Sei sulla pagina 1di 15
Filosofia: razon y violencia XVI Congreso internacional de filosoffa ‘Asociacidn Filosofica de México, AC. Universidad Auténoma del Estado de México (UAEMex) 24al 28 de octubre, 2011 Fecuitad de Humanidades, Gudad Universtaa Toluca, Estado ce México Galvan Salgado, Marieruz, (2011). “Interpretar ontologico: convergencia de tradiciones”, XVI Congreso Internacional de filosofia, 824-838. Asociacién Filosofica de México. www.afm.org.mx J) Asociacién Filosofica de México Interpretar ontolégic convergencia de tradiciones Maricruz Galvan Salgado Instituto de Investigaciones Filoséficas-Universidad Nacional Autonoma de México La tesis central de este trabajo afirma que existe una proximidad entre la fenomenologia hermenéutica de M. Heidegger y la filosofia de la ciencia de N. R Hanson, ambas propuestas consideran a la interpretacién como una estructura organizativa que se abstrae de procederes lgico-racionales. La ontologizacién de la interpretacién realizada por Heidegger -que muestra la dimensin hermenéutica de su fenomenologia-, encuentra su anéloga en la interpretacién como fenémeno indiscernible de todo ver desarrollada en el planteamiento de Hanson; este giro ontologico nos permite afirmar que la propuesta del filésofo anglosajén se desenvuelve en una dimensién de naturaleza hermenéutica, mostrando con ello, una convergencia de tradiciones INTRODUCCION En general, las tradiciones filos6ficas anglosajona y continental han desarrollado sus planteamientos desde posiciones distintas e incluso consideradas contrapuestas; su cada transitar se ha realizado por rutas paralelas, permaneciendo ino aislado, sin puentes de comunicacién, privandose de esta manera del enriquecimiento que todo didlogo conflictivo entre tradiciones puede implicar. A pesar de este desarrollo casi independiente, encontramos propuestas que convergen en algunos de sus planteamientos centrales, tal es el caso de la fenomenologia hermenéutica de M. Heidegger y la filosofia de la ciencia de N. R. Hanson. En este trabajo se sostiene que existe una proximidad entre las propuestas citadas y que el micleo explicativo de tal acercamiento se ubica en la nocién del interpretar como estructura organizativa que tiene toda visi6r’. El interpretar como estructura de la visién es aquel que posibilita que Hanson se nutre de la propuesta que en el apartado XI de las Investigaciones Filoséficas, Wittgenstein desarrolla respecto a la nocién del ver como interpretacién. En la pégina 451 de la obra citada, se puede leer: “De repente veo la solucién de un acertijo grafico. Donde estaban antes unas ramas est ahora una forma humana. Mi impresién visual ha cambiado y me doy cuenta de que no sélo tiene color y forma, sino ‘organizacién’ muy determinada.-Mi impresion visual ha cambiado;-écomo era antes; cmo lo represento mediante una copia exacta -éy acaso no es esto una buena representacién?-no se ve ningtin cambio", es decir, Wittgenstein propone que la interpretacién como organizaci6n que estructura a la vision puede variar aunque Ia afectacién que se tenga en Ta retina del ojo sea la misma. La propuesta hansoniana abreva de la de Wittgenstein, de modo que la convergencia entre el interpretar hheideggeriano y el interpretar hansoniano, tiene como origen la propuesta del Wittgenstein de las Investigaciones Filosdficas. La convergencia Wittgenstein-Heidegger respecto al interpretar ontol6gico es desarrollada por la autora en un escrito préximo a publicar 825 algo aparezea como algo, sin él, lo que nos afecta del mundo seria un caos ininteligible; su desenvolvimiento se realiza en una dimensién ontolégica y constituye el suelo originario desde el cual se gesta toda clase de saber; la interpretacién intelectiva resulta un momento derivado de este interpre ar ontoldgico. En el presente escrito se afirma que las propuestas de Hanson y Heidegger convergen al proponer dos tipos de interpretacién, uno originario y de naturaleza ontologica y otro derivado, de corte epistemolégico. El primero constituye un elemento inherente a la vision y se describe como un tipo de estructuracién que posibilita la emergencia de los fenémenos, dicha estructura organizativa es implementada por el que observa; este interpretar no constituye un agregado a la vision, mas bien es parte constitutiva de la misma, de modo que cualquier postulacién de objetos autoidentificantes queda negada y con ello también toda epistemologia derivada del planteamiento moderno. La importancia de esta convergencia y el impacto que en los desarrollos de ambas propuestas puede implicar no ha sido considerada debido a la ausencia de un didlogo intertradicional. El presente trabajo pretende