Sei sulla pagina 1di 2344

Á

R
E
A
J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DERECHO CONSTITUCIONAL
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

En esta área formativa trataremos los distintos aspectos del


Ordenamiento Jurídico que el Vigilante de Seguridad debe conocer
para realizar, conforme a derecho, sus funciones.

Primero analizaremos nuestra Constitución y los derechos que están


reconocidos en ella. De forma clara, precisa y directa, se procurará
que el vigilante se sitúe dentro de lo que constituye la piedra angular
de nuestro Ordenamiento Jurídico.

Posteriormente identificaremos las conductas delictivas


fundamentando su reconocimiento en la parte general y especial del
Derecho Penal.

Finalizaremos el área con unas breves referencias al Derecho Procesal


– Penal al adentrarnos en detalle en la denuncia y la detención.

1
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va realizando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

2
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

3
Formación en Seguridad - Área Jurídica

4
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCION HISTÓRICA

1.1. Definición

1.2. Características

2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

2.1. Definición

2.2. Características

3. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

4. DERECHOS FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON LA VIDA, INTEGRIDAD,


LIBERTAD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

4.1. Derecho a la vida (Art. 15 Constitución)

4.2. Derecho a la libertad y a la seguridad (Art. 17


Constitución)

4.3. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la


propia imagen (Art. 18 Constitución)

4.4. Cacheos y registros.

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 1 - La Constitución Española 5


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Vamos a dedicar este primer tema del área jurídica a describir y


analizar la Constitución Española.

El hombre, para convivir en sociedad, necesita de la existencia de


unas normas que regulen las relaciones entre sus componentes.
Dentro de los Estados democráticos, estas normas se fundamentan en
unos principios básicos, intangibles, que, recogidos generalmente de
forma escrita, van a servir de orientación y límite al resto del
Ordenamiento Jurídico.

Así, comenzaremos la exposición de contenidos con una breve


introducción histórica, apartado en el que se tratarán aspectos como
la definición y las características de las constituciones en general.
Seguiremos con la Constitución Española y sus características más
relevantes.

Posteriormente, se analizará la estructura y el contenido de la misma,


para pasar, de forma inmediata, a describir algunos de los derechos
fundamentales que recoge. Concretamente se estudiará el derecho a
la vida, el derecho a la libertad y a la seguridad y el derecho al honor,
a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Se realizará
una especial referencia a lo que se establece, desde un punto de vista
legal, sobre cacheos y registros.

Se completará esta unidad didáctica con un breve resumen en el que


se recogen los contenidos más relevantes, así como unos ejercicios de
autocomprobación y un anexo, en el que se describen los esquemas
solicitados durante el desarrollo de las distintas informaciones.

TEMA 1 - La Constitución Española 7


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad, usted podrá:

Identificar las distintas partes que componen la


Constitución.

Describir y analizar los derechos a la vida, libertad y


seguridad, y al honor, intimidad personal y familiar y a la
propia imagen, reconocidos en la Constitución.

Determinar las situaciones en las que se puede aplicar el


procedimiento de habeas corpus y quién puede iniciarlo.

Valorar, a partir del conocimiento sobre cacheos y


registros, si se realizan de forma adecuada.

8 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Introducción ¿Qué es? Contenido Derechos


histórica fundamentales

Características Estructura A la vida

A la
Principios y libertad
valores

Al honor,
intimidad
personal y
familiar y a
la propia
imagen

Cacheos y
registros

TEMA 1 - La Constitución Española 9


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Introducción histórica

En la antigüedad, la idea de Constitución coincidía con la forma de


organización política. Para Aristóteles, era el orden concreto de la
ciudad, la forma en que se estructuraba políticamente.

Esta idea no se corresponde con el concepto moderno de


Constitución como ley fundamental del Ordenamiento Jurídico y
como elemento jerarquizador de los derechos del individuo frente al
poder político.

Hay autores que fijan el origen del Constitucionalismo en la Carta


Magna otorgada por el rey de Inglaterra Juan sin Tierra en el año
1215.

El concepto moderno de Constitución se implanta como consecuencia


del triunfo del pensamiento liberal desde finales del siglo XVIII. Es el
resultado de un largo proceso que busca afirmar la autonomía y la
libertad del individuo frente al Estado mediante:

El reconocimiento de los derechos fundamentales de la


persona que aquél debe respetar y proteger.

Una división de poderes que rompe con la concepción


absolutista del poder político.

Un texto escrito que establece las normas a que ha de


atenerse el poder público.

Hemos presentado brevemente el proceso básico que hizo surgir


nuestra actual Constitución. Comprender esta evolución será la
premisa básica para poder entender lo que es la Constitución y sus
características.

TEMA 1 - La Constitución Española 11


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.1. Definición

La Constitución es el instrumento jurídico de limitación de


poder que establece los derechos de los ciudadanos y fija las
garantías necesarias para asegurar su ejercicio, determina la
división clásica en los tres poderes y señala y organiza las
instituciones en que se asientan, y proclama los principios y
normas de actuación a tener en cuenta por los gobernantes.

1.2. Características

Las constituciones tienen dos partes fundamentales:

Parte dogmática: recoge los derechos y deberes


fundamentales y los principios sociales y económicos.

Parte orgánica: establece el número, la composición y el


funcionamiento de los principales órganos del Estado y las
competencias de cada uno de ellos.

La Constitución establece las fórmulas de relación entre los órganos


del Estado y entre éstos y los grupos sociales y partidos políticos que
representan la voluntad del pueblo. Esta relación se fundamenta en
el control sobre el ejercicio del poder por medio de la técnica de la
separación de poderes en tres tipos:

Poder Legislativo.

Poder Ejecutivo.

Poder Judicial.

El motivo esencial de la descentralización de poderes en distintos


órganos es el de evitar excesos y abusos sobre los individuos, de
forma que cada uno de los poderes pueda frenar el exceso de los
demás.

12 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. La Constitución Española

2.1. Definición

La Constitución de 1978 es la norma suprema del Ordenamiento


Jurídico español. De ella emanan y a ella están supeditadas el
resto de las normas jurídicas que componen este ordenamiento.

En el siguiente gráfico se especifica, de forma concreta, la jerarquía


normativa de dichas normas jurídicas.

CONSTITUCIÓN

LEYES ORGÁNICAS

LEYES ORDINARIAS

REGLAMENTOS

NORMAS DE RANGO INFERIOR

TEMA 1 - La Constitución Española 13


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Características

La Constitución Española está vigente desde 1978 y posee una serie de


características y cualidades que la diferencian de cualquier otra. Estas
características son las que se representan en el siguiente gráfico.

Poco original. Imprecisa. Esa


Está ambigüedad
influenciada Rígida. Su fomenta el
Extensa (tiene
por otras reforma es desarrollo de
169 Artículos).
constituciones, complicada. opciones
principalmente políticas de
europeas. diferente signo.

Valor
Adecuada.
nominativo e
Acorde a la
inmediato.
realidad
Tanto ciudadanos
sociológica
como poderes
española y
públicos están
europea.
sometidos a ella.
CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA
Transformadora.
Principio de DE 1978 Permite el
prevalencia.
desarrollo de
Prevalece sobre
programas
cualquier
políticos que
norma que
transformen
se le oponga.
la realidad.

Escrita y formal. Inacabada. No


Consensuada.
Recogida en agota la
Por las distintas
documento regulación de
corrientes
público y de las materias
políticas.
fácil acceso. que contempla.

Con esto ya podemos entender qué es la Constitución Española y su


importancia. Pasemos a continuación a ver cuál es su contenido y su
estructura.

14 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Contenido y estructura de la Constitución


Española

En cuanto al contenido de la Constitución Española, se pueden


distinguir cuatro partes:

Preámbulo: recoge unos principios y valores que luego se


desarrollan en el texto constitucional.

Parte dogmática: recoge los derechos fundamentales y


libertades públicas y garantiza su ejercicio.

Parte orgánica: recoge las instituciones fundamentales del


poder político, su estructura y relaciones.

Reforma constitucional: recoge el procedimiento de


reforma de la Constitución.

En cuanto a la estructura en que se desarrolla la Constitución


Española, se pueden determinar las siguientes partes:

PREAMBULO

TITULO PRELIMINAR. (Arts. 1-9)

TITULO I: De los derechos y deberes fundamentales. (Arts.


10-55)

• Capítulo I: De los españoles y los extranjeros

• Capítulo II: Derechos y libertades

• Sección 1ª: De los derechos fundamentales y de las


libertades públicas

• Sección 2ª: De los derechos y deberes de los ciudadanos

• Capítulo III: De los principios rectores de la política


social y económica

• Capítulo IV: De las garantías de las libertades y


derechos fundamentales

• Capítulo V: De la suspensión de los derechos y libertades

TEMA 1 - La Constitución Española 15


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TITULO II: De la Corona. (Arts. 56-65)

TITULO III: De las Cortes Generales. (Arts. 66-96).

• Capítulo I: De las Cámara


• Capítulo II: De la elaboración de las leyes
• Capítulo III: De los Tratados Internacionales

TITULO IV: Del Gobierno y de la Administración. (Arts. 97-


107)

TITULO V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes


Generales. (Arts. 108-116)

TITULO VI: Del Poder Judicial. (Arts. 117-127)

TITULO VII: Economía y Hacienda. (Arts. 128-136)

TITULO VIII: De la Organización Territorial del Estado.


(Arts.137-158)

• Capítulo I: Principios generales

• Capítulo II: De la Administración local

• Capítulo III: De las Comunidades Autónomas

TITULO IX: Del Tribunal Constitucional. (Arts. 159-165)

TITULO X: De la reforma constitucional. (Arts. 166-169)

4 Disposiciones adicionales

9 Disposiciones transitorias

Disposición derogatoria

Disposición final

Ahora bien, todo el contenido y estructura de la Constitución


Española se encuentra fundamentado en unos principios y valores
que definen la esencia de nuestro Estado. Estos principios y valores se
describen a continuación.

16 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

A. Estado de derecho

Este primer principio de Estado de Derecho promulgado


en nuestra Constitución implica tres cuestiones
importantes, que son:

• El reconocimiento y la garantía de un conjunto de


derechos fundamentales y libertades públicas,
inherentes a la persona y que son considerados
inviolables.

• La división de poderes en Legislativo (Cortes


Generales), Ejecutivo (Gobierno) y Judicial (Jueces y
tribunales). El motivo esencial de la descentralización
de poderes en distintos órganos y personas es el de
evitar excesos y abusos sobre los individuos, de forma
que cada uno de los poderes pueda frenar el exceso
de los demás.

• El sometimiento de todos los poderes públicos,


instituciones y ciudadanos a la Constitución. Este
aspecto queda reflejado de forma exacta en el
Artículo 9.

Un médico se niega a atender en su consulta a un


individuo de raza negra, éste le denuncia y, tras el
procedimiento penal correspondiente, el médico es
condenado por un Tribunal, integrante del Poder Judicial,
por la comisión de un delito contra los derechos
fundamentales, a una pena de inhabilitación especial para
el ejercicio de su profesión por un tiempo de hasta cuatro
años.

B. Estado social

El Artículo 2 de la Constitución recoge tres ideas básicas o


fundamentales:

• La igualdad como objetivo esencial del Estado. Se


considera labor o tarea de los poderes públicos
posibilitar que la igualdad de los individuos se
materialice, así como condenar y salvar los obstáculos
que la impidan o dificulten.

También se considera labor de los poderes públicos


fomentar la participación de los ciudadanos en la
vida política, económica, cultural y social.

TEMA 1 - La Constitución Española 17


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• La existencia de un modelo económico que regule el


estatuto y actividad de los sujetos que intervienen en
el proceso económico.

• La vigencia de una serie de derechos de tipo


prestacional. A estos derechos también se les conoce
bajo el nombre de derechos sociales, quedan
recogidos en el Capítulo III del Título I.

C. Estado democrático

La Constitución recoge, en relación con el Estado


democrático, las siguientes cuestiones:

• La soberanía popular. En el Artículo 1.2 se reconoce


que la soberanía nacional reside y emana del pueblo,
es decir, que el poder dentro del Estado lo confiere el
pueblo, por tanto, todos nosotros.

• La existencia de opiniones contrapuestas dentro del


Estado, es decir, formas de pensar diferentes que
deben ser escuchadas y respetadas. Por tanto,
nuestra Constitución refleja una concepción
pluralista y participativa de la sociedad.

D. Los valores superiores del ordenamiento jurídico

Los valores superiores que se encuentran presentes en


nuestra Constitución son: la libertad, la justicia, la
igualdad y el pluralismo político.

Estos valores impregnan todo el contenido de la


Constitución.

18 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Realiza un esquema en el que se reflejen los principios y


valores constitucionales vistos en este apartado. Para
comprobar que se han seleccionado correctamente los
contenidos puedes acudir al Esquema 1, situado en el
Anexo.

PRINCIPIOS Y
VALORES
CONSTITUCIONALES

TEMA 1 - La Constitución Española 19


Formación en Seguridad - Área Jurídica

20 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Derechos fundamentales relacionados con


la vida, integridad, libertad y seguridad de
las personas

Con el fin de centralizar la información que se va a analizar a lo largo


de este apartado, se expone a continuación un esquema que ayude a
visualizar el contenido.

Derecho • Integridad física y


a la vida moral.

• Detención
preventiva.
Derecho a la
DERECHOS libertad y a la
• Derechos del
detenido.
FUNDAMENTALES seguridad
• Procedimiento de
habeas corpus.

Derecho al • Inviolabilidad del


honor, la domicilio.
intimidad y la • Secreto de las
propia imagen comunicaciones.

4.1. Derecho a la vida

Art. 15 Const.: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física


y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a
penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de
muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para
tiempos de guerra”.

En este Artículo 15 de la Constitución aparecen dos términos, tratos


degradantes y torturas, que se recogen en el Código Penal, tal y como
aparece a continuación.

TEMA 1 - La Constitución Española 21


Formación en Seguridad - Área Jurídica

El sujeto que aplica tratos degradantes según el Art. 173 Código


Penal (C.P.), es “el que infligiere a otro un trato degradante
menoscabando gravemente su integridad moral, ...”.

El Art. 174 C.P. define al sujeto que comete tortura como: “La
autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo, y
con el fin de obtener una confesión o información de cualquier
persona o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido
o se sospeche que ha cometido, la sometiere a condiciones o
procedimientos que por su naturaleza, duración u otras
circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o mentales, la
supresión o disminución de sus facultades de conocimiento,
discernimiento o decisión, o que de cualquier otro modo
atenten contra su integridad moral.”

4.2. Derecho a la libertad y a la seguridad

Art. 17.1 Const.: “Toda persona tiene derecho a la libertad y a la


seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la
observancia de lo establecido en este Artículo y en los casos y en la
forma previstos en la ley.”

Vinculados al derecho a la libertad y a la seguridad, aparecen tres


aspectos básicos que son: la detención preventiva, los derechos del
detenido y el procedimiento de habeas corpus. Estos conceptos se
analizan a continuación.

Detención preventiva, Art. 17.2 Const.: “ La detención


preventiva no podrá durar más tiempo del estrictamente
necesario para la realización de las investigaciones
tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso,
en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido
deberá ser puesto en libertad o a disposición de la
autoridad judicial.”

Derechos del detenido, Art. 17.3 Const.: “Toda persona


detenida debe ser informada de forma inmediata, y de
modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las
razones de su detención, no pudiendo ser obligada a
declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido
en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que
la ley establezca.”

22 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Procedimiento de habeas corpus, Art. 17.4 Const.: “La ley


regulará un procedimiento de habeas corpus para producir
la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona
detenida ilegalmente.” (Desarrollado en la L.O. 6/1.984 de
24 de mayo).

Ahora bien, ¿quién puede iniciar este procedimiento de habeas


corpus?

Las personas que pueden iniciar un procedimiento de habeas corpus


son las siguientes:

La persona privada ilegalmente de libertad.

Las personas allegadas a dicho sujeto.

El Ministerio Fiscal.

El Defensor del Pueblo.

Un individuo roba un bolso a una señora por el procedimiento del


tirón y sale corriendo. Dos agentes de la Policía Nacional presencian
el suceso y salen en su persecución, dándole alcance. Tras cachearle y
colocarle los grilletes, lo conducen a comisaría sin informarle de sus
derechos. Una vez en comisaría, después de hablar con su abogado,
éste pide al Juez un procedimiento de habeas corpus que concluirá
con la puesta en libertad del detenido porque los agentes realizaron
la detención de forma ilegal al no informar de sus derechos al
detenido.

Realiza un esquema en el que se detallen las características más


relevantes sobre la detención preventiva y sobre los derechos del
detenido. También añade el concepto y los agentes que pueden
intervenir en un procedimiento de “habeas corpus”. En el anexo se
ofrece un esquema modelo de este.

TEMA 1 - La Constitución Española 23


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Detención Plazo
preventiva máximo.

Actuaciones
al finalizar.

DERECHO
A LA
Derechos del Informado
LIBERTAD detenido de
Y A LA
SEGURIDAD

Concepto

Procedimiento
habeas
corpus

Agentes que
pueden
iniciarlo

24 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4.3. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y


a la propia imagen

Art. 18.1 Const.: “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad


personal y familiar y a la propia imagen.”

La Constitución recoge, como conceptos vinculados a este derecho,


los siguientes:

Inviolabilidad del domicilio, Art. 18.2 Const.: “El domicilio


es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en
él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo
en caso de flagrante delito.”

Secreto de las comunicaciones, Art. 18.3 Const.: “Se


garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial,
de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución
judicial.”

TEMA 1 - La Constitución Española 25


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4.4. Cacheos y registros

En España no hay ninguna ley que se refiera a los cacheos y registros.


Tenemos que ir a la Jurisprudencia que ha sentado el Tribunal
Constitucional (T. Const.) en diversas sentencias, ya que estas
actividades pueden afectar a derechos fundamentales como lo la
intimidad y la integridad física.

Dentro del ámbito jurídico parece que las definiciones más aceptadas
sobre registro y cacheo son las que aparecen a continuación.

El registro es la entrada en un lugar cerrado mediante medios


coercitivos con el fin de obtener el conocimiento del delito, la
obtención de medios de prueba o el hallazgo de la persona
misma del imputado, para los fines del proceso penal.

El cacheo es el registro efectuado a una persona para buscar y,


en su caso, ocupar todo cuanto lleve de comprometedor en
relación con el delito cometido, o que pudiera permitir atentar
contra su vida o integridad física, o contra la de quien haya
realizado la detención.

Como mencionamos anteriormente, los registros y cacheos pueden


vulnerar derechos fundamentales, por lo que se establece una serie
de requerimientos formales que protejan estos derechos. En el
siguiente gráfico se describen las indicaciones que se deberán seguir
para que los registros y cacheos no constituyan acciones delictivas.

DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Registros 1. Se efectuará siempre bajo Si se quiere registrar una casa


orden judicial. en la que se sospecha que
2. Deben evitarse inspecciones existe tráfico de drogas, se
inútiles. necesita una orden judicial
3. Se llevará a cabo siempre en para poder registrar el interior
presencia del individuo. de la misma, así como contar
4. Debe realizarse un acta de la con la presencia del dueño y
diligencia y resultados del realizar un escrito en el que se
registro, anotándose las desarrolle lo acontecido y los
posibles incidencias. resultados obtenidos.
5. En cuanto a los objetos
personales, se admite el
registro y control superficial
para el descubrimiento de
hechos delictivos.

26 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Cacheo • Hay que diferenciar entre La forma correcta de efectuar


zonas íntimas y zonas no un cacheo es colocando al
íntimas. individuo de cara a la pared con
1. Íntimas. Cavidades vaginal, las manos apoyadas en la
anal y, en general, misma y las piernas separadas y,
aberturas naturales del en esta posición, se va
cuerpo humano. palpando por todo el cuerpo
2. No íntimas. El resto del (sin quitar ninguna prenda de
cuerpo, incluyendo la ropa) buscando un arma o
cavidad bucal. algún efecto proveniente del
delito.
• Elementos importantes que
hay que tener en cuenta:
1. El ciudadano debe
someterse a cacheos
superficiales y a acciones de
identificación por parte de
la policía, incluso la cavidad
bucal como zona no íntima.
2. En ningún caso se pueden
registrar las zonas íntimas,
ni siquiera por parte de un
miembro de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.
3. Si se considera necesario un
examen de las zonas
íntimas de un detenido, el
juez puede ordenar un
examen radiológico en una
resolución motivada si no
hay otra forma de probar
la existencia del delito.

TEMA 1 - La Constitución Española 27


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Teniendo en cuenta aquellos aspectos que haya subrayado, y


utilizando los esquemas, lleve a cabo un resumen del tema. De este
modo conseguirá asentar todos los conocimientos adquiridos. Para
hacer el resumen más operativo y práctico, complete las siguientes
frases y encabezados.

La Constitución es .................................................................
...............................................................................................

Las características de la Constitución Española son: ...........


...............................................................................................

Los principios en los que se fundamenta la Constitución


Española son ........................................................................
...............................................................................................
Los valores superiores que se recogen y argumentan el
desarrollo de la Constitución son ........................................
...............................................................................................

La Constitución Española se estructura en...........................


...............................................................................................

Los derechos fundamentales que hemos tratado de entre


los que recoge la Constitución son:......................................
...............................................................................................

El procedimiento de habeas corpus recogido dentro del


derecho a la seguridad constituye .......................................
...............................................................................................

Para realizar cacheos y registros, el Tribunal Constitucional


determina la delimitación de dos zonas: .............................
...............................................................................................

28 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

La Constitución es el instrumento jurídico de limitación de


poder que establece los derechos de los ciudadanos y fija
las garantías necesarias para asegurar su ejercicio,
determina la división clásica en los tres poderes y señala y
organiza las instituciones en que se asientan, y proclama
los principios y normas de actuación que deben tener en
cuenta los gobernantes.

Las características de la Constitución Española son:


extensa, poco original, rígida, imprecisa, adecuada, valor
normativo e inmediato, norma jurídica, consensuada,
escrita y formal, inacabada y transformadora.

Los principios en los que se fundamenta la Constitución


Española son el Estado de derecho (implica el
reconocimiento y garantía, la división del poder en
legislativo, judicial y ejecutivo y el sometimiento de los
poderes públicos a la ley), el Estado social (implica la
igualdad como objetivo del estado, el modelo económico
y los derechos de tipo prestacional), y el Estado
democrático (implica la soberanía popular y la sociedad
pluralista y participativa).

Los valores superiores que se recogen y argumentan el


desarrollo de la Constitución son la libertad, la justicia, la
igualdad y el pluralismo político.

La Constitución Española se estructura en un preámbulo,


un título preliminar, diez títulos, 4 disposiciones
adicionales, 9 transitorias, una derogatoria y una
disposición final.

Entre los derechos fundamentales reconocidos en la


Constitución nos hemos centrado en el derecho a la vida,
el derecho a la libertad y a la seguridad, y el derecho al
honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen.

El procedimiento de habeas corpus incluido en el derecho


a la libertad y a la seguridad, constituye un procedimiento
por el que se solicita del Juez el restablecimiento del
derecho constitucional a la libertad, vulnerado por la
ilegalidad de la detención.

TEMA 1 - La Constitución Española 29


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Para realizar cacheos y registros, el Tribunal Constitucional


determina la delimitación de dos zonas: íntimas y no
íntimas. En ningún caso se pueden cachear las zonas
íntimas, si el juez lo considera necesario puede ordenar un
examen radiológico.

30 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. El concepto moderno de Constitución se corresponde con:

a) La forma de organización política de la ciudad.

b) La Constitución como ley fundamental del Ordenamiento


Jurídico y como elemento jerarquizador de los derechos
del individuo frente al poder político.

c) Las leyes fundamentales del Reino.

2. La parte dogmática de la Constitución:

a) Recoge derechos y deberes fundamentales y los principios


sociales y económicos.

b) Establece el número, la composición y el funcionamiento


de los órganos del Estado.

c) Está compuesta por los diez títulos en los que se establece


la división de poderes.

3. Entre las características inherentes a la Constitución Española


destacan:

a) Alto grado de flexibilidad y adaptación.

b) Precisión y concreción.

c) Transformadora y poco original.

4. El Estado de derecho como principio fundamental de la


Constitución Española, implica:

a) La igualdad como objetivo esencial del Estado.

b) La soberanía nacional (el poder lo confiere el pueblo).

c) La división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial.

TEMA 1 - La Constitución Española 31


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. La concepción de una sociedad pluralista y participativa,


reflejada en el respeto de las opiniones contrapuestas que
conviven dentro de un Estado, es una cuestión ligada a un
principio determinado. ¿Cuál?

a) Estado democrático.

b) Estado de derecho.

c) Estado social.

6. ¿Cuál de los siguientes valores es considerado superior?

a) La seguridad.

b) El pluralismo político.

c) La educación.

7. La Estructura de la Constitución Española comprende, entre


otros:

a) Preámbulo y titulo preliminar.

b) Cuatro disposiciones adicionales y ocho transitorias.

c) Reglamentos y tratados internacionales.

8. El procedimiento de “habeas corpus” se configura para la


protección...

a) Del derecho de la inviolabilidad del domicilio.

b) Del derecho al secreto de las telecomunicaciones.

c) Del derecho a la libertad.

9. Uno de los requisitos formales que validan los registros es:

a) Actuar ante la mínima sospecha de delito.

b) La necesidad de una orden judicial.

c) La obligada presencia de algún testigo.

32 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. El cacheo y el registro de zonas íntimas:

a) Exige que se realice por un policía del mismo sexo.

b) Vulnera el derecho al honor y seguridad del ciudadano.

c) No se puede realizar en ningún caso.

TEMA 1 - La Constitución Española 33


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b APDO. 1.

2 a APDO. 2.

3 c APDO. 2.

4 c APDO. 3.

5 a APDO. 3.

6 b APDO. 3.

7 a APDO. 3.

8 c APDO. 4.

9 b APDO. 4.

10 c APDO. 4.

34 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar las distintas partes que componen la


Constitución.

Describir los derechos a la vida, a la libertad y a la


seguridad, y el derecho al honor, a la intimidad personal
y familiar y a la propia imagen, reconocidos en la
Constitución.

Determinar las situaciones en las que se puede aplicar el


procedimiento de habeas corpus y quién puede iniciarlo.

Valorar, a partir del conocimiento sobre cacheos y


registros, si se realizan de forma adecuada.

TEMA 1 - La Constitución Española 35


Formación en Seguridad - Área Jurídica

36 TEMA 1 - La Constitución Española


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Principios y valores constitucionales

• Reconocimiento y
garantía de los
derechos
Estado de fundamentales.
Derecho • División de poderes.
• Sometimiento de los
poderes públicos a
la Ley.

• Igualdad.
• Modelo económico.
Estado Social • Recomocimiento de
PRINCIPIOS Y los derechos
sociales.
VALORES
CONSTITUCIONALES
• Soberanía popular.
• Concepción
Estado
pluralista y
Democrático
participativa de la
sociedad.

• La libertad.
Valores • La justicia.
superiores • La igualdad.
• El pluralismo
político.

TEMA 1 - La Constitución Española 37


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Derecho a la libertad y a la seguridad

Detención Plazo
72 horas
preventiva máximo.

Poner en libertad
al sujeto.
Actuaciones
al finalizar.
Poner a disposición
judicial.

Asistencia de
un letrado.
DERECHO Derechos
A LA No obligado
Derechos del Informado a declarar.
LIBERTAD detenido de
Y A LA
Razones de
SEGURIDAD la detención.

La ley regulará un
Concepto
procedimiento de habeas
corpus para producir la
inmediata puesta a
disposición judicial de
toda persona detenida
ilegalmente. (Art. 17.4 de
Procedimiento la Constitución).
habeas
corpus
Persona privada de
libertad ilegalmente.

Personas allegadas al
Agentes que
sujeto detenido.
pueden
iniciarlo
El Ministerio fiscal.

El Defensor del Pueblo.

38 TEMA 1 - La Constitución Española


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DERECHO PENAL (I)
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va realizando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

En el estudio del Derecho Penal se pueden diferenciar dos partes:

1. Parte General, en la que conoceremos:

• Los elementos que determinan la responsabilidad


criminal por la realización de una conducta delictiva.

• Los caracteres que configuran la acción delictiva.

• Las circunstancias que modifican o excluyen la


responsabilidad criminal.

• Las personas que pueden y deben ser consideradas


responsables de la comisión de un hecho criminal.

• Las pruebas de la ejecución de un hecho delictivo.

2. Parte Especial, que versará sobre los diferentes tipos


delictivos, que más afectan al personal de Seguridad
Privada.

Ambas partes son interdependientes, de tal forma que la claridad y


comprensión de los conceptos y términos de la Parte General es
fundamental para la comprensión y rapidez del aprendizaje de la
Parte Especial.

3
Formación en Seguridad - Área Jurídica

4
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 2: LA INFRACCIÓN PENAL

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. DEFINICIÓN Y NOTAS CONSTITUTIVAS

2. CLASES DE INFRACCIONES PENALES

2.1. Delitos

2.2. Faltas

3. DOLO E IMPRUDENCIA

3.1. Infracciones penales dolosas

3.2. Infracciones penales imprudentes

4. CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES DE LA RESONSABILDAD CRIMINAL

5. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESONSABILDAD CRIMINAL

6. EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DEFENSA (INCLUIDAS ARMAS DE FUEGO)

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 2 - La infracción penal 5


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

A lo largo de esta unidad dedicada a la infracción penal, vamos a


analizar los distintos elementos que la constituyen y caracterizan.

Comenzaremos la exposición de contenidos con la definición y las


notas constitutivas de las infracciones penales.

Continuaremos con la descripción de las clases de infracciones


penales existentes, distinguiendo entre delitos y faltas, en función de
la pena que se les atribuye. Así mismo, se recogerán las penas que
para cada tipo de infracción penal (delito grave, delito menos grave
y falta) describe el Código Penal.

Posteriormente, se describirán el dolo y la imprudencia como grados


de la culpabilidad de un sujeto que comete una infracción. Se
analizarán sus definiciones, elementos constitutivos y la principal
diferencia existente entre ellos.

Conoceremos las circunstancias que eximen de la responsabilidad


criminal, haciendo que el hecho delictivo no se castigue penalmente,
y también las circunstancias que modifican esa responsabilidad
atenuándola o agravándola.

Finalizaremos la exposición de contenidos con una breve referencia a


la utilización de instrumentos de defensa, incluyendo las armas de
fuego, en el desarrollo de las funciones de los Vigilantes de
Seguridad. Se analizará cómo y cuándo deben y pueden ser
utilizadas.

Se complementará esta unidad didáctica con un resumen en el que se


recojan los contenidos más relevantes vistos sobre la infracción penal,
así como una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se
recogen los esquemas solicitados a lo largo de este tema.

TEMA 2 - La infracción penal 7


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Analizar y distinguir entre las distintas notas constitutivas


de la infracción penal.

Diferenciar entre las formas de infracciones penales


dolosas y las infracciones penales imprudentes.

Identificar las penas que el Código Penal establece para


delitos graves, menos graves y faltas.

Evaluar situaciones reales o ficticias y determinar el tipo de


circunstancias que concurren con el hecho delictivo y si
eximen, atenúan o agravan la responsabilidad criminal del
sujeto que lo comete.

Distinguir en qué situaciones y cómo deben utilizar los


Vigilantes de Seguridad las armas de fuego.

8 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos
Acción.

¿Qué es? Tipicidad.

Principio de legalidad. Antijuridicidad.

Notas Constitutivas. Punibilidad.

Culpabilidad.

Graves
Delitos
Clases de Penas en
infracciones Criterio el Código Menos
penales. Penal. graves.
Faltas

LA
INFRACCIÓN Dolo Imprudencia
PENAL
Principal diferencia

Elemento volitivo

Causas de exclusión de la
imputabilidad y culpabilidad.

Clases según elemento


Circunstancias eximentes.
eliminado.

Causas de exclusión de la
antijuridicidad.

TEMA 2 - La infracción penal 9


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Atenuantes
Efecto sobre la
Circunstancias
Criterio responsabilidad
modificativas.
criminal.
Agravantes

Requerimientos para su uso.

Agresión ilegítima contra el


Vigilante de Seguridad.
El uso de instrumentos
de defensa (incluidas
armas de fuego). Circunstancias que
justifican el uso de un
arma de fuego.

Proceso a seguir en el
disparo de un arma de
fuego.

10 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Definición y notas constitutivas

Art. 10 C.P.: "Son delitos o faltas las acciones y omisiones


dolosas o imprudentes penadas por la Ley."

Principio de legalidad

Conforme al principio de legalidad ( art. 25.1 Const. : "Nadie


puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones
que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o
infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel
momento."), en España sólo son infracciones penales los delitos
y faltas tipificados en el C.P. y leyes penales especiales (Por muy
antisocial que nos parezca una conducta, sólo se castigará si está
recogida en un texto legal).

Las penas correspondientes a los delitos y faltas sólo pueden ser


impuestas por un órgano jurisdiccional (Juez o Tribunal), y previo un
procedimiento legal con las debidas garantías.

No existe una definición unitaria de infracción penal, pero siguiendo


la doctrina sentada por la Jurisprudencia del Tribunal Supremo (T.S.),
la definición más utilizada para determinar una infracción penal es la
que aparece a continuación.

La infracción penal es la conducta humana externa, penalmente


antijurídica, culpable y punible, cuando encaje en las
descripciones del tipo legal.

TEMA 2 - La infracción penal 11


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En esta definición se recogen todas las notas constitutivas de la


infracción penal. Notas que se reflejan en el siguiente gráfico y
describimos a continuación.

ACCIÓN

NOTAS
CONSTITUTIVAS TIPICIDAD
CULPABILIDAD
DE LA
INFRACCIÓN
PENAL

PUNIBILIDAD ANTIJURIDICIDAD

A. Acción

La acción, como nota característica constitutiva de la infracción


penal, es un acontecimiento previsto en la Ley y originado por
una conducta humana.

La acción puede consistir en un hacer algo (acción en sentido


estricto); en un no hacer algo (omisión propia); o en una combinación
de las dos (comisión por omisión u omisión impropia).

Art. 11 C.P.: "Los delitos o faltas que consistan en la producción de un


resultado sólo se entenderán cometidos por omisión cuando la no
evitación del mismo, al infringir un especial deber jurídico del autor,
equivalga, según el sentido del texto de la Ley, a su causación. A tal
efecto se equiparará la omisión a la acción:.

a) Cuando exista una específica obligación legal o


contractual de actuar.

b) Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo


para el bien jurídicamente protegido mediante una acción
u omisión precedente."

12 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Acción constitutiva de delito Omisión constitutiva de delito

Para que una conducta pueda ser tachada de delictiva debe poder
atribuirse a la acción humana, es decir, solo será una conducta
delictiva cuando sea realizada por una persona.

¿Por qué se refleja la necesidad de que sea atribuible a una acción


humana?

En el ámbito del Derecho se diferencia entre dos tipos de personas:

Físicas

Jurídicas

Hombre o mujeres.
Físicas
Individuos en general.

PERSONAS Sociedades, asociaciones,


fundaciones…
Jurídicas Será responsable el
representante legal según
sus estatutos.

TEMA 2 - La infracción penal 13


Formación en Seguridad - Área Jurídica

B. Tipicidad

Para que una acción sea considerada como delictiva, tiene que
estar tipificada en la Ley, es decir, definida como delito en el C.P.
o en una ley penal especial. Cada artículo del C.P. se denomina
tipo penal, y cada uno recoge un delito o falta.

C. Antijuridicidad

Es antijurídica una acción contraria a Derecho.

Para decidir si una conducta es antijurídica, hay que preguntarse si


está permitida o era obligada con arreglo a las normas jurídicas.

D. Culpabilidad

Actúa culpablemente quien, con arreglo al Ordenamiento Jurídico,


pudo proceder de otra manera a como lo hizo, es decir, pudo
abstenerse de realizar la conducta típica y antijurídica. Un
presupuesto necesario de la culpabilidad es la imputabilidad del
sujeto, que se define tal y como aparece a continuación.

La imputabilidad es la aptitud de poder cometer un delito y


soportar la pena.

Art. 12 C.P.: "Las acciones u omisiones imprudentes sólo se castigarán


cuando expresamente lo disponga la Ley."

E. Punibilidad

Supone que la acción típica, antijurídica y culpable está sancionada


por la Ley con una pena.

En definitiva, sólo es delito la conducta humana que al describirse en


la Ley se castiga con una pena.

14 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Si falta alguno de estos elementos o notas constitutivas, no se puede


exigir responsabilidad penal al sujeto, no se va a castigar.

Antijuridicidad (contrario al Derecho)

Acción humana constitutiva de delito

Tipicidad (robo, acción definida


como delito en Código Penal)
Culpabilidad (acción evitable)

Punibiidad (castigada con una pena específica)

TEMA 2 - La infracción penal 15


Formación en Seguridad - Área Jurídica

16 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Clases de infracciones penales

Art. 13 C.P.:
"1. Son delitos graves las infracciones que la Ley castiga con
pena grave.

2. Son delitos menos graves las infracciones que la Ley


castiga con pena menos grave.

3. Son faltas las infracciones que la Ley castiga con pena


leve".

Art. 15.2 C.P.: "Las faltas sólo se castigarán cuando hayan sido
consumadas, excepto las intentadas contra las personas o el
patrimonio."

Las penas que corresponden a cada tipo de delito o falta, están


recogidas de forma explícita en el Código Penal, y son las que se
muestran en el siguiente gráfico.

TEMA 2 - La infracción penal 17


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• La prisión superior a tres años.


• La inhabilitación absoluta.
• Las inhabilitaciones especiales por
tiempo superior a tres años.
• La suspensión de empleo o cargo
público por tiempo superior a tres
años.
Graves • La privación del derecho a conducir
vehículos por tiempo superior a seis
años.
• La privación del derecho a la tenencia
Delitos graves y porte de armas por tiempo superior
a seis años.
• La privación de residir o acudir a
determinados lugares por un tiempo
superior a tres años.

• La prisión de seis meses a tres años.


• Las inhabilitaciones especiales hasta
tres años.
• La suspensión de empleo o cargo
público hasta tres años.
• La privación del derecho a conducir
vehículos de un año y un día a seis años.
• La privación del derecho a la tenencia
y porte de armas de un año y un día
PENAS Menos graves a seis años.
• La privación del derecho a residir o a
acudir a determinados lugares de seis
Delitos menos meses a tres años.
graves • La multa de más de dos meses.
• La multa proporcional de cualquier
cuantía.
• El arresto de 7 a 24 fines de semana.
• El trabajo en beneficio de la
comunidad de 96 a 384 horas.

• La privación del derecho a conducir


vehículos de tres meses a un año.
• La privación del derecho a la tenencia y
porte de armas de tres meses a un año.
Leves • La multa de cinco días a dos meses.
• El arresto de uno a seis fines de
semana.
• El trabajo en beneficio de la
Faltas comunidad de 16 a 96 horas.

18 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Ejemplo delito grave: Homicidio, castigado con pena de prisión de


diez a quince años.

Ejemplo delito menos grave: Robo con fuerza en las cosas, castigado
con pena de prisión de uno a tres años.

Ejemplo de falta: Falta de hurto, castigada con pena de arresto de


dos a seis fines de semana o multa de uno a dos meses.

TEMA 2 - La infracción penal 19


Formación en Seguridad - Área Jurídica

20 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Dolo e imprudencia

En el apartado anterior hemos hablado de la culpabilidad como


elemento del delito, ahora veremos que la culpabilidad tiene dos
grados, uno más grave, el dolo, y otro menos grave, la imprudencia.

En el hecho doloso el sujeto quiere la producción del resultado


criminal, su intención es cometer la infracción penal.

En el hecho imprudente el sujeto no busca la producción de un


resultado criminal, pero el hecho era previsible y evitable.

Art. 5 C.P.: "No hay pena sin dolo o imprudencia."

A continuación describimos ambos tipos de infracciones penales, con


sus características más relevantes.

3.1. Infracciones penales dolosas

El dolo es la voluntad consciente del sujeto dirigida a la


ejecución de un hecho que la Ley considera como delito.

El sujeto realiza un hecho intencionadamente y a sabiendas que


constituye una infracción penal.

En el dolo se distingue un elemento intelectual (el sujeto sabe que el


hecho que realiza es un delito), y un elemento volitivo (el sujeto
quiere la acción y el resultado).

3.2. Infracciones penales imprudentes

La imprudencia es la voluntaria omisión de la diligencia debida


para evitar un resultado antijurídico previsible.

La diferencia fundamental entre el dolo y la imprudencia está en el


elemento volitivo; en el dolo el sujeto quiere que se produzca el
resultado criminal, en cambio en la imprudencia no busca ese
resultado, pero no emplea el cuidado necesario para evitar que se
produzca.

TEMA 2 - La infracción penal 21


Formación en Seguridad - Área Jurídica

También se puede definir la imprudencia como la omisión voluntaria


de la diligencia debida, del cuidado necesario para evitar un hecho
antijurídico que era previsible.

Delito doloso: El dueño de un negocio, lo incendia con intención de


cobrar un seguro de accidente.

Delito imprudente: Un Vigilante de Seguridad presta servicio en un


almacén donde se almacenan sustancias inflamables y está señalizado
con carteles prohibiendo fumar, a pesar de lo cual está fumando y tira
la colilla descuidadamente provocando un incendio.

Elabora y desarrolla un esquema en el que se reflejen los aspectos


más relevantes sobre el dolo y la imprudencia. En el anexo de este
tema, concretamente en el esquema 1, te mostramos un ejemplo de
cómo puede resultar.

Dolo Concepto

Elementos
GRADOS DE
CULPABILIDAD

Imprudencia Concepto

Característica
principal

22 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Circunstancias eximentes de la
responsabilidad criminal

Para que exista el hecho delictivo se tienen que dar todos los
elementos del delito (acción, típica, antijurídica, culpable y punible).
Si falta alguno de estos elementos no se puede exigir responsabilidad
criminal al individuo, no se va a castigar.

Las circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal son


una serie de circunstancias que pueden darse en el hecho y
eliminan uno de los elementos del delito haciendo que no se
pueda castigar.

Hay dos clases de circunstancias eximentes en función del elemento


del delito que eliminan.

a) Causas de exclusión de la imputabilidad y de la


culpabilidad.

La imputabilidad es el conjunto de requisitos psicobiológicos,


exigidos por la legislación penal vigente, que expresan que la
persona tenía la capacidad de valorar y comprender la
ilicitud del hecho realizado por ella y de actuar en los
términos requeridos por el Ordenamiento Jurídico.

Así, una persona es inimputable cuando no posee la capacidad


intelectual y volitiva necesaria para saber que lo que está
haciendo es un hecho delictivo, es decir, no puede actuar de
forma dolosa ni de forma imprudente y, por lo tanto, falta el
elemento de la culpabilidad y no se puede castigar.

Las causas que pueden excluir de imputabilidad y


culpabilidad a un sujeto son los siguientes:

• Enajenación mental y trastorno mental transitorio.

Art. 20. 1º C.P.: "El que al tiempo de cometer la


infracción penal, a causa de cualquier anomalía o
alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud
del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

El trastorno mental transitorio no eximirá de pena


cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el
propósito de cometer el delito o hubiera previsto o
debido prever su comisión."

TEMA 2 - La infracción penal 23


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• Intoxicación plena.

Art. 20. 2º C.P.: "El que al tiempo de cometer la


infracción penal se halle en estado de intoxicación
plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u
otras que produzcan efectos análogos, siempre que
no haya sido buscado con el propósito de cometerla
o no se hubiese previsto o debido prever su comisión,
o se halle bajo la influencia de un síndrome de
abstinencia, a causa de su dependencia de tales
substancias, que le impida comprender la ilicitud del
hecho o actuar conforme a esa comprensión."

Respecto a la embriaguez, debe ser plena y fortuita.


Si es voluntaria se aplicará como eximente
incompleta. También se aplica como incompleta en
los casos en que la ingesta alcohólica contribuye a
disminuir las facultades mentales, y en supuestos de
embriaguez patológica sin pérdida total de las
facultades mentales.

En cuanto a la drogadicción, se va desde la inusual


carencia que provoca un síndrome de abstinencia y
una situación de ansiedad extrema (eximente
completa), hasta otras situaciones de
drogodependencia que pueden provocar anomalías
leves o enfermedades deficitarias (eximente
incompleta).

• Alteraciones en la percepción.

Art. 20. 3º C.P.: "El que por sufrir alteraciones en la


percepción desde el nacimiento o desde la infancia,
tenga alterada gravemente la conciencia de la
realidad."

• Minoría de edad.

Art. 19 C.P.: "Los menores de dieciocho años no serán


responsables criminalmente con arreglo a este
Código.

Cuando un menor de dicha edad cometa un hecho


delictivo podrá ser responsable con arreglo a lo
dispuesto en la Ley que regule la responsabilidad
penal del menor."

24 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• Miedo insuperable.

Art. 20. 6º C.P.: El que obre impulsado por miedo


insuperable."

La Jurisprudencia exige unos requisitos para la


aplicación de esta circunstancia eximente:

• Una situación de miedo que prive a la persona que


lo sufre del normal uso de su raciocinio,
provocando la anulación de su voluntad.

• Que el miedo esté inspirado en un hecho efectivo,


real y acreditado.

• Que el mal causado no sea superior al temido.

• Que el miedo sea insuperable, esto es, que no


pueda ser dominado o controlado por el común de
las personas.

• Que el miedo sea el único móvil de la acción.

La eximente se apreciará como incompleta cuando el


temor, siendo intenso, no fuera insuperable.

Eximentes: enajenación mental y trastorno mental


transitorio, intoxicación plena, alteraciones de la
percepción, minoría de edad y miedo insuperable.

TEMA 2 - La infracción penal 25


Formación en Seguridad - Área Jurídica

b) Causas de exclusión de la antijuridicidad. Causas de


justificación.

Si la realización del tipo penal comporta la producción de


un hecho, en principio, contrario al Ordenamiento
Jurídico, aquél puede quedar excluido de pena cuando
concurra una causa de justificación. La conducta típica
resulta, en última instancia, conforme a derecho, es decir,
justificada.

Entre las causas de justificación más importantes que se


pueden encontrar en relación a la antijuridicidad
destacan:

• Legítima defensa.

Art. 20. 4º C.P.: "El que obre en defensa de la persona


o derechos propios o ajenos, siempre que concurran
los requisitos siguientes:

1º Agresión ilegítima. En caso de defensa de los


bienes se reputará agresión ilegítima el ataque a los
mismos que constituya delito o falta y los ponga en
grave peligro de deterioro o pérdida inminentes. En
caso de defensa de la morada o sus dependencias, se
reputará agresión ilegítima la entrada indebida en
aquélla o éstas.

Para que la agresión sea considerada ilegítima debe


cumplir los siguientes requisitos.

• Debe ser objetiva, se excluyen las actitudes


simplemente amenazadoras si no van
acompañadas de un peligro real o inmediato.

• Ha de provenir de actos humanos. Si la agresión


proviene de un animal, lo que existirá será un
estado de necesidad.

• Ha de ser ilegítima, esto supone un ataque


injustificado, inesperado e injusto.

• Ha de ser actual e inminente, no cabe contra


agresiones pasadas, constituiría venganza.

26 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2º Necesidad racional del medio empleado para


impedirla o repelerla.

Siempre que se produce una agresión ilegítima es


necesario que la "víctima", quiera defenderse. Por
ello:

• Tiene que haber ánimo de defensa, es decir,


intención de repeler la agresión para defenderse y
no para atacar.

• Necesidad racional del medio empleado, es decir,


que no pueda acudirse a otro medio no lesivo y
que este medio sea proporcional al utilizado por el
agresor.

3º Falta de provocación suficiente por parte del


defensor"

Que el ataque no haya sido provocado por una


actitud agresiva del defensor.

• Estado de necesidad

Art. 20. 5º C.P.: "El que, en estado de necesidad, para


evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico
de otra persona o infrinja un deber, siempre que
concurran los siguientes requisitos:

1º Que el mal causado no sea mayor que el que se


trata de evitar.

Es bastante que el agente crea que el mal que


causó no era mayor que el que trataba de evitar.
Se exige que el mal que se trata de evitar sea
grave, inminente e imposible de evitar por otro
medio que no sea la lesión del bien jurídico ajeno.

2º Que la situación de necesidad no haya sido


provocada intencionadamente por el sujeto.

Un acto doloso del sujeto excluye la eximente,


pero no así un acto imprudente o negligente.

3º Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo,


obligación de sacrificarse."

TEMA 2 - La infracción penal 27


Formación en Seguridad - Área Jurídica

La eximente queda excluida en los casos en que


exista una obligación jurídica de afrontar el peligro,
se refiere a aquellos profesionales que en el ejercicio
de su profesión o cargo, ya sea público o privado,
están obligados a sacrificarse e incluso exponer su
vida si es necesario.

• Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un


derecho, oficio o cargo.

Art. 20.7º C.P.: "El que obre en cumplimiento de un


deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio
o cargo."

Incluye dos causas distintas:

• Cumplimiento de un deber.

La Ley impone a veces, como deber jurídico, la


ejecución de determinados actos que
objetivamente tienen aspecto delictivo. Esta
eximente sólo es aplicable a quienes se hallen
investidos de funciones públicas.

La expresión "deber" se refiere sólo a deberes


impuestos por la Ley, no cabe alegar deberes
morales o religiosos. Para apreciar esta causa de
justificación se exigen unos requisitos:

1. Que el sujeto activo sea una autoridad o


funcionario público autorizado por las
disposiciones correspondientes a hacer uso de
medios violentos en el ejercicio de su cargo.
2. Que el posible delito haya sido cometido en el
ejercicio de las funciones del cargo
correspondiente.
3. Que para el cumplimiento del deber concreto
en que está desarrollando su actividad, sea
necesario hacer uso de la violencia.
4. Que la violencia concreta utilizada sea la menor
posible para la finalidad pretendida, es decir,
que se utilice el medio menos peligroso posible.
5. Que haya proporcionalidad en la violencia
utilizada.

28 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En el transcurso de una manifestación, los


manifestantes causan destrozos en el mobiliario
urbano, en vehículos, etc, e incluso tiran piedras
contra las Fuerzas de Seguridad que controlan la
manifestación, provocando que éstos tengan que
cargar para disolver la manifestación, haciendo uso
de los medios que tienen a su disposición (escudos,
defensa reglamentaria, proyectiles de goma,
mangueras de agua a presión…)

• Ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.

En ocasiones, la Ley reconoce a ciertas personas el


derecho de ejecutar actos que son objetivamente
delictivos. En estos casos, estos actos, a pesar de su
apariencia delictiva, son lícitos, pues el que usa su
derecho no comete delito alguno.

El C.P. se refiere a derechos reconocidos por la Ley,


pero es condición esencial que su ejercicio se realice
con mesura, es decir, que no se excedan los límites
que marque la Ley.

Esta causa de justificación también comprende el


desempeño de ciertas profesiones autorizadas por el
Estado, cuando en la actuación profesional se
ejecutan hechos que, aunque presentan un aspecto
delictivo, son lícitos por la finalidad profesional con
que se realizan.

"Pinchar "el teléfono de una persona con el fin de


escuchar sus conversaciones es constitutivo de delito
contra los derechos fundamentales por violación del
derecho a la intimidad y al secreto de las
comunicaciones, pero el Juez puede autorizar a las
Fuerzas de Seguridad a hacerlo en el curso de una
investigación policial.

TEMA 2 - La infracción penal 29


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los aspectos más


relevantes de las circunstancias eximentes de responsabilidad
criminal, incluyendo las distintas causas y modalidades de cada una.
En el anexo, aparece una muestra del mismo.

Concepto

De exclusión de la imputabilidad y
culpabilidad.
CIRCUNSTANCIAS
EXIMENTES DE
RESPONSABILIDAD
CRIMINAL

Clases

De exclusión de la antijuridicidad.

30 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Circunstancias modificativas de la
responsabilidad criminal

La existencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad


criminal responde a la necesidad social de adaptar e individualizar
los preceptos, y consecuentemente la pena, al caso concreto. Se busca
llegar a una medición más justa y equitativa de la pena, en atención
a la individualidad del delincuente, e incluso del hecho realizado.

Existen dos tipos de circunstancias modificativas, en función del


efecto que provocan en la responsabilidad del sujeto respecto del
hecho delictivo. Ambos tipos se describen a continuación.

Circunstancias atenuantes.

Art 21 C.P.: "Son circunstancias atenuantes:

1ª Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando


no concurrieren todos los requisitos para eximir de
responsabilidad en sus respectivos casos.

2ª La de actuar el culpable a causa de su grave adicción


a las sustancias mencionadas en el número 2º del
artículo anterior.

3ª La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que


hayan producido arrebato, obcecación u otro estado
pasional de entidad semejante.

4ª La de haber procedido el culpable, antes de conocer


que el procedimiento judicial se dirige contra él, a
confesar la infracción a las autoridades.

5ª La de haber procedido el culpable a reparar el daño


ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en
cualquier momento del procedimiento y con
anterioridad a la celebración del acto del juicio oral.

6ª Cualquier otra circunstancia de análoga significación


que las anteriores."

TEMA 2 - La infracción penal 31


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Circunstancias agravantes.

Art. 22 C.P.: "Son circunstancias agravantes:

1ª Ejecutar el hecho con alevosía.

Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera


de los delitos contra las personas empleando en la
ejecución medios, modos o formas que tiendan
directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo
que para su persona pudiera proceder de la defensa
por parte del ofendido.

2ª Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de


superioridad o aprovechando las circunstancias de
lugar, tiempo o auxilio de otras personas que
debiliten la defensa del ofendido o faciliten la
impunidad del delincuente.

3ª Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o


promesa.

4ª Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u


otra clase de discriminación referente a la ideología,
religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o
nación a la que pertenezca, su sexo u orientación
sexual, o la enfermedad o minusvalía que padezca.

5ª Aumentar deliberada e inhumanamente el


sufrimiento de la víctima, causando a ésta
padecimientos innecesarios para la ejecución del
delito.

6ª Obrar con abuso de confianza.

7ª Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.

8ª Ser reincidente.

Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable


haya sido condenado ejecutoriamente por un delito
comprendido en el mismo Título de este Código,
siempre que sea de la misma naturaleza.

A los efectos de este número no se computarán los


antecedentes penales cancelados o que debieran
serlo."

32 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se describan las causas atenuantes y


agravantes de responsabilidad criminal. El esquema 3 del anexo,
constituye un ejemplo de cómo podría resultar este.

Atenuantes

CIRCUNSTANCIAS
QUE MODIFICAN LA
RESPONSABILIDAD
CRIMINAL

Agravantes

TEMA 2 - La infracción penal 33


Formación en Seguridad - Área Jurídica

34 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6. El uso de instrumentos de defensa


(incluidas armas de fuego)

Ley 23/1.992 de 30 de Julio de Seguridad Privada, art. 14: "Los


Vigilantes de Seguridad, previo otorgamiento de las
correspondientes licencias, podrán desarrollar las funciones propias
de seguridad y vigilancia portando armas de fuego en los supuestos
reglamentariamente determinados y que son, además del de
protección de almacenamiento, recuento, clasificación y transporte
de dinero, valores y objetos valiosos, los de vigilancia y transporte de
armas y explosivos, de industrias o establecimientos peligrosos que se
encuentren en despoblado y aquéllos otros de análoga significación."

El hecho de que un Vigilante de Seguridad tenga licencia para portar


armas de fuego cuando esté de servicio no le habilita a utilizarla,
salvo en casos de extrema gravedad. El arma que porta el vigilante
debe considerarse como un elemento disuasorio.

No obstante, hay que tener en cuenta que entre las circunstancias


eximentes que recoge el C.P. están incluidas la legítima defensa, el
estado de necesidad y el obrar en el ejercicio legítimo de un derecho,
oficio o cargo. En este sentido, si con ocasión del ejercicio de las
funciones que la Ley le reconoce, el Vigilante de Seguridad tiene que
hacer uso de la fuerza y de ello se deriva una acusación por la
realización de una conducta típica, sólo se puede justificar si se han
respetado unos principios:

Imposibilidad de emplear otros medios

Gravedad del hecho que determine la intervención

Grado de resistencia del presunto agresor.

En definitiva, el uso de instrumentos de defensa está sujeto a una


medida: el principio de PROPORCIONALIDAD.

TEMA 2 - La infracción penal 35


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En cuanto al uso del arma de fuego, el Vigilante de Seguridad ha de


ajustarse en sus actuaciones profesionales a los siguientes
requerimientos:

Habilitación legal. Necesaria para que la actuación sea


conforme a la Ley.

Necesidad. Sólo se empleará cuando sea absolutamente


necesario.

Proporcionalidad. La actuación del Vigilante de Seguridad


debe ir encaminada a restablecer el orden perturbado, con
la menor lesividad posible y valorando los bienes en
conflicto.

Así, el uso del arma de fuego será procedente ante una agresión
ilegítima contra el Vigilante de Seguridad en acto de servicio o contra
terceras personas si concurren las circunstancias siguientes:

Que la agresión sea de tal intensidad y violencia que


ponga en peligro la vida de la persona o personas
atacadas.

Sólo se puede hacer uso del arma de fuego cuando la


agresión sea constitutiva de un delito grave.

Sólo se usará el arma de fuego si es imposible repeler la


agresión por otro medio.

Si las circunstancias lo permiten, el uso del arma de fuego


irá precedido de conminaciones dirigidas al agresor para
que cese en su actitud.

Si el agresor no hace caso de estas conminaciones y persiste en su


ataque, se podrá hacer uso del arma de fuego por este orden: disparo
al aire, disparo al suelo para intimidar al agresor. Si estas actuaciones
fracasan, o el ataque es muy rápido, inminente o violento, se podrá
disparar sobre las partes no vitales del cuerpo del agresor,
procurando siempre que el uso del arma entrañe la menor lesividad
posible.

36 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se recojan los aspectos más relevantes


relacionados con la utilización del arma de fuego por parte de los
Vigilantes de Seguridad. En el anexo se ofrece una muestra del
mismo.

¿Qué es?

Requeri-
mientos

ARMA DE
FUEGO
¿Cuándo
utilizarla?

¿Cómo
utilizarla?

TEMA 2 - La infracción penal 37


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Teniendo en cuenta aquellos aspectos que haya subrayado y utilizado


para elaborar los esquemas, reflexione y lleve a cabo un resumen del
mismo. De esta forma será capaz de comprobar el nivel de
conocimientos asimilados además de favorecer un mejor
asentamiento de los mismos.

38 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

Son infracciones penales los delitos y las faltas, y son


acciones y omisiones dolosas o imprudentes.

Las notas constitutivas de toda infracción penal son: la


acción, la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y la
punibilidad. Es necesario que se den todas para que una
conducta sea considerada infracción penal.

Las faltas solo se castigarán cuando hayan sido


consumadas, excepto las cometidas contra las personas o
el patrimonio.

La culpabilidad tiene dos grados, uno más grave que


constituye el dolo (consta de dos elementos, volitivo e
intelectual; el sujeto sabe que está cometiendo un delito y
desea la acción y el resultado) y otro menos grave que
constituye la imprudencia (el sujeto no busca que se
produzca el resultado criminal pero no pone ningún
impedimento para que no se produzca).

Las circunstancias eximentes de la responsabilidad


criminal pueden ser de dos clases: causas de exclusión de
la imputabilidad y de la culpabilidad (enajenación mental
y trastorno mental transitorio, intoxicación plena,
alteraciones de la percepción, minoría de edad y miedo
insuperable) y causas de exclusión de la antijuridicidad
(legítima defensa, estado de necesidad y cumplimiento de
un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio o
cargo).

Las circunstancias modificativas de la responsabilidad


criminal pueden ser de dos tipos: atenuantes y agravantes,
en función del efecto provocado sobre la responsabilidad
del sujeto.

El Vigilante de Seguridad sólo utilizará su arma de fuego


cuando la vida de alguna persona corra peligro, la
agresión del delincuente constituya un delito grave, no sea
posible repeler la agresión por otro medio y el agresor no
cese en su actitud a pesar de indicárselo reiteradamente.

TEMA 2 - La infracción penal 39


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Si el sujeto agresor no hace caso de las indicaciones del


Vigilante de Seguridad, éste obrará de la siguiente forma:
primero efectuará un disparo al aire, en segundo lugar un
disparo al suelo, y si el agresor no cesa en su actitud se
disparará contra partes no vitales del cuerpo.

40 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. La acción, como nota constitutiva de la infracción penal:

a) Ha de realizarla una persona jurídica de forma voluntaria


y sin coacción, para que pueda ser determinada como
infracción penal.

b) Necesita de la relación causa – efecto entre el


comportamiento del individuo y el resultado del delito.

c) Se refiere tanto a hacer algo como a no hacerlo.

2. La antijuridicidad es:

a) La acción contraria a derecho.

b) La aptitud para cometer un delito.

c) La acción consciente en la comisión de una infracción


penal.

3. Una persona es inimputable cuando:

a) No ha cometido ninguna conducta antijurídica.

b) No posee la aptitud necesaria para poder cometer el delito


y soportar la pena.

c) No se le puede aplicar ninguna pena.

4. La voluntad consciente de un sujeto dirigida a la ejecución de


un hecho que la Ley considera delito, es la definición de:

a) Dolo.

b) Imprudencia.

c) Culpabilidad.

TEMA 2 - La infracción penal 41


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre dolo e imprudencia?.

a) Elemento volitivo.

b) Elemento intelectual.

c) Elemento predeterminación.

6. La enajenación mental y el trastorno mental transitorio son:

a) Causa agravante de la infracción penal.

b) Causa de exclusión de la antijuridicidad.

c) Causa de exclusión de la imputabilidad y de la


culpabilidad.

7. Uno de los requisitos esenciales para que el miedo insuperable


constituya una circunstancia eximente de responsabilidad
criminal es:

a) Que pueda ser dominado por el común de las personas.

b) Que el mal causado no sea superior al temido.

c) Que no constituya el único móvil que induzca a la acción.

8. El actuar a causa de grave adicción a sustancias tóxicas es


considerado:

a) Circunstancia agravante.

b) Circunstancia atenuante.

c) Circunstancia eximente.

9. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no es considerada


agravante?.

a) Ejecutar el hecho con alevosía.

b) Confesar la infracción antes de conocer el procedimiento


judicial.

c) Actuar con abuso de confianza.

42 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. ¿Cuándo puede utilizar un Vigilante de Seguridad su arma de


fuego?.

a) Cuando lo considere relevante.


b) Cuando se utilice como herramienta de intimidación al
delincuente.
c) Cuando la agresión del delincuente constituya un delito
grave y no sea posible repelerla por otro medio.

TEMA 2 - La infracción penal 43


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 b) APDO. 1

4 a) APDO. 3

5 a) APDO. 3

6 c) APDO. 4

7 b) APDO. 4

8 b) APDO. 5

9 b) APDO. 5

10 c) APDO. 6

44 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Analizar y distinguir entre las distintas notas constitutivas


de la infracción penal.

Diferenciar entre las formas de infracciones penales


dolosas y las infracciones penales imprudentes.

Identificar las penas que el Código Penal establece para


delitos graves, menos graves y faltas.

Evaluar situaciones reales o ficticias y determinar el tipo


de circunstancias que concurren con el hecho delictivo y
determinar si eximen, atenúan o agravan la
responsabilidad criminal del sujeto que lo comete.

Distinguir en qué situaciones y cómo deben utilizar los


Vigilantes de Seguridad las armas de fuego.

TEMA 2 - La infracción penal 45


Formación en Seguridad - Área Jurídica

46 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Dolo e imprudencia

Voluntad consciente
Dolo Concepto del sujeto dirigida a la
ejecución de un hecho
que la Ley considera
delito.

Sabe que está


Intelec-
cometiendo un
tual delito.

Elementos
GRADOS DE
CULPABILIDAD Quiere la acción
Voliti-
y el resultado
vo criminal.

Voluntaria omisión de
Imprudencia Concepto la diligencia debida
para evitar un
resultado antijurídico
previsible.

Característica
principal

El sujeto no
No busca el
volitivo resultado
criminal.

TEMA 2 - La infracción penal 47


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal.

Circunstancias que pueden darse en


Concepto
el hecho y eliminan uno de los
elementos del delito haciendo que
no se pueda castigar.

De la exclusión de la imputabilidad
y culpabilidad.
CIRCUNSTANCIAS
EXIMENTES DE
Enajenación mental y
RESPONSABILIDAD trastorno mental transitorio.
CRIMINAL

Intoxicación plena.

Clases Alteraciones de la percepción.

Minoría de edad.

Miedo insuperable.

De exclusión de la antijuridicidad.

Legítima defensa.

Cumplimiento de un deber o
ejercicio legítimo de un
derecho, oficio o cargo.

Estado de necesidad.

48 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 3. Circunstancias que modifican la responsabilidad criminal.

Eximentes cuando falte algún requisito


para eximir de responsabilidad.

Actuar por grave adicción a


sustancias tóxicas.

Obrar a causa de estímulos poderosos


Atenuantes que produzcan obcecación.

Confesar la infracción antes de


conocer el procedimiento judicial.

Reparar el daño ocasionado a la


víctima o reducir sus efectos.

CIRCUNSTANCIAS
Ejecutar el hecho con alevosía.
QUE MODIFICAN LA
RESPONSABILIDAD
Disfraz, abuso de superioridad o
CRIMINAL ciscunstancias de lugar, tiempo o
auxilio de otras personas.

Ejecutar el hecho por motivos racistas


u otra clase de discriminación.

Agravantes Abuso de confianza.

Prevalerse del carácter público que


tenga el culpable.

Ser reincidente.

Aumentar deliberada e inhumanamente


el sufrimiento de la víctima.

Ejecutar el hecho mediante precio,


recompensa o promesa.

TEMA 2 - La infracción penal 49


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema. 4 Arma de fuego.

¿Qué es? Elemento disuasorio.

Habilitación legal.

Requeri-
Necesidad.
mientos

Proporcionalidad.

En peligro de vida para las personas.


ARMA DE
FUEGO
Delitos graves.
¿Cuándo
utilizarla?
Imposible repeler la agresión por otro
medio.

Tras conminaciones dirigidas al


agresor para que cese en su actitud.

1º Disparo al aire.

¿Cómo
2º Disparo al suelo.
utilizarla?

3º Disparo a partes no vitales del


cuerpo.

50 TEMA 2 - La infracción penal


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 3: LAS PERSONAS CRIMINALMENTE


RESPONSABLES DE LOS DELITOS Y LAS FALTAS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. AUTORÍA

1.1. Coautoría

1.2. Autoría mediata

2. COMPLICIDAD

3. ENCUBRIMIENTO

4. FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO

4.1. Conspiración

4.2. Proposición

4.3. Provocación

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 3 - Autoría y complicidad 51


Formación en Seguridad - Área Jurídica

52 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Debido a la sociedad que nos rodea, es de obligada reflexión la


existencia de distintos partícipes en la ejecución de los delitos.

El Código Penal determina qué sujetos son los responsables


criminalmente de los delitos y faltas, estableciendo dos grados de
responsabilidad: autoría (coautoría y autoría mediata) y complicidad.

A lo largo de este tema se describirán los aspectos más relevantes de


cada tipo, así como las modalidades existentes, requisitos y
definición.

También se describirán en esta unidad, las formas de aparición del


delito (conspiración, proposición y provocación), describiendo qué se
entiende por cada una de ellas y cuando se producen.

Se complementará esta unidad didáctica con un resumen en el que se


recojan los conceptos considerados más importantes, así como una
prueba de autocomprobación y un anexo en el que se muestran los
distintos esquemas solicitados durante la exposición de contenidos.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 53


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Distinguir claramente los distintos sujetos responsables de


los delitos y faltas.

Analizar las conductas realizadas por cada participante en


el hecho delictivo (autor o cómplice).

Identificar las formas de aparición del delito y determinar


qué requisitos son necesarios para que se de cada una.

54 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

¿Qué es?

Autor material.

Autoría Tipos Inductor

Cooperador necesario.

Tipos
Coautoría.
(Según
Modali-
grado de
dades
participa-
LAS ción). Autoría mediata.

PERSONAS
CRIMINAL- ¿En qué consiste?
Cómplices: ¿quiénes son y cuándo
MENTE participan?
Complici-
RESPONSA- dad
BLES DE ¿Actuación imprescindible?
LOS
DELITOS Y Conspiración
LAS FALTAS Formas de
aparición • ¿Qué son?
Proposición • Requisitos necesarios para
de un
delito. que se castiguen.

Provocación

Especial referencia a la apología.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 55


Formación en Seguridad - Área Jurídica

56 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 27 C.P.: "Son responsables criminalmente de los delitos y faltas


los autores y los cómplices."

PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES


DE LOS DELITOS Y FALTAS

Autores Cómplices Encubridores

• Autor material.
• Inductor.
• Cooperador necesario.

1. Autoría

Art. 28 C.P.: "Son autores quienes realizan el hecho por sí solos,


conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como
instrumento.

También serán considerados autores:

a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.

b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no


se habría efectuado."

TEMA 3 - Autoría y complicidad 57


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Por tanto, el artículo 28 del Código Penal, determina tres tipos de


autores:

a) Autor material es quien realiza el hecho directamente.

b) Inductor es un autor indirecto, no participa directamente


en la ejecución del hecho.

La inducción es un consejo, mandato, inspiración o


persuasión que se ejerce sobre una segunda persona que
será el autor material del hecho.

c) Cooperador necesario es aquél que, sin participar


directamente en la ejecución del hecho, colabora con un
acto sin el cual no se hubiese podido realizar el delito,
tiene que ser un acto indispensable para su perpetración.

Cooperador necesario

Autor material

58 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Existen determinados delitos en los que para su ejecución es


necesaria la utilización de algún soporte mecánico. En estos casos la
responsabilidad es extensible a distintas personas, tal y como se
recoge en los artículos 30 y 31 del Código Penal.

Art. 30 C.P.:
"1. En los delitos y faltas que se cometan utilizando
medios o soportes de difusión mecánicos no responderán
criminalmente ni los cómplices ni quienes los hubieren
favorecido personal o realmente.

2. Los autores a los que se refiere el artículo 28


responderán de forma escalonada, excluyente y subsidiaria
de acuerdo con el siguiente orden:

1º Los que realmente hayan redactado el texto o


producido el signo de que se trate, y quienes les
hayan inducido a realizarlo.
2º Los directores de la publicación o programa en que se
difunda.
3º Los directores de la empresa editora, emisora o
difusora.
4º Los directores de la empresa grabadora,
reproductora o impresora.

3. Cuando por cualquier motivo distinto de la extinción de


la responsabilidad penal, incluso la declaración de rebeldía
o la residencia fuera de España, no pueda perseguirse a
ninguna de las personas comprendidas en alguno de los
números del apartado anterior, se dirigirá el
procedimiento contra las mencionadas en el número
inmediatamente posterior."

Art. 31 C.P.: "El que actúe como administrador de hecho o


de derecho de una persona jurídica, o en nombre o
representación legal o voluntaria de otro, responderá
personalmente, aunque no concurran en él las
condiciones, cualidades o relaciones que la
correspondiente figura del delito o falta requiera para
poder ser sujeto activo del mismo, si tales circunstancias se
dan en la entidad o persona en cuyo nombre o
representación obre."

Un periodista publica en un periódico un artículo anónimo en el que


difama gravemente a una persona. El difamado en la publicación
pone una denuncia y, en el curso de la investigación, el director de la
publicación se niega a dar el nombre del periodista, siendo
condenado él como autor del hecho delictivo.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 59


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.1. Coautoría

La coautoría es la realización de la infracción penal por varias


personas, cada una de las cuales toma parte directa en la
ejecución de los hechos.

Para que exista coautoría se tienen que cumplir unos requisitos:

Que todos hubieran pactado la realización del delito.

Que todos hayan realizado actos incluidos en el tipo penal.

Tres individuos encapuchados entran en una entidad bancaria. Los


tres van armados y los tres encañonan a quienes se hallan en el
interior, ordenándoles que se tiren al suelo, y uno de ellos obliga al
director de la entidad que abra la caja y meta todo el dinero en una
bolsa mientras los otros dos mantienen encañonados a las otras
personas que se encuentran en la entidad. Una vez que se han
apoderado del dinero salen huyendo.

1.2. Autoría mediata

El autor mediato es quien fuerza a otro a ejecutar el hecho


delictivo.

Se vale de otra persona, obligándola con una fuerza irresistible a


cometer el delito. El autor mediato se vale de un inimputable o de
una persona a quien induce a error sobre la ilegalidad de la conducta.
Así, quien comete el delito es una especie de máquina que el autor
mediato maneja.

Si quien realiza el hecho directamente actúa libremente, lo que habrá


será inducción u otra forma de participación.

60 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se recojan los elementos más


relevantes de la autoría en la comisión de delitos y faltas. En el
anexo, se ofrece una muestra de cómo podría resultar este.

Concepto

Tipos

AUTORÍA
Delitos
cometidos
a través de
medios o
soportes de
difusión
mecánicos.

Coautoría Requisitos

Modali-
dades

Autoría
mediata.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 61


Formación en Seguridad - Área Jurídica

62 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Complicidad

Art. 29 C.P.: "Son cómplices los que, no hallándose


comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución
del hecho con actos anteriores o simultáneos."

La complicidad consiste en una contribución en un hecho ajeno. Se


refiere a una actividad cooperadora no necesaria y requiere la
concurrencia de un elemento subjetivo, el acuerdo previo o
simultáneo, y un elemento objetivo, la aportación de actos anteriores
o simultáneos de carácter accesorio. Sin la participación del cómplice
el hecho criminal se podría haber realizado igualmente.

Autor material

Cómplice

La participación del cómplice no es imprescindible para la ejecución


del delito, pero lo hace más fácil.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 63


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema sobre la complicidad describiendo sus


aspectos más característicos. El esquema dos del anexo constituye una
muestra de éste.

Actuación

COMPLICIDAD
Participación

64 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Encubrimiento

Art. 451 C.P.: "Será castigado con la pena de prisión de seis meses a
tres años el que, con conocimiento de la comisión de un delito y sin
haber intervenido en el mismo como autor o cómplice, interviene con
posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos siguientes:

1º Auxiliando a los autores o cómplices para que se


beneficien del provecho, producto o precio del delito, sin
ánimo de lucro propio.
2º Ocultando, alterando o inutilizando el cuerpo, los efectos
o los instrumentos de un delito, para impedir su
descubrimiento.
3º Ayudando a los presuntos responsables de un delito a
eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes, o
a sustraerse a su busca o captura, siempre que concurra
alguna de las circunstancias siguientes:

a) Que el hecho encubierto sea constitutivo de traición,


homicidio del Rey, de cualquiera de sus ascendientes
o descendientes, de la Reina consorte o del consorte
de la Reina, del Regente o de algún miembro de la
Regencia, o del Príncipe heredero de la Corona,
genocidio, rebelión, terrorismo u homicidio.

b) Que el favorecedor haya obrado con abuso de


funciones públicas. En este caso se impondrá, además
de la pena de privación de libertad, la de
inhabilitación especial para empleo o cargo público
por tiempo de dos a cuatro años si el delito encubierto
fuere menos grave, y la inhabilitación absoluta por
tiempo de seis a doce años si aquél fuera grave."

Por tanto, como notas características del encubrimiento, destacan:

Sólo se castiga el encubrimiento de delitos, no de faltas.

Los actos realizados no deben poder ser calificados como


actos de participación en el delito encubierto (autoría o
complicidad).

Los actos realizados deben ser posteriores a la ejecución


del delito.

Los actos realizados deben ser de los recogidos en el


artículo 451 del C.P.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 65


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema sobre el encubrimiento, describiendo sus


aspectos más característicos. El esquema tres del anexo constituye
una muestra de éste.

Participación

ENCUBRIMIENTO

Formas

66 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Formas de aparición del delito

El delito, como cualquier otra acción humana ejecutada


reflexivamente, está constituido por una serie de acciones que van
sucediéndose, desde la simple concepción de la idea de su comisión,
hasta la efectiva consumación del mismo.

Las operaciones anímicas de la fase interna referidas al mero


pensamiento son irrelevantes para el Derecho Penal ya que su
captación es imposible (no se puede saber lo que una persona está
pensando). Lo que sí puede ser castigado son las manifestaciones de
ese pensamiento, pero no como expresión de un pensamiento, sino
como actuaciones productoras de una perturbación jurídica.

4.1. Conspiración

Art. 17.1 C.P.: "La conspiración existe cuando dos o más personas se
conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo."

Por tanto, para que exista conspiración deben darse como requisitos
fundamentales, los que aparecen en el siguiente gráfico.

Concurrencia de dos o más


personas.

REQUISITOS DE Concierto de voluntades para la


ejecución del hecho delictivo.
LA CONSPIRACIÓN

Resolución ejecutiva.

Tres individuos han decidido realizar un robo en una entidad


bancaria, y se encuentran en una habitación planeando la ejecución
del mismo.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 67


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4.2. Proposición

Art. 17.2 C.P.: "La proposición existe cuando el que ha resuelto


cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo."

La proposición exige:

a) La resolución del proponente en orden a la comisión de


un delito.

b) Tiene que referirse a la ejecución de un delito, no es


punible la proposición para cometer faltas. Tampoco es
delito una proposición para delinquir de forma genérica,
se tiene que proponer la comisión de un delito concreto.

c) Para que exista proposición tiene que darse una invitación


ejecutiva, no basta la invitación a realizar actividades de
partícipe, se tiene que proponer una conducta de coautor.

Siguiendo el ejemplo anterior, después de estudiar sus posibilidades,


los tres individuos llegan a la conclusión de que, para poder cometer
el robo, necesitan a un cuarto, y uno de ellos se pone en contacto con
alguien que conoce, le cuenta el plan y le invita a participar en el
mismo con ellos.

4.3. Provocación

Art. 18 C.P.:
"1. La provocación existe cuando directamente se incita por medio de
la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia
semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de
personas, a la perpetración de un delito.

Es apología, a los efectos de este Código, la exposición, ante


una concurrencia de personas o por cualquier medio de
difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o
enaltezcan a su autor.

La apología sólo será delictiva como forma de provocación y si por su


naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a
cometer un delito.

68 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. La provocación se castigará exclusivamente en los casos en que la


Ley así lo prevea.

Si a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito, se


castigará como inducción."

Son elementos positivos de la provocación, la incitación al delito y el


uso de medios eficaces para llegar a una pluralidad de personas. Es
un elemento negativo que el delito no llegue a cometerse, pues en
ese caso, se castigaría como inducción.

En cuanto a la apología como hecho delictivo, según el Tribunal


Supremo, no pretende prohibir manifestaciones ideológicas (sería
contrario al artículo 20.1 de la Constitución), sino la aprobación de
comportamientos delictivos. Además, para que se pueda castigar,
tiene que constituir una incitación directa a la comisión de un hecho
delictivo.

En función de los aspectos que consideres más relevantes, y los


esquemas realizados, elabora un resumen en el que se concentren las
cuestiones más importantes. Esta tarea te ayudará a comprender y a
asimilar mejor los contenidos.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 69


Formación en Seguridad - Área Jurídica

70 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

Las personas criminalmente responsables de los delitos y


faltas son: los autores y los cómplices.

Los autores son los sujetos que realizan el hecho por sí


solos, conjuntamente o por medio de otro, del que se
sirven como instrumento.

Como autores pueden aparecer tres figuras: el autor


material, los inductores y los cooperadores necesarios.

Siempre que en la comisión de un delito se utilicen medios


o soportes de difusión mecánicos, se establecerá una
responsabilidad escalonada, excluyente y subsidiaria.

La Coautoría aparece cuando la infracción penal se realiza


conjuntamente por varias personas, habiendo pactado la
realización del delito y realizando todos actos incluidos en
el tipo penal.

En la autoría mediata, el autor fuerza a otro para


ejecutar el hecho delictivo, induciendo a error sobre la
legalidad de la conducta.

Son cómplices los que, no siendo autores, cooperan a la


ejecución del hecho delictivo con actos anteriores o
simultáneos.

Los encubridores son los sujetos que, con conocimiento de


la comisión de un delito y sin haber intervenido en el
mismo como autor o cómplice, actúan con posterioridad a
su ejecución.

Las conductas que se consideran delito de encubrimiento


son: auxiliar a autores y cómplices de un delito, ocultar los
efectos o instrumentos del delito y ayudar a eludir la
investigación de la autoridad.

Existen tres formas de aparición del delito: la conspiración


(concierto de dos o más personas para ejecutar un delito y
llevarlo a la práctica), la proposición (un sujeto que ha
resuelto cometer un delito invita a otro/s a la ejecución) y
la provocación (incitación, utilizando cualquier medio que
de publicidad, a la perpetración de un delito).

TEMA 3 - Autoría y complicidad 71


Formación en Seguridad - Área Jurídica

72 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. El Inductor es:

a) El sujeto que fuerza a otro para la comisión de un delito.

b) El sujeto que participa, anteriormente a la ejecución del


delito, para facilitar la comisión de éste.

c) El autor indirecto que no participa de forma directa en el


hecho delictivo.

2. Para que exista coautoría es necesario:

a) Que todos los sujetos hayan realizado actos incluidos en el


tipo penal.

b) Que exista el forzamiento de un sujeto sobre otro para


que ejecute un delito.

c) Que un sujeto planifique el delito e invite a otros a


ejecutarlo.

3. La complicidad...

a) Implica la actividad cooperadora no necesaria para la


comisión del delito.

b) Es castigada con pena de prisión de seis meses a tres años.

c) Surge cuando el sujeto participa de forma posterior al


delito.

4. La actuación del cómplice:

a) Es fundamental para la realización del delito.

b) No es necesaria, el delito podría cometerse igualmente sin


él.
c) El cómplice no participa en el delito, actúa
posteriormente.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 73


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Si un sujeto auxilia a los autores de un delito para que se


beneficien del mismo, está actuando como:

a) Cómplice.

b) Encubridor.

c) Autor mediato.

6. La acción que ejecuta el encubridor:

a) Es necesaria para la comisión del delito.

b) Hace referencia a los medidos técnicos que permiten el


delito.

c) Es un delito autónomo que se comete a partir de la


existencia de un delito anterior.

7. ¿Qué actos de encubrimiento son sancionados?.

a) El encubrimiento de faltas.

b) El encubrimiento sobre el autor del delito.

c) El encubrimiento de delitos.

8. El concierto entre dos o más personas para la ejecución de un


delito y la resolución del mismo, es:

a) Conspiración.

b) Proposición.

c) Provocación.

9. ¿Cuál de los siguientes constituye un requisito relacionado con


la proposición?.

a) La realización de actos delictivos por parte de todos los


partícipes.

b) La invitación ejecutiva.

c) La incitación a la ejecución de un hecho delictivo.

74 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. ¿Cuándo es considerada la apología como un hecho delictivo?.

a) Cuando se utiliza algún medio de comunicación para


expresarse.

b) Cuando se produce, de forma inmediata, la ejecución del


delito.

c) Cuando constituye una incitación directa a la comisión de


un hecho delictivo.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 75


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 a) APDO. 2

4 b) APDO. 2

5 b) APDO. 3

6 c) APDO. 3

7 c) APDO. 4

8 a) APDO. 4

9 b) APDO. 4

10 c) APDO. 4

76 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Distinguir claramente los distintos sujetos responsables


de delitos y faltas.

Analizar las conductas realizadas por cada participante


en el hecho delictivo y determinar el grado de
participación de cada uno (autor o cómplice).

Identificar las formas de aparición del delito y


determinar qué requisitos son necesarios para que se de
cada una.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 77


Formación en Seguridad - Área Jurídica

78 TEMA 3 - Autoría y complicidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo
Esquema 1. Autoría

Quienes realizan el hecho por sí solos,


Concepto conjuntamente o por medio de otro del
que se sirven como instrumento.

Autor material.

Tipos Inductor.

Cooperador necesario.

Redactores del texto o signo e inductores.

Directores de la publicación o programa


Delitos de difusión.
AUTORÍA cometidos
a través de Directores de empresa editora, emisora
medios o o difusora.
soportes de
difusión
mecánicos. Directores de empresa grabadora,
reproductora o impresora.

Administrador de la persona jurídica.

Pactar la realización
Coautoría Requisitos
del delito.

Realización de todos
Modali-
los partícipes de actos
dades
de tipo penal.

Autoría Fuerza irresistible sobre un


mediata. sujeto para que realice un
acto delictivo.

TEMA 3 - Autoría y complicidad 79


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Aspectos característicos de la complicidad.

Simultánea o anterior al acto


Actuación
delictivo.
COMPLICIDAD
No necesaria para la ejecución del
Participación
delito.

Esquema 3. Aspectos característicos del encubrimiento

Posterior a la comisión del delito.

Participación
Actos recogidos en el Código
Penal.

ENCUBRIMIENTO Auxiliando a autores/cómplices


para beneficiarse del delito.

Ocultando o modificando pruebas


Formas
del delito.

Ayudando a eludir la
investigación policial.

80 TEMA 3 - Autoría y complicidad


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DERECHO PENAL (II)
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 4: HOMICIDIO Y SUS FORMAS. LESIONES

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. EL HOMICIDIO Y SUS FORMAS

1.1. Homicicio

1.2. Asesinato

1.3. Conspiración, proposición y provocación en los delitos de


homicidio y asesinato

1.4. Homicidio imprudente

1.5. Cooperación e inducción al suicidio

2. LESIONES

2.1. Tipo básico y agravados

2.2. La imprudencia en las lesiones

2.3. Riña tumultuaria

2.4. El consentimiento en las lesiones

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 81


Formación en Seguridad - Área Jurídica

82 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Una vez que hemos analizado qué son y qué clases de delitos existen,
así como las personas consideradas responsables criminalmente,
dedicaremos esta unidad didáctica a describir dos tipos de delitos
muy importantes: el homicidio y sus formas y las lesiones.

Comenzaremos la exposición de contenidos con el homicidio y sus


formas, apartado en el que se describirán el homicidio en sí, el
asesinato, la conspiración, proposición y provocación para cometer
este tipo de delitos, el homicidio imprudente y la cooperación e
inducción al suicidio. En todos los casos, se describirá la pena que se
les atribuye, los requisitos esenciales que han de cumplirse y que
características poseen.

El bloque dedicado a las lesiones comprenderá aspectos tales como el


tipo básico y los agravados, la imprudencia en las lesiones, la riña
tumultuaria y el consentimiento en las lesiones, describiéndose en
cada caso el tipo de pena atribuible, circunstancias y características
que han de darse para que aparezca este tipo de delitos y situaciones
en la que no constituye delito.

Se complementará esta unidad didáctica con la exposición de un


resumen en el que se recojan los conceptos más relevantes, así como
una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se describen
los esquemas solicitados durante la exposición de contenidos.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 83


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar las condiciones necesarias que han de darse


para que se produzca cada uno de los delitos que se
especifican en el tema.

Analizar cualquier situación delictiva y determinar de qué


tipo es (forma de homicidio y tipo de lesión).

Describir las conductas que, en cada caso, se encuentran


penadas y sancionadas por el Código Penal.

Evaluar las circunstancias o condiciones que agravan


determinados delitos de homicidio y lesiones.

Valorar en cada delito el tipo de pena o sanción que le


corresponde al autor (según medios utilizados, quien es el
autor...).

84 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos
¿Qué es?

Características principales.

¿Qué es?
Semejanzas y
Asesinato diferencias con
Homicidio
homicidio.

Conspiración, proposición y
provocación en delitos de
homicidio y asesinato.

Formas
Penas en
Homicidio función de
imprudente medios
utilizados.
EL
HOMICIDIO
Coopera- Penas en
Y SUS ción e función del
inducción grado de
FOMAS. al suicidio participación.
LESIONES
Básico Penas.
Tipos
Agravados Requisitos.

La
Penas en función del tipo de
impru-
lesión ocasionada.
dencia

Lesiones
Riña ¿Qué es? y qué pena.
tumul-
tuaria
Requisitos necesarios.

Consenti- ¿Cómo influye en la pena a


miento atribuir?

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 85


Formación en Seguridad - Área Jurídica

86 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. El homicidio y sus formas

La principal nota característica de los delitos que vamos a estudiar en


este tema es que el bien jurídico que protegen es la vida humana. Así,
se identifican el sujeto pasivo y el objeto material del delito, es decir, la
víctima es siempre el titular del derecho a la vida protegido por la Ley.

1.1. Homicidio

Art. 138 C.P.: "El que matare a otro será castigado, como reo de
homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años."

De la definición que recoge el Código Penal, se pueden extraer las


características más relevantes del homicidio, que presentamos en el
siguiente gráfico.

a) Bien jurídico que se trata de proteger


es la vida humana.

b) La acción consiste en matar a una


persona.
HOMICIDIO
c) Sujeto activo y pasivo puede serlo
cualquiera.

d) Relación de causalidad entre la muerte


del individuo y la acción homicida.

Dos individuos quieren entrar en una tienda por la noche con la


intención de cometer un robo, para lo cual, colocan una pequeña
carga explosiva en la puerta y, al detonar la carga, alcanza al
Vigilante de Seguridad de la instalación, que está comprobando
desde dentro si la puerta está bien cerrada, causándole la muerte. El
hecho será calificado como homicidio porque existe una relación
directa entre la acción de los individuos y la muerte del vigilante.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 87


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En el homicidio, además de desarrollar acciones que provoquen la


muerte, recoge la comisión por omisión (por ejemplo, la enfermera
que detecta que un enfermo es alérgico a un medicamento con que
se le está tratando y no le suministra el correspondiente antialérgico,
dejándole morir), por tanto, dejar de realizar una acción necesaria
que conduce a la muerte.

En cuanto al elemento de la culpabilidad, el dolo es imprescindible en


el delito de homicidio, para que se castigue es necesario que el sujeto
activo tenga intención de causar la muerte, bastando el dolo
eventual, es decir, que el sujeto se represente como posible que con
su acción pueda causar la muerte del sujeto pasivo. (Si falta el dolo
pero se puede apreciar imprudencia en la conducta del sujeto activo,
se estará realizando el tipo del homicidio imprudente del artículo 142
C.P.).

Realiza un esquema en el que se reflejen la definición, las


características del homicidio y los tipos de conductas que conllevan a
él. En el anexo (Esquema 1. Homicidio) ofrecemos una muestra de
este esquema.

Definición

Características
HOMICIDIO

Conductas

88 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.2. Asesinato

Art. 139 C.P.: "Será castigado con la pena de prisión de quince a


veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro
concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

1º Con alevosía.

2º Por precio, recompensa o promesa.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 89


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3º Con ensañamiento, aumentando deliberada e


inhumanamente el dolor del ofendido."

El asesinato y el homicidio tienen en común el bien jurídico


protegido, la vida humana. Además, en los dos se produce la muerte
dolosa de un ser humano, e igualmente en ambos hay una relación
de causa-efecto entre la conducta del sujeto activo y el resultado de
muerte.

Como elemento diferenciador entre ellos tenemos el medio de


ejecución, según aseguren la ejecución sin riesgo (alevosía), o se
encaminen a causar un mayor dolor a la víctima (ensañamiento), o
supongan una relación entre el sujeto activo y un inductor que
suponga un beneficio para el primero (precio, recompensa o
promesa).

Art. 140 C.P.: "Cuando en un asesinato concurran más de una de las


circunstancias previstas en el artículo anterior, se impondrá la pena
de prisión de veinte a veinticinco años."

90 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que reflejen las características del


asesinato, los elementos comunes con el homicidio y el elemento que
diferencia a ambos. Si acudes al anexo, esquema 2. Asesinato, podrás
observar una muestra sobre este esquema, con el fin de comparar si
se ha tenido en cuenta toda la información necesaria.

Características

ASESINATO Elementos
comunes con
homicidio

Elemento que
lo diferencia
del homicidio.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 91


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.3. Conspiración, proposición y provocación en los delitos


de homicidio y asesinato

Art. 141 C.P.: "La provocación, la conspiración y la proposición para


cometer los delitos previstos en los tres artículos precedentes, será
castigada con la pena inferior en uno o dos grados a la señalada en
su caso en los artículos anteriores."

1.4. Homicidio imprudente

Art. 142 C.P.:


"1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será
castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión
de uno a cuatro años.

2. Cuando el homicidio imprudente sea cometido utilizando un


vehículo a motor, un ciclomotor o un arma de fuego, se impondrá
asimismo, y respectivamente, la pena de privación del derecho a
conducir vehículos a motor o ciclomotores o la privación del derecho
a la tenencia y porte de armas, de uno a seis años.

3. Cuando el homicidio fuere cometido por imprudencia profesional


se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el
ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de tres a seis
años."

Un individuo que circula a gran velocidad en su vehículo se salta un


semáforo en rojo atropellando a un peatón y causándole la muerte.

Un Vigilante de Seguridad, jugando con el revólver reglamentario


dispara contra un compañero creyendo que el arma está descargada
causándole la muerte.

Un cirujano se deja sin coser una vena del enfermo al que está
operando produciéndose la muerte.

92 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.5. Cooperación e inducción al suicidio

Art. 143 C.P.:


"1. El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de
prisión de cuatro a ocho años.

2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere


con actos necesarios al suicidio de una persona.

3. Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la


cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte.

4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y


directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e
inequívoca de este, en el caso de que la víctima sufriera una
enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que
produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar,
será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las
señaladas en los números 2 y 3 de este artículo."

El suicidio consumado no es delito ni puede serlo, ya que concurrirían


en la misma persona la calidad de sujeto activo y pasivo de un delito
contra la vida y no hay a quien exigir responsabilidad criminal.
Tampoco se castiga la tentativa de suicidio.

Por prestar auxilio debe entenderse la conducta activa de quien


presta o pone los medios necesarios para que otro se cause la
muerte.

La actitud pasiva de quien presencia el suicidio de otro y no hace


nada para impedirlo, no constituye auxilio al suicidio.

Una secta que influye de forma negativa sobre la conciencia de las


personas, abocándolas a un suicidio colectivo en espera de una vida
mejor.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 93


Formación en Seguridad - Área Jurídica

94 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Lesiones

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española


conceptualiza las lesiones tal y como aparece a continuación.

La lesión es el daño o detrimento corporal causado por una


herida, golpe o enfermedad.

A efectos penales se entiende por lesión el daño causado a una


persona por otra, sin ánimo de matarla, ya sea en su integridad
física o psíquica.

2.1. Tipo básico y agravados

Art. 147 C.P.:


"1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una
lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o
mental, será castigado como reo del delito de lesiones con la pena de
prisión de seis meses a tres años, siempre que la lesión requiera
objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia
facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o
seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará
tratamiento médico.

2. No obstante, el hecho descrito en el apartado anterior será


castigado con la pena de arresto de siete a veinticuatro fines de
semana o multa de tres a doce meses, cuando sea de menor
gravedad, atendidos el medio empleado o el resultado producido."

Art. 148 C.P.: "Las lesiones previstas en el apartado 1 del artículo


anterior podrán ser castigadas con la pena de prisión de dos a cinco
años, atendiendo al resultado causado o riesgo producido:

1º Si en la agresión se hubieren utilizado armas,


instrumentos, objetos, medios, métodos o formas
concretamente peligrosas para la vida o salud, física o
psíquica, del lesionado.

2º Si hubiera mediado ensañamiento.

3º Si la víctima fuere menor de doce años o incapaz."

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 95


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 149 C.P.: "El que causare a otro, por cualquier medio o
procedimiento, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro
principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad, una grave
deformidad, o una grave enfermedad somática o psíquica, será
castigado con la pena de prisión de seis a doce años."

Art. 150 C.P.: "El que causare a otro la pérdida o la inutilidad de un


órgano o miembro no principal, o la deformidad, será castigado con
la pena de prisión de tres a seis años."

2.2. La imprudencia en las lesiones

Art. 152 C.P.:


"1. El que por imprudencia grave causare alguna de las lesiones
previstas en los artículos anteriores será castigado:

1º Con la pena de arresto de siete a veinticuatro fines de


semana si se tratare de las lesiones del artículo 147.1.

2º Con la pena de prisión de uno a tres años si se tratare de


las lesiones del artículo 149.

3º Con la pena de prisión de seis meses a dos años si se tratare


de las lesiones del artículo 150.

2. Cuando los hechos referidos en este artículo se hayan cometido


utilizando un vehículo a motor, un ciclomotor o un arma de fuego, se
impondrá asimismo, y respectivamente, la pena de privación del
derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores o del derecho a
la tenencia y porte de armas por término de uno a tres años.

3. Cuando las lesiones fueren cometidas por imprudencia profesional


se impondrá asimismo la pena de inhabilitación especial para el
ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de uno a
cuatro años."

Un grupo de "cabezas rapadas" ataca a un individuo de raza negra y


le golpean repetidamente con un bate de béisbol, causándole
lesiones muy graves al dañarle la columna vertebral. Esto será
tipificado como un delito de lesiones muy graves del art. 149 C.P.,
castigadas con pena de prisión de seis a doce años.

96 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.3. Riña tumultuaria

Art. 154 C.P.: "Quienes riñeren entre sí, acometiéndose


tumultuariamente, y utilizando medios o instrumentos que pongan
en peligro la vida o integridad de las personas, serán castigados por
su participación en la riña con la pena de prisión de seis meses a un
año o multa superior a dos y hasta doce meses."

La acción típica consiste en reñir, agredir o tratar de hacerlo,


haciendo uso de instrumentos o medios peligrosos para la vida o la
integridad de las personas. Para que se produzca este delito tienen
que intervenir necesariamente más de dos personas.

Para que la riña tumultuaria constituya delito, se deben dar los


siguientes requisitos:

a) Una situación de riña entre sí. La agresión personal y


directa o formando causa común dos sujetos contra un
tercero no puede entenderse incluida en este tipo legal,
sino en el correspondiente de lesiones.

b) Una acción de mutuo acometimiento tumultuario. Se


tienen que producir agresiones e incluso lesiones mutuas,
pero sin que pueda saberse a ciencia cierta quien ha
producido lesiones a quien.

c) Utilización en la riña de medios o instrumentos peligrosos


para la vida o la integridad de las personas. Al no poderse
saber quien los esgrime, se extiende la responsabilidad por
la utilización de estos medios a todos los participantes en
la riña.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 97


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema con el concepto de las lesiones, el tipo básico y los


agravados con las penas correspondientes, y los aspectos más relevantes
de la riña tumultuaria. En el anexo se ofrece un esquema modelo de éste.

Concepto a
efectos
penales

Tipo básico Pena

LESIONES
Agravados Pena

Pena

Riña
tumultuaria

Requisitos

98 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.4. El consentimiento en las lesiones

Art. 155 C.P.: "En los delitos de lesiones, si ha mediado el


consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del
ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados.

No será válido el consentimiento otorgado por un menor de edad o


un incapaz."

Excepciones a esta norma son los trasplantes de órganos, cirugía


transexual y esterilizaciones, salvo que el consentimiento se hubiera
obtenido viciadamente o mediante precio o recompensa, o el
otorgante sea menor de edad o incapaz.

LESIONES

DELITO FALTA
Tratamiento médico. No tratamiento médico.
Empleo de armas.
Empleo de objetos peligrosos.

Teniendo en cuenta aquellos aspectos que hayas subrayado y


utilizando los esquemas realizados, reflexiona y desarrolla un
resumen de los apartados vistos en esta unidad, tarea que te ayudará
a asentar todos los conocimientos adquiridos.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 99


Formación en Seguridad - Área Jurídica

100 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

El homicidio consiste en causar la muerte de una persona,


y se castiga con una pena de prisión de diez a quince años.

El asesinato se produce cuando un sujeto causa la muerte


de otro con alevosía, por precio, recompensa o promesa o
con ensañamiento (aumentando deliberada e
inhumanamente el sufrimiento de la víctima). Este delito
es penado con prisión entre quince y veinte años.

El homicidio y el asesinato poseen una serie de elementos


en común (bien jurídico protegido, dolo, relación de
causalidad) y un elemento diferenciador (el medio de
ejecución).

El homicidio imprudente se da cuando se causa la muerte


de una persona de forma no intencional, sancionándose
con una pena de prisión de uno a cuatro años. Si la muerte
se causa utilizando un vehículo de motor o arma de fuego,
o por un profesional en el ejercicio de su profesión, se
produce una variación en las penas a aplicar.

La inducción al suicidio se recoge en el Código Penal, como


un delito sancionado con una pena de prisión de cuatro a
ocho años, existiendo modificaciones en función del grado
de participación directa en el suicidio del otro. El suicidio
en sí no está penalizado.

La lesión es el daño causado a una persona por otra, sin


ánimo de matarla, ya sea en su integridad física o psíquica.
Para que un daño constituya lesión se requiere que exija
una primera asistencia facultativa y un tratamiento
médico o quirúrgico.

La sanción atribuible a las lesiones (prisión de seis meses a


tres años), puede verse agravada siempre que concurran
alguna de las siguientes circunstancias: utilización de
armas o instrumentos peligrosos en la agresión, si se da
ensañamiento, o si la víctima fuera un menor de edad o
un incapaz.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 101


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Para que la riña tumultuaria sea considerada delito, es


necesario que se den los siguientes requisitos: una
situación de riña en la que participen más de dos personas,
una acción de mutuo acometimiento tumultuario y la
utilización de medios o instrumentos peligrosos para la
vida o la integridad de las personas.

Siempre que se dé el consentimiento en las lesiones se


impondrá una pena inferior en uno o dos grados, a la
atribuible a las lesiones. Ahora bien, no se considera válido
el consentimiento dado por un menor de edad o un
incapaz.

102 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. La muerte de una persona, para que se considere delito de


homicidio, debe implicar:

a) La existencia de estímulos o causas que empujen a actuar.

b) Una relación de causalidad entre la muerte del individuo y


la acción del homicida.

c) La existencia de pruebas que verifiquen que realmente es


un homicidio y no otro delito.

2. Entre las circunstancias que califican la muerte de una persona


como asesinato podemos señalar:

a) Consentimiento de la víctima.

b) Planificación y preparación.

c) Alevosía.

3. Uno de los elementos en común entre homicidio y asesinato es:

a) La necesaria aparición del ensañamiento.

b) El medio de ejecución.

c) La muerte dolosa.

4. Siempre que un homicidio imprudente se cometa con un arma


de fuego:

a) Se sancionará con la privación del derecho a la tenencia y


porte de armas de uno a seis años.

b) Se sancionará con prisión entre diez y quince años, por


considerarse imprudencia grave.

c) Se inhabilitará al sujeto para la prestación de cualquier


servicio o trabajo que precise el porte y la utilización de
armas de fuego.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 103


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Facilitar a alguien un veneno para que se suicide:

a) Es un delito de asesinato.

b) Es un delito de cooperación al suicidio.

c) Es un delito de homicidio imprudente.

6. El suicidio consumado...

a) No es delito.

b) Entrañaría una sanción económica para quien posibilita los


medios.

c) Constituye, a efectos penales, el mismo delito que la


tentativa de suicidio.

7. La lesión, desde un punto de vista penal, consiste en:

a) Destruir la vida con sufrimiento añadido e innecesario.

b) Causar miedo e intimidación para actuar impunemente.

c) Causar daño en la salud física o psíquica.

8. ¿Cuál de las siguientes circunstancias implica una agravación del


delito de lesiones?

a) Que las lesiones sean tan graves que se produzca la muerte

b) Víctima menor de doce años o incapaz.

c) Actuar en legítima defensa.

9. Si se causa a una persona una lesión que no necesita


tratamiento médico para su curación:

a) Es un delito de lesiones atenuado.

b) Es una falta de lesiones.

c) No es nada, no se va a castigar.

104 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. ¿Cuál de los siguientes no es considerado un requisito para que


se de la riña tumultuaria?.

a) Acción de mutuo acometimiento tumultuario.

b) Situación de riña entre sí.

c) Padecer, algunos de los participantes, daños o lesiones.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 105


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 c) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 1

5 b) APDO. 1

6 a) APDO. 1

7 c) APDO. 2

8 b) APDO. 2

9 b) APDO. 2

10 c) APDO. 2

106 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar las condiciones necesarias que han de darse


para que se produzca cada uno de los delitos que se
especifican en el tema.

Analizar cualquier situación delictiva y determinar de


qué tipo es (tipo o forma de homicidio y tipo de lesión).

Describir las conductas que en cada caso se encuentran


penadas y sancionadas por el Código Penal.

Evaluar las circunstancias o condiciones que agravan las


penas en las lesiones.

Valorar en cada delito la pena aplicable al autor en


función de las circunstancias del hecho delictivo.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 107


Formación en Seguridad - Área Jurídica

108 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Homicidio.

El que matare a otro será


castigado, como reo de homicidio,
Definición
con la pena de prisión de diez a
quince años.

• Bien jurídico protegido. Vida


humana.
• Acción. Matar a una persona.
Características • Sujeto activo y pasivo.
Cualquiera.
HOMICIDIO • Relación de causalidad entre la
muerte del sujeto y la acción
del homicida.

Realización de una acción que


provoque la muerte de un sujeto.
Conductas

Comisión por omisión.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 109


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Asesinato.

Alevosía.

Características Precio, recompensa o promesa.

Ensañamiento.

Delitos contra la vida humana.

ASESINATO Elementos
comunes con Muerte dolosa.
homicidio

Relación causalidad.

Elemento que
lo diferencia Medio de ejecución.
del homicidio.

110 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 3. Lesiones.

Concepto a El daño causado a una persona por otra,


efectos sin ánimo de matarla, ya sea en su
penales integridad física o psíquica.

Causar un
daño para la
integridad Prisión de 6 meses
Tipo básico corporal o
Pena
a 3 años.
mental de
un sujeto.

Utilización
de armas, u
objetos
peligrosos en
la agresión.

LESIONES
Ensaña- Prisión de 2 a 5
Agravados Pena
miento años.

Víctima
menor de
12 años o
incapaz.

Prisión de 6 meses a 1 año.


Pena
Multa entre 2 y 12 meses.

Riña
tumultuaria Situación de riña entre sí.

Acción de mutuo
Requisitos
acometimiento tumultuario.

Utilización de medios o
instrumentos peligrosos
para la vida.

TEMA 4 - Homicidio, lesiones 111


Formación en Seguridad - Área Jurídica

112 TEMA 4 - Homicidio, lesiones


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 5: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. DETENCIÓN ILEGAL

2. SECUESTRO

3. AMENAZAS

4. COACCIONES

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 113


Formación en Seguridad - Área Jurídica

114 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Los delitos contra las personas pueden atentar contra derechos


distintos. Así en el tema anterior vimos los delitos contra la vida
humana, y en este veremos los delitos contra la libertad de las
personas, derecho fundamental recogido en la Constitución.

Se va a detallar y describir cada uno de los delitos que vamos a


considerar, que son la detención ilegal, los secuestros, las amenazas
y las coacciones. En todos ellos describiremos sus características más
relevantes, así como las modalidades existentes y las penas que se les
atribuyen, sin olvidar los casos o circunstancias en que éstas penas se
ven agravadas o atenuadas.

Finalizaremos este tema con un resumen en el que se van a recoger


los contenidos considerados más importantes, así como una prueba
de autocomprobación y un anexo en el que se recogen muestras de
los esquemas solicitados a lo largo de la exposición de contenidos.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 115


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar las características más relevantes en cada uno


de los delitos contra la libertad que se exponen.

Analizar situaciones reales de delitos contra la libertad y


determinar qué tipo de penas les corresponden.

Describir en cada situación o momento el tipo de delito


que se está produciendo.

Determinar en cada caso que aspecto de la libertad de los


individuos se vulnera en cada delito.

116 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Cuándo se da

Detención En función Momento de


Penas
ilegal de liberación.

Características

Diferencia

DELITOS ¿Qué es?


CONTRA LA Secuestros
LIBERTAD Penas.

Modalidades y penas.
Amenazas
Características.

¿Cuándo se dan?
Coacciones
Requisitos.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 117


Formación en Seguridad - Área Jurídica

118 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Los delitos contra la libertad que vamos a analizar y describir a lo


largo de esta unidad didáctica son los que se reflejan en el siguiente
gráfico.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Detenciones
Secuestros Amenazas Coacciones
ilegales

A continuación pasamos a describir las características y elementos


más relevantes de cada uno de los delitos contra la libertad.

1. Detención ilegal

Art. 163 C.P.:


"1. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su
libertad, será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años.

2. Si el culpable diera libertad al encerrado o detenido dentro de los


tres primeros días de su detención, sin haber logrado el objetivo que
se había propuesto, se impondrá la pena inferior en grado.

3. Se impondrá la pena de prisión de cinco a ocho años si el encierro


o detención ha durado más de quince días.

4. El particular que, fuera de los casos permitidos por las leyes,


aprehendiere a una persona para presentarla inmediatamente a la
autoridad, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses."

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 119


Formación en Seguridad - Área Jurídica

A partir de este artículo 163 del C. P., se pueden extraer las


características o elementos constitutivos de la detención ilegal, que
son:

a) El bien jurídico protegido es la libertad, y más


concretamente la libertad deambulatoria, (derecho a fijar
por sí mismo su situación en el espacio físico), protegidas
en los arts. 17 y 19 de la Constitución.

b) La acción consiste en privar al sujeto pasivo de la


posibilidad de determinar por sí mismo su situación en el
espacio físico.

c) Las dos modalidades típicas de acción que recoge el


artículo son el encierro y la detención, siendo indiferente
los medios que se hayan utilizado, o si se realizó por acción
u omisión. En el caso de personas paralíticas que necesitan
medios auxiliares para trasladarse, se cometerá el delito si
se les priva de esos medios.

Ahora bien, ¿qué se entiende por encerrar y qué se


entiende por detener?.

Encerrar es situar a una persona en un lugar cerrado,


ya sea mueble o inmueble (habitación, automóvil,
cajón, etc.), de forma que no puede abandonar dicho
lugar por propia voluntad.

Detener es aprehender a una persona a la que se le


priva de la facultad de alejarse en un espacio abierto
(amarrándolo, golpeándolo, etc.).

En ambos casos, ya sea encierro o detención, el resultado


es el mismo: privación de la libertad de movimiento.

d) Según la Jurisprudencia del T.S., no es necesario el empleo


de fuerza o violencia para ejecutar la acción, dada la
amplitud con que se expresa la norma, dentro de los
medios comisivos caben procedimientos engañosos,
fraude, etc.

e) El consentimiento del detenido justifica la detención, para


que exista delito es necesaria la ausencia de
consentimiento. También queda excluida la antijuridicidad
en el caso del ejercicio legítimo de un derecho, como
sucede con el internamiento de enfermos mentales
peligrosos.

120 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

f) Este delito es de consumación instantánea, se perfecciona


o consuma en el mismo momento en que se produce la
detención, es decir, en el mismo momento en que el sujeto
pasivo se ve imposibilitado de ejercitar su voluntad de
alejarse del lugar en que se encuentra.

El artículo 163.4 recoge la detención de una persona para entregarla


a la autoridad fuera de los casos permitidos por las leyes, este
precepto es fundamental para el Vigilante de Seguridad, que tendrá
que tener en cuenta a la hora de realizar una detención los artículos
489 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que es la norma
que recoge los casos y la forma en que se puede realizar una
detención.

Un Vigilante de Seguridad detiene a un individuo porque sospecha


que pretende hurtar varios objetos de la tienda que está
custodiando. Lleva a este individuo al cuarto de seguridad,
comprobando que no lleva encima ningún objeto de la tienda. Esto
es constitutivo de un delito de detención ilegal.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 121


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En función de los aspectos más relevantes de la detención ilegal,


elabora un esquema en el que se reflejen todas sus características más
relevantes y definitorias. En el anexo encontrarás un modelo de este
esquema.

Bien
jurídico Concepto
protegido

Concepto

Modalidades
típicas de
acción
Concepto
DETENCIÓN
ILEGAL

Resultado

Consenti-
Efecto
miento

Tipo de
delito

122 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Secuestro

Art. 164 C.P.: "El secuestro de una persona exigiendo alguna


condición para ponerla en libertad, será castigado con la pena
de prisión de seis a diez años."

El delito de secuestro se diferencia de la detención ilegal en la


exigencia de alguna condición para poner en libertad al secuestrado.

En cuanto a la consumación, el secuestro no se consuma hasta que se


exige la condición, aunque no es necesario que esta llegue a
cumplirse.

Un grupo terrorista secuestra a un empresario exigiendo a la familia


la entrega de una cantidad de dinero para ponerle en libertad.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 123


Formación en Seguridad - Área Jurídica

124 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Amenazas

Art. 169 C.P.: "El que amenazare a otro con causarle a él, a su familia
o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que
constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad,
torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad,
el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado:

1º Con la pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere


hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo
cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el
culpable hubiere conseguido su propósito. De no
conseguirlo, se impondrá la pena de prisión de seis meses
a tres años.

Las penas señaladas en el párrafo anterior se impondrán


en su mitad superior si las amenazas se hicieren por
escrito, por teléfono o por cualquier medio de
comunicación o de reproducción, o en nombre de
entidades o grupos reales o supuestos.

2º Con la pena de prisión de seis meses a dos años, cuando la


amenaza no haya sido condicional."

Art. 170 C.P.: "Si las amenazas de un mal que constituyere delito
fuesen dirigidas a atemorizar a los habitantes de una población,
grupo étnico, o a un amplio grupo de personas y tuvieran la gravedad
necesaria para conseguirlo, se impondrán respectivamente, las penas
superiores en grado a las previstas en el artículo anterior."

Art. 171 C.P.:


"1. Las amenazas de un mal que no constituya delito serán castigadas
con pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a
veinticuatro meses, atendidas la gravedad y circunstancia del hecho,
cuando la amenaza fuere condicional y la condición no consistiere en
una conducta debida. Si el culpable hubiere conseguido su propósito
se le impondrá la pena en su mitad superior.

2. Si alguien exigiere de otro una cantidad o recompensa bajo la


amenaza de revelar o difundir hechos referentes a su vida privada o
relaciones familiares que no sean públicamente conocidos y puedan
afectar a su fama, crédito o interés, será castigado con la pena de
prisión de dos a cuatro años, si ha conseguido la entrega de todo o
parte de lo exigido, y con la de seis meses a dos años, si no lo
consiguiere.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 125


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Si el hecho descrito en el apartado anterior consistiere en la


amenaza de revelar o denunciar la comisión de algún delito, el
Ministerio Fiscal podrá, para facilitar el castigo de la amenaza,
abstenerse de acusar por el delito con cuya revelación se hubiere
amenazado, salvo que este estuviera sancionado con pena de prisión
superior a dos años. En este último caso, el Juez o Tribunal podrá
rebajar la sanción en uno o dos grados."

Para que la amenaza se considere como tal es necesario que


concurran una serie de elementos que la componen y caracterizan.
Estos elementos se describen en la siguiente tabla.

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

a) Bien jurídico El sentimiento de seguridad o tranquilidad, la libertad


protegido. de deliberación, decisión y acción o libre voluntad
(sentencia del T.S. de 19 de Diciembre de 1.974).

b) Tipo de delito. De simple actividad, de peligro y no de verdadera


lesión.

c) Objetivo. Ejercer una presión sobre la víctima, atemorizándola y


privándola de su tranquilidad y sosiego,
independientemente de si el sujeto que la practica
tiene la intención de ejecutar el mal que se anuncia.

d) Acción. Poner en conocimiento del amenazado la resolución


de causar un mal.
• El anuncio del mal ha de ser serio, real y perseverante.
• El mal en sí anunciado debe ser injusto, futuro,
determinado y posible, producir intimidación y
depender de la voluntad del sujeto que lo emite.

e) Cuando se El delito se consuma cuando se produce la


consuma el delito. intimidación.

126 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

El art. 171.2 recoge la denominada figura del chantaje, que se define


tal y como aparece a continuación.

El chantaje consiste en exigir a otro una cantidad o recompensa


bajo la amenaza de revelar o difundir hechos referentes a su
vida privada o relaciones familiares que no sean públicamente
conocidos y puedan afectar a su fama, crédito o interés.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 127


Formación en Seguridad - Área Jurídica

128 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Coacciones

Art. 172 C.P.: "El que sin estar legítimamente autorizado


impidiere a otro con violencia hacer lo que la Ley no prohibe, o
le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto,
será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o
con multa de seis a veinticuatro meses, según la gravedad de la
coacción o de los medios empleados.

Cuando la coacción ejercida tuviera como objeto impedir el


ejercicio de un derecho fundamental se impondrán las penas en
su mitad superior, salvo que el hecho tuviera señalada mayor
pena en otro precepto de este Código."

Se exigen unos requisitos para que se produzca este delito, que son:

a) Carencia de autorización legítima. La violencia empleada


ha de ser ilícita; quien la emplea no debe estar autorizado
para impedir a otro hacer lo que la Ley no prohibe u
obligarle a hacer algo que no quiere, sea justo o injusto.

b) Empleo de fuerza sobre las personas o sobre las cosas. La


jurisprudencia incluye aquí toda clase de presiones
morales, incluso indirectas, ejercidas sobre cosas con el
objeto de obligar a hacer algo (por ejemplo, el propietario
de un local que corta el agua o la luz a un inquilino para
forzarle a abandonar el inmueble).

c) Coartar la voluntad del sujeto pasivo.

d) Intención de atentar contra la voluntad de obrar del


sujeto pasivo.

La diferencia entre las amenazas y las coacciones está en que las


amenazas consisten en el anuncio de causar un mal futuro, mientras
que las coacciones conllevan el empleo de violencia física o moral
para impedir a otro hacer algo que es lícito, u obligarle a hacer algo
que no quiere, sea justo o injusto.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 129


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los aspectos más


relevantes sobre coacciones. En el anexo, concretamente el esquema
2, aparece un modelo de este.

Requisitos
fundamentales

COACCIONES

Diferencia
con amenaza

A partir de los aspectos que hayas ido subrayando a lo largo de la


exposición de contenidos y de los esquemas que has realizado,
reflexiona y desarrolla un resumen, tarea que te va a facilitar un mejor
y mayor asentamiento de los contenidos o informaciones vistas.

130 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

La detención ilegal es un delito contra la libertad


deambulatoria, que consiste en privar al sujeto pasivo de
la posibilidad de determinar por sí mismo su situación en
el espacio físico.

Dentro de la detención ilegal existen dos modalidades de


acción que son: la detención y el encierro. Las penas que se
le atribuyen variarán en función del momento en que se
libere a la persona detenida.

El artículo 163.4 recoge el delito de detención ilegal que


pueden cometer los Vigilantes de Seguridad cuando se
encuentran prestando servicio.

El secuestro y la detención ilegal se diferencian en que en el


primer caso se exige alguna condición para poner en
libertad al secuestrado, mientras que en el segundo caso no.

El delito de amenazas consiste en poner en conocimiento


del amenazado la resolución de causar un mal, con el fin
de infundirle miedo. El anuncio de dicho mal ha de ser
serio, real y perseverante. Así, el mal en si que se transmite
ha de ser injusto, futuro, determinado y posible.

El bien jurídico que lesiona el delito de amenazas es el


sentimiento de seguridad o tranquilidad, la libertad de
deliberación, decisión y acción o libre voluntad.

El chantaje es la exigencia, por parte de un sujeto a otro,


de una cantidad o recompensa bajo la amenaza de revelar
o difundir hechos referentes a su vida privada o relaciones
familiares que no sean públicamente conocidos y puedan
afectar a su fama, crédito o interés.

La coacción implica la utilización de la violencia para


obligar a otro a realizar o no realizar una acción
determinada.

Entre los requisitos que se deben dar para que exista la


coacción se encuentran: la carencia de autorización legítima,
el empleo de la fuerza sobre las personas o sobre las cosas,
el coartar la voluntad del sujeto pasivo y la intención de
atentar contra la voluntad de obrar del sujeto pasivo.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 131


Formación en Seguridad - Área Jurídica

132 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. Los delitos de detención ilegal, secuestro, amenazas y


coacciones, ¿contra qué derecho fundamental atentan?.

a) La vida.

b) La seguridad.

c) La libertad.

2. Privar de su silla de ruedas a un paralítico:

a) Es un delito de robo.

b) Es un delito de detención ilegal.

c) Es un delito de secuestro.

3. La pena correspondiente a la detención ilegal será inferior en


grado en el caso de que se pusiera en libertad al detenido:

a) Dentro de los tres primeros días siguientes a la detención.

b) Después de negociada la libertad.

c) Dentro de los primeros quince días de la detención.

4. Aprehender a una persona para ponerla a disposición de la


autoridad fuera de los casos permitidos por la Ley:

a) Es una falta.

b) Es un delito de detención ilegal.

c) Si se hace para entregarlo a la autoridad, no es delito.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 133


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. El delito de secuestro se diferencia del delito de detención ilegal


por:

a) Las lesiones psicológicas y físicas producidas en el


secuestrado.

b) Que es considerado delito aunque no se alcance el


objetivo previsto.

c) La exigencia de alguna condición para poner en libertad al


secuestrado.

6. Decirle a alguien "te voy a matar":

a) Es constitutivo de delito de coacciones.

b) Mientras no lo cumpla, no es nada.

c) Es constitutivo de un delito de amenazas.

7. El sentimiento de seguridad, tranquilidad, la libertad de


deliberación, decisión y acción o libre voluntad constituyen:

a) El objetivo perseguido por la Constitución para garantizar


la libertad de los ciudadanos.

b) El bien jurídico protegido en los delitos de amenazas.

c) El principio fundamental sobre el que se fundamenta la


Constitución.

8. Una de las características que debe poseer el mal anunciado en


la amenaza es que ha de ser:

a) Arbitrario.

b) Serio.

c) Futuro.

9. La gravedad del delito de coacciones varía en función de:

a) La gravedad de la coacción o medios empleados.

b) Las lesiones o daños producidos al individuo.

c) La utilización o no de violencia física.

134 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito de la coacción?.

a) Obligación a realizar una conducta que la Ley prohibe.

b) Carencia de autorización legítima.

c) Coartar la voluntad del sujeto pasivo.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 135


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. S/N

2 b) APDO. 1

3 a) APDO. 1

4 b) APDO. 1

5 c) APDO. 2

6 c) APDO. 3

7 b) APDO. 3

8 c) APDO. 3

9 a) APDO. 4

10 a) APDO. 4

136 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar las distintas penas que le corresponden a cada


uno de los delitos

Identificar las características más relevantes en cada uno


de los delitos contra la libertad que se exponen.

Analizar situaciones reales de delitos contra la libertad y


determinar qué tipo de penas les corresponden.

Describir en cada situación o momento el tipo de delito


que se está produciendo.

Determinar en cada caso que aspecto de la libertad de los


individuos se vulnera en cada delito.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 137


Formación en Seguridad - Área Jurídica

138 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Detención ilegal.

Bien Libertad Derecho a fijar por


jurídico deam- Concepto uno mismo la
protegido bulatoria situación en el
espacio físico.

Situar a una persona


en un lugar cerrado,
Encierro Concepto
ya sea mueble o
inmueble.
Modalidades
típicas de
acción Aprehender a una
persona a la que se le
Detención Concepto priva de la facultad
DETENCIÓN de alejarse en un
ILEGAL espacio abierto.

Privación de la
Resultado libertad de
movimiento

Consenti- Justifica la
Efecto
miento detención.

Tipo de Consumación
delito instantánea.

TEMA 5 - Delitos contra la libertad 139


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Coacciones.

Carencia de autorización legítima.

Empleo de la fuerza sobre las


personas o sobre las cosas.
Requisitos
fundamentales
Coartar la voluntad del sujeto
pasivo.

Intención de atentar contra la


COACCIONES voluntad del sujeto pasivo.

Amenaza. Anuncio de un mal


futuro.
Diferencia
con amenaza
Coacción. Empleo actual de la
fuerza o violencia física.

140 TEMA 5 - Delitos contra la libertad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 6: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO


Y EL ORDEN SOCIO-ECONÓMICO

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. HURTO

2. ROBO

2.1. Robo con violencia o intimidación en las personas

2.2. Robo con fuerza en las cosas

3. DAÑOS

4. RECEPTACIÓN

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 141


Formación en Seguridad - Área Jurídica

142 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico


constituyen, por decirlo de alguna manera, aquellos que más
cercanos tenemos como Vigilantes de Seguridad, ya que
estadísticamente son los que más se producen en nuestra sociedad y,
especialmente, en los centros en que prestamos servicio.

Comenzaremos la descripción de estas infracciones penales


estableciendo una breve introducción en la que se concrete qué
delitos, dentro de este grupo, vamos a analizar.

Posteriormente seguiremos con una descripción de los delitos de


robo, hurto, daños y receptación, estudiando su concepto, sus
características más relevantes y la pena que se les atribuye a partir de
los distintos artículos del Código Penal en que quedan recogidos y
descritos.

Se complementará este tema con un resumen que ayude a concretar


los elementos más importantes vistos, así como una prueba de
autocomprobación y un anexo, en el que se recogen muestras de los
distintos esquemas, cuya realización, se ha solicitado a lo largo de la
exposición, para que sirvan de guía y ejemplo.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 143


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar los distintos delitos contra el patrimonio y el


orden socioeconómico que se estudian en este tema, y
cómo afectan al objeto de nuestra protección.

Describir las características y requisitos necesarios para que


se de cada delito.

Poner en práctica los conocimientos adquiridos para


valorar hechos concretos y determinar qué tipo de delito
se está cometiendo.

Diferenciar entre las circunstancias y situaciones que hacen


que la pena se aplique de forma agravada o atenuada.

144 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos
Delito. En
Valor de los
función
sustraido.
de
Falta
Hurto.
Características

Penas

Concepto/Penas

Robo. Bien jurídico protegido.

DELITOS Características Ánimo de lucro y


CONTRA EL apropiación.
PATRIMONIO
Y EL ORDEN Acción Modalidades.
SOCIOECO-
NÓMICO Con fuerza en Con violencia o
las cosas. intimidación en
las personas.

Concepto.

En
Concurrencia de
Daños. Penas función
supuestos y acciones.
de

Características

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 145


Formación en Seguridad - Área Jurídica

¿Qué es y qué pena se atribuye?

Receptación Penas agravadas.

Características.

146 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En los delitos contra el patrimonio el bien jurídico protegido es la


propiedad y el patrimonio de las personas. Los delitos se distinguen
entre ellos por los medios y formas de ejecución, siendo común a
todos ellos la exigencia de ánimo de lucro por parte del sujeto activo
del delito.

El comportamiento delictivo se perfecciona y consuma en el


momento en que el sujeto activo tiene la disponibilidad de los
objetos muebles sustraídos, aunque sea durante breves momentos, y
aunque el lucro que se pretendía no llegue a alcanzarse.

1. Hurto

Art. 234 C.P.: "El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles
ajenas sin la voluntad de su dueño, será castigado, como reo de
hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses, si la cuantía
de lo sustraído excede de cincuenta mil pesetas."

Art. 235 C.P.: "El hurto será castigado con la pena de prisión de uno
a tres años:

1. Cuando se sustraigan cosas de valor artístico, histórico,


cultural o científico.

2. Cuando se trate de cosas de primera necesidad o


destinadas a un servicio público, siempre que la sustracción
ocasionare un grave quebranto a éste, o una situación de
desabastecimiento.

3. Cuando revista especial gravedad, atendiendo al valor de


los efectos sustraídos, o se produjeren perjuicios de
especial consideración.

4. Cuando ponga a la víctima o a su familia en grave


situación económica o se haya realizado abusando de las
circunstancias personales de la víctima."

Art. 236 C.P.: "Será castigado con multa de tres a doce meses el que,
siendo dueño de una cosa mueble o actuando con el consentimiento
de éste, la sustrajere de quien la tenga legítimamente en su poder,
con perjuicio del mismo o de un tercero, siempre que el valor de
aquélla excediere de cincuenta mil pesetas."

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 147


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Un individuo entra en una joyería y, dándose cuenta de que el


dependiente se ha dejado un reloj de oro encima del mostrador, se
apodera de él y se lo guarda en un bolsillo, saliendo posteriormente
del establecimiento. Es un delito de hurto, ya que el valor del objeto
sustraído es superior a cincuenta mil pesetas.

Apoderarse de cosas muebles ajenas contra


HURTO la voluntad de su dueño.

DELITO El valor de lo hurtado excede de 50.000 ptas.

FALTA El valor de lo hurtado no excede de 50.000 ptas.

Siguiendo el ejemplo anterior, el reloj que sustrae el individuo no es


de oro y está valorado en treinta mil pesetas, en este caso, está
cometiendo una falta de hurto.

Son elementos constitutivos del hurto los siguientes:

a) Objeto de hurto pueden ser las cosas muebles ajenas.

"Cosa" es todo objeto corporal susceptible de


apropiación y valorable en dinero.

"Cosa mueble" es cualquier cosa que puede ser


separada del patrimonio de una persona y
trasladada de lugar.

SI EL VALOR DE LA COSA HURTADA NO EXCEDE DE 50.000


PTAS. SERA FALTA.

b) La acción en que consiste el hurto es tomar, que equivale a


apropiarse de una cosa mueble sin la voluntad de su
dueño, es decir, separar una cosa del patrimonio de su
dueño e incorporarla al del sujeto activo.

148 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

c) Se exige ánimo de lucro (intención de obtener un beneficio


económico) y de apropiación de la cosa, ya sea en beneficio
propio o de un tercero. Lo que importa es que en el
momento de realizar la acción exista intención de adquirir
la cosa de forma antijurídica, independientemente del
destino que piense darle.

d) El hurto no admite la comisión imprudente, tiene que


haber conciencia y voluntad de tomar una cosa mueble
ajena queriendo hacerlo.

e) Para la consumación del delito basta que la cosa quede en


poder de quien la sustrae, aunque sea de forma
momentánea, independientemente de que se logre el
lucro o aprovechamiento perseguido.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 149


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Realizar un esquema en el que se recojan los aspectos que consideres


más relevantes relacionados con el hurto. En el anexo se ofrece un
modelo de este, concretamente el esquema 1.

Concepto

Siempre
Prisión de
Pena que lo
1 a 3 años.
sustraído

HURTO

Multa de 3 Siempre
a 12 meses que

Objeto

Acción

Caracterís-
ticas.

Consumación
del delito

150 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Robo

Apoderarse de cosas muebles ajenas empleando


ROBO violencia o intimidación en las personas o fuerza en las
cosas.

EL ROBO ES DELITO SIEMPRE

Art. 237 C.P.: "Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro,
se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las
cosas para acceder al lugar donde éstas se encuentran o violencia o
intimidación en las personas."

Art. 241 C.P.:


"1. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años cuando
concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 235, o el
robo se cometa en casa habitada, edificio o local abiertos al público
o en cualquiera de sus dependencias."

2. Se considera casa habitada todo albergue que constituya morada


de una o más personas, aunque accidentalmente se encuentren
ausentes de ella cuando el robo tenga lugar.

3. Se consideran dependencias de casa habitada o de edificio o local


abiertos al público, sus patios, garajes y demás departamentos o sitios
cercados y contiguos al edificio y en comunicación interior con él, y
con el cual formen una unidad física."

EL ROBO ES SIEMPRE DELITO, INDEPENDIENTEMENTE DEL VALOR DE


LA COSA ROBADA.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 151


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Los elementos esenciales del robo son los que se describen a


continuación.

a) El bien jurídico protegido es el derecho de propiedad


sobre las cosas muebles.

b) En cuanto al ánimo de lucro y apropiación, nos vale lo


dicho respecto del hurto.

c) En cuanto a la acción, se admiten dos modalidades que


dan lugar a dos tipos distintos, tal y como se refleja en el
siguiente gráfico.

ROBO

CON VIOLENCIA CON FUERZA EN LAS


O INTIMIDACIÓN COSAS
• Escalamiento.
• Rompimiento de pared o
fractura de puerta o
ventana.
• Fractura de muebles o
forzamiento de sus
cerraduras.
• Uso de llaves falsas.
• Inutilización de sistemas de
alarma o guarda.

A continuación describimos cada tipo.

152 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.1. Robo con violencia o intimidación en las personas

Antes de pasar a contemplar qué artículo del Código Penal recoge


este tipo de robo es importante definir qué se entiende por violencia
y qué por intimidación.

Violencia es fuerza física ejercida sobre personas. No importa


sobre quien recaiga, puede ser sobre quien tenga en su poder la
cosa de que quiere apoderarse el autor material, o sobre un
tercero que trate de impedir el robo.

Intimidación es fuerza moral, consiste en causar o infundir


miedo con la intención de que entregue la cosa mueble objeto
del robo.

Art. 242 C.P.:


"1. El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas
será castigado con la pena de prisión de dos a cinco años, sin perjuicio
de la que pudiera corresponder a los actos de violencia física que
realizase.

2. La pena se impondrá en su mitad superior cuando el delincuente


hiciere uso de las armas u otros medios igualmente peligrosos que
llevare, sea al cometer el delito o para proteger la huida y cuando el
reo atacare a los que acudiesen en auxilio de la víctima o a los que le
persiguiesen.

3. En atención a la menor entidad de la violencia o intimidación


ejercidas y valorando además las restantes circunstancias del hecho,
podrá imponerse la pena inferior en grado a la prevista en el
apartado primero de este artículo."

Ejemplo de robo con intimidación: Un individuo armado con una


navaja amenaza a una señora para que le entregue el bolso.

Ejemplo de robo con violencia: Un individuo montado en una


motocicleta le agarra el bolso a una señora que va andando por la
acera y la arrastra por el suelo hasta que suelta el bolso.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 153


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Robo con fuerza en las cosas

Art. 238 C.P.: "Son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los
que ejecuten el hecho cuando concurra alguna de las circunstancias
siguientes:..."

1. Escalamiento. Implica llegar a las cosas muebles


ambicionadas por una vía insólita, distinta del acceso
natural y a la que el titular de los bienes utiliza de
ordinario.

No es necesario que el lugar donde se encuentre la cosa


objeto del robo sea un edificio cerrado ni habitado, puede
ser un patio, un corral, o cualquier lugar rodeado por un
cerramiento perimetral.

2. Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta


o ventana. Es indiferente que la pared, techo o suelo sean
los de un edificio o que delimiten un espacio en que se
encuentra la cosa, pero tienen que servir a la finalidad de
cerrar y delimitar ese espacio determinado.

3. Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u


objetos cerrados o sellados, o forzamiento de sus
cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su
contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo.
Implica el quebrantamiento de las medidas de seguridad
que el dueño de la cosa haya establecido para evitar que
puedan ser alcanzadas.

154 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Uso de llaves falsas. Art. 239 C.P.: "Se considerarán llaves


falsas:

LLAVES
LEGÍTIMAS SIN
AUTORIZACIÓN
DEL PROPIETARIO

LLAVES
COPIAS GANZÚAS
FALSAS

• Las ganzúas u otros instrumentos análogos.

• Las llaves legítimas perdidas por el propietario u


obtenidas por un medio que constituya infracción
penal.

• Cualesquiera otras que no sean las destinadas por el


propietario para abrir la cerradura violentada por el
reo.

A los efectos del presente artículo, se consideran llaves las


tarjetas, magnéticas o perforadas, y los mandos o
instrumentos de apertura a distancia."

Si las llaves se poseen legítimamente, con autorización del


dueño, y se utilizan para apoderarse de algo que se
encuentre en el interior del inmueble, no se comete robo,
sino hurto con el agravante de abuso de confianza.

5. Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda.


Se refiere a sistemas de alarma colocados para evitar la
entrada al lugar donde se encuentran ubicados los bienes.
Aquí no se incluye la inutilización de sistemas antihurto
(etiquetas magnéticas, códigos de barras, etc.) a pesar de
ser sistemas de alarma, ya que cuando se inutilizan no es
para acceder al lugar en que se encuentra la cosa que se
quiere sustraer, sino para sacarla del establecimiento. Si se
produce alguno de estos hechos, la conducta será
calificada como hurto y no como robo.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 155


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 240 C.P.: "El culpable de robo con fuerza en las cosas será
castigado con la pena de prisión de uno a tres años."

156 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los elementos que


consideres más relevantes en relación con el delito de robo. En el
anexo se ofrece una muestra de cómo podría resultar éste.

Concepto

Bien jurídico
protegido

Caracterís-
ROBO ticas

2 modali-
Acción dades

Pena

Siempre que se de

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 157


Formación en Seguridad - Área Jurídica

158 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Daños

El daño es la destrucción o inutilización de un bien de


propiedad ajena.

Este delito se castiga, en principio, en función del valor de la cosa


dañada, quedando excluidos los llamados daños morales.

Art. 263 C.P.: "El que causare daños en propiedad ajena no


comprendidos en otros Títulos de este Código, será castigado con la
pena de multa de seis a veinticuatro meses, atendidas la condición
económica de la víctima y la cuantía del daño, si este excediera de
cincuenta mil pesetas."

Art. 264 C.P.:


"1. Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa
de doce a veinticuatro meses el que causare daños expresados en el
artículo anterior, si concurriere alguno de los supuestos siguientes:

1º Que se realicen para impedir el libre ejercicio de la


autoridad o en venganza de sus determinaciones, bien se
cometiere el delito contra funcionarios públicos, bien
contra particulares que, como testigos o de cualquier otra
manera, hayan contribuido o puedan contribuir a la
ejecución o aplicación de las Leyes o disposiciones
generales.

2º Que se cause por cualquier medio infección o contagio de


ganado.

3º Que se empleen sustancias venenosas o corrosivas.

4º Que afecten a bienes de dominio o uso público o comunal.

5º Que arruinen al perjudicado o se le coloque en grave


situación económica.

2. La misma pena se impondrá al que por cualquier medio destruya,


altere, inutilice o de cualquier otro modo dañe los datos, programas
o documentos electrónicos ajenos contenidos en redes, soportes o
sistemas informáticos."

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 159


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 265 C.P.: "El que destruyere, dañare de modo grave, o inutilizare
para el servicio, aun de forma temporal, obras, establecimientos o
instalaciones militares, buques de guerra, aeronaves militares, medios
de transporte o transmisión militar, material de guerra,
aprovisionamiento u otros medios o recursos afectados al servicio de
las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, será
castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años si el daño
causado excediere de cincuenta mil pesetas."

Art. 266 C.P.: "Será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho
años el que cometa los hechos descritos en el artículo anterior,
mediante incendio o cualquier otro medio capaz de causar graves
estragos o que pongan en peligro la vida o integridad de las personas."

Art. 267 C.P.: "Los daños causados por imprudencia grave en cuantía
superior a diez millones de pesetas, serán castigados con la pena de
multa de tres a nueve meses, atendiendo a la importancia de los mismos.

Las infracciones a que se refiere este artículo sólo serán perseguibles


previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.
El Ministerio Fiscal también podrá denunciar cuando aquélla sea
menor de edad, incapaz o una persona desvalida.

En estos casos, el perdón de la persona agraviada o de su


representante legal extinguirá la pena o la acción penal, sin perjuicio
de lo dispuesto en el segundo párrafo del número 4º del artículo 130
de este Código."

Daños en “bienes de uso público o comunal”.

160 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Entre las características o elementos más relevantes en relación al


delito de daños destacan las siguientes:

a) La acción se puede realizar por cualquier medio, es posible


incluso la comisión por omisión.

b) El objeto material es una cosa ajena. La cosa puede ser


mueble o inmueble, pero ha de ser corporal y susceptible
de deterioro o destrucción.

c) Los daños serán constitutivos de delito cuando su importe


exceda de cincuenta mil pesetas, en otro caso serán
constitutivos de la falta del art. 625 C.P.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 161


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Realiza un esquema en el que se reflejen los aspectos más


importantes de los daños, tales como la pena, cuando es delito y
falta, y sus características. En el anexo se ofrece un ejemplo de este.

Delito
Cuando
importe
DAÑOS Falta

Multa de 6
Pena
a 24 meses

Prisión de
Cuando
1 a 3 años

Agravada

Prisión de
2 a 4 años

Prisión de
4 a 8 años

162 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Receptación

La acción consiste en beneficiarse o ayudar a beneficiarse a los


responsables de un delito o falta contra el patrimonio, ayudar
a aprovecharse de los efectos de un delito o falta o en recibir,
adquirir u ocultar dichos efectos. El aprovechamiento puede
revestir cualquier modalidad (normalmente la compraventa de
los efectos al autor del delito de que proceden).

Art. 298 C.P.:


"1. El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de
un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que
no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los
responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba,
adquiera u oculte tales efectos, será castigado con la pena de prisión
de seis meses a dos años.

2. Esta pena se impondrá en su mitad superior a quien reciba,


adquiera u oculte los efectos del delito para traficar con ellos. Si el
tráfico se realizase utilizando un establecimiento o local comercial o
industrial, se impondrá, además, la pena de multa de doce a
veinticuatro meses. En estos casos los Jueces o Tribunales, atendiendo
a la gravedad del hecho y a las circunstancias personales del
delincuente, podrán imponer también a éste la pena de
inhabilitación especial para el ejercicio de su profesión o industria,
por tiempo de dos a cinco años, y acordar la medida de clausura
temporal o definitiva del establecimiento o local. Si la clausura fuese
temporal, su duración no podrá exceder de cinco años.

3. En ningún caso podrá imponerse pena privativa de libertad que


exceda de la señalada al delito encubierto. Si éste estuviese castigado
con pena de otra naturaleza, la pena privativa de libertad será
sustituida por la de multa de seis a veinticuatro meses, salvo que el
delito encubierto tenga asignada pena igual o inferior a ésta; en tal
caso, se impondrá al culpable la pena de aquel delito en su mitad
inferior."

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 163


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 299 C.P.:


"1. El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de
hechos constitutivos de falta contra la propiedad, habitualmente se
aprovechare o auxiliare a los culpables para que se beneficien de los
efectos de las mismas, será castigado con la pena de multa de seis a
doce meses.

2. Si los efectos los recibiere o adquiriere para traficar con ellos, se


impondrá la pena de multa de ocho a dieciséis meses y, si se
realizaren los hechos en local abierto al público, podrá acordarse la
clausura temporal o definitiva del mismo. En la clausura temporal, el
plazo no podrá exceder de cinco años."

Art. 300 C.P.: "Las disposiciones de este capítulo se aplicarán aun


cuando el autor o el cómplice del hecho de que provengan los efectos
aprovechados fuera irresponsable o estuviera personalmente exento
de pena."

En términos generales y a modo de resumen podemos decir que el


delito de receptación se caracteriza por los siguientes elementos:

a) Por efectos hay que entender todo aquello que pueda


producir un provecho al receptor, y no a otra persona.

b) El delito del que procedan los efectos ha de ser un delito


contra el patrimonio o el orden socioeconómico, es decir,
un delito de índole económica.

c) Sólo se admite la comisión dolosa, lo que implica el


conocimiento por parte del autor del hecho delictivo
anterior, y la voluntad de aprovecharse de sus efectos.

d) Las penas se agravan si los bienes tienen su origen en un


delito de tráfico de estupefacientes, o los culpables
pertenezcan a una organización dedicada a tráfico de
bienes obtenidos a través de la comisión de delitos.

Un individuo tiene una tienda de objetos de arte y, habitualmente,


compra objetos robados a una banda que se dedica a robar obras de
arte que el receptador vende después en su galería.

Teniendo en cuenta los aspectos que hayas subrayado a lo largo de la


exposición de contenidos y los esquemas realizados, elabora un
resumen que englobe las informaciones más relevantes, te ayudará
asentar los distintos conceptos.

164 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

El hurto como delito contra el patrimonio y orden


socioeconómico consiste en apoderarse de cosas muebles
ajenas contra la voluntad de su dueño. Puede ser un delito
o una falta en función de si el valor de la cosa hurtada
excede de cincuenta mil pesetas. El delito de hurto se
castiga con pena de prisión de seis a dieciocho meses y la
falta de hurto con multa de tres a doce meses.

El robo consiste en apoderarse de cosas muebles ajenas


empleando violencia o intimidación en las personas o
fuerza en las cosas. El robo es siempre delito.

La violencia es la fuerza física ejercida sobre personas,


independientemente de sobre quien recaiga, mientras que
la intimidación es la fuerza moral y consiste en causar o
infundir miedo con la intención de que la víctima entregue
la cosa mueble que es objeto de robo.

Se entiende que hay fuerza en las cosas cuando en el


hecho se da alguna de las siguientes circunstancias:
escalamiento, rompimiento de pared, techo o suelo, o
fractura de puerta o ventana, fractura de armarios, arcas u
otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o
forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus
claves para sustraer su contenido, uso de llaves falsas
(ganzúas, llaves legítimas perdidas por el propietario, y
cualquiera que no sea la destinada por el propietario para
abrir la cerradura, considerándose llaves las tarjetas
magnéticas o perforadas y los mandos de apertura a
distancia) y la inutilización de sistemas específicos de
alarma o guarda.

Por daño se entiende la destrucción o inutilización de un


bien de propiedad ajena y será castigado con una pena de
multa de seis a veinticuatro meses, aunque ésta pena
puede verse agravada en función de una serie de
supuestos basados en la naturaleza del material dañado y
la vía para provocarlo.

Al igual que el hurto, los daños pueden ser constitutivos


de delito o falta en función del valor económico de la cosa
dañada (si excede o no de cincuenta mil pesetas).

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 165


Formación en Seguridad - Área Jurídica

La receptación implica el beneficio personal o la ayuda a


los responsables del delito a beneficiarse de un delito o
falta contra el patrimonio, siendo castigado con una pena
de prisión de seis meses a dos años, aunque puede verse
agravada siempre que los bienes tengan origen en un
delito de trafico de estupefacientes.

166 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. Apoderarse de cosas muebles ajenas contra la voluntad de su


dueño:

a) Constituye un hurto.

b) Constituye un robo.

c) Constituye una apropiación indebida.

2. ¿Cuándo el hurto es considerado como falta?.

a) Cuando la cosa sustraída es considerada de utilidad no


pública.

b) Cuando no se consigue trasladar la cosa sustraída.

c) Cuando el valor de la cosa sustraída no excede de


cincuenta mil pesetas.

3. ¿Cuál de las siguientes características no es propia del hurto?.

a) Comisión imprudente.

b) Ánimo de lucro.

c) Conciencia y voluntad de tomar la cosa ajena.

4. Apoderarse de cosas muebles ajenas empleando violencia o


intimidación en las personas o fuerza en las cosas, constituye un
delito de:

a) Hurto.

b) Robo.

c) Receptación.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 167


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Si el objeto robado tiene un valor inferior a cincuenta mil


pesetas:

a) No es un robo sino un hurto.

b) Da igual el valor, el robo es siempre delito.

c) Es constitutivo de una falta de robo.

6. El escalamiento, fractura de armarios y uso de llaves falsas,


constituyen circunstancias de:

a) Robo con violencia.

b) Robo con intimidación.

c) Robo con fuerza en las cosas.

7. El delito de daños se castiga, en principio, en función del valor


de la cosa dañada, excluyéndose:

a) Daños morales.

b) Daños psicológicos.

c) Daños crónicos.

8. Causar daños en propiedad ajena no comprendidos en otros


artículos de este Código:

a) Si no están comprendidos en otro artículo no pasa nada.

b) Constituyen una falta de daños.

c) Serán constitutivos de delito o falta, según el valor de los


daños causados.

9. Para que exista receptación es necesario:

a) El conocimiento de la comisión previa de un delito.

b) La participación directa en la ejecución del delito.

c) Que el delito previo sea de robo.

168 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. Si la receptación se refiere a hechos constitutivos de falta:

a) Es constitutivo de falta.

b) Es delito de receptación.

c) No constituye una conducta antijurídica.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 169


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO. 1

2 c) APDO. 1

3 a) APDO. 1

4 b) APDO. 2

5 b) APDO. 2

6 c) APDO. 2

7 a) APDO. 3

8 c) APDO. 3

9 a) APDO. 4

10 b) APDO. 4

170 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar los distintos delitos contra el patrimonio y el


orden socioeconómico que se han estudiado y cómo
afectan al objeto de nuestra protección.

Describir las características y requisitos necesarios para


que se de cada delito.

Poner en práctica los conocimientos adquiridos para


valorar hechos concretos y determinar qué tipo de delito
se está cometiendo.

Diferenciar entre las circunstancias y situaciones que


hacen que la pena se aplique de forma agravada o
atenuada.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 171


Formación en Seguridad - Área Jurídica

172 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo
Esquema 1. Hurto.

Apoderarse de cosas muebles ajenas


Concepto
contra la voluntad de su dueño.

Prisión de 6 a 18 meses.

Cosas de valor
artístico, histórico,
cultural o científico.

Cosas de primera
necesidad o
Siempre destinadas a servicio
Prisión de público.
Pena que lo
1 a 3 años.
sustraído
Constituya especial
gravedad.

HURTO Ponga a la víctima en


situación económica
grave.

Sea el dueño el autor


Multa de 3 Siempre del hurto a quien lo
a 12 meses que tenga legítimamente
en su poder.

Objeto Cosas muebles ajenas.

Separar una cosa del


Acción patrimonio de su dueño e
incorporarla al del sujeto activo.

Caracterís-
Ánimo de lucro y de apropiación.
ticas.

Plena conciencia y voluntad de realizar


la acción delictiva.

Consumación Cosa en poder de quien la


del delito sustrae.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 173


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Robo.

Apoderarse de cosas muebles ajenas


Concepto empleando violencia o intimidación en las
personas o fuerza en las cosas.

Bien jurídico Derecho de propiedad


protegido sobre las cosas muebles.

Ánimo de lucro y de apropiación.


Caracterís-
ROBO ticas
Con violencia o
intimidación en las
2 modali- personas.
Acción dades
Con fuerza en las
cosas.

Robo con violencia Prisión de 2


o intimidación. a 5 años.
Pena
Robo con fuerza Prisión de 1
en las cosas. a 3 años.

Siempre que se de

• Escalamiento.
• Rompimiento de pared,
techo o suelo, o fractura de
puerta o ventana.
• Fractura de armarios, arcas u
otra clase de muebles u
objetos cerrados o sellados, o
forzamiento de sus
cerraduras o descubrimiento
de sus claves.
• Uso de llaves falsas.
• Inutilización de sistemas de
alarma o guarda.

174 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 3. Daños.

> 50.000
Delito
ptas.
Cuando
importe
< 50.000
DAÑOS Falta
ptas.

Multa de 6
Pena
a 24 meses

Se realice para impedir


el libre ejercicio de la
autoridad.

Se cause por cualquier


medio infección o
contagio de ganado.

Prisión de Se empleen sustancias


Cuando
1 a 3 años corrosivas o venenosas.

Afecten a bienes de
dominio o uso público
o comunal.

Se alteren o inutilicen
datos, programas o
Agravada documentos
electrónicos en
soportes informáticos.

Prisión de Destrucción o inutilización de


establecimientos o instalaciones
2 a 4 años militares.

Daños ocasionados a través de


Prisión de incendio u otro medio que
cause graves estragos y ponga
4 a 8 años en peligro la vida o integridad
de las personas.

TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio 175


Formación en Seguridad - Área Jurídica

176 TEMA 6 - Delitos contra el patrimonio


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DERECHO PENAL (III)
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 7: DELITOS DE FALSEDADES DOCUMENTALES

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y EFECTOS TIMBRADOS

1.1. Falsificación de moneda

1.2. Falsificación de efectos timbrados

1.3. Fabricación o tenencia de útiles para la falsificación

2. FALSEDADES DOCUMENTALES

2.1. En documento público

2.2. En documento privado

2.3. En certificado

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 7 - Falsedades documentales 177


Formación en Seguridad - Área Jurídica

178 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

En torno a todos los documentos que a diario nos rodean, se pueden


realizar toda una serie de falsificaciones que vamos a describir a lo
largo de este tema.

Para comenzar realizaremos una breve introducción, en la que


determinaremos los contenidos concretos que vamos a describir y
analizar a lo largo del tema, así como la definición del término
falsedad de la que vamos a partir.

Se establecerán dos grandes bloques. El primero, denominado


falsificación de moneda y efectos timbrados, en el que se recogerán
las falsificaciones anunciadas en su epígrafe (de moneda y de efectos
timbrados) y la fabricación o tenencia de útiles para la falsificación de
ambos.

El segundo bloque hará referencia a las falsedades documentales,


diferenciando entre las realizadas sobre un documento público, sobre
un documento privado y sobre certificados.

En todas ellas describiremos sus características más relevantes, los


tipos que existen, y las penas que se atribuyen a cada delito.

Complementaremos este tema con un resumen que aúne la


información más importante expuesta a lo largo del documento, así
como una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se
muestran ejemplos de esquemas solicitados a lo largo del desarrollo
de los distintos contenidos.

TEMA 7 - Falsedades documentales 179


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Distinguir entre los distintos tipos de falsedades


documentales recogidas.

Identificar a quien se considera autor de cada uno de los


delitos vistos en este tema.

Describir las penas atribuibles a cada delito relacionado


con las falsedades documentales.

Evaluar situaciones reales y determinar que tipo de


falsificación se está produciendo y qué pena se le debe
atribuir.

180 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Acciones/autores
penados.
Falsificación de
moneda.
Tipos de moneda.
Fabricación o
tenencia de útiles
¿A qué documento para la fabricación.
afecta?
Falsificación de
FALSEDADES efectos timbrados.
DOCUMEN- Penas atribuidas.
TALES
Tipo de
falsedad
Público.
según el
autor.

Según tipo
Falsedades
de Privado. Requisitos.
documentales. documento

Pena en
función del
Certificado.
autor de la
falsedad.

TEMA 7 - Falsedades documentales 181


Formación en Seguridad - Área Jurídica

182 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

La Falsedad es la alteración de la verdad, que puede provenir de


error o de mentira, afirmando como cierto lo que se sabe
contrario a la verdad.

La afirmación maliciosa es el alma de la falsedad, pero no basta para


su punición el contenido mendaz de un hecho, es necesario además
que se halle revestido de un aspecto de verdad capaz de engañar a
los demás.

A lo largo de este tema trataremos la falsificación de moneda y


efectos timbrados y la falsedad documental, tal y como se describe en
el siguiente gráfico.

FALSEDADES

FALSIFICACIÓN DE
FALSEDAD DOCUMENTAL
MONEDA Y EFECTOS
TIMBRADOS
Falsedad en documento
público.
Fabricación y tenencia de
útiles para la falsificación. Falsedad en documento
privado.

Falsedad en certificado.

A continuación pasamos a desarrollar cada tipo.

TEMA 7 - Falsedades documentales 183


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Falsificación de moneda y efectos


timbrados

A lo largo de este apartado describiremos la falsificación de moneda,


la falsificación de efectos timbrados y la fabricación o tenencia de
útiles para la falsificación.

1.1. Falsificación de moneda

Art. 386 C.P.: "Será castigado con las penas de prisión de ocho a doce
años y multa del tanto al décuplo (diez veces) del valor aparente de
la moneda:

1º El que fabrique moneda falsa.

2º El que la introduzca en el país.

3º El que la expenda o distribuya en connivencia con los


falsificadores o introductores.

La tenencia de moneda falsa para su expendición o distribución será


castigada con la pena inferior en uno o dos grados, atendiendo al
valor de aquélla y al grado de connivencia con los autores
mencionados en los números anteriores. La misma pena se impondrá
al que, sabiéndola falsa, adquiera moneda con el fin de ponerla en
circulación.

El que habiendo recibido de buena fe moneda falsa, la expenda o


distribuya después de constarle su falsedad será castigado con las
penas de arresto de nueve a quince fines de semana y multa de seis a
veinticuatro meses, si el valor aparente de la moneda fuera superior
a cincuenta mil pesetas."

Art. 387 C.P.: "A los efectos del artículo anterior se entiende por
moneda la metálica y papel moneda de curso legal. A los mismos
efectos se considerarán moneda las tarjetas de crédito, las de débito
y los cheques de viaje. Igualmente, se equipararán a la moneda
nacional, la de la Unión Europea y las extranjeras."

184 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En función de lo visto en estos artículos del Código Penal que recogen


la falsificación de moneda, se puede concluir que:

a) Las acciones que en España se sancionan en relación con


este delito son: la fabricación, introducción en España y su
expedición o distribución en connivencia con los
falsificadores o introductores.

b) También se sanciona la adquisición de moneda sabiéndola


falsa y la recepción de buena fe, si luego se distribuye
sabiéndola falsa (si el valor aparente excede de cincuenta
mil pesetas, en otro caso será constitutivo de la falta del
art. 629 C.P.).

c) El término moneda se toma como concepto amplio,


incluyendo las tarjetas de crédito y débito y los cheques de
viaje.

d) El delito de fabricación de moneda falsa se consuma en el


momento en que se termina de fabricar algún billete o
moneda, aunque no se llegue a poner en circulación.

e) La distribución se consuma con la entrega de la moneda


falsa a un tercero.

f) La falsificación se diferencia de la estafa en que el


elemento doloso consiste en quebrantar el crédito público,
aunque no haya perjuicio particular o aunque no se haya
puesto en circulación.

g) Para que exista delito es necesario que la moneda


falsificada sea de curso legal.

Un individuo entra en una joyería y compra un reloj valorado en


40.000 pts., abonándolo en metálico. Una vez que se ha marchado, el
dependiente se da cuenta de que el dinero es falso y, sin decir nada
a su jefe, lo cambia por dinero suyo para que no se de cuenta y
después distribuye el dinero falso en pequeñas compras. El primero
está cometiendo un delito de distribución de moneda falsa, y el
segundo una falta de distribución de moneda falsa tras conocer la
falsedad, aunque la haya recibido de buena fe.

TEMA 7 - Falsedades documentales 185


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En función de las cuestiones que consideres importantes y tras una


lectura detenida del apartado, elabora y desarrolla un esquema en
que se reflejen las acciones consideras delictivas, las penas atribuidas
y los tipos de monedas que recoge el Código Penal a efectos del
delito de falsificación. En el anexo, se ofrece una muestra del mismo.

Prisión de 8
a 12 años y
multa del
Penas Acciones
décuplo del
valor de la
moneda.

FALSIFICACIÓN
MONEDA

Tipos de
moneda

1.2. Falsificación de efectos timbrados

Art. 389 C.P.: "El que falsificare, o expendiere, en connivencia con el


falsificador, sellos de correos o efectos timbrados, o los introdujere en
España conociendo su falsedad, será castigado con la pena de prisión
de seis meses a tres años.

El adquirente de buena fe de sellos de correos o efectos timbrados


que, conociendo su falsedad, los distribuyera en cantidad superior a
cincuenta mil pesetas, será castigado con la pena de arresto de ocho
a doce fines de semana, y, si únicamente los utilizara, por la misma
cantidad, con la pena de multa de tres a doce meses."

186 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Un coleccionista de sellos adquiere un sello que tras un posterior


análisis descubre como falso, aún así, decide ponerlo en venta para
curiosos y coleccionistas con el fin de recuperar parte del dinero
invertido en el mismo.

1.3. Fabricación o tenencia de útiles para la falsificación

Art. 400 C.P.: "La fabricación o tenencia de útiles, materiales,


instrumentos, sustancias, máquinas, programas de ordenador o
aparatos, específicamente destinados a la comisión de los delitos
descritos en los capítulos anteriores, se castigarán con la pena
señalada en cada caso para los autores."

TEMA 7 - Falsedades documentales 187


Formación en Seguridad - Área Jurídica

188 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Falsedades documentales

El bien jurídico protegido es la veracidad y seguridad en el tráfico


jurídico.

La definición de documento la tenemos en el art. 26 C.P.: "A los


efectos de este Código se considera documento todo soporte
material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones
con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia
jurídica."

2.1. En documento público

Art. 390 C.P.:


"1. Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa
de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de
dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio
de sus funciones, cometa falsedad:

1º Alterando un documento en alguno de sus elementos o


requisitos de carácter esencial.

2º Simulando un documento en todo o en parte, de manera


que induzca a error sobre su autenticidad.

3º Suponiendo en un acto la intervención de personas que no


la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en
él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que
hubieran hecho.

4º Faltando a la verdad en la narración de los hechos.

2. Será castigado con las mismas penas a las señaladas en el apartado


anterior el responsable de cualquier confesión religiosa que incurra
en alguna de las conductas descritas en los números anteriores,
respecto de actos y documentos que puedan producir efecto en el
estado de las personas o en el orden civil."

TEMA 7 - Falsedades documentales 189


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 392 C.P.: "El particular que cometiere en documento público,


oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres
primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con
las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce
meses."

Se pueden diferenciar tres tipos de falsedades documentales en


función de quien la realice y del tipo de documento que se altere.

a) Falsedad cometida por autoridad o funcionario público. Se


requiere:

• Carácter de autoridad o funcionario público del


autor.

• El elemento material de mutación de la verdad.

• Que la mutación o alteración de la verdad recaiga


sobre elementos esenciales del documento, teniendo
suficiente entidad para alterar los efectos de las
relaciones jurídicas.

El dolo consiste en la conciencia y voluntad del autor de


trasmutar la realidad, no se exige ánimo de lucro ni la
producción de un resultado dañoso para un tercero. Se
sanciona la falta de probidad del funcionario y el
quebranto del interés público y de las garantías de
protección y seguridad que los servicios públicos y actos
oficiales ofrecen a los particulares.

b) Falsedad cometida por responsable de confesión religiosa.


Se exige que los documentos tengan relación con el estado
civil de las personas o con el orden civil.

c) Falsedad en documento público u oficial cometida por


particular. Según la Jurisprudencia, la simulación o
falsedad tiene que referirse a la totalidad del documento,
y no a aspectos parciales de un documento real.

También se castiga el uso por un particular de un documento falso


emitido por autoridad o funcionario público.

190 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. En documento privado

Art. 395 C.P.: "El que, para perjudicar a otro, cometiere en


documento privado alguna de las falsedades previstas en los tres
primeros números del apartado 1 del artículo 390, será castigado con
la pena de prisión de seis meses a dos años."

Art. 396 C.P.: "El que, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio


o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un documento falso de los
comprendidos en el artículo anterior, incurrirá en la pena inferior en
grado a la señalada a los falsificadores."

TEMA 7 - Falsedades documentales 191


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Las características que hacen que la alteración de un documento


privado sea considerado como delito son las que aparecen a
continuación.

a) Se exige la mutación o alteración de la verdad, y que esa


mutación se haga en perjuicio de un tercero o se tuviera el
ánimo de causárselo.

b) Sujeto activo del delito puede ser cualquiera que tenga a


su disposición un documento privado, entendiendo por
tal, cualquiera que no reúna los requisitos para ser
considerado documento público.

c) La falsedad se consuma en el momento que se confecciona


el documento con ánimo de causar perjuicio a un tercero,
cometiendo alguna de las falsedades que recoge el C.P.

d) También es delictivo el uso o presentación en juicio del


documento falso a sabiendas de su falsedad.

Un individuo altera las condiciones de un contrato privado de


compraventa con intención de demandar a la otra parte ante los
tribunales civiles para pedir la rescisión del contrato y pedir una
indemnización de daños y perjuicios.

2.3. En certificado

El certificado es todo documento en que una autoridad o


funcionario público da fe de un hecho, que adquiere
acreditación ante los demás, salvo prueba en contrario.

En cuanto a la falsificación de certificado por facultativo, no se


refiere sólo a certificados médicos, sino a cualquiera otorgado por
facultativo. Pero, ¿quién es facultativo?.

Facultativo es cualquier persona que, en posesión de un título


oficial y debidamente colegiado, ejerza una profesión
relacionada con la salud física o mental de las personas.

Art. 397 C.P.: "El facultativo que librare certificado falso será
castigado con la pena de multa de tres a doce meses."

Art. 398 C.P.: "La autoridad o funcionario público que librare


certificación falsa será castigado con la pena de suspensión de seis
meses a dos años."

192 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 399 C.P.:


"1. El particular que falsificare una certificación de las designadas en
los artículos anteriores será castigado con la pena de multa de tres a
seis meses.

2. La misma pena se aplicará al que hiciere uso, a sabiendas, de la


certificación falsa."

Un individuo acusado de cometer un delito falsifica un certificado


supuestamente expedido por un funcionario del Ministerio de
Hacienda que le sitúa en una auditoría en dicho ministerio en el
momento en que se produjo el hecho delictivo. De esta manera tiene
una coartada y, si no se descubre la falsificación, quedará absuelto
del delito del que se le acusa. Si se descubre la falsificación, además
del primer delito, se le condenará también por un delito de
falsificación de certificado.

TEMA 7 - Falsedades documentales 193


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema que aúne los conceptos más relevantes de los


contenidos vistos sobre falsedades documentales, tanto sobre
falsificación de documentos públicos, como privados y certificados. En
el anexo de esta unidad encontrarás un modelo de este.

En
Realizada
documento Penas
por
público.

En
FALSEDAD documento Requisitos.
DOCUMENTAL privado.

Penas

Certificado Autor Penas

Penas

194 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En función de las cuestiones que hayas ido subrayando a lo largo de


la exposición de los contenidos y los esquemas realizados, elabora un
resumen que recoja y concentre las informaciones que consideres más
importantes y relevantes. Esta tarea te ayudará a asentar los
conocimientos vistos en esta unidad.

TEMA 7 - Falsedades documentales 195


Formación en Seguridad - Área Jurídica

196 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

La falsedad es la alteración de la verdad que puede


provenir de error o de mentira.

Las falsedades documentales abarcan dos grandes


bloques: la falsificación de moneda y efectos timbrados) y
la falsificación de documentos (públicos, privados y
certificados).

Las acciones que son sancionadas en España en relación


con la falsificación de moneda son: la fabricación, la
introducción en el país, la expedición y distribución en
connivencia con los falsificadores. Estas acciones son
sancionadas con una pena de prisión de ocho a doce años
y multa del tanto al décuplo del valor aparente de la
moneda.

El concepto de moneda, a efectos de este delito, abarca a:


monedas metálicas y billetes en curso legal, tarjetas de
crédito y débito y cheques de viaje.

La falsificación de efectos timbrados (incluyendo sellos de


correos), es castigada con la pena de prisión de seis meses
a tres años.

En las falsedades documentales el bien jurídico protegido


es la veracidad y seguridad en el tráfico jurídico.

Se entiende por documento todo soporte material que


exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con
eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia
jurídica.

La falsedad documental se puede realizar sobre un


documento público, sobre un documento privado o sobre
un certificado, en función de lo que variará la pena con
que se sanciona cada caso.

TEMA 7 - Falsedades documentales 197


Formación en Seguridad - Área Jurídica

La falsificación de un documento público puede realizarse


por tres tipos de autores distintos, sancionándose en cada
caso como se recoge a continuación: una autoridad o
funcionario público (prisión de tres a seis años, multa de
seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por
tiempo de dos a seis años), responsable de confesión
religiosa (misma pena que para el funcionario público) y
un particular (prisión de seis meses a tres años y multa de
seis a doce meses).

Para que la falsificación en un documento privado sea


constitutiva de delito es necesario que la mutación o
alteración de la verdad en que consista la falsificación se
realice en perjuicio de un tercero.

La falsificación de certificado puede ser realizada por un


facultativo, por una autoridad o funcionario público o por
un particular, variando la pena en cada caso.

198 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. "La alteración de la verdad proveniente de un error o de una


mentira" es conocida como:

a) Engaño.

b) Falsedad.

c) Afirmación maliciosa.

2. Comete delito de falsificación de moneda:

a) El que la fabrica.

b) El que la adquiere de buena fe.

c) El que les deja el local.

3. ¿En qué momento se consuma el delito de falsificación de


moneda?

a) Cuando se idea la fabricación de moneda falsa.

b) Cuando se distribuye la moneda falsa.

c) Cuando se termina de fabricar alguna moneda o billete


falso.

4. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito del delito de


falsificación de moneda?.

a) Que la moneda falsificada sea de curso legal.

b) Que se entienda por moneda, únicamente, un billete o


moneda metálica en curso legal.

c) Que la moneda falsa se entregue a un tercero.

TEMA 7 - Falsedades documentales 199


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. ¿Qué es un documento?

a) Un escrito firmado por un funcionario público.

b) Cualquier soporte material que exprese o incorpore datos,


firmado por un funcionario público.

c) Cualquier soporte material que exprese o incorpore datos,


hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier
otro tipo de relevancia jurídica.

6. ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de falsedades


documentales?.

a) Veracidad y seguridad del tráfico jurídico.

b) Seguridad de las afirmaciones del Estado.

c) Libertad y secreto profesional.

7. ¿Puede un particular falsificar un documento público?

a) Sí.

b) No. Sólo lo puede falsificar un funcionario público.

c) Sólo si tiene el documento bajo su custodia.

8. Para que un particular cometa un delito de falsificación del


documento público, la falsedad deba afectar...

a) Datos relevantes del documento.

b) Totalidad del documento.

c) Parcialidad del documento.

9. Uno de los requisitos de la falsedad en documento privado es:

a) Se ha de presentar la falsificación en algún organismo


oficial.

b) Que el sujeto activo sea un funcionario público.

c) Que la mutación o alteración de la verdad se realice en


perjuicio de un tercero.

200 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. ¿Puede un particular falsificar un certificado?

a) No

b) Sólo si se refiere a su persona.

c) Sí.

TEMA 7 - Falsedades documentales 201


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. S/N

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 b) APDO. 1

5 c) APDO. 2

6 a) APDO. 2

7 a) APDO. 2

8 b) APDO. 2

9 c) APDO. 2

10 c) APDO. 2

202 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Distinguir entre los distintos tipos de falsedades


documentales recogidas.

Identificar a quien se considera autor de delito en cada


una de las falsedades vistas.

Describir las penas atribuibles a cada delito relacionado


con las falsedades documentales.

Evaluar situaciones reales y determinar que tipo de


falsificación se está produciendo y qué pena se le debe
atribuir.

TEMA 7 - Falsedades documentales 203


Formación en Seguridad - Área Jurídica

204 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo
Esquema 1. Falsificación de moneda.

Fabricación.
Prisión de 8
a 12 años y
multa del Introducción en
Penas Acciones
décuplo del el país.
valor de la
moneda.
Expender y
distribuir en
connivencia con
FALSIFICACIÓN falsificadores.
MONEDA
Moneda metálica y papel moneda en
curso legal.

Tipos de
Tarjetas de crédito y de débito.
moneda

Cheques de viaje.

TEMA 7 - Falsedades documentales 205


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Falsedad documental.

Prisión de 3 a 6
Autoridad años, multa de 6
o funcio- a 24 meses e
nario inhabilitación
público. especial de 2 a 6
años.

En Responsable Prisión de 6 meses


Realizada
documento de confesión Penas a 3 años y multa
por
público. religiosa. de 6 a 12 meses.

Particular.

Mutación o alteración de la
verdad en perjuicio de un
tercero.

En
FALSEDAD documento Requisitos.
Sujeto activo puede ser
DOCUMENTAL privado. cualquiera.

Momento en
que se
Consumación.
confecciona el
documento.

Multa de 3 a 12
Facultativo Penas
meses.

Funcionario Suspensión de 6
Certificado Autor Penas
público. meses a 2 años.

Multa de 3 a 6
Particular. Penas
meses.

206 TEMA 7 - Falsedades documentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 8: DELITOS COMETIDOS CON OCASIÓN DEL


EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS GARANTIZADOS
POR LA CONSTITUCIÓN

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. ACTOS DE XENOFOBIA

2. REUNIONES O MANIFESTACIONES ILÍCITAS

3. PROMOCIÓN, DIRECCIÓN O PERTENENCIA A ASOCIACIÓN ILÍCITA

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 207


Formación en Seguridad - Área Jurídica

208 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Existen delitos que atentan directamente contra derechos y


libertades fundamentales garantizados por la Constitución, y que
están recogidos en el Código Penal bajo el Título: "Delitos cometidos
con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las
libertades públicas garantizados por la Constitución."

Concretamente, a lo largo de esta unidad didáctica se van a analizar


y estudiar tres tipos de delitos contra derechos fundamentales que
son: los actos de xenofobia, las reuniones o manifestaciones ilícitas y
la promoción, dirección o pertenencia a asociación ilícita.

En todos los casos describiremos qué acciones son penadas y qué tipo
de sanciones existen en referencia a estos delitos.

Finalizaremos esta unidad con la exposición de un resumen en el que


se recojan los aspectos más importantes vistos en esta unidad.
También incluiremos una prueba de autocomprobación que permita
valorar la comprensión de las informaciones y un anexo en el que se
recogen los esquemas solicitados durante el desarrollo de los
contenidos.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 209


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar a los sujetos que por sus acciones pueden


considerarse autores de delitos relacionados con los
derechos fundamentales garantizados en la Constitución.

Evaluar situaciones reales y determinar el tipo de delito


que se está produciendo, así como el derecho fundamental
que está vulnerando.

Describir las penas atribuibles a los distintos delitos.

Diferenciar cuando estos delitos se cometen por


funcionarios públicos o por particulares.

210 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Provocación.
Actos
realizados. Difusión de
informaciones
injuriosas o
falsas.
Actos de
xenofobia.
Particular en
servicio
público.
Quién los
DELITOS realiza.
COMETIDOS CON Funcionario
OCASIÓN DEL público.
EJERCICIO DE LOS
DERECHOS Penas
FUNDAMENTALES Y
DE LAS LIBERTADES Tipos sancionados.
PÚBLICAS Reuniones y
manifestacio-
GARANTIZADOS nes ilícitas.
Prohibición por autoridad.
POR LA
CONSTITUCIÓN
Tipos de asociaciones ilícitas.

Promoción,
dirección o Penas a promotores y directores
pertenencia de bandas armadas y
a asociación organizaciones terroristas.
ilícita.

Diferencia entre asociación ilícita


y conspiración.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 211


Formación en Seguridad - Área Jurídica

212 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Actos de xenofobia

Este delito fue introducido en nuestro Ordenamiento Jurídico por la


Ley Orgánica 4/95 de 11 de Mayo que lo justificó afirmando que la
proliferación en distintos países de Europa de episodios de violencia
racista y antisemita, que se perpetran bajo las banderas y símbolos
de ideología nazi, obliga a los Estados democráticos a emprender una
acción decidida para luchar contra ella.

Art. 510 C.P.:


"1. Los que provocaren a la discriminación, al odio o a la violencia
contra grupos o asociaciones, por motivos racistas, antisemitas u
otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar,
la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen
nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía, serán
castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a
doce meses.

2. Serán castigados con la misma pena los que, con conocimiento de


su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, difundieren
informaciones injuriosas sobre grupos o asociaciones en relación a su
ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros a una
etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual,
enfermedad o minusvalía."

Art. 511 C.P.:


"1. Incurrirá en la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de
doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para empleo o
cargo público por tiempo de uno a tres años el particular encargado
de un servicio público que deniegue a una persona una prestación a
la que tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias,
su pertenencia a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo,
orientación sexual, situación familiar, enfermedad o minusvalía.

2. Las mismas penas serán aplicables cuando los hechos se cometan


contra una asociación, fundación, sociedad o corporación o contra
sus miembros por razón de su ideología, religión o creencias, la
pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una etnia o raza,
su origen nacional, su sexo, orientación sexual, situación familiar,
enfermedad o minusvalía.

3. Los funcionarios públicos que cometan alguno de los hechos


previstos en este artículo, incurrirán en las mismas penas en su mitad
superior y en la de inhabilitación especial para empleo o cargo
público por tiempo de dos a cuatro años."

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 213


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 512 C.P.: "Los que en el ejercicio de sus actividades profesionales


o empresariales denegaren a una persona una prestación a la que
tenga derecho por razón de su ideología, religión o creencias, su
pertenencia a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual,
situación familiar, enfermedad o minusvalía, incurrirán en la pena de
inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria
o comercio, por un período de uno a cuatro años."

214 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que se recojan las acciones constitutivas


de este delito y a quien se considera autor del mismo. En el anexo se
ofrece una muestra de cómo puede resultar este.

Prisión de 1 a 3
Acciones
Penas años y multa de 6
a 12 meses.

ACTOS DE
Prisión de 6 meses
XENOFOBIA a 2 años y multa de
12 a 24 meses e
Pena
inhabilitación
especial de 1 a 3
años.
Autores
Misma pena que el
anterior en su
mitad superior e
Pena
inhabilitación
especial de 2 a 4
años.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 215


Formación en Seguridad - Área Jurídica

216 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Reuniones y manifestaciones ilícitas

El art. 21 Const. recoge como derecho fundamental el derecho de


reunión pacífica y sin armas, y nos dice que la autoridad sólo podrá
prohibirlas si existen razones fundadas de alteración del orden
público con peligro para personas o bienes.

Art. 513 C.P.: "son punibles las reuniones o manifestaciones ilícitas, y


tienen tal consideración:

1º Las que se celebren con el fin de cometer algún delito.

2º Aquellas a las que concurran personas con armas,


artefactos explosivos u objetos contundentes o de
cualquier otro modo peligroso."

Primer caso: Los miembros de un grupo de ideología nazi se reúnen


en la vía pública exhibiendo armas y objetos contundentes, gritando
sloganes y frases amenazadoras, y por último empiezan a destrozar
escaparates de tiendas hasta que intervienen las Fuerzas de
Seguridad.

Segundo caso: Los trabajadores de una empresa se reúnen en


asamblea y se calientan los ánimos, llegando algunos a esgrimir
martillos, barras de hierro y objetos contundentes, profiriendo
amenazas contra los directivos de la empresa.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 217


Formación en Seguridad - Área Jurídica

218 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Promoción, dirección o pertenencia a


asociación ilicíta

El derecho de asociación es un derecho fundamental recogido en el


artículo 22 Const. que establece como límite el hecho de que la
asociación no persiga fines o utilice medios tipificados como delito.

Art. 515 C.P.: "Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal
consideración:

1º Las que tengan por objeto cometer algún delito o, después


de constituidas, promuevan su comisión.

2º Las bandas armadas, organizaciones o grupos terroristas.

3º Las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen


medios violentos o de alteración o control de la
personalidad para su consecución.

4º Las organizaciones de carácter paramilitar.

5º Las que promuevan la discriminación, el odio o la violencia


contra las personas, grupos o asociaciones por razón de su
ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus
miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación,
su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad
o minusvalía, o inciten a ello."

Art. 516 C.P.: "En los casos previstos en el número 2º del artículo
anterior, se impondrán las siguientes penas:

1º A los promotores y directores de las bandas armadas y


organizaciones terroristas, y a quienes dirijan cualquiera
de sus grupos, las de prisión de ocho a catorce años y de
inhabilitación especial para empleo o cargo público por
tiempo de ocho a quince años.

2º A los integrantes de las citadas organizaciones, la de


prisión de seis a doce años, e inhabilitación especial para
empleo o cargo público por tiempo de seis a catorce años."

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 219


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En general, toda asociación ilícita supone una pluralidad de sujetos


así como cierta estructura estable con objetivos definidos sin perjuicio
de los actos concretamente ejecutados. Sin embargo, en las bandas
armadas o grupos terroristas, se acentúa todo lo referido a la
organización del grupo a la par que la violencia pasa a ser un método
imprescindible, instrumento obligado de la acción, con una
perspectiva fundamentalmente política en el más amplio sentido.

