Sei sulla pagina 1di 41
i i Cy. Pe fino, 1 Estudios Geotécnicos ae de oe Conreos, &7.18 Yeey Yy Control de Obras,S.L. Tet 91 715 92 13 Tel./Fax: 91 715 93 48 28223 POZUELO DE ALARCON (Madrid) GEYCE N. LF 8:26/815603 AYUNTAMIENTO DE PINTO INFORME GEOTECNICO PARCELA_ ED-2 ( SECTOR 8 LA TENERIA ) PARA CONSTRUCCION DE BIBLIOTECA-LUDOTECA-BEBETECA Ref.: SCG-270102/09 P_I_N TO MADRID z a i i ‘ i Madrid, FEBRERO 2.009 GEYCE ru pt ¢ #8 MEMORIA. pagina 3.- ANTECEDENTES. 3 2.- SITUACION DE LA ZONA DE ESTUDIO. 4 3.- MARCO GEOLOGICO GENERAL. 6 4.- TRABAJOS REALIZADOS 8 4.1,- Trabajos de campo 9 4.2.- Nivel freatico. a 4.3.- Eneayos de Laboratorio 3 4.3.2.- Identificacién 33 4.3.2.+ Determinacién de las caracteristicas resistentes y deformacién 17 CONSIDERACIONES GEOTECNICAS DE ORDEN GENERAL. an 6.- CARACTERISTICAS GEOTECNICAS DEL SUBSUELO. 25 7.- TENSIONES ADMISIBLES. TIPO DE CIMENTACION RECOMENDABLE CARGAS DE TRABAJO 30 7.1. Aeentamiento bajo losa continua sobrecarga 0,6 Kg/cm’ 37 RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 38 ANEJOS A LA MEMORIA. ANEGO N* 1.- Croquis de situacién de los trabajos de campo ANEJO N* 2.- 2.1, Resultados ensayos de campo 2.2. Fotografias caja portatestigos. ANEIO N* 3.- Resultados ensayos de Laboratorio GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS ia. Y CONTROL DE OBRAS, SL eee GEYCE GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS Y CONTROL DE OBRAS, SL 40 GEYCE N FORM Bore cN Ref se@-270102/09 PARCELA ED-2 (SECTOR 8 LA TENERTA) CONSTRUCCION BIBLIOTECA-LUDOTECA- BEBETECA * PINTO (MADRID) + Ls ANTECEDENTES. Por encargo y adjudicacién del AYUNTAMIENTO DE PINTO, ESTUDIOS GEOTECNICOS Y CONTROL DE OBRAS $.L. (GEYCE) ha realizado un conjunto de trabajos de investigacién Geotécnica cuyo resumen es el presente documento. En este informe se definen las caracteristicas generales del subsuelo de 1a parcela correspondiente a 1a zona en donde se proyecta construir un edificio para BIBLIOTECA-LUDOTECA-BEBETECA sobre la parcela ED-2 en el Sector 8 de la Tenerfa de Pinto, referidas a 1a cota actual del terreno y en base a los trabajos de campo y ensayos de Laboratorio objeto del presente Informe (ENERO-FEBRERO 2.009) . Los caracteres que aqui se describen se han deducido, no solo del andlieis particular de los datos obtenidos en 1a propia area investigada (a través del conjunto de sondeos, penetraciones dinémicas y ensayos de Laboratorio), sino también del conocimiento general de los ouelos de Pinto y més coneretamente de las proximidades de la zona de estudio. GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS fied? ae Y CONTROL DE OBRAS, SL 40 Yn GEYCE SITUACION DE LA ZONA DE ESTUDIO La parcela ED-2 motivo de estudio esta ubicada en la c/ Juana Francés en la Teneria dentro del casco urbano de Pinto ( Madrid }. La parcela esta delimitada por 1a c/ Juana Francés al Este, 1a via del ferrocarril Madrid-Alicante al Oeste y dos zonas ajardinadas al Norte y Sur que son continuacién de las calles Antonio Saura y Pablo Palazuelo respectivamente. Véase plano de situacién que se adjunta a continuacién. Topograéficamente la parcela es subhorizontal, si bien presenta una Ligera pendiente Norte-Sur con una diferencia de cota méxima ( visual ) de aproximadamente 0,50-1,00 m. Con respecto a 1a calle Juana Francés toda la parcela se encuentra por debajo de esta de media 0,75 m. La via del tren que 1a delimita en su lado Oeste se encuentra en terraplén, estando los terrenos que separan esta de la parcela utilizados como parque de paseo y presentan una