DIAGNOSTICOS
ANEXO 2
CARTOGRAFÍA

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
I. ANTECEDENTES

La Corporación de Conservación y Desarrollo fue contratada, para la prestación


de servicios de administración, diagnóstico y asesoramiento del proyecto
Reactivación Económica Agropecuaria de la región Costa, frente a los
impactos causados por la construcción de la carretera Cuenca-Molleturo-El
Empalme, dicha licitación textualmente incluye los siguientes términos de
referencia:

El objeto de intervención de la Gerencia General Operativa (GGO) es


desarrollar el Plan de Mitigación Social (PMS) frente a los impactos causados
luego de la construcción de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme. Dentro
del PMS existe el proyecto de Reactivación Económica Agropecuaria de la
Región Costa. El ámbito del proyecto incluye las comunidades de las
parroquias Jesús María, Santa Rosa de Flandes, Puerto Inca y San Carlos,
pertenecientes al cantón Naranjal, y, comunidades de la parroquia Molleturo,
como Tamarindo, Cacao loma y Aguas Calientes. Las cooperativas de
producción y asociaciones son también consideradas: Chana yacu, Las
Monjas, La Delicia, Virgen de Moserrate, Unidos Venceremos, Luz y Vida
Campesina, 5 de Octubre y otras que se determinen durante el diagnóstico y
ejecución del proyecto. El número de familias aproximado es de 350 para las
zonas de Naranjal y Molleturo.

Los problemas socioeconómicos y ambientales causados por la construcción


de la carretera, en los tramos Cuenca-Molleturo-El Empalme, han originado
serias repercusiones sobre una gran superficie agrícola, afectando directa e
indirectamente a un número considerable de pobladores. Es necesario
controlar y revertir el deterioro creciente de los recursos naturales y calidad de
vida de los pobladores locales del área, para lo cual se debe ejecutar acciones
que permitan disminuir al máximo el deterioro social y productivo.

Dentro de las actividades que contempla el PMS se propone estrategias y


metodologías que ayudarán a reactivar la economía de las comunidades
afectadas, en busca de un desarrollo agrícola y pecuario sustentable, razón por
la que se han identificado las comunidades tanto de la parroquia Molleturo
como del cantón Naranjal, la consultora verificará el número de comunidades,
familias, población afectada y propiedades con su grado de afectación.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
II. OBJETIVO GENERAL

Revisar y/o actualizar el diagnóstico de la situación de los productores y de sus


tierras en las zonas afectadas, en una superficie aproximada de 1.700 ha, en
las comunidades de las parroquias Jesús María, Santa Rosa de Flandes,
Puerto Inca y San Carlos, pertenecientes al cantón Naranjal; Y, comunidades
de la parroquia Molleturo como Tamarindo, Cacao loma y Aguas Calientes. Las
cooperativas de producción y asociaciones son también consideradas:
Chanayacu, Las Monjas, La Delicia, Virgen de Moserrate, Unidos Venceremos,
Luz y Vida Campesina, 5 de Octubre. Se incluirán otras comunidades,
cooperativas y asociaciones que se determinen durante el diagnóstico y
ejecución del proyecto.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico físico y seleccionar las áreas de reactivación. El


diagnóstico incluirá una verificación in-situ de los predios afectados y
presentará un informe cuantificado de los daños en cada unidad productiva.

Realizar un diagnóstico técnico-productivo, para constatar la capacidad


instalada y su potencial con relación a instalaciones y equipos de post-cosecha.

Desarrollo de un diagnóstico para evaluar las condiciones ambientales actuales


del área, tomando en consideración el estado de contaminación de los sectores
agrícolas, bosques naturales y cursos fluviales.

Realizar un diagnóstico de la situación real y de las necesidades de las


organizaciones y /o grupos con los que se va a trabajar para identificar a los
beneficiarios del proyecto, con miras a contratar mano de obra no calificada
local para la ejecución del proyecto.

Determinar las condiciones socioeconómicas de las familias pertenecientes a


las áreas más afectadas, para el planteamiento de proyectos prioritarios a
implementarse en el ámbito agrícola, social y de sustentabilidad, con la
participación de los beneficiarios.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Coordinar y dirigir talleres y reuniones, con las comunidades y otros grupos de
interés, tendientes a la búsqueda de consensos y participación local para la
consolidación de la estrategia de reactivación.

Promover y definir los canales de comunicación más adecuados con los


actores claves involucrados en el área de influencia del proyecto para viabilizar
la elaboración del Plan de Reactivación Económica.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
IV. PRODUCTOS ESPERADOS

El desarrollo de la etapa de diagnóstico dará como resultado la generación de


información necesaria para la ejecución del proceso de reactivación.

- Diagnóstico físico y selección de áreas de reactivación


- Diagnóstico Socioeconómico
- Diagnóstico técnico productivo
- Diagnóstico de condiciones ambientales
- Mapas temáticos del área de influencia
- Lista de beneficiarios del proyecto
- Acuerdos alcanzados con personeros de las comunidades

V. METODOLOGÍA GENERAL

Para el desarrollo del diagnóstico se desarrollo el trabajo cronológicamente en


cuatro fases o etapas que se describen a continuación:

Fase Uno - Recopilación y análisis de la información relevante al


proyecto
Fase Dos - Trabajo de campo
Fase Tres - Elaboración de mapas y reportes de diagnóstico
Fase Cuatro - Revisión y presentación de productos finales

La información generada en cada una de las fases fue requerida para:

Describir el ámbito de acción en el que se desenvolverá el proyecto de


reactivación económica.
Identificar la situación actual de los grupos afectados para determinar la
magnitud de las estrategias a desarrollarse.
Priorizar las acciones encaminadas a la reactivación económica del área
de influencia de la carretera.
Elaborar los productos requeridos en la etapa de diagnóstico con los
sustentos necesarios que permitan poner en marcha el plan de reactivación.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
1. DIAGNÓSTICO FÍSICO

1.1. Ubicación y delimitación del área de influencia

1.1 .1. Ubicación Geográfica

La zona de trabajo se encuentra ubicada en la parte sur de la Provincia del


Guayas; está comprendida entre los 79° 25’ hasta los 79° 42’ oeste y desde los
2° 30’ hasta los 2°42’ de latitud sur. (Ver Mapa 1). Esta zona comprende una
superficie de alrededor de 321 Km2.

1.1.2. Delimitación del área de trabajo

El área de trabajo presenta los siguientes límites: al norte el Río Cañar y el Río
de Piedra, al sur esta limitado por Santa Rosa de Flandes y Estero del Mate; al
este la parte occidental de la Provincia del Azuay y al oeste la carretera
Panamericana Sur vía Machala. Los límites físicos de la zona de influencia se
detallan en el Gráfico 1.

Las Cooperativas, Asociaciones y poblados en el área de influencia, y donde se


detectaron afectaciones, son: Santa Rosa de Flandes, Chacayacu,
Campamento, Puerto Arturo, La Matilde, Villa Nueva, Buenos Aires, La Delicia,
Trapiche, San José, Virgen de Monserrate, Las Monjas, Luz y Vida Campesina,
Gramalotal, Eloy Alfaro, Las Mercedes, Montañita, Jesús María, Puerto Inca,
Conformidad, San Carlos, Cooperativa Cinco de Agosto, Tamarindo, Cacao
Loma, Aguas Calientes, Unidos Venceremos, San Pedro y San Nicolás.

1.2 Clima

Dado que el cantón Naranjal se encuentra limitado por la Cordillera de los


Andes al Este, y al Oeste por el océano pacifico, este recibe a través del Golfo
de Guayaquil la influencia de las corrientes fría del Niño y la Cálida de Humbolt.
La clasificación climatológica a la que pertenece esta zona es a la de bosque
muy seco tropical (740 mm precipitación anual promedio).

La media de temperatura es de 25.2 °C. Se registra un pico alto de temperatura


durante los 5 primeros meses del año (26.4 °C, Anexo 1, cuadro 11). El período
lluvioso se presenta desde enero hasta abril (576 mm).

Esta zona presenta un promedio anual de humedad relativa de 87.4%, siendo


diciembre el mes de menor humedad relativa (82%).

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
La heliofanía o brillo solar de mayor intensidad se presenta en los meses de
marzo, abril y mayo, con niveles de 106.3, 99.3 y 94.8 horas luz por mes
respectivamente.

1.3 Suelos

De acuerdo la información de la Dinareg (1980), geológicamente “en la zona se


encuentran depósitos aluviales que contienen gran cantidad de sedimentos
constituidos por materiales erosionados y arrastrados de las montañas
adyacentes y morfológicamente están conformando conos de deyección. La
potencia de los depósitos aluviale spuede estimarse en unos 200 metros1.”

De acuerdo al Pronareg (1984), en la zona se encuentran depósitos aluviales


de textura variable, que van desde bancos y diques aluviales con suelos franco
a franco arcillosos, profundos con intercalaciones de arena fina a lo largo del
cauce del Río Cañar, suelos franco arenosos profundos hasta suelos
pedregosos con matriz arenosa2. En cuanto a Aptitud Agrícola, el Pronareg
(1984), los clasifico como suelos de mecanización fácil, irrigables, hasta suelos
con ligeras limitaciones, de fácil mecanización y difícil irrigación3.

De acuerdo a la información de los Mapas de Formaciones Vegetales y Uso


Actual (Pronareg 1985), la zona baja estaba cubierta por arboricultura tropical
(cultivos de cacao, cítricos, banano y árboles asociados en diferentes
proporciones), plantaciones de banano, mientras que la zona alta tenía una
predominancia de arboricultura tropical y pastizales4.

En general, se puede decir que la zona tiene suelos fértiles, de aluviones y


llanuras costeras, que sirven para cultivar de forma intensiva cultivos como el
banano y el cacao dentro del sistema de la Cuenca del Guayas. En la zona alta
del área de influencia a más de los anteriores cultivos también existieron áreas
de pastizales.

1.4 Hidrografía

Las cuencas hidrográficas más importantes dentro de la zona de afectación son


las de los Ríos Cañar, Norcay, Tamarindo, de Piedras, Cañas, Secadal,

1
Dirección General de energía y Minas. 1980. Mapa Geológico del Ecuador. Cartas Tenguel, Naranjal y
Gualleturo. Escala 1:100.000.
2
Ministerio de agricultura y Ganadería, Pronareg. Mapa Morfo-Pedológico, Cartas Guayaquil y
Machala. Escala 1: 200.000. Mapa de Suelos, Carta Cuenca. Escala 1:200.000.
3
Ministerio de agricultura y Ganadería, Pronareg. 1984-1985. Mapa de Aptitudes Agrícolas, Cartas
Guayaquil, Cuenca y Machala. Escala 1: 200.000.
4
Ministerio de agricultura y Ganadería, Pronareg. 1984-1985. Mapa de Formaciones Vegetales Y Uso
Actual, Cartas Guayaquil y Machala. Escala 1: 200.000. Mapa de Uso Actual del Suelo y Formaciones
Vegetales, Carta Cuenca. Escala 1:200.000.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Platanal, Tixay, Naranjas, San Francisco, Gramalotal y Chacayacu. Otros
esteros y ríos en el área son los ríos Playas, Aguas Prietas, Estero Paují,
Estero Ciriaco, Estero Sumba y el Estero La Quebrada o San Pablo.

Las comunidades afectadas están asociadas a uno de estos cauces, como se


ve en la Tabla 1.

Tabla 1. Comunidades, asociaciones y poblaciones en el área e afectación con


relación a las cuencas hidrográficas.

Núm. Cooperativa/Grupo Cuencas hidrográficas

1 Santa Rosa de Flandes Río Cañas


2 Cooperativa Chacayacu Río Chacayacu
3 Campamento Río Cañas
4 Puerto Arturo Río Cañas
5 La Matilde Río Cañas
6 Villanueva Río Cañas
7 Cooperativa la Delicia Río Gramalotal/Río Agua Prietas/Estero Paují
8 San Agustín, Buenos Aires Río Cañar

9 El Trapiche Río Cañar


10 San José Río Cañas
11 Cooperativa Virgen de Monserrate Río Cañas
12 Cooperativa Las Monjas Río Playas/Río San Francisco
13 Asociación Luz y Vida Campesina Río San Francisco/Río Playas/Estero Ciriaco
14 Gramalotal Río Gramalotal
15 Eloy Alfaro Río Cañas
16 Jesús María Río Cañas
17 Las Mercedes Río Cañas
18 Montañita Río Cañas
19 Puerto Inca Río Cañar
20 La Conformidad Río Cañar
21 San Carlos Río de Piedras
22 Cooperativa 5 de Agosto Río Norcay

23 Tamarindo Río Platanal


24 Cacao Loma Río Norcay
25 Cooperativa Unidos Venceremos Río Norcay
26 Sector San Nicolás Río Norcay
27 San Pedro Río Secadal
28 Aguas Calientes Río Tixay

1.5 Zonificación del área de trabajo y afectación en cada una.

En conjunto con los líderes comunitarios sectoriales se acordó que por la


complejidad y extensión de la zona de trabajo debían establecerse tres
sectores o áreas de trabajo que se denominarán con el nombre del mayor
poblado (ver Gráfico 2).
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Sector 1. Naranjal.- Comprende las comunidades de Santa Rosa de Flandes,
Chacayacu, Campamento, Puerto Arturo, La Matilde, Villa Nueva, Buenos Aires
y La Delicia.

Sector 2. Jesús María.- Comprende las comunidades de Trapiche, San José,


Virgen de Monserrate, Las Monjas, Luz y Vida Campesina, Gramalotal, Eloy
Alfaro, Las Mercedes, Montañita, Jesús María, Puerto Inca, Conformidad, San
Carlos y Cooperativa Cinco de Agosto.

Sector 3. Tamarindo.- Comprende las comunidades de Tamarindo, Cacao


Loma, Aguas Calientes, Unidos Venceremos, San Pedro y San Nicolás.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Tabla 2. Zonificación en áreas de trabajo y afectación

Sector. Cooperativa/Grupo AFECTACIÓN DE CULTIVOS TOTAL

1 Santa Rosa de Flandes Desbordamiento y embanque de suelos


1 Cooperativa Chanayacu Pérdida de cultivos, desbordamiento
1 Campamento Pérdida de cultivos
1 Puerto Arturo Pérdida de cultivos
1 La Matilde Desbordamiento y embanque de suelos
1 Villanueva Pérdida de cultivos, desbordamiento
1 Cooperativa la Delicia Pérdida de cultivos, desbordamiento
1 San Agustín, Buenos Aires Pérdida de cultivos, desbordamiento

2 El Trapiche Pérdida de cultivos, desbordamiento


2 San José Pérdida de cultivos, embanque
2 Cooperativa Virgen de Monserrate Desbordamiento y embanque de suelos
2 Cooperativa Las Monjas Embanque de suelos
2 Asociación Luz y Vida Campesina Pérdida de cultivos, embanque
2 Gramalotal Embanque de suelos
2 Eloy Alfaro Desbordamiento y embanque de suelos
2 Jesús María Desbordamiento y embanque de suelos
2 Las Mercedes Desbordamiento y embanque de suelos
2 Montañita Desbordamiento y embanque de suelos
2 Puerto Inca Pérdida de cultivos, desbordamiento
2 La Conformidad Pérdida de cultivos, desbordamiento
2 San Carlos Desbordamiento y embanque de suelos
2 Cooperativa 5 de Agosto Desbordamiento y embanque de suelos

3 Tamarindo Pérdida de cultivos, embanque


3 Cacao Loma Arrastre de tierra capa fértil, y entierro con
suelos aluviales, limos arenosos. Suelos para
apoyar
3 Cooperativa Unidos Venceremos Arrastre de tierra capa fértil, y entierro con
suelos aluviales, limos arenosos. Suelos para
apoyar
3 Sector San Nicolás Arrastre de tierra capa fértil, y entierro con
suelos aluviales, limos arenosos. Suelos para
apoyar
3 San Pedro Arrastre de tierra capa fértil, y entierro con
suelos aluviales, limos arenosos. Suelos para
apoyar
3 Aguas Calientes Arrastre de tierra capa fértil, y entierro con
suelos aluviales, limos arenosos. Suelos para
apoyar

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
2. DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO

2.1 Descripción de las condiciones sociales del área de intervención


antes de la afectación

La zona de intervención está ubicada en el cantón Naranjal con las parroquias


Jesús María, Naranjal, Santa Rosa de Flandes, San Carlos y del cantón
Cuenca se ha incluido la zona de costa con un área perteneciente a la parte
baja de la parroquia Molleturo.

2.1.1 Población

Como se presenta en la Tabla 3, la parroquia más poblada es San Carlos en el


Cantón Naranjal. En todas las poblaciones existen más hombre que mujeres.
Prácticamente toda la población es mestiza, pues tan solo en Molleturo que
pertenece al Cantón cuenca en Azuay, registra un porcentaje de 12% de
indígenas5.

Tabla 3. Población
PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida Fuente Año María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

POBLACIÓN
Población (habitantes) Número Censo 1990 3884 3051 4155 21815 5193
Población - hombres Número Censo 1990 2204 1644 2238 11543 2714
Población - mujeres Número Censo 1990 1680 1407 1917 10272 2479
Proyección (al 2000) Número INEC - SIISE 2000 4585 3601 4904 25750 6713
Estm. Poblac. negra rural % PRODEPINE 1995 0 0 0 0 0
Estm. Poblac. indígena rural % PRODEPINE 1995 0 0 0 0 12
Población - 0 a 5 años Número Censo 1990 605 491 676 3593 1072
Población - 6 a 11 años Número Censo 1990 592 435 657 3441 995
Población - 12 a 17 años Número Censo 1990 552 456 618 3164 670
Población - 65 años y más Número Censo 1990 152 149 167 706 223
Indice de feminidad Mx100 H Censo 1990 76.2 85.6 85.7 89 91.3

2.1.2 Niñez y Nutrición

Los programas de protección social a la niñez pertenecientes al Ministerio de


Bienestar Social prestan servicios de cuidado infantil a través de las guarderías

5
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, versión 2.00. 2000. Ministerios del Frente
Social.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
de el ORI y el INNFA, así como atención a planteles de educación básica a
través de la colación y almuerzo escolar implementados por el PAE5.

Las parroquias de Naranjal y Molleturo cuentan con la mayor cantidad de


centros de cuidado infantil, en comparación con Jesús María, Santa Rosa y
San Carlos donde prácticamente no se dispone de este servicio. Con respecto
a la colación y alimentación escolar observamos que todas las parroquias son
beneficiadas, en especial Molleturo (Tabla 4).

2.1.3 Vivienda

San Carlos es la zona con mayor cantidad de viviendas construidas con


relación a las demás poblaciones, y es la que goza de más servicios básicos,
sin embargo, presenta el menor porcentaje de viviendas propias. El nivel de
hacinamiento es homogéneo en todos los sectores, al igual que el número de
personas por dormitorio; se puede observar además que con excepción de
Molleturo que tiene un altísimo índice de utilización de leña para cocinar, el
resto de poblaciones emplea gas en un buen porcentaje para la preparación de
alimentos5 (Tabla 5).