Para el T.S., la diferencia entre conspiración y asociación ilícita está


en la mayor estabilidad de esta última y en el cometido concreto de
la primera.

Un ejemplo de asociaciones ilícitas son las sectas, que suelen reclutar


a sus adeptos entre los jóvenes y en la mayoría de los casos se dedican
al crimen organizado, trata de blancas, tráfico de estupefacientes...
En general, obligan a sus adeptos a cometer diversos delitos.

A partir de las cuestiones y elementos que hayas ido subrayando a lo


largo de la exposición de contenidos, y los esquemas desarrollados,
elabora un resumen en el que se concentren las ideas principales
vistas en este tema. Esta tarea es importante porque te ayudará a
comprender mejor los contenidos.

220 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

El Código Penal recoge como delitos contra los derechos y


libertades fundamentales recogidos en la Constitución, los
siguientes: los actos de xenofobia, las reuniones y
manifestaciones ilícitas y la promoción, dirección o
pertenencia a asociación ilícita.

Los actos de xenofobia pueden consistir tanto en provocar


la discriminación, odio o violencia (hacia un individuo u
organización), como en difundir informaciones injuriosas a
sabiendas de su falsedad. En ambos casos se sancionará el
delito con pena de prisión de uno a tres años y multa de
seis a doce meses.

Los actos de xenofobia pueden ser realizados tanto por un


particular encargado de un servicio público como por un
funcionario público. En el primero de los casos la pena será
de prisión, multa e inhabilitación especial por un periodo
de uno a tres años, mientras que en el segundo la
inhabilitación será entre dos y cuatro años.

Las reuniones consideradas ilícitas son: las que se celebran


con el fin de cometer un delito y aquellas a las que
concurran personas portando armas, artefactos explosivos
o cualquier objeto considerado peligroso.

La autoridad puede prohibir la celebración de una reunión


o manifestación cuando existan razones fundadas de
alteración de orden público o peligro para las personas o
bienes.

Son asociaciones ilícitas: las que tienen por objeto la


comisión de algún delito, las bandas armadas o grupos
terroristas, las que teniendo un fin lícito utilizan medios
ilícitos para su consecución, las de carácter paramilitar y
cualquiera que promueva el odio o violencia.

La principal diferencia entre conspiración y asociación


ilícita es la mayor estabilidad de esta última y el cometido
concreto de la primera.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 221


Formación en Seguridad - Área Jurídica

222 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. Provocar a la discriminación por motivos racistas:

a) Es una falta contra los derechos fundamentales.

b) Es un delito contra los derechos fundamentales.

c) No es falta ni delito.

2. ¿Es delito denegar a una persona por razón de su ideología una


prestación a la que tenga derecho?

a) Sí.

b) Sólo si quien lo hace es funcionario público.

c) No.

3. Si la víctima de un acto discriminatorio es una asociación:

a) No es delito.

b) Es una falta de xenofobia.

c) Es un delito de xenofobia.

4. Un particular que se niega a prestar sus servicios profesionales a


alguien por razón de su raza u orientación sexual:

a) Está cometiendo un delito.

b) Está cometiendo una infracción que puede ser sancionada


por el colegio profesional correspondiente.

c) No comete ninguna infracción.

5. El delito de actos de xenofobia quedó recogido en nuestro


ordenamiento jurídico a través de:

a) Una ley orgánica.

b) Una ley ordinaria.

c) Una ley internacional.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 223


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6. El artículo 22 de la Constitución hace referencia al:

a) Derecho de asociación.

b) Derecho de libertad ideológica.

c) Derecho de reunión pacífica y sin armas.

7. ¿En qué situaciones la autoridad puede prohibir la celebración


de una reunión o una manifestación?

a) Cuando se reivindiquen derechos sindicales.

b) Cuando la reunión o manifestación se celebre en la vía


pública.

c) Cuando existan razones fundadas de alteración del orden


público.

8. ¿Cuál de las siguientes no es considerada asociación ilícita?.

a) Grupos étnicos o religiosos.

b) Bandas armadas.

c) Organizaciones de carácter paramilitar.

9. Una asociación que se dedica a ayudar a minusválidos se


financia blanqueando dinero. Esta asociación:

a) Es perfectamente lícita, el fin justifica los medios.

b) Es una asociación ilícita.

c) Depende de la cantidad de dinero que blanquee.

10. Una de las diferencias entre conspiración y asociación ilícita es:

a) El cometido concreto de la asociación ilícita.

b) La mayor estabilidad de la asociación ilícita.

c) La diferencia de penas.

224 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 1

5 a) APDO. 1

6 c) APDO. 2

7 c) APDO. 2

8 a) APDO. 3

9 b) APDO. 3

10 b) APDO. 3

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 225


Formación en Seguridad - Área Jurídica

226 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar a los sujetos que por sus acciones pueden


considerarse autores de delitos contra los derechos
fundamentales garantizados en la Constitución.

Evaluar situaciones reales y determinar el tipo de delito


que se está produciendo, así como el derecho
fundamental que está vulnerando.

Describir las penas atribuibles a los distintos delitos.

Diferenciar si estos delitos se cometen por funcionarios


públicos o por particulares.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 227


Formación en Seguridad - Área Jurídica

228 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Actos de xenofobia.

Provocación a la
discriminación,
al odio o a la
violencia. Prisión de 1 a 3
Acciones
Penas años y multa de 6
a 12 meses.
Difusión de
información
injuriosa o falsa.

ACTOS DE
Prisión de 6 meses
XENOFOBIA a 2 años y multa de
Particular
12 a 24 meses e
encargado de un Pena
inhabilitación
servicio público
especial de 1 a 3
años.
Autores
Misma pena que el
anterior en su
Funcionario mitad superior e
Pena
público inhabilitación
especial de 2 a 4
años.

TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales 229


Formación en Seguridad - Área Jurídica

230 TEMA 8 - Delitos contra los derechos fundamentales


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 9: DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL


DERECHO A LA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL
DOMICILIO: DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Y
ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO.
OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO.

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS

2. ALLANAMIENTO DE MORADA

2.1. Allanamiento de personas jurídicas y establecimientos


abiertos al público

2.2. Allanamiento cometido por autoridad o funcionario


público

2.3. Usurpación de inmuebles

3. OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 231


Formación en Seguridad - Área Jurídica

232 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

En esta unidad vamos a tratar una serie de delitos contra la


intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio,
derechos fundamentales recogidos en el artículo 18 de la
Constitución.

Comenzaremos con un pequeño esquema de estos delitos, con el fin


de concretar y aunar los contenidos que se van a desarrollar durante
esta unidad.

Posteriormente analizaremos cada uno de los delitos, comenzando


por los de descubrimiento y revelación de secretos, para continuar
con los de allanamiento de morada (incluido el allanamiento de
personas jurídicas y establecimientos abiertos al público, cometidos
por autoridad o funcionario público y la usurpación de inmuebles) y
terminando con la omisión del deber de socorro.

En todos estos veremos quienes son los autores y cuales son los
elementos, características o requisitos más relevantes, mencionando
las penas correspondientes a cada uno.

Completaremos esta unidad con un breve resumen en el que se tratan


de recoger los aspectos fundamentales vistos en los contenidos.
También se añadirá una prueba de autocomprobación y un anexo en
el que se recogen los esquemas solicitados a lo largo de la exposición
de contenidos.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 233


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Describir los delitos contra la intimidad, el derecho a la


imagen y la inviolabilidad del domicilio.

Analizar situaciones reales y determinar qué delito se está


produciendo y qué pena le corresponde.

Valorar qué requisitos previos se deben dar para que se


produzcan estos delitos.

Identificar los requisitos necesarios para perseguir alguno


de los delitos que se presentan en esta unidad.

234 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Acciones. Penas.
Descubrimiento
y revelación de
secretos. Requisitos
para su Denuncia.
persecución.

Características.

De morada
particular.
Allanamiento
de morada.
DELITOS CONTRA
De personas
LA INTIMIDAD, EL jurídicas y
DERECHO A LA estableci-
mientos
IMAGEN Y LA abiertos al
INVIOLABILIDAD Tipos.
público.
DEL DOMICILIO
Usurpación de
inmuebles.

Autoridad o
funcionario
público.

Penas.

Omisión del
Elementos del
deber de Pena.
delito.
socorro.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 235


Formación en Seguridad - Área Jurídica

236 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

A continuación se presenta un esquema que unifica los distintos


delitos que se van a analizar a lo largo del desarrollo de esta unidad.

DELITOS CONTRA
LA INTIMIDAD

DESCUBRIMIENTO OMISIÓN DEL


ALLANAMIENTO
Y REVELACIÓN DEBER DE
DE MORADA
DE SECRETOS SOCORRO

• Allanamiento de
personas jurídicas
y establecimientos
públicos.
• Allanamiento
cometido por
autoridad o
funcionario
público.

Usurpación.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 237


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Descubrimiento y revelación de secretos

Art. 197 C.P.:


"1. El que, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro,
sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de
correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos
personales o intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios
técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del
sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación,
será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa
de doce a veinticuatro meses.

238 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Las mismas penas se impondrán al que, sin estar autorizado, se


apodere, utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos
reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen
registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o
telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o
privado. Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado,
acceda por cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice
en perjuicio del titular de los datos o de un tercero.

3. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años si se difunden,


revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos o las
imágenes captadas a que se refieren los números anteriores.

Será castigado con las penas de prisión de uno a tres años y multa de
doce a veinticuatro meses, el que, con conocimiento de su origen
ilícito y sin haber tomado parte en su descubrimiento, realizare la
conducta descrita en el párrafo anterior.

4. Si los hechos descritos en los apartados 1 y 2 de este artículo se


realizan por las personas encargadas o responsables de los ficheros,
soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, archivos o
registros, se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años, y si se
difunden, ceden o revelan los datos reservados, se impondrá la pena
en su mitad superior.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 239


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Igualmente, cuando los hechos descritos en los apartados


anteriores afecten a datos de carácter personal que revelen la
ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la
víctima fuere un menor de edad o un incapaz, se impondrán las penas
previstas en su mitad superior.

6. Si los hechos se realizan con fines lucrativos, se impondrán las


penas respectivamente previstas en los apartados 1 al 4 de este
artículo en su mitad superior.

7. Si además afectan a datos de los mencionados en el apartado 5, la


pena a imponer será de prisión de cuatro a siete años."

Art. 198 C.P.: "La autoridad o funcionario público que, fuera de los
casos permitidos por la Ley, sin mediar causa legal por delito, y
prevaliéndose de su cargo, realizare cualquiera de las conductas
descritas en el artículo anterior, será castigado con las penas
respectivamente previstas en el mismo en su mitad superior y,
además, con la de inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce
años."

Art. 199 C.P.:


"1. El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conocimiento
por razón de su oficio o sus relaciones laborales, será castigado con la
pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses.

2. El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o


reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la
pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro
meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de
dos a seis años."

Art. 200 C.P.: "Lo dispuesto en este capítulo será aplicable al que
descubriere, revelare o cediere datos reservados de personas
jurídicas, sin el consentimiento de sus representantes, salvo lo
dispuesto en otros preceptos de este Código."

Art. 201 C.P.:


"1. Para proceder por los delitos previstos en este capítulo será
necesaria denuncia de la persona agraviada o de su representante
legal. Cuando aquélla sea menor de edad, incapaz o una persona
desvalida, también podrá denunciar el Ministerio Fiscal.

2. No será precisa la denuncia exigida en el apartado anterior para


proceder por los hechos descritos en el artículo 198 de este Código, ni
cuando la comisión del delito afecte a los intereses generales o a una
pluralidad de personas.

240 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. El perdón del ofendido o de su representante legal, en su caso,


extingue la acción penal o la pena impuesta, sin perjuicio de lo
dispuesto en el segundo párrafo del número 4º del artículo 130."

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 241


Formación en Seguridad - Área Jurídica

242 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Allanamiento de morada

Por domicilio se entiende, en el sentido de la Constitución


Española, no sólo el lugar donde se pernocta habitualmente o
donde se realizan otras actividades cotidianas habituales, sino
también el ámbito cerrado erigido por alguien con objeto de
desarrollar en él alguna actividad.

Art. 202 C.P.:


"1. El particular que, sin habitar en ella, entrare en morada ajena o
se mantuviere en la misma contra la voluntad de su morador, será
castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.

2. Si el hecho se ejecutare con violencia o intimidación la pena será


de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses."

De este artículo del Código Penal, se pueden extraer las


características fundamentales que definen a este delito, y son:

a) Este delito se comete por un particular, y la acción consiste


en un estar en morada ajena, tanto si es por irrupción en
la misma, o por permanencia, pero siempre contra la
voluntad del sujeto pasivo que es el morador.

b) El bien jurídico protegido es la inviolabilidad del domicilio.

c) Sujeto activo pueden ser los particulares, pero teniendo en


cuenta que pueden ser parientes del agraviado, el
parentesco no funciona como excusa absolutoria en este
delito.

d) Se exige un dolo genérico de entrar o mantenerse en


morada ajena contra la voluntad del morador, tiene que
haber conciencia de la ajeneidad de la morada y de la
ilicitud de la acción.

e) Este delito se consuma con la entrada en morada ajena


contra la voluntad del morador, de ahí que los supuestos
en que el autor intenta forzar la entrada de una vivienda
sin lograr llegar a entrar, deben estimarse en grado de
tentativa.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 243


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Una persona organiza una pequeña fiesta en su casa. Durante el


transcurso de la misma se da cuenta que hay dos individuos que no
conoce y les pide que se marchen, a lo que estos se niegan. El dueño
de la casa llama a la policía que se personan en el domicilio
llevándose detenidos a los dos individuos por la comisión de un delito
de allanamiento de morada.

2.1. Allanamiento de personas jurídicas y establecimientos


abiertos al público

El establecimiento público abierto no constituye morada, la


protección penal se extiende al domicilio de una persona
jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o
establecimiento mercantil o local abierto al público fuera de las
horas de apertura. Sólo en el caso de que el allanamiento se
cometa con violencia o intimidación, da igual que se realice
dentro o fuera de las horas de apertura.

Mantenerse contra la voluntad de su titular fuera de las horas de


apertura en el domicilio de una persona jurídica pública o privada,
despacho profesional u oficina, o establecimiento mercantil o local
abierto al público, es constitutivo de falta del art. 635 C.P.

Art. 203 C.P.:


"1. Será castigado con las penas de prisión de seis meses a un año y
multa de seis a diez meses el que entrare contra la voluntad de su
titular en el domicilio de una persona jurídica pública o privada,
despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o
local abierto al público fuera de las horas de apertura.

2. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años, el


que con violencia o intimidación entrare o se mantuviere contra la
voluntad de su titular en el domicilio de una persona jurídica pública
o privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento
mercantil o local abierto al público."

244 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Allanamiento cometido por autoridad o funcionario


público

Art. 204 C.P.: "La autoridad o funcionario público que, fuera de los
casos permitidos por la Ley y sin mediar causa legal por delito,
cometiere cualquiera de los hechos descritos en los dos artículos
anteriores, será castigado con la pena prevista respectivamente en los
mismos, en su mitad superior, e inhabilitación absoluta de seis a doce
años."

2.3. Usurpación de inmuebles

Este delito se diferencia del allanamiento de morada en que el


bien jurídico es un inmueble que no constituye la morada
habitual del ofendido por el delito, incluso aunque el inmueble
sea una vivienda, no es la morada habitual (este es el caso de los
"ocupas").

Art. 245 C.P.:


"1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una
cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de
pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que
incurriere por las violencias ejercidas, una multa de seis a dieciocho
meses, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño
causado.

2. El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o


edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos
contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa
de tres a seis meses."

Un grupo de ocupas se establece en un edificio abandonado que


albergaba una fábrica que lleva años cerrada, lo cual no significa que
no tenga un propietario, el cual, en cualquier momento puede
denunciarlos por la comisión de un delito de usurpación de inmueble.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 245


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se describan la pena, características y


tipos de allanamiento de morada. En el anexo se ofrece una muestra
de cómo podría resultar este.

Bien jurídico
protegido.

Sujeto activo.

Caracterís-
ticas
Existencia de Conciencia
dolo. de

Delito
consumado.

ALLANA-
MIENTO DE
MORADA
Tipos

Pena
Agravada
cuando se de

246 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Omisión del deber de socorro

Art. 195 C.P.:


"1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en
peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio
ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce
meses.

2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro,


no demande con urgencia auxilio ajeno.

3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por


el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a un año
y multa de seis a doce meses, y si el accidente se debiere a
imprudencia, la de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a
veinticuatro meses."

Elementos del delito:

a) La conducta omisiva sobre el deber de socorrer a una


persona desamparada y en peligro manifiesto y grave, es
decir, cuando necesite protección de forma clara y
conocida, mientras no existan riesgos propios o de un
tercero, como puede ser la posibilidad de sufrir lesión o un
perjuicio desproporcionado en relación con la ayuda que
se necesita.

b) Una repulsa por parte del ente social de la conducta


omisiva del agente.

c) Un dolo constituido no sólo por la consciencia del


desamparo de la víctima y la necesidad de auxilio, sino
además del deber de actuar.

La existencia del dolo se acredita en la medida en que el sujeto tenga


consciencia del desamparo y del peligro en que se encuentra la
víctima.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 247


Formación en Seguridad - Área Jurídica

El delito se consuma en el momento en que deja de prestarse socorro,


al tratarse de un delito de peligro, no necesita para la consumación
la producción de ningún resultado.

No socorrer a la víctima

248 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en función de los aspectos que consideres más


relevantes en relación con el delito de omisión del deber de socorro.
El esquema 2 del anexo, constituye un ejemplo de cómo podría
resultar este.

Elementos
del delito.

Dolo Conciencia
de

OMISIÓN
DE
SOCORRO
Se
consuma

Penas

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 249


Formación en Seguridad - Área Jurídica

A partir de los elementos e informaciones que hayas ido subrayando


a lo largo del desarrollo de los contenidos y de los esquemas
realizados, elabora un resumen en el que se concreten los contenidos
más relevantes Esta tarea te ayudará a asentar los distintos aspectos
vistos en esta unidad.

250 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

En esta unidad se recogen tres delitos contra la intimidad


y la inviolabilidad del domicilio: el descubrimiento y
revelación de secretos, el allanamiento de morada y la
omisión del deber de socorro.

El descubrimiento y revelación de secretos consiste en


apropiarse de documentos, correos... o utilizar o modificar
datos en perjuicio de un tercero. Este delito está castigado
con pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce
a veinticuatro meses. Como circunstancias que agravan el
delito, el C.P. recoge el ceder imágenes o datos a terceros,
realizar el delito con fines lucrativos…

El bien jurídico que se vulnera en el delito de allanamiento


de morada es la inviolabilidad del domicilio y está
castigado con pena de prisión de seis meses a dos años. El
delito se agrava si se comete con violencia o intimidación.

Para que se de allanamiento de morada es necesario que


exista el dolo genérico de entrar o mantenerse en morada
ajena contra la voluntad del morador, y también plena
conciencia de la ajeneidad de la morada y de la ilicitud de
la acción.

La principal diferencia entre allanamiento de morada y


usurpación de inmuebles es que en este último caso, el
inmueble no constituye morada habitual del ofendido.

La omisión del deber de socorro consiste en no socorrer a


alguien que lo necesita por hallarse desamparado y en
peligro manifiesto y grave. Este delito está castigado con
una pena de multa de tres a doce meses.

Entre los elementos necesarios para que se produzca el


delito de omisión del deber de socorro destacan: la
conducta omisiva, repulsa social ante dicha conducta
omisiva y consciencia del desamparo de la víctima, de la
necesidad de auxilio, y del deber de actuar.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 251


Formación en Seguridad - Área Jurídica

252 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. Si un sujeto graba con una cámara de vídeo el interior de una


vivienda, ¿qué delito está cometiendo?.

a) Allanamiento de morada.

b) Descubrimiento y revelación de secretos.

c) Intimidad.

2. ¿Es delito revelar datos de una persona obtenidos a través de un


sistema de escucha telefónica?

a) Sí.

b) Sólo si se manipula el teléfono.

c) Sólo si esos datos se difunden a través de medios de


comunicación.

3. Para proceder ante los delitos de descubrimiento y revelación


de secretos es necesario:

a) Declaración de la víctima.

b) Querella de la persona agraviada.

c) Denuncia de la persona agraviada.

4. El allanamiento de morada consiste en:

a) Entrar en morada ajena o mantenerse en la misma contra


la voluntad del morador.

b) Entrar en morada ajena con el fin de cometer un delito.

c) Sólo es delito si se realiza con violencia o intimidación.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 253


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Si el sujeto activo del allanamiento de morada tiene parentesco


con la persona agraviada...

a) La pena se impondrá en la mitad superior.

b) No es motivo de excusa absolutoria del delito.

c) No requiere presentación de denuncia.

6. ¿En qué momento se consuma el delito de allanamiento de


morada?.

a) En el momento en que se fuerza la entrada de una


vivienda.

b) En el momento en que desde el exterior se observa el


interior de una morada.

c) En el momento en que se entra en la morada ajena.

7. Entrar en un establecimiento mercantil fuera del horario de


apertura:

a) Es una infracción de normas municipales.

b) Es un delito de allanamiento de persona jurídica.

c) Es una falta de allanamiento.

8. En la usurpación de inmuebles.

a) No existe titular del mismo.

b) Se penaliza con prisión de tres a seis meses.

c) El inmueble no constituye morada habitual del ofendido.

9. Si una persona va conduciendo por una carretera, presencia un


accidente y no se para a ayudar:

a) Está cometiendo un delito de omisión del deber de


socorro.

b) No está cometiendo ningún delito, para eso están los


servicios de urgencias.

c) Sólo es delito si el accidente lo ha provocado quien omite


el auxilio.

254 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. Uno de los elementos del delito de omisión del deber de socorro
es:

a) Tiene que haber peligro para la vida.

b) El sujeto que lo realice sea el que ha provocado el


accidente.

c) La repulsa del ente social ante la conducta omisiva.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 255


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 2

5 b) APDO. 2

6 c) APDO. 2

7 b) APDO. 2

8 c) APDO. 2

9 a) APDO. 3

10 c) APDO. 3

256 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Describir quienes son los autores en los delitos de


revelación de secretos, allanamiento de morada y omisión
del deber de socorro.

Analizar situaciones reales, determinar qué delito se está


produciendo, y qué tipo de pena le corresponde.

Valorar qué requisitos previos se deben dar para que se


produzcan estos delitos.

Identificar los requisitos necesarios para perseguir alguno


de los delitos que se presentan en esta unidad.

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 257


Formación en Seguridad - Área Jurídica

258 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo
Esquema 1. Allanamiento de morada.

Bien jurídico Inviolabilidad del


protegido. domicilio.

Sujeto activo. Puede ser cualquiera.

Caracterís-
Ajeneidad
ticas
Existencia de Conciencia
dolo. de

Ilicitud

Delito Cuando se entra en la


consumado. morada ajena.

De morada particular.

ALLANA-
MIENTO DE De personas jurídicas y establecimientos
abiertos al público.
MORADA
Tipos
Cometido por autoridad o funcionario
público.

Usurpación de inmuebles.

Prisión de 6 meses a 2 años.

Pena
Agravada
Violencia o intimidación.
cuando se de

TEMA 9 - Delitos contra la intimidad 259


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Omisión del deber de socorro.

Conducta omisiva.

Repulsa por el ente social de dicha


conducta omisiva.
Elementos
del delito.
Desamparo de la
víctima.

Dolo Conciencia Necesidad de


de auxilio.

OMISIÓN
DE Deber de actuar.
SOCORRO
Se
Dejar de prestar socorro.
consuma

Penas Multa de 3 a 12 meses.

260 TEMA 9 - Delitos contra la intimidad


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A
J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DERECHO PROCESAL-PENAL (I)
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

En esta unidad vamos a estudiar los conceptos básicos que


constituyen de una parte la detención, y de otra la denuncia.

Tanto la Constitución como el resto de las normas jurídicas que


regulan esta materia, establecen una serie de garantías para las
personas que sufren una detención. En este sentido, existen unos
derechos que el detenido puede ejercitar pese a estar temporalmente
privado de libertad. En esta unidad estudiaremos esos derechos dada
la importancia que esta materia tiene para el Vigilante de Seguridad.

También estudiaremos que la detención es una situación temporal


que resolverá el Juez, quien, tras valorar los hechos que dieron lugar
a la misma, ordenará el ingreso en prisión preventiva del detenido o
su puesta en libertad, hasta la celebración del juicio, con o sin fianza.

Junto a todas estas cuestiones sobre la detención, también


entraremos en el concepto de denuncia, ya que todo Vigilante de
Seguridad debe tener muy claro el qué, cómo, dónde y cuándo de
este concepto para poder manejar este elemento fundamental para
la realización de su trabajo.

1
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

2
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

3
Formación en Seguridad - Área Jurídica

4
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 10: LA DENUNCIA. CONCEPTO.


LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR: A) CON RESPECTO
A LOS DELITOS DE CARÁCTER PÚBLICO; B) CON
RESPECTO A LOS DELITOS DE CARÁCTER NO
PÚBLICO

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONCEPTO DE DENUNCIA

2. SUJETOS DE LA DENUNCIA

2.1. Denunciante

2.2. Denunciado

2.3. Órgano competente

3. REQUISITOS FORMALES

4. CLASES DE DENUNCIA

5. DENUNCIA FALSA

6. DENUNCIA Y QUERELLA: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

7. ASPECTOS OPERATIVOS

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 10 - La denuncia 5
Formación en Seguridad - Área Jurídica

6 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

El Derecho Procesal - Penal como conjunto de normas orientadas a


determinar las actuaciones dirigidas a averiguar si se ha cometido
alguna infracción penal, quién la ha cometido, qué perjuicios ha
causado y qué decisión debe adoptar el órgano judicial, constituye el
marco bajo el que se encuadra la denuncia.

La denuncia, a pesar de no ser una de las fases de un procedimiento


penal, constituye un elemento muy importante en el mismo, ya que
si no se interpone o se presenta, este procedimiento no puede dar
comienzo. Por ello dedicaremos esta unidad a profundizar en el
conocimiento de la denuncia.

Comenzaremos la exposición de contenidos con el concepto de


denuncia, para pasar de forma inmediata a los sujetos que pueden
tener participación en una denuncia (denunciante, denunciado y el
órgano competente), apartado en el que se describirán qué sujetos
están obligados a denunciar y quienes están exentos de esta
obligación.

Continuaremos describiendo los requisitos formales para realizar una


denuncia, diferenciando entre la denuncia verbal y la denuncia
escrita.

Posteriormente se analizarán los distintos tipos o clases de denuncia,


clasificación que vamos a realizar en función del sujeto que la
interpone. Inmediatamente después, se hará una breve mención
sobre las consecuencias que puede conllevar el interponer una
denuncia falsa.

Finalizaremos la exposición de contenidos con las diferencias y


semejanzas entre denuncia y querella y los aspectos operativos que
debe conocer el Vigilante de Seguridad en relación a su obligación de
denunciar todos los delitos públicos.

Se complementará este tema con un pequeño resumen en el que se


recojan los aspectos más relevantes, así como una prueba de
autocomprobación y un anexo en el que se plasman los esquemas,
cuya elaboración, se ha solicitado en el desarrollo del contenido.

TEMA 10 - La denuncia 7
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar y describir los sujetos implicados en una


denuncia y quienes están obligados a denunciar.

Analizar denuncias y determinar a qué clase pertenecen


según el sujeto que la presenta.

Diferenciar claramente entre la denuncia y la querella.

Describir en qué situaciones y cuando debe un Vigilante de


Seguridad presentar una denuncia.

Redactar correctamente una denuncia.

8 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Concepto.

Denunciante.

En
Capacidad/ Tipo de
función
Legitimación. delito.
de

Perseguible Perseguible a
de oficio. instancia de parte.

¿Quién está
obligado a
denunciar?

LA Sujetos
Exenciones.
DENUNCIA implicados.

• Abogados/Pro-
curadores en
Secreto ejercicio.
profesional. • Ministros de la
iglesia y cultos
disidentes.

Denunciado.

• Jueces y Tribunales.
Órganos • Ministerio Fiscal.
competentes. • Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad.

TEMA 10 - La denuncia 9
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Verbal
Forma de
denuncia. Requisitos.
Escrita.

• Delación.
• Denuncia
pública.
En
Tipos de Sujeto que • Denuncia
función
denuncia. las realiza. pública
de
particular.
LA • Denuncia
DENUNCIA particular.

Denuncia
Penas.
falsa.

Diferencias En
con la cuanto Participación del denunciante.
querella. a

Obligación.
Vigilantes de
Aspectos Seguridad y
operativos. denuncia. Cuándo
presentarla.

10 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Concepto de denuncia

La denuncia es una declaración de conocimiento consistente en


un acto de información a la autoridad competente de la
comisión de un hecho con apariencia de delito o falta.

TEMA 10 - La denuncia 11
Formación en Seguridad - Área Jurídica

12 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Sujetos de la denuncia

En el estudio de los sujetos de la denuncia diferenciaremos al


denunciante del denunciado y del órgano competente para recibir las
denuncias.

2.1. Denunciante

El denunciante es el sujeto que pone en conocimiento de la


autoridad competente la comisión del hecho delictivo.

En el análisis de esta figura vamos a estudiar quien tiene obligación


de denunciar y si se exige algún requisito para poner una denuncia,
y quienes están exentos de la obligación de denunciar.

a) Capacidad y legitimación

Si el objeto de la denuncia lo constituye un delito perseguible de


oficio, es decir, un delito público, puede ser denunciante cualquier
persona física, aunque sea un incapaz, por ejemplo un retrasado
mental.

Si el objeto de la denuncia es un delito perseguible a instancia de


parte, es decir, un delito privado o semiprivado, el denunciante tiene
que cumplir unos requisitos de capacidad y legitimación.

En cuanto a la legitimación, tiene que ser el ofendido por el delito


quien ponga la denuncia. Sólo en el caso de que el ofendido por el
delito no tenga la capacidad necesaria, por ser un menor de edad o
un incapaz, estará legitimado en su lugar su representante legal o el
Ministerio Fiscal.

TEMA 10 - La denuncia 13
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Ejemplo de delito público: Un individuo le quita el monedero del


bolso a una señora en la calle y sale corriendo. Cualquier persona
puede denunciar este hecho.

Ejemplo de delito privado: Un periodista publica un artículo en el que


vierte insultos contra un deportista famoso. Este hecho dará lugar a
un procedimiento penal sólo si lo denuncia el ofendido.

b) Obligación de denunciar y exenciones.

Según el art. 259 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), todo


aquel que tuviera conocimiento de la perpetración de un hecho
delictivo está obligado a denunciarlo inmediatamente.

Existen unas exenciones a la obligación de denunciar:

La exención genérica del art. 260 Lecrim.: "La obligación


establecida en el artículo anterior no comprende a los
impúberes ni a los que no gozaren del pleno uso de
razón." (por impúberes se entiende a los menores de
catorce años).

La exención específica del art. 261 Lecrim.: "Tampoco


estarán obligados a denunciar:

1º El cónyuge del delincuente.

2º Los ascendientes y descendientes consanguíneos o


afines del delincuente y sus colaterales consanguíneos
o uterinos y afines hasta el segundo grado inclusive.

3º Los hijos naturales respecto de la madre en todo caso,


y respecto del padre cuando estuvieren reconocidos,
así como la madre y el padre en iguales casos."

Junto a la obligación de denunciar por parte de todo aquél que tenga


conocimiento del hecho delictivo, existe una obligación cualificada
que afecta a determinadas personas que pueden tener conocimiento
del hecho delictivo por razón de su oficio o cargo: art. 262 Lecrim.:
"Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren
noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo
inmediatamente al Ministerio Fiscal, al Tribunal competente, al Juez
de instrucción y, en su defecto, al municipal o al funcionario de
policía más próximo al sitio, si se tratare de un delito flagrante.”

14 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Nadie está obligado a denunciar un hecho delictivo cometido por su


cónyuge; puede hacerlo si quiere, pero no está obligado a ello.

c) Secreto profesional

El secreto profesional está amparado en la Constitución, que en el


último párrafo del art. 24 dice: "La ley regulará los casos en que, por
razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado
a declarar sobre hechos presuntamente delictivos."

Esto se desarrolla en el art. 263 Lecrim.: "La obligación impuesta en


el párrafo primero del artículo anterior no comprenderá a los
Abogados ni a los Procuradores respecto de las instrucciones o
explicaciones que recibieren de sus clientes. Tampoco comprenderá a
los eclesiásticos y ministros de cultos disidentes respecto de las
noticias que se les hubieren revelado en el ejercicio de las funciones
de su ministerio."

Abogados y
procuradores
en ejercicio.

SECRETO
PROFESIONAL

Ministros de la
Iglesia y cultos
disidentes.

En el caso de los Abogados y Procuradores, más que una exención lo


que existe es una obligación de reserva acerca de las noticias que
hayan podido recibir de sus clientes.

TEMA 10 - La denuncia 15
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los aspectos que


consideres más relevantes en relación con el denunciante, como
sujeto implicado en las denuncias. En el anexo se ofrece una muestra
de cómo podría resultar este.

Capacidad
de
denunciar.

DENUN-
CIANTE

Obligación
de denunciar
delitos
perseguibles
de oficio.

16 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Denunciado

La determinación e identificación del imputado (persona a la que se


le atribuye la comisión de un hecho delictivo) no constituye requisito
de la denuncia, es decir, no es necesario imputar la comisión de los
hechos a una persona a la hora de denunciar un hecho delictivo.
Precisamente la función de la fase instructora del procedimiento
penal (fase de investigación posterior a la denuncia y anterior a la
apertura del juicio oral) es encontrar indicios racionales de
criminalidad en una persona determinada, a quien el Juez le va a
imputar la comisión del hecho delictivo.

Si al realizar la denuncia se imputa la comisión de un hecho delictivo


a alguien en concreto, tras la realización de las primeras diligencias
de investigación, la autoridad judicial tiene que comunicar al
denunciado que se ha presentado una denuncia contra él, tal como
establece el art. 118.2 Lecrim, para que pueda ejercitar el derecho de
defensa, derecho fundamental recogido en el art. 24 Const.

La denuncia de que se ha producido un robo en el interior de una


vivienda, en la que se ha encontrado todo revuelto, pero no se ha
visto a nadie perpetrarlo.

2.3. Órgano competente

Organos competentes para recibir y cursar denuncias son los Jueces y


Tribunales, el Ministerio Fiscal y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Fuerzas y
Cuerpos de
Seguridad

ÓRGANOS
Jueces y COMPETENTES Ministerio Fiscal
Tribunales PARA RECIBIR
DENUNCIAS

TEMA 10 - La denuncia 17
Formación en Seguridad - Área Jurídica

A continuación, pasamos a descubrir cada órgano competente.

a) Jueces y Tribunales

El Juez competente para iniciar un procedimiento penal por la


comisión de un hecho delictivo es el Juez de Instrucción del lugar en
el que se han producido los hechos. Pero esto no tiene por qué
saberlo el ciudadano, por lo que la denuncia se puede presentar en
cualquier Juzgado o Tribunal.

El art. 269 Lecrim sólo contempla como motivos de inadmisión de una


denuncia la inexistencia del hecho (denuncia manifiestamente falsa)
o la ausencia de tipicidad (los hechos denunciados no son
constitutivos de delito). Si el Juez desestima la denuncia, tiene
obligación de fundamentar su decisión.

b) El Ministerio Fiscal.

Los arts. 259 y 262 Lecrim legitiman al Ministerio Fiscal como órgano
competente para recibir y cursar denuncias.

El Ministerio Fiscal, cuando reciba una denuncia, la enviará a la


autoridad judicial tras ordenar la realización de las primeras
diligencias que considere necesarias.

Si considera que los hechos no son constitutivos de delito, el Fiscal


podrá archivar la denuncia sin cursarla al Juez competente, pero en
este caso tiene que notificar su decisión al denunciante, quien, si lo
considera oportuno, podrá reiterar su denuncia ante éste último.

c) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La denuncia también puede presentarse, dentro de sus respectivas


atribuciones, ante cualquier dependencia o puesto de los distintos
miembros que integran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (F.C.S.),
así como ante los funcionarios de la Policía Judicial.

En este caso, la autoridad que reciba la denuncia deberá practicar las


llamadas diligencias de prevención, que consisten en la toma de
declaración, huellas, examen fotográfico, etc. De todo ello dará
cuenta inmediatamente a la autoridad judicial o al Ministerio Fiscal
en la forma que marcan los arts. 284 y siguientes Lecrim.

18 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Requisitos formales

No se exige ningún requisito formal a la hora de realizar la denuncia,


tan sólo se tiene que notificar la realización de un hecho delictivo.

La denuncia se puede hacer de forma verbal o escrita, y por medio de


mandatario con poder especial para realizar la denuncia en nombre
de otro.

La denuncia verbal exige la ratificación del denunciante y obliga a


que sea personal, mediante comparecencia ante la autoridad,
firmándola el denunciante y el agente de la autoridad o funcionario
que la reciba, art. 267 Lecrim.

La denuncia escrita puede presentarse personalmente o a través de


mandatario con poder especial para denunciar, poder que tendrá que
contener que se faculta expresamente al mandatario para denunciar
unos hechos determinados, no puede ser un poder genérico para
denunciar cualesquiera hechos que puedan producirse.

Además, la denuncia escrita deberá ir firmada por el denunciante, y


será rubricada y sellada en todas sus hojas por la autoridad o
funcionario ante quien se presente, art. 266 Lecrim.

La autoridad o funcionario ante quien se presente la denuncia, sea


verbal o escrita, harán constar la identidad del denunciante y le
expedirán un resguardo de haber formalizado la denuncia si el
denunciante lo exige, art. 268 Lecrim.

Una vez que la denuncia es admitida, el Juez competente dictará un


auto de incoación del sumario con el que se inicia la fase de
instrucción del procedimiento penal. Si a lo largo de ésta se constata
la existencia del delito y se le imputa la realización del hecho a una o
varias personas determinadas, se pasará a la siguiente fase, el juicio
oral.

Es frecuente que el Juez llame a declarar como testigo al


denunciante, por eso vamos a ver la declaración de testigos.

El testigo no es parte en el proceso penal, es sólo un medio de


conocimiento que tiene el Juez para aclarar los hechos.

TEMA 10 - La denuncia 19
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 436 Lecrim.: "El testigo manifestará primeramente su nombre,


apellidos, paterno y materno, edad, estado y profesión, si conoce o
no al procesado y a las demás partes, y si tiene con ellos parentesco,
amistad o relaciones de cualquier clase, si ha estado procesado y la
pena que se le impuso.

El Juez dejará al testigo narrar sin interrupción los hechos sobre los
cuales declare, y solamente le exigirá las explicaciones
complementarias que sean conducentes a desvanecer los conceptos
oscuros o contradictorios. Después le dirigirá las preguntas que
estime oportunas para el esclarecimiento de los hechos."

20 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Clases de denuncia

Se pueden hacer muchas clasificaciones de las denuncias. Nosotros las


vamos a clasificar en función del sujeto que la realiza:

Delación.
También se denomina denuncia anónima. No tiene
ninguna garantía formal de autenticidad, por el contrario,
suele encubrir sentimientos de odio y venganza por parte
de quien la realiza.

Denuncia pública.
Consiste en la declaración de conocimiento de un hecho
delictivo perseguible de oficio formulada por funcionarios
con obligación legal ( F.C.S., Ministerio Fiscal).

Denuncia pública particular.


Es la declaración de conocimiento de un hecho delictivo
perseguible de oficio formulada por un particular que
tiene conocimiento del mismo. (Esta es la denuncia que
realizará el Vigilante de Seguridad si las circunstancias lo
requieren).

Denuncia particular.
Es la declaración de conocimiento de un hecho delictivo
perseguible a instancia de parte (delitos privados y
semiprivados).

Denuncia verbal (presencia


Denuncia pública particular. personal, firma del denunciante).

TEMA 10 - La denuncia 21
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema que refleje las formas y clases de denuncias. En


el anexo se muestra un ejemplo de cómo puede resultar este.

Verbal.

Forma de
realización.

Escrita.

DENUNCIA

Clases de
denuncia.

22 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Denuncia falsa

Art. 456 C.P.:


"1. Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio
hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser
ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera
ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de
proceder a su averiguación, serán sancionados:

1º Con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de


doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave.

2º Con la pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se


imputara un delito menos grave.

3º Con la pena de multa de tres a seis meses, si se imputara


una falta.

2. No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras


sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo
del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada.
Estos mandarán proceder de oficio contra el denunciante o acusador
siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la
falsedad de la imputación, sin perjuicio de que el hecho pueda
también perseguirse previa denuncia del ofendido."

Un Vigilante de Seguridad no deja entrar en el edificio que custodia


a un individuo que se niega a mostrarle su D.N.I., este individuo por
venganza se va a la Comisaría de Policía más cercana y pone una
denuncia contra el Vigilante de Seguridad afirmando que éste le ha
insultado públicamente e incluso ha llegado a golpearle. Esta
denuncia da lugar a un procedimiento penal en el transcurso del cual,
el Juez llega al convencimiento de que la denuncia es falsa en función
de las declaraciones de varios testigos presentes en el lugar de los
hechos que niegan la veracidad de las acusaciones, señalando en
cambio que fue este mismo individuo quien insultaba al Vigilante de
Seguridad, llegando incluso a amenazarle. En este momento, el Juez
dictará un auto de sobreseimiento de la causa seguida contra el
Vigilante de Seguridad, y abrirá un procedimiento penal por
denuncia falsa contra este individuo.

TEMA 10 - La denuncia 23
Formación en Seguridad - Área Jurídica

24 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

6. Denuncia y querella: semejanzas y


diferencias

A menudo la gente confunde los términos denuncia y querella,


muchas veces pensando incluso que se refieren a una misma cosa,
cuando en realidad corresponden a dos cosas que, aunque puedan
parecer similares, son muy diferentes entre sí.

a) Denuncia

• Tan sólo se limita a informar de un hecho, en ella


nunca se acusa.

• Se puede interponer ante cualquier Juzgado o


Tribunal, Ministerio Fiscal o F.C.S.

• Es un deber ciudadano que pesa sobre toda persona


que tenga conocimiento de la realización de un
hecho delictivo (en el caso de delitos perseguibles a
instancia de parte es una facultad).

• Puede hacerse de palabra, por escrito, o a través de


mandatario con poder especial.

• El denunciante no es parte en el proceso por lo que,


al contrario que el querellante, no tiene que probar
los hechos que denuncia.

• La denuncia, una vez presentada, no requiere ningún


otro acto por parte del denunciante.

TEMA 10 - La denuncia 25
Formación en Seguridad - Área Jurídica

b) Querella

• Supone el ejercicio de la acción penal, quien la


presenta se convierte en parte acusadora en el
proceso penal.

• Se tiene que presentar ante el Juez de Instrucción


competente y sólo ante él.

• Se tiene que presentar por escrito y tiene que ir


firmada por abogado y procurador.

• Se exige una fianza como requisito de admisibilidad.

• El querellante, como parte acusadora, tiene que


probar los hechos que imputa al querellado.

Un individuo le quita el bolso a una señora en la calle y como ésta


empieza a gritar la apuñala con una navaja causándola lesiones
graves y dándose después a la fuga. Esta señora denuncia los hechos
y, como consecuencia de la descripción que hace a la policía del
individuo, éste es detenido. Una vez que es conocida la identidad del
presunto agresor, la señora interpone una querella contra él para
convertirse en parte acusadora junto al Ministerio Fiscal.

26 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

7. Aspectos operativos

Para finalizar con la denuncia, el Vigilante de Seguridad deberá ser


consciente de que durante la prestación de los servicios
encomendados y recogidos en la legislación vigente, esta obligado a
denunciar todos los delitos públicos que presenciare o de los que
tuviera noticia por razón de su profesión, debiendo ponerlo
inmediatamente en conocimiento de las autoridades judiciales,
Ministerio Fiscal o, lo que será más frecuente, de los agentes de las
F.C.S. más próximos.

El Vigilante de Seguridad tendrá siempre presente que la obligación


de denunciar con carácter inmediato ha de conjugarla con la de
protección del servicio, lo que normalmente le impedirá abandonar el
puesto, ya que esa acción constituiría un abandono de servicio, por lo
que, lo que hará normalmente será realizar la denuncia cuando haya
terminado su turno de trabajo.

Es importante que una vez requerida la presencia de la autoridad


policial en la instalación, ponga los hechos en conocimiento de sus
superiores en SECURITAS: Inspector, Jefe de servicios, Gerente, Centro
de Apoyo y Control, etc.

En función de las informaciones que hayas ido subrayando a lo largo


del desarrollo de los contenidos, así como los esquemas realizados,
desarrolla un resumen en el que se concreten los aspectos más
relevantes, lo que te ayudará a reflexionar y asentar mejor los
conocimientos adquiridos.

TEMA 10 - La denuncia 27
Formación en Seguridad - Área Jurídica

28 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

La denuncia es una declaración de conocimiento


consistente en un acto de información a la autoridad
competente de la comisión de un hecho con apariencia de
delito o falta.

El denunciante es el sujeto que pone en conocimiento de


la autoridad competente la comisión del hecho delictivo. Si
el delito cometido es perseguible de oficio o público,
cualquier persona puede ser denunciante, mientras que si
el delito es perseguible a instancia de parte, el sujeto
denunciante debe cumplir una serie de requisitos de
capacidad y legitimación.

En principio, todo sujeto que tenga conocimiento de la


comisión de un delito perseguible de oficio está obligado
a denunciarlo, pero existen unas exenciones genéricas y
otras específicas: por razón de parentesco y por razón de
secreto profesional.

El denunciado es la persona a la que se le atribuye la


comisión de un hecho delictivo.

Los órganos competentes capacitados para recibir y cursar


denuncias son: los Jueces y Tribunales, Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad y Ministerio Fiscal.

La denuncia puede realizarse de dos formas: oral


(requiriendo la presencia del denunciante y la firma tanto
de éste como del agente de la autoridad o funcionario que
la reciba), y escrita (no requiere la presencia física del
denunciante sino que puede plantearla a través de un
mandatario).

Las denuncias pueden estar sujetas a múltiples


clasificaciones siendo la más común la que las clasifica en
función del sujeto que las realiza, distinguiendo entre
cuatro tipos de denuncias: delación, denuncia pública,
denuncia pública particular y denuncia particular.

La denuncia y la querella son dos cosas diferentes, siendo


la principal diferencia entre ellas el hecho de que en el
caso de la querella, quien la presenta se convierte en parte
acusadora en el proceso penal

TEMA 10 - La denuncia 29
Formación en Seguridad - Área Jurídica

El Vigilante de Seguridad está obligado a denunciar todos


los delitos públicos que presencie o de los que tenga
conocimiento por razón de su profesión, especialmente los
que afecten al objeto de su protección.

30 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. La denuncia...

a) Implica la voluntad de que se ejerza una acción penal


sobre un sujeto.

b) Es la declaración de conocimiento sobre la comisión de un


hecho con apariencia de delito o falta.

c) Solo puede ser interpuesta por la persona que presencia la


agresión.

2. Siempre que el hecho denunciado constituya un delito


perseguible de oficio o público...

a) El denunciante puede ser cualquier persona.

b) Sólo puede denunciar el ofendido por el delito.

c) El denunciante debe reunir una serie de características


especiales.

3. ¿Cuál de los órganos competentes, una vez recibida la denuncia,


debe comenzar con las diligencias de prevención?.

a) Jueces y Tribunales.

b) Ministerio Fiscal.

c) Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

4. La denuncia que puede ser interpuesta por un mandatario en


nombre de otro es:

a) La delación.

b) La denuncia oral.

c) La denuncia escrita.

TEMA 10 - La denuncia 31
Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. La denuncia verbal:

a) Es necesaria en delitos en que el agresor es pariente de la


víctima.

b) Requiere la firma del denunciante y autoridad que la


reciba.

c) Debe ir sellada en todas las hojas por el funcionario ante


que se presente.

6. La denuncia pública.

a) Es la realizada por funcionarios por obligación legal.

b) Implica la declaración de un hecho delictivo perseguible de


oficio.

c) Ha de presentarse siempre de forma escrita.

7. Al presentar una denuncia:

a) Nos convertimos en parte acusadora del proceso penal.

b) No nos convertimos en parte acusadora, el denunciante se


limita a informar de unos hechos.

c) Nos convertimos en parte del proceso penal, el Juez nos


llamará a declarar como testigos.

8. La querella:

a) Se puede interponer ante cualquier Juzgado o Tribunal,


Ministerio Fiscal o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

b) Convierte al sujeto que la presenta en parte acusadora en


el proceso penal.

c) Puede formularse de palabra o por escrito.

9. ¿La querella exige el depósito de una fianza?.

a) Si, como requisito de admisibilidad.

b) Sí, para cubrir gastos de agentes y licencias.

c) Sí, como garantía en caso de resolución contraria.

32 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. El Vigilante de Seguridad:

a) Solo denunciará aquellos delitos relacionados con el


objeto de su profesión.

b) Debe interponer las denuncias ante las Fuerzas y Cuerpos


de Seguridad del Estado.

c) Realizará la denuncia tras acabar su turno de trabajo para


no incurrir en abandono de servicio.

TEMA 10 - La denuncia 33
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 2

3 c) APDO. 2

4 c) APDO. 3

5 b) APDO. 3

6 a) APDO. 4

7 b) APDO. 5

8 b) APDO. 6

9 a) APDO. 6

10 c) APDO. 7

34 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar y describir los sujetos implicados en una


denuncia y quienes están obligados a denunciar.

Analizar denuncias y determinar a qué clase pertenecen


según el sujeto que la presenta.

Diferenciar claramente entre la denuncia y la querella.

Poner en práctica los conocimientos adquiridos y


determinar el tipo de sanción atribuible a quien
interpone una denuncia falsa.

Describir en qué situaciones y cuando debe un Vigilante


de Seguridad presentar una denuncia.

TEMA 10 - La denuncia 35
Formación en Seguridad - Área Jurídica

36 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo
Esquema 1. Denunciante.
Perseguible Cualquier
de oficio o persona
público. física.

Capacidad
En función
de
de delito.
denunciar.

Perseguible a
Requisitos de
instancia de
legitimación,
parte o
¿quién pone
privado/semi-
la denuncia?
privado.

DENUN- El Represen- Ministerio


ofendido. tante legal. Fiscal.
CIANTE
Todo el que tenga conocimiento de la
comisión de un delito.

Obligación Menores de 14 años e


de denunciar incapaces.
delitos
perseguibles
de oficio. Cónyuge del delincuente.

Exenciones. Ascendientes y descendientes


consanguíneos o afines, y
colaterales hasta el segundo
grado.

Secreto profesional.

Ministros de la Iglesia y cultos disidentes. Abogados/Procuradores.

TEMA 10 - La denuncia 37
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Denuncia.

Ratificación. Denunciante.

Verbal. Firma. Autoridad.

Forma de Personal
realización.

No requiere presencia
Escrita.
personal del denunciante.

DENUNCIA Delación.

Denuncia pública.
Clases de
denuncia.
Denuncia pública particular.

Denuncia particular.

38 TEMA 10 - La denuncia
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 11: LA DETENCIÓN. FACULTADES ATRIBUIDAS


A ESTE RESPECTO POR NUESTRO
ORDENAMIENTO JURÍDICO A LAS PERSONAS NO
REVESTIDAS DE LOS ATRIBUTOS DE AGENTE DE
POLICIA JUDICIAL

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONCEPTO

1.1. Detención como acto de privación de libertad

1.2. Detención como medida cautelar de carácter personal

2. DETENCIÓN REALIZADA POR PARTICULARES

2.1. Cualquier persona puede detener

2.2. Aplicación al Vigilante de Seguridad

3. DETENCIÓN REALIZADA POR AGENTES DE LA AUTORIDAD

4. DERECHOS DEL DETENIDO

5. DETENCIÓN ILEGAL

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 11 - La detención 39
Formación en Seguridad - Área Jurídica

40 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

La detención como privación momentánea de la libertad de un


sujeto, va a constituir nuestro objeto de estudio a lo largo de esta
unidad.

Este tema es fundamental, pues si no se respeta la Lecrim en cuanto


a los casos y la forma de realizar la detención, estamos cometiendo
un delito de detención ilegal.

Comenzaremos la exposición de contenidos estableciendo el


concepto que vamos a utilizar para la detención. Se expondrá en este
apartado la detención como acto de privación de libertad y como
medida cautelar de carácter personal.

Continuaremos describiendo qué sujetos están capacitados para


realizar detenciones y los criterios utilizados para realizar dicha
privación de libertad. Se hará referencia en dos apartados a las
detenciones realizadas por particulares y a las practicadas por
agentes de la autoridad.

Posteriormente se analizarán los derechos que nuestro


Ordenamiento Jurídico garantiza al detenido.

Finalizaremos esta unidad con la exposición de un breve resumen en


el que se recogen los contenidos más relevantes e importantes,
además de una prueba de autocomprobación que permita valorar el
grado de adquisición de conocimientos. Se complementará la
exposición de contenidos con un anexo en el que se dibujan los
esquemas solicitados a lo largo del desarrollo.

TEMA 11 - La detención 41
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad, usted podrá:

Identificar las pautas de actuación y los requisitos a tener


en cuenta para efectuar una detención de forma correcta.

Conocer qué personas pueden efectuar detenciones y en


qué condiciones.

Valorar situaciones reales relacionadas con las detenciones


y determinar su idoneidad.

Poner en práctica las conductas a seguir como particulares


y Vigilantes de Seguridad para realizar detenciones.

Respetar los derechos de los detenidos para evitar la


comisión de un delito de detención ilegal.

42 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Como privación
de libertad.
Concepto.
• Personal.
Como medida • Finalidad concreta.
cautelar. • Provisional.

• In fraganti.
Particulares. • Fugado.
• Rebelde.
Quien la
practica.
Vigilantes de Ley de Seguridad
Seguridad. Privada.

Delitos contra el
objeto que se
DETENCIÓN protege.

• Guardar silencio.
• No declarar contra sí mismo.
• Designación de abogado.
Derechos del • Información del hecho de la
detenido. detención.
• Ser reconocido por el médico
forense.
• Intérprete gratuito.

Particulares.

Detención Quien la
Penas.
ilegal. practica.

Autoridad o
funcionario público.

TEMA 11 - La detención 43
Formación en Seguridad - Área Jurídica

44 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Concepto

La detención puede concebirse en función de dos criterios: como


privación de libertad y como medida cautelar de carácter personal.

Ambas concepciones se describen a continuación.

1.1. Detención como acto de privación de libertad

Art. 17.1 Const.: "Toda persona tiene derecho a la libertad y a la


seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la
observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la
forma previstos en la ley."

Art. 489 Lecrim.: "Ningún español ni extranjero podrá ser detenido


sino en los casos y en la forma que las leyes prescriban."

Toda detención es un acto de privación de libertad, en cualquier caso


en que un Vigilante de Seguridad prive de libertad para entregar a
las Fuerzas de Seguridad, está deteniendo.

1.2. Detención como medida cautelar de carácter personal

La detención constituye una medida cautelar (porque tiende a


asegurar que el presunto responsable de la comisión de un
hecho delictivo no se va a sustraer a la acción de la justicia) de
naturaleza personal y provisionalísima (el plazo máximo de
duración está recogido en la Constitución), que puede adoptar
la autoridad judicial, policial e incluso los particulares,
consistente en la limitación del derecho a la libertad del
presunto responsable de la comisión de un delito, con el objeto
esencial, bien de ponerlo a disposición de la autoridad judicial,
bien si se encuentra ya en esa situación, de resolver sobre la
misma, restableciendo el derecho a la libertad o adoptando otra
medida cautelar más estable (prisión preventiva o libertad bajo
fianza en espera del juicio).

TEMA 11 - La detención 45
Formación en Seguridad - Área Jurídica

La detención como medida cautelar tiene una serie de características


que la configuran y describen, y son las que aparecen a continuación.

a) La detención es una medida de carácter personal porque


recae sobre el derecho a la libertad de movimientos de una
persona, presunto responsable de la comisión de un delito.

b) Que la detención es una medida cautelar quiere decir


además que es una medida que se adopta con una
finalidad determinada, la de poner al detenido a
disposición de la autoridad judicial para que decida, en
una primera comparecencia, sobre la situación personal
del detenido en espera de juicio.

c) La detención además es una medida provisionalísima,


tiene un plazo máximo marcado durante el cual, la
autoridad policial que tenga en custodia al detenido tiene
que realizar una serie de diligencias, recogidas en el art. 13
Lecrim., con el fin de que el Juez pueda decidir en esa
comparecencia sobre la situación personal del detenido en
espera de juicio.

d) El plazo de duración de la detención viene recogido en la


Const. y en la Lecrim.:

Art. 17.2 Const.: "La detención preventiva no podrá durar más del
tiempo estrictamente necesario para la realización de las
investigaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo
caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá
ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial."

Art. 520.1 párrafo 2º Lecrim.: "La detención preventiva no podrá


durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de
las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Dentro
de los plazos establecidos en la presente Ley, y, en todo caso, en el
plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto
en libertad o a disposición de la autoridad judicial."

Hay que tener en cuenta que el plazo de setenta y dos horas es un


plazo máximo, esto quiere decir que, si las investigaciones tendentes
al esclarecimiento de los hechos se han terminado en un plazo
inferior, no existe ninguna razón para mantener detenido al presunto
autor de los hechos hasta el plazo máximo que marca la Ley.

46 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

En caso de delitos relacionados con bandas armadas o actos de


terrorismo, según el art. 520 bis Lecrim, el plazo de detención se
puede ampliar hasta a cinco días a petición de la autoridad policial
que tenga en custodia al detenido, y justificando el Juez su decisión
en un auto motivado.

Privación de libertad de una persona

Plazo máximo o puesto a disposición judicial


o puesto en libertad

TEMA 11 - La detención 47
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora y desarrolla un esquema con las cuestiones que consideres


más relevantes del concepto de detención, entendida tanto como
privación de libertad como medida cautelar. El esquema 1 del anexo,
constituye un ejemplo de cómo podría resultar este.

Privación
de libertad.

CONCEPTO Como
DETENCIÓN
Medida
cautelar de Caracterís-
carácter ticas.
personal.

48 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Detención realizada por particulares

Teniendo en cuenta que el Vigilante de Seguridad no es agente de la


autoridad, la Lecrim le trata como a un particular y, como cualquier
otro particular, puede detener en los casos y formas que veremos a
continuación.

2.1. Cualquier persona puede detener

CUALQUIER PERSONA PUEDE DETENER:

Al delincuente “in fraganti”.


Al fugado.
Al rebelde.

Art. 490 Lecrim.: " Cualquier persona puede detener:

1º Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a


cometerlo.

2º Al delincuente, in fraganti.

3º Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle


extinguiendo condena.

4º Al que se fugare de la cárcel en que estuviere esperando


su traslación al establecimiento penal o lugar en que deba
cumplir la condena que se le hubiese impuesto por
sentencia firme.

5º Al que se fugare al ser conducido al establecimiento o


lugar mencionado en el número anterior.

6º Al que se fugare estando detenido o preso por causa


pendiente.

7º Al procesado o condenado que estuviere en rebeldía."

TEMA 11 - La detención 49
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Ejemplo in fraganti: Un individuo en un centro comercial, le saca la


cartera del bolsillo a un señor. Éste se da cuenta y pide ayuda al
Vigilante de Seguridad, que detiene e inmoviliza al presunto
carterista hasta la llegada de una patrulla de la Policía Nacional que
se hace cargo del detenido.

Ejemplo fugado: Un delincuente se fuga del centro penitenciario


donde se encuentra cumpliendo condena. Los medios de
comunicación difunden su imagen y un Vigilante de Seguridad se da
cuenta de que este individuo se encuentra en el interior de la
instalación donde presta servicio. Inmediatamente llama a las Fuerzas
de Seguridad y procede a su detención hasta la llegada de éstos, que
se hacen cargo del detenido.

Ejemplo rebelde: Un presunto delincuente considerado peligroso no


se presenta a un llamamiento judicial, por lo que el Juez dicta una
orden de busca y captura, lo que es difundido por los medios de
comunicación. Un Vigilante de Seguridad descubre que se encuentra
en su instalación y procede a la detención hasta la llegada de las
Fuerzas de Seguridad que se hacen cargo del detenido.

En definitiva, CUALQUIER PERSONA PUEDE DETENER AL


DELINCUENTE IN FRAGANTI, AL FUGADO Y AL REBELDE.

50 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Aplicación al Vigilante de Seguridad

Como cualquier persona (art. 490 Lecrim), el Vigilante de Seguridad


puede detener al delincuente in fraganti, al fugado y al rebelde, pero
también tenemos que ir a la ley 23/1992 de 30 de julio de Seguridad
Privada cuyo art. 11.2 nos dice que son funciones del Vigilante de
Seguridad evitar la comisión de actos delictivos o infracciones y poner
inmediatamente a disposición de los miembros de las F.C.S. a los
delincuentes en relación con el objeto de su protección.

Esto último significa que, pese a no ser agente de la autoridad, el


Vigilante de Seguridad tiene la obligación de poner a disposición de
las F.C.S. (DETENER) a aquél que esté cometiendo un delito en
relación con el objeto de su protección (DELINCUENTE IN FRAGANTI).

TEMA 11 - La detención 51
Formación en Seguridad - Área Jurídica

52 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Detención realizada por Agente de la


Autoridad

Art. 492 Lecrim.: "La Autoridad o agente de Policía judicial tendrá


obligación de detener:

1º A cualquiera que se halle en alguno de los casos del


artículo 490.

2º Al que estuviere procesado por delito que tenga señalada


en el Código pena superior a la de prisión correccional.

3º Al procesado por delito a que esté señalada pena inferior,


si sus antecedentes o las circunstancias del hecho hicieren
presumir que no comparecerá cuando fuera llamado por la
Autoridad judicial.

Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior al


procesado que preste en el acto fianza bastante, a juicio
de la Autoridad o agente que intente detenerlo, para
presumir racionalmente que comparecerá cuando le llame
el Juez o Tribunal competente.

4ª Al que estuviere en el caso del número anterior, aunque


todavía no se hallase procesado, con tal que concurran las
dos circunstancias siguientes: 1ª. Que la Autoridad o
agente tenga motivos racionalmente bastantes para creer
en la existencia de un hecho que presente los caracteres de
delito. 2ª. Que los tenga también bastantes para creer que
la persona a quien intente detener tuvo participación en
él."

Art. 493 Lecrim.: "La Autoridad o agente de Policía judicial tomará


nota del nombre, apellido, domicilio y demás circunstancias bastantes
para la averiguación e identificación de la persona del procesado o
delincuente a quienes no detuviere por no estar comprendidos en
ninguno de los casos del artículo anterior.

Esta nota será oportunamente entregada al Juez o Tribunal que


conozca o deba conocer de la causa."

TEMA 11 - La detención 53
Formación en Seguridad - Área Jurídica

A diferencia de la detención que pueden realizar los particulares, la


de los funcionarios de Policía constituye una obligación que les viene
impuesta por su especial misión de descubrimiento de los delitos y de
sus presuntos autores.

Los funcionarios que efectúen la detención podrán realizar durante


la misma las diligencias necesarias, encaminadas a la investigación o
identificación sobre la persona del detenido, a diferencia de los
particulares que no pueden realizar diligencia alguna.

Para que un agente de las F.C.S. pueda efectuar una detención tienen
que darse unos presupuestos:

a) La existencia de un título de imputación contra una


persona determinada.

b) Que el hecho punible revista especial gravedad, o bien que


de las circunstancias del hecho o de la personalidad del
presunto responsable del delito, pueda el funcionario de
Policía presumir que tratará de sustraerse a la acción de la
justicia.

Art. 495 Lecrim.: "No se podrá detener por simples faltas, a no ser que
el presunto reo no tuviese domicilio conocido ni diese fianza
bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerle."

54 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se reflejen los elementos más


relevantes de los sujetos que pueden realizar detenciones. En el
anexo se muestra un ejemplo de cómo puede resultar este.

Particulares. Cuando

SUJETOS QUE
PUEDEN Vigilante Ley de
PRACTICAR de Seguridad
Seguridad. Privada.
LA
DETENCIÓN

Agentes
de la
Autoridad.

Presupues-
tos.

TEMA 11 - La detención 55
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Actuación del Vigilante de Seguridad ante la comisión


de una falta

A tenor del artículo 495 de la Lecrim, no se puede detener por la


comisión de faltas, sólo se puede detener por la comisión de delitos.
Entonces, ¿cómo tiene que actuar el Vigilante de Seguridad ante la
comisión de una falta? ¿qué pautas debe seguir en su actuación?.

Cuando se comete una falta, el Vigilante de Seguridad debe


identificar al autor de la misma para poder poner después la
denuncia correspondiente.

Si el autor de los hechos se identifica voluntariamente al Vigilante de


Seguridad, éste debe anotar sus datos de filiación (únicamente el
nombre y el número del D.N.I.), informando a ésta persona que va a
ser denunciada, permitiendo después que se vaya.

Si no se identifica voluntariamente, el Vigilante de Seguridad avisará


a las Fuerzas de Seguridad para que se personen en la instalación
para proceder a la identificación del autor de los hechos en lo que el
Tribunal Supremo califica como procedimiento de identificación, por
lo que no va a ser calificado como una detención. Una vez realizada
la identificación, se pondrá la denuncia correspondiente.

56 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Derechos del detenido

Art. 520.2 Lecrim.: "Toda persona detenida o presa será informada,


de modo que le sea comprensible, y de forma inmediata, de los
hechos que se le imputan y las razones motivadoras de su privación
de libertad, así como de los derechos que le asisten y especialmente
de los siguientes:

a) Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a


no contestar alguna o algunas de las preguntas que le
formulen, o a manifestar que sólo declarará ante el Juez.

b) Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse


culpable.

c) Derecho a designar Abogado y a solicitar su presencia para


que asista a las diligencias policiales y judiciales de
declaración e intervenga en todo reconocimiento de
identidad de que sea objeto. Si el detenido o preso no
designara Abogado, se procederá a la designación de
oficio.

d) Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o


persona que desee, el hecho de la detención y el lugar de
custodia en que se halle en cada momento. Los extranjeros
tendrán derecho a que las circunstancias anteriores se
comuniquen a la Oficina Consular de su país.

e) Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete,


cuando se trate de extranjero que no comprenda o no
hable el castellano.

f) Derecho a ser reconocido por el médico forense o su


sustituto legal y, en su defecto, por el de la Institución en
que se encuentre, o por cualquier otro dependiente del
Estado o de otras Administraciones Públicas.

TEMA 11 - La detención 57
Formación en Seguridad - Área Jurídica

No declarar
Guardar silencio.
contra sí mismo.

Designación DERECHOS DEL Información de


de abogado. la detención.
DETENIDO

Intérprete Ser conocido por


gratuito. el médico forense.

Si el detenido es un menor de edad o un incapaz, se tiene que


notificar el hecho de la detención y el lugar de custodia del detenido
a quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, y si no se les hallara,
al Ministerio Fiscal.

58 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Detención ilegal

Art. 163.4 C.P.: "El particular que, fuera de los casos permitidos por
las leyes, aprehendiere a una persona para presentarla
inmediatamente a la autoridad, será castigado con la pena de multa
de tres a seis meses."

Art. 167 C.P.: "La autoridad o funcionario público que, fuera de los
casos permitidos por la Ley, y sin mediar causa por delito, cometiere
alguno de los hechos descritos en los artículos anteriores será
castigado con las penas respectivamente previstas en éstos, en su
mitad superior y, además, con la de inhabilitación absoluta por
tiempo de ocho a doce años."

En función de la información que hayas ido subrayando y de los


esquemas realizados, desarrolla un resumen en el que se recojan los
aspectos que consideres más relevantes. Estar tarea te permitirá
asentar los contenidos y realizar una mayor comprensión de los
mismos.

TEMA 11 - La detención 59
Formación en Seguridad - Área Jurídica

60 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

La detención puede ser entendida como acto de privación


de libertad (solo se puede detener en los casos
establecidos por la Ley) y como medida cautelar de
carácter personal (limitación del derecho a la libertad del
presunto responsable de la comisión de un delito).

La detención como medida cautelar, posee una serie de


características que son: carácter personal (ya que incide
sobre el derecho de libertad de movimientos), es cautelar
(porque se practica con una finalidad determinada) y es
provisional (porque no puede exceder de un plazo máximo
autorizado de 72 horas).

La detención puede ser realizada por particulares y por los


agentes de la autoridad.

Los particulares podrán realizar detenciones en los casos


de delincuente "in fraganti", fugado y rebelde.

Los agentes de la autoridad tienen la obligación de


detener, por su especial misión de descubrimiento de
delitos y de sus presuntos autores, y así, pueden y deben
practicar la detención durante las diligencias de
investigación. Deben darse dos presupuestos: la existencia
de un título de imputación (denuncia) contra una persona
determinada, y que el hecho punible revista especial
gravedad.

Los Vigilantes de Seguridad, como particulares, pueden


realizar las mismas detenciones que éstos, pero además
según la Ley de Seguridad Privada, tienen la obligación de
detener a quien esté cometiendo un delito en relación con
el objeto de su protección.

Cuando se esté cometiendo una falta en relación con el


objeto de su protección, el Vigilante de Seguridad
procederá a la identificación del autor de los hechos para
poner la denuncia correspondiente.

TEMA 11 - La detención 61
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Todo sujeto detenido tiene una serie de derechos que no


pueden ser vulnerados que son: derecho a ser informado
de forma comprensible e inmediata de los hechos que se le
imputan y las razones motivadoras de su privación de
libertad, derecho a guardar silencio, derecho a no declarar
contra sí mismo y a no confesarse culpable, derecho a
designar abogado o solicitar uno de oficio, derecho a un
interprete gratuito, y derecho a ser reconocido por un
médico forense, o su sustituto legal.

62 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. La detención como medida cautelar posee una serie de


características como:

a) Ser una medida provisional no pudiendo exceder de 48


horas.

b) Solo puede ser practicada por miembros de la policía


nacional.

c) Ser de carácter personal porque recae sobre el derecho de


libertad de movimiento de una persona.

2. ¿En qué norma se recoge el tiempo máximo de duración de la


detención preventiva?

a) En la Constitución.

b) En la Ley de Seguridad Privada.

c) En el Ordenamiento Jurídico.

3. En el caso de los delitos relacionados con las bandas armadas, la


duración de la detención se puede alargar hasta un máximo de:

a) Diez días.

b) Cinco días.

c) Un mes.

4. Puede realizar una detención alguien que no pertenezca a las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?

a) Sí, cualquier persona.

b) No, en ningún caso.

c) Sí, los Escoltas Privados.

TEMA 11 - La detención 63
Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. ¿En qué casos puede detener un particular?

a) Cuando se vea implicado como víctima de un delito.

b) Cuando fuera requerida su participación.

c) A los delincuentes in fraganti, fugados y rebeldes.

6. Cuando un Vigilante de Seguridad practique una detención...

a) Deberá poner al detenido a disposición de Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad.

b) La realizará por mandato de sus superiores.

c) La culminará con la interposición de una querella.

7. Las detenciones realizadas por agentes de las F.C.S.:

a) Han de responder a una denuncia previa.

b) Pueden practicarse durante las diligencias de investigación


e identificación.

c) Se ejecutan dentro del área de vigilancia encargada.

8. La existencia de un título de imputación contra una persona,


constituye:

a) Una fase en las diligencias de investigación.

b) Un presupuesto necesario para que un agente de las F.C.S


pueda realizar una detención.

c) La interposición de una denuncia en la que se declara una


situación delictiva.

9. ¿Cual de los siguientes no es un derecho del detenido?

a) Derecho a guardar silencio, no declarando si no quiere.

b) Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete.

c) Derecho a recibir visitas.

64 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. Si el sujeto detenido es un menor o un incapaz, ¿a quién se


notificará el hecho de la detención?.

a) Al familiar conocido más próximo.

b) Al instituto de protección de menores.

c) A quien ejerza la patria potestad o tutela.

TEMA 11 - La detención 65
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 b) APDO. 1

4 a) APDO. 2

5 c) APDO. 2

6 a) ADPO. 2

7 b) APDO. 3

8 b) APDO. 3

9 c) APDO. 4

10 c) APDO. 4

66 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar las pautas de actuación y los requisitos a tener


en cuenta para efectuar una detención de forma
correcta.

Describir qué personas pueden efectuar detenciones y en


qué condiciones.

Valorar situaciones reales relacionadas con las


detenciones y determinar su idoneidad.

Poner en práctica las conductas a seguir como


particulares y futuros Vigilantes de Seguridad para
realizar detenciones.

Describir los derechos de los detenidos para evitar la


comisión de un delito de detención en ilegal.

TEMA 11 - La detención 67
Formación en Seguridad - Área Jurídica

68 TEMA 11 - La detención
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. La detención.

Privación Sólo en los casos


de libertad. establecidos por la ley.

Recae sobre la libertad


CONCEPTO Como de movimiento de la
DETENCIÓN persona.

Medida
cautelar de Caracterís- Finalidad
carácter ticas. determinada.
personal.

Plazo 72
máximo. horas

TEMA 11 - La detención 69
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Sujetos que pueden practicar la detención.

Delincuente in fraganti.

Particulares. Cuando Delincuente fugado.

Delincuente rebelde.

Sujeto que delinque en


SUJETOS QUE relación con el objeto
PUEDEN Vigilante Ley de de su protección.
PRACTICAR de Seguridad
Seguridad. Privada.
LA Puesta a disposición
DETENCIÓN inmediata a las F.C.S.

Obligación.

Agentes
Título de imputación
de la
contra una persona.
Autoridad

Presupues- Hecho punible de


tos. especial gravedad.

En caso de comisión de
una falta, si el autor de la
misma no tiene domicilio
conocido o no presta
fianza.

70 TEMA 11 - La detención
BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A
J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DERECHO PROCESAL-PENAL (II)
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 12: LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD Y


ESCOLTAS PRIVADOS COMO AUXILIARES DE LAS
FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD EN EL CAMPO
DE LA PERSECUCIÓN DE LAS INFRACCIONES
PENALES: PAUTAS DE ACTUACIÓN. ESPECIAL
REFERENCIA A SU LABOR EN LA PRESERVACIÓN
DE INSTRUMENTOS DE PRUEBA

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD Y ESCOLTAS PRIVADOS COMO AUXILIARES


DE LAS F.C.S. EN LA PERSECUCIÓN DE INFRACCIONES PENALES

1.1. Obligaciones del personal de Seguridad Privada

2. EL CUERPO DEL DELITO

3. PAUTAS DE ACTUACIÓN

4. REFERENCIA A LA LABOR DE PRESERVACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PRUEBA

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 71


Formación en Seguridad - Área Jurídica

72 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Las funciones que el personal de la Seguridad Privada ejerce en


relación con la Seguridad Ciudadana son un aspecto importante que
se debe estudiar y analizar, con el fin de localizar los puntos de
obligada conexión con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
que tienen competencia plena en la salvaguardia de la seguridad, a
tenor de lo dispuesto en el artículo 104 de la Constitución.

Por este motivo, comenzaremos la exposición de los contenidos


describiendo a los Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados como
auxiliares y colaboradores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en
la persecución de infracciones penales. En este apartado
analizaremos las funciones que debe realizar el personal de
Seguridad Privada en materia de seguridad, siempre en relación con
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También se describirán
los órganos competentes en materia de seguridad.

Continuaremos describiendo el cuerpo del delito, analizando qué se


entiende por dicho concepto y cuáles son las actuaciones de la Policía
Judicial y de los Vigilantes de Seguridad en relación con dicho cuerpo
del delito.

Se finalizará la exposición de contenidos con una breve referencia a


la labor de preservación de instrumentos de prueba, apartado en el
que se describirá como debe actuar el Vigilante de Seguridad a este
respecto (manipulación de instrumentos de prueba y a quien debe
entregarlos).

Se complementará esta unidad con la exposición de un resumen, en


el que se recogen los contenidos más relevantes. También se incluye
una prueba de autocomprobación que ayude a valorar el grado de
asimilación de los distintos conceptos y un anexo en el que se
plasman los esquemas que se van desarrollando a lo largo de la
exposición de contenidos.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 73


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Conocer las funciones del personal de seguridad privada


(Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados) como
auxiliares de las F.C.S.E.

Diferenciar las acciones que debe desarrollar un Vigilante


de Seguridad respecto a los instrumentos que constituyen
una prueba del delito, y sobre la escena o lugar donde se
ha cometido el mismo.

Evaluar situaciones o casos prácticos y determinar si la


actuación de los Vigilantes de Seguridad puede
considerarse correcta o sancionable.

74 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Los Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados como auxiliares


de las F.C.S. en el campo de la persecusión de las infracciones
penales: Pautas de actuación. Especial referencia a su labor en la
preservación de instrumentos de prueba.

Competencias.

Órganos competentes.

Obligación de auxiliar.

Fuerzas y Cuerpos
Relación con la Obligación de
de Seguridad del
seguridad privada. comunicación.
Estado.

Obligación de evitar
la comisión de hechos
delictivos.

Cuerpo del delito.

¿Cómo se procede?

Función del cuerpo


Pautas de actuación. del delito.

Actuaciones.

Policía Vigilantes de
Judicial. Seguridad.

Preservación de instrumentos de prueba.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 75


Formación en Seguridad - Área Jurídica

76 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Los vigilantes de seguridad y escoltas


privados como auxiliares de las F.C.S. en la
persecución de infracciones penales

El Ordenamiento Jurídico Español establece, con carácter general,


que la persecución de infracciones penales corresponde a órganos
públicos.

Art. 104 Const.:


"1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del
Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los
derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.

2. Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de


actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad."

Ley Orgánica 1/1.992 de 21 de Febrero sobre Protección de la


Seguridad Ciudadana.
Art. 1: "1. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 149.1.29 y 104
de la Constitución, corresponde al Gobierno, a través de las
autoridades y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus órdenes,
proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana, crear y mantener las condiciones adecuadas a
tal efecto, y remover los obstáculos que lo impidan, sin perjuicio de
las facultades y deberes de otros poderes públicos.

2. Esta competencia comprende el ejercicio de las potestades


administrativas previstas en esta Ley, con la finalidad de asegurar la
convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización
pacífica de las vías y espacios públicos, así como la de prevenir la
comisión de delitos y faltas."

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 77


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 2:
"1. A los efectos de esta Ley, son autoridades competentes en materia
de seguridad:

a) El Ministro del Interior.

b) Los titulares de los órganos superiores y órganos directivos


del Ministerio del Interior a los que se atribuya tal carácter,
en virtud de las disposiciones legales o reglamentarias.

c) Los Subdelegados del Gobierno y los Delegados del


Gobierno en Ceuta y Melilla.

d) Los Delegados del Gobierno en ámbitos territoriales


menores que la provincia.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las


autoridades locales seguirán ejerciendo las facultades que les
corresponden, de acuerdo con la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad y la Legislación de Régimen Local, Espectáculos públicos
y Actividades Recreativas, así como de Actividades Molestas,
Insalubres, Nocivas y Peligrosas."

Elabora un esquema en el que se recojan los aspectos que consideres


más relevantes sobre la persecución de las infracciones penales. En el
anexo se ofrece un esquema modelo de cómo puede resultar este.

Fuerzas y
Cuerpos de
Seguridad

PERSECUCIÓN DE
INFRACCIONES
PENALES
Autoridades
competentes
en materia de
seguridad.

78 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.1. Obligaciones del personal de seguridad privada

En el siguiente esquema se describen las obligaciones del personal de


seguridad privada en relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado.

Vigilantes de
Seguridad y Escoltas CUERPO DEL
Policía Judicial
Privados como DELITO
auxiliares de las FCSE

Preservar Investigar

• Auxiliar a las FCS y


seguir sus
instrucciones en todo
lo relacionado con el
objeto de su
protección.
• Comunicar a las FCS
todo hecho delictivo
de que tengan
conocimiento en el
ejercicio de sus
funciones.
• Evitar la comisión de
hechos delictivos e
infracciones y poner a
disposición de las FCS
a los delincuentes y
las pruebas,
instrumentos y
elementos del delito.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 79


Formación en Seguridad - Área Jurídica

A continuación pasamos a describir cada una de ellas.

a) Obligación de auxiliar a las F.C.S.

Ley 23/1.992 de 30 de Julio de Seguridad Privada, art. 1.4:


"Las empresas y el personal de seguridad privada tendrán
obligación especial de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad en el ejercicio de sus funciones, de prestarles su
colaboración y de seguir sus instrucciones en relación con
las personas, los bienes, establecimientos o vehículos de
cuya protección, vigilancia o custodia estuvieren
encargados."

Reglamento de Seguridad Privada, art. 66.1 :"El personal


de seguridad privada tendrá obligación especial de
auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio
de sus funciones, de prestarles su colaboración y de seguir
sus instrucciones en relación con las personas, los bienes,
establecimientos o vehículos de cuya protección, vigilancia
o custodia estuvieren encargados."

Ley Orgánica 1/1.992 de 21 de Febrero sobre protección de


la Seguridad Ciudadana, art.17.3: "En los casos a que se
refieren los artículos anteriores, los empleados de
empresas privadas de vigilancia y seguridad, si los hubiere,
deberán colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
respecto del interior de los locales o establecimientos en
que prestaren servicio."

En un museo custodiado por Vigilantes de Seguridad se


recibe una amenaza telefónica de bomba, se avisa
inmediatamente a las F.C.S., transcribiendo el texto exacto
de la amenaza y, cuando se presenta una dotación policial
se ponen a su disposición en orden a la realización de una
inspección ocular del edificio y a la posible evacuación del
mismo.

b) Obligación de comunicación

Reglamento de Seguridad privada art. 66.2: "En


cumplimiento de dicha obligación y de lo dispuesto en la
Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana,
deberán comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
tan pronto como sea posible, cualesquiera circunstancias o
informaciones relevantes para la prevención, el
mantenimiento o restablecimiento de la seguridad
ciudadana, así como todo hecho delictivo de que tuviese
conocimiento en el ejercicio de sus funciones."

80 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

c) Obligación de evitar la comisión de hechos delictivos

Ley de Seguridad Privada art. 11.1: ".c) Evitar la comisión


de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto
de su protección.

Poner inmediatamente a disposición de los miembros de


las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en
relación con el objeto de su protección, así como los
instrumentos, efectos y pruebas de los delitos, no
pudiendo proceder al interrogatorio de aquéllos."

En una instalación, el Vigilante de Seguridad detiene a un


individuo que está forzando una puerta para entrar en la
misma. Cuando se persona una dotación policial, les hace
entrega del detenido y de un destornillador y una barra de
hierro, objetos con los que estaba forzando la puerta.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 81


Formación en Seguridad - Área Jurídica

82 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. El cuerpo del delito

Cuando se comete una infracción penal, se realizan una serie de actos


que dejan tras de sí un rastro de la actividad desarrollada. El Juez,
durante la investigación, debe procurar encontrar ese rastro y
ponerlo de manifiesto con el fin de conocer los hechos ocurridos.

De forma genérica, se denomina cuerpo del delito a todos los


instrumentos y objetos relacionados con el mismo.

Art. 334 Lecrim.: "El Juez instructor procurará recoger en los primeros
momentos las armas, instrumentos o efectos de cualquiera clase que
puedan tener relación con el delito y se hallen en el lugar en que éste
se cometió, o en sus inmediaciones, o en poder del reo, o en otra
parte conocida, extendiendo diligencia expresiva del lugar, tiempo y
ocasión en que se encontraren, describiéndolos minuciosamente para
que se pueda formar idea cabal de los mismos y de las circunstancias
de su hallazgo.

La diligencia será firmada por la persona en cuyo poder fueren


hallados, notificándose a la misma el auto en que se mande
recogerlos."

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 83


Formación en Seguridad - Área Jurídica

84 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Pautas de actuación

Los instrumentos y objetos relacionados con el delito (cuerpo del


delito) tienen una doble función:

a) Por un lado, permiten conocer los hechos realmente


ocurridos.

b) Por otro, pueden ser utilizados como prueba en el proceso


penal. (Para condenar a alguien por la comisión de un
hecho delictivo es necesario desvirtuar el derecho a la
presunción de inocencia, para lo cual no es suficiente con
llegar al conocimiento de los hechos ocurridos sino que
estos deben poder ser probados en el transcurso del
proceso penal, y más concretamente en el juicio oral).

Para que estos instrumentos y objetos relacionados con el delito


puedan ser utilizados como elementos de prueba deben realizarse
una serie de actuaciones por parte de los agentes de Policía Judicial:

1º En primer lugar, deben efectuarse unas actuaciones


previas que permitan un hallazgo de esos elementos de
prueba, para lo cual, el Vigilante de Seguridad deberá
evitar que accedan personas al lugar en donde se haya
cometido el delito y sus alrededores, hasta que se haya
realizado la oportuna inspección por especialistas, ya que
de otro modo podrían ser alteradas.

2º En segundo lugar, deben realizarse unas actuaciones que


impidan la desaparición, destrucción o modificación de las
pruebas obtenidas, por lo que el Vigilante de Seguridad
deberá tomar las medidas oportunas para preservar las
pruebas que le hayan entregado.

3º En tercer lugar, deben establecerse las debidas garantías


en la cadena de transmisión de los efectos de unos
órganos a otros, el Vigilante de Seguridad debe
asegurarse de que los instrumentos y objetos que hayan
quedado bajo su custodia sean entregados a los agentes
de Policía Judicial que se personen para realizar la
investigación.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 85


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Un Vigilante de Seguridad que custodia un garaje oye varios disparos


y se dirige rápidamente al lugar en el que se han producido,
encontrando a una persona en el suelo y viendo un vehículo que sale
del garaje a toda velocidad. Tras comprobar que el individuo está
muerto, avisa a la policía y a los servicios de socorro, y luego se queda
allí para evitar que nadie se acerque hasta que llegue la policía y
realice las diligencias necesarias en el lugar de los hechos.

Diseña y elabora un esquema en el que se reflejen los contenidos más


relevantes relacionados con las pautas de actuación de los Vigilantes
de Seguridad y de la Policía Judicial. En el anexo encontrarás un
modelo de cómo podría resultar este.

Función de los
PAUTAS DE instrumentos
ACTUACIÓN de prueba.

Actuaciones.

Policía Judicial. Vigilantes de Seguridad.

86 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Referencia a la labor de preservación de


instrumentos de prueba

La Ley de Seguridad Privada y su Reglamento establecen, en


diferentes artículos la obligación del personal de seguridad privada
de entregar a las F.C.S., de forma inmediata, "Los instrumentos,
efectos y pruebas de los delitos" que estén bajo su custodia.

A tal fin, debe tenerse en cuenta lo expuesto en el apartado anterior,


por lo que deberán adoptarse todas las precauciones necesarias para
evitar su desaparición, destrucción o modificación.

Cuando excepcionalmente deban proceder a su manipulación,


deberán adoptar todas las precauciones necesarias para evitar
alteraciones en esas pruebas.

Instrumento de prueba.
Medidas necesarias para no
desvirtuar los instrumentos
de prueba.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 87


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En función de los aspectos que hayas ido subrayando a lo largo de la


exposición de los contenidos y los esquemas realizados, desarrolla un
resumen en el que se recojan los aspectos más relevantes de esta
unidad. Esta tarea te ayudará a comprender y asentar los distintos
conceptos.

88 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

Según la Constitución española, son las Fuerzas y Cuerpos


de Seguridad los que tienen la misión de proteger el libre
ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana.

Los órganos que tienen competencia en materia de


seguridad son: El Ministro del Interior, los titulares de los
órganos superiores y órganos directivos del Ministerio del
Interior, los Subdelegados del Gobierno y los Delegados del
Gobierno de Ceuta y Melilla, y los Delegados del Gobierno
en ámbitos territoriales menores que la provincia.

Las obligaciones que el personal de seguridad privada tiene


respecto a las F.C.S. se resumen en auxilio y colaboración en
todo lo relacionado con el objeto de su protección en orden
a la evitación y/o persecución de actos delictivos e
infracciones. Si estos ocurrieran, han de comunicar a las FCS
las circunstancias relevantes para el mantenimiento y
restablecimiento de la Seguridad Ciudadana, poniendo a
disposición de las mismas tanto a los delincuentes, como los
instrumentos, efectos y pruebas de los delitos acaecidos.

El cuerpo del delito es el conjunto de instrumentos y objetos


relacionados con el mismo. Tiene una doble función:
permitir conocer los derechos realmente ocurridos, y poder
ser utilizados como prueba en el proceso penal.

El Vigilante de Seguridad ha de desarrollar una serie de


actuaciones paralelas a las realizadas por la Policía Judicial
en relación con el cuerpo del delito, y siguiendo esa labor
de colaboración y auxilio. Esas actuaciones son: evitar el
acceso de sujetos al lugar donde se haya cometido el delito
hasta que se realice la investigación, preservar el estado
de dichas pruebas hasta que sean recogidas por la Policía
Judicial y entregar todos los objetos e instrumentos que
hayan quedado bajo su custodia a las F.C.S.

Si algún elemento proveniente del delito y que constituya,


o pueda constituir, prueba del mismo, queda en poder de
un Vigilante de Seguridad para ser entregado a la Policía
Judicial, al manipularlo se deben tomar todas las
precauciones necesarias para evitar posibles alteraciones
que lo desvirtúen como prueba del delito.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 89


Formación en Seguridad - Área Jurídica

90 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. Según el Ordenamiento Jurídico, ¿quién se ha de encargar de


garantizar la seguridad ciudadana?.

a) El Ministerio de Defensa.

b) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad bajo la dependencia


del Gobierno.

c) El personal de seguridad pública y privada.

2. ¿Cuál de las siguientes no es considerada una autoridad


competente en materia de seguridad?.

a) El Ministro del Interior.

b) El Ministerio de Defensa.

c) Los Delegados del Gobierno.

3. Como auxiliares y colaboradores de las F.C.S., los Vigilantes de


Seguridad deben:

a) Poner a disposición de las F.C.S. a los detenidos en relación


con el objeto de su protección.

b) Proceder al interrogatorio de los detenidos en relación con


el objeto de su protección.

c) Realizar las investigaciones necesarias para esclarecer los


delitos en relación con el objeto de su protección.

4. ¿Qué ha de hacer un Vigilante de Seguridad con los


instrumentos de prueba requisados?.

a) Entregarlos a su superior de forma inmediata.

b) No tocarlos bajo ningún concepto, avisando a las F.C.S.

c) Ponerlos a disposición de las F.C.S.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 91


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. El interrogatorio a supuestos delincuentes:

a) Se realizará por el personal directivo de la empresa de


seguridad privada.

b) Es una tarea que no puede realizar en ningún caso un


Vigilante de Seguridad.

c) Requiere la presencia de un abogado.

6. El cuerpo del delito:

a) Lo constituyen los instrumentos y objetos relacionados con


el mismo.

b) Debe ser recogido por personal especializado.

c) Hace referencia al "objeto" o "sujeto" sobre el que recae


el delito.

7. ¿Qué puede ayudar a conocer los hechos ocurridos en un


delito?.

a) Una denuncia.

b) La investigación que realiza el Vigilante de Seguridad.

c) El cuerpo del delito.

8. Evitar el acceso de personas al lugar donde se ha cometido el


delito hasta la llegada de las F.C.S. es función de:

a) Cualquier persona que haya presenciado los hechos.

b) Vigilantes de Seguridad.

c) Juez instructor.

9. En relación a los instrumentos de prueba, el Vigilante de


Seguridad debe:

a) Preservarlos y asegurarse de que quedan a disposición de


las F.C.S.

b) Ponerlos a disposición de sus superiores.

c) Recogerlos y guardarlos hasta que el Juez se los pida.

92 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. Siempre que un instrumento de prueba deba ser manipulado:

a) Se expresará de forma explícita en el informe de la


situación.

b) Se hará sólo con orden judicial.

c) Se adoptarán las precauciones necesarias para evitar


cualquier alteración.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 93


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 b) APDO. 1

3 a) APDO. 1

4 c) APDO. 1

5 b) APDO. 1

6 a) APDO. 2

7 c) APDO. 2

8 b) APDO. 2

9 a) APDO. 3

10 c) APDO. 4

94 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Describir las funciones del personal de seguridad privada


(Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados) como
auxiliares y colaboradores de las F.C.S.

Diferenciar las acciones que debe desarrollar un Vigilante


de Seguridad respecto a los instrumentos que constituyen
una prueba del delito, y sobre la escena o lugar donde se
ha cometido el mismo.

Evaluar situaciones o casos prácticos y determinar si la


actuación de los Vigilantes de Seguridad puede
considerarse correcta o sancionable.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 95


Formación en Seguridad - Área Jurídica

96 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Persecución de infracciones penales.

Fuerzas y Proteger el libre ejercicio de los


Cuerpos de derechos y libertades y garantizar
Seguridad. la seguridad ciudadana.

PERSECUCIÓN DE Ministro del Interior.

INFRACCIONES
PENALES Titulares de órganos superiores
y órganos directivos del
Autoridades Ministerio del Interior.
competentes
en materia de
seguridad. Subdelegados del Gobierno y
Delegados del Gobierno en
Ceuta y Melilla.

Delegados territoriales del


Gobierno en ámbitos territoriales
menores a las provincias.

TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E. 97


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Pautas de actuación.

Permiten conocer los hechos ocurridos.


Función de los
PAUTAS DE instrumentos
ACTUACIÓN de prueba. Pueden utilizarse como prueba
en un proceso penal.

Actuaciones.

Policía Judicial. Vigilantes de Seguridad.

1º Efectuar actuaciones previas que 1º Evitar el acceso de sujetos al lugar


permitan un hallazgo de pruebas. donde se haya cometido el delito.

2º Actuaciones que impidan la 2º Medidas oportunas para preservar


desaparición, destrucción o la desaparición, modificación o
modificación de las pruebas destrucción de los instrumentos,
obtenidas. medios o efectos de la escena del
hecho delictivo.

3º Establecer garantías en la cadena 3º Asegurarse de que los objetos


de transmisión de los efectos de que hayan quedado bajo su custodia
unos órganos a otros. sean entregados a los agentes de la
Policía Judicial.

98 TEMA 12 - La función de auxiliares de las F.C.S.E.


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 13: LOS DERECHOS DEL DETENIDO SEGÚN


NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU
TRAMITACIÓN POR PARTE DEL SUJETO ACTIVO
DE LA DETENCIÓN

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN

2. DERECHO A GUARDAR SILENCIO Y A NO DECLARAR CONTRA SÍ MISMO.


GARANTÍAS DEL INTERROGATORIO POLICIAL

3. DERECHO A LA INTERVENCIÓN DE ABOGADO DEFENSOR

4. DERECHO A COMUNICAR EL HECHO DE LA DETENCIÓN

5. DERECHO A LA ASISTENCIA DE INTÉRPRETE GRATUITO

6. DERECHO A SER RECONOCIDO POR EL MÉDICO FORENSE

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 13 - Derechos del detenido 99


Formación en Seguridad - Área Jurídica

100 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Por el hecho de que se detenga a un sujeto por su posible


participación en la comisión de un delito, no significa que sus
derechos fundamentales queden anulados. De ahí que, a lo largo de
este tema vamos a analizar qué derechos garantiza nuestro
Ordenamiento Jurídico al detenido.

Comenzaremos explicando la obligación de las F.C.S. de informar de


los motivos y razones de la detención al detenido para continuar,
inmediatamente con el derecho a guardar silencio y a no declarar por
parte del sujeto detenido. En este apartado se analizarán cómo
deben ser las preguntas en el interrogatorio policial.

Posteriormente se analizará el derecho a la intervención de un


abogado defensor, ya sea designado por el detenido o del turno de
oficio, siendo un derecho irrenunciable, salvo una excepción que
describiremos en dicho apartado.

Continuaremos analizando el derecho a comunicar el hecho de la


detención al familiar o persona que designe el detenido.

Finalizaremos la exposición de contenidos describiendo el derecho a


la asistencia de un interprete gratuito para los detenidos que no
comprendan el castellano y el derecho a ser reconocido por un
médico forense.

Se complementará esta unidad con un breve resumen que globalice


los conocimientos vistos, así como una prueba de autocomprobación
y un anexo con los esquemas solicitados.

TEMA 13 - Derechos del detenido 101


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Respetar y salvaguardar los derechos de los sujetos


detenidos.

Identificar qué derechos son irrenunciables / renunciables


y en qué situaciones.

Analizar situaciones reales y valorar si se han respetado


los derechos del detenido o si por el contrario se han
vulnerado.

102 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Obligación de
• Motivos de la detención.
información por parte • Derechos del detenido.
de las F.C.S.

Derecho a Garantías
guardar silencio del interro-
y a no declarar gatorio
contra sí mismo. policial.

Derecho a la
intervención de Irrenun-
un abogado ciable.
defensor.

Los derechos del Excepción.

detenido y su Según
tramitación por Constitución
Delitos contra la
y Lecrim
parte del sujeto activo seguridad del tráfico.
de la detención
Derecho a que
se comunique
el hecho de la detención.

Derecho a la asistencia de
intérprete gratuito.

Derecho a ser reconocido por el


médico forense.

TEMA 13 - Derechos del detenido 103


Formación en Seguridad - Área Jurídica

104 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Ya hemos visto en temas anteriores que la detención es una medida


cautelar que posibilita la realización por la Policía de legítimos actos
de investigación, tales como el reconocimiento e identificación y el
interrogatorio policial.

La Constitución y la Lecrim. recogen una serie de medidas para


garantizar el derecho de defensa del detenido (recogido en el
artículo 24 de la Constitución) así como para garantizar el respeto de
los derechos de éste, derechos que se enumeran en el art. 520.2
Lecrim.:

Toda persona detenida o presa será informada, de modo que le sea


comprensible, y de forma inmediata, de los hechos que se le imputan
y las razones motivadoras de su privación de libertad, así como de los
derechos que le asisten y especialmente de los siguientes:

a) Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a


no contestar alguna o algunas de las preguntas que le
formulen, o a manifestar que sólo declarará ante el Juez.

b) Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse


culpable.

c) Derecho a designar Abogado y a solicitar su presencia para


que asista a las diligencias policiales y judiciales de
declaración e intervenga en todo reconocimiento de
identidad de que sea objeto. Si el detenido o preso no
designara Abogado, se procederá a la designación de
oficio.

d) Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o


persona que desee, el hecho de la detención y el lugar de
custodia en que se halle en cada momento. Los extranjeros
tendrán derecho a que las circunstancias anteriores se
comuniquen a la Oficina Consular de su país.

e) Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete,


cuando se trate de extranjero que no comprenda o no
hable el castellano.

f) Derecho a ser reconocido por el médico forense o su


sustituto legal y, en su defecto, por el de la Institución en
que se encuentre, o por cualquier otro dependiente del
Estado o de otras Administraciones Públicas.

TEMA 13 - Derechos del detenido 105


Formación en Seguridad - Área Jurídica

106 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Obligación de información

Tanto el art. 17 Const como el 520 Lecrim. nos dicen que toda persona
detenida debe ser informada de forma inmediata y de manera que le
sea comprensible de sus derechos y de las razones de la detención.
Así, los funcionarios de Policía tendrán que informar al detenido de
los hechos delictivos que se le atribuyen, de sus derechos, y las
razones motivadoras de su privación de libertad.

Al caminar por la calle un sujeto es detenido por varios policías.


Mientras unos le esposan otro le cuenta que va a ser detenido por
presunta implicación en un delito informático y le comunica sus
derechos.

TEMA 13 - Derechos del detenido 107


Formación en Seguridad - Área Jurídica

108 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Derecho a guardar silencio y a no declarar


contra sí mismo. Garantías del
interrogatorio policial

No se puede obligar a declarar al detenido, ni obligarle a firmar una


confesión o declaración.

Esto se garantiza con la prohibición de utilizar actos o medios de


investigación por parte de los funcionarios de la Policía Judicial no
autorizados por la Ley (torturas, hipnosis, sueros de la verdad, etc.) .

Por lo que se refiere a las garantías tendentes a la claridad del


interrogatorio, las preguntas que se formulen al detenido tienen que
ser directas, no se le pueden hacer preguntas capciosas o sugestivas;
además, si como consecuencia de la duración del interrogatorio el
detenido diera muestras de fatiga, habrá de suspenderse hasta que
recobre la serenidad necesaria. Se deberá permitir al detenido
manifestar lo que estime conveniente para su defensa, debiendo
consignarse en el acta del interrogatorio todo lo que diga.

Por último, el detenido tiene derecho a leer por sí mismo la


declaración prestada o solicitar su lectura antes de firmarla.

Un individuo es detenido y llevado a comisaría, acusado de la


comisión de varios asesinatos. En cualquier caso, por muy grave que
sea el delito del que se le acusa, no se le puede obligar a declarar.

TEMA 13 - Derechos del detenido 109


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los aspectos más


relevantes de la obligación a informar y del derecho a guardar
silencio. En el anexo se ofrece una muestra de cómo puede resultar
este.

Cómo
Obligación
de informar.
De
qué

ASPECTOS
RELEVANTES

Prohibiciones.

Derecho a
guardar
silencio.
Tipo de
preguntas.
Interrogatorio.

110 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Derecho a la intervención de abogado


defensor

El detenido tiene derecho a designar un abogado de su


confianza o a reclamar la intervención de uno del turno de
oficio, a fin de que le asesore y preste su asistencia en la
detención y en todas las diligencias de que sea objeto.

Al tratarse de un derecho irrenunciable, si el detenido no hace uso


del mismo, se le tiene que proveer de un abogado del turno de oficio.

Este derecho tiene una excepción:

Art. 520.5 Lecrim.: No obstante, el detenido o preso podrá renunciar


a la preceptiva asistencia de Letrado si su detención lo fuere por
hechos susceptibles de ser tipificados, exclusivamente como delitos
contra la seguridad del tráfico.

Cuando el detenido estuviere incomunicado no podrá designar


abogado de su confianza en el trámite de la detención, se le
designará de oficio.

La intervención del abogado defensor se ciñe a los reconocimientos


de identidad y al interrogatorio policial, pudiendo solicitar que se
informe al detenido de sus derechos (en particular el de guardar
silencio) y, una vez finalizado el interrogatorio policial, puede
solicitar la ampliación del mismo, haciendo constar en el acta
cualquier incidencia. Salvo que el detenido esté incomunicado,
finalizado el interrogatorio, puede entrevistarse reservadamente con
su abogado.

TEMA 13 - Derechos del detenido 111


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora y desarrolla un esquema en el que se contemplen los


contenidos que consideres más relevantes del derecho a la
intervención de un abogado defensor. En el anexo, concretamente el
esquema 2, se muestra un ejemplo de éste.

Abogado.

DERECHO A LA
INTERVENCIÓN
DE ABOGADO
DEFENSOR

Derecho
Excepción.
irrenunciable.

112 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Derecho a comunicar el hecho de la


detención

El detenido tiene derecho a que se ponga en conocimiento del


familiar o persona que determine el hecho de la detención y el lugar
de custodia en que se halle en cada momento.

Este es un derecho renunciable por el detenido, puede ejercitarlo o


no, pero si se trata de un menor de edad o un incapaz, la autoridad
bajo cuya custodia se encuentre, está obligada a informar a quien
ejerza la patria potestad, la tutela o la guarda de hecho, y en caso de
no ser hallados, al Ministerio Fiscal.

TEMA 13 - Derechos del detenido 113


Formación en Seguridad - Área Jurídica

114 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Derecho a la asistencia de intérprete


gratuito

Si el detenido no conoce o no entiende el idioma castellano, tiene


derecho a ser asistido por un intérprete gratuito en todas las
diligencias de que sea objeto.

TEMA 13 - Derechos del detenido 115


Formación en Seguridad - Área Jurídica

116 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6. Derecho a ser reconocido por el médico


forense

Si el detenido exige un reconocimiento médico, debe reconocerle el


médico forense o su sustituto legal; en su defecto, el médico de la
institución en que se encuentre o cualquier otro dependiente del
Estado o de otras Administraciones Públicas.

TEMA 13 - Derechos del detenido 117


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Realizar un esquema con los contenidos más relevantes del derecho a


comunicar el hecho de la detención, el derecho a la asistencia de
interprete gratuito y derecho a ser reconocido por un médico
forense. En el anexo (esquema 3), se muestra un ejemplo de éste.

Derecho a que se
comunique el
hecho de la Derecho
Excepciones
irrenunciable.
detención al
familiar o persona Se comunica a
que desee

Derecho a la
asistencia de Cuando
intérprete
gratuito

Derecho a ser
reconocido por el En su defecto

médico forense

En función de las cuestiones que hayas ido subrayando a lo largo de


la exposición de contenidos y la realización de los distintos esquemas,
desarrolla un resumen en el que se concentren las informaciones más
relevantes. Esta tarea te ayudará a asimilar y asentar los contenidos
de la unidad.

118 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

Los derechos de los detenidos son:

• Derecho a guardar silencio y a no declarar contra si


mismo.

• Derecho a la intervención de un abogado defensor.

• Derecho a que se comunique el hecho de la


detención al familiar o persona que designe.

• Derecho a la asistencia de interprete gratuito.

• Derecho a ser reconocido por el médico forense.

La policía judicial debe informar de forma inmediata y


comprensible al detenido de sus derechos y de las razones
de la detención, tanto motivos como norma infringida.

No se puede obligar al detenido a declarar ni a que firme


una confesión, por tanto, la policía judicial no puede
utilizar ningún medio de investigación no autorizado por
la Ley como torturas, hipnosis...

El derecho a la intervención de un abogado defensor (ya


sea de turno de oficio o de su confianza) es irrenunciable,
existiendo una excepción: en los delitos contra la
seguridad del tráfico se convierte en un derecho
renunciable. Si el detenido se encuentra incomunicado, el
Abogado se le designará necesariamente de oficio.

El derecho a comunicar el hecho de la detención al familiar


o persona que designe es un derecho renunciable. Si el
detenido es menor de edad o incapaz, la autoridad
policial, bajo cuya custodia se encuentre, está obligada a
comunicar el hecho de la detención a quien ejerza la
patria potestad, tutela o guarda de hecho, y en caso de no
hallarlos lo comunicará al Ministerio Fiscal.

Se facilitará un intérprete al detenido si es un extranjero


que no entienda o no hable el castellano.

TEMA 13 - Derechos del detenido 119


Formación en Seguridad - Área Jurídica

El reconocimiento médico debe ser realizado por el médico


forense o por su sustituto legal. Si éstos no pueden
practicar dicho reconocimiento se acudirá al médico de la
institución en que se encuentre o cualquier otro
dependiente del Estado o de otras Administraciones
Públicas.

120 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. ¿Quién tiene la obligación de informar al detenido de las


razones de la detención?.

a) El Vigilante de Seguridad que practique la detención.

b) Los miembros de las F.C.S. que se hagan cargo del


detenido.

c) El abogado de su confianza o el designado de turno de


oficio.

2. ¿Cómo debe ser la información de los derechos, de las razones


y motivos de la detención y la norma infringida causante de la
detención?.

a) Inmediata.

b) En la lengua natural del detenido.

c) Directa, sin emitir otras informaciones.

3. La policía judicial:

a) Puede utilizar cualquier medio de confesión ante el autor


de un delito grave.

b) No puede obligar al detenido a declarar ni obligarle a


firmar la declaración.

c) Puede ayudarse de un especialista para conseguir la


declaración del detenido (hipnosis...).

4. Las preguntas que se realizan en un interrogatorio han de ser:

a) Sugestivas.

b) Abiertas.

c) Directas.

TEMA 13 - Derechos del detenido 121


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. El leer la declaración emitida por el mismo declarante, o


solicitar que alguien la lea, constituye:

a) Una obligación del detenido.

b) Un derecho del detenido.

c) Una opción del detenido.

6. El derecho a la intervención de un abogado defensor se


caracteriza por ser:

a) Necesario.

b) Optativo.

c) Irrenunciable.

7. En los delitos de seguridad de tráfico, el derecho a la


intervención de un abogado defensor es:

a) Inexistente.

b) Obligatorio.

c) Renunciable.

8. ¿En qué situaciones el derecho a comunicar el hecho de la


detención se convierte en obligación para la autoridad policial?

a) Cuando el detenido sea un menor o incapaz.

b) Cuando se investigue un delito muy grave.

c) La autoridad policial tiene obligación de comunicar


siempre el hecho de la detención.

9. ¿Con qué derecho se relaciona la figura del interprete?.

a) Derecho a comunicar el hecho de la información.

b) Derecho de asistencia.

c) Obligación de informar.

122 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. ¿Quién debe realizar el reconocimiento médico del detenido?

a) Médico forense.

b) Médico de la institución en que se encuentre.

c) Médico externo que sea objetivo.

TEMA 13 - Derechos del detenido 123


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 b) APDO. 2

4 c) APDO. 2

5 b) APDO. 2

6 c) APDO. 3

7 c) APDO. 3

8 a) APDO. 4

9 b) APDO. 5

10 a) APDO. 6

124 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Describir los derechos de los sujetos detenidos.

Identificar qué derechos son irrenunciables / renunciables


y en qué situaciones.

Analizar situaciones reales y valorar si se han respetado


los derechos del detenido o si por el contrario se han
vulnerado.

TEMA 13 - Derechos del detenido 125


Formación en Seguridad - Área Jurídica

126 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Aspectos relevantes de la obligación a informar y del


derecho a guardar silencio.

• Inmediata.
Cómo
• Comprensible
Obligación
de informar.
De • Derechos del detenido.
qué • Hechos delictivos que se le
atribuyen.
• Razones motivadoras de su
detención.

ASPECTOS
RELEVANTES • Obligar a declarar o
a firmar la
declaración al
detenido.
Prohibiciones.
• Medios de
investigación o actos
no autorizados por
Derecho a
la Ley.
guardar
silencio.
Tipo de
Directas.
preguntas.
Interrogatorio.
Descansos ante la
fatiga del detenido.

TEMA 13 - Derechos del detenido 127


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Derecho a la intervención de un abogado defensor.

De confianza.

Abogado. Si el detenido
está
incomunicado,
DERECHO A LA Del turno de
el Abogado se
INTERVENCIÓN oficio.
le designará, en
DE ABOGADO todo caso, de
oficio.
DEFENSOR
Delitos contra
Derecho
Excepción. la seguridad de
irrenunciable.
tráfico.

128 TEMA 13 - Derechos del detenido


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 3. Derechos del detenido.

Derecho a que se
comunique el
hecho de la Derecho
Excepciones
Detenido menor
renunciable. de edad o incapaz.
detención al
familiar o persona Se comunica a
que desee
A quien ejerza la
patria potestad, la
tutela, o en su defecto
al Ministerio Fiscal.

Derecho a la
asistencia de Cuando
Extranjero que no entienda o no hable
intérprete castellano.

gratuito

Derecho a ser Médico de la institución en la que se


reconocido por el En su defecto encuentre. o de cualquier institución
dependiente del Estado.
médico forense

TEMA 13 - Derechos del detenido 129


Formación en Seguridad - Área Jurídica

130 TEMA 13 - Derechos del detenido


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


DERECHO
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
ADMINISTRATIVO-ESPECIAL (I)
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 14 - AUTORIDADES COMPETENTES


EN MATERIA DE SEGURIDAD. FUERZAS Y
CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO,
DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS,
Y DE LAS CORPORACIONES LOCALES.
DESCRIPCIÓN ELEMENTAL DE
SU ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS.
NORMATIVA REGURADORA DE LA POLICÍA
ESTATAL Y DE LAS POLICÍAS AUTONÓMICAS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. COMPOSICIÓN DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

2. FUNCIONES GENERALES DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL


ESTADO

3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

4. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y COMPETENCIAL DE LAS FUERZAS Y CUERPOS


DE SEGURIDAD

4.1. Policías de las Comunidades Autónomas

4.2. Policías de las Corporaciones Locales

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 3


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Dentro de un Estado, pueden existir distintos cuerpos y fuerzas


encargados de velar y garantizar la seguridad ciudadana. Vamos a
dedicar esta unidad a conocer las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que
existen en España.

Comenzaremos con una descripción de las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad del Estado, quienes las componen y que órganos se
consideran competentes en materia de seguridad.

Posteriormente, analizaremos cuales son las funciones generales de


las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los principios básicos
en que se ha de basar su actuación (congruencia, oportunidad y
proporcionalidad).

Continuaremos la exposición de contenidos con la distribución


territorial y competencial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado al coexistir con las Policías Autonómicas (en aquéllas
autonomías en que existen) y con las Policías de las Corporaciones
Locales. En este apartado se analizarán las funciones que cada cuerpo
debe desempeñar, diferenciando entre las que realizan con carácter
de propias, de las que realizan en colaboración y de forma simultánea
e indiferenciada.

Finalizaremos esta unidad didáctica con un resumen que recoja los


contenidos esenciales vistos a lo largo del tema. También se añadirá
una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se muestran
los esquemas solicitados en el desarrollo de los contenidos.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 5


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Diferenciar entre las funciones que desarrollan las distintas


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Identificar los ámbitos de actuación de cada una de ellas.

Distinguir y aplicar los principios que rigen la actuación de


las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Analizar y valorar las funciones que realizan las Policías


Autonómicas y las Policías de las Corporaciones Locales,
tanto las que son propias como las que realizan en
colaboración con las F.C.S.E.

6 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO, DE LAS


COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DE LAS CORPORACIONES LOCALES

Policía
Fuerzas y Cuerpos Nacional. • Naturaleza.
de Seguridad del • Órgano de quien depende.
Estado. • Jefe Orgánico.
Guardia Civil.

Policía
Administrativa.
Funciones
generales.
Policía Judicial.

Principios de • Congruencia.
actuación. • Oportunidad.
• Proporcionalidad.

Comunidades Policías
Distribución Creación de Autónomas. Autonómicas.
territorial y Cuerpos de
competencial. Policía.
Corporaciones Policías
Locales. Locales.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 7


Formación en Seguridad - Área Jurídica

8 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Composición de las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad del Estado

Según la Ley Orgánica 2/1.986 de 13 de Marzo reguladora de las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades
Autónomas y de las Corporaciones Locales (LCFSE) son Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado el Cuerpo Nacional de Policía y la
Guardia Civil.

Si bien ambas Instituciones ostentan la naturaleza de FCSE, hemos de


reseñar que, en tanto el Cuerpo Nacional de Policía es un Instituto
armado de naturaleza civil, la Guardia Civil es un Instituto armado de
naturaleza militar.

El Cuerpo Nacional de Policía constituye un cuerpo de estructura y


organización no militar que depende de la Dirección General de la
Policía, que a su vez depende del Ministerio del Interior. Al frente de
esta Institución está el Director General de la Policía que es elegido
por el Ministro del Interior.

Por su parte, la Guardia Civil es un Instituto armado de naturaleza


militar, depende de la Dirección General de la Guardia Civil, a cuyo
frente está el Director General de la Guardia Civil, elegido por los
ministros de Defensa e Interior. Tras la entrada en vigor de la LCFSE
no es necesario ser militar para ser nombrado Director General de la
Guardia Civil. La Dirección General de la Guardia Civil depende
institucionalmente de los Ministerios de Defensa e Interior.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 9


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 9 LCFSE: "Las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ejercen


sus funciones en todo el territorio nacional y están integradas por:

a) El Cuerpo Nacional de Policía, que es un Instituto Armado


de naturaleza civil, dependiente del Ministerio del Interior.

b) La Guardia Civil, que es un Instituto Armado de naturaleza


militar, dependiente del Ministro del Interior, en el
desempeño de las funciones que esta Ley le atribuye, y del
Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de
carácter militar que éste o el Gobierno le encomienden. En
tiempo de guerra y durante el estado de sitio, dependerá
exclusivamente del Ministro de Defensa."

10 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Funciones generales de las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad del Estado

Art. 11.1 LFCSE: "Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana mediante el
desempeño de las siguientes funciones:

a) Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones


generales, ejecutando las órdenes que reciban de las
Autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias.

b) Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la


conservación y custodia de los bienes que se encuentren en
situación de peligro por cualquier causa.

c) Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que


lo requieran.

d) Velar por la protección y seguridad de altas


personalidades.

e) Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad


ciudadana.

f) Prevenir la comisión de actos delictivos.

g) Investigar los delitos para descubrir y detener a los


presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y
pruebas del delito, poniéndolos a disposición del Juez o
Tribunal competente y elaborar los informes técnicos y
periciales procedentes.

h) Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para


el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar y
ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la
delincuencia.

y) Colaborar con los Servicios de Protección Civil en los casos


de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, en los
términos que se establezcan en la legislación de Protección
Civil."

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 11


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Todas estas funciones se pueden agrupar en dos tipos, tal y como se


describe a continuación.

La actividad de Policía Administrativa (velar por el


cumplimiento de las disposiciones generales) es quizá la
más importante, y existen áreas en que su actuación es
imprescindible. Así ocurre en lo referente a espectáculos
públicos donde, de acuerdo con la reglamentación que los
regula, han de intervenir para que el desarrollo de los
mismos siga los cauces de la normalidad. El cumplimiento
de la normativa en esta materia garantiza el orden y la
seguridad.

Otra función es la de cumplir las órdenes que reciban de


las autoridades en el ámbito de las respectivas
competencias. Significa que deben ejecutar las órdenes
reglamentariamente formuladas por sus superiores
jerárquicos, absteniéndose de ejecutar cualquier orden
que sea ilegal.

Otra función es la vigilancia y protección de los edificios e


instalaciones públicos. Con ello se pretende garantizar el
normal funcionamiento de los servicios administrativos,
protegiendo a la vez a las personas que los prestan o
demandan, así como los bienes que utilizan.

En cuanto al mantenimiento y restablecimiento del orden


y la seguridad ciudadanas, es importante la función que
cumplen con ocasión de manifestaciones y reuniones. Si se
trata de manifestaciones autorizadas, su obligación es
protegerlas y evitar que se produzcan alteraciones del
orden público; si se trata de manifestaciones no
autorizadas, deben disolverlas y evitar los actos violentos
que puedan provocar.

La función de Policía Judicial es una función que


comparten la Policía Nacional y la Guardia Civil como FCSE,
y consiste básicamente en la averiguación de los delitos y
descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes.
Funcionalmente, las Unidades de Policía Judicial dependen
directamente de los Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal;
orgánicamente dependen del Ministerio del Interior.

12 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 29 LFCSE: "1. Las funciones de la Policía Judicial que se


mencionan en el artículo 126 de la Constitución (R. 1.978. 2836) serán
ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través
de las Unidades que se regulan en el presente capítulo.

2. Para el cumplimiento de dicha función tendrán carácter


colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el
personal de Policía de las Comunidades Autónomas y de las
Corporaciones Locales."

También cumplen una función informativa consistente en captar,


recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la
seguridad pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y
técnicas de prevención de la delincuencia.

Por último, colaboran con los servicios de Protección Civil en casos de


grave riesgo y calamidades. La Protección Civil es un servicio público
en cuya organización, funcionamiento y ejecución participan las
diferentes Administraciones Públicas y también ciudadanos que
colaboran voluntariamente. En estas funciones colabora el Cuerpo
Nacional de Policía en las capitales de provincia y en los términos
municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine; la Guardia
Civil colabora en el resto del territorio nacional y en el mar territorial.

Insertar dos ejemplos, en los que se pongan de manifiesto alguna de


las funciones como policía administrativa y judicial de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado.

1. Policía Administrativa: Se va a celebrar un partido de


fútbol de los considerados "de alto riesgo". El día del
partido, desde primeras horas de la mañana, la policía ha
montado un dispositivo con un gran número de agentes
para preservar la seguridad ciudadana y evitar altercados y
alteraciones del orden público.

2. Policía Judicial: Se ha producido un asesinato, y el Juez de


instrucción encargado del caso ordenará a las unidades
correspondientes de las F.C.S.E. la realización de las
diligencias que considere oportunas.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 13


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Realiza una especie de tabla en la que se reflejen los aspectos más


relevantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sus
funciones. En el anexo se ofrece una tabla modelo de como puede
resultar esta.

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

Cuerpo Nacional de Guardia Civil


Policía

Concepto y
Naturaleza.

Órgano del que


depende.

Jefe orgánico.

Funciones

Policía Principal misión:


Administrativa.
(Propias del Cuerpo Funciones concretas:
Nacional de Policía).

Policía Judicial.
(Compartida para
Guardia Civil y Cuerpo
Nacional de Policía).

14 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Principios básicos de actuación

Estos principios básicos de actuación se recogen en el art. 5 LFCSE, y


se concretan en:

1. Supremo respeto a los Principios Constitucionales y a todo


el Ordenamiento Jurídico.

2. Trato correcto y esmerado en sus relaciones con los


ciudadanos.

3. Impedir en el ejercicio de su actuación profesional


cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria, o
que entrañe violencia física o moral.

4. Velar por la vida e integridad física de las personas a


quienes detengan o que se encuentren bajo su custodia,
respetando el honor y dignidad de las mismas.

Resumiendo, las FCSE deben actuar en todo momento conforme a los


principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad entre
fines y medios.

La congruencia exige una adecuación de su conducta al


Ordenamiento Jurídico, quienes deben velar por el
cumplimiento de las normas deben ser los primeros en
cumplirlas.

La oportunidad supone que han de actuar con absoluta


neutralidad e imparcialidad, y evitando cualquier tipo de
discriminación.

La proporcionalidad les exige acudir al uso de la fuerza


cuando sea estrictamente necesario, y en la medida que lo
requiera el desempeño de sus funciones.

Dos policías están patrullando por un parque y observan a dos


individuos que están robando a una pareja que pasea por el parque
amenazándoles con un cuchillo. Inmediatamente intervienen dando el
alto y los dos individuos se revuelven contra ellos, ante esta situación,
los dos policías desenfundan sus armas reglamentarias apuntando a los
dos individuos que deponen su actitud y levantan los brazos. Mientras
uno de los policías mantiene su actitud apuntando a los dos individuos,
el otro les coloca los grilletes, cachea a los dos individuos y los conducen
hacia el coche patrulla mientras les informan de sus derechos.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 15


Formación en Seguridad - Área Jurídica

16 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Distribución territorial y competencial de las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Art. 104.1 Const.: "Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la


dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre
ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad
ciudadana."

El art. 149.1.29 Const. recoge entre otras competencias exclusivas del


Estado la "Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de
creación de policías por las Comunidades Autónomas en la forma que
se establezca en los respectivos Estatutos en el marco de lo que
disponga una ley orgánica."

La responsabilidad de la seguridad ciudadana corresponde al


Gobierno de la Nación Española, y las Comunidades Autónomas
pueden crear Cuerpos de Policía dependiendo de lo que dispongan
sus Estatutos y en el marco de la LFCSE, que en su preámbulo dice: "El
mantenimiento de la seguridad pública es competencia exclusiva del
Estado, correspondiendo su mantenimiento al Gobierno de la Nación
y al de las demás Administraciones Públicas, Comunidades
Autónomas y Corporaciones Locales."

Como consecuencia de esta declaración, la LFCSE establece un


modelo policial en el que, junto a las FCSE, coexisten los Cuerpos de
Policía dependientes de las Comunidades Autónomas, y los
dependientes de las Corporaciones Locales.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 17


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4.1. Policías de las Comunidades Autónomas

Las Policías de las Comunidades Autónomas se regulan en el Título III


de la LFCSE. Por lo que respecta a su creación, sólo las Comunidades
Autónomas en cuyos Estatutos esté previsto, podrán crear Cuerpos de
Policía para el ejercicio de las funciones de vigilancia y protección a
que se refiere el art. 148.1.22 Const.

Concretamente, la posibilidad de creación de Policía Autonómica está


recogida en los Estatutos de Autonomía del País Vasco, Cataluña,
Galicia, Andalucía, Valencia, Canarias y Navarra.

Las Comunidades Autónomas cuyos Estatutos no prevean la creación


de Cuerpos de Policía, podrán ejercer las funciones de vigilancia y
protección del art. 148.1.22 Const. mediante la firma de acuerdos de
cooperación específica con el Estado.

18 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Art. 38 LFCSE: "Las Comunidades Autónomas, a que se refiere el


número 1 del artículo anterior, podrán ejercer, a través de sus
Cuerpos de Policías, las siguientes funciones:

1. Con carácter de propias:

a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones y


órdenes singulares dictadas por los órganos de la
Comunidad Autónoma.

b) La vigilancia y protección de personas, órganos,


edificios, establecimientos y dependencias de la
Comunidad Autónoma y de sus entes instrumentales,
garantizando el normal funcionamiento de las
instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus
servicios.

c) La inspección de las actividades sometidas a la


ordenación o disciplina de la Comunidad Autónoma,
denunciando toda actividad ilícita.

d) El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa


de los actos o disposiciones de la propia Comunidad
Autónoma.

2. En colaboración con las FCSE:

a) Velar por el cumplimiento de las leyes y demás


disposiciones del Estado y garantizar el
funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

b) Participar en las funciones de Policía Judicial en la


forma establecida en el art. 29.2 de esta Ley.

c) Vigilar los espacios públicos, proteger las


manifestaciones y mantener el orden en grandes
concentraciones humanas.

El ejercicio de esta función corresponderá, con carácter


prioritario, a los Cuerpos de Policía de las Comunidades
Autónomas, sin perjuicio de la intervención de las FCSE
cuando, bien a requerimiento de las Autoridades de la
Comunidad Autónoma, o bien por decisión propia, lo
estimen necesario las Autoridades estatales competentes.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 19


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. De prestación simultánea e indiferenciada con las FCSE.

a) La cooperación a la resolución amistosa de los


conflictos privados cuando sean requeridos para ello.

b) La prestación de auxilio en los casos de accidente,


catástrofe o calamidad pública, participando en la
forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los
planes de Protección Civil.

c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que


tiendan a la conservación de la naturaleza y medio
ambiente, recursos hidráulicos, así como la riqueza
cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra
índole relacionada con la naturaleza."

En cuanto al Régimen Estatutario de las Policías Autónomas, su


régimen de funcionamiento está determinado por la LFCSE, Estatuto
de Autonomía, legislación de la Comunidad Autónoma y reglamento
específico de cada Cuerpo.

Como notas generales tenemos:

a) Las Policías Autónomas se configuran como Institutos


Armados de naturaleza civil, con estructura y organización
jerarquizada. El otorgamiento de licencias de armas
competerá en todo caso al Gobierno de la Nación.

b) En el ejercicio de sus funciones vestirán el uniforme


reglamentario, salvo los casos excepcionales que autoricen
las Juntas de Seguridad.

c) Sólo podrán actuar en el ámbito territorial de la Comunidad


Autónoma respectiva, salvo en situaciones de emergencia,
previo requerimiento de las Autoridades estatales.

d) Los mandos de las Policías Autónomas se designarán, por


las Autoridades competentes de la Comunidad Autónoma,
entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y
de las FCSE. No obstante, un porcentaje de las vacantes de
los citados puestos de mando podrá ser cubierto, mediante
promoción interna, entre los miembros del propio Cuerpo
de Policía de la Comunidad Autónoma.

e) Cuando en la prestación de un determinado servicio


concurran miembros o unidades de las FCSE y de Policía de
una Comunidad Autónoma, serán los Mandos de los
primeros los que asuman la dirección de la operación.

20 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

f) En cuanto a la posibilidad de adscripción de Unidades del


Cuerpo Nacional de Policía a las Comunidades Autónomas,
se hará a través de acuerdos entre el Gobierno de la
Nación y el de la Comunidad Autónoma.

Realiza y desarrolla un esquema en el que se describan las cuestiones


que consideres más relevantes sobre los Cuerpos de Policía de las
Comunidades Autónomas. En el anexo se ofrece un ejemplo de como
podría resultar este.



¿Qué

Comunidades

Autónomas

pueden crearlas?

CUERPOS DE Funciones.
POLICÍA DE
LAS
COMUNIDADES
AUTÓNOMAS

Régimen
estatutario.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 21


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4.2. Policías de las Corporaciones Locales

La LFCSE dedica su título V a las Policías Locales. En primer lugar, los


Municipios podrán crear Cuerpos de Policía propios que sólo actuarán
en el ámbito territorial del mismo, salvo en situaciones de
emergencia y a requerimiento de las Autoridades competentes.

En cuanto a su naturaleza y estructura, son Institutos Armados de


naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada.

Art. 53 LFCSE: "1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las
siguientes funciones:

a) Proteger a las autoridades de las Corporaciones Locales, y


vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.

b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de


acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.

c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del


casco urbano.

d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas,


Bandos y demás disposiciones municipales dentro del
ámbito de su competencia.

e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma


establecida en el art. 29.2 de esta Ley.

f) La prestación de auxilio, en los casos de accidente,


catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma
prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de
Protección Civil.

g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones


tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco
de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.

h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las FCSE y con


la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección
de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en
grandes concentraciones humanas, cuando sean
requeridos para ello.

i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados


cuando sean requeridos para ello.

22 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Policía Local en el


ejercicio de las funciones previstas en los apartados c) y g)
precedentes, deberán ser comunicadas a las FCSE competentes."

En cuanto a la coordinación de las Policías Locales, corresponde a las


Comunidades Autónomas, dentro del ámbito territorial de cada
Comunidad, mediante el ejercicio de las siguientes funciones:

1. Establecimiento de normas-marco a que habrán de


ajustarse los Reglamentos de las Policías Locales.

2. Propiciar la homogeneización de los medios técnicos con


que cuenten los distintos Cuerpos de Policías Locales para
aumentar su eficacia y colaboración.

3. Fijar los criterios de selección, formación, promoción y


movilidad de las Policías Locales, determinando los
distintos niveles educativos exigibles para cada categoría,
sin que el nivel pueda ser inferior a graduado escolar.

4. Coordinar la formación profesional de las Policías Locales,


mediante la creación de Escuelas de Formación de Mandos
y de Formación Básica.

En función de los contenidos que consideres más relevantes, y los


esquemas que hayas realizado, elabora y desarrolla un resumen en el
que se concentren las cuestiones más significativas contempladas en
esta unidad, tarea que te facilitará el asentamiento y comprensión de
los conceptos.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 23


Formación en Seguridad - Área Jurídica

24 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil constituyen


las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El Cuerpo Nacional de Policía es un Instituto Armado de


naturaleza civil dependiente de la Dirección General de
Policía y a su vez del Ministro del Interior.

La Guardia civil es un Instituto Armado de naturaleza


militar dependiente de la Dirección General de la Guardia
Civil y a su vez del Ministro del Interior y del Ministro de
Defensa.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen por


misión proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades y garantizar la seguridad ciudadana mediante el
desempeño de una serie de funciones de dos clases: las de
Policía Administrativa (de las que la función más relevante
es velar por el cumplimiento de las disposiciones generales)
y las de Policía Judicial (averiguación de los delitos y
descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes).

La FCSE deben actuar bajo los principios de congruencia,


proporcionalidad y oportunidad.

La Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


establece un modelo policial en el que coexisten las FCSE
con los Cuerpos de Policía dependientes de las
Comunidades Autónomas y los dependientes de las
Corporaciones Locales.

Las Comunidades Autónomas cuyos estatutos recogen la


posibilidad de creación de Cuerpos de Policía Autonómica
son: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia,
Canarias y Navarra. Estos Cuerpos de Policía tienen unas
funciones con carácter de propias, otras que desempeñan
en colaboración con las FCSE, y otras de prestación
simultánea o indiferenciada con estas últimas.

Los Cuerpos de Policía de las Corporaciones Locales son


Institutos Armados de naturaleza civil con estructura y
organización jerarquizada que pueden actuar en el ámbito
territorial del municipio correspondiente. Su coordinación
depende de las Comunidades Autónomas.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 25


Formación en Seguridad - Área Jurídica

26 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. El Instituto Armado de naturaleza civil dependiente del


Ministerio del Interior es:

a) La Guardia Civil.

b) El Cuerpo Nacional de Policía.

c) Las policías de las comunidades autónomas.

2. La Guardia Civil tiene al frente al Director General de la Guardia


Civil, pero ¿quién lo designa?.

a) Ministros de Defensa e Interior.

b) Ministro de Defensa y Justicia.

c) Ministro de Interior y Delegado del Gobierno.

3. ¿Cuál de las siguientes no constituye una función de FCSE?.

a) Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que


lo requieran.

b) Prevenir la comisión de actos delictivos.

c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del


casco urbano.

4. La Policía Administrativa se encarga, entre otras cuestiones de:

a) Regular toda la documentación relativa a las denuncias.

b) Coordinar la asistencia y ayuda de las FCSE.

c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones generales.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 27


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. ¿Qué función comparten la Policía Nacional y la Guardia Civil


como FCSE?.

a) Policía Administrativa.

b) Policía Judicial.

c) Policía de Investigación.

6. ¿Qué ámbito de actuación, en colaboración con Protección Civil,


se le atribuye a la Guardia Civil?.

a) Capitales de provincia y términos municipales.

b) En la zona determinada por el Gobierno de la Nación.

c) En el resto del territorio nacional donde no actúa el


Cuerpo Nacional de Policía y el mar territorial.

7. La actuación de las FCSE ha de ceñirse a una serie de principios,


¿cuál de los siguientes no forma parte de éstos?.

a) Respetabilidad.

b) Congruencia.

c) Oportunidad.

8. La proporcionalidad como principio de actuación hace


referencia a:

a) Acudir al uso de la fuerza cuando sea estrictamente


necesario.

b) La neutralidad e imparcialidad, evitando la discriminación.

c) Cumplimiento de las normas del Ordenamiento Jurídico.

28 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

9. Una de las funciones que los Cuerpos de Policía de las


Comunidades Autónomas desarrolla en colaboración con las
FCSE es:

a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes


singulares dictadas por los órganos de la Comunidad
Autónoma.

b) Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones


y mantener el orden en grandes concentraciones humanas.

c) Cooperar a la resolución amistosa de los conflictos


privados cuando sean requeridos para ello.

10. ¿En qué ámbito territorial actúan las policías locales?.

a) Capitales de provincia.

b) Localidades con más de 50.000 habitantes.

c) Municipios.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 29


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 2

4 c) APDO. 2

5 b) APDO. 2

6 c) APDO. 2

7 a) APDO. 3

8 a) APDO. 3

9 b) APDO. 4

10 c) APDO. 4

30 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Diferenciar entre las funciones que desarrollan las


distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Identificar los ámbitos de actuación de cada Cuerpo.

Distinguir y aplicar los principios que rigen la actuación


de las FCSE.

Analizar y valorar las funciones que los Cuerpos de Policía


Autonómica realizan, tanto las que se le consideran como
propias, las que realiza en colaboración con las FCSE y las
que realizan de forma simultánea con FCSE.

Describir qué son los Cuerpos de Policía de las


Corporaciones Locales, dónde actúan y qué funciones se
les atribuyen.

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 31


Formación en Seguridad - Área Jurídica

32 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema –Tabla 1. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

Cuerpo Nacional de Guardia Civil


Policía

Concepto y Instituto Armado de Instituto Armado de


Naturaleza. naturaleza civil. naturaleza militar.

Órgano del que Dirección General de la Dirección General de la


depende. Policía que a su vez Guardia Civil que a su vez
depende del Ministro del depende del Ministro del
Interior. Interior y del Ministro de
Defensa.

Jefe orgánico. Director General de la Director general de la


Policía, elegido por Guardia Civil, elegido por
Ministro del Interior. los Ministros de Defensa e
Interior.

Funciones

Policía Principal misión: Velar por cumplimiento de


Administrativa. disposiciones generales.
(Propias del Cuerpo Funciones concretas:
Nacional de Policía).
• Orden y seguridad en espectáculos públicos.
• Cumplimiento de órdenes de autoridades.
• Vigilancia y protección de edificios e instalaciones
públicas.
• Orden y seguridad ciudadana.

Policía Judicial. • Averiguación de delitos.


(Compartida para • Descubrimiento y aseguramiento de los
Guardia Civil y Cuerpo delincuentes.
Nacional de Policía).

TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 33


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Los Cuerpos de policía de las Comunidades autónomas.

• País Vasco.
• Cataluña.
¿Qué
• Galicia.
Comunidades
• Andalucía.
Autónomas
• Valencia.
pueden crearlas?
• Canarias.
• Navarra.

Propias.

CUERPOS DE Funciones. En colaboración con las FCSE.


POLICÍA DE
LAS De prestación simultánea e
COMUNIDADES indiferencia con las FCSE.

AUTÓNOMAS
Instituto Armado de
Naturaleza civil.

Licencia de armas emitida por


el Gobierno de la Nación.

Régimen Su ámbito de actuación es la


estatutario. Comunidad Autónoma
respectiva.

Mandos dirigentes designados


por las autoridades
competentes de la Comunidad
Autónoma entre Jefes,
Oficiales y Mandos de las
Fuerzas Armadas y de la FCSE.

34 TEMA 14 - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 15 - LEY DE SEGURIDAD PRIVADA.


NOTAS CARACTERÍSTICAS. SERVICIOS Y
ACTIVIDADES AUTORIZADOS A LAS EMPRESAS
DE SEGURIDAD. LEY ORGÁNICA 1/1.992:
ASPECTOS PENALES Y ADMINISTRATIVOS DE
LA TENENCIA Y CONSUMO ILÍCITO DE DROGAS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

1.1. Antecedentes

1.2. Necesidad de un nuevo marco legal

1.3. Notas características

1.4. Las empresas de seguridad

2. LEY ORGÁNICA 1/1.992: TENENCIA Y CONSUMO ILÍCITOS DE DROGAS

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 35


Formación en Seguridad - Área Jurídica

36 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Vamos a dedicar esta unidad a la Ley que regula la seguridad privada.

Comenzaremos con una descripción de la Ley de Seguridad Privada


considerando sus antecedentes y notas características, mencionando
después los principios de actuación, prohibiciones y obligaciones que
la misma recoge y referidas tanto a las empresas como al personal de
seguridad privada.

Detallaremos las actividades que la Ley autoriza a realizar a las


empresas de seguridad, y las funciones que deben cumplir las
mismas.

Se complementará este tema con un resumen en el que se recogen los


contenidos más relevantes, así como una prueba de
autocomprobación y un anexo en el que se contemplan los esquemas
solicitados durante la exposición de contenidos.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 37


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar los antecedentes y notas características de la


Ley 31/1992 de Seguridad Privada.

Reconocer los principios de actuación, prohibiciones y


obligaciones a que están sujetos tanto las empresas como
el personal de seguridad privada.

Diferenciar e identificar los servicios y actividades


autorizadas a las empresas de seguridad privada.

Discriminar entre las conductas que se consideran


sancionables en relación con la tenencia y consumo ilícitos
de drogas.

38 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Antecedentes.

Necesidad de un
nuevo marco legal.

Objeto.

Personas autorizadas.

Principios de actuación.
LEY DE
SEGURIDAD Antecedentes. Prohibiciones.
PRIVADA
Instituciones de control.

Complementariedad.

Régimen sancionador.

Servicios y actividades
autorizadas.
Las empresas de
seguridad.
Obligaciones.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 39


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• Cultivo.
Delito. • Tráfico.
• Elaboración.

TENENCIA Abandono de jeringuillas u


Y CONSUMO otros útiles peligrosos en
Falta.
lugares frecuentados por
ILÍCITOS menores.
DE DROGAS
• Consumo en lugares, vías o
establecimientos públicos.
Infracción • Tenencia ilícita.
administrativa. • Abandono de útiles o
instrumentos peligrosos para
la salud.

40 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Ley de Seguridad Privada

1.1. Antecedentes

En el mundo actual, la seguridad representa uno de los pilares básicos


de la convivencia, por lo que su garantía constituye una actividad
esencial a la existencia misma del Estado.

Así, la Constitución nos dice que es misión de las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad bajo la dependencia del Gobierno, proteger el libre
ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad
ciudadana.

En este contexto constitucional se inserta la Ley 23/1992 de 30 de


julio, de Seguridad Privada, dando a la seguridad privada la
consideración de complementaria y subordinada a la seguridad
pública.

Antes de la aprobación de la Ley de Seguridad Privada (en adelante


LSP), no existe una regulación clara en el sector de la seguridad
privada, aunque sí existen una serie de normas preconstitucionales
(en 1974 se da la primera regulación del sector) como el R.D. 629/1978
de 10 de marzo que regula las funciones de los anteriores Vigilantes
Jurados.

Estas normas preconstitucionales constituyen una normativa dispersa


que regula aspectos concretos de las actividades o del personal de
seguridad privada, por lo que se hacía necesaria una Ley que
enmarcara las actividades y servicios de seguridad privada,
actividades y servicios que se realizan con carácter exclusivo y
excluyente por las empresas y el personal de seguridad privada,
siempre de forma complementaria y subordinada a la seguridad
pública.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 41


Formación en Seguridad - Área Jurídica

El siguiente cuadro esquematiza de forma aproximada los


antecedentes de la LSP, previos al año 1992, año de publicación de la
Ley.

ANTECEDENTES DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA

• En toda Europa hay un auge de Junto al auge de la seguridad privada


los servicios privados de seguridad se producen unos fenómenos
funcionando en conjunción con la negativos:
seguridad pública. • Intrusismo, deficiente formación,
• Elevado número de empresas de carencia de homologación en los
seguridad. equipos técnicos, comisión de
• Aumento de Vigilantes Jurados, infracciones…
cuya presencia en diferentes • La “pantalla de la seguridad” dio
puestos contribuye a la lugar, ocasionalmente, a
prevención del delito y a la agresiones, coacciones,
Seguridad Pública. desconocimiento de derechos e
• La presencia de Vigilante Jurados invasión en la esfera jurídica y
en el interior de edificios no ha patrimonial de otras personas.
perjudicado el quehacer de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La legislación, en gran parte era preconstitucional, DISPERSA,


ASISTEMÁTICA, carente de unidad, desfasada de la realidad,
generando actividades prohibidas o carentes de cobertura legal.

42 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.2. Necesidad de un nuevo marco legal

Basándose en todos esos antecedentes surge la necesidad de un


nuevo marco legal que responda a unos principios y cumpla unos
objetivos:

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS BÁSICOS

• La seguridad es un pilar básico de convivencia y garantizarla es una


actividad esencial del Estado, que la ejerce en régimen de monopolio.
• Integrar funcionalmente a la Seguridad Privada en el monopolio de la
seguridad que corresponde al Estado.
• Considerar los servicios de Seguridad Privada como complementarios y
subordinados respecto a la seguridad pública.
• Crear un marco legal en el que se atienda la potestad de los particulares de
crear y utilizar servicios privados de seguridad con las razones profundas
sobre las que se asienta el Servicio Público de la Seguridad.

DE AHÍ QUE:

• Los servicios privados prestados por el personal y empresas de seguridad


forman parte del núcleo esencial de la actividad atribuida por la
Constitución al Estado.
• Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben:
- Estar presentes
- Conocer y estar informados de los servicios y actividades de Seguridad
Privada en orden a la prevención y detección de acciones delictivas
perseguibles de oficio.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 43


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.3. Notas características

La LSP presenta una serie de notas características que vemos a


continuación:

a. Objeto

La LSP tiene por objeto regular la prestación por personas privadas


(físicas o jurídicas) de servicios de vigilancia y seguridad de personas
y bienes. Estos servicios tendrán la consideración de actividades
complementarias y subordinadas respecto a las de seguridad pública.

b. Personas autorizadas

Después de decirnos cual es el objeto principal de la Ley, ésta nos dice


qué personas pueden realizar funciones de seguridad privada:

Personas Jurídicas: Empresas Privadas de Seguridad.

Personas Físicas: Personal de Seguridad Privada (Jefes de


Seguridad, Vigilantes de Seguridad, Escoltas Privados,
Guardias particulares del Campo, Detectives Privados).

44 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema sobre las "personas que pueden prestar servicios


de seguridad privada". Para ello puedes rellenar los siguientes
espacios en blanco. Puedes ver una posible solución en el anexo, en
el esquema 1.

PERSONAS QUE PUEDEN PRESTAR SERVICIOS


DE SEGURIDAD PRIVADA

PERSONAS FÍSICAS.

Unicamente pueden realizar actividades de Seguridad Privada y


prestar servicios de esta naturaleza las empresas de seguridad y el
personal de Seguridad Privada, que estará integrado por los
Vigilantes de Seguridad, los Jefes de Seguridad y los Escoltas
Privados que trabajen en aquéllas, los Guardas Particulares del
Campo y los Detectives Privados.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 45


Formación en Seguridad - Área Jurídica

c. Principios de actuación

La LSP determina el modo en que tanto empresas como personal de


Seguridad Privada han de prestar los servicios. De ahí que nos diga
que las actividades y servicios de Seguridad Privada se prestarán con
absoluto respeto a la Constitución y con sujeción a lo dispuesto en la
LSP y en el resto del Ordenamiento Jurídico.

El personal de Seguridad Privada se atendrá en sus actuaciones a los


principios de integridad y dignidad; protección y trato correcto a las
personas, evitando abusos, arbitrariedades y violencias y actuando
con congruencia y proporcionalidad en la utilización de sus
facultades y de los medios disponibles.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
EMPRESAS Y PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

Respeto absoluto a la Constitución. Sujeción a lo dispuesto en la Ley


de Seguridad Privada y en el resto
del ordenamiento jurídico.

Integridad y dignidad.

• Debe de observar un trato correcto


y esmerado en sus relaciones con
los ciudadanos.
• Evitar abusos, arbitrariedades y
violencias.
• Congruencia y proporcionalidad en
la utilización de facultades y
medios disponibles.

46 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

d. Prohibiciones

La LSP establece una serie de prohibiciones a que están sujetas tanto


las empresas como el personal de Seguridad Privada:

No podrán intervenir, mientras estén ejerciendo las


funciones que les son propias, en la celebración de
reuniones y manifestaciones ni en el desarrollo de
conflictos políticos o laborales.

No podrán ejercer ningún tipo de control sobre opiniones


políticas, sindicales o religiosas, o sobre la expresión de
tales opiniones, ni crear o mantener bancos de datos con
tal objeto.

Tienen prohibido comunicar a terceros cualquier


información que conozcan en el ejercicio de sus funciones
sobre sus clientes, personas relacionadas con estos o sobre
los bienes y efectos que custodien.

ACTIVIDADES PROHIBIDAS
EMPRESAS Y PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

NO PUEDEN INTERVENIR EN: NO PODRÁN COMUNICAR A


• Reuniones y manifestaciones, TERCEROS INFORMACIÓN SOBRE:
salvo para mantener la seguridad • Clientes.
de personas y bienes que tuvieran • Personas relacionadas con éstos.
encomendados. • Bienes y efectos que custodian.
• Conflictos políticos y laborales,
salvo para mantener la seguridad
de personas y bienes que tuvieran
encomendados.

NO PODRÁN EJERCER CONTROLES NO PODRÁN CREAR O MANTENER:


SOBRE: • Bancos de datos con ese objeto.
• Opiniones políticas, sindicales o
religiosas.
• La expresión de dichas opiniones.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 47


Formación en Seguridad - Área Jurídica

e. Instituciones de control

La LSP estipula a quien corresponde la competencia administrativa de


control de las empresas y del personal de Seguridad Privada,
especificando:

El ejercicio de las competencias administrativas necesarias


para el cumplimiento de lo dispuesto en la LSP, pertenece
al Ministerio del Interior y a los Delegados del Gobierno.

El control de las entidades, servicios o actuaciones y del


personal y medios en materia de seguridad privada,
vigilancia e investigación, pertenece al Cuerpo Nacional de
Policía

Elabora un esquema sobre las Instituciones de Control. Para ello


puedes rellenar los siguientes espacios en blanco. Puedes ver una
posible solución en el anexo, en el esquema 2.

INSTITUCIONES DE CONTROL

competencias competencias

48 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

f. Complementariedad de la Seguridad Privada respecto


de la Seguridad Pública

Los servicios y actividades desarrollados tanto por las empresas como


por el personal de Seguridad Privada revisten el carácter de
subordinados y complementarios respecto de la Seguridad Pública,
que es competencia constitucional de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.

g. Régimen sancionador

La LSP establece un régimen sancionador tanto para las empresas


como para el personal de seguridad privada, tipificando las
infracciones, determinando las sanciones a imponer en cada caso, los
plazos de prescripción de unas y otras, diseñando el procedimiento
sancionador, y especificando quienes son las autoridades
competentes para la incoación de los expedientes sancionadores y
para la aplicación de las sanciones.

1.4. Las empresas de seguridad

Uno de los objetivos de la LSP es la regulación de las empresas de


seguridad que, junto con el personal de seguridad, son los únicos que
pueden realizar actividades de Seguridad Privada y prestar servicios
de esta naturaleza.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 49


Formación en Seguridad - Área Jurídica

a. Servicios y actividades autorizadas

Las empresas de seguridad únicamente podrán prestar o desarrollar


los siguientes servicios y actividades:

SERVICIOS Y ACTIVIDADES AUTORIZADAS


A LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD

Vigilancia y protección de bienes, establecimientos, espectáculos, certámenes


o convenciones.

Protección de personas determinadas, previa la autorización correspondiente.

Depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes, títulos-


valores y demás objetos que, por su valor económico y expectativas que
generen, o por su peligrosidad, puedan requerir protección especial, sin
perjuicio de las actividades propias de las entidades financieras.

Transporte y distribución de los objetos a que se refiere el apartado anterior


a través de los distintos medios, realizándolos, en su caso, mediante vehículos
cuyas características serán determinadas por el Ministerio del Interior, de
forma que no puedan confundirse con los de las Fuerza Armadas ni con los
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad.

Explotación de centrales para la recepción, verificación y transmisión de las


señales de alarmas y su comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
así como la prestación de servicios de respuesta cuya realización no sea de
la competencia de dichas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

50 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

b. Obligaciones

Auxiliar y colaborar con las FCSE, debiendo comunicarles


cualesquiera circunstancias o informaciones de
importancia para la prevención, mantenimiento o
restablecimiento de la seguridad ciudadana, así como los
hechos delictivos de que tuviesen conocimiento en el
desarrollo de dichas actividades.

Prestación de servicios de protección de personas,


depósito, custodia y tratamiento de objetos valiosos,
especialmente los relativos al transporte y distribución de
objetos valiosos o peligrosos, en lo que respecta a su
programación, así como a su itinerario.

Realizar los servicios y actividades de seguridad,


directamente por el personal propio de la empresa, no
pudiendo realizar dichos servicios y actividades a través de
terceros, salvo que se trate de empresas de la misma clase
debidamente inscritas y autorizadas para realizar esas
actividades.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 51


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Garantizar la formación y actualización de su personal.


Podrán crear Centros de Formación y Actualización para el
personal de empresas de seguridad, de acuerdo con la LSP.

Consignar por escrito, en modelo oficial, los contratos de


prestación de los distintos servicios de seguridad, y
comunicarlos al Ministerio del Interior con una antelación
mínima de tres días a la iniciación de los mismos.

Obtener la autorización administrativa para la prestación


privada de servicios o actividades de seguridad, mediante
su inscripción en un Registro del Ministerio del Interior,
cumpliendo los requisitos y siguiendo el procedimiento
que marca el Reglamento de Seguridad Privada (en
adelante RSP)

Garantizar la adecuada custodia, utilización y


funcionamiento de las armas que posean para la
prestación de los servicios.

52 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Ley Orgánica 1/1.992: tenencia y consumo


ilícitos de drogas

Ley Orgánica 1/1.992 de 21 de Febrero sobre Protección de la


Seguridad Ciudadana (LOPSC), art. 25: "1. Constituyen infracciones
graves a la seguridad ciudadana el consumo en lugares, vías,
establecimientos o transportes públicos, así como la tenencia ilícita,
aunque no estuviera destinada al tráfico de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas siempre que no constituya
infracción penal, así como el abandono en los sitios mencionados de
útiles o instrumentos utilizados para su consumo.

2. Las sanciones impuestas por estas infracciones podrán suspenderse


si el infractor se somete a un tratamiento de deshabituación en un
centro o servicio debidamente acreditado, en la forma y por el
tiempo que reglamentariamente se determine."

Art. 368 Código Penal: "Los que ejecuten actos de cultivo,


elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o
faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o
sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán
castigados con las penas de prisión de tres a nueve años y multa del
tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de
sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión
de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos."

Art. 630 Código Penal: "Los que abandonaren jeringuillas, en todo


caso, u otros instrumentos peligrosos, de modo o con circunstancias
que pudieran causar daño a las personas o contagiar enfermedades, o
en lugares frecuentados por menores, serán castigados con las penas
de arresto de tres a cinco fines de semana o multa de uno a dos meses."

El art. 25 LOPSC constituye un complemento - en el plano de las


infracciones administrativas- de las infracciones penales,
considerando sancionables tres conductas:

1. El consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias


psicotrópicas en lugares, vías, establecimientos o
transportes públicos.

2. La tenencia ilícita de drogas, aunque no estén destinadas


al tráfico, siempre que no constituya una infracción penal.

3. El abandono de útiles e instrumentos utilizados para el


consumo de drogas en lugares, vías, establecimientos o
transportes públicos.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 53


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Este artículo recoge una infracción pluriofensiva. La seguridad


ciudadana es un bien jurídico que se encuentra amenazado por las
conductas tipificadas. Además, la salud pública es otro bien jurídico
que la doctrina y la jurisprudencia protegen por excelencia en lo que
respecta a materia penal, en particular en casos de delitos
relacionados con estupefacientes.

Por ello, no puede permitirse en esta materia una actuación


"permisiva", que conduzca a una generalización de la tenencia ilícita
o el consumo público de estupefacientes. Como dice nuestra doctrina,
la razón más poderosa que tienen las sociedades de nuestro tiempo,
para reprimir penalmente su tráfico, radica en los graves efectos que
su consumo tiene en la salud física y mental de los hombres.

Veamos cada una de estas tres conductas sancionables con


detenimiento:

a. Consumo en lugares, vías, establecimientos o transportes


públicos.

Lugares, vías, establecimientos y transportes públicos es


una relación abierta, y el término públicos no debe
asimilarse a dominio y uso público, sino que alcanza a
cualquier lugar que, aun siendo de propiedad privada,
tenga un uso público. Esto es así porque cualquier
consumo efectuado con trascendencia pública se considera
reprochable desde el punto de vista administrativo, de ahí
su tipificación como infracción administrativa.

Un sujeto se encuentra en los servicios de un


establecimiento público inyectándose heroína, siendo
descubierto por un Vigilante de Seguridad que requerirá la
presencia de la policía en el establecimiento para
denunciar el hecho.

b. Tenencia ilícita.

La tenencia ilícita de drogas, estupefacientes o sustancias


psicotrópicas es independiente del lugar público o privado
donde se realice el hecho.

Hay que aclarar lo que debemos entender por tenencia


ilícita, teniendo en cuenta siempre que nos estamos
refiriendo a un ilícito administrativo, no a un ilícito penal.

54 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Según varias sentencias del Tribunal Constitucional, el


significado de tenencia ilícita lo tenemos en el art. 22 de la
Ley 17/1.967 de 8 de Abril sobre normas reguladoras de
estupefacientes: "No se permitirán otros usos de los
estupefacientes que los industriales, terapéuticos,
científicos y docentes autorizados con arreglo a la
presente Ley. Los estupefacientes deberán ser usados o
consumidos precisamente para el objeto con que hayan
sido suministrados por el Servicio o dispensados por las
farmacias, considerándose prohibido cualquier cambio o
consumo, aunque se lleve a cabo por la misma persona o
Entidad que haya obtenido legalmente los
estupefacientes, a no ser que se obtenga, también
reglamentariamente, la autorización o la prescripción
necesaria para el nuevo uso o consumo."

Por tanto, se considera tenencia ilícita de


estupefacientes, drogas tóxicas o sustancias
psicotrópicas, cualquier tenencia- esté o no destinada
al autoconsumo- pública o privada que, sin constituir
ilícito penal, no se ajuste al art. 22 de la Ley17/1.967,
sea cual sea la cantidad de la misma.

Siguiendo el ejemplo anterior, la policía al personarse en la


instalación cachea superficialmente al sujeto encontrando
en uno de los bolsillos una papelina de heroína.

c. Abandono de útiles o instrumentos.

Esta es una infracción de peligro que pretende proteger la


salud pública, en concreto, prevenir el riesgo de contagio
de determinadas enfermedades, y evitar, indirectamente,
la trascendencia pública del consumo, derivada de la
observación de tales útiles o instrumentos.

Un individuo se está "pinchando" en un banco de un


parque público y cuando termina, abandona la jeringuilla
usada en el mismo banco donde se estaba "pinchando",
con el consiguiente peligro para cualquier persona que se
pueda sentar encima y pincharse con ella.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 55


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En el siguiente gráfico se distingue cuando las conductas


relacionadas con las drogas constituyen delito, falta o
infracción administrativa.

INFRACCIÓN
DELITO FALTA
ADMINISTRATIVA

• Cultivo. Abandono de • Consumo en lugares


• Elaboración. jeringuillas u otros de tránsito público.
• Tráfico. elementos peligrosos en • Tenencia ilícita.
lugares frecuentados • Abandono de útiles
por menores. para el consumo en
lugares de tránsito
público.

RESUMEN.

A partir de los contenidos que hayas subrayado y que consideres más


relevantes, sin olvidar los esquemas, desarrolla un resumen en que se
reflejen las cuestiones más importantes. Esta tarea te facilitará una
mayor comprensión y asentamiento de los conceptos vistos.

56 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

La Ley de Seguridad privada surge por la necesidad de dar


un marco legal coherente con el orden constitucional a la
seguridad privada. En términos generales podríamos decir
que su principal misión es regular los servicios de
seguridad privada como complementarios y subordinados
respecto a los de la seguridad pública.

El personal y las empresas de seguridad privada sólo


pueden realizar las actividades y servicios recogidos en la
Ley de Seguridad Privada, teniendo siempre en cuenta la
obligación especial de auxiliar a las F.C.S. en el ejercicio de
sus funciones.

El Vigilante de Seguridad, como personal de seguridad


privada, debe actuar bajo unos principios tales como el
respeto a la integridad y dignidad de las personas,
protección y trato correcto a las mismas, actuando siempre
con congruencia y proporcionalidad en los medios
disponibles.

Las competencias administrativas para el control sobre las


empresas y sobre el personal de seguridad privada
corresponden al Ministerio del Interior, Delegados del
Gobierno y al Cuerpo Nacional de Policía.

Respecto a la tenencia y consumo ilícito de drogas se


pueden establecer tres tipos de conductas sancionables:
por un lado el delito (elaboración, cultivo y tráfico), por
otro la falta (abandono de jeringuillas u otros instrumento
peligrosos en lugares frecuentados por menores), y por
otro la infracción administrativa (consumo en lugares de
tránsito público, tenencia ilícita y abandono de útiles para
el consumo en lugares de tránsito público)

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 57


Formación en Seguridad - Área Jurídica

58 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. ¿Qué ley establece quiénes pueden prestar servicios de


seguridad privada?.

a) El Ordenamiento Jurídico.

b) La Constitución.

c) La Ley de Seguridad Privada.

2. La seguridad privada es considerada como:

a) Complementaria y subordinada a la seguridad pública.

b) Un instituto, con opción a la utilización de armas de


fuego, de naturaleza civil.

c) Una organización dependiente del Cuerpo Nacional de


Policía, que cubre las cuestiones que éstas no alcanzan.

3. ¿Cuál de los siguientes no es personal de seguridad privada?

a) Vigilante de Seguridad

b) Jefe de Seguridad

c) Inspector

4. La instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y


sistemas de seguridad:

a) Es una actividad propia de las empresas de seguridad.

b) Es una actividad prohibida para las empresas de seguridad.

c) Es una actividad propia de empresas de servicios.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 59


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Auxiliar y colaborar con las FCSE es:

a) Una obligación de la empresa y personal de seguridad


privada.

b) Un requerimiento ante situaciones especiales.

c) Una conducta exigible siempre que no se ponga en peligro


a la persona protegida.

6. ¿Puede un Vigilante de Seguridad ejercer controles sobre


opiniones políticas o sindicales?

a) Sí

b) No

c) Sí, mientras lo haga en la instalación que custodia

7. Los servicios de protección de personas determinadas:

a) Los pueden realizar Escoltas Privados contratados


directamente por esa persona.

b) Estos servicios son competencia exclusiva de las FCSE.

c) Son servicios que se prestan a través de empresas de


seguridad.

8. El consumo de drogas:

a) Es delito.

b) Es infracción administrativa si se hace en lugares de


tránsito público.

c) Es falta.

9. El abandono de útiles para el consumo en lugares de tránsito


público se considera:

a) Un delito.

b) Una falta.

c) Una infracción administrativa.

60 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. Se considera tenencia ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes y


sustancias psicotrópicas:

a) La tenencia de cualquier cantidad de estas sustancias


siempre que el tenedor lo destine al tráfico.

b) La tenencia de cualquier cantidad de estas sustancias que,


sin constituir infracción penal, no se ajuste al artículo 22
de la Ley sobre Normas Reguladoras de Estupefacientes.

c) La tenencia de cualquier cantidad de estas sustancias,


independientemente del destino que piense darles su
tenedor.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 61


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 1

5 a) APDO. 1

6 b) APDO. 1

7 c) APDO. 1

8 b) APDO. 2

9 c) APDO. 2

10 b) APDO. 2

62 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Identificar los antecedentes y notas características de la


Ley de Seguridad Privada.

Reconocer los principios de actuación, prohibiciones y


obligaciones a que están sujetos tanto las empresas como
el personal de seguridad privada.

Diferenciar e identificar los servicios y actividades


autorizados a las empresas de seguridad privada.

Discriminar entre las conductas que se consideran


sancionables en relación con la tenencia y consumo
ilícitos de drogas.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 63


Formación en Seguridad - Área Jurídica

64 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Personas que pueden prestar Servicios de Seguridad


Privada

PERSONAS QUE PUEDEN PRESTAR SERVICIOS


DE SEGURIDAD PRIVADA

PERSONAS JURÍDICAS. PERSONAS FÍSICAS.

Empresas privadas de seguridad. Personal de Seguridad Privada.

• Jefes de Seguridad.
• Vigilantes de Seguridad.
• Escoltas Privados.
• Guardas particulares del Campo.
• Detectives Privados.

TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada 65


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2: Instituciones de control

INSTITUCIONES DE CONTROL

Ministerio del Interior Cuerpo Nacional de Policía.


Delegados del Gobierno.

competencias competencias

Administrativas necesarias para Control de entidades, servicios,


el cumplimiento de los dispuesto personal y medios en materia
en la LSP. de seguridad privada, vigilancia
e investigación.

66 TEMA 15 - Ley de Seguridad Privada


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


DERECHO
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
ADMINISTRATIVO-ESPECIAL (II)
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 16 - PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA:


CLASIFICACIÓN, REQUISITOS Y
PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN.
FUNCIONES DE LOS VIGILANTES DE
SEGURIDAD Y ESCOLTAS PRIVADOS.
UNIFORMIDAD, DISTINTIVOS Y ARMAMENTO.
RÉGIMEN SANCIONADOR

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CLASIFICACION

2. REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE LA HABILITACION

3. PROCEDIMIENTO DE HABILITACION

4. PERDIDA DE LA HABILITACION Y DEVOLUCION DE LA TARJETA DE IDENTIDAD


PROFESIONAL

5. FORMACION PERMANENTE

6. FUNCIONES DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD

6.1. Prohibiciones

6.2. Actividades excluidas

6.3. Inspecciones

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 67


Formación en Seguridad - Área Jurídica

7. FORMAS Y LUGARES DE PRESTACION DEL SERVICIO

7.1. Principios de actuación

7.2. Actuaciones en el exterior de inmuebles

7.3. Servicio en polígonos industriales y urbanizaciones aisladas

7.4. Servicio con arma de fuego

8. UNIFORMIDAD, DISTINTIVOS Y ARMAMENTO

9. FUNCIONES DEL ESCOLTA PRIVADO

10. REGIMEN SANCIONADOR

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

68 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

El personal de seguridad privada tiene una serie de notas y elementos


identificativos característicos para el desempeño de las funciones que
le atribuye la Ley de Seguridad Privada, funciones que realizan con
carácter exclusivo y excluyente.

Comenzaremos con la clasificación legal del personal de seguridad


privada para pasar de forma inmediata a los requisitos, tanto
generales como específicos para cada categoría, que deben reunir los
candidatos que quieran convertirse en personal de seguridad privada,
y el procedimiento para obtener la habilitación de cada categoría.

Seguidamente veremos cuáles son las causas por las que se puede
perder la habilitación.

Continuaremos con las funciones que la Ley de Seguridad Privada


establece tanto para los Vigilantes de Seguridad como para los
Escoltas Privados.

Después hablaremos de cómo y dónde se prestan los servicios por


parte de los Vigilantes de Seguridad.

En el apartado siguiente se tratará la uniformidad, distintivos y


armamento, y en él se describirá la uniformidad reglamentaria, los
distintivos y/o escudos emblemas de las empresas de seguridad, y los
medios de defensa de que disponen los Vigilantes de Seguridad en la
realización de los servicios.

Finalizaremos este tema describiendo los aspectos más relevantes del


régimen sancionador que establece la Ley de Seguridad Privada
respecto del personal de seguridad privada, haciendo hincapié en las
infracciones y sanciones que establece para los Vigilantes de
Seguridad.

Se complementará esta unidad con un resumen en el que se


concentren los contenidos más relevantes descritos, así como una
prueba de autocomprobación y un anexo en el que se recogen todos
los esquemas cuya realización se ha solicitado a lo largo de la
exposición de los contenidos.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 69


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Enumerar y reconocer las funciones que la LSP estipula


para los Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados.

Reconocer e identificar el modo y lugares de prestación de


los servicios de seguridad privada.

Diferenciar la uniformidad y distintivos correspondientes a


los Vigilantes de Seguridad.

Conocer el tipo de armamento que establece la Ley para


los Vigilantes de Seguridad y para los Escoltas Privados.

Analizar situaciones reales o casos prácticos y determinar


la idoneidad de los medios de que disponen los Vigilantes
de Seguridad.

Distinguir las conductas que se consideran infracciones y


las categorías que establece la Ley.

Conocer las sanciones que la Ley establece para cada


categoría de infracciones.

70 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Clasificación.

Requisitos para obtener la habilitación.

Procedimiento de habilitación.

Pérdida de habilitación.

Formación permanente.

Prohibiciones.

Vigilantes de Actividades
Seguridad. excluidas.
PERSONAL
DE Funciones.
Inspecciones.
SEGURIDAD
PRIVADA
Escoltas privados.

• Principios de actuación.
Formas y lugares • Actuaciones en el exterior.
de prestación del • Polígonos industriales y
servicio. urbanizaciones.
• Servicios con arma de fuego.

• Uniformidad.
Uniformidad
• Distintivo, cómo es y dónde se coloca.
distintivos y
• Medios de defensa.
armamento.
• Armas reglamentarias.

Régimen sancionador.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 71


Formación en Seguridad - Área Jurídica

72 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. Clasificación

Art.1.2 LSP: "A los efectos de la presente Ley, únicamente pueden


realizar actividades de seguridad privada y prestar servicios de esta
naturaleza las empresas de seguridad y el personal de seguridad
privada, que estará integrado por los vigilantes de seguridad, los
jefes de seguridad y los escoltas privados que trabajen en aquéllas,
los guardas particulares del campo y los detectives privados."

El cuadro siguiente esquematiza a efectos explicativos a quienes


considera la legislación vigente personal de seguridad privada.

PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

Vigilantes de Jefes de Guardas Detectives


Seguridad. Seguridad. particulares privados.
del campo.

Escoltas Directores Guardas


privados. de de caza.
seguridad.
Vigilantes Guardas
de de pesca.
explosivos.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 73


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Conforme al texto legal y al cuadro precedente, se considera personal


de seguridad privada a:

Los Vigilantes de Seguridad. Son especialidades de éstos


los Escoltas Privados y los Vigilantes de Explosivos. Sólo
podrán ejercer sus funciones si son plantilla de una
empresa de seguridad privada.

Los Jefes de Seguridad. Generalmente encuadrados en


empresas privadas de seguridad, serán los responsables del
funcionamiento de los vigilantes y de los sistemas de
seguridad, así como de la organización y ejecución de los
servicios y de la observación de la normativa aplicable.
Conforme a la legislación vigente, los directores de
seguridad son una especialidad de éstos, y se encuadran
en las empresas clientes o usuarias.

Los Guardas Particulares del Campo. A su vez tienen dos


especialidades, los Guardas de Caza y los Guardas de Pesca.
Ejercen en general funciones de vigilancia y protección de
la propiedad rural. Podrán ejercer sus funciones siendo
contratados directamente por el usuario o titular de la
propiedad en la que presten sus servicios.

Detectives privados. Se encargan de obtener y aportar


pruebas sobre conductas o hechos privados, de la
investigación de delitos perseguibles a instancia de parte
por encargo de los legitimados en el proceso penal, y de la
vigilancia en ferias, hoteles, exposiciones o ámbitos
análogos.

74 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Requisitos para la obtención de la


habilitación

El RSP establece los siguientes requisitos generales para la obtención


de la habilitación:

2.1. Requisitos COMUNES para todo el personal de


seguridad privada

Ser mayor de edad.

Tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea.

Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias.

Carecer de antecedentes penales.

No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el


ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a las
comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los
cinco años anteriores a la solicitud.

No haber sido separado del servicio en las Fuerzas


Armadas o en las F.C.S.

No haber ejercido funciones de control sobre empresas o


personal de seguridad privada como miembro de las F.C.S.
en los dos años anteriores a la solicitud.

Superar las pruebas que acrediten los conocimientos y la


capacitación necesarios para el ejercicio de las respectivas
funciones.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 75


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Requisitos ESPECÍFICOS para Vigilante de Seguridad

Además de los requisitos comunes, el RSP establece otros específicos


para la obtención de la habilitación de Vigilante de Seguridad:

No haber cumplido los cuarenta años de edad.

Estar en posesión del título de graduado escolar,


graduado en educación secundaria, formación profesional
de primer grado, u otros equivalentes o superiores.

Los requisitos necesarios para poder portar y utilizar armas


de fuego, según el Reglamento de Armas.

2.3. Requisitos ESPECÍFICOS para escolta Privado

Para la obtención de la habilitación de Escolta Privado, además de


todos los requisitos anteriores, se exige una estatura mínima de 1´70
metros los hombres, y 1´65 metros las mujeres.

2.4. Formación previa a la habilitación

El desarrollo reglamentario de la LSP establece que, previo a la


habilitación:

Los Vigilantes de Seguridad habrán de superar los módulos


profesionales de formación teórico-práctica asociados al
dominio de las competencias que la Ley les atribuye.
Dichos módulos de formación se realizarán en los Centros
de Formación Autorizados por la Secretaría de Estado de
Interior, pudiendo completarse con módulos de formación
práctica en puestos de trabajo, evaluados con arreglo a los
criterios que se determinen.

Los contenidos temáticos están integrados en las siguientes


áreas: Jurídica, Socioprofesional, Técnico-Profesional e
Instrumental.

Los Escoltas Privados, previo a la habilitación


correspondiente, habrán de superar en los Centros
Autorizados los Módulos Profesionales Complementarios y
Específicos para Escolta Privado.

76 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Procedimiento de habilitación

Cumplimiento de requisitos.

Formación previa, módulos


profesionales en centros DIPLOMA.
autorizados.

Acreditación documental de
requisitos y diploma de
formación previa.

Solicitud para habilitación


comisarias de policia.

Pruebas físicas eliminatorias.

Pruebas para obtención de la


NO APTO.
habilitación.
Pruebas de conocimientos
y profesionales.

APTO.

Expedición de la TIP, la Cartilla


Profesional y la placa.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 77


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Los aspirantes que hayan superado el curso en un Centro de


Formación autorizado podrán solicitar su participación en las pruebas
oficiales de conocimientos y capacidad que para cada especialidad
establezca el Ministerio del Interior y que versarán sobre materias
sociales, jurídicas y técnicas relacionadas con las respectivas
funciones, así como, en su caso, sobre destreza en el manejo de armas
de fuego.

Una vez superadas las pruebas, las Tarjetas de Identidad Profesional


(TIP)serán expedidas por el Director General de la Policía. Asimismo,
a los Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados se les expedirá la
placa y la Cartilla Profesional, de las que trataremos más adelante.

El personal de seguridad privada podrá obtener habilitación para más


de una función o especialidad, y poseer en consecuencia las
correspondientes TIP. En este caso hablamos de habilitación múltiple,
teniendo en cuenta que la habilitación de detective privado es
incompatible con todas las demás.

78 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4. Pérdida de la habilitación y devolución de


la tarjeta de identidad profesional

El personal de seguridad privada perderá tal condición por la


concurrencia de alguna de las siguientes causas:

a) A petición propia.

b) Por pérdida de alguno de los requisitos generales o


especiales para la obtención de la habilitación.

c) Por jubilación.

d) Por ejecución de la sanción de retirada definitiva de la


habilitación.

En todos estos casos, se deberá hacer entrega, en el plazo de diez


días, de la TIP al Jefe de Seguridad de la empresa en la que preste sus
servicios quien, a su vez, la entregará en las dependencias de la
Dirección General de la Policía.

La inactividad del personal de seguridad por tiempo superior a dos


años exigirá su sometimiento a nuevas pruebas para poder
desempeñar las funciones que les son propias.

RECUERDE:

CAUSAS DE PERDIDA DE LA HABILITACION

Petición propia.

Pérdida de alguno de los requisitos.

Jubilación.

Ejecución de sanción.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 79


Formación en Seguridad - Área Jurídica

80 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Formación permanente

Al objeto de mantener al día el nivel de aptitud y conocimientos


necesarios para el ejercicio de las funciones atribuidas al personal de
seguridad privada, las empresas de seguridad, a través de los Centros
de Formación autorizados, habrán de garantizar la asistencia de su
personal de seguridad privada a cursos, adaptados a las distintas
modalidades de personal, de actualización en las materias que hayan
experimentado modificación o evolución sustancial, o en aquéllas en
que resulte conveniente una mayor especialización.

Para los Vigilantes de Seguridad, estos cursos tendrán como mínimo


una duración de quince días hábiles o setenta y cinco horas lectivas;
y dicho personal habrá de recibir un curso de actualización cada tres
años al menos.

RECUERDE:

SU FORMACION PERMANENTE

Cursos de actualización y/o especialización.

Crédito horario: 75 horas cada tres años.

Acreditación: Se registran en su Cartilla Profesional

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 81


Formación en Seguridad - Área Jurídica

82 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6. Funciones del Vigilante de Seguridad

Conforme estipula el artículo 11 de la LSP, los Vigilantes de Seguridad


sólo podrán realizar las siguientes funciones:

FUNCIONES DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD

Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así como la


protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos.

Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles


determinados, sin que en ningún caso puedan retener la documentación
personal.

Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el


objeto de su protección.

Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su
protección, así como los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos.

Efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación y


transporte de dinero, valores y objetos valiosos.

Realizar, en relación con el funcionamiento de centrales de alarma, la


prestación de servicios de respuesta de alarmas que no correspondan
a las F.C.S.

En el ejercicio de sus funciones, los Vigilantes de Seguridad deberán


seguir las instrucciones de los responsables de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad, siempre que se refieran a las personas y bienes de
cuya protección y vigilancia estuviesen encargados.

Estas funciones son exclusivas de los Vigilantes de Seguridad, y sólo


podrán ser desempeñadas por los Vigilantes de Seguridad integrados
en empresas privadas de seguridad.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 83


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Ejemplo: En las oficinas de una empresa se establece en la entrada un


control de accesos, contratando los servicios de una empresa de
seguridad que pone un Vigilante de Seguridad para que compruebe
la identidad de los trabajadores y de las visitas.

6.1. Prohibiciones

Los Vigilantes de Seguridad, dentro de la empresa donde presten sus


servicios, se dedicarán exclusivamente a la función de seguridad
propia de su cargo, no pudiendo simultanear la misma con otras
misiones (art. 12.2 LSP)

Los Vigilantes de Seguridad, en ningún caso, podrán retener la


documentación personal de otra persona (art. 11.1 b LSP)

Tampoco podrán proceder al interrogatorio de un detenido (art. 11.1


d LSP)

El personal de seguridad privada no podrá intervenir, mientras esté


ejerciendo sus funciones, en la celebración de reuniones o
manifestaciones, ni en el desarrollo de conflictos políticos o laborales.
(art. 3.1 LSP)

No podrán ejercer ningún tipo de control sobre opiniones políticas,


sindicales o religiosas, ni crear o mantener bancos de datos con ese
objeto. (art. 3.2 LSP)

Tampoco comunicar a terceros cualquier información que conozcan


en el ejercicio de sus funciones. (art. 3.3 LSP)

RECUERDE:

PROHIBICIONES

Retener la documentación personal.

Interrogar a detenidos.

Intervenir ejerciendo sus funciones en la celebración de


reuniones, manifestaciones, conflictos políticos o
laborales.

Ejercer controles sobre opiniones políticas, sindicales o


religiosas.

Comunicar a terceros información que conozcan por


razón del puesto.

84 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6.2. Actividades excluidas

Las siguientes actividades quedan fuera del ámbito de aplicación del


RSP, y serán realizadas por personal distinto del de seguridad
privada, que no ha de estar integrado en empresas de seguridad, y
puede ser directamente contratado por los titulares de los inmuebles:

a) Las de información en los accesos, custodia y


comprobación del estado y funcionamiento de las
instalaciones, y de gestión auxiliar, realizadas en edificios
particulares por porteros, conserjes y personal análogo.

b) En general, la comprobación y control del estado de las


calderas e instalaciones generales en cualesquiera clase de
inmuebles, para garantizar su funcionamiento y seguridad
física.

c) El control de tránsito en zonas reservadas o de circulación


restringida en el interior de fábricas, plantas de
producción de energía, grandes centros de proceso de
datos y similares.

d) Las tareas de recepción, comprobación de visitantes y


orientación de los mismos, así como las de control de
entradas, documentos o carnets privados, en cualquier
clase de edificios o inmuebles.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 85


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6.3. Inspecciones

Corresponde al Cuerpo nacional de Policía (art. 2 LSP) el control de las


entidades, servicios o actuaciones y del personal y medios en materia
de seguridad privada, vigilancia e investigación.

En caso de inspección en su servicio, el Vigilante de Seguridad debe


mostrar:

Su documentación y la documentación de las armas:

1. Tarjeta de Identidad Profesional (TIP)

2. Licencia de armas tipo C (si el servicio es armado)

3. Guía del arma (si el servicio es armado)

El armero y la documentación del mismo (si lo hay)

1. Certificado de idoneidad del armero.

Explicará los cometidos generales del puesto.

Nunca les hará entrega, mostrará o explicará listados de


control de accesos, información del cliente o
documentación del servicio.

