Sei sulla pagina 1di 3
io Araaguelog JevKides Und autopsia, también llamada exanimacién post-mortem es un procedimiento médico que emplea la diseccién, con el fin de obtener informacién anatémica sobre la causa,’ naturaleza, extensidn y complicaciones de la enfermedad que sufrié en vida el sujeto autopsiado y que permite formular un diagnéstico médico final o definitive para dar una explicacién de las observaciones clinicas dudosas y evaluar un tratamiento dado Existen dos tipos de autopsias: + Autopsia Forense: es realizada por razones médico-legales, y es de la que normalmente se habla en programas de televisién o en las noticias. if + Autopsia Clinica: es generalmente realizada para determinar la causa de la muerte de un individuo con propésitos de estudio e investigacién. 1.- Las autopsias clinicas, segiin su procedencia, pueden ser: + De pacientes ingresados en el propio hospital: autopsias clinicas Hespitalarias + De pacientes no ingresados en el propio hospital o de pacientes Provenientes de otros —_hospitales: autopsias —_clinicas extrahospitalarias 2.- Autopsias judiciales © médico-legales: las sometidas a la jurisdicién forense, independientemente de la procedencia (hospitalaria 0 extrahospitalaria). El principal objetivo de la autopsia judicial es establecer la causa de muerte, muchas veces en circunstancias violentas, extrafias 0 poco claras, sospechosas de criminalidad INDICACIONES DE LA AUTOPSTA: + Muertes en las que la autopsia pueda ayudar a explicar las complicaciones médicas existentes, + Todas las muertes en las que la causa de muerte o el diagndstico principal (padecimiento fundamental) no sea conocido con razonable seguridad. « Casos en los que la autopsia pueda aportar a la familia 0 al puiblico en general datos importantes. + Muertes no esperadas o inexplicables tras procedimientos diagnésticos 0 terapéuticos, médicos 0 quirtirgicos. + Muertes de pacientes que han participado en protocolos hospitalarios. + Muertes aparentemente naturales no esperadas o inexplicables, no sujetas a la jurisdicién forense. + Muertes por infecciones de alto riesgo y enfermedades contagiosas. + Todas las muertes obstétricas. « Todas las muertes perinatales y pedidtricas. + Muertes por enfermedad ambiental u ocupacional. + Muertes de donantes de érganos en los que se sospe-che alguna enfermedad que pueda repercutir en el receptor. + Muertes ocurridas en las primeras 24 horas del ingreso en el hospital y/o en aquellas que pudieran estar influidas por su estancia hospitalaric. Los BENEFICIOS DE LA AUTOPSIA son multiples: determina la causa de muerte, detecta posibles errores diagndsticos, asegura la rentabilidad y validez de los nuevos procedimientos diagnésticos y terapéuticos, aporta informacion de las enfermedades nuevas y de las ya conocidas, y clarifica aspectos médico-legales en torno a la muerte, ademds de constituir una herramienta docente de vanguardia y una fuente inagotable de investigacién. El PROTOCOLO bE AUTOPSIA es todo lo que se. hace en la autopsia (tipo historia clinica), Antes del comienzo de una autopsia se debe de identificar al cadaver y revisar la historia clinica del difunto. Una vez listo el caddver, se hace un reporte del aspecto exterior, y luego se proceda a la incisidn (desde articulacin acromoclavicular, hasta esternén). TECNICAS PARA REALIZAR AUTOPSIAS -Autopsia completa: se explora el cadaver ampliamente sin ninguna limitacion. ~Autopsia parcial: se explora una zona limitada u organos especificos. -Tecnica de Virchow: se estudian in situ los érganos y luego se extraen individualmente. -Tecnica de Tokitansky modificada por Zenker: se hace una evisceracidn completa, y luego el examen de cada érgano, fuera ya del cuerpo. --Evisceracién en bloque: extirpar desde lengua todas las visceras de térax y abdomen. BIOPSIA Extraccion en un ser vivo de una porcién de tejido u érgano, con el propésito de investigar la naturaleza de un a lesién mediante examen microscopico. Sus etapas son: Toma de muestra, Examen macrosedpico, Preparacién del material para estudio microscépico, Observacién e interpretacién de los hallazgos para el diagnostico TIPOS DE BIOPSTA: -Biopsia incisional: tomar una porcién de una lesién grande. -Biopsia en sacabocados: tomar una porcidn en sacabocados (més comtin en mucosas). -Biopsia escisional o por extinpaci su tamaiio reducido. ~Biopsia por puncién: tomar con aguja un liquido o semiliquido corporal, y en ciertos casos tomar muestras de tejido pequefios -Biopsia por raspado: tomar una muestra por medio de un raspado de la superficie. -Biopsia durante el acto quinirgico (transoperatoria): tomar una muestra durante la realizacién de una operacién, para dar un diagnostico répido. : tomar completamente una lesién, por CITOLOGIA La citologia, permite examinar grupos celulares de diferentes partes del organismo, convirtiéndola enana herramienta diagnéstica muy importante para el clinico.

Potrebbero piacerti anche