Tabla 5. Vivienda
PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

VIVIENDA
Viviendas Número 721 598 841 4260 1124
Hogares Número 734 615 868 4477 1137
Casas, villas o departamentos % (viviendas) 53.7 65.4 58.5 67.8 54.5
Piso de entablado, baldosa, ladrillo % (viviendas) 89.7 93.3 88.7 95.2 56.3
Sistemas eliminación de excretas % (viviendas) 47 62.2 30.6 68.1 7
Servicio eléctrico % (viviendas) 58 73.4 54.6 81.2 10.6
Servicio telefónico % (viviendas) 1.3 0.7 1.2 5.7 0.5
Servicio de recolección de basura % (viviendas) 5.7 0.3 0.4 45.4 0.3
Déficit de servicios básicos % (viviendas) 94.2 99.2 100 72.7 99.6
Medios sanit. Eliminación excretas % (viviendas) 52.2 61.3 32.9 66.7 10.6
Vivienda propia % (hogares) 76.8 77.2 75.3 63.3 88.8
Personas por dormitorio Número 3.5 3.5 3.5 3.5 3.8
Hacinamiento % (hogares) 45.5 42.6 43.3 42.5 48.3
Servicio higiénico exclusivo % (hogares) 31.6 37.1 19.7 51.2 4.5
Ducha exclusiva % (hogares) 24.1 32.2 6.2 45.8 3.6
Cuarto de cocina % (hogares) 75.1 76.4 75.3 69.3 77.2
Uso de gas o electric. para cocinar % (hogares) 69.2 85.4 63.4 75.3 8.4
Uso de gas para cocinar % (hogares) 67.7 83.7 60.4 72.4 8.4
Uso de leña o carbón para cocinar % (hogares) 22.9 8.4 30.7 14.1 90.7
Fuente: Censo Nacional 1990
Información Actualizada con proyección al año 2000

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Tabla 4. Niñez y Nutrición
PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida Fuente Año María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

NIÑEZ Y NUTRICIÓN
ORI: centros de cuidado Número MBS - ORI Feb-00 0 1 0 0 2
ORI: personal comunitario Número MBS - ORI Feb-00 0 7 0 0 6
ORI: niños/as atendidos Número MBS - ORI Feb-00 0 50 0 0 40
INFA: centros de cuidado Número INNFA Jun-00 0 4 1 0 5
INFA: madres comunitarias Número INNFA Jun-00 0 29 7 0 19
INFA: niños/as atendidos Número INNFA Jun-00 0 263 61 0 130
Colación escolar: planteles Número MEC - PAE Oct-00 3 7 2 6 54
Colación escolar: niños/as Número MEC - PAE Oct-00 205 382 97 508 2417
Almuezo escolar: planteles Número MEC - PAE Oct-00 6 1 1 3 46
Almuerzo escolar: niños/as Número MEC - PAE Oct-00 397 119 40 142 1956
PAE: planteles Número MEC - PAE Oct-00 7 8 3 7 58
PAE: niños/as Número MEC - PAE Oct-00 448 501 137 553 2471
PAE: Programa de Alimentación Escolar
Información Actualizada con proyección al año 2000

2.1.4 Educación

El analfabetismo funcional mide el número de personas que han asistido a la


escuela primaria tres años o menos. La escolaridad mide el número promedio
de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal en los niveles
primario, secundario y superior universitario, superior no universitario y
postgrado por las personas de una determina edad.

En este cuadro se puede apreciar que el nivel de analfabetismo en cada región


es superior en las mujeres que en los hombres en especial en la parroquia de
Molleturo donde existe el doble de analfabetas mujeres en relación a los
hombres. De igual manera en esta zona existe el mayor porcentaje de
analfabetismo funcional, mientras la escolaridad es más alta en la parroquia de

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
San Carlos con porcentajes equilibrados entre mujeres y hombres (Tablas 6 y
7).

Se puede apreciar que el nivel de estudios primarios es mucho mayor en todas


las zonas con respecto a los estudios secundarios, mientras el nivel de
estudios superiores alcanza niveles mínimos principalmente en Molleturo. Se
puede apreciar también que en la mayoría de los casos en el nivel secundario
completo son las mujeres quienes han alcanzado porcentajes más altos de
estudio, con excepción nuevamente de Molleturo6 (Tablas 5 y 6).

Tabla 6. Educación
PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo
EDUCACIÓN
Analfabetismo % (15 años y más) 13.2 14.9 15.2 10.2 16.8
Analfabetismo - hombres % (15 años y más) 11.3 14 13.2 8.6 10.1
Analfabetismo - mujeres % (15 años y más) 16 16.1 17.7 12 24.3
Analfab. funcional % (15 años y más) 34.2 29.9 49.7 26 54.4
Analfab. funcional - hombres % (15 años y más) 32.7 30.1 49 24.5 43.9
Analfab. funcional - mujeres % (15 años y más) 36.2 29.5 50.7 27.7 66.1
Escolaridad Años de estudio 4.6 5 3.7 5.6 3.5
Escolaridad - hombres Años de estudio 4.8 5 3.9 5.8 4.4
Escolaridad - mujeres Años de estudio 4.5 5 3.5 5.4 2.4
Primaria completa % (12 años y más) 52.2 60 42.3 64 35.5
Primaria completa - hombres % (12 años y más) 52.5 59.5 41.8 65.2 44.8
Primaria completa - mujeres % (12 años y más) 51.6 60.6 43 62.7 25.2
Secund. completa % (18 años y más) 7.7 10.3 4.8 13.1 4.8
Secund. completa hombres % (18 años y más) 6.6 8.5 3.9 12.8 8.2
Secund. completa mujeres % (18 años y más) 9.3 12.7 5.9 13.6 1.1
Instrucción superior % (24 años y más) 4.5 4.7 2.3 6.1 2.7
Instrucción sup. hombres % (24 años y más) 3.8 3.5 2.4 6.5 4.5
Instrucción sup. mujeres % (24 años y más) 5.4 6.4 2.2 5.6 0.8
Fuente: Censo Nacional 1990
Información Actualizada con proyección al año 2000

Tabla 7. Educación en Planteles


PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida Fuente Año María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

EDUCACIÓN:
Planteles Preprimaria

6
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, versión 2.00. 2000. Ministerios del Frente
Social.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Alumnos/as – planteles pub. Número SINEC 1998-99 32 297 0 46 27
Alumnos/as - planteles priv. Número SINEC 1998-99 0 0 0 0 0
Profesores/as – plant. pub. Número SINEC 1998-99 2 9 0 2 1
Profesores/as – plant. Priv. Número SINEC 1998-99 0 0 0 0 0
Planteles públicos Número SINEC 1998-99 1 6 0 1 1
Planteles privados Número SINEC 1998-99 0 0 0 0 0
Aulas - planteles públicos Número SINEC 1998-99 1 10 0 2 1
Aulas - planteles privados Número SINEC 1998-99 0 0 0 0 0
EDUCACIÓN: Primaria
Alumnos/as – plant. púb. Número SINEC 1998-99 284 4166 439 707 2031
Alumnos/as – plant.priv. Número SINEC 1998-99 112 362 0 0 0
Profesores/as – plant. pub. Número SINEC 1998-99 8 90 14 15 87
Profesores/as – plant. priv. Número SINEC 1998-99 4 14 0 0 0
Planteles públicos Número SINEC 1998-99 6 20 8 8 53
Planteles privados Número SINEC 1998-99 1 1 0 0 0
Aulas - planteles públicos Número SINEC 1998-99 12 106 19 21 105
Aulas - planteles privados Número SINEC 1998-99 3 11 0 0 0
EDUCACIÓN: Secundaria
Alumnos/as - planteles pub. Número SINEC 1998-99 0 1405 37 0 235
Alumnos/as - planteles priv. Número SINEC 1998-99 0 217 0 0 0
Profesores/as – plant. púb. Número SINEC 1998-99 0 96 7 0 44
Profesores/as – plant. priv. Número SINEC 1998-99 0 17 0 0 0
Planteles públicos Número SINEC 1998-99 0 3 1 0 3
Planteles privados Número SINEC 1998-99 0 1 0 0 0
Aulas - planteles públicos Número SINEC 1998-99 0 50 5 0 29
Aulas - planteles privados Número SINEC 1998-99 0 11 0 0 0
EDUCACIÓN: Programas
especiales
REDES AMIGAS: alumnos/as Número MEC 1999 0 0 0 0 0
REDES AMIGAS: prof./as Número MEC 1999 0 0 0 0 0
REDES AMIGAS: planteles Número MEC 1999 0 0 0 0 0
REDES AMIGAS: aulas Número MEC 1999 0 0 0 0 0
PRONEPE: niños/as atendidos Número MEC Jun-99 0 0 0 0 65
PRONEPE: jardines integr. Número MEC Jun-99 0 0 0 0 2
EDUCACIÓN: Sistema
Índice de acción educativa Índ./100 SINEC 1998-99 39,6 25,4 47,4 24,9 54,6

Este cuadro indica el número de planteles educativos públicos y privados


existentes en cada zona, tanto a nivel primario como secundario, así como el
número de alumnos/as, profesores/as y aulas disponibles. De esta manera es
posible comparar el acceso a la educación en cada parroquia en las cuales la
mayor parte de establecimientos son de carácter público. Dentro de los
programas especiales de educación del gobierno como Redes Amigas o
PRONEPE, se puede apreciar que la participación en la zona es practicamente
nula.

2.1.5 Salud

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Se puede observar que en todas las poblaciones existe escasez de
establecimientos, así como de personal médico, siendo Santa Rosa de Flandes
la parroquia con mayor índice de oferta de salud. En la Tabla 8 se ilustra el
acceso a la atención médica de las parroquias, contabilizando el número de
establecimientos existentes y la cantidad de profesionales de la salud
especializados que labora en los mismos. Se identifica también el índice de
oferta en salud (IOS) el cual es una medida que resume las diversas
dimensiones de la oferta de servicios de salud en las parroquias y cantones del
país7.

Tabla 8. Salud
PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida Fuente Año María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

SALUD
Estab. sin internación Número INEC - ERAS 1998 1 1 2 0 5
Centros de salud Número INEC - ERAS 1998 0 0 0 0 0
Dispensarios médicos Número INEC - ERAS 1998 0 1 0 0 0
Puestos de salud Número INEC - ERAS 1998 0 0 0 0 0
Subcentros de salud Número INEC - ERAS 1998 1 0 2 0 5
Personal estab. de salud Número INEC - ERAS 1998 2 35 7 0 10
Médicos/as – estab. Púb. Número INEC - ERAS 1998 1 6 2 0 4
Médicos/as – estab. Priv. Número INEC - ERAS 1998 0 4 0 0 0
Obstetrices - estab. Púb. Número INEC - ERAS 1998 1 1 2 0 0
Obstetrices - estab. Priv. Número INEC - ERAS 1998 0 1 0 0 0
Enfermeras/os - estab. Púb. Número INEC - ERAS 1998 0 0 1 0 3
Enfermeras/os - estab. Priv. Número INEC - ERAS 1998 0 1 0 0 0
Aux. enfermería - estab. Púb Número INEC - ERAS 1998 0 16 1 0 2
Aux.enfermería - estab. Priv. Número INEC - ERAS 1998 0 3 0 0 0
Odontólogos/as - estab. Púb. Número INEC - ERAS 1998 0 2 1 0 1
Odontólogos/as - estab. Priv. Número INEC - ERAS 1998 0 1 0 0 0
Índice de oferta en salud Índ. /100 INEC - ERAS 1998 43,6 44 50,9 40,9 48,8

2.1.6 Infraestructura social

La población de esta zona carece de los servicios básicos: así, apenas un


23.98 % de las familias tienen acceso a agua entubada, mientras que el
76.02% tiene acceso a agua de cursos naturales como ríos, esteros,
quebradas.

El 84.22 % de la población no accede a sistemas de eliminación de aguas


servidas, apenas un 15.78 % tienen sistemas de alcantarillado, y
aproximadamente el 80% de la población no utiliza ducha.

7
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, versión 2.00. 2000. Ministerios del Frente
Social.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
El servicio de energía eléctrica llega al 72% de la población principalmente de
aquellos que habitan en los caseríos, a la mayoría de las fincas no les llega
este servicio.

Para la eliminación de basuras, un pequeño porcentaje de la población la


incinera, mientras que la gran mayoría la arroja al río o a terrenos
desocupados; aproximadamente un 22.22% de esta población tiene acceso a
un sistema de recolección de basura municipal o provincial.

Tabla 9. Infraestructura Social

PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida Fuente Año María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

INFRAESTRUCTURA SOCIAL
FISE: inversión anual prevista Dólares FISE 2000 0 74190,8 55893,8 0 180380,2
FISE: proyectos en marcha Número FISE 2000 0 3 2 0 11
Agua entubada por red púb. % VS/Tot MIDUVI 2000 est. 97,1 90,1 91,4 85,6 97
Red de alcantarillado % VS/Tot MIDUVI 2000 est. 56,4 50,5 25,8 7,5 28,6
Índ. saneamiento básico Índ. /100 MIDUVI 1998 55,3 53,2 48,8 44,6 50,2

La Tabla 9 expone la inversión en infraestructura social, los datos del FISE


(Fondo de Inversión Social de Emergencia) revela dos parroquias desatendidas
en el año 2000: Jesús María y San Carlos. Todas las poblaciones cuentan con
un elevado porcentaje de agua entubada por red pública, no así con la red de
alcantarillado que es ineficiente en todos los sectores principalmente en San
Carlos. En cuanto al índice de saneamiento básico todas las parroquias
mantienen un promedio equilibrado intermedio.

2.1.7 Desigualdad y Pobreza

La incidencia de la pobreza de consumo determina el número de personas


pobres expresado como porcentaje del total de la población en un determinado
año. La incidencia de la extrema pobreza de consumo refleja el número de
personas indigentes expresado como porcentaje del total de la población en un
determinado año.

La brecha de la pobreza de consumo es la diferencia agregada entre el


consumo de las personas (u hogares) pobres y el valor de una canasta básica
de bienes y servicios (o línea de pobreza), expresada como proporción de este
último valor y dividida para la población total. La brecha de la extrema pobreza
de consumo es la diferencia agregada entre el consumo de las personas (u
hogares) indigentes y el valor de una canasta básica de alimentos (o línea de
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
indigencia), expresada como proporción de este último valor y dividida para la
población total8.

Se observa que las parroquias con mayor porcentaje de pobreza e indigencia


son Jesús María y Molleturo; de igual manera sucede con la brecha de pobreza
y de extrema pobreza de consumo

El ingreso per capita anual promedio es difícil de calcular puesto que en la


actividad agrícola el campesino no lleva cuentas sobre los costos de
producción y tampoco estima el aporte de la mano de obra de toda la familia en
las labores de campo. Se estima que un campesino pequeño con 10 ha en
producción genera una utilidad de S/. 4.992.400 al año y si dividimos esta
cantidad para el número de una familia promedio, vemos que no reciben
ingresos que alcancen el salario mínimo vital.

En un medio donde las ventajas de clima, ubicación y riqueza del suelo, permiten
obtener niveles altos de producción agrícola y forestal, se ha manifestado como
una necesidad, el aprovechar al máximo los recursos humanos y naturales
disponibles, a través de la integración de la mujer en actividades productivas, y
así contribuir a la superación de los problemas más comunes de nuestra
población rural.

Los datos de indicadores tales como Transferencias Monetarias e índices de


pobreza constan en las Tablas 10 y 11.

8
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, versión 2.00. 2000. Ministerios del Frente
Social.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Tabla 10 Transferencias Monetarias
PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida Fuente Año María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

TRANSFERENCIAS
MONETARIAS
Bono solid.: beneficiarios/as Número MBS Aug-00 299 4746 67 307 681
Bono solid. - madres Número MBS Aug-00 268 4164 60 248 560
Bono solid. - ancianos/as Número MBS Aug-00 31 579 7 58 120
Bono solid. – discapacit./as Número MBS Aug-00 0 3 0 1 1

Se puede apreciar el número de personas que reciben el Bono de Solidaridad


en cada una de las parroquias, la parroquia de Naranjal muestra una mayor
cantidad de beneficiarios con respecto al resto de sectores. El bono asignado a
las madres es el más numeroso en relación con el que reciben los ancianos/as
y los discapacitados/as de la zona.

Tabla 11 Desigualdad y Pobreza


PARROQUIAS
Jesús Sta. Rosa San
Sector / Indicador Medida Fuente Año María Naranjal de Flandes Carlos Molleturo

DESIGUALDAD Y POBREZA
Incidencia de la pobreza de % (pob. ODEPLAN - 1990
consumo total) SIISE (1995) 75,1 61,8 64,9 72,5 90,6
Incidencia de la extrema % (pob. ODEPLAN - 1990
pobreza de consumo total) SIISE (1995) 24,5 13,6 17,1 21,2 57,1
Brecha de la pobreza de % (pob. ODEPLAN - 1990
consumo total) SIISE (1995) 30 20,4 23,8 26,4 48,8
Brecha de la extrema pobreza % (pob. ODEPLAN - 1990
de consumo total) SIISE (1995) 8,4 2,9 4,7 5,2 20,6

2.2. Descripción de la población beneficiaria

El grupo de beneficiarios ha sido definido basándose en un análisis de la


información recopilada preliminarmente y a la correspondiente verificación in
situ de los predios afectados.

Para el desarrollo de las actividades se considerarán como beneficiarios a


aquellos damnificados que posean superficies afectadas de hasta 10 ha y que
están dentro del área de influencia.

Es importante resaltar que en la zona del proyecto existe una cultura agrícola
cacaotera y que cualquier acción que esté orientada a fortalecer dicha actividad
traerá beneficios directos a la población local. Por consiguiente, la estrategia
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
planteada en el presente proyecto potencia las estructuras existentes para
lograr cambios reales en la población beneficiaria que actualmente presenta
indicadores sociales que reflejan su condición de pobreza y sus limitaciones
actuales.

NUMERO DE FAMILIAS AFECTADAS POR SECTOR

400

348
350

300

250

200 173

150 127

100

48
50

No de Familias
S EC TOR ES

1 2 3 TOTAL

2.2.1. Numero de familias afectadas por sector

El número total de damnificados después de la actualización de información


sobre los predios afectados es de 348 familias que están distribuidas en los
tres sectores dentro del área de influencia. El sector 1, Naranjal, presenta un
total de 127 familias afectadas, el sector 2, Jesús María, un total de 173
familias afectadas y finalmente el sector 3, Tamarindo, presenta un total de 48
familias siendo este uno de los grupos más afectados por la destrucción
ocasionada en la comunidad de Unidos Venceremos, en donde los predios
perdieron la capacidad productiva de los suelos.

2.2.2. Composición de la población beneficiaria por sexo

La población total afectada es de 2044 personas, que es un grupo compuesto


de 1035 hombres y 1009 mujeres distribuidos en los tres sectores, siendo el
sector 2 el que presenta una mayor población afectada con 1022 personas,
seguido del sector 1con 709 personas y finalmente del sector 3 con 313
personas.

2.2.3. Estatus de la tenencia de tierra

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
En lo referente a la tenencia de la tierra 248 beneficiarios tienen legalizadas
sus tierras es decir un total de 69 % de la población total reportada en presente
diagnóstico. El 29% de la población posee un estatus de posesionarios con un
total de 105 beneficiarios, el 2 % restante corresponde a 4 agricultores que
tienen un estatus de arrendatarios.

Si bien existe un mayor porcentaje de tierras legalizadas en los tres sectores


existe una mayor proporción en los sectores 1 y 2 en donde existe una mayor
concentración de habitantes en tierras de planicie dedicadas exclusivamente a
actividades agrícolas.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
NUMERO DE HOMBRES Y MUJERES
AFECTADOS DE ACUERDO AL SECTOR

1200

1000
NUMERO DE AFECTADOS

800

No. de Hombres
600
No. de Mujeres

400

200

0
1 2 3 TOTAL

SECTORES

ESTADO DE LA TENENCIA DE TIERRAS DE ACUERDO AL SECTOR

300

250

200

propia
150 posesión
arriendo

100

50

0
1 2 3 TOTAL

SECTORES

El diagnostico nos da datos muy precisos sobre este factor considerado


determinante para el desarrollo de cualquier tipo de iniciativa dentro del área de
trabajo, este factor esta constituido por el estado de la tenencia de tierras, es
así como este cuadro nos presenta cifras concretas en los tres sectores, los
datos nos indican que el factor predominante con relación a tenencia de tierras
es que los agricultores sean propietarios; como segundo resultado hemos
recabado que a pesar de no ser en igual proporción pero con un importante
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
número de familias agricultoras estas manejen sus tierras por posesión; y como
un último resultado se destaca que es mínimo en el sector 2 y en el caso del
sector 1 y 3 es nulo el que las familias agricultoras posean tierras en modalidad
de arriendo.

3. Descripción general de los sectores beneficiarios

3.1. SECTOR 1. NARANJAL

LISTA DE COMUNIDADES Y NÚMERO DE FAMILIAS AFECTADAS POR


COMUNIDAD.

COMUNIDAD
NÚMERO DE PRINCIPAL AFECTACIÓN
FAMILIAS
AFECTADAS
Cooperativa la Delicia 40 Desbordamiento
Santa Rosa de Flandes 25 Desbordamiento y embanque de suelos
Cooperativa Chanayacu 20 Pérdida de cultivos, desbordamiento
La Matilde 17 Desbordamiento y embanque de suelos
Campamento 7 Pérdida cultivos, desbordamiento
Villa Nueva 7 Pérdida de cultivos, desbordamiento
San Agustín, 4 Pérdida de cultivos, desbordamiento
Buenos Aires 5 Pérdida de cultivos, desbordamiento
Puerto Arturo 2 Desbordamiento y embanque de suelos
127 FAMILIAS
Fuente: Encuestas de línea de base, Conservación y Desarrollo, 2001.