altura aproximada de 3-4 m. sobre la parcela. En la actualidad la parcela se encuentra en terrizo sin uso definido. No se observa en superficie la presencia de rellenos antrépicos de importancia relevante. Todas las investigaciones realizadas se han llevado a cabo a aproximadamente 1a misma cota, si bien pueden existir diferencias entre ellas m&ximas entre 0,50 y 0,75 m. Siendo las mas elevadas las situadas en el lado Norte de la parcela. GEYCE Rafarencia ESTUDIOS GEOTECNICOS wojan.c 4 de 40 Y CONTROL DE OBRAS, SL YUEDENG A OLNAINYEV AS NOOVNAIS VisNSL VNS gaa V1S0uVd V1N3 YOaLoMals 5Q NOISINY1SNOD 3G O193A0Ne re aw sel’ = VaDavs aIDUASENS Nojnyauiga v1 30 yaniv Vay yonadis Orvnd| OsnONVALES wil vars omnaiteSn Sd vay ZA caa viouve [_] Hoja no 5 de 40 GEYCE 3.> MARCO GEOLOGICO GENERAL La zona de Pinto se encuentra situada dentro de un conjunto de materiales sedimentarios continentales. Estos materiales sedimentarios rellenan la fosa del Tajo, que representa una cuenca continental cerrada. La mayor parte de los sedimentos corresponden al Mioceno, por lo menos desde la parte m4s superior del Burdigaliense. Los materiales Miocenos muestran una gran variedad litolégica, alcanzando potencia visible de unos 200 m. Los materiales mas superficiales que vamos a encontrar en las cercanias de Pinto seran: 3.1.- Facies Intermedia: Afloran en una banda orientada NNE-SSW yy se sitdan estratigraficamente entre las facies arcosicas de borde y las formaciones quimicas Centrales. Por tanto, el casco urbano de Pinto se encuentra situado sobre estas facies de origen mixto. Genéticamente representan depésitos formados en el cambio de modalidad de sedimentacién de materiales transportados mecénicamente a materiales formados por precipitacién Iénica. El cambio de medio de sedimentacién viene ademas marcado por algunos materiales fibrosos como es la sepiolita, saponita, etc. Todos estos materiales estén contenidos en estas facies y son indicadores de estas condiciones de cambio sedimentolégico. Dentro de estas facies intermedias se pueden diferenciar tres unidades que difieren en su composicién litolégica y cuya relacién espacial es la siguienti a/ Hacia el oeste se disponen arenas micéceas grises con gran proporcion de biotitas que oscurecen los tonos grisaceos. = a EYCE DIOS GEOTECNICOS Referencias —_Y CONTROL DE OBRAS, SL Bete 8-5 | 6 du 540 GEYCE b/ En el centro predominan arenas micaceas alternantes con niveles margosos rosados, calizas impuras y en la parte superior un nivel de Yeso muy fino y coherente que da el escarpe morfolégico del este de Pinto. c/ Hacia el Noroeste predominan margas blancas con capas alternantes de Yesos pulverulentos, adquiriendo el conjunto tonalidades blanquecinas. Sobre estos materiales se sitdan en el centro urbano de Pinto depésitos aluviales de fondo de valle actual asociados al Arroyo de los Prados. GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS Referencia —Y CONTROL Dé OBRAS, SL wojan.t 7 de 40 4.- TRABAJOS REALIZADOS.. GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS Y CONTROL DE OBRAS, S.L a0 e Hola ae a GEYCE 4.1.- Trabaios de campo Los trabajos de campo consistieron en la realizacién de 6 sondeos mecénicos y 6 penetraciones dinémicas continua tipo D.P.8.H. distribuidos en la parcela segin queda expuesto en el croguis de situacién de los trabajos de campo que se adjunta a la presente Memoria como Anejo n* 1 Los sondeos se han realizado con un sonda sobre orugas modelo ROLATEC 80-600, con extraccién continua de testigo, habiéndose alcanzado la siguientes profundidades en cada uno de los sondeos: SONDEO PROFUNDIDAD (M.1. 