aportar elementos que fomenten un acercamiento entre tradiciones. El escrito se ha dividido en tres apartados, en el primero, se desarrolla la propuesta de Hanson referida a la naturaleza de la observacién cientifica, en el segundo, se analiza el paragrafo 32 de Ser y Tiempo para tematizar al interpretar como categoria ontologica y finalmente, en las conclusiones se desbrozan los nicleos de convergencias para afirmar que un didlogo irremediablemente tenso entre tradiciones puede ofrecer importantes aportaciones para los desarrollos de la filosofia actual. I En Patrones de Descubrimiento, Hanson sostiene de manera explicita que el interpretar constituye un fendmeno inseparable del ver; la interpretacién “se encuentra ‘alli’ en la visién” [1977:87], y por tanto, ver e interpretar no constituyen momentos separados como la tradicién epistemolégica ha sostenido, sino que se trata de uno y el mismo fenomeno. La radicalidad de esta tesis se manifiesta a través de las derivaciones epistemolégicas y ontolégicas que de ella se pueden colegir. La vision nos dice Hanson, no representa tan s6lo un estado fisico, una excitacién fotoquimica, como es el caso de la reaccién en la retina del ojo o la imagen que puede 826 captar la lente de una cémara fotogréfica; la visién es una experiencia, son las personas las que ven, los globos de los ojos y la lente de una c4mara no pueden ver. Para ver se necesita algo ms que la mera recepcién en los globos oculares, para que algo aparezea como algo debe organizarse de cierta manera, Hanson denomina a esta estructuraci6n organizativa: interpretacién. Si no se logra estructurar de algtin modo lo que impacta a nuestros sentidos, entonces estaremos ante una situacién ininteligible. Sélo podemos ver Jo que se organiza a través de la interpretaci6n, por ello, ver-interpretar constituye uno y el mismo momento. Esta afirmacién hansoniana climina la posibilidad de que el interpretar represente una accién separada del ver; sostener una separacién entre ver € interpretar -nos dice el autor-, ha imposibilitado que la filosofia de la ciencia acceda de manera correcta a la naturaleza de la observacién cientifica y al mismo tiempo, ha continuado la tradicién epistemoldgica que postula la existencia de objetos intrinsecamente significantes para defender un realismo de corte metafisico. Si la interpretacién es inherente a la visién y si las visiones que dos 0 mas observadores tienen de un mismo objeto, pueden organizarse interpretativamente de modo distinto, entonces, la afirmacién de objetos autoidentificantes resulta insostenible junto con cualquier postulacién de un mundo independiente de la conciencia. Epistemologia y ontologia dejan de constituir dimensiones separadas para conformar una unidad que se define por efectos reciprocos. Conciencia y mundo no se presentan desgajados la una del otro. He aqui uno de los micleos de la propuesta hansoniana que muestra una clara ruptura con la tradicién epistemolégica de raigambre moderna y una proximidad a la fenomenologia hermenéutica heideggeriana Hanson sefiala que debemos cuidarnos de no confundir a la interpretacién que es inherente a la vision con aquella “interpretacién” que se realiza bajo el deliberado anilisis y discernimiento de la funci6n intelectiva, en este escrito utilizaremos el recurso de las comillas para diferenciar a la “interpretacién” que podemos considerar derivada de aquélla que es intrinseca al ver, el mismo Hanson distingue -aunque no siempre- mediante comillas a una interpretacién (la epistemologica) de Ja otra: “en ningtin sentido ordinario de la palabra ‘interpretar’ yo interpreto a la figura 1 [cubo de Necker] de modo diferente cuando su perspectiva se invierte para mi” [1977:87]. En la interpretacin inmanente a Ja visién uno no hace nada mas que ver: “uno no hace nada 827 aparte de mirar y ver cuando esquiva bicicletas, mira a un amigo o nos damos cuenta de 3 de que ha entrado un gato al jardin” [Hanson, 1977:94], casos paradigmatic interpretacién no derivada lo constituyen ver qué hora es, saber en qué clave esta escrita una pieza musical, distinguir cudndo un instrumento est desafinado, ete., sin este tipo de interpretacién ni siquiera nos podriamos mover por el mundo, por ejemplo, si al atravesar la calle vemos venir hacia nosotros un trailer a toda velocidad, la interpretacién ontolégica nos obliga a saltar o a correr, pero si en lugar de ello nos detuviéramos para deliberar de manera intelectiva si eso que viene ahi es o no un trailer, i muy probablemente seria la iiltima ‘interpretacién’ que podrfamos hacer que la concluimos-. En la “interpretacién” que se realiza ex post facto la visién, se llevan a cabo