NÚMERO DE FAMILIAS AFECTADAS POR SECTOR

SECTOR No. 1 San Agustin


140

127 Santa Rosa de Flandes


120
Chacayacu
NUMERO DE FAMILIAS AFECTADAS

100
Camapamento
80
Puerto Arturo
60
La Matilde
40
40
Villa Nueva
25
20
20 17
Buenos Aires
7 7 5
4 2
0 La Delicia
fAMILIAS AFECTADAS POR COMUNIDAD

TOTAL

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
En este sector, la construcción de la carretera Cuenca-Molleturo-Naranjal El
Empalme, afectó a 127 familias, de las cuales 40 corresponde a la comunidad
de la Delicia, 25 a Santa Rosa de Flandes, 20 a Chacayacu, 17 a la Matilde, 7
a Campamento, 7 a Villa Nueva, 5 Buenos Aires, 4 a San Agustín y 2 a Puerto
Arturo. Existen otras familias que no se incluyen en el proyecto, puesto que sus
características socioeconómicas no se ajustan a los requerimientos establecido
en los términos de referencia, entre los que podemos indicar: predios con
grandes extensiones de superficie, productores bananeros medianos,
productores de altos ingresos económicos o falta de interés de incluirse en el
programa de reactivación económica.

SECTOR No. 1

Superficie
SITIO afectada No. de Familias
San Agustin 26 4
Santa Rosa de Flandes 120 25
Chacayacu 71 20
Camapamento 17 7
Puerto Arturo 11 2
La Matilde 88 17
Villa Nueva 22 7
Buenos Aires 42 5
La Delicia 78 40
TOTAL 475 127

El área afectada de este sector se caracteriza principalmente por la producción


de cacao. Las familias afectadas son pequeños productores de cacao, cuya
superficie no supera las 10 has. de terreno.

3.2. SECTOR 2. JESÚS MARÍA

LISTA DE COMUNIDADES Y NÚMERO DE FAMILIAS AFECTADAS POR


COMUNIDAD.
COMUNIDAD NÚMERO DE PRINCIPAL AFECTACIÓN
AFECTADOS
Luz y Vida Campesina 41 Pérdida de cultivos, embanque
San José 21 Pérdida de cultivos, embanque
Virgen de Monserrate 21 Desbordamiento y embanque de suelos
Las Mercedes 13 Desbordamiento y embanque de suelos
Gramalotal 13 Embanque de suelos
Puerto Inca 10 Pérdida de cultivos, desbordamiento
Jesús María 10 Desbordamiento y embanque de suelos
Montanita 8 Desbordamiento y embanque de suelos
Trovador 7 Pérdida de cultivos, desbordamiento
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
El Trapiche 4 Pérdida de cultivos, desbordamiento
Ciruelo 4 Pérdida de cultivos
Lechugal 6 Pérdida de cultivos
La Conformidad 4 Pérdida de cultivos, desbordamiento
San Carlos 4 Desbordamiento y embanque de suelos
5 de octubre 3 Pérdida de cultivos, desbordamiento
Cooperativa las monjas 3 Embanque de suelos
Eloy Alfaro 1 Desbordamiento y embanque de suelos
173 FAMILIAS
Fuente: Encuestas de línea de base, Conservación y Desarrollo, 2001.

Trovador
SECTOR No. 2
Ciruelo
200
Lechugal

180 173 Trapiche

San José
160

V.Monserrat
140
Las Monjas

120 Lus y Vida


Campesina
Gramalotal
100
Eloy Alfaro
80
Las Mercedes

60 Montañita

41 Jesús María
40
Puerto Inca
21 21
20 13 13 Conformidad
7 8 10 10
4 6 4 4 4
3 1 3
San Carlos
0
F A M ILIA S A F EC T A D A S POR C OM U N ID A D 5 de Octubre

En este sector la construcción de la carretera Cuenca-Molleturo-Naranjal –El


Empalme, afectó a 173 familias distribuidas de la siguiente manera: Luz y Vida
Campesina 41 familias, San José 21 familias, Virgen de Montserrat 21 familias,
Virgen de Las Mercedes 13 familias, Gramalotal 13 familias, Jesús María 10
familias, Puerto Inca 10 familias, Montanita 8 familias, Trovador 7 familias,
Ciruelo 4 familias, Lechugal 6 familias, Trapiche 4 familias, Conformidad 4
familias, San Carlos 4 familias, 5 de octubre 3 familias, Las Monjas 3 familias y
Eloy Alfaro 1 familia.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
SECTOR No. 2

SITIO Superficie afectada No de Familias


Trovador 33.86 7
Ciruelo 7.5 4
Lechugal 26.5 6
Trapiche 33 4
San José 98 21
V.Monserrat 76 21
Las Monjas 10 3
Lus y Vida Campesina 95.5 41
Gramalotal 25 13
Eloy Alfaro 2 1
Las Mercedes 55 13
Montañita 38.67 8
Jesús María 57.37 10
Puerto Inca 38.1 10
Conformidad 28 4
San Carlos 15 4
5 de Octubre 10 3
TOTAL 457.96 173

3.3. SECTOR 3. TAMARINDO

LISTA DE COMUNIDADES Y NÚMERO DE FAMILIAS AFECTADAS POR


COMUNIDAD.

COMUNIDAD NÚMERO DE PRINCIPAL AFECTACIÓN


AFECTADOS
Tamarindo 20 Desbordamiento y arrastre de capa fértil.
Unidos Venceremos 15 Desbordamiento y arrastre de capa fértil.
San Nicolas 4 Desbordamiento y arrastre de capa fértil.
San Pedro 4 Desbordamiento
Aguas Calientes 3 Desbordamiento y arrastre de capa fértil.
Cacao Loma, Coop. 2 Desbordamiento y arrastre de capa fértil.
48 FAMILIAS

En este sector, la construcción de la carretera Cuenca-Molleturo-Naranjal El


Empalme, afectó a 48 familias, de las cuales 20 corresponde a la comunidad
de Tamarindo, 15 a Unidos Venceremos, 4 a San Nicolás, 4 a San Pedro, 3 a
Aguas Calientes, 2 a Cacao Loma.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
SECTOR No. 3

60
Tamarindo

NUMERO DE FAMILIAS AFECTADAS


50 Cacao Loma
40 Aguas
Calientes
30 Unidos
Venceremos
20
San Pedro

10
San Nicolas

0
TOTAL
1
FAMILIAS AFECTADAS POR COMUNIDAD

4. Aproximación de la situación real del área de intervención del proyecto

La conformación micro - regional expresa las características de relación que la


población establece al ocupar el territorio a partir de formas organizativas
peculiares y de interacción con su entorno.

La característica actual de las poblaciones en la micro región está dada


principalmente por la permanencia de mestizos en su mayoría, localizados en
pequeñas comunidades dispersas y en centros poblados rurales. Una gran
parte de la población vive en condiciones de subsistencia y con un alto índice
de necesidades básicas insatisfechas.

Algunas de estas áreas por tener economías de enclave, no tienen re -


inversión de los excedentes producidos. Esta situación ha generado un
desarrollo irregular y no planificado. Estos factores explican la condición de
“Estado Ausente” que se ha dado en estas áreas, porque la inversión de las
instituciones del Aparato estatal en actividades de producción y de
reproducción social ha sido históricamente casi nula, proceso que actualmente
empieza a revertirse por las ingentes inversiones que se realizan en la creación
de infraestructura vial, la que vendrá acompañada de inversiones privadas para
actividades productivas y agro industriales.

4.1. Actividad económica principal de la zona.

La base principal es la agricultura, cerca del 45% de la superficie sembrada lo


constituye el cacao, 12% arroz, 18% banano y 13% pastizales y otros cultivos
como cítricos, que contribuyen a la manutención de la actividad.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
El jornal dentro de la zona pasa a ser la segunda actividad económica más
importante, divididos entre actividades en bananeras, camaroneras, grandes
haciendas o jornales de contribución entre los productores de su sector, esta
situación se da durante el período del receso de la producción cacaotera.

El jornal diario que ingresan varía entre 6 a 8 US diarios. La ganadería es una


actividad importante a la que se dedican algunos agricultores, existiendo
ganado tanto de carne como de leche.

Así mismo se encuentran algunas personas que manejan pequeños negocios


como tiendas, centros de acopio y algunos pequeños comercios de productos
internos del sector.

4.2. Centros Educativos cercanos a la zona de trabajo.

Existen centros educativos de nivel primario – fiscales academias artesanales


en cada uno de los recintos del área delimitada (Anexo 1, cuadro 6), para
estudios secundarios la zona cuenta con un colegio llamado Luis Espinosa
Tamayo colegio agrícola, por lo tanto la mayor parte de los estudiantes que
pueden continuar su capacitación lo hacen en Naranjal, que dispone de tres
colegios fiscales 15 de Octubre, 7 de Noviembre y el Compensatorio y uno
particular (San Esteban). En el ámbito universitario se cuenta con una
extensión de la Universidad Agraria de Guayaquil y la Universidad Técnica de
Machala, Universidad de distancia de Cuenca, Universidad Técnica Particular
de Loja. Por lo que muchos estudiantes cuentan con la oportunidad de obtener
su título profesional en el Cantón sin tener que recurrir a los problemas que
implica trasladarse a la ciudad para este objetivo, a pesar de que existe un
pequeño grupo de estudiantes que realizan esta actividad.

4.3. Infraestructura Vial.

El acceso a la zona de trabajo se realiza por medio de caminos de tercer orden


transitables a lo largo de todo el año. La zona delimitada cuenta con extensas
vías que permiten el desplazamiento a todos los recintos existentes, por
ejemplo la carretera Gramalotal - Jesús María que recorre 23 Km; Playa Seca-
Paují que recorre 5.5 Km la cual ha sido reparada recientemente; El Aromo - 23
de Noviembre con un recorrido de 6.5 Km; Nueva Unión - San Miguel de 8.5
Km: El Recreo - Jesús María, 6.8 Km. Via Nueva-Puerto Arturo sale a
panamericana sur con 4 km aproximadamente. Via de acceso desde
panmericana sur hasta Santa Rosa de Flandes-Puerto Baquerizo con 12
kilometros

Estas vías de acceso se complementan con la existencia de la carretera


Guayaquil - Machala en una extensión de 29 Km en dirección norte - sur.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
4.4. Presencia institucional

En el ámbito de instituciones públicas encontramos al B.N.F., el M.A.G. el


Consejo de Recursos Hídricos, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,
Consejo Provincial, Municipio, Seguro Campesino, Universidad Agraria,
Emelgur, Fise. Las instituciones privadas con presencia en la zona son el
Banco de Machal, Pichincha, Asociación Nacional de Cacaoteros, Asociación
de Bananeros, Federación Nacional de Productores de Cacao , Centro Agrícola
cantonal Naranjal, INEFAN, casas comerciales de insumos.

4.5. Hipótesis de un desarrollo sostenible

Es prioritario fortalecer a las organizaciones a través de un proceso de


planificación participativa para transferir los procesos de capacitación a los
líderes locales y así poder lograr un desarrollo real de las comunidades
afectadas dentro de del área de influencia del proyecto.

Por lo tanto hay que canalizar, de mejor manera, las acciones que impulsen las
actividades e iniciativas de las organizaciones de primero y segundo grado
para el desarrollo de sus pueblos a través de una participación total de las
organizaciones locales (ONG´s, Gobierno, Iglesia, etc.), con la finalidad de que
sean ellos quienes regulen mediante mecanismos locales como el Comité
Local de Gestión para sustentar de mejor manera el desarrollo de los pueblos.
Con este proceso se esperaría:

- Una participación total de los pobladores locales como ejes del


desarrollo sustentable de la micro región.
- Desarrollar a las poblaciones locales desde un punto de vista
socioeconómico y ambiental equilibrado.
- Canalizar los recursos de acuerdo a las prioridades de desarrollo del
área.

Los problemas identificados fueron clasificados en nueve ámbitos así:

a) Servicios básicos

- Falta de vías de comunicación


- Falta de infraestructura básica en las comunidades
- Falta de productos de primera necesidad en las comunidades
- Media de electrificación en las comunidades
- No existe un sistema adecuado de disposición de desechos
- Productos de primera necesidad con precios excesivos

b) Salud

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
- Falta de programas de salud preventiva
- Medicamentos caros
- Altos índices de desnutrición
- Presencia de enfermedades tropicales

c) Educación y capacitación

- Falta de centros educativos en las comunidades


- Falta de partidas para profesores
- Analfabetismo

d) Organización comunitaria

- Falta de participación de las comunidades


- Falta de capacitación de los líderes comunitarios.
- Falta de organización de los líderes comunitarios

e) Manejo de recursos

- Cacería excesiva de especies silvestres


- No existen programas de reforestación
- Contaminación de los ríos
- Deforestación excesiva
- Presencia de intermediarios (madera)
- Pesca inadecuada

f) Tenencia de tierras

- Conflictos de uso y riego


- Falta de delimitación y titulación de un 45 a 50%
- El 38,53% de la tierra esta en posesionarios con o sin documentos que
les respalde como tal.9

g) Trabajo

- Falta de fuentes de trabajo


- Bajo ingreso familiar

h) Cultural

- Falta de instituciones educativas

i) Producción agrícola

9
COMISIÓN DE VALIDACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA
CARRETERA CUENCA-MOLLETURO-NARANJAL (EL EMPALME) . Naranjal, Octubre del 2000
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
- Falta de huertos familiares
- Falta de semillas
- Falta de un sistema de riego
- Manejo inadecuado de los cultivos
- Uso inadecuado del suelo.
- Falta de crédito y asistencia técnica

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5. ACTUALIZACIÓN DE PROPIETARIOS AFECTADOS (SECTOR1)

LA DELICIA.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 BERMEO DUMAGUALA MANUEL Guayas La Delicia 3
2 SAMANIEGO SAMANIEGO LUIS Guayas La Delicia 1
3 SUAREZ MENDEZ ZOILA VICTORIA Guayas La Delicia 1.5
4 PAUCAR SARUMA BENJAMIN Guayas La Delicia 1
5 CRESPO MANUEL ROGELIO Guayas La Delicia 1.5
6 VALENZUELA ORTIZ PASTORA Guayas La Delicia 3
7 LUZURIAGA HERMIDAS MARIA SOFIA Guayas La Delicia 2
8 ARIAS SALAZAR VICTOR LEONIDAS Guayas La Delicia 2
9 CANALUISA CHANGO SEGUNDO Guayas La Delicia 2
10 SALAZAR BRITO LUIS HUMBERTO Guayas La Delicia 2
11 ZUMBA QUICHIMBO LUIS BENJAMIN Guayas La Delicia 3
12 CORDOVA VARSALLO REGINA ISALBEL Guayas La Delicia 1
13 SICHA UZU MANUEL MARIA Guayas La Delicia 3
14 RAMIREZ BONE CARMEN EULALIA Guayas La Delicia 1
15 MACHUCA MENDOZA LUIS MIGUEL Guayas La Delicia 2
16 MOLINA ALVARES MANUEL JESUS Guayas La Delicia 2
17 MALDONADO PEÑA MANUEL MARIA Guayas La Delicia 2
18 CARCHI PEÑARANDA JULIO CESAR Guayas La Delicia 1.5
19 BERMEO CASTAÑEDA ZOILA TARGELIA Guayas La Delicia 2
20 SALINAS CARCELEN CATALINA BIENVENIDA Guayas La Delicia 1.2
21 RAMIREZ BARZOLA CLARA GERMANIA Guayas La Delicia 2
22 QUITO CARDENAS ROSA FLORENCIA Guayas La Delicia 2
23 MALDNADO MARIA ROSAURA Guayas La Delicia 2
24 BUSTAMANTE CHAMBA BOLIVAR OLIGARIO Guayas La Delicia 1.9
25 SAMANIEGO SAMANIEGO MANUEL ASUNCION Guayas La Delicia 2
26 ZOLIS MURILLO SANTOS LEONARDO Guayas La Delicia 2
27 PEÑARANDA VASQUEZ JULIO CESAR Guayas La Delicia 1
28 TORRES SUAREZ FANY Guayas La Delicia 5
29 URGILES CARDENAS MARIA CLARA Guayas La Delicia 1.5
30 CRIOLLO NAULA MARIA DOLORES Guayas La Delicia 1.5
31 MENDEZ ALDAZ LUCIO JOVINO Guayas La Delicia 1
32 MUZHA MACHUCA SEGUNDO SERGIO Guayas La Delicia 1
33 JAIME BANCHON JOSE FERNANDO Guayas La Delicia 1.2
34 MUZHA MACHUCA VICTOR MANUEL Guayas La Delicia 1.5
35 TIGRE MUY GLADIS ZOILA Guayas La Delicia 1
36 MUZHA MACHUCA JOSE MIGUEL Guayas La Delicia 2
37 PEÑARANDA CORDOVA CARLOS ELOY Guayas La Delicia 1
38 PEÑARANDA JORGE SUPLIGUICHA Guayas La Delicia 4
39 VILLEGAS BOLAÑOS ANTONIO MELECIO Guayas La Delicia 1
40 SALINAS RODRIGUEZ JUAN ALFONSO Guayas La Delicia 6
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
TOTAL 40 FAMILIAS 78.3

SANTA ROSA DE FLANDES.


Número Nombre del Afectado Provincia Localidad Superficie
afectada
1 SUAREZ BAQUERIZO MARGARITA Guayas Santa Rosa 8
2 ROBLES ANDRADE LUIS Guayas Santa Rosa 3
3 GUTIERREZ RUIZ DIEGO Guayas Santa Rosa 3
4 MONCADA ZAMBRANO VICENTE Guayas Santa Rosa 3
5 CORDERO LEON DIGNA Guayas Santa Rosa 3
6 TORRES SUAREZ FRANKLIN Guayas Santa Rosa 5
7 FAJARDO TOALONGO LUIS Guayas Santa Rosa 5
8 PACHECO CASTILLO DORA Guayas Santa Rosa 2
9 PEREZ AGUIRRE VICENTE Guayas Santa Rosa 6
10 TORRES SUAREZ AUGUSTO Guayas Santa Rosa 5
11 HURTADO COELLO MELECIO Guayas Santa Rosa 3
12 ECHEVERRIA ECHEVERRIA VICENTE Guayas Santa Rosa 4
13 ARBOLEDA MORENO BEVITA Guayas Santa Rosa 1
14 ORTEGA CABRERA JORGE Guayas Santa Rosa 3
15 CARDENAS RIVAS JULIO Guayas Santa Rosa 7
16 ORTEGA CABRERA VICENTE Guayas Santa Rosa 4
17 ROBLES ANDRADE BENIGNO Guayas Santa Rosa 15
18 ORTEGA CABRERA CARLOS Guayas Santa Rosa 3
19 MAYESA NAVARRETE DOMINGO Guayas Santa Rosa 2
20 MAYESA NAVARRETE OLGA Guayas Santa Rosa 1
21 LLIGUIN SEGARRA IGNACIO Guayas Santa Rosa 6
22 CARDENAS RIVAS ALFONSO Guayas Santa Rosa 4
23 PEREZ AGUIRRE PEDRO Guayas Santa Rosa 4
24 PEÑARANDA ORELLANA JUAN Guayas Santa Rosa 10
25 ORTEGA MORA CARLOS Guayas Santa Rosa 10
TOTAL 25 FAMILIAS 120

CHACAYACU.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad Afectada
1 ALVAREZ TAPIA OLGA Guayas Chacayacu 5
2 PERALTA PERALTA LUIS Guayas Chacayacu 4
3 MERAS CARABAJO RAMON Guayas Chacayacu 3
4 PASTOR JIMENEZ DOMINGO Guayas Chacayacu 4
5 GONGORA TORAL KLEBER Guayas Chacayacu 4
6 SALAZAR TAPIA NELSON Guayas Chacayacu 2
7 HERAS MENESES ARIOLFO Guayas Chacayacu 6
8 RODRÍGUEZ SALAZAR SARA Guayas Chacayacu 2
9 RODRÍGUEZ SALAZAR LIBIA Guayas Chacayacu 3
10 RIVAS JARA WILSON Guayas Chacayacu 3
11 RIVAS ARCE MANUEL Guayas Chacayacu 5
12 ATIENCIA QUITO FELIX Guayas Chacayacu 3
13 RIVERAS RIVAS MARIA Guayas Chacayacu 2
14 PAYANA SANCHEZ LUCINDO Guayas Chacayacu 4

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
15 CAMPOVERDE MONGE SEGUNDO Guayas Chacayacu 3
16 HURTADO PAREDES NICASIO Guayas Chacayacu 4
17 TAPIA CARDENAS CESAR Guayas Chacayacu 4
18 LOPEZ LUNA FIDEL Guayas Chacayacu 2
19 RIVERAS RIVAS MARIA Guayas Chacayacu 3
20 CEPEDA TELLO ROSA Guayas Chacayacu 5
TOTAL 20 FAMILIAS 71