1 16,40 a 17,40 3 18/00 4 5 6 16,50 16,00 s. s. s. s 8 s 18,00 las profundidades Gltimas de perforacién se fijaron en funcién de las diferentes cotas de aparicién de la roca de yesos masivos y su estado. Durante 1a ejecucién de los sondeos y con objeto de conocer el grado de compacidad de los diferentes estratos atravesados, se realizaron ensayos de penetracién Standard (SPT) a diferentes profundidades con la cuchara Terzaghi de 2" penetrando 60 cm. en cuatro series de 15 om. cada una mediante una maza de 63,5 Kg. cayendo desde una altura de 76,2 cm. 1 testigo continuo obtenido se deposité en cajas portatestigos con el fin de poder extraer el perfil total de los diferentes episodios 1iticos atravesados (Ver fotografias de las cajas portatestigos. ANEJO N° 2) Durante la perforacién de los sondeos se obtuvieron muestras imalteradas M.I. y en la cuchara S.P.T., que fueron enviadas a Laboratorio, siendo el ntimero de muestras obtenidas asi como de ensayos Standard (S.P.7.) realizados el siguiente: ‘SONDEO M UES TRA S Ne Mr S.P.T. ‘soa @ 4 8-2 3 4 8-3 3 5 s-4 4 5 8-5 3 3 5-6 4 6 GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS wae Fo ode 40 Y CONTROL DE OBRAS, S.L GEYCE También se realizaron, para disponer de diagramas continuos de resistencia con la profundidad, ocho penetraciones dinémicas continuas tipo DPSH hasta rechazo ba penetracién dindmica “DPSH" responde a las siguientes caracteristicas - Varillaje D 32 mm. = Puntaza: Cénica de 50 mm. de didmetro. - Peso de la maza: 63,5 Kg. = Altura de caida; 75 cm. = Peso camisa y guiadera: 46,5 Kg. - Peso m.1. de varillaje: 6,3 Kg/m.1. Las profundidades alcanzadas han sido las siguientes: PENE PROFUNDIDAD_( M.L. Pea 10,40 P2 9,60 P3 8,60 Pea 9,60 Pos 10,20 P6 11,20 La resistencia del terreno a la Penetracién dinémica se expresa generalmente por 1os golpes necesarios para hincar 1a varilla una longitud dada. El ensayo se realiza midiendo los golpes necesarios para introducir en el terreno 20 cm. de varilla. La penetracién se dio por finalizada cuando se alcanz6 el rechazo. Los gr4ficos obtenidos se pueden consultar en el ANEJO N° 2 GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS Y CONTROL DE O8RAS, S.L my GEYCE 4.2.- NIVEL FREATICO. Una vez finalizados los sondeos se efectuaron lecturas de los niveles de agua en su interior. Con objeto de realizar lecturas y seguimiento de los acuiferos cortados por los sondeos, en fechas posteriores a su ejecucién, se dejaron revestidos con tuberia piezométrica (PVC) y tapa de registro los sondeos $-1 y S-6. Asi mismo se tomo constancia de la aparicién de agua ( varillas mojadas } durante la ejecucién de las penetraciones dindmicas. Es practica hebitual realizar lecturas en fechas posteriores a la de finalizacién de los sondeos ya que durante la perforacién a veces se utiliza agua para perforar y en otras ocasiones se realizan maniobras en seco para dejar limpio el sondeo. En cualquier caso tanto las tomas de agua freética asi como las lecturas del nivel de agua realizadas poco después de la finalizacién de los trabajos de campo pueden ser no totalmente correctas. Por otro lado se debe tener en cuenta que los niveles freaticos que pudieran existir pueden estar sometidos a variaciones estacionales. Las lecturas efectuadas y fechas de lecturas fueron las siguientes: SONDEO FECHA DE LECTURA PROF. NIVEL DE _AGUA_(M) s-1 29-01-09 1.80 s-1 04-02-09 1.40 s-1 12-02-09 1.42 s-2 04-02-09 2.30 8-2 12-02-09 2.20 s-3 04-02-09 