86 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

7. Formas y lugares de prestación del servicio

7.1. Principios de actuación

Las actividades y servicios de seguridad privada se prestarán con


absoluto respeto a la Constitución y al resto del Ordenamiento
Jurídico.

El personal de seguridad privada se atendrá en sus actuaciones a los


principios de integridad y dignidad, protección y trato correcto a las
personas, evitando abusos, arbitrariedades y actuando con
congruencia y proporcionalidad en la utilización de sus facultades y
de los medios disponibles.

Los Vigilantes de Seguridad, en el cumplimiento de sus funciones,


habrán de actuar con la iniciativa y resolución que las circunstancias
requieran, evitando la inhibición y pasividad en el servicio y no
pudiendo negarse, sin causa que lo justifique, a prestar aquellos que
se ajusten a las funciones propias del cargo, de acuerdo con las
normas que regulan la seguridad privada.

RECUERDE:

FORMAS DE PRESTAR EL SERVICIO

Respeto a la Constitución y al resto del Ordenamiento


Jurídico.

Tener presentes los principios de integridad y dignidad,


protección y trato correcto a las personas.

Evitar abusos, arbitrariedades y violencias.

Congruencia y proporcionalidad al utilizar las facultades


personales y los medios disponibles.

Actuar con iniciativa y resolución.

Evitar la inhibición y pasividad en el servicio.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 87


Formación en Seguridad - Área Jurídica

a) Organización de los servicios

Dependencia jerárquica y funcional.

En la organización de los servicios y en el desempeño de sus


funciones, los Vigilantes de Seguridad dependerán jerárquicamente
del Jefe de Seguridad de la empresa de seguridad en la que
estuviesen. No obstante, dependerán funcionalmente, en su caso, del
jefe del departamento de seguridad de la empresa o entidad en que
presten sus servicios.

Jefe de Seguridad de la empresa. Departamento de seguridad de la


empresa cliente.

Dependencia jerárquica Dependencia funcional

VIGILANTE DE SEGURIDAD

Comprobaciones previas al servicio.

Al hacerse cargo del servicio, y si no existiere responsable de


seguridad de la entidad o establecimiento, los Vigilantes de
Seguridad comprobarán el estado de funcionamiento de los sistemas
de seguridad y de comunicación si los hubiere. Deberán transmitir a
los responsables de la entidad o establecimiento y a los de la empresa
de seguridad las anomalías observadas, que se anotarán en el libro-
catálogo de medidas de seguridad.

RECUERDE:

COMPROBACIONES PREVIAS

Al emprender un largo viaje solemos poner el coche a


punto: ruedas, faros, frenos, etc."

Al emprender un nuevo servicio: comprobar por razones de


seguridad el funcionamiento de los sistemas de seguridad
y los de los demás medios con que esté dotado el puesto.

Anote e informe de las anomalías detectadas.

88 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

b) Identificación durante el servicio

El personal de seguridad privada deberá portar su TIP y, en su caso, la


licencia de armas y la correspondiente guía de pertenencia siempre
que se encuentre en el ejercicio de sus funciones, debiendo
mostrarlas a los miembros de las FCS cuando fueren requeridos para
ello.

También deberán identificarse con la TIP cuando, por razones del


servicio, así lo soliciten los ciudadanos afectados, sin que se puedan
utilizar a tal efecto otras tarjetas o placas.

RECUERDE:

DOCUMENTOS A PORTAR EN EL SERVICIO A EFECTOS DE


IDENTIFICACION

Placa de Vigilante de Seguridad

TIP (Tarjeta de Identificación Personal)

Licencia de armas (si es Vigilante de Seguridad armado)

Guía de pertenencia del arma (si es Vigilante de


Seguridad armado)

c) Prestación del servicio

En la realización de sus funciones para garantizar la seguridad,


solamente se podrán utilizar las medidas reglamentadas y los medios
materiales y técnicos homologados, de manera que se garantice su
eficacia y se eviten daños o molestias a terceros.

En el ejercicio de su función de protección de bienes inmuebles así como


de las personas que se encuentren en ellos, los Vigilantes de Seguridad
deberán realizar las comprobaciones, registros y prevenciones necesarias
para el cumplimiento de su misión.

Cuando observen la comisión de delitos en relación con la seguridad de


las personas o bienes objeto de protección, o tengan indicios racionales
de la misma, deberán poner a disposición de las FCS a los presuntos
delincuentes, así como los instrumentos, efectos y pruebas de esos delitos.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 89


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En los controles de accesos o en el interior de los inmuebles de cuya


vigilancia y protección estuvieran encargados, los Vigilantes de
Seguridad podrán realizar controles de identidad de las personas y, si
procede, impedir su entrada, siempre sin retener la documentación
personal y, en su caso, tomarán nota del nombre, apellidos y número
del DNI o documento equivalente de la persona identificada, objeto
de la visita y lugar del inmueble al que se dirigen, dotándola, si lo
determinan las instrucciones de seguridad propias del inmueble, de
una credencial que le permita el acceso y circulación por el interior,
debiendo retirarla al finalizar la visita.

Los Vigilantes de Seguridad deben impedir el consumo ilegal de


drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas en el
interior de los locales, establecimientos o instalaciones objeto de su
vigilancia y protección.

Durante la prestación del servicio, el personal de seguridad será


responsable de la custodia de sus acreditaciones, de las armas que
integren su dotación y de las documentaciones de éstas, con objeto de
evitar el deterioro, extravío, robo o sustracción de las mismas. Cuando
tales hechos se produjeran, deberán ponerlo en conocimiento del Jefe
de Seguridad y de las unidades orgánicas competentes de las FCS a
efectos de instrucción de los correspondientes expedientes.

RECUERDE:

DURANTE LA PRESTACION DEL SERVICIO

Sólo podemos utilizar medios técnicos y materiales


homologados.

Realizar las comprobaciones y registros necesarios para


el cumplimiento de su misión.

Poner a disposición de las F.C.S. a los presuntos delincuentes.

Proteger los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos.

Realizar controles de identidad en los accesos o en el


interior de los inmuebles.

Impedir el consumo ilegal de drogas tóxicas,


estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Custodiar la documentación relativa a las armas,


evitando el deterioro, robo o sustracción. Si se produce
alguno de estos hechos, informar al jefe de Seguridad y
a las unidades correspondientes de las F.C.S.

90 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

7.2. Actuaciones en el exterior de inmuebles

Los Vigilantes de Seguridad sólo podrán desempeñar sus funciones


en el interior de los edificios o de los inmuebles de cuya vigilancia y
seguridad estuvieren encargados, salvo en los siguientes casos:

El transporte y distribución de monedas y billetes, títulos-


valores y demás objetos que, por su valor económico y
expectativas que generen, o por su peligrosidad, puedan
requerir protección especial.

La manipulación o utilización de bienes, maquinaria o


equipos valiosos que hayan de tener lugar en las vías
públicas o de uso común, cuando hayan de ser protegidos
por Vigilantes de Seguridad desde el espacio exterior
inmediatamente circundante.

Los servicios de respuesta de alarmas.

Los supuestos de persecución de delincuentes


sorprendidos en flagrante delito en relación con las
personas o bienes objeto de su protección.

Las situaciones en que ello viniera exigido por razones


humanitarias relacionadas con dichas personas o bienes.

La prestación de servicios de vigilancia y protección de


cajeros automáticos durante las operaciones de reposición
de fondos o de reparación de averías fuera de las horas
habituales de horario al público en las respectivas oficinas.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 91


Formación en Seguridad - Área Jurídica

RECUERDE:

ACTUACIONES EN EL EXTERIOR DE INMUEBLES

Como sabe, el marco geográfico de su competencia profesional se


limita al interior de los inmuebles que custodia. Sin embargo,
existen algunos CASOS en los que podrá actuar fuera de los
mismos:

El transporte y distribución de monedas, billetes, títulos-


valores, etc.

Proteger la manipulación de bienes, maquinaria o


equipos que hayan de tener lugar en la vía pública.

El servicio de respuesta de alarmas.

Persecución de delincuentes sorprendidos "in fraganti"


en relación con el servicio asignado.

Situaciones exigidas por razones humanitarias.

Vigilancia y protección de cajeros automáticos durante


las operaciones de reposición de fondos y reparación de
averías.

92 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

7.3. Servicios en polígonos industriales y urbanizaciones


aisladas

El servicio de seguridad en vías de uso común pertenecientes a


polígonos industriales o urbanizaciones aisladas será prestado por
una sola empresa de seguridad y habrá de realizarse al menos por
dos Vigilantes de Seguridad, debiendo estar comunicados entre sí y
con la empresa de seguridad, y disponer de los medios adecuados
para poder desplazarse por toda la extensión del polígono o
urbanización.

La prestación de estos servicios debe estar autorizada por el


Subdelegado del Gobierno, tras recibir un informe de las unidades
competentes de las FCS de que concurren unos requisitos:

Que el polígono o urbanización está delimitado y


separado de núcleos poblados.

Que no se produzca solución de continuidad, entre


distintas partes del polígono o urbanización, por vías de
comunicación ajenas a los mismos.

Que no se efectúe un uso público de las calles del polígono


o urbanización por tráfico o circulación frecuente de
vehículos ajenos a los mismos.

Que la Administración municipal no se haya hecho cargo


de la gestión de los elementos comunes y de la prestación
de los servicios municipales.

Que el polígono o urbanización cuente con administración


específica y global que permita la adopción de decisiones
comunes.

Si en el cumplimiento de sus funciones tienen que


identificar a alguna persona, los Vigilantes de Seguridad lo
reflejarán en un parte de servicio, que se entregará
seguidamente a las dependencias de las FCS.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 93


Formación en Seguridad - Área Jurídica

7.4. Servicios con arma de fuego

Los Vigilantes de Seguridad, previo el otorgamiento de las


correspondientes licencias, sólo desarrollarán con armas de fuego las
funciones de:

Protección del almacenamiento, recuento, clasificación y


transporte de dinero, valores y objetos valiosos y
peligrosos.

Vigilancia y protección de centros y establecimientos


militares y aquellos otros dependientes del Ministerio de
Defensa, en los que presten servicio miembros de las Fuerzas
Armadas o estén destinados al uso por el citado personal.

Vigilancia y protección de fábricas, depósitos y transporte


de armas, explosivos y sustancias peligrosas.

Vigilancia y protección de industrias o establecimientos


calificados como peligrosos, con arreglo a la legislación de
actividades clasificadas, por manipulación, utilización o
producción de materias inflamables o explosivas que se
encuentren en despoblado.

También se realizará con arma de fuego el servicio en los siguientes


establecimientos, cuando así se disponga por la Dirección General de la
Policía o Subdelegados del Gobierno, valoradas circunstancias como la
localización, valor de los objetos a proteger, la concentración del riesgo
o la peligrosidad, la nocturnidad u otras de análoga significación:

Dependencias de Bancos, Cajas de Ahorro y entidades de


crédito.

Centros y sedes de repetidores de comunicación.

Polígonos industriales y lugares donde se concentre


almacenamiento de materias primas o mercancías.

Urbanizaciones aisladas.

Joyerías, platerías o lugares donde se fabriquen,


almacenen o exhiban objetos preciosos.

Museos, salas de exposiciones o similares.

Los lugares de caja o donde se concentren fondos, de


grandes superficies comerciales o de casinos de juego.

94 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Si las empresas o los titulares de los establecimientos entendiesen


que en supuestos no incluidos en el apartado anterior el servicio
debiera ser prestado con arma de fuego, pueden solicitar la
correspondiente autorización a la Dirección General de la Policía o al
Subdelegado del Gobierno, que resolverán lo procedente.

RECUERDE:

SOLO PODRAN PRESTARSE CON ARMA LOS SIGUIENTES


SERVICIOS

Vigilancia y protección de:

• Almacenamiento, recuento, clasificación y


transporte de dinero, valores, objetos valiosos y
peligrosos.

• Centros y establecimientos militares.

• Fábricas, depósitos y transporte de armas,


explosivos y sustancias peligrosas.

Previa disposición de la Dirección General de la Policía o


Subdelegación del Gobierno:

• Bancos, Cajas de Ahorro y Entidades de Crédito.

• Centros y sedes de repetidores de comunicación.

• Polígonos industriales.

• Urbanizaciones aisladas.

• Joyerías, platerías, etc.

• Museos, salas de exposiciones o similares.

• Lugares de caja o concentración de fondos de


grandes superficies comerciales o casinos de juego.

Para otro tipo de servicios, será necesario SOLICITARLO y


motivarlo ante la Dirección General de la Policía o
Subdelegación del Gobierno.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 95


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Los Vigilantes de Seguridad no podrán portar las armas fuera de las


horas y de los lugares de prestación de los servicios, debiendo el
tiempo restante estar depositadas en los armeros de los lugares de
trabajo, o en su defecto, en los de la empresa de seguridad.

Excepcionalmente, al inicio o finalización del contrato de servicio, o


cuando se trate de servicios especiales, suplencias, o los ejercicios
obligatorios de tiro, podrán portar las armas en los desplazamientos
anteriores y posteriores, previa autorización del Jefe de Seguridad o,
en su defecto, del responsable de la empresa de seguridad.

Los Vigilantes de Seguridad serán responsables de la conservación y


mantenimiento de las armas que tuvieran asignadas durante la
prestación del servicio.

Se deberá dar cuenta inmediata a las dependencias de las FCS del


extravío, robo o sustracción de las armas, así como en todo caso de su
ausencia del armero cuando deban estar depositadas en el mismo.

RECUERDE:

¿CUÁNDO Y DONDE PUEDE PORTAR EL ARMA?

El Vigilante de Seguridad sólo podrá portar el arma en


los lugares y horas de prestación del servicio.

El resto del tiempo el arma estará depositada en el


armero de la empresa o en el del centro de trabajo.

Excepcionalmente, previa autorización del Jefe de


Seguridad podrá portar el arma en los desplazamientos
anteriores y posteriores:

• Al inicio y finalización del contrato de servicio.

• En servicios especiales y suplencias.

• Ejercicios obligatorios de tiro.

Siempre será responsable de la conservación y


mantenimiento del arma asignada para la prestación del
servicio.

96 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

8. Uniformidad, distintivos y armamento

Art. 87 RSP: "1. Las funciones de los Vigilantes de Seguridad


únicamente podrán ser desarrolladas vistiendo el uniforme y
ostentando el distintivo del cargo que sean preceptivos, que serán
aprobados por el Ministerio de Justicia e Interior, teniendo en cuenta
las características de las funciones respectivas de las distintas
especialidades de vigilantes y que no podrán confundirse con las de
las Fuerzas Armadas ni con las de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

2. Los vigilantes no podrán vestir el uniforme ni hacer uso de sus


distintivos fuera de las horas y lugares del servicio y de los ejercicios
de tiro."

La uniformidad de los Vigilantes de Seguridad está integrada por las


siguientes prendas:

Personal masculino: Anorak, cazadora, corbata, camisa,


pantalón, calcetines, zapatos, cinturón.

Personal femenino: Anorak, cazadora, corbata, camisa,


pantalón o falda, medias panty, zapatos, cinturón.

El color del uniforme de los Vigilantes de Seguridad de cada empresa,


para evitar que se confunda con los de las Fuerzas Armadas y con los
de las FCS, deberá ser aprobado previamente por la Dirección General
de la Policía, a solicitud de la empresa interesada.

Art. 86 RSP: "1. El arma reglamentaria de los Vigilantes de Seguridad


en los servicios que hayan de prestarse con armas será la que
determine el Ministerio de Justicia e Interior.

2.Los Vigilantes de Seguridad portarán la defensa que se determine


por el Ministerio de Justicia e Interior, en los supuestos que asimismo
se determinen por dicho Ministerio.

3.Cuando los vigilantes en el ejercicio de sus funciones hayan de


proceder a la detención e inmovilización de personas para su puesta
a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Jefe de
Seguridad podrá disponer el uso de grilletes."

Orden de 7 de julio de 1995 por la que se da cumplimiento a diversos


aspectos del Reglamento de Seguridad Privada, sobre personal.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 97


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Decimonoveno. Armas reglamentarias

"El arma reglamentaria de los Vigilantes de Seguridad, en los servicios


que hayan de prestarse con armas, será el revólver calibre treinta y
ocho especial de cuatro pulgadas. Cuando esté dispuesto el uso de
armas largas, utilizarán la escopeta de repetición del calibre 12/1970,
con cartuchos de doce postas comprendidas en un taco contenedor."

Vigésimo quinto. Distintivo

"El distintivo de Vigilante de Seguridad consistirá en una placa


ovalada y apaisada, de 8 centímetros de ancho por 6 centímetros de
alto, en fondo blanco, conforme al modelo que figura como anexo 7
a la presente Orden.

En la parte superior del anverso figurará la expresión "Vigilante de


Seguridad", o la de "Vigilante de Explosivos", según corresponda,
debiendo constar en la parte inferior el número de la Tarjeta de
Identidad Profesional.

El distintivo se portará permanentemente en la parte superior


izquierda, correspondiente al pecho, de la prenda exterior (anorak,
cazadora o camisa), sin que pueda quedar oculto por otra prenda o
elemento que se lleve."

98 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Vigésimo sexto. Medios de defensa y su utilización

"La defensa reglamentaria de los Vigilantes de Seguridad será de


color negro, de goma semirrígida, forrada de cuero, y de 50
centímetros de longitud; y los grilletes serán de los denominados de
manilla.

Los Vigilantes de Seguridad portarán la defensa en la prestación de


su servicio, salvo cuando se trate de la protección del transporte y
distribución de monedas y billetes, títulos-valores, objetos valiosos o
peligrosos y explosivos."

La Dirección General de la Policía, previa solicitud de la empresa de


seguridad, podrá autorizar la sustitución de la defensa reglamentaria
por otras armas defensivas, siempre que se garantice que sus
características y empleo se ajustan a lo prevenido en el Reglamento
de Armas."

Vigésimo séptimo. Escoltas Privados

El arma reglamentaria de los Escoltas Privados será la pistola


semiautomática del calibre 9 mm parabellum.

Los Escoltas Privados efectuarán un mínimo de 25 disparos en cada


ejercicio obligatorio de tiro, de periodicidad trimestral."

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 99


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Uniformidad, distintivo, armamento y medios de defensa.

Masculino.
Aprobado por la
Uniforme. Color. Dirección General
de la Policía.
Femenino.

Placa ovalada y apaisada, de


Forma y medida. 8 cm de ancho por 6 cm de
alto, sobre fondo blanco.
Distintivo.

Lugar donde se Parte superior izquierda de


porta. la prenda exterior.

Revólver calibre treinta y


ocho especial de cuatro
pulgadas.
Vigilantes de
Seguridad.
Escopeta de repetición
calibre 12/1970, con
cartuchos de doce postas
Armas comprendidas en un taco
reglamentarias. contenedor.

Pistola semiautomática de
Escoltas privados.
9 mm parabellum.

Defensa de color negro, de goma semirrígida,


forrada de cuero y de 50 cm de longitud.
Medios de
defensa.
Grilletes de manilla.

100 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

9. Funciones del escolta privado

Art. 17 LSP: "1. Son funciones de los Escoltas Privados, con carácter
exclusivo y excluyente, el acompañamiento, defensa y protección de
personas determinadas, que no tengan la condición de autoridades
públicas, impidiendo que sean objeto de agresiones o actos
delictivos."

La defensa y protección a prestar se refiere únicamente a la vida,


integridad física y libertad de las personas objeto de protección.

En el desempeño de sus funciones, los Escoltas Privados no podrán


realizar identificaciones o detenciones ni impedir o restringir la libre
circulación, salvo que resultase imprescindible como consecuencia de
una agresión o de un intento manifiesto de agresión a la persona
protegida o a los propios escoltas, debiendo en tal caso poner
inmediatamente al detenido o detenidos a disposición de las FCS, sin
proceder a ninguna suerte de interrogatorio.

Los Escoltas Privados solamente podrán portar sus armas cuando se


encuentren en el ejercicio de sus funciones, debiendo depositarlas, a
la finalización de cada servicio, en el armero de la empresa a la que
pertenezcan, o en el lugar de trabajo o residencia de la persona
protegida. Portarán las armas con discreción y sin hacer ostentación
de ellas, pudiendo usarlas solamente en caso de agresión a la vida,
integridad física o libertad, y atendiendo a criterios de
proporcionalidad con el medio utilizado para el ataque.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 101


Formación en Seguridad - Área Jurídica

102 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10.Régimen sancionador

La LSP y su desarrollo reglamentario contiene un régimen


sancionador que afecta tanto al personal de seguridad privada como
a empresas y usuarios (clientes) En los apartados siguientes nos
limitaremos a comentar y explorar lo que del mismo concierne al
personal de seguridad privada.

La legislación vigente a la hora de tratar el régimen sancionador que


afecta al personal de seguridad privada:

a) Comienza diferenciando o clasificando los tipos de


infracciones en:

• Leves

• Graves

• Muy graves

b) Seguidamente tipifica o concreta las conductas o


comportamientos infractores.

c) Posteriormente establece las sanciones correspondientes


en función de la clase de acción infractora.

d) Finaliza determinando el órgano sancionador (autoridad)


competente para imponer la sanción en función de la clase
a que esté adscrita la conducta infractora.

El siguiente croquis pretende por una parte esquematizar cuanto


venimos exponiendo, y por otra servir de guía para la comprensión de
los apartados siguientes donde trataremos de forma individualizada
la clase o tipo de infracción, especificando las conductas infractoras,
su correspondiente sanción y el órgano sancionador.

Tipos de Conducta Sanciones. Órgano


infracción. infractora. sancionador.

• Leves. Procedimiento
• Graves. sancionador.
• Muy graves.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 103


Formación en Seguridad - Área Jurídica

INFRACCIONES LEVES

Conductas infractoras. Sanciones.

• La actuación sin la debida uniformidad o medios que • Apercibimiento.


reglamentariamente sean exigibles, por parte del • Multa de hasta 50.000 pts.
personal no integrado en empresas de seguridad.
• El trato incorrecto o desconsiderado con los ciudadanos
con los que se relacionen en el ejercicio de sus funciones.
• No comunicar oportunamente a las FCS el extravío,
destrucción, robo o sustracción de la documentación Órgano sancionador.
relativa a las armas que tuvieran asignadas.
• La falta de comunicación oportuna por parte del personal
de seguridad privada de las ausencias del servicio o de la
necesidad de ausentarse, a efectos de sustitución o relevo. Subdelegado del Gobierno.
• La utilización de perros en la prestación de los servicios,
sin cumplir los requisitos o sin tener en cuenta las
precauciones prevenidas al efecto.
• No utilizar los uniformes y distintivos, cuando sea
obligatorio, o utilizarlos fuera de los lugares o de las Plazo de prescripción.
horas de servicio.
• Desatender sin causa justificada las instrucciones de las
FCS en relación con las personas o bienes objeto de su
• Las infracciones leves prescriben a
vigilancia.
los dos meses.
• No mostrar su documentación profesional a los
• Las sanciones por infracción leve
funcionarios policiales o no identificarse ante los
prescriben al año.
ciudadanos con los que se relacionasen en le servicio, si
fuesen requeridos para ello.
• En general, el incumplimiento de los trámites, condiciones
o formalidades establecidos por la Ley de Seguridad
Privada o por el presente Reglamento, siempre que no
constituyan delito o infracción grave o muy grave.

104 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

INFRACCIONES GRAVES

Conductas infractoras. Sanciones.

• Multa de 50.001 pts. hasta


• La realización de funciones o servicios que excedan de la 500.000 pts.
habilitación obtenida, incluyendo: • Suspensión temporal de la
- Realizar los Vigilantes de Seguridad actividades propias habilitación, permiso o licencia
de su profesión fuera de los edificios o inmuebles cuya por un plazo no superior a un
vigilancia y protección tuvieran encomendada, salvo en año.
los casos en que estuviere reglamentariamente
prevista.
- El desempeño de las funciones de escolta privado
excediéndose de las finalidades propias de su
protección, o la identificación o detención de personas Órgano sancionador.
salvo que sea imprescindible para la consecución de
dichas finalidades.
- Simultanear, en la prestación del servicio, las funciones
de seguridad privada con otras distintas, o ejercer Director General de la Policía.
varias funciones de seguridad privada que sean
incompatibles entre sí.
• El ejercicio abusivo de sus funciones en relación con los
ciudadanos, incluyendo:
- La comisión de abusos, arbitrariedades o violencias Plazo de prescripción.
contra las personas.
- La falta de proporcionalidad en la utilización de sus
facultades o de los medios disponibles.
• No cumplir, en el ejercicio de su actuación profesional, el • Las infracciones graves prescriben
deber de impedir o evitar prácticas abusivas, arbitrarias o al año.
discriminatorias, que entrañen violencia física o moral en • Las sanciones por infracciones
el traro a las personas. graves prescriben a los dos años.
• La falta de respeto al honor o a la dignidad de las
personas.
• La realización de actividades prohibidas sobre conflictos
políticos y laborales control de opiniones o comunicación
de información a terceros sobre sus clientes, personas
relacionadas con ellos, o sobre los bienes y efectos que
custodien, incluyendo:
- El interrogatorio de los detenidos o la obtención de
datos sobre los ciudadanos a efectos de control de
opiniones de los mismos.
- Facilitar a terceros información que conozcan como
consecuencia del ejercicio de sus funciones.
• El ejercicio de los derechos sindicales o laborales al
margen de lo dispuesto al respecto para los servicios
públicos, en los supuestos a que se refiere el artículo 15
de la Ley.
• La comisión de una tercera infracción leve en el período
de un año.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 105


Formación en Seguridad - Área Jurídica

INFRACCIONES MUY GRAVES

Conductas infractoras. Sanciones.

• La prestación de servicios de seguridad a terceros por parte • Multa de 500.001 pts. hasta
de personal no integrado en empresas de seguridad, 5.000.000 pts.
careciendo de la habilitación necesaria, lo que incluye: • Retirada definitiva de la
- Prestar servicios de seguridad privada sin haber obtenido habilitación, permiso o licencia.
la tarjeta de identidad profesional correspondiente o sin
estar inscrito, cuando proceda, en el pertinente registro.
- Ejercer funciones de seguridad privada distintas de
aquellas para las que se estuviere habilitado. Órgano sancionador.
• El incumplimiento de las previsiones contenidas en la Ley
de Seguridad Privada y en el Reglamento sobre tenencia de
armas fuera del servicio y sobre su utilización, incluyendo:
- La prestación con armas de servicios de seguridad para • Ministro del Interior para
los que no estuviese legal o reglamentariamente previsto imponer la sanción de retirada
su uso. definitiva de la habilitación,
- Portar sin autorización específica las armas fuera de las permiso o licencia.
horas o de los lugares de prestación de los servicios o no • Director de la Seguridad del
depositarlas en los armeros correspondientes. Estado, para imponer las
- Descuidar la custodia de sus armas o de las restantes sanciones por
documentaciones de éstas, dando lugar a su extravío, infracciones muy graves.
robo o sustracción.
- No comunicar oportunamente a las FCS el extravío,
destrucción, robo o sustracción del arma asignada.
- Prestar con arma distinta de la reglamentaria los servicios
que puedan ser realizados con armas. Plazo de prescripción.
- Retener las armas o sus documentaciones cuando
causaren baja en la empresa a la que pertenecieran.
• La condena mediante sentencia firme por un delito doloso
cometido en el ejercicio de sus funciones. • Las infracciones muy graves
• La negativa a prestar auxilio o colaboración con las FCS, prescriben a los dos años.
cuando sea procedente, en la investigación o persecución • Las sanciones por infracciones
de actos delictivos, en el descubrimiento y detención de los muy graves prescriben a los
delincuentes o en la realización de las funciones cuatro años.
inspectoras o de control que les correspondan, incluyendo:
- La falta de comunicación a las FCS de informaciones
relevantes para la seguridad ciudadana, así como de los
hechos delictivos de que tuvieren conocimiento en el
ejercicio de sus funciones.
- Omitir la colaboración que sea requerida por las FCS en
casos de suspensión de espectáculos, desalojo o cierre de
locales y en cualquier otra situación en que sea necesaria
para el mantenimiento o restablecimiento de la
seguridad ciudadana.
- La omisión del deber de realizar las identificaciones
pertinentes, cuando observaren la comisión de delitos, o
del de poner a disposición de las FCS a sus autores o a los
instrumentos o pruebas de los mismos.
- No facilitar a la Administración de Justicia o a las FCS las
informaciones de que dispusiesen y que les fueren
requeridas en relación con las investigaciones que
estuviesen realizando.
• La comisión de una tercera infracción grave en el período
de un año.

106 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
A modo de orientación, exponemos a continuación los pasos del
procedimiento sancionador, sin entrar a detallar cada uno de los pasos.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

• Garantías del procedimiento.


PRINCIPIOS DEL • Derechos del presunto responsable (Presunción
PROCEDIMIENTO de inocencia).
SANCIONADOR. • Medidas cautelares.
• Resolución.

• Ministro del Interior.


• Secretario de Estado de
Infracciones interior.
graves • Director General de la
y muy graves. Policía.
• Subdelegado del
INICIACIÓN DEL Gobierno.
PROCEDIMIENTO.

Jefaturas superiores o
Infracciones
Comisarias Provinciales
leves.
de Policía.

Infracciones
graves Subdelegado del Gobierno.
y muy graves.
ÓRGANO
INSTRUCTOR.
Infracciones Comisarías Provinciales de
leves. Policía.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Y ALEGACIONES.

RESOLUCIÓN

Infracciones graves
Ordinario.
y muy graves.
TIPO DE
PROCEDIMIENTO
Simplificado. Infracciones leves.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 107


Formación en Seguridad - Área Jurídica

RESUMEN

Teniendo presente aquellas cuestiones que consideres más


importantes del tema tratado en esta unidad, y en función de los
esquemas e informaciones subrayadas, elabora un resumen en el que
se concreten los conceptos más relevantes. Esta tarea posibilitará una
mayor y mejor comprensión de los distintos contenidos.

108 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

El personal de seguridad privada está integrado por:


Vigilantes de Seguridad (Escoltas Privados y Vigilantes de
Explosivos), Jefes de Seguridad (Directores de Seguridad),
Guardas Particulares del Campo (Guardas de Caza y
Guardas de Pesca) y Detectives Privados.

Para formar parte del personal de seguridad privada hay


que cumplir una serie de requisitos comunes y unos
requisitos específicos para cada categoría profesional. Los
requisitos específicos para ser Vigilantes de Seguridad son:
no superar los cuarenta años, poseer el graduado escolar o
equivalente y cumplir los requisitos necesarios para portar
y utilizar armas de fuego.

La Ley de Seguridad Privada establece las funciones tanto


de los Vigilantes de Seguridad como de los Escoltas
Privados.

El personal de seguridad privada se atendrá en sus


actuaciones a los principios de integridad y dignidad,
protección y trato correcto a las personas, evitando abusos
y arbitrariedades y actuando con congruencia y
proporcionalidad en la utilización de sus facultades y de
los medios disponibles.

Los Vigilantes de Seguridad sólo podrán desarrollar sus


funciones en el interior de las instalaciones de cuya
vigilancia y protección estuviesen encargados, salvo las
excepciones específicas que establece la LSP.

El arma reglamentaria de los Vigilantes de Seguridad, en


los servicios que hayan de prestarse con armas, será el
revólver calibre treinta y ocho especial de cuatro pulgadas.
Cuando esté dispuesto el uso de armas largas, utilizarán la
escopeta de repetición del calibre12/1970, con cartuchos de
doce postas contenidos en un taco contenedor.

El arma reglamentaria de los Escoltas Privados será la


pistola semiautomática del calibre 9 mm parabellum.

La LSP establece el régimen de infracciones y sanciones


para el personal de seguridad privado, así como el
procedimiento sancionador.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 109


Formación en Seguridad - Área Jurídica

110 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. Las especialidades de los Vigilantes de Seguridad son:

a) Escolta Privado y Guarda Particular del Campo.

b) Escolta Privado y Vigilante de Explosivos.

c) Vigilante de Explosivos y Detective Privado.

2. Es requisito específico para la obtención de la habilitación de


Vigilante de Seguridad:

a) Estar en posesión del título de graduado escolar o


equivalente.

b) Ser mayor de edad.

c) Tener la nacionalidad española.

3. Es función del Vigilante de Seguridad:

a) La investigación de los hechos delictivos en relación con el


objeto de su protección.

b) El interrogatorio de detenidos en relación con el objeto de


su protección.

c) Evitar la comisión de actos delictivos e infracciones en


relación con el objeto de su protección.

4. En orden a su identificación:

a) El personal de seguridad privada debe identificarse con la


Tarjeta de Identidad Profesional a los miembros de las FCS
y a los ciudadanos que se lo soliciten.

b) El personal de seguridad privada no tiene obligación de


identificarse.

c) El personal de seguridad privada se identificará con la


Tarjeta de Identidad Profesional a los miembros de las FCS
que se lo soliciten.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 111


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Los Vigilantes de Seguridad:

a) Sólo podrán desempeñar sus funciones en el interior de las


instalaciones de cuya vigilancia y protección estuviesen
encargados.

b) Pueden salir de la instalación siempre que lo consideren


necesario para el ejercicio de sus funciones.

c) Sólo podrán desempeñar sus funciones en el interior de las


instalaciones de cuya vigilancia y protección estuviesen
encargados, salvo unas excepciones que establece el
Reglamento de Seguridad Privada.

6. El servicio de seguridad en polígonos industriales o


urbanizaciones aisladas:

a) Será prestado por una sola empresa de seguridad y habrá


de realizarse al menos por dos Vigilantes de Seguridad.

b) Estos servicios se realizan en vías públicas y por lo tanto es


competencia de las FCS.

c) Será prestado por una empresa de seguridad y puede


realizarse por un solo Vigilante de Seguridad si se le dota
de medios de comunicación y de un vehículo acorde con
las dimensiones del polígono o urbanización.

7. Los servicios con arma de fuego:

a) Los Vigilantes de Seguridad no pueden prestar servicio con


armas de fuego, sólo pueden portar armas los miembros
de las FCS.

b) Sólo se prestarán con armas de fuego aquéllos servicios


que expresamente lo establezca el Reglamento de
Seguridad Privada.

c) Son los clientes usuarios de las empresas de seguridad


quienes deciden si el servicio se debe prestar con arma de
fuego.

112 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

8. El arma reglamentaria de los Vigilantes de Seguridad, en


aquellos servicios que deban realizarse con armas, será:

a) El revólver calibre treinta y ocho especial de cuatro


pulgadas.

b) La pistola semiautomática calibre 9mm parabellum.

c) La que establezca la empresa de seguridad.

9. Los Escoltas Privados:

a) Podrán realizar las identificaciones y detenciones que sean


necesarias para el ejercicio de sus funciones.

b) No podrán realizar identificaciones o detenciones salvo


que resulte imprescindible en el ejercicio de sus funciones.

c) Si realizan una detención, podrán identificar e interrogar


al detenido.

10. Las infracciones leves:

a) Prescriben a los seis meses de su comisión.

b) Las infracciones no prescriben, las que pueden prescribir


son las sanciones.

c) Prescriben a los dos meses de su comisión.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 113


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 2

3 c) APDO. 6

4 a) APDO. 6

5 c) APDO. 7

6 a) APDO. 7

7 b) APDO. 7

8 a) APDO. 8

9 b) APDO. 9

10 c) APDO. 10

114 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Enumerar y reconocer las funciones que la LSP estipula


para los Vigilantes de Seguridad y Escoltas Privados.

Identificar y discriminar la uniformidad y distintivos


correspondientes a los Vigilantes de Seguridad.

Conocer el tipo de armamento que establece la Ley para


los Vigilantes de Seguridad y para los Escoltas Privados.

Analizar situaciones reales o casos prácticos y determinar


la idoneidad de los medios de que disponen los Vigilantes
de Seguridad.

Distinguir las conductas que se consideran infracciones y


las categorías que establece la Ley.

Conocer las sanciones que la Ley establece para cada


categoría de infracciones.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 115


Formación en Seguridad - Área Jurídica

116 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Requisitos para la obtención de la habilitación

HABILITACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

Requisitos generales.

• Ser mayor de edad.


• Poseer la nacionalidad de un país de la Unión Europea.
• Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de
las respectivas funciones.
• Carecer de antecedentes penales.
• No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de
protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la
propia imagen, del secreto a las comunicaciones o de otros derechos
fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
• No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores,
respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
• No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad.
• No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicio o
actuaciones de seguridad, vigilancia o investigaciones privadas, ni de su
personal o medios, como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en
los dos años anteriores a la solicitud.
• Superar las pruebas que acrediten los conocimientos y la capacitación
necesarios para el ejercicio de las respectivas funciones.

Requisitos específicos.

• No haber cumplido los cuarenta años de edad.


• Estar en posesión del título de graduado escolar, de graduado en educación
secundaria, de formación profesional de primer grado, u otros equivalentes
o superiores.
• Los requisitos necesarios para poder portar y utilizar armas de fuego, a
tenor de los dispuesto al efecto en el vigente Reglamento de Armas.

TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada 117


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Uniformidad, distintivos y armamento.

Uniformidad, distintivo, armamento y medios de defensa.

Masculino.
Aprobado por la
Uniforme. Color. Dirección General
de la Policía.
Femenino.

Placa ovalada y apaisada, de


Forma y medida. 8 cm de ancho por 6 cm de
alto, sobre fondo blanco.
Distintivo.

Lugar donde se Parte superior izquierda de


porta. la prenda exterior.

Revólver calibre treinta y


ocho especial de cuatro
pulgadas.
Vigilantes de
Seguridad.
Escopeta de repetición
caliibre 12/1970, con
cartuchos de doce postas
Armas comprendidas en un taco
reglamentarias. contenedor.

Pistola semiautomática de
Escoltas privados.
9 mm parabellum.

Defensa de color negro, de goma semirrígida,


forrada de cuero y de 50 cm de longitud.
Medios de
defensa.
Grilletes de manilla.

118 TEMA 16 - Personal de Seguridad Privada


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A
J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DERECHO LABORAL
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 17: CONCEPTO DE CONTRATO LABORAL.


CONCEPTO DE DERECHO DE NEGOCIACIÓN
COLECTIVA. DERECHO DE HUELGA SEGÚN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. EL CONTRATO DE TRABAJO

1.1. Concepto

1.2. Forma

1.3. Suspensión y extinción

2. NEGOCIACIÓN COLECTIVA

2.1. Convenio colectivo

2.2. Efectos de la naturaleza normativa

2.3. Ámbito de aplicación

2.4. Las partes en el convenio colectivo

2.5. Negociación en el convenio colectivo

3. CONFLICTOS COLECTIVOS

3.1. Huelga

3.2. Cierre patronal

TEMA 17 - El contrato de trabajo 3


Formación en Seguridad - Área Jurídica

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Es difícil encontrar a una persona que en ningún momento haya


constituido una de las partes que participan en un contrato laboral.
Por ello, y debido a la gran relevancia que para nuestras vidas tiene,
dedicaremos esta unidad a explicar los elementos más importantes
relacionados con el contrato laboral.

Comenzaremos el tema con el contrato laboral, apartado en el que


describiremos su concepto, qué formas de contrato existen, y las
causas que pueden suspender y extinguir una relación laboral.

Continuaremos con el apartado de la negociación colectiva. En este


punto analizaremos el ámbito de aplicación de los convenios
colectivos, y las clases de convenio existentes en función de ese
ámbito. Luego veremos las partes que pueden participar en la
negociación de los convenios colectivos (tanto por parte de los
trabajadores como de los empresarios) y la negociación en sí (los
pasos a seguir para comenzar a negociar, mesa negociadora, aspectos
formales...).

Finalizaremos este tema explicando la importancia y características


de los conflictos colectivos que pueden surgir en el ámbito de las
relaciones laborales, distinguiendo entre el derecho de huelga que
reconoce la Constitución a todos los trabajadores y el cierre patronal
o lock out, que es la medida que puede adoptar el empresario ante
anormalidades laborales producidas por una huelga.

Se complementará esta unidad con la exposición de un resumen, en


el que se recojan los contenidos más importantes, así como una
prueba de autocomprobación y un anexo en el que se reflejen los
esquemas que se solicitan en el desarrollo del contenido.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 5


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar las partes que participan en un contrato de


trabajo y los derechos y obligaciones de cada una.

Describir las causas que pueden conllevar la suspensión o


extinción de un contrato laboral.

Diferenciar los distintos tipos de convenios colectivos


según su ámbito de aplicación.

Distinguir las partes que pueden participar en la


negociación de un convenio colectivo.

Analizar situaciones de huelga y consecuencias de las


mismas y determinar si son legales o ilegales.

6 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

Concepto.

Partes que lo componen.

Contrato de
Forma del contrato.
trabajo.

Causas de extinción.

Causas de suspensión.

Concepto.

Convenio
Naturaleza y efectos.
colectivo.

Ámbito de aplicación.
DERECHO Negociación
LABORAL colectiva.
Por parte de los
trabajadores.
Partes de la
negociación.
Por parte de los
empresarios.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 7


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Concepto.

Elementos.
Huelga.
¿Cuándo es ilegal?
Conflictos
colectivos.
Criterios de
desarrollo de una
huelga legal.

Concepto.

Cierre
Legal/Ilegal.
patronal.

Infracciones por
parte del
empresario.

8 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. El contrato de trabajo

A lo largo de este apartado analizaremos los siguientes elementos


relativos al contrato de trabajo, concepto, forma y causas de
suspensión y extinción.

1.1. Concepto

El Estatuto de los Trabajadores (ET) define el contrato de


trabajo como aquél que liga a los trabajadores que
voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta
ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra
persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.

Partes en un contrato de trabajo son:

a) Trabajador.

Es la persona que se obliga a trabajar, dentro del


ámbito de organización de otra persona que se apropia
de los frutos de su trabajo.

Según el art. 6 ET se prohibe la admisión al trabajo de los


menores de 16 años.

b) Empresario.

Es quien se apropia de los frutos de la actividad del


trabajador, dentro de cuyo ámbito de organización
trabaja éste, y que a cambio se obliga a retribuir al
trabajador mediante el pago de un salario.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 9


Formación en Seguridad - Área Jurídica

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

CONTRATO
DE
TRABAJO
TRABAJADORES EMPRESARIOS

DERECHOS Y
OBLIGACIONES

1.2. Forma

El contrato de trabajo se puede celebrar de forma oral o escrita. Se


presume su existencia entre todo el que presta un servicio por cuenta
y dentro del ámbito de organización de otro, y el que lo recibe a
cambio de una retribución a aquél.

Se deben realizar por escrito los contratos de trabajo cuando lo


disponga una disposición legal y, en todo caso, los de prácticas y
aprendizaje, los contratos a tiempo parcial, los contratos de trabajo a
domicilio, los contratos para la realización de una obra o servicio
determinado, así como los de los trabajadores contratados en España
al servicio de empresas españolas en el extranjero y los contratos por
tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas.

10 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se reflejen los contenidos más


relevantes del concepto de contrato de trabajo y de la forma en que
éste se puede realizar. El esquema 1 del anexo, constituye un ejemplo
de cómo puede resultar este.

Partes.

CONTRATO
DE
TRABAJO
Formas.
Obligatorio en
contratos.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 11


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.3. Suspensión y extinción

Causas de suspención

Art. 45 ET:
"1. El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes
causas:

a) Mutuo acuerdo de las partes.

b) Las consignadas válidamente en el contrato.

c) Incapacidad temporal de los trabajadores.

d) Maternidad de la mujer trabajadora y adopción y


acogimiento de menores de cinco años.

e) Cumplimiento del servicio militar o de la prestación social


sustitutoria.

f) Ejercicio de cargo público representativo.

g) Privación de libertad del trabajador, mientras no exista


sentencia condenatoria.

h) Suspensión de sueldo y empleo, por razones disciplinarias.

i) Fuerza mayor temporal.

j) Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

k) Excedencia forzosa.

l) Por el ejercicio del derecho de huelga.

m) Cierre legal de la empresa.

2. La suspensión exonera de las obligaciones recíprocas de trabajar y


remunerar el trabajo."

12 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Un Vigilante de Seguridad se cae por las escaleras del edificio donde


presta servicio rompiéndose una pierna. Le llevan al servicio de
urgencias donde el médico le aplica una escayola y decreta la
incapacidad laboral transitoria (ILT). Durante el tiempo que dura la
ILT, el contrato queda suspendido.

Causas de extinción

Art. 49 ET:
"1. El contrato de trabajo se extinguirá:

a) Por mutuo acuerdo de las partes.

b) Por las causas consignadas válidamente en el contrato


salvo que las mismas constituyan abuso de derecho
manifiesto por parte del empresario.

c) Por expiración del tiempo convenido o realización de la


obra o servicio objeto del contrato.

Los contratos de duración determinada que tengan establecido plazo


máximo de duración, incluidos los contratos en prácticas y de
aprendizaje, concertados por una duración inferior a la máxima
legalmente establecida, se entenderán prorrogados automáticamente
hasta dicho plazo cuando no medie denuncia o prórroga expresa y el
trabajador continúe prestando servicios.

Expirada dicha duración máxima o realizada la obra o servicio objeto


del contrato, si no hubiera denuncia y se continuara en la prestación
laboral, el contrato se considerará prorrogado tácitamente por
tiempo indefinido, salvo prueba en contrario que acredite la
naturaleza temporal de la prestación.

Si el contrato de trabajo de duración determinada es superior a un


año, la parte del contrato que formule la denuncia está obligada a
notificar a la otra la terminación del mismo con una antelación
mínima de quince días.

d) Por dimisión del trabajador, debiendo mediar el preaviso


que señalen los convenios colectivos o la costumbre del
lugar.

e) Por muerte, gran invalidez o invalidez permanente total o


absoluta del trabajador.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 13


Formación en Seguridad - Área Jurídica

f) Por jubilación del trabajador.

g) Por muerte, jubilación en los casos previstos en el régimen


correspondiente de la Seguridad Social, o incapacidad del
empresario, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44,
o por extinción de la personalidad jurídica del contratante.

En los casos de muerte, jubilación o incapacidad del empresario, el


trabajador tendrá derecho al abono de una cantidad equivalente a
un mes de salario.

En los casos de extinción de la personalidad jurídica del contratante


deberán seguirse los trámites del artículo 51 de esta Ley.

h) Por fuerza mayor que imposibilite definitivamente la


prestación del trabajo siempre que su existencia haya sido
debidamente constatada conforme a lo dispuesto en el
apartado 12 del artículo 51 de esta Ley.

i) Por despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas,


organizativas o de producción, siempre que aquél haya sido
debidamente autorizado conforme a lo dispuesto en esta Ley.

j) Por voluntad del trabajador, fundamentada en un


incumplimiento contractual del empresario.

k) Por despido del trabajador.

l) Por causas objetivas legalmente procedentes.

2. El empresario, con ocasión de la extinción del contrato, al


comunicar a los trabajadores la denuncia, o, en su caso, el preaviso de
la extinción del mismo, deberá acompañar una propuesta del
documento de liquidación de las cantidades adeudadas.

El trabajador podrá solicitar la presencia de un representante legal de


los trabajadores en el momento de proceder a la firma del recibo del
finiquito, haciéndose constar en el mismo el hecho de su firma en
presencia de un representante legal de los trabajadores, o bien que
el trabajador no ha hecho uso de esta posibilidad. Si el empresario
impidiese la presencia del representante en el momento de la firma,
el trabajador podrá hacerlo constar en el propio recibo, a los efectos
oportunos."

Un Vigilante de Seguridad falta a su servicio durante tres días


consecutivos sin justificarlo de ninguna manera, lo que es causa de
despido disciplinario según el Convenio Colectivo Nacional de
Empresas de Seguridad.

14 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Negociación colectiva

2.1. Convenio colectivo

El Convenio Colectivo es el resultado de la negociación


desarrollada entre los representantes de los trabajadores y de
los empresarios y constituye la expresión del acuerdo
libremente adoptado por ellos en virtud de su autonomía
colectiva.

En nuestro ordenamiento los convenios colectivos gozan de una


doble naturaleza, de un lado, el art. 82 ET recoge su naturaleza
contractual; de otro, el art. 3.1 recoge su naturaleza normativa al
incluirlos entre las fuentes del derecho laboral. De esta naturaleza
normativa se desprenden unos efectos:

TEMA 17 - El contrato de trabajo 15


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Efectos de la naturaleza normativa

1. Las vulneraciones de lo dispuesto en convenio colectivo


serán consideradas como violaciones del derecho.

2. La infracción de un convenio colectivo por parte de un


empresario será sancionada por la autoridad laboral como
acción u omisión contraria a las disposiciones legales.

3. Los convenios colectivos no pueden ser modificados por la


voluntad individual de trabajadores o empresarios
incluidos en su ámbito de aplicación, el convenio se
impone a todos los contratos individuales celebrados en su
ámbito de aplicación.

2.3. Ámbito de aplicación

Existen varias clases de convenios en función de su ámbito de


aplicación:

a) Desde el punto de vista territorial, los convenios pueden


ser de ámbito local, provincial, interprovincial,
autonómico y nacional.

b) Desde el punto de vista de la actividad o sector productivo


que regulan, puede alcanzar a todo el ámbito de la
producción, a todos los trabajadores de una empresa, o a
una categoría específica de trabajadores (convenios
franja).

c) Desde el punto de vista temporal, los convenios


determinan su propia duración. El momento de entrada en
vigor del convenio es el que marquen las partes
negociadoras. El ET permite que se puedan pactar distintos
períodos de vigencia para cada materia o grupo
homogéneo de materias dentro del mismo convenio.

16 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Desarrolla un esquema en el que tengan cabida los conceptos e


informaciones que consideres más relevantes de la negociación
colectiva y el ámbito de aplicación de un convenio. En el anexo
aparece una muestra de cómo podría resultar este.

NEGOCIACIÓN
COLECTIVA

Doble
Convenio naturaleza.
colectivo.

Efectos.

Ámbito de Punto de
aplicación. vista.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 17


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.4. Las partes en el convenio colectivo

Están legitimados para negociar un convenio colectivo:

a. Por parte de los trabajadores:

1. En los convenios de empresa o ámbito inferior:

a) El Comité de empresa.

Es el órgano de representación de los


trabajadores en aquellas empresas o centros de
trabajo que cuenten con más de cincuenta
trabajadores.

El número de miembros del comité varía en


función del número de trabajadores de la
empresa o centro de trabajo.

b) Delegados de personal. Representan a los


trabajadores en las empresas o centros de trabajo
con más de diez y menos de cincuenta
trabajadores. El número de delegados varía según
el número de trabajadores, si la empresa o centro
de trabajo tiene hasta treinta trabajadores será un
delegado; de treinta y uno a cuarenta y nueve, tres.

c) Representaciones sindicales (si las hubiere).


(Secciones sindicales).

2. En los convenios de ámbito superior a los anteriores:

a) Los Sindicatos más representativos a nivel


nacional. Son aquéllos que cuentan con el 10%
o más del total de los Delegados de Personal y
miembros de los Comités de Empresa.

b) Los Sindicatos más representativos a nivel de


Comunidad Autónoma. Cuando se trate de
convenios de ámbito territorial que no exceda
de dicha Comunidad. Son aquéllos que cuentan
en el ámbito de la Comunidad con el 15% o más
de los Delegados de Personal y miembros de los
Comités de Empresa.

c) Los Sindicatos que cuenten con un mínimo del


10% de los miembros de los Comités de
Empresa o Delegados de Personal en el ámbito
a que se refiere el convenio.

18 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

b. Por parte de los empresarios

1. En los convenios de empresa o ámbito inferior, el


empleador individual o grupo de empleadores
constituido para la negociación.

2. En los convenios de ámbito superior a los anteriores, las


asociaciones que, en el ámbito del convenio, cuenten
con el 10% de los empresarios, siempre que estos den
ocupación al menos al 10% de los trabajadores
afectados por el convenio.

Desarrolla un esquema que refleje las partes, tanto de trabajadores como


de empresarios, que pueden formar parte en la negociación del convenio.
En el anexo se muestra un ejemplo de cómo puede resultar este.

PARTES EN LA NEGOCIACIÓN DE UN CONVENIO

Convenio de
empresa o
Por parte de ámbito inferior.
los
trabajadores.
Convenio de
ámbito
superior.

Convenio de
empresa o
Por parte de ámbito inferior.
los
empresarios.
Convenio de
ámbito
superior.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 19


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.5. Negociación del convenio colectivo

El proceso que sigue la negociación del convenio colectivo es el


siguiente:

1º. Las negociaciones puede iniciarlas cualquiera de las partes


legitimadas. La parte interesada en comenzar las
negociaciones, debe hacérselo saber a la otra mediante
escrito, en el que se comunicará que se está legitimado
para negociar el convenio, y las materias objeto de
negociación.

2º. De esta comunicación se envía copia a la autoridad laboral


competente según el ámbito del convenio.

3º. La parte que reciba la comunicación sólo puede negarse al


inicio de las negociaciones si media causa legal o
convencionalmente establecida, o cuando no se trate de
revisar un convenio ya vencido.

4º. Acordado el inicio de la negociación, hay que constituir la


mesa o Comisión Negociadora. La designación de los
miembros es facultad de los sujetos legitimados para la
negociación. En cualquier caso, en los convenios de ámbito
empresarial cada parte tendrá un máximo de doce
miembros; en los de ámbito superior el número máximo
por cada parte será de 15 miembros. La comisión debe
reunirse en el plazo máximo de un mes desde la recepción
de la comunicación.

5º. Alcanzados los acuerdos correspondientes por las partes,


la Comisión los extenderá por escrito, dándoles
normalmente la forma de un texto articulado, y lo
remitirán a la Autoridad Laboral competente para su
registro en el plazo de quince días. Si la Autoridad Laboral
estima que el convenio conculca la legalidad vigente, se
dirigirá a los Juzgados de lo Social, que adoptarán las
medidas que procedan para subsanar las anomalías, oídas
las partes negociadoras.

6º. Por último, en el plazo máximo de 10 días desde la


presentación a la Autoridad Laboral para su registro, esta
dispondrá su publicación obligatoria y gratuita en el
Boletín Oficial que corresponda.

20 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Conflictos colectivos

3.1. Huelga

La huelga es un derecho fundamental recogido en el art. 28.2 Const.:


“Se reconoce el derecho a la huega de los trabajadores para la defensa
de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho
establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de
los servicios esenciales de la comunidad.”

El Tribunal Constitucional define la huelga como: "Una


perturbación que se produce en el normal desenvolvimiento de
la vida social, y en particular en el proceso de producción de
bienes y servicios que se lleva a cabo en forma pacífica y no
violenta, mediante un concierto de los trabajadores y de los
demás intervinientes en dicho proceso que puede tener por
objeto reivindicar mejoras en las condiciones económicas o, en
general, en las condiciones de trabajo, y puede suponer también
una protesta con repercusión en otras esferas o ámbitos."

La huelga se configura por unos elementos:

a) Es una medida de conflicto colectivo, un medio de presión


usado por los trabajadores con el fin de llegar a una
solución favorable a los propios intereses en conflicto.

b) La huelga consiste en una perturbación del proceso


productivo que se concreta en un incumplimiento
contractual por parte de los trabajadores.

c) La perturbación productiva puede producirse con la cesación


del trabajo, y a su vez con o sin abandono del puesto de
trabajo, lo que constituye el supuesto más frecuente y el
único considerado huelga por la jurisprudencia, o sin
cesación de la prestación laboral (huelga de celo, huelga de
trabajo lento, huelga "a la japonesa").

d) La huelga ha de ser concertada o acordada por los


trabajadores, por sí mismos o a través de sus representantes.

e) Durante la celebración de la huelga debe crearse un


comité de huelga que garantice la prestación de los
servicios mínimos y negocie con el empresario para buscar
soluciones al conflicto.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 21


Formación en Seguridad - Área Jurídica

f) No se podrá iniciar una huelga sin comunicar previamente


a la Autoridad Laboral y al empresario el inicio de la
misma. Si la huelga afecta a un servicio público, hay que
comunicarlo al menos con diez días de antelación, en los
demás casos el plazo es de cinco días.

Según el art. 11 del Real Decreto-Ley 17/1.977 de 4 de Marzo, sobre


relaciones de trabajo, "La huelga es ilegal:

a) Cuando se inicie o sostenga por motivos políticos o con


cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los
trabajadores afectados.

b) Cuando sea de solidaridad o apoyo, salvo que afecte


directamente al interés profesional de quienes la
promuevan o sostengan.

c) Cuando tenga por objeto alterar, dentro de su período de


vigencia, lo pactado en un Convenio Colectivo o lo
establecido por laudo.

d) Cuando se produzca contraviniendo lo dispuesto en el


presente Real Decreto-Ley, o lo expresamente pactado en
Convenio Colectivo para la solución de conflictos."

En cuanto a su desarrollo, la huelga debe desenvolverse conforme a


unos criterios que han de observar trabajadores y empresarios:

Debe respetarse la libertad de trabajo de quienes no


quieran sumarse a la huelga.

El empresario no puede sustituir a los huelguistas por


trabajadores que no estén vinculados a la empresa al
notificarse la huelga.

Los trabajadores en huelga pueden hacer publicidad de la


misma en forma pacífica, y colectar fondos sin coacción
alguna.

El Comité de Huelga ha de garantizar los servicios necesarios


para la seguridad de las personas y las cosas, mantenimiento
de locales, maquinaria, instalaciones, y cualquier atención
necesaria para la reanudación de las tareas de la empresa.

Las partes en conflicto tienen un deber de negociación


continua desde el momento del preaviso y durante todo el
desarrollo de la huelga, con el fin de que los
representantes de ambas partes puedan alcanzar un pacto
que ponga fin a la misma.

22 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Legal. Se convoca una huelga en una empresa de la construcción para


defender los intereses laborales de los trabajadores, como son
mayores medidas de seguridad para un colectivo determinado. : Es
legal toda huelga que respete las condiciones marcadas por el Real
Decreto-Ley 17/1977 de 4 de Marzo, sobre relaciones de Trabajo.

Ilegal. Por convenio se establece que en caso de huelga se deben


respetar unos servicios mínimos de 33% de trabajadores en el ámbito
de los profesores de universidad. Llegado el momento de convocar y
secundar una huelga esos servicios mínimos no se cumplen y la
Universidad está en su derecho de sancionar a los trabajadores con
medidas como el descuento de un día de trabajo. Será ilegal una
huelga convocada con fines políticos

3.2. Cierre patronal (Lock out)

Por cierre patronal se entiende la suspensión colectiva del


trabajo por iniciativa del empresario.

El cierre patronal puede ser lícito o ilícito:

Será lícito si se produce cuando el empresario, ante


anormalidades laborales producidas por una huelga,
clausure sus instalaciones para protegerlas.

Será ilícito si el empresario lo utiliza como un medio de


agresión hacia los trabajadores. En este caso, el
empresario tendrá que pagar los salarios devengados
durante el cierre.

Son infracciones muy graves por parte del empresario en relación con
los derechos de huelga y cierre patronal los siguientes actos:

1. Los actos del empresario contra el derecho de huelga de


los trabajadores consistentes en la sustitución de los
trabajadores en huelga por otros no vinculados al centro
de trabajo al tiempo de su ejercicio.

2. El cierre de la empresa o el cese de las actividades, temporal


o definitivo, sin autorización de la Autoridad Laboral.

3. La negativa del empresario a la reapertura del centro de


trabajo en el plazo establecido, cuando fuese requerido
por la Autoridad Laboral competente en los casos de cierre
patronal.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 23


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En función de la información que consideres más relevante y los


esquemas realizados elabora y desarrolla un resumen en el que se
recojan los conceptos más importantes vistos en este tema. Esta tarea
te permitirá una mayor comprensión de los contenidos tratados en
esta unidad didáctica.

24 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

El contrato de trabajo es aquel que liga a los trabajadores


que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por
cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y
dirección de otra persona, física o jurídica, denominada
empleador o empresario.

En todo contrato participan dos partes: el trabajador y el


empresario.

Los contratos de trabajo se pueden celebrar tanto de


forma oral como de forma escrita.

Un contrato puede quedar suspendido por una serie de


causas como la incapacidad temporal de los trabajadores,
la maternidad..., pero también puede quedar extinguido
por causas como la jubilación del trabajador, la dimisión
del mismo...

Un convenio colectivo es el resultado de la negociación


desarrollada entre los representantes de los trabajadores y
de los empresarios; y posee una doble naturaleza,
contractual y normativa. En función de la naturaleza
normativa, las vulneraciones de lo dispuesto en un
Convenio Colectivo tienen la consideración de violaciones
de derecho.

El convenio colectivo es el resultado de las negociaciones


entre trabajadores y empresarios a través de sus
representantes respectivos y siguiendo un proceso de
negociación legalmente establecido.

La huelga es un medio legal de presión de los trabajadores


para la defensa de sus intereses. Se exige que sea acordada
por los trabajadores (ya sea por sí mismos en asamblea, o
a través de sus representantes) y que mientras dure se
respeten y garanticen unos servicios mínimos. Debe ser
comunicada con un plazo de antelación de cinco días a la
Autoridad Laboral y al empresario (si es un servicio público
se debe comunicar con diez días de antelación).

TEMA 17 - El contrato de trabajo 25


Formación en Seguridad - Área Jurídica

El cierre patronal es la suspensión colectiva del trabajo por


iniciativa del empresario. Será legal cuando el empresario
cierre sus instalaciones para protegerlas ante
anormalidades producidas por una huelga, y será ilegal
cuando el empresario lo utilice como un medio de
agresión contra los trabajadores.

26 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. El empresario mediante el contrato de trabajo:

a) Queda obligado a retribuir al trabajador mediante el pago


de un salario.

b) Posee derecho de exigencia sobre el trabajador para


apropiarse de los frutos de su trabajo.

c) Es retribuido por parte del Estado en concepto de ayuda


social.

2. ¿Qué documento prohibe la admisión al trabajo a menores de


16 años?.

a) Protección de menores.

b) Estatuto de los Trabajadores.

c) Ordenamiento jurídico.

3. Si un contrato de trabajo temporal no se plasma por escrito:

a) No pasa nada, al Juez le basta la palabra del empresario.

b) Es nulo.

c) Se presume que es un contrato indefinido, salvo prueba en


contrario.

4. El ejercicio de cargo público representativo constituye:

a) Motivo de excedencia forzosa.

b) Causa de extinción del contrato.

c) Causa de suspensión del contrato.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 27


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Siempre que se vulnere lo expuesto en un convenio colectivo...

a) Será considerado como una violación del derecho.

b) Implicará la sanción de inhabilitación profesional para


quien lo vulnere.

c) Será denunciado a los representantes de trabajadores y a


los sindicatos.

6. Los convenios franja, ¿a qué ámbito de aplicación afectan?.

a) Territorial.

b) Actividad o sector productivo.

c) Temporal.

7. El Comité de empresa constituye:

a) Una representación de los empresarios.

b) Un órgano capacitado para negociar un convenio


colectivo.

c) Una asociación de medianas y pequeñas empresas.

8. Una vez alcanzado un acuerdo en la negociación de un


convenio colectivo, el texto articulado se enviará a:

a) Empresario.

b) Autoridad Laboral.

c) Juzgados de lo social.

9. La convocatoria de una huelga que afecte a un servicio público,


exige un preaviso de:

a) Diez días.

b) Cinco días.

c) Tres días.

28 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. La suspensión colectiva del trabajo por iniciativa del empresario


se denomina:

a) Quiebra.

b) Huelga empresarial.

c) Cierre patronal.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 29


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO. 1

2 b) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 c) APDO. 1

5 a) APDO. 2

6 b) APDO. 2

7 b) APDO. 2

8 b) APDO. 2

9 a) APDO. 3

10 c) APDO. 3

30 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Identificar las partes que participan en un contrato de


trabajo y las características de cada una.

Describir las causas que pueden conllevar la suspensión o


extinción de un contrato laboral.

Conocer las fases de la elaboración de un convenio


colectivo.

Distinguir las partes que pueden participar en la


negociación de un convenio colectivo.

Analizar situaciones de huelga y consecuencias de las


mismas y determinar si son legales o ilegales.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 31


Formación en Seguridad - Área Jurídica

32 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Contrato de trabajo.

Trabajador.
Partes.

CONTRATO Empresario.

DE
TRABAJO Oral.

Formas.
Obligatorio en
Escrito.
contratos.

• Por disposición legal.


• De prácticas y aprendizaje.
• A tiempo parcial.
• Trabajo a domicilio.
• Realización de obra o servicio determinado.
• Trabajadores contratados en España para trabajar
en el extranjero al servicio de empresas españolas.
• Por tiempo determinado con una duración
superior a cuatro semanas.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 33


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Negociación colectiva.

NEGOCIACIÓN
COLECTIVA

Contractual.
Doble
Convenio naturaleza.
colectivo. Normativa.

Efectos.

Violaciones
Vulneración.
del derecho.

Sancionado
como acción u
Infracción por
omisión
parte del
contraria a las
empresario.
disposiciones
legales.

No puede ser Por voluntad


modificado. individual de

Empresarios. Trabajadores.

Territorial.

Actividad o
Ámbito de Punto de
servicio
aplicación. vista.
productivo.

Temporal.

34 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 3. Partes en convenio.

PARTES EN LA NEGOCIACIÓN DE UN CONVENIO

Convenio de • Comité de empresa.


empresa o • Delegados de personal.
Por parte de ámbito inferior. • Representaciones sindicales.
los
trabajadores.
Convenio de • Sindicatos más
ámbito representativos a nivel
superior. nacional.
• Sindicatos más
representativos a nivel
de Comunidad
Autónoma.
• Sindicatos con un
mínimo del 10% de
miembros de Comité o
delegados del personal
en el ámbito geográfico
o funcional a que se
refiera el convenio.

Convenio de
• Empleado individual.
empresa o
Por parte de • Grupo de empleadores.
ámbito inferior.
los
empresarios.
Convenio de Asociaciones empresariales
ámbito que cuenten con más del
superior. 10% de empresarios en el
ámbito del convenio de
que se trate.

TEMA 17 - El contrato de trabajo 35


Formación en Seguridad - Área Jurídica

36 TEMA 17 - El contrato de trabajo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 18: EL CONVENIO COLECTIVO EN EL SECTOR


DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. EL CONVENIO COLECTIVO NACIONAL DE EMPRESAS DE SEGURIDAD

1.1. Organización y prestación del trabajo

1.2. Clasificación del personal

1.3. Ingresos y ascensos

1.4. Lugar de trabajo y traslados

2. DERECHOS RECONOCIDOS A LOS TRABAJADORES EN EL CONVENIO


COLECTIVO

2.1. Jornada de trabajo

2.2. Licencias y excedencias

2.3. Premios

2.4. Retribuciones

2.5. Asistencia jurídica

2.6. Otras prestaciones

3. RÉGIMEN SANCIONADOR

TEMA 18 - El convenio colectivo 37


Formación en Seguridad - Área Jurídica

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

38 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

Una vez asentadas las bases o aspectos básicos de un convenido


colectivo, vamos a dedicar esta unidad a estudiar el convenio
colectivo del sector de la seguridad privada.

Comenzaremos la descripción de los contenidos con unas breves


consideraciones generales para tratar de situar el origen de este
convenio, y pasaremos de forma inmediata a los elementos más
importantes del convenio colectivo de empresas de seguridad.

En este apartado se tratarán temas como la organización y prestación


del trabajo, la clasificación del personal, los ingresos y ascensos y el
lugar de trabajo y traslados.

Continuaremos con la descripción de los derechos reconocidos a los


trabajadores en el convenio colectivo. A lo largo de este apartado se
analizarán aspectos como la jornada de trabajo estipulada, las
licencias y excedencias, los premios y retribuciones, la asistencia
jurídica que la empresa de seguridad brinda a sus empleados, otras
prestaciones (pólizas de seguros, ayudas por hijos con minusvalía...).
Se finalizará la exposición de contenidos con el régimen sancionador
establecido en el convenio para castigar las infracciones contra lo en
él dispuesto.

Se complementará esta unidad con la exposición de un breve


resumen, así como una prueba de autocomprobación y un anexo, en
el que se recojan los esquemas solicitados a lo largo de la exposición
de contenidos.

TEMA 18 - El convenio colectivo 39


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Describir las distintas materias y/o elementos recogidos en


el Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Seguridad.

Valorar pluses, dietas... que debe abonar la empresa al


trabajador en caso de realizar la tarea fuera del lugar de
trabajo, así como la cuantía que debe percibir y las
situaciones en las que se debe abonar.

Detallar los elementos de la jornada de trabajo en función


de descansos, vacaciones...

Valorar las retribuciones reflejadas en nómina para


determinar si corresponden con las estipuladas por
convenio.

40 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos

EL CONVENIO COLECTIVO EN EL SECTOR


DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Consideraciones
generales.

• ¿Qué es?
• Normas.
Organización y
• Formación del
prestación del
personal.
trabajo.
• Subrogación de
servicios.

Convenio Colectivo
Clasificación de
Nacional de Empresas
personal.
de Seguridad

• Periodo de prueba.
Ingresos y • Reconocimiento
ascensos. médico.
• Vacantes.

Destacamento.
Lugar de trabajo
y traslados.
Traslado.

TEMA 18 - El convenio colectivo 41


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• Jornada diaria y
mensual.
Jornada de
• Trabajo nocturno.
trabajo.
• Vacaciones
retribuidas.

• Clases en función de
Licencias y los motivos.
excedencias. • Voluntarias.
• Especiales.

Premios. Actos y recompensas.

• Salario base.
• Complementos.
Derechos de los • Horas
trabajadores según el Retribuciones. extraordinarias.
Convenio Colectivo. • De vencimiento
superior al mes.
• Indemnizaciones o
suplidos.

Asistencia
jurídica.

Otras
prestaciones.

• Faltas leves.
Régimen
• Faltas graves.
sancionador.
• Faltas muy graves.

42 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. El Convenio Colectivo Nacional de


Empresas de Seguridad

El Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Seguridad


constituye, para el personal de seguridad privada, el marco
jurídico laboral que recoge sus derechos y deberes, su régimen
de premios y sanciones y que, durante la vigencia del mismo, es
la norma por la que han de regirse los empresarios y
trabajadores del sector.

En su ámbito de aplicación se incluyen las empresas dedicadas a la


prestación de vigilancia y protección de cualquier clase de locales,
bienes o personas, servicios de escolta, transporte, depósito y
custodia de fondos, valores y objetos valiosos, etc.

También se rigen por este convenio las empresas que prestan servicios
de vigilancia mediante la fabricación, distribución, instalación y
mantenimiento de sistemas electrónicos, visuales, acústicos o
instrumentales.

El actual convenio mantendrá su vigencia hasta el 31 de Diciembre


del año 2.001.

A lo largo de este primer apartado se van a describir los elementos


relacionados con el personal de forma directa. De forma concreta se
van a analizar los siguientes puntos:

Organización y prestación del trabajo.

Clasificación del personal.

Ingresos y ascensos.

Lugar de trabajo y traslados.

TEMA 18 - El convenio colectivo 43


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.1. Organización y prestación del trabajo

La organización del trabajo, con sujeción al convenio colectivo y a la


legislación vigente es facultad de la Dirección de la empresa, y
comprende las siguientes normas, unas generales, otras relativas a la
formación y otras sobre la subrogación de servicios:

a. Normas generales

a. La determinación y exigencia de una actividad y un


rendimiento a cada productor.

b. La adjudicación a cada productor del número de


elementos o de la tarea necesaria correspondiente al
rendimiento mínimo exigible.

c. La fijación de normas de trabajo que garanticen la


óptima realización y seguridad de los servicios
propios de la actividad, estableciéndose el cuadro de
premios y de sanciones adecuados al cumplimiento o
incumplimiento de tales normas.

d. La exigencia de atención, prudencia, pulcritud,


vigilancia en ropas, enseres, útiles, armas, vehículos y
demás elementos que componen el equipo personal,
así como de las demás instalaciones y bienes
análogos de la empresa y de sus clientes.

e. La movilidad y redistribución del personal de la


empresa, típicas de la actividad, mediante el
establecimiento de los cambios de puestos de
trabajo, desplazamientos y traslado que exijan las
necesidades de la organización de la producción, de
acuerdo con las condiciones pactadas en este
convenio. En todo caso se respetará la categoría
profesional, y tal potestad no podrá repercutir en
perjuicio económico para el personal afectado.

f. La fijación de una fórmula de cálculo de la


retribución de forma clara y sencilla, de manera que
los trabajadores puedan fácilmente comprenderla,
incluso en los casos en que se aplique un sistema de
remuneración con incentivos o primas.

44 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

g. La realización de las modificaciones en los métodos


de trabajo, distribuciones de personal, cambio de
funciones, calificación profesional, retribuciones,
sean con incentivos o sin el, cantidad y calidad del
trabajo, razonablemente exigibles.

h. El mantenimiento de las normas de organización de


trabajo, tanto en el ámbito individual como
colectivo, que emanan de este Convenio; en el
individual, incluso en los casos de disconformidad del
trabajador, expresada a través de sus representantes,
se mantendrán tales normas en tanto no exista
resolución del conflicto por parte de la autoridad
competente; a nivel de conflicto colectivo, el
mantenimiento de la norma o normas que lo motiven
quedará en suspenso hasta que se dicte la resolución
por parte de la autoridad competente.

b. Formación.

Los trabajadores y empresarios asumen el Acuerdo


Nacional sobre Formación Profesional Continua. La
empresa deberá informar a los representantes de los
trabajadores de los planes de formación profesional a
realizar.

c. Subrogación de servicios.

Cuando una empresa cese en la adjudicación de los


servicios contratados con un cliente, público o privado, por
rescisión, por cualquier causa, del contrato de
arrendamiento de servicios, la nueva empresa
adjudicataria está, en todo caso, obligada a subrogarse en
los contratos de los trabajadores adscritos a dicho
contrato y lugar de trabajo, cualquiera que sea la
modalidad de contratación de los mismos, y/o categoría
laboral, siempre que se acredite una antigüedad real
mínima, de los trabajadores afectados en el servicio objeto
de subrogación, de siete meses inmediatamente anteriores
a la fecha en que la subrogación se produzca, incluyéndose
en dicho período de permanencia las ausencias
reglamentarias del trabajador del servicio subrogado.

Asimismo, procederá la subrogación, cuando la


antigüedad en la empresa y en el servicio coincidan,
aunque aquélla sea inferior a siete meses. Igualmente,
procederá la subrogación cuando exista un cambio en la
titularidad de las instalaciones donde se presta servicio.

TEMA 18 - El convenio colectivo 45


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Si los trabajadores afectados por la subrogación son


miembros del Comité de empresa, Delegados de personal o
Delegados sindicales, podrán optar entre permanecer en su
empresa o subrogarse a la empresa adjudicataria, salvo que
hubiera sido contratado expresamente por obra o servicio
determinado para el centro afectado por la subrogación, o
que haya sido elegido específicamente para representar a los
trabajadores del centro de trabajo objeto de la subrogación,
siempre que afecte a toda la plantilla del centro.

Una empresa de seguridad cesa en la adjudicación del servicio con un


cliente, y la nueva empresa de seguridad adjudicataria del servicio tiene
que subrogar los contratos de dos de los cuatro Vigilantes de Seguridad
adscritos al mismo, ya que los otros dos llevan sólo dos meses en el
servicio y permanecerán en la empresa que cesa en el servicio.

46 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora y desarrolla un esquema en el que se reflejen los conceptos,


que a tu juicio, consideres más relevantes sobre la organización y
prestación del trabajo en una empresa de seguridad. El esquema 1
del anexo constituye un ejemplo de cómo podría resultar este.

Normas.

ORGANIZA-
CIÓN Y
PRESTA-
CIÓN DEL
TRABAJO

Obligada
Formación. Empresa.
a

Subrogación Antigüedad
de servicios. mínima.

TEMA 18 - El convenio colectivo 47


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.2. Clasificación del personal

El personal de una empresa de seguridad privada se puede clasificar


atendiendo a dos criterios: la permanencia en el puesto (duración del
contrato) y la función desempeñada dentro de dicha empresa.

A continuación se ofrecen las clasificaciones resultantes en relación


con ambos criterios.

a. Clasificación según la permanencia.

En función de su duración, los contratos de trabajo se


pueden concertar por tiempo indefinido, por duración
determinada y por cualquier otra modalidad de contrato
de trabajo autorizada por la legislación vigente.

PERSONAL FUNCIONES Y TAREAS

Indefinido. Contratado de forma fija para desempeñar las


actividades propias de la empresa de forma
indefinida.

Por obra o servicio Contratado para atender la realización de una obra o


determinado. servicio determinado dentro de la actividad normal de
la empresa.

Eventual. Contratado por las empresas con ocasión de prestar


servicios para atender las exigencias circunstanciales
del mercado, acumulación de tareas o exceso de
pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la
empresa, tales como servicios de vigilancia o
conducción extraordinaria, o lo realizado para ferias,
concursos o exposiciones, siempre que la duración
máxima de estos contratos no tenga una duración
superior a doce meses en un plazo de dieciocho meses.

Interino. Contratado para sustituir a otro de la empresa con


derecho a reserva del puesto de trabajo.

Temporal. Contratado en virtud de las disposiciones legales


vigentes y específicas para este tipo de contrato.

48 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

b. Clasificación según la función.

Personal directivo, titulado y técnico.

Personal administrativo, técnico de oficinas y ventas.

Personal de mandos intermedios.

Personal operativo.

Personal de seguridad mecánico-electrónica.

Personal de oficios varios.

Personal subalterno.

1.3. Ingresos y ascensos

Para el ingreso del personal comprendido en el Convenio se


observarán las normas legales vigentes en materia de contratación y
generales de colocación.

Podrá concertarse por escrito un período de prueba, durante el cual


cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato sin derecho a
indemnización de ningún tipo. El período de prueba no podrá
exceder de dos meses para el personal operativo.

El personal de la empresa vendrá obligado a someterse, a la iniciación


de la prestación, a examen médico, así como cuantas veces la
empresa, el Comité de Seguridad y Salud o, en su defecto, los
representantes de los trabajadores estimen oportuno, cuando
circunstancias especiales y/o específicas así lo aconsejen.

Con relación a los ascensos, las vacantes de categoría superior que se


originen en la empresa, salvo amortización de la plaza, se cubrirán en
igualdad de condiciones con las personas ajenas o por personal del
censo de la empresa, de acuerdo con las normas siguientes:

a) Serán de libre designación de la empresa las personas que


deben ocupar vacantes entre el personal directivo,
titulado, técnico, jefe e inspectores.

b) En las restantes categorías las vacantes se cubrirán por


concurso oposición y de méritos.

TEMA 18 - El convenio colectivo 49


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Las empresas deberán confeccionar y mantener el escalafón general


de su personal, en el que deberán figurar como mínimo los datos
correspondientes a todos y cada uno de sus trabajadores.

Elabora un esquema en función de las cuestiones que consideres más


relevantes de la clasificación del personal, ingresos y ascensos en una
empresa de seguridad privada. En el anexo se ofrece una muestra de
cómo podría resultar este.

PERSONAL
Según la permanencia.

Clasificación.

Según la función.

Ingreso.

Categoría
superior.
Ascensos. Vacantes.

Resto de
categorías.

50 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.4. Lugar de trabajo y traslados

Dadas las especiales circunstancias en que se realiza la prestación de


los servicios de seguridad y vigilancia, la movilidad del personal
vendrá determinada por las facultades de organización de la
empresa, que procederá a la distribución de su personal entre sus
diversos lugares de trabajo de la manera más racional y adecuada a
los fines productivos dentro de una misma localidad.

El personal de las empresas que desempeñen tareas de vigilancia


podrá ser cambiado de un centro de trabajo a otro, de acuerdo con
las facultades expresadas, dentro de una misma localidad, a ser
posible, para cada lugar de trabajo a aquellos trabajadores del
Servicio de Seguridad y Vigilancia que residan más cerca de aquel.

Se entenderá por destacamento el cambio temporal de


residencia de un trabajador a una población situada fuera de la
localidad, para atender trabajos encomendados por la empresa.

El destacamento no podrá durar más de tres meses. El personal


destacado tendrá derecho a percibir los salarios, dietas y gastos de
viaje que por su categoría le correspondan hasta su finalización o
conversión en traslado por necesidades del servicio.

Cuando un trabajador tenga que desplazarse por necesidades del


servicio fuera de la localidad, o cuando salga de la localidad para la
que haya sido contratado, tendrá derecho a percibir dietas, salvo que
dicho desplazamiento no conlleve perjuicios económicos para el
trabajador.

Los traslados del personal serán aquellos desplazamientos fuera


de la localidad de origen que exijan o impliquen un cambio de
residencia. El traslado no da lugar a dietas.

El traslado puede estar determinado por una de las siguientes causas:

1. Petición del trabajador o permuta.

2. Mutuo acuerdo entre la empresa y el trabajador.

3. Necesidades del servicio, previo informe de la


representación de los trabajadores.

TEMA 18 - El convenio colectivo 51


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Destacamento. Una empresa de seguridad es contratada para cubrir


la seguridad de los Campeonatos del Mundo de Atletismo que van a
durar quince días. Como no tiene personal suficiente en la ciudad en
que se van a celebrar, destaca a un número de Vigilantes de
Seguridad de otras delegaciones para cubrir el evento.

Traslado. Un sujeto, por motivos personales decide pedir el traslado a


otra delegación de la misma empresa.

52 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Derechos reconocidos a los trabajadores en


el Convenio colectivo

El Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Seguridad recoge una


serie de derechos atribuibles a los trabajadores. Estos derechos se van
a describir a lo largo de este apartado y se refieren a:

Jornada de trabajo.

Licencias y excedencias.

Premios.

Retribuciones.

Asistencia jurídica.

Otras prestaciones.

2.1. Jornada de trabajo

La jornada de trabajo durante la vigencia del presente convenio será


de 1.809 horas anuales de trabajo efectivo en cómputo mensual a
razón de 164 horas y 27 minutos por mes. No obstante, y siempre de
acuerdo con los representantes de los trabajadores, las empresas
podrán establecer fórmulas alternativas para el cálculo de la jornada
mensual.

Se entiende por trabajo nocturno el que se realice entre las


veintidós y las seis horas.

Entre la jornada terminada y el inicio de la siguiente, deberá mediar


un mínimo de trece horas, salvo en caso de especial urgencia o
necesidad, o en caso de trabajo a turnos.

Si la jornada de trabajo fuera partida el trabajador tendrá derecho,


al menos, a dos horas y media de descanso entre la jornada de la
mañana y de la tarde.

Tendrán la consideración de horas extraordinarias las que excedan de


la jornada ordinaria establecida.

TEMA 18 - El convenio colectivo 53


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Dadas las especiales características de la actividad, los trabajadores


adscritos a los servicios cuya jornada diaria sea igual o superior a ocho
horas tendrán derecho a un mínimo de noventa días naturales de
descanso anual, quedando incluidos en dicho descanso los domingos
y festivos del año que les correspondiera trabajar por su turno y
excluyendo de este cómputo el período vacacional. El resto del
personal tendrá derecho a un descanso mínimo semanal de día y
medio ininterrumpido.

Todos los trabajadores disfrutarán de vacaciones retribuidas, con


arreglo a unas condiciones:

1. Tendrán una duración de treinta y un días naturales para


todo el personal que tenga una antigüedad en la empresa
superior a un año, prorrateándose los tiempos inferiores.

2. En cada empresa se establecerá un turno rotativo de


disfrute de las vacaciones.

1.809 horas anuales de servicio.

31 días de
vacaciones anuales.

13 horas entre una


jornada y la otra.

Si trabaja jornada partida, dos horas y


media entre la mañana y la tarde.

54 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Licencias y excedencias

Los trabajadores tendrán derecho a las siguientes licencias en días


naturales:

a. Matrimonio del trabajador, diecisiete días.

b. Durante dos días, que podrán ampliarse hasta cuatro


máximo cuando el trabajador necesite realizar un
desplazamiento al efecto, en los casos de alumbramiento
de esposa o de enfermedad grave o fallecimiento de un
familiar: cónyuge, hijo, padre, madre, nietos, abuelos o
hermanos de uno u otro cónyuge.

c. Durante un mínimo de dos días para traslado de domicilio.

d. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un


deber inexcusable de carácter público y personal de
acuerdo con la legislación que al efecto hubiere,
incluyéndose en este tiempo el que corresponda al
invertido en denuncias derivadas del cumplimiento del
servicio.

e. Por el tiempo establecido para disfrutar de los derechos


educativos generales y de la formación profesional, en los
supuestos y en la forma regulados por el ET.

f. Por el matrimonio de un familiar: padres, hijos, hermanos


y nietos de uno y otro cónyuge, y previa justificación,
tendrán derecho a un día de licencia para asistir a la boda,
ampliable a tres días por desplazamiento.

g. Por bautizo de un hijo o nieto tendrá derecho a un día


para asistir al bautizo.

TEMA 18 - El convenio colectivo 55


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Las excedencias pueden ser voluntarias o especiales:

a. Excedencias voluntarias.

La excedencia se concede por la Dirección de la empresa


para la atención de motivos particulares del trabajador
que la solicite. Para poder solicitarla, el trabajador debe
tener una antigüedad como mínimo de un año en la
empresa. La excedencia se concederá por un mínimo de
seis meses y un máximo de cinco años.

Durante el tiempo de excedencia quedan en suspenso los


derechos laborales del excedente, así como sus
obligaciones, dejando de percibir todas sus
remuneraciones y no siéndole computable el tiempo de
excedencia a ningún efecto.

Cuando se solicite el reingreso, éste se condicionará a la


existencia de vacantes de la categoría propia del excedente.
Si existiera vacante en la categoría inferior, podrá ocupar
esta plaza con el salario a ella correspondiente, hasta que se
produzca una vacante en su categoría.

b. Excedencias especiales

a. Nombramiento para cargo político o designación


para cargo de representación sindical, cuando su
ejercicio sea incompatible con los servicios a la
empresa.

b. Enfermedad o accidente una vez transcurrido el


período de incapacidad temporal y por todo el
tiempo en el que el trabajador permanezca en
situación de invalidez provisional.

c. Prestación del servicio militar por el tiempo mínimo


obligatorio de duración del mismo.

d. En el caso de pérdida o sustracción y retirada de la


licencia, guía, arma, habilitación hasta la obtención
de un nuevo ejemplar o aparición de lo perdido,
sustraído o retirado, producido durante el servicio,
no pudiéndosele imputar al trabajador cualquier tipo
de imprudencia o negligencia, en cuyo caso el
trabajador recibirá el salario de su categoría.

56 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

e. La retirada temporal del carné de conducir al


Vigilante de Seguridad Conductor. Si la retirada del
carné de conducir se hubiera producido durante el
desempeño de sus funciones durante la jornada de
trabajo, el trabajador pasará a la categoría inmediata
inferior con la retribución propia de la misma.

f. La retirada temporal del carné de conducir al


Vigilante Conductor fuera de la jornada de trabajo
por sentencia o sanción administrativa como
consecuencia de actos calificados como
imprudencias. Durante el tiempo que dure la
privación del permiso de conducir.

Los trabajadores que lleven como mínimo un año en una misma


empresa podrán solicitar permiso, sin sueldo, que las empresas,
previo informe de los representantes de los trabajadores, atenderán,
salvo que ello suponga grave perturbación en el servicio. La duración
de estos permisos no será superior a quince días naturales, y no
podrán concederse a más del 5% de la plantilla de su delegación.

TEMA 18 - El convenio colectivo 57


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema con los días correspondientes y los motivos para


la concesión de licencias al personal. En el anexo se muestra un
ejemplo de cómo podría resultar este.

Por
matrimonio.

Por alumbramiento
de esposa.

Por bautizo de un hijo


o nieto.

LICENCIAS
Por enfermedad grave
o fallecimiento de un
familiar.

Cumplimiento de un
deber inexcusable de
carácter público y
personal.

Por traslado de
domicilio.

Por motivos educativos


generales y de
formación profesional.

58 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.3. Premios

Con el fin de recompensar la conducta, el rendimiento, laboriosidad


y demás cualidades sobresalientes del personal, las empresas
otorgarán a sus trabajadores, individual o colectivamente, los
premios que en esta sección se establecen.

En el siguiente gráfico se agrupan los motivos dignos de premio y las


recompensas correspondientes.

PREMIOS RECOMPENSAS

• Premios en metálico. Importe mínimo de una


Actos heroicos. mensualidad.

Actos meritorios. • Aumento de las vacaciones retribuidas.

Espíritu de servicio. • Felicitaciones por escrito que se harán públicas.

Espíritu de fidelidad. • Cancelación de notas desfavorables en el


expediente.
Afán de superación
profesional. • Propuesta a organismos competentes para la
concesión de recompensas como la medalla del
Tirador selecto. trabajo, nombramiento de productor ejemplar y
otros distintivos.

TEMA 18 - El convenio colectivo 59


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Actos meritorios.

Espíritu de fidelidad. Espíritu de servicio.

Afán de superación profesional.


Tirador selecto.

2.4. Retribuciones

Las retribuciones del personal comprendido en el ámbito de


aplicación de este Convenio Colectivo estarán constituidas por el
salario base y los complementos del mismo. El pago del salario se
efectuará por meses vencidos, hasta el día 5 de cada mes.

El trabajador tendrá derecho a percibir anticipos a cuenta, por el


trabajo ya realizado, sin que pueda exceder del 90% del importe de
su salario, en un plazo máximo de cuatro días hábiles desde la
solicitud.

60 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

La estructura salarial de las retribuciones es la siguiente:

1. Sueldo base

2. Complementos: a) Personales: Antigüedad.


b) De puestos de trabajo:
•Peligrosidad.
•Plus de escolta.
•Plus de vehículo blindado
•Plus de actividad.
•Plus de responsable de equipo de vigilancia o de
transporte.
•Plus de trabajo nocturno.

3. Cantidad o calidad Horas extraordinarias.


de trabajo

4. De vencimiento a) Gratificación de Navidad.


superior al mes: b) Gratificación de Julio.
c) Beneficios.

5. Indemnizaciones o a) Plus de distancia y transporte.


suplidos: b) Plus de mantenimiento de vestuario.

2.5. Asistencia jurídica

Las empresas afectadas por el convenio asumirán la asistencia legal a


aquellos trabajadores que en calidad de acusados se vean incursos en
procesos penales instruidos con ocasión de acciones realizadas en el
cumplimiento de las funciones encomendadas por la empresa.

TEMA 18 - El convenio colectivo 61


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.6. Otras prestaciones

1. Las empresas suscribirán pólizas de seguro colectivo a


favor de todos y cada uno de sus trabajadores.

2. Ayudas a trabajadores con hijos minusválidos.

3. Compensaciones en los supuestos de Incapacidad Laboral


Transitoria.

4. Derechos Sindicales.

62 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Régimen sancionador

Las acciones u omisiones punibles en que incurran los trabajadores se


clasificarán atendiendo a su importancia, reincidencias e intenciones,
en leves, graves y muy graves.

a) Son faltas leves:

1. Hasta cuatro faltas de puntualidad, con retraso


superior a cinco minutos e inferior a quince, dentro
del período de un mes.

2. Abandonar el puesto de trabajo sin causa justificada


o el servicio breve tiempo durante la jornada. Si se
causare como consecuencia del mismo abandono
perjuicio de consideración a la empresa, compañeros
de trabajo, clientes o personal del mismo, o fuera
causa de accidente, la falta podrá revestir la
consideración de grave o muy grave.

3. No notificar, con carácter previo, la ausencia al


trabajo y no justificar, dentro de las veinticuatro
horas siguientes salvo que se pruebe la imposibilidad
de haberlo hecho, la razón que la motivó.

4. Los descuidos y distracciones en la realización del


trabajo o en el cuidado y conservación de las
máquinas, útiles, armas, herramientas, instalaciones
propias de los clientes. Cuando el incumplimiento de
la anterior origine consecuencias de gravedad en la
realización del servicio, la falta podrá reputarse de
grave o muy grave.

5. La inobservancia de las órdenes de servicio, así como


la desobediencia a los mandos, todo ello en materia
leve.

6. Las faltas de respeto y consideración en materia leve


a los subordinados, compañeros, mandos, personal y
público, así como la discusión con los mismos dentro
de la jornada de trabajo y usar palabras malsonantes
e indecorosas con los mismos.

7. La falta de aseo y limpieza personal y de los


uniformes, equipo, armas, etc., de manera ocasional.

TEMA 18 - El convenio colectivo 63


Formación en Seguridad - Área Jurídica

8. No comunicar a la empresa los cambios de residencia


y domicilio y demás circunstancias que afecten a su
actividad laboral.

9. No atender al público con la corrección y diligencia


debidas.

10.Excederse en sus atribuciones o entrometerse en los


servicios peculiares de otro trabajador, cuando el
caso no constituya falta grave.

b. Son faltas graves:

1. El cometer dos faltas leves en el período de un


trimestre, excepto en la puntualidad, aunque sean de
distinta naturaleza, siempre que hubiera mediado
sanción comunicada por escrito.

2. Más de cuatro faltas de puntualidad en la asistencia


al trabajo en el período de un mes superior a los diez
minutos o hasta cuatro faltas superiores a quince
minutos cada una de ellas.

3. La falta de asistencia al trabajo de un día en el


período de un mes, sin causa justificada. Será muy
grave si de resultas de la ausencia se causare grave
perjuicio a la empresa.

4. La desobediencia grave a los superiores en materia


de trabajo y la réplica descortés a compañeros,
mandos o público. Si implicase quebranto manifiesto
a la disciplina o de ella se derivase perjuicio notorio
para la empresa, compañeros de trabajo o público se
reputará muy grave.

5. La suplantación de la personalidad de un compañero


al fichar o firmar, sancionándose tanto al que ficha
por otro, como a este último.

6. La voluntaria disminución de la actividad habitual y


la negligencia y desidia en el trabajo que afecta a la
buena marcha del servicio.

7. La simulación de enfermedad o accidente y no


entregar el parte de baja oficial dentro de las
cuarenta y ocho horas siguientes a la emisión del
mismo, salvo que se pruebe la imposibilidad de
hacerlo.

64 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

8. El empleo de tiempo, uniforme, materiales, útiles,


armas o máquinas en cuestiones ajenas al trabajo o
en beneficio propio.

9. El uso, sin estar de servicio de las insignias del cargo


o hacer ostentación innecesaria del mismo.

10.El hacer desaparecer uniformes y sellos tanto de la


empresa como de clientes de la misma, así como
causar accidentes por dolo, negligencia o
imprudencia inexcusable.

11.Llevar los registros, documentación, cuadernos o


cualquier clase de anotaciones oficiales y escritos que
reglamentariamente deben tener, sin las
formalidades debidas y cometiendo faltas que por su
gravedad o trascendencia merezcan especial
correctivo. si tuviera especial relevancia, tendrán la
consideración de muy grave.

c. Son faltas muy graves:

1. La reincidencia en comisión de falta grave en el


período de seis meses, aunque sea de distinta
naturaleza, siempre que hubiere mediado sanción.

2. Más de doce faltas no justificadas de puntualidad


cometidas en el período de seis meses, o treinta en
un año, aunque hayan sido sancionadas
independientemente.

3. Tres o más faltas injustificadas al trabajo en el


período de un mes, más de seis en el período de
cuatro meses o más de doce en el período de un año,
siempre que hayan sido sancionadas
independientemente.

4. La falsedad, deslealtad, el fraude, el abuso de


confianza y el hurto o robo, tanto a compañeros de
trabajo como a la empresa o a terceros relacionados
con el servicio durante el desempeño de sus tareas o
fuera de las mismas.

5. El hacer desaparecer, inutilizar, causar desperfectos


en armas, máquinas, instalaciones, edificios, enseres,
documentos, etc., tanto de la empresa como de
clientes de la misma, así como causar accidentes por
dolo, negligencia o imprudencia inexcusable.

TEMA 18 - El convenio colectivo 65


Formación en Seguridad - Área Jurídica

6. El realizar trabajos por cuenta propia o cuenta ajena


estando en situación de incapacidad laboral
transitoria, así como realizar manipulaciones o
falsedades para prolongar aquella situación.

7. La continuada y habitual falta de aseo y limpieza de


tal índole que produzca quejas justificadas de
mandos, compañeros de trabajo o terceros.

8. La embriaguez probada, vistiendo el uniforme.

9. La violación del secreto de correspondencia o de


documentos de la empresa o de las personas en cuyos
locales e instalaciones se realice la prestación de los
servicios y no guardar la debida discreción o el
natural sigilo de los asuntos y servicios en que, por la
misión de su cometido, hayan de estar enterados.

10.Los malos tratos de palabra o de obra, o falta grave


de respeto y consideración a las personas de sus
superiores, compañeros, personal a su cargo o
familiares de los mismos, así como a las personas en
cuyos locales o instalaciones realizara su actividad y a
los empleados de éstas si los hubiere.

11.La participación directa o indirecta en la comisión de


un delito calificado como tal en las leyes penales y la
retirada del título o la licencia de armas para los
Vigilantes de Seguridad.

12.El abandono del trabajo en puestos de


responsabilidad una vez tomado posesión de los
mismos y la inhibición o pasividad en la prestación
del mismo.

13.La disminución continuada y voluntaria del


rendimiento.

14.Originar riñas y pendencias en sus compañeros de


trabajo o con las personas o los empleados para las
que presten sus servicios.

15.La comisión de actos inmorales en el lugar de trabajo


o en los locales de la empresa, dentro de la jornada
laboral.

16.El abuso de autoridad.

66 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

17.La competencia ilícita por dedicarse dentro o fuera


de la jornada laboral o desarrollar por cuenta propia
idéntica actividad que la empresa o dedicarse a
ocupaciones particulares que estén en abierta pugna
con el servicio.

18.Hacer uso de las armas, a no ser en defensa propia y


en los casos previstos por las leyes y disposiciones
vigentes.

19.Iniciar o continuar cualquier discusión, rivalidad,


pretendida superioridad, exigencias en el modo de
prestarse los servicios, etc., con funcionarios de
policía.

20.Entregarse a juegos, y distracciones graves, todo ello


durante y dentro de la jornada de trabajo.

21.Exigir o pedir por sus servicios remuneración o


premios de terceros, cualquiera que sea la forma o
pretexto que para la donación se emplee.

22.La imprudencia en acto de servicio. Si implicase riesgo


de accidente para sí o para compañeros o personal y
público, o peligro de averías para las instalaciones.

Sanciones
• Suspensión de empleo y sueldo de 16
días a 2 meses.
FALTAS • Inhabilitación para el ascenso durante 3
MUY GRAVES años.
• Despido.

• Amonestación pública.
FALTAS • Suspensión de empleo y sueldo de 1 a 15
días.
GRAVES • Inhabilitación para el ascenso durante 1 año.

FALTAS • Amonestación verbal.


• Amonestación escrita.
LEVES

TEMA 18 - El convenio colectivo 67


Formación en Seguridad - Área Jurídica

En función de los conceptos que consideres más relevantes y los


esquemas realizados a lo largo de la exposición de contenidos,
elabora un resumen en el que se engloben los contenidos más
importantes. Esta tarea te facilitará una mayor y mejor asimilación de
las distintas informaciones.

68 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

El Convenio Colectivo Nacional de Empresas de Seguridad


es el marco jurídico laboral que recoge los derechos y
deberes, régimen de premios y castigos y normas por las
que han de regirse empresarios y trabajadores, de una
empresa de seguridad, mientras esté en vigencia.

La organización del trabajo es facultad de la dirección de


la empresa. Dentro de esta facultad de organización se
incluye la formación de los trabajadores y la subrogación
de servicios.

El personal de una empresa de seguridad privada se puede


clasificar siguiendo dos criterios: según el tiempo de
permanencia en la empresa en función del tipo de
contrato, o según la función que en ella desempeñen.

Al comienzo de la prestación laboral se tiene que pasar un


periodo de prueba que en el caso del personal operativo
no podrá exceder de dos meses, durante el que tanto el
empresario como el trabajador pueden rescindir el
contrato sin derecho a indemnización.

El destacamento es el cambio temporal de residencia de


un trabajador a una población situada fuera de la
localidad, para atender trabajos encomendados por la
empresa. El tiempo de duración no puede superar los tres
meses.

Los traslados son los desplazamientos fuera de la localidad


de origen que exijan un cambio de residencia. Se pueden
producir por petición del trabajador o permuta, por
necesidades del servicio o por mutuo acuerdo entre
trabajador y empresa.

La jornada de trabajo de personal de seguridad privada se


establece en 1809 horas anuales.

Los trabajadores tienen derecho a una serie de licencias y


excedencias en los casos y con la duración que establece el
convenio.

TEMA 18 - El convenio colectivo 69


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Las retribuciones del personal comprendido en el ámbito


de aplicación del convenio están constituidas por el salario
base y los complementos del mismo.

Las empresas afectadas por el convenio asumirán la


asistencia legal a aquellos trabajadores que se vean
incursos como acusados en un proceso penal instruido con
ocasión de acciones realizadas en el cumplimiento de las
funciones encomendadas por la empresa.

El régimen sancionador del personal de seguridad privada


recoge tres tipos de faltas: leves, graves y muy graves. A
cada tipo de falta se le atribuye la sanción correspondiente
que puede ir desde la amonestación verbal y/o escrita
hasta el despido disciplinario.

70 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. La Dirección de una empresa de seguridad en cumplimiento de


su facultad de organización del trabajo puede:

a) Ordenar los traslados que considere necesarios.

b) Distribuir a los trabajadores en los distintos puestos.

c) Despedir libremente a sus trabajadores.

2. La subrogación de servicios de vigilancia requiere una


antigüedad mínima de los trabajadores en el servicio afectado
por la subrogación de:

a) Un año.

b) Siete meses.

c) Dos años.

3. El personal contratado por la empresa para atender exigencias


circunstanciales del mercado, se le denomina:

a) Temporal.

b) Interino.

c) Eventual.

4. Durante el periodo de prueba de un contrato:

a) El contratado puede ser objeto de varios reconocimientos


médicos por orden de la empresa.

b) Ambas partes pueden rescindir el contrato.

c) Si llega a cumplirse un mes de contrato el contratado tiene


derecho a indemnización.

TEMA 18 - El convenio colectivo 71


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. Para considerar como destacamento un cambio de residencia


temporal, es necesario que:

a) Su duración no supere los tres meses.

b) Mutuo acuerdo entre trabajador y empresa.

c) El transporte gratuito de muebles y enseres.

6. Si un Vigilante de Seguridad presta servicio en una entidad


bancaria en jornada partida:

a) Se le abonará ayuda alimentaria por valor de 500 ptas.

b) La entidad bancaria se encargará de abonar las dietas.

c) Tendrá dos horas y media de descanso entre la jornada de


la mañana y la de la tarde.

7. Se consideran horas nocturnas:

a) Las comprendidas entre la puesta y la salida del sol.

b) Las comprendidas entre las 22:00 horas y las 06:00 horas.

c) Las que establezca la empresa en función de las


necesidades del servicio.

8. El nombramiento de un trabajador como cargo público, es


considerado como motivo de una excedencia:

a) Especial.

b) Obligatoria.

c) Voluntaria.

9. Uno de los pluses que puede cobrar el personal de la seguridad


privada es:

a) Plus de actividad.

b) Plus de beneficios.

c) Plus de alto riesgo.

72 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. La disminución continuada y voluntaria del rendimiento es


considerada como falta:

a) Leve.

b) Grave.

c) Muy grave.

TEMA 18 - El convenio colectivo 73


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 b) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 b) APDO. 1

5 a) APDO. 1

6 c) APDO. 2

7 b) APDO. 2

8 a) APDO. 2

9 a) APDO. 2

10 c) APDO. 2

74 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Describir las distintas materias y/o elementos recogidos


en el Convenio Colectivo Nacional de Empresas de
Seguridad.

Valorar pluses, dietas... que debe abonar la empresa al


trabajador en caso de realizar la tarea fuera del lugar de
trabajo, así como la cuantía que debe percibir y las
situaciones en las que se debe abonar.

Detallar los elementos de la jornada de trabajo en


función de descansos, vacaciones...

Valorar las retribuciones reflejadas en nómina para


determinar si corresponden con las estipuladas por
convenio.

TEMA 18 - El convenio colectivo 75


Formación en Seguridad - Área Jurídica

76 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Organización y prestación del trabajo.

• Exigencia de una actividad y


rendimiento a cada productor.
• Asignación de rendimiento
mínimo exigible a cada trabajador.
• Fijación de normas que garanticen
la ejecución de los servicios
(premios y sanciones).
• Exigencia de atención, prudencia,
Normas. pulcritud, vigilancia del equipo
personal.
ORGANIZA- • Movilidad y redistribución del
personal.
CIÓN Y • Fijación de fórmula para calcular
PRESTA- la retribución.
CIÓN DEL • Realizar modificaciones
consideradas necesarias.
TRABAJO • Mantener normas de organización
del trabajo.

Informar
de los
planes de
Obligada formación
Formación. Empresa.
a a los
represen-
tantes de
los traba-
jadores.

Siete meses
adscrito al
Subrogación Antigüedad
servicio de
de servicios. mínima.
objeto de
subrogación.

TEMA 18 - El convenio colectivo 77


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. Personal.

PERSONAL
Según la permanencia.

• Personal para obra o servicio determinado.


• Personal eventual.
Clasificación.
• Personal interino.
• Personal temporal.

Según la función.

• Personal directivo, titulado y técnico.


• Personal administrativo, técnico de oficinas y
ventas.
• Personal de mandos intermedios.
• Personal operativo.
• Personal de seguridad mecánico-electrónica.
• Personal de oficios varios.
• Personal subalterno.

Período de prueba.
Ingreso.
Reconocimiento médico.

Categoría Libre
superior. designación.
Ascensos. Vacantes.
Concurso de
Resto de
oposición y
categorías.
méritos.

78 TEMA 18 - El convenio colectivo


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 3. Licencias

Propio. 17 días.

Por
matrimonio. De un 1 día
familiar ampliable a
(padres, 3 si se
hijos, precisa
hermanos o desplaza-
nietos). miento.

2 días ampliables a 4
Por alumbramiento
si se necesita
de esposa.
desplazamiento.

Por bautizo de un hijo


1 día.
o nieto.

LICENCIAS
Por enfermedad grave 2 días ampliables a 4
o fallecimiento de un si se necesita
familiar. desplazamiento.

Cumplimiento de un Por el tiempo


deber inexcusable de indispensable para
carácter público y el cumplimiento del
personal. mismo.

Por traslado de
2 días.
domicilio.

Por motivos educativos


El tiempo legalmente
generales y de
establecido.
formación profesional.

TEMA 18 - El convenio colectivo 79


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

J
U
R
Í
D
I
C
A

Securitas Seguridad España, S.A.


PRÁCTICA JURÍDICA.
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
REDACCIÓN DE INFORMES
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Jurídica

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19: LA COMUNICACIÓN. CONFECCIÓN DE


DOCUMENTOS Y ESCRITOS. REDACCIÓN DE
INFORMES, PARTES DIARIOS E INFORMES DE
INCIDENCIAS. PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS:
CONTENIDO Y PUNTOS ESENCIALES DE LA MISMA

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA COMUNICACIÓN

1.1. Aspectos generales de la comunicación

1.2. Barreras de la comunicación

1.3. Comunicación no verbal

1.4. Comunicación verbal

2. CONFECCIÓN DE DOCUMENTOS Y ESCRITOS

2.1. Redacción de informes y partes diarios

2.2. Redacción de informes de incidencias

3. PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 19 - Práctica jurídica 3


Formación en Seguridad - Área Jurídica

4 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Introducción

La comunicación es un tema de vital importancia para que los


Vigilantes de Seguridad puedan realizar su trabajo, especialmente la
comunicación escrita que, en el caso de los Vigilantes de Seguridad,
se plasma a través de unos documentos en los que se refleja todo lo
ocurrido a lo largo de la jornada laboral. Así, comenzaremos la
unidad didáctica hablando de la comunicación, sus barreras y los
tipos de comunicación.

Continuaremos con la redacción de informes y partes diarios,


estudiando sus elementos y cómo deben elaborarse.

Luego hablaremos del informe de incidencias, en qué consiste y


cuándo debe redactarse por parte del Vigilante de Seguridad.

Finalizaremos la exposición de contenidos hablando de la denuncia


como documento en sí, es decir, cuáles son sus contenidos esenciales
y la forma de redactarla, ya que, desde el punto de vista jurídico, la
denuncia se estudió en el Tema 10.

Se complementará esta unidad con la exposición de un breve


resumen en el que se reflejen los contenidos más relevantes. También
se incluyen una prueba de autocomprobación y un anexo, donde se
recogen los esquemas solicitados a lo largo de la exposición de
contenidos, además de los informes y partes utilizados por
SECURITAS.

TEMA 19 - Práctica jurídica 5


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Objetivos

Al finalizar esta unidad, podrás:

Comunicarte de forma adecuada para poder transmitir con


claridad las posibles incidencias ocurridas durante la
jornada laboral.

Diferenciar entre los tipos de informes existentes y saber


cual utilizar en cada momento.

Elaborar correctamente los informes utilizados por los


Vigilantes de Seguridad.

Describir los elementos que se deben reflejar en una


denuncia.

6 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema de contenidos
Lenguaje.

Elementos. Información.

Canal.

Del receptor.
COMUNICACIÓN Barreras.
Del emisor.

Tipos.

Cara a
cara.
Comunicación Comunicación Comunicación
no verbal. verbal. oral.
Telefónica

Objetivos

Comunicación Caracte-
escrita. rísticas.

Soportes
documen-
tales.

Folio en blanco.

Listados o informes de ordenador.

Informe diario. Modelos del cliente.

Informe de incidencias. Modelos de Securitas.

TEMA 19 - Práctica jurídica 7


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Redacción de partes e informes diarios.


CONFECCIÓN DE
DOCUMENTOS Y
ESCRITOS Redacción de informes de incidencias.

Procedimiento.

PRESENTACIÓN
Redacción.
DE DENUNCIAS

Elementos a reseñar.

8 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1. La comunicación

A lo largo de nuestra vida constantemente estamos transmitiendo a


otros nuestros puntos de vista, opiniones, decisiones, órdenes,
sugerencias, peticiones, instrucciones, etc. Igualmente, los otros nos
transmiten también todo un mundo de información.

A este mundo de informaciones que se pone en común, lo


llamaremos comunicación interhumana. Esta comunicación configura
uno de los procesos básicos de la vida, ya que nos permite:

Conocer el mundo exterior.

Definir nuestra posición en relación con otras personas.

Ayudarnos en nuestra adaptación al medio que nos rodea.

1.1. Aspectos generales de la comunicación

Comunicación significa para nosotros "poner en común", y


supone que para compartir una información con una o varias
personas es necesario, previa y conjuntamente, establecer lazos
comunes, poner en común marcos de referencia distintos,
lenguajes, actitudes, intereses, etc. La comunicación, por tanto,
consiste en la transferencia y comprensión de información entre
personas.

Este hecho nos hace pensar que hay que diferenciar entre los
distintos elementos que componen la comunicación:

Lenguaje es un sistema estructurado de signos/símbolos


(lingüísticos), que permite la transmisión interpersonal de
información.

Información constituye el elemento básico de todo


proceso de comunicación, ya que sin ella no se daría tal
proceso.

Canal es el medio a través del cual fluye la información.


Este medio generalmente será la palabra o el papel, pero
pueden ser otros muchos.

TEMA 19 - Práctica jurídica 9


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Comunicación Transmisión de información.

El proceso de comunicación es el método por medio del cual un


emisor entra en contacto con un receptor. Este método consiste en un
conjunto de fases sucesivas que debe recorrer la información o
mensaje desde que es emitida hasta que es recibida. En el siguiente
cuadro reflejamos esquemáticamente dicho proceso.

EMISOR

Desarrollo del mensaje Codificación Transmisión

Canal
Retroalimentación
Mensaje

RECEPTOR

Recepción Decodificación Utilización

Los pasos que se dan en el proceso de la comunicación son:

1. Desarrollo de la idea o del pensamiento que el emisor


desea transmitir. Este paso es esencial ya que sin él todos
los demás pierden sentido.

2. Codificación de la idea en palabras, grafismos, métodos


usuales o cualquier otro tipo de vehículo apropiado
(lenguaje) para la transmisión.

3. La transmisión permite que la otra persona reciba el


mensaje.

4. La recepción por el receptor.

5. Decodificación para que pueda entenderse.

6. Utilización, que se dará cuando el mensaje es recibido y


comprendido.

10 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Tomamos el concepto de retroalimentación con el siguiente sentido:

Un emisor y un receptor se encuentran intercambiando mensajes, de


manera que existe entre ambos un flujo continuo de comunicación.
De esta manera se asegura el emisor que el mensaje ha sido
comprendido por el receptor.

Vemos pues, que para que exista una verdadera comunicación, son
necesarios todos los elementos mencionados, pero además es
imprescindible que tanto el emisor como el receptor tengan en
cuenta una serie de reglas:

EMISOR RECEPTOR

Es quien determina, dentro de Es quien recibe el mensaje, y


sus posibilidades de elección, el quien queremos que haga algo al
contenido y la estructura del transmitirle la información.
mensaje, y el modo y el medio a
través del cual va a ser
transmitido.

• Ha de tener claro lo que va a • Ha de escuchar con atención.


comunicar. • No debe interrumpir el discurso
• Debe contar con la persona o del emisor.
personas receptoras del • Debe ponerse en el mismo plano
mensaje a la hora de utilizar un que el emisor para poder
tipo u otro de lenguaje, así comprender el mensaje.
como el medio que va a utilizar • Debe comprender qué se le está
para comunicarse. diciendo y porqué se le dice.
• Debe ser claro, preciso y exacto • Debe evitar interferir el mensaje
a la hora de expresar y exponer con conclusiones anticipadas de
la información. experiencias pasadas o vividas,
• Ha de tener claro y definido así como con las evaluaciones
qué es lo que pretende al sobre el contexto o el mensaje.
comenzar la comunicación. • Debe escuchar todo el mensaje.
• Debe estar motivado y abierto
para enterder y aprender lo que
se le quiere decir con el mensaje.

TEMA 19 - Práctica jurídica 11


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Como podemos ver, si ambos sujetos ponen en práctica estas reglas,


las comunicaciones serán fluidas y se habrá conseguido uno de los
objetivos inherentes a la comunicación: el conocimiento de la
realidad. Con ello también se consigue que el servicio de seguridad
mejore, aumentándose la eficacia del mismo, elevando con ello tanto
la imagen de la empresa como la de los trabajadores de la misma.

1.2. Barreras en la comunicación

El establecimiento de un buen sistema de comunicaciones no está


exento de dificultades, sino que estas emanan tanto de las propias
personas que tratan de comunicarse como del entorno que les rodea.

La primera dificultad que encontramos, a nivel individual, es la propia


percepción, ya que es frecuente observar como en numerosas
ocasiones una mala comunicación proviene de una deficiencia en la
percepción de las cosas, que provoca un mal reflejo de la realidad que
se intenta comunicar.

Dentro de estas barreras nos encontramos aquellas debidas al


receptor y las debidas al emisor:

BARRERAS DEBIDAS AL RECEPTOR

Estereotipos. Son esquemas mentales, normalmente recibidos del


entorno social, por los que atribuimos de manera no crítica a una
persona todas las supuestas características del grupo racial, social o
incluso físico al que pertenece.

Efecto Halo. Es un proceso por el que las personas tienden a juzgar


un rasgo específico a un hecho concreto de una persona en
función de una impresión general, favorable o desfavorable.

Asimetría. Tendencia de las personas a ser demasiado generosas o


demasiado duras a la hora de enjuiciar o calificar sobre las distintas
variables.

Tendencia a evaluar. Es la tendencia a juzgar, aprobar o desparobar


lo que dice el interlocutor.

12 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

BARRERAS DEBIDAS AL EMISOR

Perturbaciones o interferencias:
• La Innovación. Suposición por parte del emisor de que el
receptor posee una serie de conocimientos o preconocimientos
que no tiene.
• El ruido. Conjunto de elementos no deseados capaces de
disminuir la comprensibilidad (falta de habilidad en el emisor del
manejo del lenguaje).
• La redundancia. Se manifiesta en las reiteraciones u explicaciones
innecesarias a propósito del mensaje.

Las actitudes. Suelen ir acompañadas de una gran carga emocional


que influye en nuestro comportamiento y en la forma de
comunicarnos. Así, por ejemplo, podemos intentar
comunicar seguridad con nuestro lenguaje y, al encontrarnos
nosotros inseguros, lo que hacemos realmente es comunicar esa
inseguridad al receptor.

Las barreras físicas son interferencias en la comunicación que se


originan en el entorno. Como ejemplos podemos mencionar un ruido
intenso o distractor, la distancia entre los hablantes, la destrucción
parcial del papel, la avería del hilo telefónico, etc.

TEMA 19 - Práctica jurídica 13


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Métodos para superar las barreras de la comunicación

Existen una serie de métodos para superar las barreras de la


comunicación, éstos son:

Saber escuchar y empatizar.

Hacer comprobaciones del mensaje emitido para ver si el


receptor lo ha entendido. Esto se consigue haciendo que el
que escucha repita lo que acaba de oír, consiguiendo
además que se refuerce la memoria del receptor.

Habituarse a planificar la información.

Prestar atención a cualquier tipo de estímulo que nos sirva


para entender mejor el mensaje.

Tratar de vencer los estereotipos.

Responder de forma clara y concisa.

Usar el tono de voz adecuado.

No dar mensajes contradictorios.

No exagerar lo que se está diciendo, cuando se intenta


impresionar se distorsiona la comunicación.

Evitar el uso de un lenguaje no adecuado o no entendible


por el oyente, como es el caso de los "argot"
profesionales.

Estimular el diálogo observando las respuestas, haciendo


preguntas, estableciendo turnos, etc.

14 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.3. Comunicación no verbal

Con frecuencia las personas no advierten el hecho de que sus


acciones y gestos comunican tanto como sus palabras. Estas acciones
se desarrollan por lo general de una forma no consciente a pesar de
suponer un 70% de la comunicación global. Ello nos da una idea de
lo importante que es este tipo de comunicación para los
profesionales de la seguridad, pues con ella podemos sacar una gran
información sobre las posibles acciones que pueden llevar a cabo
unos delincuentes.

De entre las muchas y variadas formas de comunicación no verbal


existentes, sólo nos vamos a fijar en las dos más importantes para
nuestro campo:

a) Los Gestos

Constituyen el lenguaje natural del cuerpo. Los músculos


faciales, el llanto, la risa, el movimiento de los ojos, el
nerviosismo, etc., nos pueden dar una información
sumamente rica e importante a la hora de realizar alguna
acción encaminada a dar mayor seguridad e impedir
alguna acción delictiva.

b) Las Simbologías

Uniformes, galones, riqueza del vestuario, tatuajes, etc.,


nos indican a que nivel social, religioso, político, ....,
pertenecen las personas. Ello es importante a la hora de
realizar una descripción de sospechosos pues descarta
muchas posibilidades de búsqueda de los mismos,
centrándose la misma en la dirección más correcta.

TEMA 19 - Práctica jurídica 15


Formación en Seguridad - Área Jurídica

1.4. Comunicación verbal

La comunicación verbal es aquella que se realiza utilizando los


signos lingüísticos y dentro de ella podemos distinguir dos
subtipos de comunicación: las comunicaciones orales y, las
comunicaciones escritas, que pasamos a describir a continuación.

a) Comunicación oral

Las comunicaciones orales son las que se realizan por


medio de la palabra o de viva voz, y dentro de éstas
nos encontramos con las orales interpersonales o cara
a cara y las orales telefónicas, siendo ambas muy
importantes en la vida del Vigilante de Seguridad, ya
que son algunas de sus principales herramientas de
trabajo estando de servicio.

• Comunicaciones cara a cara o interpersonales

Estas comunicaciones se llevan a cabo estando los


interlocutores a la vista uno del otro. Esto hace que
en este tipo de comunicación sea muy importante la
comunicación no verbal y por tanto la actitud del
Vigilante de Seguridad debe ser correcta en todo
momento, así como su uniformidad perfecta.

El Vigilante de Seguridad debe cumplir una serie de


reglas a la hora de mantener una comunicación de
este tipo:

- Sea educado y cortés en todo momento.

- Pronuncie con claridad y vocalizando.

- Atienda a su interlocutor, ello supone mirarle y


darle a entender que se le esta escuchando. Hable
y escuche con ojos, oídos y cara.

- Compórtese de tal forma que de la impresión de


que le interesa todo lo que se le está diciendo
(utilizar los gestos adecuadamente).

- Utilice el lenguaje y las fórmulas de trato social


más adecuadas a cada situación, pero siempre sin
perder el respeto. No todas las personas son
iguales y entienden lo mismo.

16 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

- Si conoce el nombre de la otra persona, utilícelo.


Personaliza más la conversación y abre vías para
una buena comunicación.

- No utilice frases negativas en la medida de lo


posible. Siendo positivo se consigue mucho más de
la persona que tenemos delante.

• Comunicaciones telefónicas

Esta comunicación, al no tener delante al interlocutor,


requiere una serie de cualidades especiales que no
requiere la anterior a la hora de comunicarse. Es
necesario tener una mayor facilidad de expresión y
riqueza de vocabulario, ya que no podemos echar
mano de los gestos o muecas para hacernos entender.
Asimismo es imprescindible darle a entender al otro
que le estamos escuchando con ciertos sonidos que no
molesten la conversación.

Al igual que en la anterior, el Vigilante de Seguridad


debe cumplir ciertas reglas:

- Indentifíquese e identifique a su interlocutor.

- Exprésese con claridad y vocalice. Que se entienda


lo que está diciendo.

- Sea cortés y educado.

- Utilice las fórmulas de trato social más adecuadas


en estos casos: Vd., Su., gracias… Con ello se
consigue del interlocutor una mayor atención y
capacidad de comunicación.

- Si la llamada no es de su competencia, canalícela al


departamento correspondiente. Si no hubiese
nadie en ese momento indique a su interlocutor
que llame en otro momento.

- Hay que mostrar siempre una actitud positiva y


estar dispuesto a solucionar el problema si es de
nuestra competencia, y si no lo es, ofrecer la
posibilidad de ponerse en contacto con la persona
que pueda solucionarlo.

- Si la respuesta que se ha de dar es negativa o


desagradable, no hay que evitar hacerlo, pero de
la forma más adecuada a la situación, o si es
posible canalícela hacia sus jefes.

TEMA 19 - Práctica jurídica 17


Formación en Seguridad - Área Jurídica

b) Comunicación escrita

Las comunicaciones escritas aunque son más impersonales,


tienen la ventaja de no estar expuestas a los peligros de
distorsión, disculpas, excusas, etc., a los que esta expuesta
la comunicación oral.

Este tipo de comunicaciones evita el peligro de distorsión


y cargan a cada cual con sus responsabilidades. A su vez,
dotan a las informaciones jurídicas, de seguridad, etc., de
la seriedad y garantía necesarias, debido a la constancia
que queda tanto en las actas notariales, jurídicas, etc.,
como de las intervenciones del servicio de vigilancia.

• Objetivos de la comunicación escrita

La comunicación escrita, va encaminada a cumplir


una serie de objetivos. Entre ellos nos encontramos
los siguientes:

OBJETIVOS SIGNIFICADO

Informar. Es el más obvio y permite dar a conocer todas las


posibles incidencias que puedan haber ocurrido
durante la jornada de trabajo. Asimismo, nos dice si el
sistema de seguridad funciona correctamente

Registrar. Dejar constancia escrita del trabajo realizado y de las


intervenciones realizadas. Con ello se consigue, como
se dijo anteriormente, evitar las distorsiones y que no
se olviden sus actuaciones

Autogarantía o Pasando las informaciones por escrito se deja


Autoprotección. constancia de haber cumplido con nuestras
responsabilidades, y si alguna persona posteriormente
nos acusa de omisiones o malas actuaciones, podremos
demostrárselo.

Evidenciar su El dejar constancia escrita de las intervenciones


vigilancia. realizadas da a conocer tanto a clientes como a
mandos y compañeros el trabajo que se está
realizando, que, dado el campo en el que nos
movemos, es difícil de demostrar.

18 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• Características de la comunicación escrita

Al igual que en la comunicación oral, en la


comunicación escrita se deben establecer unas pautas
y peculiaridades para su realización. Entre estas
características de la comunicación escrita nos
encontramos las siguientes en orden a conseguir una
perfecta imagen de cara al cliente, tanto del propio
Vigilante de Seguridad como de la empresa a la que
pertenece:

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Presentación. Cuídese de no hacer tachaduras, de guardar los


márgenes, la caligrafía, la ortografía, la puntuación,
etc. No olvide que un escrito bien presentado invita a
su lectura.

Lenguaje. El lenguaje utilizado a la hora de redactar el informe


escrito debe ser: claro, considerado, correcto, cortés,
etc.

Concisión y La redacción de los hechos debe ser concisa y breve.


brevedad. No olvide el dicho popular: "Lo bueno, si breve, dos
veces bueno"

Objetividad. Hay que ceñirse a los hechos ocurridos, a las horas en


que ocurrieron y a las personas que estaban
implicadas con exactitud. Con ello evitaremos que se
creen dudas al respecto.

Completo. El informe escrito deberá recoger todos los detalles


relevantes, sin olvidar que se ha de ser concreto y
breve.

Con estas comunicaciones escritas le estaremos


diciendo al cliente, a los mandos y a cualquier
persona interesada (como un compañero de trabajo),
en función de las situaciones, cómo han sucedido los
hechos y las personas intervinientes en los mismos, y,
en ocasiones, pondremos de relieve posibles
deficiencias en los medios integrantes del sistema de
seguridad, para su posterior subsanación.

TEMA 19 - Práctica jurídica 19


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se describan las


características que debe cumplir la comunicación
escrita. El esquema 1 del anexo, constituye un
ejemplo de cómo podría resultar éste.

COMUNICACIÓN Características
ESCRITA

20 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

• Soportes documentales

Al hablar de soporte documental nos referimos


a todos aquellos medios materiales en los que
quede constancia de lo que queremos
comunicar y se puedan almacenar, como son el
papel (el más ampliamente utilizado), los
diskettes de ordenador, cintas magnéticas, etc.

Como vemos, el soporte documental puede presentar


múltiples formas, y dentro de cada una de ellas el
informe puede tener varios formatos o modelos de
presentación. Veamos algunos de ellos:

- Folio en blanco: En él se verterá toda la


información referente a las incidencias o sucesos
que hayan ocurrido durante el servicio, cuidando
de que aparezcan todos los detalles.

- Listas o informes de ordenador: En ellos se


reflejarán, por norma general, los puntos, zonas y
horas en las que hemos realizado las rondas y
patrullas, así como algunas de las intervenciones
que hayamos efectuado.

- Modelos del Cliente: Suele ser normal que el


cliente tenga sus propios modelos en los que
redactar las actuaciones e incidencias del servicio.
En estos casos conviene respetar al máximo las
instrucciones que nos haya dado el Jefe de
Seguridad a la hora de rellenarlos.

- Modelos específicos de SECURITAS: Securitas tiene


establecidos sus propios modelos de partes e
informes. Entre ellos se encuentran los siguientes:
(En el anexo tenemos todos estos modelos)

- Normas básicas del servicio (NBS). Constituyen


las instrucciones particulares del servicio a
seguir por los Vigilantes de Seguridad con
carácter permanente, dadas por el propio
cliente o por los mandos de Securitas.
- Normas temporales del servicio. Representan
las instrucciones del servicio que deben
practicarse con carácter temporal, es decir,
tienen una fecha de entrada en vigor y otra de
finalización. Si contradicen a las NBS, tendrán
prioridad mientras permanezcan en vigor.

TEMA 19 - Práctica jurídica 21


Formación en Seguridad - Área Jurídica

- Agenda. En ella se consignan avisos puntuales


que afectan al servicio de vigilancia en fechas
determinadas.
- Control de entradas y salidas. Se realizará en
los puestos de acceso cuando así lo requiera el
cliente.
- Control de llaves. A través del mismo se lleva un
control sobre todas las llaves que custodia el
servicio de seguridad, a quien se hace entrega
de las mismas y cuándo.
- Amenaza telefónica de artefacto explosivo. Se
cumplimentará en el caso de amenaza
telefónica anunciando la colocación de un
artefacto explosivo. Lo debe cumplimentar la
persona que haya recibido la llamada.
- Descripción de sospechosos. Se cumplimentará
en aquellos casos que sea necesario identificar a
un individuo sospechoso.
- Inspecciones. Los inspectores de Securitas
reflejarán en este informe las inspecciones
realizadas, anotando el resultado de la misma y
las observaciones que sean necesarias.
- Informe diario de seguridad. Se estudia en el
apartado siguiente.
- Informe de incidencias. Se estudia en el
apartado siguiente.

22 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Elabora un esquema en el que se describan los tipos de comunicación


verbal y sus características. El esquema 2 del anexo, constituye un
ejemplo de cómo podría resultar éste.

COMUNICACIÓN
VERBAL

Objetivos Características Soportes


documentales

TEMA 19 - Práctica jurídica 23


Formación en Seguridad - Área Jurídica

24 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2. Confección de documentos y escritos

En el desempeño de las actividades que le son propias, el Vigilante de


Seguridad necesita realizar diferentes escritos que pueden ir
dirigidos a personas o entidades de distinto orden y función.

Algunos de estos escritos pueden ir dirigidos a sus mandos directos en


el servicio o empresa, otros a funcionarios públicos, y otros
simplemente dejan constancia de su actuación profesional.

Este apartado se va a dedicar a los documentos más importantes que


el Vigilante de Seguridad confecciona habitualmente: el informe
diario de seguridad, el informe de incidencias y la denuncia escrita.
Esta última se tratará en el apartado 3.

TEMA 19 - Práctica jurídica 25


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.1. Redacción de informes y partes diarios

El informe diario es un documento que el Vigilante de


Seguridad ha de redactar en su turno de servicio y en el que
expondrá, de forma clara y concisa, como se han desarrollado
sus tareas durante el servicio.

En dicho informe debemos detallar: (Véase modelo adjunto)

1. Fecha y hora de comienzo y finalización del servicio o


turno.

2. Lugar donde se desarrolla el servicio: Entidad, Cliente y


dirección.

3. Nombre y apellidos de cada Vigilante de Seguridad por


turno y/o relevo.

4. Secuencia cronológica y esquemática de las tareas


realizadas en el servicio de vigilancia durante el turno o
relevo asignado. Si tuviera lugar una incidencia grave o
con amplitud de personas o materiales intervinientes, se
cumplimentará un informe de incidencias.

5. Se dejará constancia de las instrucciones recibidas cuya


ejecución corresponda al turno o relevo entrante.

6. Enumeración del estado y situación de medios, sistemas y


elementos.

7. Anomalías y deficiencias (si las hubiere).

8. Hora de relevo y firma. (De cada Vigilante de Seguridad,


tanto el saliente de servicio como el entrante)

26 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19 - Práctica jurídica 27


Formación en Seguridad - Área Jurídica

2.2. Redacción de informes de incidencias

El informe de incidencias es un documento que debe utilizar el


Vigilante de Seguridad para relatar de forma más extensa algo
que ha ocurrido durante la prestación del servicio y de lo que
tiene que dar comunicación a sus superiores en la empresa y al
propio cliente, y que por su gravedad, especificidad, extensión,
etc., no puede sintetizar en el informe diario de seguridad.

Es importante tener en cuenta que el contenido y redacción de este


documento puede ser de vital importancia para futuras actuaciones
de cara a la Administración, los Jueces y Tribunales, o simplemente
con carácter interno, para que quede constancia de que el Vigilante
de Seguridad ha hecho su trabajo correctamente.

El informe de incidencias se cumplimentará indicando:

1. Cliente o Entidad donde se presta el servicio.

2. Asunto. Sintetiza en pocas palabras la descripción de la


incidencia. Si nos permiten el ejemplo, es como el titular
de una noticia en los periódicos.

3. Emisor. Vigilante de Seguridad que emite el informe.

4. Destinatarios. Generalmente el responsable de seguridad


de la Entidad Cliente y superior inmediato de Securitas.

5. Descripción de la incidencia, en la que se expondrá


secuencialmente cómo han ocurrido los hechos, indicando:
lugar, fecha, hora, personas, materiales y vehículos
identificados de la mejor manera posible. A continuación
le indicamos algunas preguntas a las que debe responder
su informe. Si una vez releído, su escrito responde a todas
ellas, puede estar seguro de que los destinatarios del
informe se sentirán tranquilos y bien informados. Pero si
omite alguna, quizás pueda generar intranquilidad en los
mismos.

28 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Estas preguntas son:

• Qué sucedió, con exactitud y objetividad.

• Quién lo hizo, a quién le sucedió, quién estaba


presente como testigo.

• Dónde ocurrió. Lugar exacto.

• Cuándo ocurrió. Hora y turno.

• Cómo ocurrió. Secuencia de los hechos.

• Porqué ocurrió. Si indicamos el porqué, habrá que


demostrarlo. Aquí también hay que describir los
motivos que determinaron la incidencia. Si
introducimos elementos de juicio que pudieran ser
difícilmente demostrables, se redactarán indicando:
A mi juicio …..; En mi opinión…..; etc.

6. Medidas adoptadas. Para paliar, resolver o neutralizar la


incidencia, aunque sean simples, ocasionales o temporales.

7. Lugar, fecha y hora a la que se redacta el informe. Firma.

TEMA 19 - Práctica jurídica 29


Formación en Seguridad - Área Jurídica

30 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

3. Presentación de denuncias

En el Tema 10 se definió la denuncia como una declaración de


conocimiento consistente en un acto de información a la
autoridad competente de la realización de un hecho que reviste
carácter de delito o falta.

Al presentar una denuncia, la autoridad o funcionario ante quien se


presente deberá acreditar la identidad de quien la presenta. Si la
denuncia es verbal, ese funcionario la elevará a forma escrita que
firmará el denunciante y quien la recibe. Si la denuncia es formulada
por escrito, la autoridad o funcionario la aceptará y unirá mediante
diligencia al resto del expediente, o dará comienzo al mismo.

El funcionario que recibe la denuncia escrita no deberá rechazar la


admisión de la misma ni remitir al denunciante a otras oficinas
policiales o judiciales que se puedan entender preferentemente
competentes, o recomendar la conveniencia de formalizarse la
denuncia en otro momento.

La denuncia escrita debe redactarse con letra clara que no admita


duda en su lectura e interpretación, e incluir los siguientes puntos:

Identidad del denunciante (nombre, apellidos, DNI,


domicilio).

Lugar, fecha y hora de presentación.

Autoridad o funcionario ante quien se presenta.

Explicación detallada y clara de los hechos que se


denuncian con expresión de todos los datos conocidos que
puedan llevar al esclarecimiento de los hechos.

Firma del denunciante en conformidad con el contenido


de la denuncia.

Firma de la autoridad o funcionario que la ha recibido y


que certifica el acto.

TEMA 19 - Práctica jurídica 31


Formación en Seguridad - Área Jurídica

PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS

Forma verbal Forma escrita

Elementos

Identidad del denunciante

Lugar, fecha y hora de presentación

Autoridad o funcionario ante quien se presenta

Explicación detallada y clara de los hechos

Firma del denunciante

Firma de la autoridad o funcionario que recibe la denuncia

A continuación exponemos el modelo de denuncia en el que deben


detallarse los puntos anteriormente citados.

32 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

MODELO DE DENUNCIA

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

Don , Vigilante de Seguridad


con número de habilitación , trabajador de la empresa
SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A., con domicilio en la C/ Arrastaría
nº 11 de Madrid y nº de teléfono 91 - 2776000, pongo en su
conocimiento los siguientes HECHOS:

Lo que pongo en su conocimiento por si estos hechos fueran


constituivos de delito.

En Madrid a de de 2

TEMA 19 - Práctica jurídica 33


Formación en Seguridad - Área Jurídica

RESUMEN

Teniendo en cuenta los contenidos que consideres más relevantes de


la confección de documentos y escritos, así como los esquemas
realizados, desarrolla un resumen en el que se reflejen los conceptos
más importantes vistos en esta unidad. Esta tarea facilitará una mejor
compresión de los contenidos y una mayor asimilación de los mismos.

34 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Resumen

La comunicación consiste en la transferencia y


comprensión de la información entre personas.

Las comunicaciones escritas evitan el peligro de distorsión


y cargan a cada cual con sus responsabilidades.

El Vigilante de Seguridad debe conocer una serie de


informes y documentos, especialmente el informe diario,
el informe de incidencias y la denuncia.

El informe es un documento que la empresa puede


solicitar al Vigilante de Seguridad en virtud de la
necesidad de una explicación más amplia de determinados
actos, situaciones o incidencias.

El informe puede redactarse en un papel en blanco o en


un modelo que suministre la empresa, pero lo realmente
importante es que la redacción sea clara, correcta y
precisa.

El informe diario es un documento que redacta el


Vigilante de Seguridad en su turno de servicio para
exponer de forma clara y concisa como se han desarrollado
sus funciones durante el servicio. En él deben aparecer una
serie de datos obligatorios.

El informe de incidencias es un documento que debe


utilizar el Vigilante de Seguridad para relatar de forma
extensa algo que ha ocurrido durante la prestación del
servicio y de la que tiene que dar comunicación a sus
superiores en la empresa y al propio cliente.

La denuncia puede presentarse de forma verbal o escrita.


En el primer caso el funcionario o agente ante quien se
presente deberá elevarla a forma escrita, firmándola tanto
el denunciante como él mismo. En el segundo caso, el
funcionario o agente la aceptará acompañándola al
expediente.

TEMA 19 - Práctica jurídica 35


Formación en Seguridad - Área Jurídica

36 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Prueba de autocomprobación

1. ¿Cuáles son los elementos que componen la comunicación?:

a) Lenguaje, información y canal.

b) Información, desarrollo y canal.

c) Emisor, receptor y canal.

2. ¿Qué es el efecto Halo?:

a) Proceso por el que se desenvuelve la psicología de una


persona.

b) Proceso por el que las personas juzgan a otra por un solo


aspecto o hecho específico.

c) Proceso por el que un Vigilante de Seguridad, después de


conocer a una persona lo juzga.

3. Uno de los objetivos de la comunicación escrita es registrar, que


consiste en:

a) Dejar constancia de todo aquello que se piense mientras se


trabaja.

b) Dejar constancia escrita del trabajo y las intervenciones


realizadas para evitar distorsiones.

c) Especificar cada suceso ocurrido durante el servicio.

4. El informe se elabora para:

a) Dar una explicación más amplia de determinados actos,


situaciones o incidencias.

b) Narrar las funciones desarrolladas por el Vigilante de


Seguridad durante el servicio.

c) Posterior control de las funciones desarrolladas por parte


de los Jefes de Seguridad.

TEMA 19 - Práctica jurídica 37


Formación en Seguridad - Área Jurídica

5. La redacción de un informe:

a) Ha de realizarse necesariamente a mano.

b) Se desarrollará en un modelo único preestablecido por la


empresa de seguridad.

c) Ha de ser clara, concreta y precisa.

6. ¿Cuál de los siguientes no constituye un elemento a detallar en


un parte diario?.

a) Explicación de una incidencia ocurrida durante el servicio.

b) Lugar donde se desarrolla el servicio.

c) Hora de relevo y finalización del mismo.

7. El informe de incidencias se debe utilizar para:

a) Dejar constancia de todo lo realizado durante el servicio.

b) Denunciar un hecho delictivo.

c) Informar de forma detallada de una incidencia ocurrida


durante el servicio.

8. Siempre que se presente una denuncia ante la autoridad o


funcionario, este debe:

a) Remitirla al Departamento correspondiente.

b) Acreditar la identidad del denunciante.

c) Poner los hechos en conocimientos del denunciado.

9. Si la denuncia se presenta de forma verbal:

a) El funcionario la elevará a forma escrita, firmándola tanto


el denunciante como el funcionario que la recibe.

b) Se utilizarán medios técnicos para grabarlas y


posteriormente transcribirlas.

c) Se avisará a alguien para que sea testigo de las


declaraciones.

38 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

10. La exposición de los hechos en una denuncia ha de ser:

a) Concreta y con lenguaje apropiado.

b) Directa y precisa.

c) Detallada y clara.

TEMA 19 - Práctica jurídica 39


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO. 1

2 b) APDO. 1

3 b) APDO. 1

4 a) APDO. 2

5 c) APDO. 2

6 a) APDO. 2

7 c) APDO. 2

8 b) APDO. 3

9 a) APDO. 3

10 c) ADPO. 3

40 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Comunicarse de forma adecuada para poder transmitir


con claridad las posibles incidencias ocurridas durante la
jornada laboral.

Diferenciar entre los tipos de informes existentes y saber


cual utilizar en cada momento.

Elaborar correctamente los informes utilizados por los


Vigilantes de Seguridad.

Describir los elementos que se deben reflejar en una


denuncia.

TEMA 19 - Práctica jurídica 41


Formación en Seguridad - Área Jurídica

42 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Anexo

Esquema 1. Características de la comunicación escrita

Presentación.

Lenguaje.

COMUNICACIÓN Características Concisión y brevedad.


ESCRITA
Objetividad.

Completo.

TEMA 19 - Práctica jurídica 43


Formación en Seguridad - Área Jurídica

Esquema 2. La comunicación verbal

COMUNICACIÓN
VERBAL

Oral Escrita

Cara a cara Telefónica

Objetivos Características Soportes


documentales

• Informar. • Presentación. • Folio en blanco.


• Registrar. • Lenguaje. • Listados o
• Autogarantía o • Concisión y informes de
autoprotección. brevedad. ordenador.
• Evidenciar su • Objetividad. • Modelos del
vigilancia. • Completo. cliente.
• Modelos de
Securitas.

44 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19 - Práctica jurídica 45


Formación en Seguridad - Área Jurídica

46 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19 - Práctica jurídica 47


Formación en Seguridad - Área Jurídica

48 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19 - Práctica jurídica 49


Formación en Seguridad - Área Jurídica

50 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19 - Práctica jurídica 51


Formación en Seguridad - Área Jurídica

52 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19 - Práctica jurídica 53


Formación en Seguridad - Área Jurídica

54 TEMA 19 - Práctica jurídica


Formación en Seguridad - Área Jurídica

TEMA 19 - Práctica jurídica 55


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

S
O
C
I
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
IDENTIFICACIÓN
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

TEMA 1: IDENTIFICACIÓN.
TÉCNICAS DE DESCRIPCIÓN

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. IDENTIFICACIÓN

1.1. Principios de la identificación

1.2. Técnicas de identificación

2. TÉCNICAS DE DESCRIPCIÓN

2.1. Descripción de personas

2.2. Descripción de lugares, objetos y hechos

3. IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA PARA LA


IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

3.1. La percepción

3.2. La atención

3.3. La memoria

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 1 - Identificación 3
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Introducción

Dado el ámbito de actuación de los Vigilantes de Seguridad, se hace


obligatoria la descripción de la identificación como tarea que debe
desarrollar dicho personal.

A lo largo de este tema, dedicado a la identificación, vamos a


describir todos los elementos que la configuran. Así, se comenzará la
exposición de contenidos, dando las principales definiciones
existentes en torno a la identificación, los principios en los que se
fundamenta y las distintas técnicas que en la actualidad se utilizan
para llevarla a cabo.

Posteriormente, se analizarán las distintas técnicas de descripción de


personas y cosas. En este apartado comentaremos cómo se lleva a
cabo una descripción de personas, estableciendo la secuencia que se
deberá seguir (características de conjunto, características
morfológicas y características complementarias). En el caso de la
descripción de cosas, se analizará qué aspectos hay que tener en
cuenta para describir edificios y lugares, vehículos y los hechos
ocurridos.

Finalmente se hará una especial referencia a la atención, la


percepción y la memoria, como elementos implícitos y necesarios
para la identificación. En cada caso se describirán los aspectos por los
que se ven influenciados y qué técnicas existen para mejorar dichos
elementos.

Se complementará este tema con un breve resumen en el que se


concentren los conceptos más relevantes, así como una prueba de
autocomprobación y unos anexos en el que se reflejen los distintos
esquemas solicitados a lo largo de la exposición de contenidos, así
como una ficha de descripción de sospechosos.

TEMA 1 - Identificación 5
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad didáctica, podrás:

Diferenciar entre las distintas técnicas de identificación


existentes y qué elementos se utilizan en cada una.

Poner en práctica las pautas y recomendaciones dadas


sobre la descripción de personas y cosas.

Identificar los distintos elementos que pueden influir en la


atención, la percepción y la memoria.

Analizar situaciones reales y determinar si la descripción se


ha realizado de forma correcta o incorrecta.

Elegir y utilizar la regla mnemotécnica (de memoria) más


adecuada para realizar una correcta descripción de
sospechosos.

6 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema de contenidos

Principios de la
identificación.

Fotográfica.
Consideraciones
generales.
Lofoscópica.

Genética.
Técnicas de
Identificación.
Documental.

Antropomé-
trica.

Morfológica.

LA
IDENTIFICACIÓN Descripción de Características
personas. de conjunto.

Características
Secuencia. morfológicas.

Técnicas de
descripción. Elementos
comple-
mentarios.

Lugares y
edificios.
Descripción
de cosas.
Vehículos.

TEMA 1 - Identificación 7
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

La percepción.

La atención.

Sensorial.

La memoria. A corto plazo.

A largo plazo.

8 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1. Identificación

Identificar es reconocer si una persona, lugar, situación u objeto


es la que se supone que es.

Esta definición del término de identificación se puede adecuar al


ámbito de la seguridad, siempre que se tengan en cuenta los medios
empleados para proceder a dicho reconocimiento.

La identificación como método consiste en la utilización de


técnicas y procedimientos para conseguir reconocer y recordar
cualquier objeto, lugar, situación o persona de un modo
completo, correcto y claro.

La labor o tarea de identificar constituye una actividad que deben


realizar, además de otros profesionales, los Vigilantes de Seguridad.
Con el tiempo, los métodos utilizados han ido evolucionando para
impedir falsificaciones.

Los principios en que se fundamenta la identificación y los tipos que


existen constituyen los puntos que se van a describir a continuación.

1.1. Principios de la identificación

La identificación se basa en dos grandes principios, que también


pueden ser considerados como pasos que desembocan en ella. Estos
son:

a) La observación. Implica la atención por parte del Vigilante


que posteriormente va a realizar la identificación.

b) La memoria, ya que para poder identificar una situación o


persona, es necesario recordar, reflexionar y describir con
posterioridad los detalles y aspectos retenidos.

Si no se dan estos dos principios, la identificación se vuelve una tarea


imposible.

TEMA 1 - Identificación 9
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1.2. Técnicas de identificación

Las técnicas que hoy en día se utilizan para identificar a las personas,
no constituyen ningún peligro para su integridad física. En la
actualidad, la identificación de las personas se realiza a partir de
alguna de las técnicas que se describen a continuación.

1.2.1. Fotográfica

Se realiza a partir de imágenes fotográficas de


edificios, lugares y/o personas. Esta modalidad tiene el
inconveniente de que pueden darse grandes
semejanzas o parecidos entre dos sujetos o lugares,
llevando a la confusión o equivocación, siempre que no
se sea un experto en dicha materia.

1.2.2. Lofoscópica

En ella se agrupan varias técnicas, siendo la más usual y


conocida la dactiloscopia o estudio de las huellas
dactilares. La dactiloscopia se basa en el estudio de las
crestas papilares de los dedos de las manos.

La siguiente técnica que nos encontramos dentro de este


grupo es la quiroscopia, consistente en el estudio de los
dibujos de la palma de la mano.

La palmatoscopia, o estudio de los dibujos de las plantas


de los pies es otra de las técnicas lafoscópicas que se suelen utilizar a
la hora de identificar a las personas. Esta técnica se utiliza sobre todo
en los hospitales para identificar a los recién nacidos.

La técnica írica consiste en el estudio de las formas y


colores de las rayas del iris del ojo.

La última técnica que nos encontramos dentro de este


grupo es la fonológica o identificación por la voz.
Consiste en la identificación de un animal o persona
a partir de la imagen espectrográfica de los sonidos y
palabras pronunciadas.

10 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

La realización de este conjunto de técnicas es competencia de las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siendo tarea del Vigilante
la preservación de dichas huellas para evitar que sean borradas por
cualquier persona, ya sea de forma accidental o voluntaria.

1.2.3. Genética

Esta técnica se basa en el análisis y comparación del ADN


de los restos orgánicos de cadáveres, y el ADN de
progenitores, hijos, familiares... (generalmente, a través
de un análisis de sangre), con el fin de determinar el
grado de afinidad y poder identificar al sujeto.

Esta técnica también es realizada por las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad del Estado.

1.2.4. Documental

Se realiza a través de documentos personales, intransferibles y


específicos. Los más utilizados son el D.N.I. (obligatorio para todos los
sujetos mayores de catorce años) y el pasaporte, aunque también se
puede utilizar el permiso de conducir, carnets de colegios profesionales
reconocidos... A este respecto existen determinadas variantes:

En caso de que el sujeto sea extranjero, se le requerirá el


NIE (Número de Identificación de Extranjería) o cualquier
documento de carácter oficial.

En caso de un edificio, el documento de identidad son los


planos de construcción y reformas en los que se especifican
todas sus características y la ubicación del mismo.

En caso de objetos fabricados por el hombre, se utilizarán


certificados de fabricación donde se reflejen números de
serie, el número de bastidor de un vehículo, material
utilizado (plástico, metal, madera, etc.)...

TEMA 1 - Identificación 11
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1.2.5. Antropométrica

Se realiza a partir del estudio de las proporciones y medidas del


cuerpo humano siendo la estatura y el peso, siempre de forma
aproximada, las medidas utilizadas por los vigilantes de seguridad a
la hora de realizar la descripción de una persona.

Para realizar una adecuada identificación antropométrica se debe


realizar a través de la utilización de instrumentos adecuados como los
aparatos de Rayos X, pero es una técnica escasamente utilizada.

Estudio, por parte de los médicos forenses pertenecientes a las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la dentición de un
cadáver que se ha encontrado cerca de un núcleo urbano.

1.2.6. Morfológica o descriptiva (descripción)

La morfología es la enumeración y descripción técnica de los


caracteres fisionómicos (aspecto exterior particular) de un
individuo, objeto o lugar.

La técnica principal radica en la elaboración de un retrato robot a


partir de los datos que se emitan sobre su figura, rasgos físicos...

12 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Las técnicas antropométrica y morfológica son, junto con la


documental, las técnicas que los Vigilantes de Seguridad más van a
utilizar en su trabajo diario para la identificación de personas,
objetos, edificios o hechos.

Un Vigilante de Seguridad, testigo de un hecho delictivo, acude a las


dependencias policiales para poner en conocimiento de éstos lo que
ha sucedido. Para ello, describe a la policía cómo es el sujeto que ha
cometido dicho delito, para realizar un retrato robot lo más parecido
posible y poder identificarlo. Se describe el pelo, las facciones de la
cara, la corpulencia...

TEMA 1 - Identificación 13
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los principios y técnicas


de la identificación, destacando sus aspectos más relevantes. En el
anexo, esquema 1, te ofrecemos una muestra del mismo.

Principios.

IDENTIFI-
CACIÓN
Realizadas
por

Técnicas.

Uso
frecuente

14 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2. Técnicas de descripción

La descripción consiste en transmitir a otras personas los rasgos


y caracteres identificativos de las personas y objetos, así como
de los hechos observados, de modo que éstas puedan tener un
conocimiento lo más exacto posible de los mismos.

Para que se dé la descripción, es necesario que previamente haya


existido una observación sobre alguna persona, hecho o lugar. Esta
descripción puede ser de tres tipos:

Verbal. El vigilante relata de forma oral la descripción a


otro vigilante o a un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.

Escrita. El vigilante refleja por escrito los rasgos y


caracteres identificativos de la persona, objeto o hecho.

Mixta. Es verbal pero con apoyo de dibujos, gráficos...

La descripción escrita es la más utilizada por los Vigilantes de


Seguridad, a través de los informes, partes y denuncias que deben
rellenar. Sin embargo, la descripción verbal es importante en aquellos
lugares y momentos en los que el tiempo es esencial para impedir o
reducir los efectos de un hecho delictivo.

Un Vigilante que presta servicio en el centro de control de cámaras de


un centro comercial observa a un individuo que está intentando
llevarse varios libros que ha cogido del departamento de librería.
Inmediatamente le comunica por el transmisor a su compañero los
rasgos de dicha persona para que pueda intervenir y recuperar la
mercancía.

TEMA 1 - Identificación 15
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

A lo largo de este apartado se detallará la descripción de personas y


de cosas, en la que se tratará la descripción de edificios y lugares, de
vehículos, objetos y de hechos, con el fin de ofrecer unas pautas que
faciliten la observación y la descripción de estos elementos por parte
de los Vigilantes de Seguridad. A continuación, pasamos a describir
cada una de ellas.

2.1. Descripción de personas

La descripción de personas es una tarea muy importante que


desarrollan los Vigilantes de Seguridad. Una buena descripción puede
llevar a la identificación y arresto de un sospechoso. Para llevar a
cabo dicha descripción se usa un sistema ordenado para que sea
correcta, completa y no quede nada en el olvido. Este sistema debe
seguir la siguiente secuencia:

a. Características de conjunto del sujeto.

DESCRIPCIÓN b. Características morfológicas.

c. Características complementarias.

A continuación desarrollaremos cada una de ellas.

16 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

A. Características de conjunto del sujeto

La descripción de este tipo de características permite una primera


aproximación de cómo es el individuo en cuestión, si bien esto se hará
de forma global. Los elementos que hay que describir son los que se
reflejan en el siguiente gráfico:

Edad aproximada.

Raza aparente.

Sexo aparente.

Talla aproximada.

Pícnica o
endomórfica
(rechoncho).

Complexión. Atlética o
DESCRIPCIÓN mesomórfica.

Asténica o
ectomórfica
(delgado).

Porte (encorvado, erguido, estirado).

Peso aproximado.

Modo de hablar (rápido, extranjero, tartamudo…).

Actitud.

Falta de algún miembro (total o parcialmente).

TEMA 1 - Identificación 17
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Endomorfo Mesomorfo Ectomorfo


Pícnico Atlético Asténico

B. Características morfológicas

Se realiza una descripción individual de las distintas partes de un


sujeto, comenzando siempre por la parte superior del cuerpo
(cabeza) para ir descendiendo paulatinamente hasta las
extremidades inferiores, tal y como se refleja en el siguiente gráfico.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Cabeza • Forma
• Cara
• Pelo
• Frente
• Cejas
• Ojos
• Pómulos
• Boca
• Mentón

Cuello • Longitud
• Anchura
• Tráquea

Tronco • Descripción de conjunto


• Pecho
• Abdomen

Extremidades superiores • Brazos


• Manos
• Dedos

Extremidades inferiores • Piernas


• Pies

18 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

En cada una de las partes que hay que describir del cuerpo de un
sujeto, se tendrán en cuenta aspectos como el tamaño, la longitud, la
forma, el color..., de forma que se pueda formar una idea completa de
cómo es el individuo a partir de las características descritas sobre él.

Veamos como se describe cada uno de estos elementos:

Cabeza:

Describiremos su forma (redonda, cuadrada, semicuadrada,


alargada, etc), y su tamaño en relación con el resto del
cuerpo (grande, proporcionada, pequeña).

TEMA 1 - Identificación 19
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Seguidamente comenzaremos a describir cada uno de los


elementos que encontramos en la cabeza:

• Cara: Describiremos su forma (que generalmente va


de acuerdo a la forma de la cabeza: cuadrada,
alargada, redonda, ovalada, etc.).

• Pelo: Tamaño (corto, media melena, largo, etc.), forma


(rizado, liso, ondulado), cantidad (poblado,
proporcionado, escaso, calvo -total o parcial-), tipo de
inserción –entradas- (en punta o rectangular), tipo de
calvicie (frontal, central, tonsural o total), color (castaño
claro, castaño obscuro, rubio, pelirojo, negro, etc.).

20 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

• Frente: Tamaño (grande, pequeña, proporcionada) y


tipo (oblicua, recta, prominente).

• Cejas: Forma (arqueadas, rectilíneas, en punta, etc),


anchura (anchas, estrechas, proporcionadas), tamaño
(largas, cortas, proporcionadas, cejijunto, etc), color
(rubias, castañas, negras), si son espesas o
despejadas, si están elevadas, caídas o en su línea.

TEMA 1 - Identificación 21
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

• Ojos: Forma (redondos, asiáticos, ovalados, ojivales);


tamaño (grandes, pequeños, proporcionados);
saltones, hundidos, en la línea; mirada (perdida,
penetrante, etc.); color (verdes, azules, grises,
marrones, negros, etc.); trayectoria (paralelismo o
disparidad horizontal y/o vertical, es decir, diremos si
tiene estrabismo convergente o divergente y
superior o inferior -simple o doble-).

• Nariz: Tamaño (grande, pequeña, proporcionada),


anchura (estrechas o finas, proporcionadas o anchas);
forma: rectilínea, cóncava (hundida) o convexa
(aguileña); longitud (larga, corta, proporcionada); tipo
de orificios (cerrados, dilatados, proporcionados).

22 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

• Orejas: Forma (redondas, cuadradas, triangulares,


ovaladas, puntiagudas); tamaño (grandes, pequeñas,
proporcionadas); separación (abiertas, pegadas);
tamaño del lóbulo (grande, pequeño, proporcionado,
alobular (sin lóbulo)); forma del lóbulo (continuo,
partido).

• Pómulos: Prominentes, en línea o hundidos.

• Boca: Tamaño (grande, pequeña o proporcionada);


tamaño de los labios (finos, gruesos, tipo corazón);
tipo de comisuras (rectas, altas o bajas); si es con
incisivos superiores o inferiores.

TEMA 1 - Identificación 23
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

• Mentón o Barbilla: Forma (oblicua, recta o


prominente), continuo o partido (con hoyuelo).

Cuello

A la hora de hacer la descripción de esta parte de la


persona hablaremos de su longitud (largo, corto o
proporcionado); su anchura (ancho, estrecho,
proporcionado); así como de la tráquea (prominente,
hundida o en línea).

Tronco

Nos remitiremos a la descripción de conjunto, diciendo si


es de tipo Atlético, Pícnico o Asténico.

Diremos, además, viendo el tronco de perfil, si tiene el


pecho hundido o prominente, así como si el abdomen es
liso o saliente.

Extremidades Superiores

Hablaremos de su longitud (largos, cortos o


proporcionados); tamaño de la mano y los dedos en
relación al tamaño del brazo; forma de los dedos y uñas,
etc.

Extremidades Inferiores

Como en el caso de las extremidades superiores


hablaremos de su tamaño en relación con el cuerpo
(largas, cortas, o proporcionadas); tamaño de los pies (nº
de calzado aproximado).

24 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Un vigilante procede a la descripción de un sujeto al que ha visto


cometer un acto delictivo.

1. Cabeza. Redondeada y de tamaño más bien grande.

• Cara. Forma redondeada y muy blanco de piel.

• Pelo. Larga melena de color oscuro recogido en


coleta.

• Frente. Tamaño grande y prominente.

• Cejas. Color oscuro, no demasiado pobladas y de


forma arqueada.

• Ojos. Color marrón oscuro, pequeños y redondos.

• Nariz. Tamaño grande pero estrecha, con caballete.

• Orejas. Redondas y proporcionadas.

• Pómulos. Prominentes.

• Boca. Labios carnosos y boca grande con comisuras


rectas.

• Mentón. Prominente y continuo (sin hoyuelo).

2. Cuello. Ancho y corto. La traquea era bastante


prominente.

3. Tronco. De tipo atlético con abdomen muy liso y pecho


prominente.

4. Extremidades superiores. Brazos largos y manos grandes.

5. Extremidades inferiores. Piernas proporcionadas a su


altura y pies grandes.

Toda esta descripción, junto con la descripción previa de


características de conjunto, nos permite un mayor conocimiento
sobre la apariencia del sujeto.

TEMA 1 - Identificación 25
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

C. Elementos complementarios

La descripción de los elementos complementarios constituye el tercer


y último paso en la descripción de las personas. Los elementos que
hay que tener en cuenta son los que se reflejan en el gráfico
siguiente.

Prendas de cabeza
(gorros, diademas).

Vestuario. Ropa.

Zapatos.

Tatuajes,
cicatrices y
marcas de
ELEMENTOS nacimiento.
COMPLEMENTARIOS
Joyas.

Tipo de objeto.

Color.

Objetos
portados. Tamaño.

Material.

Elementos características
(pegatinas…).

26 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Una descripción de un individuo que ha hecho un vigilante de


seguridad podría ser: "... El sujeto llevaba el rostro cubierto con un
pasamontañas. Vestía ropa oscura, negra y calzado deportivo negro.
La ropa, de manga larga, no dejaba ver nada de la piel, ya que incluso
llevaba guantes que lo impedían. En la mano portaba una bolsa de
deportes negra y muy amplia, de la firma DEPORBOLSA, con asas de
color azul celeste."

2.2. Descripción de lugares, objetos y hechos

Tan importante como la descripción de personas es la descripción de


los lugares y/o edificios donde se ha producido el hecho, los objetos
con los que se ha cometido el posible delito o que se han llevado los
delincuentes, el vehículo con el que se han dado a la fuga o los
hechos que han ocurrido.

Para poder realizar una descripción de las cosas u objetos, se tratará


de partir de algún documento material, pero en caso de que no
exista, se enumerarán las características que puedan ayudar a su
reconocimiento (forma, tamaño, color...).

Vamos a analizar cómo se han de describir los lugares y edificios, los


vehículos y los hechos.

A. Descripción de lugares y edificios

Cuando se comete un delito, es importante identificar el lugar donde


se ha producido, a lo que se puede llegar mediante los documentos
del edificio (escrituras, planos...) o mediante una descripción de los
mismos.

Se puede establecer una secuencia de acción para evitar olvidar algún


detalle importante.

TEMA 1 - Identificación 27
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Localización.

Dirección lo más exacta


posible.

Externos. Clase de edificación.

Bloques de viviendas,
oficinas, chalet…

Paisaje.

ELEMENTOS Elementos que se divisan


(parques, cabinas,
COMPLEMENTARIOS carretera…).

Distribución del mobiliario.

Posibles anomalías (Ventanas


rotas…).
Internos.
Objetos en lugares no
habituales.

Lugares de ocultamiento de
personas.

28 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

En la descripción de lugares y edificios, es conveniente realizar


croquis o planos que faciliten la explicación y recopilen mejor los
datos. Para realizar estos croquis o planos hay que tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

a) No utilizar abreviaturas.

b) No utilizar expresiones o palabras típicas del argot


profesional.

c) No dar por supuesto que todos saben dónde se encuentran


ciertos lugares y cómo llegar a ellos.

d) No anotar datos que no tengan valor.

e) Indicar las distancias o dimensiones, aunque sean


aproximadas.

f) No adornar el croquis y recopilar sólo la información


necesaria.

g) Ser claro, concreto y conciso en la elaboración.

TEMA 1 - Identificación 29
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Se procede a la descripción de un edificio:

Clase de edificación

Edificio de 12 pisos de ladrillo rojo, con terrazas y balcones con toldos


de color verde.

Locales comerciales

En la planta baja existe una cafetería con un rótulo luminoso verde


que dice "Cafetería Roma".

Al lado hay un local de mercería con toldo rojo a rayas blancas y un


rótulo que indica "Mercería Lola", con un escaparate de 3 m. en el
que aparecen expuestos objetos de lencería.

Situación

Bloque de reciente construcción situado en el número 27 de la calle


Manuel Pérez, en la parte nueva del Barrio de la Luz.

Paisaje visible

Existe una zona no urbanizada en la parte posterior, que se emplea


como aparcamiento de coches.

A la derecha del bloque hay un parque con juegos infantiles y a la


izquierda hay un pequeño jardín, que es común a la edificación
contigua.

La calle está mal pavimentada, existiendo bastantes baches que


impiden una circulación fluida.

La acera es amplia y suele estar muy frecuentada por pequeños


grupos de jóvenes de 15 a 20 años apoyados en la fachada,
aparentemente sin nada que hacer.

30 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

B. Descripción de objetos y vehículos

B.1. Descripción de objetos

A la hora de describir objetos, al igual que se ha hecho con la


descripción de personas, se debe seguir un orden lógico para que no
se olviden u omitan detalles que impedirían una correcta
Identificación.

En esta descripción hablaremos tanto de los objetos


portados por los sospechosos en los que pudiese llevar
la mercancía robada (maletín, bolsa de deportes,
mochila, etc.), los objetos que se hubiesen podido llevar, así como de
las armas que se hubiesen utilizado para cometer el hecho delictivo.

Con respecto a estas últimas diremos si son armas blancas (cuchillo,


navaja, catana, sable, .....) o de fuego, y dentro de estas si son cortas
(revólver, pistola, .....) o largas (escopetas, rifles, ......)

B.2. Descripción de vehículos

Los vehículos utilizados por los presuntos delincuentes nos pueden


conducir hasta ellos, por lo que es muy importante realizar una
correcta descripción de éstos. Se tendrán en cuenta los elementos
que aparecen en el siguiente gráfico.

Matrícula, marca, modelo y color.

Tipo de vehículo (motocicleta, autobús, coche…).


DESCRIPCIÓN
Tipo de carrocería (berlina, coupé, cabriolet…).

Accesorios específicos que posea el vehículo (antenas,


golpes, pegatina…).

TEMA 1 - Identificación 31
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

C. Descripción de hechos

La descripción sobre los hechos ocurridos ha de ser fehaciente, clara,


concisa y breve.

Para realizar una buena descripción de los hechos, es importante que


los datos enumerados respondan a las siguientes preguntas:

¿Qué sucedió?

¿Dónde tuvo lugar?

¿Quiénes intervinieron?

¿Cómo sucedió?

¿Por qué sucedió?

32 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Un Vigilante de Seguridad describe un acto delictivo.

Dos sujetos, armados con dos escopetas de cañones recortados y


cubiertos con un pasamontañas, entraron en la joyería situada en el
centro comercial X. Apuntando al dependiente con una de las armas
le exigieron el dinero y las joyas que hubiera en la tienda así como a
los clientes que se encontraban allí en ese momento, diciéndoles que
lo metieran en una bolsa de deporte que llevaban dichos sujetos.

El lenguaje que utilizaban parecía sudamericano.

Una vez hubieron recogida la bolsa con el dinero y las joyas salieron
corriendo en dirección a la calle Malrrollo, donde les esperaba una
tercera persona en un Ford Scort de color negro con matricula M-
0648-FD.

TEMA 1 - Identificación 33
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

34 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3. Importancia de la percepción, atención y


memoria para la identificación y
descripción

Para poder realizar una descripción, deben estar presentes tres


elementos básicos: la percepción, la atención y la memoria.

A lo largo de este apartado vamos a determinar sus características


básicas.

3.1. La percepción

La percepción es la captación de la realidad (formas, figura,


colores...) a través de los sentidos, por lo que constituye un
proceso sensorial y cognitivo (de conocimiento).

Tal captación de la realidad no es un simple reflejo (como si de un


espejo se tratase) de los estímulos que nos llegan, ni una captación
simple de las formas y figuras de los objetos, sino que percibir
entraña un cierto saber (conocimiento) acerca de las cosas percibidas
y sus relaciones. Esto implica que la percepción mantiene una
relación profunda con otras funciones cognoscitivas (Mnésicas o de
memoria, intelectuales, imaginativas, etc.) y afectivas.

Si la percepción, como hemos dicho anteriormente, entraña un cierto


saber y que mantiene relaciones con otras funciones cognoscitivas y
afectivas, no es extraño pensar que cualquiera de estos elementos
pueda inducir al individuo a tener una percepción falsa de la realidad.
Así, los factores por los que se ve influenciada la percepción son:

a) La capacidad mental

La capacidad mental es una cualidad que poseen las


personas para manejar información de forma simultánea y
estructurarla a través de esquemas facilitadores para el
conocimiento de la realidad física y social.

A mayor capacidad mental, mayor capacidad perceptiva.

TEMA 1 - Identificación 35
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

b) Antecedentes educativos

La educación en general tiene una gran influencia sobre


las actitudes y opiniones de las personas, determinando en
gran medida la percepción.

La educación puede crear estereotipos (por edad, sexo,


procedencia social...) en las personas que hagan prejuzgar
de antemano situaciones, sujetos...

c) La experiencia

El hecho de haber vivido situaciones similares o parecidas


puede influir en la percepción de los sujetos, ya que las
sensaciones dependen de lo que se aprende.

d) El estado emocional

A pesar de que el objeto o persona que se esté percibiendo


sea el mismo para todos, la percepción que se realiza sobre
él no es la misma; es más, puede ser diferente para cada
persona. El estado emocional va a influir mucho en la
percepción.

e) El uso de sustancias psicotrópicas

El consumo de sustancias tóxicas altera el sistema


perceptivo de las personas, disminuyéndolo o
modificándolo, dando lugar a alucinaciones o alteraciones
en la percepción.

36 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los distintos factores que


pueden influir en la percepción de un sujeto. En el anexo te
ofrecemos una muestra de cuál puede ser su solución.

FACTORES
QUE ALTERAN
LA PERCEPCIÓN

Con la finalidad de demostrar que la percepción no es igual para


todos y que poseemos determinados hábitos que nos pueden
conducir a una percepción falsa, te ofrecemos a continuación unos
ejemplos que puedes realizar y comentar con alguno de tus
compañeros para ver si coinciden las respuestas.

¿Cuál es la línea más larga?

TEMA 1 - Identificación 37
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

¿Cuál es el círculo central más grande?

¿Cuál es el segmento central más largo?

¿Cuál es el círculo más grande?

38 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Para finalizar señalaremos que se pueden seguir algunas pautas para


sacar el máximo partido de la información visual que estamos
percibiendo y poder mejorar la descripción a realizar.

PAUTAS DESCRIPCIÓN

1. Agrupar Es importante aunar aquello de se debe observar, ya


materiales visuales que siempre será más fácil, por motivos de comodidad,
atención... visionarlos si están juntos.

2. Etiquetarlos Si una vez agrupados se etiquetan, la descripción de


estos elementos como bloque es más sencilla.

Hay tres sillones de colores distintos o hay un


sillón verde, hay un sillón azul y hay un sillón
amarillo).

3. Diferenciar Buscar las características especiales que hagan


diferentes a los objetos.

4. Controlar las Es importante conocer que existen mensajes


distracciones subliminales o factores emocionales que pueden
inducirnos al error en las interpretaciones.

5. Cambiar el foco de Hay que saber adoptar distintos ángulos de visión que
visión faciliten la mejor percepción posible.

6. Ampliar la visión No sólo podemos ver aquello que tenemos de frente,


periférica sino que a los lados también existen elementos que
hay que visualizar.

7. Asimilar más Al principio se requiere una mayor atención para


detalles poder captar el mayor número de detalles posible,
pero luego se convierte en un automatismo.

3.2. La atención

La atención es un proceso de focalización perceptiva que


aumenta la conciencia clara y distinta de ciertos estímulos y se
realiza de forma intencional.

Igual que la percepción, la atención se puede ver influenciada por


determinados factores, que pueden ser tanto externos como internos
y que se reflejan en el siguiente gráfico.

TEMA 1 - Identificación 39
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Posición del estímulo respecto


del observador.

Intensidad relativa o absoluta


del estímulo.

Tamaño.

Grado de luminosidad.

Externos. Fondo que rodea al


estímulo-figura.

Color y contraste.

Movimiento y
FACTORES QUE transformaciones del objeto.
INFLUYEN EN LA
ATENCIÓN Novedad y rareza.

Familiaridad del estímulo.

Motivaciones y actitudes.
Internos.
Expectativas.

En cuanto a las motivaciones y actitudes es importante decir que es


más fácil fijarse en un objeto si se está interesado en él.

En el caso de las expectativas, parece más probable que se observen


aquellos estímulos u objetos que corroboran algo que estamos
esperando.

40 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3.3. La memoria

La memoria es el "almacenamiento" de la información que nos


llega del exterior a través de los sentidos y que nos permite
"recuperarla" en el momento que nos sea necesaria.

La perfección con que hayamos preparado la información y la


hayamos almacenado en la memoria, determinará la eficacia con la
que podemos recuperarla (para la identificación).

¿Pero como funciona la memoria?

Según diversas teorías sobre el funcionamiento de la memoria,


contamos con tres tipos de memoria. En primer lugar, la información
atraviesa nuestros sentidos (vista, oído, etc.) y llega a la Memoria
Sensorial, de la que pasará a la Memoria a Corto Plazo (donde la
información puede permanecer entre un segundo y varios minutos)
para pasar posteriormente a la Memoria a Largo Plazo.

REPASO

MEMORIA MEMORIA
MEMORIA
INFORMACIÓN A CORTO A LARGO
SENSORIAL
PLAZO PLAZO

OLVIDADA OLVIDADA

MEMORIA SENSORIAL.

Es como una cámara fotográfica tomando una instantánea de lo que


ve, oye, huele, etc... Durante una fracción de segundo el cerebro
absorbe todos los aspectos del entorno que nos rodea. La
información puede permanecer en la memoria sensorial hasta un
segundo, y existen tantos tipos como sentidos (icónica, ecoica,
gustativa, olfativa, táctil, propioceptiva).

TEMA 1 - Identificación 41
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

MEMORIA A CORTO PLAZO

Es nuestra memoria de trabajo. Contiene la información que estamos


utilizando en ese momento.

Esta memoria decae muy rápidamente, retiene la información para


una duración de un segundo a varios minutos, dependiendo del
tiempo que necesitamos para trabajar con ella. Después se transfiere
a la memoria a largo plazo, con la que está en constante intercambio
de datos. Su capacidad de manejo de información es, por lo tanto,
limitada.

Otra de las características que posee esta memoria es que la


recuperación de la información que tiene almacenada es muy rápida.

MEMORIA A LARGO PLAZO

La memoria a largo plazo es algo así como un gran almacén o


biblioteca con un complicado sistema de archivo y almacenamiento,
en el que podemos buscar por una o varias categorías, en orden
secuencial (de lo primero a lo último), o aleatoriamente

Existen distintas técnicas que nos pueden ayudar a mejorar la


capacidad de memoria, constituyen la mnemotécnica.

La mnemotécnica es el conjunto de técnicas que sirven para


mejorar el recuerdo y recuperación de la información.

Entre las técnicas más usuales y de práctica más fácil destacarían las
siguientes:

Técnica de repetición. Mejora sobre todo la memoria a


corto plazo.

Técnica del fraccionamiento o chunking. Si se divide la


información en unidades más pequeñas, su asimilación es
más sencilla.

El registro escrito.

Técnica de LOCI. Funciona mediante el uso de imágenes,


basándose en la asociación de lo que se quiere recordar
con las paradas en el camino de una ruta que tiene lugar
sólo mentalmente.

42 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

El método de las palabras percha. Consiste en inventar una


serie de imágenes que nos permiten "colgar" los
elementos que queremos recordar con las palabras que le
sirven de "percha". Por ejemplo, para la lista de la compra,
podría imaginar una luna que es de leche, un farol que por
bombilla tiene un huevo, etc

El método de encadenamiento narrativo. Consiste en


inventar una historia alrededor de lo que se quiere
recordar.

Las últimas cuatro técnicas sirven para fomentar la memoria a largo


plazo.

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los tipos de memoria y


las técnicas para poder mejorarla. En el anexo te ofrecemos una
muestra de cómo puede resultar.

Tipos de memoria.

MEMORIA

Técnica de mejora
de memoria.

TEMA 1 - Identificación 43
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen

A partir de los conceptos que consideres más relevantes y de los


esquemas realizados durante la exposición de contenidos, elabora y
desarrolla un resumen que refleje los puntos más importantes. Esta
tarea te ayudará a asentar mejor los contenidos vistos en esta unidad.

44 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen

La identificación es el reconocimiento de una persona,


lugar o situación, es decir, determinar si algo constituye lo
que parece ser.

La identificación como método es la utilización de técnicas


y procedimientos para conseguir reconocer y recordar
cualquier objeto, situación o persona de un modo
completo, correcto y claro.

Los dos principios básicos de la identificación son la


observación y la descripción.

Existen distintas técnicas de identificación, en función del


método o instrumento en el que se basen. Las más
importantes son: fotográfica, lafoscópica, genética,
documental, antropométrica y morfológica.

La descripción consiste en transmitir a otras personas los


hechos observados, de modo que éstas puedan tener un
conocimiento lo más exacto posible de los mismos.

En la descripción de personas se sigue una secuencia


lógica: primero, las características de conjunto, segundo,
las características morfológicas, y tercero, las
características complementarias.

La descripción de cosas abarca desde la descripción de


lugares y edificios hasta la descripción de hechos, pasando
por la descripción de vehículos.

La percepción es la captación de la realidad a través de los


sentidos. Existe una serie de factores que pueden
influenciarla, que son: la capacidad mental, los
antecedentes educativos, la experiencia emocional y el uso
de sustancias psicotrópicas.

La atención es un proceso de focalización perceptiva que


aumenta la conciencia clara y distinta de ciertos estímulos
y se realiza de forma intencional. Se encuentra
influenciada por factores de carácter interno y externo.

TEMA 1 - Identificación 45
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

La memoria es el grado de retención y fijación de los


recuerdos. La hay de tres tipos: inmediata, a corto plazo y
a largo plazo. Existen técnicas que pueden ayudarnos a
mejorarla.

46 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. La observación constituye uno de los principios básicos de la


identificación, ¿cuál es el otro?

a) La memoria.

b) La descripción.

c) La percepción.

2. La técnica que se basa en el estudio de las crestas papilares de


manos y pies y/o estudio del iris del ojo se denomina...

a) Antropométrica.

b) Dactiloscópica.

c) Lofoscópica.

3. ¿Qué es la descripción mixta?

a) Es una descripción de edificios que combina la narración


con las fotografías.

b) Es una descripción de vehículos que utiliza las grabaciones


y la anotación.

c) Es una descripción de personas y cosas que combina lo


verbal con el apoyo de dibujos, gráficos...

4. En la descripción de personas, ¿qué características se describen


en primer lugar?

a) Características de conjunto.

b) Características morfológicas.

c) Características complementarias.

TEMA 1 - Identificación 47
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

5. La cabeza constituye una característica...

a) Morfológica que se define en primer lugar.

b) De conjunto que se define después de la cara.

c) Independiente que siempre ha de ser descrita.

6. Los antecedentes educativos constituyen un factor que puede


influir en:

a) La atención.

b) La memoria.

c) La percepción.

7. De los siguientes factores ¿cuál no tiene influencia o relación


directa con la percepción?

a) La experiencia.

b) Las motivaciones y actitudes.

c) El estado emocional.

8. Con el fin de percibir mejor un objeto, es conveniente:

a) Cambiarlo de posición.

b) Realizar pausas o descansos.

c) Agrupar materiales visuales.

9. ¿Cuál de los siguientes elementos influyen en la atención?

a) Fondo que rodea al estímulo figura.

b) El estado emocional.

c) La capacidad mental.