LA MATILDE.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad Afectada
1 AVEROS ORTEGA VICTOR Guayas La Matilde 1
2 SALAZAR SALAZAR MARIA Guayas La Matilde 4
3 MUNOS PANDO Guayas La Matilde 10
4 CHAMPA BELESACA MARIA Guayas La Matilde 6
5 VIUDA DE GARCIA MARIA Guayas La Matilde 6
6 AVEROS SPENA SATURNINO Guayas La Matilde 10
7 MUNOS AVEROS BELFOR Guayas La Matilde 8.5
8 SOJOS MALDONADO JOSÉ Guayas La Matilde 6
9 VASQUES CHACON SEGUNDO Guayas La Matilde 3
10 SOLIZ DELGADO ELIDA Guayas La Matilde 3
11 CORDOVA GOMEZ BELES Guayas La Matilde 3.5
12 VASQUEZ AGUICA LUZ Guayas La Matilde 4
13 ORTEGA ORELLANA LIA JUDITH Guayas La Matilde 3.5
14 GARRIDO ROMERO MANUEL Guayas La Matilde 1
15 BARZALLO PENARANDA Guayas La Matilde 10
16 RAMON GOMEZ HECTOR Guayas La Matilde 5.5
17 MIRANDA MARIA IRENE Guayas La Matilde 3
TOTAL 17 FAMILIAS 88

CAMPAMENTO.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 TEOFILO VELIS AGUSTÍN Guayas CAMPAMENTO 1
2 VALERESO VELEZ OSWALDO Guayas CAMPAMENTO 3
3 DALINDA BALARESO EMILIA Guayas CAMPAMENTO 2
4 VELEZ CRISTINA ADELAIDA Guayas CAMPAMENTO 2
5 TREJO MURILLO JUSTO Guayas CAMPAMENTO 2
6 ROMERO MEDINA JOSE Guayas CAMPAMENTO 3
7 MENDEZ ROSALE AVELINO Guayas CAMPAMENTO 4
TOTAL 7 FAMILIAS 17

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
VILLA NUEVA.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 ORTEGA ORELLANA MARIA Guayas VILLA NUEVA 3
2 BENITEZ DE LA CRUZ DELILA Guayas VILLA NUEVA 4
3 ARIAS CONGO ELSA Guayas VILLA NUEVA 2
4 PLACENCIA JIMENEZ FLORENCIO Guayas VILLA NUEVA 5
5 MENDEZ ROBLES JUANA Guayas VILLA NUEVA 4
6 LUIS ANGEL SANASACA G Guayas VILLA NUEVA 2
7 CUAMPA BERESALA SOFIA Guayas VILLA NUEVA 1
TOTAL 7 FAMILIAS 22

BUENOS AIRES.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 MARTINEZ GARCIA ADOLFO Guayas BUENOS AIRES 8
2 MARTINEZ GARCIA FELIPE ALFONSO Guayas BUENOS AIRES 15
3 HERRERA VERA MERCEDES Guayas BUENOS AIRES 12
4 MENDEZ BRAVO MANUEL DE JESUS Guayas BUENOS AIRES 3
5 ZAMBRANO ONOFRE JOSE ELIAS Guayas BUENOS AIRES 4
TOTAL 5 FAMILIAS 42

SAN AGUSTIN.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad Afectada
1 SALAZAR MACIAS AGUSTO Guayas SAN AGUSTIN 4
2 PERLAZA REYES DOROREO Guayas SAN AGUSTIN 8.5
3 CAMPOVERDE RAMOS JAIME Guayas SAN AGUSTIN 6
4 PERALTA REYES SIXTO Guayas SAN AGUSTIN 7.5
TOTAL 4 FAMILIAS 26

PUERTO ARTURO.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 SALABARRIA TREJOS ANTONIO Guayas P. ARTURO 4
2 GAONA PINA LUIS ANTONIO Guayas P. ARTURO 4
TOTAL 2 FAMILIAS 8

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
6. ACTUALIZACIÓN DE PROPIETARIOS AFECTADOS (SECTOR2)

LUZ Y VIDA CAMPESINA.


Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 ESPEJO ESPEJO CLÉBER Guayas Luz y Vida 2
2 GALARZA ESPEJO FLORO Guayas Luz y Vida 2
3 JUELA QUICHIMBO MARIA Guayas Luz y Vida 2
4 JUELA MERCHAN LUIS Guayas Luz y Vida 2
5 BUELE CRIOLLO MARIA Guayas Luz y Vida 6
6 DELEG TIGRE LUIS Guayas Luz y Vida 2
7 TIGRE LUCERO JOSE Guayas Luz y Vida 2
8 CHUQUI GUAMAN MARIA Guayas Luz y Vida 2
9 GUAMAN ZUMBA JULIO Guayas Luz y Vida 2
10 TIGRE LUCERO MARIA Guayas Luz y Vida 2
11 PEREZ AREVALO JUAN Guayas Luz y Vida 2
12 GALARZA ESPEJO MATILDE Guayas Luz y Vida 4
13 GALARZA ESPEJO ANGEL Guayas Luz y Vida 2
14 LOJA CHUQUI ROSA Guayas Luz y Vida 2
15 SEGARRA JADAN MARIA Guayas Luz y Vida 4
16 TIGRE LUCERO JOSE Guayas Luz y Vida 2
17 JUELA LITUMA ANGEL Guayas Luz y Vida 2
18 CAJAMARCA PORTOVIEJO Guayas Luz y Vida 2
19 ZHISPON DELEG JOSE Guayas Luz y Vida 2
20 ZAPATANGA YUNGA ANA Guayas Luz y Vida 2
21 CHOCHO REMACHE JULIO Guayas Luz y Vida 2
22 OCHOA OCHOA DEIFILIO Guayas Luz y Vida 2
23 LOJA CHUQUI JOSE Guayas Luz y Vida 2
24 ONCE FARES MANUEL Guayas Luz y Vida 2
25 REMACHE BUENO LUIS Guayas Luz y Vida 3.5
26 CAJAMARCA BUNCAY Guayas Luz y Vida 2
27 YUNGAZACA PIZARRO VICTOR Guayas Luz y Vida 2
28 BONVILLA LUCERO ANGELES Guayas Luz y Vida 2
29 LISANDRO BUELE MANUEL Guayas Luz y Vida 2
30 PATIÑO JUELA RAFAEL Guayas Luz y Vida 2
31 SANCHEZ ARIAS NARCISA Guayas Luz y Vida 2
32 MOROCHO CJAMARCA MARIA Guayas Luz y Vida 6
33 TENESACA ZUMBA MANUEL Guayas Luz y Vida 2
34 MONTESDEOCA CESAR AGUSTO Guayas Luz y Vida 2
35 QUICHIMBO LOJA JORGE Guayas Luz y Vida 2
36 GARCIA GOMEZ SANTOS Guayas Luz y Vida 2
37 CARCHI MARCA LUIS Guayas Luz y Vida 2
38 SEGARRA CABRERA Guayas Luz y Vida 2
39 REMACHE REMACHE SEGUNDO Guayas Luz y Vida 2
40 LUCERO ONCE JOSE Guayas Luz y Vida 2

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
41 TIGRE LUCERO JOSE Guayas Luz y Vida 2
TOTAL 41 FAMILIAS 95.5

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
SAN JOSÉ.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 MUZHA MACHUCA SALUSTINO Guayas San José 10
2 CONGO SARMIENTO MARIA LEONORA Guayas San José 6
3 CONGO SARMIENTO RICARDO Guayas San José 5
4 POTES MEDINA HIPOLITO FERNANDO Guayas San José 3
5 VILLAVICENCIO PEÑARANDA AZUSENA Guayas San José 7.75
6 MUÑOS SANCHEZ MARIA DOMITILA Guayas San José 5
7 VILLA VASQUEZ MARIA AMELIA Guayas San José 1
8 HOLMEDO ALVARADO EUGENIO JESUS Guayas San José 10
9 VILLA VASQUEZ JUAN Guayas San José 1
10 MUZHA SANCHEZ FAUSTO BOLIVAR Guayas San José 6
11 BATALLAS RAMON SEGUNDO FILIBERTO Guayas San José 10
12 ALVARADO MEDINA SIMON LORENZO Guayas San José 10
13 MIÑO MOREIRA SERAPIO ALEJANDRO Guayas San José 2.47
14 BATALLAS CORDOVA ALDO VINICIO Guayas San José 3
15 ALVARADO MEDINA FIDEL SERAFIN Guayas San José 1
16 AGUILERA MERELO PACIDO Guayas San José 1
17 L0PEZ MATOVELLE LECARO PORFIDIO Guayas San José 3.8
18 CALI CAMACHO NICOLAS RAFAEL Guayas San José 2.7
19 PALACIO CASTRO RAMONA FILADELFIA Guayas San José 2.84
20 VIUDA DE CENTENO Guayas San José 6
21 SALAZAR ZAPATA JUANA ISABEL Guayas San José 3
TOTAL 21 FAMILIAS 98

VIRGEN DE MONSERRAT.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 MORAN GARCIA ELIAS Guayas V.MONSERRRAT 3
2 RAMOS LOPEZ NELSON Guayas V.MONSERRRAT 2.45
3 MOREIRA CAMPOVERDE BENENCIO Guayas V.MONSERRRAT 3
4 BENDO BADILLO ENRRIQUE Guayas V.MONSERRRAT 3
5 ALBAN MORAN DIONES Guayas V.MONSERRRAT 2
6 MINO ROJAS NICOLAS Guayas V.MONSERRRAT 3
7 CABRERA MUNOZ TEODORA M. Guayas V.MONSERRRAT 3
8 AVILES MEDINA AURORA Guayas V.MONSERRRAT 3
9 PARRA MENDOZA CESAR Guayas V.MONSERRRAT 5
10 PARRA MENDOZA HUGO Guayas V.MONSERRRAT 5
11 ANA MERCEDDES VDA DE PARRA Guayas V.MONSERRRAT 10
12 CANDO GOMEZ JOBITO LEON Guayas V.MONSERRRAT 6
13 SALAZAR TORRES CARLOS Guayas V.MONSERRRAT 3
14 AGUILERA MERELO ATAHUALPA Guayas V.MONSERRRAT 3
15 ALVARADO VIVAS RODOLFO Guayas V.MONSERRRAT 2
16 MUNUZ MOREIRA PAULINO Guayas V.MONSERRRAT 3
17 ORDONEZ MOREIRA ENRRIQUE Guayas V.MONSERRRAT 3
18 CORDOVA PINZA CASTULA Guayas V.MONSERRRAT 6
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
19 CANDO GOMEZ JOSITO LEON Guayas V.MONSERRRAT 3
20 ARIAS CONGO ELIGIO Guayas V.MONSERRRAT 3
21 PASACA CRESPO JORGE Guayas V.MONSERRRAT 2
TOTAL 21 FAMILIAS 76.45
LAS MERCEDES.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 GOROIZA OLIVERA PIO Guayas LAS MERCEDES 1
2 GOROTIZA HERRERA PATRICIA Guayas LAS MERCEDES 4
3 BARCO RIVERA FLORENCIO Guayas LAS MERCEDES 3
4 GOROTIZA HERRERA HUMBERTO Guayas LAS MERCEDES 4
5 GOROTIZA VAZQUES FELICITA Guayas LAS MERCEDES 1
6 OJEDA JOSE Guayas LAS MERCEDES 0.55
7 MALDONADO YAGUAR MARIA Guayas LAS MERCEDES 2.5
8 RODRIGUEZ SÁNCHEZ ROSA Guayas LAS MERCEDES 1.5
9 MALDONADO YAGUAR ANTONIO Guayas LAS MERCEDES 3.5
10 VICTOR CHACON SALINAS Guayas LAS MERCEDES 10
11 ARAUJO SAEZ TEODORO Guayas LAS MERCEDES 10
12 ROBLES AMAROCA SEGUNDO Guayas LAS MERCEDES 3
13 SANTILLAN QUINTEROS Guayas LAS MERCEDES 7
TOTAL 13 FAMILIAS 51.05

GRAMALOTAL
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 JADAN TIGRE MIGUEL GUAYAS GRAMALOTAL 3
2 QUICHINGO LOJA JORGE GUAYAS GRAMALOTAL 2
3 LOJA LOJA JOSÉ ANTONIO GUAYAS GRAMALOTAL 2
4 BUENO CHEVICHAY INES GUAYAS GRAMALOTAL 3
5 MENDEZ RIVERA FRANCISCO GUAYAS GRAMALOTAL 2
6 GALARZA ESPEJO MATILDE GUAYAS GRAMALOTAL 2
7 PESANTEZ AVILES ROBERTO GUAYAS GRAMALOTAL 2
8 ZUMBA MONTAÑO ANGEL GUAYAS GRAMALOTAL 2.5
9 ARANA JAIME JULIO PONCIANO GUAYAS GRAMALOTAL 2.12
10 LAVANDA ANGEL VICTORIANO GUAYAS GRAMALOTAL 2
11 SALINAS RODRIGUEZ JUAN GUAYAS GRAMALOTAL 2
12 ARTUBE LOPEZ ANDRES GUAYAS GRAMALOTAL 3.2
13 SALINAS RODRIGUEZ JUAN ALFONSO GUAYAS GRAMALOTAL 2
TOTAL 13 FAMILIAS 25.2

JESÚS MARÍA
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 VITERI CEDEÑO MARTHA LUCIA Guayas JESUS MARIA 3.43
2 RODRIGUEZ MORA MATILDE MEDARDA Guayas JESUS MARIA 15
3 PESO BENITEZ GRACIELA Guayas JESUS MARIA 4.72
4 LLAGUNO VILLALTA FRANCISCO ERIBERTO Guayas JESUS MARIA 4.5
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5 GOROTIZA VASQUEZ JULIETA Guayas JESUS MARIA 1
6 MATUTE LOPEZ BOSIBO Guayas JESUS MARIA 8
7 MENDEZ GOROTIZA RIGOBERTO ISMAEL Guayas JESUS MARIA 0.72
8 PALMA REYES FANNY LEONOR Guayas JESUS MARIA 10
9 PALADINES CORDOVA JOSE ENRIQUE Guayas JESUS MARIA 10
10 GUAMAN SIBRE MIGUEL ANGEL Guayas JESUS MARIA 1
TOTAL 10 FAMILIAS 58.37

PUERTO INCA
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 AGUILAR FAICAN LUIS FELIPE Guayas PTO INCA 2
2 LAUDIRES VERA DE CEDEÑO CARMEN Guayas PTO INCA 10
3 EGUIGUREN CHAMBA ANGEL RUBEN Guayas PTO INCA 4
4 LIBE CRUZ DORA EMILIA Guayas PTO INCA 5
5 RODRIGUEZ MORA JUANA VIRGINIA Guayas PTO INCA 3
6 SANCHEZ SARANGO AUDENCIO Guayas PTO INCA 5
7 CELI SARMIENTO BERNARDO Guayas PTO INCA 2
8 VALENZUELA BORDOY BRIGIDA Guayas PTO INCA 2
9 ARAGON MATOS EDUARDO GUILLERMO Guayas PTO INCA 3
10 CADERO IZQUIERDO ISIDORO Guayas PTO INCA 2.1
TOTAL 10 FAMILIAS 38.1

MONTAÑITA
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 SALAZAR OCHOA JORGE BUENAVENTURA Guayas Montañita 3
2 OCHOA ANDRADE ANDRES WENCESLAO Guayas Montañita 5
3 ANDRADE SANTANA BONIFACIO Guayas Montañita 6
4 OCHOA GUSTAVINO MACLOVIA PLACIDA Guayas Montañita 2
5 AYAGURI CAÑAR JUAN CRISOSTP Guayas Montañita 4.5
6 YEPEZ CONTRERAS ELOY MANUEL Guayas Montañita 4.17
7 GUAPINAULA ORTUÑO JUAN GABRIEL Guayas Montañita 7
8 YUNGA TENESACA JOSE DOMINGO Guayas Montañita 7

TOTAL 8 FAMILIAS 38.67

TROVADOR
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 CHIRIGUAYO RONQUILLO HIPOLITO Guayas TROVADOR 9
2 VIZHCO CHABLA JULIO CESAR Guayas TROVADOR 1.11
3 QUICHIMBO ARIAS LUIS ERNESTO Guayas TROVADOR 1.25
4 LEON CADENA HUGO Guayas TROVADOR 1.5
5 MAGALLANES LAVELLEN EDISON RAMON Guayas TROVADOR 1
6 VEGA GUILLÉN JOSÉ VICENTE GUAYAS TROVADOR 10
7 COLOMBIA CABANILLA RAQUEL GUAYAS TROVADOR 10
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
TOTAL 7 FAMILIAS 33.86

LECHUGAL
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 ZUMBA GALLEGOS RUFINO Guayas LECHUGAL 1
2 CRUZ QUINTO ISABEL Guayas LECHUGAL 7
3 SANCHEZ VALENZUELA GERMANIA Guayas LECHUGAL 4.5
4 DIAZ FRANCO HORTENCIA Guayas LECHUGAL 4
5 SIGCHO CABRERA GILBERTO Guayas LECHUGAL 3
6 MARIDUENA MARIDUENA JUDITH Guayas LECHUGAL 7
TOTAL 6 FAMILIAS 26.5

TRAPICHE
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 SANCHEZ ORELLANA JOSE OLMEDO Guayas TRAPICHE 12
2 SANCHES LANDAZURI CARLOS JULIO Guayas TRAPICHE 8
3 CASTRO TELLO JUAN ADOLFO Guayas TRAPICHE 10
4 LUZURIAGA CACERES Guayas TRAPICHE 3

TOTAL 4 FAMILIAS 33

CONFORMIDAD
NÚMERO Superficie
Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 LEBORDA CEBALLOS SANTOS Guayas CONFORMIDAD 2.4
2 POSO RENDON NATALIA Guayas CONFORMIDAD 5
3 LEBORDA CEVALLOS IRENE Guayas CONFORMIDAD 7.5
4 DALINDA BALARESO EMILIA Guayas CONFORMIDAD 2
TOTAL 4 FAMILIAS 26.9

SAN CARLOS
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 MEDINA ANDRADE DAVID Guayas SAN CARLOS 5
2 MERCHAN CARDENAS BONIFACIO Guayas SAN CARLOS 4
3 SALAZAR OCHOA PEDRO PABLO Guayas SAN CARLOS 2
4 SILVA SUAREZ ALBERTO Guayas SAN CARLOS 4
TOTAL 4 FAMILIAS 15

LAS MONJAS
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 CABRERA CORDOVA MARIA Guayas LAS MONJAS 3
2 CORDERO RAMOS ELISA Guayas LAS MONJAS 5
3 CHOCHO CHOCHO JOSE Guayas LAS MONJAS 2
TOTAL 3 FAMILIAS 10

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
CIRUELO
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 VERA SANDOVAL BETY Guayas CIRUELO 1
2 VERA SANTANDER MARGARITA Guayas CIRUELO 3.5
3 BAUTISTA LEDESMA JUAN Guayas CIRUELO 2
4 MAGALLANES LAVALLEN EDISON Guayas CIRUELO 1
TOTAL 4 FAMILIAS 7.5

5 DE OCTUBRE
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 ESTELA FRANCISCA MACA Guayas 5 DE OCTUBRE 3
2 CLEMENCIA DE LA CRUZ Guayas 5 DE OCTUBRE 3
3 MARIA CABRERA PULLA Guayas 5 DE OCTUBRE 4
TOTAL 3 FAMILIAS 10

ELOY ALFARO.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 POVEDA CENTENO Guayas ELOY ALFARO 2
TOTAL 1 FAMILIA 2

7. ACTUALIZACIÓN DE PROPIETARIOS AFECTADOS (SECTOR3)

UNIDOS VENCEREMOS.
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 CORNEJO SISALIMA FELIX ANGEL Guayas U. VENCEREMOS 2.5
2 CORNEJO CALCHIPULLA ANA LUISA Guayas U. VENCEREMOS 2.5
3 ERREYES PALTA BOLIVAR Guayas U. VENCEREMOS 2.5
4 PLACENCIA GIMENES MIGUEL ANTONIO Guayas U. VENCEREMOS 0.75
5 OLMEDO RIOFRIO JOSE ANTINIO Guayas U. VENCEREMOS 2.5
6 VILLACIS NEIRA LIDIA IRENE Guayas U. VENCEREMOS 2
7 ORTIZ CASTRO MARIA REGINA Guayas U. VENCEREMOS 2
8 IÑIGEZ FAJARDO ADRIANO Guayas U. VENCEREMOS 1.5
9 CRIOLLO RONDAN MANUEL ROSENDO Guayas U. VENCEREMOS 1.5
10 PEÑARANDA IÑIGEZ JORGE ARSECIO Guayas U. VENCEREMOS 0.5
11 MAYORGA MOSQUERA MIGUEL ANGEL Guayas U. VENCEREMOS 2
12 RIOFRIO SIMANCA ENRIQUETA Guayas U. VENCEREMOS 2.5
13 CHACON SAMANIEGO MARIA JULIA Guayas U. VENCEREMOS 0.5
14 PEÑARANDA SAMANIEGO ARSECIO Guayas U. VENCEREMOS 0.5
15 TORRES SUAREZ FRANKLIN ALFREDO Guayas U. VENCEREMOS 2.5
TOTAL 15 FAMILIAS 26.25