2.58 s-3 12-02-08 2.52 s-4 29-01-09 2.00 s-4 04-02-09 1.70 s-4 12-02-09 1.60 s-5 04-02-09 2.32 s-5 12-02-09 2.27 s-6 04-02-09 2.80 s-6 12-02-09 2.72 P-1 27-01-09 1.40 P-2 27-01-09 3.00 P-3 27-01-09 3.20 P-4 27-01-09 1.80 PS 27-01-09 2.00 P-6 28-01-09 3.20 GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS Y CONTROL DE O8RAS, S.L ll « 40 GEYCE Se recomienda que antes de la iniciacién de la obra se efectien lecturas de los niveles de agua en los sondeos realizados Se recogieron tres muestras de agua freética de los sondeos S- 1, S-5 y S-6 para su andlisis en laboratorio segin 1a norma EHE, los resultados obtenidos fueron AGRESIVIDAD MEDIA. GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS cis CONTROL DE OBRAS, S.L 12 « 40 GEYCE 4.3.- Ensayos de Laboratorio. Del total de las muestras extraidas durante los trabajos de perforacién, 11 muestras del terreno y 3 del agua freatica se analizaron en Laboratorio Los ensayos realizados se pueden dividir en dos grupos: - IDENTIFICACTON Y QUIMICOS ~ DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS RESISTENTES Y DE DSFORMACTON - AGRESIVIDAD DEL AGUA FREATICA A LOS HORMIGONES 4.3.1.- Identificacién y quimicos (muestras del terreno) Bajo esta denominacién se agrupan los siguientes ensayos = 11 APERTURA ¥ DESCRIPCION DE MUESTRAS = 11 PREPARACION DE MUESTRAS. = 10 ANALISIS GRANULOMETRICO. ~ 10 LIMITES DE ATTERBERG. = 11 CONTENTDO DE HUMEDAD NATURAL. ~ 11 DENSIDAD APARENTE. - 7 CONTENIDO DE SULFATOS = 4 ACIDEZ BAUMANN-GULLY Los resultados de los ensayos de Laboratorio se adjuntan en el Anejo Desde el punto de vista granulométrico el contenido de finos de (fraccién limo y arcilla, passing por el tamiz n* 200 de la serie A.S.T.M.) de las muestras ensayadas muestran 1a existencia hasta las GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS Reterenele Y CONTROL DE OBRAS, S) Boe 4 GEYCE profundidades de aparicién de los yesos masivos (roca en la vertical de los sondece a partir de: 9,80 m. en S1; 10,20 m. en $2; 8,50 m. en $3; 12 m. en S4, 9m. en $5; 13,40 m. en S6; 10,20 m. en P1; 9,40 m. en P2; 8 m. en P3; 9,40 m. en P4; 10 m. en PS; 10,80 m. en P6) de arcillas limosas algo margosas y margas arcillosas a veces arenizadas con contenidos de finos normalmente my superiores al 50%. Podemos indicar que en conjunto, hasta alcanzar los yesos masivos, el subsuelo es fundanentalmente arcillo-limoso de tonalidades marrondceas y grisdceas algo verdosas con presencia de sales blanco-rosdceas y niveles carbonatados my duros (entre 4 y 5 m. de profundidad) y ocasionalmente cristales de yeso hasta profundidades variables entre 6 y 9m. en las que cambian las tonalidades a griséceas oscuras que constituyen los niveles nargosos muy blandos y himedos que se asientan sobre los yesos masivos con estructura de roca del substrato. A partir de las profundidades indicadas anteriormente se atraviesan las formaciones yesiferas con mayor 6 menor estructura rocosa que responden a las unidades litolégicas que caracterizan el subsuelo del Area de estudio como zona de caracterfsticas constructivas muy deficientes en cuanto que son de esperar en el tiempo la produccién de fuertes asentamientos en superficie. Bn la testificacién de los sondeos se observa (véanse las fotografias de las cajas portatestigos) que se ha perforado roca de yeso de alta resistencia con espesores continuos no inferiores a 5 m, Respecto a los limites de Atterberg hemos de resaltar 1a elevada plasticidad de , excepto los niveles arenizados, practicamente todos los suelos ensayados, con