operaciones intelectivas-argumentativas. La falta de distincién entre estos dos sentidos del fenémeno del interpretar ha ocasionado un grave error en la historia de la filosofia: “Bl hecho de insistir en que las diferentes reacciones ante la figura 1 (cubo de Necker] deben descansar sobre interpretaciones hechas a partir de una experiencia visual comuin es justamente reiterar (sin razones) que la visién de x debe ser la misma para todos los observadores que estén mirando a x” (Hanson, 1977:87]. Es evidente que considerar a la “interpretacién” como una accién que se realiza después de la vision y reiterar que éste es el tinico significado de la palabra, implica asumir que en el proceso de la observacién deben existir dos momentos separados, el primero, en donde nuestros sentidos son afectados por los datos de la experiencia y el segundo, cuando estos datos son interpretados de manera intelectiva. Sin embargo, “cuando la escalera se ‘invierte’ lo hace espontaneamente. Uno no piensa en algo especial; no se piensa en absoluto. No interpreta. Simplemente se ve ahora una escalera vista desde arriba, ahora una escalera vista desde abajo” [Hanson, 1977:88], es decir, en la interpretacién inherente a la vision no se piensa, no se razona, no se deduce, no se infiere, simplemente se ve, este tipo de interpretacién nos libra de tener que identificar explicitamente cada objeto con el que nos topamos en nuestro andar por el mundo; sin este tipo de interpretacién tal vez ni siquiera podriamos movernos; es esta interpretacién la que nos permite caminar, correr, besar, bailar, jugar, ete., sin la implementacién de ninguna reflexién teorética. 828 Ahora bien, hemos dicho que la visién constituye una experiencia y con ello se quiere decir que quien ve participa de alguna manera en este proceso, éacaso esta participacién no es intelectiva? Hanson propone una segunda tesis que no es desarrollo de la primera. Las preguntas que nos servirdn de guia para la explicitacién de esta segunda tesis son: €Cémo se organizan las experiencias visuales? éDe dénde surge la estructura que permite que algo aparezca como algo? La respuesta que Hanson otorga a es interrogantes tiene su nticleo explicativo en el conocimiento previo que quien observa tiene sobre lo observado; la organizacién interpretativa que se realiza cuando se ve algo, depende de las teorfas previas que el observador posee, de tal modo que la organizacién de la visién puede ser muy distinta aun cuando se esté frente a un mismo objeto, debido a que el conocimiento que sobre dicho objeto tienen las personas que lo observan puede diferir de manera importante; Tycho Brahe y Johannes Kepler, por ejemplo, ven cosas distintas a pesar de encontrarse frente al mismo amanecer, el primero ve que el Sol inicia su ascenso diario mientras que el segundo ve que el horizonte desciende, esta diferencia se debe a que Brahe organiza su campo visual mediante una concepcién heliodinémica y geoestatiea y Kepler estructura su vision desde una teoria geodindmica y helioestatica; a pesar de que las retinas de sus ojos puedan registrar la misma imagen, lo que ellos observan son fendmenos distintos puesto que mientras uno ve que el Sol gira alrededor de la Tierra, el otro ve que la Tierra gira alrededor del Sol. En este ejemplo se muestra que el observar se encuentra estructurado por el “ver que...”, éste representa la conexién entre la visién de xy los conocimientos 0 teorias previas que quien observa tiene acerca de x; para que el fenémeno aparezca, es decir, para que lo observado tenga sentido, la visién debe ser coherente con la base de un cuerpo de conocimientos previamente establecido y asimilado por el observador. Tenemos entonces que la relacién entre visién y conocimiento previo se manifiesta a través del ‘ver que...'; es precisamente este conjunto de teorfas, experiencias y conocimientos previos lo que permite que el observador interprete de una forma y no de otra. Por tanto, 1a visién es mas de lo que puede apreciar la retina del ojo, ver es interpretar desde experiencias y conocimientos previamente asimilados; por eso, el fendémeno de la interpretacién inherente a la vision no se muestra a través de una ‘idad intelectual dirigida, acti ino de un simple ver que se organiza interpretativamente 829 desde los pre-supuestos que nos conforman ontolégicamente y que a su vez, otorgan sentido a lo que vemos; el conocimiento previo que se tiene sobre x funciona como una especie de contexto desde el cual se puede articular el sentido para que algo aparezca como algo, sin este conocimiento previo, sélo se presentarfa confusién e incoherencia; por otra parte, ver un objeto como x es ver que