SAN NICOLÁS
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 WONG CHICA DOMINGO ANTONIO Guayas San Nicolas 8
2 WONG CHICA PEDRO SEGUNDO Guayas San Nicolas 10
3 WONG CHICA PERFECTO NATIVO Guayas San Nicolas 10
4 WONG CHICA JUDITH EUSTORGIA Guayas San Nicolas 10

TOTAL 38

SAN PEDRO
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 CASTRO JIMENEZ MELBA Guayas SAN PEDRO 10
2 MATUTE LOPEZ DOSITEO Guayas SAN PEDRO 6
3 MATUTE CHAVEZ ORLI Guayas SAN PEDRO 10
4 LEON ALVARES Guayas SAN PEDRO 6
TOTAL 32

AGUAS CALIENTES
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 LUIZ ANTONIO ROBLES ESPEJOGuayas AGUAS CALIENTES 2
2 CHIMBO CHILLOGALLE MANUELGuayas AGUAS CALIENTES 10
3 ROBLES GUERRERO JOSE Guayas AGUAS CALIENTES 10

TOTAL 22

CACAO LOMA
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 SANGURIMA QUITO JOSE SEBASTIAN Guayas CACAO LOMA 10
2 SANGURIMA GUTAMA JOSE GUILLERMO Guayas CACAO LOMA 8
TOTAL 18

TAMARINDO
Superficie
Número Nombre del Afectado Provincia Localidad afectada
1 DIGNA MACAS Guayas TAMARINDO 3
2 EFRÉN GALARZA Guayas TAMARINDO 3
3 MESIAS GALARZA Guayas TAMARINDO 3
4 EULOGIO LOJA Guayas TAMARINDO 3
5 CELIA CATAMA Guayas TAMARINDO 3
6 BENIGNO ACOSTA Guayas TAMARINDO 3
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
7 SEGUNDO PINEDA Guayas TAMARINDO 3
8 JOSE LEON VELASCO Guayas TAMARINDO 3
9 MERCEDES GUTAMA Guayas TAMARINDO 3
10 ROSARIO LEON CHILPE Guayas TAMARINDO 3
11 JULIAS LEON CHILPE Guayas TAMARINDO 3
12 SERGIO TORRES Guayas TAMARINDO 3
13 HOLBERTO PAUCAR Guayas TAMARINDO 3
14 ANGEL MARCA Guayas TAMARINDO 3
15 CARMEN MARCA Guayas TAMARINDO 3
16 ELOISA CHILPE Guayas TAMARINDO 3
17 BELLA LEON Guayas TAMARINDO 3
18 TERESA GUTAMA LEON Guayas TAMARINDO 3
19 LUZGARDO URGILES Guayas TAMARINDO 3
20 ESTEBAN CHILPE Guayas TAMARINDO 3
TOTAL 60

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8. DIAGNOSTICO PRODUCTIVO

Es importante resaltar que en los tres sectores existe una cultura agrícola
principalmente cacaotera y que cualquier acción que esté orientada a fortalecer
dicha actividad traerá beneficios directos a la población local. Por consiguiente,
la estrategia a desarrollarse como resultado del presente diagnóstico deberá
potencia las estructuras existentes para lograr cambios reales en la población
beneficiaria que actualmente presenta indicadores sociales que reflejan su
condición actual y sus limitaciones.

8.1 Tipos de Agricultores.

En el sector de trabajo encontramos que la mayor parte de los agricultores


poseen superficies de hasta 10 has, que son considerados pequeños
agricultores. Los agricultores que poseen 11-30 has son considerados
medianos productores, estos se los encuentra con facilidad. Los predios con
superficies superiores a los 31 has son considerados como grandes
productores por el grupo de trabajo.

8.2 Organización de Agricultores.

En la zona de trabajo y su entorno se encuentran 15 Cooperativas /


Asociaciones agropecuarias y 3 asociaciones, las que tienen un promedio de
34 socios y un total de 680 beneficiarios (Anexo 1, cuadro 8). La gran mayoría
de estos beneficiarios son pequeños y pertenecen a algún tipo de organización,
creadas hace algún tiempo con el objetivo de conseguir la legalización de sus
tierras a través del antiguo IERAC, actualmente INDA. Sin embargo, al
cumplirse este objetivo, los productores se descuidaron de mantener sus
organizaciones funcionando y actualmente se hallan muy debilitadas como
tales. Ante esta situación, los agricultores han identificado la necesidad de
recuperar algún nivel de organización a través de formación de asociaciones y
federaciones por cultivos específicos.

8.3 Cultivo y actividades de mayor importancia

De acuerdo a las condiciones de la zona, suelo, riego, adaptación del cultivo,


mercado a futuro se considera que la siembra de cacao, cítricos (naranja,
limones, mandarina) será de mucha importancia para agricultores ubicados en
terrenos de estribaciones, el maíz tendrá que extender su superficie de
siembra. En terrenos planos la horticultura tiene que desarrollarse con éxito. La
crianza de cerdos es otra alternativa rentable que está descuidada. Otra
alternativa desarrollase es la reproducción de chivos en cautiverio. También

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
existe la posibilidad de realizar programas de producción maderera a largo
plazo por medio de siembra de especies forestales finas. 10
Ingreso a futuro

8.4. Disponibilidad de Mano de Obra.

Dentro del sector de trabajo no es problema la consecución de Mano de Obra,


la misma familia labora en tareas agrícolas. Un porcentaje elevado es
emigrante que provienen del interior los cuales buscan mejores días trabajando
en sus propios predios. Cuando se requiere Mano de Obra para siembra,
aplicación de algún producto químico o cosecha de cultivo, si es posible
conseguir Mano de Obra dentro de la zona delimitada. Sin embargo, en
sectores como la Cooperativa , la mano de obra es escasa.

Hay cultivos extensivos que ocupan gran cantidad de mano de obra (Banano,
Camarones).

Las condiciones sociales deficientes características de los pequeños


productores tales como la falta de educación, empleo, servicios básicos y
asistencia médica, son consecuencia de la desigualdad en la distribución de
recursos y de la desorganización interna que enfrentan los pequeños
productores. Para el caso concreto del el grupo de beneficiarios sujetos del
presente estudio a más de la situación descrita se suma la afectación directa
de sus fincas como un efecto secundario generado por la construcción de la
carretera; dando como resultado un panorama devastador que se describe a
continuación.

Problemas relacionados con los cultivos afectados

- Perdida total de plantaciones


- Pérdida parcial de plantaciones
- Cambio de la estructura del suelo
- Pérdida total de capa fertil

Problemas relacionados a los cultivos remanentes

- Inadecuado control de plagas y enfermedades


- Inadecuado manejo de las fincas
- Deficiencia en los procesos post cosecha.
- Presencia de un sistema de explotación en los sistemas de comercialización
por parte de los intermediarios hacia los productores

10
CONSERVACIÓN & DESARROLLO-1999, Carlos Semiglia, Ricardo Quimi 6-14
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
- Falta de pago de incentivos por calidad
- Falta de asistencia técnica
- Escasa participación de la mujer en actividades productivas
- Avanzada edad de plantaciones
- Manejo inadecuado de los recursos naturales
- Falta de organización de los grupos de base

8.5. CARACTERIZACIÓN DE LOS PREDIOS AFECTADOS

SECTOR SITIO Superficie Superficie % de Has Has Has Has Has Has
No. total has afectada has afectación Cacao Maíz Banano Arroz Plátano Pastizal

1 BR 871.88 464 53.2% 443 3 8 1 11 0


2 VC 1322.79 489.46 37.0% 280.36 16 112 66 47.5 0
3 UR 359.89 209.25 58.1% 149 5.5 36 0 5 0
TOTAL 2554.56 1162.71 45.5% 872.36 24.5 156 67 63.5 0

CUADRO COMPARATIVO SUPERFICIE TOTAL / SUPERFICIE AFECTADA

3000

2500

2000

Superficie total has


1500
Superficie afectada has

1000

500

0
1 2 3 TOTAL

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8.5.1 Superficie total de hectáreas afectadas en relación a la superficie total del
área de trabajo

De acuerdo al cuadro antes expresado se puede fácilmente dimensionar el nivel de


afectación expresado en hectáreas de acuerdo a cada uno de los sectores en los que ha
sido dividido el área de trabajo. Es así que se identifica al sector número dos como el
más amplio en superficie total de hectáreas y de igual manera se detecta claramente que
el sector número 3 (tres) tiene el mayor nivel de afectación y ha sido el más perjudicado
por la construcción de la carretera Cuenca – Molleturo – Naranjal – el Empalme en
relación al hectareaje total de este sector compuesto por las comunidades de:
Tamarindo, Cacao Loma, Aguas Calientes San Pedro, Unidos Venceremos, San
Nicolas.

TOTAL DE SUPERFICIE AFECTADA POR SECTOR

1400

1200 1162.71

1000

800

600 Superficie
489.46 afectada has
464

400

209.25
200

0
SECTORES 1 2 3 TOTAL

8.5.2 Superficie afectada

En el cuadro de superficie afectada se puede dimensionar exactamente cual es el área de


trabajo especifica sobre la base de la cual se deberán focalizar las actividades del
proyecto, dentro de este cuadro se diferencian los tres sectores en los que se encuentran
las comunidades que se indican a continuación. SECTOR 1: San Agustín Santa Rosa de
Flandes, Chacayacu, Camapamento, Puerto Arturo, La Matilde, Villa Nueva, Buenos
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Aires, La Delicia, comunidades que engloban una superficie de hectáreas afectadas que
asciende a 464 hectáreas siendo de los tres sectores el segundo con mayor nivel de
afectación; SECTOR 2: Trovador, Ciruelo, Lechugal ,Trapiche, San José, V. Monserrat,
Las Monjas, Luz y Vida Campesina, Eloy Alfaro, Gramalotal, Las Mercedes,
Montañita, Jesús María, Puerto Inca, Conformidad, San Carlos, 5 de Octubre,
comunidades en las cuales se ha contabilizado un total de 489,46 hectáreas afectadas
siendo este sector el que tiene el mayor nivel de afectación con relación a los otros dos
sectores en los que se ha divido el área de trabajo; SECTOR 3: Tamarindo, Cacao
Loma, Aguas Calientes San Pedro, Unidos Venceremos, San Nicolás, comunidades con
un total de 209,25 hectáreas afectadas siendo en relación s los otros dos sectores el de
menor afectación.

PORCENTAJE DE AFECTACION

70.0%

60.0% 58.1%

53.2%

50.0%
45.5%

40.0%
37.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
1 2 3 TOTAL
SECTORES

1 2 3 TOTAL

8.5.3. Porcentajes de afectación por sector

Dentro del cuadro en mención podemos desde el enfoque de porcentajes dimensionar la


afectación que ha causado la construcción de la carretera Cuenca – Molleturo – Naranjal
(el Empalme) en cada uno de los sectores, de tal forma que al Sector 1 se le ha
diagnosticado el 53,2% de afectación en relación a la superficie total del área, el Sector
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
2 dentro del diagnostico ha dado como resultado en el análisis de afectación un 37% en
relación a su superficie total, al sector 3 se ha diagnosticado un 58,1% de afectación en
relación a su superficie total.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
AFECTACION DE ACUERDO A TIPO DE CULTIVO POR SECTOR

1000

900

SECTORES
800

1
700

2 600

500
3
400

TOTAL 300

200

100

Cacao Maíz Banano Arroz Plátano Pastizal

8.5.4. Afectación de acuerdo a tipo de cultivo por sector

Dentro de este cuadro se encuentra como denominador común en los tres sectores en los
que se ha divido el área de trabajo que el cultivo mas afectado es definitivamente el
cacao, el segundo cultivo más afectado es el banano, el tercer lugar lo ocupa el arroz,
seguido del plátano en cuarto lugar, en quinto encontramos al maíz y finalmente los
pastizales con una afectación casi nula. Todos estos datos se lo puede visualizar e
interpretar más detalladamente en los pasteles que se adjuntan a continuación.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
SECTOR No. 1 AFECTACION POR TIPO DE CULTIVO

2% 2%
1%

95%

Cacao Maíz Banano Plátano

SECTOR No. 2

AFECTACION POR TIPO DE CULTIVO

0%
9%

13%

54%

21%

3%

Cacao Maíz Banano Arroz Plátano


DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
SECTOR No. 3 AFECTACION POR TIPO DE CULTIVO

3%

18%

3%

76%

Cacao Maíz Banano Plátano

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8.6. Afectación sobre los ingresos netos por familia según el tamaño del
área productiva afectada y remanente.

Para el cálculo de los ingresos por grado de afectación se han dividido los
grupos de beneficiarios, según la información recopilada en las encuestas, en
dos tipos de afectación total y parcial. Los grados de afectación parcial a su vez
se han dividido en tres tipos de acuerdo al número de hectáreas afectadas.

8.6.1 CALCULO DE LOS INGRESOS

Afectación Afectación Parcial


total Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
Número hectáreas por finca 3 6 10
CACAO Productividad [ Kg / Ha - año 0.00 181.00 181.00 181.00
Superficie remanente [ Ha ] 0.00 0.50 2.00 5.00
I Precio [ US$ / Kg ] 1.20 1.20 1.20 1.20
N Total ingresos [ US$ ] 0.00 108.60 434.40 1086.00
G C. CORTO Productividad [ Kg / Ha - año 0.00 1400.00 1400.00 1400.00
R Superficie remanente [ Ha ] 0.00 0.50 0.50 0.50
E Precio [ US$ / Kg ] 0.07 0.07 0.07 0.07
S Total ingresos [ US$ ] 0.00 49.00 49.00 49.00
O PLATANO Productividad [ Kg / Ha - año 0.00 4,545.00 4,545.00 4,545.00
S Superficie remanente [ Ha ] 0.00 0.50 0.50 0.50
Precio [ US$ / Kg ] 0.04 0.04 0.04 0.04
Total ingresos [ US$ ] 0.00 90.90 90.90 90.90
FRUTALES Productividad [ Kg / Ha - año 0.00 1,560.00 1,560.00 1,560.00
Superficie remanente [ Ha ] 0.00 0.20 0.20 0.20
Precio [ US$ / Kg ] 0.35 0.35 0.35 0.35
Total ingresos [ US$ ] 0.00 109.20 109.20 109.20

OTROS* Total ingresos [ US$ ] 150.00 150.00 160.00 160.00


GRAN TOTAL
INGRESOS [ US$ ] 150.00 507.70 843.50 1,495.10
* Otros: comprende los provenientes de lo pecuario, caza y pesca, comercio y servicios.
El calculo de los estimados de ingresos netos puede variar según los precios en el
mercado.

Los datos presentados constituyen un punto de referencia para tener una idea
de las condiciones actuales de los damnificados ya que cada predio presenta
diferentes grados de afectación determinados por la ubicación específica de
cada uno de ellos en relación a los principales cuerpos de agua.

Es evidente que los agricultores que han sufrido la pérdida total de sus cultivos
sumada a la pérdida de la capacidad productiva de los suelos, en las parcelas
afectadas, constituyen el grupo mas afectado y al que se le deberá dar un
tratamiento especial para la búsqueda de alternativas y proyectos estratégicos
que deberán definirse de manera participativa para asegurar su viabilidad.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8.6.2. COSTOS OPERATIVOS

Afectación Afectación Parcial


total Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
Número hectáreas por finca 3 6 10
CACAO Costos de insumos [ US$ / Ha - año ] 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos de mano de obra [ US$ / Ha - año ] 0.00 25.00 40.00 55.00
Costos de producción [ US$ / Ha - año ] 0.00 25.00 40.00 55.00
Autoconsumo (Kg) 0.00 0.00 0.00 0.00
Autoconsumo (US$) 0.00 0.00 0.00 0.00
Total costos [ US$ ] 0.00 12.50 80.00 275.00
C C. CORTO Costos de insumos [ US$ / Ha - año ] 0.00 5.00 5.00 5.00
O Costos de mano de obra [ US$ / Ha - año ] 0.00 10.00 10.00 10.00
S Costos de producción [ US$ / Ha - año ] 0.00 15.00 15.00 15.00
T Autoconsumo (Kg) 0.00 30.00 30.00 30.00
O Autoconsumo (US$) 0.00 2.10 2.10 2.10
S Total costos [ US$ ] 0.00 9.60 9.60 9.60
PLATANO Costos de insumos [ US$ / Ha - año ] 10.00 10.00 10.00 10.00
Costos de mano de obra [ US$ / Ha - año ] 0.00 20.00 20.00 20.00
Costos de producción [ US$ / Ha - año ] 0.00 30.00 30.00 30.00
Autoconsumo (Kg) 0.00 654.00 654.00 654.00
Autoconsumo (US$) 0.00 26.16 26.16 26.16
Total costos [US$ ] 0.00 41.16 41.16 41.16
FRUTALES Costos de insumos [ US$ / Ha - año ] 0.00 5.00 5.00 5.00
Costos de mano de obra [ US$ / Ha - año ] 0.00 15.00 15.00 15.00
Costos de producción [ US$ / Ha - año ] 0.00 20.00 20.00 20.00
Autoconsumo (Kg) 0.00 145.00 145.00 145.00
Autoconsumo (US$) 0.00 50.75 50.75 50.75
Total costos [US$ ] 0.00 54.75 54.75 54.75

GRAN TOTAL COSTOS [ US$ ] 0.00 118.01 185.51 380.51

Autoconsumo otros [ US$ ] 40.00 40.00 40.00 40.00


INGRESO NETO
FAMILIA [ US$ ] 110 350 618 1,075
* Otros: comprende los provenientes de lo pecuario, caza y pesca, comercio y servicios.
El calculo de los estimados de ingresos netos puede variar según los precios en el
mercado.

8.7. Problemas relacionados con el manejo de las plantaciones


remanentes

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
En la actualidad, las perdidas de producción de cacao se deben principalmente
a factores tales como la presencia de enfermedades, las malas condiciones
climatológicas y la falta de cuidados en la plantación. Se estima que en el
ámbito nacional las perdidas de cacao por plagas y enfermedades alcanzan
entre el 20 y 30 por ciento de la producción (Fuente: grupo de trabajo proyecto
cacao)

Los métodos actuales de comercialización, en la región sur occidental del


Ecuador, se manejan en la mayoría de los casos por una cadena de
intermediarios que operan a varios niveles.
Aparte de este problema, no existen incentivos por calidad y
consecuentemente gran parte del producto acopiado presenta mezcla de
variedades de cacao, poca fermentación, desigualdad en los procesos de
secado y presencia de impurezas.

La falta de asistencia técnica, para los pequeños productores, constituye otra


de las principales causas, para el descuido de las plantaciones de este grupo,
generado un retraso en los sistemas de producción frente a las nuevas
tecnologías y sistemas de producción que se han desarrollado en los últimos
años.

8.8. Problemas relacionados con la comercialización de productos

En la comercialización las dificultades existentes en la mayoría de los casos se


deben a la presencia de intermediarios, quienes monopolizan el mercado. En la
actualidad el sistema de comercialización de cacao en el Ecuador esta basado
en una injusta transacción de las cosechas por adelantado; el agricultor, dadas
sus necesidades económicas, compromete su cosecha con el intermediario,
quien impone el precio a su elección, este precio normalmente esta muy por
debajo del precio que oficialmente maneja la bolsa de productos nacionales. El
agricultor, una vez llegada la cosecha se ve en la obligación de entregar su
producto al intermediario y nuevamente se realiza la transacción por
adelantado, este círculo vicioso es parte del sistema de comercialización de
cacao en el Ecuador y constituye una de las razones más importantes para la
pérdida en calidad que el producto ecuatoriano ha venido sufriendo desde hace
algunos años: el agricultor que se halla envuelto en este círculo vicioso, no se
siente incentivado a manejar su cultivo ni a procesar su cosecha, lo que resulta
en la entrega de un producto de calidad deficiente, hecho que no molesta al
intermediario, y el exportador no tiene más remedio que adquirir el producto
disponible en el mercado.