48 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

10. El método de las palabras percha estimula:

a) La memoria inmediata.

b) La memoria a corto plazo.

c) La memoria a largo plazo.

TEMA 1 - Identificación 49
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 c) APDO. 1

3 c) APDO. 2

4 a) APDO. 2

5 a) APDO. 2

6 c) APDO. 3

7 b) APDO. 3

8 c) APDO. 3

9 a) APDO. 3

10 c) APDO. 3

50 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Diferenciar entre las distintas técnicas de identificación


existentes y qué se utiliza en cada una.

Poner en práctica las pautas y recomendaciones dadas


sobre descripción de personas y cosas.

Identificar los distintos elementos que pueden influir en


la atención, la percepción y la memoria.

Analizar situaciones, y realizar y determinar si la


descripción se ha realizado de forma correcta o
incorrecta.

Evaluar si las recomendaciones dadas sobre mejora de la


memoria y de la percepción ofrecen resultados positivos.

TEMA 1 - Identificación 51
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

52 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Anexo

Esquema 1. Identificación

Observación. Atención.
Principios.
Descripción. Memoria.

Fotográfica.

IDENTIFI-
CACIÓN Lofoscópica. Las Fuerzas y
Realizadas Cuerpos de
por Seguridad del
Genética. Estado.
Técnicas.
Documental.

Antropomé-
trica.
Uso Vigilantes de
frecuente Seguridad.
Morfológica.

TEMA 1 - Identificación 53
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 2. Factores que alteran la percepción

Capacidad mental.

Antecedentes educativos.

FACTORES
QUE ALTERAN Experiencia.
LA PERCEPCIÓN
Estado emocional.

Sustancia psicotrópicas.

54 TEMA 1 - Identificación
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 3. Memoria

Inmediata.

Tipos de memoria. A corto plazo.

A largo plazo.

De repetición.
MEMORIA

De fraccionamiento o chunking.

Registro escrito.
Técnica de mejora
de memoria.
De LOCI.

Palabras percha.

Encadenamiento narrativo.

TEMA 1 - Identificación 55
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

56 TEMA 1 - Identificación
BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

S
O
C
I
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


LAS RELACIONES HUMANAS
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
Y LA SEGURIDAD
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

TEMA 2: LAS RELACIONES HUMANAS Y LA


SEGURIDAD. EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

2. EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD

2.1. Clases de inseguridad

2.2. Situaciones causantes de inseguridad

2.3. Aspectos demandados por los ciudadanos en materia de


seguridad

2.4. Medidas institucionales para reducir la inseguridad

3. LA ACTITUD E IMAGEN DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 3


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Introducción

La seguridad es un elemento altamente relacionado con las


necesidades básicas de todo ser humano, por lo que va a constituir
nuestro objeto de estudio en esta unidad didáctica.

En primer lugar se describirán una serie de consideraciones generales


en las que se tratará de ubicar el punto de partida de esta necesidad
de seguridad en el ser humano.

Posteriormente se analizará el sentimiento de inseguridad, que surge


como consecuencia de una falta de seguridad. En este apartado
veremos las clases de inseguridad existentes, las situaciones que
causan inseguridad, los aspectos demandados por los ciudadanos en
materia de seguridad, y las medidas institucionales que se deberían
poner en práctica para evitar o paliar los efectos de esta inseguridad
ciudadana.

A continuación se realizará una breve mención sobre la actitud e


imagen del Vigilante de Seguridad privada ante la seguridad e
inseguridad, matizando en aspectos como la presencia del Vigilante y
los elementos que fomentan la seguridad ciudadana.

Se finalizará esta unidad didáctica con la exposición de un breve


resumen en el que se recojan los aspectos más relevantes. También se
incluirá una prueba de autocomprobación y un anexo, en el que se
recogen todos los esquemas solicitados a lo largo de la exposición de
contenidos.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 5


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad didáctica usted podrá:

Identificar las distintas clases de inseguridad y los


elementos que las producen.

Analizar la situación actual de la sociedad y determinar


que situaciones existen que puedan causar inseguridad.

Describir que aspectos demanda la sociedad para fomentar


la seguridad y qué medidas se pueden desarrollar desde las
instituciones.

Distinguir los elementos de la imagen y presencia de un


Vigilante que favorecen la seguridad ciudadana.

Evaluar situaciones reales y determinar si la actuación y


presencia de un Vigilante es adecuada y está orientada a
una mayor seguridad ciudadana.

6 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema de contenidos

Consideraciones
generales.

Real e inducida.

Reincidencia.

Drogas.
Clases de
inseguridad.
Desórdenes
públicos.

LAS Tribus urbanas.


RELACIONES
El sentimiento
HUMANAS de inseguridad. Delitos graves.
Y LA
SEGURIDAD ¿Qué demanda
la sociedad?

¿Qué medidas
deben tomar las
instituciones?

La actitud e Presencia.
imagen ante la
seguridad e
Funciones con
inseguridd.
público.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 7


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

8 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1. Consideraciones generales

Como comentamos en el tema de conceptos básicos de seguridad, se


puede definir la seguridad como

«la situación emocional de una persona, o colectivo de


personas, que les permite desarrollar su vida privada, social y
laboral en un ambiente de normalidad».

Lógicamente, vivir con seguridad se convierte, primero, en una de las


máximas aspiraciones del ser humano; y segundo, en una de las
principales necesidades y preocupaciones que la sociedad actual
siente en el establecimiento de las "relaciones interpersonales".

Esta preocupación o necesidad de seguridad –intrínseca al ser


humano- hace que, sobre todo en las grandes poblaciones, los
ciudadanos demanden cada vez más, una mayor seguridad, lo que se
traduce en una exigencia hacia las actividades llevadas a cabo por los
Organos competentes de la Administración y por las entidades
privadas autorizadas que tienen por objeto prevenir la comisión de
hechos delictivos e investigar aquellos que se produzcan poniendo a
los responsables de su comisión a disposición de los Órganos
Judiciales.

Esta exigencia obliga a que exista, en primer lugar, una referencia


expresa a la seguridad en la Constitución Española, en el
Ordenamiento Jurídico Ordinario y en la Ley de Seguridad Privada,
que establecen de forma clara que:

1. La seguridad representa uno de los pilares básicos de la


convivencia.

2. Su garantía constituye una actividad esencial para la


existencia misma del Estado moderno.

3. Se ejerce en régimen de monopolio por el poder público.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 9


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

En segundo lugar, exige una perfecta colaboración y actuación tanto


de la seguridad pública como de la seguridad privada, de tal forma
que las personas perciban, por un lado, un sentimiento de seguridad
que le permita subsistir frente a las agresiones que sufre
constantemente y, por otro, que se encuentren en un clima de paz y
sosiego donde puedan desarrollar sus relaciones grupales o
personales gracias a la correcta actuación de ambos cuerpos en las
tareas de prevención de los delitos.

10 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2. Sentimiento de inseguridad

La inseguridad es la existencia de riesgo y la ausencia de


garantía para el libre ejercicio de los derechos y libertades de los
ciudadanos.

El sentimiento de inseguridad prolifera entre los individuos que


conforman una sociedad a partir del aumento de la criminalidad o
comisión de actos delictivos, así como la falta de prevención de delito
y de represión.

En un determinado pueblo de una región española, se han venido


produciendo una oleada de actos delictivos que ha provocado la
inseguridad y el miedo de la población.

A lo largo de este apartado vamos a identificar y desarrollar los


siguientes puntos:

Clases de inseguridad.

Situaciones causantes de inseguridad.

Aspectos demandados por los ciudadanos en materia de


seguridad.

Medidas institucionales para reducir la inseguridad.

A continuación pasamos a describir cada uno de ellos.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 11


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2.1. Clases de inseguridad

Se pueden distinguir dos tipos de inseguridad:

a) Inseguridad real. Es considerado un concepto objetivo, ya


que responde a un índice de criminalidad. Existe un
registro en el que se anotan los actos delictivos ocurridos,
marcándose un límite entre el número de delitos que se
considera normal y el número de delitos ocurridos que
suponen un motivo de inseguridad real.

Por tanto, la inseguridad real surge cuando se rebasa el


límite de lo socialmente aceptable en cuanto a número y
gravedad de delitos.

b) Inseguridad inducida. Es un concepto subjetivo, ya que no


responde a la realidad, sino a la percepción de una
inseguridad desmesurada. Esta situación de inseguridad
inducida puede surgir por distintos motivos, siendo los
más frecuentes los que aparecen a continuación.

• Las víctimas de un delito suelen contar lo ocurrido en


el entorno en que se mueven y hacen que las
personas que les rodean piensen que también puede
ocurrirles a ellos y convertirse en nuevas víctimas.

En un colegio un niño es víctima de una pelea con


una banda de chicos perteneciente al mismo colegio.
A pesar de que solo le ha ocurrido a un niño, la
inseguridad de padres e hijos se ve acrecentada por
el miedo a que puedan ser sus hijos, las siguientes
víctimas.

• El Estado, con campañas publicitarias para prevenir


delitos. Cuando el Estado lanza determinadas
campañas de prevención de delitos, la inseguridad
entre los ciudadanos crece porque se cree que han
aumentado los peligros.

El Estado lanza una campaña de prevención sobre


posibles nuevos timos, lo que provocan en la
ciudadanía una mayor inseguridad por creer que los
peligros y el riesgo a sufrir un delito de estas
características ha aumentado.

12 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

• Los medios de comunicación. Cuando en algún medio


de comunicación se realiza algún programa sobre
hechos delictivos, se genera a partir de ello gran
publicidad y comentarios que distorsionan la
realidad.

Elabora un esquema en el que se reflejen las clases de inseguridad


existentes. En el anexo, concretamente el esquema 1, aparece una
muestra de cómo podría resultar este.

CLASES DE
INSEGURIDAD

2.2. Situaciones causantes de inseguridad

Para que los ciudadanos, en particular, y la sociedad en general,


tengan ese sentimiento de inseguridad que pueda desembocar en
desasosiego, miedo, pánico, desconfianza..., debe darse alguna
situación que lo origine o desencadene. Actualmente, las situaciones
que pueden generar este estado en el individuo son las que aparecen
a continuación:

a) Comisión de actos delictivos reiterados en una misma


zona.

Suelen hacer referencia a delitos menores como tirones de


bolso, robo de vehículos... y que se propagan rápidamente
a través del rumor.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 13


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

b) Venta de estupefacientes.

Este delito es bastante común en nuestra sociedad. Es


considerado uno de los más alarmantes, no solo por el
tráfico de drogas en sí, sino también por la aparición de
figuras marginales alrededor de esta venta de
estupefacientes que van a cometer actos delictivos.

• Presencia de toxicómanos.

• Menores marginados.

• Prostitución callejera o encubierta.

c) Desórdenes públicos.

Los desórdenes públicos son cualquier actuación que


alteren o pueda alterar la seguridad ciudadana.

Este tipo de actuaciones se pueden dar en reuniones y/o


manifestaciones de grupos que utilizan a "alborotadores"
ajenos a la manifestación. Esto hace necesaria la actuación
de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para el
restablecimiento o el mantenimiento del orden público y
de la seguridad ciudadana.

14 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Con frecuencia es necesaria la participación de las Fuerzas


y Cuerpos de Seguridad del Estado para controlar la
situación, generándose enfrentamientos altamente
peligrosos entre grupos y policías, además de producirse
daños indiscriminados.

d) Actuación o presencia de tribus urbanas.

Las tribus urbanas son las causantes de agresiones


violentas por mero placer, o en respuesta de una supuesta
ideología, además de ocupación de viviendas, edificios...
Estas situaciones provocan en el ciudadano y en la
sociedad una situación de miedo e inseguridad, por ser
algo que le puede pasar a cualquiera en cualquier
momento.

e) Hechos delictivos graves.

Constituyen los delitos que menos se producen pero que


debido a su magnitud, gravedad y difusión por los medios
de comunicación, son los que mayor repercusión alcanzan
y mayor desasosiego, miedo e inseguridad provocan en los
ciudadanos. Tal es el caso de los atentados terroristas,
muertes, maltratos...

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 15


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Elabora un esquema en el que se recojan las situaciones que pueden


provocar inseguridad en los ciudadanos. En el anexo te ofrecemos
una muestra de cómo puede resultar este.

SITUACIONES
CAUSANTES DE
INSEGURIDAD

2.3. Aspectos demandados por los ciudadanos en materia de


seguridad

Siendo realistas de la sensación de inseguridad que se respira en


distintas ciudades, se han desarrollado encuestas con el fin de
conocer el pensamiento de los ciudadanos y que medidas tomarían
para solucionar esta problemática. En el siguiente gráfico se
describen los aspectos más relevantes solicitados por los ciudadanos
en materia de seguridad.

16 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

DEMANDAS CIUDADANAS

• Evitar robos, daños y establecer dispositivos de seguridad.

• Presencia policial uniformada en la calle.

• Erradicar puntos negros de la droga.

• Controlar los establecimientos expendedores.

• Colaboración con la policía local.

• Controlar las zonas recreativas infancia / juventud.

• Información a colectivos ciudadanos sobre aspectos de la delincuencia,


forma de evitarla y erradicarla.

• Agilizar los trámites de denuncias.

• Control de colectivos potencialmente peligrosos.

• Tratamiento específico a la mujer maltratada.

• Controlar las denominadas tribus urbanas.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 17


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2.4. Medidas institucionales para reducir la inseguridad

Desde las instituciones se deben emprender medidas que palien el


sentimiento de inseguridad provocado por la realización de actos
delictivos. Entre las medidas a tomar destacan las que aparecen en el
siguiente gráfico.

Reforma de la organización jurídico-policial.

Establecimiento de programas y campañas para


disminuir el paro juvenil.

Información a las víctimas de un delito de las


gestiones a realizar en las dependencias de la policía.

MEDIDAS Mejorar las condiciones de vida para evitar la


INSTITUCIONALES aparición de posibles delincuentes.

Programas de información y concienciación


ciudadana.

Creación de un ambiente de colaboración y


participación ciudadana.

Planes de formación, actualización y especialización


de todos los implicados en el mantenimiento de la
seguridad.

18 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3. La actitud e imagen del Vigilante de


Seguridad privada

En la realidad actual, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


no pueden estar presentes ni atender, todas y cada una de las
situaciones que puedan generar inseguridad, por lo que la figura de
los Vigilantes de Seguridad se considera necesaria para garantizar el
ejercicio de los derechos y libertades fundamentales del individuo.

Como ya hemos mencionado en temas anteriores, la relación


existente entre ambas fuerzas o agentes que participen en materia
de seguridad (del Estado y privada), debe ser de colaboración, para
evitar esa inseguridad ciudadana.

En muchas ocasiones la simple presencia de un Vigilante de


Seguridad con actitud observadora y atenta puede potenciar el
sentimiento de seguridad de los ciudadanos, tanto en situaciones
normales (a través de la ejecución de sus tareas de control e
inspección) como en situaciones de riesgo potencial y en las que ya
se ha producido un delito. No obstante, en todos los casos el
Vigilante debe actuar conforme a los principios de su código ético
que se reflejan y describen en el tema de Deontología Profesional.

En un banco en el que se vislumbra la figura de un Vigilante de


Seguridad, da confianza y tranquilidad a los usuarios del mismo,
como si estuvieran más protegidos ante posibles delitos. En caso de
que este se produjera, el Vigilante actuará.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 19


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Pero, ¿qué aspectos llevan a que la presencia de un Vigilante reporte


mayor seguridad a los ciudadanos?

El portar el uniforme.

El saber transmitir seguridad y tranquilidad.

Actitud atenta y vigilante.

En una sociedad, insegura por naturaleza, la presencia del Vigilante


de Seguridad no debe constituir un punto de violencia o
amedrantamiento, sino que debe ser considerado como un servicio
necesario para garantizar la seguridad ciudadana, aspecto que se
consigue, fundamentalmente, por la preparación técnica de las
personas que van a ejercer esta profesión.

Elabora un esquema en el que se recojan que debe tener un Vigilante


de Seguridad para transmitir seguridad los ciudadanos.

EL VIGILANTE
DE SEGURIDAD
PRIVADA

20 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen.

A partir de los contenidos que consideres más relevantes y de los


esquemas realizados a lo largo de la unidad didáctica, elabora y
desarrolla un resumen en el que se concentren los aspectos más
relevantes de los contenidos vistos. Esta tarea te ayudará a asimilar y
asentar los contenidos.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 21


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

22 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen

La seguridad constituye una necesidad primaria básica de


los individuos en particular y de los ciudadanos en general,
que debe ser conseguida a través de dos vías de actuación:
la de la policía y la de la seguridad privada.

La inseguridad es la existencia de riesgo y la ausencia de


garantía para el libre ejercicio de los derechos y libertades
de los ciudadanos.

Existen dos clases de inseguridad: real (cuando se rebasa el


limite de lo aceptable en cuanto a número de delitos) e
inducida (no es real sino desmesurada).

La inseguridad inducida puede venir provocada por


distintos motivos: cuando las víctimas cuentan los delitos
acaecidos, con las campañas de prevención de delitos que
organiza el Estado y por la difusión de delitos en medios
de comunicación.

La comisión de actos delictivos reiterados en una misma


zona, la venta de estupefacientes, los desordenes públicos,
la actuación o presencia de tribus urbanas y los hechos
delictivos graves, son situaciones que generan inseguridad
en una sociedad.

Para paliar los efectos de la inseguridad o reducir ésta


directamente, la sociedad ofrece una serie de sugerencias
que se han de materializar en medidas institucionales.

La presencia de un Vigilante de Seguridad fomenta la


seguridad ciudadana. Entre los aspectos de su imagen que
ayudan a este respecto destacan: el portar el uniforme, el
saber transmitir seguridad y tranquilidad, y la actitud
atenta y vigilante.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 23


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

24 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. La seguridad es...

a) Un objetivo primordial de todo individuo.

b) Un elemento subjetivo de cada individuo.

c) Una necesidad básica o primaria de cada individuo.

2. La existencia de riesgo y ausencia de garantía para el libre


ejercicio de los actos y libertades de los ciudadanos es:

a) La supervivencia.

b) La inestabilidad.

c) La inseguridad.

3. La inseguridad puede ser:

a) Inducida.

b) Inventada.

c) Provocada.

4. ¿Cuándo surge la inseguridad real?.

a) Cuando lo determina el Estado.

b) Cuando se rebasa el límite de lo aceptable en cuanto al


número de delitos.

c) Cuando se han producido en la misma zona delitos de la


misma índole.

5. La venta de estupefacientes y los desórdenes públicos son...

a) Situaciones causantes de inseguridad.

b) Motivos de inseguridad inducida.

c) Delitos que inciden sobre la seguridad.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 25


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

6. Los daños en propiedades privadas o mobiliario urbano


provocados por sujetos son...

a) Delitos mayores.

b) Desordenes públicos.

c) Delitos que generan inestabilidad.

7. ¿Qué delitos son los que tienen mayor repercusión y causan


mayor inseguridad entre los ciudadanos?

a) Delitos relacionados con las drogas.

b) Delitos producidos de forma reiterada en una misma zona.

c) Delitos mayores.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no constituye una medida


institucional para reducir la inseguridad?

a) Programas de información y concienciación ciudadana.

b) Reforma de la organización jurídico-policial.

c) Control de colectivos potencialmente peligrosos.

9. ¿Cuál de los siguientes elementos favorece la seguridad de los


ciudadanos en relación con un Vigilante de Seguridad?

a) Actitud atenta y vigilante.

b) Postura rígida y ordenada.

c) Rostro apacible pero imperturbable.

10. La presencia de un Vigilante de Seguridad...

a) Impide la comisión de determinados delitos.

b) Potencia el sentimiento de seguridad de los ciudadanos.

c) Favorece la tranquilidad de comerciantes y clientes.

26 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 1

2 c) APDO. 2

3 a) APDO. 2

4 b) APDO. 2

5 a) APDO. 2

6 b) APDO. 2

7 c) APDO. 2

8 c) APDO. 2

9 a) APDO. 3

10 b) APDO. 3

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 27


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

28 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Identificar las distintas clases de inseguridad y los


elementos que las producen.

Analizar la situación actual y determinar que situaciones


existen que puedan causar inseguridad.

Describir que aspectos demanda la sociedad para


fomentar la seguridad y qué medidas se pueden
desarrollar desde las instituciones.

Distinguir los elementos de la imagen y presencia de un


Vigilante que favorecen la seguridad ciudadana.

Evaluar situaciones reales y determinar si la actuación y


presencia de un Vigilante es adecuada y orientada a una
mayor seguridad ciudadana.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 29


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

30 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Anexo

Esquema 1. Clases de inseguridad.

Real.

CLASES DE Narración del delito por parte


de las víctimas.
INSEGURIDAD

Inducida. Campañas de prevención de


delitos por el Estado.

Medios de comunicación.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 31


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 2. Situaciones causantes de inseguridad.

Comisión de actos
delictivos reiterados
en una misma zona.

Presencia de
toxicómanos.

Venta de
Menores marginados.
estupefacientes.
SITUACIONES
Prostitución callejera o
CAUSANTES DE encubierta.
INSEGURIDAD
Desórdenes públicos.

Actuación tribus
urbanas.

Hechos delictivos
graves.

32 TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 3. Actitud e imagen del Vigilante de Seguridad privada.

Vigilante y atenta.
Actitud.
EL VIGILANTE Que transmita seguridad
y tranquilidad.
DE SEGURIDAD
PRIVADA
Imagen. Portar el uniforme.

TEMA 2 - Las relaciones humanas y la seguridad 33


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

S
O
C
I
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

TEMA 3: LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.


ÉTICA Y CONDUCTA DEL PERSONAL DE
SEGURIDAD PRIVADA

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. ÉTICA Y CONDUCTA DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

1.1. Cualidades de un Vigilante de Seguridad

1.2. El comportamiento de un Vigilante de Seguridad

2. LAS RELACIONES PROFESIONALES CON PERSONAL PROTEGIDO

2.1. Elementos relacionados con la tarea a realizar

2.2. Elementos relacionados con la normativa

2.3. Elementos relacionados con el lugar de trabajo y ejercicio


del mismo

3. LAS RELACIONES PROFESIONALES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

4. LAS RELACIONES PROFESIONALES DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

5. LAS RELACIONES PROFESIONALES CON EL PÚBLICO EN GENERAL

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 3 - La deontología profesional 3


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Introducción

Dentro de cada sector o gremio profesional existe una especie de


código que registra los deberes que deben cumplir los trabajadores
pertenecientes a ese sector. En el campo de la seguridad privada
también existe, y va a constituir el objeto de estudio de la presente
unidad didáctica.

La ciencia que estudia estos deberes es denominada DEONTOLOGÍA,


cuyas características principales, así como cualidades y
comportamientos exigibles a los Vigilantes de Seguridad privada, va
a constituir el primer apartado a estudiar y analizar.

Continuaremos con la descripción de las relaciones profesionales de


los Vigilantes de Seguridad con distintos ámbitos. En primer lugar,
analizaremos como es esta relación entre Vigilantes de Seguridad y el
personal protegido. Posteriormente se describirán las relaciones
profesionales con los medios de comunicación, las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad y el público en general. Se determinará cuales son las
funciones principales de los Vigilantes de Seguridad con los distintos
colectivos citados.

Se finalizará esta unidad con un breve resumen en el que se recojan


los conceptos más relevantes vistos en este tema. También se añadirá
una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se reflejen los
distintos esquemas solicitados durante la exposición de contenidos.

TEMA 3 - La deontología profesional 5


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad didáctica usted podrá:

Identificar las cualidades y comportamientos exigibles a


todo Vigilante de Seguridad.

Analizar y evaluar comportamientos reales de Vigilantes


de Seguridad y determinar si son adecuados.

Describir las funciones a realizar por los Vigilantes de


Seguridad en relación con distintos colectivos (personal
protegido, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de
seguridad del Estado y público en general).

6 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema de contenidos
Generales.

Morales.
Cualidades de
un Vigilante
de Seguridad.
Intelectuales.
Ética y conducta
del personal
de seguridad Profesionales.
privada.
El
comportamiento
de un Vigilante Ejemplaridad.
de Seguridad.

Elementos relacionados con


la tarea a realizar.

Ética y conducta
del personal Elementos relacionados con
de seguridad la normativa.
LA privada.
DEONTOLOGÍA Elementos relacionados con
PROFESIONAL el lugar de trabajo y ejercicio
del mismo.

Las relaciones ¿Quién informa de los


profesionales con los hechos a la opinión
medios de comunicación. pública?

Las relaciones profesionales


¿Qué relación deben
con las Fuerzas y Cuerpos
mantener?
de Seguridad.

Las relaciones Adecuación de


profesionales con establecimientos para
el público en general. el público.

TEMA 3 - La deontología profesional 7


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

8 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1. Ética y conducta del personal de seguridad


privada

La deontología es la ciencia o tratado que estudia los derechos


y deberes que deben asumir los trabajadores de un
determinado sector.

En el caso concreto del personal de la seguridad privada, es


importante señalar, que además de los principios generales de
actuación que se le exigen por la deontología profesional, también
debe cumplir los propios de su cargo.

Así, en el artículo 1.3. de la Ley de Seguridad Privada se destaca que


el personal de la seguridad privada debe atender, en cada momento
y actuar conforme a los principios de integridad y dignidad,
protección y trato correcto a las personas, evitando abusos,
arbitrariedades y violencias.

A continuación se describirán tanto las cualidades exigibles a los


Vigilantes de Seguridad, como el comportamiento que deben
profesar.

1.1. Cualidades de un Vigilante de Seguridad

El Vigilante, al igual que otros profesionales, deben poseer una serie


de cualidades y aptitudes que le permitan desarrollar de forma
óptima las tareas de vigilancia y protección. No sirve de nada
disponer de unos medios técnicos sofisticados y precisos si la persona
no reúne unas facultades y aptitudes que le cualifiquen para el
correcto cumplimiento de las funciones de un Vigilante de Seguridad.
Estas cualidades son las que aparecen en el siguiente gráfico.

TEMA 3 - La deontología profesional 9


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Presencia.
Generales.
Vitalidad.

Serenidad.

Abnegación.

Sentido de la responsabilidad.
Morales.
Iniciativa.

Perseverancia.
CUALIDADES DE
UN VIGILANTE
Lealtad.
DE SEGURIDAD

Capacidad de organización

Intelectuales. Facilidad de expresión.

Discernimiento.

Disciplina.

Cooperación.
Profesionales.
Compañerismo.

Obediencia a la ley.

10 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Además de las anteriores cualidades que deben poseer los Vigilantes,


sus actuaciones se deben basar en los siguientes principios de
actuación:

1. Vigilar.
La función de vigilar, observar y estar
alerta en todo momento cuando esté
de servicio, es la función primordial del
personal de seguridad, y es necesario
que estos presten una buena atención a
todo lo que suceda a su alrededor para
conseguir mantener el orden y
garantizar la seguridad. El Vigilante ha
de adelantarse a los acontecimientos
imprevistos y que éstos no le cojan por
sorpresa.

2. Informar.
El Vigilante debe estar dispuesto a
informar y ayudar. No hay que olvidar
que en algunos puestos de vigilancia
existe un contacto permanente con el
público: personal de la Empresa-
Cliente, proveedores, visitantes,
compañeros, superiores, etc.

3. Proteger, Prevenir y Auxiliar.


La protección y la prevención se
consiguen aplicando la primera de las
funciones, la vigilancia y atención
permanente. Sin la vigilancia no se
consigue ni la protección ni el auxilio.

Cuando sean aplicados estos


principios y con ello no se consigan
evitar acontecimientos delictivos no
deseados, es decir, la prevención,
habrá que aplicar una medida de
actuación: la detención.

TEMA 3 - La deontología profesional 11


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolla un esquema en el que se reflejen las actuaciones


principales en las que deben basarse los Vigilantes de Seguridad. En
el anexo de este tema mostramos un ejemplo de cómo podría resultar
este.

ACTUACIONES DE
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD

1.2. El Comportamiento de un Vigilante de Seguridad

El Vigilante, al portar uniforme y presentarse como la primera fuerza


de choque y la persona que tiene que resolver todas las posibles
dificultades, tiene que mostrar un comportamiento ejemplar. Así, el
comportamiento de los Vigilantes de Seguridad tiene que mostrar las
siguientes características:

a) Simpatía y cortesía.

b) Confianza y seguridad.

c) Dominación y seriedad.

d) Tranquilidad y serenidad

e) Vivacidad en las intervenciones.

f) Capacidad de convicción en los momentos en que se


requiera.

g) Actividad y alerta ante posibles situaciones de riesgo.

12 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

h) Jamás deberá mostrar con su comportamiento, mientras


está de servicio, signos de miedo, inseguridad, ansiedad o
agresividad.

i) En ningún momento provocará a las personas, ni actuará


de tal forma que vean a los Vigilantes como fuerzas
represivas o como “pistoleros”, sino que les han de ver
como colaboradores en el orden social en que actúan.

j) Y para concluir, y como norma básica para todas las


conductas mostradas por el Vigilante estará la
DISCRECCIÓN.

Para resumir, hemos de señalar que la actitud o comportamiento que


debe mantener el Vigilante cuando se halle prestando servicios de
seguridad y vigilancia será la siguiente:

Mantendrá en todo momento una conducta serena, firme


y decidida.

Será flexible y utilizará la diplomacia en las situaciones


difíciles.

Tomará medidas de prevención ante personas o actos


sospechosos, siempre con la debida prudencia y con
arreglo a la legalidad vigente.

Un Vigilante de Seguridad que presta servicios en un recinto ferial


donde se desarrolla una exposición de pintura clásica, atiende
amablemente a los ciudadanos que se acercan a él para realizarle
alguna consulta, sin olvidar seguir atento a aquello que constituye
sus tareas, garantizar la seguridad en dicha exposición.

TEMA 3 - La deontología profesional 13


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolla un esquema en el que se detalle los aspectos más


relevantes que debe mostrar un Vigilante de Seguridad en su
comportamiento mientras esté de servicio. En el anexo de este tema
mostramos un ejemplo de cómo podría resultar este.

COMPORTAMIENTO DE
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD

14 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2. Las relaciones profesionales con personal


protegido

Las relaciones que debe mantener el Vigilante de Seguridad con


aquello considerado objeto de su tarea, se concreta en tres
apartados: elementos relacionados con la tarea a realizar, elementos
relacionados con la normativa y los elementos relacionados con el
lugar de trabajo y ejercicio del mismo.

2.1. Elementos relacionados con la tarea a realizar

Los más importantes son:

Deben evitar la comisión de actos delictivos e infracciones,


en relación con el objeto o persona protegida.

Están obligados a poner en conocimiento de sus superiores


cualquier circunstancia que pueda generar inseguridad.

Deben impedir el consumo de sustancias tóxicas en el


interior de los locales, establecimientos o instalaciones
objeto de su vigilancia y protección.

Deben prestar sus servicios en el interior del


establecimiento o edificio que custodian y fuera de él en
las circunstancias que marca la ley.

2.2. Elementos relacionados con la normativa

Deben respetar el secreto profesional en todo momento,


no pudiendo comunicar a otros sujetos información que ha
recabado en el ejercicio de sus funciones.

Están obligados a respetar en todo momento las leyes


generales y las particulares a su ámbito de trabajo (Ley de
Seguridad Privada)

No realizarán acciones o conductas contrarias al régimen


sancionador de la seguridad privada.

TEMA 3 - La deontología profesional 15


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2.3. Elementos relacionados con el lugar de trabajo y


ejercicio del mismo

Mostrarán y portarán el uniforme de forma correcta y con


pulcritud. Respetarán las normas de seguridad e higiene
en el trabajo.

Conservarán enseres, vehículos, armas y equipo personal


así como instalaciones tanto de la propia empresa de
seguridad como las instalaciones de los clientes en las que
se prestan los servicios.

16 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los elementos a tener en


cuenta en la relación de los Vigilantes de Seguridad con respecto al
personal protegido.

Elementos
relacionados con
la tarea a realizar.

RELACIONES
PROFESIONALES Elementos
relacionados con
CON PERSONAL la normativa.
PROTEGIDO

Elementos
relacionados con
el lugar de trabajo
y ejercicio del
mismo.

TEMA 3 - La deontología profesional 17


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

18 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3. Las relaciones profesionales con los medios


de comunicación

El personal de seguridad privada en general, y los Vigilantes de


Seguridad en particular, no tienen como tarea el atender a medios de
comunicación que lo requieran. Así, en caso de verse envueltos en
alguna situación de emergencia, catástrofe o comisión de un delito,
los medios de comunicación intentarían tomarle declaración, sin
embargo el Vigilante deberá delegar a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, o a sus superiores esta función de informar.

El Vigilante de Seguridad nunca deberá dar una negativa rotunda ni


contestar de forma inadecuada, sino que, con cortesía se debe indicar
a los medios de comunicación que este tipo de información la
facilitarán las Fuerzas y Cuerpos del Estado o sus superiores
jerárquicos (Jefes de seguridad de la empresa privada de seguridad a
la que pertenecen o jefes de seguridad de la empresa en la que
prestan el servicio).

¿Por qué es tan importante evitar el facilitar información a los medios


de comunicación y desviarles hacia los superiores o Fuerzas de
Seguridad del Estado?.

La importancia radica en el hecho de que cualquier información


puede entorpecer la investigación policial, o violar el secreto
profesional o la política de la empresa de seguridad a la pertenece...

TEMA 3 - La deontología profesional 19


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

20 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4. Las relaciones profesionales con las


fuerzas y cuerpos de seguridad

Como ya hemos mencionado en temas anteriores, la principal función


del Vigilante de Seguridad respecto a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado es la de colaborar y auxiliar en todo momento.
Esta importante tarea, se puede concretar en las acciones que
aparecen en el siguiente gráfico.

TAREA DESCRIPCIÓN

Seguir instrucciones. Debe poner en practica las instrucciones dadas por los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en relación
con el objeto o persona protegida.

Comunicación. Están obligados a comunicar cualquier circunstancia


relevante relacionada con la prevención,
mantenimiento o restablecimiento de la seguridad
ciudadana.
También deben comunicar la comisión de actos
delictivos de los que se tenga conocimiento en el
ejercicio de sus funciones.

Instrumentos de Debe preservar la integridad de cualquier elemento


prueba. que constituya una prueba que deberán entregar a las
Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.

Identidad. Tienen como obligación el mostrar su tarjeta de


identidad profesional siempre que las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad lo requieran, así como la
licencia de armas.

Honores. Los Vigilantes de Seguridad pueden ser condecorados


con menciones honoríficas siempre que sobresalgan
en el ejercicio de sus funciones y especialmente en las
relacionadas con la colaboración y auxilio con las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

TEMA 3 - La deontología profesional 21


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Un Vigilante de Seguridad, tras un alunizaje en la joyería en la que


presta su servicio, evita que las personas que se han congregado
alrededor de la joyería, entren en el lugar de los hechos y puedan
alterarlo. Con esta tarea, el Vigilante de Seguridad, preserva las
posibles pruebas que existan para que posteriormente la policía
pueda recabarlas.

22 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

5. Las relaciones profesionales con el público


en general

Durante la jornada de trabajo, independientemente del lugar donde


se prestan los servicios, el Vigilante constituye la imagen de la
empresa a la que pertenece, del cliente y del sector, por lo que se
vuelven aspectos muy importantes, la imagen, el trato correcto, el
mantenimiento del uniforme...

¿Por qué son tan importantes estos aspectos?.

Es lógico que estos elementos adquieran importancia, ya que igual


que en cualquier otra faceta de la vida, la primera imagen es la que
cuenta, por lo que un Vigilante bien aseado, portando el uniforme de
forma correcta, mostrando educación y buen trato,..., ofrecerá
mayores garantías al público en general, y ofrecerá al mismo tiempo
una correcta imagen de la empresa de seguridad a la que pertenece.

Un Vigilante de Seguridad debe tener presente en todo momento


que trabaja bajo un uniforme y que pertenece al colectivo de la
seguridad, por lo que la imagen a dar cara a la sociedad es muy
importante.

TEMA 3 - La deontología profesional 23


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Si en alguna ocasión relacionada con el ejercicio de las funciones los


ciudadanos requieren la identificación del Vigilante de Seguridad
este debe mostrarla.

Para finalizar, es importante tener en cuenta que una de las tareas


de los Vigilantes de Seguridad en relación con el público en general,
es velar por su seguridad y la de los establecimientos o lugares en los
que presta servicio, por lo que ha de valorar si este reúne las
condiciones necesarias para que no se produzcan incidentes, en caso
contrario, deberá informar a sus superiores.

Resumen

En función de los contenidos que consideres más relevantes y de los


esquemas realizados durante la exposición de contenidos, desarrolla
un resumen en el que se concentren los contenidos más relevantes.
Esta tarea te ayudará a asentar mejor los contenidos.

24 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen

La deontología es la ciencia o tratado que estudia los


derechos y deberes que deben asumir los trabajadores de
un determinado sector.

Las cualidades exigibles a todo Vigilante de Seguridad se


agrupan en cuatro tipos: generales, morales, intelectuales
y profesionales.

Existe un comportamiento exigible a los Vigilantes de


Seguridad que se puede resumir en la ejemplaridad, no
mostrar miedo ni inseguridad y actuar con discreción.

Las relaciones que deben mantener los Vigilantes de


Seguridad en función de los colectivos se agrupan en
cuatro tipos: las relacionadas con el personal protegido,
las relacionadas con los medios de comunicación, las
relacionadas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las
relacionadas con el publico en general.

El Vigilante de Seguridad no puede realizar ningún tipo de


declaración a los medios, emplazando para esa tarea a las
fuerzas y cuerpos de seguridad o a sus superiores.

Las relaciones que los Vigilantes de Seguridad han de


mantener con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son:
seguir sus instrucciones en relación al objeto protegido,
comunicar cualquier circunstancia orientada a la
prevención, mantenimiento o restablecimiento del orden
público, preservar los instrumentos de prueba, y mostrar la
tarjeta de identidad profesional siempre que la requieran.

La principal función de un Vigilante de Seguridad en


relación con el público en general es la de velar por su
seguridad en el interior de un establecimiento, analizando
si es adecuado o no.

TEMA 3 - La deontología profesional 25


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

26 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. ¿Qué es la Deontología?.

a) Una técnica que ayuda a asimilar los principios de


actuación de los Vigilantes de Seguridad.

b) La ciencia que estudia los derechos y deberes que deben


asumir los trabajadores de un determinado sector.

c) El tratado que recoge la política y la ética de las empresas


de seguridad privada.

2. La serenidad y la iniciativa son cualidades que deben poseer los


Vigilantes de Seguridad, pero ¿de qué tipo son?.

a) Intelectuales.

b) Profesionales.

c) Morales.

3. ¿Cuál de las siguientes cualidades de un Vigilante de Seguridad


no es general?.

a) Presencia.

b) Vitalidad.

c) Lealtad.

4. La discreción constituye:

a) Un comportamiento exigible a un Vigilante de Seguridad.

b) Un principio de actuación de un Vigilante de Seguridad.

c) Un elemento que si se vulnera, se sanciona.

TEMA 3 - La deontología profesional 27


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

5. El impedir el consumo de sustancias tóxicas en el interior de un


local...

a) Es un elemento relacionado con el personal protegido.

b) Es un elemento relacionado con las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad.

c) Es un elemento relacionado con el público en general.

6. ¿Cómo debe actuar el Vigilante de Seguridad ante los medios de


comunicación?.

a) Atendiéndolos de forma cortes y amable.

b) Emplazándolos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a


sus superiores.

c) Impedirlos cualquier intrusión en la escena del delito para


preservar pruebas.

7. El Vigilante de Seguridad mostrará su tarjeta de identificación


profesional.

a) Ante sus superiores.

b) Ante la demanda de fuerzas y cuerpos de seguridad del


estado.

c) Ante posibles inspecciones de trabajo.

8. La actuación de un Vigilante, ¿puede ser condecorada?.

a) Si, siempre que sobresalga en el ejercicio de sus funciones.

b) Si, siempre que colaboren con Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad.

c) Si, siempre que su actuación esté ligada a delitos mayores.

9. ¿Por qué es importante la imagen, el trato..., en un Vigilante de


Seguridad?.

a) Porque ejercen funciones de seguridad.

b) Porque deben intimidar a delincuentes.

c) Porque representan la imagen de una empresa.

28 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

10. La principal función de un Vigilante de Seguridad en relación


con el público en general es:

a) Impedir la comisión de delitos.

b) Velar por su seguridad en un establecimiento.

c) Garantizar su seguridad en la vía pública.

TEMA 3 - La deontología profesional 29


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 c) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 1

5 a) APDO. 2

6 b) APDO. 3

7 b) APDO. 4

8 a) APDO. 4

9 c) APDO. 5

10 b) APDO. 5

30 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Identificar las cualidades y comportamientos exigibles a


todo Vigilante de Seguridad.

Analizar y evaluar comportamientos reales de Vigilantes


de Seguridad y determinar si son adecuados.

Describir las funciones a realizar por los Vigilantes de


Seguridad en relación con distintos colectivos (personal
protegido, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de
seguridad del Estado y público en general).

TEMA 3 - La deontología profesional 31


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

32 TEMA 3 - La deontología profesional


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Anexo

Esquema 1. Principales actuaciones de un Vigilante de Seguridad.

Vigilar.

Informar.

ACTUACIONES DE
Proteger.
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD
Prevenir.

Auxiliar.

Esquema 2. Comportamiento de un Vigilante de Seguridad.

Simpatía y cortesía.

Confianza y seguridad.

Dominación y seriedad.
COMPORTAMIENTO DE
UN VIGILANTE DE SEGURIDAD
Tranquilidad y serenidad.

Vivacidad en las intervenciones.

Actividad y alerta.

TEMA 3 - La deontología profesional 33


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 3. Relaciones profesionales con personal protegido.

Evitar la comisión de
delitos e infracciones.

Informar a superiores
de circunstancias de
Elementos inseguridad.
relacionados con
la tarea a realizar.
Impedir consumo de
drogas tóxicas.

Funciones dentro y fuera


del edificio en determinadas
circunstancias.

RELACIONES Guardar el secreto


Elementos profesional.
PROFESIONALES
relacionados con
CON PERSONAL la normativa.
Respetar las leyes
PROTEGIDO generales y particulares.

Uniforme correcto
y pulcro.

Elementos
relacionados con Respeto de normas de
el lugar de trabajo seguridad e higiene
y ejercicio del en el trabajo.
mismo.

Conservación de enseres,
armas, vehículos y equipos
profesionales.

34 TEMA 3 - La deontología profesional


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

S
O
C
I
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


RELACIONES PROFESIONALES
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
EN LA EMPRESA
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

TEMA 4: LAS RELACIONES PROFESIONALES EN


LA EMPRESA. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL:
TIPOS Y FACTORES MODIFICANTES

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

2. RELACIONES JERÁRQUICAS

2.1. Características básicas

2.2. Dependencias del Vigilante de Seguridad

3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: TIPOS Y FACTORES MODIFICANTES

3.1. Tipos de comunicación

3.2. Barreras que dificultan la comunicación

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 3


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Introducción

En cada empresa existen relaciones profesionales, generalmente


jerárquicas, como respuesta a distintas tareas y mandos orientados a
la consecución de los objetivos generales.

En esta unidad vamos a estudiar estas relaciones profesionales y


jerárquicas en el ámbito de la seguridad privada.

Comenzará la exposición de contenidos con una breve introducción o


consideraciones generales sobre las relaciones profesionales en la
empresa, en las que se tratarán aspectos como la organización y el
clima laboral.

Posteriormente se describirán las relaciones jerárquicas, en la que se


tratarán los dos tipos de organización existentes (formal e informal),
así como las características básicas y dependencia del Vigilante de
Seguridad, tanto en su propia empresa a la que pertenece como en
la empresa cliente en la que presta sus servicios.

A continuación se analizará la comunicación interpersonal, en el que


se describirán los tipos de comunicación existentes y las barreras que
dificultan la comunicación.

Se finalizará esta unidad con la exposición de un breve resumen en el


que se concentren los contenidos más relevantes. También se incluirá
una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se detallen
los esquemas solicitados durante la exposición de contenidos.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 5


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Diferenciar la relación jerárquica en relación con el


Vigilante de Seguridad, tanto en la empresa de seguridad
como en la que presta sus servicios.

Identificar las áreas a definir en toda empresa para que


exista un buen clima laboral y evitar ambigüedades.

Describir los distintos tipos de comunicación existentes y


sus características más relevantes.

Analizar situaciones reales de comunicación y determinar


si existen barreras que la dificulten.

6 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema de contenidos
Organización.
Consideraciones
generales.
Clima laboral.

Mandos.
Características
básicas.
Áreas
Relaciones delimitadas.
jerárquicas.

Dependencias Jerárquica.
del Vigilante
LAS RELACIONES de Seguridad.
Funcional.
PROFESIONALES
EN LA EMPRESA
¿Qué es?

Elementos constitutivos.

No verbal.

Gestos.

Comunicación Tipos de
interpersonal. Simbología.
comunicación.

Verbal.

Objetivos.

¿Qué son?
Barreras que
dificultan la
comunicación. ¿Cuáles son
las más
fecuentes?

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 7


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

8 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1. Consideraciones generales

En todas las empresas existe un colectivo de personas o recursos


humanos, orientados a la consecución de los objetivos perseguidos
por dicha empresa, mediante la realización de sus funciones o tareas.
Pero esta ejecución de las tareas debe estar organizada con el fin de
que sigan todos el mismo camino, y así surge la organización.

El sentido de que exista una organización dentro de una empresa


radica en la necesidad de orientar la ejecución de los recursos
humanos a la consecución de los fines establecidos.

En función del rol o papel que desempeñe cada persona se van a


establecer una serie de relaciones profesionales y personales con el
resto del equipo, creándose las relaciones jerárquicas.

En una empresa de seguridad existe una jerarquía que va desde el


Director de Seguridad hasta el Vigilante de Seguridad, pasando por
el Jefe de Seguridad, Jefe de Servicios e Inspector. Cada uno
desempeñara un papel o rol diferente, pero todos orientados a unos
objetivos concretos: "ofrecer una buen servicio en cuanto a la
seguridad a un determinado cliente".

La organización dentro de una empresa, además de para conseguir


los objetivos, se vuelve imprescindible para garantizar un buen clima
laboral, ya que implica los siguientes elementos.

Clarificar roles (qué tarea desempeña cada uno).

Establecer la responsabilidad de los resultados


obtenidos.
ORGANIZACIÓN
Evitar la confusión, incertidumbre y ambigüedad.

Ayudar a cumplir los objetivos de la empresa.

Siempre que estos elementos mencionados en el gráfico queden bien


delimitados, no habrá lugar para la duda, sabiendo en cada momento
que sujeto tiene la responsabilidad de cada tarea.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 9


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolla un esquema en el que se muestren los elementos


necesarios para garantizar un buen clima laboral.

En el anexo de este tema, concretamente en el esquema 1,


mostramos un ejemplo de cómo podría resultar este.

ORGANIZACIÓN

10 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2. Relaciones jerárquicas

Tal y como mencionamos anteriormente, las relaciones jerárquicas


surgen como consecuencia de la organización empresarial, en la que
gracias a los roles de cada sujeto se establecen jerarquías de tarea y
mando.

Se puede distinguir entre dos tipos de organización: formal e


informal.

En la siguiente tabla se destacan los elementos más relevantes de


cada tipo.

TIPO DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS

Formal. Es una estructura de Conseguir los objetivos


recursos económicos, que se distribuyen de
técnicos y humanos, forma racional, teniendo
previamente diseñada y en cuenta las capacidades
planificada. de cada persona y la
dificultad de la tarea.
Estructura poco flexible.

Informal. En ella prima la


Es cualquier actividad voluntariedad para unirse
individual común, sin entre personas,
propósito conjunto principalmente por
consciente, aunque vínculos de amistad o
contribuye a resultados interés mutuo, de forma
conjuntos. espontánea.
Muy flexible.

Organización formal. Cualquier empresa en la que cada sujeto tiene


una tarea, atribuida en función de sus capacidades y contribuye, a
través de la aportación de su trabajo a la consecución de los
objetivos. Cada uno ejecuta su tarea, sin involucrarse, por lo general,
en otros aspectos como mejora del clima laboral, innovaciones a su
tarea, etc.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 11


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Organización informal. Un grupo de amigos que trabajan en la


misma empresa, se suelen reunir después de la jornada laboral para
"tomar" algo, generalmente se habla de cuestiones de trabajo,
llegando incluso a resolver problemas del trabajo, que por la rigidez
en las organizaciones formales, no permite hacerlo.

2.1. Características básicas

Para que exista una relación jerárquica es necesario que se de la


existencia de un solo mando inmediato y tener bien delimitadas las
siguientes áreas:

De quién depende.

Quienes dependen de él.

Tareas y funciones.

Responsabilidades y atribuciones.

2.2. Dependencias de Vigilante de Seguridad

En el Vigilante de Seguridad se pueden diferenciar dos tipos de


dependencias, en función de la propia empresa (nivel jerárquico) o en
función de la empresa cliente (nivel funcional).

12 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

La relación jerárquica en ambos casos se describe en el siguiente


gráfico.

JEFE DE SEGURIDAD
(GERENTE)
DIRECTOR DE
SEGURIDAD
DEPENDENCIA JERÁRQUICA

JEFE DE SERVICIOS

DEPENDENCIA FUNCIOANL
INSPECTOR

JEFE DE EQUIPO

VIGILANTE DE
SEGURIDAD

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 13


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Elabora un esquema en el se reflejen los tipos de organización


existentes y las características básicas de una relación jerárquica. En el
anexo te ofrecemos una muestra del mismo.

Tipos de
organización.

RELACIONES
JERÁRQUICAS

Características
básicas.

14 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3. Comunicación interpersonal:
tipos y factores modificantes

Comunicación significa para nosotros "poner en común", y


expresa el hecho de que para compartir una información con
una o varias personas es necesario, previa y conjuntamente,
establecer lazos comunes, poner en común marcos de referencia
distintos, lenguajes, actitudes, intereses, etc. La comunicación,
por tanto, consiste en un proceso de transferencia y
comprensión de información de una persona a otra.

En este proceso de comunicación, existen varios elementos o agentes


que hacen posible su existencia y que tienen una función específica.
Estos elementos son:

a) Emisor. Es quien efectúa la comunicación, el que emite el


mensaje a transmitir.

b) Código. Es el conjunto de señales, símbolos o signos que


utiliza el emisor para emitir el mensaje. Por ejemplo, las
letras escritas.

c) Mensaje. Es lo que se transmite.

d) Canal. Constituye el medio escogido para enviar el


mensaje. Por ejemplo, carta, teléfono, hablado,...

e) Receptor. Es la persona o grupo que recibe el mensaje y lo


interpreta.

f) Feed- back. Es la información que recoge el emisor sobre


los efectos que produce su comunicación en el receptor.

EMISOR- CÓDIGO RECEPTOR-


CODIFICADOR MENSAJE DECODIFICADOR

CANAL
“FEED-BACK”

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 15


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Por tanto, el emisor es el que elabora el mensaje, lo codifica y envía,


mientras que el receptor, lo recibe, lo interpreta y lo acepta.

Un Vigilante de Seguridad decide comunicar a sus superiores a través


de un escrito la no adecuación de un establecimiento para una gran
exposición que se quiere realizar.

En este caso, los agentes o elementos de la comunicación serían:

Emisor. El Vigilante.

Código. El lenguaje escrito.

Mensaje. Inadecuación del recinto para una exposición.


Canal. Escrito, informe...

Receptor. El superior que deberá tomar medidas según lo


informado por el Vigilante.

Ahora bien, no existe un solo tipo de comunicación, sino varios,


además de surgir algunos factores o barreras que van a dificultar o
imposibilitar la comunicación.

Ambos aspectos pasamos a comentarlos a continuación.

16 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3.1. Tipos de comunicación

Existen dos grandes tipos de comunicación: no verbal y verbal. Cada


una de ellas poseen una serie de elementos que la caracterizan así
como modalidades, que describiremos a lo largo de este apartado,
pero antes, un breve esquema que ayude a situar dicha información.

COMUNICACIÓN

NO VERBAL VERBAL

GESTOS SIMBOLOGÍAS ORALES ESCRITAS

• Tono Voz. • Vestuario.


• Postura • Apariencia.
Corporal.
• Distancia
Física.
• Gestos
Corporales.
• Volumen Voz.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 17


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

A. Comunicación no verbal

La comunicación no verbal es el conjunto de acciones y gestos


que transmiten información.

En términos generales diremos que este tipo de comunicación ocupa


un 70 % de la comunicación global.

Dentro del ámbito de la seguridad privada adquiere gran


importancia, ya que una buena interpretación por parte del Vigilante
de Seguridad puede ayudar a evitar acciones de posibles
delincuentes.

Las formas de comunicación no verbal son muchas y muy variadas,


aunque en el campo de la seguridad privada en general, y en el caso
de los Vigilantes de Seguridad en particular cobran especial interés
los gestos y las simbologías.

Los gestos.

Los gestos constituyen el lenguaje natural del


cuerpo.

Entre los gestos se pueden encontrar el tono y volumen de


voz empleado, la postura del cuerpo, la distancia física y
los gestos corporales. Todos estos elementos pueden
reportar al Vigilante información que puede utilizar para
impedir algún acto delictivo u ofrecer una mayor
seguridad.

Un Vigilante de Seguridad que presta sus servicios en una


oficina bancaria observa como una de las personas que
acaba de entrar muestra signos de nerviosismo,
movimientos oculares que parecen querer captar todo lo
que acontece,..., todos estos elementos pueden inducir al
Vigilante a sospechar se puede cometer un delito y obrar
en consecuencia.

18 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

La simbología

Hace referencia a todos aquellos elementos de vestuario y


apariencia (ropas, tatuajes...), que pueden ayudar a
identificar a un sospechoso de un delito. Es muy
importante para acotar el campo de investigación.

Un Vigilante de Seguridad que presta sus servicios en un


gran centro comercial observa que al mismo va a entrar,
dirigiéndose a la zona de joyería, una persona desaseada,
con los pantalones y camisa sucios y rotos, el pelo largo y
muy sucio, las zapatillas rotas y con marcas de pinchazos
en el brazo izquierdo. En ese momento el Vigilante se
pone en alerta por si dicha persona va a cometer algún
delito.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 19


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolle un esquema en el que se reflejen los elementos dentro de


la comunicación no verbal que pueden reportar información al
Vigilante de Seguridad, para que evite situaciones delictivas. En el
anexo de este tema puede comprobar un posible esquema ya
resuelto.

COMUNICACIÓN
NO VERBAL

B. Comunicación verbal

La comunicación verbal es la transmisión de información a


través de signos lingüísticos.

Se pueden distinguir dos tipos de comunicación verbal: oral y escrita.

a. Comunicación oral

Son las que se realizan por medio de la palabra, y dentro


de estas nos encontramos con las orales interpersonales o
cara a cara y las orales telefónicas, siendo ambas muy
importantes en la vida del Vigilante de Seguridad, ya que
son sus principales herramientas de trabajo estando de
servicio.

20 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

COMUNICACIONES CARA A CARA

Como bien señala el título, estas comunicaciones se llevan


a cabo estando los interlocutores a la vista uno del otro.
Esto hace que en este tipo de comunicación sea muy
importante la comunicación no verbal y por tanto la
actitud del V.S. debe ser correcta en todo momento, así
como su uniformidad perfecta.

El Vigilante de Seguridad debe cumplir una serie de reglas


a la hora de mantener una comunicación de este tipo:

1. Sea educado y cortés en todo momento.

2. Pronuncie con claridad y vocalizando.

3. Atienda a su interlocutor. Ello supone mirarle y darle


a entender que se le esta escuchando. Hable y
escuche con ojos, oídos y cara.

4. Compórtese de tal forma que de la impresión de que


le interesa todo lo que se le está diciendo (utilizar los
gestos adecuadamente).

5. Utilice el lenguaje y las fórmulas de trato social más


adecuadas a cada situación, pero siempre sin perder
el respeto. No todas las personas son iguales y
entienden lo mismo.

6. Si conoce el nombre de la otra persona, utilícelo.


Personaliza más la conversación y abre vías para una
buena comunicación.

7. No utilice frases negativas en la medida de lo posible.


Siendo positivo se consigue mucho más de la persona
que tenemos delante.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 21


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

COMUNICACIONES TELEFONICAS

Esta comunicación, al no tener delante al interlocutor,


requiere una serie de cualidades especiales que no
requiere la anterior a la hora de comunicarse. Es necesario
tener una mayor facilidad de expresión y riqueza de
vocabulario, ya que no podemos echar mano de los gestos
o muecas para hacernos entender. Así mismo, es
imprescindible darle a entender al otro que le estamos
escuchando con ciertos sonidos que no molesten la
conversación.

Al igual que en la anterior, el Vigilante de Seguridad debe


cumplir ciertas reglas:

1. Indentifíquese e identifique a su interlocutor.

2. Exprésese con claridad y vocalice. Que se entienda lo


que está diciendo.

3. Sea cortes y educado.

4.-Utilice las fórmulas de trato social más adecuadas en


estos casos: Vd., Su, gracias, etc. Con ello se consigue
del interlocutor una mayor atención y capacidad de
comunicación.

5. Si la llamada no es de su competencia, canalicela al


departamento correspondiente. Si no hubiese nadie
en ese momento indique a su interlocutor que llame
en otro momento.

22 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

6. Hay que mostrar siempre una actitud positiva y estar


dispuesto a solucionar el problema si es de nuestra
competencia, y si no lo es, ofrecer la posibilidad de
ponerse en contacto con la persona que pueda
solucionarlo.

7. Si la respuesta que se ha de dar es negativa o


desagradable, no hay que evitar el hacerlo, o si es
posible canalicela hacia sus jefes.

b. Comunicación escrita

Ambos tipos de comunicación son altamente importantes


para el Vigilante de Seguridad, ya que son muy utilizadas
en la ejecución de sus funciones, aunque bien es cierto que
la escrita, a través de informes, partes..., con los que
comunica las incidencias ocurridas en la jornada de
trabajo, es la que se considera, en sí, una tarea obligatoria
para los Vigilantes de Seguridad.

Por su importancia, la comunicación escrita persigue cuatro objetivos


básicos, que son los que aparecen en la siguiente tabla.

OBJETIVOS DESCRIPCIÓN

1. Informar. Permite al Vigilante transmitir todo lo ocurrido


durante su jornada de trabajo.

2. Registrar. Se materializa en un documento las intervenciones y


trabajo realizado por el Vigilante, con lo que se
evitarán ambigüedades y suspicacias.

3. Autogarantía o Si las tareas se dejan escritas en un documento,


autoprotección. también se deja constancia de que se ha cumplido con
las responsabilidades atribuidas, pudiendo presentar
el escrito en caso de precisarse.

4. Evidencia su Gracias al documento escrito se permite poner en


vigilancia. conocimiento de compañeros y mandos que es
realmente lo que se está realizando, ya que la
seguridad constituye un trabajo cuyos resultados no se
evidencian de forma tangible.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 23


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

R
IN

A
F

R
O

T
R

IS
M

G
A

E
R

R
OBJETIVOS DE LA
COMUNICACIÓN
ESCRITA

A
U
CI R

T
N A

O
A
A CI

P
IL N

R
IG E

O
V VID

T
E
C
E

C

N

24 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3.2. Barreras que dificultan la comunicación

La comunicación está sujeta o influenciada por distintos elementos


que pueden modificarla o alterarla hasta tal punto que puedan
dificultarla o volverla imposible.

Las barreras de comunicación es todo elemento que dificulte o


imposibilite una buena comunicación.

El establecimiento de un buen sistema de comunicaciones no está


exento de dificultades, sino que estas emanan tanto de las propias
personas que tratan de comunicarse como del entorno que les rodea.

La primera dificultad que encontramos, a nivel individual, es la


propia percepción, ya que es frecuente observar como en numerosas
ocasiones una mala comunicación proviene de una deficiencia en la
percepción de las cosas, que provoca un mal reflejo de la realidad que
se intenta comunicar.

BARRERAS DEBIDAS AL RECEPTOR

Dentro de estas barreras nos encontramos, como las que más


frecuentemente nos vamos a encontrar:

1. Los estereotipos, que son esquemas mentales,


normalmente recibidos del entorno social, por los que
atribuimos de manera no crítica a una persona todas las
supuestas características del grupo racial, social o incluso
físico al que pertenece.

2. El efecto Halo, que es un proceso por el cual las personas


tienden a juzgar un rasgo específico o hecho concreto de
una persona en función de una impresión general,
favorable o desfavorable.

3. La asimetría. Tendencia de las personas a ser demasiado


generosas o demasiado duras a la hora de enjuiciar o
calificar sobre las distintas variables.

4. Tendencia a Evaluar. Es la tendencia a evaluar, juzgar,


aprobar o desaprobar lo que dice el interlocutor por el
hecho de ser ese interlocutor y no otro el que nos da la
información.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 25


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

BARRERAS DEBIDAS AL EMISOR

1. Perturbaciones o Interferencias.

Entre ellas podemos observar la innovación o lo que es lo


mismo, la suposición por parte del emisor de que el
receptor posee una serie de conocimientos o
preconocimientos que no tiene (la utilización de la jerga o
lenguaje profesional frente a personas no pertenecientes
a ese sector); el ruido o conjunto de elementos no
deseados capaces de disminuir la comprensibilidad (falta
de habilidad del emisor en el manejo del lenguaje, falta de
preparación de la comunicación, sobrecarga de
información.); La redundancia, que se manifiesta en las
reiteraciones y explicaciones innecesarias al propósito del
mensaje.

2. Las actitudes.

Suelen ir acompañadas de una gran carga emocional que


influye en nuestro comportamiento y en la forma de
comunicarnos. Así, por ejemplo, podemos intentar
comunicar seguridad con nuestro lenguaje y al
encontrarnos nosotros inseguros, lo que hacemos
realmente es transmitir esa inseguridad al receptor.

BARRERAS FISICAS

Son interferencias en la comunicación que se originan en el entorno.


Como ejemplos podemos mencionar un ruido intenso o distractor, la
distancia entre los hablantes, la destrucción parcial del papel, la
avería del hilo telefónico, etc.

26 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

METODOS PARA SUPERAR LAS BARRERAS

1. Saber escuchar y empatizar.

2. Hacer comprobaciones del mensaje emitido, para ver si el


receptor lo ha entendido. Ello se consigue haciendo que el
que escucha, repita lo que acaba de oir, consiguiendo
además que se refuerce la memoria del receptor.

3. Habituarse a planificar la información

4. Prestar atención a cualquier tipo de estímulo que nos sirva


para entender mejor el mensaje.

5. Hay que tratar de vencer los estereotipos.

6. Responder de forma clara y concisa.

7. Utilizar el tono de voz adecuado.

8. No dar mensajes contradictorios.

9. No exagerar lo que está diciendo. Cuando se intenta


impresionar se dificulta mucho la comunicación.

10. Evitar el utilizar un lenguaje no adecuado o no entendible


por el oyente, como es el caso de los argots profesionales.

11. Estimular el dialogo observando las respuestas, haciendo


preguntas, estableciendo turnos, etc.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 27


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Elabora un esquema en el que se reflejen los tipos de comunicación


verbal existentes, los objetivos de la comunicación escrita, y las
principales barreras que dificultan o imposibilitan la comunicación.
En el anexo, se ofrece una muestra del mismo.

Comunicación
verbal.

COMUNICACIÓN

Barreras de la
comunicación.

28 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen.

Teniendo en cuenta la información que consideres más relevante y los


esquemas realizados a lo largo de la unidad, elabora y desarrolla un
esquema en el que se contemplen los conceptos más relevantes. Esta
tarea te ayudará a asimilar y asentar mejor los contenidos.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 29


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

30 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen

La Organización es una estructura de recursos económicos,


técnicos y humanos, previamente diseñada y planificada
con el fin de conseguir unos objetivos que se distribuyen
de forma racional, teniendo en cuenta las capacidades de
cada persona y la dificultad de la tarea

Una buena organización debe comprender los siguientes


elementos: clarificación de roles, establecer la
responsabilidad de los resultados obtenidos, evitar la
confusión y ayudar a cumplir los objetivos de la empresa.

Existen dos tipos de organización: la formal y la informal.

La dependencia del Vigilante de Seguridad puede ser


funcional (si hablamos de la empresa cliente) o jerárquica
(si hablamos de la propia empresa).

La comunicación es el intercambio de mensajes


(conocimientos, intereses, sentimiento...), entre dos o más
personas.

Existen dos tipos de comunicación: verbal (transmisión de


información a través de signos lingüísticos) y no verbal
(conjunto de acciones y gestos que transmiten
información).

Las barreras de comunicación son todo elemento que


dificulte o imposibilite una buena comunicación.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 31


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

32 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. Para que exista un buen clima laboral es imprescindible:

a) Fomentar la toma de decisiones entre los distintos


profesionales.

b) Descentralizar la ejecución de las tareas.

c) Clarificar roles.

2. Las organizaciones formales se caracterizan por:

a) Distribución de objetivos en función de las capacidades.

b) Alta flexibilidad a la hora de ejecutar las tareas.

c) No obligatoriedad para la unión entre las personas.

3. Tener un solo mando inmediato es una característica de:

a) Organización formal.

b) Organización informal.

c) Relación jerárquica.

4. ¿Qué área de las que aparecen a continuación no forma parte


de la relación jerárquica?.

a) De quien depende el sujeto.

b) Atribuciones y responsabilidades que se le atribuyen.

c) Sanciones atribuibles en caso de incumplimiento.

5. ¿Qué es el código en la comunicación?.

a) El conjunto de señales, símbolos o signos utilizados por el


emisor.

b) El mensaje en sí que se quiere transmitir.

c) El medio escogido para enviar el mensaje.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 33


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

6. Los gestos constituyen:

a) Una forma de comunicación no verbal.

b) Una fuente de información muy valiosa.

c) Un lenguaje relegado para entendidos.

7. A la hora de describir elementos del vestuario y apariencia, se


hace referencia a ellos como:

a) Elementos complementarios.

b) Simbología.

c) Elementos de conjunto.

8. ¿Cuál de los siguientes objetivos no pertenece a la comunicación


escrita?.

a) Autogarantía o autoprotección.

b) Registrar.

c) Denunciar.

9. Las barreras de la comunicación.

a) Surgen cuando existe un mal emisor.

b) Pueden afectar a los distintos agentes de la comunicación.

c) Es todo elemento que dificulte o imposibilite la


comunicación.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no constituye una barrera


de la comunicación?.

a) Jerga y lenguaje profesional.

b) No conocimiento de las nuevas tecnologías.

c) Sobrecarga de información.

34 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 1

2 a) APDO. 2

3 c) APDO. 2

4 c) APDO. 2

5 a) APDO. 3

6 a) APDO. 3

7 c) APDO. 3

8 b) APDO. 3

9 c) APDO. 3

10 b) APDO. 3

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 35


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

36 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Diferenciar la relación jerárquica en relación con el


Vigilante de Seguridad, tanto en la empresa de seguridad
como en la que presta sus servicios.

Identificar las áreas a definir en toda empresa para que


exista un buen clima laboral y evitar ambigüedades.

Describir los distintos tipos de comunicación existentes y


sus características más relevantes.

Analizar situaciones reales de comunicación y determinar


si existen barreras que la dificulten.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 37


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

38 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Anexo

Esquema 1. Elementos para garantizar un buen clima laboral en la


organización.

Clarificar roles la tarea que desempeña cada uno.

Establecer la responsabilidad de los resultados


obtenidos.
ORGANIZACIÓN
Evitar la confusión, incertidumbre y ambigüedad.

Ayudar a cumplir los objetivos de la empresa.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 39


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 2. Relaciones jerárquicas.

Formal.
Tipos de
organización.
Informal.

RELACIONES Un jefe
JERÁRQUICAS inmediato

De quién
Características depende.
básicas.

Quienes
dependen de él.
Áreas
delimitadas.
Tareas y
funciones.

Responsabilidades
y atribuciones.

40 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 3. Elementos de la comunicación no verbal

Tono de voz.

Volumen de voz.

Gestos. Postura del cuerpo.

Distancia física.
COMUNICACIÓN
NO VERBAL Gestos corporales.

Vestuario.
Simbología.
Apariencia.

TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa 41


Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 4. Comunicación.

Cara a cara.
Oral.
Por teléfono.

Comunicación
verbal. Informar.

Registrar.
Escrita.
Autogarantía o
autoprotección.

Evidenciar su
vigilancia.

COMUNICACIÓN
Estereotipos.

Efecto Halo.
Debidas al
receptor.
Asimetría.

Tendencia a
evaluar.

Barreras de la
comunicación. Perturbaciones o
interferencias.
Debidas al
emisor.
Las actitudes.

Barreras
físicas.

42 TEMA 4 - Las relaciones profesionales en la empresa


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

S
O
C
I
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
EL AUTOCONTROL
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

TEMA 5: EL AUTOCONTROL. EL PÁNICO


Y SUS EFECTOS. EL MIEDO. EL ESTRÉS.
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 Procedimiento del autocontrol

1.2 Aplicación del autocontrol

2. EL PÁNICO Y SUS EFECTOS

3. EL MIEDO

3.1 Miedo común

3.2 Fobia

4. EL ESTRÉS

4.1 Fases

4.2 Consecuencias

4.3 Causas

4.4 Estrategias para su control

TEMA 5 - El autocontrol 3
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

5. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL

5.1 Relajación muscular progresiva

5.2 Relajación autógena

5.3 Meditación

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Introducción

La jornada de trabajo de los Vigilantes de Seguridad, puede cursar


con situaciones difíciles que les "inviten" a perder el control, en
cuanto al comportamiento a realizar ante ellas. Por ello, el
autocontrol supone uno de los procedimientos a interiorizar para
garantizar la respuesta racional e inteligente de todo sujeto.

El autocontrol va a constituir nuestro objeto de estudio en esta


unidad didáctica, cuya exposición comenzará con una breve
introducción de este aspecto, en el que se determinará tanto el
procedimiento a seguir como las fases que se siguen en su aplicación.

Posteriormente se analizará el pánico y sus efectos, describiendo su


concepto y las situaciones que lo provocan.

Continuaremos describiendo el miedo, en el que además de su


definición, diferenciaremos entre dos tipos: el miedo común y la
fobia. En este apartado se analizará qué aspectos pueden inducir a
esta situación, como es vivida por el sujeto que las padece y cuales
son las formas de miedo común y fobia más frecuentes.

En el siguiente punto analizaremos el estrés, su definición y cuáles


son sus fases. En este apartado conoceremos las diferentes causas
que pueden originarle y sus consecuencias. Para evitar estas
consecuencias desarrollaremos estrategias generales para su control.

Finalizaremos este tema con la exposición de las técnicas de


autocontrol más corrientes y utilizadas en la actualidad, desde la
relajación progresiva muscular, hasta la meditación, pasando por la
relajación autógena. Se explicitará cuál es la secuencia a seguir y qué
resultados se obtienen.

Se complementará esta unidad didáctica con la exposición de un


breve resumen en el que se recojan los conceptos más relevantes, así
como una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se
describen los esquemas solicitados en el desarrollo de los contenidos.

TEMA 5 - El autocontrol 5
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Identificar las distintas fases del autocontrol y el


procedimiento a seguir para ponerlo en práctica.

Diferenciar cuándo el pánico se convierte en una situación


problemática y bajo qué circunstancias.

Diferenciar los distintos tipos de miedo así como sus


características más relevantes.

Identificar las fases del estrés y las estrategias para su


control.

Poner en práctica los conocimientos y pasos de las técnicas


de autocontrol y valorar sus efectos.

6 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema de contenidos

Conocimien-
tos mínimos
Procedimiento
del autocontrol.
Consideraciones Fases.
generales.

Aplicación del
autocontrol.

¿Elemento positivo o negativo?

El pánico y ¿Cuándo es un problema?


sus efectos.

¿Cómo se desencadena?

¿Qué es?

EL El miedo. Miedo
AUTOCONTROL común.
Tipos.

Fobia.

Fases.

Causas.
El estrés.
Consecuencias.

Estrategias para su control.

TEMA 5 - El autocontrol 7
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

¿Sobre qué
elementos
actúan?

Técnicas de Relajación
autocontrol. muscular
progresiva.

Tipos. Relajación
autógena.

Meditación.

8 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1. Consideraciones generales

A lo largo de una jornada de trabajo, como Vigilante de Seguridad,


pueden darse determinadas situaciones, actos o hechos, ya sean
voluntarios o fortuitos, que colocan al individuo en una situación
límite o de crisis.

Situación de crisis es el estado temporal de trastorno y


desorganización de la persona, que se caracteriza por la
incapacidad del individuo para enfrentarse a la situación
creada, utilizando los métodos acostumbrados para
solucionarla.

Una situación crítica (de crisis) tiene una duración limitada en el


tiempo y se manifiesta por un suceso que la precipita, dependiendo
su resolución de factores como: la gravedad del suceso que provoca
la situación de crisis, los recursos personales y sociales de los que
dispone el sujeto en ese momento y la posibilidad de asistencia o
apoyo.

En el ámbito de la seguridad privada, la exposición ante situaciones


críticas como comisión de delitos, víctimas, tensión..., es continua, por
lo que se considera altamente importante, el autocontrol en los
Vigilantes de Seguridad, con el fin de que esa situación crítica no
genere en violencia, patología personal...

Ante estas situaciones de crisis las personas suelen reaccionar de dos


maneras diferentes:

Manteniendo una actitud de inhibición: la inhibición de


una persona frente a un riesgo o a una situación con una
fuerte carga emocional, provoca una paralización
funcional o psicosomática que trae como consecuencia
problemas a la hora de realizar una acción de auxilio por
parte del personal que lo realiza.

Mostrando agresividad: la acción agresiva es el resultado


instintivo de conservación, innato en los individuos. Suele
ponerse de manifiesto de forma explosiva, incontrolada,
con un fuerte impulso de huir de la zona de peligro. La
persona está fuera de control, en ocasiones mostrando
episodios de tipo histérico y presenta graves problemas
para su aseguramiento.

TEMA 5 - El autocontrol 9
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Cuando esta situación individual se da en el seno de una multitud, la


conducta agresiva es fácilmente propagable a todo el colectivo,
generándose situaciones de histeria o pánico colectivo que, en la
mayoría de los casos, se manifiesta con un movimiento de avalancha
de la masa y con resultados dramáticos para la integridad física de las
personas.

Estas actitudes emocionales pueden ser controlables si desde el


momento de inicio de la situación crítica establecemos:

Unas pautas claras que controlen la situación.

Un autocontrol de las personas responsables de la


asistencia.

Unas normas de control de los individuos o de la multitud


afectada.

Pero, ¿qué entendemos por autocontrol?.

El autocontrol es el sometimiento de las reacciones o impulsos


emocionales a la razón, de manera que se pueda controlar y
actuar adecuadamente en una situación crítica.

La habilidad para el autocontrol, va a configurar uno de los


elementos más importante que puede incidir en la ejecución de las
funciones de los Vigilantes de Seguridad, por ello, el procedimiento a
seguir para practicar el autocontrol y los momentos en que se debe
aplicar, constituyen los puntos que describiremos a continuación.

10 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

1.1. Procedimiento del autocontrol

El procedimiento a seguir exige una serie de conocimientos mínimos


que aseguren la puesta en practica de esta "técnica". Estos
conocimientos son:

Saber identificar y observar las conductas


a controlar.

Establecer criterios y normas de control.

Buscar el medio más favorable para desarrollar y


AUTOCONTROL cumplir esos criterios y normas.

Discriminar cuándo la conducta se ajusta a esas


normas y criterios y cuándo no.

Autopremiarse cuando el autocontrol se consiga.

Además de esos conocimientos básicos existen unas fases en el


autocontrol:

1. Auto-observación.

2. Establecimiento de objetivos.

3. Entrenamiento de técnicas.

4. Aplicación de las técnicas.

5. Revisión y evaluación de las técnicas y resultados.

TEMA 5 - El autocontrol 11
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Un Vigilante de Seguridad que presta sus servicios en un centro


comercial, en el que se producen muchos altercados, está sometido a
demasiada presión y decide aprender el autocontrol como elemento
que le ayude a mantener su imagen como agente de seguridad. Para
ello y ante un robo en una joyería el Vigilante:

a) Respira hondo y entra en el comercio.

b) Mantiene la calma y trata de hablar con los delincuentes.

c) Intenta que retiren el arma utilizada.

d) Les invita a salir de la tienda, momento en que les


inmoviliza y detiene.

El Vigilante consigue controlar su reacción y la escena del delito,


evitando un posible desastre.

1.2. Aplicación del autocontrol

El autocontrol se utilizará en determinadas ocasiones, como son:

Siempre ante conductas concretas y en situaciones


concretas.

Se realizarán conductas no observables directamente, tan


solo por el afectado.

Respirar hondo, repetirse mentalmente de forma reiterada


"tranquilo", "tranquilo"...

Se busca la interiorización de la técnica, no la eliminación


de la conducta.

12 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

TEMA 5 - El autocontrol 13
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Elabora un esquema en el que se reflejen las fases del autocontrol y


la aplicación del mismo. En el anexo aparece una muestra del mismo.

Fases.

AUTOCONTROL

Aplicación.

14 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

2. El pánico y sus efectos

El pánico se define como un comportamiento no adaptativo de


la persona y que provoca consecuencias no deseadas, anulando
por completo todo comportamiento cooperativo orientado a
hacer frente a la situación.

De esta forma, pánico significa ansiedad individual, perturbación,


pavor, sentimiento de inquietud, temor, miedo, huida, furia,
agresión...

El pánico hace que, ante situaciones de peligro, las personas se


comporten guiadas por sus emociones y no por la razón. Esto les lleva
a tener una conducta ineficaz dominándoles una sola idea, salir
indemnes del peligro.

Por ello, en situaciones de pánico es conveniente:

Conservar la calma.

Tratar de ayudar a otros a escapar del peligro.

Seguir las instrucciones que al respecto indique el personal


autorizado para actuar en la situación crítica.

Colaborar con los miembros de los servicios de rescate.

Hacer reaccionar a las personas que se hayan podido


quedar paralizadas por efecto del pánico.

TEMA 5 - El autocontrol 15
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Un Vigilante de Seguridad que está ayudando a la evacuación de un


edificio de oficinas que está en llamas, conserva la calma y da
instrucciones a los trabajadores para que sepan por donde debe
abandonar el edificio.

El problema surge cuando esta ansiedad se desborda, no pudiendo


controlarla, lo que puede ocurrir por distintos motivos:

Cuando aparece la ansiedad sin que exista un peligro real.

Cuando la ansiedad persiste durante un tiempo largo.

Cuando es desproporcionada respecto a la situación que la


provoca.

Las situaciones más corrientes que suelen provocar ansiedad en los


sujetos son los momentos de espera, preocupación, riesgo...

Cuando esta ansiedad se desborda en relación con el miedo, surge el


pánico. Los ataques de pánico suelen aparecer mientras el individuo
desarrolla una actividad cotidiana, como por ejemplo, conducir hacia
el lugar de trabajo, mientras se ejecuta la tarea..., y se desarrollan
siguiendo la secuencia que se describe a continuación:

1. Miedo o terror intenso.

2. Sensación de catástrofe, muerte o de pérdida del control.

3. Síntomas fisiológicos: palpitaciones, ahogos, sensación de


desmayo, temblor, sudoración, vértigos...

La duración no suele ser demasiado prolongada, generalmente suele


durar unos minutos aunque en ocasiones se puede prolongar durante
horas.

16 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Si la crisis de pánico se repite durante varios días, se comienza a caer


en un círculo vicioso que puede acarrear graves problemas para la
persona que lo padece.

Elabora un esquema en el que se recojan las situaciones en que las


que la ansiedad constituye un problema y la secuencia de desarrollo
que sigue una situación de pánico. En el anexo se muestra un ejemplo
de cómo puede resultar este.

Ansiedad
Problemática.

PÁNICO

Secuencia.

TEMA 5 - El autocontrol 17
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

18 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3. El miedo

El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo


o mal que realmente amenaza o se finge en la imaginación.

En términos generales podemos decir que el miedo es otra situación


angustiosa, que se vive como un sentimiento de amenaza o aprensión
a que al sujeto le suceda algo contrario a lo que desea.

En cierto modo se parece a la angustia, pero se diferencia en que el


miedo se atribuye a un objeto preciso, y guarda relación con la
naturaleza y magnitud de la amenaza.

Un sujeto que está de vacaciones en una estación de esquí, observa


como se empieza a producir un alud de nieve desde la cúspide de una
montaña, y comienza a sentir miedo a que le atrape la nieve y le
provoque algún tipo de daño.

Se pueden distinguir dos formas de miedo: el miedo común y la


fobia. Ambos tipos se describirán a continuación.

3.1. Miedo común

El miedo común es una reacción provocada por la aparición de


un estímulo atemorizante.

Existen dos tipos de miedo común:

Miedo innato. Se produce sin tener un conocimiento


exacto de la peligrosidad del estímulo que provoca el
miedo, se nace con él.

Los bebés tienen miedo a los ruidos fuertes, a la sensación


de caída..., sin tener un conocimiento claro de la
peligrosidad que puede provocar.

Miedo aprendido. Se produce cuando estamos ante un


estímulo peligroso que reconocemos como tal.

Un sujeto que camina por el campo observa la presencia de


una serpiente, lo que le genera miedo ya que sabe lo
altamente peligrosas que pueden resultar.

TEMA 5 - El autocontrol 19
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

3.2. Fobia

La fobia es el miedo persistente e irracional a un objeto o


situación que provoca en el individuo la necesidad imperiosa de
evitarlo y si no, de afrontarlo con gran temor.

La principal característica es que le sujeto sabe que es un miedo


desproporcionado respecto al daño real que puede provocar, pero
aún así es una situación que no puede controlar y que le desborda,
aunque intenta controlarla.

La intensidad con que se viven las fobias varía en función de las


personas, dándose, en mayor o menor medida, los siguientes
síntomas:

Físicos: taquicardias, temblor e inestabilidad.

Psíquicos: temor, miedo y terror.

Aparecen ante el objeto que provoca la fobia.

Un sujeto tiene fobia a las ratas, y cada vez que ve una se queda
paralizado y comienzan a temblarle las piernas.

20 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Existen distintos tipos de fobias, siendo las más frecuentes las que
aparecen a continuación.

Sin salir del hogar.

Grandes almacenes.

Miedo a los Lugares públicos.


espacios
Agarofobia. abiertos,
grandes y Multitudes.
concurridos.

Viajar solos en
transporte público.

No saber salir
de situaciones.

CUADRO Hablar en público.


DE FOBIAS
Comer en público.

Miedo a
Fobia social. cualquier Encuentros con el
actividad sexo contrario.
pública.

Rubor y temblor
de manos.

Necesidad
imperiosa de
micción.

TEMA 5 - El autocontrol 21
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Animales.

Alturas.

Tormentas y oscuridad.
Fobia simple.
Sangre y heridas.

Contagios.

Exámenes.

Elabora y desarrolla un esquema en el que se reflejen los tipos y


síntomas del miedo. En el anexo se ofrece un ejemplo de cómo podría
resultar este.

Tipos.

MIEDO

Síntomas.

22 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4. El estrés

En el ejercicio de nuestra profesión, dentro del sector de la seguridad


privada, con frecuencia se producen situaciones que un Vigilante de
Seguridad debe controlar adecuadamente, manteniendo un alto
nivel de atención y concentración continuos, incluso cuando realiza
tareas de tipo rutinario. Este control de las situaciones evita conflictos
con personas o pérdidas y sustracciones de materiales. Además, en
determinado tipo de acontecimientos, es necesaria una gran rapidez
perceptiva para anticiparnos al peligro personal potencial y saber
actuar ante una situación de riesgo. Algunos de estos casos pueden
ser; el sonido de una alarma de incendios, un indicativo de intrusión
en el monitor, una persona que se muestra especialmente
violenta…...

Ante estas situaciones, un Vigilante de Seguridad, puede reaccionar


de la siguiente forma: alterando su ritmo cardiaco, respirando más
rápido, pensando que es un inútil, disminuyendo la atención...

Este tipo de reacciones, que son muy normales en la mayoría de las


personas, empiezan a ser anormales y preocupantes cuando
incapacitan al Vigilante para tomar decisiones, o desarrollar su
trabajo eficazmente. En el lenguaje común que todos utilizamos se
diría que tienen "estrés".

El "estrés" se define como la respuesta general del organismo


ante cualquier situación o estado de tensión excesiva y
permanente que se prolonga más allá de la resistencia de la
propia persona.

También se puede denominar como "síndrome general de


adaptación" debido a que es una reacción adaptativa del organismo
a los estímulos externos.

El "estrés" no debe ser considerado solamente como negativo, ya que


para afrontar con éxito determinadas situaciones de la vida cotidiana
es necesario un cierto grado de tensión. El estrés está presente en el
ciclo normal de la vida, de tal manera que alguna cantidad de estrés
es esencial para la vida. Existe un estrés que podríamos calificar como
bueno denominado "eutrés" y un estrés malo "distrés".

En su acepción más popular, el estrés, se entiende como un estado de


emoción causado por situaciones que la persona percibe como
amenazantes, es decir, interpreta que ponen en peligro su integridad
física, su vida afectiva, su condición económica...

TEMA 5 - El autocontrol 23
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4.1. Fases del estrés

El proceso adaptativo por el cual pasa el organismo para hacer frente


al estrés atraviesa por tres fases:

Fase de alarma: en esta se dan una serie de reacciones:

• Físicas: se produce una excitación general frente al


estímulo, apareciendo excitación cardiaca,
trastornos gastrointestinales...

• Motoras: se produce una activación e incremento del


tono muscular.

• Cognitivas: aparecen sensación de inseguridad y


falta de control sobre la situación.

Fase de resistencia: se produce cuando se ha alcanzado


una cierta adaptación a la situación de tensión. El nivel de
resistencia a esta tensión se sitúa por encima de lo normal
apareciendo una fuerte activación fisiológica para dar
respuesta a la misma. Si esta activación se mantiene por un
tiempo prolongado, consume los recursos del organismo y
se pasa a la siguiente fase.

Fase de agotamiento: se produce un fallo en las


estrategias de adaptación. El organismo pierde sus
defensas y aparecen los síntomas de estrés que pueden
influir de forma negativa en la salud de la persona.

4.2. Clases de respuesta al estrés

El organismo reacciona de diversas formas frente a los diversos


estímulos que le provocan tensión o estrés. Estas reacciones o
respuestas pueden ser de tres tipos:

Respuestas Fisiológicas: son la forma de reaccionar el


organismo en su aspecto físico, produciéndose cambios en
el sistema arterial, la respiración, la tensión muscular, la
secreción hormonal, el sistema digestivo...

24 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Respuestas Motoras: son las conductas que realiza la


persona para reducir su nivel de tensión pudiendo
manifestar conductas agresivas, impulsivas, consumo
excesivo de alcohol y tabaco, temblores...

Respuestas Cognitivas: son los pensamientos o creencias


que una persona desarrolla para afrontar la situación de
tensión, elaborando pensamientos de inseguridad y de
indefensión, dificultades de concentración, insomnio,
irritación general...

4.3. Causas del estrés

El estrés puede ser causado por diferentes motivos:

Físicos; son las situaciones externas al organismo, que le


exigen un mayor esfuerzo. Vienen producidas por cuestiones
como ruidos excesivos, cambios de temperatura...

Uno de los Vigilantes de Seguridad, vive en una casa al


lado de una gran autopista. Es verano, y no puede dormir
por la noche debido al ruido de los coches si deja la
ventana abierta y al calor si la cierra para evitar el ruido.
El Vigilante de Seguridad si continua sin dormir, su
organismo terminará reaccionando y teniendo estrés.

TEMA 5 - El autocontrol 25
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Biológicos; son situaciones provocadas por carencias o


alteraciones internas del propio organismo. Se producen
en situaciones de hambre o sed, enfermedad o dolor...

Luis, es el Vigilante de Seguridad de una joyería,


últimamente se encuentra decaído, cansado, está irritado,
tiene molestias gástricas y le cuesta concentrarse en el
desarrollo de su labor. Sufre un gran estrés producido por
una molestia en el pie. Su supervisor le aconsejado que
vaya al médico. Si Luis lo hace probablemente
desaparecerán sus dolores en el pie y a la vez también su
estrés.

Sociales; son las presiones de tiempo, las relaciones con los


demás, la vida personal e íntima... Se manifiestan en
situaciones como problemas de tráfico, problemas en el
trabajo, separación de la pareja afectiva, inseguridad
ciudadana...

Un Vigilante de Seguridad, se encuentra muy estresado en


el desarrollo de su labor, debido a que en su hogar tiene
graves problemas de convivencia con su pareja. Estos
problemas familiares llevan a que se desarrolle un estrés
de tipo social, que va a afectar a todos los niveles de la
persona, incluido su trabajo como Vigilante de Seguridad.

Psicológicos; son aquellos que se refieren al pensamiento,


a las expectativas sobre el futuro, a la motivación laboral,
a cualquier tipo de amenaza o peligro vivido con
intensidad emocional.

Uno de los Vigilante s de Seguridad, está pendiente de un


ascenso. Esta pensando continuamente en este ascenso, lo
que le está provocando molestias gástricas, insomnio y
dificultad para concentrarse en las tareas. El Vigilante de
Seguridad, para poder volver a encauzar su vida, deberá
controlar su estrés mediante alguna de las técnicas que se
detallan a continuación.

26 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

4.4. Estrategias generales para controlar el estrés

Para afrontar con éxito el estrés, dependiendo de su causa, se deben


tener en cuenta diferentes estrategias:

Ejercicio físico: es conveniente practicar con moderación


algún deporte o actividad física.

Alimentación: revisar los hábitos alimenticios en las


comidas.

Eliminar costumbres perjudiciales.

Analizar el nivel de consumo de alcohol, tabaco, café,


medicamentos...

Descanso: considerar como es nuestro sueño, si se descansa


realmente, y cómo empleamos nuestro tiempo libre.

Aceptar el estrés como elemento que forma parte de


nuestras vidas.

Revisar cómo son nuestras relaciones: sociales, afectivas,


profesionales...

Analizar las posibles causas de estrés laboral.

TEMA 5 - El autocontrol 27
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Elabora y desarrolla un esquema en el que se reflejen las diferentes


fases por las que atraviesa el organismo ante el estrés y las causas más
frecuentes que lo motivan. En el anexo se ofrece un ejemplo de cómo
podría resultar este.

Fases.

ESTRÉS

Causas.

28 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

5. Técnicas de autocontrol

El ritmo de vida y el trabajo, acompañados de hábitos alimenticios,


excesivo afán de competitividad..., puede desembocar en una
situación que haga a los individuos perder el control.

Con el fin de mantener la calma y sobreponerse a cualquier situación


de miedo, pánico, ansiedad..., para asegurar una actuación
inteligente y racional por parte del individuo, surgen las técnicas de
autocontrol.

Las técnicas de autocontrol pueden ir dirigidas a los estímulos que


provocan la situación desencadenante de ansiedad, o sobre las
consecuencias o efectos generados a partir de esa situación. Así,
podemos distinguir entre:

a) Control de estímulos. Se incide directamente sobre el


ambiente, manipulando las condiciones ambientales de
forma que sea más fácil aumentar la conducta deseada y/o
disminuir la indeseada.

b) Programación conductual. Se actúa sobre las


consecuencias o efectos provocados por la situación de
ansiedad, bien premiándose (autorreformazamiento),
castigándose (autocastigo) o a través de métodos
encubiertos (imaginar las consecuencias positivas y
negativas de la conducta que quiera controlarse).

c) Autoinstrucciones. Consiste en interiorizar una serie de


pautas que van dirigidas a controlar la conducta.

En la actualidad, existen distintas técnicas de autocontrol. Vamos a


describir a lo largo de este apartado las más frecuentes.

TEMA 5 - El autocontrol 29
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

5.1. Relajación muscular progresiva

La relajación muscular progresiva, es la contracción fuerte,


consciente y sistemática de todas las partes del cuerpo, para
proceder a continuación a su relajación.

Esta técnica se desarrolla siguiendo unas pautas y provoca unos


determinados efectos, tal y como se refleja en la siguiente tabla.

PAUTAS O SECUENCIAS A SEGUIR EFECTOS

Movimiento de contracción. Descenso del nivel de excitabilidad


general.

Conservación y observación de la Aptitud para el control de excitación


contracción. creciente en situaciones adversas.

Observación de la transición entre Mejora de la cognición del sujeto, que


contracción y relajación. estando relajado puede atender a más
cosas.

Experimentar la relajación. Potencia el buen funcionamiento


general de sujeto.

30 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

5.2. Relajación autógena

A través de este tipo de relajación se consigue un estado y efecto


similar al trance hipnótico, a través de la sugestión.

El aprendizaje de esta técnica oscila entre cuatro y diez meses y se


realiza tumbado en una cama. El proceso a seguir sería el siguiente.

Peso.

Calor.

Regulación cardíaca.
Ejes de desactivación
fisiológica.
Respiración.

Abdominales.

RELAJACIÓN
AUTÓGENA Frescor frontal.

Color y movimiento.

Objetos.
Ejercicios de
meditación.
Conceptos.

Escenas fantásticas.

TEMA 5 - El autocontrol 31
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Primer ejercicio:

"Mis brazos y mis piernas están muy pesados" (6 veces).

"Estoy tranquilo" (1 vez).

Segundo ejercicio:

"Mis brazos y mis piernas están muy pesados" (1 vez).

"Mis brazos y mis piernas están muy calientes" (6 veces).

"Estoy tranquilo" (1 vez).

Tercer ejercicio:

"Mis brazos y mis piernas están muy pesados" (1 vez).

"Mis brazos y mis piernas están muy calientes" (1 vez).

"Mi corazón late lento" (6 veces).

"Estoy tranquilo" (1 vez).

Cuarto ejercicio:

"Mis brazos y mis piernas están muy pesados" (1 vez).

"Mis brazos y mis piernas están muy calientes" (1 vez).

"Mi corazón late lento" (1 vez).

"Mi respiración es lenta, profunda y muy sosegada (6 veces).

"Estoy tranquilo" (1 vez).

Quinto ejercicio:

"Mis brazos y mis piernas están muy pesados" (1 vez).

"Mis brazos y mis piernas están muy calientes" (1 vez).

"Mi corazón late lento" (1 vez).

"Mi respiración es lenta, profunda y muy sosegada (1vez).

"Siento calor en el abdomen" (6 veces).

"Estoy tranquilo" (1 vez).

32 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Sexto ejercicio:

"Mis brazos y mis piernas están muy pesados" (1 vez).

"Mis brazos y mis piernas están muy calientes" (1 vez).

"Mi corazón late lento" (1 vez).

"Mi respiración es lenta, profunda y muy sosegada (1vez).

"Siento calor en el abdomen" (1 vez).

"Siento la frente fría" (6 veces).

"Estoy tranquilo" (1 vez).

Estos ejercicios tienen que pasar por los ejes de peso y calor,
obligatoriamente, los demás se pueden cambiar el orden.

5.3. Meditación

Estas técnicas de meditación pretenden eliminar poco a poco la


resistencia al control, lo que se facilita con la relajación profunda y la
concentración psíquica, a través de la respiración y postura.

Estando completamente relajado y tendido, se concentra sobre frases


pensadas, en fórmulas que se repite, aproximadamente, seis veces:

"Estoy sentado, firme y tranquilo".

"Estoy unido a la tierra".

"Puedo relajarme completamente", etc.

La meditación se basa en la concentración que se consigue a través de


un control consciente sobre la percepción interior y exterior para
evitar perturbaciones y alteraciones. A través de ese control el
individuo se aísla del exterior y se concentra.

TEMA 5 - El autocontrol 33
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Desarrolla en el siguiente esquema los diferentes tipos de técnicas de


autocontrol y las secuencias que siguen cada una de las técnicas. En
el anexo te presentamos un esquema, el quinto, con una posible
solución.

TÉCNICAS DE
AUTOCONTROL

34 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen.

En función de los contenidos que consideres más relevantes y los


esquemas realizados, elabora y desarrolla un resumen en el que se
reflejen los conceptos más importantes vistos en esta unidad. Esta
tarea te ayudará a asimilar mejor los contenidos.

TEMA 5 - El autocontrol 35
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

36 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Resumen

Situación de crisis es el estado temporal de trastorno y


desorganización de la persona, que se caracteriza por la
incapacidad del individuo para enfrentarse a la situación
creada, utilizando los métodos acostumbrados para
solucionarla.

El autocontrol es el sometimiento de las reacciones o


impulsos emocionales a la razón, de manera que se pueda
controlar y actuar adecuadamente en una situación crítica.

El autocontrol posee una secuencia de acción o fases que


son: auto-observación, establecimiento de objetivos,
entrenamiento de técnicas, aplicación de las técnicas y
revisión y evaluación de las técnicas y resultados.

La ansiedad no se considera un elemento negativo salvo


que se presenten las siguientes circunstancias: surja sin
peligro real, se prolongue durante un tiempo largo y sea
desproporcionada respecto del peligro que la provoca.

El pánico se manifiesta según la siguiente secuencia:


miedo o terror intenso, sensación de catástrofe, muerte...,
y síntomas fisiológicas.

El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por su


riesgo o mal que realmente amenaza o se finge en la
imaginación. Existen dos tipos de miedo: miedo común
(reacción provocada por la aparición de un estímulo
atemorizante) y la fobia (miedo persistente e irracional a
un objeto o situación que provoca en el individuo la
necesidad imperiosa de evitarlo y si no, de afrontarlo con
gran temor).

El estrés es una respuesta general del organismo ante


cualquier situación o estado de tensión excesiva y
permanente que se prolonga más allá de la resistencia
propia de la persona.

TEMA 5 - El autocontrol 37
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Las técnicas de autocontrol están orientadas a facilitar el


comportamiento racional e inteligente de un individuo
ante determinadas situaciones. Pueden actuar sobre los
estímulos, manipulando condiciones ambientales, o actuar
directamente sobre los efectos o consecuencias de la
conducta (programación conductal), aunque también
puede orientarse a la interiorización de pautas.

Las técnicas de autocontrol más frecuentes son: la


relajación muscular progresiva, la relajación autógena y la
meditación.

38 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. La situación de crisis se caracteriza por:

a) Nerviosismo y falta de concentración.

b) Incapacidad para enfrentarse a la situación.

c) Agitación psicomotriz y movimientos estereotipados.

2. El establecimiento de objetivos y la evaluación de las técnicas y


resultados constituyen:

a) Fases del autocontrol.

b) Tareas ajenas al sujeto que practica las técnicas.

c) Conocimientos básicos para el procedimiento.

3. ¿Cuál de las siguientes circunstancias constituye un elemento


nocivo en las situaciones de ansiedad?.

a) Cuando la ansiedad es proporcionada respecto de la


situación que la provoca.

b) Cuando su duración supera los diez minutos.

c) Cuando se da sin la existencia de un peligro real.

4. Palpitaciones, ahogo, sensación de desmayo..., son síntomas de:

a) Pánico.

b) Estrés.

c) Fobia.

5. El miedo como perturbación angustiosa del ánimo se vive:

a) Con síntomas que paralizan cualquier respuesta motora.

b) Sin la existencia de un peligro real que lo provoque.

c) Como un sentimiento de amenaza o aprensión.

TEMA 5 - El autocontrol 39
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

6. El miedo innato:

a) Se produce sin tener conocimiento exacto de la


peligrosidad del estímulo.

b) Solo aparece ante estímulos considerados peligrosos de


forma imaginaria.

c) Provoca graves efectos y trastornos psicóticos en los


sujetos.

7. El miedo persistente e irracional a un objeto o situación hace


referencia a:

a) Pánico.

b) Fobia.

c) Miedo.

8. ¿En que fase del estrés se encuentra si ha alcanzado una cierta


adaptación a la situación de tensión? :

a) Fase de resistencia.

b) Fase de alarma.

c) Fase de agotamiento.

9. Si las técnicas de autocontrol van dirigidas a controlar los


estímulos, implica una actuación:

a) Sobre los efectos o consecuencias de la conducta


irracional.

b) Sobre las pautas interiorizadas para modificar los


elementos que fallen.

c) Sobre las condiciones ambientales.

10. ¿Qué técnica mejora la cognición del sujeto?.

a) Meditación.

b) Relajación autógena.

c) Relajación muscular progresiva.

40 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 2

4 a) APDO. 2

5 c) APDO. 3

6 a) APDO. 3

7 b) APDO. 3

8 a) APDO. 4

9 c) APDO. 5

10 c) APDO. 5

TEMA 5 - El autocontrol 41
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

42 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Identificar las distintas fases del autocontrol y el


procedimiento a seguir para ponerlo en práctica.

Diferenciar cuando el pánico se convierte en una


situación problemática y bajo que circunstancias.

Diferenciar los distintos tipos de miedo así como sus


características más relevantes.

Poner en practica los conocimientos y pasos de las


técnicas de autocontrol y valorar sus efectos.

TEMA 5 - El autocontrol 43
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

44 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Anexo

Esquema 1. Autocontrol.

Auto-observación.

Establecimiento de objetivos.

Fases. Establecimiento de técnicas.

Aplicación de las técnicas.

Revisión y evaluación de las


AUTOCONTROL técnicas y resultados.

Sobre conductas concretas.

Conductas no observables
Aplicación.
directamente.

Interiorización de la técnica.

TEMA 5 - El autocontrol 45
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 2. Pánico.

Ansiedad sin peligro real.

Ansiedad
Desproporcionada.
Problemática.

Duración prolongada.

Miedo o terror intenso.


PÁNICO
Sensación de catástrofe, muerte,
o de pérdida de control.

Secuencia. Palpitaciones.

Ahogos.

Síntomas Sensación de
fisiológicos. desmayo.

Temblor.

Vértigos.

46 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 3. Miedo.

Innato.
Tipos.
Aprendido.

Taquicardias.

MIEDO
Físicos. Temblor.

Inestabilidad.
Síntomas.
Temor.

Psíquicos. Miedo.

Terror.

TEMA 5 - El autocontrol 47
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 4: Fases y causas del estrés.

Fase de alarma.

Fases. Fase de resistencia.

Fase de agotamiento.

ESTRÉS Físicas.

Biológicas.
Causas.
Sociales.

Psicológicos.

48 TEMA 5 - El autocontrol
Formación en Seguridad - Área Socio-Profesional

Esquema 5 : Técnicas de autocontrol

Movimiento de Concentración.

Conservación y observación
de la concentración.
Relajación
Muscular
Progresiva. Observación de la transición
entre concentración y
relajación.

Experimentar la relajación.
TÉCNICAS DE
AUTOCONTROL
Ejes de desactivación
psicológica.
Relajación
Autógena.
Ejercicios de meditación.

Respiración.
Meditación.
Postura.

TEMA 5 - El autocontrol 49
BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
LA SEGURIDAD
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 1: LA SEGURIDAD

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA SEGURIDAD: NOCIONES GENERALES Y CONCEPTO

1.1. Seguridad pública

1.2. Seguridad privada

1.3. Similitudes y diferencias entre la seguridad pública y


privada

2. EL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD

2.1. Componentes de un sistema de seguridad

2.2. Funciones de un plan integral de seguridad

3. TEORÍA ESFÉRICA DE LA SEGURIDAD

3.1. Protección estática

3.2. Protección dinámica

4. ZONAS Y ÁREAS DE SEGURIDAD

5. EL PLAN O DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

LISTA DE CHEQUEO DE TAREAS Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

ANEXO I: SOLUCIONES A LAS TAREAS PROPUESTAS Y EJERCICIOS DE


AUTOCOMPROBACIÓN

TEMA 1 - La seguridad 3
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

La seguridad en un Estado democrático moderno como el nuestro es


muy compleja, pues abarca múltiples factores: por lo tanto, para dar
una respuesta adecuada a las demandas de la sociedad, surgen otros
cuerpos de seguridad distintos a los del Estado.

En nuestro país, y en el momento actual, la seguridad está


desempeñada por:

a) La seguridad pública (FF. y CC. de Seguridad del Estado,


Policías autonómicas, en los términos que establezcan los
respectivos estatutos y en el marco de la Ley de FF. y CC. de
Seguridad y las Policías Locales, en los términos
establecidos por la Ley Reguladora de las Bases de
Régimen Local y en el marco de la Ley de FF. y CC. de
Seguridad).

b) La seguridad privada (empresas privadas), en los términos


establecidos en la Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad
Privada y en el Real Decreto 2.364/94 de 9 de diciembre en
el que se publica el Reglamento de Seguridad Privada.

La seguridad en las sociedades modernas suponen la armonía de


numerosas entidades y factores que la integran, por lo que ésta, en
su término más amplio es la suma de las distintas seguridades.

Las personas que asumen la responsabilidad en materia de seguridad,


y cuya profesión es proporcionar al ciudadano el nivel de seguridad
requerido, son los especialistas en seguridad.

A lo largo de este tema, veremos lo que significa la seguridad, las


diferencias y similitudes entre ambos sistemas de seguridad, cómo se
complementan, elementos que componen un sistema integral de
seguridad y las distintas teorías acerca de cómo deben plantearse los
planes de seguridad.

TEMA 1 - La seguridad 5
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Con el estudio de este tema, el alumno podrá conseguir los siguientes


objetivos:

Definir el concepto de Seguridad.

Conocer los hechos y circunstancias que han generado la


necesidad de la aparición de la Seguridad Privada, como
actividad complementaria a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.

Conocer las similitudes y diferencias existentes entre


Seguridad Pública y Seguridad Privada, y el papel que
desempeña cada una de ellas dentro del campo de la
Seguridad.

Aprender los elementos y funciones de un plan integral de


seguridad.

Conocer la teoría esférica de la seguridad.

Crear un marco de referencia que facilite la comprensión


de las materias de seguridad utilizando una terminología
común.

Comprender la importancia que tiene dentro de la


seguridad una integración de sistemas y la participación de
V.S. en los planes de seguridad.

6 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

¿Qué es?
Conceptos
básicos.
Seguridad pública y privada.

Diferencias y similitudes.
Actividades complementarias
y subordinadas.

Componentes de un sistema de
seguridad.
LA Sistema integral
SEGURIDAD de seguridad.
Funciones de un sistema de
seguridad.

Protección estática.
Teoría esférica
de seguridad.
Protección dinámica.

Zonas y áreas
de seguridad.

TEMA 1 - La seguridad 7
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. La seguridad: nociones generales y


concepto

La Seguridad es una necesidad básica y ancestral de las


personas, que figura entre sus instintos primarios, como un
componente muy importante del instinto de conservación.

El ser humano extiende esa necesidad también a los bienes y seres de


los que se siente responsable, por lo que podríamos hablar de una
noción de Seguridad referida a personas y otra a bienes o cosas.

La seguridad referida a personas es la sensación que tiene una


persona de sentirse y estar libre de peligros, riesgos o daños en
un lugar determinado.

Por seguridad referida a bienes, cosas o procesos, se puede


entender cuando aquéllos realmente están libres de daños,
fuera de riesgo o sin peligro de ser sustraídos del dominio de su
legítimo dueño.

Para que una persona esté segura deben conjugarse las dos
condiciones marcadas anteriormente: estar y sentirse.

TEMA 1 - La seguridad 9
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

La percepción de Seguridad es muy subjetiva, puesto que un


individuo puede:

Percibir un peligro existente.

Percibir un peligro no real.

No detectar un peligro que existe realmente.

La seguridad es el conjunto de actividades y medidas que


tienden a garantizar la integridad de las personas, los bienes y
los proceos. Un bien está seguro, cuando no existen riesgos o
éstos están minimizados a un nivel aceptable. Por tanto:

LA SEGURIDAD TOTAL AL 100% NO EXISTE.

Es importante minimizar los efectos producidos por los riesgos.

La Seguridad Ciudadana es una de las obligaciones primordiales de


un Estado Democrático moderno, para con las personas. De este
modo se garantiza la convivencia pacífica y provechosa.

Sin embargo, en la actualidad, el concepto de seguridad ha ido


evolucionando hasta poderse considerar, en un sentido amplio,
como "el conjunto de actuaciones públicas y privadas tendentes
a conseguir que las personas puedan desarrollar sus
potencialidades en un ambiente de paz, sosiego y
tranquilidad".

La definición anterior encierra un sentido filosófico que puede


desglosarse en dos grandes grupos de acciones.

La Seguridad Pública consiste en la


Actuaciones de Organización, por parte del Estado, de
carácter público los medios y actividades que garantizan
el normal desarrollo de la convivencia
ciudadana. Siendo la Seguridad
Ciudadana responsabilidad del Estado.

Un incidente en la vía pública es


responsabilidad de la F.C.S.

10 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Es el conjunto de actividades realizadas


Actuaciones por las empresas y el personal de
privadas seguridad Privada. Con carácter de
actividades complementarias y
subordinadas a la Seguridad Pública.

Los V.S. realizarán sus funciones


exclusivamente en el interior de las
instalaciones de cuya vigilancia
estuvieran encargados.
Colaborando con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.

Atendiendo a esta última forma de entenderla, y desde el punto


de vista más restringido, podemos definir la seguridad como el
conjunto de actividades realizadas por los órganos competentes
de la Administración, y por las entidades privadas autorizadas,
que tienen por objeto prevenir la comisión de hechos delictivos
e investigar los que se produzcan, poniendo a disposición de la
justicia a los responsables de estos últimos.

De esta última definición se puede extraer una primera consecuencia,


que es la división de la seguridad en "preventiva", por una parte, y
"de investigación y corrección", por otra.

TEMA 1 - La seguridad 11
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

SEGURIDAD Entidades privadas. Seguridad privada.


PREVENTIVA Homologadas.

Funciones:

• Vigilancia preventiva y actuaciones en instalaciones concretas y


determinadas.
• Instalación preventiva de elementos físicos o electrónicos de detección y
transmisión de alarmas.
• Depósitos, custodia, recuento y clasificación de fondos, valores y efectos
valiosos.
• Transporte y distribución de los objetos del apartado anterior.
• Vigilancia de materias explosivas y peligrosas.
• Protección de personas determinadas, que no tengan la condición de
autoridades públicas.
• Colaborar con las F.C.S. en garantizar la seguridad ciudadana.

SEGURIDAD DE Está desarrollada por los


INVESTIGACIÓN órganos competentes de las Seguridad pública.
Administraciones Públicas.
Y CORRECCIÓN

12 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.1. Seguridad pública

La Constitución Española, el Ordenamiento Jurídico Ordinario y la Ley


de Seguridad Privada, establecen de forma clara que:

La seguridad representa uno de los pilares básicos de la


convivencia.

Su garantía constituye una actividad esencial a la


existencia misma de un Estado moderno.

Se ejerce en régimen de monopolio por el poder Público

Las actividades que garantizan el normal desarrollo de la convivencia


social son de carácter legislativo, policial, social, judicial,
penitenciario etc. Y son realizadas a través de diferentes órganos e
instituciones, pero siempre realizadas como una competencia
exclusiva del Estado.

TEMA 1 - La seguridad 13
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El mantenimiento de la Seguridad Ciudadana se ejercerá por las


distintas administraciones públicas a través de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad, constituidas por:

1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,


dependientes del Gobierno de la Nación:

• Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil.

2. Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades


Autónomas:

• Policías Autonómicas.

3. Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones


Locales:

• Policías Locales.

Debiendo ajustar todos ellos su actuación al principio de cooperación


recíproca y coordinándose ésta a través del Consejo de Política de
Seguridad y de las Juntas Locales de Seguridad.

En el mantenimiento de la Seguridad Ciudadana tienen también


obligación especial de colaborar las personas y entidades que
ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia referidas a
personas y bienes o servicios de titularidad pública o privada,
auxiliando en todo momento que sea necesario a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad tanto de ámbito Estatal como Local o
Autonómico.

Es decir, la seguridad privada debe ser auxiliar y colaboradora de la


seguridad pública.

14 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

La seguridad pública se mantendrá por las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad del Estado ejerciendo las siguientes funciones:

Velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones


superiores ejecutando las órdenes que reciban de las
autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias.

Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la


conservación de los bienes que se encuentren en situación
de peligro por cualquier causa.

Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que


lo requieran.

Velar por la protección y seguridad de altas


personalidades.

Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad


ciudadana.

Prevenir la comisión de actos delictivos.

Investigar los delitos para descubrir y detener a los


presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y
pruebas de delito, poniéndolos a disposición del Juez o
Tribunal competente y preparar los informes técnicos y
periciales procedentes.

Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para


la seguridad pública y estudiar, planificar y ejecutar los
procedimientos y técnicas de prevención de la delincuencia.

Colaborar con los servicios de Protección Civil en los casos graves de


riesgo, catástrofe o calamidad pública en los términos que se
establezcan en la legislación de Protección Civil.

TEMA 1 - La seguridad 15
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Todas estas funciones serán ejercidas con arreglo a la siguiente


distribución territorial de competencia:

Cuerpo Nacional En las capitales de provincia y en los


términos municipales y núcleos urbanos
de Policía que el Gobierno determine.

En el resto del territorio nacional y su


Guardia Civil mar territorial.

Sin perjuicio de la distribución de competencias ambos Cuerpos podrán


actuar fuera de su ámbito competencial por mandato judicial o del
Ministerio Fiscal, para ejercer labores de investigación de datos en todo
el territorio nacional, dando cuenta de las actuaciones efectuadas.

Teniendo en cuenta aquellos aspectos que haya subrayado, a lo largo


del apartado 1.1., reflexione y lleve a cabo un esquema del mismo. De
este modo conseguirá asentar los conocimientos adquiridos.

SEGURIDAD Constituida
PÚBLICA por:

Ejercerán sus
funciones en
los siguientes
territorios:

Compruebe su resultado con el que le planteamos en la ficha


de autocorrección, al final del tema, en el Anexo 1

16 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Seguridad privada

La seguridad privada nació por disposición administrativa dirigida, en


principio, a la protección de entidades bancarias. Sin embargo, la
realidad cotidiana ha ido provocando la evolución de ese concepto y
ha llevado a una serie de empresas del mundo mercantil e industrial
a demandar los servicios de compañías privadas, en virtud de una
serie de circunstancias, como el incremento de actividades delictivas,
permitiendo que cualquier persona pueda completar su seguridad y
la de sus bienes con Seguridad Privada, siempre que se ajuste a los
principios establecidos en el Ordenamiento Jurídico.

TEMA 1 - La seguridad 17
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

La seguridad privada presenta una serie de características


diferenciadoras en relación con la seguridad pública, entre las que se
pueden considerar:

Carácter primordial de prevención de riesgos, eludiendo


todas las actuaciones de respuesta directa, a excepción de
aquellas que se produzcan para evitar un daño en
personas o bienes de la instalación donde presta servicio.

Carácter de circunscripción de la seguridad a un objetivo


concreto y determinado.

Carácter de actividad intervenida por la Administración


mediante diversas manifestaciones, tales como la inscripción
registral de la empresa, la autorización de servicios
concretos, las inspecciones y demás actuaciones de control.

El propio carácter de privacidad, ya que la actividad es


ejercida por empresas mercantiles con objetivos de
consecución de resultados comunes al resto de las
sociedades.

Como consecuencia de estas características y de la evolución sufrida


en el campo de la seguridad privada, ha sido necesario promulgar la
Ley 23/92, de 30 de julio y el Real Decreto 2364/94, que regula la
prestación por parte de personas físicas o jurídicas privadas, de
servicios de vigilancia o seguridad de personas o de bienes, que
tendrán la consideración de actividades complementarias y
subordinadas respecto de la seguridad pública.

18 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

De acuerdo con el Art. 5 de la Ley de Seguridad Privada y con las


normas reglamentarias que la han desarrollado, las empresas de
seguridad únicamente podrán prestar o desarrollar los siguientes
servicios o actividades:

Vigilancia y protección de bienes, establecimientos,


espectáculos, certámenes o convenciones.

Protección de personas determinadas, con la correspondiente


autorización.

Depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y


billetes, títulos-valores y demás objetos que, bien por su
valor económico y las expectativas que generen, o bien por
su peligrosidad, puedan requerir protección especial, sin
prejuicio de las actividades propias de las entidades
financieras.

Transporte y distribución de los objetos a los que se refiere


el apartado anterior a través de distintos medios,
realizándolos en su caso mediante vehículos cuyas
características serán determinadas por la Administración
del Estado.

Instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y


sistemas de seguridad.

Explotación de centrales para la recepción, verificación y


transmisión de las señales de alarma y su comunicación a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como la prestación
de servicios de respuesta cuya realización no sea
competencia de dichas Fuerzas y Cuerpos.

Planificación y asesoramiento de las actividades de


seguridad referidas anteriormente.

Vemos pues que, mientras la seguridad pública realiza en su


totalidad la gama de actuaciones que componen el concepto de
seguridad, la seguridad privada está constituida por un concepto
eminentemente preventivo y limitado a las funciones específicas que
establece la legislación vigente.

Asimismo, se comprueba que la seguridad privada está sometida a un


control administrativo, pues sus funciones pueden considerarse
actividades de seguridad delegadas en la empresa privada por parte
del Estado, y por ello, el Estado tiene el derecho y la obligación de
verificar que dichas actividades delegadas se desarrollan de acuerdo
con las normas legales correspondientes.

TEMA 1 - La seguridad 19
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Ambas clases de seguridad tienen un sentido de complementariedad,


tanto por el sentido lógico de colaboración entre entidades de
idénticos fines, como por la fuerza de la norma, que como ya hemos
visto, impone el carácter de auxiliar al Personal de Seguridad Privada
con respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Del mismo modo, hay que señalar que la seguridad privada debe
buscar el auxilio de la seguridad pública en el desarrollo de sus
actividades, ya que no puede entenderse un funcionamiento aislado
y falto de coordinación en un asunto de importancia tan
fundamental.

1.3. Similitudes y diferencias entre la seguridad pública y


privada

Recientemente se ha ido extendiendo, con un auge extraordinario, la


realización de actividades de seguridad por parte de instituciones
sociales o agentes privados. Para asegurar una pacífica coexistencia
de los dos tipos de seguridad (la pública y la privada), se ha hecho
necesario crear una normativa que diera fuerza de ley a la seguridad
privada, que carecía de ella.

Así, se promulgó la Ley 23/92, de 30 de julio, y posteriormente el Real


Decreto 2364/94, de 9 de diciembre, amén de otras órdenes e
instrucciones ministeriales que completaron toda la normativa a la
que debe ajustarse la seguridad privada.

20 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Concretando, podríamos decir que las similitudes y diferencias más


características de ambos tipos de seguridad son:

Prevención de riesgos.
Similitudes.
Prevención de personas y bienes.

El Estado a través de
SEGURIDAD las F.C.S. tiene la
PÚBLICA Y misión constitucional
Pública.
PRIVADA de proteger los
derechos
fundamentales de
todos los ciudadanos,
garantizando su
Diferencias. seguridad.

Sólo está obligada a


velar por la seguridad
de las personas o
Privada. empresas que
contratan sus servicios.
Riesgos antisociales,
naturales y técnicos.

TEMA 1 - La seguridad 21
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN: teniendo en cuenta aquellos aspectos que haya subrayado


a lo largo del Apartado 1, reflexione y elabore un resumen del
mismo. Así podrá conseguir asentar los conocimientos adquiridos.

Compruebe su resultado con el que le planteamos en la ficha


de autocorrección, al final del tema, en el Anexo 1

22 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. El sistema integral de seguridad

Antes de desarrollar el concepto de sistema integral de seguridad, es


importante definir algunos términos que irán apareciendo a lo largo
del temario:

Bien: Se denomina así a toda persona, o cosa, que en


determinadas circunstancias posee o se le atribuye una o varias
cualidades benéficas, es decir puede ser objeto de valoración.

Daño: Es toda variación real o supuesta que experimenta un


bien, provocando una disminución de las cualidades benéficas y
consecuentemente del valor económico.

Riesgo: Es la probabilidad de que un bien pueda sufrir un daño,


por lo tanto es cuantificable en alto, medio o bajo. Los riesgos
pueden clasificarse en naturales, humanos o antisociales y
tecnológicos.

Amenaza: Son las situaciones o acontecimientos que puede


afectar y hacer variar la cualidad benéfica del bien o de las
personas, por tanto la amenaza es un término cualitativo o
descriptivo de lo que puede ocurrir.

Diferencia entre riesgo y amenaza: El riesgo nos indica en qué


medida es probable que ocurra la amenaza descrita, a través de
diversos métodos de análisis de riesgos como por ejemplo el
Método General o Método Mossler que realiza un análisis de
amenazas y una evaluación de riesgos, para analizar, diseñar y
desarrollar sistemas de seguridad, especialmente adaptados a
las personas, bienes o procesos productivos a proteger. La
amenaza es una descripción cualitativa de lo que puede ocurrir;
el riesgo cuantifica la probabilidad de que se pueda produccir.

Vulnerabilidad: Es el estado normal en que se encuentran los


bienes, expuestos a una o varias amenazas. Es decir, el grado de
facilidad con que podrán producirse daños en las personas,
cosas o procesos a proteger como consecuencia de las
amenazas. Es importante tener en cuenta las siguientes
preguntas: ¿Qué debe protegerse?, ¿Qué amenazas existen?,
¿Qué grado de vulnerabilidad presentan ante estas amenazas?

TEMA 1 - La seguridad 23
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Protección: Es el conjunto de acciones cuya finalidad es


mantener al bien fuera del alcance de cualquier riesgo o agente
dañino. Es decir, la utilización de técnicas, medios y
procedimientos organizativos adecuados, tendentes a evitar o
reducir la probabilidad e intensidad de un riesgo, con respecto
a una persona, bien o proceso productivo. La protección es
específica y diferenciada para cada bien dependiendo del tipo
de riesgo.

Análisis de riesgos y vulnerabilidades: La función principal de la


Seguridad Privada es la protección, que consiste principalmente
en dos actos: prevención del riesgo y respuesta o reacción en el
supuesto de que aquél se materialice. En seguridad se utiliza el
análisis de amenazas y la evaluación de riesgos para diseñar,
instalar y organizar sistemas de seguridad, adaptados
específicamente para los bienes, personas, instalaciones y
procesos productivos a proteger dependiendo de la tipología de
la amenaza y el nivel de riesgos.

Los objetivos del análisis de riesgos son: Identificar el posible riesgo,


analizar la probabilidad de que se produzcan y estudiar las
consecuencias. Por lo tanto podemos clasificar los riesgos en función
de: el agente causal o de su origen, el bien al que afecta, de su
manifestación y el daño que causan.

Bien Riesgo Respuesta


Probabilidad
protegido posible actuación

Antes
Sucursal Atraco en
Muy alta Durante
bancaria la sucursal
Después

Antes
Refinería de
Incendio Alta Durante
petróleo
Después

Antes
Control de
Intrusión Media Durante
accesos
Después

24 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para diseñar un Sistema de Seguridad apropiado es necesario, como


mínimo, analizar los siguientes interrogantes.

¿Quién es probable que ataque o cause la pérdida?

¿Qué es lo más probable que sea atacado o dañado?

¿Dónde es más probable que ocurra el ataque o daño?

¿Cómo es más probable se lleve a cabo el ataque o daño?

¿Por qué va a ser dirigido el ataque o daño contra las


personas o bienes que estamos protegiendo?

En definitiva el análisis debe responder a las siguientes preguntas

¿Qué protegemos?

¿Qué amenazas existen?

¿Qué grado de vulnerabilidad presenta ante estas


amenazas?

De esta forma podremos saber el nivel adecuado de seguridad y los


medios necesarios tanto humanos, como técnicos, organizativos y la
consiguiente coordinación entre los mismos.

Una vez efectuado el análisis de riesgos y vulnerabilidades, es decir,


el nivel necesario y adecuado de seguridad, se puede concretar el
sistema de seguridad, que será directamente proporcional a los
resultados de dicho análisis.

Se denomina Sistema Integral de Seguridad al conjunto tanto


de medios humanos como técnicos que, debidamente
coordinados con las medidas organizativas o procedimientos
permiten asegurar la protección de un determinado bien o
proceso productivo, en unos determinados niveles de seguridad.

TEMA 1 - La seguridad 25
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Es decir, la seguridad de un objetivo depende, de manera general, de


tres tipos de medios:

Medios humanos Especialistas en seguridad y vigilancia.

Elementos materiales necesarios:


Medios técnicos • Pasivos (físicos).
• Activos (electrónicos).

Medios Planes, normas, procedimientos de


organizativos actuación.

Cada uno de estos medios se interrelacionan y dependen


mutuamente, entre si, de tal forma que la eficacia de un sistema de
seguridad no es función sólo del nivel de calidad de cada elemento
aisladamente considerado, si no también de la coordinación y ajuste
entre todos ellos mediante procedimientos operativos y órdenes de
puesto.

Un eficaz sistema de seguridad debe ser, al mismo tiempo, defensivo


y con capacidad de la respuesta.

Un eficaz sistema de seguridad debe ser, al mismo tiempo, defensivo


y con capacidad de respuesta.

26 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.1. Componentes de un sistema de seguridad

Un sistema de seguridad está formado por dos clases de elementos:

Elementos físicos o tangibles.

Elementos no físicos o intangibles.

Definición
Son aquellos que ayudan a proporcionar
protección física al sistema y que tienen
presencia física palpable.

Elementos Elementos
físicos o • MEDIOS TÉCNICOS
tangibles a) Medios técnicos activos.
b)Medios técnicos pasivos.
• MEDIOS HUMANOS

Definición
Son elementos impresdindibles para un
buen funcionamiento del sistema de
seguridad, cuya presencia física no es
tan evidente ni notoria como en los
Elementos sistemas físicos.
no físicos o
intangibles Elementos
• Información.
• Políticas de seguridad.
• Planes de seguridad.
• Programas de seguridad.
• Procedimientos de seguridad.
• Órdenes de puesto.
• Organización de seguridad.

TEMA 1 - La seguridad 27
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Elementos físicos o intangibles

MEDIOS TECNICOS: Los podemos dividir en dos grupos, los


medios técnicos activos y los pasivos

a) Medios técnicos activos: Son aquellos elementos con


capacidad para detectar, analizar y comunicar un riesgo
que se materializa en su correspondiente área de control,
como por ejemplo

• Volumetricos

• Control de señalización y control

• Circuito cerrado de televisión

• Detectores de incendios, ionicos, temperatura,


termovelocimétricos etc.

b) Medios técnicos pasivos: En este apartado se incluyen los


elementos cuya finalidad es disuadir o retardar las
acciones de agentes dañinos, es decir son objetos que se
oponen físicamente, como por ejemplo: cerramientos,
muros, puertas blindadas, puertas corta fuego, rejas
concertinas etc.

28 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

MEDIOS HUMANOS.

Uno de los elementos más importante con los que cuenta un


sistema de seguridad, es el ser humano, en nuestro caso
denominado especialista en seguridad, es decir, la persona que
deberá reaccionar adecuadamente ante cualquier incidencia o
situación de alerta que se presente en la instalación donde el
Vigilante de Seguridad preste servicio.

En general, las diferentes funciones de disuasión, control y


reacción que desarrollan los Vigilantes de Seguridad, se pueden
concretar en los siguientes tipos de servicio:

Servicio estático

Servicios especializados

Patrullas motorizadas

Patrullas a pie

Centros de Control, etc.

El personal de seguridad cuenta además con elementos


auxiliares para realizar las funciones de disuasión y de control
como son:

Animales: Perros adiestrados

Elementos de comunicación: Transmisiones,


teléfono, fax, etc.

Equipos electrónicos informáticos de


seguridad

Equipos especializados de detección:


escáner, arco detector de metales, etc.

Elementos de transporte para dar una rápida respuesta al


incidente

TEMA 1 - La seguridad 29
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Elementos no físicos o intangibles

Información: es todo tipo de comunicación que se


proporciona al sistema de seguridad, bien sea por medios
internos del propio sistema (sensores, etc.), o bien por
medios externos o ajenos al mismo (conocimientos del
índice de atracos en la zona, etc.). Esta información
suministrada sirve para ampliar, modificar o cambiar

Políticas de seguridad: son las grandes líneas generales de


actuación de sistema de seguridad, así como los
procedimientos para lograrlas.

Plan de seguridad: es la formulación pormenorizada de un


programa de acción para dar respuesta a las necesidades
concretas de seguridad, con el objeto de conseguir llevar a
cabo una política de seguridad.

Programa de seguridad: es el conjunto de acciones


dirigidas a alcanzar un objetivo en un tiempo
determinado. El programa se basa en una política y se
formula de acuerdo con los planes. El programa son las
distintas etapas que hay que recorrer hasta la
implantación del sistema de seguridad.

Procedimientos de seguridad: son el conjunto especifico


de acciones que se deben llevar a cabo en cada actuación,
siguiendo un sistema metódico y conocido por todos los
afectados.

Órdenes de puesto: son las normas escritas donde se indica


al personal especializado qué hay que hacer, quién debe
hacerlo, dónde y cuándo hacerlo, con qué medios se
cuenta para hacerlo y ante qué situaciones.

Organización de seguridad: es el grupo de personas


encuadradas en una unidad funcional y preparadas para
alcanzar unos objetivos concretos de seguridad. Está
compuesto por el director de seguridad, vigilantes de
seguridad, equipos de emergencia, etc.

30 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Técnicas Humanas Organizativas

Pasivas. • Servicios estáticos Normalidad.


• Patrullas motorizadas
• Patrullas a pie
• Estructura • Fuerzas de respuesta
• Muros, concertinas primaria.
• Puertas, esclusas
• Personal operativo
Activas. de la propia
instalación.

• Detectores
Emergencia.
• CCTV
• Central de alarmas
• Fuerzas de respuesta
secundaria.

• F y C.S.
• Bomberos.
• Tedax.
• Protección Civil.
• Centros Sanitarios.

TEMA 1 - La seguridad 31
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Funciones de un sistema integral de seguridad

Todo sistema integral de seguridad debe responder a unas funciones


básicas:

• Sistemas pasivos.
A. Disuasión. • Sistemas activos.
• Medios humanos.

B. Retardo o • Medios técnicos


demora. pasivos.

FUNCIONES C. Detección o • Sistemas activos.


BÁSICAS DE UN alarma. • Medios humanos.
SISTEMA INTEGRAL
DE SEGURIDAD
• Sistemas activos.
D. Identificación. • Central de alarmas.
• Medios humanos.

• Medios humanos.
• Sistemas activos.
E. Reacción o • Sistemas
respuesta. automáticos de
protección
contra incendios.

32 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

a) Disuasión:

Esta función es prioritaria, ya que si se logra disuadir a las


personas que piensan cometer un delito, se evita tomar las
siguientes medidas.

• La disuasión se consigue mediante la prevención, y


consiste en establecer distintos medios de defensa a
través de elementos físicos:

- Sistemas pasivos de seguridad; vallas, muros,


puertas, concertinas, carteles informativos etc.

- Sistemas activos de seguridad; circuito cerrado de


televisión, iluminación, medios de detección de
intrusión visibles etc.

- Medios humanos; principalmente los vigilantes de


seguridad mediante servicios estáticos, patrullas a
pie o motorizadas y el propio personal de la
instalación.

Con estos medios se pretende disuadir de un posible


ataque o agresión, pero si ésto no se logra, se debería de
activar la siguiente función: Retardo.

b) Retardo o demora:

Función que tiene como objetivo el obstaculizar, dificultar


o retardar el acceso a una instalación por puntos no
autorizados, al tiempo que obliga a utilizar la fuerza o la
violencia para acceder al recinto protegido.

Esta función tiene por objeto minimizar los efectos de un


agente dañino, como por ejemplo las puertas cortafuegos
controlando la propagación del humo y del calor.

Los elementos que cumplen esta función son los medios


técnicos pasivos (puertas, muros, vallas, concertinas,
puertas cortafuegos, muros de resistencia al fuego, etc.).

TEMA 1 - La seguridad 33
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c) Detección o alerta:

Permite alertar sobre cualquier intento de intrusión o


acción que pueda dañar nuestro bien protegido con la
antelación suficiente para que los medios de respuesta
puedan actuar lo antes posible, para que sean eficaces.

Se consigue mediante los medios activos de seguridad,


detección de intrusión, detectores de incendios, circuito
cerrado de televisión, etc. Y también mediante los medios
humanos que pueden detectar el incidente.

d) Identificación:

Consiste en reconocer de manera rápida y fiable cualquier


acción no autorizada o accidente imprevisto. La identificación
de una alarma es determinante para poner en marcha la
respuesta adecuada al tipo de alarma que se produzca.

Está constituida por cuatro etapas:

1ª De alarma: es cuando llega la señal convenida.

2ª De comprobación: cuando se comprueba la señal.

3ª De análisis: cuando se valora el grado de riesgo.

4ª De decisión: cuando se decide si es precisa la


intervención o no.

Esta función es realizada a través de los medios técnicos


activos de seguridad como central de alarmas de incendios
e intrusión, CCTV. Y los medios humanos.

34 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

e) Reacción:

Es una función que tiene por objeto poner en marcha las


acciones de respuesta adecuadas a cada tipo de incidente,
con el fin de restablecer la normalidad. Esta acción viene
realizada principalmente por los sistemas activos como los
sistemas automáticos de protección contra incendios y por
los medios humanos:

• Medios humanos internos


Vigilantes de seguridad, equipos de emergencia

• Medios humanos externos.


F.C.S, Bomberos, Protección Civil, hospitales cercanos

TEMA 1 - La seguridad 35
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

ESQUEMA: teniendo en cuenta aquellos aspectos que haya subrayado


a lo largo de este apartado 2.2., reflexione y elabore un esquema del
mismo. De este modo conseguirá asentar los conocimientos
adquiridos.

Compruebe su resultado con el que le planteamos en la ficha


de autocorrección, al final del tema, en el Anexo 1

36 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.3. Eficacia de un sistema de seguridad

Es la capacidad de un sistema de seguridad para reducir o


neutralizar los riesgos.

Para comprender la eficacia de un sistema vamos a definir dos


conceptos claves:

e) Tiempo de demora o de retardo. Es el que transcurre desde


que se produce el intento de intrusión o la alarma hasta
que el agente dañino alcanza su objetivo en el interior del
área protegida

f) Tiempo de respuesta. Espacio de tiempo disponible para


las fuerzas de respuesta, que transcurre desde que se
activa la alarma hasta que la fuerza de respuesta logra
interceptarlo o neutralizarlo.

Teniendo en cuenta estos conceptos un Sistema de Seguridad será


eficaz cuando el Tiempo de Demora sea superior al Tiempo de
Respuesta.

Td > Tr

La eficacia de un sistema de seguridad no depende únicamente del


nivel de calidad de cada elemento que lo integra, es decir de los
medios, también depende de la coordinación y eficacia de todos
ellos, tanto los medios tangibles como los intangibles

TEMA 1 - La seguridad 37
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

38 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Teoría esférica de la seguridad

Cuando nos desplazamos por la calle y giramos la cabeza, observamos


en un solo plano cómo discurren a nuestro alrededor personas y
vehículos, se elevan edificios y monumentos y transcurre la mayor
parte de los acontecimientos diarios y los riesgos potenciales que
afectan a la seguridad. Sin embargo, no debemos olvidar el mundo
que transcurre bajo nuestros pies o el espacio existente sobre
nuestras cabezas.

El subsuelo de las ciudades constituye un mundo prácticamente


desconocido para la mayor parte de sus habitantes. Sin embargo, por
esa misma razón, es un lugar ideal como escondite de delincuentes o
efectos de delitos, la intrusión o la comisión de atentados. De todos
ellos tenemos abundantes y, en muchos casos, lamentables muestras
que lo constatan.

Lo mismo ocurre con los riesgos procedentes de los edificios


dominantes del entorno y del espacio aéreo que nos rodea.

De los anteriores conceptos surge la teoría esférica de la


seguridad, que de un modo gráfico contempla al bien o persona
que hay que proteger inmersa en el epicentro de una burbuja y
sometida a los riesgos procedentes no sólo de la superficie, sino
también del subsuelo y de las alturas y contra los cuales habrán
de tomarse las correspondientes medidas de seguridad en el
plan que se diseñe para ello.

La teoría esférica de la seguridad esta basada en la distribución


de las funciones propias del Sistema de Seguridad en zonas
concéntricas tanto horizontal como verticalmente, en las que se
gradúan dichas funciones y una serie de medidas que son cada
vez más restrictivas, cuanto más cerca estamos del bien a
proteger tanto persona, objeto o proceso productivo.

Cápsula de
protección

BIEN
Agentes
dañinos

TEMA 1 - La seguridad 39
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Con parecido esquema se articula la Teoría de Círculos Concéntricos,


que distribuye los círculos de acuerdo a dos tipos de protección:

Protección estática de edificios e instalaciones.

Protección dinámica de personas.

3º Círculo

2º Círculo

1º Círculo

40 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Protección estática de edificios e instalaciones

Establecería los siguientes círculos de protección:

Coincide con el perímetro del complejo y


constituye la zona más alejada del
edificio objeto de seguridad. Se
Tercer círculo emplerarán los siguientes medios:
Físicos: muros, vallas, etc.
o perimetral Técnicos: circuito cerrado de
televisión, etc.
Humanos: rondas y puestos de
vigilancia, control de acceso…

Lo componen el espacio existente entre


el primer círculo y el edificio que hay
que proteger. Se emplearán los
Segundo círculo siguientes sistemas de seguridad:
Técnicos: fundamentalmente un
de seguridad circuito cerrado de televisión.
Humanos: puestos y rondas de
vigilancia, los cuales pueden disponer
de perros como elementos de apoyo.

Es el área de máxima protección y está


formado por el edificio o instalación que
hay que proteger. Los elementos de
seguridad empleados serán:
Primer círculo Físicos: puertas y cristales blindados,
rejas, etc.
de seguridad Técnicos: circuito cerrado de
televisión, detectores volumétricos,
etc.
Humanos: control de acceso, rondas y
puestos de vigilancia.

TEMA 1 - La seguridad 41
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Protección dinámica de personas

Establecería los siguientes círculos de seguridad:

Es el llamado circulo interior, esta


integrado por el servicio personal de
protección. La situación del mismo se
halla inmediatamente próxima a la
personalidad.
Primer círculo Deben conocer perfectamente los
movimientos y el itinerario.
Coordinación con otros círculos.
Tendrán una formación específica y
especializada.

Estará formado por personal


uniformado situado en los distintos
puestos de seguridad previamente
Segundo círculo determinados.
Constituidos principalmente por
miembros de las F.C.S. u otros
profesionales de seguridad.

Es el circulo más alejado de la persona


protegida.
Estará formado principalmente por
personal uniformado, situados en
Tercer círculo puntos de observación, patrullas
móviles, servicios de información.
Constituidos principalmente por
miembros de las F.C.S.u otros
profesionales de seguridad.

42 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN: teniendo en cuenta aquellos aspectos que haya subrayado


a lo largo del Apartado 3, reflexione y elabore un resumen del
mismo. De este modo conseguirá asentar los conocimientos
adquiridos.

Compruebe su resultado con el que le planteamos en la ficha


de autocorrección, al final del tema, en el Anexo 1

TEMA 1 - La seguridad 43
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

44 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Zonas y áreas de seguridad

Definición de zona: "Es el conjunto del lugar que se debe


proteger, constituido por el edificio, su perímetro y su entorno
más próximo."

Si suponemos que el edificio está dentro de un perímetro, y en el


centro del edificio hemos establecido tres círculos concéntricos de
seguridad, paralelamente en el exterior de ese primer perímetro se
pueden también formar otros círculos o zonas de seguridad, si se
detecta algún peligro concreto en un momento determinado.

En resumen, podemos acotar varias zonas de seguridad para un


mismo objetivo, en función de la mayor o menor necesidad de
protección y peligrosidad del momento.

Definición de área de seguridad: "Es una parte concreta del


edificio, que exige unas medidas específicas de seguridad."

Todas las partes del edificio requieren unas medidas especiales de


seguridad, porque están en relación con las personas o las cosas que
les ocupan. Estas medidas pueden ser más o menos exhaustivas, pero
todas específicas para cada situación.

Por ejemplo, si hay un área de despachos públicos, y otra de paso


restringido por estar ocupadas por alguna personalidad, contener
archivos o procesadores de datos, cada una de ellas necesitará unas
medidas de seguridad especiales.

Para la determinación de los sistemas que se van a instalar tanto en


zonas como en áreas de seguridad, se hace necesario establecer como
premisa el plan de seguridad

TEMA 1 - La seguridad 45
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A estos círculos se les denomina áreas y zonas de seguridad, y


podemos considerar las siguientes:

Espacio concéntrico y exterior al área de


exclusión desde el que resulta factible la
Área de realización de acciones contra la
influencia integridad del área protegida.
Espacio no perteneciente al inmueble.

Espacio concéntrico y exterior al área


protegida que, debidamente señalizada,
Área de es de utilización restringida o acceso
exclusión limitado.
Necesariamente espacio perteneciente al
inmueble.

Espacio delimitado por barreras físicas y


de acceso controlado, en el que se ejerce
Área protegida un cierto control sobre movimientos y
permanencia.

Espacio delimitado por barreras físicas


perteneciente al área protegida, cuyo
Área crítica acceso y permanencia son objeto de
o vital especiales medidas de control.
El movimiento en su interior está
controlado estrictamente.

Podemos considerarla como el espacio


Zona controlada resultante de reunir las áreas protegida
y vital o crítica.

En general, se considera cualquier


espacio en el que el acceso al mismo
Zona está sujeto a restricciones específicas o a
restringida acciones de control por razones de
seguridad o salvaguarda de personas y o
bienes.

46 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 1 - La seguridad 47
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN: teniendo en cuenta aquellos aspectos que haya subrayado


a lo largo de este Apartado 4, reflexione y elabore un resumen del
mismo. De este modo, conseguirá asentar los conocimientos
adquiridos.

Compruebe su resultado con el que le planteamos en la ficha


de autocorrección, al final del tema, en el Anexo 1

48 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. El plan o dispositivo de seguridad

Un plan o dispositivo de seguridad debe ser la formulación detallada


de un programa de acciones en respuesta a necesidades de una
instalación en función del análisis de riesgos. Por lo tanto, un plan de
seguridad debe contener los siguientes apartados:

Análisis previo o auditoría

Análisis de riesgos

Descripción de la cosa valiosa a proteger y su entorno

Medidas de seguridad

Medios humanos implicados

Procedimientos de actuación

El plan de seguridad se compone de:

Programa de seguridad: Consiste en una serie de acciones,


para conseguir unas metas en un periodo de tiempo
determinado, basados en unas políticas formuladas
anteriormente.

Organización de seguridad: Consiste en un grupo de


personas especializadas en seguridad y en materias
concretas, que tienen la misión de conseguir unos
objetivos de seguridad diseñados previamente en el Plan
de Seguridad y recogidos en un programa.

Por otra parte un plan de seguridad puede tener tres estilos


perfectamente diferenciados:

a) Estilo encubierto.- Las medidas de seguridad, los medios


técnicos y los medios humanos están ocultos, no son
visibles para el público.

b) Estilo abierto.- Las medidas de seguridad, los medios


técnicos y los medios humanos son visibles y reconocibles
por el público.

c) Estilo mixto.- Combinación de los dos anteriores

TEMA 1 - La seguridad 49
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TIPO DE SISTEMA VENTAJAS INCONVENIENTES

Descubiertos: Son altamente Puede parecer que no


Aquellos sistemas cuyos disuasorios. hay más sistemas
componentes se ven. Ofrecen una buena instalados que los que
prevención. se ven, por lo que si hay
Dan seguridad a clientes alguna zona “ciega”, se
y empleados. puede incitar a actuar.

Encubiertos o Actúan por sorpresa, Son sistemas


camuflados: sorprendiendo al sorpresivos, esto es. No
Aquellos sistemas cuyos delincuente “in ofrecen una disuasión,
componentes están fraganti”. ni son preventivos.
ocultos.

50 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Con el estudio de este tema, hemos aprendido los siguientes


conceptos importantes:

La seguridad es el conjunto de actuaciones públicas y


privadas tendentes a conseguir que las personas puedan
desarrollar sus potenciales en un ambiente de paz, sosiego
y tranquilidad.

La seguridad puede referirse a personas y cosas.

La seguridad puede ser pública o privada, pero ambas


tienen un sentido de complementariedad, ya que la
seguridad privada debe ser auxiliar y colaboradora de la
seguridad pública.

El sistema integral de seguridad es el conjunto de


medidas, medios, normas y actuaciones personales que
tiene como fin garantizar la integridad del objeto, persona
o proceso productivo que se desea proteger.

Un sistema eficaz de seguridad debe ser defensivo y


ofensivo al mismo tiempo.

Un sistema de seguridad estará formado por dos clases de


elementos: físicos o tangibles, y no físicos o intangibles.

Las funciones básicas de un sistema integral de seguridad


son: disuasión, retardo, detección, identificación y
reacción.

La teoría esférica de la seguridad significa que las medidas


de seguridad se disponen en esferas concéntricas tomando
como centro el sujeto u objeto que se va a proteger.

La Teoría de Círculos Concentricos distribuye los círculos de


acuerdo a dos tipos de protección: estática y dinámica.

Una zona es el conjunto del lugar que se debe proteger,


constituido por el edificio, su perímetro y su entorno más
próximo.

TEMA 1 - La seguridad 51
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El área de seguridad es una parte concreta del edificio que


exige unas medidas específicas de seguridad.

Para detallar un programa de acciones en respuesta a


necesidades de una instalación, se hace necesario
establecer un plan o dispositivo de seguridad, compuesto
por un programa de seguridad y una organización de
seguridad.

52 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de Autocomprobación

A continuación encontrará una serie de preguntas con cuatro


alternativas de respuesta que debe responder con el fin de
comprobar si han quedado claros los contenidos expuestos a lo largo
del tema.

1. Se puede definir el concepto de seguridad como:

a) La sensación que tiene una persona de sentirse bien y estar


libre de peligros.

b) El conjunto de elementos y sistemas de carácter físico y


electrónico que proporcionan un resultado armónico.

c) El conjunto de actuaciones públicas y privadas tendentes a


conseguir que las personas puedan desarrollar sus
potencialidades en un ambiente de paz, sosiego y
tranquilidad.

d) La sensación que tienen las personas de tener protegidos


sus bienes.

2. Podemos decir que:

a) La seguridad pública es independiente de la seguridad


privada.

b) La seguridad privada debe ser auxiliar y colaboradora de la


seguridad pública.

c) La seguridad pública tiene un carácter exclusivo de


prevención de riesgos.

d) En el mantenimiento de la seguridad pública no tendrán


obligación especial de colaborar las personas que ejerzan
funciones de vigilancia, seguridad o custodia.

TEMA 1 - La seguridad 53
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Una diferencia esencial entre seguridad pública y privada es


que:

a) La seguridad pública sólo está obligada a velar por la


seguridad de las personas o empresas que contratan sus
servicios.

b) La seguridad pública tiene la obligación de velar por el


derecho a la vida y a la inviolabilidad de sus ciudadanos,
sin distinción de personas.

c) La seguridad pública se dedica a la prevención de riesgos y


la privada a la de peligros y daños.

d) La seguridad pública se dedica a la prevención de peligros


y daños y la privada a la de riesgos.

4. La seguridad privada se caracteriza porque:

a) Sólo está obligada a velar por la seguridad de las personas


o empresas que contratan sus servicios.

b) Sólo está obligada a velar por el derecho a la vida y a la


inviolabilidad de los derechos del ciudadano.

c) Se dedica a la prevención de riesgos, peligros y daños.

d) Ninguna de las anteriores es cierta.

5. El sistema integral de seguridad es:

a) El conjunto de medios humanos y técnicos que,


debidamente coordinados con las medidas organizativas o
procedimientos permiten asegurar la protección de un
determinado bien, en unos determinados niveles de
seguridad.

b) El conjunto de medidas, medios, normas y actuaciones


personales que tienen como fin garantizar la integridad
del objeto, persona o proceso que se desea proteger.

c) El conjunto del lugar que se debe proteger, constituido


por el edificio, su perímetro y su entorno más próximo.

d) a y b son ciertas.

54 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?

a) Las comunicaciones, la visibilidad y los monitores son


elementos intangibles.

b) La información, el plan de seguridad y las órdenes de


puesto son elementos tangibles.

c) Los medios humanos, los detectores de incendio y los


monitores son elementos tangibles.

d) Las barreras y las puertas son elementos intangibles.

7. ¿Cuál es el orden lógico que deben seguir las funciones de un


Sistema Integral de Seguridad?

a) Disuasión, detección, retardo, identificación, reacción.

b) Disuasión, retardo, detección, reacción, identificación.

c) Retardo, disuasión, identificación, detección, reacción.

d) Disuasión, retardo, detección, identificación, reacción.

8. La teoría esférica de la seguridad se refiere a que:

a) Las medidas de seguridad se disponen en esferas


concéntricas, tomando como centro el sujeto u objeto que
se debe proteger.

b) Se deben proteger primero las zonas y después las áreas de


seguridad.

c) a y b son correctas.

d) Todas las anteriores son ciertas.

TEMA 1 - La seguridad 55
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

9. Podemos definir zona como:

a) La parte concreta del edificio que exige unas medidas


específicas de seguridad.

b) El área de máxima protección y está formada por el


edificio o instalación que se debe proteger.

c) El conjunto del lugar que se debe proteger, constituido


por el edificio, su perímetro y su entorno más próximo.

d) La parte de terreno constituida por los puestos estáticos y


de control.

10. Podemos definir plan de seguridad como:

a) La parte concreta del edificio que exige unas medidas


específicas de seguridad.

b) El área de máxima protección que está formada por el


edificio o instalación objeto de protección.

c) El conjunto del lugar que se debe proteger, constituido


por el edificio, su perímetro y su entorno más próximo.

d) La parte de terreno constituida por los puestos estáticos y


de control.

56 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c Apartado 1: La seguridad: nociones generales


y concepto.

2 b Apartado 1.1.: Seguridad pública

3 b Apartado 1.3.: Similitudes y diferencias entre


seguridad pública y privada

4 a Apartado 1.3.: Similitudes y diferencias entre


seguridad pública y privada

5 d Apartado 2: El sistema integral de seguridad

6 c Apartado 2.1.: Componentes de un sistema


de seguridad

7 d Apartado 2.2.: Funciones de un plan integral


de seguridad

8 a Apartado 3: Teoría esférica de la seguridad

9 c Apartado 4: Zonas y áreas de seguridad

10 a Apartado 5: El plan o dispositivo de seguridad

TEMA 1 - La seguridad 57
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

58 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad:

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He realizado los resúmenes y esquemas.

He completado la prueba de autocomprobación.

He comparado la realización de mis tareas con las fichas


de autocorrección.

Chequeo de los objetivos de aprendizaje:

Con el estudio de este tema, soy capaz de:

Definir el concepto de Seguridad.

Conocer los hechos y circunstancias que han generado la


necesidad de la aparición de la Seguridad Privada como
complementaria a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Conocer las diferencias y similitudes entre seguridad


privada y pública.

Aprender los elementos y funciones de un plan integral


de seguridad.

Conocer la teoría esférica de la seguridad.

TEMA 1 - La seguridad 59
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

60 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo 1: soluciones a las tareas

El presente anexo engloba las soluciones de todas las tareas que


aparecen a lo largo de todo el tema, así como las soluciones a la
prueba de autocomprobación.

1. Esquema del apartado 1.1.: seguridad pública

SEGURIDAD Constituida Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del


PÚBLICA por: Estado:

• Cuerpo Nacional de Policía y


Guardia Civil.
• Policías autonómicas.
• Policías locales.

Ejercerán sus • Cuerpo Nacional de Policía:


funciones en capitales de provincia y en los
los siguientes términos municipales y núcleos
territorios: urbanos que el Gobierno
determine.
• Guardia Civil: en el resto del
territorio nacional y su mar
territorial.

TEMA 1 - La seguridad 61
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Resumen del apartado 1: la seguridad. Nociones y concepto

LA SEGURIDAD

Se refiere a Se define como

Las personas Las cosas “Una necesidad básica de


(Sensación que (Cuando están libres las personas para consigo
tienen las personas de daño y peligro). mismas y con bienes”.
de estar o sentirse
libres de peligro).

Puede ser

Seguridad Pública Seguridad Privada


(formada por las FF. (Formada por todo
Y CC. de Seguridad sistema de protección
del Estado). que se ejerce como
actividad
complememtaria y
subordinada a la
seguridad pública).

Se caracteriza por Similitudes Se caracteriza porque

Tener la obligación Prevención de Sólo está obligado a


de velar por el Riesgos. velar por la seguridad
derecho a la vida y a de las personas o
la inviolabilidad de Prevención de empresa que contratan
los derechos del Peligros y Daños. sus servicios.
ciudadano.

62 TEMA 1 - La seguridad
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Esquema del apartado 2.2.: funciones de un plan integral de


seguridad

Todo plan integral de seguridad debe cubrir cuatro funciones básicas


de seguridad:

• Sistemas pasivos.
A. Disuasión. • Sistemas activos.
• Medios humanos.

• Medios técnicos
B. Retardo.
pasivos.

FUNCIONES • Sistemas activos.


C. Detección.
BÁSICAS DE UN • Medios humanos.
SISTEMA INTEGRAL
DE SEGURIDAD • Sistemas pasivos.
D. Identificación. • Central de alarmas.
• Medios humanos.

• Medios humanos.
• Sistemas activos.
• Sistemas
E. Reacción.
automáticos de
protección
contra incendios.

TEMA 1 - La seguridad 63
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Resumen del apartado 3: Teoría esférica de la seguridad

La teoría esférica de la seguridad significa que las medidas


de seguridad se disponen en esferas concéntricas tomando
como centro el sujeto u objeto que hay que proteger.

Parecida a la teoría de los círculos concéntricos.

Se ofrece seguridad de dos formas:

• Estática.

• Dinámica.

En cada una de ellas se establecen tres círculos de seguridad.

5. Resumen del apartado 4: zonas y áreas de seguridad

Zona es el conjunto del lugar que se debe proteger,


constituido por el edificio, su perímetro y su entorno más
próximo.

Área de seguridad es una parte concreta del edificio que


exige unas medidas específicas de seguridad.

Las distintas zonas y áreas de seguridad que podemos


considerar son:

• Área de influencia.

• Área de exclusión.

• Área protegida.

• Área crítica o vital.

• Zona controlada.

• Zona restringida.

64 TEMA 1 - La seguridad
BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

LOS MEDIOS TÉCNICOS DE


Securitas Seguridad España, S.A.
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
SEGURIDAD Y LA CENTRAL DE
www.securitas.es

CONTROL DE ALARMAS (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 2: LOS MEDIOS TÉCNICOS DE PROTECCIÓN (I)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. ELEMENTOS PASIVOS: LA SEGURIDAD FÍSICA.

1.1. Concepto y características.

1.2. Clasificación.

2. SISTEMAS DE CIERRE PERIMETRAL: MUROS Y CERRAMIENTOS.

2.1. Muros.

2.2. Cerramientos: mamparas y tabiques.

2.3. Empalizadas.

3. PUERTAS DE SEGURIDAD: PUERTAS BLINDADAS Y ACORAZADAS.

4. CRISTALES BLINDADOS.

5. ESCLUSAS.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. OTROS ELEMENTOS.

6.1. Rejas.

6.2. Torniquetes.

6.3. Mostradores y cabinas.

6.4. Cerraduras.

6.5. Barreras de detención.

6.6. Recintos protegidos.

6.6.1. Cámaras acorazadas.

6.6.2. Cajas fuertes.

7. FIABILIDAD Y VULNERABILIDAD AL SABOTAJE.

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

En este tema analizaremos los elementos técnicos pasivos de


seguridad. Son todos los elementos que se utilizan en seguridad que
se oponen físicamente. Éstos fueron los primeros sistemas de
protección que se emplearon. Hoy en día, el avance de la técnica
permite utilizarlos junto con los medios técnicos activos de seguridad,
mejorando la protección integral.

Podemos dividir los elementos técnicos pasivos en cuatro grandes


grupos: productos blindados, muros y cerramientos, recintos
protegidos y control de accesos.

En los productos blindados únicamente vamos a analizar los blindajes


transparentes. Éstos se suelen utilizar como protección ante
agresiones, disparos de bala o incendios.

Los muros y cerramientos engloban cerramientos, muros, paneles


mamparas y tabiques.

Dentro del control de accesos vamos a desarrollar las rejas y


empalizadas, las puertas y empalizadas, las esclusas y otros de menor
importancia.

Y por último, en los recintos protegidos, hablaremos de las cámaras


acorazadas y las cajas fuertes.

Todos estos elementos determinarán la seguridad y resistencia de un


sistema de seguridad ante las agresiones o sabotajes. La seguridad y
resistencia vendrán determinadas por un continuo fiabilidad-
vulnerabilidad de las características del sistema.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad, usted podrá:

Conocer los elementos pasivos de protección y sus


cualidades.

Reconocer cuándo una instalación tiene los elementos de


protección necesarios según sus características.

Apreciar la importancia de estos medios y su necesaria


adecuación a las necesidades, en la protección ante
sabotajes.

6 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Concepto y clasificación.

Cerramientos.
Muros y
cerramientos.
Muros, paneles,
mamparas y tabiques.

Rejas y empalizadas.

Puertas de seguridad.
Control de
ELEMENTOS accesos.
TÉCNICOS Tipos. Esclusas.

PASIVOS
Otros.

Productos Blindajes
blindados. transparentes.

Cámaras acorazadas.
Recintos
protegidos.
Cerraduras.

Fiabilidad.

y al Sabotaje.

Vulnerabilidad.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Elementos pasivos: la seguridad física

1.1. Concepto y características

Como definición genérica, se puede entender que el término


medios técnicos pasivos de seguridad engloba a todos aquellos
elementos que permiten disuadir, retardar o canalizar las
acciones de los agentes dañinos. (1)

Es decir, dentro de este termino entrarían todos aquellos elementos


que se utilizan en seguridad y que se oponen físicamente.

Los medios técnicos pasivos son de utilización general, aunque es en


determinadas organizaciones donde se utilizan más
abundantemente, como en entidades de crédito o similares.

Medios técnicos pasivos de uso general: vallados perimetrales,


puertas blindadas, rejas, etc.

Medios técnicos pasivos en Bancos o similares: bóvedas acorazadas,


cajas fuertes, submostradores, etc.

(1) La denominación de "pasivos" obedece a que se comportan de forma "pasiva", esto es, sin producir
ningún tipo de respuesta por su parte; por ejemplo: una muralla, un muro, etc., en tanto que los Medios
Activos emiten, por si mismos, algún tipo de señal en su ámbito de su cobertura, capaz de generar una
alarma.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Características

Los medios pasivos tienen una serie de elementos diferenciales del


resto de los medios técnicos utilizados para proteger los bienes:

1. Fueron uno de los primeros sistemas de protección


utilizados, ya que la técnica no ofrecía otros sistemas de
protección. En una primera etapa se construían las
cámaras acorazadas -o las cajas fuertes- con los medios
disponibles en ese momento: cementos normales, mallazos
de acero no torsionados, aditivos especiales, etc.

2.- Como consecuencia de lo anterior, la seguridad física tenía


un carácter únicamente defensivo, como elemento pasivo.
Es decir, su validez como medio de protección estaba
relacionada directamente en función de las cualidades y
eficacia de los medios de ataque a estos elementos.

En la actualidad la evolución técnica ha ido modificando esos


criterios iniciales:

1. Las cada vez más complejas técnicas que se emplean para


la construcción, el análisis de riesgos, los elementos de la
seguridad física, etc., requieren que el nivel de
especialización y conocimientos técnicos sean grandes.

2. La evolución técnica ha ido aumentando el valor de la


protección pasiva, con los medios que la técnica ofrece en
cada momento, frente a una evolución -también
geométrica- de los medios de ataque. Así, se ha ido
equilibrando la protección que ofrecen los medios pasivos
con la que ofrecen los medios técnicos activos (aquellos
capaces de llevar a cabo la detección de cambios que se
produzcan en su ámbito de vigilancia), con la finalidad de
aumentar la protección integral.

10 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Haz un esquema donde se refleje el paso del tiempo en los elementos


pasivos como sistemas de protección. Para ello completa las casillas
vacías. Puedes ver una posible solución en el anexo.

EN SU INICIO HOY

Primeros sistemas de
protección, ya que la
técnica no ofrecía otros.

Aumenta el valor de la
protección pasiva.

a la vez que

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En definitiva para desarrollar los medios técnicos pasivos de


seguridad es necesario profundizar en los siguientes campos de
estudio:

a) Definición de los Tipos de hormigón, compacidad, nivel de


elementos constructivos compresión, etc.
genéricos: Estimación de grosores, según tipos de riesgos y
contenidos a proteger.
Determinación de protecciones internas del
hormigón: acero, cobre, minerales especiales,
amianto, etc.

b)Estudio de nuevas técnicas, medios y procedimientos para la construcción.

c) Definición de Tipos de aceros y materiales especiales


especificaciones empleados.
técnicas, características Técnicas y formas de construcción, su respuesta
y estudio de las técnicas defensiva y comportamiento frente a ataques
existentes en: diversos.
Tipos de combinaciones y cerraduras. Niveles de
seguridad que ofrecen.
Dispositivos interiores de accionamiento y sus
características.
Elementos de cerramientos.

d) Estudio de la evolución técnica de todos los productos que ofrece el


mercado, para estudiar su posible aplicación en la organización.

e) Análisis de los riesgos, de acuerdo con las técnicas actuales y los niveles de
aceptación determinados por la organización.

Los medios técnicos pasivos, como la seguridad en general,


pretenden aumentar el tiempo de acción de cualquier agente dañino
que pretenda afectar al bien, aumentando de esta forma el tiempo
de reacción del sistema.(2)

(2)
En general se entiende como "tiempo de reacción del sistema" o "tiempo de respuesta", al tiempo que
media entre la materialización de la amenaza y el inicio de las acciones correctoras para enfrentarse a dicha
amenaza.

12 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Clasificación

Se puede establecer la siguiente clasificación de los medios técnicos


pasivos, según el tipo de elemento:

PRODUCTOS MUROS Y RECINTOS CONTROL


BLINDADOS CERRAMIENTOS PROTEGIDOS DE ACCESOS

Blindajes Muros y paneles Cámaras Puertas


transparentes. prefabricados. acorazadas. acorazadas.

Blindajes opacos. Tabiques y Refugios Puertas fuertes y


mamparas. especiales. blindadas.

Accesorios. Cerramientos y Cabinas Puertas


vallados. blindadas. especiales.

Revestimientos y Alambradas y Cajas fuertes y Esclusas y


pinturas. concertinas. armarios. barreras.

Vidrios Muros Buzones y Rejas y verjas.


antifuego. cortafuegos. cajeros.

Paneles. Tabiques Vehículos Tornos y


cortafuegos. blindados. torniquetes.

Armarios Mostradores
ignífugos. especiales.

Cajas fuertes Cerraduras y


refractarias. mecanismos.

Vestíbulos de Dispositivos de
independencia. bloqueo.

Cerraduras
antifuego.

Esclusas y
barreras.

Puertas
cortahumos.

Puertas corta
fuegos.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

14 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Sistemas de cierre perimetral: muros y


cerramientos

En este tema vamos a analizar algunos de los medios técnicos pasivos:


los más usuales y aquellos con los que más nos vamos a encontrar en
el campo de la seguridad.

2.1. Muros

a. Utilidad y clasificación

Los muros son los elementos que más se han utilizado a lo largo
de la historia para ofrecer un nivel de protección, siendo muy
diversas tanto sus formas, como los materiales que los componen.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 15


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

Exteriores.
Por su
situación.
Interiores.

Hormigón.

Madera.
Materiales
empleados en
la construcción.
Plástico.

Por los
MUROS materiales Vidrio.
empleados.

Bloques.
Forma de
presentar los
materiales.
Ladrillos.

Ataques manuales.

Explosivos.
Por el grado Resistencia
de seguridad. frente a
Proyectiles.

Medios especiales.

16 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Cerramientos: mamparas y tabiques

a. Utilidad

Los cerramientos han sido uno de los elementos estáticos de


seguridad más utilizados a lo largo de los tiempos. Se
construyen con los más variados materiales: piedra, ladrillo,
madera, adobe, etc.

Además de ofrecer una cierta seguridad a una instalación


determinada, han servido desde tiempo inmemorial para delimitar
los limites de una propiedad determinada, o de una zona de la
misma.

Quizás el elemento más empleado para tal fin han sido las vallas
metálicas que circundan numerosas instalaciones o incluso las
autopistas y autovías. Los vallados, fundamentalmente los metálicos,
se utilizan preferentemente para:

Delimitar una propiedad, o una zona de riesgo


determinada.

Para delimitar un deposito de Oxígeno liquido

Dificultar cualquier intrusión.

Con el fin de aumentar su utilidad:

1. Habitualmente están coronadas por concertinas o alambre


espinoso.

2. Es una práctica común instalar un medio técnico activo,


por ejemplo un micrófono, que dé la alarma en caso de
rotura o intento de asaltarla.

3. También se suele utilizar -en instalaciones de alta


seguridad- la fibra óptica en las concertinas y alambradas,
al objeto de detectar cualquier intento de corte.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Clasificación

En base a su solidez y tipología se pueden clasificar en:

Cerramientos Vallas metálicas.

Vallas macizas. Enrejados.

Tapias. Mallas, cables de acero.

Empalizadas.

Cerramientos mixtos: vallas más muros.

Cerramiento coronado por concertinas

Cerramiento normalizado

18 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c. Mamparas y tabiques

Estos elementos de seguridad se utilizan para dotar de


seguridad a zonas dentro de la propia instalación.

Actualmente se utilizan bastante, sobre todo en aquellos edificios


que alquilan plantas diáfanas que hay que panelar de acuerdo con los
gustos o actividad de la empresa. De esta forma, mediante la
utilización de una mampara de materiales especiales, podría aislarse,
por ejemplo, la zona de caja en una oficina, o un área en la que se
guarden determinados documentos.

Se pueden clasificar en función de los siguientes parámetros:

Mamparas Tipología y montaje.


Materiales: Aceros, maderas, aleaciones ligeras.
Composición.
Grado de seguridad.

Construcción.
Tabiques Materiales: Ladrillo, escayola, hormigón,
maderas, yeso-cartón, fibrocemento, plásticos,
combinados, metálicos.
Composición.
Grado de seguridad

Sus ventajas son que:

1. Estos elementos de seguridad permiten aumentar el


umbral de protección sin necesidad de grandes obras para
su instalación.

2. También se pueden reforzar muros existentes mediante la


adición de piezas prefabricadas.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.3. Empalizadas

Genéricamente, se entienden como tales a aquellos elementos fijos o


practicables diseñados para el cierre de huecos o delimitación de
áreas exteriores, sin función estructural, diseñados para dar
protección frente a una intrusión.

a. Empalizadas

Las empalizadas son conjuntos de barras que se colocan


verticalmente y se unen horizontalmente, y que tienen la
finalidad fundamental de proteger áreas perimetrales o
exteriores.

Las empalizadas pueden:

Adoptar distintas tipologías: en forma de picas, lanzas,


barras romas, etc.

Estar construidas de diversos materiales: madera, metal,


etc.

En la mayoría de las ocasiones se intenta, sobre todo en edificios de


las ciudades y chalets, conjugar la estética de la empalizada con la
función de seguridad.

En cuanto a los cerramientos perimetrales, solo resta tener en cuenta


la prohibición legal que existe en España de:

1. Electrificar las vallas con una corriente eléctrica suficiente


como para matar a una persona.

2. Coronar los muros con cascos de botella o vidrios rotos.

20 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Puertas de seguridad: blindadas y


acorazadas

a. Utilidad

Las puertas son un elemento muy importante en la seguridad de un


recinto. De nada sirve tener unos gruesos muros de cemento armado
si luego resulta que la puerta es de simple contrachapado.

No podemos olvidar que la seguridad total viene dada por la


seguridad que da el más débil de los elementos constitutivos de
cualquier elemento de seguridad.

Se puede definir puerta como "un sistema móvil o practicable


previsto para el cierre de abertura en un muro o pared y que
permite el paso de un lado a otro".

Cualquier puerta tiene dos partes perfectamente diferenciadas:

Parte fija: constituida por el marco o cerco.

Parte móvil: conformada por la hoja o bastidor y un


sistema de articulación por bisagras, goznes o pernos.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Tipos

Las puertas de seguridad se dividen en dos grandes grupos:

Puertas blindadas:

Son elementos practicables para cierre de huecos de paso:

• con especial
función de
protección
frente a la
intrusión

• sin función
estructural, esto
es, su presencia
no es
fundamental
para mantener
la estructura del
edificio.

• construidas con
chapa de acero,
madera tratadas
y blindaje

• cuyo grado de seguridad está clasificado mediante


los ensayos definidos en la norma UNE 108-122.

La utilización normal de estas puertas es en domicilios


particulares, oficinas o comercios y ofrecen un grado de
seguridad superior a las puertas normales.

Es necesario tener en cuenta que además de la puerta, es


necesario contar con un marco especial normalmente
embutido en la pared y antipalanqueta, al objeto de
proteger de cualquier agresión los elementos de cierre.

22 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Puertas acorazadas:

Son elementos practicables para el cierre de huecos de


paso:

• con especial
función de
protección frente
a una intrusión

• sin función
estructural

• construidas en
chapa de acero
normal o especial

• rellenas de
hormigón de alta
resistencia,
conglomerado u
otros elementos. Puerta acorazada.

Estas puertas están diseñadas para el cierre de huecos de paso a


bóvedas acorazadas y recintos protegidos.

El hecho de disponer de varias capas de diversos materiales, como por


ejemplo acero, hormigón especial, blindaje anti-soplete, etc., tiene
como finalidad dificultar los ataques de los que puedan ser objeto
por parte de butroneros u otros delincuentes. De esta forma se les
obliga a cambiar de herramientas para conseguir el objetivo de
acceder al interior de los recintos de caja o bóvedas acorazadas.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Rellena el siguiente cuadro sobre similitudes y diferencias entre las


dos puertas de seguridad estudiadas. Puedes ver una solución al
mismo en el anexo.

PUERTAS BLINDADAS PUERTAS ACORAZADAS

Son

Protección

Función estructural

Materiales de • •
construcción

24 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Cristales blindados

Aunque hay otros productos blindados como blindajes opacos o


paneles, aquí vamos a estudiar los blindajes transparentes.

Blindajes de
los cristales.

Pueden ser

Transparentes. Translúcidos. Opacos.

Permiten el paso Se opacan a


de: consecuencia del
• La luz. fuego, pero no es
• La imagen. su estado
habitual.

a. Utilidad

Los blindajes transparentes o "cristales antibala", se utilizan


preferentemente para proteger recintos de caja bancarios,
vehículos blindados u otro tipo de recintos, de cualquier
agresión efectuada mediante el uso de armas portátiles de
fuego.

Estos elementos se componen de la suma de varias capas de


materiales traslúcidos distintos (cristal, metacrilatos, etc.)

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Además de utilizarse como antibalas, existen cristales especiales cuya


finalidad es resistir las altas temperaturas que produce un incendio,
sirviendo de este modo como barreras cortafuego. Normalmente
estos cristales están formados por dos capas, quedando en el centro
una gelatina transparente que absorbe el calor -a medida que se
opaca- y actúa como un aislante, haciendo que la temperatura del
cristal interior no suba por encima de alrededor 40º Centígrados.

También se utilizan cristales con malla metálica interior, sobre todo


en puertas de incendios, que permiten ver hacia el otro lado de la
puerta. La malla metálica tiene como finalidad que en caso de que se
rompa el cristal a consecuencia del calor, este no se astille y salte en
pedazos hiriendo a las personas.

Otro elemento a tener en cuenta en la instalación de cristales de este


tipo, es la carpintería que debe soportarlos, que debe estar
especialmente diseñada y construida para soportar el peso que
representan las superficies acristaladas.

26 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Clasificación

Los blindajes transparentes tienen una clasificación especial, en


función del grado de resistencia que presentan ante determinadas
agresiones. Esta clasificación se tiene en cuenta a la hora de proteger
con ellos un recinto u otro.

Los cristales que protegen el exterior de las entidades bancarias son


capaces de resistir un ataque con picos o mazos pequeños o el
lanzamiento de cócteles molotov o ácidos. En cambio no pueden de
resistir sin romperse una agresión llevada a cabo con armas de fuego
portátiles, y mucho menos los efectos de un artefacto explosivo de
mediana potencia.

A continuación podemos observar un cuadro con la clasificación por


niveles de los blindajes transparentes en función del tipo de ataques
que soportan:

Clasificación por niveles

NIVEL MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS DE SEGURIDAD: VIDRIOS

1 Seguridad contra accidentes

Denominación Composición y espesores (mm.)

Seguridad Simple 3+3

Fuerte 4+4, 5+5

2 Ataques manuales, antidisturbios y antirrobo (UNE 108-131/2)

Nivel A Saco de lastre de 45 kg. desde 50 cm.

Nivel B Saco de lastre de 45 kg.


Impacto de piedra de 2,65 kg.
Cóctel molotov 1 litro
Bola de acero 2,26 kg. desde 3 y 9 m.
Ebullición durante 2 horas.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

NIVEL MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS DE SEGURIDAD: VIDRIOS

3 Categoría A. Armas de guerra (UNE 108-131/1)

Nivel A-00 Subfusil Z-70-b, calibre 9 mm. Parabellum

Nivel A-10 Revólver calibre 357 Magnum

Nivel A-20 Revólver calibre 44 Magnum

Nivel A-30 Fusil de asalto CETME calibre 7,62

Nivel A-40 Fusil modelo La Coruña calibre 7,62

4 Categoría B. Armas de caza (UNE 108-131/1)

Nivel B-00 Escopeta calibre 12/70 postas, impactos separados.

Nivel B-10 Escopeta calibre 12/70 postas, impactos unidos.

Nivel B-20 Escopeta calibre 12/70 postas bala Brenneke.

Nivel B-30 Escopeta calibre 12/70 postas bala maciza punta de acero.

c. Material del blindaje

Se deberá escoger el material de que esté compuesto el blindaje


transparente en función de las cualidades que prefiramos que
primen.

Un blindaje de vidrio tiene buena resistencia a la temperatura, se


conserva bien y permite ver al otro lado. Pero en cambio resiste mal
los golpes.

28 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación podemos ver un cuadro con las características de cada


tipo de blindaje transparente:

MATERIAL CARACTERÍSTICAS

RESISTENCIA PESO PRECIO ESPESOR

Vidrio Poco adecuado Inadecuado Poco adecuado Inadecuado

Policarbonato Adecuado Adecuado Inadecuado Adecuado

Metacrilato Inadecuado Poco adecuado Adecuado Poco adecuado

Combinación Poco adecuado Poco adecuado Poco adecuado Poco adecuado

MATERIAL CARACTERÍSTICAS

TEMPERATURA ROTURA FUEGO CONSERVACIÓN TRANSPARENCIA

Vidrio Adecuado Poco adecuado Adecuado Adecuado Adecuado

Policarbonato Poco adecuado Adecuado Poco adecuado Poco adecuado Poco adecuado

Metacrilato Poco adecuado Inadecuado Inadecuado Inadecuado Poco adecuado

Combinación Poco adecuado Poco adecuado Poco adecuado Poco adecuado Poco adecuado

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

30 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Esclusas

a. Utilidad

Se pueden definir como elementos de paso compuestos por dos


puertas, que por si solos o junto con elementos de detección de
metales (denominados arcos), tienen como finalidad concreta
facilitar o denegar el acceso al interior de un área o recinto
determinados.

Estos sistemas no permiten la apertura de las dos puertas al mismo


tiempo, salvo en casos de emergencia y no permiten tampoco el
contacto directo entre el exterior y el interior.

b. Clasificación

La clasificación más sencilla podría ser:

De una vía con arco o esclusa simple: En ellas la entrada es


discriminada por un arco detector de objetos metálicos y
no permite la entrada de aquellas personas que porten
una determinada masa metálica. La salida es libre, siendo
el único obstáculo que las dos puertas de la esclusa no se
abren simultáneamente.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Modelos de esclusas

Esclusa de una vía con arco detector.

Esclusa simple.

32 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esclusa de dos vías: una vía de entrada y otra de salida, con


barreras de infrarrojos y arco detector.

Estas esclusas representan un problema para las personas con


marcapasos y señoras embarazadas, ya que la utilización de arcos
detectores de metales genera campos electro-magnéticos que
pueden afectar a los marcapasos o al feto.

Por otra parte, en aquellos lugares con mucha afluencia de publico,


es poco practica ya que da lugar a molestias y esperas innecesarias.

Además es bastante habitual que al menor problema, los empleados


bancarios la abran de forma indiscriminada.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En resumen:

Personas con
marcapasos.
No útil la presencia de:
Mujeres
embarazadas.

INCONVENIENTES
Lugares con mucha
Poco práctico en:
afluencia de público.

Mal uso por los


empleados.

34 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. Otros elementos

6.1. Rejas

Se denominan rejas a una red de barrotes metálicos - de acero-


macizos que forman una red o malla y que defienden un hueco
constructivo.

Sujeción de las rejas:

Pueden estar sujetas al marco de la ventana en el caso de


que éste sea metálico.

En otras ocasiones el enrejado se clava en la propia pared,


embutiendo las “patas de cabra” en el muro.

En algunas rejas los barrotes están embutidos unos en otros; esto


ocurre sobre todo en las rejas artísticas de alrededor del siglo XV.

6.2. Torniquetes

a. Utilidad

Se utilizan tanto para filtrar la entrada por áreas determinadas


como para -junto con lectoras de tarjetas- identificar a las
personas que pasan a través de ellos.

En caso de que no posean ninguna lectora de tarjeta para el control


de accesos, normalmente están dotados de mecanismos de conteo -
electrónicos o mecánicos- que permiten contar el número de
personas que acceden por una entrada determinada.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Clasificación

Existen dos grandes grupos:

Simples: dotados de unas barras metálicas horizontales


conectadas a un eje de mecanismos.

Compuestos: dotados de una serie de barras verticales que


ocupan la totalidad del hueco a través del cual se accede
al interior de la instalación. Estos torniquetes solo
permiten el paso de una persona y a veces solamente se
mueven en una dirección, bien de entrada o de salida.

Su utilización habitual también se realiza en medios de transporte


públicos, dando acceso después de haber introducido el billete de
transporte en el torniquete.

En algunas ocasiones se han utilizado torniquetes dotados de


microprocesador, que comparaban la huella digital puesta sobre una
pantalla esmerilada con la que se encontraba codificada en el "chip"
de una tarjeta inteligente, sirviendo de esta forma de medio de
control de accesos antropométrico, esto es, los que autorizan o
deniegan el paso. (Expo 92).

36 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.3. Mostradores y cabinas

Son lugares cerrados que incorporan mostradores normales o


especiales -fijos o móviles- construidos en base a paneles
transparentes u opacos.