valores para el Limite Liquido e Indice de plasticidad de 37-69% y 7-26% respectivamente. Las caracterfsticas granulométricas y plésticas con la profundidad deducidas en los ensayos realizados son: GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS 14 i Y CONTROL DE OBRAS, S.L saat GEYCE SONDEO PROFUNDIDAD CARACT, GRANULOMETRICAS PLASTICIDAD(%) HORIZONTE w M. = GRAVA & ARENA 3 FINOS LLL. LP. 1p. s-4 1,20- 1,80 =2 23 73°35 24 a 8-6 1,60- 2,20 ~0 22 7% 037 300 S-1 1,80 2,40 =3 13 e663 42a a 8-3 2,40- 3,00 ° 8 92 48 36 (12 2 8-2 3,00- 3,60 ° 1 99 64 430 2 2 8-5 §,20- 5,80 3 43 84684326 1-2 S-27,60- 8,20 25 «44 31 NO PLASTICO 2 8-2 8, 00- 8,60 0 4 46 NO PLASTICO 8-6 8, 20- 8,80 ~ 0 3 97 68 4226 i-2 S-1 9,00- 9,60 =1 34 65 43 3112 2 Podemos concluir indicando que nos encontramos ante suelos arcillo- Limosos de media-alta plasticidad a veces con niveles arenizados que dan origen a suelos areno limo-arcillosos. La disposicién estratigréfica de los distintos materiales es HORIZONTE 0: RELLENOS, MANTO TIERRA VEGETAL, SUBLOS DE ORIGEN EDAFOLOGICO * Hasta profundidades de 1-1,2 M. en $1-S2-S3-S5, 2 m. en 86 y 3m. ens. HORIZONTE 1: ARCILLAS LIMOSAS DE TONOS MARRONACEOS Y GRISACEOS ALGO VERDOSAS CON CONCRECIONES BLANCO-ROSACEAS ANARANJADAS (SOPORTE DE ACUIFERO) . PRESENCIA DB GRAN CANTIDAD DE SALES Y A VECES CRISTALES DE YESO DISPERSOS. EN CONJUNTO POCO RESISTENTES, SE DETECTA LA EXISTENCIA DE CONCRECIONES CARBONATICAS MUY DURAS ENTRE -4 Y -5 M. ++ Hasta profundidades de: 6 m. en S2-S3 y S5, 7 m. en Si, & en S6 y 9 men S-4 y estimamos 7-7,5 m. en Pl y P4 y 5-6 en P2-P3-P5 y PS +# Contenido de finos variable fl B4- 998 ** Contenido de arenas ee ate teak aet eat 4* Blementos de tamafio = 2 mm. o- 38 4+ Limite 1fquido 49-69% 4* Indice de plasticidad ..... 12-268 GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS 1s 40 ci Y CONTROL DE OBRAS, SL ae GEYCE HORIZONTE 2: MARGAS ARCILLOSAS DE TONOS GRISACEOS OSCUROS. MUY BLANDAS. — | ** Hasta profundidades al menos de: 9,80 m. en S1; 10,20 m en $2; 8,50 m. en $3; 11 m. en S4, 9m. en $5; 13,40 m. en S86; 10,20 m. en Pi; 9,40 m. en P2; 8m. en P3; 9,40 m. on Pa; 10 m. en PS y 10,80 m. en P6. ++ contenido de finos ......muy variable ... 31-97% ++ contenido de arena .....muy variable... 3-544 ++ Blementos de tamafio superior a 2 mm. 0-25 4 Limite liguido .....plasticidad mula 6 .. 43-69% +* Indice de plasticidad .plastic. mula 6 .. 12-26% ** Afectadas por disolucién sulfates practicamente en su totalidad. HORIZONTE 3: MARGAS YESIFERAS DURAS Y YESOS MASIVOS (ROCA) . ** Se sitéan a partir de las profundidades de finalizacion de los materiales del HORIZONTE 2. +* Afectadas por disolucién sulfatos a techo. Las humedades naturales son singularmente elevadas, normalmente por encima de la del limite pldstico, lo que pone de manifiesto por un lado la presencia de agua frestica y por otro que son materiales que se encuentran muy blandos. tos valores de las densidades aparentes secas obtenidos en los ensayos de Laboratorio comprendidos entre 1,18 y 1,59 Ton/n’, teniendo en cuenta el tipo de suelo y su contenido de hunedad natural, ponen de manifiesto que nos encontranos ante materiales alterados variablenente densos con finos limo-arcillosos de elevada plasticidad. La gama de densidades y el rango de humedades de acuerdo con los diferentes horizontes atravesados son: HORIZONTE N* DENSIDADES (TON/M') HUMEDADES (¥! 0 1,51-1,58 18-25 2 2,33-2,58 3-40 2 1,14-2,40 36-52 3 2,25 GEYCE ESTUDIOS GEOTECNICOS Y CONTROL DE OBRAS, SI ie #40

Potrebbero piacerti anche