Sei sulla pagina 1di 21
PARTE 2 COMO ORGANIZAR UN PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO. ‘Supongames que a usted te asignaron la tarea de preparar un plan de emergencia del aeropuerto o actualizar el plan existente, La pregunta que surge es: {Qué hacer? Le aseguramos que hay mucho que hacer. Ea la Fig 21.1 se indica una secuencia de acciones que se deberian tomar. 1, Apoyo tegal 1.1 Loprimero que habria que hacer seria acerearse a la Asesoria Juridica del aeropuerto o de la entidad de aviacién civil y recolectar todas las disposiciones legales vigentes que ‘norman el establecimiento de los planes de emergencia. Por ejemplo, la constitucién nacional normalmente establece Aisposiciones sobre el derecho a la proteccién e integridad del ser humano y el deber de contribuira su promociéa y defeasa. Laley acronévtica puede disponer la obligacién de reseatar 0 socorrer personas que estén involucradas en una emergencia aerondutica, asf como el cumplimiento de las normas y ‘métodos recomendados por la OACI (ver Apéndice 2.B). A su Ver, ls otros ministerios (el de Salud, por ejemplo) podrin disponer sobre Ia obligatoriedad de socorrer alas Victimas en caso de desastres. 1.2 Deno existir una legislacién adecuads para amparar las actividades necesarias para la ejecucidn de los planes de emergencia, es necesario proponer al poder politico dicha reglamentacidn. Es necesario tener presente que ningin plan ‘de emergencia tiene valor si no esté debidamente spoyado por ‘una reglamentacién nacional. 2. Movimiento de aeronaves en el aeropuerto 2.1 El plan de emergencia debe guardar relacién con las ‘operaciones de aeronaves y dems actividades desplegadas ea €l seropuerto. En este sentido, es importante conocer el movimiento de aeronaves y la cantidad de personas que transportan. Por lo general, los servicios de estadisica del aeropuerto proporcionan estos datos. Los servicios de trinsito aéreoy de operactones también podrfan suministrar informaciones al respecto. La consulta a los operadores también es importante. Habrie que considerar también el cas0 ei movimiento de 14 aviaeién no comercial, tal como la aaviactén general, militar, etc. El eniliss del movimiento de aeronaves deberia corresponder al mes de mayor moviiniento, Un dato que podria ser tomado en cuenta para la alopersn de la acronave critica para fines de planiicacién, podria ser la (ue define la categoriadel aerddromoa efectos del salvamento ¥ extinci6n de meendios (Tabla 9-I del Anexo 14, Volumen D. En ta tabla a continuacién figuran algunos tipos de seronaves con la respectiva cantidad maxima de personas @ bordo, Para las aeronaves de carga, se podeia estima una cantidad de personas. bordo que varie entre 3 y 8 ocupantes. Tabla 2.1. Aeronave de transporte de pasajeros - Cantidad maxima de personas a bordo, segin tipo de aeronave, Tipo de No. de saeronave personas 4300 341 A310 284 A320 183, Az 204 A340 307 AN26 45 AN-32 35 ATR-42 3 ATR-72 n BrT 192 B37 152 3747 446 3757 242 3767 293 BIT? 440 BAe- 146 4 pes 175 DC-10-30 385 DASH 41 EMB-110 23 EMB-120, 2 FOKKER-27 3 FOKKER-SO 61 FOKKER-70 33 FOKKER-100 1a MD-81/82/83/88 15 MD-11 409 182 191 186 251 L-1011-500 405 Programa Conjunto OACL-OPSIOMS-ACILAC sobre Planes de Emergencia de Aeropuerios Gala para ta Implantactén de un Plan de Emergencia de Aeropuerto - Parte 2 ee Bla ewueynsel oyuewuNoop ‘epusjwiue eB] ep sejdoo = [ep ugisiaey ‘9p up}nqHisid tT ueid jop seyuedioped Sojuco upuney > veidlepokesua [> sopeansed t ugid je ue sepesonjoaul oyuewNoop: oweunoopjep = J <(—_] sepepyoyne ugjponpoidey lep uppeqoudy se] uoo ugjuneYy ouendoiee | TT ep Bien oem uejd jep oyueuncop lee je US| oyjoueseg o> Jep uppelogely ONMVINAANI sone epueiiews sosinve <1] ep soda seneuoise 1289] okody eujwueeq Bujuueyeq a @p OWUSIWIACW Sa YINDAS V SOSVd OLYANOAY 3d VIONTOUSNA 3G NVId NN 3a NOIOVHORYTS Programa Conjunto OACI-OPS/OMS-ACI/LAC sobre Planes de Emergencia de Aeropuerios Guta para la Inplantacion de un Plan de Emergencia de Aeropuerto - Parte 2 15 ‘Aleance del plan © Susceptibilidad a los desastres naturales: Una vez definida la composici6n del movimiento de faeronaves que ulilizan el aeropuerto, es necesario definir los : hburacanes o fuertes vientos tipos de emergencia que pueden presentarse. En tal sentido, inundaciones hhabrfa que considerar los factores tales como: : terremotos : ‘sumanis © Caracteristcas fisicas del aeropuerto: : cenupciones volednicas : precipitacién de granizos - tamaio del aeropuerto 5 rmimero de pistas, calles de rodaje y plataforma - Terminal de pasajeros internacional y 4,——Recurrsas necesurios doméstico, si separados, 0 no, uno del 0:10 - terminal de carga, ubicaciéa De acuerdo a los tipos definidos de emergencia y a ‘ubicaciéa de los principales servicios _posibles victimes, habria que determinar la cantidad de instalados (trénsito aéreo, bomberos, recursos necesarios para hacer frente a estas emergencias. En servicios médicos, etc.) a Tabla 2.2 se indica la cantidad de tales recursos para hacer a wubicacién de los accesos y vias de frente a una emergencia, segiin la cantidad probable de cireulacién victimas a ser atendidas. - ccaminos de acceso hacia las dreas mas alld e los umbrales de pistas - existencia de dreas de seguridad de extremo de pistas © Caracteristicas operacionates: 5 tiempo de operacién del aeropuerto (si durante las 24 horas, © menos) : tamafo de las acronaves eriticas : ‘composici6n de trifico (tifico segin tipo de aeronave) : densidad de trfico (movimiento por hora 0 por dia, hora pico) : tipo de transporte (de pasajeros, de carga o mixto) o operaciones no comerciales : procedimientos para la cireulacién de aeronaves en wuelo, uproxumacién y despegue © Aspectos ambientales: : Proximidad con la ciudad 0 con poblados : proximidad con gran masa de agua agunas, rfo, mar) 5 existencia de cerros @ montafas en las proximidades - roximidad con reas de dificil acceso (pantanos, terreno irregular, forests, et.) a existencia de viviendas otros equipos turbunos en el Arex de aproximacién 0 espegue de seronaves a proximidad con otros aeropuertos, establecimientos militares, ete - proximidad con instalaciones que puedan causar desasties de gran proporcion (plantas nucleares, depésitos de combustibles, ete.)

Potrebbero piacerti anche