Cabinas de protección.

Se pueden utilizar como Protección de recintos.

Garitas de vigilancia.

Podemos encontrarlas básicamente en entidades de crédito, joyería,


estaciones de expedición de hidrocarburos, etc.

6.4. Cerraduras

a. Utilidad

Se puede definir como cerraduras a aquellos sistemas de cierre


que llevan un mecanismo que se acciona manualmente, bien
con ayuda de un accesorio generalmente móvil (llave, botón,...)
o a distancia mediante un dispositivo técnico cualquiera.

Esta función se asegura por el desplazamiento de uno o varios


pestillos que se introducen en uno o varios cerraderos.

Los elementos constitutivos principales de una cerradura son:

Carcasa

Pestillo

Elementos de accionamiento

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Carcasa: formada por el palastro, la testera o frente, los


tres tabiques y la tapa, ya esté provista o no de guía para
introducir la llave.

La carcasa puede ser:

• Superpuesta o empotrada.

• Para marco de madera o marco metálico.

Pestillo. El pestillo es una pieza susceptible en su


desplazamiento de introducirse en el cerradero para
inmovilizar la puerta. Pueden ser de dos tipos:

• Pestillo fijo:
Utilizado en las puertas de cajas fuertes y cámaras
acorazadas donde suele ser de forma circular, y
rectangular en las demás. Se desplaza generalmente
con un movimiento de traslación bajo la acción de
una llave o volante y que permanece inmovilizado en
posición de cerrado por un dispositivo de bloqueo.

• Pestillo en bisel:
Está tallado en bisel y sobresale de la testera o frente
por la acción de un resorte o muelle que al cerrar la
puerta se introduce dentro de la carcasa e impulsado
por un muelle sale de nuevo para introducirse en el
cerradero, asegurando así su inmovilización.

38 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

La apertura por desplazamiento del pestillo se obtiene por


la acción de un botón, un picaporte o una llave.

Elementos de accionamiento: Es el conjunto de órganos


que transforman la acción dada por el usuario (por medio
de una llave, combinación, contacto eléctrico. etc.)
desplazando el pestillo hacia fuera del cerradero.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza a continuación un esquema sobre las partes de la cerradura,


completando los cuadros. Puedes ver una solución en el Anexo.

Formada por

1. CARCASA

Tipos

2. PESTILLO

3. ELEMENTOS
DE
ACCIONAMIENTO

40 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Clasificación

1. Según su utilización:

• Edificios: Donde pueden situarse en la puerta


interior, exterior, garaje o portero.

• Muebles.

2. Según su forma de organización:

• Llave maestra general.

• Llave maestra.

• Cerradura central.

• Sistemas combinados: de cerradura central y llave


maestra o bien de llave maestra y cerradura central.

3. Según su instalación:

• Simple, aplicada o sobrepuesta, fijada sobre la cara


anterior de la puerta.

• Empotrada, colocada en el canto de la puerta.

• Embutida, colocada de tal forma que la propia


puerta forma los tres tabiques y la tapa, quedando la
carcasa reducida al palastro y la testera.

• Tubular, de carcasa cilíndrica.

• Antipánico.

4. Según la función del o los pestillos:

• Cerradura con pestillo fijo, que es una pieza


rectangular que entra en la jamba de la puerta.

• Cerradura con pestillo en bisel, que al disponer de


bisel, hace que sea más pequeño.

• Cerradura con pestillo fijo y con pestillo en bisel.

• Cerradura con pestillo fijo y en bisel a la vez.

• Cerradura con pestillos múltiples.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Según el sistema de accionamiento:

• Con picaporte o pomo.

• Con un tirador, con o sin cadena.

• Con llave por un único lado.

• Con llave por ambos lados.

• Con un bloque cilíndrico de seguridad

Haz un esquema con los tipos de cerraduras, en el siguiente espacio


en blanco. Puedes observar un ejemplo del mismo en el anexo.

42 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.5. Barreras de detención

a. Utilidad

Las barreras de detención tienen la misión de impedir el acceso


de vehículos no autorizados al interior de las instalaciones, o
impedir la realización de atentados con coches bomba suicidas

En 1981 hubo un atentado contra el cuartel de "marines"


norteamericanos en Beirut llevado a cabo por un camión cargado de
explosivos y conducido por un conductor suicida que costó la vida a
400 soldados. Este tipo de hechos es lo que pretende evitar las
barreras de detención.

Es habitual que dichas barreras estén pintadas con líneas rojas y


blancas.

Básicamente consisten en un sistema hidráulico existente dentro de


la calzada y que al ser actuado, levanta del pavimento una barrera
para impedir el acceso.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Tipos

Existen varios tipos de barreras de detención, o antiterroristas:

Punzantes: al ser accionadas, salen del pavimento una


serie de dientes de acero -de aproximadamente 25 o 50
cms. de altura- que arrancan toda la parte inferior del
vehículo que ha pretendido acceder a la instalación de
forma no autorizada. En estas instalaciones es necesario
prever que aunque actúe la barrera, el vehículo -por la
inercia que da la velocidad y el peso- recorrerá unos
metros, por lo que será necesario calcular previamente una
distancia de seguridad.

Giratorias: Estas barreras tienen forma de semiesferas


ocultas bajo el pavimento y que al ser accionadas se
levantan rápidamente taponando el acceso a la
instalación. La composición de dichas barreras suele ser
metálica.

Vallado vertical: Están ocultos en el suelo, alzándose


cuando son accionadas. No tienen mucha resistencia frente
a una penetración llevada a cabo con un vehículo pesado.

Barra horizontal: Son barras horizontales ocultas en el


pavimento, que al ser accionadas se deslizan sobre dos
postes verticales situados a ambos lados de la calzada.

Además de estos elementos se utilizan otros de índole constructiva,


cuya finalidad es impedir el acceso, a toda velocidad, al interior de la
instalación. Entre estos elementos se pueden citar:

Curvas muy cerradas.

Glorietas.

Bandas sonoras.

44 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.6. Recintos protegidos

6.6.1. Cámaras acorazadas

Se entiende por tales a aquellos locales destinados a la


conservación y protección de bienes de especial valor.

Deben responder, como mínimo, a las siguientes especificaciones:

1.- Puertas acorazadas construidas por fabricantes


especializados y homologados en la Dirección General de
Seguridad.

Submostrador acorazado

2.- Las puertas deberán de ir dotadas de sistemas de apertura


automática retardada y otros que permitan su bloqueo
desde la hora de cierre del establecimiento hasta su
apertura al día siguiente.

3.- En las cámaras acorazadas para cajas de alquiler las puertas


acorazadas deben tener acopladas rejas unidas al marco.

Sistema moderno de construcción de cámaras


acorazadas con cajas de alquiler

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 45


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Sistema antiguo, con una mala construcción dado que


tiene el suficiente espacio interior como para permitir la
acumulación de las herramientas necesarias para llevar a
cabo el ataque.

4. Si el acceso a la cámara acorazada comprende un


vestíbulo, las dimensiones de éste no deben permitir el
acumulamiento de materiales destinados a perforar la
puerta o las paredes de la cámara acorazada.

5. Los conductos de ventilación deberán estar protegidos


mediante barrotes y trampillas en su interior.

6. Los muros techo y suelo deberán tener una armadura


metálica, no disponer de ninguna abertura, y estar
construidos con hormigón y diversos agregados.

7. Además de lo anterior, las cámaras acorazadas deberán


disponer de un camino de ronda, que las circunvale, y que
no deberá tener una anchura superior a los 60 cm.

Puerta de bóveda acorazada

46 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.6.2. Cajas fuertes

Se entiende por cajas fuertes a aquellas cajas destinadas a la


conservación y protección de bienes de especial valor que
cumplan las especificaciones siguientes:

1. Deberán estar construidas por fabricantes especializados y


homologados por la Dirección General de Seguridad.

2. La puerta y paredes deberán estar construidas con acero o


cemento armado o composiciones similares que ofrezcan
análoga resistencia a la penetración o el fuego.

3. Como elementos de cierre podrán disponer de:

• Cerraduras de seguridad

• Combinación de cerraduras

• Dos cerraduras de seguridad

• Dos combinaciones

Estos elementos actuarán sobre los pestillos de cierre y


bloqueo de la puerta.

4. Como norma general, las cajas fuertes situadas en plantas


elevadas con un peso de hasta 100 Kg. y las situadas en planta
baja de peso inferior a los 500 Kg., deberán estar
convenientemente ancladas al suelo o empotradas en la pared.

Cajas de alquiler Caja fuerte

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 47


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

48 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

7. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje

Sabotaje, según una de las acepciones del Diccionario de la Real


Academia de la Lengua, es: "Daño que se hace
intencionadamente en instalaciones o servicios como forma de
lucha contra los Organismos que los dirigen".

En lo que a la Seguridad Privada se refiere, se puede extender esta


definición a todos y cada uno de los elementos constitutivos de un
Sistema Integral de Seguridad, entre los que se encuentran los
medios técnicos pasivos.

Para comprender el sabotaje es necesario conocer los términos


vulnerabilidad y fiabilidad.

Se puede entender que vulnerabilidad -referido en concreto a


los medios de los que se ocupa este tema- es la facilidad con la
que un medio técnico pasivo puede resultar dañado por la
manifestación de un riesgo, produciéndose de esta manera una
pérdida en su efectividad o grado de seguridad que brinda a la
instalación.

La vulnerabilidad total vendrá dada por la seguridad que ofrece el


más débil de los eslabones de la cadena que componen un Sistema de
Seguridad Integral, independientemente de que afecte a cualquiera
de sus elementos constitutivos: medios técnicos, medios humanos o
procedimientos.

En cuanto al termino fiabilidad, esta vendrá dada por dos


factores:

Seguridad, como la capacidad de resistir intentos de


ruptura de la integridad del medio técnico pasivo, por
medios no destructivos.

Resistencia, como la capacidad de resistir su forzamiento


por medios no destructivos.

Fiabilidad ante un sabotaje es lo contrario que vulnerabilidad ante el


mismo.

Por lo tanto podemos decir respecto a un recinto, cerramiento,


cámara acorazada, etc., que: su seguridad y resistencia es igual a
fiabilidad menos vulnerabilidad del mismo.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 49


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Matemáticamente La seguridad se podría formular:

S = F-V

Seguridad (resistencia) = Fiabilidad - Vulnerabilidad (del recinto, cámara, etc.)

Realiza a continuación un resumen del tema. Esto permitirá recordar


contenidos y sintetizar las ideas más importantes.

50 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

El tema que hemos finalizado puede resumirse en los siguientes


puntos:

Se consideran medios pasivos de seguridad todos aquellos


medios estáticos que se oponen a la materialización de un
riesgo.

Su finalidad principal es aumentar el tiempo de acción de


un agente dañino.

Los medios técnicos pasivos protegen y disuaden a la


mayoría de los delincuentes.

Su fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje solamente se


pueden demostrar mediante el número de ataques
fallidos.

Algunos medios pasivos, como los muros, además de la


protección que ofrecen, impiden ver lo que ocurre en la
instalación desde el exterior.

Es necesario tener en cuenta, a la hora de escoger un


medio pasivo o a la hora de diseñarlo, que los medios de
ataque también se benefician de los avances de la técnica,
a la vez que lo hacen los de defensa.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 51


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

52 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. Los medios técnicos pasivos pretenden:

a) Aumentar el tiempo de acción de cualquier agente dañino.

b) Reducir el tiempo de acción de cualquier agente dañino.

c) Reducir los daños en bancos y lugares de alto riesgo.

2. Las mamparas y tabiques se utilizan para:

a) Delimitar una propiedad.

b) Delimitar una zona de riesgo.

c) Dotar de seguridad a zonas dentro de la propia


instalación.

3. Para delimitar una zona y evitar la intrusión se puede:

a) Construir un muro y culminarlo con trozos de vidrio rotos.

b) Construir una empalizada alrededor de la zona.

c) Situar una valla y electrificarla con una corriente muy alta.

4. Utilizar un blindaje de cristal con malla metálica interior sirve


para:

a) Hacerlo más resistente a los golpes.

b) Resistir mejor las altas temperaturas e impedir que se


rompa.

c) En caso de que se rompa, impedir que los cristales salten


hiriendo a alguien.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 53


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. El policarbonato es adecuado como blindaje transparente,


gracias a:

a) Su resistencia.

b) Su precio barato.

c) Su capacidad de conservación.

6. Las cajas fuertes deberán:

a) Tener en la puerta rejas unidas al marco.

b) Estar construida con acero, cemento armado o similar.

c) Tener una armadura metálica en sus paredes.

7. Los elementos principales de la cerradura son:

a) Carcasa, pestillo y elementos de accionamiento.

b) Palastro, frente y tapa.

c) Carcasa, pestillo fijo y pestillo en bisel.

8. Será necesario mantener una distancia de seguridad al colocar


una barrera de detención tipo:

a) Barrera punzante.

b) Vallado vertical.

c) Barra horizontal.

9. La fiabilidad de un sistema vendrá dada por:

a) La vulnerabilidad y la seguridad.

b) La seguridad y la resistencia.

c) La vulnerabilidad y la resistencia.

54 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. La vulnerabilidad total de un Sistema de Seguridad Integral


estará determinada:

a) Por el elemento más seguro del sistema.

b) Por la suma de la seguridad de todos los elementos.

c) Por el elemento más débil del sistema.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 55


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO. 1

2 c) APDO. 2

3 b) APDOS. 2 y 3

4 c) APDO. 4

5 a) APDO. 4

6 b) APDO. 6.6.2.

7 a) APDO. 6.4.

8 a) APDO. 6.5.

9 b) APDO. 7

10 c) APDO. 7

56 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer los elementos pasivos de protección y sus


cualidades.

Reconocer cuándo una instalación tiene los elementos de


protección necesarios según sus necesidades.

Apreciar la importancia de estos medios y su necesaria


adecuación a las necesidades, en la protección ante
sabotajes.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 57


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

58 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema 1: Evolución de los elementos pasivos.

EN SU INICIO HOY

Primeros sistemas de Avance de las técnicas en


protección, ya que la construcción, elementos de
técnica no ofrecía otros. seguridad física, etc.

Seguridad física: elemento Aumenta el valor de la


pasivo. protección pasiva.

a la vez que

Se desarrolla la
protección activa.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 59


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 2: Similitudes y diferencias entre puertas blindadas y


acorazadas.

PUERTAS BLINDADAS PUERTAS ACORAZADAS

Son Elementos practicables para cierre de huecos de paso.

Protección Especial función de protección frente a la intrusión.

Función estructural Sin función estructural.

Materiales de • Chapa de acero • Chapa de acero normal


construcción • Maderas tratadas o especial
• Blindaje Rellenas de:
• Hormigón de alta
resistencia
• Conglomerado
• Otros elementos

60 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 3: Componentes de las cerraduras.

Palastro.

Formada por Testera o frente.

Tapa.

1. CARCASA Superpuesta.

Empotrada.
Tipos.
Para marco de madera.

Para marco de metálico.

Fijo.

2. PESTILLO
En bisel.

3. ELEMENTOS
DE
ACCIONAMIENTO

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 61


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 4: Clasificación de cerraduras.

Puerta interior.

Puerta exterior.
Edificios.
Portero.

SEGÚN SU
UTILIZACIÓN Garaje.

Muebles.

Llave maestra
general.

Cerradura
SEGÚN SU central.

FORMA DE
ORGANIZACIÓN Llave maestra.

Cerradura Llave
+
central. maestra.
Sistemas
combinados.
Llave Cerradura
+
maestra. central.

62 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Simple aplicada Fijada sobre la cara anterior de la


o sobrepuesta. puerta.

Empotrada. Colocada en el canto de la puerta.

Colocada de forma que:


SEGÚN SU • La propia puerta forma los tres
Embutida. tabiques y la tapa.
INSTALACIÓN • La carcasa queda reducida al
palastro y la testera.

Tubular. De carcasa cilíndrica.

Antipático.

Pestillo fijo.

Pestillo en bisel.
SEGÚN LA
FUNCIÓN Cerraduras con Pestillo fijo y pestillo en bisel.
DEL O LOS
PESTILLOS
Pestillo fijo y en bisel a la vez.

Pestillos múltiples.

TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I) 63


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Con picaporte o pomo.

Con tirador, con o sin cadena.

SEGÚN EL
SISTEMA DE Con llave por un único lado.
ACCIONAMIENTO
Con llave por ambos lados.

Con un bloque cilíndrico de seguridad.

64 TEMA 2 - Los medios técnicos de protección (I)


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

LOS MEDIOS TÉCNICOS DE


Securitas Seguridad España, S.A.
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
SEGURIDAD Y LA CENTRAL DE
www.securitas.es

CONTROL DE ALARMAS (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 3: MEDIOS TÉCNICOS DE PROTECCIÓN (II)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. SEGURIDAD ELECTRÓNICA

1.1. Funciones o fases de un sistema de seguridad.

1.2. Fases de la seguridad y sus funciones

1.3. Tipos de seguridad

2. MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS

2.1. Bloques de actuación de los medios técnicos activos de


seguridad.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS DETECTORES

3.1. Puntuales

3.2. Volumétricos

3.3. Perimetrales

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 65


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. DETECTORES

4.1. Detectores interiores: puntuales

4.1.1. Presión

4.1.2. Desplazamiento

4.1.3. Rotura.

4.1.4. Manipulación.

4.1.5. Temperatura.

4.1.6. Vibración

4.1.7. Transporte

5. DETECTORES INTERIORES: VOLUMÉTRICOS

5.1. Volumétricos pasivos

5.2. Volumétricos activos.

6. DETECTORES EXTERIORES: PERIMETRALES.

6.1. Detectores perimetrales autosoportados.

6.2. Detectores perimetrales soportados.

6.3. Sistemas enterrados

7. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN (CCTV)

7.1. Elementos constitutivos.

8. CENTRALES LOCALES DE ALARMA

9.- FIABILIDAD Y VULNERABILIDAD AL SABOTAJE

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

66 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

Esta unidad didáctica desarrolla la segunda parte de los medios


técnicos de seguridad y protección centrándose en los más
importantes y usuales.

En un primer momento se analizarán los sistemas de seguridad, sus


fases y funciones.

El apartado tercero hace referencia a cómo actuar en la defensa de


una instalación para más tarde realizar una clasificación de los
sistemas de protección.

A continuación, se exponen algunos dispositivos de seguridad como


Circuito Cerrado de Televisión y dispositivos electrónicos.

Por último estudiaremos cómo funcionan los detectores exteriores,


así como, cuáles son sus tipos y usos. Concluyendo con un breve
análisis de cómo funcionan las centrales locales de alarmas.

La unidad finaliza con un breve resumen que recoge los conceptos


más importantes, así como una prueba de autocomprobación.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 67


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Diferenciar las fases de la seguridad, sus funciones y los


tipos de seguridad existentes.

Manejar los distintos dispositivos de seguridad a través de


sus conocimientos sobre cómo funcionan estos
dispositivos.

Clasificar los sistemas de seguridad para poder


diferenciarlos y utilizarlos.

Manejar las centrales locales de alarmas mediante los


conocimientos adquiridos sobre su funcionamiento.

68 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Prevención.

Detección.

Fases de la seguridad. Análisis y clasificación.

Comunicación.

Retardo.

Activación.

Bloques de actuación. Centralización.

MEDIOS
Actuación.
TÉCNICOS
ACTIVOS DE
Puntuales.
PROTECCIÓN
Clasificación de los
Volumétricos.
sistemas de protección.

Perimetrales.

CCTV.

Dispositivos de
Detección de incendios.
seguridad.

Electrónicos.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 69


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

70 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Seguridad electrónica

Este primer apartado, lo dedicaremos al estudio de los sistemas de


seguridad, las fases de seguridad, sus funciones y por último, los tipos
de seguridad existentes.

1.1. Funciones o fases de un sistema de seguridad

Los sistemas electrónicos de seguridad nacen de la necesidad de la


sociedad de hacer frente a una serie de amenazas que afectan, tanto
a las personas, como a los bienes. Estas medidas tienden a minimizar
o erradicar los riesgos existentes, se presenten estos como se
presenten.

En este sentido, las medidas a tomar se pueden dividir en tres


grandes grupos:

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Medidas Reducen la vulnerabilidad mediante la adopción de


constructivas elementos como sistemas electrónicos, cerramientos,
cerraduras, rejas o muros de hormigón

Medidas Dificultan la posible agresión mediante trampas o


organizativas articulando las acciones necesarias para preservar el
bien a proteger

Medidas humanas Actúan con rapidez ante un riesgo, siempre que


dispongan del tiempo necesario para actuar, con vistas
a minimizar o erradicar el riesgo.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 71


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Fases de la seguridad y sus funciones

Dentro del Sistema de Seguridad cabe distinguir seis fases de


seguridad que van a determinar las funciones básicas que se deben
desempeñar:

Prevención. Entendida como efecto disuasorio.

Detección. Del riesgo que se produce.

Análisis y clasificación. Según la naturaleza del riesgo.

Respuesta y/o Dada por los medios humanos de


intervención. los que dispone el sistema.

A la central de alarmas o a
Comunicación.
cualquier otro punto.

En algunos sistemas muy concretos,


Retardo. (medios técnicos pasivos)
dificultando la acción del riesgo.

Todas estas fases se desarrollan en pocos segundos, excepto las de


prevención y retardo.

La función principal de cualquier sistema de seguridad no es otra que


la de conseguir que el tiempo de acción del riesgo sea mayor que el
tiempo de reacción del sistema en defenderse, esto se podría
conseguir:

Aumentando el tiempo de acción del riesgo.

Disminuyendo el tiempo de reacción del sistema.

72 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación completa este esquema de las fases de seguridad,


teniendo en cuenta los conocimientos que has adquirido en este
apartado. Puedes ver la solución en el Anexo número 1.

Entendida como efecto disuasorio.

Detección.

Análisis y clasificación.

En algunos sistemas muy concretos,


(medios técnicos pasivos)
dificultando la acción del riesgo.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 73


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.3. Tipos de seguridad

Dentro de un Sistema de Seguridad cabe distinguir tres tipos de


seguridad, que van a actuar para lograr una serie de objetivos y
funciones:

TIPOS DÓNDE ACTÚA EJEMPLOS

Física o pasiva En la prevención y retardo. Cerramientos, puertas


blindadas.

Electrónica o En la prevención, detección Medios Técnicos Activos


activa y comunicación. Detectores
electrónicos/centrales.

Medios humanos En la reacción o respuesta Personal de vigilancia y


y organizativos al riesgo. procedimientos de actuación.

Cuando todas estas funciones básicas se aúnan, se alcanza lo que


habitualmente se conoce como SEGURIDAD INTEGRAL.

74 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Medios técnicos activos

Los medios técnicos de seguridad son el conjunto de medios


electromecánicos y electrónicos, relacionados entre sí por una
adecuada instalación y que a través de la información que
proporcionan contribuyen al incremento del nivel de seguridad
de un determinado entorno.

En la categoría de medios técnicos activos se engloban todos los


dispositivos y sistemas electrónicos que existen -principalmente-
como protección contra riesgos de carácter "antisocial", aunque
también existen dispositivos para dar la protección necesaria frente a
riesgos naturales, o provenientes de riesgos técnicos.

Fundamentalmente en las fases de detección, análisis y clasificación y


comunicación. Entre los riesgos "antisociales" cabe destacar:

Intrusión.

Robo.

Atraco.

Hurto.

Sabotaje.

Secuestro.

Incendiarismo, etc.

A continuación veremos que, para la defensa de la instalación ante


estos riesgos, existen los denominados medios activos, que tienen
una serie de bloques de actuación.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 75


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.1. Bloques de actuación de los medios técnicos activos de


seguridad

Los bloques de actuación se dividen en tres grandes grupos:

1. Activación.

2. Centralización.

3. Actuación.

A continuación desarrollaremos cada uno de ellos.

Activación

Los componentes básicos del primer bloque son los detectores. Su


función es vigilar una determinada área de aplicación para transmitir
una señal cuando se produzca cualquier cambio en su ámbito de
vigilancia, que se pueda reconocer como una situación de alarma, y que
puede ser desencadenada por una intrusión, un conato de incendio, etc.

Los detectores se dividen en dos grupos:

Son aquellos que precisan de la


Manuales. intervención humana, voluntaria,
para su activación. (Pulsadores)
DETECTORES
No requieren la intervención humana
Automáticos. voluntaria para su funcionamiento.
(Detectores de movimiento)

Detector automático

76 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Componentes

Los detectores (sensores) llevan asociadas varias funciones,


dependiendo del tipo, complejidad y calidad:

Alarma.

Sabotaje.

Fallo, antienmascaramiento, descalificación, avería.

Prueba, "test".

Memoria.

Conexión o desconexión parcial.

Alimentación.

Por otra parte, los detectores se pueden dividir según su colocación


en detectores de uso interior y exterior.

De interior.

DETECTORES
De exterior.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 77


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Centralización

La Central de Señalización y Control, (CSC), es el "cerebro" de


cualquier sistema, siendo la encargada de:

Recibir la señal de alarma enviada por los detectores, a


través de los circuitos de detección.

Analizar y clasificar las alarmas, según su naturaleza


(fuego, intrusión, etc.), en función del sensor que las envía.

Operar los dispositivos de manera que se pueda


seleccionar qué tipo de detectores y a qué horas tienen
que funcionar.

Enviar una señal de alarma a donde corresponda: exterior,


departamento de seguridad, Policía, central privada, etc.

Actuación/Respuesta

La actuación (o respuesta) puede provenir de los medios técnicos;


V.g.: cierre o apertura de puertas, alarmas, descarga de agentes
extintores, etc., o bien de los medios humanos presentes en el área
cuando reciban la alarma.

78 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación, puede reafirmar sus conocimientos completando este


esquema del bloque de actuación para la defensa de la instalación,
denominado "Centralización". Podrá comprobar si es correcto en el
Anexo número 2.

Nº CENTRAL DE SEÑALIZACIÓN Y CONTROL SE ENCARGA DE…

1 Recibir…

2 Analizar y clasificar las alarmas…

3 Operar los dispositivos…

4 Enviar…

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 79


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

80 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Clasificación de los detectores

Teniendo en cuenta la ubicación de los detectores podemos hacer


una clasificación en los siguientes grupos:

Puntuales

Volumétricos

Perimetrales

3.1. Puntuales

Son detectores o dispositivos que tienen encomendada la protección


de un punto determinado. Normalmente son utilizados para proteger
objetos, pequeñas áreas, etc.

En este grupo se pueden encontrar dispositivos como alfombras,


bandas, contactos magnéticos, dispositivos electromagnéticos, etc.

3.2. Volumétricos

Estos dispositivos tienen la misión de proteger un área o volumen


determinado siendo habitualmente utilizados para dar protección a
pasillos, salas, habitaciones, etc.

Dentro de este grupo se enmarcan los dispositivos ópticos, los


infrarrojos pasivos, dispositivos acústicos y microondas que actúan
por efecto "Doppler", las barreras de microondas interiores, los
capacitativos, etc.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 81


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.3. Perimetrales

Son aquellos dispositivos utilizados para proteger los puntos


perimetrales de un área. Generalmente se emplean en grandes
extensiones de terreno, en el perímetro exterior de las instalaciones,
aeropuertos, parcelas, etc.

82 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Detectores

A continuación exponemos una serie de dispositivos de seguridad,


para saber en qué consisten, cómo funcionan y cuáles son los usos
más apropiados.

Los dispositivos a desarrollar son:

Dispositivos electrónicos.

Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).

4.1. Detectores interiores: puntuales

Los dispositivos electrónicos puntuales se utilizan para protegerse de


las siguientes acciones: (estos términos no son -necesariamente-
iguales a su significación legal)

Intrusión: considerando ésta como la que se da en


ausencia del propietario legítimo, o representante del
mismo, sin existir fuerza contra las personas, aunque si
puede haberla sobre las cosas.

Atraco: que implica fuerza sobre las personas.

Hurto: sin fuerza sobre personas o cosas, pudiendo


implicar intrusión o no.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 83


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Pasemos a ver los tipos de detectores existentes en función de las


causas desencadenantes de la alarma:

CAUSAS DESENCADENANTES DETECTORES

4.1.1. Presión Alfombrilla, almohadilla y banda.


Capacitativos, hidráulicos y neumáticos.

4.1.2. Desplazamiento Hilos tensados.


Contactos electromagnéticos.
Contactos magnéticos.

4.1.3. Rotura Cinta conductora.


Red conductora.
Fibra óptica.

4.1.4. Manipulación Pinza eléctrica.


Pinza electrónica.
Pulsadores

4.1.5. Temperatura Térmicos.

4.1.6. Vibración Microfónicos.

4.1.7. Transporte Etiquetas.

4.1.1. Presión

Alfombrilla, almohadilla y banda: Constituidos por un


contacto eléctrico que se activará al ser presionado por un
peso suficiente. No se utilizan mucho en la actualidad.
Normalmente se utilizan en zonas de paso obligado o
como detectores de presencia (en el caso de las esclusas), o
para proteger un elemento aislado determinado
(almohadilla y banda).

Capacitativos, hidráulicos o neumáticos: Son sensibles a las


variaciones de presión producidas en sus elementos
capacitativos o en sus circuitos hidráulicos o neumáticos
por paso. No son muy utilizados, colocándose para la
protección de suelos, techos, muros y en el interior de
enrejados.

84 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.1.2. Desplazamiento

Hilos tensados: Son un conjunto de hilos o cables


sometidos a un esfuerzo determinado de tracción, que se
activa al variar su función. Se utilizan básicamente como
dispositivos perimetrales, sobre vallados.

Contactos electromagnéticos: Se activan al desplazarse


una pieza móvil solidaria con el contacto eléctrico. Se
utilizan para determinar el movimiento de persianas,
puertas cerramientos, objetos, etc.

Contactos magnéticos: Constituidos por un contacto


eléctrico y un imán permanente, cuyo desplazamiento,
respecto al primero, provoca su activación. Existen varios
tipos diferentes, siendo el contacto "REED" y
"balanceado", el más idóneo.

Distintos modelos de contactos magnéticos.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 85


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.1.3. Rotura

Cinta conductora: Consiste en una banda estrecha de


material conductor, aluminio principalmente, capaz de ser
adherida a la superficie a proteger formando un circuito
cuyo principio de detección se basa en la rotura del cristal
sobre el que está colocada. Se utilizan básicamente en
ventanas, puertas, vitrinas, etc.

Red conductora: Igual que los anteriores se trata de un


hilo conductor dispuesto en el interior de acristalamientos,
sobre su superficie o en el interior de muros o paramentos.

Fibra óptica: A través de este dispositivo (tipo cable) se


produce una emisión y recepción de un haz de luz a través
de la fibra óptica como medio de transmisión. La
detección se produce al ser dañado o cortado, al variar en
cualquiera de los casos la cantidad de luz recibida por el
receptor. Su utilización principal es como elemento
perimetral, montado sobre cerramientos o en enrejados
huecos, o formando parte del perímetro o muro a
proteger.

4.1.4. Manipulación

Pinza eléctrica: Consiste en un dispositivo compuesto por


dos piezas, actuado como un interruptor NA,
(Normalmente Abierto), con el objeto a vigilar (o un
"testigo") situado entre ambos, interrumpiendo el paso de
la corriente eléctrica. Si se retira el objeto, por ejemplo un
billete de Banco el circuito se cierra, pasa la corriente
eléctrica, y se produce la alarma.

Pinza electrónica: Su principio de funcionamiento se basa


en que el objeto a proteger se coloca encima de una célula
fotoeléctrica, impidiendo el paso de la luz a ésta. Cuando
se retira el objeto, la luz llega a la célula y se produce la
alarma.

86 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Pulsadores: Están constituidos por un contacto eléctrico


que se activa al ser presionado voluntariamente con fuerza
suficiente. Existen diferentes tipos como por ejemplo: de
mesa, incorporando un piloto repetidor de alarma, de pie,
de pedal, etc.

4.1.5. Temperatura

Térmicos: Son dispositivos sensibles al calor que se activan


al alcanzar una temperatura preestablecida. Su utilización
típica es en la protección de cajas fuertes contra su
perforación por oxicorte o similar. Se utilizan
independientemente o formando parte de detectores más
complejos.

4.1.6. Vibración

Microfónicos: Este dispositivo se compone de un


micrófono de escucha y un circuito de evaluación que se
activa al captar una vibración acústica de nivel y frecuencia
predeterminados.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 87


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Existen dos tipos de detectores en función del objeto pretendido en


el diseño del detector:

1. Micrófonos selectivos: Para captar vibraciones en un


elemento constructivo únicamente, caso en el que
solamente detectara intentos de perforación en dichos
elementos constructivos (muros, techos, suelos, etc.), en los
que estén firmemente situados, teniendo un alcance de 1,5
a 2 metros de radio. En estos casos los dispositivos reciben
el nombre de micrófonos selectivos o detectores sísmicos.

2. Micrófonos ambiente: Para captar vibraciones que se


propaguen por el aire. En este caso están diseñados para
captar ruidos de rotura de cristales o para la detección de
intrusos por el ruido que producen pasos, conversaciones,
etc. Estos dispositivos tienen un alcance, en superficies
acristaladas, de alrededor de 20 m2.

88 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.1.7. Transporte

Etiquetas: Su sistema de funcionamiento se basa en la


variación de un campo (electromagnético o de
radiofrecuencia) que se genera entre dos antenas. Dicha
variación es producida por la interposisición –entre ambas- de
una etiqueta, que puede ser magnética o de radiofrecuencia,
que se encuentra unida al objeto protegido.

Están formados por dos elementos:

• Conjunto de antenas emisoras receptoras.

• Etiquetas portátiles o adheridas a los elementos a


proteger.

Estos dispositivos se utilizan fundamentalmente como sistemas anti-


hurto, ya que al pasar con la etiqueta, si ésta no está anulada
previamente, por entre las antenas se produce una señal de alarma.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 89


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Estos dispositivos se pueden dividir en dos grupos:

Radiofrecuencia: en esta modalidad la etiqueta esta formada


por un circuito resonante, pasivo, y las antenas, una emisora
de baja frecuencia y otra receptora y/o también emisora de
baja frecuencia. La resonancia de la etiqueta y la suma de las
frecuencias es la técnica utilizada en estos dispositivos.

Magnetismo: el elemento constitutivo sigue siendo la


etiqueta, de material magnético especial en este caso, y las
antenas, una generadora de un campo magnético
sinusoidal y otra receptora de los armónicos generados en
la etiqueta, cuya misión es crear estas señales en el campo
magnético original.

90 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Detectores interiores volumétricos

Los detectores volumétricos se dividen en dos grandes grupos:

Pasivos: aquellos que no emiten al exterior energía,


comportándose como meros receptores.

Activos: Aquellos que emiten al exterior energía

5.1. Volumétricos pasivos

Entre los detectores volumétricos pasivos podemos encontrar:

Capacitativos: Estos dispositivos se activan con la variación


de la capacidad eléctrica en la proximidad inmediata de su
elemento sensor.

La alarma se origina cuando alguien se acerca a las


inmediaciones del objeto protegido, debajo del cual se
coloca una placa o un hilo sensor, al variar el valor del
campo capacitativo. Se utilizan para proteger objetos de
valor en museos, exposiciones, etc.

Infrarrojos: Estos dispositivos captan la radiación generada


por los elementos situados en la zona vigilada y se activan
al variar suficientemente dicha radiación, ya que todos los
cuerpos son emisores de energía infrarroja, para
temperaturas superiores a -273º C. (0º K). Por ejemplo, la
radiación emitida por el cuerpo humano tiene una longitud
de onda de 10 m, con una energía aproximada de 100 mW.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 91


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Son detectores de tipo lineal por lo que requieren de una


tecnología óptica para concentrar la radiación infrarroja
emitida por el intruso en un transductor, pirosensor,
mediante el empleo de lentes Fresnel, (refracción), o de
espejos, (reflexión).

Se denominan pasivos porque no emiten ningún tipo de


energía hacia el exterior, limitándose a recibirla desde el
entorno vigilado únicamente.

Áreas de captación de un volumétrico pasivo de infrarrojos.

92 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5.2. Volumétricos activos

Los detectores volumétricos activos son aquellos que sí emiten


energía hacia el exterior. En este grupo se encuentran:

Doppler por microondas: Son detectores basados en el


efecto Doppler-Fizeau y son dispositivos constituidos
fundamentalmente por un emisor y un receptor de
microondas. Este efecto consiste en que las señales
ondulatorias de determinada frecuencia, Fe, emitidas son
recibidas después de reflejarse en los obstáculos
circundantes con otra frecuencia, fr. Si no existe
movimiento relativo entre emisor y obstáculo, ambas
coinciden, Fe =fr. Si existe algún movimiento Fe y fr no son
iguales, desencadenándose la alarma.

SIN MOVIMIENTO Fe IGUAL fr

CON MOVIMIENTO Fe DIFERENTE fr

Estos detectores son capaces de penetrar en ciertos


materiales, vidrio, madera, plástico, etc., circunstancia ésta
que se debe tener en cuenta para evitar falsas alarmas.

Los móviles con velocidades entre 0.3 y 10 m/seg son


detectados con una calidad aceptable, variando su alcance
entre 8 y 90 metros.

Doppler por ultrasonidos: Son similares a los Doppler por


microondas excepto en que la energía emitida/recibida es de
tipo acústico en la gama de los ultrasonidos (22 a 45 KHz) y
no tienen capacidad para atravesar obstáculos, limitándose
su ámbito de captación al recinto donde se instalan.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 93


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Existen también detectores mixtos llamados duales que, con el fin de


reducir falsas alarmas, operan con tecnología de infrarrojos pasivos y
Doppler, sean microondas o ultrasonidos. La señal de alarma se
considera valida cuando estos detectores emiten una señal de alarma
al unísono.

Cuadro comparativo de detectores volumétricos:


Utilización en función de las circunstancias de su entorno.

DOPPLER

CIRCUNSTANCIAS INFRARROJOS ULTRASÓNICOS MICROONDAS

Temperatura No utilizable Utilización Utilización


ambiente de posible recomendable
>37ºC

Variaciones de Utilización
temperatura en posible
su zona operativa

Vibraciones Utilización No utilizable


producidas en el recomendable
soporte

Existencia No utilizable Utilización


corrientes de aire recomendable
en la zona de
operación

94 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

DOPPLER

CIRCUNSTANCIAS INFRARROJOS ULTRASÓNICOS MICROONDAS

Alarmas Recomendable Recomendable Utilización


producidas por la recomendable
existencia de
paredes delgadas

Reflexión en Recomendable Utilización


superficies posible
metálicas
próximas

Radiación solas No utilizable No utilizable


directa o
indirecta

Ruidos y/o Recomendable No utilizable Muy


interferencias en recomendable
la zona de
vigilancia

Suciedad en su No utilizable Utilización Utilización


entorno de posible posible
operación

Trayectoria de Transversal Axial


mayor
sensibilidad de
detección

Consumos <15 mA <30 mA <60 mA


eléctricos de los
detectores

Requerimiento No Sí
de ajustes
posteriores

Posibilidad de No Sí
antienmascara-
miento

<15mA Consumo muy bajo


<30mA Consumo medio
<60mA Consumo alto

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 95


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

96 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. Detectores exteriores: perimetrales

Con respecto al funcionamiento de los detectores de exteriores


hablaremos de los detectores perimetrales, que, como ya dijimos en
el apartado 4.3. se utilizan para proteger el perímetro de un área
determinada. Estos se pueden dividir en:

Autosoportados.

Soportados.

Enterrados.

6.1. Detectores perimetrales autosoportados

No requieren de soporte físico. Estos detectores pueden ser de dos


tipos:

Barreras de microondas biestáticas, constituidas por dos


equipos separados:

• Emisor de radiación electromagnética en la banda X,


microondas, con una frecuencia de 10 Ghz estando
esta emisión modulada con una frecuencia de
algunos Khz para evitar la interferencia de equipos
próximos.

• Receptor de radiación, asociado al emisor y que


incorpora los dispositivos electrónicos necesarios
para procesar la señal.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 97


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Barreras de infrarrojos. Estas barreras se basan en un


enlace óptico entre un elemento emisor y otro receptor
enfrentados, mediante haces de rayos infrarrojos y, por lo
tanto, de luz no visible sin equipos especiales. Sus
componentes básicos son:

• Emisor de radiación infrarroja constituido


esencialmente por un diodo fotoemisor,
generalmente de Arseniuro de Galio, que genera luz
infrarroja con una longitud de onda entre los 700 y
1.000 nm protegida contra sabotaje y falsas alarmas
mediante la modulación de impulsos.

• Fotodetector de infrarrojos, que actúa como receptor,


al recibir la señal enviada por el emisor. Dispone al
menos de temporización para evitar falsas alarma.

Vuelo de pájaros, y un circuito descalificador para perdida o ganancia


de la señal, circuitos calefactores, y otros elementos.

En ambos elementos son parte importante los dispositivos ópticos


para dirigir y concentrar la radiación infrarroja, espejos orientables y
lentes convergentes.

Para aumentar su eficacia se montan en forma de columna con varios


elementos, tanto emisores como receptores, formando una banda
ancha de detección.

La alarma en estos sistemas se produce a causa de la atenuación de la


señal recibida en el receptor por debajo de cierto valor, +/- 60%, y en
un tiempo superior al seleccionado, entre 10 y 500 m/seg.

Estos dispositivos y las barreras LÁSER son similares excepto en que


estas ultimas utilizan luz coherente, LÁSER, en lugar de rayos
infrarrojos, obteniéndose así mayores alcances (alrededor de 500 mts.)

98 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.2. Detectores perimetrales soportados

Esto detectores requieren de un soporte físico:

Cable sensor: Instalados en vallas o cualquier otro


elemento constructivo elástico capaz de transmitir
vibraciones. Los cables detectores están compuestos
básicamente por:

• Cable sensor: como elemento transductor, actuando


por efecto triboeléctrico, o Electret, del sistema que
capta las vibraciones producidas en el soporte
pudiendo detectar desplazamientos del orden de la
millonésima de centímetro. El cable es de tipo
coaxial, sujeto mediante bridas y su duración es de
alrededor de 10 años. La longitud máxima protegida
de cada tramo es de 300 metros.

• Unidad de proceso: que constituye la electrónica del


sistema y esta situada en una caja estanca y
autoprotegida. Dicha unidad analiza y procesa las
señales eléctricas originadas por el cable sensor,
desechando aquellas que no respondan a un patrón
anteriormente prefijado. Si responden a este patrón
son consideradas como señales de alarma.

Campo eléctrico: Estos dispositivos deben ser instalados


sobre elementos físicos, cerramientos, postes, etc. El
sistema esta constituido por:

• Cables de campo: ambos de acero inoxidable,


bañados en cobre y recubiertos de una capa
protectora de plástico. La longitud máxima de cada
tramo sensibilizado es de 150 metros y la separación
entre cables de 1 metro aproximadamente.

• Unidad de control: que incorpora la electrónica


requerida para el funcionamiento del sistema.
Además de la función típica de alimentación incluye
un generador de campo electrostático, el analizador
de señal y los filtros, evitándose las interferencias
entre unas zonas y otras seleccionando distintas
frecuencias en los generadores de las zonas
colindantes.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 99


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

• Analizador: que recibe y procesa las señales captadas


en los campos eléctricos y si se dan las circunstancias
previstas como alarma, genera las salidas
correspondientes.

En la unidad de control se pueden variar diferentes parámetros


permitiendo configurar señales de alarma tales como:

Amplitud de la señal, lo que da una idea del volumen del


posible intruso.

Velocidad de cambio de la señal, que informa del


movimiento del intruso.

Duración de la perturbación que dará el tiempo que el


intruso permanece en el volumen protegido.

Unidad terminal o de fin de linda, que posibilita la


autoprotección de las líneas mediante la generación de
señales de supervisión de línea.

100 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.3. Sistemas enterrados

Se basan en la detección por diferencia de presión o radiofrecuencia


(RF) y son cables que se encuentran enterrados en el suelo, a
alrededor de 30 cms., de profundidad como máximo, y que pueden
aplicar en casos especiales, por ejemplo la detección submarina.

A este sistema existen otras alternativas como alfombras modulares


que contienen el circuito hidráulico equivalente o incluso neumático.

Podemos distinguir dos tipos de sistemas enterrados, el de presión


diferencial y el de cable emisor/receptor de radiofrecuencia.

Presión diferencial: Son sistemas subterráneos que


permiten la detección de personas y vehículos, pudiendo
adaptarse a cualquier topografía.

El sistema de presión diferencial está compuesto por los


siguientes elementos:

• Tubo sensor: que recorre una longitud máxima de


100 metros. Esta compuesto por dos tubos paralelos
llenos de liquido o gas, con presión y enterrados a
una profundidad de 5 a 30 cm, según el suelo.

• Válvulas de autocompensación: que unen los dos tubos


de cada sector y que tienen como función mantener, en
ambos, la misma presión interna y que mediante la
introducción de una constante de tiempo, hacen
posible que el sistema se adapte a influencias externas
estáticas, como nieve, vehículos aparcados, etc.

• Transductor doble de presión señal estática: que


recibe presión de cada uno de los tubos de cada
sector, la convierte en señal y previa amplificación la
envía a una unidad de proceso.

• Cable de conexión multiconductor y multiapantallado:


que está construido especialmente para tener muy
bajas perdidas en la transmisión de las señales e
inmunidad frente a interferencias. Conecta el
transductor a la unidad de proceso.

• Unidad de proceso: que es la encargada de recibir las


señales del transductor una vez preamplificadas y
filtradas, sometiendo a las señales a una conversión
analógica-digital que permite ajustes de ganancia,
sensibilidad y nivel de integración.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 101


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Estos sistemas funcionan debido a que cualquier líquido o


gas transmite íntegramente cualquier perturbación
ejercida sobre él. Como existen dos tubos, las variaciones
de presión solamente tendrán lugar en uno de ellos,
puesto que uno siempre se encuentra más cerca del origen
de la presión que el otro. La detección tendrá lugar en
función del peso del individuo y de la intensidad del
impacto.

Según sea la separación de los tubos, de 1 a 1.5 metros, y


de la estructura del terreno, así será de ancha la banda de
detección oscilando está entre 1 y 5 metros.

Zona 1 Unidad de detección Zona 2

Calle Avenida

102 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cable emisor/receptor de radiofrecuencia: este sistema es


semejante al anterior en el modo de instalación
diferenciándose en el modo operativo y en su área
sensible, más bien en su volumen. Está constituido por:

• Cable emisor/receptor, de igual constitución,


similares al cable coaxial pero con apantallamiento
discontinuo, presentando "ventanas".

• Fin de línea, al final de cada tramo y que no es más


que un adaptador de impedancias.

• Procesador, que conecta los cables detectores y


realiza un procesamiento de las señales, siendo
funciones propias de esta unidad:

• Emisión de RF, normalmente en banda baja de VHF.

• Recepción y amplificación.

• Demodulación de la señal.

• Digitalización, proceso y detección.

• Visualización.

• Cable coaxial de conexión, del tipo RG-11 para unir


los cables activos con la unidad procesadora,
requiriéndose uno para el emisor y otro para el
receptor.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 103


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

CABLE ENTERRADO SENTRAX

DIMENSIONES TÍPICAS DEL ÁREA DE DETECCIÓN

Cables sensores 1m

0,7 m

0,9 a 3 m

1,4 a 4,5 m

El procesador consta de una etapa generadora de


radiofrecuencia en VHF que es transmitida al cable coaxial
con "ventanas" en su apantallamiento. Así se emite una
onda de superficie en el espacio que rodea al cable emisor,
produciéndose un acople entre el cable emisor y el
receptor, siendo esta señal amplificada y procesada.

CABLE ENTERRADO SENTRAX

Un TM100-2 permite
Un TM100-4 conectado conectar equipos a distancia
a un sensor de valla El Control Module
gestionará todo el sistema

Si el acoplamiento varía por la presencia de un intruso, la


señal también varia, obteniéndose una nueva señal que si
no corresponde a un modelo preestablecido como falsa
alarma, produce una señal de alarma.

Según este modelo operativo, existen dos versiones, una con emisión
continua y otra pulsante permitiendo al segundo tipo definir en que
punto de la sección tiene lugar la intrusión, localización posible
debida al análisis de retardos entre el inicio del pulso emitido y la
perturbación recibida. Este resultado se puede presentar sobre un
cuadro sinóptico que represente el contorno de la zona protegida.

104 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

7. Circuito cerrado de televisión (CCTV)

Allí donde no exista vigilante, se pueden instalar cámaras


fotográficas ocultas o filmadores de películas, de tal forma que
cuando un intruso penetra en una zona prohibida, activara alguno de
los mecanismos detectores que se mencionaran y pondrán en
funcionamiento las cámaras que, automáticamente, dispararan una
serie de fotografías o filmaran una película completa.

Si se dispusiera de personal de vigilancia, en lugar de cámaras


fotográficas se podría instalar cámaras de CCTV (Circuito Cerrado de
Televisión), que trasmiten las imágenes que captan a uno o varios
monitores, frente a los que está sentado el Vigilante.

Las cámaras de CCTV pueden ser fijas o motorizadas, en éste último


caso, el Vigilante que observa alguna anomalía puede mover la
cámara a conveniencia y detenerla en el punto que le interese
observar o grabar.

En otros casos se dispone de un detector de movimiento, como un


elemento que se intercala entre la cámara y el monitor.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 105


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En el caso de los vídeo-detectores el sistema crea una serie de zonas


de detección en el campo de visión de la cámara. Una vez activado,
cualquier variación que pueda haber sobre una o más de las zonas
preprogramadas, hará que se dispare la alarma y la imagen aparezca
automáticamente en el monitor y pase al videograbador de
seguridad.

Pantalla de vídeo-sensor.

Las aplicaciones de los CCTV en seguridad son muy amplias, basadas


todas ellas en potenciar las funciones de vigilancia a distancia.
Mayoritariamente se utilizan monitores de TV en Blanco y Negro,
monocromos, debido a su mayor nitidez, aunque en determinadas
instalaciones y circunstancias, será necesario utilizar cámaras en color.

106 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

7.1. Los elementos que componen una instalación de CCTV


son:

ELEMENTOS DE UN CCTV

Tipos de óptica Fijas.


Iris motorizado.
Autoiris.
Zoom motorizado.

Composición de las Transductor: Tubo, CCD.


cámaras Cuerpo de la cámara, con la electrónica necesaria
para su utilización.

Elementos auxiliares de Carcasas.


las cámaras Soportes.
Posicionadores.
Iluminación asociada.

Medios auxiliares de En "tiempo real": cable coaxial.


transmisión de señal cable de pares más ecualizador.
RF.
enlace de microondas.
LÁSER, IR.
fibra óptica.
En tiempo "no-real": multiplexado en el tiempo en:
red telefónica conmutada.
cables de pares.
RF.

Elementos de Conmutadores manuales.


conmutación Conmutadores secuenciales.
Conmutadores automáticos alarma.
Matrices de conmutación.

Elementos de mando Telemandos.


Teclados de control.

Monitores Resolución.
Tamaño, pulgadas en diagonal.

Grabadores Normales.
Grabado lento.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 107


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

ELEMENTOS DE UN CCTV

Elementos auxiliares de Generadores de fecha y hora.


monitorización Identificaciones de cámaras.
Grabadores de texto.
Diferenciadores.
Impresoras de vídeo.
Vídeo-detectores

Rellene el cuadro siguiente teniendo en cuenta los elementos que


componen un CCTV. Servirá como ayuda para manejar un CCTV, ya
que conociendo sus componentes será más fácil. En el Anexo número
3 aparece la corrección.

ELEMENTOS DE UN CCTV

Tipos de óptica

Transductor: Tubo, CCD.


Cuerpo de la cámara, con la electrónica necesaria
para su utilización.

Elementos auxiliares de
las cámaras

Medios auxiliares de
transmisión de señal

108 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

ELEMENTOS DE UN CCTV

Elementos de
conmutación

Telemandos.
Teclados de control.

Monitores

Grabadores

Generadores de fecha y hora.


Identificaciones de cámaras.
Grabadores de texto.
Diferenciadores.
Impresoras de vídeo.
Vídeo-detectores

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 109


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

110 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8. Las centrales locales de alarma

Como decíamos en el punto 3. Bloques de actuación, en el dedicado


a la centralización, todas las señales enviadas por los detectores se
envían a una central local de alarmas, mediante el cableado que los
une a la central de alarmas. Esta central, es el cerebro de la
instalación electrónica ya que en ella tienen lugar las siguientes
actuaciones:

Recepción de las señales.

Clasificación de las mismas, en función del tipo de sensor


que las envía.

Presentación de la información, mediante la utilización de


"Leds" o paneles luminosos.

Posible envío de las señales al exterior, bien a alarmas


exteriores situadas en el propio edificio -preferentemente
en la fachada- o a Centrales Receptoras de Alarmas (C.R.A)
remotas a través de la RTB. (Red Telefónica Básica)

Central local vía radio.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 111


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Básicamente, existen dos tipos de centrales de alarmas:

Simples o locales: que analizan y clasifican las alarmas


según su naturaleza; fuego, intrusión, etc. y las presentan
"in situ" o las remiten a una CRA o a la Policía,
permitiendo una actuación simple sobre los detectores que
constituyen el sistema.

Elementos de centralización vía radio.

Complejas: que recogen las señales procedentes de las


centrales simples, permitiendo además, operar sobre
detectores y/o actuadores remotos y controlar sistemas de
extinción, servicios de la instalación, programas de
seguridad, CCTV y enviar señales al exterior.

112 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

9. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje

Como ya se señaló en el tema anterior, en lo que la Seguridad Privada


se refiere, se puede extender la definición de Sabotaje como el "daño
que se hace intencionadamente en instalaciones o servicios como
forma de lucha contra los Organismos que los dirigen" a todos los
elementos que constituyen un Sistema Integral de Seguridad, entre
los que se encuentran los detectores perimetrales.

A modo de recordatorio, incluimos las definiciones de vulnerabilidad


y fiabilidad, ya tratadas con detalle en el apartado anterior.

Se puede entender que vulnerabilidad -referido en concreto a


los medios de los que se ocupa este tema- es la facilidad con la
que un medio técnico activo puede resultar dañado por la
manifestación de un riesgo, produciéndose de esta manera una
pérdida en su efectividad o grado de seguridad que brinda a la
instalación.

La vulnerabilidad total vendrá dada por la seguridad que ofrece el


más débil de los eslabones de la cadena que componen un Sistema de
Seguridad Integral, independientemente de que afecte a cualquiera
de sus elementos constitutivos: medios técnicos, medios humanos o
procedimientos.

En cuanto al termino fiabilidad, esta vendrá dada por dos


factores:

Seguridad, como la capacidad de resistir intentos de


sabotaje de la integridad del medio técnico activo, por
medios no destructivos.

Resistencia, como la capacidad de resistir su forzamiento


por medios no destructivos.

Fiabilidad ante un sabotaje es lo contrario que vulnerabilidad ante el


mismo.

Por lo tanto podemos decir respecto a un volumétrico pasivo de


infrarrojos, una barrera de infrarrojos, láser, etc., que: su seguridad y
resistencia es igual a fiabilidad menos vulnerabilidad del mismo.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 113


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación se presenta una descripción detallada de las


características de los detectores perimetrales, recogidas de los
estudios realizados por el Laboratorio SANDIA.

AUTOSOPORTADOS DETECTA

PRINCIPIO CONDICIONES FORMA DE

ESCALA VALLA
OPERATIVO PARA DETECCIÓN VULNERACIÓN

MAGNETISMO
ENTERRADOS

CORTE VALLA
SOPORTADOS

EXCAVACIÓN
SUPERFICIE NO FIABLE SIN SER
DETECTADOS

Barrera x x Terreno Escalera o túnel


infrarrojos irregular, hierba
alta, nieve

Barreras x x Terreno Puente alto o


microondas irregular, hierba túnel
alta

Tensión x x x Escalera o túnel


mecánica corto

Inercial x x Escalera o túnel


corto

Efecto x x x x x Escalera
triboeléctrico

Campo x x x x x Túnel o puente


eléctrico alto

Campo x x x x x Material no
magnético ferromagnético

Campo x x x x Túnel
electro-
magnético

Presión x x x x Terreno muy Puente largo


diferencial blando

Videosensor x x x Variaciones Túnel


luminosidad

114 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

PUEDEN ORIGINARSE FALSAS ALARMAS

TORMENTA ELÉCTRICA
ANIMALES PEQUEÑOS
ANIMALES GRANDES
ACTIVIDAD SÍSMICA

RADIOFRECUENCIA
NIEVE ABUNDANTE

RUIDO ELÉCTRICO
LLUVIA INTENSA
PRINCIPIO

VIENTO FUERTE

SOL INCIDENTE
NIEBLA DENSA
OPERATIVO

AVES
Barrera infrarrojos x x x x x x

Barreras microondas x x x

Tensión mecánica x

Inercial x x

Efecto triboeléctrico x

Campo eléctrico x x x x x x

Campo magnético x x x

Campo electromagnético x x x

Presión diferencial x x

Videosensor x x

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 115


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación, y para adquirir los conocimientos con respecto a los


detectores perimetrales, exponemos un esquema inacabado que
tendrás que completar. La corrección del mismo se encuentra en el
Anexo número 4.

Barreras de infrarrojos.

DETECTORES Soportados.
PERIMETRALES

Presión diferencial.

116 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Las medidas a tomar en seguridad se pueden dividir en tres


grupos:

• Medidas constructivas.

• Medidas organizativas.

• Medidas humanas.

Dentro del Plan de Seguridad distinguimos cinco fases de


protección:

• Prevención.

• Detección.

• Análisis y clasificación.

• Comunicación.

• Retardo.

Los medios técnicos de protección son el conjunto de


medios electromecánicos y electrónicos relacionados entre
sí por una adecuada instalación que, a través de la
información que proporcionan, contribuyen al incremento
del nivel de seguridad de un determinado entorno.

Los bloques de actuación para la defensa de la instalación


son:

• Activación.

• Centralización.

• Actuación.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 117


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Teniendo en cuenta la ubicación de los sistemas de


protección podemos hacer la siguiente clasificación:

• Sistemas puntuales.

• Sistemas volumétricos.

• Sistemas perimetrales.

La aplicación de los CCTV en seguridad se basan en


potenciar las funciones de vigilancia a distancia.

Los detectores perimetrales se dividen en:

• Autosoportados, que no requieren soporte físico.

• Soportados, que requieren soporte físico.

• Enterrados.

En las centralitas de alarmas tienen lugar las siguientes


actuaciones:

• Recepción de las señales.

• Clasificación de las señales, en función del tipo de


sensor que las envía.

• Presentación de la información.

• Posible envío de las señales al exterior, a alarmas


exteriores o a centrales receptoras de alarmas.

118 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. Dentro del plan de seguridad podemos diferenciar cinco fases:

a) Prevención, detección, análisis y clasificación,


comunicación y retardo.

b) Prevención, actuación, clasificación, comunicación y


espera.

c) Prevención, detección, análisis, comprobación y retardo.

2. ¿Cuáles son los bloques de actuación para la defensa de la


instalación?:

a) Amplificación, centralización y desarrollo.

b) Activación, desarrollo y retardo.

c) Activación, centralización y actuación.

3. Los dispositivos volumétricos tienen la misión de:

a) Proteger un área o volumen determinado siendo


utilizados habitualmente para proteger pasillos, salas,
habitaciones, etc.

b) Proteger líquidos de valor, en volúmenes muy grandes.

c) Proteger espacios abiertos en los que sea necesaria una


vigilancia las 24 horas del día.

4. Los dispositivos electrónicos interiores se utilizan para


protegerse de acciones como:

a) Ataque a bienes de gran valor.

b) Intrusión, desprotección y ataque.

c) Intrusión, atraco y hurto.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 119


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Los detectores llamados microfónicos se componen de:

a) Un pequeño micrófono que se esconde en lugares


transitados del espacio que se quiere proteger.

b) Un micrófono de escucha y un circuito de evaluación que


se activa al captar una vibración acústica de nivel y
frecuencia predeterminados.

c) Un micrófono que capta vibraciones acústicas.

6. Los detectores volumétricos capacitativos:

a) Se activa con las variaciones que pueden surgir del cambio


de lugar del objeto a proteger.

b) Se activa cuando cambia el volumen del contenido a


proteger.

c) Se activan con la variación de la capacidad eléctrica en la


proximidad inmediata de su elemento sensor.

7. Los detectores perimetrales se pueden dividir en:

a) Autosoportados, soportados y enterrados.

b) Autosoportados, soportados y semisoportados.

c) Soportados, no soportados y a nivel del suelo.

8. ¿Qué es la presión diferencial?:

a) Son sistemas que captan la llegada de un peligro para la


seguridad.

b) Son sistemas subterráneos que permiten la detección de


personas y vehículos.

c) Son sistemas subterráneos que detectan cualquier


movimiento ya sea de la naturaleza como humano.

9. Las centrales de alarma simples:

a) Captan las llamadas de alarma y actúan en la protección.

b) Operan sobre los detectores y/o actuadores remotos.

c) Analizan y clasifican las alarmas según su naturaleza.

120 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. Los detectores volumétricos activos de infrarrojos:

a) Emiten energía infrarroja al exterior

b) Emiten energía en forma de microondas al exterior.

c) No emiten ningún tipo de energía.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 121


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a Apartado 1.

2 c Apartado 3.

3 a Apartado 4.

4 c Apartado 5.

5 b Apartado 5.

6 c Apartado 5.

7 a Apartado 5.

8 b Apartado 6.

9 c Apartado 6.

10 a Apartado 7.

122 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Comprobación de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Comprobación de los objetivos de la unidad didáctica

Diferenciar las fases de la seguridad, sus funciones y los


tipos de seguridad existentes.

Manejar los distintos dispositivos de seguridad a través de


sus conocimientos sobre cómo funcionan estos
dispositivos.

Clasificar los sistemas de seguridad para poder


diferenciarlos y utilizarlos.

Manejar las centrales locales de alarmas mediante los


conocimientos adquiridos sobre su funcionamiento.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 123


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

124 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Esquema nº 1: Fases de la seguridad

Prevención. Entendida como efecto disuasorio.

Detección. Del riesgo que se produce.

Análisis y clasificación. Según la naturaleza del riesgo.

Respuesta y/o Dada por los medios humanos de


intervención. los que dispone el sistema.

A la central de alarmas o a
Comunicación.
cualquier otro punto.

En algunos sistemas muy concretos,


Retardo. (medios técnicos pasivos)
dificultando la acción del riesgo.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 125


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 2: Central de Señalización y Control

Nº CENTRAL DE SEÑALIZACIÓN Y CONTROL SE ENCARGA DE…

1 Recibir la señal de alarma enviada por los detectores a través de circuitos


de detección.

2 Analizar y clasificar las alarmas según su naturaleza, en función del


sensor que las envía

3 Operar los dispositivos de manera que se pueda seleccionar qué tipo de


detectores y a qué horas tienen que funcionar.

4 Enviar una señal de alarma a dónde corresponda, exterior, departamento


de seguridad, policia,...

126 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 3: Elementos que componen un CCTV

ELEMENTOS DE UN CCTV

Tipos de óptica Fijas.


Iris motorizado.
Autoiris.
Zoom motorizado.

Composición de las Transductor: Tubo, CCD.


cámaras Cuerpo de la cámara, con la electrónica necesaria
para su utilización.

Elementos auxiliares de Carcasas.


las cámaras Soportes.
Posicionadores.
Iluminación asociada.

Medios auxiliares de En "tiempo real": cable coaxial.


transmisión de señal cable de pares más ecualizador.
RF.
enlace de microondas.
LÁSER, IR.
fibra óptica.
En tiempo "no-real": multiplexado en el tiempo en:
red telefónica conmutada.
cables de pares.
RF.

Elementos de Conmutadores manuales.


conmutación Conmutadores secuenciales.
Conmutadores automáticos alarma.
Matrices de conmutación.

Elementos de mando Telemandos.


Teclados de control.

Monitores Resolución.
Tamaño, pulgadas en diagonal.

Grabadores Normales.
Grabado lento.

TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II) 127


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

ELEMENTOS DE UN CCTV

Elementos auxiliares de Generadores de fecha y hora.


monitorización Identificaciones de cámaras.
Grabadores de texto.
Diferenciadores.
Impresoras de vídeo.
Vídeo-detectores

Esquema nº 4: Detectores perimetrales

Barreras de microondas
biestáticas.
Autosoportados.

Barreras de infrarrojos.

Cable sensor.
DETECTORES Soportados.
PERIMETRALES Campo eléctrico.

Presión diferencial.

Enterrados.
Cable emisor/receptor de
radiofrecuencia.

128 TEMA 3 - Medios técnicos de protección (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 4: LA CENTRAL DE CONTROL DE ALARMAS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA CENTRAL DE RECEPCIÓN DE ALARMAS (C.R.A.)

1.1. Normativa

1.2. Organización

1.3. Funcionamiento

1.4. Vías de transmisión de alarmas

1.5. Elementos de transmisión de alarmas

2. LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ALARMAS

2.1. Medidas de seguridad de instalaciones que alberguen una


C.R.A.

2.2. Sistemas de control en la recepción de las señales de alarma

3. PROCEDIMIENTO DE REACCIÓN

3.1. Verificación de las señales de alarma

3.2. Sistemas de verificación de señales de alarma

3.3. Dispositivos de respuesta ante una alarma real

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

LISTA DE CHEQUEO DE TAREAS Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

ANEXO I: SOLUCIONES A LAS TAREAS PROPUESTAS EN EL TEMA

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 129


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

130 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

Una de las áreas de la seguridad consiste en la recepción -y


tratamiento- de las señales provenientes de los lugares donde existan
sistemas electrónicos de seguridad, que envían dichas señales a los
equipos receptores situados en las Centrales de Alarmas, quienes las
reciben y procesan.

Es importante conocer en qué consiste una central que desempeña


esta función y qué normativa rige sobre las Centrales Receptoras de
Alarmas (C.R.A.), así como las funciones que deben desarrollarse en
ellas.

En este tema vamos a aprender qué son las C.R.A., cuáles son sus
funciones y organización. Por otro lado estudiaremos los sistemas de
control en la recepción de señales de alarma; y por último
estudiaremos el procedimiento de reacción al recibir un aviso de
alarma.

Es importante conocer todos estos conceptos con el fin de que el


Vigilante de Seguridad sepa cómo actuar en caso de encontrarse
realizando este tipo de trabajo.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 131


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Con el estudio de este tema, el alumno podrá conseguir los siguientes


objetivos:

Identificar la función de una C.R.A. y la normativa que las


rige.

Conocer la organización de la C.R.A.

Aprender el funcionamiento del sistema de control en la


recepción de señales de alarmas.

Llevar a cabo el procedimiento de reacción en la recepción


de una alarma.

132 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

LA CENTRAL DE CONTROL DE ALARMAS

La Central de Los sistemas de Procedimiento de


Recepción de alarmas. control y alarmas. reacción.

¿Qué es? Medidas de Verificación.


seguridad.

Normativa. Sistemas de
Sistemas de verificación.
control.
Organización.
Dispositivos de
respuesta.
Funcionamiento.

Vías de
transmisión.

Elementos de
transmisión.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 133


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

134 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. La C.R.A.

Podríamos definir una C.R.A. como:

"Un centro de control compuesto por equipos electrónicos de


recepción de señales de alarma, equipos informáticos para el
tratamiento de información relativa a cada una de las señales
generadas por los sistemas de seguridad, y profesionales de
seguridad especialmente instruidos para el manejo de los
equipos electrónicos e informáticos."

Su función consiste en recibir las señales de alarma provenientes del


exterior y dar la respuesta de seguridad adecuada para cada una de
ellas.

1.1. Normativa

La normativa sobre las C.R.A. viene recogida en tres artículos


principales:

El artículo 5 de la Ley 23/1992 recoge las actividades que pueden


desarrollar las empresas de seguridad, y concretamente en su
apartado "f" dice:

"Explotación de centrales para la recepción, verificación y


transmisión de las señales de alarma y su comunicación a las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la prestación
de servicios de respuesta cuya realización no sea de la competencia
de dichas Fuerzas y Cuerpos."

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 135


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumiendo, las empresas privadas podrán desarrollar la:

Explotación de centrales para la recepción, verificación y


transmisión de las señales de alarma y su comunicación a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Prestación de servicios de respuesta cuya realización no


sea competencia de las citadas Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.

Por otro lado, este artículo nos marca también claramente las
funciones que deberá desarrollar una C.R.A.:

Controlar los sistemas de seguridad de las instalaciones a


las que se presta servicio.

Recibir las señales de alarma que procedan de estas


instalaciones.

Verificar las señales de alarma recibidas por medios tanto


técnicos como humanos.

Transmitir las señales de alarma, una vez comprobada su


veracidad, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El Artículo 46, Requisitos de conexión, del Reglamento de Seguridad


Privada nos marca como requisito, para que un sistema de alarma se
conecte a una C.R.A., que la instalación haya sido realizada por una
empresa de seguridad homologada por el Ministerio del Interior.

Por último, el Artículo 22.2 de la Ley de Seguridad prevé como


infracción grave:

"No transmitir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las


señales de alarma que se registren en las centrales privadas,
transmitir las señales con retraso injustificado o comunicar falsas
incidencias por negligencia, funcionamiento deficiente o falta de
verificación previa."

136 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Organización

La C.R.A. deberá estar asistida permanentemente por los operadores


que atiendan el funcionamiento de los receptores y las transmisiones
de las alarmas recibidas, pero en ningún caso los operadores serán
menos de dos. Dichos operadores se encargarán del funcionamiento
de los receptores y de la transmisión de las alarmas que reciban.
Antes de comunicar a los servicios policiales las alarmas que reciban,
deberán verificarlas con los medios técnicos de los que dispongan.

Organigrama típico de una Central Receptora

DIRECTOR-GERENTE

JEFE DE SEGURIDAD

Vigilantes de seguridad Jefe de servicio.


(en el servicio de
respuesta de alarmas).

Operadores de central
receptora.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 137


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Las características que debe reunir un operador de C.R.A. son las


siguientes:

Tener "don de gentes" y facilidad en


la comunicación hablada.

Debido a que todas las comunicaciones que se


realizan con el exterior van dirigidas hacia los
clientes y hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado, por lo que deben mostrar serenidad,
respeto y esmerada educación.

CARACTERÍS-
TICAS DEL Disponer de conocimientos técnicos suficientes sobre el
OPERADOR funcionamiento de los sistemas de alarma conectados.

DE CENTRAL
Conocimientos que son indispensables para poder
solucionar problemas de funcionamiento de los
sistemas instalados, ya que los sistemas de seguridad
actuales disponen de transmisores telefónicos
bidireccionales que permiten al operador (si conoce
los parámetros de programación de los mismos)
solucionar cualquier problema técnico desde los
ordenadores de la central receptora.

Conocer a la perfección el manejo tanto de ordenadores


como de los programas que gestionan la central
receptora de alarmas

138 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.3. Funcionamiento

En general, el funcionamiento las C.R.A., se ajusta al siguiente


esquema:

Tipos de servicio Servicios de respuesta

Guardia Civil, Policía,


Alarma de robo. Policía Municipal.

Alarma de atraco. Bomberos.

CENTRAL
Servicios técnicos
Alarma de incendio. RECEPTORA de mantenimiento.
DE ALARMAS
Alarmas técnicas. Servicios médicos de
urgencias,
ambulancias.
Alarmas de ayuda
médica.
Servicios de vigilantes
de seguridad.

Como se observa, la transmisión de una señal de alarma a la C.R.A. y


su posterior procesamiento se desarrolla en varia fases diferenciadas:

Primera fase: Las señales de alarma nacen en los distintos receptores de los
sistemas de seguridad instalados en los recintos que hay que
proteger.

Segunda fase: Las señales procedentes de los detectores se procesan en los


circuitos electrónicos de los sistemas de alarma.

Tercera fase: A través de la vía que se haya establecido (telefónica o


radio), los sistemas de alarma envían la señal al equipo
electrónico de la C.R.A. que, conectado a un ordenador,
procesará la señal.

Cuarta fase: La señal ya procesada es presentada en pantalla al operador


para que éste ejecute las acciones de respuesta adecuadas.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 139


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.4. Vías de transmisión de alarmas

Las vías más utilizadas en la transmisión de alarmas entre los sistemas


de seguridad instalados en los centros que hay que proteger y la
C.R.A. son:

a) Línea telefónica convencional.

b) Enlaces vía radio teléfono móvil.

c) Líneas telefónicas exclusivas para sistemas de seguridad.

Existen diferentes tipos de líneas telefónicas:

Las líneas de Son las más comunes. En ellas se puede transmitir desde la
"sólo instalación hacia el exterior, pero no desde el exterior hacia
llamada": la instalación, impidiendo, por lo tanto, que se pueda
bloquear voluntariamente la línea desde fuera.

Las "ReDelta": Son líneas telefónicas chequeadas cada 1,6 seg. que detectan
de forma instantánea cualquier corte en la línea.

Los enlaces Se utilizan normalmente cuando el riesgo de intrusión en el


mixtos: recinto protegido es alto, y consiste en utilizar varias vías de
transmisión (por ejemplo, telefónica y radio) para evitar
sabotajes.

1.5. Elementos de una transmisión de alarma

En la comunicación de una señal de alarma intervienen varios


elementos:

Un transmisor electrónico situado en el sistema de


seguridad del recinto protegido.

Un receptor electrónico que se encuentra en la C.R.A.

La señal que se transmite. Esta señal está compuesta por


un conjunto de dígitos que forman un "código". El código
debe ser reconocido por el transmisor y el receptor. En caso
contrario se cortaría la comunicación.

140 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Con la información que has subrayado, elabora un resumen de los


contenidos estudiados en los apartados 1.3. y 1.4.

Comprueba el resultado con el que planteamos en la ficha de


autocorrección.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 141


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

142 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Los sistemas de control y alarmas

2.1. Medidas de seguridad de instalaciones que alberguen


una C.R.A.

Los equipos de recepción y transmisión de las C.R.A. deberán hallarse


instalados en dependencias o edificaciones con unas características
determinadas:

Acristalamiento blindado anti-bala.

Puertas blindadas con dispositivos de apertura a distancia


y manual desde el interior. Las puertas deben colocarse
con un sistema conmutado tipo esclusa.

Cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) para


control de acceso.

Reforzamientos físicos de techos, paredes y suelos. Las


paredes deben ser dobles, de bloque macizo, con chapa de
acero de 5 mm. en su interior.

Sistemas de alarma con detectores volumétricos de


detección de intrusos y detectores de vibración en paredes,
techos y suelos.

Protección de las acometidas de energía y teléfono.

Generador de energía o acumuladores con autonomía


para cuatro horas como mínimo, en caso de corte de fluido
eléctrico.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 143


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Sistemas de control en la recepción de las señales de


alarma

El funcionamiento del sistema de control en la recepción de señales


de alarma se muestra en el siguiente gráfico:

Mixtas. Sólo llamada. Redelta.

Via telefónica CENTRAL DE


ALARMA DE LA
Via radio
INSTALACIÓN

Receptor Central receptora


electrónico. de alarmas

NO los Corta
reconozca. automáticamente
Comprueba los la comunicación.
códigos de puede
identificación ser que
del emisor. SI los
reconozca.

envía la información a

Impresora que registra En pantalla aparece la


la alarma recibida. ficha del sistema de
seguridad que ha
registrado la alarma.

hasta que

El operador haya
Se hayan grabado las
realizado los pasos que
actuaciones realizadas
en ella se describen.

144 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación mostramos un modelo de ficha de abono:

FICHA DE ABONO DEL PROGRAMA TALCO

97/05/26 09:04 AVC-71

Emp. PEREZ, S.A.


5252 TIPO CENTRAL 4110 CÓDIGO SECRETO
4444
PRUEBAS
AVDA. DE LA TRINIDAD, 233
SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA F.O.P. POL
NACONAL LAGUNA 25.53.40/41
TENERIFE Fuego BOMBEROS LA LAGUNA 25.10.98
TF, TENERIFE 2-26-97-99 Médico CÓDIGO ERRONEO

-ALARMA DE ROBO COMPROBAR, Y SI ES NEGATIVA, AVISAR


POLICÍA Y CONTACTOS. ALARMA DE INCENDIOS BOMBEROS Y
CONTACTOS

97-05-26 09:01 Código: ALARM

Disposición: Mensaje: Entrada de alarmas pendientes

Entrada de alarmas #
1 5252 PRUEBAS ALARM AVC
Número Zona Alarma 2
Abonado Cod. Pend 3
4
5

16 ATENCIÓN – ZONA INVÁLIDA – USE F3 PARA CORREGIR


F1= Inicio Alarm., F3= Ver contactos, F5= Ver abonado, F7=
Registrar, F9= Planos, F2 = Pendientes, F4 = Auto-teléfono, F6=
Historial, F8= Consignas, F10= Salir
Esta ficha aparece en pantalla cuando se reconoce la alarma.
Posteriormente debe registrarse.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 145


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TODAS LAS ALARMAS SE REGISTRAN EN EL "LIBRO – REGISTRO"

· Día. · Hora de aviso a


las fuerzas y
· Hora. cuerpos de
seguridad del
· Nombre y estado.
dirección de la
entidad afectada. · Causa de la
alarma.
· Comprobaciones
realizadas.

146 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Procedimiento de reacción

Los pasos que se deben seguir en el procedimiento de reacción en la


recepción de una alarma son:

Recepción de la alarma en la central.

Verificación desde la central del tipo de


alarma y del estado del resto de los
elementos de seguridad.

Estado positivo. Estado negativo.

Aviso a las fuerzas y Contacto telefónico


cuerpos de seguridad. con el local.

Aviso de servicio de
seguridad privada o
vigilancia permanente.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 147


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.1. Verificación de las señales de alarma

Una vez recibida la señal de alarma, el operador debe proceder a su


verificación mediante dos formas:

a) Llamada telefónica a la instalación: se comprueba si la


alarma ha sido activada involuntariamente por sus
usuarios. Esta comprobación requiere que el usuario de
correctamente una clave de identificación, que debe
coincidir con la que el operador tiene en su ficha de
abono. Si la persona que descuelga el teléfono no da
correctamente la clave, o nadie coge el teléfono, el
operador interpretará que la señal de alarma es real.

b) Establecer comunicación con el sistema de alarma de la


instalación: el operador, mediante el ordenador de la
C.R.A., chequea el sistema de la instalación que ha dado la
alarma y comprueba si éste presenta alguna avería.

Para evitar que se produzcan retrasos en la llamada a los servicios de


respuesta, el operador debe hacer la llamada al usuario y chequear el
sistema de alarma de forma simultánea.

148 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.2. Sistemas de verificación de señales de alarma

Existen varios sistemas de verificación de alarmas. Entre ellos, los más


utilizados son los siguientes:

Televigilancia: consiste en la transmisión y recepción de


imágenes de la instalación protegida a la C.R.A. al
producirse una activación del sistema de seguridad. Los
detectores de alarmas están conectados a las cámaras de
circuito cerrado, de manera que el operador de la C.R.A.
recibe las imágenes antes, durante y después de la
activación de los detectores, por lo que se puede
comprobar la causa de la alarma. Estas imágenes quedarán
grabadas en discos duros de ordenador o cintas de vídeo.

Escucha telefónica: consiste en la posibilidad que tienen


algunos sistemas de alarma, provistos de micrófonos, de
mandar a la C.R.A. la señal de alarma y el sonido ambiente
de la instalación, dando con ello la posibilidad al operador
de escuchar lo que está ocurriendo.

ESQUEMA: con la información que has subrayado en los epígrafes


3.1. y 3.2., intenta completar el siguiente esquema:

Formas.

VERIFICACIÓN
DE LAS
SEÑALES DE
ALARMA
Sistemas.

Comprueba el resultado con el que planteamos en la ficha de


autocorrección.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 149


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El Artículo 5 de la Ley de Seguridad Privada nos dice al hablar de la


explotación de las C.R.A., que éstas podrán prestar servicios de
respuesta cuya realización no sea de la competencia de las FF. y CC.
de Seguridad del Estado.

"Además, el Artículo 49 del presente reglamento, modificado


posteriormente por el R. D. 1123/2001, de 19 de octubre, nos
explica cómo debe realizarse este servicio:"

Y a continuación, el artículo...

Articulo 49. Servicio de custodia de llaves.

1. Las empresas explotadoras de centrales de alarmas podrán


contratar, complementariamente, con los titulares de los recintos
conectados, un servicio de custodia de llaves, de verificación de
alarmas mediante desplazamiento a los propios recintos, y de
respuesta a las mismas, en las condiciones que se determinen por el
Ministerio del Interior, a cuyo efecto deberán disponer del armero
o caja fuerte exigidos con arreglo a lo dispuesto en el articulo 25 de
este Reglamento.

Las empresas industriales comerciales o de servicios que estén


autorizadas a disponer de central de alarmas, dedicada
exclusivamente a su propia seguridad, podrán contratar los mismos
servicios con una empresa de seguridad autorizada para vigilancia
y protección.

2. Los servicios de verificación personal de las alarmas y de


respuesta a las mismas se realizarán, en todo caso, por medio de
vigilantes de seguridad, y consistirán, respectivamente, en la
inspección del local o locales, y en el traslado de las llaves del
inmueble del que procediere cada alarma, todo ello a fin de
facilitar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
información sobre la posible comisión de hechos delictivos y acceso
al referido inmueble.

A los efectos antes indicados, la inspección del interior de los


inmuebles por parte de los vigilantes de seguridad deberá estar
expresamente autorizada por los titulares de aquellos,
consignándose por escrito en el correspondiente contrato de
prestación de servicios.

150 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Cuando por el número de servicios de custodia de llaves o por la


distancia entre los inmuebles resultase conveniente para la
empresa y para los servicios policiales, aquélla podrá disponer,
previa autorización de estos, que las llaves sean custodiadas por
vigilantes de seguridad sin armas en un automóvil, conectado por
radio-teléfono con la central de alarmas. En este supuesto, las
llaves habrán de estar codificadas, debiendo ser los códigos
desconocidos para el vigilante que las porte y variados
periódicamente.

4. Para los servicios a que se refieren los dos apartados anteriores,


las empresas de seguridad explotadoras de centrales de alarmas
podrán contar con vigilantes de seguridad, sin necesidad de estar
inscritas y autorizadas para la actividad de vigilancia y protección
de bienes, o bien subcontratar tal servicio con una empresa de esta
especialidad.

De este artículo podemos extraer las siguientes conclusiones:

Las empresas explotadoras de las C.R.A. podrán contratar


vigilantes de seguridad para realizar este servicio.

Las llaves de los inmuebles protegidos se encuentran en los


locales de la C.R.A. y, además, custodiadas en el interior de
un armero o caja fuerte.

La labor del vigilante de seguridad se limita al traslado de


las llaves desde la C.R.A. hasta el inmueble y la apertura
del mismo en presencia de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado.

No obstante, por el número de servicios de custodia o por la distancia


entre los inmuebles, se podrá disponer, previa autorización de los
titulares de los inmuebles, que las llaves sean custodiadas por
vigilantes de seguridad sin armas en un automóvil. Éste deberá
disponer de un radioteléfono conectado con la C.R.A. Además, las
llaves habrán de estar codificadas, debiendo ser los códigos
desconocidos por el vigilante que las porte, y dichos códigos deberán
cambiarse periódicamente.

En el "argot" de seguridad, este servicio se conoce como "acuda", y


su operatividad y funcionamiento será objeto de posteriores cursos
de formación permanente.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 151


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Finalmente, se debe destacar que, aunque la actividad principal de las


C.R.A. sea recibir las señales de alarma de robo o intrusión y
transmitirlas a los servicios policiales, en ellas también se pueden
recibir otros tipos de señales de alarma, como pueden ser:

Alarmas de emergencia médica.

Alarmas de incendio.

Alarmas técnicas (inundación, corte de corriente, corte de


suministro de agua, etc.).

En estos casos, las alarmas deben transmitirse a las organizaciones


encargadas de acudir a solucionarlas, como servicios médicos o
ambulancias, bomberos, servicios de mantenimiento, etc.

152 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Con el desarrollo de este tema, hemos aprendido los siguientes


conceptos:

La Central de Control de Alarmas es un centro compuesto


por equipos electrónicos de recepción de señales
generadas por los sistemas de seguridad, equipos
informáticos para el tratamiento de información relativa a
cada una de las señales de alarma y profesionales de
seguridad que se dedican al manejo de los equipos
electrónicos e informáticos.

Es infracción grave no transmitir a las Fuerzas y Cuerpos de


Seguridad del Estado las señales de alarma que se
registren en las centrales privadas, transmitir las señales
con retraso injustificado o comunicar falsas incidencias por
negligencia, funcionamiento deficiente o falta de
verificación previa.

Las características del operador de central receptora son:

• Tener "don de gentes" y facilidad en la comunicación


hablada.

• Disponer de conocimientos técnicos suficientes sobre


el funcionamiento de los sistemas de alarma
conectados.

• Conocer a la perfección el manejo tanto de


ordenadores como de los programas que gestiona la
C.R.A.

Una vez recibida la señal de alarma, el operador debe


proceder a su verificación.

Las centrales podrán realizar servicios de custodia de llaves


y respuesta de alarmas a fin de facilitar a los miembros de
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el acceso al
referido inmueble.

El vigilante deberá disponer de radioteléfono conectado


con la C.R.A. Además, las llaves habrán de estar codificadas.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 153


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

154 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. Podríamos definir una C.R.A. como:

a) Un centro compuesto por equipos electrónicos de


recepción de señales de alarma, equipos informáticos para
el tratamiento de la información relativa a cada una de las
señales de alarma y profesionales de seguridad instruidos
para el manejo de los equipos electrónicos e informáticos.

b) Un centro compuesto por equipos electrónicos de


recepción de señales de alarma, equipos informáticos en la
recepción de alarmas y equipos informáticos para el
tratamiento de la información.

c) Un centro compuesto por equipos informáticos para el


tratamiento de la información, y profesionales de
seguridad instruidos especialmente para el manejo de
estos equipos informáticos.

2. La C.R.A. deberá estar asistida permanentemente por los


operadores, pero ¿cuántos debe haber al menos?

a) Al menos debe haber 3 operadores.

b) Al menos debe haber 2 operadores y 1 jefe de servicio.

c) Al menos debe haber 2 operadores.

3. ¿Cuáles son las vías de transmisión de alarmas más utilizadas?

a) Las líneas telefónicas de "sólo llamada", "ReDelta" y


"enlaces mixtos".

b) La línea convencional; enlaces vía teléfono móvil; líneas


telefónicas exclusivas.

c) Las líneas telefónicas convencionales y exclusivas.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 155


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. ¿Cuáles de las siguientes características son las que deben


hallarse en dependencias o edificaciones donde estén los
equipos de recepción y transmisión de las C.R.A.?

a) Conocimientos técnicos suficientes sobre el


funcionamiento de los sistemas de alarma conectados y
conocimiento perfecto del manejo de ordenadores, así
como de los programas que gestionan la central.

b) Reforzamientos físicos de techos, paredes y suelos. Las


paredes deben ser dobles, de bloque macizo, con chapa de
acero de 5 mm. en su interior y el acristalamiento será
blindado anti-bala.

c) Deben existir transmisores telefónicos bidireccionales que


permiten al operador solucionar cualquier problema
técnico desde los ordenadores de la C.R.A.

5. ¿Cuál de los siguientes procedimientos de reacción es el


correcto?

a) Tras la recepción de la alarma en la central, el operador la


verifica llamando al lugar donde se ha producido y
solicitando la clave a la persona que coja el teléfono. Si
ésta no da la clave, o nadie coge el teléfono, se pasa aviso
a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

b) Tras recibir la alarma en la central, se verifica el tipo de


alarma y el estado del resto de los elementos de seguridad
y se avisa a las Fuerzas de Seguridad del Estado.

c) Tras la recepción de la alarma en la central, se verifica


desde la central el tipo de alarma y el estado del resto de
los elementos de seguridad y se contacta telefónicamente
con el local, avisando al servicio de seguridad.

6. En el proceso de verificación de las señales de alarma, ¿cuáles


son las formas más comunes?:

a) La televigilancia y la escucha telefónica.

b) Llamada telefónica a la instalación y la escucha telefónica.

c) Llamada telefónica a la instalación y establecimiento de la


comunicación con el usuario del sistema de alarma de la
instalación.

156 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

7. Cuando las C.R.A., reciben una señal de alarma de emergencia


médica, incendio o emergencia técnica ¿ qué deben hacer?

a) Transmitir la alarma a las organizaciones encargadas de


acudir a solucionarlas, como servicios médicos o
ambulancias, bomberos, servicios de mantenimiento, etc.,
después de haber comprobado la alarma.

b) Las C.R.A, no tienen en estos casos obligación de


responder a esta alarma.

c) Avisar a los servicios de seguridad privada o vigilancia


permanente y que acudan lo más urgentemente posible a
solucionar el problema.

8. ¿En qué consiste la televigilancia?

a) Consiste en la posibilidad que tienen algunos sistemas de


alarma, provistos de micrófonos, de mandar a la C.R.A. la
señal de alarma y el sonido ambiente de la instalación.

b) Consiste en la transmisión y recepción de imágenes de la


instalación protegida a la C.R.A. al producirse una
activación del sistema de seguridad.

c) Consiste en comprobar a través de un televisor si la alarma


ha sido activada involuntariamente por sus usuarios.

9. ¿En qué consiste la escucha telefónica?

a) Consiste en la posibilidad que tienen algunos sistemas de


alarma, provistos de micrófonos, de mandar a la C.R.A. la
señal de alarma y el sonido ambiente de la instalación.

b) Consiste en la transmisión y recepción de imágenes de la


instalación protegida a la C.R.A. al producirse una
activación del sistema de seguridad.

c) Consiste en comprobar a través de un televisor si la alarma


ha sido activada involuntariamente por sus usuarios.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 157


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. ¿Cuál de las siguientes conclusiones pueden extraerse del


Artículo 49 de la Ley de Seguridad Privada?

a) Las empresas explotadoras de las C.R.A. no podrán


contratar vigilantes de seguridad para realizar este
servicio.

b) Las llaves de los inmuebles protegidos se encuentran en


poder del vigilante de seguridad.

c) Las empresas explotadoras de las C.R.A. podrán contratar


vigilantes de seguridad para realizar este servicio.

158 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a Epígrafe 1

2 c Epígrafe 1.2.

3 b Epígrafe 1.4.

4 b Epígrafe 2.1.

5 a Epígrafe 3

6 c Epígrafe 3.1.

7 a Epígrafe 3.2.

8 b Epígrafe 3.2.

9 a Epígrafe 3.2.

10 c Epígrafe 3.3.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 159


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

160 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas del tema

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado los resúmenes de contenidos.

He desarrollado los esquemas de contenidos.

He completado la prueba de autocomprobación.

He comparado la realización de mis tareas con las fichas


de autocorrección.

Chequeo de los objetivos del tema

Con el estudio de este tema he aprendido a:

Identificar las funciones de la C.R.A. y la normativa que


las rige.

Reconocer la organización de la C.R.A.

El funcionamiento del sistema de control en la recepción


de señales de alarma.

Llevar a cabo el procedimiento de reacción en la


recepción de una alarma.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 161


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

162 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo I: Soluciones a las tareas propuestas en


el tema

Resumen de los epígrafes 1.3. y 1.4. (Funcionamiento y vías de


transmisión)

La C.R.A. deberá estar asistida permanentemente por los


operadores que atiendan el funcionamiento de los
receptores y las transmisiones de las alarmas, pero los
operadores nunca serán menos de dos.

Si el volumen de alarma conectada a la C.R.A. necesita más


de dos operadores se habilitará un Jefe de Servicio en cada
turno.

Características de un operador de C.R.A.:

• Tener "don de gentes" y facilidad en la comunicación


hablada.

• Disponer de conocimientos técnicos suficientes sobre


el funcionamiento de los sistemas de alarma
conectados.

• Conocer a la perfección el manejo tanto de


ordenadores como de los programas que gestionan
la central de alarmas.

Las fases en la transmisión de una señal de alarma a la


C.R.A. son:

1. Señal de alarma en receptores.

2. La señal se procesa en los circuitos electrónicos.

3. Los sistemas de alarma envían la señal al equipo


electrónico que procesará la señal.

4. La señal ya procesada es presentada en pantalla al


operador.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 163


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Las vías más utilizadas en la transmisión de alarmas son:

a. Línea telefónica convencional.

b. Enlaces vía radio o teléfono móvil.

c. Líneas telefónicas exclusivas para sistemas de


seguridad:

• Sólo respuesta.

• ReDelta.

• Enlaces mixtos.

164 TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de los epígrafes 3.1. y 3.2. (Verificación de las señales de


alarma)

Llamada telefónica a la instalación.

Formas.
Establecer comunicación con el
VERIFICACIÓN sistema de alarma de
DE LAS la instalación.
SEÑALES DE
ALARMA Televigilancia.
Sistemas.
Escucha telefónica.

TEMA 4 - La Central de Control de Alarmas 165


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
LA DETENCIÓN
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 5: LA DETENCIÓN

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. Aspectos jurídicos generales de la detención

1.2. Aspectos operativos de la detención

2. PRECAUCIONES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DE LA DETENCION

2.1. El cacheo

2.2. El engrilletamiento

3. CONDUCCION Y CUSTODIA DEL DETENIDO

3.1. Principios básicos de la conducción a pie

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 5 - La detención 3
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

A lo largo de este tema vamos a estudiar los aspectos referentes a la


detención, centrándonos concretamente en los aspectos operativos.
Es decir, no vamos a hablar de la detención desde el punto de vista
del Derecho Procesal donde se estudian los derechos del detenido,
quien y en qué casos puede detener, etc., ya que estas cuestiones se
trataron en otro lugar del temario. Sin embargo, si que se realizará
un breve resumen de los aspectos jurídicos que hay que cumplir para
llevar a cabo una detención.

Durante el estudio de este tema vamos a analizar, en primer lugar,


qué debe realizar el Vigilante de Seguridad antes de realizar una
detención.

Posteriormente, veremos cuáles son las medidas que se deberán tener


en cuenta para garantizar el éxito de la detección, es decir, el cacheo
y el engrilletamiento, qué son y en qué consisten. En este apartado
conoceremos los diferentes tipos de técnicas de cacheo y
engrilletamiento que pueden tener que utilizar los Vigilantes de
Seguridad, y en que situaciones y circunstancias deben hacer uso de
ellos

Por último veremos en qué casos y cómo se debe conducir a un


detenido, y dónde se le debe custodiar para preservar su honor e
intimidad.

TEMA 5 - La detención 5
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

Conocer los aspectos operativos en todo proceso de


detención.

Aprender los distintos tipo de cacheo y en que


circunstancias se aplican.

Identificar las diferentes técnicas de engrilletar y las


circunstancias en las que utilizar cada una de ellas.

Identificar los pasos que se deben dar para garantizar el


éxito de la detención.

Aprender el procedimiento a seguir a la hora de conducir


al detenido.

6 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Aspectos jurídicos.
Consideraciones
generales.
Aspectos operativos.

De normalidad.

Cacheo De Alerta.

Precauciones
para garantizar De Alarma.
el éxito de la
detención.
En Alerta.
DETENCIÓN Engrille-
tamiento.
En Alarma.

Posición de Posición en Pie.


suelo.

Sin grilletes.

Conducción y
Conducción
custodia del Con defensa.
a pie.
detenido.

Con grilletes,.

TEMA 5 - La detención 7
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Consideraciones generales de la detención

1.1. Aspectos jurídicos generales de la detención

Aunque el proceso de detención va a tratarse desde un punto de vista


más operativo que jurídico, es necesario tener siempre presentes los
principios que deben seguir los Vigilantes de Seguridad a la hora de
realizar una detención que, a modo de recordatorio, se plasman a
continuación de forma resumida.

Según el artículo 11 de la Ley 23/1992 de 30 de junio de


Seguridad Privada (LSP), los Vigilantes de Seguridad deberán:

Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a las personas detenidas,
de conformidad con lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento
Criminal, así como los instrumentos, efectos y pruebas de
los delitos, siempre que dichos delitos estén relacionados
con el objeto de su protección. En ningún caso podrán
proceder al interrogatorio de las mismas.

En relación con la persecución de delincuentes (Artículo


70 del Reglamento de Seguridad Privada) los Vigilantes de
Seguridad:

Podrán proceder a la persecución de los delincuentes


sorprendidos en flagrante delito, si está relacionado con
las personas o bienes objeto de su vigilancia y protección.

Se procederá a la detención cuando el hecho producido sea


constitutivo de delito, no cuando sea constitutivo de falta.

Obligación inexcusable de respetar los derechos del


detenido.

Normas de actuación posteriores:

1. Inmediata puesta a disposición del detenido a los


miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

2. Entrega inmediata a los miembros de las Fuerzas y


Cuerpos de Seguridad de los efectos, instrumentos y
pruebas que hayan quedado del delito.

TEMA 5 - La detención 9
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Aspectos operativos de la detención

Desde el punto de vista operativo, los Vigilantes de Seguridad


deberán tener en cuenta una serie de cuestiones para poder llevar a
cabo la detención de un delincuente.

Previamente a una detención, el Vigilante de Seguridad debe hacer


un análisis rápido tanto del delincuente como de las circunstancias
que le rodean:

Características físicas del delincuente, estado emocional,


edad, sexo…

El tipo de delito que ha cometido.

Lugar donde se realizará la detención, cuántos vigilantes


intervendrán en la misma y si hay público en las
inmediaciones.

El delincuente puede ir armado.

El detenido procurará la huida en cualquier caso.

La actuación debe realizarse con rapidez, decisión y


fuerza, pero nunca con temeridad.

La actuación debe realizarse de forma discreta,


procurando no dañar la imagen del detenido.

Tratará de evitarse el uso de la fuerza, debiéndose guardar


la debida proporcionalidad en función de los medios
utilizados por el delincuente.

La detención de un delincuente es el momento de mayor peligro de


la intervención, por lo que el Vigilante de Seguridad debe adoptar
todas las medidas de autoprotección necesarias.

10 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Precauciones para garantizar el éxito de la


detención

El cacheo y el engrilletamiento son las precauciones principales que


debe adoptar el Vigilante de Seguridad para garantizar el éxito de la
detención y neutralizar la posible reacción hostil del detenido.

2.1. El cacheo

El cacheo se puede definir como:

"Registro de una persona para intervenirle armas o efectos del


delito que pueda portar".

El cacheo presenta las siguientes características:

Minucioso.
CACHEO Debe ser

Desde el pelo hasta el


Extenso.
calzado, sin lagunas.

Rápido.
Se debe
realizar Metódico.

Siempre que sea


En lugares discretos.
posible.

Mientras uno realiza


el cacheo, el otro
Al menos por dos V.S.
vigila las reacciones
del detenido.

Aparte de tener en cuenta estas características, antes de proceder al


cacheo debemos diferenciar si el sujeto es peligroso o no.

TEMA 5 - La detención 11
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

FASES CONSIDERACIONES GENERALES

Sujetos no Primero se le cachea. Se mantendrá el control


peligrosos. A continuación se le sobre el detenido.
colocan los grilletes. El control se realizará
utilizando la técnica del
desequilibrio.
La técnica del desequilibrio
consiste en colocar al
detenido con las manos
apoyadas en una superficie
sólida y las piernas abiertas
y separadas.

Sujetos peligrosos. Primero se le colocan los Primero se le colocan los


grilletes. grilletes por seguridad.
A continuación se procede
al cacheo del detenido.

Situaciones y tipos de cacheo

A la hora de realizar el cacheo se consideran tres situaciones o


supuestos, cada una de las cuales requiere un tratamiento específico.
Estas situaciones son:

De normalidad: Se realiza el cacheo tomando unas


precauciones mínimas. Se coloca al cacheado en pie, con los
brazos abiertos y estirados, y en esa posición se palpa todo el
cuerpo. Este tipo de cacheo es el que se realiza a la entrada de
espectáculos públicos como partidos de fútbol, conciertos, etc.

12 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

De alerta: Es una situación más peligrosa que la anterior, se


va a cachear a un individuo que ha cometido un delito,
aunque en este momento no opone resistencia. En estos
casos, lo ideal es que participen en el cacheo dos Vigilantes de
Seguridad, así, mientras uno cachea, el otro vigila cualquier
posible reacción del cacheado. Se coloca al individuo con las
palmas de las manos apoyadas contra una superficie sólida
(una pared, un vehículo…) y con las piernas abiertas y
separadas de esa superficie (posición de desequilibrio) En esta
posición, un Vigilante de Seguridad controla desde un lado a
una distancia de unos dos metros, mientras el otro cachea el
brazo, pierna y costado contrarios, sin interponerse nunca
entre el cacheado y su compañero. Cuando termina con ese
lado, pasa por detrás de su compañero que se cambia al otro
lado manteniendo la distancia sin dejar de controlar al
cacheado, y una vez en el otro lado se procede de la misma
manera. Terminado el cacheo se engrilleta al individuo.

TEMA 5 - La detención 13
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Si el cacheo lo realiza un solo Vigilante de Seguridad,


colocará al individuo apoyado en una superficie sólida en
posición de desequilibrio y cacheará primero un costado y
luego el otro, manteniendo siempre una pierna entre las
del cacheado para poder realizar un barrido sobre
cualquiera de sus piernas en caso de resistencia. Una vez
realizado el cacheo procederá a engrilletar al individuo.

De alarma:

Es una situación crítica, bien porque el Vigilante de


Seguridad tiene la certeza de que el individuo va armado,
porque se muestra violento, o porque incluso nos ha
atacado. En esta situación, primero se engrilletará al
individuo y después se realizará el cacheo.

Si el cacheo lo realiza un solo Vigilante de Seguridad, si los


grilletes se han colocado en posición de pie, se apoya al
individuo sobre una superficie sólida y se le cachea con
una mano, mientras con la otra se controlan los grilletes.

14 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Si los grilletes se han colocado en el suelo porque el


individuo nos ha atacado y ha sido necesario llevarle al
suelo para controlarle, se le cacheará en esta posición,
siempre con una mano y controlando los grilletes con la
otra, cacheando primero la espalda, luego las piernas, y
luego se le colocará de costado para cachearle por delante.

En el caso que sean dos los Vigilantes de Seguridad, se


actuará igual que en el cacheo de alerta, es decir, mientras
uno realiza el cacheo, el otro vigila desde una distancia de
unos dos metros, interviniendo sólo si es necesario en
ayuda de su compañero.

Todas estas diligencias deben realizarse en lugares discretos, a ser


posible lejos de curiosos que puedan entorpecer o interferir en la
situación, protegiendo además el derecho al honor y a la intimidad
del cacheado.

TEMA 5 - La detención 15
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. El engrilletamiento

El engrilletamiento consiste en la inmovilización de la persona


mediante la colocación de grilletes en ambas muñecas, para
evitar su huida o una posible agresión contra los Vigilantes de
Seguridad que estén realizando la detención, contra otras
personas o contra sí mismo.

Esta actuación la llevará acabo el Vigilante de Seguridad, en las


situaciones de alerta y alarma ya descritas.

Existen varias técnicas de engrilletamiento y las más usuales son:

En alerta. Una vez realizado el cacheo, se controla con una


mano uno de los brazos y con la otra se coloca el grillete
en esa muñeca. Con el grillete puesto se le lleva la mano a
la espalda y con el cuerpo se le empuja contra la superficie
sobre la que estaba apoyado. Después se le lleva la otra
mano a la espalda y se le coloca el grillete en la otra
muñeca. El individuo debe quedar con las dos manos
engrilletadas a la espalda con las palmas hacia fuera.

16 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En alarma.

1. Posición de pie. Se coloca al individuo en posición de


desequilibrio contra una superficie sólida, y en esa
posición se colocan los grilletes igual que en el caso
anterior, procediendo después al cacheo del
detenido.

2. Posición de suelo. El Vigilante de Seguridad ha


llevado hasta el suelo a un individuo que opone
resistencia, controlándolo y quedando el individuo
boca abajo con un brazo a la espalda, y el Vigilante
de Seguridad se coloca en su costado controlando
ese brazo. En esta posición, el Vigilante de Seguridad
coloca un grillete en la muñeca del brazo que
controla, obligando al detenido después a darle la
otra mano y colocándole el otro grillete. El detenido
queda, al igual que en los otros casos, con las dos
muñecas engrilletadas a la espalda y con las palmas
de las manos hacia fuera. Una vez que están los
grilletes puestos, se cachea al detenido.

TEMA 5 - La detención 17
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El engrilletamiento debe realizarse en el menor tiempo posible y, si


se puede, en un lugar discreto para preservar el derecho al honor y a
la intimidad del detenido.

Según la Orden del 7 de Julio de 1995, los grilletes reglamentarios


son los denominados de manilla.

Los grilletes pueden cerrarse de dos maneras distintas:

Con cierre sencillo.

Con doble cierre o seguro.

PARA CERRARLOS PARA ABRIRLOS

Cierre sencillo. Se actúa con la mano Introducir la llave y girar


sobre los dos sectores del 1/4 de vuelta hacia abajo
grillete, de forma que la para soltar el gancho.
parte dentada ajuste
cuanto se requiera sobre
la muñeca del detenido.

Doble cierre o Con el pivote de la llave Introducir la llave, girar


seguro. se acciona el pasador del 1/4 de vuelta hacia la
extremo superior del cadena y a continuación
grillete, con lo que el en dirección contraria.
gancho del cierre queda
bloqueado en cualquier
sentido que se quiera
accionar.

18 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Los factores que se deben tener en cuenta en el engrilletamiento son:

ENGRILLETAMIENTO

Se debe
Se debe colocar al detenido
sobre una superficie sólida para
Elegir el terreno adecuado. colocar los grilletes, o, si las
circunstancias lo requieren, se
colocarán en el suelo.

Si participan dos V.S. mientras


Realizar la maniobra de
uno realiza el cacheo el otro
forma correcta, en orden y
vigila las reacciones del
precisión de los grilletes.
detenido.

Si es posible, antes de
engrilletar se debe realizar
el cacheo.

TEMA 5 - La detención 19
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

20 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Conducción y custodia del detenido

Cuando se realiza la detención en un lugar público, el Vigilante de


Seguridad, debe conducir al detenido a un lugar apartado donde se
le custodiará hasta la llegada de los miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad que se harán cargo de él.

3.1. Principios básicos de la conducción a pie

La conducción se debe realizar de forma rápida y discreta, evitando


en lo posible que se pueda organizar un escándalo como
consecuencia de la misma.

Hay dos formas de realizar la conducción, con los grilletes puestos o


sin ellos.

Conducción sin grilletes. Se controla un brazo y la muñeca


del detenido y se le traslada manteniendo una luxación
sobre la muñeca. Se debe procurar controlar el brazo
contrario al costado en que se porta el arma (en el caso de
Vigilantes de Seguridad armados) de forma que el arma
quede lo más alejada posible del detenido.

TEMA 5 - La detención 21
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Conducción con defensa. Se controla un brazo pasando la


defensa por debajo de la axila y ejerciendo presión con el
antebrazo sobre su brazo contra la defensa. Se debe
procurar controlar el brazo contrario al costado en que se
porta el arma (en el caso de Vigilantes de Seguridad
armados) de forma que el arma quede lo más alejada
posible del detenido.

Conducción con grilletes. Tenemos dos formas posibles de


realizar el traslado:

1. Controlando los grilletes con una mano y ejerciendo


presión sobre la muñeca.

22 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Pasando un brazo por debajo de uno de los brazos


del detenido y controlando el hombro.

Una vez en el cuarto de seguridad (o en un lugar apartado si no


disponemos de un cuarto de seguridad, despacho, etc. )
mantendremos al detenido sentado en una silla con los grilletes
puestos, y permaneceremos con él, vigilando todas sus reacciones,
hasta la llegada de los agentes de la autoridad que se personen en la
instalación para hacerse cargo de él.

RESUMEN

En función de los contenidos que consideres más relevantes y los


esquemas realizados, elabora y desarrolla un resumen en el que se
reflejan los conceptos más importantes vistos en este tema. Esta tarea
te ayudará a asimilar mejor los contenidos.

TEMA 5 - La detención 23
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

24 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Antes de realizar una detención debe hacerse un análisis


rápido, tanto del sospechoso como de las circunstancias
que le rodean.

Las dos técnicas que vamos a utilizar para garantizar el


éxito de la detención son el cacheo y el engrilletamiento.

El cacheo es el registro de una persona para intervenirle


armas o elementos delictivos que pueda portar.

Dentro del cacheo se pueden dar tres situaciones: de


normalidad, de alerta y de alarma.

El engrilletamiento consiste en la inmovilización de la


persona del detenido mediante la colocación de grilletes
en ambas muñecas.

Si la detención se ha realizado a la vista del público, se


debe conducir al detenido inmediatamente a un cuarto de
seguridad o a un lugar apartado para preservar su honor
y su intimidad, y custodiarlo allí hasta la llegada de los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se
hagan cargo de él.

TEMA 5 - La detención 25
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

26 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. Los aspectos operativos de la detención se refieren a:

a) Aspectos que estudian las facultades atribuidas a los


Vigilantes de Seguridad en relación con la detención y que
se refieren a los derechos del detenido.

b) Aspectos que se deben tener en cuenta antes de realizar


una detención y que consisten en la realización de un
rápido análisis tanto del sospechoso como de las
circunstancias que le rodean.

c) Aspectos relacionados con la operativa a seguir una vez


detenido el sospechoso y se refieren a la tramitación de la
misma por parte del sujeto de la detención.

2. ¿Qué es el cacheo?

a) Es el registro de una persona para intervenirle armas o


elementos delictivos.

b) Es la inmovilización del detenido mediante la colocación


de grilletes en ambas muñecas.

c) Es el registro de las posesiones de una persona considerada


como sospechosa.

3. ¿Qué es el engrilletamiento?

a) Es el registro de una persona para intervenirle armas o


elementos delictivos.

b) Es la inmovilización del detenido mediante la colocación


de grilletes en ambas muñecas.

c) Es el registro de las posesiones de una persona considerada


como sospechosa.

TEMA 5 - La detención 27
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Ante el cacheo de un sujeto no peligroso:

a) Primero se le debe engrilletar, y a continuación se le


cachea.

b) Se le debe cachear no sólo a él, sino también las


pertenencias que porte.

c) Se le cachea antes de engrilletarle, pero siempre


controlándolo.

5. A la hora de cachear se consideran tres situaciones. ¿Cuáles son?

a) Identificar, cachear rápidamente y conducir al detenido.

b) Engrilletar, cachear y conducir al detenido.

c) De normalidad, de alerta y de alarma.

6. ¿Cuáles son los grilletes que pueden utilizar los Vigilantes de


Seguridad?

a) De manilla, de cierre sencillo o de doble cierre.

b) De manilla.

c) De cierre sencillo o de doble cierre.

7. ¿Cuáles de los siguientes factores debemos tener en cuenta en


el engrilletamiento?

a) Identificar previamente a la persona.

b) Estar atento al entorno mientras se ponen los grilletes.

c) Realizarlo de forma rápida, enérgica y por la espalda.

8. ¿Cuál de los siguientes principios se debe considerar en la


conducción de un detenido?

a) Cuidar el Vigilante de Seguridad que su arma no esté al


alcance del detenido.

b) Portar equipos de transmisión, grilletes y defensa.

c) Discreción en las comunicaciones por radio.

28 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

9. Para conducir a un detenido.

a) Al detenido no se le puede conducir a ningún sitio, nos


quedamos con él en el lugar en que se haya producido la
detención.

b) Sólo se puede conducir al detenido andando normalmente


y sin ponerle los grilletes.

c) Se puede trasladar al detenido con los grilletes puestos.

10. ¿Cómo se debe custodiar al detenido hasta la llegada de las


F.C.S.?

a) Se le encierra con llave en una habitación vacía.

b) Se le mantiene sentado en una silla con los grilletes


puestos, permaneciendo con el todo el tiempo.

c) Se le sujetará con los grilletes a un elemento fijo del


mobiliario.

TEMA 5 - La detención 29
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) Epígrafe 1

2 a) Epígrafe 2

3 b) Epígrafe 2

4 c) Epígrafe 2

5 c) Epígrafe 2

6 b) Epígrafe 2

7 c) Epígrafe 2

8 a) Epígrafe 3

9 c) Epígrafe 3

10 b) Epígrafe 3

30 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas del tema

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado los resúmenes de contenidos.

He completado la prueba de autocomprobación.

He comparado la realización de mis tareas con las fichas


de autocorrección.

Chequeo de los objetivos del tema

Conocer los aspectos operativos en todo proceso de


detención.

Aprender los distintos tipo de cacheo y en que


circunstancias se aplican.

Identificar las diferentes técnicas de engrilletar y las


circunstancias en las que utilizar cada una de ellas.

Identificar los pasos que se deben dar para garantizar el


éxito de la detención.

Aprender el procedimiento a seguir a la hora de conducir


al detenido.

TEMA 5 - La detención 31
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

32 TEMA 5 - La detención
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema 1. El cacheo

Minucioso.
CACHEO Debe ser

Desde el pelo hasta el


Extenso.
calzado, sin lagunas.

Rápido.
Se debe
realizar Metódico.

Siempre que sea


En lugares discretos.
posible.

Mientras uno realiza


el cacheo, el otro
Al menos por dos V.S.
vigila las reacciones
del detenido.

TEMA 5 - La detención 33
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 2. El engrilletamiento

ENGRILLETAMIENTO

Se debe
Se debe colocar al detenido
sobre una superficie sólida para
Elegir el terreno adecuado. colocar los grilletes, o, si las
circunstancias lo requieren, se
colocarán en el suelo.

Si participan dos V.S. mientras


Realizar la maniobra de
uno realiza el cacheo el otro
forma correcta, en orden y
vigila las reacciones del
precisión de los grilletes.
detenido.

Si es posible, antes de
engrilletar se debe realizar
el cacheo.

34 TEMA 5 - La detención
BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
LA AUTOPROTECCIÓN
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 6: LA AUTOPROTECCIÓN

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA AUTOPROTECCIÓN

1.1. ¿Qué es y para qué sirve?

1.2. Factores de riesgo.

2. EN EL TRABAJO

2.1. El aparcamiento

2.2. Accesos

2.3. Puesto de trabajo

2.4. Personal del centro de trabajo

3. EN EL DOMICILIO

3.1. Entrada en el domicilio

3.2. Salida del domicilio

3.3. Seguridad en el chalet

3.4. Piso o apartamento

3.5. Nuevo domicilio

TEMA 6 - La autoprotección 3
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. EN LOS DESPLAZAMIENTOS Y DURANTE LOS TRAYECTOS

4.1. Vehículos

4.2. Desplazamientos en vehículos

4.3. Viajes aéreos

4.4. Otros medios de transporte

4.5. Desplazamientos a pie

4.6. En otros lugares

5. NORMAS DE SEGURIDAD: PRECAUCIONES GENERALES

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

La autoprotección puede ayudarnos a proteger nuestro patrimonio,


familia y a nosotros mismos de ataques o agresiones externas.
Consiste en una serie de normas que no sólo debemos seguir, sino
comprender y creer en su eficacia para que sean de utilidad.

La autoprotección es útil a cualquier ciudadano, pero especialmente


al personal de Seguridad Privada, debido a los riesgos procedentes de
su profesión. Estos riesgos pueden proceder de diferentes factores.
Antes de tomar las medidas de protección, es necesario hacer un
análisis de los riesgos que afectan a cada uno, para que las medidas
se adapten a éstos.

Una norma principal a seguir es tener hábitos irregulares, por


ejemplo en la hora de entrada y salida del trabajo, lugar donde
aparcar al coche, etc. Esto nos hará un blanco más difícil para
cualquier posible agresor.

Además, habrá unas normas específicas a seguir en el trabajo, en la


vivienda, y en los transportes o traslados. Estas normas se basan
principalmente en tratar de no entrar ni salir del trabajo ni de casa
siempre a la misma hora; no revelar aspectos del personal de trabajo,
ni de la propia vida privada; tener alarmas y medidas de seguridad en
el coche y en casa; cuidar los desplazamientos y la entrada y salida a
casa, observando siempre si nos siguen; y tratar de variar de medios
de transporte así como de itinerarios..

TEMA 6 - La autoprotección 5
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

Adquirir una actitud positiva ante las normas para la


autoprotección.

Conocer las normas generales de autoprotección.

Conocer las normas específicas de autoprotección en el


trabajo, el domicilio, y en los transportes y
desplazamientos.

Poner en práctica estas normas en su vida profesional y


privada.

6 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Concepto.

Utilidad.

Análisis de
riesgos.
LA
AUTOPROTECCIÓN
El trabajo.

Específicas
en… El domicilio.

Los despla-
Normas.
zamientos.

Generales.

TEMA 6 - La autoprotección 7
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. La autoprotección

1.1. ¿Qué es y para qué sirve?

En la sociedad actual, y más en las grandes ciudades, cualquier


ciudadano esta sometido a una serie de riesgos, bien sea contra su
vida, la de sus familiares o su patrimonio, aunque esta situación -
afortunadamente- no sea generalizada.

Conviene pues, que se tomen medidas de autoprotección,


entendiendo que éstas se pueden definir como: "El conjunto de
medidas tomadas por el propio interesado, que tienden a
neutralizar o reducir situaciones de riesgo contra su integridad,
la de sus familiares o su patrimonio".

Dentro del conjunto de los ciudadanos se encuentra el personal de


Seguridad Privada, que tiene unas labores especiales respecto a la
protección:

Personal de Seguridad Privada

misión básica obligación

Proteger las vidas y bienes Colaborar con los Cuerpos y


encomendados a su custodia. Fuerzas de Seguridad.

Aunque las normas de autoprotección sean útiles para todos los


ciudadanos, como profesionales de la Seguridad no estará de más el
conocer y comenzar a poner en práctica unas cuantas normas
elementales de autoprotección.

TEMA 6 - La autoprotección 9
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Por la dinámica de nuestro propio trabajo en ocasiones debemos


estar en contacto con elementos indeseables de la sociedad. Es
necesario comprender que aunque la seguridad total no exista, estas
normas pueden evitar que seamos víctimas de un desaprensivo, o al
menos reducir los peligros a los que esta sujeto cualquier ciudadano.

Algunas actividades de nuestro trabajo nos ponen en mayor peligro


que a un ciudadano. Veamos la siguiente comparación:

CIUDADANO PERSONAL DE SEGURIDAD

Riesgos derivados de actividades antisociales: robos, atracos, extorsiones,


atentados…
Riesgos en: el domicilio, los lugares de ocio y trayectos.

Riesgos profesionales propios Riesgos profesionales, derivados


de la labor de cada ciudadano. de las actividades:
• Patrullas
• Persecución de delincuentes
• Protección de instalaciones
• Controles de accesos
• Auxilio de víctimas
• Manejo de medios técnicos
• Protección de polígonos.
• Protección de instalaciones.
• etc...

10 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

La autoprotección está animada por una filosofía de prevención, más


que de actuación. Su eficacia se fundamenta en el hecho de que las
personas que la pongan en práctica, crean en la conveniencia y
eficacia de tomar estas medidas, ya que de lo contrario la
autoprotección no servirá para nada.

1.2. Factores de riesgo

Previamente antes de tomar ninguna medida, será necesario realizar


un análisis de los riesgos de los que se pueda ser víctima.

¿Contra quién debemos protegernos?. Es una pregunta difícil de


responder. Los atentados, asesinatos, secuestros, etc., pueden ser
realizados por bandas terroristas, por delincuentes comunes, más o
menos organizados u otros elementos menos peligrosos, maníacos
sexuales, enfermos mentales, etc., o semi-profesionales del delito
contra la propiedad, caracterizados por el empleo de una violencia
rudimentaria.

Los factores principales a estudiar y tener en cuenta como posibles


desencadenantes son:

Causas ideológicas: el atentado se produce motivado por


razones de ideología.

Causas psicológicas: fundamentadas en ataques por parte


de desequilibrados mentales, siendo el motivo, en muchos
casos, un simple afán de notoriedad o publicidad.

Causas económicas: debidas a intentos de determinados


grupos de presión, de beneficiar sus intereses,
posiblemente mediante un ataque a la instalación -o
personal de la misma-, entre los que se encuentra el
personal de seguridad privada.

Causas raciales: que tienen su origen en distintos grupos


raciales que suelen representar intereses contrapuestos.

Causas personales: debidas a diferencias personales entre


la víctima y el agresor, que lleven a este a cometer un acto
criminal contra la víctima.

Causas monetarias: en este caso el delincuente actúa bajo


precio, aunque la organización de la trama se corresponde
a alguna de las causas anteriormente citadas.

TEMA 6 - La autoprotección 11
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Causas sociológicas: provenientes de minorías


insatisfechas, con la esperanza de provocar el cambio
social ambicionado, o simplemente por frustración.

Causas terroristas: de alarmante aumento en las últimas


décadas, estas causas pueden estar conectadas con otras
de las anteriormente citadas.

Para concebir, planificar y consumar una acción terrorista,


la organización y sus comandos, informativos y ejecutivos,
necesitan recorrer un largo y laborioso camino para:

1. Obtener la información necesaria para seleccionar a


sus víctimas.

2. Conocer sus costumbres.

3. Garantizar al máximo el éxito en la operación, que


incluye, en gran medida, su propia integridad e
impunidad.

Para ello necesitan una amplia infraestructura y operan


con un factor que en la inmensa mayoría de las acciones
resulta imprescindible, la sorpresa.

De estas premisas surge el primer consejo fundamental: evitar por


todos los medios caer en la RUTINA, no hacer siempre las mismas
cosas y huir de las costumbres fijas.

En unos días controlado y “fijado”.


Vida con rutina.
Presa fácil.

Puede hacer cometer


Recogida de errores.
Vida irregular. información más
difícil y laboriosa.
Aparecen riesgos que
Frecuentes no van a asumir.
cambios de
trayectos,
costumbres…
Desisten.

12 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Nada más señalar que si bien los terroristas por su fanatismo y osadía
son sumamente peligrosos, también son personas humanas que
cometen errores y que pueden llegar a sentir pánico cuando les falla
el factor sorpresa o se encuentran ante una reacción imprevista.

Para tomar las medidas idóneas de autoprotección, deberemos tener


en cuenta una serie de normas, que variarán en función del lugar en
el que nos encontremos en cada momento, así como de las
actividades que desarrollemos.

A continuación hablaremos de las normas a seguir en función de


estos parámetros, teniendo en cuenta las normas a seguir en:

El trabajo.

El domicilio.

Los desplazamientos y trayectos.

Así como unas normas generales, a llevar a cabo en diferentes


situaciones.

TEMA 6 - La autoprotección 13
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

14 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. En el trabajo

2.1. El aparcamiento

Si utilizamos coche y tenemos reservado aparcamiento, no debemos


utilizarlo con regularidad.

Si no tenemos aparcamiento, hay que tratar de no aparcar siempre en


el mismo lugar, variando la zona lo más a menudo posible, para
dificultar la localización del vehículo.

2.2. Accesos

Procurar no entrar o salir siempre por la misma puerta, si la


instalación tiene varias entradas.

No acudir siempre a la misma hora, ni salir con la misma regularidad.


Debemos tratar de entrar en el servicio antes, o salir después de la
hora del relevo.

2.3. Puesto

En la mayoría de las instalaciones en la que se presta servicio, el


puesto desde el cual se desarrollará nuestra actividad de vigilancia,
estará ya prefijado. No obstante será conveniente que estén
presentes una serie de características:

Situación apartada del acceso directo del público. De no


ser así, nos debemos colocar de forma que presentemos
siempre la espalda a una pared y tengamos el mayor
campo visual posible.

Es aconsejable tener en la mesa un timbre o aparato de


alarma con el que podamos dar la señal para pedir ayuda
en caso de que algún intruso haya conseguido acceder a la
instalación o nos esté planteando algún problema grave.

TEMA 6 - La autoprotección 15
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

No debemos tener la mesa del puesto junto a ventanas


directamente orientadas hacia algún edificio o azotea.

En instalaciones de alto riesgo es conveniente tener un


detector de metales y/o explosivos, para inspeccionar
paquetes y otros objetos que puedan ser introducidos en
las mismas.

No dejar a la vista documentos importantes o relacionados


con partes, informes, listados de accesos, etc.
particularmente durante la noche y el fin de semana.

Se deben cerrar todos los estantes y armarios, con llave,


cuando no se estén utilizando.

16 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.4. Personal del centro de trabajo

Debemos conocer la conducta de los empleados cercanos y


tener muy en cuenta aquellos que han sido dados de baja
en la entidad, al objeto de impedirles la entrada, o de
consultar sobre la misma, si tratan de entrar de nuevo en
la instalación.

Debemos instruir convenientemente a la encargada de la


centralita telefónica, para que no conteste por teléfono a
preguntas realizadas por personas desconocidas, ni facilite
nombres, direcciones, ni teléfonos, ni ningún otro dato.

Es conveniente que los lavabos y salas de descanso estén


cerrados cuando no estén en uso. Las llaves sólo las
utilizarán los empleados o personal conocido, o las visitas
a las que previamente se les hayan tomado los datos.

El acceso de visitantes debe ser controlado y vigilado,


cuando así este recogido en las normas de la instalación.

No se debe revelar a las visitas, las idas y venidas de altos


cargos, ni de las personas importantes que visiten la
oficina.

No revelar a nadie: planes de viaje, ni mucho menos, las


costumbres habituales del personal de la instalación.

Cuando salgamos de vacaciones, no debemos dejar la


dirección en el trabajo; en todo caso solo el teléfono
donde estemos localizables.

No debemos incluir nuestro nombre en ningún anuncio


publicitario relacionado con nuestro trabajo. Es
conveniente evitar realizar declaraciones públicas a los
medios de comunicación.

TEMA 6 - La autoprotección 17
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A partir de la información recogida en este punto, haz un esquema


que la ordene lógicamente. Para ello puedes completar los siguientes
cuadros. Puedes encontrar una sugerencia de esquema en el anexo.

Deben estar
cerrados cuando
no estén en uso

para que frente


Instruir a a desconocidos

No revelar a nadie Visitantes


de
importantes.

Controlar

No dar información
personal

18 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. En el domicilio

3.1. Entrada en el domicilio

1. Cuando nos dirijamos a él, será necesario llamar antes por


teléfono. En situaciones de alto riesgo siempre nos puede
esperar alguien en la calle, observando la casa. En todo caso se
debe evitar la desagradable sorpresa de que algún delincuente
nos espere en el interior del domicilio o inmediaciones.

2. Debemos procurar variar la hora de llegada.

3. Observar al llegar al domicilio si alguna persona o vehículo


sospechoso están cerca del mismo. En este caso, no es
conveniente parar, sino continuar y dar otra pasada para
comprobar que aún se encuentra ahí.

4. Si aparcamos nuestro vehículo en el garaje de la comunidad,


debemos parar unos instantes y mirar a nuestro alrededor. Si
lo aparcamos en la calle, deberemos hacerlo a una distancia
prudencial del portal y si es posible en una calle distinta a la
nuestra. El coche es un magnífico punto de referencia para
los delincuentes. No debemos olvidar cerrar todas las puertas.

5. Al entrar en el portal debemos ser recelosos y mirar a ambos


lados. Es conveniente detenerse unos momentos para
observar y, si no vemos nada extraño, entrar. Si existe portero
automático, anunciaremos siempre por él
nuestra llegada. Hay que desconfiar de
individuos o parejas en el portal. Si no les
conocemos, debemos observar si hay algún
vehículo en las proximidades con alguien al
volante. En ese caso, no es mala idea hacer
un poco de tiempo hasta que se marchen
del portal.

6. No debemos abrir la puerta de nuestro


domicilio con nuestra llave. Tenemos que
acostumbrarnos a llamar con una determinada contraseña.
Nuestra familia sabrá que somos nosotros quienes llegamos.

Una contraseña puede ser dos timbrazos y un golpe con los nudillos.

TEMA 6 - La autoprotección 19
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.2. Salida del domicilio

1. Antes de salir de casa conviene que observemos desde una


ventana la situación general de la calle para poder
detectar cualquier situación sospechosa.

2. Una vez en el portal y antes de salir a la calle, nos


detendremos durante unos instantes, y miraremos a un
lado y a otro para ver si hay alguna persona de aspecto
sospechoso que se encuentre próxima al portal. También
deberemos observar cualquier vehículo con alguien al
volante o si en una cabina telefónica próxima a nuestro
domicilio, se encuentra algún individuo sospechoso. Si lo
vemos es mejor quedarse quieto y fijarse bien si se nota
algún bulto en la cintura, debajo de la axila, o si lleva las
manos en los bolsillos o porta una bolsa o cartera donde se
pueda ocultar un arma.

3. Dentro de lo posible es conveniente no salir a la misma


hora.

4. Al salir, debemos cruzar la calzada y no tomar nunca la


acera de nuestro propio portal. De esta forma tendremos
mayor campo de visibilidad y podremos detectar a
cualquier persona que nos este esperando en la próxima
esquina.

5. No debemos recorrer los doscientos metros próximos a


nuestro domicilio por la misma ruta. Alejándonos de él,
debemos cambiar el itinerario con frecuencia.

20 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Haz un esquema en el siguiente espacio sobre la entrada y la salida


en el domicilio, siguiendo los pasos propuestos. Puedes ver una
posible solución en el anexo.

ENTRADA

Llamar antes Observar


Al aparcar el
de ir por sospechosos
coche.
teléfono. al llegar.

Llamar a la
puerta con
contraseña.

SALIDA

Antes de salir
No salir a la
observar la
misma hora.
calle.

Mirar bultos
en axila o
cintura, o si
lleva una
bolsa donde
Cambiar el
portar un
itinerario.
arma.

TEMA 6 - La autoprotección 21
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.3. Seguridad en el chalet

Si disponemos de un chalet, no estaría de más dotarlo de una serie de


medidas de seguridad para aumentar su grado de protección:

Dotarlo de una cerca de suficiente altura, de 2 a 2,50


metros, que impida o reduzca la visibilidad desde el
exterior.

La puerta exterior de acceso a la parcela debe ser


resistente y estar siempre cerrada, sin que pueda abrirse
desde fuera. Se debería instalar un vídeo portero o un
portero automático, que nos permitiera identificar a quien
llama desde el interior.

La puerta de acceso a la vivienda debe tener plenas


garantías de seguridad; ser sólida y con cierres fiables,
dotada de una mirilla de gran angular que permita
dominar un área suficientemente amplia.

Las ventanas deben tener persianas que tengan cierre


interior, que impida subirlas desde fuera. Es conveniente la
instalación de rejas en las ventanas de fácil acceso.
También se deben poner cortinas o visillos que eviten la
observación desde el exterior.

El dormitorio debe tener cierre por dentro y un teléfono


supletorio para poder contactar con la Policía en caso de
peligro.

Es recomendable la instalación de un sistema de alarma en


la casa.

Si existen zonas ajardinadas, debemos colocar puntos de


luz en lugares estratégicos, accionados desde el interior de
la casa y con generador propio.

Debemos considerar la posibilidad de tener un perro en el


chalet, pues constituye un obstáculo natural para los
extraños y puede dar la alarma con sus ladridos.

22 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.4. Piso o apartamento

Las puertas de acceso deben ser resistentes. La puerta más


idónea es la que está dotada de cuatro puntos de anclaje
en sus cuatro lados y de una cerradura de llave
infalsificable. La mirilla debe ser gran angular, que permita
ver el rellano de la escalera.

Si el ascensor sube desde el garaje sería conveniente


instalar, tanto en el mismo como en la puerta de acceso a
la escalera, una cerradura con llave, para que solo pueda
ser utilizado por los vecinos.

Si se carece de portero, se debería instalar un portero


automático o un vídeo portero.

TEMA 6 - La autoprotección 23
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.5. Nuevo domicilio

Antes de utilizar la nueva vivienda debemos proceder a un


detenido examen de la casa para determinar su
vulnerabilidad en cuanto a seguridad y dotarla de los
elementos necesarios.

Si ha sido anteriormente habitada, conviene cambiar todas


las cerraduras, encargando este trabajo a un profesional
de confianza.

Es conveniente observar si las líneas de servicio, gas,


teléfono, agua, etc., están razonablemente protegidas o
si, por el contrario, pueden ser fácilmente cortadas.

24 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. En los desplazamientos y durante los


trayectos

Como normas generales de seguridad, deberemos tener presente


que:

a) Será conveniente acostumbrarnos a guardar la adecuada


reserva sobre preparativos de viajes, evitando comentarios
imprudentes en el vecindario o en la oficina.

b) En aquellos desplazamientos que tengamos que realizar


por negocios, visitas, vacaciones, procuraremos no acudir
siempre al mismo hotel.

4.1. Vehículos

Si disponemos de más de un automóvil, los debemos


utilizar indistintamente, aparcándolos en distinto lugar,
para no ser identificados.

Se recomienda la instalación de un antirrobo de claxon o


sirena conectado a las puertas y el capó. Igualmente una
sirena para accionarla personalmente en caso de peligro o
ataque.

El depósito de gasolina debe estar provisto siempre de una


cerradura.

Antes de subir al coche, debemos mirar alrededor,


fijándonos si alguien sospechoso se encuentra en las
proximidades. Si es así deberemos esperar unos momentos,
pendientes de la actitud que adopte el sospechoso.

TEMA 6 - La autoprotección 25
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Si el coche se aparca por la noche en la calle o se deja,


aunque sea por poco tiempo, en zona poco vigilada, al
llegar al coche se debe:

1 Comprobar el estado de:

a Cerraduras.
b Tubo de escape.
c Guardabarros.
d Asientos traseros.

2 Si encontramos una puerta abierta:

a No poner en marcha.
b Observar si hay cables extraños y si los hay, llamar
a la Policía.

3 Mirar si hay un paquete junto a las ruedas o en los


bajos del coche, y si lo hay, llamar a la Policía.

Estos cables o paquetes pueden ser parte de un dispositivo que


explote al ponerlo en marcha. Por eso nunca hay que ponerlo en
marcha, y se debe llamar a la Policía.

26 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.2. Desplazamiento en vehículos

Durante nuestros desplazamientos, tendremos en cuenta seguir las


siguientes normas de seguridad.

Será conveniente tomar itinerarios diferentes cada día.

En lo posible evitaremos las carreteras con zonas de


estacionamiento a ambos lados y de un solo carril.

Cuando iniciemos la marcha, debemos llevar cerrados los


seguros de las puertas y los cristales subidos o semi-
subidos.

Debemos tener cuidado con aquellos vehículos que


emprendan la marcha inmediatamente detrás del nuestro.

Los retrovisores podemos utilizarlos para observar los


posibles seguimientos de los que seamos objeto. Si esto
ocurriera debemos cambiar de calle, y si insiste, debemos
tomar la matricula y la marca y tratar de despistarlo entre
el tráfico incluso sin dudar en pasar un semáforo en ámbar
o rojo. Si no es posible despistarlo, deberemos conducir
hasta el centro policial o cuartel de la Guardia Civil más
cercano.

Debemos desconfiar de aquellas motocicletas con dos


ocupantes, que se emparejen con nuestro vehículo, o
traten de cortar o aminorar nuestra marcha.

No debemos recoger nunca autoestopistas.

Debemos desconfiar de quienes -aparentemente- sufran


una avería.

Siempre que sea posible circularemos por la parte central


de la calzada.

Si al bajar notamos algo sospechoso no debemos bajar.

Si observamos que nos siguen debemos dirigirnos a una


comisaría.

TEMA 6 - La autoprotección 27
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Completa el siguiente esquema sobre la seguridad en los


desplazamientos de vehículos. Puedes ver un ejemplo en el anexo.

En general

Al iniciar la marcha

28 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

si es así
debemos 1.

2.

3.

4.
Durante la marcha

TEMA 6 - La autoprotección 29
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.3. Viajes aéreos

Para nuestra seguridad, los vuelos de línea regular son los más
recomendables tanto para viajes nacionales como internacionales.

Sin embargo, deben preverse los riegos que pueden surgir entre el
trayecto de la ciudad al aeropuerto, por estar situados en el
extrarradio y, quizás, tener que atravesar lugares poco habitados o
deshabitados.

Para evitarlos se tendrán en cuenta las sugerencias señaladas en el


apartado anterior y además:

Absoluta reserva sobre


destino, día y hora de
salida y regreso.

Disimular los equipajes (si


es posible cargar las
maletas en el garaje) para
que posibles observadores
no deduzcan el viaje.

Al salir del domicilio u oficina, hacer alguna maniobra con


el coche, al objeto de despistar y dejar colgados a los
presuntos seguidores; etc.

4.4. Otros medios de transporte

De vez en cuando, es conveniente variar de medios de transporte,


utilizando el autobús, el taxi o incluso el metro, pero sin caer en
costumbres fijas.

TRANSPORTE FORMA DE TOMARLO

Autobús. No siempre a la misma hora.

Taxi. • En parada: No siempre en la misma parada.


• Parar uno: cerciorarse que detrás no viene otro vacío
que pueda ser tomado por personas que nos sigan.

30 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.5. Desplazamientos a pie

Si por necesidad o por afición le gusta pasear o desplazarse a pie,


debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Evitar o no prodigar los paseos en lugares cercanos al lugar


de trabajo o residencia. Si alguien planea un atentado,
secuestro u otro delito, estos serán los lugares de más
probabilidad.

Si el lugar de trabajo está próximo a nuestro domicilio y


vamos andando, deberemos variar en lo posible el
itinerario.

Debemos procurar pasear acompañados y eludir los


parajes solitarios.

Durante el paseo, debemos prestar especial atención a:

Descampados.

Pasos elevados.

Semáforos.

Pasos de peatones.

Edificios abandonados.

Edificios en construcción.

Vías muy transitadas.

TEMA 6 - La autoprotección 31
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

32 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Normas de seguridad: precauciones


generales

a. No abrir la puerta sin identificar quién llama

Antes de abrir es necesario identificar a la persona que


llama y cuando abramos, debemos hacerlo siempre con la
cadena puesta. Tampoco permitir que los niños acudan a
abrirla cuando suene el timbre.

Debemos ser precavidos frente a esas personas que llaman


pidiendo limosna, que venden papeletas de rifas o que
realizan encuestas o promociones de algún producto.
Tampoco fiarse de la caracterización de la persona extraña
(sacerdote, médico, fontanero, etc.), ya que puede ser un
disfraz.

TEMA 6 - La autoprotección 33
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Si salimos por la noche

Las personas que queden en el piso o chalet deben


extremar las medidas y, por supuesto, no abrir la puerta a
nadie. Si llama por teléfono preguntando por nosotros
algún desconocido, que diga que estamos de viaje; que
nunca descubra dónde estamos en realidad.

• ¿Diga?

• ¿Está tu papá?

• Ahora mismo no está. ¿Quién le llama?

• Soy un amigo.

• ¿Quiere que le diga quién le ha llamado?

• No hace falta, si me dices donde está voy a buscarle.

• Es que ha salido de viaje.

• Ah, bueno, ya volveré a llamar.

c. Si tenemos garaje

No debemos dejar el coche en la puerta. Es conveniente


meterlo siempre en el garaje aunque vayamos a salir otra
vez rápidamente. El vehículo es uno de los mejores puntos
de referencia para los delincuentes.

Así mismo, dejar el garaje bien cerrado, tanto si es privado


como de la comunidad.

d. No subir en ascensor con personas extrañas

Si coincidimos con alguna persona desconocida sin poder


evitarlo, debemos preguntarle antes a qué piso se dirige; si
resulta ser el nuestro, debemos quedarnos en el interior
del ascensor y observar si llama a alguna puerta o entra
con su propia llave. Si no entra en ninguna y le vemos
vacilar, bajaremos a la calle otra vez y vigilaremos al
individuo, fijándonos, sobre todo, si toma algún vehículo o
se une a otra persona.

34 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

e. Si hay portero automático

Es conveniente que nos pongamos de acuerdo con los


vecinos para no abrir por la noche a no ser que sea una
persona conocida. Este procedimiento es muy utilizado
para acceder a la finca por los delincuentes.

f. Nuestro trabajo

Debemos evitar que nuestro nombre y tipo de trabajo se


prodigue en el vecindario, fuera del ambiente familiar y
profesional.

g. Individuo extraño

Cuando observemos un desconocido que hayamos visto


por las inmediaciones de la instalación o domicilio,
debemos observarle. Lo primero que debemos hacer es
fijarnos en la cintura -si lleva pistola se suele notar-. Si
lleva metralleta, la llevará en una bolsa o debajo de una
prenda de abrigo, pero también se nota. Si se le acerca, no
pierda de vista sus manos. En caso de que lleve vehículo,
anotar la matrícula y si sospechamos de los mismos
fundadamente, debemos acudir a la Policía.

h. No descolgar uno mismo el teléfono

En su domicilio, no debemos descolgar el teléfono; es


conveniente que otra persona lo haga e identifique
perfectamente al que llama. Si no quiere identificarse, que
no digan que no nos encontramos en casa.

i. No poner teléfonos particulares a su nombre

Es mejor hacerlo a nombre de la esposa o familiares. Las


guías telefónicas son los mejores confidentes de los
delincuentes y terroristas.

TEMA 6 - La autoprotección 35
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN

A partir de los contenidos expuestos, desarrolla un esquema en el que


se sinteticen las ideas más importantes. Esta tarea permitirá una
mejor asimilación del tema.

36 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

La autoprotección consiste en una serie de medidas tomadas por el


interesado, para reducir los riesgos contra su integridad, la de sus
familiares o su patrimonio. Es útil para cualquier ciudadano, pero
especialmente para el personal de Seguridad Privada, debido a los
riesgos a que está expuesto por su profesión.

Una norma general de utilidad es tener una vida irregular en vez de


una vida rutinaria, para ser un blanco más difícil.

Otras normas específicas según el lugar o la situación son:

En el trabajo deberán cuidarse aspectos como tener el


puesto en un lugar apartado, no dejar documentos
importantes a la vista y no revelar aspectos de la vida
privada de los trabajadores ni de la propia.

En la casa es importante cuidar la entrada y salida de la


misma observando si hay alguien sospechoso; no aparcar
el coche enfrente de la casa; tener alarma y otras medidas
de seguridad si se vive en un chalet, etc.

Antes de coger al coche habrá que observar si ha sido


abierto o si hay algún objeto extraño en el mismo. Durante
los traslados en coche será útil observar si nos siguen y
evitar los lados de la calle.

También es importante cambiar de medio de transporte lo


máximo posible.

TEMA 6 - La autoprotección 37
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

38 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. El personal de seguridad tiene:

a) Los mismos riesgos que otro ciudadano.

b) Diferentes riesgos que otro ciudadano.

c) Los mismos riesgos que otro ciudadano más los derivados


de su profesión.

2. Antes de decidir las medidas de autoprotección deberemos:

a) Hacer una vida irregular.

b) Hacer un análisis de los riesgos de que se podemos ser


víctima.

c) Analizar todas nuestras costumbres.

3. Si tenemos aparcamiento en el trabajo:

a) Deberemos utilizarlo siempre, porque es más seguro que


en la calle.

b) No deberemos utilizarlo siempre.

c) No debemos utilizarlo, es preferible dejar el coche en la


calle.

4. El puesto de trabajo:

a) Deberá estar en un lugar apartado.

b) Deberá estar cerca del público, por si tienen algún


problema.

c) Deberá estar cerca de ventanas que den a la calle.

TEMA 6 - La autoprotección 39
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. En la entrada al domicilio:

a) No hay que avisar de que vas, para no poner sobre aviso a


nadie.

b) Hay que aparcar el coche cerca de casa, para andar lo


menos posible por la calle.

c) No debemos abrir con nuestra propia llave.

6. Si después de haberlo dejado un tiempo aparcado, vemos un


objeto extraño dentro del coche, deberemos:

a) Dejar el coche y avisar a la Policía.

b) Quitarlo y llevarlo a la Policía.

c) Coger el coche e ir con él a la Policía.

7. Si observamos que nos sigue un coche y no logramos despistarlo


deberemos:

a) Seguir intentado despistarlo hasta lograrlo.

b) Conducir hasta la comisaría de Policía o cuartel de Guardia


Civil más cercanos.

c) No preocuparnos y dejar que nos siga.

8. Cuando llamen a la puerta:

a) Preguntaremos que se identifiquen, y si lo hacen,


abriremos.

b) Miraremos si es alguien de confianza (un fontanero, un


médico...) y abriremos.

c) Dejaremos la cadena puesta hasta estar seguros de la


confianza de esa persona.

9. Deberemos hablar de nuestra profesión:

a) Sólo a los familiares y amigos.

b) En el vecindario y a conocidos, porque son de confianza.

c) En los medios de comunicación, para darnos publicidad.

40 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. Cuando llamen por teléfono preguntando por nosotros:

a) Si estamos fuera de casa les dirán donde nos encontramos.

b) Si estamos en casa, nos pondremos nosotros mismos al


teléfono.

c) No dirán dónde estamos hasta que no se identifique la


persona como alguien de confianza.

TEMA 6 - La autoprotección 41
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 1

2 b) APDO. 1

3 b) APDO. 2

4 a) APDO. 2

5 c) APDO. 3

6 a) APDO. 4

7 b) APDO. 4

8 c) APDO. 5

9 a) APDOS. 2 y 5

10 c) APDO. 5

42 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Adquirir una actitud positiva ante las normas para la


autoprotección.

Conocer las normas generales de autoprotección.

Conocer las normas específicas de autoprotección en el


trabajo, el domicilio, y en los transportes y
desplazamientos.

Poner en práctica estas normas en su vida profesional y


privada.

TEMA 6 - La autoprotección 43
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

44 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo
Esquema 1. Seguridad personal en el centro de trabajo

Los aseos.
Deben estar
cerrados cuando
no estén en uso
Las salas de descanso.

No contesten a
preguntas.
para que frente
Instruir a La centralita. a desconocidos
No facilite
direcciones,
teléfonos…

Movimientos. Altos cargos.

No revelar a nadie Visitantes


Planes de viaje. de
importantes.

Costumbres.
Empleados.

Conducta de empleados cercanos.

Controlar Empleados que has sido dados de baja.

Acceso de vigilantes (si está regulado).

No dar dirección de lugar de vacaciones (sólo teléfono).

No dar información No incluir nuestro nombre en anuncios de trabajo.


personal

No hacer declaraciones a medios de comunicación.

TEMA 6 - La autoprotección 45
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 2: Entrada y salida del domicilio.

Entrada

En garaje:
mirar
alrededor.

Llamar antes Variar la Observar


Al aparcar el
de ir por hora de sospechosos
coche.
teléfono. llegada. al llegar.

En la calle:
no aparcar
en la calle
del domicilio.

Llamar a la
Observar en
puerta con
el portal.
contraseña.

Salida

En el portal
observar
Antes de salir presencia de Al salir,
No salir a la
observar la personas o cruzar la
misma hora.
calle. coches calzada.
sospechosos.

Mirar bultos
en axila o
cintura, o si
lleva una
bolsa donde
Cambiar el
portar un
itinerario.
arma.

46 TEMA 6 - La autoprotección
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 3: Desplazamiento de vehículos.

Tomar itinerarios diferentes.

En general
Evitar carreteras con zonas de estacionamiento
a ambos lados y de un solo carril.

Llevar cerrados los seguros y los cristales subidos.

Al iniciar la marcha
Tener cuidado con coches que arrancan a la vez
que el nuestro.

Fijarnos si si es así
nos siguen. debemos 1. Cambiar de calles.

2. Tomar la matrícula.

3. Tratar de despistarlo.

4. Ir a la Policía o
Guardia Civil.
Durante la marcha

Desconfiar de motocicletas.

No recoger autoestopistas.

Desconfiar de quien sufra una avería.

Circular por el centro de la calzada.

TEMA 6 - La autoprotección 47
BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
LA PROTECCIÓN DE EDIFICIOS
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 7: LA PROTECCIÓN DE EDIFICIOS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. VIVIENDAS

1.1. Edificios en construcción

1.2. Domicilios particulares

2. TÉCNICAS DE ACTUACIÓN EN GRANDES SUPERFICIES. CENTROS COMERCIALES

2.1. Características generales

2.2. Operativa de seguridad

2.3. Organización de medios humanos

3. CENTROS DE CONCENTRACIÓN DE MASAS POR ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

3.1. Características generales

3.2. Partidos de fútbol y corridas de toros

4. OTRAS INSTALACIONES

4.1. Entidades bancarias

4.4.1. Introducción a la seguridad en Entidades de Crédito

4.4.2. Legislación especifica de seguridad bancaria

4.4.3. Delitos en entidades bancarias. El atraco

4.4.4. Otros tipos de delitos

4.4.5. Actuación del Vigilante de Seguridad en Entidades


de Crédito

TEMA 7 - La protección de edificios 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. CENTROS HOSPITALARIOS

5.1. Características del servicio de seguridad

5.2. Operativa de seguridad

6. JOYERÍAS

6.1. Legislación

6.2. Operativa de seguridad

7. OTROS ESTABLECIMIENTOS

7.1. Legislación

7.2. Operativa de seguridad

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

La protección de edificios es un aspecto importante en el trabajo del


Vigilante de Seguridad. Así, pueden ser útiles sus funciones para
garantizar la seguridad, evitando robos o atracos, en instalaciones
que contienen valores y dinero. Éste es el caso de las entidades
bancarias, joyerías, estaciones de servicio, farmacias o viviendas.

En otras instalaciones el Vigilante es útil para evitar agresiones,


robos, pero también tumultos o emergencias. Este es el caso de la
vigilancia en hospitales, y en grandes instalaciones como centros
comerciales, o centros de espectáculos de masas.

Para llevar a cabo estas labores, el Vigilante debe conocer la


legislación vigente, que indica cómo actuar en cada edificio, así como
la operativa de actuación en cada caso. También es útil conocer las
características particulares de cada vigilancia, con el tipo de
incidencias que puede encontrarse en cada una. Estos conocimientos
son los que pretendemos lograr con el presente tema.

TEMA 7 - La protección de edificios 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

Conocer la legislación respecto a la seguridad en los


edificios, especialmente el Reglamento de Seguridad
Privada.

Conocer las operativas de seguridad a llevar a cabo en


diferentes edificios.

Apreciar la importancia de tener un Plan de Seguridad


Integral que determine las acciones a llevar a cabo por el
Vigilante.

6 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Viviendas.

Grandes superficies (centros


comerciales).

Centros de concentración de
Operativa de masas por espectáculos.
LA PROTECCIÓN seguridad/
DE EDIFICIOS legislación
Entidades bancarias.

Centros hospitalarios.

Joyerías.

Otros establecimientos.

TEMA 7 - La protección de edificios 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Viviendas

Las actuaciones del personal de Seguridad Privada en estás áreas son


muy importantes, tanto a la hora de:

Evitar sustracciones de materiales o la ocupación ilegal de


viviendas durante la fase de construcción

Dar seguridad, fundamentalmente frente al robo, a las


viviendas particulares.

1.1 Edificios en construcción

Los edificios en construcción presentan una serie de problemas para


la seguridad:

Precariedad en los medios técnicos de seguridad


utilizados. Éstos en ocasiones no pasan de ser un simple
cerramiento colocado de forma temporal y sin que exista
ningún tipo de medios técnicos activos.

Elevado trafico de vehículos que penetran en la obra, bien


sea trayendo o llevándose material.

Gran número de personal -perteneciente a contratas y


subcontratas- que cambian día a día, lo que hace muy
difícil establecer un control de accesos efectivo.

En ocasiones, esta precariedad y temporalidad de medios alcanza


también al Vigilante de Seguridad que únicamente cuenta con una
garita como refugio ante las inclemencias metereológicas.

TEMA 7 - La protección de edificios 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

a. Principales riesgos

Los principales riesgos provienen de:

Posibles robos: de materiales constructivos y de


herramientas, llevados a cabo por trabajadores o personas
externas a la instalación.

Agresiones: entre -o contra- los trabajadores o personas


que se encuentren en el recinto de la obra.

Sabotajes: en elementos constructivos o maquinaria de


obras públicas.

Accidentes laborales: entre las personas que hay en la obra


como consecuencia de derrumbes, caídas de elementos de
la obra, accidentes producidos por la maquinaria, etc.

10 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Operativa de seguridad

La operativa de seguridad pasa por seguir las normas generales de


vigilancia, junto con las normas especificas que reciba para la
realización del servicio:

HORARIO OPERATIVA DE SEGURIDAD

Horario diurno. • Realización de las labores generales de vigilancia.


• Realización del control de accesos a la obra, de forma
que solo entren las personas y vehículos autorizados.
• Normalmente la prestación del servicio se realizará
en puestos fijos.

Horario nocturno. Impedir:

• La realización de accesos no autorizados, tanto de


personas como de vehículos, sean éstos por la
puerta de acceso, o por los distintos puntos del
cerramiento perimetral.
• El robo de materiales constructivos o herramientas.
Por parte de los trabajadores o personas ajenas (en
este caso, cerciorarse del número de personas que
han entrado antes de llevar a cabo la intervención).
• La ocupación de pisos en cuanto están terminados.
• Realización de rondas por los edificios y zonas
cercanas y vigilancia desde puestos fijos.

El Vigilante de Seguridad deberá ser bastante cuidadoso en la


realización de las rondas ya que en la obra -tanto en el interior, como
en el exterior de los edificios en construcción- existen gran cantidad
de zonas de peligro en las que puede caer.

Socavones, agujeros, escaleras inestables, huecos de ascensores, etc.

TEMA 7 - La protección de edificios 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Domicilios particulares

En ellos el Vigilante de Seguridad ofrece protección frente a delitos


contra las personas; y delitos contra la propiedad.

Delitos contra las personas: asesinatos, secuestros, atentados.


Delitos contra la propiedad: robos.

Resulta evidente que la operativa del servicio variará bastante en


función de como sea el domicilio a proteger. No se pueden elaborar
las mismas medidas de seguridad para proteger un apartamento, que
un piso o un chalet. También habrá que tener en cuenta donde se
encuentran situados.

Se deberán tratar de forma diferente una casa en una urbanización


residencial con vigilancia, que sin vigilancia, y que un piso.

Las medidas de seguridad que se toman en los domicilios,


habitualmente consisten en la colocación de medios técnicos de
seguridad -tanto activos como pasivos-. Los procedimientos por
escrito son prácticamente inexistentes, no pasando de ser una simple
serie de instrucciones verbales, cambiantes en unas ocasiones, fijas en
otras, que en el caso de domicilios particulares las dan los
propietarios (fundamentalmente de forma verbal).

El Vigilante de Seguridad deberá tener en cuenta una serie de


puntos:

Si existe control de acceso de visitas y proveedores, realizar


éste en estrecho contacto con los propietarios del
domicilio.

La vigilancia -en el caso de chalets- deberá hacerse de


forma que se domine la mayor parte del área exterior, así
como los accesos al mismo.

El personal de seguridad nunca facilitara ningún tipo


datos particulares acerca de las personas que residen en el
domicilio.

En el caso de que haya personal de escolta colaborará con


el mismo en las entradas y las salidas del domicilio, de las
personas protegidas, así como de aquellas que se recojan
en las instrucciones impartidas por los propietarios.

12 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

También deberá ser consciente de que -dependiendo de quien viva en


el domicilio- posiblemente se encuentre con problemas causados por
periodistas, fotógrafos de prensa, mendicidad, incidentes de carácter
reivindicativo, etc.

El Vigilante de Seguridad deberá llevar a cabo su trabajo evitando


familiaridades, tanto con los residentes como con el servicio.

TEMA 7 - La protección de edificios 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

14 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Técnicas de actuación en grandes


superficies. Centros comerciales

2.1. Características generales

Vamos a pasar revista a aquellos servicios en los que existen grandes


grupos de personas, y que fundamentalmente se concentran en
centros comerciales o en espectáculos de masas. Entre ellos existen
unas semejanzas bastante evidentes:

Grandes extensiones a vigilar y controlar.

Limitaciones en las actuaciones del Vigilante de Seguridad.

Presencia de testigos de las actuaciones del Vigilante de


Seguridad.

Libre acceso del público -no existe control de accesos-, lo


que conlleva una seguridad menor.

Presencia de gran cantidad de empleados.

Necesidad de gran "tacto" en cualquier actuación del


Vigilante de Seguridad.

Presencia masiva de público a determinadas horas.

Gran diversidad en los riesgos que pueden manifestarse.

Los procedimientos de Seguridad a establecer pasan, en principio,


por establecer un Plan Integral de Seguridad, que englobe tanto las
amenazas y riesgos que se pueden manifestar, como en el que estén
integrados los planes de Emergencia y Seguridad.

En este punto vamos a centrarnos en los centros comerciales, muy


numerosos hoy en día y donde prestan servicio Vigilantes de
Seguridad.

TEMA 7 - La protección de edificios 15


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Operativa de seguridad

Los centros comerciales se han extendido por las principales ciudades


de nuestro País con una gran velocidad hasta que se han convertido
en un componente básico de los paisajes urbanos de la actualidad.

Al hablar de grandes superficies comerciales podemos diferenciar dos


grandes tipos:

Aquellos en las que existen gran cantidad de tiendas


diferentes, en los diversos niveles del área comercial, y en
los que puede existir un hipermercado. En estos centros se
integran -además- todo tipo de servicios, Bancos, cines,
etc.

Aquellos centros en los que un hipermercado ocupa la


total superficie del área comercial.

Cualquiera que sea el tipo de superficie comercial, en ellos existen


una serie de riesgos comunes:

De origen técnico: incendios, cortes de agua, cortes de luz,


etc.

De origen humano: hurtos, robos, estafas, aglomeraciones,


amenazas de bomba, etc.

Todo ello teniendo en cuenta que el nivel de seguridad es bastante


bajo, ya que el público puede acceder libremente a las áreas de venta
y que, en algunos puntos de la instalación, puede haber grandes
cantidades de dinero en metálico.

16 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Como punto fundamental del Plan de Seguridad Integral, será


necesario establecer una diferenciación de:

Las distintas áreas que componen la instalación, así como


las medidas de seguridad especificas que va a requerir
cada una de ellas. Es evidente que no se deben tomar las
mismas medidas de protección en la zona de venta al
público, que en la zona donde se centraliza la caja.

Las áreas que podemos encontrar en un centro comercial,


son:

• Áreas de libre acceso; a las que el público puede


acceder libremente y que están compuestas por las
zonas de ventas, servicios y aparcamientos.

• Áreas protegidas; entendiendo como tales a aquellas


zonas delimitadas por barreras físicas y en las que el
acceso y los movimientos dentro de ellas están
controlados. Estas zonas normalmente
comprenderán las zonas de carga y descarga, y las
áreas de almacenamiento de mercancías.

• Áreas criticas; considerando que son aquellas que se


encuentran delimitadas por barreras físicas y cuyo
acceso y presencia está sometido a especiales
medidas de control y en las que los movimientos
están estrictamente controlados. Normalmente en
estas zonas se encuentran el nivel de servicios -
calderas, transformadores, cuartos de aire...- la zona
administrativa, la zona de la caja fuerte, etc.

Los procedimientos de seguridad en función del horario,


dado que no se pueden establecer las mismas medidas de
protección en horario de compra, que cuando no hay
público en la instalación.

TEMA 7 - La protección de edificios 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre lo expuesto acerca de Centros Comerciales


y operativa de seguridad en los mismos. Para ello rellena los cuadros
en blanco. Puedes ver un esquema similar en el anexo.

CENTROS Riesgos.
COMERCIALES

Operativa de
según
seguridad.

18 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación pasaremos a describir los métodos de acción en


algunas zonas de los centros comerciales, siguiendo la división
realizada en áreas de libre acceso, áreas protegidas y áreas críticas.

a. Áreas de libre acceso

Zonas de venta.

En estas zonas se permitirá el acceso al publico en general,


pero habrá que establecer un pequeño control de accesos
para impedir que se entre con artículos que se vendan en
el interior, para evitar problemas posteriores. En este caso
o se pone una pequeña marca -una pegatina en la mayoría
de los casos- o se le pide a la persona que porta el objeto,
que lo deposite en la consigna del centro.

También habrá que tomar medidas para detectar a las


personas que estén sustrayendo algo –los auxiliares de
mercancías, que son personas contratadas por una
empresa de seguridad que apoyan a los Vigilantes,
avisándoles de alguna incidencia, o actuando- o las que
estén realizando un consumo interno; comestibles,
bebidas alcohólicas, etc., o el deterioro de mercancías.

Habrá que prestar especial atención a aquellas áreas en las


que se encuentren expuestos elementos pequeños y de
precio elevado: bisutería, cámaras fotográficas o de vídeo,
video-juegos, etc.

Zonas de aparcamiento.

La vigilancia de las zonas de aparcamiento tendrá como fin


evitar sustracciones en los vehículos de los clientes,
mientras éstos se encuentran comprando. El Vigilante de
servicio en esta zona también deberá organizar el trafico,
cuando la densidad de coches así lo aconseje, o cuando
reciba instrucciones del Departamento de Seguridad.

TEMA 7 - La protección de edificios 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Zonas de línea de caja.

En este área el Vigilante de Seguridad prestará especial


atención a:

• Movimientos de caja.

• Avisos provenientes de las antenas de detección,


tanto de etiquetas magnéticas, como de
radiofrecuencia.

• Salida de clientes que no han abonado los artículos.

• Discusiones entre clientes.

• Discusiones con las cajeras.

• Cualquier incidencia que se produzca en esa zona.

20 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Áreas protegidas

Zonas de carga y descarga.

Esta es la zona que reúne las instalaciones de carga y


descarga de las mercancías de la superficie comercial;
muelles, accesos a las mismas, etc.

La primera norma de seguridad pasa por prohibir el paso a:

• Todas aquellas personas ajenas a la instalación de


forma que únicamente puedan acceder a ellas los
empleados y proveedores.

• Los conductores que transportan las mercancías


tampoco deben poder entrar, ni realizar las labores
de carga y descarga.

Zonas de almacenes de mercancías.

Estas zonas deben estar restringidas a empleados


autorizados y a reponedores, articulando un sistema que
permita el control de los unos y los otros tan pronto salgan
de la instalación, al objeto de que no puedan llevarse
ningún objeto.

También es necesario llevar un control exhaustivo de las


mercancías en almacén, de forma que se pueda descubrir
lo más rápidamente posible una sustracción. Algunas
mercancías: videograbadoras, teléfonos móviles, relojes,
etc., se deberán almacenar en zonas especiales, dado su
valor y pequeño volumen.

c. Áreas críticas

Zona administrativa.

El acceso a esta zona estará restringido, de forma que


únicamente el personal que cuente con una autorización
expresa, pueda acceder a la misma.

Entre este personal se encuentran los empleados de las


oficinas y las personas ajenas a la instalación a las que se
haya autorizado.

TEMA 7 - La protección de edificios 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Zonas de seguridad.

Estas zonas incluyen una serie de áreas consideradas como


vitales para la instalación: salas de máquinas,
transformadores, depósitos de combustibles, Caja Central,
departamento informático, etc.

En estas zonas habrá que establecer un control exhaustivo,


con el fin de detectar cualquier acceso no autorizado.

2.3. Organización de medios humanos

Los Procedimientos de Seguridad, una vez realizada la división de


zonas, también se articularán en torno a las acciones que se deban
desarrollar en la superficie comercial. Los medios humanos de
vigilancia deberán recibir instrucciones en función de las diversas
actividades que tienen lugar en la instalación.

El servicio se desarrollará, fundamentalmente teniendo en cuenta los


siguientes puntos:

a. Antes de la llegada de los empleados:

• Realización de una ronda general de inspección en


tiendas y resto de las instalaciones.

• Comprobación del estado de los medios técnicos


activos de seguridad.

• Apertura de las puertas de personal y comprobación


de sus documentos acreditativos.

• Puesta en práctica de las instrucciones recibidas por


parte del Departamento de Seguridad, en cuanto a la
entrada de paquetes o bolsos, por parte de los
empleados.

22 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Durante el horario de apertura al publico:

• Vigilancia de los puntos de acceso a la instalación.

• En las intervenciones se tendrá en cuenta la máxima


diplomacia:

- Sugiriendo al cliente que se le ha olvidado pagar


el articulo.

- Evitando discusiones o altercados delante del resto


de los clientes.

- Acompañándole cortésmente al Departamento de


Seguridad.

• Protección del transporte de fondos desde la caja


central al furgón blindado.

c. A la salida del personal de la instalación:

• Control para impedir que alguno de los empleados


saque algún articulo por la puerta al abandonar la
instalación.

• Inspección de los contenedores de basura, para


detectar cualquier objeto extraño.

• Comprobación de probadores, lavabos, escaleras,


tiendas, aparcamientos, etc., para asegurar que no
queda nadie no autorizado en el interior de la
instalación.

• Control e identificación del personal de limpieza, y


de los útiles que estos porten, a la entrada, y
posteriormente de las zonas a las que acceden por su
trabajo.

• A la salida del personal de limpieza, ronda de


comprobación y conexión del sistema de alarma.

TEMA 7 - La protección de edificios 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

d. Durante el resto de la noche:

Se realizan rondas nocturnas, comprobando el


estado de los medios técnicos de seguridad -pasivos y
activos-, de los sistemas de protección contra
incendios, y en general de todos aquellos elementos
que puedan dar lugar a cualquier incidencia: grifos,
luces, puertas, maquinas, etc., reseñándolo todo en
el Informe de Vigilancia.

Si es posible, estas rondas se realizaran también en el


exterior de la instalación.

24 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Centros de concentración de masas por espectáculos


públicos

3.1. Características generales

Las concentraciones de masas por espectáculos son uno de los


servicios que pueden realizar los Vigilantes de Seguridad. Además
hay que tener en cuenta que algunos espectáculos solamente van a
obtener la pertinente autorización administrativa cuando esté
garantizada la presencia de Seguridad Privada, además o junto con
los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Esta necesidad nace
de la obligatoriedad de proteger vidas y bienes que con carácter
general, la Ley dicta a la Seguridad Privada.

En el caso de los espectáculos de masas, hay que tener en cuenta que


al tener que seguir las instrucciones de la seguridad pública, la
actuación de los Vigilantes de Seguridad está supeditada a lo que
determinen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Para la realización de este tipo de servicios habrá que tener en cuenta


una serie de puntos:

a. Análisis de riesgos

No todos los espectáculos son iguales y antes de llevar a


cabo una planificación de seguridad, habrá que tener en
cuenta este punto, al objeto de determinar el nivel de
riesgo que puede existir.

No conlleva los mismos problemas un concierto de música


"punk" que una ópera, o que un encuentro deportivo de
la máxima rivalidad.

TEMA 7 - La protección de edificios 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En el análisis de riesgos se preverá que el desarrollo del


espectáculo sea:

• Normal: servirán las medidas normales para este tipo


de servicios.

Un partido de fútbol entre el "Deportivo de la


Coruña" y el "Real Madrid".

• Se salga de lo normal: en cuyo caso habrá que


planificar las medidas a tomar.

Un partido de fútbol entre el "Barcelona" y el "Real


Madrid".

También se deberán valorar los riesgos y vulnerabilidades


que se puedan producir tanto antes, como durante y
después del espectáculo.

b. Elaboración del Plan de Seguridad Integral

Una vez realizado el análisis de riesgos se pasará a la


elaboración del Plan de Seguridad Integral, que
contemplará:

• El Plan de Emergencia.

• El Plan de Evacuación.

• El Plan de Seguridad.

Es de capital importancia que también esté contemplada la


necesidad de la coordinación de las diversas
organizaciones implicadas en este tipo de servicios:
Seguridad Privada, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad,
Servicios Asistenciales, Bomberos, etc. También debe
reflejarse cómo realizar esta coordinación.

26 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Dentro del Plan de Seguridad se pueden encontrar dos


finalidades primordiales:

FINALIDAD SE LOGRA MEDIANTE

Protección del • Establecimiento de puestos de vigilancia en todos


espectáculo. los accesos a la instalación y localidades.
• Mantenimiento de la comunicación a través de
pasillos y vomitorios.
• Protección de los vestuarios, así como la entrada y
salida de jugadores, artistas, etc.

Protección de los Garantizando:


espectadores
• El ejercicio de sus derechos dentro del más estricto
orden: contemplar el espectáculo, usar los
diferentes servicios, obtener la devolución de
importes, etc.
• Que las colas para la obtención de entradas se lleven
a cabo sin problemas.

Dentro del Plan de gestión de crisis, que normalmente


contempla sucesos más graves y menos habituales, se debe
contemplar:

• Mantenimiento de vías de aproximación para


servicios de emergencia: bomberos, policía, servicios
asistenciales...

• Mantenimiento de vías de comunicación.

• Coordinación entre los diferentes servicios en caso de


crisis.

• La ocurrencia de cualquier incidente desacostumbrado,


así como la respuesta al mismo.

Incidentes: Hundimiento de gradas, amenazas de bomba,


incendios.

Respuestas a los mismos: evacuaciones, asistencia sanitaria


a los espectadores.

TEMA 7 - La protección de edificios 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c. Evaluación del Plan de Seguridad Integral.

Después de realizada la fase de elaboración de los


procedimientos de seguridad, es conveniente:

• Realizar un seguimiento sobre:

- La dotación de medios necesarios.

- El cumplimiento de las normas recogidas en los


procedimientos de seguridad.

• Comprobar:

- Los fallos que presentan los procedimientos


elaborados, con el fin de mejorarlos y adecuarlos a
la realidad del servicio.

- Si los canales de coordinación establecidos


funcionan.

Como ejemplo práctico de lo anteriormente expuesto vamos a


exponer brevemente la organización de seguridad de dos de los
espectáculos que más se dan en España: los partidos de fútbol y los
toros.

Estos espectáculos son diferentes de los conciertos, en los que los


procedimientos no están organizados ni planificados con mucho
tiempo de antelación. Estos procedimientos sí están organizados con
antelación en los partidos de fútbol, baloncesto o las corridas de
toros.

En cualquier caso los acontecimientos de masas, sean del tipo


que sean, tienen en común que suelen ser concentraciones de
público en un espacio más o menos grande, pero durante un
periodo de tiempo relativamente corto.

28 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.2. Partidos de fútbol y corridas de toros

Podemos establecer para los dos casos tres grandes fases de


actuación:

FASES DE ACTUACIÓN PARTIDOS DE FÚTBOL CORRIDAS DE TOROS

Antes. • Organizar las colas si no • Protección de taquillas y


hay policía. acceso de publico.
• Vigilar las taquillas. • Entrada de toreros y
• Evitar desórdenes y cuadrillas.
aglomeraciones en los • Vigilancia de puertas de
vomitorios. vomitorios, puertas de
• Controlar el orden en las acceso publico,
gradas. autoridades y caballos.
• Evitar que se introduzcan
objetos prohibidos.
• Proteger a los jugadores y
árbitros.

Durante. • Controlar el orden en las • Vigilancia de vomitorios y


gradas, especialmente en tendidos.
aquellas en las que hay • Aviso a los espectadores
grupos de hinchas que perturben el orden.
violentos.
• Crear retenes para
intervenir en los puntos
más conflictivos.
• Impedir agresiones.
• Proteger el palco de
autoridades.
• Impedir la invasión del
terreno de juego.
• Evitar que se arrojen
objetos al terreno de
juego.

Después. • Protección de jugadores y • Protección de puerta


árbitros. principal y protección de
• Vigilar las entradas a la salida de toreros y
vestuarios. cuadrillas.
• Agilizar la salida, • Desalojo en orden y con
impidiendo toda violencia rapidez de los vomitorios.
en las gradas y vomitorios.

TEMA 7 - La protección de edificios 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

30 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Otras instalaciones

4.1. Entidades bancarias

4.1.1. Introducción a la seguridad en Entidades de Crédito

La seguridad de las entidades bancarias ha estado siempre en el


punto de mira, tanto de los delincuentes, como del Estado. Unos para
apoderarse del dinero y otros para proteger dicho dinero, con el fin
de no fomentar la delincuencia como medio de vida.

Por ello, desde sus orígenes, las entidades bancarias han sido objeto
de regulaciones tendentes a proteger el dinero presente en las
mismas. En España, la evolución pasó de ser un tipo de delito
prácticamente desconocido hasta mediados de la década de los años
70, a ocupar el primer puesto, por encima incluso de EE.UU. en el año
1985 -con 6.239 atracos-. Esta situación evolucionó pasando a ser el
país de Europa con mayor número de atracos, situación que continuó
hasta el año 1993, debido fundamentalmente a causas socio-políticas.

Para evitar esta situación se ha trabajado en dos frentes:

a. Primer frente.

Basado en la aplicación de medidas de seguridad que


pretenden:

• Disuadir a los atracadores mediante la utilización de


medios técnicos activos de seguridad: arcos
detectores, monitores, cámaras de circuito cerrado de
televisión (CCTV), etc.

• Amortiguar los daños mediante la utilización de


medios técnicos pasivos de seguridad: esclusas,
blindajes, bóvedas acorazadas, cajas fuertes, etc.

• Identificar y detener a los delincuentes mediante la


transmisión de alarmas, sistemas fotográficos, CCTV,
intervención de personal de seguridad, etc.

TEMA 7 - La protección de edificios 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Segundo frente.

El segundo frente de lucha es el marco legislativo, tanto el


especifico para la Banca, como el ordenamiento jurídico
ordinario, que regula las actuaciones legales posteriores a
la detención.

Actualmente la seguridad bancaria está regulada por:

La Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección


de la Seguridad Ciudadana.

La Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada y


desarrollo reglamentario posterior.

4.1.2. Legislación especifica de seguridad bancaria

La seguridad de las entidades de crédito se recoge


fundamentalmente en el Real Decreto 2.364/94, de 9 de diciembre,
Reglamento de Seguridad Privada, en los artículos del Capitulo II que
van desde el 119 al 126 y que regulan tanto las medidas de seguridad
a tomar en las entidades, como a las medidas de seguridad en
bóvedas, cajas de alquiler, etc, así como en el Capítulo III.

En estos capítulos se recogen los siguientes puntos, desarrollados por


completo a continuación.

CAPÍTULO II. Medidas de seguridad específicas.

Sección 1ª. Bancos, cajas de ahorro y demás entidades de


crédito.

• Artículo 119. Departamento de seguridad y central


de alarmas.

• Artículo 120. Medidas de seguridad concretas.

• Artículo 121. Requisitos de las cámaras acorazadas y


de cajas de alquiler.

• Artículo 122. Cajas fuertes, dispensadores de efectivo


y cajeros automáticos.

• Artículo 123. Planos de planta.

32 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

• Artículo 124. Oficinas de cambio de divisas y módulos


transportables.

• Artículo 125. Exenciones.

• Artículo 126. Caja Postal.

CAPÍTULO III. Apertura de establecimientos u oficinas obligados a


disponer de medidas de seguridad.

Artículo 136. Autorización.

Capítulo II

Medidas de seguridad específicas


SECCIÓN 1ª. BANCOS, CAJAS DE AHORRO Y DEMÁS ENTIDADES DE
CRÉDITO

Artículo 119.- Departamento de seguridad y central de alarmas

1. En todos los Bancos, cajas de ahorros y demás entidades de crédito,


existirá un departamento de seguridad, que tendrá a su cargo la
organización y administración de la seguridad de la entidad bancaria
o de crédito, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 116 de este
Reglamento.

2. Asimismo, dichas entidades deberán conectar con una central de


alarmas, propia o ajena, los sistemas de seguridad instalados en sus
establecimientos y oficinas, salvo que dificultades técnicas hicieran
imposible la conexión, en cuyo caso les será de aplicación lo dispuesto
en el artículo 114.

3. Las centrales de alarmas propias de una entidad de crédito, que


habrán de ajustarse en su funcionamiento a lo establecido en los
artículos 46, 48 y 49, y reunir los requisitos del apartado 6.2 del anexo
de este Reglamento, podrán prestar servicios a los distintos
establecimientos de la misma entidad o de sus filiales.

TEMA 7 - La protección de edificios 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 120.- Medidas de seguridad concretas

1. En los establecimientos u oficinas de las entidades de crédito


donde se custodien fondos o valores, deberán ser instalados, en la
medida que resulte necesaria en cada caso teniendo en cuenta las
circunstancias enumeradas en el artículo 112 de este Reglamento y
los criterios que se fijen por el Ministerio de Justicia e Interior, oyendo
a la Comisión Mixta Central de Seguridad Privada:

a) Equipos o sistemas de captación y registro, con capacidad


para obtener las imágenes de los autores de delitos contra
las personas y contra la propiedad, cometidos en los
establecimientos y oficinas, que permitan la posterior
identificación de aquéllos, y que habrán de funcionar
durante el horario de atención al público, sin que
requieran la intervención inmediata de los empleados de
la entidad.

Los soportes destinados a la grabación de imágenes han de


estar protegidos contra robo, y la entidad de ahorro o de
crédito deberá conservar los soportes con las imágenes
grabadas durante quince días al menos desde la fecha de
la grabación, en que estarán exclusivamente a disposición
de las autoridades judiciales y de las dependencias de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que facilitarán
inmediatamente a aquéllas que se refieran a la comisión
de hechos delictivos.

El contenido de los soportes será estrictamente reservado,


y las imágenes grabadas únicamente podrán ser utilizadas
como medio de identificación de los autores de delitos
contra las personas y contra la propiedad, debiendo ser
inutilizados el contenido de los soportes y las imágenes
una vez transcurridos quince días desde la grabación, salvo
que hubiesen dispuesto lo contrario las autoridades
judiciales o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
competentes.

b) Dispositivos electrónicos, de las características que se


determinen por el Ministerio de Justicia e Interior, con
capacidad para detectar el ataque a cualquier elemento de
seguridad física donde se custodien efectivo o valores.

c) Pulsadores u otros medios de accionamiento fácil de las


señales de alarma.

34 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

d) Recinto de caja de, al menos, dos metros de altura y que


deberá estar cerrado desde su interior durante las horas de
atención al público, siempre que el personal se encuentre
dentro del mismo, protegido con blindaje antibala del
nivel que se determine y dispositivo capaz de impedir el
ataque a las personas situadas en su interior.

e) Control individualizado de accesos a la oficina o


establecimiento, que permita la detección de masas
metálicas, bloqueo y anclaje automático de puertas, y
disponga de mando a distancia para el desbloqueo del
sistema en caso de incendio o catástrofe, o puerta de
emergencia complementaria, detectores de presencia o
zócalos sensibles en vía de salida cuando se utilice el
sistema de doble vía, y blindaje que se determine.

f) Carteles del tamaño que se determine por el Ministerio de


Justicia e Interior u otros sistemas de información de
análoga eficacia, anunciadores de la existencia de medidas
de seguridad, con referencia expresa al sistema de
apertura automática retardada y, en su caso, al sistema
permanente de captación de imágenes.

2. Los establecimientos y oficinas de crédito situadas en localidades


con población inferior a diez mil habitantes, y que además no
cuenten con más de diez empleados, estarán exceptuadas de la
obligación de implantar las medidas de seguridad enumeradas bajo
los párrafos d) y e) del apartado anterior.