En invierno existen problemas en el transporte del producto debido a la


obstrucción de las vías de acceso. Cabe anotar que la comercialización del
pequeño productor y en especial de las cooperativas depende en forma directa
del intermediario, lo cual le obliga aceptar sus condiciones y precios de compra.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Alternativas generales para regular los sistemas de comercialización

Es posible identificar tres soluciones a estos problemas en relación a los


sistemas de comercialización adoptados por las naciones productoras. Estas
son:

- Juntas de mercadeo con precios fijados para los productores y la


comercialización centralizada.
- Cajas de estabilización con precios mínimos garantizados para
los productores y precios fijados de referencia para la exportación.
- Sistemas de mercado libre en los que los precios para los
productores están determinados por los precios mundiales del
mercado

8.9. Evaluación de la capacidad instalada

Al igual que la fermentación el secado del cacao constituye una etapa


importante para la definición del precio y calidad del cacao. Las practicas de
secado varían desde el uso de secadoras a diesel, gas o leña hasta el uso de
tendales de cemento o caña guadua. Algunos de estos procesos de secado
constituyen prácticas inadecuadas como es el secado de cacao en borde de las
carreteras o el uso secadoras a leña.

El secado tiene como finalidad reducir el contenido de humedad en las


almendras fermentadas, del 50 % con que se inicia el proceso a un valor del 7
% si se quiere asegurar buenas condiciones de conservación.

Una de las actividades principales ha sido la evaluación de la infraestructura


básica disponible y requerida para el manejo post cosecha (fermentado y
secado) en cada una de las zonas de trabajo. Los resultados específicos de la
evaluación realizada se detallan a continuación:

Infraestructura productiva disponible para el grupo de beneficiarios

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3

Casas comunales 3 4 3
Centros de copio 1 1 0
Tendales de cemento 3 1 4
Marquesinas 0 1 0
Fermentadores 0 0 0
Bodegas 1 1 0
Secadora a gas 0 0 0
Clasificadoras 0 0 0

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Oficina comercializ. 0 0 0
Viveros 0 1 1

Fuente: Conservación y Desarrollo

Dependiendo de la ubicación geográfica, en varios de los núcleos de


producción, el uso de energía solar como una fuente alternativa para el secado
de cacao muchas veces se ve limitada por la presencia constante de lluvia y
nubosidad limitando el uso de tendales a cielo abierto. Ante esta problemática
se propone la adaptación, validación y aplicación de la tecnología de secado
mediante el uso de marquesinas (estructura en Guadua, Pambil o Madera,
cubierta con plástico)

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8.10. Infraestructura y disponibilidad de agua para riego.

A pesar de que el nivel de humedad de la zona alcanza niveles aceptables 70%


de humedad, el riego es una necesidad en los meses críticos del ano que van
desde julio hasta diciembre, y gran parte de la superficie de trabajo requiere de
riego. Se cuenta con infraestructura para riego utilizada por la mayor parte de
las organizaciones existentes. Los “turnos de agua” son comúnmente utilizados
durante la época seca y consiste en desviar el caudal de agua de los ríos por
canales secundarios que se extienden a lo largo de las huertas. Cada productor
recibe un “turno de agua” mensual, llevado a cabo mediante una planificación
mensual.

El Río Norcay, Río Tamarindo, Río Canas, Rio Canar, estero Sumba, Río
Playas, San Francisco Río Naranjas, estero la quebrada, conocido
comúnmente como San Pablo recorre gran parte de la longitud de la zona de
trabajo. Existen otras fuentes hídricas importantes como son el Río
Charcayacu, que baña la parte noreste de la zona; el Río Playas con El Cañar
culmina la irrigación de la zona de trabajo. Estos ríos y esteros mantienen
caudal constante en época seca e igualmente se toma agua de sus cauces
para irrigar plantaciones, principalmente bananeras.

8.11. Localidades de mayor potencial de desarrollo

La Cooperativas Villa Nueva, por su localización geográfica, la infraestructura


de secado, servicios básicos y fuentes hídricas cuenta con una oportunidad
muy importante de desarrollo dentro de la zona de trabajo. La Cooperativa la
Delicia cuenta con caminos de tercer orden con posibilidades de circulación
todo el año, es regada por los ríos Playas, Granmalotal y Chacayacu, suelo con
buen potencial agrícola, a seis Km de Naranjal hace de esta Cooperativa otro
núcleo potencial de desarrollo.

8.12. Accesibilidad a Crédito Agropecuario.

El agricultor de la zona de trabajo tiene acceso solamente al crédito informal.


Normalmente los intermediarios del cantón Naranjal entregan dinero a los
productores a manera de “préstamo temporal”, y el productor al sentirse
comprometido con el intermediario, entrega sus productos al mismo, el cual
descuenta parcialmente la deuda, la misma que será cancelada durante el
transcurso de la cosecha, situación que se da generalmente en el cacao.

En determinadas circunstancias recurre al usurero quien le cobra un interés del


10% mensual, esta persona generalmente es de la zona donde el productor
vive.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
El crédito en casas comerciales se da con mucha dificultad y muy
esporádicamente.

En Naranjal funcionan sucursales del Banco Nacional de Fomento, Banco del


Pichincha, Machala. El Banco Nacional de Fomento no dispone de créditos
para los agricultores. El Banco de Machala y Pichincha otorgan créditos a
aquellos clientes que mantienen saldos manejables, basados en sus balances
mensuales, honorabilidad y patrimonios, el interés de estos créditos es del 18%
anual. El Banco de la Previsora no ha entregado ninguna transacción crediticia
ya que esta cerrado desde hace 1 año.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
9. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Dentro de los términos de referencia para la realización del Diagnostico del


Proyecto de Reactivación Económica, consta la necesidad de realizar una
evaluación las condiciones ambientales actuales del área, tomando en
consideración el estado de contaminación de los sectores agrícolas, bosques
naturales y sectores fluviales con miras a la incorporación de los productos al
mercado incorporando, de ser posible, un sistema de certificación verde.

De acuerdo a los datos socio económicos y productivos, el producto de la zona


con mejores opciones en cuanto ser beneficiado por un proceso de
incorporación a mercados a través de un sello verde es el cacao; existen varias
experiencias en zonas cercanas a la zona que demuestran la factibilidad de
esta actividad (las Cooperativa Nueva Unión Campesina y 6 de Julio en el
están certificadas con el sello ECO-O.K.)

Por lo tanto, este diagnóstico se concentró en dos líneas de investigación en


cuanto a las plantaciones de cacao y los posibles beneficiarios de estas
acciones. La primera fue obtener información general sobre el área de estudio
y la segunda fue la de evaluar el estado ambiental de las mismas con miras a
la obtención de un sello verde. Para este último, se eligió seguir la Normativa
del Sello de Certificación ECO-O.K. de la Conservation Agriculture Network, por
cuanto incorpora variables aplicables en otros sistemas de certificación como
los orgánicos y sociales y ya ha sido aplicado en condiciones similares.

9.1 Visión general del área de estudio


La diversidad biológica de los bosques nativos de la costa ecuatoriana son
parte importante del patrimonio natural del país. Lastimosamente muchas
especies se encuentran amenazadas por la destrucción constante de su
ecosistema, debido principalmente a la deforestación y destrucción de sus
hábitats.
El área de estudio corresponde a la zona de vida de bosque semi-deciduo
Costanero (bs-dC) en lo que se refiere al los tres sectores del área de
intervención. El clima de esta región está influenciado por el desplazamiento
estacional de la corriente cálida del Niño y la corriente fría de Humboldt. Desde
enero a abril se presentan lluvias fuertes y la estación seca comienza a partir
de mayo, prolongándose hasta diciembre.

9.1.1 Flora y fauna

En las plantaciones de cacao de edad avanzada se pueden encontrar árboles


maderables y frutales, un ejemplo de estas es el naranjo dulce (Citrus
auriatum), Zapote (Maticea chordatta), Guabo de Bejuco (Inga edulis), Guabo

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
de Machete (Inga spectabilis), Aguacate (Persea americana), Fernán Sánchez
(Truplesis guayaquilensis), Pechiche (Vitex gigantea), Cedro (Cedrella
odorata), Laurel (Chordia alliodora), FIGUEROA, ROBLES, CHIMBUSA entre
otras.

La fauna es escasa en la parte llana, se observan patocuervos, carpinteros,


gallaretas, patomarías, ardillas, cusumbo cachicambo, perico lijero (pradipus
s.p garzas especies de pájaros pequeños como el colibrí, perico, cacique,
loros, azulejos, colembas, chiques entre otros, garrapateros etc. En la parte
alta, en el sector de la montaña encontramos, gato e monte, tigrillo, oso
hormiguero puma, guantas, sainos, venados, puerco espines, guatusas,
armadillos y reptiles como lagartijas, serpientes, coral, equis, chonta,
sobrecama. Dado el nivel de biodiversidad encontrado en las plantaciones, se
ha llegado a considerarse las plantaciones tradicionales de cacao como
bosques secundarios.

9.1.2 Estado de las plantaciones.

Las plantaciones de cacao muestran muy poca cobertura herbácea debido a la


limpieza o trozado permanente que los campesinos hacen en los cultivos,
eliminando inmediatamente cualquier especie herbácea o arbustiva que
empiece a crecer dentro de las plantaciones. Sólo son admitidas las plántulas
de especies que puedan ser aprovechadas, como frutales, maderables, y de
especies que dan sombra al cacao. Las plantas rastreras más comúnmente
encontradas son la "orejilla" que son malezas rastreras cuyo sistema radicular
muy superficial se desarrolla sobre materia orgánica en descomposición
(hojarasca). No afectan negativamente al cacao, pero más bien protegen al
suelo de la erosión y ayudan a conservar la humedad.

De igual manera, las epífitas y lianas son retiradas continuamente de las ramas
del cacao, y durante nuestra visita se observó muy pocos individuos de
bromelias, orquídeas y helechos, de modo que este grupo de plantas no
constituye, como en otras zonas, un problema para las plantaciones de cacao.

Alrededor de los cultivos, generalmente cerca de los cauces de agua o al filo de


la carretera, se encuentra vegetación arbustiva y herbácea con presencia de
elementos oportunistas como Piper spp., Witheringia solanacea, Sida sp.,
Polygonum hydropiperoides, varias gramíneas y cucurbitaceas.
En los suelos más húmedos se observa presencia de Calathea sp., Heliconia
spathulata, Heliconia sp., Zingiberacea sp., Bambusa guadua.
Entre las especies de árboles y arbustos más frecuentes en las plantaciones de
cacao, tenemos:
- cítricos: estos frutales son bastante frecuentes, sembrados para dar sombra al
cacao y aprovechar también sus frutos. Las especies más utilizadas son
naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus lemon).
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
- zapote (Matisia sp.), muy frecuente en el área. Se la siembra para aprovechar
su fruto y dar sombra al cacao.
- guaba machetera (Inga spectabilis), guaba de loro (Inga affinis) son especies
comunes no muy frecuentes que no son sembradas pero se permite su
crecimiento para proporcionar sombra al cacao y favorecer el enriquecimiento
del suelo. Su fruto no es aprovechado por los humanos, pero más bien atraen a
la avifauna.
- guaba de bejuco (Inga edulis), sembrado. Su utilización en gran cantidad
ocurre sólo desde hace poco tiempo debido al consejo de un Ing. Agrónomo,
para sombra y para mayor enriquecimiento del suelo, a la vez que su fruto
puede ser aprovechado.
- laurel (Cordia alliodora), bastante frecuente. No es sembrado pero su
crecimiento se permite básicamente para aprovechar la madera de esta
especie. No es muy buena sombra para el cacao debido a que permanece casi
sin hojas gran parte del año, y además es demasiado alto. Aparentemente
puede ser perjudicial para el cacao debido a que seca el terreno.
- frutepan (Arctocarpus altilis), sembrado con bastante frecuencia para sombra
del cacao. Años atrás su fruto era aprovechado muy frecuentemente por los
habitantes del sector, pero hoy se lo usa eventualmente debido al
abastecimiento de otros alimento desde los mercados cercanos.
- aguacate (Persea americana), muy frecuente. Sembrado para sombra y para
aprovechar su fruto.
- sabaluco macho (Aegiphila alba), usado con bastante frecuencia por su copa
frondosa y su poca altura (8m ap.) que dan buena sombra al cacao.
- sabaluco hembra (Witheringia solanacea), usado eventualmente. Da buena
sombra pero aparentemente atrae muchos insectos.
- Guachapelí (Albizia guachapele), usado con frecuencia para sombra del
cacao y para enriquecer el suelo.
- Pechiche (Vitex gigantea), no muy frecuente. Se permite su crecimiento por
sombra para el cacao, por su fruto bastante apreciado y, por su madera.
- Ciruelo u ovo (Spondias sp.), muy usado para el cercado de las plantaciones.
Su fruto es muy apreciado, y sus raíces favorecen el enriquecimiento del suelo.
- Erythrina cf. poepiggiana, usado en muy poca escala para el cercado. Solo se
observaron dos individuos, a pesar de ser una de las leguminosas que más
favorecen el enriquecimiento del suelo, y cuya sombra también puede
favorecer al cacao.
- Palo prieto (Erythrina cf. umbrosa), árbol de gran tamaño y copa frondosa. Se
lo usa para "levantar" o "embancar" el suelo en terrenos anegosos, proceso
que se da debido a la gran cantidad de hojarasca y flores que caen
constantemente al suelo, lo que determina una elevación rápida del nivel del
mismo.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Son frecuentes los parches de suelos pantanosos cerca de las plantaciones de
cacao, cubiertos por vegetación secundaria muy densa, con muchos elementos
arbustivos y hierbas erectas, tales como Calatea spp., Heliconia spp., Costus
spp., que en algunos casos llegan hasta 6 m de altura. En estos parches, se
observan árboles de Triplaris guayaquilensis (fernán-sánchez), Ficus sp.
(higuerón), Coussapoa sp (matapalo), Trema micrantha, Inga spp. (guabos),
Cecropia spp. (guarumo), Ochroma lagopus (boya). Desde hace pocos años,
se usa el palo prieto (Erythrina cf. umbrosa) para "levantar" el suelo de estas
zonas y evitar que se sature de humedad, de esta manera, estos suelos están
siendo incorporados al cultivo.

9.1.3 PLANTAS QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE AL CACAO


En general, las fincas remanentes tienen no cuentan con un adecuado manejo,
y se ha descuidado tareas como eliminación de exceso de cobertura herbácea,
poda de las matas de cacao, limpieza del exceso de hojarasca sobre las matas,
etc., razón por la que se producen problemas como colonización del suelo por
especies herbáceas, de las cuales la más agresiva parece ser Panicum
trichoides, ante cuya presencia, los agricultores se ven obligados a usar
herbicidas para su eliminación.
Otro problema es la presencia de la "hierba de pajarito" (Phoradendron
undulatum, Ph. longiarticulatum, Ph. sulfuratum, Phtirusa maritima, Viscum sp.),
que son un arbustos parásitos, que roban los nutrientes del cacao,
perjudicando así la producción. Además, algunas plantas epífitas como las
"achopayas" (Araceaes y Bromelias, principalmente), afectan a la producción
del cacao, puesto que sus raíces envuelven los tallos del cacao, evitando el
normal desarrollo de flores y frutos.
También debemos mencionar la presencia de varios árboles que dan "mala
sombra" al cacao, tales como la frutepan (Arctocarpus altilis), guarumos
(Cecropia spp.), cuyas grandes hojas caen frecuentemente sobre las matas de
cacao, permitiendo el aparecimiento de hongos y bacterias. Además, se dice
que las culebras "hacen casa" debajo de estas hojas.

9.1.4 OTROS FACTORES AMBIENTALES


En las plantaciones la calidad del agua es aparentemente muy buena. Sin
embargo, la constante afectación causada por el arrastre de sedimentos de los
ríos, se ha convertido en una amenaza que aun sigue latente.

9.2 EVALUACIÓN AMBIENTAL CON MIRAS A LA OBTENCIÓN DE UN


SELLO VERDE

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Los principios ambientales sobre los cuales se realizó la evaluación son los
siguientes:

1. Conservación de Ecosistemas Naturales


2. Protección de Vida Silvestre
3. Minimizar y mantener un estricto control en el uso y manejo de
Agroquímicos
4. Manejo integrado de Desechos
5. Conservación de Recursos Hídricos
6. Conservación de Suelos
7. Manejo integrado del Producto

9.2.1 Metodología de la Evaluación

Se visitaron las distintas Cooperativas y Asociaciones dentro del las zonas de


trabajo (Naranjal, Jesús María y Tamarindo) del área del diagnóstico; se
compilaron los resultados de las evaluaciones para generar un documento
único que es válido para todas las plantaciones. Las Cooperativas y
Asociaciones visitados fueron La Matilde, Villa Nueva, Buenos Aires, La
Delicia, Trapiche, San José, Virgen de Monserrate, Luz y Vida Campesina,
Gramalotal, Montañita, Jesús María, San Carlos, Cooperativa Cinco de
Agosto, Tamarindo, Cacao Loma, Aguas Calientes, Unidos Venceremos, San
Pedro y San Nicolás.

9.2.2 Evaluación de las fincas y unidades productivas

1. Conservación de Ecosistemas Naturales

La actividad agrícola y la expansión de las plantaciones deben promover la


conservación y recuperación de los ecosistemas naturales mediante
estrategias puntuales como la reforestación.

1.1.Ecosistemas existentes: Los ecosistemas naturales existentes deben ser


protegidos, conservados y recuperados. La apertura de nuevas áreas para la
agricultura no debe causar daños a los ecosistemas naturales remanentes. Las
nuevas plantaciones no deben ser establecidas en áreas cuya cobertura
vegetal corresponda a bosque primario o avanzados estadios de sucesión
forestal. Está prohibida la deforestación.

1.1.a: No asentar las plantaciones en sitios con bosque primario, bosque


secundario con edad mayor de los 15 años, o en áreas protegidas por ley.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Situación Actual: Las plantaciones de las tres cooperativas están
establecidas en tierras dedicadas tradicionalmente al Cultivo de Cacao de
Sombra

1.2. Reforestación: Se deben establecer programas de reforestación y


recuperación de ecosistemas en aquellas áreas que no son de aptitud agrícola.
Se deben conservar y reforestar las riveras de los ríos, quebradas y otras
fuentes de agua. Los márgenes de los caminos públicos deben ser
arborizadas.

1.2.a: Reforestación de áreas que no son de aptitud agrícola


1.2.b: Reforestación de riveras de ríos y quebradas
1.2. c: Reforestación de márgenes de caminos públicos

Situación Actual: No existe una política o plan de manejo de áreas que


no son de aptas para el cultivo de cacao; no existen programas de
reforestación de las riveras de cursos de agua ni de márgenes de
caminos públicos.

1.3. Corredores biológicos: Se deben establecer corredores biológicos que


permitan unir fragmentos de bosques con áreas arboladas, parques y reservas.

1.3.a: Corredores biológicos establecidos

Situación Actual: No existe una política ambiental en ninguna de las


áreas, por lo que no están establecidos sistemas de corredores
biológicos en la zona.

1.4. Sombra: En aquellas regiones donde los cultivos tradicionalmente hayan


sido producidos bajo sombra, se debe mantener o establecer un dosel de
cobertura mixta, con especies de árboles nativos, sobre las plantaciones.

1.4.a: Sombraje. La plantación debe tener un mínimo de 40 árboles de sombra


por hectárea, con al menos cuatro especies diferentes.
1.4.b: Debe realizarse al menos una labor de poda al año para mejorar las
condiciones de la plantación; las labores de control de maleza pueden hacerse de
forma mecánica.

Situación Actual: El 60% las plantaciones visitadas tienen 40 árboles de


sombraje por hectárea. Existen plantaciones (40%) que no cumplen con
este mínimo, por lo que debe ejecutarse un plan que incremente y mejore
el sombraje en las mismas. Un 10% de los agricultores entrevistados
hacen podas anualmente en sus plantaciones, un 90% reportó otros
períodos (bianual) o que no realizan podas.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
2. Protección de Vida Silvestre

Se deben tomar medidas especiales para la protección y recuperación de la


biodiversidad, principalmente para aquellas especies de vida silvestre en
peligro de extinción.

2.1. Se deben implementar estrategias para proteger especies amenazadas o


en peligro de extinción y sus respectivos hábitat. Se prohíbe la cacería y la
recolección comercial de flora y fauna silvestres.

2.1.a. Se protegerán las especies amenazadas, en peligro, de interés especial


para conservación, de acuerdo a los parámetros expuestos en las leyes y por
las autoridades de cada país.
2.1.b. Se prohíbe la extracción de la vida silvestre, flora o fauna con fines
comerciales. Las excepciones vienen dadas por fines científicos y/o para
investigaciones de control de plagas, para lo cual debe elaborarse un estudio
de factibilidad y monitoreo ecológico.