dicho objeto puede comportarse como sabemos se comportan los objetos x, si no es el caso, entonces no podemos seguir viendo al objeto como un x; ello implica que la interpretacién es corregible y por tanto, historica. Recapitulando lo hasta aqui escrito, tenemos que: la visién-interpretacién se explica mediante el conocimiento y las teorias previas que se tengan sobre lo observado; el “ver que...” permite estructurar y dar sentido a la vision, pero este “ver que...” no constituye un agregado que se tenga que sobreponer a la visién, representa un elemento constitutivo de la visién misma, de tal modo que visién, interpretacién y conocimiento previo se relacionan de manera inextricable en uno y el mismo fenémeno. En otras palabras, un objeto no se percibe de manera auténoma, siempre se ve desde un entramado de interrelaciones conceptuales previas que estructuran y por tanto, dan sentido a los fenémenos; teoria y observacién se encuentran imbricadas de tal modo, que pretender una observacién pura de objetos autoidentificantes significa no haber entendido la naturaleza propia de toda observacién cientifica, La interpretacion que se encuentra en la visién, esto es, la estructura que se articula desde lo que ya conocemos, posibilita que algo tenga significacién, algo es significante si se puede interrelacionar de algiin modo con el conjunto de conocimiento que ya poseemos, si no logramos realizar es conexién, la visién simplemente no se da 0 se da de manera borrosa. Es imposible ver antilopes en un dibujo si nunca se ha visto uno; un nifio de cinco afios que entra a un laboratorio de fisica no verd lo mismo que el fisico especialista; alguien que desconoce el japonés no podrd entender lo que determinado signo de ese idioma significa; el bebé que juega con un reloj no puede ver qué hora es; en todos estos casos, el conocimiento previo es lo que permite la emergencia de los fenémenos. Las ideas y concepciones previas han sido asimiladas de tal manera por el observador que éste las aplica sin ni siquiera pensarlas, ve al mundo a tra 830 's de lo previamente asimilado y lo hace sin aplicar procesos intelectivos-racionales, s6lo ve. Esto sugiere que la interpretacién organizativa de la visién se desarrolla en un plano ontolégico, el ser humano con sélo ver esta interpretando, es lo que hacemos cuando esquivamos una bicicleta o apreciamos que un cantante desafind. No se piensa, pero entendemos del caso. Este entender del caso que se da cuando una enfermera ve que una herida esta infectada, se mira el reloj y se sabe qué hora es, se detiene el auto ante una luz roja, etc., constituye el origen o suelo desde el cual se construye toda clase de “interpretacién” te6rico-reflexiva propia de actos intelectivos. No existe entonces ruptura entre interpretacién e “interpretacién”, mas bien la interpretacién constituye una condicién de posibilidad de la “interpretacién” ya que todo conocer se gesta desde los saberes previos que constituyen al ser humano. Conocer y ser no representan dos esferas separadas que después haya que unir mediante algin artificio. Tenemos entonces que antes de cualquier deliberacién 0 conducta teorética, el cientifico desarrolla su actividad desde saberes previos, desde la tradicién cientifica en la que se ha formado, por tanto, es la tradicién lo que permite un cierto modo de interpretar al mundo, entendiendo interpretacién como ese momento organizacional constitutivo que tiene toda vision. La relacién con el saber tradicional muestra una inclusién en ambos sentidos, por una parte, la tradicién permite configurar, dar sentido a lo que se ve y por otra, el observador puede corregir, transformar, reinterpretar a la tradicién. Esta noci6n de pertenencia o de inclusién doble constituye el niicleo relacional de quien observa con el mundo observado que permite desmarcar la propuesta de Hanson de la relacién dicotémica moderna sujeto/objeto para describir una unidad relacional de efectos reefprocos. El mundo no se ve objetivamente, sino que se ve desde lo que somos, seres histéricos, conformados ontolégicamente por conocimientos previos. La pertenencia a una tradicién permite abrir una nocién de conocimiento basada no ya en procesos subjetivos de inteleccién sino en la naturaleza ontologica que describe a la interpretacién por la pertenencia que tiene el intérprete a su tradicion. Todas estas consideraciones sobre la interpretacién intrin: pretenden negar que una de las caracteristicas de la actividad cientifica sea la “interpretacién” intelectiva, deliberada, teorética, racional, que permite extraer conclusiones y derivar implicaciones de los fenémenos; sin embargo, estas 831

Potrebbero piacerti anche