En las restantes oficinas o establecimientos, las entidades deberán


instalar, en su caso, una de las dos medidas de seguridad incluidas
bajo los párrafos d) y e) del apartado 1, pudiendo optar
voluntariamente por cualquiera de ellas. No obstante, la Dirección
General de la Policía en supuestos que excedan del territorio de una
provincia, o el Gobierno Civil, a petición de la entidad interesada,
oyendo a la representación de los trabajadores que habrá de expresar
su parecer dentro de un plazo de diez días, y previa valoración de las
circunstancias a que se refiere el artículo 112.1 de este Reglamento,
podrá autorizar la sustitución de cualquiera de dichas medidas por la
implantación del servicio de Vigilantes de Seguridad.

3. En la determinación de las medidas de seguridad a implantar en las


oficinas de las entidades de crédito sitas en las Delegaciones y
Administraciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria,
y que presten servicio de caja en las mismas, la autoridad gubernativa
competente deberá oír previamente a la Delegación o
Administración afectada.

TEMA 7 - La protección de edificios 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 121.- Requisitos de las cámaras acorazadas y de cajas de


alquiler

Las cámaras acorazadas de efectivo y de compartimentos de alquiler


deberán tener las características y el nivel de resistencia que
determine el Ministerio de Justicia e Interior, y estar provistas de las
siguientes medidas de seguridad:

a) Dispositivo mecánico o electrónico que permita el bloqueo


de su puerta desde la hora de cierre del establecimiento
hasta la primera hora del día siguiente hábil.

b) Sistema de apertura automática retardada que deberá


estar activada durante la jornada laboral, salvo las cámaras
de compartimentos de alquiler que habrán de disponer de
sistema electrónico de detección de ataques conectado las
veinticuatro horas.

En los supuestos en que las cámaras acorazadas con la


finalidad de permitir el acceso a su interior en caso de
emergencia, cuenten con trampones, éstos podrán estar
libres de cualquier dispositivo de bloqueo o
temporización, siempre que sus llaves sean depositadas
para su custodia en otra sucursal próxima de la misma
entidad o grupo.

c) Detectores sísmicos, detectores microfónicos u otros


dispositivos que permitan detectar cualquier ataque a
través de techos, paredes o suelo de las cámaras
acorazadas o de las cajas de alquiler.

d) Detectores volumétricos.

e) Mirillas ojo de pez o dispositivos similares, o circuito


cerrado de televisión en su interior, conectado con la
detección volumétrica o provisto de videosensor, con
proyección de imágenes en un monitor visible desde el
exterior.

Estas imágenes deberán ser transmitidas a la central de


alarmas o, en caso contrario, la entidad habrá de disponer
del servicio de custodia de llaves para la respuesta a las
alarmas.

36 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 122.- Cajas fuertes, dispensadores de efectivo y cajeros


automáticos

1. Las cajas fuertes deberán tener los niveles de resistencia que


determine el Ministerio de Justicia e Interior, y estarán protegidas con
los dispositivos de bloqueo y apertura automática retardada, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior. Cuando su peso sea
inferior a 2.000 kilogramos, estarán además, ancladas, de manera
fija, en estructuras de hormigón armado, al suelo o al muro.

2. Para el funcionamiento del establecimiento u oficina, las cajas


auxiliares además del cajón donde se deposita, en su caso, el efectivo
necesario para realizar las operaciones, estarán provistas de
elementos con posibilidad de depósito de efectivo en su interior, de
forma que quede sometido necesariamente a apertura retardada para
su extracción.

3. Los dispensadores de efectivo habrán de estar construidos con


materiales de la resistencia que determine el Ministerio de Justicia e
Interior, y sólo podrán instalarse en el interior de la zona reservada al
personal de la entidad, debiendo estar conectados a la central de
alarmas durante el horario de atención al público.

A estos efectos, se consideran dispensadores de efectivo los que, estando


provistos de sistema de apertura automática retardada y posibilidad
para admitir ingresos, permitan la dispensación automática de efectivo
contra cuentas corrientes, contables o libretas de ahorro, libremente,
hasta la cantidad que determine el Ministerio de Justicia e Interior.

Cuando todas las cajas auxiliares sean sustituidas por los dispensadores
de efectivo, no serán precisas las instalaciones a que se refiere el
artículo 120.1 d) y e) de este Reglamento. No obstante, podrá
disponerse de cajas auxiliares para su utilización en caso de avería de
los dispensadores de efectivo.

4. Los cajeros automáticos deberán estar protegidos con las


siguientes medidas de seguridad:

1º.Cuando se instalen en el vestíbulo del establecimiento:

a) Puerta de acceso blindada con acristalamiento


resistente al menos al impacto manual del nivel
que se determine, y dispositivo interno de bloqueo.

b) Dispositivo de apertura automática retardada en


la puerta de acceso al depósito de efectivo.

c) Detector sísmico en la parte posterior.

TEMA 7 - La protección de edificios 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2º.Cuando se instalen en fachada o dentro del


perímetro interior de un inmueble, las medidas
establecidas en los apartados b) y e) anteriores.

5. Si los cajeros automáticos se instalaran en espacios abiertos, y no


formaran parte del perímetro de un edificio, deberán disponer de
cabina anclada al suelo, de las características que se determinen, y
estar protegidos con las medidas a que se refiere el apartado 1º
anterior.

Artículo 123.- Planos de planta

Los Bancos, Cajas de Ahorro y demás entidades de crédito


mantendrán en las oficinas centrales los planos de planta
actualizados de todas sus oficinas, descriptivos de la distribución de
las distintas dependencias y de las instalaciones de seguridad de los
diferentes servicios, e informes técnicos sobre la naturaleza de los
materiales utilizados en su construcción. A requerimiento de las
unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, les facilitarán copia
de dichos planos por el procedimiento más rápido disponible.

38 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 124.- Oficinas de cambio de divisas y módulos


transportables

1. Los establecimientos u oficinas pertenecientes a entidades de


crédito u otras mercantiles, dedicadas exclusivamente al cambio de
divisas, estacional o permanentemente, dispondrán como mínimo de
las medidas de seguridad previstas en el artículo 132 de este
Reglamento para las Administraciones de Loterías y Apuestas
Mutuas.

2. Los Bancos móviles o módulos transportables, utilizados por las


entidades de crédito como establecimientos u oficinas, deberán
reunir al menos las siguientes medidas de seguridad:

a) Protección de la zona destinada al recinto de caja y


puertas de acceso con blindaje de cristal antibala de la
categoría y nivel que se determinen, para evitar el ataque
al personal que se encuentre en el interior de dicho
recinto. El recinto de caja permanecerá cerrado desde su
interior, durante las horas de atención al público, siempre
que el personal se encuentre dentro del mismo.

b) Caja fuerte con dispositivo automático de retardo y


bloqueo, que deberá estar fijada a la estructura del
vehículo del módulo. La caja auxiliar estará provista de
cajón de depósito y unida a otro de apertura retardada.

c) Señal luminosa exterior y pulsadores de la misma en el


interior.

d) Carteles anunciadores como los previstos en el apartado f)


del artículo 120 de este Reglamento.

e) Servicio propio de Vigilantes de Seguridad, en el supuesto


de que no se cuente con servicio de vigilancia de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o con servicio de
Vigilantes de Seguridad del inmueble o recinto en que se
ubiquen.

3. La autorización de cada unidad o módulo para el funcionamiento


de estos establecimientos u oficinas corresponderá al Director
general de la Policía o al Gobernador Civil de la provincia, según que
el ámbito territorial de actuación sea supraprovincial o provincial,
debiendo seguirse el procedimiento regulado en el artículo 136 de
este Reglamento. Una copia de la autorización deberá estar
depositada en la correspondiente unidad o módulo.

TEMA 7 - La protección de edificios 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 125.- Exenciones

La Dirección General de la Policía para supuestos que excedan del


territorio de una provincia o, en otro caso, el Gobierno Civil podrán
eximir a las entidades a que se refiere esta Sección de todas o alguna de
las medidas de seguridad que se establecen en los artículos 120 y, en su
caso, en el 121, 122 y 124, apartados 1 y 2 a solicitud de la entidad
interesada, valorando las circunstancias a que se refiere el artículo 112.1,
todos del presente Reglamento. A tal efecto, el órgano competente
recabará el parecer de la representación de los trabajadores.

Artículo 126.- Caja Postal

Las normas contenidas en la presente sección para las entidades de


crédito obligarán a la sede y oficinas de la Caja Postal, pero no a las
oficinas cuya principal actividad sea la prestación de los servicios
públicos de Correos y Telégrafos.

Capítulo III

Apertura de establecimientos u oficinas obligados a disponer de


medidas de seguridad
Artículo 136.- Autorización

1 Cuando se pretenda la apertura o traslado de un establecimiento


u oficina, cuyos locales o instalaciones hayan de disponer, en todos o
algunos de sus servicios, de medidas de seguridad determinadas en
este Reglamento, el responsable de aquellos solicitará la autorización
del Delegado del Gobierno, el cual ordenará el examen y
comprobación de las medidas de seguridad instaladas y su correcto
funcionamiento, a los funcionarios que tienen atribuidas legalmente
dichas facultades. Hasta tanto tal comprobación tenga lugar, podrá
autorizarse provisionalmente, por la autoridad policial competente,
la apertura del establecimiento u oficina por un plazo máximo de tres
meses, siempre que se implante transitoriamente el servicio de
vigilantes de seguridad con armas.

Cuando se trate de la reforma de un establecimiento u oficina,


anteriormente autorizados, que implique la adopción o modificación
de medidas de seguridad, bastará la comunicación a las dependencias
policiales competentes, para su comprobación.

40 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Practicada la inspección son constatar deficiencias de las medidas


de seguridad obligatorias, el establecimiento podrá continuar con sus
actividades sin necesidad del servicio de vigilancia armada, hasta que
tenga lugar la autorización definitiva, o bien proceder a la apertura
provisional, si no lo hubiera hecho con anterioridad, bastando para
ello el acta favorable de inspección.

3. De observarse deficiencias en las medidas de seguridad


obligatorias, se entregará copia del acta de inspección a la empresa o
entidad interesada para la subsanación de aquéllas en el plazo
máximo de un mes, debiendo comunicarse la subsanación a la
dependencia policial competente a efectos de nueva comprobación.
Durante el indicado plazo, el establecimiento podrá permanecer en
funcionamiento siempre que cuente con el servicio de vigilantes de
seguridad con armas.

Transcurrido dicho plazo sin que la empresa o entidad interesada


haya comunicado la subsanación de las deficiencias, se procederá al
cierre del establecimiento u oficina hasta que se constate la
subsanación de las mismas mediante la correspondiente acta de
inspección.

4. En el caso de que la empresa o entidad solicitante no recibiere


indicación o comunicación alguna, en el plazo de tres meses
siguientes a la fecha de presentación de la solicitud de autorización,
o en el de un mes desde la fecha de presentación de la comunicación
relativa a la subsanación de deficiencias, podrá entender autorizada
la apertura o traslado del establecimiento o aprobada la reforma
efectuada.

5. Las medidas de seguridad no obligatorias y las reformas que no


afecten a los elementos esenciales del sistema de seguridad,
instalados en este tipo de establecimientos u oficinas, habrán de ser
comunicadas a las dependencias policiales de los órganos
competentes, antes de su entrada en funcionamiento, pero no
estarán sujetas a autorización previa.

6. Las previsiones contenidas en el presente artículo serán también


aplicables a los cajeros automáticos, en los supuestos de instalación y
entrada en funcionamiento, modificación o traslado de los mismos.

TEMA 7 - La protección de edificios 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Como resumen de estos capítulos podemos decir que la legislación


obliga a tener en las entidades de crédito las siguientes medidas
genéricas de seguridad:

Sistemas de captación de imágenes. Las imágenes


captadas deben guardarse durante 15 días.

Medios técnicos activos capaces de detectar


ataques a los medios pasivos con los que cuente
MEDIDAS la entidad bancaria.
GENÉRICAS DE
SEGURIDAD EN Conexión de alarmas con una Central de
Recepción de Alarmas (C.R.A.).
ENTIDADES DE
CRÉDITO SEGÚN LA
LEGISLACIÓN Recinto de caja blindado, o acceso a través
de una esclusa.

Carteles indicadores de las medidas de


seguridad existentes.

Además de estas medidas, en las entidades de crédito se debe


disponer de otras concretas en: cámaras acorazadas, cajas de alquiler,
submostradores, etc., relativas a la detección de ataques y
mecanismos de temporización.

4.1.3. Delitos contra entidades bancarias. El atraco

Una vez conocida la legislación específica de entidades de crédito, y


antes de pasar a la operativa, propia de este tipo de servicios,
conviene conocer qué tipo de delitos pueden llevarse a cabo y por
parte de quién, así como la forma de actuación de los delincuentes.

42 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

a. Concepto

El atraco, es el principal y más peligroso hecho delictivo que


puede acontecer en una Entidad Bancaria. Sin embargo no es un
delito que tenga un tratamiento especial en el Código Penal,
que lo considera como robo, teniendo en cuenta, aparte que
sea a mano armada o que exista alguna otra agravante.

El atraco es interesante para el delincuente ya que el botín no


necesita de posteriores manipulaciones.

El botín puede consistir en dinero, divisas u otros elementos


como llaves, DNIs, etc., robados a las personas que se
encontraban en la entidad bancaria en el momento de
cometerse el delito.

Al hablar del botín hay que distinguir entre el tratamiento que le dan
los delincuentes comunes y los grupos terroristas. Este tratamiento
posterior del botín, se puede considerar desde dos ópticas totalmente
distintas:

Como fin en sí mismo: considerándose como tal aquellos


casos en los que el delincuente lo utiliza solamente para
cubrir sus necesidades diarias.

Un ladrón atraca la caja de un Banco. Con lo que roba,


compra algo de tabaco y cerveza y le da lo demás a su
mujer, que lo utiliza para llevar la casa.

Como medio: que es lo más normal. El botín se utiliza para


mantener en pie la organización delictiva, o para adquirir
droga, armas u otros elementos necesarios para continuar
la actividad delictiva.

Unos terroristas roban en una sucursal bancaria. Utiliza el


dinero en comprar armas para su organización.

Los efectos de los delitos en agencias bancarias en la sociedad son:

Crean inseguridad en la sociedad en general, tanto entre


las víctimas, como entre las personas que lo leen en la
prensa.

En el mundo de la delincuencia se mitifica el atraco, se ve


como al atracador como un profesional, que ha llegado al
nicho más alto de la delincuencia.

TEMA 7 - La protección de edificios 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Delincuentes que lo realizan

Se puede establecer una clasificación entre los grupos de


delincuentes que operan, por sí solos o formando parte de
actividades delictivas más amplias. La clasificación y peculiaridades de
los mismos es la siguiente:

Terroristas: Es frecuente que la financiación inicial


comience por atracos a entidades bancarias. El atracador
terrorista no se queda con el botín ya que la organización
-salvo en el caso de los anarquistas- suele pedirle cuentas
del dinero obtenido, tanto si el terrorista se ha quedado
un tiempo con él, como si lo ha entregado
inmediatamente a la organización.

Delincuentes comunes organizados: El atracador forma


parte de una organización más amplia y tampoco se queda
íntegramente con el botín, que debe repartir conforme a
unos porcentajes preestablecidos de antemano.

Drogadictos: Desde el punto de vista de la seguridad es el


más peligroso, sobre todo si está afectado por el síndrome
de abstinencia. También es el delincuente más fácilmente
detectable en la puerta de entrada al recinto bancario.
Fundamentalmente busca dinero, joyas u objetos valiosos
que puedan ser fácilmente convertibles en dinero o que
sean aceptados como pago de droga por el traficante o
"camello".

c. Localización de la entidad bancaria

Los delincuentes profesionales:

Escogen los objetivos más fáciles, de menos riesgo o mayor


beneficio, realizando un estudio previo de una entidad o
de un grupo de ellas susceptibles de ser atracadas. Estas
facilidades están relacionadas fundamentalmente con:

• Situación del Banco

• Número de empleados y clientes

44 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Si se encuentra en un núcleo urbano, se tiene en cuenta:

• La facilidad para estacionar en doble fila en las


proximidades de la entidad.

• La cercanía de un cruce de calles.

• La proximidad de calles anchas con pocos problemas


de tráfico.

• La facilidad de observación desde el exterior lo que


ocurre en el patio de operaciones.

• La presencia o ausencia de miembros de los Cuerpos


y Fuerzas de Seguridad, la frecuencia de las patrullas,
o de Agentes a pie multando vehículos mal
aparcados, etc.

• La frecuencia de atascos u otros problemas


circulatorios.

• La proximidad de estaciones de metro -en Madrid,


Barcelona, Bilbao y Valencia- que posibilitan la huida
a pie.

En definitiva, se valoran fundamentalmente tanto la


facilidad de acceso y huida de la entidad, como la ausencia
de riesgo de ser sorprendido durante el desarrollo de
atraco.

Los delincuentes comunes o drogadictos:

No tienen en cuenta prácticamente ninguno de estos


elementos y no toman demasiadas medidas de seguridad
a la hora de llevar a cabo el delito, lo que facilita su
detención por parte de la Policía.

TEMA 7 - La protección de edificios 45


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Elabora un esquema siguiendo los contenidos de "El atraco". Para


ello rellena los cuadros en blanco. Puedes observar un posible
resultado en el anexo.

Organizados.
Delincuentes
ocasionales y
drogadictos.

ATRACO

causa atenta contra


se obtiene

Pérdidas
económicas.

Como medio.

d. Forma de operar

Existen varias formas de perpetrar el delito. A continuación vamos a


ver algunas de las más características:

Atracos con servicio de autoprotección: que realizan los


terroristas -GRAPO- y las bandas de sudamericanos.
Básicamente consiste en dejar fuera de la sucursal a
alguien armado que en caso de emergencia sirva de apoyo
a quien esta realizando el atraco o se enfrente con la
Policía y de esta forma, dar tiempo a los autores del delito
a abandonar la agencia bancaria.

46 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Atracos en cadena: se dan principalmente en las grandes


ciudades y consiste en atracar varias entidades bancarias
próximas, en el mismo día o días sucesivos.

Atracos con secuestro previo: es una modalidad muy peligrosa,


ya que los delincuentes cuentan con la plena colaboración del
empleado bancario. Ésta tiene diferentes variantes:

PERSONA/S SECUESTRADAS FORMA DE ACTUAR

Secuestro previo Director de la agencia y su • Noche anterior: secuestro


del director y familia. del director o empleado
custodia de la y su familia.
familia. • Por la mañana: dos
secuestradores
Secuestro previo Empleado de la agencia y acompañan al empleado
de empleado y su familia. a abrir la sucursal
custodia de la mientras retienen a la
familia. familia.
• Después liberan a la
familia y se dan a la
fuga.

Secuestro previo • Noche anterior: secuestro


sin custodia de la Empleado de la agencia. del empleado.
familia. • Por la mañana: dos
secuestradores
acompañan al empleado
a abrir la sucursal.
• El empleado es utilizado
en ocasiones como
rehén.

Atracos con toma de rehén: este delito no se produce en


circunstancias normales, sino cuando por alguna razón los
atracadores creen que van a tener problemas a la hora de
huir, o que se impida su huida.

Atracos con secuestro previo y toma de rehén: en realidad


una mezcla de las dos modalidades antes descritas.

TEMA 7 - La protección de edificios 47


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.1.4. Otros tipos de delitos

a. Robos por el procedimiento del "rififi" o "butrón"

Se entiende robo por el procedimiento del "rififi" aquel que se


lleva a cabo con fuerza en las cosas y produciéndose
rompimiento de pared, techo, suelo o fractura de puerta y/o
ventana.

No es un delito muy común, tanto por la profesionalidad que implica


entre los delincuentes, como lo caro que resultan los equipos que
deben utilizar para cometer el delito, es decir, existe una gran
dificultad técnica y económica. Pero son los más peligrosos, por la
alarma social que generan y por las cuantías de los botines.

Para llevarlo a cabo requiere de una planificación bastante


complicada. La preparación pasa por:

Elección de la entidad bancaria. Para ello se tienen en


cuenta una serie de parámetros; prestigio, solidez,
ubicación en zonas comerciales o sociales elevadas,
carencia de CCTV. En definitiva se busca una entidad:

• Que garantice un botín grande.

• En la que fallen o falten las medidas de seguridad.

Recogida de información previa que se logra con:

• El alquiler de una caja de seguridad a través de la


cual se puedan determinar el tipo de seguridad
empleado, el número de cajas, la posición social de
las personas que tienen las cajas alquiladas y la
situación exacta del recinto bancario.

• Días antes, los autores merodean insistentemente


por las proximidades del Banco recogiendo toda la
información posible.

• En ocasiones se cuenta con la participación de un


empleado, que ha sido comprado o amenazado.

48 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

La financiación:

Se requieren desembolsos cuantiosos para la adquisición


de material sumamente caro -lanzas térmicas, gatos
hidráulicos, muelas adiamantadas, sopletes...- pagar el
alquiler de locales, pisos, etc., durante el tiempo que dure
la fase previa a la comisión del delito.

El caso de una entidad bancaria robada en Barcelona, que


supuso un desembolso previo de 40 millones de pesetas.

Modo de actuación:

La ejecución de este tipo de delitos conlleva varias fases:

1. Alquiler de pisos o locales al lado -o en las proximidades-


del Banco elegido.

2. Excavación de túneles hasta el lugar elegido. En


numerosas ocasiones se utiliza la red de alcantarillado
para acceder al local.

3. Realización de butrones: que se pueden llevar a cabo en


suelo, techo o paredes dependiendo el lugar de la
facilidad y la impunidad.

4. Desactivación de los medios técnicos activos, a veces con


ayuda de un cómplice entre el personal del Banco.

5. Desvalijamiento de las cajas de seguridad o la entrada


violenta en las bóvedas acorazadas, a menudo mediante la
utilización de medios tecnológicamente complejos.

6. Apoyo desde el exterior, fundamentalmente mediante


vigilancias.

7. La huida: que se produce por donde se ha producido la


intrusión. A continuación tratan de salir del País con la mayor
rapidez posible, por vía aérea -para los delincuentes que
puedan ser reconocidos más fácilmente-, o terrestre -que
permite llevarse al menos parte de los objetos robados-.

Medios utilizados:

Son extremadamente complejos como corresponde a la obra -a veces


de ingeniería- que tienen que realizar los delincuentes al tener la
necesidad de abrir túneles, pasadizos, agujeros, inutilizar sensores y
alarmas, violentar las cajas de alquiler, etc.

TEMA 7 - La protección de edificios 49


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para ello, se utilizan elementos tales como lanzas térmicas, sopletes


de oxicorte, muelas de diamante, gatos hidráulicos, etc.

Realiza un esquema que sintetice los contenidos del robo por


"butrón". Puede ser como el reflejado en el anexo.

Concepto.

Preparación.

Modo de
1.
actuación.

2.
ROBO POR
“BUTRÓN”
3.

4.

5.

6.

7.

50 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Medios
utilizados.

Etc.

b. Otros robos con fractura

Este sistema ha sido poco utilizado y todos los delincuentes que han
actuado de esta manera han sido detenidos.

Se trata de fracturar la puerta de acceso, cuando la entidad está


cerrada y apoderarse de todo cuanto puedan antes de que
llegue la Policía. En definitiva, se trata de una actuación sin
planificación, violenta y a la desesperada.

c. Hurtos

Atraco: El termino engloba robos con violencia, o robos


realizados con intimidación. Por su parte la denominación hurto
se refiere al apoderamiento de cosas bienes ajenas sin la
voluntad de su dueño.

TEMA 7 - La protección de edificios 51


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Al hablar de este tipo de delitos hay que distinguir dos grandes grupos:

A los clientes:

• Hurtos por carteristas, sobre todo en las colas que se


producen en la agencia en fechas determinadas.

• "Hurtos al descuido", de bolsos de mano, maletas u


otros objetos que se puedan dejar en el suelo o sobre
el mostrador al rellenar impresos, etc.

Al Banco. El más peligroso para la Entidad es el denominado


"el cambio" en el que el delincuente pregunta en la sección
de moneda extranjera por el cambio de una moneda
extranjera poco corriente. Normalmente, el empleado se
aleja de su puesto para realizar la consulta, momento que
aprovecha el delincuente para apoderarse de todas las
divisas que hayan quedado al alcance de su mano.

4.1.5. Actuación del Vigilante de Seguridad en entidades


de crédito

Desde el aspecto meramente operativo, el Vigilante de Seguridad


deberá tener en cuenta una serie de puntos, con el fin de aumentar
tanto la seguridad de la entidad de crédito, como la suya propia:

a. Antes de entrar a la entidad bancaria:

Horario de 08:00 a 15:00 horas:

Por la propia dinámica del servicio, es necesario tener en cuenta que


en algunas agencias bancarias el horario de servicio va de 08:00 a
15:00 horas, de tal forma que el Vigilante:

Entra con el primer empleado bancario -normalmente el


director o el interventor-.

O incluso puede ser él el encargado de la apertura. En este


caso es conveniente que si los empleados bancarios han
establecido una contraseña de todo seguro, el Vigilante
tenga conocimiento de la misma.

52 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En este caso, deberá prestar especial atención a:

La entrada de personal, procurando que no entre nadie


más que las personas autorizadas.

Observar que los sistemas de alarma se encuentran en su


posición correcta: que haya cambiado de la noche (alarma
de robo) al día (alarma de atraco), con el fin de evitar
falsas alarmas en la C.R.A. (Central Receptora de Alarmas).

También cabe la posibilidad de que -si es el primero en entrar en la


agencia bancaria- pueda encontrarse con los delincuentes que han
accedido al interior de la misma a través de un butrón en las horas
previas a la apertura.

Horario de 09:00 a 14:00 horas:

En otras ocasiones el turno de servicio es de 09:00 a 14:00 horas,


únicamente durante horario de atención al público, por lo que los
empleados de la agencia bancaria ya estarán dentro.

Antes de acceder a la entidad, el Vigilante deberá:

Observar el ambiente general desde el exterior y entrar sin


confiarse, por si se estuviese realizando alguna actividad
delictiva.

Comprobar las proximidades de la entidad, para detectar


cualquier situación anómala. Tendrá que tener presente
que la entidad puede estar sometida a vigilancia por
individuos sospechosos que pueden estar en la calle,
vehículos, etc.

b. En horario de apertura de la entidad bancaria:

Una vez abierta la entidad, el Vigilante de Seguridad deberá


colocarse de tal forma que:

Pueda vigilar la entrada de los clientes a la agencia


bancaria.

Pueda tener un control exhaustivo del patio de operaciones, ya


que normalmente es la única zona de acceso no restringido.

Nadie pueda ponerse a su espalda, o quitarle movilidad.

TEMA 7 - La protección de edificios 53


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Durante los primeros días de servicio y en caso de duda, se puede


consultar a los empleados bancarios sobre si la persona que ha
levantado sus sospechas es conocida por el personal de la agencia.

Durante el servicio en este período horario se debe desconfiar de:

Personas que merodeen por el patio de operaciones.

Personas que tarden más de lo normal en rellenar los


documentos bancarios, salvo que éstas sean de edad.

Personas que soliciten su ayuda para rellenar formularios


bancarios. En este caso y con mucha educación se deberá
declinar la solicitud.

Discusiones entre el público, o cualquier otro incidente


generado por personas desconocidas, como desmayos
repentinos, ataques de epilepsia, etc.

Cualquier incidente que no sea normal, en el transcurso


del servicio.

En el caso de que tenga lugar un transporte de fondos, el Vigilante


deberá apoyarlo, de tal forma que le permita continuar protegiendo
la entidad de crédito.

Mientras sacan dinero al furgón de transporte, el Vigilante se coloca


en la puerta, sin desatender la vigilancia sobre las personas que se
encuentren en su interior.

Si alguna persona trata de entrar con animales se le informará de que


debe dejar al animal en el exterior, salvo con algunas excepciones,
como el caso de los invidentes con sus perros guía.

c. A la finalización de la jornada

Una vez cerrada la entidad, y si el Vigilante de Seguridad continua en


la misma, se deberá impedir el paso a más público excepto cuando
este sea expresamente autorizado por el director de la entidad o el
interventor. Se deberá controlar -disimuladamente- al personal de
limpieza, que habitualmente realiza sus tareas a partir de las 14:00
horas. Cuando éste abandone la instalación se deberá poner mucho
cuidado en que, aprovechando su salida, no entre nadie más en la
entidad.

54 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Antes de salir, el Vigilante comprobará que todo queda en orden:


ventanas cerradas, equipos eléctricos y electrónicos desconectados,
etc., y recordará al director o interventor la necesidad de conmutar la
central de alarma y de colocarla en estado de robo.

Cuando salga la totalidad del personal, deberá permanecer junto a la


persona que proceda al cierre de la puerta, observando atentamente
los alrededores, hasta que ésta dé por finalizada dicha labor.

d. Otros problemas de seguridad

Otros problemas con los que puede encontrarse el personal de


seguridad bancaria son:

Rotura de cristales.

Desperfectos en fachada.

Atrancamiento de puertas.

Manipulación de cerraduras.

Inutilización de cajeros automáticos y buzones nocturnos.

TEMA 7 - La protección de edificios 55


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

56 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Centros hospitalarios

5.1. Características del servicio de seguridad.

a. Complejidad del servicio

La prestación de servicios en centros hospitalarios -en realidad


pequeñas ciudades- es uno de los servicios más complejos que puede
tener que desarrollar el Vigilante de Seguridad. Esta complejidad es
debida a varios factores:

Las actuaciones propias de su función de seguridad, en


cuanto a la prevención y evitación de la comisión de actos
delictivos como robos, agresiones, etc.

El gran número de personas que hay en el recinto


hospitalario: residentes, personal sanitario, familiares,
etc., y durante las 24 horas del día.

Las relaciones, a menudo muy tensas, con las personas que


acuden al recinto hospitalario en un importante estado de
nervios y tensión.

La gran cantidad de áreas peligrosas que existen en el


recinto y su dispersión.

La necesidad de prestar labores de apoyo, aunque estas no


estén recogidas en los procedimientos operativos de
seguridad del Vigilante.

Pueden realizarse labores de prevención y extinción de incendios.

TEMA 7 - La protección de edificios 57


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Funciones del Vigilante

Las funciones generales del Vigilante de Seguridad, para llevar a cabo


de forma correcta la prestación del citado servicio serán las
siguientes, además de las específicas contenidas en los
procedimientos de seguridad:

Hacer cumplir las normas genéricas de acceso a la


instalación para:

• Empleados.

• Proveedores.

• Visitas.

• Mercancías.

Hacer cumplir las normas existentes respecto a las zonas


restringidas.

Prestar especial atención a las zonas de almacenamiento y


custodia de sustancias peligrosas.

Participar en las labores de prevención y extinción de


incendios.

58 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c. Peculiaridades del servicio de vigilancia

El Vigilante de Seguridad deberá conocer y tener en cuenta cuáles


son las peculiaridades de la prestación del servicio en un centro
hospitalario. Deberá tener en cuenta:

Problemática específica del servicio, desde el punto de


vista delicuencial:

Medicinas.

Sustancias estupefacientes.
Robo de
Equipamiento y materiales.

Efectos personales.

Personal sanitario.

Agresiones a Visitas.

Enfermos.

Presos hospitalizados.

Con desarreglos psíquicos.


Personas.
Con síndrome de abstinencia.

TEMA 7 - La protección de edificios 59


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Conocimiento de las áreas más peligrosas del hospital:

• Farmacia.

• Salas de urgencias.

• Habitaciones de enfermos.

• U.C.I.

• U.V.I.

• Áreas de consulta.

• Instalaciones administrativas.

• Cafetería y restaurante.

• Aparcamientos.

• Salas de máquinas.

• Pasillos y escaleras con poca circulación.

• Túneles de comunicación.

• Almacenes.

• Zonas descubiertas entre edificios.

Tener conocimiento de:

• Donde están situados los elementos contra incendios.

• Donde están situados los elementos de evacuación.

• Cual es el estado de los elementos contra incendios.

• Cuales son sus funciones dentro del Plan de


Emergencia.

60 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5.2. Operativa de seguridad

En el apartado de la operativa se van a tratar las funciones de una


forma general, - puesto que pueden cambiar en la realidad- ya que
quien en definitiva las marca en el servicio es la Dirección de
Seguridad del propio centro. No obstante, las genéricas son:

a. Exteriores:

• Control de accesos de: proveedores, personal del


centro, enfermos, mercancías, etc., de forma que
cumplan los procedimientos establecidos de
identificación, autorización, registro y acreditación.
Estas funciones se realizaran como apoyo al personal
del centro -celadores- o por sí mismos, etc.

• Control de accesos a los servicios de urgencias: para


enfermos, acompañantes y personal autorizado, etc.

• Vigilancia de accesos exteriores: control de accesos


de vehículos autorizados, realización de rondas de
vigilancia exteriores, etc.

• Control de circulación y aparcamiento en el recinto


hospitalario: hacer respetar las normas de circulación
en el centro, control de aparcamientos, aviso a la
grúa para la retirada de vehículos mal estacionados.
Es fundamental que los accesos de las ambulancias
estén libres.

• Comprobación y verificación diaria de los sistemas y


medidas de protección contra incendios: hidrantes
(tomas de agua no equipadas, desde las cuales se
pueden alimentar camiones-cuba, o tirar líneas de
mangueras para atacar un incendio), armarios de los
hidrantes, etc.

TEMA 7 - La protección de edificios 61


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Interiores:

• Vigilancia y custodia de bienes en las dependencias


interiores: apertura y cierre de vestuarios de
personal, recinto de farmacia, caja, pagaduría,
almacenes, etc.

• Comprobación y verificación de los medios técnicos -


activos y pasivos- de seguridad implantados en el
centro: sobre todo los instalados en farmacia, salas
de consultas, medicina nuclear, administración,
almacenes, etc.

• Comprobación y verificación diaria de los sistemas y


medidas de protección contra incendios: alarmas,
extintores, columnas secas, equipos de escape, salidas
de emergencia, alumbrado de emergencia, rutas de
evacuación, etc.

• Comprobación y verificación de las instalaciones


generales del centro: puertas, ventanas, conducciones
de servicios, alumbrado, depósitos de combustible,
etc.

62 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c. Comunes a exteriores e interiores:

• Protección de personal del centro sanitario, enfermos


y visitas ante conflictos.

• Identificación, persecución y captura de los


delincuentes, colaborando, informando y entregando
a los delincuentes y efectos a los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad.

En cualquier caso, en el servicio se deberá evitar actitudes poco


acordes con el lugar en el que sé esta prestando la vigilancia -
evitando ruidos, actitudes prepotentes, etc.-.

En algunos centros el personal de seguridad tiene también la


obligación de proteger los transportes de sustancias estupefacientes
realizados en el interior del recinto, así como la recepción, custodia y
entrega de los objetos personales de los accidentados.

En la mayoría de los centros, el personal de seguridad forma parte de


los equipos de primera (EPIs) y segunda intervención (ESIs), dentro de
la organización del Plan de Emergencia. Este plan es fundamental en
los hospitales, por la problemática que comporta el traslado de
enfermos en caso de incendio.

TEMA 7 - La protección de edificios 63


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre los aspectos que debe cuidar el Vigilante


de Seguridad en los hospitales, rellenando los espacios vacíos. Puedes
observar uno en el anexo.

PERSONAL DE
SEGURIDAD EN Las áreas.
UN HOSPITAL
DEBERÁ

en
función Interiores.
de

64 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. Joyerías

6.1 Legislación

La actual legislación de Seguridad Privada, recogida en el


Reglamento de Seguridad, del que hemos hablado, marca una serie
de normas obligatorias para las joyerías, platerías, galerías de arte y
tiendas de antigüedades.

Recogemos aquí los títulos de los artículos que nos interesan al


respecto, estando desarrollados a continuación.

CAPÍTULO II.

Sección 2ª. Joyerías, platerías, galerías de arte y tiendas de


antigüedades.

• Artículo 127. Medidas de seguridad aplicables.

• Artículo 128. Exhibiciones o subastas ocasionales.

• Artículo 129. Dispensas.

TEMA 7 - La protección de edificios 65


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

SECCIÓN 2.ª JOYERÍAS, PLATERÍAS, GALERÍAS DE ARTE Y TIENDAS DE


ANTIGÜEDADES

Artículo 127. Medidas de seguridad aplicables.

1. En los establecimientos de joyería y platería, así como en aquellos


otros en los que se fabriquen o exhiban objetos de tal industria,
deberán instalarse, por empresas especializadas y, en su caso,
autorizadas, las siguientes medidas de seguridad:

a) Caja fuerte o cámara acorazada, con el nivel de


resistencia que determine el Ministerio de Justicia e
Interior, para la custodia de efectivo y de objetos
preciosos, dotada de sistema de apertura automática
retardada, que deberá estar activado durante la
jornada laboral, y dispositivo mecánico o electrónico
que permita el bloqueo de la puerta, desde la hora
de cierre hasta primera hora del día siguiente hábil.

Cuando la caja fuerte tenga un peso inferior a 2.000


kilogramos, deberá estar anclada, de manera fija, en
una estructura de hormigón armado, al suelo o al
muro.

b) Pulsadores antiatraco u otros medios de


accionamiento del sistema de alarma que estarán
instalados en lugares estratégicos.

c) Rejas en huecos que den a patios y pasos interiores


del inmueble, así como cierres metálicos en el
exterior, sin perjuicio del cumplimiento de las
condiciones exigidas por las normas de lucha contra
incendios.

d) Puerta blindada, con resistencia al impacto manual


del nivel que se determine, en todos los accesos al
interior del establecimiento, provista de los cercos
adecuados y cerraduras de seguridad.

e) Protección electrónica de escaparates, ventanas,


puertas y cierres metálicos.

f) Dispositivos electrónicos con capacidad para la


detección redundante de la intrusión en las
dependencias del establecimiento en que haya
efectivo u objetos preciosos.

66 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

g) Detectores sísmicos en paredes, techos y suelos de la


cámara acorazada o del local en que esté situada la
caja fuerte.

h) Conexión del sistema de seguridad con una central


de alarmas.

i) Carteles, del tamaño que se determine por el


Ministerio de Justicia e Interior, u otros sistemas de
información de análoga eficacia, para su perfecta
lectura desde el exterior del establecimiento, en los
que se haga saber al público las medidas de
seguridad que éste posea.

2. Los establecimientos de nueva apertura deberán instalar cristales


blindados, del nivel que se determine, en escaparates en los que se
expongan objetos preciosos, cuyo valor en conjunto sea superior a
15.000.000 de pesetas. Esta protección también será obligatoria para
las ventanas o huecos que den al exterior.

3. Las galerías de arte, tiendas de antigüedades y establecimientos


que se dediquen habitualmente a la exhibición o subasta de objetos
de joyería o platería, así como de antigüedades u obras de arte, cuyas
obras u objetos superen en conjunto el valor que se determine,
deberán adoptar las medidas de seguridad que se establecen bajo los
párrafos b), c), d), e), f), h) e i) del apartado 1 de este artículo y,
además, proteger con detectores sísmicos el techo y el suelo del
establecimiento y las paredes medianeras con otros locales o
viviendas, así como con acristalamiento blindado del nivel que se fija
en el apartado anterior los escaparates de los establecimientos de
nueva apertura en que se exhiban objetos por la cuantía en el mismo
determinada.

Artículo 128. Exhibiciones o subastas ocasionales.

1. Con independencia del cumplimiento de las normas aplicables, las


personas o entidades que pretendan exhibir o subastar públicamente
objetos de joyería o platería, así como antigüedades u obras de arte,
en locales o establecimientos no dedicados habitualmente a estas
actividades deberán comunicarlo, con una antelación no inferior a
quince días, al Gobernador Civil de la provincia donde vaya a
efectuarse la exhibición o subasta.

2. Atendiendo a las circunstancias que concurran en cada caso y a los


informes recabados, el Gobernador Civil podrá ordenar a los
organizadores la adopción, con carácter previo a las exhibiciones o
subastas, de las medidas de vigilancia y seguridad que considere
adecuadas.

TEMA 7 - La protección de edificios 67


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 129. Dispensas.

1. Teniendo en cuenta el reducido volumen de negocio u otras


circunstancias que habrán de ser debidamente acreditadas, los
Gobernadores Civiles podrán dispensar de todas o algunas de las
medidas de seguridad previstas en el artículo 127 de este Reglamento
a los establecimientos cuyos titulares lo soliciten.

2. Si lo estimasen conveniente, dichas autoridades podrán recabar la


opinión al respecto de las correspondientes asociaciones
empresariales de la provincia y de la representación de los
trabajadores.

6.2. Operativa de seguridad

La función del Vigilante de Seguridad en este tipo de servicios será


muy similar a la del Vigilante que presta servicio en las entidades de
crédito.

Así, tendrá que:

Poner especial atención durante la apertura y el cierre de


la joyería.

Ubicarse en una zona desde la que domine el recinto de


acceso al público y sea menos visible.

Controlar especialmente las vitrinas, los expositores, las


cajas fuertes, clientes, etc., poniendo especial atención en
aquellas personas que lleven bolsos.

Comprobar el estado de los elementos contra incendios,


medios técnicos activos y pasivos, etc.

Al cierre comprobar que no quedan artículos de valor


fuera de las cajas fuertes y el estado de la central de
alarmas.

68 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

7. Otros establecimientos

7.1. Legislación

Dentro de este epígrafe se recogen establecimientos diversos, como


estaciones de servicio, unidades de suministro de combustible,
oficinas de farmacia, administraciones de lotería, despachos de
apuestas mutuas y establecimientos de juego. De nuevo la legislación
al respecto se encuentra en el Reglamento de Seguridad Privada, que
recogemos a continuación.

CAPÍTULO II.

Sección 3ª. Estaciones de servicio y unidades de suministro


de combustibles y carburantes.

• Artículo 130. Enumeración de medidas de seguridad.

Sección 4ª. Oficinas de farmacia, administraciones de


lotería, despachos de apuestas mutuas y establecimientos
de juego.

• Artículo 131. Oficinas de farmacia.

• Artículo 132. Administraciones de lotería y despachos


de apuestas mutuas.

• Artículo 133. Locales de juegos de azar.

• Artículo 134. Dispensas.

TEMA 7 - La protección de edificios 69


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

SECCIÓN 3.ª ESTACIONES DE SERVICIO Y UNIDADES DE SUMINISTRO


DE COMBUSTIBLES Y CARBURANTES

Artículo 130. Enumeración de medidas de seguridad.

1. Las estaciones de servicio y unidades de suministro de combustibles


y carburantes dispondrán de una caja fuerte con el nivel de
resistencia que determine el Ministerio de Justicia e Interior, con
sistema o mecanismo que impida la extracción del dinero a través de
la abertura destinada a su introducción en la caja, y dos cerraduras
protegidas. La caja estará empotrada en una estructura de hormigón
armado, preferentemente en el suelo.

2. Una de las llaves de la caja fuerte estará en poder del encargado


del negocio u otro empleado y la otra en posesión del propietario o
persona responsable de la recogida de los fondos, sin que en ningún
caso pueda coincidir la custodia de ambas llaves en la misma persona,
ni en personas que trabajen juntas.

3. A fin de permitir las devoluciones y cambios necesarios, cada


empleado de las estaciones de servicio y unidades de suministro de
combustibles y carburantes sólo podrá tener en su poder, o, en el caso
de autoservicio, en la caja registradora, la cantidad de dinero que fije
el Ministerio de Justicia e Interior.

4. Las estaciones y unidades de suministro podrán disponer,


advirtiéndolo al público usuario mediante carteles situados en
lugares visibles, que sólo se despachará combustible por cantidades
determinadas de dinero, de forma que puedan ser abonadas por su
importe exacto sin necesidad de efectuar cambios.

5. En los casos en los que el volumen económico, la ubicación de las


estaciones de servicio o, en general, su vulnerabilidad lo requiera, los
Gobernadores Civiles podrán imponer la obligación de las empresas
titulares de adoptar alguno de los servicios o sistemas de seguridad
establecidos en el artículo 112 de este Reglamento.

6. Será de aplicación a las estaciones de servicio y unidades de


suministro de combustibles y carburantes lo dispuesto sobre
dispensas en el artículo 129.1 de este Reglamento.

70 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

SECCIÓN 4.ª OFICINAS DE FARMACIA, ADMINISTRACIONES DE LOTERÍA,


DESPACHOS DE APUESTAS MUTUAS Y ESTABLECIMIENTOS DE JUEGO

Artículo 131. Oficinas de farmacia.

1. Todas las oficinas de farmacia deberán contar con un dispositivo de


tipo túnel, bandeja de vaivén o bandeja giratoria con seguro, que
permita adecuadamente las dispensaciones a los clientes sin
necesidad de que éstos penetren en el interior.

2. La utilización de esta medida será obligatoria únicamente cuando


las farmacias presten servicio nocturno o de urgencia.

Artículo 132. Administraciones de Lotería y Despachos de Apuestas


Mutuas.

1. Las Administraciones de Lotería y los Despachos Integrales de


Apuestas Mutuas Deportivo Benéficas dispondrán de un recinto
cerrado en el que existirá una caja fuerte de las características
determinadas en el artículo 127.1 a) del presente Reglamento en la
que se custodiarán los efectos y el dinero en metálico.

2. La parte del recinto destinada al público estará totalmente separada,


por elementos o materiales de blindaje del nivel que se determine, de
la zona reservada a los empleados que realicen transacciones con el
público, la cual estará permanentemente cerrada desde su interior y
dotada de dispositivos que impidan el ataque a dichos empleados.

3. Las transacciones con el público se harán a través de ventanillas con


cualquiera de los dispositivos enumerados en el apartado 1 del
artículo anterior.

4. Independientemente de las mencionadas medidas de seguridad, el


Gobernador Civil de la provincia, en los casos a que se refiere el artículo
130.5 de este Reglamento, podrá obligar a los titulares de estos
establecimientos a la adopción de los sistemas de seguridad a que se
refieren los párrafos c) y d) del artículo 112, también del presente
Reglamento.

Artículo 133. Locales de juegos de azar.

1. Las medidas de seguridad establecidas en los apartados 1 y 2 del


artículo anterior serán aplicables asimismo a los casinos de juego.

2. A las salas de bingo autorizadas para más de ciento cincuenta jugadores,


así como a los salones de máquinas de juego autorizados para más de setenta
y cinco máquinas de juego, les será de aplicación la medida de seguridad
regulada en los apartados 1 y 2 del artículo 130 de este Reglamento.

TEMA 7 - La protección de edificios 71


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 134. Dispensas.

Será de aplicación a esta sección lo dispuesto sobre dispensas en el


artículo 129 del presente Reglamento.

7.2. Operativa de seguridad

La actuación del Vigilante de Seguridad en estos establecimientos se


circunscribe casi únicamente a la prestación de servicio en locales de
juegos de azar, ya que -salvo casos puntuales- no se suele disponer de
un Vigilante en gasolineras, farmacias o administraciones de lotería.

En cualquier caso la actuación de los Vigilantes será:

Gasolineras: tener en cuenta que los riesgos principales


son incendios y atracos. El Vigilante estará atento a los
ocupantes de los vehículos y a los movimientos de los
empleados, por si estos necesitan ayuda.

Oficinas de farmacia: los riesgos provienen de intentos de


atraco -buscando robar la recaudación o sustancias
psicotrópicas-. El Vigilante deberá estar atento a las
personas que entran, y a su actuación, una vez dentro del
local.

Administraciones de lotería y despachos de apuestas


mutuas: los riesgos son fundamentalmente los
provenientes de robos y atracos. La operativa -
básicamente- es la misma que en los casos anteriores.

En los locales de juegos de azar, las actuaciones de


seguridad dependerán de la importancia del local -puede
ser un Casino o una sala de bingo-, y de las normas de
seguridad emanadas del cliente.

En cualquier caso, las actuaciones del personal de seguridad privada


se realizaran aplicando las técnicas desarrolladas a lo largo de los
diferentes temas vistos hasta ahora, teniendo en cuenta las normas
de seguridad impartidas por el cliente, además de la obligación de
colaborar con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

72 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN

A continuación resume el tema expuesto. Esto te permitirá recordar


contenidos y sintetizar en las ideas más importantes.

TEMA 7 - La protección de edificios 73


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

74 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Este tema puede resumirse en los siguientes puntos:

La legislación obliga a tener una serie de medidas


genéricas de seguridad en las entidades bancarias, así
como otras específicas en las cámaras acorazadas, cajas de
alquiler, etc. sobre detección de ataques y mecanismos de
temporización.

Podemos encontrar diferentes delitos contra las entidades


bancarias: el atraco, el robo por "butrón", otros robos con
fractura, y el hurto.

El Vigilante de Seguridad en el Banco deberá cuidar


especialmente la apertura y cierre del Banco, colocarse en
un lugar adecuado, observar a personas sospechosas, etc.

Los hospitales implican un servicio de seguridad complejo,


en que el Vigilante deberá conocer sus particularidades.

Las joyerías, así como otros establecimientos, tienen


normativa que les afecta en el Reglamento de Seguridad.

La operativa de seguridad en estos establecimientos es


similar a la de los Bancos, debiendo cuidar especialmente
la apertura y cierre, controlar a los clientes, controlar
vitrinas y caja, etc.

Las actuaciones del personal de seguridad en viviendas


permite evitar robos o la ocupación ilegal de viviendas
durante su construcción, y dar seguridad a las viviendas
particulares.

Las técnicas de actuación en grandes superficies y


espectáculos de masas tienen características similares en
cuanto que el acceso de público es libre, son grandes
extensiones a controlar, hay que colaborar con empleados
o con agentes de seguridad pública, puede haber
presencia masiva de personas, etc.

TEMA 7 - La protección de edificios 75


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

76 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. El atraco, según el código penal:

a) Se considera igual que el robo con intimidación.

b) Se considera aparte del robo.

c) Se considera igual que el hurto.

2. Las entidades bancarias deben guardar las grabaciones de su


CCTV:

a Dos días.

b Quince días.

c Dos meses.

3. Si una persona se desmaya o le da un ataque dentro de un


Banco, el Vigilante de Seguridad deberá:

a) Acercarse rápidamente para ayudarla.

b) Observar en el interior del patio de operaciones del Banco


si hay sospechosos. Después pedir ayuda.

c) No ayudarla bajo ningún concepto.

4. Entre las funciones del Vigilante de Seguridad en un Hospital


está la de:

a) Ayudar a trasladar a enfermos peligrosos.

b) Retirar por sí mismo los vehículos que impidan el paso.

c) Participar en la prevención y extinción de incendios.

TEMA 7 - La protección de edificios 77


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. En la operativa de seguridad en joyerías se recoge que el


Vigilante debe:

a) Abrir y cerrar el establecimiento.

b) Comprobar que al cierre no queden artículos de valor


fuera de las cajas fuertes.

c) Controlar que los clientes paguen lo debido.

6. En una gasolinera, los riesgos principales son:

a) Robos y hurtos.

b) Robos y atracos.

c) Incendios y atracos.

7. Los edificios en construcción se caracterizan por:

a) Sólo tienen medios pasivos de seguridad.

b) Tienen medios pasivos y activos de seguridad.

c) Sólo tienen medios activos de seguridad.

8. Las zonas de carga y descarga en un centro comercial:

a) Son zonas donde se permite el acceso al público en


general.

b) Son zonas donde el acceso está controlado.

c) Son zonas estrictamente controladas.

9. Si un cliente sale del Centro Comercial sin pagar un artículo, la


primera acción del Vigilante será:

a) Sugerirle que ha olvidado pagarlo.

b) Acompañarle al Departamento de Seguridad.

c) Criticarle fuertemente por su forma de actuar.

78 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. El plan de Seguridad Integral para los centros de concentración


de masas consta de:

a) Un plan de seguridad general y un plan de seguridad


específico para cada espectáculo.

b) Un plan de seguridad, un plan de emergencia y un plan de


evacuación.

c) Un plan de seguridad y un plan de catástrofes.

TEMA 7 - La protección de edificios 79


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO. 4.1

2 b) APDO. 4.1

3 b) APDO. 4.1

4 c) APDO. 5

5 b) APDO. 6

6 c) APDO. 7

7 a) APDO. 1

8 b) APDO. 2

9 a) APDO. 2

10 b) APDO. 3

80 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer la legislación respecto a la seguridad en los


edificios, especialmente el Reglamento de Seguridad
Privada.

Conocer las operativas de seguridad a llevar a cabo en


diferentes edificios.

Apreciar la importancia de tener un Plan de Seguridad


Integral que determine las acciones a llevar a cabo por el
Vigilante.

TEMA 7 - La protección de edificios 81


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

82 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema nº 1: El atraco.

Terroristas
en primera fase de acción
organizados para la actividad.

Organizados. No organizados.
Delincuentes
ocasionales y
drogadictos.
Delincuentes
comunes. ATRACO

causa atenta contra


se obtiene

Pérdidas Seguridad
económicas. ciudadana.

Botín

Dinero en efectivo
Como medio. Como fín.
Divisas
Llaves
DNIs

TEMA 7 - La protección de edificios 83


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº2: Robo por "butrón".

Se lleva a cabo con fuerza en las cosas


Concepto. y produciéndose rompimiento de
pared, techo, suelo, etc.

Elección de la entidad bancaria.

Preparación. Lograr información previa.

Lograr financiación.

Modo de
1. Alquiler de local cercano.
actuación.

2. Excavación de túnel.
ROBO POR
“BUTRÓN”
3. Realización de butrones.

4. Desactivación de medios técnicos.

5. Desvalijamiento.

6. Apoyo desde el exterior.

7. Huida.

84 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Sopletes de oxicorte.

Muelas de diamante.

Medios
utilizados. Lanzas térmicas.

Gatos hidráulicos.

Etc.

TEMA 7 - La protección de edificios 85


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº3: Seguridad en hospitales.

Cumplir unas funciones.

La problemática
específica.
PERSONAL DE
SEGURIDAD EN Conocer las peculiaridades
del servicio. Las áreas.
UN HOSPITAL
DEBERÁ Otros aspectos.

Exteriores.

Seguir la en
operativa de función Interiores.
seguridad. de

Comunes a ambos.

86 TEMA 7 - La protección de edificios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº4: Seguridad en centros comerciales.

Con diferentes tiendas.


Tipos.
Con hipermercado.

De origen técnico.
CENTROS Riesgos.
COMERCIALES
De origen humano.

Horario.
Operativa de
según
seguridad.
Tipo de área.

De libre acceso.

Protegidas.

Críticas.

TEMA 7 - La protección de edificios 87


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

88 TEMA 7 - La protección de edificios


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
EL CONTROL DE ACCESOS
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 8: EL CONTROL DE ACCESOS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. EL CONTROL DE ACCESOS

1.1. Finalidad

1.2. Organización

2. SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS: MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES

2.1. ¿Qué son?

2.2. Clasificación de los sistemas automáticos de acceso

2.3. Información utilizada para la identificación automática

2.4. Implantación del Sistema de Control de accesos

3. EQUIPOS DE CONTROL DE ACCESOS DE OBJETOS

3.1. Inspección por Rayos X

3.2. Detección de metales

3.3. Detección de explosivos

TEMA 8 - El control de accesos 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN EL CONTROL DE ACCESOS

4.1. Identificación

4.2. Autorización

4.3. Tarjeta acreditativa

4.4. Registro documental de acceso

5. CAMPOS DE ACTUACIÓN EN EL CONTROL DE ACCESO

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

El control de accesos es una labor esencial en el campo de la


Vigilancia de Seguridad. El control de accesos restringe el paso de
personas, vehículos y objetos por unos determinados puntos, donde
se permite o no su acceso según unos procedimientos de Seguridad.

Debe hacerse un control a la entrada y a la salida, así como durante


la permanencia de las personas o vehículos dentro de la instalación.

El procedimiento a seguir para un correcto control de accesos pasa


por las fases de identificación de la persona que pretende entrar,
autorización por medio de pase o de llamada telefónica, acreditación
con una tarjeta que se coloca en lugar visible, y registro documental
del acceso.

Por último se especificarán los pasos a seguir en el control de accesos


a la entrada, la salida y dentro de la instalación.

TEMA 8 - El control de accesos 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Conocer los sistemas de control de accesos y su puesta en


marcha.

Diferenciar entre las funciones a realizar por el Vigilante y


por los sistemas técnicos en el control de accesos.

Llevar a cabo un adecuado control de accesos en un


edificio o lugar delimitado.

6 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Humanos.

Físicos.

Medios.
Sistemas
técnicos de
control.
Activos.
CONTROL DE
ACCESOS Equipos de
control de
objetos.

Procedimiento. 1. Identificación Control de


entrada.

2. Autorización
Control
dentro de la
instalación.
3. Acreditación

Control de
4. Registro salida.

TEMA 8 - El control de accesos 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. El control de accesos

Es, sin duda, una de las tareas más importantes a realizar por parte
del Personal de Vigilancia y un elemento muy importante del sistema
de protección de cualquier instalación, sea esta industrial o una gran
superficie comercial.

En el caso de un Centro Comercial, evidentemente, no se realiza un


control de accesos sistemático a las personas que van a entrar a
comprar, pero sí en determinadas áreas de la superficie tales como
oficinas, zonas de caja, almacenes, etc.

Desde el punto de vista legal, aparte de las menciones de la Ley de


Seguridad Privada, el Reglamento de Seguridad Privada hace
mención expresa del control de accesos en el artículo 71 -funciones y
ejercicio de las mismas-, dentro de la sección 2ª dedicada a los
Vigilantes de Seguridad, diciendo textualmente:

"...efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de


inmuebles determinados, sin que en ningún caso puedan retener la
documentación personal..."

En el artículo 77 -controles en el acceso a inmuebles- del citado


Reglamento se vuelve a insistir en este punto:

"En los controles de accesos o en el interior de inmuebles de cuya


Vigilancia y Seguridad estuvieran encargados, los Vigilantes de
Seguridad podrán realizar controles de identidad de las personas y, si
procede, impedir su entrada, sin retener la documentación personal
y, en su caso, tomarán nota del nombre, apellidos y número del
Documento Nacional de Identidad o documento equivalente de la
persona identificada, objeto de la visita y lugar del inmueble a que se
dirigen, dotándola, cuando así se determine en las instrucciones de
Seguridad propias del inmueble, de una credencial que le permita el
acceso y circulación interior, debiendo retirarla al finalizar la visita."

TEMA 8 - El control de accesos 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.1. Finalidad

El control de accesos restringe el paso de personas, vehículos y


mercancías por una serie de puntos concretos, de acuerdo con
unos criterios de selección preestablecidos mediante
procedimientos.

Desde el aspecto estrictamente operativo, el control de accesos se


aplica a la entrada, tanto de personas, vehículos, como mercancías y
a la salida de estos grupos, tanto en el acceso principal como en otros
secundarios situados dentro de las instalaciones.

Elabora un esquema sobre el control de accesos. Para ello puedes


rellenar los siguientes espacios en blanco. Puedes ver una posible
solución en el anexo.

se aplica a Vehículos.

CONTROL DE
ACCESOS
Principal.
en

10 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Organización

a. Control de entradas y salidas

Dentro de la operativa de los controles de acceso, su organización


presenta las siguientes peculiaridades, dependiendo de si se trata de
control de entradas o salidas:

El sistema de control de entradas se ocupa de:

• Evitar la entrada en las zonas o recintos de acceso


restringido de las personas, objetos y/o vehículos que
no cuenten con la correspondiente autorización.

• Prohibir o neutralizar la acción de aquellos agentes


dañinos que puedan haber accedido por el sistema
de control de accesos.

• Detectar la entrada de personas, objetos y/o


vehículos no autorizados a zonas o recintos de acceso
restringido.

El sistema de control de salidas se ocupa de:

• Evitar la salida de zonas y recintos de salida


restringida de aquellas personas, objetos y vehículos
que no cuenten con la correspondiente autorización
de salida.

• Evitar la salida del recinto o zona restringida de


aquellas personas, objetos o vehículos que, aun
contando con autorización para ellos, se sepa o
sospeche que han producido daños en los bienes de
la Empresa.

• Detectar la salida de personas, objetos y vehículos, no


autorizados, de zonas o recintos de salida
restringida.

Además del control de entrada y salida, el Personal de Vigilancia


debe prestar especial atención al control de permanencia en las
instalaciones.

TEMA 8 - El control de accesos 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Su objetivo es detectar la permanencia de personas, objetos y


vehículos en zonas o recintos de acceso restringido:

Cuando no se cumplan las condiciones por las que se les


permitió el acceso.

Que estén realizando actividades distintas para las que se


le permitió el acceso.

b. Medios para el control de accesos

Para el control de accesos se cuenta con los siguientes medios y,


además, cada tipo de material utilizado permite unas funciones:

TIPO DE MEDIOS FUNCIONES

Humanos. • Vigilante de Seguridad • Garantizar la Seguridad


general.
• Dificultar el acceso a
intrusos.
• Protección de recintos.
• Identificación de
empleados, visitas y otros.

Físicos. • Puertas • Fortificación.


• Cerraduras • Minimización del número
• Barreras de accesos.

Activos. • Sistemas automáticos que • Posibilidad de ocultación.


engloban todo un sistema • Horarios restringidos en
de control de accesos. función de las necesidades
• Equipos de inspección que previstas, a las zonas
complementan el trabajo dotadas de medios de
humano. control.
• Identificación de los
usuarios.

Por supuesto puede utilizarse una combinación de los diferentes tipos


de medios.

A continuación pasamos a describir los medios activos más utilizados.

12 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Sistemas de control de accesos: medios


humanos y materiales

2.1. ¿Qué son?

Son sistemas técnicos complejos que permiten el control de accesos


de personas y vehículos. Se consideran medios técnicos activos en el
campo de la Seguridad.

Un sistema de control de accesos será un sistema automático que


satisfaga los objetivos de:

Identificar a los usuarios, entendiéndose como "identificar"


a determinar si un determinado usuario pertenece o no a un
subconjunto preestablecido de ellos y autorizado.

Impedir el paso a personas o vehículos no autorizados.

Jerarquizar los accesos, ya que no todas las personas o


vehículos autorizados a entrar en la instalación, tienen
acceso a todas las áreas de la misma.

Obtener información variada sobre el número de entradas


y salidas, el tiempo de la visita, etc. Los sistemas
informáticos que gestionan el control de accesos permiten
disponer de este tipo de información: nombre de la
persona que ha accedido, punto por el cual lo ha hecho,
hora de entrada, de salida, tiempo de permanencia, etc.

Una empresa química tiene un edificio con laboratorios a los que sólo
pueden acceder unos determinados empleados de la misma. El
sistema de control instalado permite:

Identificar a las personas que tratan de entrar en el


edificio, determinando si son parte de los empleados con
permiso de acceso o no, en cuyo caso necesitarán una
autorización expresa.

No permitirá entrar a quien no se identifique como uno de


los empleados con permiso de acceso, o a quien no se le
autorice expresamente para la entrada.

TEMA 8 - El control de accesos 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Algunas de las prestaciones habituales de un sistema de control de


accesos informatizado, "on-line", son:

Acceso fácil del operador al control del sistema mediante


código secreto, personal y jerarquizado. (Se entiende que
una jerarquía de accesos establece que personas están –o
no- autorizadas a acceder a las diversas opciones del
sistema, puesto que no todas las personas tienen acceso a
todas las posibilidades que brindan los programas de
seguridad).

Fecha y hora modificable.

Programación del calendario laboral.

Altas y bajas de usuarios.

Asignación de niveles jerárquicos de accesos según fechas,


horarios, grupos, etc.

Anulación temporal de determinados equipos de control.

Opción "anti-passback". (No puede salir de un área


determinada quién previamente no haya entrado).

Seguimiento de un usuario, por los puntos de control


utilizados.

Determinar en que área del recinto se encuentra el usuario


(control de presencia).

Información del número de veces que ha sido utilizado un


punto de control con fecha y hora.

Listados informativos varios: Altas, bajas, presencia,


tiempos, acumulados, estadísticas, etc.

Parecidos criterios se pueden utilizar en el caso de un control de


acceso de vehículos.

Una de las premisas básicas de los sistemas informatizados de


control de accesos es la obtención de información, que permite
conocer datos como: saber quién, por qué punto, a qué hora ha
entrado o salido, cual ha sido el tiempo de permanencia en la
instalación, etc.

14 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Clasificación de los sistemas automáticos de accesos

Podemos clasificar los sistemas automáticos de acceso de personas,


según su grado de complejidad técnica. Así, se podrían dividir en:

Autónomos simples.

Autónomos jerarquizables, "off-line".

Centralizadas, "on-line", que permiten tener diferentes


jerarquías, horarios, aplicar "anti-passback" y controlar la
presencia.

2.3. Información utilizada para la identificación automática

Los sistemas de control automático de accesos utilizan diferente


información para identificar al usuario.

Un sistema puede reconocer a un usuario al introducir una tarjeta de


identificación y marcar un código determinado. Otros sistemas
pueden identificar su voz o sus huellas digitales.

Los sistemas de control suelen identificar a través de los siguientes


elementos:

Una llave.

Un emisor.

Una tarjeta.

Una combinación de números –o código- en un teclado


numérico o alfanumérico.

Las huellas digitales.

La geometría de la mano.

La firma.

El iris.

La voz.

TEMA 8 - El control de accesos 15


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.4. Implantación del Sistema de Control de Accesos

La implantación de un Sistema de este tipo puede ser bastante


complicada.

Para evitar problemas posteriores es imprescindible un exhaustivo


análisis que permita definir:

Ubicación de los puntos de acceso y por lo tanto de


control, así como su cuantificación, que dependerá del
flujo de usuarios.

Control de puertas delantera y trasera y puerta del garaje.

Matriz de jerarquías, que es una base de datos –o tabla-


que determina el número, identidad y permisos de
personas y vehículos. (Un ejemplo de una matriz de este
tipo sería establecer el número, identidad, nivel de acceso
y horario de acceso tanto de personas, como de vehículos)

Características constructivas a considerar para una


adecuada canalización del flujo de usuarios.

Capacidad del sistema, velocidad de repuesta del mismo y


de la tecnología a utilizar.

16 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A la hora de planificar un control de accesos automático, se deberá


buscar la siguiente información:

Nº de accesos a controlar, con o sin "pass-back".

Nº de usuarios total.

Nº de horarios o turnos de producción.

Nº de usuarios en cada turno.

Nº de usuarios en cada acceso.

Matriz de jerarquización de los diferentes accesos.

Tipo de dispositivos de bloqueo de acceso; cerraduras


mecánicas, eléctricas, torniquetes, etc.

Distancias de puntos de acceso al Centro de Control y


entre cada punto de acceso.

Plano de situación.

Tipo de canalización (cableado, rozas, dispositivos vía


radio, etc.) a utilizar.

Lugar de la instalación; interior o exterior.

TEMA 8 - El control de accesos 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Una empresa con 300 empleados se plantea hacer un análisis para


poner un sistema de acceso automático. Del análisis obtiene los
siguientes resultados:

4 accesos (3 puertas y un garaje).

300 usuarios fijos, más visitantes.

2 turnos: mañana y tarde.

200 usuarios en el turno de mañana y 100 en el de tarde.

50 en el garaje por la mañana y 35 por la tarde. El resto


accede por cualquiera de las tres puertas de manera
indistinta.

En las tres puertas hay cerraduras mecánicas. En el garaje


un dispositivo de cierre electrónico, con llave que acciona
la compuerta para coches.

Plano de situación de las tres puertas, garaje, y Centro de


Control, con distancias entre los mismos.

Primer dibujo: Sistema local de control de accesos, con


un PC dedicado, y salida de datos por impresora.

Segundo dibujo: Sistema local de control de accesos

18 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Equipos de control de accesos de objetos

Para complementar cualquier sistema de control de accesos, son de


gran utilidad los equipos que permiten controlar el acceso de objetos.
Podemos considerar como objetos a controlar: paquetes, maletas,
vehículos, etc.

El control de objetos tiene como fin inspeccionar su contenido,


aparentemente oculto. Así se puede controlar si alguien pretende
introducir armas o explosivos, o algún otro objeto no deseable.

Para ello se pueden dividir los equipos de inspección en varias


categorías:

Equipos de Rayos X, para inspeccionar visualmente el


contenido de paquetes sin necesidad de manipularlos.

Equipos para la detección de objetos metálicos portados


por personas.

Equipos para la detección de explosivos.

A continuación describimos cada uno de ellos.

3.1. Inspección por Rayos X

Todos los equipos de inspección se fundamentan


en el poder de la penetración de los Rayos X, que
producen imágenes identificables de los
elementos situados dentro de un objeto opaco,
como por ejemplo una maleta.

Hay que tener en cuenta la nocividad de


estas radiaciones para los seres vivos
dependiendo de la intensidad y del
tiempo de exposición, siendo el nivel de
radiación máximo permitido de 0.5
mR/hora, a una distancia de 5 cm.

En la actualidad las dosis de trabajo son de 0,001 mR/hora.

TEMA 8 - El control de accesos 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Los equipos de inspección por Rayos X se pueden dividir en dos


categorías:

Equipos con generador de Rayos X de alta dosis.

En los que la imagen se genera directamente en una


pantalla fluoroscópica y que requieren una alta dosis,
1.000 R/hora de flujo primario y una tensión en el tubo de
Rayos X de 150 Kv.

Estos equipos son pequeños y antiguos, siendo los modelos


típicos los de sobremesa.

Equipos con generador de Rayos X de baja dosis.

Que trabajan a muy bajo nivel de radiación,


diferenciándose dentro de este grupo varias técnicas:

• De radiación continua. En ellos existe radiación en la


cámara de observación durante toda la inspección,
siendo ésta de una dosis reducida, 1 R/h. de haz primario
y una tensión de tubo de 60 Kv. Para ver la imagen es
necesario utilizar un visor o un monitor de CCTV.

• De radiación pulsante; mediante la generación de un


impulso de Rayos X de gran potencia, altas dosis pero
de muy breve duración, 0.1 segundos. El impulso de
radiación produce la imagen en una pantalla
fluoroscópica con una duración diez veces superior a
la del impulso. Dicha imagen se memoriza hasta que
comience el siguiente ciclo de inspección y se
presenta en la pantalla de un monitor de CCTV.

• De haz explorador. Consistente en producir un haz


de Rayos X continuo que se transforma en un haz
muy estrecho, que se desplaza según trazos
verticales. El objeto se desplaza horizontalmente
mediante una cinta transportadora mediante la que
se logra una exploración completa. En este equipo, se
puede sustituir la pantalla fluoroscopica por un
convertidor de Rayos X en luz, cintilador, junto con
fotomultiplicadores. Mediante éstos se obtienen
señales eléctricas equivalentes a la imagen, que son
almacenadas en una memoria electrónica y
visualizadas en un monitor de TV, una vez realizada
la inspección completa.

20 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esta técnica permite inspeccionar objetos de gran tamaño, con dosis


mínimas de radiación.

3.2. Detección de metales

Su función es detectar masas metálicas en personas. Hay modelos de


mano, portátiles y fijos, de arco o pórtico. Estos últimos se utilizan
habitualmente cuando existe un gran flujo de personas.

Arco detector basado en corrientes de Foucault

TEMA 8 - El control de accesos 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Los modelos de arco pueden dividirse en dos categorías según su


modo operativo:

Electromagnéticos.

Que generan un campo electromagnético, entre dos


bobinas. Este campo es alterado ante la presencia de una
masa metálica, produciéndose una alarma. Estos arcos
requieren un enlace entre las bobinas, por lo que llevan
una pequeña tarima o escalón en su base.

Por corrientes de Foucault.

Éstos generan campos pulsantes entre dos bobinas, una


emisora y otra receptora, colocadas simétricamente y en
oposición en ambos lados del pórtico, y que generan y
detectan las pequeñas corrientes inducidas o de Foucault
que producen los objetos metálicos al pasar entre ellas.

En ambos tipos de equipos existe una unidad de control y ajuste que


contiene la electrónica necesaria para el funcionamiento de los
equipos.

22 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.3. Detección de explosivos

La mayoría de equipos detectores de explosivos se basan en


detectar los vapores producidos por los explosivos, siendo los
más utilizados los detectores de vapor por ionización.

Para explosivos que no desprendan gases es necesario disponer de


equipos aun no desarrollados comercialmente, basados en resonancia
magnética, activación de neutrones, etc.

a. Clasificación

Los equipos disponibles actualmente se podrían dividir, según su tipo


de funcionamiento en:

Captura de electrones.

Estos equipos requieren de un gas auxiliar, Nitrógeno,


Argón o Helio, y de una fuente radiactiva de ionización,
generándose un campo eléctrico equilibrado. Dentro de
este grupo existen dos clases perfectamente diferenciadas;
los que funcionan por la difusión a través de una
membrana y la precontración de gases y su posterior
cromatografía.

Movilidad de iones.

En estos equipos un pequeño ventilador conduce el aire a


su interior, no requiriendo gas auxiliar ni fuente radiactiva.

Espectrometría de masas.

Éstos son equipos de funcionamiento muy sensible. Son


selectivos ante determinados tipos de explosivos.

TEMA 8 - El control de accesos 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Todos estos equipos avisan de la presencia de explosivos mediante


alarmas óptico-acústicas (con imagen y sonido) o indicadores
analógicos.

b. Evaluación de detectores

Los parámetros a considerar para evaluar este tipo de equipos se


podrían resumir en:

Sensibilidad; como la cantidad mínima de partículas de


vapor del explosivo que es capaz de detectar, en un
volumen de aire determinado.

Detectabilidad; gama de explosivos a los que son sensibles.

Tiempo de respuesta; tiempo requerido para efectuar el


análisis y dar la información correspondiente.

Autodescontaminación; tiempo requerido entre dos


muestreos.

Simplicidad de utilización.

24 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Podríamos decir que un equipo es mejor que otro si presenta:

Alta sensibilidad.

Alta detectabilidad (detecta muchos explosivos


diferentes).

Bajo tiempo de respuesta (tarda poco en hacer el análisis).

Bajo tiempo de autodescontaminación.

Es simple de utilizar.

Elabora un esquema sobre los tipos de equipos de control de accesos


de objetos. Puedes rellenar los cuadros vacíos del siguiente cuadro.
En el anexo puedes ver una posible solución.

EQUIPOS DE
CONTROL
1 DE
ACCESOS DE
OBJETOS

TEMA 8 - El control de accesos 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

26 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Procedimiento de actuación en el control de


accesos

Un buen control de accesos debe realizarse teniendo en cuenta


cuatro puntos o pasos fundamentales:

1. Identificación.

2. Autorización.

3. Registro.

4. Acreditación.

Estas tareas las realizará el Vigilante de Seguridad como se describe a


continuación.

4.1. Identificación

Lo que se pretende con ella es asegurar de alguna forma que la


persona que accede a una instalación, es quien dice ser y deberá
pasar por la comprobación de sus documentos oficiales de
identidad, (DNI o pasaporte) u otro tipo de documentos de
identificación (tarjetas de identificación personal de empresa,
etc., cuando estás estén recogidas como suficientes en los
procedimientos de seguridad)

TEMA 8 - El control de accesos 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para establecer una identificación el Personal de Seguridad deberá:

1º Solicitar el documento idóneo de identidad: El pase


especial si lo tiene, la tarjeta de la empresa o el DNI si es
un visitante. Si se queda con un documento de
identificación –que no sea el DNI- se lo devolverá a la
salida.

2º Preguntar con que persona o departamento quiere


contactar.

3º Ponerse en contacto con la persona o departamento


indicado e informarle de la situación.

4º Si la visita es identificada y conocida (trabajador o visitante


habitual del lugar), o si no es conocida, previa
autorización, permitirle el acceso tras registrar sus datos y
dotarle de acreditación.

Ejemplos de tarjetas de empleados

Se debe tener presente que identificar adecuadamente a una persona


no es la condición única para acceder a una instalación, a menos que
esté autorizada, esto es, sea esperada por algún empleado, en el caso
de que no pertenezca a la empresa.

28 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.2. Autorización

La autorización permite la entrada al visitante y presupone


facilitar el acceso siempre y cuando la persona esté previamente
identificada y justificada su presencia para lo cual ha sido
solicitada autorización.

La autorización puede hacerse comprobando si el nombre del


visitante estaba en una lista previa, o bien llamando por teléfono a la
persona a la que va a visitar.

Visitante: Buenos días, tengo cita con el señor Pérez.

Vigilante: ¿Me puede enseñar su DNI por favor?

Visitante: Sí claro. (Se lo da).

Vigilante: Sr. Montes, ¿no? Espere un momento, por favor.


(Llama por teléfono). ¿Sr. Pérez? Hay aquí una persona, el
señor Montes que desea verle.

Sr. Pérez: Sí, déjele pasar.

Vigilante: Puede pasar. Tenga la acreditación. (Registra la


entrada del Sr. Montes y le da una acreditación,
devolviéndole el DNI).

Visitante: Muchas gracias.

La autorización solo es efectiva si responsabiliza al receptor y pasa


ineludiblemente por el encargado de visar la autorización, esto es, el
responsable del visitante es la persona a la que va a visitar.

TEMA 8 - El control de accesos 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.3. Tarjeta acreditativa

Finalmente toda persona que haya superado positivamente los tres


puntos anteriores deberá poseer algún sistema que manifieste esta
condición.

Esto se consigue mediante la acreditación que garantiza el haber


cumplimentado los requisitos de acceso.

La acreditación se debe colocar en un lugar externo y visible, como


por ejemplo en la solapa, para que cumpla su función.

A la salida se recogerá la acreditación.

Ejemplo de acreditación.

4.4. Registro documental de acceso

Permite dejar constancia de los datos de las personas que han


sido identificadas y autorizado su acceso.

Por lo tanto, deberán anotarse los datos referentes a:

La identificación y autorización.

Otras circunstancias relativas a horas de entrada y salida,


vehículos, material que entra y sale, etc.

30 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Aquí podemos ver algunos ejemplos de registros de control de


accesos a utilizar por el Vigilante de Seguridad.

EMPRESA

LISTADO DE CONTROL DE ACCESOS

Nº APELLIDOS NOMBRE D.N.I. HORA HORA


ACREDIT. ENTRADA SALIDA

EMPRESA XXX

Nº NOMBRE APELLIDOS D.N.I. OBJETO DEPTO. A


ACREDIT. VISITA VISITAR

Ejemplos de listados de control de accesos

TEMA 8 - El control de accesos 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre los pasos principales de la actuación en el


control de accesos. Para ello puedes completar el esquema que
aparece a continuación. Puedes verlo terminado en el anexo.

Identificación
por

32 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Campos de actuación en el control de


accesos

Repasemos el control de accesos centrándonos no sólo en la entrada,


sino también en la salida, en el control dentro de la instalación y en
la vigilancia que se realiza desde un puesto fijo.

CONTROL DE ENTRADA CONTROL DE SALIDA CONTROL DENTRO DE


LA INSTALACIÓN

Peatones. • Control de • Registro de • Control de


autorización de materiales. autorización de
entrada. • Devolución de la entrada.
• Comprobación acreditación o • Control de
del pase especial pase especial. entrada/salida de
o DNI material.
(visitantes). • Control de
• Registro de sustracción de
materiales. materiales

Vehículos. • Pase de • Registro de


autorización vehículos.
vehículo.
• Pase de
autorización
conductor y
acompañante/s.
• Registro de
vehículos
(materiales).

TEMA 8 - El control de accesos 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Vigilancia desde un puesto fijo:

La vigilancia desde un puesto fijo únicamente se hace para el control


de ese punto o del acceso a la instalación (vg: un control de accesos).
En función de los procedimientos, la vigilancia puede realizarse desde
un punto fijo o uno móvil: (vg: de 07:00 a 09:00 h. en un control de
vehículos. De 09:00 a 15:00 h., realización de rondas de Seguridad por
la instalación).

Control de zona:

• Observación.

• Atención.

• Alerta.

Detección de problema.

• Intrusos.

• Vehículos.

• Materiales.

34 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Acción.

• Actuar él mismo.

• Pedir ayuda.

• Informar.

RESUMEN

Ahora puedes resumir los contenidos del tema. Esto te servirá para
recordar contenidos y sintetizar las ideas más importantes.

TEMA 8 - El control de accesos 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

36 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Este tema puede resumirse en los siguientes puntos:

El control de accesos tiene la finalidad de controlar la


entrada, salida y permanencia de personas, vehículos y
objetos en una instalación o dependencias.

Los sistemas técnicos de control de accesos son sistemas


automáticos, considerados medios activos de Seguridad,
que permiten establecer una vigilancia sobre el acceso de
personas.

Los equipos de control de objetos permiten observar el


contenido de vehículos, maletas, paquetes, etc., para
evitar que se introduzcan armas, explosivos u otros
objetos.

Los equipos de control de objetos pueden ser de


inspección por Rayos X, de detección de metales o de
detección de explosivos.

El procedimiento de control de accesos consta de los


siguientes pasos: identificación, autorización, acreditación
y registro del acceso.

Deberán realizarse diferentes acciones según sea el control


de entrada, de salida o de permanencia dentro de la
instalación.

TEMA 8 - El control de accesos 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

38 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. En el Reglamento de Seguridad Privada se establece que el


Vigilante de Seguridad podrá efectuar controles de accesos en
inmuebles, y para ello:

a) Podrá retener la documentación personal de la persona


que accede.

b) Podrá impedir su entrada si procede.

c) Deberá recibir autorización expresa para permitirle la


entrada.

2. El control de accesos afecta a:

a) La entrada y la salida.

b) La entrada, la salida y el control dentro de la instalación.

c) La entrada y el control dentro de la instalación.

3. El control de accesos podrá hacerse con medios:

a) Humanos y materiales.

b) Materiales, físicos y técnicos.

c) Humanos, físicos y activos.

4. Una clasificación posible de sistemas automáticos de acceso es:

a) Autónomos simples, autónomos jerarquizables y


centralizados.

b) Autónomos, mixtos y centralizados.

c) Sencillos, jerárquicos y compuestos.

TEMA 8 - El control de accesos 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. El equipo de Rayos X que permite ver el interior de un objeto


haciéndolo pasar por una cinta transportadora es el de:

a) Radiación pulsante.

b) Haz explorador.

c) Radiación continua.

6. ¿Cuál de los siguientes equipos detectores de explosivos es


selectivo ante determinado tipo de explosivos?

a) El de espectrometría de masas.

b) El de captura de electrones.

c) El de movilidad de iones.

7. A continuación se presentan las características de tres


detectores de explosivos. ¿Cuál de ellos sería el mejor?:

a) Con alta sensibilidad, baja detectabilidad y alto tiempo de


respuesta.

b) Con baja sensibilidad, alta detectabilidad y bajo tiempo de


respuesta.

c) Con alta sensibilidad, alta detectabilidad y bajo tiempo de


respuesta.

8. Para identificar a una persona en el control de accesos:

a) Habrá que pedirle el DNI siempre.

b) Habrá que pedirle siempre otra documentación como la


tarjeta de la empresa.

c) Habrá que pedirle el DNI o pasaporte si es un visitante.

9. La acreditación dada a la persona que accede sirve


esencialmente para:

a) Garantizar haber pasado los requisitos de acceso.

b) Identificar a esa persona, al poner su nombre.

c) Identificarle como visitante.

40 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. En el control efectuado dentro de la instalación:

a) Se pide identificarse a la persona mediante la


documentación adecuada.

b) Se controla la autorización de entrada.

c) Se le devuelve la documentación.

TEMA 8 - El control de accesos 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 b) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 2

5 b) APDO. 3

6 a) APDO. 3

7 c) APDO. 3

8 c) APDO. 4

9 a) APDO. 4

10 b) APDO. 5

42 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer los sistemas de control de accesos y su puesta en


marcha.

Diferenciar entre las funciones a realizar por el Vigilante


y por los sistemas técnicos en el control de accesos.

Llevar a cabo un adecuado control de accesos en un


edificio o lugar delimitado.

TEMA 8 - El control de accesos 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

44 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema nº 1: Control de accesos.

Personas.
Entrada.
se aplica a Vehículos.
Salida.
Mercancías.
CONTROL DE
ACCESOS
Principal.
en Accesos.
Secundarios.

TEMA 8 - El control de accesos 45


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 2: Equipos de control de accesos de objetos.

De alta dosis.

Equipos de De radiación
Rayos X. continua.

De radiación
De baja dosis.
pulsante.

De haz
EQUIPOS DE explorador.
CONTROL
1 DE
ACCESOS DE Electromagnéticos.
OBJETOS Detectores
de metales.
Por corrientes de Foucault.

Captura de electrones.

Detectores de
Movilidad de iones.
explosivos.

Espectrometría de masas.

46 TEMA 8 - El control de accesos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 3: Pasos en la actuación en el control de accesos.

Pase especial.

Identificación
D.N.I.
por

Otros documentos.

Listado previo de visitas.


Autorización
por
Llamada telefónica.

Poner en lugar visible.


Acreditación
Recoger a la salida.

Identificación. + Autorización.

Registro de
Hora.
datos de

Otros. Vehículo.

Material.

TEMA 8 - El control de accesos 47


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

LA PROTECCIÓN DE
Securitas Seguridad España, S.A.
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
POLÍGONOS INDUSTRIALES
www.securitas.es

Y URBANIZACIONES
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 9: LA PROTECCIÓN DE POLÍGONOS


INDUSTRIALES Y URBANIZACIONES

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. PROTECCIÓN DE POLÍGONOS INDUSTRIALES Y URBANIZACIONES

1.1. Características de estas zonas

1.2. Riesgos comunes de polígonos industriales y


urbanizaciones

1.3. Medidas de protección

1.4. Operativa ante instalaciones con sistema de alarma

1.5. Otras situaciones de emergencia: incendios

1.6. Recomendaciones finales

2. RONDAS DE VIGILANCIA

2.1. Tipos de rondas de vigilancia

2.2. Rondas de control

2.3. Sistema G.R.S.

3. INTERVENCIONES Y ACTUACIONES DURANTE EL SERVICIO

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

Una de las tareas que se puede encomendar a un Vigilante de


Seguridad es la protección de polígonos industriales y
urbanizaciones. Para conseguir que este objetivo se lleve a cabo de la
forma más adecuada estudiaremos esta unidad didáctica.

En primer lugar, es imprescindible conocer cuáles son las leyes sobre


la protección de polígonos industriales y urbanizaciones, así como las
características, los riesgos y las medidas de protección de dichas
zonas.

Continuaremos con la explicación de lo que son las rondas de


vigilancia, sus tipos, ventajas y medidas a tomar en los diferentes
casos.

Posteriormente se exponen los distintos sistemas de verificación de


ronda, haciendo un hincapié mayor en el sistema G.R.S., ya que es el
sistema de vigilancia de rondas propio de SECURITAS.

Finalizaremos exponiendo una serie de actuaciones a llevar a cabo


por el Vigilante de Seguridad durante su trabajo en la protección de
polígonos industriales y urbanizaciones.

Se complementará esta unidad con la exposición de un breve


resumen en el que se reflejen los contenidos más relevantes. También
se incluyen una prueba de autocomprobación y un anexo, donde se
recogen los esquemas solicitados a lo largo de la exposición de
contenidos.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Conocer la legislación con respecto a la seguridad en


polígonos industriales y urbanizaciones para saber a qué
atenernos en el servicio.

Distinguir los riesgos que afectan a los polígonos


industriales y urbanizaciones para la mejora de la
seguridad en dichas zonas.

Poner en práctica las medidas de protección en polígonos


industriales y urbanizaciones por parte de los vigilantes de
seguridad.

Realizar las rondas de vigilancia eficazmente, aprendiendo


a manejar los sistemas de verificación de rondas para
poder desarrollar un servicio óptimo.

6 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Ley de Seguridad.
Legislación.
Reglamento de Seguridad.

Características
de las zonas.

Medidas de
protección.

Detalladas.

Clasificación. Libre.

PROTECCIÓN DE
POLÍGONOS Mixtas.

INDUSTRIALES Y Rondas de
URBANIZACIONES vigilancia. Reloj de fichar.

Puntos de
fichaje
Elementos integrado.
de fichaje.

Patrol Manager.

Sistema G.R.S.

Identificación de una persona.

Actuaciones
durante el Examen de Documentos de Identidad.
servicio.

Registro de posesiones personales.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Protección de polígonos industriales y


urbanizaciones

Entre las diversas tareas de protección que puede desarrollar un


Vigilante de Seguridad, está la de la protección en polígonos
industriales y urbanizaciones.

La prestación de servicio en estas áreas representa una problemática


específica, que viene dada por la existencia de diferentes tipos de
industrias –con distintos niveles de actividad y riesgo- dentro del
mismo polígono industrial. Lógicamente esto motiva que los
polígonos industriales puedan ser objetivo de diferentes tipos de
delincuentes, objeto de sabotajes en las industrias de la zona, o
representen un nivel de riesgos técnicos determinado.

La seguridad en polígonos industriales está recogida en el artículo 13


de la Ley de Seguridad Privada, en el que desglosa la obligatoriedad
de que el Vigilante de Seguridad preste sus servicios exclusivamente
en el interior de edificios o propiedades, sin desarrollar tales
funciones en vías públicas, hace mención expresa de la protección en
polígonos industriales.

"No obstante, cuando se trate de polígonos industriales o


urbanizaciones aisladas, podrán implantarse servicios de vigilancia y
protección en la forma que expresamente se autorice".

Por su parte, el Reglamento de Seguridad Privada, se extiende sobre


la prestación de este tipo de servicios en su artículo 24: Comunicación
entre la sede de la empresa y el personal de seguridad, en el que dice:

Las empresas deberán asegurar la comunicación entre su sede y el


personal que desempeñe los siguientes servicios:

Vigilancia y protección de polígonos industriales o


urbanizaciones.

Transporte y distribución de objetos valiosos o peligrosos.

Custodia de llaves en vehículos, en servicios de respuesta a


alarmas.

Aquellos otros que, por sus características, se determinen


por el Gobierno Civil de la provincia.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En el artículo 80 Servicio en polígonos industriales o urbanizaciones


(posteriormente redactado de nuevo por el R.D. 1123/2001, de 19 de
noviembre) regula la prestación de estos servicios, desarrollando los
siguientes puntos:

a) El servicio de seguridad en vías de uso común


pertenecientes a polígonos industriales o urbanizaciones
aisladas será prestado por una sola empresa de seguridad y
habrá de realizarse, durante el horario nocturno, por medio
de dos vigilantes, al menos, debiendo estar conectados
entre sí y con la empresa de seguridad por radio-
comunicación, y disponer de medios de desplazamiento
adecuados a la extensión del polígono o urbanización.

b) La prestación del servicio en polígonos industriales o


urbanizaciones habrá de estar autorizada por el
Gobernador Civil de la provincia, previa comprobación,
mediante informe de las unidades competentes de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de que concurren los
siguientes requisitos:

• Polígonos o urbanizaciones que estén netamente


delimitados y separados de los núcleos poblados.

• No debe haber solución de continuidad, entre las


distintas partes del polígono o urbanización, por vías
de comunicación ajenas a los mismos, o por otros
factores. En caso de que exista o se produzca solución
de continuidad, cada parte deberá ser considerada
un polígono o urbanización autónomo a efectos de
aplicación del presente artículo.

• No se debe efectuar un uso público de las calles del


polígono o urbanización por tráfico o circulación
frecuente de vehículos ajenos a los mismos.

• La Administración municipal no se haya hecho cargo


de la gestión de los elementos comunes y de la
prestación de los servicios municipales.

• El polígono o urbanización debe contar con


administración específica y global que permita la
adopción de decisiones comunes.

10 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

• Con independencia de lo dispuesto en el apartado


anterior, los titulares de los bienes que integren el
polígono o urbanización podrán concertar con
distintas empresas de seguridad, la protección de sus
respectivos locales, edificios o instalaciones, pero en
ese caso los vigilantes de seguridad desempeñarán
sus funciones en el interior de los citados locales,
edificios o instalaciones.

• Cuando en cumplimiento de su misión en polígonos


industriales o urbanizaciones, y con independencia
del ejercicio de la función que les corresponda en el
control de accesos, fuere precisa la identificación de
alguna persona, los vigilantes la reflejarán en un
parte de servicio, que se entregará seguidamente a
las dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.

Respecto a las urbanizaciones, la legislación a aplicar es la misma,


incluidos los artículos que se han transcrito aquí en referencia a los
polígonos industriales, dado que desde el punto de vista legal el
tratamiento es el mismo.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.1. Características de estas zonas

En primer lugar es necesario determinar qué tipos de riesgos se


pueden dar, tanto en polígonos industriales, como en urbanizaciones.
Existe una serie de riesgos que son comunes a ambos tipos de
servicios:

Falta de cerramientos que delimiten propiedades:

En ocasiones, tanto los polígonos como las urbanizaciones


carecen de vallas, alambradas, etc., que aíslen estas zonas
del exterior. En otras ocasiones, los cerramientos se han
caído, roto, etc., sin que nadie se haya preocupado de
repararlos.

Desacuerdos y/o intereses encontrados entre vecinos y/o


propietarios:

Existen diversas empresas situadas en los polígonos, con


diversas actividades y con diferentes tipos de riesgo. Esto
implica problemas en cuanto a qué y quién debe soportar
los costes de seguridad, y en qué medida.

Una empresa de joyería que esté radicada en el polígono puede tener


mayor interés en contar con vigilancia, que una empresa maderera,
cuyas instalaciones se encuentren al lado de la anterior.

En el caso de las urbanizaciones, el problema es similar. Los


propietarios, al tratarse de una comunidad de vecinos, no siempre
tendrán un criterio uniforme acerca de la necesidad de la existencia
de medidas de seguridad, la aplicación de éstas, o simplemente, sobre
la necesidad de contar con personal de seguridad privada.

Estos problemas conllevan, en ambos casos, varias situaciones que


afectan negativamente a la seguridad, como puede ser la falta de
una política de seguridad común, limitaciones en los medios de
seguridad, limitaciones presupuestarias, etc.

Otro problema añadido, en el caso de los polígonos industriales, es la


posible existencia de empresas en las que tengan lugar actividades
industriales peligrosas. Por ejemplo complejos, petroquímicos,
almacenamientos de pinturas, lacas, barnices, neumáticos de
automóvil, etc.

12 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Riesgos comunes de polígonos industriales y


urbanizaciones

A continuación delimitaremos los riesgos de los polígonos


industriales y de las urbanizaciones en la siguiente tabla.

RIESGOS

POLÍGONOS INDUSTRIALES URBANIZACIONES

• Ocupación de naves industriales • Entrada de intrusos para utilizar los


vacías o abandonadas servicios comunitarios (piscina, pista
• Destrucción de maquinaria. de tenis).
• Delitos contra las personas: • Ocupación de viviendas vacías o en
agresiones sexuales, homicidios construcción.
• Catástrofes naturales: inundaciones, • Delitos contra las personas: robos,
tormentas hurtos, lesiones, secuestros,
• Riesgos técnicos: escapes de gases, amenazas
vertidos químicos • Posibilidad de pequeños accidentes
domésticos
• Delitos contra la salud pública:
trafico de estupefacientes

• Actos vandálicos, destrucción de elementos auxiliares mobiliario urbano y de


jardín, edificaciones, servicios comunes.
• Delitos contra la propiedad: incendios provocados, explosiones, robos, hurtos

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Las características que poseen los polígonos industriales y las


urbanizaciones las veremos en la siguiente tabla.

CARACTERÍSTICAS

POLÍGONOS INDUSTRIALES URBANIZACIONES

• Gran movimiento de vehículos, • Presencia de visitas.


tanto privados como de transporte. • Perímetros mal señalizados.
• Perímetros mal delimitados. Puede • Facilidad de acceso y por lo tanto,
darse el caso en polígonos concretos difícil control de las personas que se
que existan cerramientos y que se mueven en la urbanización.
realicen tareas de control de • Presencia de numeroso personal de
accesos. servicio.
• Accesos no restringidos, en la • Pocas variaciones en el tiempo de
mayoría polígonos industriales. habitantes.
• Gran movimiento de personas.

1.3. Medidas de protección

Para dar respuesta a las amenazas que se dan en los polígonos


industriales y urbanizaciones, se puede tomar una medida para la
protección del perímetro, que consistiría en:

"Señalar claramente los límites, tanto de los polígonos industriales,


como de las urbanizaciones".

Para ello pueden utilizarse:

Vallas o empalizadas.

Muros.

Aprovechar las barreras naturales: ríos, pendientes,


bosques, etc.

Utilización de medios de seguridad, tanto en las naves


industriales como en los chalets, rejas, volumétricos,
detectores, sirenas, etc.

Existencia de controles de acceso para identificar a


personas y controlar las mercancías entrantes.

14 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Contar con personal de seguridad suficiente y que esté


dotado de medios de comunicación idóneos.

Confección de un Plan integral de seguridad, que recoja el


Plan de seguridad, el Plan de emergencia y el Plan de
evacuación.

En el caso de que sea necesario dar respuesta a una posible


materialización de los riesgos recogidos anteriormente, el personal
de seguridad deberá tener en cuenta cómo debe aproximarse a la
zona. Exponemos a continuación una serie de consejos útiles en estos
casos:

Si se dispone de vehículo, disminuir la velocidad al


aproximarse al recinto en el que se ha producido la alarma
o en el que se tienen sospechas se esté realizando una
actividad ilícita.

Apagar las luces del vehículo (siempre que sea posible y no


suponga un problema para la seguridad del Vigilante o
personal del polígono). No utilizar el freno, para evitar
que se enciendan las luces de Stop. En caso de disponer de
foco en el vehículo, no dirigirlo calle arriba o calle abajo,
ni en dirección a la nave en la que se supone se está
robando. Usar la linterna lo menos posible.

Evitar ruidos innecesarios tales como: llamadas por la


emisora, chirridos de frenos, portazos, abrir o cerrar
violentamente las puertas del vehículo, etc.

Tener cuidado con los objetos metálicos que se portan:


llaves, grilletes, mosquetones, etc., debido a los ruidos que
los mismos pueden producir.

Fijarse en personas que corran, caminen deprisa o traten


de escabullirse entre las sombras.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 15


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para realizar un reconocimiento del exterior debemos seguir una


serie de recomendaciones de vital importancia:

Si se encuentra algún vehículo desconocido o aparcado en


un lugar desacostumbrado, anotar sus características y
matrícula, antes de realizar otras pesquisas.

Escuchar atentamente ruidos o cualquier señal de aviso


que puedan emplear posibles cómplices, situados en el
exterior, para avisar de la presencia del Vigilante de
Seguridad, a los delincuentes que se encuentran en el
interior.

Observar ventanas, persianas, puertas traseras, luces


encendidas, cerramientos perimetrales, existencia de
trozos de ropa, herramientas, rastros (huella o marcas
dejadas al arrastrar objetos), etc. Si hay perros en los
alrededores, fijarse si ladran.

Caminar con cuidado para no caer en zanjas, agujeros,


etc., o engancharse o tropezar con tendederos, verjas,
tapias bajas, setos, parterres de flores, montones de
escombros...

Comprobar si hay puertas o ventanas (rejas,


contraventanas, etc.) abiertas o forzadas. En ese caso,
extremar las precauciones puesto que posiblemente los
ladrones estén dentro.

1.4. Operativa ante instalaciones con sistemas de alarma

En el supuesto que, tanto en las naves industriales, como de chalets o


viviendas particulares existan sistemas de alarma, sean estos
exteriores o estén conectados a una Central de Alarmas, el Vigilante
de Seguridad deberá tener en cuenta una serie de pasos, con la
finalidad de no provocar él mismo falsas alarmas.

En cualquier caso, estas líneas no son más que unas instrucciones


genéricas. Para instrucciones más detalladas sobre sistemas de alarma
concretos, se deben conocer las instrucciones operativas de las
respectivas instalaciones.

16 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En numerosas naves o edificios particulares se instalan sistemas


electrónicos de alarmas. Dichos sistemas operan estableciendo un
circuito eléctrico que dependiendo de si está cerrado o abierto
producirá distintos efectos:

a) Si este circuito está cerrado, es decir conectado, cualquier


anomalía que ocurra en el lugar protegido, por ejemplo al
abrirse una puerta en horas no permitidas o cortarse un
alambre producirá el efecto de la activación de una alarma
o la transmisión de una señal de alarma a una Central
Receptora.

CIRCUITO Si se produce
CONECTADO SE ACTIVA
CERRADO anomalía

b) Si el sistema está abierto, es decir, desconectado, la alarma


no se activará en ningún momento. En estos sistemas
existe un dispositivo de conmutación, que se opera
mediante una llave o un código, por el cual se puede
entrar o salir del local o la zona sin activar la alarma y que
habitualmente se encuentra en el teclado de la central
local, aunque puede tratarse de una simple llave que
conecte o desconecte el sistema.

CIRCUITO DESCONEC- Si se produce NO SE


ABIERTO TADO anomalía ACTIVA

Fundamentalmente existen dos métodos para señalar la activación


de una alarma:

Audible: Sirenas y flases luminosos colocados en el exterior


de las áreas protegidas.

Silencioso: Mediante la red telefónica y o de telefonía móvil


se envía un código técnico o de alarma a una Central de
Alarmas. Con este sistema es posible grabar la conexión y
desconexión del sistema y comprobar irregularidades. Si se
utiliza este sistema, desde la Central de Alarmas se puede
conocer en qué momento se ha activado o desactivado el
sistema de seguridad, comprobar la línea telefónica,
recepcionar y comprobar las alarmas recibidas, etc.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para cerrar, conectar, un sistema de Alarma, es necesario:

Asegurarse de que el área protegida se encuentre vacía y


cerradas con llave todas las puertas y ventanas.

Comprobar el suministro de alimentación de la central de


alarmas local.

Comprobar el Circuito de alarma para asegurar que esté


completo. Esto es, comprobar que en la unidad que
contiene el teclado no existe ninguna señal de sabotaje.

Cerrar el Sistema de Alarma. Para ello se abandonará el


edificio lo más rápidamente posible, por el recorrido
establecido. Se cerrará con llave la ultima puerta de salida
y se pondrá en funcionamiento el dispositivo de
conmutación cuando sea necesario.

1.5. Otras situaciones de emergencia: Incendios

Ante una situación de emergencia, como son los incendios, debemos


saber que dependiendo de las decisiones y actitudes tomadas, se
pueden evitar pérdidas de vidas y bienes.

Lo fundamental es ante todo, mantener la calma y la sangre fría,


únicamente de esta forma se podrán adoptar las medidas oportunas
para salvar las vidas humanas en peligro y evitar que se produzcan
daños cuantiosos en las instalaciones.

Rescatar a los empleados.

QUÉ DEBEMOS
Avisar a los bomberos.
HACER
Tratar de neutralizar el incendio con los
medios disponibles en la instalación.

18 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para conseguir lo propuesto anteriormente el Vigilante de Seguridad


deberá realizar las siguientes tareas:

Activar la Alarma de incendios.

Llamar al Cuerpo de Bomberos (anotar la hora a la que se


ha efectuado la llamada).

Informar al Cuerpo de Bomberos de las características y de la


magnitud del incendio y por qué entrada pueden tener acceso.

Informar a la persona de contacto del Cliente.

Informar al Inspector de zona o servicio.

Luchar contra el incendio con los medios disponibles para


evitar su extensión, utilizando por ejemplo los extintores.

Cerrar todas las puertas y las ventanas para contener el


incendio.

Despejar el acceso para el Cuerpo de Bomberos (tomar


nota de la hora de la llegada del Cuerpo de Bomberos).

Dirigir al Cuerpo de Bomberos al lugar del incendio.

Ayudar al Cuerpo de Bomberos con sus conocimientos del


local, o área afectada, señalándole por ejemplo la
existencia de transformadores, dónde están almacenados
los productos peligrosos...

Ayudar en la evacuación del área afectada, en el caso de


que se encuentren personas en ella.

Cortar el fluido eléctrico si se van a utilizar medios de


extinción por agua.

Así mismo, deben estar en lugar conocido y visible tanto las


instrucciones a seguir en caso de emergencia, como los teléfonos
útiles (Ej: bomberos, hospitales, etc.) que permitan dar la alarma y
solicitar ayuda con la mayor rapidez posible.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.6. Recomendaciones finales

Para un mejor cumplimiento de las tareas encomendadas, el Vigilante


de Seguridad deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Ser cortés y considerado, eliminando en lo posible roces y


fricciones innecesarias.

Conocer los puntos críticos (llaves de corte de agua,


electricidad, combustibles, alarmas, etc.)

Conocer las zonas vulnerables como cerramientos rotos,


viviendas a bajo nivel, ventanas a nivel de suelo no
protegidas por rejas, techos de naves industriales de
uralita, etc.

Conocer el entorno (entradas a las naves, jardines, chalets,


etc.), a las personas que se mueven en el mismo, así como
los vehículos, sean estos privados o de carga.

Conocer los lugares peligrosos donde puedan producirse


accidentes, en el caso de las urbanizaciones, piscinas,
columpios, jardines, zonas arboladas, etc. En polígonos
industriales, zonas de carga y descarga, almacenamientos
de combustibles, transformadores eléctricos, etc.

Conocer la utilización de los sistemas o medios de apoyo


del servicio, transmisores, linternas, etc.

Tener siempre a mano aquellas informaciones que se


consideren útiles, números de teléfonos de emergencia,
etc.

20 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Rondas de vigilancia

Las patrullas o rondas de vigilancia son un método básico de


seguridad cuya misión fundamental es el recorrido y control
periódico y sistemático de puntos predeterminados,
establecidos dentro de la zona a vigilar, y que pueden llevarse a
cabo en vehículo o a pie. Otra definición podría ser la de "el
reconocimiento que el personal de seguridad realiza en los
lugares cuya protección tiene encomendada".

El Vigilante de Seguridad, además de recorrer los puntos


predeterminados, da protección a las instalaciones, a través de
la prevención y disuasión. Tanto la prevención como la disuasión
se logran mediante la eliminación de la oportunidad, o la
creencia, por parte del potencial agresor, de que tal
oportunidad no existe.

Otro de los elementos fundamentales que se da, es el de la


comunicación, que se lleva a cabo a través de la información recogida
en los partes diarios de servicio.

En definitiva, en una ronda de control es necesario actuar con


seguridad, observar e informar de todo lo que ocurra (y que no sea
habitual) y se debe tener un perfecto conocimiento del área
custodiada incluyendo las personas y vehículos presentes en las
instalaciones, motivos por los que están en una zona determinada,
turnos de trabajo, etc.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.1. Tipos de rondas

Las rondas se pueden realizar utilizando medios de transporte o no.


En función de ello existen dos tipos fundamentales:

Normalmente se llevan a cabo en aquellas zonas


RONDAS A PIE en las que el espacio es reducido y en las que
existe gran número de personas.

Se realizan cuando la zona a patrullar es extensa


RONDAS EN como un gran polígono industrial, o una gran
VEHÍCULO urbanización, que ocupa una gran extensión,
y que cuenta con gran número de edificaciones.

a) Ventajas

La elección de un tipo de ronda u otro estará en función de los costes,


extensión de las áreas a vigilar, etc., y la elección de una u otra
determinan una serie de ventajas:

VENTAJAS

PATRULLAS A PIE PATRULLAS EN VEHÍCULO

• Mayor contacto con el público. • Comunicaciones rápidas.


• Capacidad de sorpresa. • Capacidad de disuasión mediante las
• Mayor sensación de confianza en los señales visibles del vehículo.
clientes, empleados o visitantes. • Control de áreas más amplias.
• Mayor capacidad de respuesta. • Utilización defensiva y ofensiva del
• Observación detallada. vehículo.
• La presencia del Vigilante reduce • Capacidad de llevar en el vehículo
incidencias. una mayor cantidad de equipo.
• Permite cubrir zonas que no se
podrían cubrir en determinadas
circunstancias mediante patrullas a
pie.

22 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b) Medidas de seguridad

Ante la realización de un tipo u otro de ronda, habrá que tener en


cuenta las siguientes medidas de seguridad:

• Tratar de desplazarse siempre por las zonas más


protegidas.
• Utilizar la linterna lo menos posible.
RONDAS A PIE • Escuchar tanto los ruidos habituales, como aquellos
que no lo sean.
• Durante los recorridos, hacer el menor ruido
posible.

• Revisar el vehículo antes de comenzar el servicio


• Utilizar las avenidas más amplias para desplazarse.
RONDAS EN • Adecuar la velocidad a aquella que sea idónea para
VEHÍCULO el recorrido a realizar.
• En caso de emergencia, dar a conocer su llegada,
utilizando el claxon y las luces.

2.2. Rondas de control

En las rondas de vigilancia se lleva a cabo un control por parte del


personal de vigilancia que tiene que pasar por una serie de puntos
distribuidos por la instalación, y en los que normalmente existe algún
tipo de mecanismo que permite verificar que se han visitado todos los
puntos recogidos en las instrucciones de la ronda, en la hora
prefijada.

Estos puntos se eligen en función de su peligrosidad, vulnerabilidad,


o por cualquier otra razón que se haya tenido en cuenta durante la
confección de las normas de seguridad.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

a) Tipos de rondas de control

Cuando realicemos rondas de vigilancia en las que sea necesario el


control denominaremos a estas rondas como rondas de control que se
pueden dividir según sus tipos en:

Detalladas (o periódicas): Son aquellas rondas en las que


en las instrucciones de seguridad viene recogido qué
punto hay que "fichar" a una hora determinada. Es decir,
detalla a que hora hay que pasar por un punto
determinado. Lógicamente, hay que cambiar tanto las
horas de inicio, como los puntos que marcan el recorrido,
con la finalidad de que éste no pueda ser previsto de
antemano por cualquier persona que quiera acceder
ilegítimamente a la instalación, aprovechándose de su
conocimiento sobre el recorrido y las horas del Vigilante
de Seguridad.

Libres (o sorpresivas): Son aquellas rondas en las que sólo


se establece que dentro de un período de tiempo dado, el
Vigilante de Seguridad, deberá "fichar" los puntos
presentes en la instalación, que pueden ser consecutivos o
no, debiendo fichar todos, a la finalización de la ronda.
Normalmente, se establece un número determinado de
rondas a lo largo de la noche, con un período de tiempo
de separación entre ellas.

Mixtas: Como su nombre indica, son una mezcla entre las


rondas detalladas y las libres.

24 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b) Tareas a realizar en la ronda de control

Las rondas de control permiten una serie de tareas que pasamos a


especificar en la siguiente tabla:

TAREAS A REALIZAR EN LA RONDA DE CONTROL

• Comprobar el estado de los elementos de la instalación y de la propia


instalación.
• Disponer de una información detallada de las áreas patrulladas.
• Demostrar el trabajo del Vigilante ante el cliente.
• Obligar a que se controlen todas las áreas peligrosas.
• Comprobar el estado de las puertas de la instalación, cerrándolas o
abriéndolas.
• Comprobar el estado del alumbrado de seguridad.
• Comprobar el estado del cerramiento perimetral.
• Comprobar el estado de posibles instalaciones auxiliares.

Hay que poner el mayor cuidado en controlar tanto el recorrido como


los elementos que se encuentran durante el mismo, informar a
Seguridad de cualquier anomalía que se detecte y actuar de acuerdo
con las normas de seguridad del cliente

Como en todas las actuaciones de seguridad la mejor arma


será actuar con lógica

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Elabora un esquema en el que se describan las cuestiones más


importantes en relación con las ventajas de las medidas de seguridad.
El esquema 1 del Anexo, constituye un ejemplo de cómo podría
resultar éste.

No utilizar linterna.
Rondas a pie.

VENTAJAS DE
Comunicaciones rápidas.
MEDIDAS DE
SEGURIDAD

Cubrir más zonas.

26 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c) Elementos de fichaje

Al hablar de la definición de rondas, se recogía la posibilidad de que


existieran elementos de verificación de rondas, que permitieran
"certificar" que la ronda se había llevado a cabo tal y como está
recogido en las normas del Cliente, y que permita, además, justificar
su realización en determinados casos, por ejemplo la exigencia de
una compañía de seguros para pagar una póliza.

A continuación veremos algunos de estos mecanismos de


verificación, que se pueden encontrar en distintas instalaciones:

Reloj de fichar

Es el sistema de verificación más antiguo y es conocido


como "reloj de fichar". En este sistema el Vigilante de
Seguridad porta un reloj en el que debe insertar una llave
que se encuentra en un cajetín, en cada uno de los puntos
por los que debe discurrir la ronda. A esta acción se la
denomina "fichar" y deja constancia diversos datos en un
cilindro de papel que se encuentra dentro del reloj, tales
como hora, fecha, número de la llave fichada, etc.

Puntos de fichaje integrados

Normalmente se utilizan en los denominados "edificios


inteligentes" y que cuentan con una infraestructura
informática utilizable para enviar señales de diversos
tipos. En estos sistemas de verificación, el elemento de
"fichaje" puede ser de diversos tipos: tarjetas magnéticas
que se deben insertar en una guía, llaves, etc.

La información, punto fichado y hora, se traslada a un PC,


en donde queda archivada. Estos sistemas son muy
flexibles, permitiendo un seguimiento pormenorizado de
las rondas, cambiar el orden de los puntos, así como el
período de tiempo en que deben ser actuados, pudiéndose
programar alarmas en el caso de que no se "fiche" alguno,
o que se haga fuera de tiempo.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Patrol Manager

Consiste en un lector que permite leer etiquetas metálicas


que están atornilladas en aquellos puntos de la instalación
que se quieran controlar. Los datos recolectados con el
lector, se descargan posteriormente, bien a través de una
impresora, o en un PC, en el que quedan almacenados y
listos para su posterior tratamiento.

2.3. Sistema G.R.S

Otro de los sistemas de verificación de rondas es el denominado


G.R.S. (Guard Round System), específicamente diseñado por
Securitas, que puede dar soporte a patrullas móviles.

El Vigilante de Seguridad que en un vehículo va visitando y


realizando rondas en varias instalaciones situadas en una zona
determinada en horarios aleatorios, o en instalaciones únicas.

Como todos los demás sistemas de verificación, permite conocer qué


puntos se han visitado y a que hora.

El sistema de funcionamiento del G.R.S. consiste en que el Vigilante


"lee" con un lector de códigos de barras, unas etiquetas situadas en
puntos concretos de la instalación. En un ordenador se ha asociado
una información determinada, a los códigos de barras de las
etiquetas situadas en los puntos de fichaje.

28 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esta actuación es igual, se trate de una serie de instalaciones, o de


una única instalación. A la finalización de su servicio, en el caso de la
vigilancia de varias instalaciones, el Vigilante entrega el lector en
Securitas, en donde la información recogida es procesada en el
sistema G.R.S, volcándose en un PC.

a) Funciones del sistema G.R.S.

El sistema G.R.S. es una herramienta concebida para:

Confeccionar informes para los Clientes que hayan


contratado este tipo de ronda, ordenando los datos
recogidos por el Vigilante de distintas formas y
presentando informes de las incidencias ocurridas y
detectadas en las rondas y estadísticas de las incidencias
ocurridas, ordenadas por distintos parámetros como
pueden ser períodos de tiempo, tipos de incidencia, etc.

Controlar las rondas realizadas, esto significa llevar a cabo


un control de desviaciones (fichajes realizados fuera del
período de tiempo establecido), y el tiempo total utilizado
en cada ronda.

Confeccionar instrucciones para los Vigilantes de


Seguridad planificando las zonas, que pueden ser
instalaciones distintas, o áreas de la misma instalación.
Sabremos así los puntos a visitar, o qué es lo que debe
hacer en caso de descubrir alguna incidencia: a quién
avisar, en qué número de teléfono se encuentra la persona
de contacto, etc.

Anotar incidencias en la libreta de informes en el caso de


encontrar alguna incidencia reseñable, el Vigilante puede
no tener que hacer un informe. Entre los elementos del
G.R.S. se encuentra una libreta de informes, en la que se
encuentran codificados, en forma de código de barras, los
datos necesarios para realizar el citado informe. Si el
Vigilante "lee" con el lector dichos códigos, la información
de estos queda asociada a la etiqueta del punto fichado,
de forma que se pueda elaborar el informe de forma
automática.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b) Etiquetas del sistema G.R.S.

Uno de los elementos más importantes del sistema son las etiquetas
de código de barras, existiendo unas en las instalaciones de los
Clientes, y otras que lleva consigo el Vigilante de Seguridad.

Dentro de las etiquetas existen dos grandes grupos:

Las etiquetas de lectura obligada que identifican al


cliente, a áreas determinadas o avisan de un riesgo
especial.

Las etiquetas de lectura condicional, o condicionadas que


únicamente se deben "leer" en determinados casos.

Etiquetas de lectura obligada Etiquetas de lectura condicionada

A su vez, y dentro de estos dos grandes grupos, se agrupan en cuatro


categorías:

Etiquetas de localización: Estas etiquetas se sitúan en la


instalación según las necesidades de los clientes y las
normas de seguridad de la instalación o instalaciones que
de ellos emanen.

Etiquetas de informe: Son las contenidas en la libreta de


informes y que poseen la información en los menús de
informes y cuya información permitirá generar
posteriormente los informes sobre las incidencias de las
rondas. Esta libreta de informes es llevada por el Vigilante
de Seguridad.

Etiquetas de zona: Permiten identificar áreas concretas,


dentro de una instalación concreta, o distintas
instalaciones, en el caso de que las rondas se efectúen en
varias instalaciones. Deben ser leídas cuando el Vigilante
de Seguridad comience la ronda, ya que la diferencia entre
una y otra marcará la duración de la ronda.

30 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Etiquetas de vigilante: Al ser leídas, permiten identificar al


Vigilante de Seguridad que ha realizado la ronda, dado
que en ellas se encuentra la información que lo identifica
frente al sistema. Esta etiqueta la lleva el propio Vigilante
de Seguridad, pudiéndola tener impresa en su propio
carnet de empresa.

Después de ver los grupos principales, ahora se verán todas y cada


una de las etiquetas, así como las características de las mismas.

ETIQUETAS DEL SISTEMA G.R.S.

LECTURA OBLIGATORIA LECTURA CONDICIONADA

• Etiqueta de ronda (BLANCA) • Etiqueta de riesgo (ROJA)


• Etiqueta de zona (AMARILLA) • Etiqueta de control (VERDE)
• Etiqueta de riesgo/zona • Etiqueta de servicio (AZUL)
(ROJA/BLANCA)

Etiquetas de lectura obligatoria.

Las primeras etiquetas son las etiquetas de localización, y


que pueden clasificarse en los siguientes grupos:

• Etiqueta de ronda (BLANCA)

- Permiten identificar al Cliente.

- Se colocan dos etiquetas: una de comienzo y otra


de fin de ronda.

- Deben ser leídas al principio y fin de la ronda.

- Ofrece al sistema la posibilidad de medir el tiempo


empleado en una ronda.

• Etiqueta de Zona (AMARILLA)

- Se usa para definir un lugar o un puesto


determinado, definiendo almacenes, oficinas,
talleres, etc.

- Debe ser leída siempre que el Vigilante pase por el


lugar en que se encuentre situada.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

• Etiqueta de Riesgo/Zona (ROJA/BLANCA)

- Para identificar y avisar de un área de riesgo


especial (Ej: la existencia de un cuarto eléctrico, de
un cuadro de energía, etc.)

Etiquetas de lectura condicionada.

• Etiqueta de Riesgo (ROJA)

- Se utiliza para avisar de riesgos y lugares


determinados y/o elementos con especial riesgo, y
debe ser leída solamente cuando haya existido un
incidente a reseñar según las instrucciones de
seguridad del Cliente.

• Etiqueta de Control (VERDE)

- Se utiliza para marcar las tareas de control que el


cliente solicita, por ejemplo, comprobar una sala
de transformadores, lecturas de termómetros,
cuadros de luces, etc., y debe ser leída cuando se
ha realizado el control planificado.

• Etiqueta de Servicio (AZUL)

- Es utilizada para marcar las tareas de un servicio,


recogidas en las normas de seguridad, por
ejemplo, abrir o cerrar una puerta determinada,
etc., y debe ser leída cuando se lleva a cabo este
servicio previamente planificado.

32 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Elabora un esquema en el que se describan las diferentes etiquetas


existentes en el Sistema de verificación de rondas G.R.S. El esquema 2
del Anexo, constituye un ejemplo de cómo podría resultar éste.

ETIQUETAS

Lectura condicionada.

c) La libreta de informes

A continuación explicaremos qué es una libreta de informes y para


qué debe usarla el Vigilante de Seguridad.

La libreta de informes la porta el Vigilante de Seguridad que efectúa


el servicio G.R.S., y en ella se encuentran las etiquetas de incidencias.
Estas etiquetas alfanuméricas permiten varias actuaciones:

Determinar localizaciones dentro de la instalación.

Especificar elementos, tipos de incidencia que se han


presentado y acciones correctoras que se han llevado a
cabo.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para facilitar su búsqueda, estas etiquetas (menús de códigos de barras)


están ordenadas alfabéticamente, agrupadas por códigos de color, que
se encuentran en las hojas de la libreta, esta clasificación es la siguiente:

Etiquetas de localización: AMARILLAS.

Etiquetas de elemento: VERDES.

Etiquetas de incidencia: MORADAS.

Etiquetas de acción: AZULES.

Etiquetas mixtas (elemento+estado+acción): ROJAS.

Cuando el Vigilante de Seguridad "lee" estas etiquetas, la


información que se encuentra en ellas, pasa al lector, pudiéndose
seguir de esta forma lo que ha ocurrido durante la ronda. Existen dos
grandes grupos de tarjetas: la estándar y las de escritura.

A continuación veremos más detalladamente los tipos de etiquetas


de la libreta de informes.

Etiquetas de localización (Estándar)

Se utilizan para determinar una ubicación concreta dentro


de un área más amplia, por ejemplo, servicios situados en
una recepción, etc. Si el Vigilante descubre alguna
incidencia durante la ronda (en un ascensor que no
disponga de una etiqueta AMARILLA de lectura obligada)
"leerá" la etiqueta alfanumérica correspondiente de la
libreta de informes.

Etiquetas de elemento (Estándar)

Recogen una serie de elementos, que se pueden encontrar


en cualquier instalación (Armeros, candados, cerraduras,
hornos, etc.) que permitirán definir de forma clara e
individualmente, los elementos que se reseñan, porque
presenten alguna incidencia.

34 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Etiquetas de Incidencias (Estándar)

Son las utilizadas para emitir los informes de incidencias


puesto que determinan el estado en que se han
encontrado los elementos durante la ronda, por ejemplo,
la calculadora encendida, bombona de gas abierta, etc.
También presentan una serie de estados normalizados
(apagado/a, bloqueado/a, etc.) para que se puedan asociar
a los diversos elementos de la instalación.

Etiquetas de acción (Estándar)

Son utilizadas cuando el Vigilante necesita informar acerca


de las acciones realizadas (aviso de avería, central de
alarmas alertada, resumen de intervenciones entregado,
sin incidencias, etc.)

Así mismo existen menús alfanuméricos estandarizados (se


cambia, se cierra/n, se desconecta/n, etc.), con la finalidad
de que se puedan asociar a los elementos de la instalación.
Dentro de este grupo existen otra serie de etiquetas, que
permiten realizar tareas de "mantenimiento" del sistema
de anotación: Informe anterior erróneo, o que permiten
borrar la ultima etiqueta leída porque ésta haya sido
errónea.

Etiquetas de escritura

El otro grupo de etiquetas que se encuentran en la Libreta


de Informes son las de escritura. Estas etiquetas permiten
introducir información aunque ésta no se encuentre
recogida en las etiquetas estándar. Unas permiten introducir
la información letra a letra (recogen todo el abecedario) y
las otras, números (están numeradas del 0 al 9).

Para finalizar, existen una serie de etiquetas que no están


programadas, lo que permite programarlas específicamente, en
función del servicio y las tareas a realizar.

Lector de GRS

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

d) Ventajas del sistema G.R.S.

Las ventajas de este sistema las detallaremos en la siguiente tabla:

VENTAJAS DEL SISTEMA G.R.S.

Sencillez Es muy simple, dado que únicamente se debe leer las


etiquetas.

Versatilidad Puede adecuarse a cualquier tipo de instalación,


resultando, además, económica y de diseño sencillo.

Opcionalidad Puede programarse una gran cantidad de opciones,


tanto en los menús de incidencias como en los
informes a elaborar.

Fiabilidad Es una herramienta fiable y de muy difícil


manipulación, ya que los informes emitidos no se
pueden modificar.

36 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Intervenciones y actuaciones durante el


servicio

El trabajo a realizar tanto en polígonos industriales, como


urbanizaciones, o durante una ronda, puede determinar que se
lleven a cabo una serie de actuaciones, que podrían resumirse en las
siguientes:

Para Identificar a una Persona: En el caso de tener que llevar a cabo


una identificación, se deberá:

Procurar hacerlo de la forma menos ostensible posible.

Se tendrán en cuenta las circunstancias del momento,


salida de personal, entrada de vehículos, etc.

Se observará atentamente al individuo que se quiera


identificar y a cuantos le rodeen o estén próximos.

Se debe tratar de aislar al individuo a identificar.

Examen de Documentos de Identidad: Siempre que se pida la


documentación se hará de forma correcta, con firmeza, seguridad y
educación. Los Vigilantes de Seguridad podrán solicitarlo pero nunca
retener el Documento Nacional de Identidad. En caso de negativa a
presentar un documento acreditativo se podrá impedir su paso al
interior del recinto. Se deberá tener en cuenta que:

Se debe observar si el documento tiene alguna raspadura


o enmienda que no esté salvada con la misma tinta.

En el caso de extranjeros, que no pertenezcan a la U.E. , los


documentos de identidad obligatorios son el pasaporte y
el permiso de residencia.

Se debe tener en cuenta que las tarjetas de identificación


de Organismos Oficiales, empresa, etc., pueden servir para
acreditar las condiciones del titular.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Registro de Posesiones Personales: Tales registros pueden realizarse


cuando se tenga la total y absoluta seguridad de que se está
cometiendo algún delito y de que la persona que sale tiene en su
poder el objeto robado o cuando las normas de la instalación
contemplen el registro de objetos personales tales como bolsos de
mano, maletines, maletas, etc., es necesario tener en cuenta:

Solicitarlo con educación y cortesía.

Ser discretos.

No introducir nunca la mano en las pertenencias. Es


necesario que el propietario saque los objetos que se
encuentren dentro del maletín, bolso, etc.

En cualquier caso, es necesario ponerlo en conocimiento del


Departamento de Seguridad de la instalación, que tomará las
medidas oportunas, o solicitar la presencia de la Policía.

38 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Elabora un esquema en el que se describan las diferentes actuaciones


que se pueden llevar a cabo por un vigilante de seguridad en un
polígono o en una urbanización. El esquema 3 del Anexo, constituye
un ejemplo de cómo podría resultar éste.

Hacerlo lo menos ostensible.

Examen de
ACTUACIÓN documentos de
identidad.

No introducir la mano en las


pertenencias.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN

Teniendo en cuenta los contenidos que consideres más relevantes de


la protección de polígonos industriales y urbanizaciones, así como los
esquemas realizados, desarrolla un resumen en el que se reflejen los
conceptos más importantes vistos en esta unidad. Esta tarea facilitará
una mejor compresión de los contenidos y una mayor asimilación de
los mismos.

40 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

La seguridad en polígonos industriales está recogida en la


Ley de Seguridad Privada, que en su artículo 13, desglosa
la obligatoriedad de que el Vigilante de Seguridad preste
sus servicios sólo en el interior de los edificios.

Si en los edificios a proteger existen sistemas de alarma, el


Vigilante debe hacer lo posible para no provocar él mismo
alarmas. Si el circuito está cerrado quiere decir que está
conectado, y abierto significa desconectado.

Los métodos existentes para señalar la activación de una


alarma son: Audible y silencioso.

Las patrullas o rondas de vigilancia son un método básico


de seguridad, cuya misión fundamental es el recorrido y
control periódico y sistemático de puntos
predeterminados, establecidos dentro de la zona a vigilar,
y que pueden llevarse a cabo en vehículo o a pie.

En las rondas de vigilancia se lleva a cabo un control por


parte del personal de vigilancia que tiene que pasar por
una serie de puntos distribuidos por la instalación, y en los
que normalmente existe algún tipo de mecanismo que
permite verificar que se han visitado todos los puntos
recogidos en las instrucciones de la ronda, en la hora
prefijada.

Los elementos de fichaje son: Reloj de fichar; Puntos de


fichaje integrados; Patrol manager; y sistema G.R.S., éste
último es el diseñado por SECURITAS.

Uno de los elementos más importantes del sistema G.R.S.


son las etiquetas de código de barras, existiendo unas en
las instalaciones de los clientes y otras que llevan consigo
los Vigilantes de Seguridad.

Existen dos tipos de etiquetas: las etiquetas de lectura


obligada y las etiquetas de lectura condicionada.

Entre las actuaciones que debe llevar a cabo el Vigilante


de Seguridad podemos encontrar: Identificar a una
persona; Examinar el documento de identidad; y Registrar
las posesiones personales.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

42 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. Las empresas deberán asegurar la comunicación entre su sede y


el personal que desempeñe los siguientes servicios:

a) Vigilancia y protección, Transporte y custodia de


pertenencias.

b) Vigilancia y protección, transporte y distribución y


custodia de llaves.

c) Desarrollo de tareas de vigilancia en el exterior de


edificios.

2. Existen dos tipos de riesgos que producen dificultades en la


protección de polígonos y urbanizaciones:

a) Falta de cerramientos que delimiten propiedades y


desacuerdos y/o intereses encontrados entre vecinos y/
propietarios.

b) Falta de defensa por parte de los propietarios y


dificultades en el cobro de los servicios prestado por el
vigilante.

c) Deficiencia en las instalaciones debido a la situación del


polígono y excesiva cantidad de infractores de la ley en los
alrededores.

3. Una de las características de los polígonos industriales es:

a) Perímetros mal señalizados.

b) Poco movimiento de vehículos.

c) Perímetros mal delimitados.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Las rondas de control son:

a) Patrullas en las que el personal de seguridad tiene que


pasar por una serie de puntos distribuidos por la
instalación.

b) Patrullas en las que el vigilante dependiendo de su puesto


de vigilancia puede moverse o no durante la noche.

c) Aquellas rondas en las que se controla a los individuos que


pasan cerca del puesto de vigilancia.

5. El sistema de verificación Patrol Manager consiste en:

a) Un sistema por el que se asegura el buen trabajo de los


Vigilantes de Seguridad.

b) Un lector que es capaz de avisar si existe algún desperfecto


en el mobiliario.

c) Un lector que permite leer etiquetas metálicas.

6. En las etiquetas del sistema de verificación G.R.S. existen dos


grandes grupos:

a) Etiquetas azules y etiquetas rojas.

b) Etiquetas de localización y etiquetas de vigilante.

c) Etiquetas de lectura obligatoria y etiquetas de lectura


condicionada.

7. Las etiquetas de servicio:

a) Se utiliza para marcar las tareas de control que el cliente


solicita, debe ser leída cuando se ha realizado el control
planificado.

b) Se utilizan para marcar las tareas de un servicio, recogidas


en las normas de seguridad.

c) Se utiliza para marcar cuando un vigilante ha realizado


bien su servicio.

44 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8. Las etiquetas de escritura se encuentra en:

a) La libreta de informes.

b) El control de personas.

c) La libreta de seguridad.

9. Para identificar a una persona deberá:

a) Ser capaz de inmovilizarla para proceder posteriormente a


su identificación.

b) Procurar hacerlo de la forma menos ostensible posible.

c) Revisar sus pertenencias revisando usted mismo, dentro


del maletín, bolso, etc.

10. Si examinamos el documento de identidad de una persona:

a) Debemos observar si tiene alguna raspadura o enmienda


que no esté salvada con la misma tinta.

b) Debemos observar si está caducado o falsificado.

c) Debemos retener el DNI hasta que termine su visita.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 45


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 2

5 c) APDO. 2

6 c) APDO. 2

7 b) APDO. 2

8 a) APDO. 2

9 b) APDO. 5

10 a) ADPO. 5

46 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer la legislación con respecto a la seguridad en


polígonos industriales y urbanizaciones para saber a qué
atenernos en el servicio.

Distinguir los riesgos que afectan a los polígonos


industriales y urbanizaciones para la mejora de la
seguridad en dichas zonas.

Poner en práctica las medidas de protección en polígonos


industriales y urbanizaciones por parte de los Vigilantes
de Seguridad.

Realizar las rondas de vigilancia eficazmente,


aprendiendo a manejar los sistemas de verificación de
rondas para poder desarrollar un servicio óptimo.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 47


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

48 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

ESQUEMA 1. Ventajas de las medidas de seguridad

Desplazarse por zonas protegidas.

No utilizar linterna.
Rondas a pie.
No hacer ruido.

Escuchar atentamente.

VENTAJAS DE
Comunicaciones rápidas.
MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Capacidad de disuasión.

Control de áreas más amplias.


Vehículo.
Defensiva y ofensiva.

Más equipo a bordo.

Cubrir más zonas.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 49


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

ESQUEMA 2. Etiquetas de sistema de verificación G. R. S.

De ronda.

Lectura obligada. De zona.

De riesgo/zona.

ETIQUETAS
De riesgo.

Lectura condicionada. De control.

De servicio.

50 TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

ESQUEMA 3. Actuaciones a llevar a cabo por un Vigilante de


Seguridad

Hacerlo lo menos ostensible.

Tener en cuenta las circunstancias


del momento.
Para identificar
a una persona.
Observar al individuo al que
se quiere identificar.

Aislar al individuo.

Observar si hay alguna raspadura.

Examen de
Pedir pasaporte y permiso de
ACTUACIÓN documentos de
residencia en caso de extranjeros.
identidad.

Tener en cuenta las tarjetas de


identificación acreditativas.

Solicitarlo con educación y cortesía.

Registro de
posesiones Ser discretos.
personales.
No introducir la mano en las
pertenencias.

TEMA 9 - La protección de polígonos industriales y urbanizaciones 51


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

LA PROTECCIÓN
Securitas Seguridad España, S.A.
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
DE FONDOS, VALORES
www.securitas.es

Y OBJETOS VALIOSOS
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 10: TRANSPORTE DE FONDOS (I)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LEGISLACIÓN SOBRE TRANSPORTE DE FONDOS

1.1. Definición y antecedentes legales

1.2. Ley 23/92, de Seguridad Privada

1.3. R. D. 2.362/95, Reglamento de Seguridad Privada

2. VIGILANTES DE SEGURIDAD PARA TRANSPORTES DE FONDOS

2.1. Ley y Reglamento de Seguridad Privada

2.2. Convenio Nacional de Empresas de Seguridad

3. MEDIOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO

3.1. Vehículos blindados

3.2. Armamento

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL SERVICIO:


PROCESO DE TRANSPORTE DE FONDOS

4.1. Reglas generales del servicio

4.2. Fases del transporte de fondos

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN OFENSIVAS/DEFENSIVAS: PLAN DE SEGURIDAD DE


TRANSPORTE DE FONDOS

5.1. Medidas de prevención

5.2. Protección: el vehículo como arma

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

El transporte de fondos es una actividad que llevan a cabo


habitualmente las Empresas de Seguridad.

En este transporte, pueden ocurrir accidentes, robos o atracos que


nos impidan terminar con éxito la misión. Para evitarlos deberemos
conocer las medidas de seguridad a tomar.

En primer lugar, se debe utilizar un vehículo blindado, y armas


reglamentarias para proteger el transporte.

En segundo lugar, se deberá seguir un proceso y unas normas


establecidas de antemano, que pretenden garantizar la seguridad del
transporte.

En tercer lugar, se deberán tomar unas medidas de prevención frente


a estos posibles incidentes. Y en caso de ataque, hay unas medidas de
protección (en las que se suele utilizar el vehículo como arma) que
también serán de gran utilidad.

Todos estos aspectos los vamos a tratar en el presente tema, además


de la legislación que regula el transporte de fondos en la Seguridad
Privada.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Conocer la legislación vigente sobre el transporte de


fondos en Seguridad Privada.

Conocer los aspectos técnicos y prácticos necesarios para el


transporte de fondos.

Realizar un transporte de fondos con las medidas


adecuadas de seguridad.

Adquirir una actitud de cuidado minucioso en las medidas


a tomar en un transporte de fondos.

6 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

R.D. 2.362,
Reglamento
de Seguridad
Privada.
General.

Ley 23/92 de
Legislación
Seguridad
y normativa
Privada.
Sobre Vigilantes
de Seguridad.
Convenio
Nacional de
Empresas de
TRANSPORTE Seguridad.
DE FONDOS
Medios técnicos
necesarios.

Aspectos
técnicos y Aspectos Fases del
según
prácticos. prácticos. proceso.

Plan de
Medidas de
Seguridad.

Prevención.

Protección.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Legislación sobre transporte de fondos

1.1. Definición y antecedentes legales

a. Definición

Transporte de dinero, joyas, etc. que las Empresas de Seguridad


realizan y, al mismo tiempo, se responsabilizan de proteger y
asegurar. Para ello se utilizan vehículos que han sido preparados
de forma especial para prestar dicho cometido cumpliendo los
requisitos legales establecidos en la Ley de Seguridad Privada.

b. Antecedentes legales del transporte de fondos

1. Hasta el año 1973: prestación de servicios de forma empírica.

2. Año 1973: aparición de la primera empresa cuyo fin social


es el de transporte de fondos y valores.

3. Año 1974: primera regulación legal por Decreto del


Ministerio de la Gobernación.

4. Durante estos años ha habido distintas regulaciones del


servicio; R.D. 2.113 de 23 de julio, R.D. 629/78, R.D.
880/1981, etc.

5. Ley de 23/1992 de 30 de julio, de Seguridad Privada.

6. Año 1995: Reglamento de Seguridad Privada, regulado por


el Real Decreto 2.364 de 9 de diciembre.

7. En la actualidad: a la espera de Órdenes Ministeriales que


desarrollen la actividad del Transporte de Fondos.

A continuación transcribimos algunos fragmentos de la legislación


mencionada, en lo que afecta al transporte de fondos.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.2. Ley 23/1992 de Seguridad Privada

De la que vamos a incluir fragmentos de los siguientes contenidos:

Preámbulo de la Ley.

Capítulo II, Empresas de seguridad.

• Artículo 5.

Preámbulo de la Ley:

El depósito y almacenamiento de fondos por las Empresas de


Seguridad, no previsto en las normas vigentes, ha surgido como un
hecho y una necesidad derivados, de forma natural y automática, del
transporte de fondos, determinante de la concentración de éstos en
las dependencias de las empresas de seguridad, lo que exige su
previsión normativa y su regulación".

Por su parte, el transporte aéreo de fondos, aunque no está excluido


expresamente de la legislación vigente, carece prácticamente de
regulación específica en la actualidad y se considera necesaria su
previsión, principalmente cuando están implicados en las necesidades
de fondos territorios insulares o zonas de difícil acceso por razones
geográficas.

Capítulo II, Empresas de seguridad

Artículo 5.

Depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes,


títulos-valores y demás objetos que, por su valor económico y
expectativas que generen, o por su peligrosidad, puedan requerir
protección especial, sin perjuicio de las actividades propias de las
entidades financieras.

Transporte y distribución de los objetos a que se refiere el apartado


anterior a través de los distintos medios, realizándolos, en su caso,
mediante vehículos cuyas características serán determinadas por el
Ministerio del Interior, de forma que no puedan confundirse con los de
las Fuerzas Armadas ni con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

10 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.3. R. D. 2.364/ 94, Reglamento de Seguridad Privada

Del cual incluiremos:

Artículo 32. Vehículos.

Artículo 34. Hoja de ruta.

Artículo 35. Libro-Registro.

Artículo 36. Comunicación previa del transporte.

Artículo 37. Otros medios de transporte.

Los vehículos blindados utilizados por las empresas de transporte y


distribución, cuyas características no se correspondan con las que
determine el Ministerio de Justicia e Interior, podrán ser utilizados
durante un plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigor
de las normas que al efecto se dicten. Transcurrido dicho plazo, todos
los vehículos que se utilicen para esta actividad habrán de ajustarse a
lo dispuesto en las citadas normas.

Artículo 32. Vehículos.

1. La prestación de los servicios de transporte y distribución de


objetos valiosos o peligrosos habrá de efectuarse en vehículos
blindados de las características que se determinen por el Ministerio
de Justicia e Interior, cuando las cantidades, el valor o la peligrosidad
de lo transportado superen los límites o reúnan las características que
asimismo establezca dicho Ministerio, sin perjuicio de las
competencias que corresponden al Ministerio de Industria y Energía.

Cuando las características o tamaño de los objetos, especificados por


Orden del Ministerio de Justicia e Interior, impidan o hagan
innecesario su transporte en vehículos blindados, éste se podrá
realizar en otros vehículos, contando con la debida protección en
cada caso, determinada con carácter general en dicha Orden o, para
cada caso concreto, por el correspondiente Gobierno Civil.

2. Las características de los vehículos de transporte y distribución de


explosivos se determinarán teniendo en cuenta lo dispuesto en el
Reglamento de Transporte de Mercancías Peligrosas (TPC), para
dichas materias.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Articulo 34. Hoja de ruta.

1. Las operaciones de recogida y entrega que realice cada vehículo se


consignarán diariamente en una hoja de ruta, que podrá estar
informatizada en papel continuo, y se archivará por orden numérico
en formato de libro, o en cualquier otro dato que respete su
secuencia, conteniendo los datos que determine el Ministerio del
Interior.

Los funcionarios policiales encargados de la inspección podrán


requerir la exhibición de las hojas de ruta en cualquier momento,
durante el desarrollo de la actividad, debiendo conservarse aquéllas,
o el soporte magnético o digital en el qué se consignó la información,
durante cinco años, en la sede de la empresa o de las
correspondientes delegaciones, o en locales de empresas
especializadas en el archivo de documentación –en este caso con
conocimiento del servicio policial correspondiente.

2. En el caso de transporte y distribución de explosivos, la hoja de


ruta será sustituida por la documentación análoga que, para la
circulación de dichas sustancias, se establece en el Reglamento de
Explosivos y normativa complementaria.

Articulo 35. Libro-registro.

Las empresas dedicadas al trasporte y distribución de titulo-valores


llevarán un libro-registro, cuyo formato se ajustará a las normas que
se aprueben por el Ministerio del Interior.

Artículo 36. Comunicación previa del transporte.

Siempre que la cuantía e importancia de los fondos, valores u objetos


exceda de la cantidad, o la peligrosidad de los objetos reúna las
características que determine el Ministerio de Justicia e Interior, el
transporte deberá ser comunicado a la dependencia correspondiente
de la Dirección General de la Policía, si es urbano, y a la de la
Dirección General de la Guardia Civil, si es interurbano, con
veinticuatro horas de antelación al comienzo de la realización del
servicio.

12 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Artículo 37. Otros medios de transporte.

1. El transporte de fondos, valores y otros bienes u objetos valiosos se


podrá realizar por vía aérea, utilizando los servicios ordinarios de las
compañías aéreas o aparatos de vuelo propios.

2. Cuando en el aeropuerto exista caja fuerte y servicios especiales de


seguridad, se podrá encargar a dichos servicios de las operaciones de
carga y descarga de los bienes u objetos valiosos, con las precauciones
que se señalan en los apartados siguientes.

3. Cuando en el aeropuerto no exista caja fuerte o servicios de seguridad,


los vehículos blindados de las Empresas de Seguridad, previa facturación
en la zona de seguridad de las terminales de carga, se dirigirán, con su
dotación de Vigilantes de Seguridad y armamento reglamentario, hasta
el punto desde el que se pueda realizar directamente la carga de bultos
y valijas en la aeronave, debiendo permanecer en este mismo lugar hasta
que se produzca el cierre y precinto de la bodega.

4. En la descarga se adoptarán similares medidas de seguridad,


debiendo los Vigilantes de dotación estar presentes con el vehículo
blindado en el momento de la apertura de la bodega.

5. A los efectos de cumplimentar dichas obligaciones, la dirección de


cada aeropuerto facilitará a las Empresas de Seguridad responsables
del transporte, las acreditaciones y permisos oportunos.

6. Análogas reglas y precauciones se seguirán para el transporte de


fondos, valores y otros bienes u objetos valiosos por vía marítima.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

14 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Vigilantes de Seguridad para transporte de


fondos

El número de Vigilantes que deben dedicarse al transporte de fondos,


y sus funciones, se especifican mediante la reglamentación de la Ley
de Seguridad Privada, ya mencionada. Por otra parte, sus funciones
–desde el punto de vista laboral- se recogen en el Convenio Nacional
de Empresas de Seguridad.

2.1. Ley de Seguridad Privada

En dicha Ley, se habla de los Vigilantes de Seguridad en los


transportes de fondos en la Sección 2ª y en el Artículo 33, de Dotación
y Funciones. A continuación se transcriben fragmentos de ambos.

Sección 2ª.

...efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación


y transporte de dinero, valores y objetos valiosos.

Artículo 33. Dotación y funciones.

1. La dotación de cada vehículo blindado estará integrada, como


mínimo, por tres Vigilantes de Seguridad, uno de los cuales realizará
exclusivamente la función de conductor.

2. Durante las operaciones de transporte, carga y descarga, el


conductor se ocupará del control de los dispositivos de apertura y
comunicación del vehículo, y no podrá abandonarlo; manteniendo en
todo momento el motor en marcha cuando se encuentre en vías
urbanas o lugares abiertos. Las labores de carga y descarga las
efectuará otro Vigilante, encargándose de su protección durante la
operación el tercer miembro de la dotación, que portará al efecto el
arma determinada de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 86 de
este Reglamento.

3. La dotación de cada vehículo de transporte y distribución de


explosivos estará integrada por dos Vigilantes de Explosivos, que
podrán alternar la realización de las funciones de conducción,
protección, carga y descarga, debiendo ser permanente la función de
protección.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 15


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Convenio Nacional de Empresas de Seguridad

Recogemos aquí los aspectos de dicho Convenio que se refieren al


personal dedicado al transporte de fondos, en el Capitulo IV,
Clasificación del Personal, Sección 2 (Clasificación según la función)

Articulo 18. Apartado IV. Personal operativo.

Juramentado

a) Vigilante de Seguridad Conductor.

b) Vigilante de Seguridad de Transporte.

c) Vigilante de Seguridad.

d) Vigilante de Explosivos.

Articulo 22. Personal operativo, A) Habilitado, A.1., Personal


Operativo Habilitado Adscrito a Servicios de Transporte de Fondos.

La tripulación de cada Vehículo Blindado está compuesta por un


Vigilante de Seguridad Conductor y dos Vigilantes de Seguridad de
Transporte.

a) Vigilante de Seguridad Conductor.- Es el Vigilante de Seguridad


que, estando en posesión del adecuado permiso de conducir y con
conocimientos mecánicos elementales en automóviles, efectuará las
siguientes funciones:

a.1) Conduce vehículos blindados.

b.1) Cuida del mantenimiento y conservación de los vehículos


blindados. Asimismo cuida de las tareas de limpieza de los
mismos, dentro de las adecuadas instalaciones de la
Empresa y con los medios adecuados o, en su defecto, en
instalaciones del exterior, dentro de la jornada laboral.

c.1) Da, si se le exige, parte diario y por escrito del trayecto


efectuado, del estado del automóvil y de los consumos del
mismo.

d.1) Comprobará los niveles de agua y aceite del vehículo,


completándolos, si faltare alguno de los dos, dando parte
al Jefe de Tráfico.

16 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

e.1) Revisará diariamente los depósitos de liquido de frenos y de


embrague, dando cuenta de las pérdidas observadas.

f.1) Revisará los niveles de aceite del motor, debiendo


comunicar al Jefe de Tráfico la fecha de su reposición
periódica.

g.1) Cuidará el mantenimiento de los neumáticos del vehículo,


revisando la presión de los mismos una vez por semana.

Al ostentar la categoría y calidad de Vigilante de Seguridad, realizará


las tareas propias del mismo, en la medida que sean compatibles con
la conducción del vehículo blindado.

b) Vigilante de Seguridad de Transporte.- Es el Vigilante de Seguridad


que, con las atribuciones de su cargo, desarrolla su labor en el servicio
de transporte y custodia de bienes y valores, haciéndose responsable,
a nivel de facturación, de dichos valores cuando la misma le fuere
asignada, teniendo que desempeñar la labor de carga y descarga de
los mismos, colaborando con el Vigilante de Seguridad Conductor en
las tareas de mantenimiento y limpieza del vehículo dentro de su
jornada laboral. La carga y descarga se realizará de forma que los
Vigilantes de Seguridad tengan, en todo momento, la libertad de
movimiento necesaria para usar el arma reglamentaria. El peso que
deberá soportar de una sola vez no excederá de 15 kilogramos.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

18 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Medios técnicos para el desarrollo del


servicio

3.1. Vehículos blindados

a. Características del vehículo

Distribución en tres compartimentos, con independencia


del destinado a motor, separados entre sí.

Blindaje en cristales, paredes, techos y suelo.

Provisto de radio.

Cerrojos eléctricos o mecánicos en puertas, depósito de


combustible y acceso al motor.

Sistema de alarma con campana acústica que se activará


en caso de atraco o entrada en el vehículo.

Sistema de extinción de incendios.

Troneras giratorias en las partes laterales y posteriores del


vehículo.

En cuanto a documentación, debe llevar cartilla de control


del vehículo.

Cilindradas de al menos 3.000 cm. cúbicos, y con motores


diesel.

Dotados de servofreno y dirección asistida.

Con cuatro puertas.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

División en compartimentos del vehículo.

b. Análisis de riesgos de los vehículos

Se deberá hacer un análisis de los posibles riesgos a sufrir por los


vehículos, para saber ante que factores deben proteger.

En líneas generales, los vehículos a utilizar para el transporte de


fondos deben dar seguridad ante los siguientes factores:

La fuerza.

Armas cortas.
Armas ligeras.
PROTECCIÓN utilización de
FRENTE A
Explosivos.

Armas largas de alta


velocidad.

20 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para diseñar los sistemas de protección del vehículo, deberá tenerse


en cuenta:

Establecer la protección según el nivel exigido.

Lograr el mínimo peso posible del vehículo.

Utilizar unos materiales de la máxima duración posible.

c. Comprobaciones diarias de los vehículos

En los vehículos de seguridad es necesario hacer una serie de


comprobaciones diariamente, antes de realizar el servicio. En éstas se
analizarán:

El buen funcionamiento de algunos aspectos del vehículo:

• Funcionamiento general del vehículo.

• Motor.

• Niveles.

• Luces.

• Batería.

• Neumáticos.

• Funcionamiento de las troneras.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Que se cumplen algunos requisitos para efectuar el


servicio:

• Limpieza general.

• Nivel de combustible.

• Rueda de repuesto en buen estado.

• Extintores en condiciones de uso.

• Documentación.

• Hoja de ruta.

• Tarjeta de revisiones.

• Armamento reglamentario.

• Emisora.

• Claves.

3.2. Armamento

El armamento adecuado para este tipo de servicios es:

Revólver calibre 0.38 pulgadas, con cañón de 4 pulgadas,


de seis disparos.

Escopeta de repetición calibre 12/70, que única y


exclusivamente se puede utilizar para proteger el vehículo
blindado, desde el interior del mismo, sin que bajo ningún
concepto pueda utilizarse para otros fines.

22 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Medidas de seguridad antes, durante y


después del servicio: proceso de transporte
de fondos

4.1. Reglas generales del servicio

Es conveniente seguir unas indicaciones generales:

No improvisar.

Conocer perfectamente los lugares donde se realizan las


labores de carga y descarga, puntos potencialmente
peligrosos y llevar a cabo una planificación previa de las
operaciones a realizar.

Formar un equipo humano muy compenetrado.

Conocer perfectamente los medios técnicos que tienen a


su disposición para realizar el servicio.

Además estará terminantemente prohibido:

Bebidas alcohólicas. Combustible de reserva.

PROHIBIDO
TRANSPORTAR EN
LOS VEHÍCULOS

Personas ajenas a la Elementos inflamables.


dotación.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.2. Fases del transporte de fondos

a. Fase de aproximación

La aproximación consiste en la acción llevada a cabo por el


conductor para detener el vehículo blindado y poder efectuar
las operaciones de carga y descarga, ofreciendo la mayor
seguridad posible.

Aspectos a tener en cuenta para realizarla con la mayor seguridad


posible:

1º Aproximación del vehículo a la Entidad del cliente,


realizando al mismo tiempo una primera valoración de la
situación.

2º Aparcamiento del vehículo en la Entidad:

• en el lugar lo más próximo posible a la Entidad

• que permita una huida fácil

• desde el que el conductor pueda observar y cubrir al


resto de sus compañeros.

3º Espera durante la cual el conductor no deberá abandonar


el vehículo, encargándose del control de los dispositivos de
apertura, comunicación y manteniendo en todo momento
el motor en marcha.

24 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Llegada a la Entidad

Finalizada la fase de aproximación:

1º Descenso de uno de los Vigilantes, no sin antes dejar


cerrada la esclusa o puerta corredera.

2º Dicho Vigilante se dirigirá al Banco, observando con


detalle el tramo de acera a recorrer, prestando atención a
las personas próximas y a los vehículos aparcados.

3º Entrada a la Entidad, realizando una rápida, pero atenta,


descubierta del recorrido a seguir, comprobando que no
sucede nada anormal en el interior del Banco.

4º Efectuada la inspección saldrá al exterior situándose a un


lado de la puerta de entrada, en cuyo momento ya puede
salir del vehículo el segundo Vigilante. Éste habrá mirado
primero por los cristales, antes de bajarse.

Durante el trayecto desde el vehículo hasta el interior del Banco, los


Vigilantes deben mantener entre sí una distancia mínima de 3 a 5
metros para no ser sorprendidos ambos por una sola persona.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En esta fase es conveniente tener en cuenta que:

Es necesario utilizar el menor tiempo posible para realizarla.

Nunca confiarse, aunque se conozca sobradamente la


Entidad.

Observar previamente la Entidad buscando posibles


anomalías.

Cualquiera que sea la operación, recogida o entrega, la


efectuará un solo miembro de la dotación y el resto
apoyará esta acción, estando atentos ante cualquier
eventualidad.

En cualquier caso siempre se deberá tener la libertad de


movimientos necesaria para la utilización de los medios
disponibles (por ejemplo, del arma).

En caso de sospechar de alguna situación anómala,


informar de nuestras sospechas, primero a los compañeros
y después a base, una vez dentro del vehículo.

Si el Cliente cuenta con vigilancia en la Entidad, solicitar su


apoyo en la acción que vayamos a realizar.

Siempre adoptar una actitud atenta y vigilante.

c. Operaciones de entrega

A continuación se explicarán detalladamente los pasos a dar en una


operación de entrega de dinero u objetos de valor a una Entidad
Bancaria.

1º Detenido el vehículo, un miembro de la tripulación


(llamémosle "A"):

• Se cerciorará de que no existe ningún riesgo en las


inmediaciones.

• Pasará del compartimento de vigilante al de carga, y


cerrará la puerta corredera interior.

• Sólo después abrirá la puerta exterior trasera y bajará


del vehículo.

26 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2º El Vigilante "A" hará señal de no haber detectado


ninguna anormalidad, por lo que:

• Procederá a salir el segundo Vigilante "B", pasando a


la esclusa con la saca o sacas del dinero que haya que
entregar.

• En este momento solamente permanece en el


interior del vehículo el conductor.

• Deben quedar cerradas, tanto la puerta corredera


interior como la trasera exterior.

3º "B" llevará la saca a la Entidad:

• Deberá recorrer el espacio entre el coche y la puerta


de la Entidad con el arma sujeta por la culata
observando su entorno y evitando el paso próximo a
las personas.

• Será protegido hasta el lugar de entrega por su


compañero, "A", a una distancia no inferior en
ningún caso a dos metros.

4º El Vigilante "A" entrará detrás de "B" en la Entidad cliente:

• Escogerá un sitio estratégico, a ser posible cubierto


(mostrador, columnas, salientes), para vigilar la
Entidad y cubrir a su compañero.

En las entidades de poca superficie:

• El vigilante "A" se situará en las cercanías de la


puerta de entrada sin perder de vista a su compañero
y al vehículo blindado.

• Se colocará en este lugar inmediatamente después de


traspasar "B" la puerta de la Entidad cliente.

5º El Vigilante portador de la saca, "B", será el que entregará


la misma:

• También firmará los documentos correspondientes.

• Su compañero se mantendrá en el lugar escogido,


cubriendo estas operaciones.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6º La operación de salida se hará:

• Primero saldrá el tripulante que ha hecho la entrega,


"B", quien se situará en el exterior de la puerta de
entrada (a unos dos metros).

• Segundos después saldrá el que cubre carrera, "A", e


irá hasta el vehículo.

• "A" subirá al vehículo introduciéndose por la puerta


trasera y cerrándola tras sí.

• Una vez hecho esto abrirá la puerta corredera


interior y pasará al compartimento de efectivo (de los
Vigilantes).

• El Vigilante "B" se dirigirá acto seguido al vehículo y


subirá de la misma forma.

7º Si hubiera que hacer otra entrega en la misma Entidad


cliente, la salida se hará de la manera siguiente:

• El Vigilante que firma la entrega, "B", saldrá de la


Entidad y se pondrá al lado de la puerta (dos metros).

• El Vigilante que cubre el recorrido, "A", saldrá al


exterior y se pondrá al otro lado de la puerta,
manteniendo el arma en la misma situación descrita
anteriormente.

• "B" irá hasta el vehículo y subirá al mismo.

• Procederá a una nueva operación de descarga


pasando la cantidad a la esclusa, cerrando la
corredera y bajando del vehículo siguiendo los
mismos puntos descritos anteriormente.

8º El conductor deberá comunicar a la base la posibilidad de


incidencias cuando se produzca un retraso anormal en la
salida del Banco de los Vigilantes. En este caso no retirará
el vehículo, pero estará atento para una rápida huida o
persecución.

28 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación, realiza un esquema sobre los pasos a dar en la


entrega de dinero u objetos de valor. Para ello, rellena los recuadros
en blanco. Puedes ver una posible solución en el anexo.

1. Detenido el vehículo.

Al lado de la puerta de la
2. Se sitúa
Entidad.

Entra en

3.
Mantiene

4. “A” entra en la Entidad. Se sitúa

5.

6. Se sitúa

7.

8. “B” sube al vehículo.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

d. Operaciones de recogida

En este caso se trata de recoger los fondos pertinentes. A


continuación se detallan todos los pasos a dar.

1º Detenido el vehículo, tras efectuar correctamente las


maniobras de aproximación:

• Bajará un miembro de la tripulación, "A", que se


separará unos metros del vehículo para que baje el
otro compañero.

• Bajará el segundo vigilante, "B" y se colocará a un


lado de la puerta de la Entidad cliente.

• La separación entre ambos Vigilantes no debe ser


inferior en ningún momento a dos metros.

2º El Vigilante "A" penetrará en la Entidad cliente mientras


su compañero espera fuera en la puerta.

• Inspeccionará el interior y comprobará si la situación


es normal. Luego saldrá y dirá al compañero que
puede pasar.

• Después se situará en un lugar dentro de la Entidad,


previamente escogido, a fin de dar cobertura al
compañero.

3º El Vigilante "B" se dirigirá al cajero del Banco a recoger el


dinero:

• Deberá portar los recibos con todos los datos


rellenados a excepción de la cantidad (para ganar
tiempo) operación que se habrá realizado antes de
llegar a la Entidad.

• Se dirigirá al cajero saludándole atentamente pero


sin entretenerse en comentarios ajenos al servicio.

30 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4º Se deberán realizar las siguientes operaciones antes de


recoger las sacas:

• Se comprobarán los precintos y las sacas a entregar


asegurándose siempre de que tanto unos como otras,
se encuentran en perfecto estado. Este
reconocimiento es la operación más importante de la
recogida, ya que al firmar el recibo, estamos diciendo
que las bolsas no presentan ninguna anormalidad,
por lo cual una posible reclamación posterior será de
nuestra responsabilidad.

• Será necesario anotar el número del precinto y


rellenar el resto de los apartados del recibo-albarán,
como hora, lugar de la recogida, etc. En caso de ver
un precinto o bolsa en mal estado, se le hará
observar al cajero para tratar de arreglar el
desperfecto o cambiar la saca. Si no fuera posible se
anotaría la incidencia en el recibo y copia.

• Se anotará en el recibo la cantidad total recogida, así


como el número de bolsas, poniendo especial
cuidado en que ninguna exceda de la cantidad
máxima autorizada. Si esto sucede, se pedirá al cajero
abra la saca y divida su contenido en dos, para no
rebasar lo permitido.

• Firmará el recibo.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5º El Vigilante "B", con las sacas recogidas, se dirigirá hacia la


puerta de la Entidad y sin salir se colocará a un lado de la
misma, con la espalda en la pared.

6º El Vigilante "A" procederá a salir de la Entidad:

• Se situará a un lado de la puerta (dos metros).

• Desde ahí hará señas al conductor de que no ocurre


nada anormal.

• Indicara al -Vigilante "B", que quedó en el Banco


custodiando la saca, que puede salir.

7º El portador de la bolsa, "B", se dirigirá rápidamente al


vehículo:

• Cogiendo la saca con una sola mano y manteniendo


la otra apoyada en el arma.

• Evitando aproximase a las personas que pasen por la


acera.

• Una vez junto al vehículo y comprobando que no


haya personas junto a él, le hará una señal convenida
al conductor para que éste abra la puerta, dejándose
ver por los espejos retrovisores.

8º El conductor abrirá la puerta trasera, permaneciendo la


corredera o esclusa cerrada. En este momento y con rapidez,
el Vigilante que lleva la saca se introducirá en el vehículo
cerrando la puerta tras de sí. A continuación entrará el
Vigilante A, al que se le abrirá la puerta, cerrándola después.

9º Terminada la operación de recogida y observando los


alrededores y vehículos estacionados en las proximidades
se pondrá el blindado en marcha dirigiéndose al siguiente
servicio (comprobando que no es seguido por otros coches
o personas).

En estas operaciones, desde el Banco al vehículo, es cuando existe el


mayor peligro de atraco. Por ello la vigilancia, atención y precauciones
de toda la dotación serán máximas en cada una de las operaciones.

Si fuera necesario efectuar varios viajes por requerirlo el servicio, se


repetirán todos los movimientos y normas de seguridad explicados
anteriormente. Se deberán realizar cada vez con el mismo interés y
precaución.

32 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre los pasos a dar en la operación de recogida


de fondos. Rellena para ello los huecos vacíos. Puedes ver la solución
en el anexo.

1. Detenido el vehículo.

2. “A” baja del vehículo. Se sitúa

3. Se coloca

En un lugar estratégico
4. Se sitúa
y cubierto.

5. “B” entra en la Entidad. Se dirige

6. Se sitúa

7. Se sitúa

8. “B” sale de la Entidad y sube al


vehículo.

9.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

e. Vehículo en tránsito

Durante el tránsito es necesario:

Prestar atención al entorno con el fin de detectar


situaciones anómalas.

Es imprescindible garantizar la reserva de la programación


del servicio y del itinerario.

No utilizar siempre la ruta más rápida. En ocasiones, la


ruta más lenta puede ser la más segura.

En detenciones de tráfico no parar el motor del vehículo


por ninguna razón. De esta forma estaremos en
disposición de huida.

f. Finalización del servicio

Para evitar errores en la realización de los servicios todos ellos tienen


que estar anotados en la hoja de programación. A éstos se incluirán
los que durante la mañana pueda ir dando la base.

A medida que se vayan terminando los servicios programados se irán


señalando como realizados, para que al final de la jornada se vea
claramente que se han hecho todos.

Es aconsejable numerarlos por orden de realización, al margen de la


hoja.

34 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Técnicas de protección ofensivas/defensivas:


Plan de seguridad de transporte de fondos

5.1. Medidas de prevención

El primer aspecto de la seguridad en el transporte de fondos es


tomar medidas de prevención frente a posibles accidentes que
puedan ocurrir.

Durante la operativa del transporte de fondos pueden presentarse


incidencias no habituales, pero que no obstante debemos estar
preparados para afrontarlas con rapidez y adecuadamente, salvando
cualquier dificultad de manera eficaz.

No se puede pensar que las situaciones peligrosas les van a ocurrir


siempre a los demás. Por muy tranquila que pueda ser una provincia,
es absolutamente necesario conseguir una preparación profesional
que responda a lo imprevisto. Por lo tanto, el plan de seguridad debe
contemplar y tomar medidas de seguridad contra:

Mal estado de las carreteras o del suelo. Tener especial


cuidado si hay lluvia, nieve, hielo, o si está el suelo
resbaladizo cerca de la Entidad.

Durante la entrega o recogida de sacas: cuidar el


acercamiento de individuos con exceso, vehículos
aparcados en doble fila; sacas desprecintadas; excesivas de
peso o en cantidad autorizada, sacas "provocativas" de
plástico transparente.

Riesgos de averías o accidentes: pueden ocurrir averías en


vehículos, accidentes en carretera, accidentes en vías
urbanas por atropello, caídas del Vigilante en la entrada o
salida de los servicios habituales.

Robos o atracos: robo de los fondos que se transportan,


atraco de los mismos, asalto en carretera, descuido de
alguna saca en una Entidad.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

a. Frente a los riesgos accidentales

Se deben tomar medidas de prevención recordando las normas de


seguridad vial en carretera, y respetando las señales y Agentes de
Trafico. Además, cumplir la precaución debida en días de mal tiempo
o por carreteras con pavimento deficiente.

b. Frente a los posibles robos o atracos

Hay una serie de elementos disuasorios que se deben observar:

Realizar buena operativa, estando constantemente alerta.

Observar al posible observador, dándole a entender que


también es observado.

Cuidarse del buen estado del equipo: revólver, defensa (porra),


silbato, distintivos acreditativos, grilletes (esposas), etc.

Guardar distancias prudenciales con sospechosos.

Demostrar a los clientes que se es profesional de la seguridad.

Utilizar las claves de seguridad, etc.

36 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5.2. Protección

Cuando la disuasión no ha sido suficiente y por tanto el


atacante lleva a cabo una agresión, pondremos en práctica la
segunda función básica para el "plan de seguridad" es decir la
protección.

La protección requiere una recopilación de datos, todos aquellos que


pueden afectar a la seguridad del transporte de fondos, enumerados
en las medidas de prevención.

a. Detección y transmisión del peligro

En cuanto se detecte algún posible peligro el conductor debe


transmitirlo a la base, con una clave de peligro, o bien con un
mensaje que lo indique.

Ha ocurrido un accidente en...

Situación sospechosa en...

La tripulación lleva demasiado tiempo en la oficina de...

Ha saltado la alarma de robo o atraco en...

Nos sigue un vehículo matricula...

Estamos siendo observados por...

Si hubiera peligro, el conductor también enviará señales de atención


a la tripulación cuando salgan del Banco.

La base puede detectar también por sí misma el peligro, o


confirmarlo si tiene sospechas.

Recibe clave de peligro, o un mensaje de peligro desde el vehículo.

No puede comunicar con el vehículo.

Observa movimientos extraños en un blindado.

Llama por teléfono a un Banco donde tarda en salir la tripulación y


no recibe contestación.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Medida de protección: el vehículo como arma

Defensa

El vehículo blindado que se utiliza en el transporte de


fondos tiene unas características de seguridad activa:
movilidad, rapidez de acción, gran frenada y capacidad de
reacción propias. Además posee características de
seguridad pasiva que vienen dadas por la fortaleza en su
estructura y formas, pudiendo soportar choques, impactos,
etc., que producirían graves daños en otro tipo de
vehículos.

La seguridad activa del blindado se puede utilizar para:

• Huir.

• Chocar.

• Empujar, siendo esto preferible a destruir el vehículo


interceptor, al objeto de retirarlo del camino. Para
esto deberemos golpearlo en el eje más ligero, donde
no está el motor.

Cuando las medidas preventivas, que también tienen


carácter disuasorio, no han hecho el efecto deseado, nos
veremos abocados a llevar a cabo otro tipo de acciones, las
medidas de protección. La mejor forma de defenderse de
una agresión es la que se conoce como protección
defensiva.

La protección o conducción defensiva tiene por


objeto evitar las agresiones al blindado eludiendo
cualquier obstáculo en el trayecto.

38 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Las técnicas defensivas más comunes frente a obstáculos


fijos son:

Maniobra en Y.

Para realizarla correctamente es preciso realizar los


siguientes pasos:

1. Frenar el coche.

2. Girar el volante y poner marcha atrás hasta el


límite de la calzada.

3. Enderezar el volante y poner la primera marcha


para escapar.

Vuelta Corta:

Antes de iniciarla es necesario detenerse y realizar las


siguientes acciones:

1. Poner marcha atrás hasta alcanzar una velocidad


no superior a 40 Km/h.

2. Girar a la izquierda 180 grados.

3. Poner la primera velocidad para alejarse del


peligro.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

California:

1. Para llevarla a cabo es necesario realizar un giro


brusco del volante, de derecha a izquierda,
accionando al mismo tiempo el freno de mano, así
se realizará un giro de 180º.

2. Una vez realizada es necesario quitar el freno de


mano y salir de la zona de peligro.

Ataque

Se conoce como protección ofensiva aquella


conducción que tiene como finalidad dirigir el
vehículo blindado hacia un obstáculo interpuesto en
el camino con el fin de detenerlo.

Las técnicas de protección ofensiva a utilizar variarán en


función de las dos situaciones más probables que nos
podemos encontrar:

• Ante obstáculos fijos: el ejemplo más claro que


puede ocurrir es el de encontrarnos un vehículo u
otro obstáculo en la carretera que cierre el paso. Si
por cualquier circunstancia nos viéramos impedidos a
evitar dicha situación y tuviéramos la necesidad
imperiosa de enfrentarnos, nuestra actuación sería
como sigue a continuación.

1º Disminuir la velocidad o incluso si es necesario


parar tan sólo un momento para evaluar la
situación y observar en la mínima fracción de
tiempo el mejor lugar de embestida.

2º Llevar una velocidad corta de gran potencia.

40 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3º Ir acelerando poco a poco hasta alcanzar una


velocidad adecuada para el impacto, que nos
permita salir indemnes.

4º Embestir por el lugar más débil del vehículo u


obstáculo, en caso del primero la zona más alejada
del motor, y si esto no es posible embestir por la
zona de mayor probabilidad de salida.

5º En el momento del impacto continuaremos


acelerando de forma que realicemos una acción de
empuje contra el obstáculo.

6º Una vez superado el obstáculo, emprenderemos la


huida.

Realiza un esquema sobre los pasos a dar en la conducción ofensiva


ante obstáculos fijos. En el anexo, encontrarás un esquema al
respecto.

1. Disminuir la velocidad/parar.

2.

3.

4.

5.

6.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

• Ante vehículos en movimiento:

En ocasiones el objetivo de la agresión contra el


vehículo blindado es detenerlo (puesto que una vez
parado es más vulnerable). Para ello los agresores
utilizan técnicas de cierre con un sólo vehículo o con
varios. Generalmente esta acción se lleva a cabo en
lugares de poco tránsito o de vía estrecha donde las
posibilidades de escapar sean las mínimas. Las
acciones frente a este tipo de barreras consisten en
embestirlas aprovechando la velocidad, peso y
blindaje del vehículo de transporte de fondos.

RESUMEN

Realiza un resumen del tema. Te será de utilidad para recordar


contenidos y sintetizar en las ideas más importantes.

42 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Este tema puede resumirse en los siguientes puntos:

La legislación sobre el transporte de fondos se recoge


principalmente en la Ley 23/92 de Seguridad Privada, y en
el R. D. 2.362, Reglamento de Seguridad Privada.

El vehículo adecuado para el transporte de fondos debe


tener tres compartimentos separados, estar totalmente
blindado y estar provisto de radio.

Se deben hacer revisiones diarias de los vehículos para


comprobar el buen estado de los mismos, así como que se
cumplen algunos requisitos para el servicio.

Las fases en un transporte de fondos son: aproximación,


llegada a la Entidad, operación de entrega o recogida,
tránsito del vehículo y finalización del servicio.

El plan de seguridad del transporte de fondos consta de


unas medidas de prevención y otras de protección.

Las medidas de protección en el transporte de fondos se


basan, principalmente, en la conducción defensiva y en la
conducción ofensiva.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

44 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. El Vigilante de Seguridad Conductor, según el reglamento


vigente:

a) Deberá encargarse exclusivamente del cuidado y


conducción del vehículo.

b) Deberá compaginar la conducción con las funciones de


Vigilante.

c) Deberá primar la labor de Vigilante, abandonando la


conducción del vehículo si fuera necesario.

2. El vehículo blindado:

a) Deberá tener 3 compartimentos divididos en: uno de


carga, uno de Vigilantes y otro de conductor.

b) Deberá tener 3 compartimentos divididos en: uno de carga


y Vigilantes, uno de conductor y otro de motor.

c) Deberá tener 4 compartimentos divididos en: uno de


carga, uno de Vigilantes, uno de conductor y otro de
motor.

3. Para establecer qué sistemas de vigilancia se deben implantar


en el vehículo deberá tratarse:

a) De lograr el mínimo peso del vehículo, con la protección


adecuada.

b) De lograr la mayor protección aun a costa del peso.

c) De lograr la máxima protección actual, sin importar la


duración de los materiales utilizados.

4. Un vehículo que llevara combustible extra por si lo necesitara:

a) Sería óptimo para realizar un transporte de fondos.

b) Podría realizar un transporte de fondos.

c) No debería realizar un transporte de fondos.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 45


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Al entregar o recoger la carga, los dos Vigilantes:

a) Deberán estar cerca el uno del otro para cubrirse mejor.

b) Deberán mantener una distancia entre 3 y 5 metros en


todo momento.

c) Deberán mantener una distancia de más de 5 metros en


todo momento.

6. En toda recogida o entrega de fondos, cuando el Vigilante


transporta los mismos entre el vehículo y la Entidad:

a) Deberá llevar la máxima carga posible para evitar hacer


muchos viajes.

b) Deberá llevar la carga que le permita libertad de


movimientos para utilizar el arma.

c) Deberá llevar el menor peso posible para permitirle


libertad de movimientos.

7. Si los Vigilantes se retrasan dentro de la Entidad, el conductor:

a) Deberá comunicarlo a la central y esperar.

b) Deberá apagar el motor para no gastar gasolina.

c) Deberá bajar por si necesitan ayuda.

8. El plan de seguridad de transporte de fondos, consta de:

a) Medidas de prevención y de protección.

b) Medidas de prevención y elementos disuasorios.

c) Protección defensiva y protección ofensiva.

9. En la protección en el transporte de fondos se utiliza


principalmente:

a) Las armas reglamentarias.

b) La acción de los Vigilantes.

c) El vehículo.

46 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. La protección ofensiva es:

a) La protección que utiliza el vehículo.

b) La conducción que tiene como objeto evitar las agresiones


del vehículo eludiendo los obstáculos.

c) La conducción que tiene como objeto dirigir el vehículo


ante un obstáculo para detenerlo.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 47


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 2

2 a) APDO. 3

3 a) APDO. 3

4 c) APDO. 3

5 b) APDO. 4

6 b) APDOS. 1 y 4

7 a) APDOS. 1, 4, y 5

8 a) APDO. 5

9 c) APDO. 5

10 c) APDO. 5

48 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

onocer la legislación vigente sobre el transporte de


fondos en seguridad privada.

Conocer los aspectos técnicos y prácticos necesarios para


el transporte de fondos.

Realizar un transporte de fondos con las medidas


adecuadas de seguridad.

Adquirir una actitud de cuidado minucioso en las


medidas a tomar en un transporte de fondos.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 49


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

50 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema nº 1: Pasos a dar en la entrega de fondos.

1. Detenido el vehículo.

Al lado de la puerta de la
2. “A” baja del vehículo. Se sitúa
Entidad.

Entra en La Entidad Bancaria.


3. “B” baja del vehículo con la saca.
Mantiene 3 m. de distancia con “A”.

En un lugar estratégico
4. “A” entra en la Entidad. Se sitúa
y cubierto.

5. “B” entrega la saca y firma los


documentos.

En el exterior, a 2 m.
6. “B” sale del Banco. Se sitúa
de la puerta.

7. “A” sale y sube al vehículo.

8. “B” sube al vehículo.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 51


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 2: Pasos a dar en la recogida de fondos.

1. Detenido el vehículo.

A unos metros del


2. “A” baja del vehículo. Se sitúa
vehículo.

A un lado de la puerta
3. “B” baja del vehículo. Se coloca
de la Entidad.

En un lugar estratégico
4. “A” entra en la Entidad. Se sitúa
y cubierto.

Hacia el cajero a recoger


5. “B” entra en la Entidad. Se dirige
el dinero.

Al lado de la puerta,
6. “B” va hacia la puerta con las sacas. Se sitúa
dentro del Banco.

A un lado de la puerta, a
7. “A” sale del Banco. Se sitúa
3 m. de distancia.

8. “B” sale de la Entidad y sube al


vehículo.

9. “A” sube al vehículo.

52 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 3: Conducción de protección ante vehículos parados.

1. Disminuir la velocidad/parar.

2. Cambiar a la velocidad corta de


gran potencia.

3. Acelerar poco a poco.

4. Embestir al vehículo por su lugar


más débil.

5. Continuar acelerando al embestir.

6. Superar el obstáculo, huir.

TEMA 10 - Transporte de fondos (I) 53


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

54 TEMA 10 - Transporte de fondos (I)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 11: TRANSPORTE DE FONDOS (II)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. PROTECCIÓN DE ALMACENAMIENTO

2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: CAJAS FUERTES

2.1. Tipos en función de sus características

2.2. Clases en función de su utilización y uso

2.3. Parámetros de elección

3. NORMATIVA ESPAÑOLA

4. RECUENTO Y CLASIFICACIÓN

4.1. Características

4.2. Cámara de valores

4.3. Recogida

4.4. Manipulación de efectivo

5. MEDIOS TÉCNICOS EMPLEADOS EN CÁMARAS ACORAZADAS.

5.1. Reglamento de Seguridad Privada

5.2. Parámetros de las cámaras acorazadas

5.3. Clasificación

5.4. Medidas constructivas

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 55


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. MEDIOS DE ATAQUE A CÁMARAS ACORAZADAS

6.1. Tipos de ataque

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

56 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

El transporte de fondos es una actividad en la que es necesario una


protección en el almacenamiento. Dado el ámbito del transporte de
fondos, se hace obligatoria la descripción de los elementos de
protección, y someramente, del tratamiento que recibe el efectivo.

A lo largo de este tema, vamos a describir todos los elementos que


configuran la protección en el almacenamiento.

Comenzaremos describiendo los principales tipos de cajas fuertes


existentes, el uso y utilización de cada una de ellas. Desarrollando los
parámetros más importantes en la elección de cajas fuertes.