2.1.c. La recolección de flora y/o fauna está permitida para trabajadores y


habitantes locales para uso de subsistencia. Este aprovechamiento debe ser
controlado.
2.1.d: El uso de hondas (resorteras o catas) y escopetas queda restringido. La
cacería dentro y en los límites de las plantaciones queda totalmente prohibida.
2.1.e: La cacería injustificada o comercio con especies incluidas en el CITES
causará la descalificación de la plantación. El agricultor puede matar un animal si
este representa un peligro real para el o su familia; matarlo porque causa cierto
daño en la plantación no está justificado.
2.1.f: No se permite la cacería en reservas forestales.
2.1.g: Los bosques existentes deben ser conservados y deben tomarse
medidas para aumentar su valor para la vida silvestre. Estas medidas pueden
incluir la declaración de refugios o reservas privadas de vida silvestre,
programas de enriquecimiento y restauración, otros. Está prohibida la
extracción comercial de leña o madera de bosques nativos relacionados con
las plantaciones.

Situación Actual: No existe información sobre las especies amenazadas


que habitan en la zona. Los entrevistados reportaron que “hace algún
tiempo, venía un señor a comprar manteca de culebra para las reumas.”
El uso de resorteras no esta restringido o controlado, de igual forma la
cacería. Se reportó que se realice extracción comercial de madera de las
plantaciones como fuente de ingresos extras.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
2.2. Se prohíbe el uso de organismos transgénicos, si bien es aceptada el
empleo de clones de híbridos naturales o dirigidos.

2.2.a: Se prohíbe el uso de organismos transgénicos

Situación Actual: No se usan variedades de cacao transgénicas en


ninguna de las plantaciones.

3. Minimizar y mantener un estricto control en el uso y manejo de Agroquímicos

La actividad agrícola debe planificar y controlar el uso de agroquímicos


considerando la salud de los trabajadores y las comunidades locales, la calidad
de los suelos, los recursos hídricos y los ecosistemas naturales. Se debe
desarrollar un plan tendiente a la reducción progresiva de agroquímicos.

3.1. Manejo Integrado de Plagas

3.1.a: Se debe priorizar el uso de controles físicos, culturales, mecánicos,


biológicos y ecológicos
3.1.b: Usar de plantas de cobertura
3.1.c: Se deben implementar sistemas de monitoreo y evaluación de plagas
que permitan determinar los umbrales económicos de daño para la aplicación
de productos químicos
3.1.d: Se debe realizar la aplicación de productos químicos únicamente cuando
la plaga exceda los umbrales aceptables, para evitar el uso preventivo de
plaguicidas

Situación Actual: Los agricultores mencionaron que prefieren utilizar


controles mecánicos y culturales de plagas por el costo de los
agroquímicos. No se considera que tengan los conocimientos necesarios
para realizar estas labores en forma efectiva.

3.2. Agroquímicos permitidos y prohibidos

3.2.a: Los productos químicos sintéticos utilizados deben haber sido


registrados para el cultivo en que se deseen utilizar, aprobados por la EPA
(Environmental Protection Agency) y por agencias nacionales
3.2.b: Se debe priorizar el uso de productos de baja toxicidad
3.2.c: Se prohíbe el uso de aquellos productos incluidos en la “Docena Sucia”
establecida por el PAN (Pesticides Action Network)

Situación Actual: Los productores no tienen acceso a información sobre


agroquímicos prohibidos.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
3.3. Manejo de agroquímicos: Las fincas deben mantener estrictas medidas de
control en cuanto al transporte, almacenamiento y aplicación de agroquímicos.

3.3.a. Transporte: El transporte de agroquímicos debe reducir los riesgos de


accidentes. En caso de que estos ocurran se deben tomar las medidas
necesarias para minimizar el deterioro a la salud humana y el ambiente.
3.3.b: Fertilizantes y fungicidas de baja toxicidad (sulfato de cobre y fungicidas
en base a cobre) pueden almacenarse en un lugar especialmente adecuado
para este fin, dentro de la infraestructura existente. Este lugar debe cumplir con
los siguientes criterios:
3.3.b.1: Deberá adecuarse una celda de contención dentro de la infraestructura
existente.
3.3.b.2: Las paredes de esta celda deberán ser de material no combustible
(estuco u hormigón).
3.3.b.3: El piso deberá contar con un desnivel y canalizaciones. Estas deben
conducir los residuos al exterior de la instalación, a un sistema de colección
adecuado. No se permitirá la liberación de desechos hacia cauces naturales de
agua o al sistema de alcantarillado público.
3.3.b.4: El piso deberá ser de hormigón y contar con un desnivel y
canalizaciones que faciliten la limpieza en caso de derrames.
3.3.b.5: Deberán colocarse en puntos críticos extinguidores de incendios y
equipo de seguridad adecuado.
3.3.b.6: El almacén de agroquímicos de baja toxicidad deberá tener una
ventilación adecuada, con las medidas de protección necesarias para impedir
el ingreso de agentes externos.
3.3.b.7: El almacén deberá contar con una puerta adecuada, que siempre este
cerrada.
3.3.b.8: Se establecerá (con letreros y señales adecuadas) un área de
seguridad alrededor de la bodega marcándola de forma adecuada. No se
permitirán la presencia de armas de fuego, combustibles u otras posibles
fuentes de incendio en el interior del local donde se adecue el almacén. Existirá
la prohibición de fumar.
3.3.b.9: No se permitirá el ingreso de personal no autorizado a esta bodega
3.3.c. Aplicación de agroquímicos. Existen varios criterios que deberán cumplirse
a fin de asegurar un adecuado manejo de los agroquímicos:
3.3.c.1: El agricultor debe preparar un calendario de aplicación de
agroquímicos que deberá cumplirse durante el año. Este calendario deberá
entregarse al comenzar el período, su cumplimiento se verificará en base a
inspecciones periódicas de los responsables del Programa.
3.3.c.2: Debe habilitarse un espacio para lavado de las bombas y equipo
empleado para su aplicación. El agua empleada para esta actividad deberá
recolectarse en un tanque para su disposición en un lugar adecuado: no se
puede realizar la disposición de estos desechos a cursos naturales de agua.
3.3.c.3: Los trabajadores que apliquen los pesticidas deberán tener un proceso
de capacitación adecuado, que les permita realizar estas labores sin incurrir en
errores causados por ignorancia.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
3.3.c.4: A los aplicadores de pesticidas hay que suministrarles el equipo
adecuado de protección, es decir traje u overol para uso exclusivo, máscara y
guantes adecuados.
3.3.c.5: Por la dificultad que genera el manejo de desechos de pesticidas o la
disposición de excesos y/o residuos, se recomienda hacer un cálculo adecuado
de las dosis a usarse para que no existan residuos o que estos sean mínimos
3.3.d: Aplicación de fertilizantes
3.3.d.1 Los fertilizantes se deben aplicar fraccionadamente procurando ser
incorporados al suelo para reducir pérdidas por escorrentía.
3.3.d.2: Los trabajadores deben disponer de áreas de duchas y vestidores
3.3.d.3: Debe existir un área exclusiva para el lavado del equipo de protección
personal y un área para el lavado del equipo de aplicación
3.4. Herbicidas.
3.4.a: Los herbicidas sintéticos aprobados por el programa son los glifosatos
3.4.b: De preferencia, las labores de control de maleza deberán hacerse de
forma mecánica

Situación Actual: Estas condiciones no se cumplen en las Asociaciones,


Cooperativas y Poblados visitados.

3.5. Preventivos y antimicóticos.

3.5.a: Se utilizan químicos provenientes de una casa establecida para preparar


caldo bordelés

Situación Actual: Este indicador no se cumple en las Asociaciones,


Cooperativas y Poblados visitados.

3.6. Limpia y desinfección del terreno y para la desinfección de la semilla.

3.6.a: Guiarse por las normas nacionales o en su defecto las normas


internacionales establecidas para la regulación de la limpia y desinfección del
terreno y para la desinfección de la semilla

Situación Actual: No se realiza esta labor

3.7. Aplicación limitada

3.7.a: Contar con una demarcación de límites para la aplicación de los


agroquímicos que contemple la proximidad de las fuentes de agua, viviendas,
escuelas y cualquier otra infraestructura donde permanezcan animales
domésticos o trabajadores y sus familias

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Situación Actual: Este indicador no se cumple en las Asociaciones,
Cooperativas y Poblados visitados.

3.8. Menores de edad

3.8.a: No se permite la manipulación o aplicación de agroquímicos por parte de


menores de edad

Situación Actual: Este indicador no se cumple en las Asociaciones,


Cooperativas y Poblados visitados.

3.9. Protección de los trabajadores.

3.9.a: Llevar un control médico de los trabajadores que trabajan con


agroquímicos constantemente
3.9.b: Proveer a los trabajadores los equipos de seguridad necesarios para
realizar labores de aplicación de agroquímicos
3.9.c: Rotular adecuadamente el área, después de haber realizado aplicaciones
de cualquier plaguicida

Situación Actual: Este indicador no se cumple en las Asociaciones,


Cooperativas y Poblados visitados.

4. Manejo integrado de Desechos

Las fincas deben contar con un plan integral de manejo de desechos sólidos y
líquidos que incluya la reducción, reutilización, reciclaje y disposición final
adecuada, de todos los desechos generados por la actividad agrícola, industrial
y doméstica.

4.1. Reducción del uso insumos

4.1.a: Las fincas deben desarrollar un plan tendiente a la reducción de


insumos, o sustitución de sistemas de producción que generen residuos
contaminantes al ambiente o nocivos para la salud de los trabajadores y de las
comunidades vecinas.

Situación Actual: No existe un plan de acciones tendientes a la


reducción del uso de insumos al nivel de las comunidades; las
cooperativas además carecen de material educativo que soporte una
campaña para la reducción reutilización y reciclaje

4.2. Reutilización:
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
4.2.a: Las fincas deben priorizar el compostaje de los desechos orgánicos
como sistema de tratamiento.
4.2.b: En caso de que se utilicen productos no biodegradables como plásticos o
vidrios, debe promoverse su reutilización.
4.2.c: Reciclaje: Las fincas deben promover el reciclaje de desechos no
biodegradables, principalmente los plásticos.

Situación Actual: No existe un plan de acciones que incentiven el uso de


sistemas de compostaje de residuos orgánicos, ni uno tendiente a la
reutilización y reciclaje de desechos inorgánicos; tampoco existe material
de soporte

4.3. Disposición final de los desechos.

4.3.a: Se prohíbe la quema y depósito de desechos a cielo abierto o cerca de


fuentes de agua
4.3.b: En caso de que establezcan incineradores o rellenos sanitarios, se
deben realizar estudios que determinen el tamaño, la ubicación óptima y los
impactos socios ambientales durante las fases de construcción y operación
4.3.c: Se debe dar tratamiento a los desechos domésticos
4.3.d: Los desechos provenientes de centros médicos deben ser
tratados de forma especial

Situación Actual: No existen políticas ni planes de manejo de desechos


en las diferentes zonas visitadas.

5. Conservación de Recursos Hídricos

La actividad agroindustrial debe promover la conservación de los recursos


hídricos existentes a corto plazo, y la recuperación de los mismos a mediano y
largo plazo.

5.1. Protección de cauces naturales

5.1.a: Se deben establecer zonas de amortiguamiento a lo largo de lagos, ríos,


quebradas y nacientes de agua
5.1.b: No se debe alterar el cauce de la red hidrográfica natural de manera
severa

Situación Actual: No se cumplen estos indicadores en la zona del


proyecto.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5.2. Racionalización de agua

5.2.a: Se debe promover la reducción y recirculación del agua utilizada en las


fincas

Situación Actual: Este indicador se cumple en forma parcial en las


Asociaciones, Cooperativas y Poblados visitados; se requiere de
mantenimiento en los canales para riego por gravedad en la totalidad de
las fincas visitadas.

5.3. Vertido de sustancias en cuerpos de agua

5.3.a: Debe eliminarse el vertido de sustancias contaminantes a los cuerpos de


agua, prestando especial atención a plaguicidas químicos sintéticos,
combustibles y lubricantes.

Situación Actual: Este indicador no se cumple en las Asociaciones,


Cooperativas y Poblados visitados; se carece de la información a fin de
que estas prácticas se eliminen. Esto es de especial importancia en áreas
urbanas en donde se ubican talleres mecánicos.

5.4. Tratamiento de aguas residuales

5.4.a: Se debe realizar tratamiento, mediante el uso de tecnologías limpias, de


todas las aguas residuales generadas en las actividades de la finca antes de
ser vertidas a los cauces naturales de agua

Luz y Guía Campesina En las plantaciones de la zona no se producen


aguas residuales en las fincas, sino en las
viviendas de los productores. En el 50% de las
viviendas visitadas, no existe un sistema de
tratamiento de aguas servidas adecuado.
3 de Octubre En las plantaciones de la zona no se producen
aguas residuales en las fincas, sino en las
viviendas de los productores. En el 54% de las
viviendas visitadas, no existe un sistema de
tratamiento de aguas servidas adecuado.
La Florida En las plantaciones de la zona no se producen
aguas residuales en las fincas, sino en las
viviendas de los productores. En el 70% de las
viviendas visitadas, no existe un sistema de
tratamiento de aguas servidas adecuado.

Situación Actual: Este indicador no se cumple en las Asociaciones,


Cooperativas y Poblados visitados. De acuerdo a los datos socio
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
ambientales, el 60% de los beneficiarios no tienen acceso a un sistema
adecuado de eliminación de las aguas residuales producidas en sus
viviendas.

6. Conservación de Suelos

La actividad agrícola debe promover la conservación y recuperación de suelos


de manera que se aseguren sus funciones de soporte y nutrición para los
cultivos a corto, mediano y largo plazo. Además, se deben reducir los efectos
negativos causados por el arrastre de sedimentos a las fuentes de agua.

6.1. Establecimiento de nuevas plantaciones

6.1.a: Las nuevas plantaciones se deben ubicar solamente en aquellas tierras


que presenten condiciones edafoclimáticas adecuadas para el desarrollo
agrícola (determinadas mediante la evaluación del uso potencial de tierras)

Situación Actual: De acuerdo la información del Pronareg, los suelos en


el área son aptos para el cultivo de cacao.

6.2. Control de la erosión

6.2.a: Las fincas deben desarrollar y ejecutar un plan de conservación de


suelos que reduzca los riesgos de erosión, considerando la topografía y tipo de
suelo del terreno, las condiciones climáticas de la región y las prácticas
agrícolas del cultivo

Situación Actual: No existe un plan de manejo de suelos que se aplique


en el área del diagnóstico.

6.3. Manejo del suelo

6.3.a: La mecanización y manejo del cultivo deben promover la conservación y


recuperación (cuando degradado) de la fertilidad, el contenido de material
orgánico, la actividad biológica y estructura del suelo
6.3.b: Se prohíbe la utilización de productos desinfectantes del suelo con alto
poder residual
6.3.c: Se debe restringir la limpieza del terreno con prácticas de tumba y quema
y se debe promover el uso adecuado de abonos orgánicos

Situación Actual: El sistema agroforestal del cacao de sombra constituye una


forma óptima para el manejo de suelos, por lo que se considera que se cumple
con este indicador en todas las plantaciones con un sombraje adecuado. En
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
algunos casos, debe procederse a incrementar el número de árboles de
sombra de especies recomendadas par esta función (especialmente
leguminosas). No se utilizan desinfectantes del suelo en ninguna de las
cooperativas; se requiere desarrollar una campaña para la restricción de la
práctica de tumba y quema en todas ellas

7. Manejo integrado del Producto

Se deberán tomar medidas especiales en las labores de cosecha, fermentación


y secado del cacao para asegurar el cumplimiento de los estándares
internacionales referentes al tratamiento post cosecha del producto.

7.1 De la cosecha

7.1.a: El producto de mazorcas afectadas por alguna enfermedad no puede


mezclarse con el proveniente de mazorcas sanas
7.1.b: Si la cantidad de las cáscaras de las mazorcas no genera problemas,
pueden dejarse en la plantación.

Situación Actual: Salvo contadas excepciones, no se aplican criterios de


manejo del cacao en cuanto a la práctica de no mezclar el producto de
mazorcas sanas con el de mazorcas afectadas pro alguna enfermedad.
Esta práctica es rechazada por los agricultores por cuanto al venderlo a
los intermediarios no se obtiene mejor precio por cacao de mejor calidad.

7.1.c: Transporte de la cosecha al lugar de fermentación. Si es necesario el


transporte de cacao fresco hasta el lugar de entrega, el cacao deberá
acopiarse en saquillos de yute u otra fibra con una trama abierta. El acopio no
se realizará en fundas de plástico. Si se considera necesario, se cubrirán los
saquillos con fundas plásticas; estas fundas deberán ser reutilizadas.

Situación Actual: Loa agricultores transportan el cacao en sacos de fibras


artificiales. En un caso, se observo que los saquillos habían sido utilizado
anteriormente para el transporte de fertilizantes (urea).

7.1.d. Empleos ocasionales: No deberá existir ninguna discriminación (en lo que


se refiere a la contratación sobre la base de jornales) por motivos de sexo,
religión u otro factor; no existirá ninguna discriminación en el pago de jornales por
motivos de sexo o edad.
7.1.e. Seguridad de los empleados ocasionales. El contratante debe contar con
un botiquín de primeros auxilios para tratar cualquier accidente ligero de los
empleados.
7.1.f. Empleados permanentes. En caso que la plantación requiera de empleados
permanentes, deberán cumplirse las normas vigentes en el código del trabajo.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Situación Actual: En la infraestructura de beneficiado de cacao existente
en La Delicia (Sector 1, Naranjal) no esta en operación, por lo que no
existen sistemas de primeros auxilios. Esta misma situación se observó
en casas comunales y centros de acopio.

7.2 De la Fermentación.

7.2.a: Del grado de fermentación. Bajo cualquier método empleado, el estándar


de fermentación mínima es del 75 % del total de los granos con fermentación
óptima. Se rechazarán envíos que no cumplan con este estándar.
7.2.b: De la fermentación (comunitaria). Para comunitarios, se hace necesaria la
construcción de cajones u otros dispositivos de fermentación en forma comunal.
El productor llevará su cacao fresco a la fermentadora (de la asociación) a fin de
lograr un tratamiento similar para toda la cosecha e incrementar la calidad del
producto final.

Situación Actual: Los agricultores fermentan el cacao solo en algunos


casos, por cuanto los intermediarios comercializadores no mejoran el
precio que pagan por cacao con un mejor tratamiento post cosecha. En los
casos en que se realiza fermentación, se hace en tendales de caña o
cemento, o en saquillo. No existe infraestructura para la fermentación
adecuada de cacao (cajones) en los sitios visitados.

7.3 Del secado.

7.3.a: El empleo de secadoras que funcionen con leña, carbón de leña o


carbón mineral.
7.3.b: Debe preferirse el empleo de secado al sol
7.3.c: Las secadoras a diesel deben convertirse a gas natural
7.3.d: Para el secado al sol debe construirse un tendal de caña o cemento,
protegido con una cerca o muralla adecuada
7.3.e: Debe restringirse por completo la presencia de animales domésticos
como perros, gallinas, chivos o cerdos en las inmediaciones del tendal para
secado
7.3.f: El secado a las orillas de la carretera esta totalmente prohibido

Situación Actual: La falta de mantenimiento de los tendales existentes


genera problemas para los agricultores. Estos tendales no están cercados,
por lo que animales domésticos circulan libremente en el área de secado
del producto. Algunos agricultores tienen tendales de cemento o de caña,
pero no los pueden utilizar en días lluviosos o nublados por la falta de
marquesinas (sistemas de secado solar empleando termoplásticos).
Infraestructura comunitaria para el beneficiado de cacao está abandonada
y no se encuentra operando. La falta de tendales hace que algunos
agricultores sequen su producto a las orillas de las carreteras.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
10. RECOMENDACIONES DIAGNOSTICO PRODUCTIVO

Las recomendaciones planteadas pretenden contribuir con alternativas


prácticas al mejoramiento de las condiciones descritas anteriormente debido a
que han generado como consecuencias más significativas:

- Pérdida total o parcial de cultivos


- Disminución de la producción agrícola
- Desequilibrio en el manejo de recursos
- Deterioro de los ingresos económicos
- Falta de liquides y capacidad de endeudamiento
- Escasa calidad del producto para responder a las exigencias del mercado
- Grupos de base débiles y marginados
- Deterioro del medio ambiente
- Disminución en la calidad de vida

Para lograr los objetivos de la reactivación a corto plazo, de las plantaciones de


cacao se recomienda la siembra prioritaria de la variedad CCN-51, la cual ha
demostrado tener una buena capacidad de adaptación logrando las primeras
cosechas desde el segundo año desde el establecimiento de la plantación
además muestra un excelente comportamiento en lo relacionado con,
productividad, presentando un promedio de 2000 kg./ha y tolerancia a las
principales enfermedades; Índice de mazorcas y semillas de 12.11 y 1.58, en
su origen y un contenido de grasa promedio de 55 %.