Haremos una breve clasificación de la normativa española más


importante sobre cajas fuertes, puesto que en temas anteriores ya se
trató este punto.

En el siguiente apartado, se analizarán las características propias del


recuento y la clasificación. Se realizará una descripción de una
cámara de valores y de los procedimientos que en ella se desarrollan.

Posteriormente desarrollaremos cómo se lleva a cabo una recogida y


entrega y los pasos que se siguen en la manipulación del efectivo.

A continuación definiremos los medios técnicos empleados en las


cámaras acorazadas para su construcción y seguridad y clasificaremos
las cámaras en función de su ubicación, espesor de muros, utilización
y situación. En este apartado conoceremos lo que el Reglamento de
Seguridad Privada nos dice al respecto.

Por último, podremos conocer en el último punto los diferentes tipos


de ataque que pueden sufrir las cámaras acorazadas.

Se complementará este tema con un breve resumen en el que se


concentren los conceptos más relevantes, así como una prueba de
autocomprobación y unos anexos en el que se reflejen los distintos
esquemas solicitados a lo largo de la exposición de contenidos.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 57


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Conocer los elementos de protección de almacenamiento.

Analizar los procedimientos que se llevan acabo en la


cámara de valores.

Identificar los medios necesarios para construir una


cámara acorazada.

Diferenciar los tipos de cámaras acorazadas para


adaptarlas a las funciones que se demanden en cada
situación.
Conocer los diferentes tipos de ataque a los que se puede
enfrentar una cámara acorazada.

Identificar y aplicar la normativa vigente en cámaras


acorazadas y cajas fuertes.

58 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Autónomas.

Tipos. Empotrables.

Ancladas.

Utilización y uso.
Cajas Fuertes.

Parámetros de
elección.

UNE.
Normativa.
NM C-863.

TRANSPORTE Características.
DE FONDOS
Cámara de
valores.
Recuentos y
clasificación.
La recogida.

Manipulación
de efectivo.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 59


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Reglamento
de Seguridad
Privada.

Parámetros.

Utilización.

Cámaras
Ubicación.
acorazadas.
Clasificación.
Situación.

Espesor muros.
TRANSPORTE
DE FONDOS Medidas de
construcción.

Mecánicos.

Herramientas Gas o
utilizadas. explosivos.

Ataques a
Procedimientos
cámaras
térmicos.
acorazadas.

Tipos de
Butrón.
ataque.

60 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Protección de almacenamiento

En las bases de transporte de fondos, en las que se lleva a cabo la


manipulación y almacenamiento de efectivo y valores, deben existir
una serie de medidas de seguridad importantes.

Son necesarias unas fuertes medidas de seguridad para realizar de


forma exitosa el transporte de fondos.

Estas medidas de seguridad que hay que llevar a cabo están basadas
en dos tipos de seguridad:

Medidas de seguridad basadas en la utilización de medios


técnicos activos.

Medidas de seguridad que utilizan los medios técnicos


pasivos.

Además de las cámaras acorazadas, que se verán en este manual,


existen otros elementos utilizados en la protección de valores, cómo
diferentes tipos de cajas fuertes, etc., que vamos a conocer en los
puntos desarrollados a continuación.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 61


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

62 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. Elementos de protección: Las cajas fuertes

Cómo ya veíamos en el Tema 2, se entiende por cajas fuertes a


aquellas cajas destinadas a la conservación y protección de
bienes de especial valor que cumplen unas características que ya
se definieron en ese tema.

2.1. Tipos en función de sus características

A continuación vamos a conocer los diferentes tipos de cajas fuertes


que existen y las características de cada una de ellas

Cajas fuertes autónomas: Entendiéndose como tales al


conjunto de defensas físicas distinto al de las cámaras
acorazadas, que delimitan un recinto o espacio a proteger,
accesible a través de una o varias puertas, y cuyo grado de
seguridad debe ser homogéneo en todas las partes que lo
constituyen. (Norma UNE 108-110)

Cajas fuertes empotrables: Conjunto de defensas físicas


que delimitan un recinto o espacio a proteger. Accesible a
través de una o varias puertas, y cuyo grado de seguridad
intrínseco es el propio de la puerta y su marco, el de los
dispositivos de cierre y el de los elementos de anclaje de la
caja al receptáculo en el que se ubica. Las restantes partes
del conjunto pueden cumplir la función de simple
contenedor, habida cuenta que el grado de seguridad de
las mismas lo determinarán el soporte (muro, bloque, etc.)

En está imagen se pueden apreciar las ferrallas soldadas a


la estructura de la caja, y que a su vez se soldaran a las
ferrallas metálicas constitutivas de la protección del muro
que reciba la caja fuerte.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 63


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cajas fuertes ancladas: Conjunto de medidas físicas que


delimitan un recinto a proteger, accesible a través de una
o varias puertas y cuyo grado de seguridad debe ser
homogéneo en todas sus partes. No obstante su reducido
peso, obligará a anclarla a la pared o el suelo.

2.2. Clases en función de su utilización y uso

Después de ver los distintos tipos, a continuación se verán los


diferentes grupos en que se dividen.

Según su utilización y uso se clasifican en:

Custodia de valores de efectivo:


Pueden ser utilizadas como cajas autónomas y
empotrables, y se utilizan para la protección y custodia de
efectos de valor, obras de arte, documentos, dinero, etc.

Custodia de explosivos:
Custodia y protección de material explosivo y detonadores.
Sus condiciones están recogidas legalmente,
determinándose el número máximo de elementos a
proteger. Se pueden utilizar como cajas ancladas o
empotradas.

Custodia de armas:
Cajas habilitadas específicamente para la protección de
armas de fuego, y que internamente pueden estar
ordenadas con huecos para armas cortas y armas largas.
También pueden dotarse internamente de cajetines
individuales, de forma que solo puedan ser accedidos por
las personas autorizadas, cuando la puerta de la caja este
abierta.

Protección antiatraco:
O cajas diseñadas especialmente para su utilización como
cajas fuertes o submostradores disponibles en ventanillas
de Entidades de Crédito o similares. Su funcionamiento
está previsto de forma que, una vez acumuladas
cantidades de efectivo –o en caso de atraco- pueden
trasvasarse de manera inmediata al recinto especifico de
caja fuerte que se encuentra cerrada y dotada de
dispositivos de bloqueo o temporización.

64 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Recaudación especifica:
En este grupo se recogen diversos tipos de cajas fuertes
para recaudación especifica que normalmente están
adaptados a las necesidades reales, en función del riesgo y
actividad. Normalmente son utilizadas en gasolineras,
vehículos de transporte o reparto, etc., en los que los
empleados no disponen de llaves ni claves para su
apertura.

Cajeros automáticos:
Para la protección de los cajeros y dispensadores de
efectivo se fabrican cajas fuertes autónomas especificas
para cada modelo, quedando los cajeros y dispensadores
integrados dentro de la caja fuerte. En este tipo de cajas se
pueden integrar también dispositivos de detección y
extinción de incendios.

Desarrolla en el siguiente esquema el uso y utilización de las cajas


fuertes. En el anexo encontrarás una posible solución.

UTILIZACIÓN
DE CAJAS
FUERTES

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 65


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.3. Parámetros de elección

A la hora de escoger entre una caja fuerte u otra, es conveniente


tener en cuenta cual va a ser su utilización.

Además de la utilización que va a tener la caja fuerte es necesario


que tenga en cuenta los siguientes parámetros:

Las dimensiones interiores y exteriores, en función de cual


vaya a ser su ubicación definitiva, así como del peso de la
misma, ya que no todas las estructuras son susceptibles de
soportar sus pesos.

Grado de seguridad ya que en algunas de ellas como en las


utilizadas para la custodia de armas, este grado se
encuentra tipificado legalmente.

Volumen interior útil. entendiéndose como tal al


disponible en el interior de las cajas fuertes y
compartimentos de seguridad.

• Cajas fuertes autónomas o ancladas:

- Menor de 50 litros.

- De 51 a 100 litros.

- De 101 a 200 litros.

- De 201 a 500 litros.

- Más de 500 litros.

• Cajas fuertes empotradas:

- Menor de 10 litros.

- De 11 a 25 litros.

- De 26 a 50 litros.

- De 51 a 150 litros.

- De 151 a 400 litros.

- Más de 400 litros.

66 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Los materiales que la conforman, así como el acabado de


la caja o armario de seguridad.

Tipo y disposición de los órganos de cierre.

Sistemas de detección y alarma, susceptibles de ser


instalados para su protección.

Una conocida Entidad Bancaria quiere instalar una caja fuerte. Es un


paso muy importante y la caja que elijan debe adaptarse a las
necesidades de la Entidad, para ello van a tener en cuenta:

a) Las dimensiones interiores del lugar dónde va a ir la caja.

b) El peso de la caja, ya que es un local antiguo, y la


estructura que tiene no puede soportar más de un
determinado peso.

c) El grado de seguridad que cumplen cada una de ellas.

d) El volumen interior de cada caja.

e) El acabado de la caja

f) La disposición y tipos de los órganos de cierre.

g) Los sistemas de detección y alarma que se van a instalar.

Siguiendo todos estos pasos se conseguirá que la caja fuerte que se


instale sea la adecuada a las necesidades de la Entidad Bancaria.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 67


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Desarrolla en el siguiente esquema los diferentes volúmenes del


interior útil de las cajas fuertes. En el anexo encontrará una posible
solución.

VOLUMEN
INTERIOR DE
CAJAS FUERTES

68 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Normativa española

En este punto, vamos a hacer referencia a algunas de las normas más


importantes referidas a las cajas fuertes.

Norma UNE 108-110-87.


Cajas fuertes y compartimentos de seguridad. Denominación y
clasificación.

Normas UNE 108-112-87.


Cajas fuertes y compartimentos de seguridad. Ensayos de
clasificación.

Normas NM C-863 M.
Cajas fuertes de seguridad.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 69


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

70 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Recuento y clasificación

4.1. Características

Entre las empresas que componen el Grupo Securitas, se encuentra la


denominada STIV (Securitas Tratamiento Integral de Valores)

Securitas Tratamiento Integral de Valores (STIV), además de


realizar el transporte de fondos, lleva a cabo la denominada
"manipulación de efectivo".

Actualmente trabajan en este área alrededor de 400 especialistas en


el tratamiento de efectivo, tanto monedas como billetes, que
manipulan más de 3,5 billones de pesetas anuales.

Para su trabajo, estos profesionales cuentan con la ayuda de diversas


máquinas especificas: de contaje, precintado, etc.

Dentro de este área se encuentran los siguientes servicios.

Caja centralizada: Cuya responsabilidad es situar el


efectivo donde (oficinas, cajeros, Banco de España), como
(remesas estándares, plancha, según peticiones), y cuando
(a primera hora, siempre, a hora convenida) lo soliciten los
clientes.

Moneda extranjera: Caja centralizada de moneda


extranjera con más de 600 exportaciones e importaciones
de remesas anuales a todo el Mundo.

Reposición de cajeros automáticos: Gestión completa de


más de 450 cajeros automáticos desplazados, incluyendo
reposición de efectivo, y pequeñas reparaciones.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 71


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Las actividades de las empresas de dedicadas a estas actividades están


reguladas en el R.D. 2.364/94 de 9 de diciembre, Reglamento de
Seguridad Privada, y R.D. 1123/201 de 19 de noviembre que modifica
el Real Decreto anterior, que determina que las empresas que se
dediquen al depósito, recuento y clasificación deben cumplir una
serie de requisitos:

Capital Social Ámbito nacional 100 millones de Ptas.


Ámbito autonómico 25+3 millones (3 por provincia)

Garantía Ámbito nacional 100 millones


Ámbito autonómico 10+2 millones

Póliza de responsabilidad civil 100 millones

Plantilla 1 Jefe de Seguridad y 8 Vigilantes

Armero

Cámara acorazada

No obstante, cuando la cantidad a custodiar por dichas delegaciones


o sucursales no supere los cien millones de pesetas, siempre que al
menos el cincuenta por ciento sea en moneda fraccionaria, la cámara
acorazada podrá ser sustituida por una caja fuerte con las
características determinadas por el Ministerio del Interior.

72 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.2. Cámara de valores

Recibe el nombre de Cámara de Valores aquella instalación,


dotada de las medidas de seguridad, recogidas en la legislación
vigente, en la que se lleva a cabo el tratamiento, recuento y
clasificación del efectivo.

Las Operaciones que se realizan en la Cámara de Valores, se inician


con una recogida, o con una entrega. En ella se llevan a cabo las
manipulaciones solicitadas por los Clientes, así como la preparación
de los cajetines para los cajeros automáticos, las remesas de moneda
extranjera, el llenado de maletines autoprotegidos, o de las sacas a
depositar en las cajas nocturnas de transferencia/crédito, entre otras
operaciones de manipulado.

4.3. Recogida

Las recogidas pueden provenir de varios clientes:

Banco de España.

Entidades de Crédito.

Empresas (que lo pueden solicitar por sí mismas o a través


de una Entidad de Crédito de la que son clientes).

Para efectuar la recogida, es necesario efectuar unos pasos, para


asegurar la seguridad y éxito de la operación:

La petición del servicio comienza por pactar previamente


una clave que permita autenticar quién es el que solicita el
servicio. Esta comunicación puede realizarse a mediante
teléfono, fax o teleproceso.

Una vez se ha recibido la petición, esta se remite al


Departamento de Tráfico. El Departamento de Tráfico a la
vista de la programación de las rutas de los vehículos,
envía un vehículo blindado, o un vehículo normal, en
función de la cuantía del dinero a trasladar.

El vehículo descarga la remesa en la base, en la que se


llevará a cabo la manipulación del efectivo que la compone.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 73


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En ocasiones, las remesas recogidas son ingresadas


directamente en la cuenta bancaria de la Entidad de
Crédito designada por el Cliente, por lo que no se realiza
ningún tratamiento de estas remesas en Cámara,
limitándose el vehículo únicamente a trasladarla de un
lugar a otro.

Las entregas siguen el mismo procedimiento, excepto que las remesas


parten de la base, siguiendo las instrucciones del cliente solicitante
en cuanto enfajado, cuantía, etc., en lugar de irse a recoger a las
instalaciones del cliente.

74 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Una prestigiosa Entidad de Crédito, ha solicitado el servicio de


recogida de dinero a STIV (Securitas Tratamiento Integral de Valores).
Por este motivo se ha puesto en marcha el proceso para realizar de
forma efectiva y exitosa esta recogida. Los pasos que se van a dar son:

a) Mediante una comunicación por teléfono se ha pactado


con la Entidad de Crédito una clave que le va a permitir
autenticar que es ella la que solicita sus servicios.

b) La petición de recogida se ha remitido al Departamento de


Tráfico, que a la vista de la cuantía del dinero a trasladar
ha asignado un vehículo blindado.

c) El vehículo blindado descarga la remesa en la Entidad de


Crédito por lo que no ha sido necesario realizar ningún
tratamiento de la remesa en la Cámara.

d) De este modo se ha finalizado con éxito la entrega del


efectivo.

4.4. Manipulación de efectivo

En el supuesto de que se trate de una recogida, la tripulación del


blindado que la ha efectuado, entrega la "Hoja de Entrada en
Cámara", en la que se recoge:

Origen de la remesa.

Número de bultos.

Número de cada uno de los precintos que sellan las sacas.

El número del albaran.

Los importes declarados para cada una de las sacas.

(En el anexo, encontrará un documento de Hoja de Entrada en


Cámara)

Esta documentación, junto con la remesa es recogida por el personal


de Cámara, que lo recibe, comprueba la documentación y los
elementos que constituyen la remesa y da el visto bueno.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 75


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Una vez en Cámara las primeras operaciones que se realizan son la de


rotura de precintos, apertura de las sacas y contaje del dinero. Todas
estas operaciones se realizan bajo la vigilancia de cámaras de CCTV.

Así mismo se comprueba el número de sacas, el número de los


albaranes y el número de los precintos, constatando que se
corresponden con los reseñados en la "Hoja de entrada en Cámara".

Estas operaciones se realizan en la denominada "Sala de contaje",


que se encuentra en la Cámara y comprenden:

76 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Por Entradas y/o


Clientes

Moneda Nacional.

Separación de la remesa. Moneda Extranjera.

Metálico.

Papel moneda.

Metálico.
Contaje y comprobación
del efectivo.
Papel moneda.

Remisión al Cliente de
su saldo.

SALA DE Separación por valores.


CONTAJE

Buen estado. Se ponen en


circulación.
Separación por
estado.
Deteriorados. Se remiten al
Banco de España.

Por Valor.
Enfajado.
Demanda del Cliente.

Entregas.

Preparación de las remesas. Recogidas.

Salidas.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 77


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El sistema de manipulado de la moneda en metálico es básicamente


igual que el referido para la manipulación de papel moneda, aunque
esta más mecanizado. En él se realiza:

Clasificación por valores.

Encartuchado.

Preparación de las remesas para el día siguiente.

Las sacas que se quedan en la base, se llevan a la cámara acorazada


para su custodia.

En el siguiente esquema debes desarrollar los elementos que cuando


realices una recogida deberán figurar en la Hoja de Entrada en
Cámara. En el anexo encontrarás posible solución.

HOJA DE
ENTRADA A
CÁMARA

78 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Medios técnicos empleados en cámaras


acorazadas

Al hablar de los medios técnicos utilizados en la protección de cámaras


acorazadas, no solo se tiene que tener en cuenta la propia cámara en
sí. Estas –además- de sus propias medidas de seguridad cuentan con
elementos accesorios que aumentan su grado de protección.

La cámara acorazada puede tener multitud de medios técnicos


activos:

Sistemas microfónicos.

Sistemas volumétricos

Cámaras de CTV.

Sensores sísmicos en paredes, techos y suelo, y un largo


etcétera de detectores distintos.

5.1. Reglamento de Seguridad Privada

El Reglamento de Seguridad Privada dedica todo un capitulo (el II


concretamente, Medidas de seguridad especificas, Sección 1ª. Bancos,
Cajas de Ahorro y demás Entidades de Crédito) para tratar como
deben ser, y con qué medios técnicos deben contar las cámaras
acorazadas. Partes de este Regalamento, han sido variadas
recientemente por el Real Decreto 1123/201, de 19 de noviembre.

Por su importancia, se transcriben literalmente algunos párrafos de


esta sección.

En lo recogido respecto a las medidas de seguridad necesarias para


Bancos, Cajas de Ahorro y demás Entidades de Crédito, el artículo 120.
Medidas de seguridad concretas, en el punto d) se dice lo siguiente:

"Recinto de caja de, al menos, dos metros de altura y que deberá estar
cerrado desde su interior durante las horas de atención al público,
siempre que el personal se encuentre dentro del mismo, protegido
con blindaje antibala del nivel que se determine y dispositivo capaz de
impedir el ataque a las personas situadas en su interior."

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 79


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Referido a los Requisitos de las cámaras acorazadas y de cajas de


alquiler, el artículo 121, dice lo siguiente:

"Las cámaras acorazadas de efectivo y de compartimentos de alquiler


deberán tener las características y el nivel de resistencia que
determine el Ministerio de Justicia e Interior, y estar provistas de las
siguientes medidas de seguridad:

a) Dispositivo mecánico o electrónico que permita el bloqueo de su


puerta desde la hora de cierre del establecimiento hasta la primera
hora del día siguiente hábil.

b) Sistema de apertura automática retardada que deberá estar


activada durante la jornada laboral, salvo las cámaras de
compartimentos de alquiler que habrán de disponer de sistema
electrónico de detección de ataques conectado las veinticuatro horas.

En los supuestos en que las cámaras acorazadas con la finalidad de


permitir el acceso a su interior en caso de emergencia, cuenten con
trampones, éstos podrán estar libres de cualquier dispositivo de
bloqueo o temporización, siempre que sus llaves sean depositadas para
su custodia en otra sucursal próxima de la misma entidad o grupo.

c) Detectores sísmicos, detectores microfónicos u otros dispositivos


que permitan detectar cualquier ataque a través de techos, paredes o
suelo de las cámaras acorazadas o de las cajas de alquiler.

d) Detectores volumétricos.

e) Mirillas ojo de pez o dispositivos similares, o circuito cerrado de


televisión en su interior, conectado con la detección volumétrica o
provisto de videosensor, con proyección de imágenes en un monitor
visible desde el exterior.

Estas imágenes deberán ser transmitidas a la central de alarmas o, en


caso contrario, la Entidad habrá de disponer del servicio de custodia
de llaves para la respuesta a las alarmas.

80 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Es importante tener presentes la seguridad que tienen otros


elementos utilizados en dichas Entidades. En los siguientes artículos
veremos algunas de estas medidas de seguridad en diferentes
elementos:

Artículo 122. Cajas fuertes, dispensadores de efectivo y cajeros


automáticos.

1. Las cajas fuertes deberán tener los niveles de resistencia que


determine el Ministerio de Justicia e Interior, y estarán protegidas con
los dispositivos de bloqueo y apertura automática retardada, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior. Cuando su peso sea
inferior a 2.000 kilogramos, estarán, además, ancladas, de manera
fija, en estructuras de hormigón armado, al suelo o al muro.

2. Para el funcionamiento del establecimiento u oficina, las cajas


auxiliares, además del cajón donde se deposita, en su caso, el efectivo
necesario para realizar las operaciones, estarán provistas de
elementos con posibilidad de depósito de efectivo en su interior, de
forma que quede sometido necesariamente a apertura retardada
para su extracción.

3. Los dispensadores de efectivo habrán de estar construidos con


materiales de la resistencia que determine el Ministerio de Justicia e
Interior, y sólo podrán instalarse en el interior de la zona reservada al
personal de la entidad, debiendo estar conectados a la central de
alarmas durante el horario de atención al público.

A estos efectos, se consideran dispensadores de efectivo los que,


estando provistos de sistema de apertura automática retardada y
posibilidad para admitir ingresos, permitan la dispensación
automática de efectivo contra cuentas corrientes, contables o libretas
de ahorro, libremente, hasta la cantidad que determine el Ministerio
de Justicia e Interior.

Cuando todas las cajas auxiliares sean sustituidas por los


dispensadores de efectivo, no serán precisas las instalaciones a que se
refiere el artículo 120.1.d) y e) de este Reglamento No obstante,
podrá disponerse de cajas auxiliares para su utilización en caso de
avería de los dispensadores de efectivo.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 81


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Los cajeros automáticos deberán estar protegidos con las


siguientes medidas de seguridad:

1.º Cuando se instalen en el vestíbulo del establecimiento:

a) Puerta de acceso blindada con acristalamiento resistente al menos


al impacto manual del nivel que se determine, y dispositivo interno
de bloqueo.

b) Dispositivo de apertura automática retardada en la puerta de


acceso al depósito de efectivo.

c) Detector sísmico en la parte posterior.

2.º Cuando se instalen en fachada o dentro del perímetro interior de


un inmueble, las medidas establecidas en los párrafos b) y c)
anteriores.

5. Si los cajeros automáticos se instalaran en espacios abiertos, y no


formaran parte del perímetro de un edificio, deberán disponer de
cabina anclada al suelo, de las características que se determinen, y
estar protegidos con las medidas a que se refiere el apartado 1.º
anterior.

Refleje en el siguiente esquema las medidas de seguridad en cámaras


acorazadas que establece el Reglamento de Seguridad Privada en su
artículo 121. En el anexo encontrará una solución.

VOLUMEN
INTERIOR DE
CAJAS FUERTES

82 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5.2. Parámetros de las cámaras acorazadas

En el punto 2 hemos visto lo que el Reglamento de Seguridad


Privada, dice de las cámaras acorazadas, por lo que ahora la pregunta
que surge es obvia ¿qué es una cámara acorazada?.

Una cámara acorazada es el conjunto de defensas físicas que


delimitan un recinto o espacio a proteger, accesible a través de
una o varias puertas, y cuyo grado de seguridad ha de ser
homogéneo en todas sus partes y elementos que constituyen el
conjunto de la propia caja fuerte.

Genéricamente, se entiende que las cámaras acorazadas son recintos


de seguridad utilizados para la custodia y protección de bienes,
documentos y elementos especiales.

Antes de construir una cámara acorazada, se deben tener en cuenta


los siguientes parámetros:

Situación de los locales, comprobando la existencia de


pozos, canalizaciones, túneles, etc.

Posición de cerramientos respecto al tráfico, edificios


anexos, patios, solares, calles, etc.

Organización y distribución esquemática de las áreas de


actividad.

Posible ubicación prevista para la cámara dentro del


edificio, planta del piso, área, etc.

Características de la estructura, forjado, muros,


cimentación, etc.

Situación del nivel freático y características del terreno


natural.

Ubicación de los sistemas de aire acondicionado,


calefacción y ventilación.

Comprobación del tipo y dimensiones de las vías de


circulación y acceso a edificio y cámara.

Situación y distribución de las instalaciones de fontanería


y electricidad del local y edificio.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 83


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Instalación de puertas acorazadas en cámaras.

Comprobación de los condicionamientos de tipo


arquitectónico que posee el edificio.

Recopilación de datos estadísticos sobre riesgos o


catástrofes naturales acaecidas.

Comprobación de las implicaciones derivadas de la


legislación municipal, comunitaria y gubernativa.

Determinación y definición del tipo de cámara acorazada,


características y dimensiones.

Evaluación de los subterráneos de la zona afectada por el


edificio o cámara acorazada.

Caudal de ventilación -natural o forzado- con 6 a 8


renovaciones/hora.

Iluminación media del recinto de 200 lux.

Distribución y dimensionamiento de las áreas de


antecámara, pasillos de ronda y vigilancia

84 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Una Entidad Bancaria, quiere construir una cámara acorazada. Hay


dos sucursales cómo candidatas a la instalación. La elección de la
sucursal 2, para la construcción de la cámara acorazada, viene
determinada por:

a) Se ha comprobado que en la sucursal 1 hay una


canalización de aguas por debajo de dónde se construiría
la cámara.

b) La posición que ocuparía la cámara acorazada en sucursal


número 2, está cerrada al tráfico, y a edificios anexos. No
teniendo acceso desde ningún patio.

c) El forjado de los muros en ambas sucursales es de gran


calidad y seguridad.

d) El terreno de la sucursal 1 es arcilloso lo que puede


representar un problema de movilidad de los cimientos y
de la propia estructura de la cámara acorazada.

e) La ubicación de los sistemas de aire acondicionado,


calefacción y ventilación, según los proyectos que se han
realizado en ambas es de gran seguridad y cumple todas
las normativas

f) Sin embargo la sucursal número 1 la instalación de


electricidad no cumple con todas las medidas de
seguridad.

g) Ambas sucursales poseen un acondicionamiento


arquitectónico adecuado para instalar una cámara
acorazada. Así como los permisos necesarios para su
instalación.

h) Pero en la evaluación de lo subterráneos se ha


comprobado que la zona en la que iría la cámara
acorazada de la sucursal 1, posee un gran número de
túneles y de un canal de abastecimiento del agua.

i) La ventilación e iluminación en ambas sería adecuada así


como la vigilancia que se realizaría en ellas.

j) En función de las características que presenta cada sucursal


se ha determinado que la cámara acorazada, debe ir
instalada en la sucursal número 2, con lo que se ha
determinado el tipo de cámara, sus características y
dimensiones.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 85


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En cuanto a las características de las cámaras acorazadas, estas son


las siguientes:

Delimitación de la construcción de muros acorazados en


paredes, techos, y suelo con acceso a su interior a través de
puerta y trampón igualmente acorazado.

Muro rodeado, en todo su perímetro lateral, por un pasillo


de ronda con una anchura máxima de 60 cms.

Construcción de muros, puerta y trampón, con materiales


de alta resistencia y de forma que su seguridad sea como
mínimo de grado C. (UNE 108-111-87) y 108-113-87)

Puerta dotada de dispositivo de bloqueo y sistema de


apertura, de al menos 10 minutos.

Trampón dotado de un dispositivo de apertura


independiente para emergencias, conectado directamente
a una C.R.A.

Dispondrá de:

• Detectores sísmicos, microfónicos o cualquier otro


dispositivo que permita detectar cualquier ataque a
través de paredes, techo o suelo y de detectores
volumétricos en su interior.

• Conexión a un sistema de seguridad que permita


enviar la alarma por dos vías totalmente distintas
(RTB y radio)

Puerta acorazada de acceso a cámara de cajas de alquiler.


A la entrada se aprecia una columna de infrarrojos.

86 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5.3. Clasificación

Las cámaras acorazadas, pueden clasificarse en función de diferentes


elementos.

La clasificación en función de ellos es la siguiente:

1. En función de su utilización:

• Cámara de valores: Custodia de elementos de


especial valor para su uso privado o Bancario.

• Cámara de efectivo: Custodia de divisas o papel


moneda.

• Cámara de alquiler: Custodia de elementos de


especial valor y dinero efectivo de uso publico.

2. Ubicación:

Se entiende por ubicación el tipo y características del local


en el que se encuentran situadas, o esta prevista su
instalación. Según su ubicación, pueden presentar
problemas de seguridad accesorios. Una cámara acorazada
puede situarse en:

• Edificio o local propio o único: Disposición del


espacio sin limitaciones por ser un local no
compartido con vecinos u otras actividades.
Lógicamente, esta es la situación más recomendable
y segura.

• Edificio o local compartido: Disposición con


limitaciones por encontrarse el local compartido con
otros vecinos o actividades.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 87


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Por su situación:

• Planta bajo rasante, cuando está situada a una o


varias plantas por debajo del nivel de la calle o zona
de acceso al local.

• Planta nivel de calle, situada en la misma planta a


nivel de la calle o zona de acceso al local.

• Planta de piso, cuando la cámara se encuentra una o


varias plantas por encima del nivel de la calle o zona
de acceso al local.

4. Por el espesor de sus muros, considerándolo como el


espacio real de defensa que presentan las cámaras
acorazadas en su configuración:

• A: 30 cms.

• B: De 31 a 40 cms.

• C: De 41 a 60 cms.

• D: De 61 a 100 cms.

• E: Más de 100 cms.

88 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Refleja en el siguiente esquema en función de que elementos se


clasifican las cámaras acorazadas. En el anexo tienes una posible
solución.

CLASIFICACIÓN
DE CÁMARAS
ACORAZADAS

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 89


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5.4. Medidas constructivas

Las cámaras acorazadas se dividen en cuatro grandes grupos, en


función de sus elementos constitutivos:

A) Recintos construidos con ladrillos simples pretensados.

B) Recintos construidos con varias filas de ladrillos y planchas


de acero intermedias.

C) Recintos construidos con hormigones armados con


mallazos de aceros especiales y con unos espesores de 20 a
30 cms.

D) Recintos construidos con paneles prefabricados rellenos de


hormigones refractarios y de alta resistencia antitaladro y
antisoplete.

En función de su construcción, entendiendo como tal el sistema


utilizado para su montaje y configuración, pueden ser:

TRADICIONALES PREFABRICADAS

La cámara se construye mediante La cámara esta construida mediante


muros y forjados de hormigón e paneles, grandes o pequeños de
incorporan: diseño especial y resistencia, que
incorporan en su interior diversos
• Armaduras de acero normal o materiales para diferentes
corrugado. aplicaciones y niveles de riesgo.
Además, también cuentan con estos
• Armaduras de diseño especial paneles y los mismos materiales para
para muros de cámaras reforzar la cámara acorazada una vez
acorazadas. que está construida.

90 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cámara prefabricada

Las cámaras acorazadas deben tener el mismo grado de protección


que el recogido en las normas UNE 108-113-86 y la Norma CEN263.

En estas normas se determina que se deben utilizar diferentes


herramientas –en un periodo de tiempo dado- para hacer un boquete
de 1.500 cm2. Según esta clasificación existen cinco tipos distintos de
grados de seguridad: A, B, C, D y E, los cuáles ya veíamos en el
apartado anterior.

Los materiales que se utilizan para la construcción de cámaras


acorazadas, como otras medidas de protección, han variado
sustancialmente, evolucionando hacia medios que ofrezcan una
mayor protección, ante unos medios de ataque cada vez más
sofisticados.

Las paredes de las primeras cámaras eran apenas dos paneles de


chapa con un relleno de material refractario. Lógicamente, esto se
mostró pronto incapaz de afrontar los medios de ataque que
comenzaron a aparecer, por lo que se aumentaron los espesores de
las paredes y se comenzaron a utilizar elementos estratificados que
ofrecían protección contra herramientas determinadas. Dentro de
estos elementos se encuentran el hormigón mezclado con
hormigones avanzados (que pueden llevar en su interior fibras
metálicas o plásticas), hormigones con chapa torsionada, aceros de
alta resistencia (realizados con Manganeso), cauchos (vulcanita),
aluminio corindón, etc.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 91


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Junto a estos materiales, se utilizan elementos especiales como:

Hélices.

Rejillas metálicas (vulgarmente conocidas como ferrallas).

Rejillas de acero inoxidable, CESAL (compuesto antilanza


térmica), etc.

Hélices de acero-manganeso, que se utilizan como estructura


interior de las paredes.

La utilización de todos estos materiales en capas conlleva problemas


de costes, elevados tiempos de construcción, peso, espesores
crecientes… Para evitarlos se está recurriendo a la utilización de
composites orgánicos e inorgánicos, que con espesores mucho
menores, ofrecen niveles de resistencia similares a los materiales
tradicionalmente utilizados en la construcción de las cámaras
acorazadas.

Un composite es un material único formado por distintas


materias que difieren entre sí por su naturaleza, forma o
función.

Refleja en el siguiente esquema los grupos en los que se dividen las


cámaras acorazadas en función de sus elementos constitutivos. En el
anexo, esquema 5, encontrarás una posible solución a este esquema.

CONSTRUCCIÓN
DE RECINTOS

92 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. Medios de ataque a cámaras acorazadas

Las herramientas utilizadas para atacar las cámaras acorazadas, son


muy variadas, así como las áreas de ataque hasta la fecha se han
atacado suelos, paredes, techos y puertas de cerramiento

Las áreas de ataque pueden dividirse en tres grandes grupos:

Aparatos mecánicos:

• Útiles adiamantados,

• Útiles abrasivos al Carbono.

• Martillos hidráulicos

• Perforadoras a percusión, etc.

Procedimientos que utilizan disparos a gas u ondas de


choque:

• Mediante la utilización de gas carbónico

• Mediante explosivos.

Procedimientos térmicos de demolición:

• Corte con Oxígeno

• Con soplete.

• Lanza térmica.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 93


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En cuanto a los ataques a las puertas de cerramiento, estos se han


llevado a cabo mediante ataques combinados con sopletes de
oxicorte y útiles mecánicos, lanzas térmicas o explosivos.

Lanza térmica

6.1. Tipos de ataque

El ataque más característico contra las cámaras acorazadas es el


denominado "butrón" o agujero para acceder al interior de la
cámara.

Los tipos de butrón más comunes son:

1) Los realizados mediante la construcción de un túnel que


sitúe a los delincuentes bajo el suelo de la cámara o en sus
paredes.

2) Los realizados practicando un butrón a través del techo o


paredes de un local colindante, que normalmente se
alquila o se fuerza.

3) Violentando la puerta desde el acceso a los cajeros


situados en el recinto interior.

94 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para realizar cualquiera de estos actos delictivos es necesario contar


con una información precisa acerca del local, y las medidas de
seguridad con el que este cuenta.

Los delincuentes estudian esta información para conocer las entradas,


salidas, mobiliario, sensores de seguridad, cámaras de CCTV, número
de compartimentos de alquiler que se encuentran en el interior de la
cámara acorazada, etc.

Normalmente, estas informaciones son facilitadas por un empleado


de la Entidad de Crédito, o a través del empleado de una de las
empresas instaladoras –o mantenedoras- de los sistemas de
seguridad.

En otras ocasiones, uno de los delincuentes alquila un compartimento


de alquiler, lo que le permite un acceso a la zona a asaltar.

En cualquier caso, estos delincuentes –muy especializados y


profesionales- no correrán más riesgos que los imprescindibles para
llevar a cabo el delito. El éxito del ataque depende, además de los
útiles utilizados, durante cuanto tiempo este se pueda llevar a cabo.
La utilización de útiles idóneos durante un largo periodo de tiempo,
convierte en vulnerable cualquier cámara acorazada.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 95


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El "retrato robot" de las Entidades de Crédito susceptibles de sufrir


ataques es el siguiente:

Entidades de Crédito de pequeño o mediano tamaño.

Entidades que no estén –en conjunto- dotadas de


importantes medidas de seguridad.

Existencia de cajas de alquiler.

Entidades situadas –principalmente- en zonas de oficinas,


que cuenten con pocos vecinos en épocas festivas.

Posibilidad de largos periodos de tiempo aprovechando


–fundamentalmente- puentes festivos.

Una banda de delincuentes ha ejecutado un golpe contra una


sucursal bancaria, llevándose un importante botín. En un estudio
posterior realizado por la Entidad Bancaria asaltada, se comprobaron
los errores que se habían cometido y que habían sido aprovechados
por los delincuentes. Para realizar este robo, los delincuentes
buscaron una sucursal:

a) De pequeño tamaño.

b) Con cajas de alquiler.

c) Está situada en un polígono industrial.

d) El robo lo realizaron durante el puente festivo de tres días


de la Comunidad.

e) La sucursal no tenía apenas medidas de seguridad.

En esta sucursal fue muy fácil por lo tanto cometer el robo, debieron
aumentarse las medidas de seguridad, ya que al ser de pequeño
tamaño, estar en un lugar no muy transitado y poseer cajas de
alquiler, reúne las características más propias para cometer en ellas
un robo. En estas circunstancias por lo tanto deben aumentar las
medidas de seguridad.

96 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

A partir de los conceptos que consideres más relevantes y de los


esquemas realizados durante la exposición de contenidos, elabora y
desarrolla un resumen que refleje los puntos más importantes. Esta
tarea te ayudará a asentar mejor los contenidos vistos en esta unidad.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 97


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

98 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

El Reglamento de Seguridad Privada nos aclara y ayuda a


prevenir riesgos y aumentar las medidas de seguridad.

Las cajas fuertes son aquellas cajas destinadas a la


conservación y protección de bienes de especial valor y
cumplen unas características que ya definimos en el tema
anterior.

Existen diferentes tipos de cajas fuertes: autónomas,


empotrables y ancladas.

En función de la utilización y uso que tenga la caja fuerte


podremos encontrar cajas destinadas a la custodia de
valores de efectivo, de explosivos, de armas, como
protección anti-atraco, para recaudación específica o de
cajeros automáticos.

La elección de una caja fuerte dependerá de diferentes


parámetros siendo muy importante el volumen interior
útil.

Además de realizar el transporte de fondos también


deberemos tener en cuenta la seguridad en la
manipulación de efectivo.

Las operaciones de cámara de valores se inician con una


recogida o con una entrega, y contarán con todas las
medidas de seguridad que se recogen en la legislación
vigente.

Una cámara acorazada, es el conjunto de defensas físicas


que delimitan un recinto o espacio a proteger, accesible a
través de una o varias puertas, y cuyo grado de seguridad
ha de ser homogéneo en todas sus partes y elementos que
constituyen el conjunto de la propia caja fuerte.

Los medios técnicos utilizados en la protección de cámaras


acorazadas, tienen en cuenta a la propia cámara en sí y las
medidas de seguridad de los elementos accesorios.

Es necesario conocer los diferentes tipos de ataque que


puede sufrir una cámara acorazada para poder
prevenirles.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 99


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

100 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. ¿Cuáles son los principales tipos de elementos de protección de


almacenamiento?

a) Las cámaras acorazadas y cajas fuertes.

b) Las cajas fuertes empotrables.

c) Las cajas fuertes ancladas y autónomas.

2. Las cajas fuertes que se utilizan para la protección y custodia de


efectos de valor, obras de arte, documentos y dinero se utilizan
como:

a) Protección anti-atraco.

b) Custodia de valores de efectivo.

c) Recaudación especifica.

3. La labor de Securitas Tratamiento Integral de Valores, es:

a) El transporte de fondos y manipulación de efectivo.

b) La custodia de explosivos.

c) La custodia de las cajas habilitadas específicamente para la


protección de armas de fuego.

4. La instalación dotada de las medidas de seguridad recogidas en


la legislación vigente en la que se lleva a cabo el tratamiento,
recuento y clasificación del efectivos se denomina:

a) Caja fuerte empotrable.

b) Caja fuerte anclada.

c) Cámara de valores.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 101


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. ¿En que documento se recoge el origen de la remesa, el número


de bultos, el número de cada precinto que sella las sacas, el
número del albarán y los importes declarados para cada saca?

a) En el contaje.

b) En la hoja de entrada en cámara.

c) En la clasificación por valores oficial de la cámara.

6. El conjunto de defensas físicas que delimitan un recinto o


espacio a proteger, accesible a través de una o varias puertas y
cuyo grado de seguridad ha de ser homogéneo en todas sus
partes y elementos que constituyen el conjunto de la propia caja
es:

a) Una cámara acorazada.

b) Una caja fuerte autónoma.

c) Una cámara de seguridad de armas.

7. La cámara acorazada cuya utilización es para la custodia de


elementos de especial valor y dinero efectivo de uso público se
denomina:

a) Cámara de efectivo.

b) Cámara de valores.

c) Cámara de alquiler.

8. Una cámara cuya construcción se realiza mediante muros y


forjados de hormigón que incorporan armaduras de acero, su
sistema de construcción es:

a) Prefabricado

b) Construido mediante paneles.

c) Tradicional

102 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

9. El artículo 120 del Reglamento de Seguridad Privada recoge que


en los Bancos, Cajas de Ahorros y demás Entidades de Crédito el
recinto de caja deberá ser:

a) De al menos 2 m de altura y cerrado desde su interior


durante las horas de atención al público.

b) De al menos 3 m de altura y cerrado desde su interior


durante las horas de atención al público.

c) De al menos 1 m de altura y cerrado desde su interior


durante las horas de atención al público.

10. Las Entidades de Crédito que tienen mayor probabilidad de


sufrir ataques a la seguridad de sus cámaras acorazadas son las
de:

a) Gran tamaño y con existencias de cajas de alquiler.

b) Las de pequeño o mediano tamaño y con cajas de alquiler

c) Las de gran tamaño que estén situadas en zonas de


oficinas.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 103


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO.1

2 b) APDO. 2

3 a) APDO. 4

4 c) APDO. 4

5 b) APDO. 4

6 a) APDO. 5

7 c) APDO. 5

8 c) APDO. 5

9 a) APDO. 5

10 b) APDO. 6

104 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Conocer los elementos de protección de almacenamiento.

Analizar los procedimientos que se llevan acabo en la


cámara de valores.

Identificar los medios necesarios para construir una


cámara acorazada.

Diferenciar los tipos de cámaras acorazadas para


adaptarlas a las funciones que se demanden en cada
situación.

Conocer los diferentes tipos de ataque a los que se puede


enfrentar una cámara acorazada.

Identificar y aplicar la normativa vigente en cámaras


acorazadas y cajas fuertes.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 105


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

106 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema 1. Uso y utilización de las cajas fuertes

Cajas Autónomas.
Custodia de Valores de
Efectivo.
Cajas Empotrables.

Cajas Ancladas.
Custodia de Explosivos.
Cajas Empotradas.

UTILIZACIÓN
DE CAJAS Custodia de Armas.
FUERTES
Protección Antiatraco.

Recaudación Específica.

Cajeros Automáticos.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 107


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 2. Volumen interior útil de las cajas fuertes.

Menor de 50 l

51 a 100 l

Caja Fuerte Autónoma


o Anclada. 101 a 200 l

201 a 500 l

Más de 500 l
VOLUMEN
INTERIOR DE
Menor de 10 l
CAJAS FUERTES

11 a 25 l

26 a 50 l
Caja Fuerte Empotrada.
51 a 150 l

151 a 400l

Más de 500 l

108 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 3. Elementos de la hoja de Entrada en Cámara.

Origen de la Remesa.

Número de bultos.

HOJA DE
Número de cada uno de los precintos que
ENTRADA A sellan las sacas.
CÁMARA
Número de albarán.

Los importes declarados para cada una de las sacas.

Esquema 4: Medidas de Seguridad de las Cámaras Acorazadas según


el Reglamento de Seguridad Privada

Dispositivo de bloqueo de
puertas.

Apertura retardada de la
puerta.

VOLUMEN Sísmicos.
INTERIOR DE
CAJAS FUERTES Detectores. Microfónicos.

Volumétricos.

Mirillas de ojo de pez o


similares.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 109


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 5: Clasificación de los tipos de cámaras acorazadas

Cámara de Valores.

Utilización Cámara de Efectivo.

Cámara de alquiler.

Local propio.
Ubicación.
Local Compartido.

CLASIFICACIÓN Bajo Rasante.


DE CÁMARAS
ACORAZADAS Situación. Nivel de Calle.

Piso.

30 cms.

31 a 40 cms.

Espesor Muros. 41 a 60 cms.

61 a 100 cms.

Más de 100 cms.

110 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 6: Construcción de recintos de cámaras acorazadas.

Con ladrillos simples pretensados.

Con filas de ladrillos y planchas de acero intermedias.


CONSTRUCCIÓN
DE RECINTOS Con hormigón armado con mallazos de acero.

Con paneles prefabricados.

TEMA 11 - Transporte de fondos (II) 111


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Hoja de Entrada a Cámara

112 TEMA 11 - Transporte de fondos (II)


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


LA PROTECCIÓN DE
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
PRUEBAS E INDICIOS
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 12: PROTECCIÓN DE PRUEBAS E INDICIOS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN

1.1. Legislación

1.2. Indicios

1.3. Protección del escenario del delito

2. LA RECOGIDA DE PRUEBAS E INDICIOS CON CARÁCTER EXCEPCIONAL

2.1. Recogida de pruebas

2.2. Actuación para la recogida de pruebas e indicios con


carácter excepcional

2.3. Indicaciones para la protección de la escena del delito

3. ELABORACIÓN DE PLANOS Y CROQUIS

3.1. Concepto de plano y croquis

3.2. Elaboración

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

La legislación actual establece la obligación del Vigilante de


Seguridad de proteger el lugar donde se ha cometido un delito. Para
ello prohibirá el acceso al mismo, impedirá que otros alteren las
condiciones del lugar, y también cuidará de no alterarlas él.

Los indicios son elementos que se encuentran en el lugar del delito y


que pueden ayudar a saber lo que ocurrió. El Vigilante de Seguridad
deberá proteger el lugar y los indicios que se encuentran en él, para
que estén intactos a la llegada de la Policía.

El Vigilante no deberá tocar las pruebas ni indicios, excepto si corren


grave peligro de alterarse o desaparecer. En este caso, la recogida de
indicios se hará siguiendo unos procedimientos establecidos, como
son la búsqueda punto a punto, por zonas o en espiral.

Para describir cómo se encontraba la escena del delito, se utilizan


cámaras fotográficas, de vídeo, y planos y croquis. El Vigilante puede
tener que realizarlos, en cuyo caso deberá seguir unas normas
generales de elaboración de los mismos, referentes a los elementos
que deben contener, cómo hacer las mediciones, etc.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Conocer la obligación de protección del escenario de un


delito por la legislación.

Conocer los procedimientos de protección del escenario de


un delito y de las posibles pruebas o indicios.

Realizar una adecuada protección del lugar y de las


pruebas e indicios en caso de delito.

Adquirir una actitud de cuidado en la protección y


recogida (sólo si es imprescindible) de pruebas e indicios.

6 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Legislación. Ley de Seguridad Privada.

PROTECCIÓN Protección del escenario del


DE PRUEBAS E delito.
INDICIOS
Procedimientos Recogida de pruebas e indicios
de protección. (Con carácter excepcional).

Elaboración de planos y
croquis.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Procedimientos de protección

1.1 Legislación

a. Ley de Seguridad Privada

Desde la legislación se establece que el Vigilante de Seguridad debe


proteger el lugar donde se hayan cometido hechos susceptibles de ser
considerados como delictivos y cuanto en ellos se halle.

La Ley de Seguridad Privada en su sección, 2ª: "Vigilantes de


Seguridad", artículo 11, párrafo d), cita textualmente que entre sus
obligaciones se encuentra la de:

"...Poner inmediatamente a disposición de los miembros de las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación
con el objeto de su protección, así como los instrumentos,
efectos y pruebas de los delitos..."

El Vigilante de Seguridad tiene obligación de proteger los indicios,


instrumentos y pruebas. Así como proteger los lugares donde se haya
cometido el delito.

Para ello se debe:

Mantener la zona aislada hasta la llegada de la Policía,


impidiendo el acceso de terceras personas.

Evitar tocar o manipular los instrumentos, indicios,


pruebas y objetos presentes en el lugar del delito.

Impedir que se manipulen o cambien de lugar indicios, o


que se dejen pruebas falsas.

A la llegada de la Policía, entregarle los instrumentos con


los que se ha cometido el delito.

Esta obligación es consecuencia de su carácter de auxiliar de los


Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Por otra parte, resulta evidente que esta exigencia se debe conjugar
con la obligación de prestar ayuda a la/s víctima/s que se encuentren
en el escenario del delito.

b. Conclusión

De esta manera se determina por parte de la Ley de Seguridad


Privada, que si bien el Vigilante de Seguridad no debe realizar ningún
tipo de estudio criminológico ni forense, sí debe preocuparse de
asegurarse de que las pruebas del mismo no desaparecen o sean
objeto de ningún tipo de manipulación mientras llegan los Agentes
al lugar del incidente.

Esto tiene el fin de evitar que desaparezcan objetos o elementos, que


se manipulen, que se cambien de lugar, etc. Por otra parte, si el
Vigilante u otra persona tocan cualquier objeto, desaparecerán las
posibles huellas digitales del delincuente, apareciendo las de la
persona que los ha tocado en último lugar.

10 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre las obligaciones de un Vigilante en el lugar


de un delito, según la ley. Para ello rellena los cuadros que vienen a
continuación. Puedes ver un ejemplo de este esquema en el anexo.

1. mediante

2.

3.

4.

1.2. Indicios

a. Concepto de indicio

Antes de desarrollar la forma de proteger las pruebas y los indicios de


un delito, será necesario concretar de qué estamos hablando.

Desde el punto de vista jurídico se consideran indicios:

Todos aquellos hechos o circunstancias probados o conocidos,


que permitan establecer la existencia de un hecho principal que
esté tipificado en la Ley Penal.

Desde la óptica de la investigación policial, se consideran


indicios:

Las señales o huellas que se encuentran en el escenario de un


delito, en la víctima, en el sospechoso o en el ambiente y que
pueden aprovecharse para establecer lo que realmente ocurrió.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En el escenario del delito se pueden encontrar indicios como huellas


dactilares, balas, cabellos, armas, etc., que pueden probar lo que
realmente ocurrió.

b. Tipos de indicios

Los elementos más comunes e importantes que se pueden encontrar


en el lugar de un delito, y que pueden ser indicios de lo que ha
ocurrido, son:

ELEMENTO LUGAR (del delito o OBSERVACIONES


inmediaciones)

Huellas: dactilares, En el caso de las huellas Evitar tocar aquellos


corporales, de animales, dactilares, cualquier lugares, sobre todo las
etc. superficie susceptible de superficies planas y lisas.
ser tocada, así como los En caso de haber sido
efectos que han sido testigos del delito,
usados en el delito. fijarse en qué es lo que
tocan los delincuentes.

Balas Habitualmente se Tomar nota de su


encuentran en el suelo, situación para informar
Vainas sobre aparadores, a la Policía. Su
detrás debajo o encima importancia radica en la
Cartuchos de escopeta del mobiliario, etc. posterior identificación
del arma que los ha
disparado.

Impactos de bala En paredes, mobiliario, Tomar nota de su


ventanas, techo, suelos, situación. Permiten
Impactos de perdigones etc. elaborar estudios sobre
su trayectoria, tipo de
arma, posición del
disparo, etc.

Manchas de barro Sobre el suelo, paredes, Tomar nota de su


(inorgánicas) etc. presencia.

12 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

ELEMENTO LUGAR (del delito o OBSERVACIONES


inmediaciones)

Manchas de sangre Sobre cualquier Tomar nota de su


(orgánicas) elemento. presencia. Permiten
realizar identificaciones
Manchas de semen Ropas, suelo, cuerpo. a través del estudio del
(orgánicas) ADN. Tener cuidado de
no pisarlas y de no
Cabellos Sobre ropa, tejidos, fumar en el lugar del
suelo, etc. delito, para no añadir
falsos indicios. Es
Colillas de cigarrillos Sobre suelo o necesario ser muy
mobiliario. cuidadosos con estos
restos con el fin de no
pisarlos o destruirlos
inadvertidamente.

Fibras Suelo, ropa, mobiliario. Puede dar lugar a


indicios
complementarios.

Marcas de pisadas Sobre el suelo. Pueden identificar al


delincuente.

Marcas de neumáticos Sobre el suelo. Puede determinar el


modelo de vehículo.

Huellas de herramientas En cajas de caudales, Pueden permitir


vehículos, puertas, etc. determinar qué tipo de
delincuentes han
Herramientas En el lugar de los cometido el delito, por
hechos o inmediaciones. donde se ha producido
el acceso, etc. En
Fragmentos de vidrio Sobre el suelo o definitiva, permiten a la
mobiliario. Policía Científica
establecer cual ha sido
Ventanas rotas Fracturas y forma de las el "modus operandi":
mismas. banda organizada,
Puertas rotas delincuente solitario, no
profesional, etc.
Butrones En pareces, techos y
suelos.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.3. Protección del escenario del delito

a. Concepto

Por tal protección se entiende el que la escena del delito


presente el mismo aspecto que cuando lo abandonó el
delincuente, sin que haya habido ningún cambio en el mismo ni
en los objetos que contiene.

Se deberá mantener la zona protegida y preservada hasta la llegada


del Juez de Instrucción -que acudirá en función del tipo de delito-, y
de la Policía Científica, que procederá a la Inspección Ocular. Como
norma general se deberá prohibir la entrada a personas no
autorizadas.

La mejor manera de colaborar con la posterior inspección ocular, que


debe ser llevada a cabo exclusivamente por los miembros de la Policía
Científica, es aislar el escenario del delito, impidiendo que alguien
penetre en él, y mantenerlo tal y como se encontró a su llegada.

Por lo tanto se deberán mantener tal y como se encontraron:

Los instrumentos posiblemente utilizados para cometer el


delito: Armas, palanquetas, ganzúas, barras, gatos
hidráulicos, etc.

Los objetos dañados a consecuencia del incidente: Cajas de


caudales, cajones, vajilla, submostradores, etc.

Las huellas de objetos o elementos que evidencien un


intento de destrucción: Papeles quemados, rotos, restos de
documentación.

Aquellos elementos que se encuentren rotos, o


desplazados de forma extraña, como ventanas, puertas,
cortinas, ropas, armarios, vidrios, etc.

Las huellas o rastros: Manchas de sangre, de barro,


rodadas de vehículos, de combustibles, de tierra, etc.

14 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El Vigilante de Seguridad deberá tener en cuenta qué elementos son


los más importantes para permitir el descubrimiento del delincuente,
para tomar mejores medidas de seguridad de los mismos.

Se ha cometido un atraco en un Banco, y se encuentra un solo


Vigilante de Seguridad que no puede aislar él solo toda la Entidad.
Decide comenzar por la caja donde se ha cometido el atraco,
impidiendo que nadie acceda ahí cerca ni toque nada.

b. Pautas de actuación

Como pauta general, el Personal de Seguridad Privada deberá seguir


los siguientes procedimientos de seguridad:

La protección de la escena comienza desde el centro del


incidente hacia fuera, -área perimetral-.

Aislar la zona mediante la realización de una zona restringida


a la que no puedan acceder personas no autorizadas.

Cerrando la puerta de acceso al área o en el caso de pisos


superiores, buhardillas o sótanos, estableciendo el control de
acceso en las escaleras.

Es importante ser conscientes de que los indicios y pruebas pueden


encontrarse en cualquier sitio, tanto en el lugar del delito como en
las proximidades.
TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 15
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c. Situaciones especiales

En el desempeño de su trabajo el Vigilante de Seguridad puede


encontrarse ante dos situaciones, que aunque no sean comunes
pueden suceder, y para las que conviene estar preparado:

Aparición de un cuerpo, que posiblemente haya sido


víctima de una muerte violenta. En este caso lo primero es
asegurarse de que la víctima ha fallecido –puesto que de lo
contrario será necesario prestarle auxilio inmediato y
avisar a los servicios sanitarios-.

En el caso de que haya fallecido:

Mover el cadáver.

No se debe.
Tocar ni cambiar nada
de sitio.

Impedir la entrada de
terceras personas.

Se debe.
Director de Seguridad.

Comunicarlo a Policía.

Inspector de Securitas.

En caso de incendio -y una vez haya sido sofocado- no se


debe fumar, ni arrojar colillas, ni tocar, cambiar de sitio, o
retirar ningún objeto. Esto es debido a que
posteriormente se realizará una investigación del siniestro,
y cualquier elemento que hayamos introducido puede
alterar la investigación.

16 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre las pautas de actuación en las dos


situaciones extraordinarias vistas. Para ello rellena las casillas vacías.
Puedes ver una posible solución en el anexo.

Aparición de
1º: Comprobar si vive. vive
un cuerpo.

No vive

Aún ardiendo.

Incendio.

Ya apagado.

En cualquier caso, antes de realizar ninguna de las actuaciones


citadas, convendrá asegurarse de que no exista ningún riesgo
adicional.

También se reducirá al delincuente, en el supuesto de que se


encuentre en el lugar del delito.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

18 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. La recogida de pruebas e indicios con


carácter excepcional

2.1. Recogida de pruebas

El ordenamiento jurídico ordinario (Ley de Enjuiciamiento Criminal,


Artículo 334) recoge que la obligación de la recogida de pruebas es
misión del Juez Instructor. Así mismo es necesario que cualquier
hecho delictivo susceptible de una inspección técnico-policial, sea
puesto en conocimiento de las unidades de la Policía Científica lo más
rápidamente posible, independientemente de la presentación formal
de la denuncia.

Esto es así debido a que:

La recogida de pruebas es una actividad muy tecnificada y


que requiere de unos medios técnicos muy sofisticados y
de los que actualmente sólo disponen los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado.

Salvo en caso de muerte de personas -a consecuencia de un


homicidio, suicidio, accidente grave, etc.- los Jueces de
Instrucción delegan el ejercicio de esta función en la
Policía.

El Vigilante de Seguridad -por lo tanto- no debe proceder a la


recogida de las pruebas o indicios del delito salvo en casos
excepcionales. Esto ocurre cuando estos estén en peligro de
desaparecer, hasta el punto de que o se actúa urgentemente, o ya no
se podrá poner remedio a la situación.

Por lo tanto, dicha recogida tendrá siempre un carácter excepcional y


nunca se podrá entender como una norma general propia de las
obligaciones legales del Personal de Seguridad.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Actuación para la recogida pruebas e indicios con


carácter excepcional

En caso de tener que recoger las pruebas e indicios, el Vigilante podrá


realizar una búsqueda y posterior recogida de los mismos, en el lugar
del hecho y alrededores, con los siguientes procedimientos:

Búsquedas punto a punto.

Este tipo de requisa se utiliza cuando la zona a recorrer es


pequeña. Para realizarla correctamente el Vigilante de
Seguridad deberá realizar las siguientes actuaciones.

1. Observar, en primer lugar, el acceso al lugar del


incidente.

2. Localizar las evidencias existentes.

3. Una vez localizadas, dirigirse a los indicios más


próximos.

4. Continuar el proceso, hasta que el lugar quede


totalmente inspeccionado.

20 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Gráficamente, la búsqueda punto a punto, se realiza de la


siguiente forma:

La línea azul indica la dirección del Vigilante, que entra


por la puerta y se dirige a los indicios según su proximidad:
1º a la pistola, después la maleta, y por último a la víctima.

Búsqueda por zonas.

Se utiliza cuando la búsqueda debe realizarse en grandes


zonas. En ella el área del delito se subdivide en varias
zonas, y a continuación se realiza la requisa en cada una
de ellas, asignando para ello equipos de inspección para
cada uno de los sectores. Esta inspección puede llevarse a
cabo utilizando las siguientes técnicas:

• Método de los cuadrados: Para realizarlo se divide la


zona en tantos cuadrados como personas realicen la
requisa. En cada cuadrado se actúa utilizando el método
del reloj (giro en el sentido de las agujas del reloj o giro
en sentido contrario al de las agujas del reloj).

Se puede observar la zona dividida en seis cuadrados,


supuestamente el nº de personas que están
recogiendo indicios. Cada persona recogería en uno
de los cuadrados.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

• Método de los círculos: Cada una de las personas


registra la zona en círculos concéntricos

Hay tres personas, y cada una registra la zona de un


círculo.

Búsqueda en espiral

Se realiza una espiral para efectuar la recogida, cuyo


centro será el eje de la escena del delito. Una vez se tiene
la seguridad de que no se ha saltado ninguna evidencia, se
pasara al siguiente brazo de la espiral, alejándose más del
centro de la escena y explorando zonas más alejadas.

El eje de la escena del delito (señalada por el cadáver)


marca el centro de la espiral desde la que se comienza a
buscar.

22 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Método de la parrilla:

El camino seguido por cada una de las personas


encargadas del registro, es el indicado en la figura
siguiente:

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.3. Indicaciones para la protección de la escena del delito

Algunas indicaciones básicas nos muestran qué hacer para proteger y


marcar la escena del delito, así como de qué forma recoger o tocar
algún objeto (sólo por absoluta necesidad):

PROTECCIÓN DE LA ESCENA

No permitir la entrada a personas no autorizadas.

Evitar pisar o que lo hagan otras personas en la escena del


delito.

Evitar tocar, o que otros lo hagan, en aquellos lugares en


los que hayan tocado los delincuentes, en el caso de
haberlos visto.

Evitar destrucción, deterioro o desaparición de pruebas.

No recoger, ni permitirlo, objetos que parezcan no estar


en orden, ni dejar que frieguen manchas de sangre, laven
cristales, limpien muebles, etc.

Marcar con tiza, trazando un circulo alrededor de donde


hayan caído las vainas de los cartuchos, así como
alrededor de los impactos.

Si por necesidad imperiosa hubiera que coger o tocar


algún objeto, se hará de forma que no se puedan borrar
las huellas, por ejemplo, para coger un arma, hacerlo con
una cuerda pasada por el guardamonte, para coger un
vaso, hacerlo con un bolígrafo, etc.

24 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Formas correctas de recoger los objetos en caso estrictamente


necesario.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

26 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Elaboración de planos y croquis

Cuando la Policía llega al lugar donde se ha cometido un delito


realiza un estudio en el que utiliza los medios técnicos de los que
dispone -fundamentalmente vídeo, fotografía y elementos para
realizar mediciones-, que dan una información mucho más exacta del
lugar donde se ha cometido el delito, que una descripción oral.

Estos medios presentan algunos problemas, como pueden ser:

Posibilidad de manipulación.

Para solucionar estos problemas, se recurre a la elaboración de


croquis o planos, en los que se incluyen todos aquellos elementos
considerados como importantes, excluyendo todos aquellos que se
consideran superfluos.

3.1. Concepto de plano y croquis

Los planos se definen como una reproducción exacta basada en


un sistema de reducción a escala en la que los metros se
convierten en milímetros.

Los croquis, en cambio, se definen como el bosquejo de un


dibujo realizado a mano, en el que las medidas no se han
tomado utilizando medios técnicos específicos.

Tanto en el caso de los planos como en el de los croquis, la ubicación


de los objetos debe realizarse con trazos convencionales, por
ejemplo: un cuerpo se representará como un monigote con palotes.

Al confeccionar un plano o croquis, se deben recoger los siguientes datos:

La escena del delito y la zona adyacente.

Los posibles movimientos realizados por el delincuente.

La ubicación y relación entre los distintos objetos que


pueden ser pruebas del hecho.

Los alrededores de la escena del delito: casa, patios,


escaleras, recepciones, alcantarillados, tapas de registro
eléctrico, etc.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.2. Elaboración

En ocasiones el Vigilante de Seguridad deberá realizar croquis o


planos (fundamentalmente los primeros).

Antes de iniciar su elaboración, será necesario:

Prestar auxilio a las posibles víctimas.

Detener a posibles culpables que se encuentren en el lugar


de los hechos.

Buscar testigos.

Realizar una inspección en busca de pruebas o indicios.

Se deberá proceder a su confección antes de mover


cualquier objeto, señalando en el croquis su posición
exacta.

28 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para la elaboración del mismo se deberán tener en cuenta los


siguientes puntos:

INDICACIÓN PARA ELEMENTOS/PUNTOS DE EJEMPLO


ELABORACIÓN DEL CROQUIS REFERENCIA

El croquis deberá Cualquier elemento que El arma del delito,


incluir: tenga que ver con el huellas de barro, de
caso. sangre,etc.

La posición de huecos Ventanas, puertas, etc.


constructivos.

Deberán presentar las Como punto de Se puede tomar como


medidas exactas, referencia, se tomarán referencia la puerta o
tomadas con cinta aquellos objetos que un mostrador, pero no
métrica o similar. En el sean fijos o difícilmente una silla.
caso de que esto no sea desplazables.
posible se tomarán las
medidas aproximadas
(V.g. talonando)
reseñándolo en las
notas del croquis.

En el caso de que el El punto de referencia a


croquis sea una tomar será un árbol, un
representación de un poste, o las esquinas de
área exterior. un edificio.

No se tomarán en Aquellos elementos que Sillas u objetos.


cuenta –como puedan ser movidos con
referencia para tomar facilidad.
medidas- en la
elaboración del croquis:

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre la realización de un croquis. Para ello


rellena los espacios vacíos. Puedes observar una posible solución en el
anexo.

Incluir.

ELABORACIÓN
DE UN Medidas.
Árboles, postes o
CROQUIS esquinas en el
caso de una
representación
externa.

No tener
en cuenta.

30 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Secuencia para su elaboración:

1. Decidir los elementos a representar gráficamente (solo


aquellos esenciales, excluyendo los que no sean
importantes).

2. Determinar la orientación del plano, e indicar el Norte en


el mismo.

3. Realizar las mediciones.

4. Volver a realizar las mediciones.

5. Situar todos los objetos a representar con precisión.

6. Si se debe hacer alguna corrección, se deberá realizar en la


escena del delito, no fuera de ella.

7. Si se toman fotografías o se graba con cámara de vídeo, se


deben representar en el croquis la posición de cualquiera
de las dos cámaras.

8. Si se representa un cadáver, se tomarán dos grupos de


medidas: el primero desde la cabeza y el segundo desde los
pies.

9. Los cuerpos se deberán representar como monigotes de


trazos.

10. Todos los objetos del croquis se identificarán con letras y


números.

11. Todo los objetos se describirán detalladamente (tamaño y


posición) pero nunca sobre el croquis. Se deberán
representar sobre él las notas adjuntas al mismo. En ellas
se incluirán datos como: fecha, hora, lugar del incidente,
nombre de las víctimas etc.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Podemos representar esta secuencia mediante el siguiente esquema:

1º: Decidir los elementos a representar.

2º: Determinar la orientación del


plano. Indicar el norte.

3º: Realizar las mediciones.

4º: Comprobar las mediciones.

Elementos que tengan que


ver con el delito.

5º: Situar los objetos a representar. Cámaras de fotos o vídeo.

Cadáveres.

6º: No tocar nada e impedir que otros


lo toquen.

7º: Dar a la policía las pruebas e


indicios.

8º: Hacer correcciones, en el mismo


lugar.

32 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Croquis con todas las indicaciones necesarias.

RESUMEN

A continuación resume los contenidos estudiados en el tema. Esto


será útil para recordar contenidos y sintetizar las ideas más
importantes.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

34 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Este tema puede resumirse en los siguientes puntos:

La Ley de Seguridad Privada establece que el Vigilante de


Seguridad debe proteger el lugar donde se ha cometido
un posible delito.

Para ello deberá impedir el acceso de terceros, no tocar las


pruebas e indicios e impedir que otros lo hagan.

Indicios son las señales o huellas que se encuentran en el


escenario de un delito y que pueden ayudar a establecer
qué ocurrió.

La protección de un lugar deberá hacerse desde dentro


hacia fuera y estableciendo una zona restringida.

El Vigilante de Seguridad no debe recoger las pruebas e


indicios salvo que éstos estén en grave peligro de
desaparecer.

Si hay necesidad de coger o tocar algún objeto, lo hará de


forma que no se borren las huellas presentes en el mismo.

Para reconstruir la escena del delito se emplean cámaras


de fotos, de vídeo, planos y croquis.

Un croquis o un plano deberá incluír los elementos que


tengan que ver con el suceso, y los huecos constructivos y
elementos estables. Se realizarán mediciones tomando
como referencia objetos fijos o difícilmente desplazables.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

36 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. El Vigilante tiene obligación según la ley, de:

a) Recoger las pruebas e indicios del delito.

b) Proteger el lugar del delito.

c) Detener a los delincuentes que han cometido el delito.

2. Un indicio es:

a) Cualquier elemento encontrado en el lugar del delito, que


pueda ayudar a establecer qué ocurrió.

b) Cualquier elemento encontrado en el lugar del delito.

c) Cualquier objeto encontrado en el lugar del delito, que


pueda ayudar a establecer qué ocurrió.

3. Si se encuentran balas en el lugar del delito habrá que tener


especial cuidado de:

a) No pisarlas ni fumar en el lugar.

b) Tomar nota de su presencia.

c) Tomar nota de su situación.

4. El lugar de un delito debe protegerse:

a) De dentro hacia fuera.

b) De fuera a dentro.

c) Estableciendo un círculo alrededor.

5. Si se encuentra un cadáver en el lugar del delito, se debe:

a) Taparlo con una tela o manta.

b) Cerrarle los ojos y colocarle en buena posición.

c) Llamar a la autoridad competente.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la recogida de pruebas


es obligación de:

a) El Juez Instructor.

b) La Policía.

c) Los Vigilantes de Seguridad.

7. La búsqueda de indicios punto a punto, consiste en:

a) Hacer una búsqueda por grandes zonas.

b) Dirigirse primero a los indicios más próximos.

c) Realizar una espiral para ir recogiendo los indicios.

8. Si hay que recoger algún objeto:

a) Se cogerá con cuidado para no estropearlo.

b) Se meterá en una bolsa o similar para protegerlo.

c) Se hará de forma que no se puedan borrar las huellas.

9. Un croquis es:

a) Una reproducción a escala de un lugar.

b) Una reproducción sin medidas exactas.

c) Una reproducción con medidas exactas tomadas con


instrumentos específicos.

10. Los objetos incluidos en un croquis:

a) No es necesario describirlos.

b) Se describirán sobre el propio croquis.

c) Se describirán detalladamente en notas adjuntas al mismo.

38 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 c) APDO. 1

4 a) APDO. 1

5 c) APDO. 1

6 a) APDO. 2

7 b) APDO. 2

8 c) APDO. 2

9 b) APDO. 3

10 c) APDO. 3

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

40 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer la obligación de protección del escenario de un


delito por la legislación.

Conocer los procedimientos de protección del escenario


de un delito y de las posibles pruebas o indicios.

Realizar una adecuada protección del lugar y de las


pruebas e indicios en caso de delito.

Adquirir una actitud de cuidado en la protección y


recogida (sólo si es imprescindible) de pruebas e indicios.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

42 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema nº 1: Obligación del Vigilante de Seguridad en caso de un


delito.

Impedir el acceso de
1. Mantener la zona aislada. mediante
terceras personas.

2. Evitar tocar o manipular las pruebas


e indicios.

3. Impedir que otros los manipulen.

4. Al llegar la Policía, entregarle las


pruebas e indicios.

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema 2º: Formas de actuación en situaciones especiales.

Prestar auxilio.
Aparición de
1º: Comprobar si vive. vive
un cuerpo.
Avisar a servicios
No vive sanitarios.

2º: Impedir entrada a


terceras personas.

3º: No moverlo, no tocar ni


cambiar nada.

4º: Comunicarlo a
autoridades competentes.

Aún ardiendo. Sofocarlo.

Incendio. Fumar ni arrojar


colillas.
Ya apagado. No

Tocar, cambiar de
sitio o retirar
ningún objeto.

44 TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 3: Realización de un croquis.

Elementos que tengan que ver con


el caso.
Incluir.

Posición de huecos constructivos.

Objetos fijos.
ELABORACIÓN Tomar como
DE UN Medidas. punto de
referencia. Árboles, postes o
CROQUIS esquinas en el
caso de una
representación
externa.

No tener Elementos fácilmente móviles (sillas,


en cuenta. objetos…).

TEMA 12 - Protección de pruebas e indicios 45


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


LA FALSIFICACIÓN DE
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
DOCUMENTOS Y MONEDAS
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 13: FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS


Y MONEDAS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y MONEDAS

2. El D.N.I.

2.1. Características del D.N.I

2.2. Medidas de seguridad

3. OTROS DOCUMENTOS

3.1. Pasaporte

3.2. Permiso de conducción

4. FALSIFICACIONES DOCUMENTALES

4.1. Posibles indicios de manipulación documental

4.2. Manipulaciones más frecuentes en el D.N.I, pasaporte y


carné de conducir

5. LA FALSIFICACIÓN DE MONEDAS

5.1. Billetes de banco

5.2. Monedas

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

En el transcurso de la labor del Vigilante, en ocasiones debe


identificar a personas mediante documentos oficiales. Éstos pueden
ser falsos o haber sufrido manipulaciones. Por lo tanto resulta útil
identificar la autenticidad de un documento. En este tema
incluiremos los contenidos que nos permitan hacerlo, así como lo
referente a la autenticidad de los billetes y monedas.

Comenzaremos hablando de las características de diferentes


documentos que permiten la identificación de las personas, como son
el D.N.I., el pasaporte y el carné de conducir. Estos documentos
incluyen medidas de seguridad en su fabricación, para hacer su
falsificación o modificación más difícil. Estudiaremos las
modificaciones de documentos más usuales, así como qué podemos
hacer para comprobar su veracidad.

Después analizaremos los mismos aspectos, pero respecto a la


moneda. En este caso incidiremos en los billetes, que se falsifican más
a menudo, ya que falsificar monedas no resulta rentable. Por lo tanto
analizaremos las medidas de seguridad de los billetes y qué métodos
se deben usar para comprobar si son falsos.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Conocer las medidas de seguridad de documentos y


monedas.

Identificar documentos y monedas falsificados o


manipulados.

Adquirir una actitud de cuidado y observación atenta de


los documentos cuando identifiquen a personas en los
controles de accesos.

6 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

D.N.I.
Características.

Documentos. Pasaporte.
Medidas de
FALSIFICACIÓN seguridad.
DE de
Carné de
conducir.
DOCUMENTOS
Falsificaciones.
Y MONEDAS
Billetes.
Comprobación Medios de
de las pago.
falsificaciones. Monedas.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. La falsificación de documentos y monedas

La detección de la falsificación documental es una labor importante


del Vigilante de Seguridad, dado que debe solicitar los documentos
oficiales -u otros recogidos en las normas de seguridad de la
instalación- para realizar correctamente sus funciones.

Así, la identificación de personas es una función del Vigilante de


Seguridad recogida en los artículos 71 y 77 del Reglamento de
Seguridad Privada. Para llevarlo a cabo el Vigilante deberá solicitar
la documentación de la persona que pretende acceder al recinto, o
que ya se encuentra dentro de él.

Actualmente la falsificación es llevada a cabo por dos tipos de


delincuentes, perfectamente diferenciados:

Delincuentes organizados: mafias y bandas internacionales.

Delincuentes no organizados: pícaros y delincuentes de


poca monta.

En la actualidad los grupos de delincuentes organizados alcanzan


unos niveles muy importantes, tanto en sus procesos de fabricación,
como en la organización necesaria para el "pasar" la moneda
falsificada.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Las falsificaciones de documentos de identidad y monedas tienen,


respecto a la delincuencia organizada de corte europeo, una
incidencia de 14,78 % y 3,50 % respectivamente. Estos datos
proceden de las Unidades de la Policía Judicial, del CNP:

Falsificaciones documentales: 14,78%


Falsificación de moneda: 3,5%

FALSIFICACIONES EN ESPAÑA

16

14

12

10

2
Leyenda
Documentales
Billetes y monedas

10 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. El D.N.I.

2.1. Características del D.N.I.

a. Identificación

El D.N.I. es uno de los documentos oficiales de identidad -junto


con el pasaporte- que identifican a la persona que lo porta.

El Vigilante de Seguridad debe solicitarlos al realizar el control de


accesos. Recordemos que esta es una de sus funciones según se
establece en el Reglamento de Seguridad Privada:

En la sección 2ª , articulo 71, dedicada a los Vigilantes de


Seguridad, dice textualmente:

"...efectuar controles de identidad en el acceso o en el


interior de inmuebles determinados, sin que en ningún
caso puedan retener la documentación personal..."

Así mismo, en el artículo 77 -controles en el acceso a


inmuebles- del citado reglamento se vuelve a insistir en
este punto:

"En los controles de accesos o en el interior de inmuebles


de cuya vigilancia y seguridad estuvieran encargados, los
Vigilantes de Seguridad podrán realizar controles de
identidad de las personas y, si procede, impedir su entrada,
sin retener la documentación personal y, en su caso,
tomarán nota del nombre, apellidos y número del
Documento Nacional de Identidad o documento
equivalente de la persona identificada, objeto de la visita y
lugar del inmueble a que se dirigen, dotándola, cuando así
se determine en las instrucciones de seguridad propias del
inmueble, de una credencial que le permita el acceso y
circulación interior, debiendo retirarla al finalizar la visita."

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Por lo tanto es importante que el Vigilante conozca las


características de este documento, y los indicios que
pueden reflejar una falsificación, para poder identificar
una en el caso de encontrársela.

b. Características

El nuevo Documento Nacional de Identidad tiene una serie de


características, entre las que se encuentran:

Forma rectangular, con unas medidas de 85 x 54 mm,


similares a las de las tarjetas de crédito.

Fabricado en papel de borra y plastificado con plástico de


seguridad, dotado de un resalte en el anverso.

Fotografía en color y digitalizada.

Impresión de los datos realizada con láser,


simultáneamente, en su anverso y reverso.

Número del Documento Nacional de Identidad, más letra


del NIF.

Dotado de medidas para evitar su falsificación.

12 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c. Contenido del documento:

Contenido del anverso.

El Documento Nacional de Identidad español contiene en


su anverso los siguientes datos:

• Fotografía digitalizada del titular.

• Números del D.N.I. y NIF.

• Firma digitalizada del titular.

• Fecha de expedición y validez.

• Nombre y apellidos del titular.

Contenido del reverso:

En el reverso cuenta con otra serie de datos:

• Fecha de nacimiento.

• Lugar de nacimiento.

• Domicilio del titular.

• Sexo del titular.

• Dos líneas de código de barras OCR-B1 de 28


caracteres cada una.

• Número del equipo expendedor.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre el concepto y características esenciales del


D.N.I. Para ello puedes rellenar los espacios en blanco. Puedes
encontrar un esquema similar en el anexo.

Concepto.

D.N.I.

Características.

14 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Medidas de seguridad

El Documento Nacional de Identidad cuenta con una serie de medidas


que tienen como fin impedir su falsificación, o al menos que permitan
a quien lo observa darse cuenta de la manipulación que ha sufrido el
documento.

Estas medidas son específicas para el anverso y el reverso, por ello se


especifican por separado a continuación.

a. Medidas de seguridad del anverso:

• Marca de agua, que reproduce el Escudo Nacional y


que puede apreciarse al trasluz.

• Impresión en arco iris, produciendo fondos de


seguridad.

• Fibrillas luminiscentes y filamentos de seguridad,


apreciables únicamente bajo luz ultravioleta.

• Impresión codificada, solo legible mediante una


lente especial.

• Número de D.N.I. y NIF, grabado mediante la técnica


del láser destructivo, y que puede apreciarse al tacto.

• Fotografía digitalizada embebida dentro del mismo


papel.

• Hilo de seguridad, incrustado dentro del propio


papel.

• Plástico dotado de relieve de seguridad.

• Firma digitalizada.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 15


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Medidas de seguridad del reverso:

• Fibrillas luminiscentes.

• Hilo de seguridad.

• Fondos de seguridad.

Realiza un esquema sobre las medidas de seguridad del D.N.I. Rellena para
ello los espacios en blanco. Hay una solución del esquema en el anexo.

Anverso.

MEDIDAS
DE
SEGURIDAD

Reverso.

16 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. Otros documentos

3.1. Pasaporte

El Pasaporte es el documento que identifica a una persona


cuando ésta se encuentra fuera de su país de origen, o de los
estados miembros de la Comunidad Económica Europea.

Este documento además de la identificación, confirma su pertenencia


a un país determinado.

a. Características

El nuevo Pasaporte se ha realizado según las normas de la Unión


Europea y comenzó a expedirse en enero de 1989. El Pasaporte
español tiene las siguientes características:

Dimensiones: 125 x 88 milímetros.

Formato: rectangular.

Número de páginas: generalmente 32.

Color: lila o burdeos, con letras y escudo constitucional


impresos en color dorado.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Medidas de seguridad

El pasaporte está dotado de importantes medidas de seguridad.

La primordial -sobre las que se realizan todas las demás- es el propio


soporte -el papel-.

Este papel, es especial y de difícil compra por parte de particulares,


fabricándose en España en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
de Burgos.

Además del papel, cuenta con las siguientes medidas:

Marca de agua, que reproduce el Escudo Nacional con una


M coronada por la corona real.

Fibrillas plásticas luminiscentes, embebidas en el papel de


forma aleatoria, y que son visibles bajo luz ultravioleta.

Fondos de seguridad en offset seco, realizados con tintas


delebles de colores muy matizados, para hacer patente
cualquier alteración por medios físicos y químicos.

Guarda posterior de poliester-polietileno, que contiene una


leyenda visible con luz ultravioleta -la palabra España-,
adherida mediante termofusión.

Fotografía en color del titular, situada en la guarda


posterior, y pegada a la hoja y recubierta por un dibujo de
plástico.

Número del pasaporte troquelado en la parte inferior de


la cubierta y páginas interiores.

18 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Haz un esquema sobre el concepto, características y medidas de


seguridad del pasaporte. Rellena los espacios vacíos que tienes a
continuación. Puedes ver un posible esquema en el anexo.

Concepto.

Características.

PASAPORTE

Medidas de
seguridad.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.2. Permiso de conducción

a. Identificación

El Carné de conducir no puede -según la Ley del Documento Nacional


de Identidad- ser considerado como un documento oficial de
identidad. Pero por otra parte la Ley reconoce que se puede dar fe de
la identidad "...por otros medios que se consideren bastantes como
para acreditar la identidad...", encontrándose entre estos el Permiso
de Conducción -como documento suficiente- y que ha sido
considerado por la Junta Electoral Central, como documento
adecuado de identidad a la hora de depositar el voto.

El Permiso de Conducción autoriza la conducción de vehículos


tanto en España, como en el resto de los países de la Comunidad
Económica Europea.

b. Características

Soporte de papel sintético, de color rosa, tacto especial y


muy difícil de rasgar.

Sobre la fotografía en color del titular -grapada- se


estampa la firma de quien lo expide y el sello del
organismo emisor.

Incorpora como marca de agua la letra "E" dentro de un


ovalo, que se encuentra rodeado de fibrillas luminiscentes
y la leyenda ESPAÑA, -visibles bajo luz ultravioleta-.

Numeración con indicativo de año de fabricación.

Formato de 101,5 x 224,5 milímetros.

20 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

22 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Falsificaciones documentales

Una vez vistos los documentos de identificación vamos a pasar revista


tanto las falsedades más frecuentes en este tipo de documentos,
como la metodología existente para descubrir una falsificación.

El primer problema que surge es que habitualmente el Vigilante de


Seguridad carecerá -como norma general- de los medios técnicos
adecuados para realizar comprobaciones; lámparas de Wood, o luz
ultravioleta. Por lo tanto será de gran utilidad tener en cuenta los
puntos que se desarrollan a continuación.

4.1. Posibles indicios de manipulación documental

Al observar un documento, deberemos fijarnos en si tiene alguna de


las siguientes marcas que pueden indicar una manipulación o
falsificación en el documento.

Alteraciones en zonas próximas a la fotografía.

Existencia de deterioros.

Ausencia de algún sello.

Restos de pegamentos.

Cortes.

Deterioros en el plastificado.

Orificios de grapas.

Cualquier anomalía que presenten.

Raspaduras.

Enmiendas.

Borrados.

Sustituciones.

Retoques.

Añadidos.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

También será útil fijarse en los datos y fechas incluidos en el


documento, por si hay algún dato extraño.

Un posible indicio de manipulación del D.N.I. podría ser que la fecha


de validez esté caducada, o al menos resultaría algo extraño que se
debiera comprobar.

Y en los pasaportes habrá que observar específicamente:

Número de páginas (32).

Costuras del centro.

Sellos.

Timbres

Visados -sellos de entrada y salida de los países visitados-.

4.2. Manipulaciones más frecuentes en el D.N.I, Pasaporte


y Carné de Conducir

Los indicios anteriores pueden reflejar alguna de las manipulaciones


documentales más usuales, como son:

Imitaciones del documento auténtico.

Lo más frecuente es la falsificación -total o integral- que se


realiza generalmente en fotocopiadoras en color.

También se imitan los sellos mediante pasta plástica,


reproducciones de sellos metálicos, sellos húmedos, tinta
de tampón o confeccionando sellos de caucho.

Alteraciones del documento verdadero.

Éstas pueden consistir en la sustitución de la fotografía del


titular por la de otra persona, levantando o cortando el
plástico que la recubre. Otras menos frecuentes son
cambio de datos, utilizando el borrado, raspado o lavado
químico, y colocándose o añadiéndose otros aprovechando
los espacios en blanco. También se cambian las cifras.

24 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En los pasaportes se utiliza el añadido de páginas, por lo


que es importante comprobar las costuras. También se
utiliza la plastificación no original, para disimular su
alteración.

Documentos verdaderos en blanco.

Entraña una gran dificultad en su detección ya que se trata


de documentos auténticos, robados o comprados, en
blanco. En éstos los falsificadores incorporan los datos -sin
alteración ni imitación- que les interesan, dándoles un
aspecto de autenticidad.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En definitiva, el Vigilante de Seguridad deberá seguir las siguientes


medidas para comprobar la veracidad de un documento:

Estudio del formato y medidas del documento.

En pasaportes, realizar examen de visados, datos de


validez y expedición.

Examen de la numeración impresa y perforada.

Cotejo con documento auténtico.

Si se dispone de medios, examen con luz ultravioleta, para


comprobar las medidas de seguridad y descubrir posibles
restos de lavados químicos, borrados, etc.

Realizar un examen visual para apreciar el estado de


conservación, calidad de la impresión, intentos de
sustitución de la fotografía, presencia de enmiendas,
raspaduras, etc.

Podemos resumir este apartado mediante la siguiente frase:

Las manipulaciones documentales pueden descubrirse mediante


las comprobaciones del Vigilante que ha observado posibles
indicios de manipulación.

26 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. La falsificación de monedas

La falsificación de dinero -medios de pago- es tan antigua como el


propio papel moneda y perseguida por los emisores legítimos desde
su aparición. Las falsificaciones de papel moneda -en grandes
cantidades- pueden incluso afectar a la economía de un país, dándose
el caso curioso de emisiones falsas de libras esterlinas llevadas a cabo
en la fabrica de moneda del III Reich, durante la II Guerra Mundial,
con el fin de hundir la economía británica.

Antes de la llegada del Euro no existía –prácticamente- ninguna


alteración de los billetes españoles, siendo más habitual su
falsificación integral, dada la calidad de las medidas de seguridad
utilizadas. Con la nueva moneda –y aunque las medidas de seguridad
se hayan incrementado- el desconocimiento de la moneda, podrá
facilitar su falsificación. Las medidas de seguridad del euro son la
suma de las medidas de seguridad de diferentes monedas nacionales.

5.1. Billetes de banco

Para impedir la falsificación de los billetes Euros, se han tomado las


siguientes medidas de seguridad:

a. Medidas de seguridad

Existencia de hologramas, que son diferentes según el


valor del billete. En la parte derecha del anverso de los
billetes de 5, 10 y 20 €, existe una banda holográfica. En
los de más valor (50, 100, 200 y 500 €) existe un holograma.

Banda iridiscente y tinta que cambia de color. También


varía en función del valor, de forma que los billetes de 5,
10 y 20 € poseen una banda iridiscente que solo aparece
en el reverso, brilla bajo luz intensa y lleva incorporado el
símbolo del euro. Por su parte, los billetes de 50, 100, 200
y 500 € disponen –por su parte- de una tinta que cambia
de color.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Impresión calcográfica, que dota de relieve algunos de los


elementos de los billetes situados en gran parte del
anverso de los billetes, principalmente las iniciales del
Banco Central Europeo: BCE, EZB, EKT, EKP, las cifras que
indican el valor facial y puertas de los motivos.

Hilo de seguridad embebido en el papel, en el que aparece


–de forma legible- la palabra "euro", junto con el valor
facial del billete, al observarse al trasluz.

Motivo de coincidencia, en el que las partes impresas en el


anverso y el reverso del billete, vistos al trasluz, completan
la cifra que indica el valor del billete.

Papel especial que no debe resultar ceroso, ni brillante.

Estas son las medidas de seguridad que se pueden apreciar a simple


vista. Utilizando otros elementos como lámparas ultravioleta, lupas o
visores de infrarrojos, se podrán apreciar las siguientes medidas:

Microtextos, que pueden apreciarse con lupa. Son


caracteres gráficos de pequeño tamaño y que están
presentes en determinadas zonas del billete. Si se aprecia
con lupa, las microimpresiones más pequeñas (0.2 mm) y
que a simple vista parecen una línea, deben aparecer
perfectamente nítidas.

Propiedades ultravioleta de las fibrillas y tintas. Bajo una


luz ultravioleta los billetes presentan las siguientes
características: Falta de fluorescencia del papel, las fibrillas
embebidas en el papel son fluorescentes y presentan tres
colores, en el anverso del billete las tintas se vuelven
visibles y en el reverso solo una tinta es visible.

Propiedades infrarrojas: Con visores especiales puede


apreciarse parte del motivo calcográfico y la banda
holográfica o el holograma.

28 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Haz un esquema sobre las diferentes medidas de seguridad


establecidas en la falsificación de monedas. Rellena los espacios
vacíos que tienes a continuación. Puedes ver un posible esquema en
el anexo.

MEDIDAS DE
SEGURIDAD

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para comprobar su autenticidad:

Tocar el billete, buscando la "rugosidad" en los motivos


(puertas, ventanas, etc.)

Revisarlo al trasluz, buscando la marca de agua, el hilo de


seguridad, y el motivo de coincidencia entre el anverso y
en el reverso, que debe de coincidir.

Girar el billete, para comprobar la banda holográfica o el


holograma de efecto óptico variable. Observar la banda
iridiscente del reverso en los billetes de 5, 10 y 20 € En el
reverso de los billetes de 50, 100, 200 y 500 € la cifra
cambiará de color.

Además de estas medidas de seguridad, se ha dotado al Euro de


medidas para facilitar su manejo por parte de personas con
problemas visuales, y que también pueden servir para identificar un
billete falso, en caso de duda:

Tamaños distintos, cuanto mayor es su valor, mayor es su


tamaño.

Colores dominantes en función de su denominación,

Impresión de los valores en cifras de gran tamaño y tintas


más oscuras.

Impresión calcográfica.

Impresiones táctiles en el borde de los billetes de 200 y 500


€.

30 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En concreto, las medidas de seguridad para los billetes de 5 €, 10 €,


20 €, 50 €, 100 €, 200 € y 500 € son las siguientes:

Para los billetes de 5 €, 10 € y 20 €:

1. Marca de agua: Al mirar un billete a trasluz, se


aprecia una imagen y la cifra que indica su valor.

2. Hilo de seguridad: Al mirar un billete a contraluz, se


observa una línea oscura.

3. Banda holográfica: En la parte derecha del anverso de


los billetes de menor valor (5, 10 y 20 euros), hay una
banda holográfica. Al inclinar el billete, se aprecia el
símbolo del euro y la cifra que indica su valor.

4. Banda iridiscente: Los billetes de 5, 10 y 20 euros


tienen una banda iridiscente que sólo aparece en el
reverso. Al inclinar el billete bajo una luz intensa, la
banda iridiscente brilla y cambia ligeramente de color.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para los billetes de 50 €, 100 €, 200 € y 500 €:

1. Marca de agua: Cuando se mira el billete a transluz,


se aprecia una imagen y la cifra que indica su valor.

2. Hilo de seguridad: Al mirar alguno de estos billetes a


transluz, se observa una línea oscura.

3. Holograma (patch). En la parte derecha del anverso


de los billetes de mayor valor (50, 100, 200 y 500
euros) hay un holograma. Al inclinar el billete, se
aprecia el motivo arquitectónico y la cifra que indica
su valor.

4. Tinta que cambia de color: Los billetes de 50, 100, 200


y 500 euros tienen un elemento impreso en una tinta
que cambia de color. Al inclinar el billete, la cifra que
indica el valor del billete cambia de un color morado
a verde oliva, o incluso marrón.

32 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5.2. Monedas

Las monedas en euros disponen de una cara común y una cara


nacional. Para evitar su falsificación se han utilizado
–fundamentalmente en las monedas de más valor- diversos
elementos de seguridad, como por ejemplo:

Utilización de aleaciones bicolores (blanco y amarillo) en


las monedas de 1 y 2 euros.

Grabación en el canto de las monedas de 2 euros de letras


diferentes en cada País, así como cantos estriados, para
facilitar el reconocimiento de los valores de las distintas
monedas por parte de personas con problemas de visión.

Utilización de tres capas en las monedas de 1 y 2 euros, lo


que les proporciona propiedades magnéticas especiales y
que permitirá su empleo –con seguridad- en máquinas
expendedoras.

Caras comunes de las monedas euro

Caras nacionales de las monedas euro

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

La falsificación de moneda metálica prácticamente no se lleva a cabo


en la actualidad, tanto por la dificultad que entraña, como por su
relación coste-beneficio, que es mucho menor que en la falsificación
de papel moneda, lo que hace que los falsificadores se decanten por
la falsificación de billetes.

Cuando se da una falsificación de moneda metálica, ésta suele ser de


un grado aceptable en cuanto a la calidad de sus grabados, pero son
fácilmente detectables por su sonido al golpear unas con otras, o con
una superficie, y por su color, bastante diferenciado del de las
monedas legítimas.

Otro caso que podría considerarse como falsificación de moneda


metálica, es aquel en el que se utilizan diversos elementos -arandelas,
discos, etc.- de similar grosor y tamaño, fundamentalmente con el fin
de depositarlas como monedas en máquinas automáticas de
expedición de tabaco, máquinas de cobro en aparcamientos, bebidas,
para llamadas en cabinas telefónicas, etc.,

34 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

RESUMEN

Resume a continuación el tema estudiado. Esto puede ser de utilidad


para recordar contenidos y sintetizar en las ideas más importantes.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

36 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Este tema puede resumirse en los siguientes puntos:

El Vigilante de Seguridad debe saber identificar la


veracidad de un documento, ya que será necesario para su
trabajo. También es útil reconocer las falsificaciones de
billetes.

El D.N.I. y el pasaporte incluyen importantes medidas de


seguridad para evitar su falsificación, como elaboración
con un papel especial, marcas de agua, fibrillas
luminiscentes, fotografía cubierta con plástico, etc.

Entre las manipulaciones más frecuentes de documentos,


se encuentran imitaciones del documento auténtico,
alteraciones del documento verdadero y elaboración sobre
el documento verdadero en blanco.

Para descubrir una falsificación el Vigilante deberá:


realizar un examen visual, estudiar el formato y medidas
del documento, cotejar con un documento auténtico y, si
es posible examinarlo con luz ultravioleta.

Es más común falsificar billetes que monedas, ya que


falsificar monedas no resulta rentable.

Los billetes incluyen medidas de seguridad similares a las


de los documentos.

Así mismo, la inspección para comprobar su veracidad


incluirá los mismos pasos, y además: comprobación de
rugosidades y relieves al tacto, así como de los elementos
holográficos.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

38 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de Autocomprobación

1. Los Vigilantes podrán efectuar controles de identidad:

a) En cualquier momento y a cualquier persona.

b) Sólo en los accesos a lugares de cuya vigilancia estén


encargados.

c) En los accesos y en el interior de lugares de cuya vigilancia


estén encargados.

2. El D.N.I. tiene unas medidas de:

a) 85 x 54 mm.

b) 105 x 67 mm.

c) 125 x 88 mm.

3. Cuál de los siguientes documentos incluye la firma digitalizada


del titular:

a) El D.N.I.

b) El pasaporte.

c) El carné de conducir.

4. Cuál de los siguientes documentos incorpora como marca de


seguridad el escudo nacional con una M con la corona real:

a) El D.N.I.

b) El pasaporte.

c) El carnet de conducir.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Cuál de los siguientes documentos no es un documento oficial


de identidad, pero puede dar fe de la identidad en
determinadas circunstancias:

a) El D.N.I.

b) El pasaporte.

c) El carnet de conducir.

6. Cuál de las siguientes características pueden indicarnos que un


pasaporte es falso:

a) Que sea de color lila.

b) Que tenga 36 páginas.

c) Que tenga numerosos visados.

7. Las falsificaciones de documentos se realizan más


frecuentemente utilizando:

a) Imprentas o métodos de impresión.

b) Elaboración manual.

c) Fotocopiadoras en color.

8. Las medidas de seguridad de los billetes que se pueden apreciar


a simple vista sin necesidad de utilizar otros elementos como
lámparas ultravioletas, lupas o visores infrarrojos son:

a) Existencia de hologramas, banda iridiscente, impresión


calcográfica e hilo de seguridad.

b) Banda iridiscente y tinta que cambia de color, hilo de


seguridad, motivo de coincidencia y microtextos.

c) Existencia de hologramas, banda iridiscente, impresión


calcográfica, papel especial y propiedades infrarrojas.

9. La elaboración con papel de borra de algodón es común a:

a) El D.N.I. y los billetes.

b) El D.N.I. y el pasaporte.

c) El carnet de conducir y los billetes.

40 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. Las monedas falsas son bastante buenas en imitar:

a) Los grabados.

b) El color.

c) La consistencia y el sonido al chocar unas con otras.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 c) APDO. 2

2 a) APDO. 2.1

3 a) APDO. 2.1

4 b) APDO. 3

5 c) APDO. 3.2

6 b) APDO. 4.1

7 c) APDO. 4.2

8 a) APDO. 5.1

9 a) APDOS. 2 y 5

10 a) APDO. 5

42 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer las medidas de seguridad de documentos y


monedas.

Identificar documentos y monedas falsificados o


manipulados.

Adquirir una actitud de cuidado y observación atenta de


los documentos cuando identifiquen a personas en los
controles de accesos.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

44 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema nº 1: Concepto y características del DNI.

Documento oficial de
Concepto. identidad que identifica
a quien lo porta.

Forma rectangular,
85x54 mm.

D.N.I. Fabricado en papel de


borra.

Plastificado con plástico


de seguridad.

Foto en color,
Características. digitalizada.

Impresión láser de los


datos.

Nº del D.N.I. y letra del


N.I.F.

Con medidas para


impedir falsificación.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 45


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 2: Medidas de seguridad del DNI.

Marca al agua del


Escudo Nacional.

Impresión en arcoiris.

Fibrillas luminiscentes y
filamentos de seguridad.

Impresión codificada.

Nº DNI y NIF grabado


Anverso.
con láser destructivo.

Foto digitalizada.

Hilo de seguridad.

MEDIDAS
Plástico con relieve de
DE seguridad.
SEGURIDAD
Firma digitalizada.

Fibrillas luminiscentes.

Reverso. Hilo de seguridad.

Fondos de seguridad.

46 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 3: concepto, características y medidas de seguridad del


pasaporte.

Documento que
identifica a una persona,
Concepto.
y confirma su
pertenencia a un país.

Dimensiones: 125x88 mm.

Formato: rectangular.
Características.
Nº páginas: 32.

Color: lila o burdeos con


PASAPORTE letras y escudo en dorado.

Papel especial.

Marca al agua del


Escudo Nacional.

Fibrillas plásticas
luminiscentes.

Medidas de Fondos de seguridad


seguridad. en “offset” seco.

Guarda posterior de
poliester-polietileno.

Foto color pegada a


guarda posterior.

Nº del pasaporte
troquelado.

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 47


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº4. Medidas de seguridad

Existencia de hologramas diferentes


en función del valor del billete.

Banda iriscente y tinta que cambia


de color.

Impresión calcográfica.

Hilo de seguridad embebido en el papel.

MEDIDAS DE
Motivo de coincidencia.
SEGURIDAD
Papel especial.

Microtextos.

Propiedades ultravioletas de las


fibrillas y tintas.

Propiedades infrarrojas.

48 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Billetes y monedas de Euro

TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas 49


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

50 TEMA 13 - Falsificación de documentos y monedas


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

T
É
C
N
I
C
O
-
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


LA PROTECCIÓN ANTE
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va realizando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TEMA 14: LA PROTECCIÓN


ANTE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

1.1. Definición

1.2. Clasificación

1.3. Características de los explosivos

1.4. Composición de un artefacto explosivo

1.5. Efectos de las explosiones

2. LA AMENAZA DE COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

2.1. Objetivos de las amenazas de bomba

2.2. Grupos de riesgo

2.3. Recepción de la amenaza de artefacto explosivo

3. LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE EXPLOSIVOS

3.1. Técnicas de búsqueda y localización

3.2. Organización de medios humanos

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 3


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. MEDIOS MATERIALES DE DETECCIÓN DE EXPLOSIVOS

4.1. Perros

4.2. Cromatógrafos

4.3. Detectores de metales

4.3.1. De circunstancias

4.3.2. Específicos: de metales

4.4. Detectores de Rayos X

4.5. Espejos de inspección

4.6. Contenedores anti-detonación

4.7. Mantas anti-detonación

5. MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE AMENAZAS CON ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

5.1. Las medidas preventivas

5.2. Medidas de seguridad física

6. EL CONTROL DE PERSONAS Y OBJETOS

6.1. Control de accesos de personas

6.2. Paquetería y correspondencia

6.3. Procedimientos de actuación

6.4. Reparto de mercancías

7. EL CONTROL Y REQUISA DE VEHÍCULOS

7.1. Control de vehículos y aparcamientos

7.2. Registro de un vehículo

4 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

8.1. Plan de autoprotección

8.2. Planes de emergencia

8.3. Documentación de los planes de emergencia

8.4. Planes de evacuación

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 5


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Introducción

Muchas instituciones públicas o privadas pueden ser víctimas de la


colocación de artefactos explosivos o sufrir la amenaza de su
colocación. Estas amenazas pueden provenir de terroristas, de
exempleados, empleados descontentos, gamberros o de personas que
quieran conseguir algo a cambio. Quizá el grupo más peligroso es el
del terrorismo, uno de los problemas más importantes en nuestro
País, y parte de sus actividades criminales consisten, en numerosas
ocasiones, en colocar artefactos explosivos.

Estas instituciones deberán tener medidas preventivas adecuadas,


pero en caso de producirse una amenaza, deberemos saber cómo
actuar desde nuestra labor de Vigilantes de Seguridad. Es importante
cuidar todos los detalles, desde la recepción de la amenaza, hasta el
control de personas, objetos y coches, etc., con la finalidad de
impedir la introducción de explosivos en el edificio. En ocasiones
habrá que hacer una búsqueda del artefacto, para lo que podemos
utilizar medios materiales, de gran utilidad.

Estos conocimientos y otros, como por ejemplo los diferentes tipos de


explosivos que existen, son los que se va a tratar en este tema.

Terminamos el tema hablando de los planes de emergencia y


evacuación, de vital importancia para el correcto desempeño de las
funciones del Vigilante de Seguridad.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 7


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Objetivos

Al finalizar esta unidad, usted podrá:

Conocer diferentes tipos de explosivos y cómo pueden


introducirse en el lugar que protegemos.

Responder adecuadamente a una amenaza de bomba.

Hacer un control adecuado para prevenir y detectar la


presencia de explosivos.

Adquirir una actitud de prudencia y cuidado en el caso de


encontrar un posible artefacto explosivo.

Conocer los planes de emergencia y evacuación, necesarios


para una eficaz y rápida actuación.

8 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema de contenidos

Concepto.
Artefactos explosivos.
Clasificación.

Amenazas.

Amenaza de colocación.
Forma de actuación
en la recepción de
PROTECCIÓN amenaza.
ANTE
ARTEFACTOS Control de personas.
EXPLOSIVOS
Medidas preventivas. Control de objetos.

Control de vehículos.

Medios humanos.
Búsqueda y localización.
Medios materiales.

Planes de emergencia.
Plan de autoprotección.
Planes de evacuación.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 9


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1. Concepto y clasificación de los artefactos


explosivos

1.1. Definición

Un artefacto explosivo es el conjunto de elementos dispuestos


de tal forma que reuniendo unas determinadas condiciones
puede producir una explosión. Dichos elementos, varían en
función del tipo de artefacto de que se trate, siendo los más
comunes el detonador y el explosivo.

Los explosivos son cuerpos o mezclas de cuerpos sólidos o


fluidos que por la acción de un choque o aumento de
temperatura se transforman en un gran volumen de gases a
elevadas temperaturas, produciendo efectos mecánicos
violentos de presión, térmicos y mecánicos. A este fenómeno se
le denomina explosión.

1.2. Clasificación

Existen diferentes tipos de clasificaciones atendiendo a los tipos de


explosivos y sus componentes principales. Éstas clasificaciones son:

Por las sustancias predominantes.

Según su aplicación y efectos.

Por la naturaleza de la explosión: químicas, nucleares…

Por la velocidad de la detonación: nobles, no nobles y


deflagrantes.

Por su estado: fluidos, pulverulentos o sólidos.

Según la forma o sistema de activación.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 11


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

A continuación veremos algunas de las clasificaciones de los


explosivos más comunes, y después la clasificación por su estado y por
el sistema de activación de los distintos tipos de artefacto.

a. Tipos de explosivos más frecuentes


TIPOS DE EXPLOSIVOS DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Por su fuente Eléctricos En los que la fuente de Pilas, baterías,


de activación alimentación es un etc.
dispositivo eléctrico.

Pirotécnicos Son todos aquellos en los Petardos,


que la ignición se inicia en cohetes de
una mecha, que puede ser feria, etc.
rápida o lenta.

Químicos Aquellos cuya activación se


logra mediante una
reacción química.

Mecánicos Aquellos que aprovechan la Percutores,


fuerza contenida en un muelles
muelle.

Por las Especies Nitroderivados aromáticos,


sustancias químicas. nitroáminas, nitroamidas,
predominantes eteres nítricos, sales e
iniciadores.

Mezclas de Trilita, exógeno, nitrato


base amónico, nitrocelulosa,
explosiva. pentrita, tetralita, otras
bases explosivas y otras
mezclas iniciadoras.

Mezclas de Nitropolialcoholes
base no dinamitas, de oxidante
explosiva- energético, de nitrato
activa. potásico.

Mezclas de Nitroalcoholes dinamitas,


base no de oxidante energético, de
explosiva- nitrato potásico.
inerte.

12 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

TIPOS DE EXPLOSIVOS DESCRIPCIÓN EJEMPLO

Según su Explosivos Aquellas sustancias Pólvora.


aplicación y propulsores. explosivas que se utilizan
efectos en régimen de deflagración
y se emplean en las cargas
de proyección o propulsión
de armas.

Explosivos Sustancias explosivas, muy Dinamita,


rompedores. estables, que se utilizan en trilita, TNT.
régimen de detonación y se
utilizan para la carga de
proyectiles, petardos, etc.
Su iniciación es muy difícil
y se logra mediante una
detonación previa.

Explosivos Sustancias explosivas, muy Nitroglicerina,


iniciadores. inestables, que se fulminato de
descomponen en régimen mercurio.
de detonación mediante
un aporte de energía muy
pequeño.

Explosivos Formados por una mezcla Goma 2, C-4,


plásticos. de exógeno, parafina o SEMTEX
vaselina y nitrocelulosa
gelatinizada. Tienen una
velocidad de detonación
de 7.000 m/seg. Son
insensibles al choque, al
disparo, etc.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 13


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Clasificación de los explosivos según su estado

Puede hacerse una división básica en fluidos y sólidos, y dentro de


cada uno hay varios tipos:

TIPOS DE EXPLOSIVOS SEGÚN SU ESTADO

Fluidos Gases Mezclas gaseosas de un compuesto orgánico


volátil más aire.

Líquidos Sustancias explosivas puras o mezcladas.


En condiciones normales se encuentran en
forma de gases.

Papillas Compuestas por nitrato amónico con un


explosivas o combustible liquido.
slurries

Hidrogeles Sistema formado por una mezcla oxidante y


un combustible.

Emulsiones Mezcla de dos o más líquidos. Aunque no se


disuelve uno en otro, se mantiene en
pequeñas cantidades de emulsión

Sólidos Plásticos Forman una masa plástica moldeable en frío


Se pueden adaptar y adherir al objeto a
destruir.

Gelatinosos Gelatinizados con nitroglicerina.


Elásticos y poco moldeables.

Pulverulentos Explosivos en forma de polvo.

14 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c. Clasificación por la forma o sistema de activación

Cada tipo de artefacto puede tener una forma o un sistema de


activación diferente:

TIPO DE ARTEFACTO FORMA/SISTEMA DE ACTIVACIÓN

Bomba de tubo Tubos de acero, metal, plástico, etc., cerrados en sus


extremos y conteniendo explosivo.

Artefacto de Bolsas de deportes y de plástico


relojería Botes de cristal
Maletines
Ollas

Artefactos tipo De tracción


trampa Alivio de tracción
Vía radio
Vía cableado

1.3. Características de los explosivos

Las características básicas de los explosivos son:

Potencia; es la energía que puede desarrollar un explosivo,


y se mide por los efectos mecánicos que es capaz de
producir.

Sensibilidad; es una medida de la facilidad con la que un


explosivo puede entrar en detonación, bien sea esta
deseada, debida a una manipulación o simplemente por sí
sola.

Estabilidad; representa la aptitud de un explosivo para


mantener inalterada su composición química, durante un
tiempo más o menos largo, en condiciones normales de
conservación, siendo las causas principales de la
inestabilidad su propia composición química y las
impurezas que contienen.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 15


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.4. Composición de un artefacto explosivo

a. Composición

Los artefactos explosivos varían enormemente dependiendo de:

La finalidad destructiva del artefacto.

La habilidad técnica de la persona que lo construye.

Los elementos de los que puede disponer.

Básicamente cualquier artefacto tiene una serie de partes que son


comunes, evidentemente, dependiendo de su tipo:

Una fuente de alimentación, pilas eléctricas, en la mayoría


de las ocasiones, o una fuente de ignición, mechas si el
artificio es pirotécnico.

Un interruptor, que puede ser de diferentes tipos y que en


casi todas las ocasiones es el elemento diferencial del
artefacto.

Un cebo o detonador que va a ser el elemento que inicie


la explosión de la carga principal.

La carga explosiva, que dará la potencia destructiva del


artefacto.

A estos elementos se pueden sumar otros que multipliquen la


potencia destructiva del artefacto explosivo, como la metralla, el
aluminio en polvo, etc.

16 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Construcción de un artefacto

El problema fundamental emana de la facilidad existente para fabricar


el artefacto explosivo. Numerosos grupos subversivos proporcionan
entrenamiento para la fabricación y manipulación de los artefactos.

Los elementos necesarios para su fabricación, principalmente los


explosivos, pueden conseguirse de varias maneras:

Mediante el robo en instalaciones militares o civiles.

Por improvisación, a partir de productos químicos comunes.

La información necesaria para la construcción de artefactos, puede


provenir de varias fuentes:

Dosieres confeccionados por grupos terroristas.

Publicaciones "undergraund".

Publicaciones industriales y folletos publicitarios.

Documentación sobre fabricación de artificios explosivos y


pirotécnicos.

Además de todo esto existen vínculos internacionales, demostrados en


numerosas ocasiones, entre los diferentes grupos subversivos para la
comunicación de información política, explosivos, armas e instructores.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 17


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

1.5. Efectos de las explosiones

Efectos mecánicos de las explosiones son los resultados de la


expansión rapidísima y a elevada temperatura, de gran cantidad
de gases en un pequeño espacio. Esta expansión da lugar a
presiones que son transmitidas al medio exterior que está
próximo al explosivo.

Esto determina estos fenómenos de orden puramente mecánico, que


son los que producen las roturas, como por ejemplo: destrucciones,
explosiones por simpatía, etc.

Los principales efectos son:

Golpe de aire:

Los gases resultantes de la explosión, desplazados


aproximadamente a una velocidad que oscila entre 2.000 y
9.500 m/seg. chocan con el medio exterior que rodea al
explosivo, y al transmitirle buena parte de su movimiento,
crean un huracán virtual. Este hecho solo se deja sentir a
una distancia muy corta del centro focal de la explosión,
(aproximadamente 8 m., para 250 Kg. de explosivo)

Onda mecánica o de choque

Por el empuje de los gases calientes de la explosión con el


medio que rodea al explosivo, se genera una "onda
mecánica o de choque", que tiene todas las características
de una onda de sonido, -frecuencia, amplitud, etc.,- si bien
en principio su velocidad es muy superior a la del sonido.
Después disminuye esta velocidad, hasta acercarse a la de
una onda de sonido.

Efecto de proyección

Simultáneamente, con los anteriores efectos y a


consecuencia de las presiones que se generan, todos los
materiales de contacto o proximidad con el explosivo son
proyectados violentamente, comportándose como si fuera
metralla.

18 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Onda retrógrada o de succión

A la compresión producida en la masa de aire, le sucede


una aspiración rápida hacia dentro de la explosión. Por lo
tanto se forma otra onda de sentido contrario a la de
choque, como consecuencia del vacío originado, que
completa los resultados de rotura. La duración de ésta es
mayor y provoca la caída de las masas afectadas hacia el
centro de la explosión.

Ambas ondas se reflejan en los obstáculos que encuentran


a su paso, pudiendo ser lo suficientemente potentes para
originar por efecto combinado de presión y tracción,
desperfectos considerables aún a grandes distancias.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 19


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

20 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2. La amenaza de colocación de artefactos


explosivos

Aunque cualquier organización puede ser objeto de una amenaza de


bomba, hay algunas que tienen mayor probabilidad de serlo y que
constituyen un magnifico blanco para ataques terroristas:

Centros políticos.

Centros gubernamentales.

Edificios en los que se encuentren personajes importantes


civiles o militares.

Edificios de oficinas con VIPs.

Industrias relacionadas con defensa.

Instalaciones petroquímicas.

Centrales eléctricas y otros centros energéticos.

A esta lista de tipo civil, se pueden añadir prácticamente todos los


objetivos militares desde instalaciones activas hasta vehículos en
tránsito.

Todos estos posibles objetivos deben estar especialmente preparados


y su personal entrenado para contrarrestar los riesgos de posibles
bombas. Deben disponer de un Plan de Seguridad de Integral
integrado junto con las fuerzas de Protección Civil. Esto es
imprescindible en el caso de instalaciones petroquímicas, eléctricas o
instalaciones de alto riesgo en las que el daño material producido por
una explosión puede traducirse en cuantiosas pérdidas de vidas
humanas y materiales.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 21


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.1. Objetivos de las amenazas de bomba

En cualquier amenaza de bomba pueden darse dos posibilidades:

Que el artefacto no exista.

Si el artefacto no existe, los objetivos para haber


efectuado las amenazas podrían ser los siguientes:

• Desviación de la atención del personal, o de personal,


o de la instalación, para la comisión de un delito.

• Pánico entre los ocupantes del edificio, o zona, al


conocerse la amenaza.

• Perdida de la confianza del publico y/o lo empleados.


(Vg: el caso de las grandes superficies comerciales)

• Perdida de tiempo productivo, lo que se traduce en


una perdida económica.

• Provocación de daños por pánico y la provocados


confusión de la evacuación.

• Tensión y fatiga psicológica.

Que el artefacto exista realmente

Si la amenaza es real, además de los puntos anteriores se


añaden otros nuevos:

• Muertes.

• Lesiones, más importantes que el caso interior.

• Daños materiales.

• Daños estructurales en el edificio.

Otro punto importante a tener en cuenta, sobre todo en el caso de


terroristas, es el deseo de publicidad que se consigue con la atención
que se presta a estos temas por parte de los medios de comunicación
social.

Por lo tanto, sea real o no la amenaza, se generan una serie de


pérdidas y dificultades para las empresas receptoras de la amenaza.

22 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realice un esquema sobre los posibles objetivos de las amenazas de


bomba. Para ello rellene los espacios en blanco. Puede observar la
solución en el anexo.

Si el artefacto
OBJETIVOS no existe.
DE
AMENAZAS Si el artefacto
DE BOMBA existe.

También

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 23


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.2. Grupos de riesgo

Básicamente las personas que llaman amenazando con la colocación


de un artefacto explosivo son miembros de un espectro enorme de la
sociedad. Estas personas pueden ser de cualquier clase social, de
cualquier profesión, edad, religión o sexo y sus motivaciones pueden
ir desde causas pretendidamente fundadas a las más peregrinas y
fantasiosas motivaciones. Es imposible ubicar a un comunicante
anónimo en un solo grupo, sea cual sea este.

Como podemos ver a continuación, hay muchas posibilidades al


poner una artefacto explosivo dependiendo de los siguientes
aspectos:

1. Las razones o motivos de la • Motivaciones terroristas.


amenaza • Animosidades personales.
• Delincuencia organizada.
• Delincuencia no organizada.
• Lucha sindical.
• Enfermedad mental.

2. Las características de la persona • Nivel intelectual.


que pone la bomba • Perfil psicológico.
• Habilidad como terrorista.

3. El tipo de artefactos Pueden ir desde:


• Artificios simples e improvisados.
• Artefactos explosivos complejos.

Tras las amenazas de bomba suele haber motivaciones claramente


definidas. Las falsas amenazas provienen por lo general de
empleados descontentos, grupos políticos legalizados y extremistas,
bromistas inconscientes o borrachos, individuos mentalmente
enfermos e incluso niños.

Desgraciadamente, no es posible determinar, en la mayoría de las


ocasiones, si la amenaza proviene de un maniático inofensivo o de un
terrorista decidido. Por lo tanto, se deberá considerar toda amenaza
como un peligro real, hasta que pueda establecerse que se trata de
una falsa amenaza.

Por su importancia vamos a centrarnos especialmente en dos grupos


concretos: los terroristas y los ex-empleados, o empleados
descontentos.

24 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

a. Terroristas

Podemos definir el terrorismo como una actividad delictiva


violenta planeada para intimidar por razones políticas.

Las acciones terroristas se realizan para dirigir la atención hacia una


causa determinada utilizándose las bombas y la amenazas de bomba
para desestabilizar la economía, reducir la confianza popular en el
Gobierno establecido o la Policía, causar terror, etc.

Cuando hablemos de terrorismo debemos tener presente que se


caracteriza por:

Uso de la violencia como método sistemático de


persuasión.

Selección de objetivos con máximo valor propagandístico.

Ataques sin provocación.

Selección de objetivos que dan la mayor publicidad con el


menor riesgo para el terrorista.

Empleo de la sorpresa.

Uso de la violencia para crear un clima de miedo.

El no reconocimiento de ciudadanos, hombres, mujeres y


niños, como no combatientes.

Empleo de la propaganda para maximizar el efecto de la


violencia al máximo y conseguir así sus fines políticos.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 25


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Gran preparación.
Líderes.
Formados “políticamente”.

Grupos
terroristas. Sin gran preparación.

Terroristas No formados en la lucha.


que actúan.

A menudo entran por


la fama del grupo.

Características
personales.

Poca Vida fracasada Mejorar su


personalidad. y anodina. autoestima con
la publicidad
de sus actos.

Los objetivos terroristas no son elegidos al azar. El "modus operandi"


para seleccionar los objetivos y colocar los explosivos sigue el
siguiente modelo:

Selección del objetivo por interés político, o personal del


terrorista o la organización.

Vigilancia del objetivo para determinar entradas, salidas,


horas a las que el edificio esta más ocupado, etc.

Reconocimiento del edificio o zona para localizar áreas


donde pueda esconderse el artefacto y que cause el mayor
daño posible.

Con frecuencia se hace antes un ensayo comprobando accesos y


cronometrando tiempos.

Al efectuar la amenaza los terroristas se dirigen con frecuencia a la


telefonista de la Empresa objeto de la amenaza y dejan traslucir el
conocimiento de algunos detalles de organización de la misma,
averiguados durante la fase de información.

26 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cualquier mensaje que contenga detalles acerca de la construcción de


artefactos o aquellos relacionados con política, economía o la empresa,
en concreto, deben ser tratados con la máxima seriedad y cuidado.

b. Ex-empleados/empleados descontentos
Las amenazas de este grupo suelen ser falsas estando casi siempre
realizadas en términos primitivos, de satisfacción personal.

La amenaza típica es realizada en primera persona y es muy personal.


Estas llamadas son con frecuencia muy largas y contienen un motivo
personal para llevar a cabo la amenaza.

Este grupo es muy peligroso, en caso de ser real la colocación del


artefacto por su conocimiento acerca de:

La Empresa y sus instalaciones.

El proceso productivo y las máquinas fabriles.

c. Otros grupos

Entre otros grupos de amenazantes se pueden incluir:

Extorsionistas: Ocasionalmente, en primer lugar colocan


un artefacto simulado para convencer a la víctima de la
realidad de la amenaza, como advertencia de que si no
accede a sus exigencias, la próxima vez será verdad. Sus
peticiones son siempre de orden económico aunque a veces
trate de camuflarlas en medio de una orientación política.

Si el mensaje es de este tipo podemos sospechar que se trata


de un extorsionista y que es obra de un solo individuo.

Adolescentes contestatarios.

Gamberros juveniles.

Borrachos.

Esposas de ejecutivos.

Perturbados mentales.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 27


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre los grupos de riesgo de amenazar de


artefactos explosivos. Rellena los espacios vacíos. Puedes observar
una posible solución en el anexo.

“Modus
operandi”.

Características.

GRUPOS
,
DE
RIESGO

Otros.

28 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

2.3. Recepción de la amenaza de artefacto explosivo

a. La amenaza

Como hemos visto anteriormente, las llamadas de amenaza con la


colocación de artefactos explosivo tienen como finalidad crear:

Confusión.

Pánico.

Desorden.

Las falsas amenazas son considerablemente más numerosas y


maliciosas que los incidentes personales y daños que anuncian,
consiguiéndose en numerosas ocasiones sus fines sin que exista el
artefacto explosivo. En algunas ocasiones la amenaza no es tanto un
fin como un medio.

Los sistemas más comunes para avisar de la colocación de un


artefacto son:

Por escrito, mediante cartas o notas anónimas o firmadas


por algún grupo terrorista, en forma de comunicados.

Por medio del teléfono, que es el medio utilizado más


usualmente por varios motivos:

• Es anónimo y seguro, puesto que en un teléfono


normal, es imposible localizar la llamada.

• Estas llamadas son muy cortas y pueden realizarse


por medio de mensajes leídos o grabados
(terroristas).

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 29


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cuando se recibe una amenaza la víctima supone inmediatamente


que el amenazante esta:

Organizado, esto es, que forma parte de una organización


terrorista.

Celosamente dedicado a su causa.

Dispuesto a cualquier sacrificio personal.

Capaz de cometer cualquier exceso en nombre de sus


"principios".

Uno de los medios que pueden permitirnos diferenciar la amenaza


proveniente de un grupo terrorista o de delincuentes profesionales
es que estos amenazan con colocar artefactos explosivos y actúan
después si no consiguen sus propósitos –fundamentalmente dinero-
mientras que el terrorista actúa primero y lo comunica después salvo
que quieran conseguir un fin publicitario, caso en el que se avisa de
la colocación del artefacto.

b. Recepción de la amenaza

Normalmente, si la amenaza es telefónica, la recibirá con toda


seguridad la telefonista o persona que se encuentre en recepción,
por lo que es necesario que esta persona esté instruida en como debe
hacer frente a una amenaza. En este contexto, no es inusual que el
personal de seguridad, al ocupar puestos de Control de Accesos,
puedan ser receptores de este tipo de llamadas de amenaza.

Por ello se deben conocer algunas de las características de las


llamadas:

La llamada telefónica se efectuará con muy pocas palabras


interrumpiendo la comunicación inmediatamente
después. Sin embargo, esta circunstancia puede sufrir
algunas variaciones, dependiendo de las motivaciones que
tenga el terrorista.

Normalmente el enajenado mental o simplemente, el que


no desea causar víctimas, solo daños, puede prolongar la
conversación, sobre todo si la persona receptora de la
llamada de amenaza sabe aprovechar esta circunstancia.

30 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Responder con
calma a la
llamada.
RECEPTOR DE
LA LLAMADA Cuando el
Tratar de terrorista trate
Especialmente
obtener más de evitar
útil
información. víctimas.

Para esto es útil que la telefonista –o quién pueda recibir la amenaza-


tenga a mano una lista de preguntas y cuestiones que son de interés
conocer. En las páginas siguientes se podrá encontrar un cuestionario
de amenaza de bomba.

En ocasiones los receptores de la amenaza son directamente altos


cargos de la Empresa. El directivo debe dejar claro a su interlocutor
que esta dispuesto a escuchar, que él solo es parte de una
organización y que cuánta más información tenga, más podrá hacer
para intentar complacer a su interlocutor. Todo esto, en caso de que
sea posible manifestarlo y el amenazante no cuelgue el teléfono
inmediatamente después de haber realizado la amenaza.

c. Cómo actuar ante una amenaza de colocación de


artefactos explosivos

A continuación, se darán las indicaciones sobre cómo actuar ante una


amenaza.

Normas generales:

Guardar la calma y mantenerse sereno.

No responder con monosílabos.

Tratar de extraer información esencial.

Tratar de que siga hablando. Esto es útil para intentar:

• Obtener más información.

• Ayudarle a reflexionar, si es una persona traumatizada.

• Ganar tiempo para actuar ante la amenaza.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 31


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Información que interesa conocer:

Dónde se halla colocado el artefacto explosivo.

Cuándo hará explosión.

De qué se trata, es decir, que aspecto tiene.

Posibles medidas a tomar:

Colgar el teléfono antes de que el terrorista pueda


terminar su mensaje, llamando a continuación al servicio
telefónico o a la Policía para localizar la próxima llamada.
Esta actitud es muy peligrosa, ya que el terrorista puede
llamar o no, y si no lo hace, tendremos un aviso
incompleto.

Simular que la línea no funciona bien y que los ruidos no


permiten oír. Un terrorista avispado puede que no caiga en
esta trampa, pero se debe intentar con voz convincente,
siempre que el mensaje no sea leído o grabado, y ya
tengamos los datos más importantes.

Técnicas para tratar de obtener más información:

Dudar de la seriedad de la llamada (seguramente se


pondrá furioso y seguirá hablando para que lo tomen en
serio)

Informar que hay niños visitando el lugar y que


probablemente morirán en la explosión.

Preguntar si el artefacto se encuentra en... (citando un


lugar inexistente) en lugar de preguntar sobre la ubicación
exacta. Si dice que si, ya se sabe que se trata de una falsa
alarma.

Si la persona que llama parece conocer mucho la Entidad se puede


suponer que:

Es posible que diga la verdad.

Podría ser un antiguo empleado o un empleado


descontento.

32 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

• Permitir que se finalice el comunicado.

• No interrumpir al comunicante.

• Recoger textualmente el mensaje.

• Tratar que alguien participe en la llamada.

• Una vez finalizado el mensaje, tratar de alargar la comunicación.

• Tratar de averiguar:
• Dónde ha sido colocada la bomba.
• A qué hora explotará.
• Motivos por los que se ha colocado.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 33


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Ejemplo de hoja de recepción de amenaza con artefactos explosivos.

34 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3. La búsqueda y localización de explosivos

3.1. Técnicas de búsqueda y localización (requisas)

Una vez se ha producido la amenaza, y si se realiza un registro, se


debe organizar una búsqueda (o requisa) sistemática en toda la
instalación. Lo ideal es que se cuenten con unos procedimientos
previos (recogidos en el Plan de Seguridad Integral, o en el MFO) que
reseñen qué zonas, y en qué orden deben ser revisadas.

En cualquier caso habrá que tener en cuenta una serie de áreas a


revisar. Se ordenarán las zonas, teniendo siempre en cuenta la
facilidad con la que el terrorista puede acceder a determinadas áreas
para colocar un artefacto explosivo, tanto por la carencia de
vigilancia humana, como de medios técnicos de seguridad. La primera
de ellas será la zona por la que se va a iniciar la requisa, siguiendo
con un orden determinado, por ejemplo:

1º Zonas comunes, como salas de espera, pasillos, ascensores,


WC, etc.

2º Zonas comunes próximas a zonas de seguridad.

3º Zonas de riesgo no controladas: cuadros eléctricos, etc.

4º Zonas de mayor riesgo que contengan:

• Elementos vulnerables en las operaciones de la


Entidad.

• Elementos de gran valor material.

• Fuentes de energía capaces de aumentar los efectos


de la explosión, como depósitos de gas,
combustibles, etc.

5º Zonas de acceso limitado, como rutas de evacuación,


salidas de emergencia, etc.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 35


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El orden de la requisa –así como las zonas de la misma- vendrá dado,


en cualquier caso, por el grado de protección que exista en estas
zonas. (Vg: Si el área que tiene las fuentes de energía no esta
protegida en modo alguno, será la primera a requisar)

Una vez conocidas las zonas se debe seguir unas indicaciones para la
requisa:

La organización de requisas implica la existencia de uno -o


varios- equipos de búsqueda, siempre con un Jefe de
Equipo al frente, que será el que reparta las zonas de
búsqueda y asigne a las personas que deben realizarla.

La requisa en edificios se llevará a cabo siempre de abajo


a arriba y de tal forma que las primeras zonas que queden
"seguras" (aquellas en las que se pueda confirmar que no
existe artefacto explosivo), sean aquellas que se deban
utilizar para llevar a cabo la evacuación del edificio, o
aquellas consideradas como de “máximo riesgo”.

Cuando se entre en habitaciones -en el caso de ser dos


personas- se dividirá la habitación en dos, entrando
primero una y luego la otra, con el fin de que en caso de
detonación, no sorprenda a las dos personas en el mismo
punto.

Habrá que dividir una gran zona en tantas áreas como


personas lleven a cabo la requisa, explorando cada una de
ellas la zona que le ha sido asignada, sin pasar a otra y
tratando de no pasar por alto ningún detalle. Una vez
realizada la búsqueda, le comunicara al Jefe de Equipo
que la zona "esta segura".

En una requisa se deben tener en cuenta los elementos susceptibles


de esconder un artefacto explosivo: jardineras, macetas, grandes
ceniceros, cajas, cielos rasos, salidas de aire acondicionado,
habitaciones usualmente poco utilizadas, etc.

36 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

3.2. Organización de medios humanos

a. Actuación de los Vigilantes de Seguridad

Ante una amenaza de bomba el Vigilante de Seguridad, si la ha


recibido él, debe ponerlo inmediata y exclusivamente en
conocimiento de la dirección de la empresa. Ésta tiene tres posibles
alternativas:

Desalojar y buscar el artefacto antes de volver a entrar.

Buscar el artefacto y no evacuar.

Ignorar el comunicado.

En cualquier caso la Dirección debe poner en conocimiento de la


Policía la amenaza recibida y la decisión tomada al respecto.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 37


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Si se encuentra el presunto artefacto explosivo, la actuación del


Vigilante de Seguridad, será la siguiente:

Ante la sospecha de que un objeto o paquete pueda


contener explosivo, considerarlo como si realmente fuera
así.

Considerar que esta lleno de explosivos potentes.

Si el paquete ha sido encontrado inmóvil:

No tocarlo.

No moverlo.

Evacuar el local o desalojar la zona sin provocar pánico:

• En caso de ser un paquete, se deberá desalojar la


zona en un radio de 100 metros.

• Si la bomba se encuentra en un vehículo, la distancia


de seguridad será de 200 metros.

No emplear emisoras de radio o transmisores en sus


proximidades ya que se puede explosionar el artefacto.

Avisar a los servicios públicos. (Bomberos, servicios


sanitarios, etc.)

Recordar que tratándose de bombas, el primer error puede ser el


último.

FUNCIONES DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD

• Auxiliar a la Policía en la búsqueda del artefacto.

• Seguir las instrucciones de la Dirección en caso de evacuación, que vendrán


recogidas en el Plan de Emergencia o MFO.

• Comunicar al personal si la dirección lo autoriza, que se debe evacuar el


edificio, comunicándolo siempre con la mayor tranquilidad y calma.

Hay que tener en cuenta que iniciar la evacuación únicamente


compete a la dirección de la empresa o a las Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad (en última instancia).

38 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

En cumplimiento de la normativa legal vigente, el personal de


Seguridad Privada debe informar al Director de Seguridad, el cual
deberá poner en conocimiento de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
la amenaza o el resultado positivo de la requisa llevada a cabo en la
instalación.

Ante la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el Vigilante de


Seguridad deberá colaborar con ellos:

Indicando el lugar donde se encuentra el artefacto


sospechoso (En el caso de conocerse este dato)

Informando de todas las circunstancias y datos que se


tengan con respecto a la llamada, o el hallazgo del objeto
sospechoso, etc.

Información sobre las actuaciones realizadas hasta ese


momento: requisas, medidas de seguridad tomadas, etc.

Si actúan los TEDAX hay que colaborar con ellos siguiendo


las normas que dicte la Dirección, por ejemplo:

• Proporcionando a la Policía la información conseguida.

• Cooperando en la posible búsqueda y/o evacuación.

• Desviando el tráfico, impidiendo el paso a las


dependencias evacuadas.

• Solicitando y/o colocando barreras.

• Evitando que sean tomadas fotografías o películas de


la actuación de los TEDAX o que les interfieran
periodistas.

• Si se produce la detonación, ayudar a evacuar y


prestar ayuda a los heridos.

En definitiva el Vigilante de Seguridad ha de colaborar con las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, no siendo función suya la
desactivación del presunto artefacto.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 39


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

40 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4. Medios materiales de detección de


explosivos

A continuación se verán algunos medios de detección, de forma


bastante somera puesto que los medios de detección ya se han visto
en el tema 8 del área técnico-profesional ("Control de accesos"),
dentro del epígrafe dedicado a los medios materiales.

4.1. Perros

A pesar de la existencia de animales con mayor olfato (cerdos, algunos


roedores...) el perro se utiliza por su facilidad de adiestramiento y por
el menor rechazo que provoca a algunas personas durante la
inspección. Su uso conlleva tanto ventajas como inconvenientes.

VENTAJAS INCONVENIENTES

• Especifidad (posibilidad de discernir • Tiempo de atención limitado (15-30


entre sustancias, explosivas o no) y minutos) ya que se distraen si se les
sensibilidad aceptable. obliga a trabajar durante más
• Direccionalidad en la búsqueda de tiempo.
explosivos. • Influencia en la capacidad detectora
de factores físicos y fisiológicos.
• Influencia del estado del canero.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 41


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.2. Cromatógrafos

Funcionan analizando los vapores desprendidos de cualquier


sustancia explosiva. Actualmente estos detectores son capaces de
avisar de la presencia de cualquier sustancia explosiva. Se dividen en
dos grupos principales:

a. Fijos:

Situados en pasillos de detección,


analizan desde el techo masas de
personas, especialmente en aeropuertos,
o en forma de arcos de detección,
analizan cualquier persona que acceda a
la zona protegida. También se pueden utilizar para
analizar el correo, recibiendo entonces el nombre de
escáner.

b. Portátiles:

Normalmente disponen de una batería,


como fuente de alimentación, y un
botellín conteniendo un gas puro -argón
en la mayoría de las ocasiones- para
realizar la comparación de los gases provenientes de los
explosivos colocados en el interior de cualquier paquete
sospechoso que se encuentre en las instalaciones.

42 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.3. Detectores de metales

Estos detectores funcionan generando un campo electromagnético


que se rompe cuando penetra un objeto metálico, produciendo la
alarma.

Existen detectores de diferentes tipos:

4.3.1. De circunstancias

a. Fijos:

Arcos detectores por los que se pueden pasar cajas, bultos


grandes etc., aunque la búsqueda de artefactos explosivos
no sea su utilidad especifica.

b. Manuales:

Detectores de diferentes formas tipo raqueta, barra, etc.,


que funcionan del mismo modo y dan la alarma al detectar
cualquier objeto metálico en la persona o paquete.

4.3.2. Específicos

Son detectores pensados especialmente para el control del correo.


Generan un campo electromagnético por el que se pasan las cartas a
inspeccionar. Este campo varía en función de los diversos
componentes metálicos que presentan los artefactos explosivos:
cableado, detonador, etc.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 43


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.4. Detectores de Rayos X

Permiten ver el interior de paquetes, equipajes,


etc., al atravesar los Rayos X el exterior del
paquete y monitorizar la imagen en una
pantalla. Existen dos tipos perfectamente
diferenciados.

a. Fijos:

En los sistemas antiguos se introducía el paquete


en una cabina cerrada, llevándose a cabo la visión del
interior del paquete inspeccionado a través de una cámara
de vídeo o mediante un visor.

En los sistemas modernos, el objeto a inspeccionar se sitúa


en una cinta móvil, pasando por un túnel en el que se
produce la visión del interior del objeto inspeccionado. En
estos equipos la visión se realiza a través de un monitor, y
normalmente pueden ser en blanco y negro y/o color.

b. Móviles:

Permiten hacer una placa a un paquete sospechoso sin


tener que moverlo del lugar que ocupan. Esta placa debe
ser revelada para que aparezca la imagen interior.

4.5. Espejos de inspección

Espejos utilizados para la inspección de los bajos


de los vehículos que entran o salen de una
instalación.

Existen varios modelos, algunos simples; apenas


un espejo dotado de un astil telescópico y una
linterna, y otros más sofisticados, en forma de
carro dotado de una superficie reflectante, luces y
ruedas para su desplazamiento.

Tanto en un caso como en otro, la forma de operar


con ellos consiste -básicamente- en pasarlos por
debajo del vehículo, inspeccionando sus bajos y los
recovecos existentes como el tubo de escape, bajos del motor, etc.

44 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

4.6. Contenedores anti-explosivos

Son contenedores especiales en los cuales se introducen los paquetes


explosivos y que pueden, por sus características constructivas, resistir
la detonación de cargas explosivas de una potencia pequeña o media.

Existen dos grandes tipos: los cerrados y los abiertos. Los segundos
únicamente tienen la misión de dirigir la fuerza de la detonación
hacia arriba, comportándose de forma parecida a un cañón.

4.7. Mantas anti-detonación

Su función es la de cubrir los objetos sospechosos hasta la llegada de


los técnicos en desactivación. Estas "mantas" están construidas con
materiales especiales, como KEVLAR. Permiten aminorar los efectos
de la posible detonación ya que absorben parte de la energía
liberada por la detonación y tienen cierta capacidad de redirigir la
posible metralla que tenga el artefacto. Lógicamente su utilidad es
–básicamente- para el caso de que el artefacto explosivo a cubrir sea
de poco tamaño y potencia (Vg: una carta bomba, una caja de puros
sospechosa, etc.)

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 45


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Los sistemas de detección tratados en este punto pueden resumirse


en el siguiente cuadro:

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN MEDIOS UTILIZADOS

MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS


Visualización del contenido • Rayos X
• Gammagrafía
• Líquidos transparentadores

Análisis químico de los vapores • Cromatografía de gases


emanados • Quantometría
• Excitación fluoroscópica
• Ionización
• Combustión catalítica

Detección de componentes metálicos • Detectores por variación de


frecuencias de oscilación
• Por corrientes inducidas
• Por resonancia eléctrica
MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS
Visualización • Espejos de inspección
• Carros de inspección

Protección • Contenedores anti-detonación


• Mantas anti-detonación

46 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Haz un esquema sobre los medios materiales de detección de


explosivos. Para ello puedes completar el esquema que viene a
continuación. Puedes ver un esquema similar en el anexo.

MEDIOS
MATERIALES
DE DETECCIÓN

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 47


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

48 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Medidas preventivas ante amenazas con


artefactos explosivos

5.1. Las medidas preventivas

La inmensa mayoría de las amenazas recibidas por teléfono son falsas


(2 0/00) y excepto en el caso de objetivos de gran riesgo, las
posibilidades de explosión son bajas. Sin embargo el considerable
número y tipos de explosiones que se han producido hacen necesario
que la amenaza sea tratada como real hasta que no se haya
demostrado lo contrario.

El daño producido a la propiedad ha sido, hasta la fecha, extenso y se


puede prever un aumento en el futuro.

Muchos de los riesgos relacionados con las amenazas de bomba


pueden ser reducidos mediante un buen sistema de seguridad
preventiva. Los medios de seguridad preventiva más útiles son:

Control de accesos.

Si se puede evitar que alguien que quiera poner un


artefacto explosivo en la Empresa, entre en la misma, se
eliminan la mayoría de los riesgos de explosión.

Sistemas físicos de seguridad.

Es de señalar también, que las personas, como se ha


demostrado en los estudios de los perfiles psicológicos
realizados, que van a colocar un artefacto pueden ser
disuadidos con facilidad mediante sistemas físicos
preventivos de seguridad. Por lo tanto adquirir una
adecuada protección contra los daños producidos por
explosivos o artefactos incendiarios es fundamental.

En general –y previamente- deberá hacerse una evaluación de riesgos


y en función de ellos la elaboración de un programa de seguridad
eficaz.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 49


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Las medidas preventivas deben tender a:

Dificultar el acceso del presunto terrorista.

Empleo de las medidas de seguridad existentes o


suplementarias y medidas especiales para proteger las
zonas criticas o vulnerables.

Identificación y eliminación, siempre que sea posible, de


las zonas donde se pueda ocultar un presunto artefacto.

Desarrollo de la capacidad de detección de la


organización, mediante la adquisición de cromatográfos o
máquinas de Rayos X.

5.2. Medidas de seguridad física

Las medidas de seguridad física se basan fundamentalmente en:

Evitar el acceso del terrorista a las zonas que interese


proteger.

Prevenir artefactos entregados por correo o en mano.

Seguidamente veremos algunos componentes y medidas


organizativas para lograr la seguridad física.

a. Seguridad perimetral

La seguridad perimetral consiste en tomar las medidas que


impidan accesos no autorizados.

La prevención de accesos no autorizados incide especialmente en la


seguridad anti-explosivos.

50 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El punto principal radica en el efecto disuasorio de los controles de


acceso, de las verjas con alambre espinoso, puertas blindadas, etc.,
que por ser evidentes mejoran el efecto disuasorio. Por ello será
conveniente contar con algunos elementos:

Verjas coronadas con alambre espinoso.

Colocación de sensores electrónicos activos:

• Barreras de infrarrojos.

• Verjas con micrófonos.

• Sistemas de detección lejana (Sentrax, etc.)

• Colocación de cámaras de CCTV.

Protección de elementos de fachadas:

• Ventanas con verjas y protección de huecos con


puertas blindadas.

• Protección de aleros.

• Iluminación de zonas perimetrales y fachadas.

• Colocación especifica de materias y productos


manufacturados.

Patrullaje del perímetro.

Prestar especial atención a paquetes o vehículos


abandonados cercanos a la fachada o que se encuentren
en las inmediaciones de las instalaciones.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 51


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

b. Circuito Cerrado de Televisión

Para reducir costes de seguridad y conseguir la máxima seguridad


contra explosivos, pueden colocarse cámaras de CCTV que
proporcionen vigilancia continuada de extensas áreas.

Las cámaras pueden ser utilizadas con diferentes propósitos como


pueden ser el antirrobo, la observación de posibles artefactos
explosivos, etc.

También se pueden colocar para observar con discreción áreas


accesibles al público.

Se pueden colocar cámaras en los pasillos que permitan ver si alguien


sospechoso entra en un área restringida o si deja un paquete que
levante sospechas.

c. Zonas interiores

La distribución del edificio debería ser tal que proporcionase la máxima


protección física, por ejemplo, situando recursos esenciales para la
continuidad de las operaciones, en lugares prácticamente inalcanzables.

Si el público accede al edificio se deberá extremar la vigilancia, ya que


las zonas no restringidas (Vg: servicios) suelen ser el sitio preferido para
poner artefactos.

Se consideran zonas de libre acceso a servicios, pasillos, ascensores,


salas de espera, etc.

Resumen

Sistema perimetral.

MEDIDAS DE
SEGURIDAD Circuito cerrado de televisión CCTV.
FÍSICA
Zonas interiores.

52 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6. El control de personas y objetos

El control, tanto de personas y objetos, como de vehículos, pretende


evitar que se introduzcan artefactos explosivos en el edificio. Es
competencia de los Vigilantes de Seguridad efectuar este control. A
continuación se desarrolla en qué consiste dicho control.

6.1. Control de accesos de personas

Los atentados y amenazas con artefactos explosivos son más efectivos


durante horas de trabajo. Por ello el que coloca una bomba deberá
intentar penetrar en el recinto mientras que la instalación se
encuentra abierta, y los puntos de acceso estén controlados por los
Vigilantes de Seguridad, porteros u otros empleados. Posiblemente
traten de acceder mediante engaños (Vg: visitas, personal de
contratas, etc.) e utilizando –inclusive- documentos de identidad,
tales como DNIs, tarjetas de empresa, etc., falsos. Para ello pueden
vestir con mono de trabajo, como ejecutivos, mensajeros, etc.

Para evitar el acceso de personas o artefactos explosivos se deberá


llevar un libro de registro y comprobar todos los bultos y paquetes
así como la comprobación detenida de los distintos documentos de
identidad que porten.

RIESGOS DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD


EN EL CONTROL DE ACCESOS PARA CONTRARRESTARLOS

Artefactos introducidos en la Empresa • Registro de personas.


por la persona misma. • Utilización de medios portátiles de
detección.
• Paso de todas las personas por arcos
detectores.

Artefactos introducidos en equipajes • Registro manual.


de mano. • Utilización de detectores.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 53


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En cualquier caso, deberemos hacer control de dos tipos de personas:

Empleados.

El control puede conseguirse utilizando tarjetas


magnéticas, tarjetas plastificadas de identidad, etc.

Visitantes.

La entrada de los visitantes debe estar controlada y


supervisada de forma discreta y atenta. Se debe preguntar
sobre el motivo de la visita y la persona a la que se desea
visitar, punto que se debe comprobar antes de expedirle la
tarjeta de acceso temporal.

Se debe prestar atención especial a los paquetes, bultos,


maletines, etc., que pueden portar y que deben ser
registrados a la entrada.

54 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.2. Paquetería y correspondencia

Antes de establecer ningún procedimiento o adquirir un medio técnico


especifico, será necesario realizar un análisis de amenazas (riesgos), e
incluirlo dentro del Plan Integral de Seguridad. Podemos señalar que
las principales amenazas y medidas de seguridad para éstas pueden ser:

RIESGOS DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD


DE PAQUETES Y CORRESPONDENCIA PARA CONTRARRESTARLOS

Artefactos introducidos como • Registro manual.


paquetería. • Utilización de detectores.

Artefactos introducidos como


correspondencia.

Una vez determinados estos puntos, y para llevar a cabo un correcto


control de la paquetería y del correo, se debe, previamente a la
implantación de ninguna medida de seguridad:

Establecer procedimientos concretos de actuación.

Disponer de los medios humanos y técnicos necesarios

Disponer de procedimientos de seguridad adecuados, y


seguirlos, en caso de localización de algún elemento
susceptible de alojar un artefacto explosivo.

Los procedimientos de seguridad generales de protección de la


instalación deberán recoger -en el apartado especifico de seguridad
para la paquetería y correspondencia- puntos tales como:

Nivel de riesgo frente a amenazas con artefactos


explosivos de la organización.

Flujo de correspondencia y paquetería.

Procedimientos de entrega y reparto.

Responsabilidades de inspección.

Lugares establecidos para la inspección.

Medios de inspección.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 55


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Conclusión

A modo de conclusión, observemos cómo cada procedimiento de


seguridad puede servir para varias situaciones potenciales de peligro:

PROCEDIMIENTOS ARTEFACTO
DE SEGURIDAD INTRODUCIDO…

Registro manual. En equipajes en mano.

Utilización de detectores. Como paquetería.

Registro de personas. Por correspondencia.

Paso por arcos detectores. Por la persona misma.

6.3. Procedimientos de actuación

En el caso de posibles artefactos explosivos contenidos en


correspondencia y/o paquetería, aunque no se pueden dar recetas
genéricas, ya que cada organización tiene un nivel de riesgo
determinado, unos procedimientos y unos medios técnicos de
seguridad distintos, si se puede establecer una secuencia lógica de
actuación.

En primer lugar deben existir –y seguirse- unas medidas de


organización preventivas, como son:

Entrada de paquetería y correspondencia por un solo


punto de la instalación.

Existencia de un lugar único de inspección.

56 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Una vez establecidos estos requisitos, se puede pasar por la siguiente


secuencia de actuación:

1. Someter al procedimiento de detección a toda la


paquetería y correspondencia, con los medios técnicos de
los que se disponga en la instalación.

2. En caso de resultado positivo de la inspección, se podrán


tomar dos decisiones:

• Inspección con medios técnicos más sofisticados, (en


el caso de que se posean)

• Utilización de los medios de protección física:


mantas y contenedores (en el caso de que existan).

En estos casos, la Dirección o el Departamento de


Seguridad podrá poner en marcha los Planes de
Emergencia y la adopción de las medidas organizativas de
seguridad correspondientes.

En cualquier caso se deberá avisar a los Cuerpos y Fuerzas


de Seguridad, a través del Departamento de Seguridad.

3. En las cartas y/o paquetes que hayan pasado el chequeo de


seguridad con resultado negativo, se estampará un sello,
(por ejemplo con la leyenda "seguridad" o "controlados"),
con la fecha y la firma del Vigilante de Seguridad, que será
el elemento acreditativo de haber pasado la inspección.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 57


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Realiza un esquema sobre la secuencia de actuación en el control de


paquetes y correspondencia. Para ello rellena los espacios en blanco
en el siguiente esquema. Puedes comprobarlo en el anexo.

SECUENCIA DE ACTUACIÓN CON PAQUETES Y CORRESPONDENCIA

Resultado negativo.

Resultado positivo.

En el caso de que la instalación no disponga de medios técnicos


específicos de detección de explosivos, existen una serie de
elementos –o indicios- que pueden hacer sospechar del envío, bien
haya llegado este como correspondencia o paquetería.

58 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Alguna de las características que pueden levantar sospechas son:

ELEMENTOS O INDICIOS SOSPECHOSOS DE:

CARTAS PAQUETES

• Envío no esperado. • Alojen varillas o piezas metálicas


• Remite o dirección incompleta. identificables al tacto.
• Cargo, nombre o dirección del • Estén demasiado empaquetados
destinatario erróneos. utilizando un exceso de cinta
• Advertencias escritas para que solo adhesiva.
lo abra el destinatario: PERSONAL, • Dirección y/o remite incompletos.
CONFIDENCIAL, URGENTE, etc. • Excesivo peso.
• Señas escritas sobre etiquetas • Matasellos extraños.
adhesivas. • Entregados mediante particulares.
• Presencia de faltas ortográficas. • Existencia de alambres.
• Matasellos extraños o que no se • Protuberancias inhabituales.
correspondan con el remite.
• Partes mas abultadas que otras en el
sobre.
• Presencia de manchas en la
envuelta.
• Olor a almendras amargas o
mazapán u otros olores extraños.
• Que presenten un tacto blando o
granulado.
• Excesivo peso en relación con su
volumen.
• Sobre excesivamente duro o rígido.
• Protuberancias inhabituales.
• Existencia de una segunda envuelta
perfectamente cerrada.
• Apreciación al trasluz de alambres o
hilos.
• Sobres que dispongan de un hilo
para su apertura.
• Cinta adhesiva protegiendo bordes
o esquinas.
• Grosor excesivo.
• Presencia de pequeños orificios en el
sobre.
• Contenido no repartido
proporcionalmente.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 59


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

¿Qué es lo que no se debe hacer? en el caso de cartas y paquetes:

NO SE DEBE

CARTAS PAQUETES

• Doblar el correo. • Abrir aquellos que ofrezcan dudas.


• Presionar en caras y costados. • Utilizar transmisores en sus
• Perforarlas. proximidades.
• Mojarlas con agua. • Perforarlos o levantar partes del
• Tratar de manipularlas. paquete para ver su contenido.

En el caso de encontrar correo o paquete sospechoso, se debe:

Avisar a seguridad.

Abrir puertas y ventanas.

Depositar el correo sospechoso en patios interiores,


alfeizares de ventanas, etc.

Evitar que alguien se aproxime al paquete y lo manipule.

60 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

6.4. Reparto de mercancías

Las mercancías distribuidas deberán ser revisadas en el centro de


recepción y el supervisor deberá informar al personal de seguridad de
que la mercancía ha sido autorizada.

Las descargas. Han de ser supervisadas.

Han de ser confrontadas


Las entregas.
con las facturas y pedidos.

Todos los vehículos y conductores deben seguir el mismo control de


entrada, aunque sean personas habituales en la empresa. Se debe
hacer lo posible para que en todo momento durante la permanencia
del vehículo en la instalación, el mismo esté vigilado.

Los bultos, correo y otras expediciones de pequeño tamaño, deben


ser revisadas con detectores.

Ninguna entrega debe ser recogida si no ha sido autorizada.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 61


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

62 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

7. El control y requisa de vehículos

7.1. Control de vehículos y aparcamientos

Es necesario establecer un control de acceso de vehículos y


aparcamientos ya que el vehículo es susceptible de contener una
gran cantidad de explosivo y metralla, además del peligro añadido
que supone el depósito de gasolina del vehículo.

Para contrarrestar las amenazas provenientes de los artefactos


introducidos en la instalación a través de vehículos automóviles, se
deben realizar algunas preguntas, como por ejemplo:

¿Se sabe quien es el dueño y dónde se encuentra éste?

¿El vehículo está cerrado?

¿Se sabe dónde está la llave?

¿Presenta algún síntoma de que pueda estar robado?.

En cualquier caso, se pueden utilizar los siguientes procedimientos de


seguridad:

RIESGOS DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD


DE VEHÍCULOS PARA CONTRARRESTARLOS

Artefactos en vehículos. • Registro visual.

• Utilización de detectores y perros.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 63


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para ello debemos tener en cuenta una serie de puntos:

Que las zonas de aparcamiento estén alejadas del edificio


o edificios.

Que exista un control de acceso de vehículos.

Acreditar los vehículos de los empleados, y de las visitas


con algún tipo de distintivo.

7.2. Registro de un vehículo

En caso de recibir la instrucción de realizar el registro exhaustivo de


un vehículo se debe proceder de la siguiente manera:

1. Antes de tocar el vehículo, realizar una inspección visual,


(pero no por debajo). Si el vehículo está abandonado,
buscar alrededor del mismo huellas de pies, pedazos de
cinta aislante, pedazos de tierra desprendidos, etc.

2. Comprobar la existencia de arañazos en cerraduras,


puertas, ventanillas, capó, entrada del depósito de
gasolina, etc. Con esto se puede observar posibles
manipulaciones al coche.

3. Comprobar la parte de los bajos del vehículo buscando


alambres sueltos, alambres que sobresalgan, etc. Para ello
se deben comprobar los neumáticos, los tapacubos y con
un espejo y una linterna comprobar los bajos, la parte
interior de los neumáticos y el parachoques del vehículo.

4. Examinar cuidadosamente los faros, embellecedor del


radiador, luces delanteras y traseras, conexiones visibles
del alumbrado, etc.

5. Inspeccionar la parte interior de los parachoques -sobre


todo si estos son integrados en la carrocería-, pasos de
ruedas, parte superior de ruedas de repuesto montadas al
aire, etc. Sirve para comprobar si hay algún artefacto en
estos lugares.

6. Inspeccionar el vehículo a través de las ventanillas,


buscando en el interior bultos sospechosos, comprobar
que no existan alambres o cables saliendo del salpicadero,
existencia de pinzas de ropa, etc.

64 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

7. En el caso de que se deba realizar una requisa en el


interior del vehículo, se deberá tener en cuenta que:

• Siempre se debe realizar después de haber llevado


una inspección profunda desde el exterior, a través
de los cristales, del interior del vehículo.

• Una vez abierta una de las puertas, se deben


inspeccionar las partes inferiores de todos y cada uno
de los asientos, de las alfombrillas, o de cualquier
prenda que haya en el interior, prestando especial
atención a la existencia de cables provenientes de
cualquier parte del salpicadero -que no sean
habituales- de cinta aislante o adhesiva, etc, y
siempre realizando una inspección visual. En caso de
encontrar algún cable extraño nunca se tirará de él.

• Después de la inspección visual, se inspeccionará el


acolchado de los asientos, la zona del salpicadero, la
guantera, los compartimentos de las puertas, etc.,
siempre con el máximo cuidado.

• Se procederá a la apertura del capó observando la


existencia de cables, de zonas limpias en el delco o en
el bloque motor, cables extraños que salgan de la
batería, etc.

• Se abrirá el maletero unos milímetros, mirando el


interior por el espacio que quede libre con una
linterna, tratando de detectar cualquier cable que
parezca estar conectado al cierre del maletero, o
pinzas que aparezcan en los bordes interiores del
maletero. Una vez se este seguro de que no hay
ningún elemento sospechoso, se abrirá el maletero
pasando a inspeccionar -primero visualmente- el
interior del mismo. No se abrirá ningún paquete,
caja, olla o elemento capaz de contener un artefacto
explosivo, avisando a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad en el caso de que continúen las sospechas.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 65


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8. Si todos los exámenes realizados hasta el momento han


resultado negativos, únicamente queda poner el vehículo
en marcha y accionar todos los dispositivos.

Evidentemente, esta secuencia de inspección interior solamente se


podrá realizar en aquellos vehículos de los que se disponga de la
llave, ya que forzar la cerradura conlleva una serie de peligros y
problemas.

Si en la secuencia de búsqueda se encuentra algún cable


suelto, nunca tirar de él.

Si se encuentra algún paquete sospechoso no tocarlo ni


abrirlo.

En cualquier caso, si se tienen sospechas acerca de la


existencia de un explosivo en un vehículo, habrá que
avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, antes de
realizar ninguna requisa más exhaustiva.

LA MEJOR NORMA DE SEGURIDAD PASA POR AVISAR A LAS


FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, CUANDO SE
SOSPECHE QUE UN VEHICULO PUEDA TRATARSE DE UN
"COCHE-BOMBA"

66 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8. Planes de emergencia y evacuación

8.1. Plan de autoprotección

La NBE CPI-96 y el Real Decreto 2177/1996 de 4 octubre marcan las


pautas mínimas que hay que seguir para la realización de un plan de
emergencia y autoprotección, obligatorio según el R. D.
anteriormente citado para empresas de alto riesgo y aconsejables
para todo tipo de empresas.

De cualquier modo, no hay que olvidar algo que es fundamental en


cualquier emergencia. Además de procurar minimizar los daños al
máximo, se debe entender que el beneficiario final de cualquier Plan
de Emergencia es el ser humano.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 67


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Para cumplir con estas premisas iniciales y enmarcado dentro de los


procedimientos de Seguridad de una instalación, el Plan de
Emergencia forma parte de un documento más amplio que recibe el
nombre de Plan de Autoprotección y que esta compuesto -como
mínimo- por los siguientes apartados:

Evaluación del riesgo: que enunciará y valorará las


condiciones de riesgo de los edificios, en función de los
medios disponibles.

Medios de protección: que determinará los medios


humanos y materiales disponibles y precisos; se definirán
los equipos y sus funciones; se establecerán todos los datos
de interés para garantizar la prevención de riesgos y el
control inicial de las emergencias.

Plan de emergencia: que por su importancia para el


personal operativo se desarrollará a continuación.

Implantación: que desarrollará la implantación del Plan de


Autoprotección; establecerá los programas de formación
específica del personal incorporado al mismo; tratará de la
realización de los simulacros y reglamentará su revisión
cuando sea aconsejable.

En ultima instancia, la función última del Plan de Autoprotección,


como su nombre indica, es asegurar las vidas, los bienes y la
continuidad del proceso en la Organización.

Haz un esquema sobre los elementos que componen el Plan de


Autoprotección. Para ello puedes completar el esquema que viene a
continuación. Puedes ver un esquema similar en el anexo.

PLAN
, DE compuesto
por
AUTOPROTECCIÓN

68 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8.2. Planes de Emergencia.

Según la definición del Manual de Autoprotección Civil una


emergencia es "...un suceso o un acto inesperado, o un asunto
grave e imprevisto...".

Desde la óptica de la Seguridad Privada una emergencia es


aquel suceso imprevisto que interrumpe la actividad normal de
la Organización, poniendo en peligro de perdida vidas y bienes.

El Plan de Emergencia deberá estar recogido en un documento que


contemple las diferentes hipótesis de emergencias; los planes de
actuación frente a cada una de ellas y las condiciones de uso y
mantenimiento de las instalaciones contra incendios o de emergencia.

El Plan de Emergencia deberá definir la secuencia de acciones a


desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan
producirse, respondiendo a las preguntas:

¿Qué se hará?

¿Cómo se hará?

¿Cómo y dónde se hará?

¿Quién lo hará?

En cuanto al documento en sí, este se divide en dos partes


perfectamente diferenciadas:

Estructura: entendiendo como tal la organización, el


ordenamiento jerárquico y funcional en el que quedan
incluidas todas las personas que intervienen en caso de
emergencia.

Sistema de coordinación o los métodos a seguir que


permitan a los integrantes de la Organización llevar a cabo
las funciones recogidas en el Plan de Emergencia.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 69


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En todo Plan de Emergencia irán incluidos los siguientes apartados:

a) Los factores de riesgo y clasificación de emergencias.

b) Las acciones a emprender en cada caso.

c) Disponibilidad de medios humanos y denominación de los


equipos.

d) Los esquemas operacionales de desarrollo del Plan.

a) Los factores de riesgo y clasificación de emergencias

Siempre hay que tener en cuenta la gravedad de la emergencia, las


dificultades de controlarla y sus posibles consecuencias.

En este apartado se establecerá una clasificación de las emergencias


en función de su gravedad, de sus dificultades y consecuencias:

Conato de emergencia: como incidente que puede ser


controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el
personal y medios de protección del local, dependencia o
sector. En la alerta por conato se llevara a cabo la
movilización del grupo de primera intervención de la zona
en la que tiene lugar la emergencia y movilización y alerta
de equipos de segunda intervención.

Emergencia parcial: como incidente que para ser


dominado requiere la actuación de equipos especiales del
sector y no afecta a los colindantes, ni a terceras personas.
Se llevará a cabo la intervención del equipo de segunda
intervención del área en la que se ha producido el
incidente y preparación de toda la Organización.

Emergencia general: accidente que precisa de la actuación


de todos los equipos y medios de protección del
establecimiento y la ayuda de medios de socorro y
salvamento exteriores. Comporta evacuación de personas
de determinados sectores. Conllevará la movilización de
toda la organización y la petición de ayuda al exterior.

70 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Haz un esquema sobre los niveles de emergencia según la gravedad


de ésta. Para ello puedes completar el esquema que viene a
continuación. Puedes ver un esquema similar en el anexo.

CLASIFICACIÓN DE
LAS EMERGENCIAS
,
SEGÚN SU
GRAVEDAD

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 71


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El Plan deberá incluir señales de alarma que sean conocidas por todo
el personal, debiendo ser la comunicación de alarma en sentido:

DETECTOR CENTRO DE COMUNICACIONES (O


CENTRAL DE ALARMAS)

Como respuesta dará la alerta por conato o la comunicación de la


situación de emergencia parcial o general. Debe poder comunicarse
una señal de:

Todo seguro: final de la emergencia.

Señal de evacuación: iniciar el proceso de abandono de la


instalación.

Ésta también servirá para comprobar los sistemas.

Las amenazas de bomba recibidas por la organización tendrán la


consideración de una emergencia parcial.

b) Las acciones a emprender en cada caso

Otra de las partes constitutivas de cualquier Plan de Emergencia es la


que recoge qué acciones se deben emprender en cada caso. En este
apartado se debe reseñar qué deben garantizar las personas y los
medios y tener las siguientes gradaciones:

Alerta: De la forma más rápida posible debe:

• Poner en acción a los equipos interiores de Primera


Intervención. (EPIs)

• Informar a los restantes equipos interiores y ayudas


de intervenciones exteriores.

Alarma: Para llevar a cabo la evacuación de los ocupantes.

Intervención: Para el control de la emergencia.

Apoyo: Para la recepción e información a los servicios de


ayuda exterior.

72 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c) Disponibilidad de medios humanos y denominación de


los equipos

La disponibilidad de los medios humanos se establece durante los


siguientes períodos:

Diurno: a turno completo y condiciones normales de


funcionamiento.

Nocturno.

Festivo.

Vacacional

Los equipos de emergencia son el conjunto de personas


especialmente entrenadas para la prevención y actuación en
accidentes dentro del ámbito del establecimiento.

Su misión fundamental de prevención es tomar todas las


precauciones útiles para impedir que se encuentren reunidas las
condiciones que puedan originar un accidente.

Cada establecimiento dispondrá de equipos de emergencia cuya


composición y funciones estarán analizados y definidos en el Plan de
Emergencia. Los equipos de lucha contra el fuego estarán
compuestos, como mínimo, por dos personas.

Cada componente deberá:

Estar informado del riesgo general y particular que


presentan los diferentes procesos dentro de la actividad
que se desarrolla en el establecimiento.

Señalar las anomalías que se detecten y verificar que han


sido subsanadas.

Tener conocimiento de la existencia y uso de los medios


materiales de que se dispone.

Hacerse cargo del mantenimiento de los citados medios.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 73


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que


puedan provocar cualquier anomalía mediante:

• La acción directa indirecta (dando la alarma a las


personas designadas en el Plan de Emergencia).

• La acción directa y rápida (cortar la corriente


eléctrica, cerrar con la llave de paso de gas, aislar las
materias inflamables, etc.)

Combatir el fuego desde que se descubre, mediante:

• El accionamiento de la alarma.

• La aplicación de las consignas del Plan de


Emergencia.

• La utilización de los medios de primera intervención


disponibles mientras llegan los refuerzos.

Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.

Coordinarse con los miembros de otros equipos para


anular los efectos de los accidentes o reducirlos al mínimo.

En el Plan de Emergencia se deberá recoger


también quién y cómo se hace cargo de
impartir las directrices para llevar cabo las
acciones recogidas en el documento, así
como para utilizar los medios disponibles y
coordinar los medios humanos. Para ello se
recogen dos figuras, que son los mandos en
situaciones de emergencia:

Jefe de Intervención: Valorará la


emergencia y asumirá la dirección y coordinación de los
equipos de intervención.

Jefe de Emergencia: Actuará desde el Centro de


Comunicación del establecimiento. En función de la
información facilitada por el Jefe de Intervención sobre la
evolución de la emergencia, enviará al área siniestrada las
ayudas internas que sean necesarias

74 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

En función de una selección previa, determinadas personas de la


organización tendrán algún papel en el Plan de Emergencia,
enmarcándose en alguno de los equipos reseñados a continuación.

La denominación existente para los equipos de emergencia es la


siguiente:

Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.Es).

Su misión será asegurar una evacuación total y ordenada


de su sector y garantizar que se ha dado la alarma.

Equipos de Primeros Auxilios (E.P.As).

Su misión será prestar los primeros auxilios a los lesionados


por -o durante- la emergencia.

Equipos de Primera Intervención (E.P.Is).

Su misión será acudir al lugar donde se ha producido la


emergencia con objeto de controlarla. Sus componentes
deberán tener la formación y adiestramiento adecuados.

Equipos de Segunda Intervención (E.S.Is).

Su misión será actuar cuando la emergencia, debido a su


gravedad, no pueda ser controlada por los EPIs. Apoyarán,
cuando sea necesario, a los servicios de ayuda exteriores.
Sus componentes deberán tener formación y
adiestramiento adecuados.

El personal seleccionado por la Organización de Emergencias debe


aprender a manejar el material de protección contra incendios y ser
adiestrado para reaccionar de forma positiva y puntual cuando
suceda una Emergencia, de modo que las lesiones personales y los
daños en la instalación sean los mínimos.

Los componentes de los diferentes equipos deben recibir formación,


en función de su papel en el Plan de Emergencia, en aprendizaje y
conocimiento del material. El programa de adiestramiento debe
adaptarse a las necesidades reales de la planta, tal y como se
desprende del estudio integral de los edificios, patios, terrazas,
procesos, riegos y equipos de protección.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 75


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

El adiestramiento debe incluir la realización de ejercicios en las


siguientes áreas:

Accionamiento de la alarma. Todos los empleados deben


ser instruidos en el procedimiento correcto de información
de las emergencias, debiendo los miembros de la Brigada
de Incendios realizar ocasionalmente ejercicios sencillos de
accionamiento de alarmas.

Respuesta, reunión y ataque. Al producirse la alarma, cada


miembro debe saber exactamente donde debe ir, ya sea a
una zona concreta o a una zona de reunión desde la que
todos los miembros de su grupo converjan para el ataque.
Deben realizarse ejercicios periódicos y controlados cada
vez más espaciados, en el tiempo, a medida que aumente
su eficacia, hasta que cada componente del grupo sepa
automáticamente, cuales son sus funciones en caso de
emergencia.

Manejo de mangueras. Las


mangueras pequeñas (25 o 45
mm), son un buen instrumento
para combatir pequeños conatos
de incendio y rematar el trabajo
de los rociadores automáticos. Los
ejercicios desarrollan la destreza,
familiarizando a los miembros del
Equipo de Emergencia con el
emplazamiento, funcionamiento
de bastidores y todos los
elementos de los equipos contra
incendios.

d) Los esquemas operacionales de desarrollo del Plan

En el Plan de Emergencia se diseñaran esquemas operacionales que


contengan las secuencias de actuación de cada equipo en función de
la gravedad de la emergencia. Estos esquemas se referirán de forma
simple a las operaciones de:

Alerta.

Intervención.

Apoyo entre jefaturas y equipos.

76 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Cuando la complejidad lo aconseje se elaborarán esquemas


operativos parciales.

Ante estas situaciones de emergencia, la comunicación es un aspecto


clave a tener en cuenta. Se establecerá un código de comunicaciones
en el sentido de máxima disciplina en este aspecto. Toda
comunicación debe ser para comunicar algo imprescindible. Los
teléfonos no deben utilizarse salvo necesidad imperiosa y las
comunicaciones con el exterior solamente deben ser para solicitar
ayuda o informar a las autoridades.

El Plan debe tener previsto un sistema de cauces de comunicación


alternativos al fallo de las comunicaciones habituales.

Debe existir un centro de control de emergencias o central de


comunicaciones donde se dispondrá de todos los sistemas de
comunicaciones, teléfono, radio, central de alarma, mensajeros, etc,
y de las instrucciones para utilizarlos.

Se dispondrá de una lista de personas "clave" con su localización


habitual, (teléfono particular, domicilio, mensafono, etc), disponible
en el punto o puntos con conexión al exterior, así como los teléfonos
de las fuentes de ayuda exterior, (bomberos, hospitales, etc), así como
de las autoridades que deban ser informadas.

La central de comunicaciones estará atendida por personal


competente y debidamente entrenado, dado que su función es
esencial para desarrollar correctamente las actuaciones en los
primeros momentos de la emergencia.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 77


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8.3. Documentación de los planes de emergencia

El documento en el que se plasma el Plan de Emergencia debe


determinar los equipos de emergencia, su composición y su
denominación, además de su definición y funciones.

Una vez realizado el plan de emergencia, se deberá confeccionar una


documentación que deberá estar disponible en lugares concretos,
accesibles, conocidos y seguros, al objeto de que puedan servir de
ayuda a los bomberos en caso de incendio o emergencia. Dicha
documentación deberá contener como mínimo:

a) Plan de emergencia contra incendio, que comprenderá:

• Planos de emplazamiento y accesos de la planta,


reflejando la localización de los hidrantes de incendio.

• Plantas con la distribución interior del edificio


reflejando los sectores de incendio en el que esté
compartimentado, vías de evacuación existentes y las
características de resistencia al fuego de los elementos
constructivos delimitadores o estructurales.

• Plantas de distribución interior reflejando las


instalaciones propias del edificio tales como
conductos de aire acondicionado, redes de
abastecimiento de eléctrico, gas, calderas, salas de
maquinas, etc.

• Plantas de distribución interior reflejando la


situación y características de todas las instalaciones
de protección contra incendios de que disponga el
edificio, así como las correspondientes centrales.

b) Equipo de seguridad contra incendios, que contendrá


documentación referente al equipo de seguridad contra
incendios, cuando este exista, reflejando:

• Composición y estructura del mismo.

• Definición de las funciones, responsabilidades y


atribuciones de sus componentes, tanto en lo
referente a la puesta en servicio de las instalaciones
de protección contra incendios, como en lo referente
a la dirección y ejecución de las acciones de
evacuación.

78 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

c) Conjunto de documentos que deberán estar en un lugar


accesible y conocido, y entre los que deberán estar
recogidos:

• Inventarios: debe existir un inventario de los medios


técnicos que se dispongan para su protección,
particularmente:

- Instalaciones de detección, alarma, extinción de


incendios y alumbrados especiales (señalización de
emergencia, etc)

- Medios humanos disponibles para participar en


acciones de autoprotección y que afecte a las
disponibilidades humanas (día, noche, festivos,
vacaciones, etc)

• Planos del edificio por plantas: compuestos por los


siguientes documentos:

- Planos en formato DIN A 3.

- Escala no inferior a 1/100

- Indicaciones que recojan:

- Compartimentación y resistencia al fuego.


- Vías de evacuación.
- Medios de extinción (extintores, BIEs, etc.)
- Sistemas de alerta, alarma y detección
(pulsadores, detectores, etc.)
- Almacenes específicos para materias
inflamables y otros locales de especial
peligrosidad.
- Número de ocupantes.
- Interruptores generales de electricidad.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 79


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

8.4. Planes de evacuación

Una de las partes más importantes de cualquier Plan de Emergencia


es la evacuación.

La evacuación es un proceso consistente en trasladar al


colectivo humano de una Organización -en situación de
emergencia- a un lugar seguro en el que no se dé la situación de
emergencia.

Dicho traslado puede realizarse bien al exterior del edificio que


ocupa la Organización o a áreas de seguridad situadas dentro del
propio edificio y que tengan una resistencia al fuego mayor que el
resto de la estructura constructiva (vg: hospitales).

En España el documento que marca las pautas de compartimentación,


máximos de ocupación y señalización -fundamentales para las
evacuaciones de los edificios- es la Norma Básica de la Edificación,
condiciones de protección en los edificios (NBE-CPI 1996), publicada
por el Ministerio de Obras Publicas y Urbanismo.

No siempre que se produzca una emergencia van a abandonar la


instalación todas las personas que se encuentran en ella. Como hemos
visto anteriormente, existe una gradación; conato, emergencia
parcial, total, etc., que hará que deban abandonar la instalación -
evacuar, en definitiva- más o menos personas.

Existen diversos tipos de evacuaciones:

Totales: todos las personas de la


instalación deben abandonarla.

Parciales: solo afecta a personas


de determinadas áreas, que
pueden ser evacuadas al
exterior de la instalación u a
otras zonas, dentro de la
misma.

80 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Tanto en un caso como en otro, hay una serie de factores que van a
influir -positiva o negativamente- en la evacuación:

Número de personas.

Existencia de un Plan de Emergencia conocido e


implantado.

Existencia de parámetros de evacuación.

Forma de la que se ha dado la alarma.

Motivo de la evacuación.

Nivel de práctica de las personas evacuadas.

Situación y estado de los itinerarios elegidos.

Tipo de instalación.

Todo esto se articulará en el Plan de actuación de evacuación que


comprenderá la documentación referente a la actuación de los
ocupantes de la planta en caso de incendio, recogiendo los siguientes
aspectos:

Definición de las condiciones de máxima ocupación de la


planta o edificio.

Definición de la secuencia de actuaciones que deberán


llevar a cabo los ocupantes del edificio o zona de manera
que acudan a las vías de evacuación conforme lo previsto.

Definición de las actuaciones que deberán ser evitadas por


los ocupantes como por ejemplo hacer uso de los
ascensores, adoptar conductas que promuevan el pánico,
obstaculizar u obstruir los medios o vías de evacuación,
abrir ventanas o puertas que originen corrientes de aire
que favorezcan la propagación del incendio, etc.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 81


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Si en el edificio o planta esta prevista la existencia de un equipo de


seguridad contra incendios, el personal que forme parte del mismo
deberá estar instruido en las técnicas de protección contra el fuego y
entrenado en el manejo de los medios e instalaciones de protección
que existan en la planta. Al frente de este equipo habrá un jefe de
seguridad contra incendios o un jefe de emergencia responsable de
la preparación y actuación del equipo y que deberá estar en posesión
de una titulación oficialmente reconocida que acredite su
capacitación especifica en la protección contra el fuego.

Resume a continuación los contenidos vistos en este tema. Puede


servirte para recordar contenidos y sintetizar en las ideas más
importantes.

82 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Resumen

Este tema puede resumirse en los siguientes puntos:

Podemos encontrar muchas clasificaciones de artefactos


explosivos, como por su fuente de activación, por las
sustancias predominantes, por su aplicación y efectos, etc.

Las amenazas de bomba persiguen objetivos de


desmoralizar, pérdidas económicas, etc. más daños
personales y materiales en el caso de existir realmente el
artefacto con el que se amenaza.

Las amenazas de bomba suelen llevarse a cabo por


terroristas, por exempleados o empleados descontentos.

Ante una amenaza de bomba habrá que ponerlo en


conocimiento de la dirección de la empresa, quien puede
decidir desalojar o no el edificio. En cualquier caso es
necesario llamar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Después se puede proceder a la búsqueda del artefacto.


Para ello se cuenta con medios humanos y materiales.

Para evitar la colocación de artefactos, se deben seguir


unas medidas de seguridad. Entre ellas está el control de
personas, objetos y coches a la entrada del edificio.

Debemos conocer los planes de emergencia y evacuación


para poder llevarlos a cabo ante las situaciones de
emergencia que lo requieran.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 83


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

84 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Prueba de autocomprobación

1. Los explosivos en los que la ignición se inicia con una mecha,


son:

a) Eléctricos.

b) Pirotécnicos.

c) Químicos.

2. La onda mecánica, producto de una explosión es:

a) Una onda similar a la del sonido.

b) Los gases resultantes de la explosión, desplazados a alta


velocidad.

c) Una onda de sentido contraria a la de choque.

3. Los terroristas que ponen directamente la bomba,


normalmente:

a) Tienen una gran preparación.

b) No están muy preparados.

c) Están formados políticamente.