Es necesario mejorar la capacidad instalada de la infraestructura para el


beneficiado del cacao eje productivo de la zona a través del establecimiento de
centros de acopio debedo a que estos constituyen la base para promover una
comercialización local del producto como un mecanismo para regular las
distorsiones económicas del mercado local debido a que se podrán incorporar
estrategias tales como:

- Pago de incentivos por calidad a los productores


- Aumento de la calidad del producto a nivel local
- Pago de precio y peso justo en los centros
- Disminución de la cadena de intermediarios
- Venta directa a los principales exportadores
- Disminución de los costos operativos
- Disponibilidad de infraestructura para beneficiado a nivel local
- Generación de utilidades

Considerando que la capacidad instalada de infraestructura para el tratamiento


post cosecha de los principales productos presenta deficiencias en cuanto a su
disponibilidad es necesario considerar la construcción de marquesinas solares,
fermentadores comunitarios y bodegas a nivel de fincas. Además una potencial
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
alternativa constituye la reactivación de los centros de acopio identificados
mediante la adaptación de las secadoras de diesel a secadoras a gas
doméstico. Esta tecnología presenta ventajas en términos de costos operativos,
tiempo, combustión limpia, menor contaminación y mayor eficiencia de secado.

Es importante la toma de decisiones acerca de los materiales a utilizarse tanto


en la siembra como para la sombra temporal y posteriormente de cacao. Como
sombra temporal, es recomendable el plátano, ya que este producto tiene buen
mercado. También pueden ser otras plantas, como maracuyá, papaya, yuca,
etc.

Los árboles de sombra a ser empleados serán de raíces profundas,


contribuyendo en cierto grado las funciones “del bosque” en lo que se refiere a
acumulación de materia orgánica y aumento del contenido de sustancias
nutritivas en la superficie del suelo. Además, el sistema radicular de los árboles
de sombra ayudaran a mejorar la capacidad de infiltración del suelo.

Para lograr un equilibrio entre las acciones desarrolladas y el correcto


aprovechamiento de los grupos beneficiarios es necesario incorporar un
programa intensivo de capacitación durante toda la etapa de ejecución del
proyecto en las siguientes áreas.

Medio ambiente.- Se deberá desarrollar un paquete tecnológico que asegure


un incremento en la producción y reduzca al mínimo posible el uso de
productos químicos. Para la capacitación ambiental se sugiere tomar como
referencia las normativas de certificación con la finalidad de mejorar las
condiciones ambientales y sociales.

Manejo y producción.- En cuanto al manejo de los cultivos se deberá poner


énfasis en el tratamiento de plántulas, tratamiento del terreno y enriquecimiento
del suelo, raleo del suelo, poda del cacao, control fitosanitario, control de
crecimiento y época de cosecha. Se sugiere implementar un sistema de
mejoramiento post cosecha, orientados principalmente a la clasificación del
producto, secado, fermentado y control de humedad, con la finalidad que el
producto final cumpla con las exigencias del mercado internacional y nacional
de alta calidad.

Comercialización.- Se capacitará a un equipo de comercialización para el


funcionamiento de los centros de acopio sobre el funcionamiento de un sistema
y estructura de comercialización, sus normas y reglamentos, objetivos y las
funciones de sus miembros. Se pretende hacer una estructura de
comercialización que acopie el producto de las diferentes asociaciones y lo
comercialice, asegurando un sistema rentable y justo.

Fortalecimiento Gremial.- Una de las estrategias que se utilizará para el


desarrollo de este proyecto es la capacitación de líderes locales que serán la
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
base para la permanencia de los cambios propuestos en la estrategia a largo
plazo. Es importante destacar que las organizaciones locales tendrán un papel
fundamental para el fortalecimiento y estructuración de las organizaciones de
primer grado.

Género.- Es necesario considerar la capacitación dirigida al impulso y apoyo a


la participación de las mujeres en las organizaciones de base y organizaciones
intermedias de carácter económico y social a fin de que accedan a diversos
niveles de decisión; así mismo, se tendrá como eje fundamental de
capacitación el trabajo familiar y la incorporación progresiva de mujeres y niños
en procesos de cosecha, manejo de las fincas y manejo post cosecha
(Fermentación, secado y selección del grano).

11. RECOMENDACIONES DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Las nuevas variedades de cacao permiten una mayor producción y no


requieren de sombra, lo que hace que el agricultor se vea beneficiado
económicamente, y que no tenga que dedicar tanto tiempo para sembrar
árboles de sombreado. Sin embargo, al tender al monocultivo, estas nuevas
variedades corren el riesgo permanente del aparecimiento de plagas que
pueden acabar en poco tiempo con plantaciones completas. El agricultor
debería usar periódicamente plaguicidas y otros productos químicos que
perjudicarían a la cada vez más pobre calidad de las aguas, poniendo en
peligro la vida acuática y la vida de los poblados que consumen esas aguas.
Además, la presencia de sustancias nitrogenadas en las aguas de riego,
permitiría el desarrollo exagerado de microorganismos que disminuirían el
oxígeno del agua, lo que repercutiría, en poco tiempo, en una disminución de la
producción del cacao.

El uso de sustancias químicas afecta también a la fauna del lugar, poniendo en


riesgo la supervivencia de muchas especies importantes para procesos
biológicos y ecológicos como la polinización, dispersión de semillas, control de
plagas, etc.

Por esta razón, es recomendable mantener las plantaciones con variedades


nacionales, cuyo producto presenta inclusive una mejor calidad, aunque los
niveles de producción no se igualan al de las nuevas variedades. La presencia
de especies vegetales de sombreado para el cacao, favorece además, la
permanencia de una fauna asociada, lo que a su vez permite el desarrollo de
procesos biológicos y ecológicos como los mencionados anteriormente.

Es recomendable, por supuesto, mantener un manejo adecuado de las


plantaciones, con labores de limpieza de malezas y de plantas parásitas, así
como de poda periódica de las matas, para procurar una mayor producción. Sin
embargo, se puede permitir una mayor biodiversidad de especies vegetales,
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
especialmente a nivel de hierbas y arbustos, así como también de árboles,
formando cinturones de vegetación alrededor de los cultivos de cacao. La
presencia de estos cinturones, creará microhábitats que podrán ser ocupados
por especies animales importantes para procesos ecológicos propios de estos
ecosistemas tropicales.

Se recomienda que para dar sombra al cacao, se utilice especies que


favorezcan la calidad del suelo y que no se conviertan en competidores de los
recursos con el cacao. Algunas de estas especies son Erythrina poeppigiana
(llamada en otros lugares "nacedera"), guaba de bejuco (Inga edulis), guaba de
machete (Inga spectabilis), guachapelí (Albizia guachapele), y otras
leguminosas. También es recomendable continuar usando frutales como los
cítricos, zapote, aguacate, cuyos frutos pueden también ser aprovechados por
los campesinos.

Una necesidad urgente es el evitar que las aguas continúen siendo


degradadas. Para esto, es necesario iniciar programas de educación ambiental
con los habitantes de las dos zonas, para, entre otras cosas, procurar cambiar
ciertos hábitos como el arrojar los desperdicios a las corrientes de agua. En el
caso de Nueva Unión Campesina, es urgente la intervención de las autoridades
para que la compañía minera tome las precauciones adecuadas para evitar
dañar las aguas.

Las áreas de bosque que todavía existen en las cercanías de las fincas
cacaoteras de Nueva Unión Campesina en la zona de Naranjal, y en la zona de
El Progreso, deben ser mantenidas como tales, de modo que se conviertan en
un banco de germoplasma in situ.

También es necesario mantener estos bosques por la importancia que tienen


en la regulación de los regímenes de agua que son ocupados por los
agricultores cacaoteros y consumidas también por los pobladores del sector.
Los alambres de púas que delimitan parcelas dentro de las plantaciones, deben
ser removidos o reemplazados por alambre normal, sin púas, para que no
causen heridas en poblaciones de animales terrestres y de sotobosque. (las
hileras de abajo)

Con el fin de conservar la fauna de las plantaciones cacaoteras se hace


necesario capacitar al personal que opere en las plantaciones cacaoteras en
normas y comportamiento ambiental para que puedan llevar un control que
garantice la supervivencia de las especies y el desarrollo económico de la
propiedad.

Con el fin de determinar la dinámica natural del área se recomienda


implementar un programa de monitoreo a largo plazo, enfocando las especies
raras y en peligro de extinción.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Para los anfibios, cuyo requerimiento de humedad es alto, la presencia de
polvo y el exceso de luz y calor causados por la apertura de un terreno para la
elaboración de un cultivo, produce un aislamiento total o parcial de sus
poblaciones (en la mayoría de las especies). Pero, en general, las condiciones
de las dos áreas de estudio analizadas (Cooperativa Unión Campesina y El
Progreso) son buenas. Esto quizás se deba a la presencia de cuerpos de agua,
sean estos naturales o artificiales (ríos, riachuelos, canales de riego), y la
necesidad de presencia de sombra para un mejor desarrollo del cacao, que
ayuda a que las poblaciones de anfibios, especialmente, se mantengan en
buen estado.

La presencia de estas dos especies, E. tricolor y B. typhonius, quizá se deba a


la cercanía del área al cerro Pan de Azúcar, el cual está ubicado y clasificado
como Bosque Húmedo Tropical Nublado, caracterizado por presentar un mayor
número y tipo de hábitats y especies. Por lo que es necesario poner especial
interés en su cuidado, ya que puede constituir no solo el refugio de estas dos
especies conocidas sino el de algunas nuevas especies más.

En general, cada uno de los especímenes colectados presentan sus diferentes


adaptaciones que de una u otra manera pueden resultar de mucha utilidad para
el cultivo; por ejemplo, anfibios (sapos) y reptiles (lagartijas) constituyen buenos
controladores biológicos de insectos (hormigas, moscos, larvas, y otros); las
culebras controlan las poblaciones de roedores, pájaros.

El interés científico y de conservación que cada una de estas especies puede


generar por sus diferentes cualidades y comportamiento, puede ayudar para
dar una mejor imagen del producto al promover su cuidado y del medio en el
cual se desarrollan manteniendo normas de producción que estén en armonía
con la naturaleza.

Es importante señalar que los diferentes cuerpos de agua, pequeñas


quebradas y esteros permanentes o estacionales, deben ser especialmente
cuidados, evitando su contaminación por cualquier desecho, sea orgánico o
químico, debido a que son usados como corredores naturales y refugios por
varios animales, ya que su destrucción impediría el flujo génico, provocando
una disminución de la variabilidad del pool genético.

11.1. RECOMENDACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE CACAO


CERTIFICADO ECOLÓGICAMENTE.

Para obtener la certificación ecológica, las plantaciones de cacao deberán


observar varias normas tendientes a mitigar al máximo los impactos de la
agricultura sobre los ecosistemas naturales y a aportar al mantenimiento de la
biodiversidad en niveles adecuados que permitan la continuidad de sus
procesos ecológicos. Esto significa, por principio, que la producción

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
proveniente de monocultivos, queda definitivamente excluida de cualquier
programa de certificación ecológica.

De acuerdo a lo observado en las investigaciones de campo, en el recorrido por


las plantaciones y en las charlas sostenidas con los agricultores, se ha llegado
a la conclusión de que el establecimiento de un sistema como el aquí
propuesto, no solamente es ventajoso para el medio ambiente, sino que
también presenta muchas ventajas para el mismo agricultor, como se explicará
a continuación.

Sombreado

Se recomienda el uso de especies frutales y forestales combinadas para


proveer de sombra al cacao. De este modo, las especies usadas para sombra
se constituyen en un recurso adicional para el campesino. La densidad y
diversidad de frutales y forestales puede variar de acuerdo a las conveniencias
y orientaciones del agricultor, conservando una densidad de 50 a 60 árboles,
entre frutales y forestales, por hectárea. Esta combinación de especies frutales
con forestales, permite crear dos estratos de sombra, uno entre 5 y 12 metros
(frutales), y otro de 20 a 30 metros (forestales). Por tener un tamaño similar al
cacao, los cítricos pueden competir por el espacio con el cacao, por lo que la
densidad de estos frutales no debe ser alta. (ver anexo 3 y 4)

Adicionalmente, es importante incluir entre las especies de sombreado a


leguminosas como Erythrina poeppigiana y Erythrina fusca, que además de
proveer de sombra, son importantes fuentes de nutrientes para el suelo por la
cantidad de hojarasca que producen constantemente y por la capacidad de sus
raíces para fijar nitrógeno.

Cobertura herbácea dentro de la plantación

La utilización de químicos defoliantes o herbicidas, por eventual que sea, es


definitivamente negativa para el sistema. Por esta razón, es recomendable
proveer al suelo de una cobertura densa de leguminosas rastreras, que no solo
evitará el establecimiento de gramíneas y otras hierbas oportunistas, sino que
también contribuirá al enriquecimiento del suelo mediante una producción
continua de hojarasca y la captación de nitrógeno en sus raíces. Cabe
mencionar que la especie (o especies) que se usen para este propósito debe
ser fácilmente propagable.

Este tipo de protección del suelo contra gramíneas y otras malezas malignas
para los cultivos, es usado actualmente con éxito en plantaciones de palma
africana (Elaeis guinensis), en las que se usa la leguminosa Pueraria sp. En las
plantaciones de cacao, sin embargo, la presencia de Pueraria sp. puede no ser
tan favorable, debido a la altura que normalmente alcanza (de 70 a 80 cm), y
que podría afectar a las mazorcas producidas en las partes bajas de la mata.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Es urgente, entonces, realizar ensayos tendientes a encontrar una o más
especies de leguminosas rastreras que nos ayuden a solucionar el problema de
la protección del suelo contra gramíneas y malezas malignas en las
plantaciones de cacao.

Cercas Vivas

Es recomendable que se establezca un sistema de cercas vivas que no solo


sea una hilera de árboles y/o arbustos, sino que sean franjas de vegetación de
10 a 12 metros de ancho, con el fin de crear un cinturón de amortiguamiento
alrededor de las plantaciones cacao. Estos cinturones de vegetación deben
estar compuestas también de una combinación de especies frutales y
forestales, en mayor densidad que la usada para sombreado del cacao. Una
vez establecidas estas franjas de vegetación, la cobertura herbácea se dará
espontáneamente con las semillas traídas por el viento o por la fauna.

Si bien esto significa disminuir la superficie para las plantaciones del cacao a
favor de aumentar la superficie dedicada a la creación de estos cinturones de
vegetación, la ventaja obtenida para la plantación será un aislamiento con
respecto a otros campos de cultivo, lo que contribuirá a disminuir la velocidad
de propagación de plagas eventuales o de la acción erosiva del viento. En este
último caso, la densidad de árboles altos y con doseles amplios, debe
aumentar para construir una eficaz barrera rompe vientos. Adicionalmente, al
estar constituidos por árboles frutales y forestales, estos cinturones de
vegetación también son una fuente de producción, y por lo tanto de ingresos,
para el agricultor.
Desde el punto de vista ecológico, la ventaja de estos cinturones de vegetación
es que contribuirán a la biodiversidad vegetal y también animal por cuanto
proveerán de albergue y alimento a especies de la fauna silvestre, y se
convertirán en corredores ecológicos que permitirán el fácil desplazamiento de
dicha fauna.

Protección de cauces de agua

Los cauces de agua deben ser protegidos con franjas de vegetación de un


ancho no menor a 10 metros en cada orilla, que reduzcan el potencial de
erosión y contribuyan a la regulación de los regímenes del agua. La estructura
de estas franjas de vegetación puede ser similar a la de las cercas vivas. Esto
es más importante en cauces con pendientes fuertes, mientras que los terrenos
con pendientes suaves pueden ser destinados a las plantaciones, cuya
densidad vegetal y su cobertura en diferentes estratos, protege los cauces de
agua eficazmente.

Especies Frutales

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Por las condiciones climáticas y edáficas del sector, se recomienda usar, entre
otras, las siguientes especies frutales:

Nombre común Género y especie uso

aguacate Persea americana sombreado y cercas


caimito Chrysophyllum sombreado y cercas
frutepan argenteum sombreado
grocella Arctocarpus altilis cercas
guaba de bejuco Phyllanthus acidus sombreado y cercas
guaba machetona Inga edulis sombreado y cercas
limón Inga spectabilis sombreado y cercas
mandarina Citrus lemon sombreado y cercas
mango Citrus sp. sombreado y cercas
naranja dulce Mangifera indica sombreado y cercas
ovo o ciruelo Citrus sinensis cercas
papaya Spondias sp. cercas
toronja Carica papaya sombreado y cercas
sapote Citrus reticulata sombreado y cercas
Matisia cordata

Especies Forestales

Nombre común Género y especie uso

guachapelí Albizia guachapale sombreado y cercas


guaba Inga spp. sombreado y cercas
laurel Cordia alliodora sombreado y cercas
nacedera Erythrina poeppigiana sombreado y cercas
palo prieto Erythrina fusca sombreado y cercas
pechiche guayacán Vitex gigantea sombreado y cercas
saman Pithecellobium saman sombreado y cercas
teca Tectona grandis cercas

Otras especies para cercas vivas

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Nombre común Género y especie hábito

aromo Acacia farnesiana árbol pequeño


balsa, boya Ochroma pyramidale árbol
bototillo Cochlospermum árbol
caña fistula vitifolium árbol
cauje Cassia grandis árbol pequeño
ceibo Posoqueria latifolia árbol
chilca Ceiba trischistandra arbusto
compoño Chromolaena sp. árbol
culo pesado Pithecellobium árbol pequeño
escoba multiflorum hierba, subarbusto
fernansánchez Phyllanthus juglandifolius árbol
guayaba Sida spp. árbol pequeño
guasmo Triplaris cumingiana arbusto, árbol pequeño
hierba luisa Psidium guajaba hierba
higuerilla Guazuma ulmifolia árbusto
jaboncillo Cymbopogon citratus árbol
madera negra Ricinus communis árbol
mastrarte Sapindus saponaria arbusto
niguito Tabebuia billbergii árbol
palo de ajo Lantana sp. árbol
plátano Mutingia calabura hierba erecta
piñón Gallesia integrifolia arbusto
quebracho Musa X paradisiaca árbol
roble Jatropha curcas árbol
sapán de paloma Coccoloba mollis árbol
tillo Tabebuia guayacan árbol
tutumbe Trema micrantha árbol
Brosimum alicastrum
Cordia hebeclada
NOTA: Todas las especies mencionadas en este listado se encuentran con
bastante frecuencia en el área de estudio, y la mayoría de ellas pueden ser
usadas como madera.

Ventajas de las plantaciones de cacao con sombra y de los cinturones de


vegetación

Económicas:

Los principales mercados de Estados Unidos y Europa prefieren el cacao de


aroma, que solamente puede ser cultivado en plantaciones con sombra.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Al combinar la siembra del cacao con otras actividades productivas en el
mismo suelo y en forma simultánea, el agricultor logra optimizar el uso del
recurso suelo y maximizar la producción total por superficie.

Además, esta diversificación de productos da cierta tranquilidad al campesino,


pues de llegar a disminuir la producción de cacao, lo compensará con la
producción de frutales.

La presencia de especies maderables, se convierte en una garantía económica


que el agricultor puede usar periódicamente, especialmente en caso de
necesidades urgentes.

Ecológicas:

La diversidad de especies que componen el sistema propuesto, permite


desarrollar patrones ecológicos que imitan a los encontrados en los sistemas
naturales, incluyendo la autorregulación. Esto significa, entre otras cosas, una
menor incidencia de plagas.

Las raíces de las especies arbóreas altas alcanzan, por lo general, mayores
profundidades. Esto implica que pueden extraer de lo profundo del suelo,
nutrientes que de otra manera no podrían ser alcanzados por los cultivos.

La presencia de varios estratos de cobertura, evita procesos acelerados de


erosión. Esto es importante sobretodo en terrenos con pendientes fuertes.

La hojarasca producida por las especies utilizadas para el sombreado,


proporciona suficiente cantidad de materia orgánica a la plantación.
Adicionalmente, la presencia de leguminosas garantiza un aporte suficiente de
nitrógeno al suelo.

Los cinturones de vegetación actuarían como corredores que facilitarían el


desplazamiento de la fauna, lo que a su vez aporta a la viabilidad de las
especies animales por permitir intercambios genéticos entre poblaciones.

Desventajas del sistema:

La competencia por luz, agua y nutrientes es alta en los sistemas con sombra,
lo que incide en una disminución en el rendimiento de los distintos
componentes.

La sombra permite alcanzar mayores niveles de humedad, lo que a su vez


favorece la aparición de hongos.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
La extracción de árboles maderables puede ocasionar daños a los otros
componentes del sistema.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO

Potrebbero piacerti anche