4. Cuando se recibe una amenaza de bomba, se debe:

a) Interrumpir al comunicante haciéndole preguntas.

b) Responder con monosílabos para dejarle hablar.

c) Una vez haya terminado el mensaje, tratar de alargar la


comunicación.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 85


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

5. Si encontramos un objeto que puede ser un explosivo, debemos:

a) Abrir el objeto para ver si contiene un explosivo.

b) Comunicarlo por el radio-transmisor a nuestros


compañeros.

c) Comunicarlo a la dirección de la empresa.

6. Utilizar a perros para localizar explosivos tiene la ventaja de


que:

a) Son bastante sensibles a los explosivos.

b) Se puede trabajar mucho tiempo con ellos.

c) No les influyen aspectos externos.

7. Para evitar la introducción de artefactos como equipaje de


mano, se pueden utilizar las siguientes medidas de seguridad:

a) Registro de personas.

b) Utilización de detectores.

c) Paso de la persona por arcos detectores.

8. Si después de un control de entrada de un paquete, parece que


éste contiene un artefacto, se debe siempre:

a) Inspeccionarlo con medios técnicos más sofisticados.

b) Utilizar los medios de protección física.

c) Llamar a los Cuerpos de Seguridad.

9. Un paquete puede resultar sospechoso si:

a) Está demasiado empaquetado.

b) Tiene olor a almendras o mazapán.

c) Tiene manchas en el envoltorio.

86 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

10. Al registrar un vehículo se debe comenzar por:

a) Registrar los bajos.

b) Inspeccionar el interior.

c) Realizar una inspección externa.

11. La evacuación es un proceso que consiste en trasladar al


colectivo humano de una Organización:

a) A un lugar seguro donde no se dé la situación de


emergencia.

b) A un lugar alejado dentro del recinto de la Organización.

c) A cualquier otro lugar fuera del recinto de la


Organización.

12. Podemos encontrarnos con los siguientes niveles de emergencia:

a) Emergencia parcial, emergencia general y emergencia


total.

b) Conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia


general.

c) Emergencia parcial y emergencia total.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 87


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 b) APDO. 2

4 c) APDO. 2

5 c) APDO. 3

6 a) APDO. 4

7 b) APDO. 6

8 c) APDO. 6

9 a) APDO. 6

10 c) APDO. 7

11 a) APDO. 8

12 B) APDO 8

88 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica

Conocer diferentes tipos de explosivos y cómo pueden


introducirse en el lugar que protegemos.

Responder adecuadamente a una amenaza de bomba.

Hacer un control adecuado para prevenir y detectar la


presencia de explosivos.

Adquirir una actitud de prudencia y cuidado en el caso de


encontrar un posible artefacto explosivo.

Conocer los planes de emergencia y evacuación


necesarios para una eficaz y rápida actuación.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 89


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

90 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Anexo

Esquema nº 1: Objetivos de las amenazas de bomba.

Desviación atención.

Pánico.

Si el artefacto
OBJETIVOS no existe. Pérdida confianza.
DE
AMENAZAS Si el artefacto Pérdida tiempo
DE BOMBA existe. productivo.

Daños por pánico


en la evacuación.
También

Tensión y fatiga
psicológica.

Muertes. Lesiones. Daños Daños


materiales. estructurales
en el edificio.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 91


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 2: Grupos de riesgo de amenazar con artefactos.

Características.

Terroristas.
“Modus
operandi”.

Ex empleados. Características.

Amenazas suelen ser


falsas.
GRUPOS
,
DE
Si amenaza es cierta:
RIESGO peligrosos.

Extorsionistas.

Gamberros.

Otros.

92 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 3: Medios materiales para la detección de explosivos.

Perros.

Cromatógrafos.

Fijos.
Detectores de
MEDIOS metales.
Portátiles, manuales
MATERIALES o móviles
DE DETECCIÓN Detectores de
Rayos X.

Contenedores
anti-explosivos.

Mantas
anti-detonación.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 93


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 4: Secuencia de actuación con paquetes y


correspondencia.

SECUENCIA DE ACTUACIÓN POR PAQUETES Y CORRESPONDENCIA

Someter a procedimiento de detección a todos los paquetes y correspondencia.

Estampar sello con


Resultado negativo.
fecha y firma.

Inspección con medios


más sofisticados. Avisar a
Resultado positivo. Cuerpos y
Fuerzas de
Utilización de medios Seguridad.
de protección física.

Esquema nº 5: Componentes del Plan de Autoprotección.

Evaluación del riesgo.

Medios de protección.
PLAN
, DE compuesto
por
AUTOPROTECCIÓN Plan de emergencia.

Implantación.

94 TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos


Formación en Seguridad - Área Técnico-Profesional

Esquema nº 6: Clasificación de las emergencias.

Conato de emergencia.
CLASIFICACIÓN DE
LAS EMERGENCIAS
, Emergencia parcial.
SEGÚN SU
GRAVEDAD
Emergencia general.

TEMA 14 - La protección ante artefactos explosivos 95


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (I)
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 1: LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (I)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. SEGURIDAD Y COMUNICACIONES

2. LAS TELECOMUNICACIONES

2.1. Sistema básico de telecomunicación

2.2. Las Redes en la telecomunicación

3. LOS RADIOTELÉFONOS

3.1. Tipos de radioteléfonos

3.2. El Radioteléfono portátil

3.3. Normas de utilización generales

3.4. Conservación y mantenimiento

4. MANEJO DE LOS RADIOTELÉFONOS

4.1. Procedimientos operativos

4.2. Procedimientos de trabajo

4.3. Voces-tipo

5. EL TELÉFONO

5.1. Definición y características

5.2. Reglas para el uso del teléfono

5.3. Técnicas para alargar las llamadas

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 3


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. EL TELEFAX

6.1. Definición y características

6.2. Funcionamiento del telefax

6.3. Fax láser

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

Los sistemas de comunicación, tanto las telecomunicaciones como los


medios que la posibilitan van a constituir el objeto de estudio de esta
unidad didáctica.

Para introducir el tema hablaremos de la seguridad y las


comunicaciones, desarrollando algunos conceptos que son necesarios
para la comprensión del tema.

A continuación describiremos el sistema básico de telecomunicación y


las redes que se constituyen, realizando una descripción general de lo
que son las telecomunicaciones.

Continuaremos con el análisis de los radioteléfonos, apartado en el


que se hará referencia tanto a los elementos que los componen como
a su conservación y mantenimiento. Se realizará una breve mención
al radioteléfono portátil por ser el más utilizado por los vigilantes de
seguridad en la ejecución de sus tareas. También se hará referencia a
las normas básicas de uso de los radioteléfonos, según las diferentes
partes del mensaje.

El teléfono, será el medio de comunicación que describiremos a


continuación. Se analizarán las reglas existentes para el uso de los
teléfonos y las técnicas a emplear en caso de tener que alargar las
llamadas. También se describirán los componentes así como las
ventajas e inconvenientes de los teléfonos.

Se finalizará la exposición de contenidos con la descripción del


telefax, apartado en el que se establecerá como es el
funcionamiento, además de los componentes y los servicios que
presta, y se realizará una breve mención al fax láser, de reciente
creación.

Se complementará esta unidad con un breve resumen que recoja los


contenidos más relevantes de los sistemas de comunicación. También
se añadirá una prueba de autocomprobación y un anexo en el que se
agrupan los esquemas solicitados durante la exposición de los
contenidos.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 5


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Diferenciar entre los distintos medios de telecomunicación.

Poner en práctica los conocimientos vistos para el


funcionamiento de radioteléfonos, teléfonos y telefax.

Analizar transmisiones y comunicaciones reales que


realizan pueden ser mejorables en función de los
elementos vistos en este tema.

Identificar las funciones e idoneidad de cada medio de


comunicación a la hora de transmitir una información
determinada.

6 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

Sistema
Seguridad y básico.
telecomuni-
caciones.
Redes.

Constitución.

LOS Los radio- Conservación y


SISTEMAS DE teléfonos. mantenimiento.
COMUNICACIÓN
(I) Manejo (según
las fases del
mensaje).

Elementos o
componentes.
Formas de
comunicación.

El teléfono. Ventajas e
inconvenientes.

Reglas para su
uso.

El telefax. Funcionamiento.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 7


Formación en Seguridad - Área Instrumental

8 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. Seguridad y comunicaciones

La comunicación por medios radioeléctricos facilita el intercambio de


información puntual e inmediata allí donde sea necesario.

En el campo de la Seguridad, las comunicaciones por radio se


muestran primordiales a la hora de verificar la eficacia del sistema
establecido.

Las claves para dar una respuesta rápida a cualquier tipo de


incidencia durante el servicio serían:

Correcto funcionamiento de los equipos disponibles.

Adiestramiento constante del personal en los


procedimientos operativos.

Además de capacitar a los operadores en el uso de los aparatos de


radio, deben ser advertidos de la importancia de sus transmisiones
para la consecución de las medidas de seguridad adoptadas.

Los operadores deben ajustarse a las normas operativas que se hayan


establecido. Las alteraciones o modificaciones no autorizadas dan
lugar a confusiones, y reducen la confianza y eficacia del sistema,
anulando en gran parte, la capacidad de reacción ante situaciones
anómalas.

A continuación veremos algunos conceptos generales que van a ser


de utilidad en este tema. Otros conceptos como "redes" necesitan
más explicación y por ello se dedica un apartado completo a este
tema. Durante el desarrollo del mismo se puede hacer necesario
volver a revisar alguno de ellos.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 9


Formación en Seguridad - Área Instrumental

10 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Las telecomunicaciones

2.1. Sistema básico de telecomunicación

A. Concepto

La telecomunicación es la transmisión, emisión o recepción de


signos, señales escritas, imágenes, sonidos e informaciones de
cualquier naturaleza, por hilo, radio, medios ópticos u otros
sistemas electromagnéticos.

Dentro del ámbito de la seguridad privada, las telecomunicaciones


constituyen un elemento altamente importante, ya que la
comunicación rápida, fiable y eficaz puede evitar la comisión de
cualquier acto delictivo, o salvar cualquier situación peligrosa.

En términos generales, las telecomunicaciones persiguen como


objetivos:

Asegurar y generalizar la información en la red de


servicios.

Reaccionar con rapidez y coordinadamente.

Enlazar perfectamente.

En un museo trabajan distintos vigilantes de seguridad que se


encargan de la custodia de las distintas salas. Entre ellos están
comunicados a través de un sistema de radioteléfonos, que les
permiten comunicarse entre sí para solicitar ayuda en caso de
necesitarla, y al mismo tiempo con la central de vigilancia establecida
en el interior del museo. De esta forma todos están comunicados y
pueden coordinar una actuación conjunta.

Por tanto, y a modo de resumen, podríamos decir, que las


telecomunicaciones consisten en una comunicación a distancia, a
través de medios tecnológicos y utilizando un lenguaje determinado.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 11


Formación en Seguridad - Área Instrumental

B. Tipos

Las telecomunicaciones, en función de los medios empleados pueden


ser de dos tipos, tal y como se refleja en el siguiente gráfico.

Por radioteléfono.
Orales.

Por teléfono.
TIPOS
Informática.
Escritos.

Telefax.

En este tema, solo vamos a describir los sistemas de telecomunicación


orales, ya que los escritos serán objeto de estudio de la siguiente
unidad.

12 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

C. Componentes

Los componentes de un sistema de telecomunicación y las redes que


se establecen para posibilitarla, constituyen los elementos que se van
a describir a continuación.

COMPONENTES DESCRIPCIÓN

Emisor. Es el operador que, utilizando una misma frecuencia


emite el mensaje a un destinatario concreto.

Receptor. Es el operador que recibe el mensaje del emisor como


destinatario de acción o de información.

Distintivo de Es cualquier combinación de caracteres o palabras


llamada. pronunciables que identifican a una estación radio.

Estación directora. También se conoce como Estación Base o Estación


Control de la Red. Será la responsable del correcto
funcionamiento de la red.

Estación secundaria. Es una estación cualquiera del resto de la Red


(subestación).

Estación repetidora. Es una estación de la red dotada con el equipo técnico


adecuado capaz de proporcionar cobertura a todas las
estaciones. El repetidor consigue que las estaciones
más alejadas puedan comunicar sin dificultades.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 13


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Normalmente, la estación repetidora se sitúa en un punto geográfico


apto para la misión a desempeñar. Recibe una transmisión cualquiera
y la vuelve a emitir al resto de los componentes de la red. Lo puede
hacer simultáneamente, de forma automática y sin manipulación
alguna.

2.2. Las redes en la telecomunicación

Las redes son el conjunto de estaciones-radio que enlazan entre


sí, utilizando la misma Banda o margen de frecuencia*
asignado. El tipo de red y método de trabajo se determina
considerando los factores operativos implicados.

Los distintos tipos de redes se pueden clasificar en función de tres


criterios distintos:

A. Estructura

B. Modo operativo

C. Frecuencias

* Para acercarnos al concepto técnico de "Frecuencia" podemos comentar, en líneas generales, que la
comunicación por medios radioeléctricos produce unas señales de tipo electromagnético que se propagan en
todas direcciones. Lo hacen en forma de radiación, mediante movimientos ondulatorios y a gran velocidad
(300.000.- km/sg.).

14 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A. Según su estructura

Las redes, desde un punto de vista estructural pueden ser de tres


tipos:

REDES

Simplex En estas existe una red que funciona como estación


directora y un número variable de estaciones
secundarias que enlazan utilizando la misma
frecuencia, tanto para recibir como para emitir.

Semidúplex Una red se establece como estación repetidora para


dar mayor cobertura y alcance y desde la que se dará
servicio a las demás estaciones, de tal forma que cada
estación puede comunicar con la base de forma eficaz
y clara.

Dúplex Una misma red utiliza diferentes frecuencias para


emitir y recibir, además de repetidores.

El sistema de radio taxi, consta de una estación directora (el control


donde se reciben las peticiones de los clientes y usuarios) a la que se
conectan los distintos, conductores o propietarios de taxis (estaciones
secundarias), todos bajo la misma frecuencia, tanto para emitir como
para recibir los mensajes y prestar el servicio solicitado.

B. Según el modo operativo

Independientemente del tipo de estructura escogido para la red, ésta


se puede configurar, según el modo operativo que se utilice, en libre
o dirigida, tal y como se refleja en el siguiente cuadro.

REDES

Libre Comunicación sin permiso previo de la Estación Base.

Dirigida Se necesita el permiso de la Estación Base para


comunicar.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 15


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En principio, la red se considera libre, pero ésto no exime a la Estación


Base de la responsabilidad de mantener la disciplina en el circuito.

Las transmisiones en una red dirigida también pueden realizarse de


acuerdo con unas normas determinadas: horarios preestablecidos,
espacios de tiempo, turnos, etc...

C. Según las frecuencias

A la hora de trabajar, podemos encontrar varios tipos de frecuencias.


Las más características son:

REDES

De trabajo Las que se utilizan para un enlace normal entre las


estaciones componentes de la red. Dependiendo del
tipo de Red podrán utilizarse Principales y
Secundarias.

De reserva o Las que se designan para ser utilizadas cuando no se


alternativas puede emplear las de trabajo por razones técnicas, de
seguridad, de emergencia, etc...

La Administración es quien asigna las frecuencias en las que pueden


trabajar las redes de cada sector: Público, Militar, Privado

16 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabora y desarrolla un esquema en el que se reflejen los elementos


mínimos que deben aparecer en todo sistema de telecomunicación,
los tipos de redes existentes y los objetivos que se persiguen con la
telecomunicación. En el anexo, se ofrece un esquema modelo del
mismo.

Objetivos.

TELECOMU- Componentes
NICACIONES mínimos.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 17


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Estructura.

Modo
Redes.
operativo.

Según las
consecuencias.

18 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Los radioteléfonos

3.1. Tipos de radioteléfonos

Los radioteléfonos son emisores - receptores combinados,


capaces de recibir señales y transmitirlas.

En el ámbito de la seguridad privada este sistema de radioteléfono es


el que más se utiliza, por su sencillez, eficacia, rapidez y privacidad.

En los radioteléfonos se pueden distinguir tres tipos:

TIPO LUGAR DE OBTENCIÓN CUALIDADES USO


INSTALACIÓN DE ENERGÍA

Portátiles Son portados Con baterías •Compactos Sumamente


por la que llevan •Ligeros extendidos
persona que incorporadas •De reducidas en servicios
los utiliza. recargables dimensiones de vigilancia
•Con puntual y
adecuadas seguimientos.
capacidades
de recepción/
transmisión.

Móviles Sobre A través de la •Apropiados En labores de


vehículos. batería del para las investigación,
propio condiciones escolta,
vehículo. severas de la transporte de
radiofonía valores,
móvil. servicios de
•Resistentes y ronda, etc.
fiables

Fijos En un local, Por la red de Pueden ser: Situado en el


de forma alumbrado. •Bases fijas local del
permanente. de control cliente, se usa
de una red. para controlar
•Equipos los
repetidores. radioteléfonos
•Equipos portátiles y
secundarios. móviles (entre
otros usos).

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 19


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Radioteléfono
portátil.

Radioteléfono móvil.

Radioteléfono fijo.

A continuación, centraremos nuestra descripción de radioteléfonos


sobre los portátiles, ya que son los más utilizados por los vigilantes de
seguridad privada, constituyendo una herramienta imprescindible
para ejecutar su trabajo.

20 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. El radioteléfono portátil

Como mencionamos anteriormente, el sistema de radioteléfono más


utilizado por los vigilantes de seguridad es el portátil, motivo por el
que dedicamos este apartado a un mayor conocimiento sobre el
mismo.

A. Componentes

En términos generales, todos los radioteléfonos constan de tres


partes fundamentales: el cuerpo del equipo, batería y antena

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 21


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En la siguiente tabla reflejamos los elementos que componen cada


parte.

CUERPO DEL EQUIPO BATERÍA ANTENA ACCESORIOS

Mando de On- Recargables: •Látigo. •Cargadores:


Off/Volumen. •Media capacidad •Achatada. - De carga
Enciende/Apaga duración aprox. •Helicoidales. rápida entre
el radioteléfono y 8 horas. 30-60 minutos.
ajusta el volumen •Alta capacidad - De carga
del altavoz. duración aprox. estándar entre
12 horas. 14-16 horas.
•Funda.
•Pinza.

Tecla de
Transmisión.

Selector de
canales.

Mando
silenciador o
squelch.

Indicador
Luminoso de
transmisión/nivel
batería.

Pantalla de
presentación de
datos.

Conector de
antena.

Conectores para •Auricular.


accesorios. •Micrófono.

22 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

B. Características técnicas

Debido a las funciones propias de un Vigilante de Seguridad, su


transceptor portátil debe reunir unas características técnicas
necesarias para capacitarle como medio eficaz en la respuesta
operativa de todo Servicio.

Dichas características varían de un equipo a otro, según modelos y


marcas pero, por regla general, se deben mantener:

Dimensiones reducidas

Peso minimizado (incluyendo la batería)

Diseño resistente a los agentes externos (humedad, polvo,


frío, calor).

Simplicidad de sus funciones que hagan de él un equipo


muy fácil de usar y manipular.

Sería recomendable que el personal operativo conociese las


especificaciones técnicas del equipo que va a utilizar. Éstas pueden
ser:

Alcance: Distancia a la que un equipo de radio puede


hacer llegar una comunicación clara.

Margen o Bandas en MHz: asignadas para las frecuencias


de trabajo y reserva

Modulación: VHF, UHF.

Canales de Memoria: nº de canales operativos en el


transceptor

Alimentación: Tipo de batería, normalmente recargable.

Duración de la carga: Tiempo que tarda la batería en


descargarse, según se utilice en transmisión o recepción.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 23


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.3. Normas de utilización generales

Existen un conjunto de normas generales de utilización para los


equipos fijos, móviles y portátiles, que pasaremos a describir a
continuación:

1º Comprobar que la antena está ajustada y conectada.

2º Conexión de la batería, siempre con el equipo


desconectado.

3º Seleccionar el canal de servicio, si el equipo es multicanal.

4º Accionar el interruptor de encendido/mando de volumen


en el sentido de las agujas del reloj, hasta alcanzar el nivel
de audición deseado.

5º Si posee mando de squelch (silenciador), permanecerá en


el punto exacto de ruido.

6º Para transmitir, pulsaremos el interruptor o tecla de


transmisión.

7º Realizaremos una llamada preliminar para comprobar el


funcionamiento correcto del equipo. Observar el consumo
de la batería, sabiendo que el desgaste de la misma es
mayor en la transmisión que en la recepción.

8º Para cambiar la batería es necesario tener el equipo


apagado.

24 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.4. Conservación y mantenimiento

Los principales "enemigos" de los radioteléfonos son el polvo, la


humedad y los golpes.

Sobre todo en los radioteléfonos portátiles estos elementos cobran


gran importancia, ya que generalmente se llevan colgados en el
cinturón, lo que aumenta los riesgos y probabilidad de caídas y
golpes.

Por lo tanto tendremos que tratar de:

Proteger al equipo de la humedad, del polvo y de las


inclemencias atmosféricas.

Evitar los golpes.

Colocar el equipo de radio en un sitio seco, cuando no se


vaya a utilizar.

No portar el transceptor sujeto por la antena.

No forzar ni maltratar la antena.

Comunicar cualquier tipo de anomalía técnica, para su


reparación.

No conectar el equipo sin la antena puesta.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 25


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabora un esquema en el que se reflejen los tipos de radioteléfonos


existentes, los elementos constitutivos, los principales enemigos y la
duración de baterías y carga de las mismas. En el esquema 2 del
anexo, se presenta un modelo que puedes consultar.

Tipos.

Elementos
constitutivos.

RADIO-
TELÉFONO

Enemigos.

Batería.

26 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Manejo de los radioteléfonos

En este apartado vamos a profundizar en las normas de uso de los


radioteléfonos. Ya que puede ser necesario, se incluyen en uno de los
apartados las voces-tipo y alfabeto fonético internacional utilizados
usualmente en las transmisiones.

4.1. Procedimientos operativos

Dentro de este apartado recogemos varias directrices para la


seguridad de la propia transmisión y en consecuencia, del sistema
establecido. Desde luego, no debe efectuarse transmisión alguna que
no esté contemplada en el procedimiento establecido.

Debemos considerar como "prohibidas", las prácticas siguientes:

Mantener conversaciones particulares entre operadores.

Transmitir el nombre o señas personales del operador.

Realizar transmisiones no autorizadas en una red dirigida.

Cambiar de frecuencia o de canal sin la debida autorización.

Hacer declaraciones con lenguaje en claro comprometiendo


la seguridad de los operadores.

Utilizar lenguaje indecente, irreverente u obsceno.

Evitaremos, en la medida de lo posible:

Emplear un tiempo excesivo en ajustes, pruebas y


sintonías.

Transmitir a velocidad superior a la capacidad de recepción


de los operadores.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 27


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.2. Procedimientos del trabajo

A la hora de transmitir un mensaje, debemos tener en cuenta dos


elementos importantes que a continuación pasamos a definir:

Los indicativos son un conjunto de códigos (palabras, números)


que tienen el fin de identificar a las diferentes estaciones radio
(formadas por equipos portátiles, móviles o fijos) y siempre se
utilizaran como distintintivos de llamada tanto en la
transmisión como en la recepción.

Las contraseñas son combinaciones que pueden realizarse


mediante diferentes letras, números, colores, etc... Sirven para
realizar comprobaciones de autenticidad de cualquier tipo,
adoptadas en los procedimientos operativos de la red propia.

Para la construcción de una llamada, debemos de tener presentes las


partes en que se estructura un mensaje:

A. Encabezamiento

B. Texto

C. Final

A continuación pasamos a describir cada una de estas partes, con las


normas que deben seguirse en cada una.

A. Encabezamiento

El elemento principal que se origina dentro del encabezamiento es la


llamada.

La llamada es la conexión entre una o varias estaciones con la


finalidad de establecer una comunicación.

28 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

La llamada, en general, está compuesta por los siguientes pasos:

Indicativo de la estación
Palabra Indicación de la Palabra
receptora o indicativo
“aquí”. entidad emisora. “cambio”.
colectivo.

Charlie 1 aquí Charlie cambio

De todas formas, podemos encontrar diversos tipos de llamadas.

Llamada preliminar

Se envía una llamada Preliminar cuando la estación


emisora debe comprobar que la estación receptora está
lista para recibir un mensaje, antes de transmitir éste.

• Bravo 3- aquí- Lima 2- paso mensaje- cambio.

• Lima 2- aquí- Bravo 3- pase mensaje- cambio (sí la


estación está preparada para recibir).

• Bravo 3- aquí- Lima 2- paso mensaje- cambio.

Llamada de Prueba

Cuando el enlace se va a realizar en malas condiciones,


además de repetir los distintivos de llamada interrogamos
acerca de la claridad e intensidad de la señal, utilizando la
voz-tipo, "como me oye".

• Bravo 3- aquí- Lima 2- como me oye- cambio.

• Lima 2- aquí- Bravo 3- fuerte y claro*- cambio.

• Bravo3- aquí Lima 2- recibido fin.

Sólo un pequeño matiz: cuando hay una comunicación para varias


estaciones a la vez, estas deben responder en el orden en que han
sido llamadas o en orden alfabético.

* La contestación a este tipo de preguntas se verá en el apartado que habla sobre la intensidad
y claridad de las señales.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 29


Formación en Seguridad - Área Instrumental

B. Texto

Las necesidades operativas hacen necesaria cierta eficacia y agilidad


en la transmisión de los mensajes por radio. El operador debe tener
en cuenta las tres características básicas para que el mensaje sea
idóneo:

Precisión

Para ello el mensaje debe decir lo que exactamente


queremos que diga. Sin adornos ni rodeos, solo lo
estrictamente necesario para la buena comprensión y
resolución de lo transmitido.

Brevedad

Para que el mensaje sea breve, evitar la transmisión de


conjunciones, preposiciones y artículos innecesarios (tipo
telegrama). También se deben cambiar palabras y frases
por otras más cortas pero que signifiquen lo mismo.

Claridad

Para que el mensaje sea claro, nunca debe prestarse a


doble significado por lo que, no debemos anteponer la
brevedad a la claridad.

Formando parte del texto del mensaje debemos tener en cuenta las
voces-tipo y el alfabeto fonético internacional, creados con el fin de
agilizar las conversaciones que son utilizados frecuentemente en las
transmisiones. Por lo tanto, pasamos a describirlos en el apartado
siguiente a modo de recordatorio.

C. Final

Para dar por finalizado un mensaje se pueden utilizar dos voces tipo:

Cambio………………Se espera respuesta

Fin …………………...Si no se espera respuesta.

30 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.4. Voces-tipo

Las voces-tipo son palabras o frases pronunciables a las que se


han asignado significados especiales con el fin de agilizar la
conversación entre operadores y así transmitir los mensajes con
mayor brevedad, precisión y claridad

A. Voces tipo para intensidad y claridad

Cuando las estaciones no dan indicaciones sobre la intensidad y


claridad de sus señales puede significar que la recepción es fuerte y
clara.

No obstante, una estación puede informar a otra sobre cómo recibe


el mensaje en ese momento. Para ello utilizará unas frases breves y
concisas tales como: "Débil pero claro", "Fuerte con interferencias",
"Bien pero distorsionado", etc.

Dichas frases están compuestas por unas voces-tipos definidas que


responden perfectamente a la pregunta "COMO ME OYE",
interrogando acerca de la claridad e intensidad de una señal.

Voces tipo que siguen se utilizan para intercambio de esa


información:

Para la intensidad de la señal:

FUERTE ...............La señal es muy fuerte

BIEN ....................La intensidad de señal es buena

DEBIL ..................La intensidad de señal es débil

MUY DEBIL .........La intensidad de la señal es muy débil

FLUCTÚA.............La intensidad de su señal se desvanece


de tal forma que no se puede asegurar
una recepción continua.

Nunca se debe utilizar una voz tipo para sustituir parte del texto de
un mensaje.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 31


Formación en Seguridad - Área Instrumental

B. Voces tipo para los textos de los mensajes

A continuación se citan algunas voces-tipo de uso más frecuente,


acompañadas de su significado, y ejemplo:

VOCES TIPO

Aquí Sirve para identificar la Aquí Bravo


estación de la que procede la
transmisión, cuyo distintivo se
dice a continuación.

Cambio Final de la transmisión, espero - Aquí Charlie 4. Cambio.


su respuesta. Adelante, - Le recibo, Charlie 4...
transmita.

Correcto 1. Lo que usted ha transmitido 1. - Aquí hay una madre y su


es correcto. hija. Cambio.
2. Se pide confirmar la - ¿Una madre y su hija?
información. Cambio
- Correcto, cambio.

Corrijo Se ha cometido un error en 1. - He visto un coche rojo,


esta transmisión: corrijo, granate.
1. El propio que ha cometido 2. - Ha salido un Opel Kadett.
el error lo corrige. Cambio.
2. El interlocutor no entiende - ¿Un Opel Corsa?. Cambio.
la información, y el otro le - Corrijo: Un Opel Kadett.
corrige.

Deletreo Voy a deletrear, según el - Antonio Yumas, deletreo,


procedimiento prefijado, la Yankee, Uniform, Mike,
siguiente palabra. Alfa, Sierra. (Ver alfabeto
fonético)

Espere Necesito hacer una pausa de


unos segundos.

Fin Este es el final de la


transmisión. No espero
respuesta.

32 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

VOCES TIPO

Hable más Su velocidad de transmisión es


despacio muy rápida. Reduzca la
velocidad de transmisión

Interrogo Delante de una frase o señal - Interrogo, ¿está ahí la


significa: "pregunto"¿He señora de la limpieza?
recibido correctamente lo que
sigue?

Números A continuación se van a decir - La matrícula es: números,


números. seis cuatro, nueve, tres.
Bravo, Foxtrot, Tango (Ver
alfabeto fonético)

Para A continuación irán los - Para los vigilantes de la 2ª y


destinatarios de la acción. 3ª planta, interrogo, ¿han
visto el vehículo
sospechoso?

Recibido He recibido satisfactoriamente


su última transmisión.

Repita Repita completa su última


transmisión.

Repito Repito completamente mi


última transmisión.

Delta aquí Alfa como me oyes cambio

Alfa aquí Delta le recibo fuerte y claro cambio

Delta diríjase a puerta número 3, corrijo puerta número 2 cambio

Alfa hable mas despacio cambio

Aquí Alfa repito, dirijase a puerta número 2 cambio

Aquí Delta recibido cambio

Aquí Alfa recibido fin

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 33


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Existen una serie de reglas a seguir en la transmisión del texto:

Para distinguirse los números de las palabras puede usarse


la voz- tipo"números", precediendo a los mismos.

Los números se transmiten dígito a dígito, excepto los


múltiples exactos de mil que se pronuncian como tales.

La coma decimal se transmitirá: "decimal".

Las horas también se transmiten por dígitos.

250= "número- dos- cinco- cero".

8.000= "número- ocho- mil".

54,7= "número- cinco- cuatro- decimal- siete".

13:00= "uno- tres- cero- cero".

34 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

C. Alfabeto fonético internacional

Para muchas transmisiones se utiliza el alfabeto fonético


internacional.

El alfabeto fonético internacional es un sistema universal para


realizar transmisiones por radio.

Este sistema ha sido aceptado por la Dirección General de


Telecomunicaciones y se utiliza para codificar mensajes, asignar
indicativos..., pero sobre todo, para deletrear de forma clara y
concisa, evitando así la pérdida de información por una mala
comprensión o entendimiento.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 35


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Este alfabeto es el que aparece en la siguiente tabla.

LETRA A TRANSMITIR PALABRA DE CÓDIGO PRONUNCIACIÓN DE LA


PALABRA O CÓDIGO

A ALFA ALFA
B BRAVO BRAVO
C CHARLIE CHARLI
D DELTA DELTA
E ECHO ECO
F FOXTROT FOXTROT
G GOLF GOLF
H HOTEL HOTEL
I INDIA INDIA
J JULIETT YULIET
K KILO KILO
L LIMA LIMA
M MIKE MAIK
N NOVEMBER NOVEMBER
Ñ ÑOÑO ÑOÑO
O OSCAR OSCAR
P PAPA PAPA
Q QUEBEC QUEBEK
R ROMEO ROMEO
S SIERRA SIERRA
T TANGO TANGO
U UNIFORM IUNIFORM
V VICTOR VICTOR
W WHISKEY UISKI
X X-RAY EXRAY
Y YANKEE IANQUI
Z ZULU ZULU

36 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. El teléfono

5.1. Definición y características

El teléfono es un medio de comunicación que permite


establecer un contacto directo y rápido para la transmisión de
un mensaje.

Los teléfonos están compuestos por una serie de elementos que los
configuran y permiten su funcionamiento. Estos elementos se
reflejan en el siguiente gráfico.

Microteléfono (auricular + micrófono).

Memoria.

Llamada en espera.

Caja de teclado. Desvío.

ELEMENTOS
Retención de llamada.

Aviso de entrada de otra


llamada.

Cable de unión de microteléfono y caja.

Cable de línea.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 37


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El teléfono en el ámbito de la seguridad privada, constituye otro de


los medios muy utilizados por vigilantes de seguridad para establecer
una comunicación oral a larga distancia, tanto para recibir
información, órdenes, instrucciones..., como para emitirla. Así, este
medio conlleva una serie de ventajas e inconvenientes que fomentan
o limitan su uso.

En el siguiente gráfico se detallan cuales son estas ventajas e


inconvenientes.

Directo.

Cómodo.

Ventajas. Rápido.

Eficaz.

TELÉFONO Fácil mantenimiento.

Limita los medios de expresión.


(Sólo voz).

Inconvenientes. Es más frío que el contacto


directo.

Pueden darse malas conexiones


que alteren la calidad de la
comunicación.

38 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.2. Reglas para el uso del teléfono

Con el fin de potenciar al máximo las ventajas que puede


proporcionar el teléfono como sistema de telecomunicación, y
reducir o paliar los inconvenientes que conlleva, se han creado una
serie de reglas que rigen la actuación de los interlocutores. Estas
reglas se describen en la siguiente tabla.

REGLAS DESCRIPCIÓN

1. Cortesía. A través de ella se expresa la imagen del interlocutor


y la de la empresa a la que pertenece.

2. Ritmo de voz. Este elemento crea el clima de la conversación, puede


imprimir a ésta dinamismo, agresividad, tranquilidad...

3. Claridad y dicción. El discurso a transmitir ha de ser claro y conciso,


acotando el motivo u objetivo de la llamada.

4. Capacidad de Es importante saber escuchar al otro con el fin de


escucha. determinar sus necesidades.

5. Capacidad de Se debe utilizar la retroinformación (repetir puntos


respuesta. importantes del mensaje) para comprobar si se ha
comprendido el mensaje.

6. Confianza. Es un elemento que se adquiere con la práctica. Es muy


importante, sobre todo en trabajos relacionados con
la seguridad, ya que cualquier estado que indique
nerviosismo, intranquilidad..., genera en el otro el
sentimiento de inseguridad. El lenguaje ha de ser
optimista.

7. Organización. Si se clasifican los mensajes o informaciones a


transmitir la comunicación va a ser más directa y clara.

8. Concentración. Hay que tener presente en todo momento el medio


que estamos utilizando, para evitar la participación de
cualquier estímulo que pueda dificultarlo.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 39


Formación en Seguridad - Área Instrumental

REGLAS DESCRIPCIÓN

9. Identificación. Es indispensable conocer la identidad de la persona


con la que se está manteniendo la conversación,
aunque con el tiempo, se llegan a reconocer las voces
de las distintas personas sin necesidad de que se
identifiquen.

10. Alocución. El mensaje debe ser transmitido a una velocidad que


permita al otro entender lo que se le está
comunicando. Ni excesivamente rápido, ni
excesivamente lento.

11. Silencios. Los silencios oportunos en una conversación telefónica


ayudan a subrayar palabras, matizar, dar énfasis...

40 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.3. Técnicas para alargar las llamadas

En el ámbito de la seguridad privada, es relativamente frecuente


recibir llamadas de desconocidos anunciando la colocación de
cualquier material explosivo, amenazando..., llamadas que el
interlocutor debe saber prolongar para intentar dar con el lugar
desde donde se realiza la llamada, identificar características del
sujeto,...

La actuación ante estas llamadas telefónicas va a condicionar el


posterior éxito de las actuaciones policiales para resolver el caso.

Con el fin de prolongar la conversación y poder extraer la mayor


información posible sobre el sujeto que la realiza, en los casos
relacionados con la colocación de material explosivo, se le pueden
realizar una serie de preguntas que se detallan a continuación:

a) ¿Qué tamaño tiene el artefacto?.

b) ¿Está en funcionamiento?.

c) ¿Qué pretende que se haga?.

d) ¿Por qué llama por teléfono?.

e) ¿Cómo puede librarse de la explosión?.

f) ¿Por qué puso el artefacto?.

g) ¿Qué explosivo contiene?.

h) ¿En qué trabaja?.

i) ¿Qué familia tiene?.

Aunque parezcan preguntas obvias, en muchas ocasiones no se


realizan por lo que se ha creado una especie de formulario a rellenar
para recoger la información más relevante que nos ayude a conseguir
alguna pista. Este formulario es el que aparece a continuación.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 41


Formación en Seguridad - Área Instrumental

42 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Es importante que la persona que recepcione el mensaje preste


atención a posibles ruidos externos, si es un teléfono publico..., es
decir debe estar atento a cualquier aspecto que pueda ayudar a
reconocer al sujeto y el lugar desde donde llama, para poder
apresarlo y evitar la comisión del delito.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 43


Formación en Seguridad - Área Instrumental

44 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. El telefax

6.1. Definición y características

El telefax es un aparato que transmite información impresa


bajo un soporte de red telefónica, a través de un lector óptico
que los convierte en impulsos eléctricos.

El telefax, o también llamado fax, proporciona una copia permanente


en el lugar en que se recepciona la información.

Aunque, gracias a los avances tecnológicos, existen muchos modelos,


todos ellos deben contener como componentes mínimos los
siguientes:

a) Un equipo telefónico.

b) Panel exterior para realizar las operaciones.

c) Sensor óptico.

d) Impresora térmica.

Actualmente, ya no existen los rollos de papel que se introducían en


el fax ocupando gran espacio, sino que funciona con folios tamaño
din A-4, normales, que se introducen en un depósito elaborado para
dicha finalidad.

Siempre que se envía cualquier información, el telefax, nos


proporciona una hoja impresa con información sobre el mensaje
enviado, si se ha logrado, a qué número se ha enviado...

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 45


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Con el fin de hacer más fácil la utilización del


telefax, los modernos, incluyen toda una serie
de innovaciones que ayudan a economizar,
sobre todo, tiempo. Estas innovaciones o
servicios son los que se reflejan en el siguiente
gráfico.

Rellamada, manual y automática.

Envío múltiple (distintos destinos).

Transmisión directa.

Memoria.

Multicopia.

SERVICIOS Agenda inteligente para marcación rápida.

Identificación del terminal.

Control y numeración de páginas.

Informes periódicos sobre actividad realizada.

Transmisión confidencial desde memoria.

Fax desde ordenador.

46 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.2. Funcionamiento del telefax

El manejo del fax es muy sencillo, basta con introducir la hoja en la


bandeja correspondiente y marcar el número destinatario.

Este fácil manejo constituye una de las ventajas principales y única


que ofrece el fax frente a otros métodos de comunicación. Pero tiene
otras muchas que son:

a) Se dispone de un archivo para poder verificar la


información en caso de duda.

b) Maneja gran cantidad de información sin barreras del


lenguaje.

c) Facilidad de uso.

d) Está dotado de la capacidad de transmitir documentos


legales aceptables y firmas.

En una empresa se contrata a un trabajador que tiene que comenzar


inmediatamente. En Recursos humanos, envían su alta y contrato
firmado, tanto por el trabajador como por el empresario, a la
tesorería general vía fax para que lo gestionen sin la necesidad de
tener que llevar la documentación de forma inmediata

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 47


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los componentes y las


ventajas que proporciona el telefax. En el anexo, concretamente el
esquema 3, constituye un modelo de cómo puede resultar éste.

Componentes.

TELÉFONO

Ventajas.

48 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.3. Fax láser

El telefax o fax láser, es de reciente creación y aúna las funciones de


un fax, una fotocopiadora, una impresora y un escáner.

En la siguiente tabla se describe qué características posee cada


servicio.

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Fax. Utiliza papel normal.


Admite cuarenta documentos juntos.
Puede enviar diez páginas por minuto.
Emite informes de: actividad, confirmación, recepción
de buzones, opciones y fallos de corriente.

Copiadora. Clasifica automáticamente hasta 99 copias.

Impresora. Cinco páginas por minuto.

Escáner. Su velocidad es de seis segundos por envío de página


a memoria.

Resumen.

A partir de los contenidos que consideres más relevantes y teniendo


en cuenta los esquemas realizados, desarrolla un esquema en el que
se reflejen los conceptos más importantes vistos en esta unidad. Esta
tarea permitirá una mejor asimilación de las informaciones tratadas.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 49


Formación en Seguridad - Área Instrumental

50 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

En las comunicaciones en el campo de la seguridad hay


una serie de normas que debemos respetar. Así mismo hay
unos conceptos y códigos que deberemos conocer.

La telecomunicación es la transmisión, emisión o recepción


de signos, señales escritas, imágenes, sonidos e
informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radio,
medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Los elementos mínimos con que debe contar todo sistema


de comunicación son; fuente, transmisor, medio de
transmisión, receptor, destino y canal de transmisión.

Las redes son el conjunto de estaciones radio que enlazan


entre sí, utilizando la misma frecuencia y se pueden
clasificar según su estructura y la necesidad de permiso
para establecer la comunicación.

Los radioteléfonos son emisores - receptores combinados,


capaces de recibir señales y transmitirlas. Están
compuestos por el cuerpo, la batería y la antena, y tienen
como principales enemigos los golpes, la humedad y el
polvo.

Existen tres tipos de radioteléfonos, portátiles, móviles y


fijos, siendo los más utilizados por los vigilantes de
seguridad los primeros.

Los mensajes que se emiten a través del radioteléfono se


pueden estructurar en tres partes: encabezamiento (cuyo
elemento fundamental es la llamada), el texto (con una
serie de reglas a respetar) y el final.

El teléfono es un medio de comunicación que permite


establecer un contacto directo y rápido para la transmisión
de un mensaje.

Existen técnicas para alargar las llamadas de forma que en


el ámbito de la seguridad, se pueda extraer la máxima
información sobre temas como la colocación de
explosivos, teléfono sobre el que se realiza la llamada...

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 51


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El telefax es un aparato que transmite información


impresa bajo un soporte de red telefónica, a través de un
lector óptico que los convierte en impulsos eléctricos.

Todo fax tiene como componentes mínimos el equipo


telefónico, el panel exterior para realizar operaciones, el
sensor óptico y la impresora térmica. Además, pueden
ofrecer otros servicios como la rellamada, memoria,
llamada diferida...

El fax láser es el más moderno y ofrece funciones de fax,


fotocopiadora, escáner e impresora.

52 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. Las telecomunicaciones tienen como uno de sus objetivos:

a) Informar rápida y eficazmente a los usuarios.

b) Asegurar y generalizar la información en la red de


servicios.

c) Intercambiar información a través de distintos medios.

2. Los componentes de un sistema de telecomunicación son: el


emisor, el receptor, el distintivo de llamada, la estación
secundaria y...

a) El indicador luminoso.

b) La batería.

c) La estación repetidora.

3. Las partes fundamentales en las que se divide un


radioteléfonos son:

a) El cargador y el auricular.

b) La batería, el cuerpo y la antena.

c) El cuerpo del equipo, mando silenciador y selector de


canales.

4. Los radioteléfonos pueden ser de tres tipos:

a) Portátiles, fijos y estáticos.

b) Sólo existen dos tipos.

c) Portátiles, móviles y fijos.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 53


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Las voces tipo son:

a) Sonidos agudos que emitimos en el habla.

b) Palabras o frases a las que se han asignado un significado


especial.

c) Muletillas del lenguaje que se utilizan con frecuencia.

6. Deletree la palabra Sr. Bora:

a) Beneficio, Olfato, Razón , Alga.

b) Bravo, Oscar, Romeo, Alfa.

c) Víctor, Olga, Ramón, Araña.

7. Las características básicas para que un mensaje sea idóneo son:

a) Precisión, brevedad y claridad.

b) Concisión y claridad.

c) Sencillez, brevedad y precisión.

8. Entre las ventajas encontradas en el uso del teléfono está:

a) Que es más frío que el contacto directo.

b) Su fácil mantenimiento.

c) Que limita los medios de expresión.

9. Una de las técnicas para alargar las llamadas consiste en:

a) Realizar una serie de preguntas creadas con ese fin.

b) Hablar muy lentamente al interlocutor.

c) Pasar la llamada a otro compañero.

10. Los componentes mínimos del telefax son:

a) Sensor acústico.

b) Láser.

c) Panel exterior para realizar operaciones.

54 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 2

2 c) APDO. 2

3 b) APDO. 3

4 c) APDO. 4

5 b) APDO. 4

6 b) APDO. 4

7 a) APDO. 4

8 b) APDO. 5

9 a) APDO. 5

10 c) APDO. 6

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 55


Formación en Seguridad - Área Instrumental

56 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Diferenciar entre los distintos medios de telecomunicación.

Poner en práctica los conocimientos vistos para el


funcionamiento de radioteléfonos, teléfonos y telefax.

Analizar transmisiones y comunicaciones reales y


determinar si pueden ser mejorables en función de los
elementos vistos en este tema.

Identificar las funciones e idoneidad de cada medio de


comunicación a la hora de transmitir una información
determinada.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 57


Formación en Seguridad - Área Instrumental

58 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo

Esquema 1. Las telecomunicaciones.

Asegurar y generalizar la
información en la red de servicios.

Reaccionar con rapidez y


Objetivos.
coordinadamente.

Enlazar perfectamente.

Fuente.

Transmisor.

Medio de transmisión.
TELECOMU- Componentes
NICACIONES mínimos.
Receptor.

Destino.

Canal de transmisión.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 59


Formación en Seguridad - Área Instrumental

SIMPLEX.

Estructura. SEMIDUPLEX.

DUPLEX.

Libre.
Modo
Redes.
operativo.
Dirigida.

De trabajo.
Según las
frecuencias.
De reserva o
frecuencias
alternativas.

60 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 2. Aspectos generales de radioteléfonos.

Móviles.

Tipos. Portátiles.

Fijos.

Cuerpo del equipo.

Elementos
Antena.
constitutivos.

Batería.
RADIO-
TELÉFONO
Polvo.

Enemigos. Humedad.

Golpes.

Duración. De 8 a 12 horas.
Batería.

Carga. De 4 a 8 horas.

TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I) 61


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 3. El telefax.

Un equipo telefónico.

Panel exterior para realizar las


operaciones.
Componentes.

Sensor óptico.

Impresora térmica.

TELÉFONO
Archivo verificación.

Maneja gran cantidad de


información.
Ventajas.

Facilidad de uso.

Transmisión de documentos
legales y firmas.

62 TEMA 1 - Los sistemas de comunicación (I)


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (II)
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 2: LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (II)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA INFORMÁTICA

1.1. Concepto de informática

1.2. ¿Qué es el hardware y software?

2. SISTEMAS OPERATIVOS

2.1. Entornos carácter

2.2. Entornos gráficos

3. REDES INFORMÁTICAS

4. LA SEGURIDAD Y LA INFORMÁTICA

4.1. Concepto de seguridad informática

4.2. Tipos de seguridad

4.3. Riesgos presentes en la seguridad informática

5. APLICACIONES INFORMÁTICAS

5.1. Sistemas de vigilancia por circuito cerrado de TV (CCTV)

5.2. Sistemas de detección de incendios

5.3. Sistemas de detección de intrusión

5.4. Sistemas de control de accesos

5.5. Otros sistemas complementarios

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 63


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. APLICACIONES INFORMÁTICAS ESPECIFICAS DE SECURITAS

6.1. SIS

6.2. SOL

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

64 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

La informática constituye una de las herramientas más utilizadas por


un Vigilante de Seguridad en muchos de los puestos que desempeña,
por ello, se hace necesario tener un conocimiento de la misma.

En un primer punto desarrollaremos lo que es la informática, los


conceptos hardware y software, así como en qué consisten los
sistemas operativos más utilizados.

A continuación veremos qué son los sistemas autónomos y la


conexión a red, sus tipos y las ventajas de las redes locales.

En el punto número cuatro de esta unidad didáctica se explicará la


importancia de la seguridad en la informática, los tipos de seguridad
existentes y los riesgos que aparecen debido a la falta de seguridad
informática.

Por último, pero no menos importante, se aplicará todos los


conocimientos adquiridos anteriormente en los sistemas de vigilancia
por circuito cerrado de televisión, detección de incendios, detección
de intrusos y control de accesos, así como los sistemas propios de
SECURITAS.

Se complementará esta unidad con la exposición de un breve


resumen en el que se reflejen los contenidos más relevantes. También
se incluyen una prueba de autocomprobación y un anexo, donde se
recogen los esquemas solicitados a lo largo de la exposición de
contenidos.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 65


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Identificar los distintos componentes de un ordenador y


describir las funciones de cada parte.

Diferenciar entre los sistemas operativos más utilizados y


analizar sus diferencias para conocer cual es el más
adecuado.

Analizar los distintos sistemas o aplicaciones de la


informática en el campo de la seguridad, para valorar la
aportación que realizan a dicho sector.

Describir la composición de los sistemas autónomos y las


conexiones en red, así como los tipos existentes.

Evaluar situaciones reales de conexiones en red y analizar


si realmente se cumplen las ventajas citadas.

66 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos
Concepto.

Hardware.
Componentes.

Software.

MS-DOS.
Sistemas
operativos.
Windows.

Sistemas
INFORMÁTICA autónomos.

Tipos.
Seguridad.

Riesgos.

CCTV.

Incendios.

Aplicaciones. Detección de intrusos.

Control de accesos.

SIS.
SECURITAS.

SOL.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 67


Formación en Seguridad - Área Instrumental

68 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. La informática

Desde la aparición de los primeros ordenadores (enormes máquinas


de válvulas, tan grandes como una manzana de edificios), hasta
nuestros días, la informática a completado un camino ascendente
durante el cual, los equipos se han hecho cada vez más pequeños,
mientras que su potencia de proceso ha aumentado de forma
inversamente proporcional (menos tamaño, más potencia).

En la actualidad nos resulta muy difícil -casi imposible- pensar en una


sola actividad humana en la que los ordenadores -la informática- no
este involucrada de alguna forma.

Esta utilización masiva conlleva también una serie de problemas


importantes, desde el punto de vista de la seguridad. Pero antes de
entrar en el tema conviene aclarar un error importante en el que a
veces se suele incurrir: la aparición y posterior desarrollo de la
informática no ha traído la aparición de nuevos delitos; son los
delitos "de siempre" perpetrados con mayor facilidad -e incluso a
mayor escala- gracias a las facilidades que brindan los procesos
informáticos.

Se puede hurtar una cantidad de dinero a través de la sustracción de


los céntimos -antes de la aparición del redondeo- aprovechando las
facilidades que daban los ordenadores de las Entidades de Crédito
para llevarla a cabo. Pero esta técnica no fue ningún delito de nueva
aparición propiciado por los procesos informáticos. Ha existido desde
siempre, solo que antes no se llamaba "técnica del salami", si no
"sisar".

1.1. Concepto de informática

La informática es el conjunto de medios que llevan a cabo el


tratamiento automático de la información.

La información, desde el punto de vista de los procesos


informáticos, es el conjunto de datos disponibles sobre un
suceso determinado y en un momento concreto y que son
susceptibles de un tratamiento automatizado.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 69


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En cualquier caso los procesos informáticos se consideran como una


actividad de apoyo y subsidiarios de otras técnicas o ciencias.

1.2. ¿Qué es el hardware y software?

Para poderse realizar de forma correcta, los procesos informáticos


necesitan del concurso de dos elementos imprescindibles: el software
y el hardware. Sin ellos es totalmente imposible realizar ningún
proceso automatizado de datos. Pero, ¿qué son el software y el
hardware?.

Se denomina hardware a todos los componentes físicos que


conforman un ordenador, tales como discos duros, módulos de
memoria, disqueteras, circuiteria electrónica (placa madre), etc.,
y los periféricos que acompañan a los equipos informáticos tales
como ratón, impresora, teclado...

División del hardware

Dispositivos que
suministran datos o Unidad Dispositivos de salida
información
(Elementos de entrada
CENTRAL de datos.
de datos). de Proceso

La Unidad Central de Proceso (Central Process Unit) es la que


determina la velocidad del proceso. Está compuesta por tres
elementos: Unidad Central, Memoria central y Unidad
Aritmética-lógica.

70 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cada uno de estos tres elementos tiene unas funciones y unas


características que vamos a ver a continuación:

Unidad Central:

Supervisa y distribuye las tareas a realizar por el resto de


los elementos que constituyen el ordenador. Su velocidad
de proceso se mide en MHz.

Memoria Central:

En ella se almacenan los datos que se están ejecutando en


ese momento en la CPU. Esta memoria esta dentro de la
propia CPU, no es la memoria RAM.

Unidad Aritmética-lógica:

Elemento especializado en realizar operaciones


aritméticas de forma que descarga a la Unidad Central de
estas operaciones.

Fundamentalmente el proceso tiene lugar de la siguiente forma:

Se introducen Los datos se


Los datos se Los datos se
los datos a muestran a
tratan en la CPU almacenan en
través de los través de los
y utilizando la la memoria del
dispositivos de dispositivos de
memoria RAM. disco duro.
entrada. salida.

La memoria RAM (Ramdon Access Memory) es una memoria


temporal que está a disposición de los programas que se están
ejecutando y cuyos datos pueden ser leídos y/o modificados.

Es una memoria muy rápida, pero que tiene dos problemas:

Es muy cara.

Los datos archivados en ella se pierden en cuanto se apaga


el ordenador.

Para evitar este último problema los datos se almacenan en soportes


magnéticos: el disco duro y/o los disquetes.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 71


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Dentro de un ordenador encontramos los siguientes componentes:

Una placa madre (mother board) que tiene un circuito


impreso y sobre la que se montan el resto de los
componentes electrónicos que constituyen el hardware del
ordenador. Sobre esta placa están situados:

• Los bancos de memoria RAM.

• La memoria caché, que es una memoria -más rápida


que la RAM- y que actúa como un tampón entre la
memoria principal de la CPU y la memoria RAM.

• Las controladoras de las disqueteras y de los discos


duros.

• Los slots de expansión sobre los que se "pinchan" las


tarjetas "dedicadas" (V.g.: las encargadas de
visualizar la imagen en el monitor, enviar datos a la
impresora, y en general a los dispositivos de
ampliación, tanto de salida como de entrada)

• El chipset -conjunto de chips- que se encarga de las


funciones básicas de control de todos los elementos
constitutivos del hardware del sistema.

• La BIOS, de la cual hablaremos más adelante.

• Y otra serie de elementos como batería de la BIOS,


jumpers de control, etc.

La placa, junto con la fuente de alimentación, y otros


elementos necesarios, sobre todo para dar información al
usuario o para futuras ampliaciones de discos duros,
unidades de CD-ROM, disqueteras, se monta en una caja
que puede tener el formato de torre, semitorre, gran torre
o sobremesa.

El software o programas informáticos, que no son otra cosa más


que el conjunto de instrucciones que se ejecutan sobre el hardware
y se ocupan de realizar las tareas para las que han sido diseñados.

72 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Estos programas se encuentran en diferentes soportes: disco duro -


cuando están en el interior del ordenador-, disquetes, CD-ROM, etc.
En definitiva, el software no es otra cosa más que los programas de
los que dispone el ordenador para tratar la información dada por el
usuario al sistema.

En la actualidad existen gran cantidad de aplicaciones: de gestión,


bases de datos, procesadores de texto y aplicaciones especificas:
tratamiento gráfico, de vídeo, calculo, diseño, etc.

Una vez vistos los diferentes componentes necesarios para que se


pueda realizar el proceso informático, hay que ver como se
interrelacionan ambos grupos de elementos.

El primer elemento que se activa, cuando se enciende un ordenador,


es una serie de programas que están situados en la BIOS (Basic Imput
Ouput System). Este conjunto de programas comprueba los distintos
elementos físicos (hardware) con los que cuenta el ordenador:
memoria, disqueteras, disco duro, etc., para comprobar su existencia
o detectar cualquier nuevo componente que se haya añadido. La
BIOS no es más que un "chip" que se encuentra integrado en la placa
base y que está alimentado eléctricamente por una pequeña pila
situada en la misma.

Una vez ha comprobado con qué hardware cuenta el ordenador, se


pasa el control a dos ficheros que ya están situados en el disco duro -
o el disquete- estos ficheros son el Autoexec.bat y el Config.sys que
tienen unas instrucciones, que básicamente consisten en cargar una
serie de programas que forman parte del sistema operativo, en los
antiguos sistemas operativos (MS-DOS) o se ejecutan los archivos
necesarios (versiones de Windows 9x y superiores)

El teclado español, los controladores de CD, ratón y programas que


quedan residentes en memoria.

Finalmente el sistema queda en disposición de ejecutar cualquier


instrucción que se le dé a través del sistema operativo, gracias a un
fichero el Command.com que se ocupa de traducir las instrucciones
que le da el usuario a un lenguaje comprensible por la CPU. Este
procedimiento es el que tiene lugar en aquellos ordenadores que
tienen como sistema operativo el MS-DOS o Windows. A partir de ese
momento, el ordenador esta ya preparado para procesar los datos
que solicite el usuario.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 73


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabora un esquema en el que se reflejen los contenidos más


relevantes de los elementos de un ordenador. En el esquema 1 del
anexo se ofrece una muestra de cómo podría resultar este.

Unidad central.

ELEMENTOS
DE UN
ORDENADOR Más
utilizados.

Planificar, cargar,
iniciar y supervisar
la ejecución de los
programas.

Funciones.

Servir de interface
hombre-máquina.

74 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Sistemas operativos

Hasta ahora hemos visto los diferentes elementos constitutivos de un


ordenador, y como se relacionan entre sí. Dentro del software hemos
visto que existen diferentes programas y uno de ellos -imprescindible-
es el sistema operativo.

Para darnos cuenta de su importancia es necesario que tengamos en


cuenta que sin el sistema operativo, el resto de las aplicaciones no
podrían acceder al hardware, siendo por tanto inútiles.

Un sistema operativo tiene la misión de recoger las peticiones de las


aplicaciones y traspasarlas al hardware, constituyendo, además, un
interface hombre-máquina. El sistema operativo se ocupa también de
gestionar la estructura de la información de manera que las
aplicaciones puedan acceder a ella sin ningún problema.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS SE ENCARGAN DE

• Planificar, cargar, inicializar y supervisar la ejecución de


programas.
• Asignar memoria, unidades de entrada y salida y otros
dispositivos del sistema.
• Manejar errores y reinicializaciones.
• Gestionar las interrupciones del ordenador.
• Servir de interface hombre-máquina.
• Dar los servicios básicos; formatear, imprimir, controlar el
teclado, el disco duro, etc.

De esta forma, las aplicaciones sólo se ocupan de realizar las tareas


para las que han sido diseñadas, puesto que de los servicios básicos se
ocupa el sistema operativo.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 75


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.1. Entornos carácter

Los primitivos sistemas operativos de los PC (Personal Computer) se


denominaban "entornos carácter" ya que las instrucciones se les
debían dar a través del teclado, mediante comandos escritos en
pantalla. Los monitores apenas eran un lienzo negro, en el que se
intuían, más que verse, algunos caracteres.

El único indicativo de qué el sistema estaba operativo era el inductor


del sistema que solamente informaba en qué unidad nos
encontrábamos (C\>_ habitualmente el primer disco duro).

En esta época existía otro tipo de ordenadores: los grandes sistemas,


con sistemas operativos diferentes (UNIX, VAX, AS400) que contaban
con herramientas de seguridad integradas en los mismos sistemas
operativos, en contraposición a los PC´s, que no contaban con
ninguna herramienta de seguridad, excepto -y en versiones
relativamente recientes- de la posibilidad de realizar copias de
seguridad (backup).

Los sistemas operativos de PC, típicos de esta época, son MS-DOS,


BASIC o CPM-81.

El primer sistema operativo, con éxito, para PC fue el MS-DOS (MicroSoft


Disk Operating System), que fue comprado a otra empresa (Concorde)
por Microsoft e instalado, como sistema operativo, en los primeros PC´s
comercializados por IBM. En esta primera etapa, el sistema operativo rey
era el UNIX, pero quedaba circunscrito al proceso en grandes sistemas
informáticos y a las comunicaciones entre servidores.

C:\>dir

El volumen de la unidad C es VOL8


Directorio de C:\

EXCEL <DIR> 25/03/97 11:42


WPWIN60 <DIR> 25/03/97 11:42
PPOINT <DIR> 25/03/97 11:47
ACCESS <DIR> 25/03/97 11:55
ANTIVIRU <DIR> 04/09/97 14:24
INFO <DIR> 17/09/97 11:57
DIBUJOS <DIR> 09/01/98 16:47
8 archivo(s) 1.807.234 bytes

C:\>

76 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El MS-DOS era un típico sistema operativo carácter y además, no


amigable, entendiendo por amigabilidad la ayuda que presta al usuario
(curva o facilidad de aprendizaje). Así si se querían ver los archivos
contenidos en un disco los pasos a seguir eran: desde el inductor del
sistema -y mediante el teclado- introducir la orden DIR, pulsando INTRO
a continuación, para decirle al sistema que procese la instrucción dada.

En resumen se trata de un sistema operativo poco intuitivo y difícil de


dominar.

2.2. Entornos gráficos

Para facilitar el acceso a la informática del mayor número posible de


usuarios las empresas de software desarrollaron programas gráficos,
en los que se accedía a la información de forma más intuitiva y
utilizando fundamentalmente el ratón. Así surgieron en el mercado
programas como OS2-WARP, Macintosh y los diferentes entornos
Windows, caracterizados por su facilidad de uso. Pero en esta primera
etapa, estos sistemas gráficos simplemente eran un añadido a los
entornos carácter, a excepción de los sistemas utilizados en los
ordenadores Apple.

En las diferentes versiones de Windows, el entorno gráfico creado por


Microsoft al cual vamos a referirnos por ser el más popular, no era más
que la parte que veía el usuario en pantalla, dado que MS-DOS seguía
corriendo por debajo de los datos gráficos que aparecían en pantalla
cumpliendo las finalidades típicas de cualquier sistema operativo.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 77


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Pantalla de Windows 3.x

En la actualidad MS-DOS ha desaparecido prácticamente de los PC,


siendo sustituido por los sistemas operativos gráficos,
fundamentalmente Windows en sus diferentes versiones. Dentro de
estos entornos existen dos categorías claramente diferenciadas,
aunque visualmente (el denominado shell gráfico) sean muy similares:

1. Las versiones de Windows 9x, orientadas fundamentalmente


a usuarios domésticos, mono-usuario y con medidas de
seguridad inexistentes.

2. Las versiones de Windows NT y 2000, orientados a redes,


sistemas multi-usuario, de aplicación preferiblemente
empresarial, y dotados de medidas de seguridad.

78 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Pantalla de Windows NT Workstation

Estos sistemas operativos se caracterizan por:

La información se muestra de forma gráfica.

La utilización de forma intensiva el ratón, ya que mediante


este dispositivo se pueden realizar diferentes tareas, tales
como: abrir archivos, copiar, mover, etc., de forma
totalmente intuitiva y con menor tiempo de aprendizaje.

Tienen la ventaja de que el entorno de trabajo es -


prácticamente- común para todos los programas.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 79


Formación en Seguridad - Área Instrumental

80 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Redes informáticas

Hasta ahora, todo lo que llevamos desarrollado en este tema ha


estado referido a PC´s, esto es, sistemas autónomos, entendiendo
como tales a equipos aislados y capaces de realizar el proceso de la
información de forma aislada, en un solo equipo.

Para aumentar la potencia de proceso de la información existe la


alternativa de dos tipos de redes informáticas:

Disponer de un servidor, un gran ordenador, al que están


conectadas diferentes terminales.

Conectar los PC´s a un servidor, de forma que además,


estén conectados entre sí.

a. ¿Qué son las redes informáticas?

Se entiende por red informática al conjunto de ordenadores o


terminales conectados entre sí. Un terminal no es otra cosa más
que un monitor y un teclado, que está conectado a un servidor
-gran ordenador- en el que se ejecutan los procesos solicitados
por el usuario.

El sistema autónomo es el que está formado por un solo ordenador y


sus periféricos, mientras que las conexiones en red consisten en la
unión de varias unidades para trabajar o compartir información,
permitiendo trabajar de forma simultánea con las mismas aplicaciones.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 81


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Dentro de las redes nos encontramos con dos grandes clases:

CLASES DE REDES INFORMÁTICAS

Redes en tiempo • Poseen un ordenador central -servidor- enlazado


compartido. con varios terminales.
• El ordenador central es el que controla los
diferentes procesos informáticos que se realizan.
• Los equipos están conectados con el servidor a
través de una red física, una conexión telefónica o
incluso vía radio, lo que permite que estén situados
en cualquier localización física.
• Permite la coexistencia de varias tareas y varios
usuarios a un mismo tiempo

Redes distribuidas. • El servidor se encuentra enlazado con otros


ordenadores.
• Los diferentes ordenadores se encuentran
conectados con un ordenador central y el proceso
de la información se distribuye por toda la red.
• Cada ordenador es capaz, por sí mismo, de ejecutar
los distintos programas de que esté dotado el PC.
• Este sistema permite realizar un proceso
distribuido entre los diferentes ordenadores, de
forma que cada uno solo soporta una parte de la
carga del proceso total.

82 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b. Tipos de conexión en red

Según su extensión, se pueden encontrar dos tipos de conexiones en


red, tal y como se refleja en el siguiente gráfico.

TIPO DE CONEXIÓN NÚMERO DE DESCRIPCIÓN


EN RED ORDENADORES

LAN (Local Area Ordenadores • Se comparten programas y


Network) o red de conectados entre sí equipos independientemente
área local. dentro del mismo del lugar físico donde se
edificio. encuentren.
• Velocidad de transmisión
alta.
• Distancia entre estaciones
muy corta.

WAN (Wide Area Ordenadores • Se utilizan, para transmitir


Networ) o red de conectados entre sí información medios como
área amplia. en distintos edificios módem.
• La amplitud de redes
puede ser ilimitada con el
uso o conexión a nivel
mundial de Internet.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 83


Formación en Seguridad - Área Instrumental

c ¿Qué ventajas tienen?

Las redes locales tienen una serie de ventajas que potencian su


utilización, entre las que destacan:

VENTAJAS DE LAS REDES LOCALES

Aumento de la Los trabajadores poseen medios e información


productividad suficiente para poder desarrollar sus funciones.

Reducción de los Se comparten recursos por los distintos usuarios: por


costes de los equipos ejemplo se utiliza la misma impresora para todo el
departamento.

Aumento del nivel de Posibilita una mayor comunicación entre los distintos
comunicación departamentos a través de la utilización conjunta de
determinados medios y de la comunicación interna a
través del ordenador.

Simplicidad de Los problemas de adaptación de empleados y de la


gestión empresa, ante cambios, se ven reducidos con el uso de
las redes locales, ya que éstas crecen y cambian a
medida que también lo hacen las necesidades de la
empresa y aumenta el rendimiento general gracias a
la distribución de tareas y equipos.

84 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabora un esquema en el que se reflejen los contenidos más


relevantes de los sistemas de conexiones en red. En el esquema 2 del
anexo se ofrece una muestra de cómo podría resultar este.

¿Qué son?

Tipos.

CONEXIONES
EN RED

Ventajas de
redes locales.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 85


Formación en Seguridad - Área Instrumental

86 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. La seguridad y la informática

Debido a la extensión y penetración alcanzada por la informática en


la vida diaria, cualquier proceso informático también es susceptible
de sufrir amenazas, por lo que es necesario protegerlos de cualquier
manifestación de riesgos.

Esta protección se debe planificar, no solo para proteger los equipos


informáticos, sino para todas aquellas actividades que dependen de
los procesos informáticos.

Una Entidad de Crédito no puede sobrevivir -sin proceso informático-


más de tres días, por lo que habrá que proteger los equipos
informáticos, las conexiones en red, la transmisión de datos, etc.

4.1. Concepto de seguridad informática

El concepto fundamental pasa por establecer qué es la seguridad


informática y qué es lo que se debe proteger.

a. ¿Qué es la seguridad informática?

La seguridad informática es el conjunto de sistemas y


procedimientos que garantizan, o deben garantizar la
confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la
información.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 87


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b. ¿Qué se debe proteger?

Imaginemos por un momento que disponemos de una información


"delicada" en un PC, una información a la que solamente deben
acceder determinadas personas.

Confidencialidad:

Se deben tomar medidas para evitar un posible acceso a


esa información por parte de personas que no estén
autorizadas.

Integridad:

Se debe asegurar que nadie haya podido incluir o quitar


ningún tipo de dato.

Disponibilidad de la información:

Las personas autorizadas deben poder "rescatarla" para


su posterior tratamiento del medio en el que esté
almacenada. Se debe garantizar la disponibilidad -en
cualquier momento- de la información.

Autenticación:

La información es generada por quien está autorizado a


generarla, pudiendo comprobarse su autoría.

88 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.2. Tipos de seguridad

Englobando la seguridad informática dentro del término seguridad


integral, será necesario planificar unos procedimientos que no
solamente protejan la información, sino también aquellos lugares en
los que tienen lugar los procesos informáticos. Es algo lógico pensar
que de nada sirve tener la información protegida, si alguien roba los
ordenadores -o servidores-, o estos se queman.

a. Seguridad física

Dentro de este epígrafe entrarían todos aquellos temas que hemos


desarrollado a lo largo de otros manuales, como por ejemplo el control
de accesos -tanto de personas como de materiales y vehículos-, la
utilización de medios técnicos activos y pasivos y la confección de unas
medidas de seguridad idóneas.

En definitiva se trata de articular los medios humanos, los medios


técnicos y los procedimientos con el fin de aumentar el nivel de
seguridad de aquellos entornos en los que se realizan los procesos
informáticos.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 89


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b. Seguridad lógica

La seguridad lógica pretende asegurar la información, siempre que se


haya tenido en cuenta la seguridad física de los recintos.

Los mecanismos utilizados para impedir el acceso a la información


son:

Acceso al sistema a través de una contraseña (password).


Esta contraseña de paso se introduce en la BIOS del
sistema, de forma que hasta que no se introduce la
contraseña correcta, no se puede tener acceso a ninguno
de los recursos del sistema. Esta medida no pasa de ser una
primera barrera de contención, que tampoco es muy difícil
saltarse.

Password:

Cifrar la información. Es una de las medidas más utilizadas,


y tiene la ventaja que protege la información cuando está
almacenada en el disco duro, y durante la transmisión de
la misma, sea cual sea el medio.

Las técnicas de cifrado consisten en hacer incomprensible


un mensaje conocido como "texto en claro" -o unos datos-
cifrándolos mediante la aplicación de un programa
específico o un algoritmo y que los convierte en una
amalgama de datos incomprensible, salvo que se tenga
conocimiento de una clave, que permite convertir
nuevamente el texto cifrado, en texto en claro.

El cifrado de la información conlleva también la


posibilidad de firmar digitalmente la información, lo cual
conlleva que el que la origina -el autor- no puede negar
que es suya -no repudio-.

90 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lógicamente, las técnicas de criptoanálisis, esto es como


"romper" -descifrar- el mensaje, han tenido un desarrollo
paralelo. En la actualidad, la utilización de la potencia de
cálculo de los superordenadores, o de redes de
ordenadores personales interconectados a través de
Internet, facilitan el rompimiento de los algoritmos de
cifrado.

En la actualidad los principales sistemas de cifrado que se


utilizan para proteger la información -tanto durante su
almacenamiento, como durante su transmisión- son:

• Sistemas simétricos, o aquellos que requieren de la


misma clave para cifrar y descifrar la información. Por
ejemplo DES, etc.

• Sistemas asimétricos, o aquellos que utilizan dos


claves distintas. Una para cifrar la información y otra
para descifrarla. Por ejemplo RSA, PGP, etc.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 91


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.3. Riesgos presentes en la seguridad informática

Además de los riesgos generados directamente por las personas,


existen otra serie de técnicas generadas por programas específicos,
que pueden amenazar cualquier proceso informático. A continuación
veremos algunos de ellos.

a) El personal que trabaja en procesos informáticos puede


generar -entre otros- los siguientes riesgos:

RIESGOS DE PERSONAL

Riesgos u omisiones En la imputación y/o manipulación de datos realizadas


por los operadores del sistema.

Hurto De la información o de los soportes -disquetes- que la


contienen.

Robo De materiales informáticos; robo de equipos, o de


componentes de los mismos, etc.

Sabotaje De los entornos donde se realizan los procesos


informáticos, de elementos auxiliares imprescindibles
o de los propios equipos.

Fraudes Perjuicio económico patrimonial realizado con animo


de lucro y llevado a cabo mediante engaño. Para
realizarlo pueden utilizase diferentes técnicas:
manipulación de datos, listados, etc.

Por su cuantía económica y por la cantidad de hechos que


se producen, se puede determinar que el mayor riesgo
corresponde a acciones fraudulentas realizadas en el
sistema informático. Lógicamente no todas las personas
pueden llevar a cabo una actividad fraudulenta, ya que en
función de como se haga, se requieren de unos
determinados conocimientos sobre el software, el
hardware o la forma de realizarse los procesos
informáticos.

92 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) Virus informáticos

Un virus informático es un programa de ordenador


creado para infectar otros programas con copias de sí
mismo. Tiene capacidad para reproducirse, por lo que
constantemente está buscando nuevos sistemas en
los que introducirse. Puede hacer daño a otros
programas, modificar o destruir datos, y quizás
autodestruirse, no dejando ninguna evidencia de su
anterior existencia.

En definitiva, se trata de un programa diseñado para dar


lugar a errores, habiéndose programado estos errores de
forma intencionada.

Estos virus se contagian de un ordenador a otro por varias


vías:

• Por intercambio de disquetes infectados desde un


ordenador contaminando a otro "limpio".

• A través del correo electrónico, o documentos


infectados -virus de macro-.

• A través de las redes.

• A través de las conexiones realizadas vía módem


cuando se ejecuta algún programa que ha sido
enviado a un ordenador "limpio".

Para evitar esta amenaza se utilizan programas específicos


denominados antivirus, que son capaces de detectar un
intento de infección en un ordenador que estaba libre de
virus. Estos antivirus trabajan también en las redes, avisando
de cualquier actividad sospechosa que tenga lugar.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 93


Formación en Seguridad - Área Instrumental

c) Troyanos

Los troyanos son programas que en principio parecen


totalmente inofensivos -normalmente se presentan como
utilidades- pero en cuyo interior esconden partes de
código vírico, que dentro del ordenador se ensamblan
automáticamente conformando el virus.

También pueden ocultar en su interior órdenes que


ejecuten actividades dañinas para la integridad de la
información, una vez se hayan ejecutado dentro de un
sistema concreto.

Otra definición de troyano es aquel programa, que


normalmente es grabado mediente engaño, y que permite
el control y administración remota del sistema infectado.

d) Bombas lógicas

Utilizadas en numerosas ocasiones por programadores


despechados, consisten básicamente, en ejecutar una serie
de instrucciones determinadas y previamente
programadas, cuya finalidad es afectar negativamente al
sistema.

Algunas de estas instrucciones son borrar el disco duro,


cuando ha sucedido un hecho determinado durante un
número de veces concreto: un número “X” de encendidos
del ordenador, una fecha determinada, un número
determinado de pulsaciones, etc.

e) Riesgos de seguridad en PC´S

Los PC´s presentan un serio problema de seguridad lógica,


sin hablar de la posibilidad del robo de los equipos o
partes de los mismos.

94 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Este problema de seguridad lógica es debido a su total


carencia de medidas de seguridad implementadas en los
propios sistemas operativos, al menos los más utilizados de
forma habitual como son el MS-DOS o las diferentes
versiones de Windows -dejando aparte Windows NT y
Windows 2000-. Esto implica la necesidad de recurrir a
utilidades externas para cumplir los tres puntos de la
seguridad informática.

Hay una serie de medidas estándar, presentes en casi


todos los equipos -aunque a veces no se utilicen- como
son:

• La utilización de la cerradura colocada en la caja del


PC y que no es otra cosa más que un conmutador
eléctrico que actualmente está desapareciendo por
un problema de costes.

• La activación de una contraseña en la BIOS.

Si el PC carece de estos dos mecanismos de seguridad y


cualquier persona puede entrar en el sistema operativo,
podrá borrar, copiar, abrir o manipular cualquier tipo
información que se encuentre en el ordenador.

Para evitarlo, se utilizan programas específicos de


seguridad, que impiden la utilización de la información -
sin la pertinente autorización- o que incluso permiten
aislar totalmente el ordenador. Normalmente estos
programas establecen una jerarquía de accesos, de forma
que hay un administrador que es el que gestiona los
permisos de acceso (y/o manipulación) de la información.

En cualquier caso, suele ser habitual la presencia de


programas que generan un histórico sobre la utilización
del ordenador, por lo que no es nada aconsejable el
utilizar los posibles ordenadores de los servicios para
actividades que no tengan nada que ver con el trabajo
desempeñado.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 95


Formación en Seguridad - Área Instrumental

96 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Aplicaciones informáticas

Las aplicaciones informáticas se han introducido en todos los sectores


y ámbitos, por lo que también han sido acogidas en el campo de la
seguridad.

Gracias a la informática, existen los centros de control informatizados


que ayudan a realizar las tareas de vigilancia del personal de
seguridad privada, ya que a través de cámaras situadas en puntos
estratégicos, el Vigilante puede tener controlado todo un edificio sin
tener que moverse de un espacio determinado, salvo en el caso de
que existan movimientos sospechosos, en que haya que verificar lo
que ocurre, o intervenir.

Un Vigilante de Seguridad encargado de la vigilancia de las


instalaciones de una Entidad Bancaria, trabaja desde una sala en la
que se encuentran pantallas que reflejan todos y cada uno de los
movimientos que se realizan en ese Banco, en distintas secciones del
mismo.

Ahora bien, a pesar de los grandes avances tecnológicos, siempre es


necesaria la supervisión y el control del ser humano. Así, un circuito
de control puede detectar algún elemento sospechoso pero es el ser
humano, el Vigilante, el que debe observarlo y actuar en
consecuencia.

Los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad, para


facilitar la tarea del Vigilante son los que se describen en el siguiente
cuadro.

Sistemas de vigilancia por circuito cerrado de televisión.

Sistemas de detección de incendios.

Sistemas de detección de intrusión.

Sistemas de control de accesos.

Todos estos sistemas, no excluyentes entre sí, constituyen las llamadas


Centrales de Control inteligentes.

A continuación pasamos a describir cada una de estos sistemas.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 97


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.1. Sistemas de vigilancia por circuito cerrado de


televisión (CCTV)

El circuito cerrado de televisión es el conjunto de cámaras que


captan imágenes en una determinada zona de seguridad.

Los servicios que estos sistemas prestan al Vigilante de Seguridad son


muchos y muy útiles, destacando los que aparecen en la siguiente
tabla.

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Reproducción de Gracias a unos microprocesadores que ajustan los


imagen distintos parámetros de la cámara se permite una
reproducción exacta y nítida del objeto o persona en
cuestión, independientemente de la posición,
claroscuros...

Grabación de varias Gracias a los multiplexores automáticos, se permite


cámaras en una cinta grabar y posteriormente visionar, lo que han filmado
de vídeo distintas cámaras en un periodo de tiempo de 24
horas. Todo en una misma cinta de vídeo. La visión se
puede realizar de una sola cámara o de varias a la
vez, reflejándose en la pantalla pequeños cuadrantes.

Impresión de Las videoimpresoras permiten imprimir con calidad


imágenes fotográfica, imágenes de grabaciones de vídeo, ya sea
en blanco y negro o en color.

Los CCTV también permiten verificar las alarmas que han sido
detectadas por otros sistemas de seguridad.

98 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En un edificio custodiado por un Vigilante de Seguridad se dispara la


alarma de fuego, y es a través de este circuito cerrado de televisión
como el Vigilante inspecciona las distintas zonas del recinto para
encontrar el lugar del incendio.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 99


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.2. Sistemas de detección de incendios

Estos sistemas surgen para supervisar continuamente las distintas


instalaciones de un edificio, recinto..., y en caso de incendio se
analizarán las distintas imágenes de las cámaras para localizar el
incendio y realizar las acciones recogidas en el Plan de Emergencia.

Los sistemas de detección de incendios suelen estar compuestos por


los elementos que se reflejan en el siguiente gráfico.

Detectores analógicos. De humos, infrarrojos…

Programas de gráficos.

CCTV para verificar y


evaluar la situación real.

Bomberos.
ELEMENTOS

Policías.
Comunicación automática.
Equipos de extinción.

Personal de seguridad.

Telemandos de control
remoto.

100 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los telemandos, en caso de incendio, son muy importantes porque


realizan funciones de forma automática liberando al Vigilante de
Seguridad para realizar las acciones determinadas en el MFO (Manual
de Funcionamiento Operativo) derivando su actuación a otros
aspectos.

Entre las funciones que realizan los telemandos destacan las


siguientes:

Enviar ascensores a la planta baja.

Cerrar puertas cortafuegos.

Liberar puertas para facilitar la evacuación.

Controlar la iluminación.

Desconectar el aire acondicionado.

Rearme de las centrales de alarma.

Extinción automática del fuego.

5.3. Sistemas de detección de intrusión

Estos sistemas, para detectar si existen intrusos en un edificio, han


permitido reducir las molestias causadas a las personas y las falsas
alarmas. Ahora, y gracias a estos sistemas, antes de actuar ante una
persona sospechosa, se espera hasta el final, observando sus
movimientos y actuando bajo cierta seguridad a no equivocarse, así
como ganar el tiempo suficiente como para avisar a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad y permitir la llegada de las mismas al lugar del
incidente.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 101


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Entre los elementos que componen estos sistemas destacan los que
aparecen en el siguiente gráfico.

Sistemas de control automático de rondas en


tiempo real.

Sistemas inteligentes de protección perimetral.

Sistemas inteligentes de protección interior.

ELEMENTOS DE
LOS SISTEMAS DE Posición detallada de alarma en un mapa de
pantalla del operador.
DETECCIÓN DE
INTRUSOS
Seguimiento de la intrusión mediante CCTV.

Presentación en pantalla y registro de vídeo de los


distintos sucesos.

Neutralización de la intrusión a través de un


bloqueo de puertas y envío de personal
especializado.

102 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.4. Sistemas de control de accesos

Los sistemas de control de accesos permiten al Vigilante detectar el


movimiento de personas, vehículos, objetos y manipulación remota
de una puerta, tal y como se refleja en la siguiente tabla.

MOVIMIENTOS A DETECTAR MEDIOS

Personas • Equipos de elaboración instantánea de tarjetas


identificativas con datos y fotografía impresa.
• Tarjetas inteligentes de banda magnética.
• Comprobación automática para que dos personas
no entren a la vez con una misma tarjeta.
• Comprobación de rasgos faciales a través de vídeo
imagen.
• Controles de acceso biométricos: impresión
dactilar, forma de la mano...

Vehículos • Lectura digitalizada de matrícula.


• Consulta en base de datos de libre acceso.
• Lazos sensores enterrados para detectar vehículos
autorizados o no.

Objetos • Rayos X.
• Detectores de metales.
• Detectores de explosivos.

Manipulación remota • Decodificar e identificar llaves electrónicas.


de puertas. • Telemandos radio e infrarrojos. (El ordenador
recibe una señal, si la identifica abre la puerta, y si
no la mantiene cerrada).

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 103


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.5. Otros sistemas complementarios

Los Centros de control inteligente pueden desarrollar otros sistemas


complementarios, entre los que destacan:

Control de horarios.

Control de tiempos de permanencia.

Buscapersonas.

Intercomunicación.

Megafonía.

Registro de Comunicaciones.

Control de la Climatización.

Control de la iluminación.

Control de ascensores.

104 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. Aplicaciones informáticas especificas de


SECURITAS

Cada vez es más habitual la existencia de aplicaciones informáticas


especialmente diseñadas para seguridad, aplicaciones que van desde
aspectos meramente operativos tales como la elaboración de
cuadrantes, control de uniformidad, etc., a otras que tienen como
finalidad el control de los medios técnicos de seguridad (dentro del
concepto de centralización de sistemas) y que mediante la utilización
de equipamientos informáticos es posible el control y la gestión de
los medios de control de accesos, sistemas de CCTV, elaboración de
listados, creación de bases de datos, etc.

SECURITAS posee una serie de programas de seguridad que gestionan


los diferentes aspectos que requiere una empresa de seguridad en sus
diferentes vertientes: transporte de fondos, vigilancia y sistemas. La
importancia de conocer estas aplicaciones radica en que cabe la
posibilidad de tener que utilizar alguna de ellas en nuestros servicios
respectivos.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 105


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.1. Sistema Integrado Informatizado SIS

Recibe el nombre de SIS (Sistema Integrado Informatizado) la


aplicación que es el núcleo común del que parten todas las demás
aplicaciones específicas, formando de esta forma un entorno
integrado en el que los diversos programas pueden intercambiar
datos entre ellos, como son el VISAD y el G.R.S.

a) VISAD es una aplicación diseñada para tratar la


información que se requiere en un control de accesos, para
elaborar las acreditaciones necesarias para moverse por las
áreas autorizadas de un servicio concreto y para poder
consultar posteriormente los datos que se han introducido
en el programa.

De este modo, bastará con introducir el apellido de


cualquier persona que visite habitualmente la instalación
para que aparezcan de forma automática todos sus datos,
así como los de la persona que recibe la visita
(departamento al que pertenece, si es necesario que la
visita la recoja su secretaria, qué bultos o paquetería
puede portar para entrar en la instalación, etc.).

Como todos los programas informáticos, se puede realizar


un seguimiento estadístico de los datos contenidos en la
base, por ejemplo el número de visitas de una persona, de
un departamento, lugares de acceso, tipo de paquetes que
habitualmente se portan, etc.

106 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) El sistema G.R.S. es una herramienta informatizada


confeccionada para la realización de rondas, en las que en
lugar de utilizarse un reloj y llaves de fichar, se deben leer
-con un lector- unas etiquetas situadas en diversos puntos
de la instalación.

Este sistema tiene la ventaja de que los datos de las


etiquetas, así como las incidencias que puedan existir,
quedan almacenadas en un PC y pueden ser
posteriormente volcados en soporte papel, en un disquete
o incluso -a través de módem- por la línea telefónica,
enviándolos al cliente directamente.

El sistema G.R.S. esta concebido para realizar las


siguientes funciones:

FUNCIONES DEL SISTEMA G.R.S.

1. Confección de Informes para nuestros clientes en los que se puede filtrar


que tipo de información se les va a dar. Basándose en esta información se
pueden realizar:
• Informes de Incidencias.
• Estadísticas.

2. Examinar el trabajo de los Vigilantes realizado durante las rondas:


• Control de desviaciones.
• Tiempo utilizado en las rondas.

3. Planificación de zonas.

4. Generar los informes de incidencias (Libreta de informes) a través de una


serie de etiquetas de diversos tipos:
• Etiquetas especificas.
• Etiquetas de incidencias.
• Etiquetas de acción

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 107


Formación en Seguridad - Área Instrumental

c) El programa SPES (Software de Procedimiento de


Emergencia Securitas) es un software dedicado
específicamente a la gestión de emergencias en cualquier
instalación.

Procedimientos a seguir en caso de emergencia.

Organización y planificación de simulacros.


SOFTWARE
GESTIONA
Registro histórico de actuaciones.

Plan de mantenimiento de los equipos.

108 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Al mismo tiempo permite -en base a la información


almacenada- tomar una serie de decisiones para hacer
frente a una situación de emergencia, contingencia o
crisis:

• Seleccionar el método más idóneo de actuación,


adecuado a cada situación especifica.

• Consultar planos -y contenidos- en tiempo real.

• Consulta de la base de datos.

• Registro de las incidencias producidas, tanto en los


simulacros como en las situaciones reales.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 109


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.2. Securitas On Line (SOL)

En la actualidad, sobre todo en los modernos edificios "inteligentes"


la gestión de los medios técnicos activos ha aumentado en
complejidad -tanto por el número, como por la diversidad de los
sensores- por lo que ya no basta con una central local de alarmas para
controlarlos convenientemente.

Como en tantas otras facetas, la informática ha revolucionado los


sistemas de control y actuación de los medios técnicos -tanto activos,
como pasivos- por lo que en la actualidad existen programas capaces,
no solo de recibir señales, si no de interactuar con los dispositivos de
seguridad -y otros- presentes en la instalación, utilizando solamente
el ratón para acceder a todas sus posibilidades.

A los programas de este tipo pertenece SOL (Securitas On Line), que


desde un entorno gráfico tipo Windows permite:

La recepción de alarmas

El control del CCTV

Encendido/apagado de luces

Corte/apertura de válvulas

La elección y puesta en marcha de señales megafónicas de


emergencia

Control de los puntos de control de accesos

Lectores de tarjetas, de turnos de trabajo, etc., enviando


las señales adecuadas a los actuadores.

110 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El programa genera un histórico de todas las alarmas recibidas y de


las actuaciones que se han tomado frente a cada una de ellas.

Resumen

En función de los contenidos que consideres más relevantes, y los


esquemas realizados, desarrolla un resumen en el que se recojan los
conceptos más importantes. Esta tarea te permitirá una mayor
comprensión de las distintas informaciones.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 111


Formación en Seguridad - Área Instrumental

112 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

La informática es la ciencia que tiene como fin el


tratamiento de la información, entendiendo por ésta el
conjunto de datos disponibles sobre un suceso
determinado y en un momento concreto y que son
susceptibles de un tratamiento automatizado.

Los ordenadores están compuestos por dos elementos, el


hardware (conjunto de dispositivos físicos del ordenador)
y el software (conjunto de programas que se cargan y
gestionan los dispositivos del ordenador). Ambos tipos de
elementos son necesarios y dependientes entre sí.

El sistema operativo es el conjunto de programas que


efectúa la gestión de los procesos básicos de un sistema
informático y que permite la normal ejecución del resto de
las operaciones.

WINDOWS constituye el sistema operativo más utilizado


en la actualidad.

Existen distintas aplicaciones de la informática en el


ámbito de la seguridad, entre las que destacan: Sistemas
de vigilancia, sistemas de detección de incendios, sistemas
de detección de intrusión, sistemas de control de accesos,
y otros sistemas complementarios.

El circuito cerrado de televisión es el conjunto de cámaras


que captan imágenes en una determinada zona de
seguridad.

El sistema de detección de incendios, permite al Vigilante


tener todas las instalaciones de un edificio controladas.

El sistema de control de acceso amplía su campo de


investigación a personas, vehículos, objetos y manipulación
remota de puertas.

Los sistemas autónomos están compuestos por un


ordenador y sus periféricos, mientras que las conexiones
en red son la unión de dos ordenadores o unidades que
trabajan y comparten información.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 113


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Las conexiones en red pueden darse dentro de un mismo


edificio (red de área local) o en edificios distintos (red de
área amplia).

Las redes locales tienen como ventajas: aumento de la


productividad, reducción de los costes del equipo,
aumento del nivel de comunicación y simplicidad de
gestión.

114 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. ¿Qué es el software?:

a) Componentes físicos que conforman un ordenador.

b) Conjunto de instrucciones que se ejecutan sobre el


hadrware.

c) Conjunto de instrucciones que recogen peticiones de las


aplicaciones.

2. El BIOS (Basic Imput Output System) es:

a) El primer elemento que se activa cuando se enciende el


ordenador.

b) La memoria temporal que está a disposición de los


programas.

c) La placa madre que tiene un circuito impreso sobre la que


se montan los componentes electrónicos.

3. Una de las misiones de los sistemas operativos es:

a) Manejar errores y reiniciaciones.

b) Servir de anexo entre errores y memoria.

c) Planificar y asignar servicios básicos como imprimir,etc...

4. Cuando dos ordenadores están conectados en distintos edificios


lo llamamos:

a) LAN (Local Area Network) o red de área local.

b) WAN (Wide Area NetworK) o red de área amplia.

c) Ninguna de las dos es correcta.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 115


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Una de las ventajas de las redes locales es:

a) Disminución de la gestión.

b) Aumento de los costes de los equipos.

c) Aumento del nivel de comunicación.

6. La seguridad informática es:

a) Una forma de evitar riesgos innecesarios de cara la


elaboración de programas informáticos.

b) Conjunto de sistemas operativos que ayudan a eliminar


riesgos de permeabilidad de los datos.

c) Conjunto de sistemas y procedimientos que garantizan la


confidencialidad, integridad y disponibilidad de la
información.

7. Uno de los riesgos de seguridad informática es:

a) Sabotaje.

b) Deterioro de ordenadores.

c) Programas quedan obsoletos.

8. ¿Para qué sirve el sistema G.R.S. de SECURITAS?:

a) Para controlar intrusos.

b) Para controlar incendios.

c) Para realizar rondas.

9. El programa SPES es un software dedicado a:

a) Gestión de recursos de seguridad en cualquier instalación.

b) Gestión de emergencias en cualquier instalación.

c) Desarrollo de rondas de vigilancia de cualquier instalación.

116 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

10. El programa SOL permite entre otras cosas:

a) Enseñanza de la informática a los Vigilantes de seguridad,


control de CCTV.

b) Recepción de alarmas, control del CCTV, control de puntos


de control de accesos.

c) Consultar planos y contenidos en tiempo real, consultar la


base de datos, registro de incidencias.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 117


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 a) APDO. 2

4 b) APDO. 3

5 c) APDO. 3

6 c) APDO. 4

7 a) APDO. 4

8 c) APDO. 6

9 b) APDO. 6

10 b) ADPO. 6

118 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Identificar los distintos componentes de un ordenador y


describir las funciones de cada parte.

Diferenciar entre los sistemas operativos más utilizados y


analizar sus diferenciar para conocer cual es el más
adecuado.

Analizar los distintos sistemas o aplicaciones de la


informática en el campo de la seguridad, para valorar la
aportación que realizan a dicho sector.

Describir la composición de los sistemas autónomos y las


conexiones en red, así como los tipos existentes.

Evaluar situaciones reales de conexiones en red y analizar


si realmente se cumplen las ventajas citadas.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 119


Formación en Seguridad - Área Instrumental

120 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo
Esquema 1. Elementos de un ordenador.

Unidad central.

Hardware. Memoria central.

Unidad Aritmética-lógica.

Software. Programas, sistemas operativos.

ELEMENTOS
MS-DOS.
DE UN
Más
ORDENADOR utilizados.
Windows.

Planificar, cargar,
iniciar y supervisar
la ejecución de los
programas.
Sistemas
operativos.
Asignar memoria
y dispositivos de
salida.

Manejar errores
y reiniciarse.
Funciones.
Gestionar
interrupciones
del ordenador.

Servir de interface
hombre-máquina.

Servicios básicos.

TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II) 121


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 2. Conexiones en red

Unión de varios ordenadores para


¿Qué son? trabajar conjuntamente y
compartir información.

Redes de área local.


Tipos.

CONEXIONES Redes de área amplia.

EN RED
Aumento de la productividad.

Reducción de los costes de equipo.


Ventajas de
redes locales.
Aumento del nivel de la
comunicación.

Simplicidad de gestión.

122 TEMA 2 - Los sistemas de comunicación (II)


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
MEDIOS DE DETECCIÓN
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 3: MEDIOS DE DETECCIÓN

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

2. DETECTORES DE METALES

3. DETECTORES DE EXPLOSIVOS

3.1. Detección por sustancia explosiva

3.2. Detección por circuitería y mecanismos

4. DETECTORES DE ELEMENTOS RADIACTIVOS

4.1. Equipos de alta radiación

4.2. Equipos de baja radiación

4.3. Consideraciones finales

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 3 - Medios de detección 3


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

Los detectores en todos los campos, incluido el de la seguridad,


constituyen uno de los elementos destinados a garantizar la
seguridad en un edificio.

Así, empezaremos la exposición de contenidos sobre los medios de


detección con unas breves consideraciones generales que ayudarán a
sentar las bases sobre lo que son los detectores, qué elementos se
consideran básicos para un óptimo funcionamiento y como se ponen
en práctica.

Continuaremos con la descripción de los detectores de metales,


describiendo los tipos existentes, para pasar de forma inmediata a los
detectores de explosivos, en los que distinguiremos entre la
detección por sustancia explosiva y la detección por circuitería y
mecanismos.

Estableceremos varias categorías de equipos de inspección en


función del fin pretendido:

1. Detectores que inspeccionan visualmente el contenido del


paquete, sin necesidad de ningún tipo de manipulación a
través de rayos X.

2. Equipos que detectan metales portados por personas.

3. Equipos que detectan vapores de sustancias explosivas.

Finalizaremos la exposición de contenidos con la descripción de los


detectores radiactivos, analizando dos tipos de equipos, los de alta y
baja radiación.

Se añadirá un resumen en el que se recojan los contenidos más


importantes vistos en esta unidad. También se complementará este
tema con una prueba de autocomprobación que permita detectar el
nivel de comprensión de los conceptos más relevantes y un anexo en
el que se recogen los esquemas solicitados en el desarrollo de los
distintos puntos.

TEMA 3 - Medios de detección 5


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Describir qué es y cómo funciona un detector.

Diferenciar entre los distintos tipos de detectores de


metales y detallar su funcionamiento.

Identificar las características principales de los detectores


de explosivos, así como los distintos procedimientos que
se utilizan.

Analizar como funcionan los detectores de elementos


explosivos, así como la utilización de radiactividad para
detectar otros elementos.

6 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

¿Qué es un detector?

Consideraciones Elementos para óptimo


generales. funcionamiento.

Clasificación.

Detectores de
metales. Clasificación.

Características.

MEDIOS DE Detectores de
Detección por
explosivos.
DETECCIÓN sustancia explosiva.
Tipos.
Detección por
circuitería y
mecanismos.

Equipos de alta
radiación.

Detectores de
Equipos de baja
elementos Modalidades.
radiación.
radiactivos.

Generalidades.

TEMA 3 - Medios de detección 7


Formación en Seguridad - Área Instrumental

8 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. Consideraciones generales

El detector es un medio técnico que sirve para acusar la


presencia de cualquier fenómeno físico o realidad material que
el hombre no percibe o percibe deficientemente.

Dentro del ámbito de la seguridad, los detectores constituyen un


elemento auxiliar muy importante que ayuda a los Vigilantes de
Seguridad a realizar sus funciones. Así, en los edificios, se instalan
unos sistemas de protección y alarma que funcionan a través de
detectores, que se activan ante la presencia de determinados
fenómenos físicos, como el humo o la luz desprendida por las llamas
y elementos metálicos, como navajas o armas de fuego.

En un determinado edificio, a partir de cierta hora, las puertas de


acceso a la calle se cierran y se conecta el sistema de alarma, que
funciona a través de detectores que perciben la presencia física. Por
tanto, si la puerta se abre, independientemente del motivo, el
detector lo percibe y hace saltar la alarma.

Puesto que los detectores son elementos que facilitan el trabajo de


los Vigilantes de Seguridad, es necesario que estos conozcan su
funcionamiento, ya que cuanto mayor sea este, mayor rendimiento y
beneficio suministrarán.

Generalmente, antes de entregar estos detectores, el personal de


seguridad suele recibir unas instrucciones formativas que le ayude a
conocer su funcionamiento, pero además, se deberán tener en
cuenta, para un óptimo resultado los siguientes elementos:

a) Estudiar los catálogos de instrucciones para conocer las


ventajas y limitaciones que dichos detectores poseen.

b) Mantenerlos de forma adecuada. Un mal mantenimiento


puede hacer que no funcionen de forma correcta,
perjudicando, con falsas alarmas, el trabajo del personal
en lugar de beneficiarlo.

c) Interpretar de forma correcta los datos y señales.

d) Realizar simulacros previos para comprobar su


funcionamiento antes de que se instale de forma
definitiva y funcione con hechos reales.

TEMA 3 - Medios de detección 9


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Ahora bien, los detectores pueden ser clasificados en función de


distintos criterios, tal y como se reflejan en el siguiente cuadro.

CLASIFICACIÓN

CRITERIOS TIPOS

Por su emplazamiento. • Fijos.


• Para interiores.
• Para exteriores.
• Móviles.

Por la causa que motiva su • Desplazamiento del detector.


funcionamiento. • Rotura del detector o del objeto
protegido.
• Vibración del detector o del
DETECTORES

objeto protegido.
• Transporte del detector o del
objeto protegido.
• Manipulación del detector.
• Elevación de temperatura del
detector y del objeto protegido.

Por el material o elemento que • Metales.


detecta. • Explosivos.
• Incendios.
• Presencia.
• Elementos radiactivos.

10 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los aspectos a tener en


cuenta para mejorar el funcionamiento de los detectores y los tres
criterios y clasificación no regulados por la UNE. En el anexo se ofrece
una muestra de cómo puede resultar este.

Aspectos a
tener en
cuenta.

Emplazamiento.
DETECTORES

Clasifi- Motivo del


Criterios
cación. funcionamiento.

TEMA 3 - Medios de detección 11


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Material que
detecta.

12 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Detectores de metales

Los detectores de metales son sensores que detectan la


presencia de objetos metálicos como armas u objetos
peligrosos.

Existen detectores de metales que pueden variar según su tamaño,


forma y principios de funcionamiento, aunque el más utilizado es el
arco. Actualmente, se están empezando a utilizar los pequeños
detectores portátiles o de uso manual.

Bien es cierto que el mejor detector de metales es el de Rayos X, su


utilización continuada sobre personas normalmente no produce
problemas para la salud.

Arco detector

Los detectores de metales se pueden clasificar según su


funcionamiento tal y como aparece en la siguiente tabla.

TEMA 3 - Medios de detección 13


Formación en Seguridad - Área Instrumental

CLASIFICACIÓN DETECTORES METALES

TIPO DESCRIPCIÓN

Pasivo. Utilizan el campo magnético de la Tierra como referencia. Ante la


proximidad de un objeto metálico la intensidad de dicho campo,
leído por un detector, varía.

Activo. Alteración de frecuencia. Es típico de los detectores manuales.


La frecuencia se ve alterada al
aproximar un objeto metálico al
detector.

Balance de inducción. Es típico de los arcos detectores. Se


Electromagnéticos. coloca una bobina de inducción en
cada columna del arco, una ejerce
funciones de emisión y la otra de
recepción, en el momento en que un
objeto metálico pasa entre ellas esa
transmisión se ve alterada y el objeto
es detectado.

Pulsos de campo Es utilizado en arcos detectores. En


(corrientes de Foucault). una de las columnas se utiliza una
bobina de inducción y en la otra un
emisor de corriente. Ambas columnas
emiten la misma carga pero con
fuerzas opuestas que se equilibran.
Cuando un objeto metálico pasa entre
ellas, se produce un desequilibrio y se
activa la alarma.

14 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Es necesario, en los casos de detección de metales, que se ajuste la


sensibilidad con el fin de evitar falsas alarmas por la detección de
llaves, monedas..., ya que en caso contrario el sistema se torna
ineficaz, generándose la alarma en todo momento y reduciendo la
reacción humana ante la misma.

Es importante reconocer que la fiabilidad de estos detectores no es al


100%

A la entrada en un banco, existen en las puertas de acceso arcos


detectores de metales para evitar la entrada a sujetos portadores de
cualquier tipo de arma. Si ese dispositivo saltara en todo momento
detectando la presencia de botones metálicos, llaves, monedas,
llaveros..., llegaría un momento en que no serviría como sistema de
protección y alarma.

TEMA 3 - Medios de detección 15


Formación en Seguridad - Área Instrumental

16 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Detectores de explosivos

Los detectores de explosivos son altamente importantes, ya que


pueden constituir un elemento que salve a personas de situaciones
peligrosas, permitiendo actuar antes de que se produzca la
catástrofe.

Este tipo de detectores posee una serie de características que los


hacen operativos y funcionales. Estas características son:

a) Sensibilidad. Están dotados de gran sensibilidad para


detectar la baja emisión de algunos gases. Es la cantidad
mínima de vapor de explosivo que es capaz de detectar en
un volumen determinado de aire.

b) Selectividad. Poseen un sistema selectivo para evitar falsas


alarmas.

c) Amplia banda de detección. Gracias a ella, estos detectores


pueden ser utilizados para una gran variedad de
explosivos.

d) Brevedad de respuesta. El tiempo que estos sistemas


tardan en efectuar el análisis de la muestra.

e) Tamaño. Su tamaño no es excesivamente grande, por lo


que pueden ser transportados o desplazados con facilidad.

f) Facilidad de empleo. Su empleo, mantenimiento y


descontaminación es rápida y simple.

En función del elemento en que basen la detección, estos sistemas de


detección de explosivos se pueden clasificar en dos tipos: detección
por sustancia explosiva y detección por circuitería y mecanismos. A
continuación pasamos a describir cada uno de ellos.

TEMA 3 - Medios de detección 17


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.1. Detección por sustancia explosiva

Detectan los vapores que desprenden las sustancias explosivas.

Para la detección de estos vapores desprendidos por las sustancias


explosivas se pueden utilizar animales como perros debidamente
adiestrados u otros sistemas basados principalmente en dos
procedimientos:

a) Captura de electrones. Se utiliza una cámara de ionización


contenida por un elemento de baja radiación y un gas
inerte puro, normalmente helio o argón. Se crea un
puente eléctrico equilibrado. Para la detección, separa los
distintos vapores explosivos del oxigeno contenido en el
aire, proceso que se puede realizar de tres formas:

• Por membranas de separación.

• Por concentración selectiva.

• Por concentración cromatográfica.

b) Movilidad de iones. Se aplica un voltaje determinado para


analizar la velocidad de los iones del gas. Cada ion tiene
una velocidad determinada lo que permite la
identificación.

18 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. Detección por circuitería y mecanismos

Los detectores por circuitería y mecanismos son aparatos que


utilizan los Rayos X y la resonancia magnética, generada por
hilos y circuitos eléctricos, para detectar artefactos explosivos

Estos sistemas detectan todo el sistema de cables, circuitos eléctricos,


baterías..., adosados a los explosivos, elementos todos ellos que
componen el artefacto explosivo. Lo que les hace altamente útiles,
sobre todo para explosivos que se introducen en pequeños paquetes
y correspondencia.

TEMA 3 - Medios de detección 19


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabora un esquema en el que se reflejen las características que


poseen los detectores de explosivos y los tipos existentes. En el anexo,
esquema 2, se ofrece un ejemplo de cómo puede resultar este.

Características.

DETECTORES
DE
EXPLOSIVOS
Detección
por sustancia
explosiva.

Tipos.

Detección
por circuitería
y mecanismos.

20 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Detectores de elementos radiactivos

Los detectores de elementos radiactivos son equipos que miden


los valores de compuestos radiactivos nucleares.

Este tipo de detectores es de obligatoria instalación en lugares como


Centrales Nucleares y donde se trabaje con material radiactivo.

Pero la radiación, además de ser detectada a través de este sistema,


puede ser utilizada para detectar la presencia de algún objeto
peligroso, principalmente a través de la radiación de Rayos X. Estos
equipos están constituidos por radiaciones electromagnéticas
penetrantes, producidas generalmente por electrones acelerados a
altas velocidades y detenidos bruscamente por colisión con un cuerpo
sólido.

El poder de penetración de los Rayos X, unido al hecho de que


produce imágenes identificables, constituye el fundamento operativo
de estos equipos.

La nocividad de la radiación para los seres vivos depende de la


intensidad y del tiempo de exposición. El nivel de radiación permitido
en el exterior de los equipos es de 0 a 5mR/hora a 5 cm. Siendo este
un valor muy inferior al considerado perjudicial para las personas.

Esta utilización de radiación para detectar armas, explosivos y


elementos peligrosos, se puede clasificar en dos tipos de equipos: de
alta radiación y de baja radiación.

A continuación se detallan ambos tipos.

TEMA 3 - Medios de detección 21


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.1. Equipos de alta radiación

El procedimiento que se utiliza es introducir el paquete sospechoso


en una cámara sobre la que se proyecta una elevada cantidad de
Rayos X, unos 1.000 R/h de flujo primario (sobre el objeto). El
resultado es que se visiona su interior en una pantalla fluorescente.

Dada la alta cantidad de radiación estos equipos han de estar


dotados de paredes gruesas que eviten el traspaso de los Rayos X, ya
que se consideran peligrosos para la salud. Estos equipos son
antiguos y están en desuso.

1. Cabina
2. Generador de Rayos X
3. Objeto examinado
4. Pantalla fluoroscópica
5. Visor
7. Puerta

4.2. Equipos de baja radiación

Este tipo de equipos trabajan con niveles muy bajos de radiación


consiguiendo de esta forma que no sean perjudiciales para el
operador del equipo.

Existen distintas técnicas de procedimiento, siendo las más usuales las


que se describen a continuación.

a) Radiación continua. La emisión de Rayos X, es baja pero se


administra de forma continua, durante todo el tiempo que
dura la observación del objeto. Al ser la cantidad de
radiación administrada baja, no permite la visión del
objeto sobre la pantalla fluorescente, sino que se proyecta
sobre una placa que envía la imagen a un monitor.

b) Radiación por pulsos. La proyección de Rayos X es de gran


potencia pero se realiza a través de pulsos de corta
duración. Ese pulso genera una imagen momentánea que
memoriza el sistema electrónico y la envía a un monitor. La
imagen que proyecta el monitor se sustituye a cada pulso
electrónico. No se visiona el objeto en tiempo real.

22 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

c) De punto variable o punto volado. Estos sistemas emplean


un fino haz de Rayos X, de forma continua, que se va
desplazando de arriba abajo hasta conformar una imagen
vertical del objeto. Los objetos a visionar se colocan en una
cinta transportadora en movimiento, trayecto durante el
que los Rayos X están inspeccionando el objeto.

La proyección se realiza sobre una placa que lo transforma


en señal eléctrica y lo envía a la pantalla de un monitor.

TEMA 3 - Medios de detección 23


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Existe una variedad que consiste en sustituir la pantalla fluoroscópica


por un convertidor de Rayos X en luz, (cintilador) junto con
fotomultiplidadores. Una vez realizada la inspección completa se ha
obtenido señales eléctricas equivalentes a la imagen, siendo
visualizada en un monitor.

Este sistema consigue las mínimas dosis de radiación.

4.3. Consideraciones finales

Ambos tipos de equipos, de alta y baja radiación, son muy útiles y


poseen una serie de características a tener en cuenta a la hora de
utilizarlos. Estas características son las que aparecen en la siguiente
tabla.

CARACTERÍSTICAS EQUIPOS DE ALTA RADIACIÓN EQUIPOS DE BAJA RACIACIÓN

Blindaje. Requieren un blindaje muy Sus blindajes son menores,


denso para evitar el basta con unas simples
traspaso de radiación, lo cortinillas emplomadas,
que los hace equipos muy elemento que hacen que
pesados. sean equipos menos
pesados.

Inspección. Requieren un proceso Su inspección es


lento y minucioso de continuada a través de la
inspección. cinta transportadora.

Material. Pueden ocasionar daños en El material no sufre daños.


todo el material sobre el
que recaiga la radiación no
solo el considerado
peligroso.

24 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Desarrolla un esquema en el que se reflejen los distintos tipos de


equipos de radiación y las generalidades existentes. En el Anexo se
ofrece un esquema modelo sobre este. (Esquema 3).

Alta.

EQUIPOS DE Baja.
RADIACIÓN

Consideraciones
finales.

TEMA 3 - Medios de detección 25


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen.

A partir de los contenidos que considere más relevantes y los


esquemas realizados, desarrolle un resumen en el que se reflejen los
conceptos más importantes. Esta tarea posibilitará una mayor
comprensión de las distintas informaciones descritas en esta unidad.

26 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

El detector es aquel aparato que sirve para acusar la


presencia de cualquier fenómeno físico o realidad material
que el hombre no percibe o percibe deficientemente. Se
pueden clasificar según tres criterios: por su emplazamiento,
por la causa que motiva su funcionamiento y por el material
o elemento que detecta.

Para conseguir un óptimo funcionamiento de los


detectores es conveniente: leer catálogos de instrucciones,
mantenerlos de forma adecuada, saber interpretar los
datos y señales y realizar simulacros previos.

Los detectores de metales son sensores que detectan la


presencia de objetos metálicos como armas u objetos
peligrosos. Y se pueden clasificar en activos y pasivos en
función del elemento que utilicen para realizar la
detección.

Los detectores de explosivos cromatógrafos se


caracterizan por: gran sensibilidad, selectividad, amplia
banda de detección, brevedad de respuesta y tamaño y
facilidad de empleo.

Hay dos tipos de detectores de explosivos: los detectores


por sustancia explosiva ( detectan los vapores que
desprenden las sustancias explosivas) y los detectores por
circuitería y mecanismos (son aparatos que utilizan los
Rayos X y la resonancia magnética, generada por hilos y
circuitos eléctricos para detectar artefactos explosivos).

Los detectores de elementos radiactivos son equipos que


miden los valores de compuestos radioactivos nucleares.

En la utilización de la radiación para ubicar determinados


objetos considerados peligrosos, existen dos tipos de
equipos principales que son: los equipos de alta radiación
y los equipos de baja radiación. Entre ellos se diferencian
en el tipo de blindaje que necesitan (en función de la
cantidad de radiación emitida), el proceso de inspección
(lento o rápido) y si dañan o no el material que no
procesan.

TEMA 3 - Medios de detección 27


Formación en Seguridad - Área Instrumental

28 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. Estudiar los catálogos de instrucciones y realizar simulacros


previos son:

a) Elementos necesarios para garantizar una óptima


compresión de los detectores.

b) Son aspectos a planificar por el personal que instala los


detectores para validar su funcionamiento.

c) Elementos que se deberían tener en cuenta aunque no


sean exigibles por ley.

2. Los detectores se pueden clasificar por:

a) Su composición.

b) Su emplazamiento.

c) Su funcionamiento.

3. Los detectores de metales pasivos:

a) Poseen una bobina de inducción en cada columna.

b) Utilizan el campo magnético de la Tierra como referencia.

c) Utilizan una bobina de inducción y un emisor de


corrientes.

4. Los detectores activos y pasivos son:

a) Tipos de detectores de metales.

b) Tipos de detectores de explosivos.

c) Tipos de detectores de radiaciones.

TEMA 3 - Medios de detección 29


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. La brevedad de respuesta, la sensibilidad y la selectividad son:

a) Funciones a realizar por todo detector.

b) Aspectos de la detección pro circuitería y mecanismos.

c) Características de los detectores de explosivos.

6. ¿En qué procedimiento de la detección por sustancia explosiva


se utiliza una cámara de ionización?.

a) Captura de electrones.

b) Movilidad de iones.

c) Intercambio de cargas.

7. Uno de los elementos que se utilizan en la detección por


circuitería es:

a) Concentración cromatográfica.

b) Vapores explosivos de oxígeno.

c) Rayos X.

8. Los equipos de alta radiación...

a) Poseen una cinta transportadora que adentra el objeto a


examinar.

b) Proyectan alta cantidad de Rayos X y se visiona el objeto


en una pantalla fluorescente.

c) Emiten cantidades pequeñas de Rayos X pero de forma


continuada.

9. ¿Qué es la radiación de punto variable o punto volado?.

a) Equipo de baja radiación que emite alta cantidad de Rayos


X de forma continuada.

b) Equipo de alta radiación que emite poca cantidad de


Rayos X a pulsos.

c) La emisión de un fino haz de rayos X de forma continua,


que se va desplazando de arriba abajo.

30 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

10. Los equipos de baja radiación:

a) No provocan daños en el material procesado.

b) La inspección del objeto es lenta y minuciosa.

c) Son bastante pesados debido a su blindaje.

TEMA 3 - Medios de detección 31


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO. 1

2 b) APDO. 1

3 b) APDO. 2

4 a) APDO. 2

5 c) APDO. 3

6 a) APDO. 3

7 c) APDO. 3

8 b) APDO. 4

9 c) APDO. 4

10 a) APDO. 4

32 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Describir que es y como funciona un detector.

Diferenciar entre los distintos tipos de detectores de


metales y detallar su funcionamiento.

Identificar las características principales de los detectores


de explosivos, así como los distintos procedimientos que
se utilizan.

Analizar como funcionan los detectores de elementos


explosivos, así como la utilización de radiactividad para
detectar otros elementos.

TEMA 3 - Medios de detección 33


Formación en Seguridad - Área Instrumental

34 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo

Esquema 1. Detectores.

Seguir instrucciones.

Aspectos a Mantenimiento adecuado.


tener en
cuenta. Interpretar datos y señales.

Simulacros previos.

Fijos.

Interiores.
Emplazamiento.
DETECTORES Exteriores.

Móviles.

Desplazamiento.

Rotura.

Vibración.
Clasifi- Motivo del
Criterios
cación. funcionamiento.
Transporte.

Manipulación.

Elevación de
temperatura.

TEMA 3 - Medios de detección 35


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Metales.

Explosivos.

Material que Elementos


detecta. radiactivos.

Incendios.

Presencia.

36 TEMA 3 - Medios de detección


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 2. Detectores de explosivos.

Sensibilidad.

Selectividad.

Amplia banda de detección.

Características. Brevedad en la respuesta.

Tamaño aceptable.

DETECTORES Facilidad de empleo.


DE
EXPLOSIVOS Captura de
Detección electrones.
por sustancia
explosiva.
Movilidad de
iones.
Tipos.

Rayos X.
Detección
por circuitería
y mecanismos. Resonancia
magnética.

TEMA 3 - Medios de detección 37


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 3. Equipos de radiación.

Gran radiación de rayos X.

Alta.
Exposición en pantalla fluorescente.

Radiación continua.

EQUIPOS DE Baja. Radiación por pulsos.


RADIACIÓN
De punto variable o punto volado.

Blindaje.

Consideraciones
Material.
finales.

Inspección.

38 TEMA 3 - Medios de detección


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


LA PROTECCIÓN
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad CONTRA INCENDIOS
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 4: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA NATURALEZA DEL FUEGO

1.1. Componentes del fuego

1.2. El triángulo del fuego

1.3. La reacción en cadena

1.4. Transmisión de calor

1.5. Desarrollo de un incendio

1.6. Clasificación de los fuegos

2. SISTEMAS DE DETECCIÓN: DETECTORES Y AVISADORES

2.1. Detección humana

2.2. Detección automática

2.3. La central de señalización

3. MECANISMOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

3.1. Desalimentación: eliminación del combustible

3.2. Sofocación: eliminación del Oxígeno

3.3. Enfriamiento: eliminación del calor

3.4. Inhibición: eliminación de la reacción en cadena

TEMA 4 - Protección contra incendios 3


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. AGENTES EXTINTORES

4.1. Agua

4.2. Espuma

4.3. Anhídrido Carbónico

4.4. Polvo químico seco

4.5. Compuestos halogenados

5. MEDIOS DE EXTINCIÓN: MANGUERAS Y EXTINTORES

5.1. Medios móviles

5.2. Medios fijos

5.3. Otros medios fijos

6. INTRODUCCIÓN A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

6.1. Protección estructural

6.2. Organización de la seguridad

7. MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

En cualquier instalación puede producirse fuego, con el consiguiente


peligro de pérdidas humanas y económicas. Para evitarlo, y ya que la
función del vigilante es la de proteger, éste debe participar en la
prevención y protección ante incendios del edificio que protege.

El vigilante debe conocer el sistema de protección contra incendios


que tenga la empresa, con los medios de detección y extinción de
incendios, medidas de protección estructural y Plan de Emergencia.
Así verá si estas medidas son útiles, están en buen estado, y las
conocerá en caso de tener que actuar ante un incendio.

Así mismo, debe conocer cómo debe atacar un fuego, para que en
caso de que se produzca poder ayudar a extinguirlo.

Todos estos conocimientos vamos a poder adquirirlos a través del


presente tema.

TEMA 4 - Protección contra incendios 5


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Conocer los componentes necesarios para que se produzca


el fuego.

Conocer los riesgos existentes en la instalación.

Conocer los medios de extinción y agentes extintores que


permiten sofocar un incendio dependiendo de la tipología
del fuego.

Actuar adecuadamente ante un incendio, tratando de


extinguirlo con los medios adecuados en cada caso.

Saber cuándo la instalación que protege el vigilante está


adecuadamente preparada para la protección ante
incendios.

Colaborar en el mantenimiento de los sistemas de


protección contra incendios, informando de las anomalías
observadas en las rondas de inspección.

6 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

Componentes.
El fuego.

Cómo se produce.

Tipos de detectores.
Detección de
incendios.
La central de control.

Mecanismos de extinción.

PROTECCIÓN
Extinción de
CONTRA incendios. Agentes extintores.
INCENDIOS
Medios de extinción: mangueras
y extintores.

Protección de estructura.
Medidas de
seguridad
contra Organización de emergencia.
incendios.

Mantenimiento.

TEMA 4 - Protección contra incendios 7


Formación en Seguridad - Área Instrumental

8 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. La naturaleza del fuego

En primer lugar, es necesario conocer qué es y cómo se produce el


fuego, para poder atacarlo con eficacia.

Se entiende que un fuego es una combustión, esto es, una


reacción química que tiene lugar cuando los vapores
desprendidos por una sustancia combustible se combinan con
gran rapidez con el Oxígeno del aire.

Se puede decir que el fuego es la manifestación energética de ciertas


reacciones químicas exotérmicas de oxidación-reducción. Para que se
puedan producir estas reacciones es necesaria la existencia de una
sustancia combustible y una comburente, así como unas condiciones
energéticas favorables.

Los procesos que tienen lugar con transferencias de electrones de un


átomo a otro reciben el nombre de oxidación-reductor. Se considera
que un comburente es todo oxidante y un combustible es todo
reductor. Para que esta reacción pueda producirse se necesita
también la participación de una energía de activación.

Esta reacción se produce con desprendimiento de energía luminosa y


calorífica, conformando el "fuego".

EFECTOS NOCIVOS DEL FUEGO

Calórico Químico-gaseosos Radiactivos

Destrucción de Humos. Reacción o


elementos que elevación de
arden. niveles
Gases tóxicos. radiactivos.
Propagación
del fuego. Gases
corrosivos.
Deterioro de
materiales
cercanos.

TEMA 4 - Protección contra incendios 9


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Antes de desarrollar la materia, es necesario aclarar unos conceptos


que aparecerán constantemente a lo largo del tema.

Velocidad de reacción: es la velocidad a que se desarrolla


un fuego. Depende de varios factores, ya que para la
misma sustancia la velocidad de reacción cambia
dependiendo básicamente de la concentración y la
temperatura.

Concentración. Para la misma temperatura la velocidad de


reacción depende fundamentalmente de la concentración
de las sustancias reaccionantes. En una combustión debe
existir una concentración de combustible y comburente
determinada para que se pueda producir. Los limites de
inflamabilidad marcan los máximos y mínimos de
concentración de gases necesarios para que mezclados con
el aire puedan inflamarse. Generalmente es necesaria la
transformación en estado gaseoso de un combustible para
su ignición.

Temperatura. La temperatura en un incendio aumenta


considerablemente en los materiales adyacentes, por lo
que los límites de inflamabilidad pueden variar
considerablemente, por lo tanto es importante tener en
cuenta el punto de inflamación siendo éste la temperatura
mínima a la que un combustible desprende gases para que,
en presencia de un foco de ignición y una adecuada
concentración con el aire, pueda inflamarse y mantenerse.

Temperatura de inflamación. Es la temperatura mínima, a


presión normal (760 mm Hg.), a la que un material
desprende cantidad suficiente de vapores para mezclarse
con el oxígeno y formar una mezcla inflamable. En los
combustibles líquidos la temperatura de inflamación
aumenta al hacerlo la presión.

Temperatura de ignición. Es la temperatura mínima a


aplicar a la mezcla vapor / oxígeno, como energía de
activación, para que se inicie la combustión.

Punto de ignición. Es la temperatura a la cual un


combustible produce vapores suficientes para mantener la
combustión una vez iniciada. El punto es por lo general
unos pocos grados por encima de la temperatura de
inflamación.

10 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Límites de inflamabilidad. Son los límites máximo y


mínimo de concentración necesaria de vapores
procedentes de un material combustible, con respecto al
oxígeno, para que la combustión se inicie y mantenga. Si
la mezcla de vapor/oxígeno es baja L.I.I. (límite inferior de
inflamabilidad) no se producirá la combustión por
encontrarse la mezcla muy diluida. Tampoco existirán
posibilidades de que se inicie la combustión cuando la
mezcla vapor/oxígeno es alta L.S.I. (límite superior de
inflamabilidad).

Los límites de inflamabilidad, de cualquier combustible,


están determinados por la composición química y
características físicas, por lo que cada material tiene sus
límites propios.

Presión
Concentración constante
combustible Límite
superior

Inflamable

Límite
inferior
Temperatura Temperatura Temperatura
inflamación de ignición

1.1. Componentes del fuego

Existen tres componentes indispensables para que un fuego se


produzca y se han de dar en la proporción adecuada de
concentración (entre el combustible y comburente) y a una
temperatura determinada (punto de inflamación):

a) Combustible.

b) Comburente.

c) Calor.

TEMA 4 - Protección contra incendios 11


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A continuación describimos cada uno de ellos.

a) Combustible.

Materias combustibles son todas aquéllas que son


capaces de destilar vapores inflamables y reaccionar con
un comburente dando lugar a una reacción exotérmica.

La velocidad de reacción puede variar según las


condiciones en que se encuentre, dependiendo de la
temperatura, concentración y estado físico de los
componentes (sólido, líquido o gaseoso).

Naturalmente, sin combustible es totalmente imposible


obtener fuego.

b) Comburente.

Se denomina de esta forma a cualquier sustancia


oxidante. El oxígeno es un buen agente oxidante que
se encuentra en el aire en una proporción del 20.09
% en volumen, siendo por lo tanto el aire el segundo
elemento activo de la reacción de combustión.

Indudablemente, sin el Oxígeno del aire es imposible la


existencia del fuego.

c) Calor o energía de activación.

El último elemento indispensable para tener fuego es el


calor. Continuamente estamos rodeados de materias
combustibles y de aire, en contacto constante, sin que por
ello se produzca fuego.

Siempre es necesario unir a estos elementos energía


calorífica que inicie la reacción de combustión.

Algunas fuentes de ignición, es decir, que inician la reacción de


combustión son:

• Naturales:

- Sol.

- Rayo.

12 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Eléctricas:

- Sobrecargas.

- Cortocircuitos.

- Electricidad estática.

- Arcos voltaicos.

• Químicas:

- Reacciones.

- Fermentación.

• Cortes y soldaduras.

- Trabajos a llama abierta.

- Chispas.

• Otros.

- Retractilado.

- Fumadores.

- Provocados.

TEMA 4 - Protección contra incendios 13


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.2. El triángulo del fuego

Como vemos, es totalmente necesario, para que se produzca el


incendio, que estén en contacto los tres elementos comentados,
combustible, oxígeno y calor, en la proporción y temperatura
adecuada.

Para comprender de forma gráfica en qué consiste un incendio


podemos imaginarnos los tres lados de un triángulo, cada uno de los
cuales está siempre en contacto con los otros dos.

Para que se produzca fuego deben permanecer en contacto los tres


componentes del triángulo.

14 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.3. La reacción en cadena

a) En qué consiste

Existe una segunda teoría sobre la génesis del fuego en la que


además de los tres elementos ya estudiados (combustible,
comburente y calor), se considera un cuarto factor: la reacción en
cadena que alimenta al fuego.

Su origen tuvo lugar al observar el comportamiento de algunos


productos extintores, como el polvo químico seco y los derivados
halogenados, cuya rapidez de efecto de extinción no era
comprensible por la teoría del triángulo del fuego únicamente.

La combustión no es otra cosa que una reacción de oxidación,


exotérmica, en la que el combustible se descompone por la acción del
calor, dando lugar a determinados "productos de descomposición".
Estos se combinan con el comburente (Oxígeno), produciendo humos
y gases. Esta combinación también es exotérmica, es decir produce
calor, lo que ocasiona nuevas descomposiciones del combustible.
Todo este proceso da lugar a una reacción en cadena que
autoalimenta el fuego.

TEMA 4 - Protección contra incendios 15


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Combustión.

Reacción de oxidación: da Productos de


Combustible se lugar a descomposición.
descompone por el calor.
da Humos y
+ lugar a gases.

Comburente
(oxígeno).

esta
combinación

Provoca
Produce calor.
de nuevo

b) Tetraedro del fuego

Esta reacción en cadena constituye un nuevo factor que añadir al


triángulo del fuego, que se transforma entonces en un tetraedro,
cada una de cuyas caras representa uno de los cuatro elementos de la
combustión:

Tetraedro del fuego.

Si alguno de estos elementos falta o su magnitud no es suficiente, la


combustión no tiene lugar o se extingue.

16 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Como hemos visto, para que exista el fuego es totalmente necesaria


la unión de los cuatro elementos que componen el Tetraedro del
Fuego. Por tanto, su extinción se logra - igual que en el caso del
triángulo del fuego - separando o eliminando cualquiera de ellos.

1.4. Transmisión de calor

Como hemos visto, el calor es un elemento esencial en la formación


del fuego. Por eso es importante que conozcamos las tres formas de
transmisión del calor:

a) Radiación: El calor se transmite en ondas caloríficas en


todas direcciones, por lo que todos los combustibles
alcanzados por estas ondas pueden llegar a su
temperatura de ignición. El calor radiante es culpable de
multitud de incendios. Son bastante normales los
incendios originados por aproximar demasiado las estufas
a cortinas u otros materiales inflamables.

b) Conducción: El calor se transmite a través de las sustancias


conductoras, pudiendo provocar la propagación de un
incendio. Se fundamenta en el aumento de vibración de
las moléculas o átomos que componen los materiales al
verse influidos por una fuente de energía, transmitiéndose
el calor de unas partículas a otras, perdiéndose
gradualmente la intensidad de la vibración al separarse de
la fuente de calor.

c) Convección: El aire caliente y los gases de la combustión


tienden a elevarse por su menor densidad con respecto al
aire frío y calienta los materiales con los que toma
contacto. Por esta razón las corrientes de aire son muy
peligrosas en caso de incendio, si van dirigidas hacia
materiales altamente inflamables.

TEMA 4 - Protección contra incendios 17


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.5. Desarrollo de un incendio

La mayoría de los incendios tienen procesos de combustión más o


menos lentos, que, según su momento de evolución, desarrollan una
forma definida e identificable.

18 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Es conveniente entonces dar una explicación breve de cada una de las


fases de un incendio, debido a que existen detectores aplicables a
cada una de ellas:

FASES DE UN INCENDIO

1. Estado latente o No aparece humo, ni llamas, ni calor, pero durante


incubación cierto tiempo se generan cantidades considerables de
partículas ionizadas. Por su pequeña masa y peso,
estas partículas creadas por descomposición química se
elevan hasta el techo no siendo visibles a simple vista

2. Fase de humos A medida que avanza la fase inicial, se acumulan más


visibles y más partículas, incrementándose a tal punto que se
vuelven visibles en forma de humo. Todavía no hay
llamas ni calor.

3. Fase de llamas En esta fase se llega al punto en que surgen las llamas.
Decrece notablemente la generación de humos y
aumenta el calor.

4. Fase de calor. En este punto se producen grandes cantidades de


calor, de llamas, humos y gases tóxicos. Esta fase
sobreviene muy rápidamente, generalmente en
cuestión de segundos.

TEMA 4 - Protección contra incendios 19


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.6. Clasificación de los fuegos

Indudablemente, todos los combustibles no se comportan de la


misma forma al arder, por lo que es necesario clasificarlos para
conocer qué sistemas de extinción serán los más apropiados en cada
caso.

a) Fuegos de la clase "A".

Son los originados por combustibles sólidos que dejan


cenizas y brasas al arder, como la madera, papel, paja,
tejidos naturales, etc. Las temperaturas que se desprenden
de la combustión son superiores a los 600ºC

El método de extinción más apropiado para estos fuegos


es el de enfriamiento.

b) Fuegos de la clase "B".

Son todos los originados por combustibles líquidos o que


destilen líquido por el calor, como el alquitrán, gasolinas,
aceites, grasas, disolventes, etc. Las temperaturas que
desprenden en la combustión son superiores a los 900ºC.
Arden en la superficie.

El método de extinción más apropiado para estos fuegos


es el de sofocación y rotura de la reacción en cadena.

c) Fuegos de la clase "C".

Son los originados por combustibles gaseosos, como el


acetileno, butano, propano, metano, etc.

El mejor sistema para apagar estos fuegos es eliminar la


salida del gas, cerrando la válvula más próxima. Las
temperaturas que se desprenden son superiores a los
1.100ºC. Provocan explosiones.

También pueden extinguirse por sofocación o ruptura de


la reacción en cadena.

20 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

d) Fuegos de la clase "D".

También son llamados "fuegos especiales". Pueden estar


originados por ciertos productos químicos o por metales
combustibles como el sodio, potasio, aluminio
pulverizado, titanio, circonio, litio, etc. Desprenden
temperaturas superiores a los 2.000ºC.

Antes de manipular cualquiera de estos productos es


importantísimo consultar sobre el sistema de extinción
apropiado a cada uno, dado que los agentes extintores
habituales, no sirven.

Algunos ejemplos de estos agentes extintores son:

• Polvo G-1, se emplea para fuegos de magnesio,


sodio, potasio, titanio, aluminio etc.

• Polvo Met-L-X, compuesto por cloruro sódico y como


aditivo fosfato tricálcico. Empleado en fuegos de
magnesio, sodio, potasio.

e) Fuegos con tensión eléctrica. ( Denominados con la letra "E")

Durante un cierto tiempo la clasificación de los tipos de


fuego comprendía también a los fuegos de la clase "E" o
fuegos desencadenados en presencia de tensión eléctrica,
también llamados "fuegos eléctricos". La clasificación
determinaba que eran los originados en equipos o
instalaciones eléctricas, o cualquier fuego que se
desarrollara en presencia de tensión eléctrica a partir de 25
voltios. En la actualidad esa clase está totalmente desechada
ya que la electricidad no arde si no que siempre actúa como
desencadenante, pero nunca como un combustible.

TEMA 4 - Protección contra incendios 21


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En cualquier caso, ante fuegos con presencia eléctrica se debe:

Cortar el suministro eléctrico.

Extinguirlos con agentes extintores no conductores, es


decir, nunca utilizar agua.

Esto es debido a que el agua es un gran conductor de la electricidad,


y de utilizarla, el incendio aumentaría, y las personas que estuvieran
cerca correrían peligro de electrocución.

22 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Sistemas de detección: detectores y


avisadores

Es necesario detectar lo antes posible un fuego, para no llegar a


situaciones extremas e irreversibles.

Así pues, definiremos la detección como el método de descubrir


y avisar la localización del fuego.

Detectores automáticos de incendios

La detección de incendios es una de las fases más importantes de la


protección o lucha activa contra el fuego. En realidad, cuanto antes
se detecte y ataque un fuego más fácil es de apagar.

Las características de una buena detección residen en la rapidez para


descubrir, localizar y comunicar el origen de un incendio, de manera
que se garantice un buen resultado del plan de emergencia
establecido para la situación.

Los sistemas de detección se pueden dividir de la manera más


elemental en dos clases:

Detección humana.

Detección automática.

Sin embargo, de acuerdo a las necesidades de protección, puede ser


necesario el uso de ambas, recibiendo entonces el nombre de
detección mixta.

TEMA 4 - Protección contra incendios 23


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.1. Detección humana

En los sectores donde hay presencia continuada de personal, las


zonas y áreas visibles quedan aseguradas a que se pueda detectar
rápidamente un incendio por parte de las personas. Si no existen
procedimientos establecidos, informados y señalizados, esta acción
de detección quedará confiada a que avise el primero que detecte el
fuego.

En los períodos durante los cuales la instalación carezca de personal


(al finalizar la jornada o durante la noche), la detección se encarga a
servicios de vigilantes, mediante rondas estratégicas cada cierto
tiempo.

Pulsador de alarma

Para el buen cometido en la detección de incendios es imprescindible


una adecuada formación del vigilante tanto como de las personas
que trabajan y permanecen durante tiempo prolongado en sitios de
alto riesgo.

Aunque el plan de emergencia sea más o menos complejo, hay unas


condiciones esenciales para que la detección humana funcione
correctamente:

Existencia de un procedimiento de aviso y alarma para


caso de incendio.

Pulsadores de alarmas o teléfonos que se instalan sobre


una línea de aviso. Se accionan manualmente mediante
presión para establecer comunicación con la central de
emergencia.

Entrenamiento permanente y simulacro.

24 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.2. Detección automática

Son instalaciones fijas de detección de incendios compuestas


por detectores y central de señalización que permiten la
localización automática de un fuego. Opcionalmente estos
sistemas pueden accionar los sistemas fijos de extinción de
incendios.

Los componentes de un sistema de detección son:

Elementos que envían señales, como los detectores de


incendios y los pulsadores de alarma.

Elementos que reciben señales, como alarmas acústicas,


puertas cortafuego, exultores de humos.

Elementos de control, es la central de señalización y


mando.

Mediante la detección automática se puede vigilar


permanentemente aquellas instalaciones inaccesibles o escondidas
donde no es posible visualizar el inicio de un fuego.

La detección automática necesita de un adecuado mantenimiento


para que se asegure su funcionamiento cuando éste sea requerido;
esto significa que se debe establecer un programa de mantenimiento,
inspección y calibración periódica, principalmente en aquellas
instalaciones industriales que exponen a los detectores a polvos,
fibras, humedad, vibraciones, ambiente corrosivo, etc.

TEMA 4 - Protección contra incendios 25


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los detectores son elementos de la instalación que reaccionan ante


alguno de los fenómenos físico-químico inherentes al fuego,
descubriendo lo antes posible un incendio en una zona de cobertura,
así podemos distinguir los siguientes tipos de detectores automáticos:

a) Detectores de gases de combustión o iónicos.

b) Detectores de humos visibles.

c) Detectores de temperatura.

d) Detectores de llama.

Como el desarrollo de un incendio tiene diferentes fases sucesivas y


los detectores actuarán dependiendo de los fenómenos que se
generen en cada fase, un detector de gases o humo será más rápido
que un detector de calor, pues este último necesitará de un
incremento de temperatura en el incendio para poder detectarlo.

El tiempo de retardo en la detección para un mismo tipo de


detectores, está determinado por:

Sensibilidad del detector.

Ubicación de los detectores.

26 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

a) Detectores de gases de combustión o iónicos

Detectan los gases tanto visibles como invisibles y los humos


producidos en la combustión.

El funcionamiento de estos detectores se


basa en el principio de ionización del aire
por una fuente radiactiva provocando la
conductividad del mismo. Dispone de una
cámara de análisis y otra de referencia y al
penetrar el humo o los gases en la cámara
de análisis, se desequilibra el conjunto,
activando el circuito electrónico de
alarma. Los niveles de sensibilidad se
miden por diferencia de tensión expresada
en voltios.

Es uno de los detectores de mayor


aplicación dado que su sensibilidad le
permite accionarse en las primeras fases de
un incendio.

Existen sistemas de detección precoz formados por una red de


conductos comunicados entre sí, con salidas en los falsos techos. Se
trata de un sistema de aspiración continúa del aíre en ambiente
haciendo que llegue más rápidamente a las cámaras de análisis de los
detectores.

Hay algunos factores que pueden provocar deficiencias en la


sensibilidad del detector, tales como:

La temperatura, debiendo oscilar para un correcto


funcionamiento entre –20º y 50º C.

La presión atmosférica pudiendo afectar al


funcionamiento del detector.

La velocidad del aire permitida no debe sobrepasar los 5


Km/h.

También pueden existir interferencias de otros elementos


distintos de los gases de combustión que pueden dar lugar
a falsas alarmas, tales como polvo, aerosoles, etc.

TEMA 4 - Protección contra incendios 27


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) Detectores de humos

Detectan los humos visibles producidos en un incendio. Su


funcionamiento está basado en la absorción o difusión de la luz por
los humos en una cámara de medida. Pueden responder a tres tipos
distintos de diseño:

Por oscurecimiento puntual.

Por oscurecimiento lineal.

Por difusión.

Debido a que requiere de una fuente luminosa permanente o


intermitente, una célula captadora y un equipo eléctrico, su
fundamento consiste en que una fuente luminosa incide sobre un
elemento fotosensible activando la señal de alarma cuando esta
intensidad luminosa disminuye o se produce reflexión de la luz por
las partículas del humo incidiendo éste en la célula fotosensible.

Pueden existir interferencias provocadas por acumulación de humos


cuya fuente de origen no sea un incendio, sino polvos o aerosoles.
También la luz ambiental puede provocar mal funcionamiento o
disminución de la sensibilidad.

c) Detectores de temperatura o térmicos

Estos detectores funcionan debido al calor radiado o por efecto de los


gases calientes que se generan en un incendio.

Existen dos tipos básicos:

De temperatura fija o termostáticos.

Los detectores térmicos de temperatura fija son los más


antiguos. Su funcionamiento está basado en la
deformación de un bimetal por los efectos del calor en un
incendio, hasta alcanzar el valor de temperatura
predeterminado y accionar el sistema electrónico de
alarma. La temperatura mínima de funcionamiento es del
orden de 57ºC.

28 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Detectores de incremento de temperatura o


termovelocimétricos.

El detector termovelocimétrico mide la velocidad de


crecimiento de la temperatura y actúa cuando la dilatación
de un metal expuesto al ambiente crea condiciones de
descompensación con otras de referencia. Normalmente
detectan cambios de temperatura con incrementos
aproximados de 10ºC / min.

En la actualidad los detectores térmicos pueden llevar ambos


sistemas, de temperatura fija y termovelocimétrico, son los
denominados detectores combinados

d) Detectores de llama

El principio de funcionamiento de estos detectores se basa en el


reconocimiento de las llamas de un fuego mediante la identificación
de los rayos infrarrojos o ultravioleta, según la frecuencia de
radiación de luz para la que se ha fabricado.

Sus elementos constructivos consisten en filtros ópticos, célula


captadora y circuito amplificador de señal.

Las llamas producidas en un incendio emiten radiaciones infrarrojas,


éstas son captadas por el detector de infrarrojos y se produce la alarma.

Pueden producirse interferencias debido a la luz solar ya que parte


está comprendida en su espectro infrarrojo y puede incidir
directamente en el detector.

Detectores de chispas; es un caso especial de detectores de


infrarrojos, aunque de respuesta más rápida.

Su instalación está asociada a procesos de


producción de alto riesgo y conectados a
sistemas fijos de extinción.

Existe también la posibilidad de combinación


de sistemas de detección, como por ejemplo
con sensor óptico y térmico en el mismo
detector, son los denominados detectores
combinados, cuya finalidad es evitar falsas
alarma. Es necesario que sean ambos sistemas
los que detecten el incendio.

TEMA 4 - Protección contra incendios 29


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Haz a continuación un esquema sobre los diferentes detectores


automáticos analizados, y qué detectan cada uno. Hay una posible
solución al esquema en el anexo.

DETECTORES Detectan la
temperatura
AUTOMÁTICOS fija.

30 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.3. La central de señalización

La central de señalización es el cerebro del sistema y recibe la


información tanto de los detectores como de los pulsadores de
alarma, que se encuentran distribuidos por la instalación.

Entre las funciones a desarrollar por una central de señalización


podemos destacar:

Alimentar el sistema a partir de la red, teniendo previsto


un sistema auxiliar para fallos de la misma. Igualmente
deberá ser capaz de detectar fallos de la batería y
recargarla cuando la alimentación es de red.

Dar la alarma rápidamente por señales ópticas y/o acústicas.

Localizar en qué lugar de la línea se ha producido la detección.

Asimismo podrá tener funciones auxiliares tales como:

• Transmitir alarmas al exterior.

• Disparar instalaciones automáticas.

• Realizar pruebas.

• Cerrar puertas.

• Parar ventilación.

TEMA 4 - Protección contra incendios 31


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Ejemplo de central de señalización

La central de señalización en su cuadro de control señaliza las


alarmas, averías, estado del sistema en general, recarga y estado de
baterías, localiza y señaliza la alarma producida ya sea por zonas o
discriminando detectores. La propia central puede revisar las líneas
de forma automática.

32 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Mecanismos de extinción de incendios

Para explicar las tres primeras posibilidades de extinción, nos


basaremos en el triángulo del fuego, y para la cuarta en el tetraedro
del fuego.

Si se elimina una de las caras del tetraedro se extinguirá el incendio

MECANISMOS DE EXTINCIÓN

Desalimentación Sofocación Enfriamiento Inhibición

3.1. Desalimentación: eliminación del combustible

Teóricamente, el método más directo para extinguir un incendio


consiste en eliminar el combustible que arde. Pero a nadie se le oculta
que es prácticamente imposible.

Lo que es cierto es que una forma de reducir el riesgo de incendio


consiste en no almacenar materiales combustibles cerca de los
lugares peligrosos, o susceptibles de serlo.

Un fuego en el extremo de una tubería de la red de gas, puede


extinguirse cerrando la llave de paso más próxima.

TEMA 4 - Protección contra incendios 33


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. Sofocación: eliminación del oxígeno

La eliminación del oxígeno en la combustión recibe el nombre


de sofocación y se puede describir como "el proceso que impide
que los vapores combustibles se pongan en contacto con el
Oxígeno del aire".

Ruptura del triángulo de fuego por sofocación

Es decir, consiste en impedir que el oxígeno siga alimentando el


proceso de combustión. Se puede efectuar de dos formas:

Ruptura contacto combustible - aire. Recubriendo el


combustible con un material que lo aísle del oxígeno.

Podemos sofocar un pequeño incendio, como el fuego


producido en una alfombra, echando arena al fuego, o
cubriéndolo con una manta.

Dilución de la mezcla. Desplazando el oxígeno hasta que


disminuya por debajo de la concentración mínima
necesaria para la combustión.

Se puede sofocar un incendio introduciendo un gas inerte


en la atmósfera.

34 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.3. Enfriamiento: eliminación del calor

Los combustibles necesitan para poder arder desprender vapores


inflamables mediante el calor, o sea, alcanzar su temperatura de
inflamación.

Por lo tanto, si una vez que esto ha sucedido, conseguimos rebajar


esta temperatura, el fuego desaparecerá. Esto es lo que hacemos
cuando arrojamos agua a un incendio.

Otro factor que debemos tener en cuenta al estudiar la eliminación


del calor es la transmisión, ya que no podremos dominar un incendio
mientras dejemos que el calor se transmita de un punto a otro, dando
lugar a la propagación del fuego.

Ruptura del triángulo de fuego por enfriamiento

3.4. Inhibición: eliminación de la reacción en cadena

Hemos visto hasta aquí cómo puede extinguirse un incendio,


eliminando uno de los tres lados del triángulo del fuego
(combustible, comburente o calor). Estos tres elementos también
forman parte del tetraedro del fuego, junto con la reacción en
cadena.

Si conseguimos impedir la reacción del comburente con los productos


de descomposición del combustible, rompemos la reacción en cadena
y en consecuencia se extinguirá el fuego.

TEMA 4 - Protección contra incendios 35


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esto es lo que se conoce como inhibición.

La inhibición es un proceso de extinción que consiste en


neutralizar la reacción molecular que se genera en la
combustión actuando sobre los radicales libres, esta reacción se
genera en la llama.

Se logra la inhibición vertiendo sobre la base de la llama


determinados productos químicos que se combinen con los productos
de descomposición del combustible, antes de que lo haga el
comburente.

Realice un esquema sobre la relación entre los componentes del


fuego y los métodos de extinción. Para ello puedes rellenar los
espacios vacíos a continuación. Hay una posible solución al esquema
en el anexo.

COMPONENTES DEL FUEGO MÉTODO DE EXTINCIÓN

Triángulo del
fuego.

Tetraedro del
fuego.

36 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A modo de resumen, veamos un cuadro sobre el tipo de fuegos y el


método de extinción más adecuado.

CLASE COMBUSTIBLE QUE LO ORIGINA MÉTODO DE EXTINCIÓN

A COMBUSTIBLES SÓLIDOS. ENFRIAMIENTO


Materiales que al arder dejan
brasa (madera, carbón, papel,
etc.)

B COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. Todos SOFOCACIÓN, INHIBICIÓN DE LA


los que arden en estado liquido: REACCIÓN EN CADENA.
(alquitrán, gasolinas, aceites,
grasas, etc.)

C COMBUSTIBLES GASEOSOS. Eliminación del combustible,


Acetileno, butano, propano, gas cerrar válvulas. SOFOCACIÓN O
natural, etc.) INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN EN
CADENA.

D COMBUSTIBLES ESPECIALES. Consultar a un experto.


Metales combustibles y otros
productos con especial
combustión: (sodio, potasio,
aluminio pulverizado, titanio,
circonio, etc.)

Cualquier fuego en presencia de TENSIÓN Cortar suministro eléctrico y


ELÉCTRICA, superior a 25V. extinguir por SOFOCACIÓN, con
agentes extintores no conductores.

TEMA 4 - Protección contra incendios 37


Formación en Seguridad - Área Instrumental

38 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Agentes extintores

En el tercer punto de este tema, ya hablamos de los mecanismos


existentes de extinción del fuego. Ahora vamos a profundizar en el
tema de la extinción, hablando de agentes extintores. Son elementos
que debemos conocer para hacer una adecuada extinción en caso de
incendio.

A las sustancias que impulsamos sobre los combustibles en


ignición, o sus proximidades, con el fin de provocar la extinción
del fuego, las llamaremos agentes extintores.

El desarrollo tecnológico y el mejor conocimiento sobre el fuego han


permitido que haya una gran gama de posibilidades de extinción de
acuerdo a los diferentes tipos de fuego.

Los agentes extintores más comúnmente usados son:

Agua.

Espuma.

Anhídrido carbónico (CO2.)

Polvo químico.

Compuestos halogenados o sustitutivos del mismo.

A continuación explicaremos para qué son útiles y cómo se puede


utilizar cada uno.

TEMA 4 - Protección contra incendios 39


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.1. Agua

Es el agente extintor más conocido y más económico. En cualquiera


de sus formas tiene las siguientes ventajas:

Económica.

Abundante.

No tóxica.

Normalmente inerte.

Y el inconveniente de que produce daños de consideración.

Al entrar en contacto con el combustible que arde, le disminuye


notablemente su temperatura, al absorberle gran parte de calor para
evaporarse. Por lo tanto actúa principalmente por enfriamiento, lo
que la hace muy adecuada para fuegos de tipo "A". Debido a las altas
temperaturas que se alcanzan en un incendio, el agua se evapora. Si
esta cantidad de vapor es suficiente como para desplazar al aire
también podría extinguir el incendio por sofocación. Cuando se
aplica a un combustible líquido, también puede actuar por dilución
del combustible.

La gran desventaja que presenta el agua es su conductividad, por lo


que:

Nunca debe usarse agua para combatir incendios en equipos


eléctricos, tableros o circuitos con tensión eléctrica, debido a los
riesgos de electrocución y corto circuito.

Otra desventaja que presenta el agua es la tensión superficial, que


hace que frente a determinados materiales combustibles, no penetre
y se difunda a través de ellos, disminuyendo su capacidad extintora,
no pudiendo penetrar hasta las brasas. Este problema se manifiesta
principalmente en materiales compactos. Existe la posibilidad de
utilizar aditivos que rebajen la tensión superficial y por lo tanto
penetren con más facilidad en los materiales.

40 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El agua puede ser utilizada de tres formas distintas:

Agua como chorro directo.

Sólo es aplicable en fuegos de clase "A". Si se utiliza para


combatir incendios de líquidos combustibles (clase "B"), se
corre el peligro de esparcir o salpicar los líquidos
inflamados hacia otros sitios y producir nuevos focos de
fuego, ya que los líquidos combustibles generalmente son
más livianos que el agua, es decir, flotan.

Agua pulverizada.

Con el agua en forma de neblina se obtienen poderes de


absorción del calor mucho mayores que al utilizarla como
chorro directo, ya que al dividirla en miles de pequeñas
gotas aumenta la superficie de ataque y se permite un
mayor aprovechamiento del recurso. La neblina además de
enfriar el combustible posee un efecto sofocador sobre el
fuego, ya que al transformarse rápidamente en vapor se
expande, desplazando el aire. Se utiliza para combatir
incendios de clase "A" y "B".

Agua nebulizada.

La eficacia de estos sistemas se basan en generar gotas de


tamaño micrométrico oscilando según la clase desde las
200 hasta las 1000 micras. El sistema de extinción de
incendios emplea como agente extintor, agua natural a
alta presión con salida por boquillas nebulizadoras
automáticas haciendo que el agua se descargue en forma
de fina niebla.

El agua al transformarse en vapor aumenta de volumen


1700 veces, reduciendo de esta manera el volumen
disponible de aire que el fuego necesita para mantener la
combustión. Actúa por sofocación y es empleada para
combatir fuegos de clase "B", incendios en estanques,
secadores metalúrgicos, secadores de harina de pescado o
en recintos cerrados. También actúa por enfriamiento del
combustible y del espacio, siendo este sistema muy eficaz
ya que las pequeñas partículas de agua absorben mayor
cantidad de calor.

Generalmente para la aplicación de este agente extintor se debe


disponer de instalaciones específicas para dicho efecto.

TEMA 4 - Protección contra incendios 41


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A continuación podemos comparar los tres tipos de aplicación del


agua para la extinción de incendios.

FORMA DE FUNCIONA SE UTILIZA CARACTERÍSTICAS


APLICACIÓN POR PARA
DEL AGUA INCENDIOS

Chorro Absorción Tipo "A" • No utilizable en fuegos eléctricos.


directo del calor. • Dispersa combustibles.

Pulverizada Mayor Tipo "A" y • No dispersa combustibles.


absorción "B". • Aumenta el valor de la superficie
del calor. expuesta, facilitando la absorción
de calor y la extinción

Vapor de Sofocación Tipo "B". • Es necesario tener una instalación


agua o y enfria- adecuada.
nebulizada miento.

4.2. Espuma

La espuma es un agente extintor que actúa formando un manto


que cubre el fuego. Está formada por burbujas de aire con base
generalmente acuosa que por su baja densidad flotan en la
superficie de los líquidos.

Para obtener la Espuma Física, es necesario combinar, en porcentajes


adecuados, sus tres elementos constitutivos: espumógeno, agua y
aire.

espumógeno

agua aire

42 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En consecuencia, su principal efecto extintor se produce por


sofocación impidiendo que el aire alcance al combustible, formando
una barrera aislante.

También, aunque en menor medida, por enfriamiento a través del


agua contenida en la espuma que, al evaporarse como consecuencia
del incendio, absorbe el calor.

Es recomendable para fuegos causados por derrames de líquidos


inflamables o de depósitos, y la espuma de alta expansión para
locales cerrados de difícil acceso.

Para líquidos combustibles que son solubles en agua y que pueden


destruir los efectos de la espuma, se utiliza una espuma especial, tipo
"antialcohol".

Las características principales de una buena espuma y que la


convierten en un buen agente extintor son:

Formar una superficie compacta y resistente.

Impedir la emisión de vapores inflamables.

Flotar sobre los líquidos inflamables.

Ser estable, no desaparecer a altas temperaturas.

Tener propiedades de cohesión y adhesión.

Esparcirse con rapidez.

Su fluidez permite salvar obstáculos.

Los mejores resultados de la espuma se obtienen en los fuegos de


clase B, aunque también se aplica para fuegos de clase A.

TEMA 4 - Protección contra incendios 43


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Por estar toda espuma constituida a base de agua, no se debe usar en


fuegos con tensión eléctrica.

La espuma tiene las siguientes ventajas e inconvenientes:

VENTAJAS INCONVENIENTES

• Buenos efectos sofocantes. • No utilizable en fuegos eléctricos.


• Aplicable a grandes extensiones y • No son eficaces en fuegos de gases
en exteriores. • Produce daños.
• No tóxica. • La química es muy corrosiva.
• Prevenir la ignición del derrame

Existen dos tipos de espuma, que difieren en su modo de formación:

Espuma química.

Generalmente su formación se logra mediante una


reacción química de una solución de bicarbonato sódico
disuelto en agua y una solución acuosa de sulfato de
aluminio.

Se encuentran prácticamente en desuso, en favor de la


que se describe a continuación.

Espuma mecánica o física.

Se obtiene mediante la combinación de un líquido


espumógeno, agua y aire. El espumógeno es adicionado a
la red de agua en proporciones aproximadas del 6% y con
el empleo de accesorios espumantes se logra su formación.

Dentro del campo de los espumógenos cabe citar el AFFF de parecidas


características de extinción que las espumas, pero con la
particularidad de que el efecto extintor se consigue sin necesidad de
emulsionarse con el aire.

44 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Podemos clasificar los agentes espumógenos, en función de dos


criterios:

a) Por su composición

Así obtenemos espumógenos proteínicos y sintéticos con


composiciones adecuadas para aplicar a diferentes
materiales líquidos combustibles, como fuel, lubricantes,
Keroseno, gasolinas, etc.

ESPUMÓGENOS PROTEINICOS NORMALES


FLUOR PROTEINICO
ANTI ALCOHOL
FLUOR PROTEINICO
ANTIALCOHOL

SINTÉTICOS NORMALES
FLUOR SINTETICO
ANTI ALCOHOL
FLUOR SINTÉTICO
ANTIALCOHOL

b) Por su coeficiente de expansión

El coeficiente de expansión es la capacidad que tiene


la espuma de aumentar de volumen por una mayor
aportación de aire.

Dependiendo de la expansión se pueden clasificar en tres tipos:

Espuma de baja expansión. Sus coeficientes de expansión


están comprendidos entre 3 L. y 30 L. para poder formar
una película. Se utiliza para derrames de combustibles
líquidos.

Espuma de media expansión. Sus coeficientes de


expansión oscilan entre 30 L. y 250 L. Se utiliza
principalmente para fuegos en espacios cerrados
pequeños y cubrir superficies en el exterior.

Espuma de alta expansión. Sus coeficientes de expansión


están comprendidos entre 250 L. y 1.000 L. para poder
inundar un recinto de difícil acceso y de grandes
dimensiones. En este caso la aportación de aire necesario
es a través de genradores

TEMA 4 - Protección contra incendios 45


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A partir de 1 Litro de espumógeno se obienen valores de 10 L. 100 L


ó 1.000 Litros según los sistemas aplicadas para cada necesidad de
expansión.

Para garantizar la extinción de un incendio las dosis de aplicación de


espuma no será inferior a 4 litros/minuto/m2

4.3. Anhídrido Carbónico

El Anhídrido Carbónico (CO2) es un gas inerte, incoloro, inodoro y no


combustible. No es corrosivo ni tóxico y es 1,5 veces más pesado que
el aire, por lo que lo desplaza ocupando su lugar. Su mayor efecto
extintor se logra por su poder de sofocación, haciendo bajar la
proporción de oxigeno en ambiente por debajo del 21.9 %, aunque
también actúa por enfriamiento, ya que al expandirse violentamente,
es decir, al pasar del estado líquido al gaseoso, absorbe temperatura
del exterior enfriando el entorno rápidamente (al descargar un
recipiente cerrado), alcanzando temperaturas de -79 º C. Ahora bien
el poder de extinción por enfriamiento es 10 veces inferior al agua.

Es almacenado en recipientes como un líquido-vapor en equilibrio, no


necesitando ningún agente expulsor, siendo los recipientes que lo
contienen de gran resistencia pues el equilibrio se alcanza a la
presión de 60 atmósferas a temperatura ambiente.

En la descarga se convierte parcialmente en hielo o escarcha, por lo


que también se le conoce como "nieve carbónica".

El anhídrido carbónico es un agente extintor muy efectivo sobre


fuegos de clase B y C en recintos confinados, así como en los equipos
eléctricos con o sin tensión, ya que el CO2 no deja ningún residuo al
ser un gas y no es conductor de la electricidad.

46 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

No se debe emplear para fuegos de clase D (sodio, potasio, magnesio,


etc) ya que lo descomponen.

VENTAJAS INCONVENIENTES

• Autoimpulsable. • No aplicable en fuegos con brasas


• No tóxico. (reignición).
• No deja residuos por lo que no • No sirve para fuegos de gases
produce daños en equipos • Poco efectivo en exteriores.
electrónicos. • En interiores, un porcentaje del
• Idóneo para fuegos con tensión 40% del volumen produce asfixia.
eléctrica ya que no es conductor de • No se debe disparar con presencia
la electricidad humana
• Puede producir ruptura de circuitos
por cambio térmico.

4.4. Polvo químico seco

Este agente extintor empezó a utilizarse en 1.913 y actúa


especialmente por inhibición, es decir, interrumpiendo la reacción en
cadena.

Está compuesto por cuatro elementos básicos: bicarbonato de sodio,


bicarbonato de potasio, cloruro de potasio y fosfato amónico. Estos
productos no suelen ser tóxicos, sin embargo, pueden causar
molestias en las vías respiratorias, irritación en los ojos y limitación
del campo visual, dependiendo de la concentración y el lugar donde
se realiza la descarga.

El polvo químico presenta las siguientes ventajas e inconvenientes:

VENTAJAS INCONVENIENTES

• No se altera ni descompone. • No debe utilizarse en instalaciones


• No corrosivo. delicadas debido a la dificultad de
• No tóxico ni abrasivo. limpieza.
• Si la cantidad de polvo aplicado no
es suficiente existe el peligro de que
se reactive el fuego.
• No se deben mezclar varios tipos de
polvos.
• Problemas de tipo respiratorio.

TEMA 4 - Protección contra incendios 47


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Según su composición se distinguen tres tipos de polvo químico:

POLVO QUIMICO B-C BICARBONATO SODICO


BICARBONATO
POTÁSICO
BICARBONATO
POTÁSICO Y UREA

A.B.C. FOSFATO
MONOAMONICO Y
RESINAS

METALES GRAFITO Y COQUE

CLORURO SÓDICO Y
DOLOMITA

a) Polvo Seco o polvo B-C.

Esta compuesto principalmente por bicarbonato potásico más


aurea. El polvo seco consigue la mayor eficacia de extinción
en los incendios o fuegos de clase B y C, y con presencia de
tensión eléctrica aproximadamente hasta 5000 V.

Del calentamiento de la aurea a 130º y su reacción con el


bicarbonato potásico se obtiene una sustancia cristalizada
que al contacto con las temperaturas de combustión sufre
descomposiciones llegando a obtenerse partículas de 5
micras aproximadamente cubriendo una superficie mayor
de llama con la misma cantidad de polvo y
consecuentemente mayor poder de extinción.

El mecanismo de extinción es inhibición o corte de la


reacción en cadena.

b) Polvo Antibrasa o polvo polivalente A-B-C.

Son polvos químicos a base de fosfatos monoamónicos con


resinas termoplasticas. Están considerados agentes
extintores multiuso, es decir, para fuegos de clase A, B y C.

El fosfato monoamónico realiza el corte de la reacción en


cadena de la llama y la resina termoplástica se funde al
contacto con la temperatura de la combustión, formando
una capa que se adhiere a la superficie del combustible
aislándolo de la acción de oxidación del oxígeno controlando
el fuego por sofocación. Se pueden utilizar en fuegos con
tensión eléctrica aproximadamente hasta 1000 V.

48 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Estos compuestos plantean problemas de limpieza si son


proyectados sobre equipos electrónicos.

c) Polvo Especial.

El polvo químico especial contiene agentes capaces de


extinguir los fuegos de metales combustibles tales como
litio, circonio, titanio, sodio, magnesio, etc., conocidos
como fuegos de la clase D. La capacidad de poder absorber
el calor del metal la tienen productos tales como:

• Carbón mineral.

• Carbón vegetal.

• Grafito.

• Coque.

• Silicato de Zirconio.

• Etc.

Este agente extintor debe fluir libremente y no tener


afinidad con el agua. Algunos de los compuestos más
utilizados son:

Polvo G-1, compuesto a base de coque de fundición,


grafito y fosfatos orgánicos. Se emplea para fuegos de
Magnesio, sodio, potasio, aluminio, zinc etc.

Polvo MET-L-X , compuesto por cloruro sódico y como


aditivo fosfato tricálcico. Se emplea para fuegos de
magnesio, sodio y potasio.

TEMA 4 - Protección contra incendios 49


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.5. Compuestos halogenados

Actualmente está prohibida su fabricación y su utilización para


pruebas, ya que forman parte del grupo de clorofluorcarbonados
(C.F.C.) que dañan la capa de ozono, aunque se permite que las
instalaciones de extinción o aparatos extintores que anteriormente
estuviesen dotadas de halón, continúen con el mismo agente
extintor. Por esta razón se recoge en este tema, dado que aún existen
instalaciones dotadas de este agente extintor.

Los halones son agentes extintores que actúan por inhibición de la


reacción en cadena, es decir, existe una reacción química que
interfiere en el proceso de combustión, inhibiendo la posibilidad de
interacción entre los radicales libres. Además tiene características
sofocantes aceptables. Por ser los vapores de estos productos cinco
veces más pesados que el aire, tienden a permanecer en el ambiente
impidiendo la reignición del fuego, e incluso por enfriamiento
aunque en menor medida, ya que el cloro que contiene el halón
reduce la estabilidad térmica.

La composición básica de estos compuestos es la de hidrocarburos en


los que uno o más átomos de hidrógeno han sido sustituidos por
átomos de halógenos, o sea átomos de flúor, cloro, bromo y/o yodo.
Éste último no se suele emplear por ser demasiado tóxico e inestable.

Según norma DIN, la denominación de estos compuestos es la palabra


Halón seguida de cifras consecutivas que indican el número de
átomos de Carbono, Flúor, Cloro y Bromo (C, F, Cl y Br).

Los halones más comunes son el 1301 se utilizaba principalmente


para sistemas fijos y el halón 1211 era utilizado para sistemas
portátiles.

Es el agente extintor de mayor eficacia, y que no produce daños


materiales si actúa en los primeros instantes. Tiene especial aplicación
en instalaciones con elementos delicados (ordenadores, etc.) y en
recintos pequeños, donde la presencia de fuego se detecta con gran
rapidez. Es eficaz para fuegos de la clase B-C.

Aunque en ciertas circunstancias de elevada temperatura estos


agentes extintores pueden desprender productos tóxicos, en
circunstancias normales de empleo no se produce esta
descomposición, pero si el fuego no se extingue en 7 u 8 segundos y
se llega a temperaturas superiores a 450 ºC. el halón empieza a
descomponerse y desprende 6 componentes tóxicos.

50 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En concentraciones inferiores al 7% para el halón 1301 y entre el 2 y


3% para el halón 1112 no produce efectos perceptibles para las
personas, en concentraciones superiores resulta tóxico, por lo que
éste agente extintor hay que utilizarlo sin presencia humana.

En 1987 se firma el Protocolo de Montreal, para evitar el deterioro de


la Capa de Ozono regulando las emisiones de CFC’s y otros gases a la
atmósfera, como consecuencia desde el 1 de enero de 1994 en Europa
y EEUU cesó la fabricación de Halones, surgiendo una serie de
productos sustitutivos como son:

COMPUESTOS ALTERNATIVOS AL HALON

INERGEN ARGONITA ARGON NAF S-III FM - 200 FE 134 CEA 410

El principio de extinción de estos gases es puramente físico, reduce la


concentración de oxígeno en el ambiente desplazando a éste,
bajando su concentración del 20,9 % hasta valores por debajo del 12
% de Oxígeno, estos gases deben descargarse en tiempo inferior al
minuto y medio, se precisa de 8 a 10 botellas más que en el halón
1301 como el argón y la argonita.

El resto de agentes extintores actúan por inhibición, es decir,


rompiendo la reacción en cadena.

Los compuestos halogenados presentan las siguientes ventajas y


desventajas:

VENTAJAS INCONVENIENTES

• Son limpios y no dejan residuos • No aplicables a fuegos con brasa.


(evaporación). • Coste elevado, aun a pesar de la
• No son conductores de electricidad poca cantidad de agente extintor
hasta 100.000 V. necesaria.
• No producen choque brusco de
temperatura al evaporarse.
• Es necesaria poca cantidad de
agente extintor (con un 5-8% de
Halón en la atmósfera, ésta se hace
incomburente por lo que no son
necesarias grandes cantidades).

TEMA 4 - Protección contra incendios 51


Formación en Seguridad - Área Instrumental

RESUMEN

Como resumen podemos observar el siguiente cuadro sobre la


utilización de agentes extintores, donde se indican las aplicaciones de
los diferentes extintores para cada tipo de fuego.

TIPO DE AGENTE EXTINTOR


CLASES DE FUEGO AGUA AGUA ESPUMA POLVO SECO POLVO POLVOS CO2 HALONES
PULVERIZADA FÍSICA B-C ANTIBRASA ESPECÍFICOS
A-B-C

A Combus- Aceptable Excelente Aceptable Bueno Aceptable Bueno


tibles
sólidos

B Combus- Aceptable Bueno Excelente Bueno Bueno Excelente


tibles
líquidos

C Combus- Bueno Bueno Aceptable Aceptable


tibles
gaseosos

D Metales Excelente

Fuegos con Inacep- Inacep- Inacep- Aceptable Aceptable Excelente Bueno


tensión table table table
eléctrica

52 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Realice un esquema sobre las ventajas e inconvenientes de los


agentes extintores que hemos visto. Para ello completa el esquema
que viene a continuación. Puedes ver un esquema similar en el anexo.

AGENTE EXTERIOR VENTAJAS INCONVENIENTES

Agua

Espuma

Anhídrido
carbónico

Polvo químico

Compuestos
halogenados

TEMA 4 - Protección contra incendios 53


Formación en Seguridad - Área Instrumental

54 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Medios de extinción: mangueras y


extintores

Se denominan medios de extinción a todos los equipos y


sistemas encargados de expulsar o proyectar los agentes
extintores sobre el fuego.

Se clasifican en tres grupos diferentes:

Medios móviles.

Medios fijos.

Otros medios fijos (instalaciones automáticas).

Los medios móviles son medios de extinción que se trasladan con


facilidad hasta el lugar del incendio. Éstos pueden ser:

Extintores portátiles.

Bombas de presión.

Los medios fijos, como su propio nombre indica, son instalaciones


fijas. Son instalaciones de alimentación de agua, con diferentes
estructuras y accesorios para utilizarlas. Los medios fijos son:

Hidrantes exteriores.

Bocas de incendio equipadas.

Otros medios fijos (instalaciones automáticas) que utilizan diferentes


agentes extintores como agua, CO2, etc., y situados en zonas de alto
riesgo de incendio o en recintos donde no se detecte de inmediato la
situación y sea necesaria la acción de un sistema automático.

TEMA 4 - Protección contra incendios 55


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A continuación pasaremos a explicar los diferentes medios de


extinción ya indicados.

5.1. Medios móviles

a) Extintores portátiles

Consisten en un recipiente que permite el almacenamiento, la


dirección y la proyección de un agente extintor sobre un fuego.
Normalmente los incendios tienen su origen en pequeños
conatos, que pueden ser controlados y extinguidos por un
extintor portátil, siempre que sea el extintor adecuado y se
utilice correctamente.

Debido fundamentalmente a la limitada capacidad de los extintores


portátiles, su uso más efectivo se logra en los inicios de un fuego o
incendio, esto es, durante su fase de conato.

56 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Por lo tanto su manejo debe ser conocido por la mayoría de los


empleados y deben estar en perfecto estado de mantenimiento y
accesibilidad. La instalación y ubicación de los extintores dependerá
del tipo y nivel de riesgo.

Riesgo medio y alto deben instalarse a una distancia no


superior a 15 metros entre extintores.

Riesgo bajo, la distancia entre los extintores no debe ser


superior a 20 metros.

Se instalarán a una altura no superior a 1,70 metros la parte más alta


del extintor y se encontrarán debidamente señalizados.

Elementos esenciales

Los elementos esenciales de un extintor son los siguientes:

Precinto de Seguridad
Palanca de expulsión
Manguera o lanza

Manómetro de presión
Cuerpo
Etiquetaje

Revisiones
Placa de identificación

¿Cómo se clasifican según el mecanismo impulsor?

De acuerdo al mecanismo impulsor se clasifican en


extintores portátiles de:

• Presión incorporada.

El extintor mantiene en su interior al agente extintor


bajo presión de un gas inerte, normalmente
Nitrógeno Seco N2. La presurización que se le aplica
para que salga el agente extintor es de 15 Kg/cm 2,
con un alcance de chorro de aproximadamente 6 m.
Un manómetro permite controlar el estado de
presión requerido para que se evacue
completamente el agente extintor.

TEMA 4 - Protección contra incendios 57


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Normalmente las cargas oscilan entre 1 y 12 Kg para


los extintores portátiles y de 12 a 100 Kg para los
montados sobre ruedas e incluso pudiendo llegar a
los 250 L.

Extintores de presión incorporada

Para activarlo, después de retirar el pasador de


seguridad, se acciona la palanca de descarga,
expansionándose el gas impulsor que empuja el
agente extintor hacia el exterior.

• Presión adosada.

La presión que impulsa al agente extintor proviene


de un botellín auxiliar ubicado en el interior o
exterior del extintor. Para activarlo debe liberarse el
gas del botellín auxiliar, normalmente CO2 para dar
presión al agente extintor, regulando su salida al
exterior - en algunos modelos - mediante un
pistolete situado en el extremo de una manguera.

58 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Actualmente este tipo de aparatos extintores, con el


pistolete en la manguera, esta descatalogado
aunque pueden continuar utilizándose hasta el final
de su vida operativa, si estaban adquiridos antes de
su descatalogación.

Extintores de presión adosada

• Mezcla de reactivos.

En el interior del extintor hay dos compartimentos


que contienen productos diferentes y que reaccionan
al mezclarse. Para activarlo normalmente debe
invertirse el extintor para que se mezclen los
productos, cuya reacción produce un gas que impulsa
el agente extintor hacia el exterior. Este tipo de
extintor está prácticamente en desuso, salvo en
lugares muy concretos y para un pequeño número de
extintores.

• Autopropulsados.

El agente extintor, un gas, está licuado por la presión


en el interior del recipiente, bastante macizo, siendo
esta presión la que obliga a la salida del agente
extintor al actuar sobre la válvula de apertura. El
modelo más característico es el de los aparatos
extintores de CO2.

TEMA 4 - Protección contra incendios 59


Formación en Seguridad - Área Instrumental

¿Cómo se clasifican de acuerdo a su tamaño?

Los extintores portátiles, según su tamaño, pueden ser:

• Extintores manuales.

Se pueden transportar manualmente. Tienen


capacidad hasta 10 L. 12 Kg. y con peso total menor
de 22 Kg.

• Extintores sobre carros.

Van sobre ruedas y su capacidad varía entre 15 a 250 l.

¿ Cómo se clasifican según su contenido?

Básicamente podemos clasificarlos en tres grupos.

• Extintores de polvo químico seco cuyas


características han sido mencionadas anterirormente.

• Extintores de agua, el más común es el de 10 L. De


capacidad con presión incorporada a base de aire
comprimido y un alcance nominal aproximadamente
de 8 metros.

• Extintores de CO2, el recipiente está fabricado en


acero estirado, sin soldaduras con un espesor de
pared de 6 mm. Aproximadamente para soportar una
presión de 65 Kg. cm2. El CO2 es almacenado en
estado líquido, por este motivo no necesita de ningún
agente presurizador y consecuentemente no lleva
manómetro, las cargas oscilan entre 1.3 y 5 Kg. para
los portátiles y 10,20 ó 30 Kg. para los extintores
sobre ruedas, disponen de un alcance nominal de 2.5
m. a través de una boquilla con protección térmica.

60 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

¿Cómo podemos identificar un extintor?

Es importante fijarse en las inscripciones de las etiquetas


de los extintores, ya que ello permite reconocer el agente
extintor que contienen y permite decidir su idoneidad
para el tipo de fuego que queremos atacar.

Las etiquetas de los extintores contienen en general la


siguiente información:

• Eficacia del extintor homologada según el hogar tipo


capaz de extinguir (Norma UNE 23-110-75 y UNE 23-
110-84 partes 4 y 5).

• Tipo de agente extintor que contiene.

• Pictograma que indica para que tipo de combustibles


es adecuado.

• Modo de empleo y precauciones que son necesarias


tomar al manejarlo.

Además deberá contener información técnica de la


cantidad de agente extintor contenido, temperaturas de
uso, etc.

TEMA 4 - Protección contra incendios 61


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Ejemplo de etiquetas de un extintor

62 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El vigilante de seguridad deberá conocer los extintores


presentes en el edificio a vigilar. No se debe esperar al
momento de una emergencia.

Para ello es recomendable que se lean atentamente las


etiquetas de todos los extintores existentes en la Empresa
y se sepa distinguir el agente extintor que contiene, el
tipo de fuego para el cual es adecuado, forma de
aplicación del agente extintor y si se puede utilizar con
presencia de tensión eléctrica.

Otro elemento que contiene un extintor es la placa timbre.


La identificación del timbrado es muy importante, ya que
el timbrado son una serie de pruebas hidráulicas
periódicas obligatorias, que se realizan cada 5 años por
una empresa homologada por el Ministerio de Industria.
Únicamente se pueden realizar tres, por lo tanto la vida
máxima de un extintor son 20 años.

Los datos que registra la placa timbre son:

• Número de registro, dado por el Ministerio de


Industria o por la Administración Local competente.

• Presión de servicio.

• Fechas de las pruebas hidráulicas

TEMA 4 - Protección contra incendios 63


Formación en Seguridad - Área Instrumental

También debemos de conocer la señalización de


emergencia

Señalización de medios de protección

¿Cómo actuar con un extintor?

Los extintores son la primera línea de lucha contra el


fuego, por lo tanto, su manejo debe ser conocido por la
mayoría de los empleados y deben estar en perfecto
estado, tanto de mantenimiento como de accesibilidad, la
ubicación de los mismos dependerá del tipo de riesgo:

• Riesgo medio y alto a 15 m. de distancia entre


extintores

• Riesgo bajo 20 m. de distancia entre extintores.

La altura máxima no excederá de 1.70m del suelo la parte


más alta y deberá estar debidamente señalizado, como ya
vimos anteriormente.

64 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En general, para actuar con un extintor debemos efectuar


los siguientes pasos:

1º 2º

3º 4º

1. Tomarlo de su ubicación.

2. Identificar su idoneidad.

3. Tener en cuenta su duración y alcance.

4. Realizar un disparo de prueba.

5. Acercarse hacia el fuego pero no en exceso para


evitar el rebufo de las llamas.

6. Colocarse de espaldas a las corrientes de aire (en caso


de utilización en interiores) o al viento, en exteriores.

7. Atacar siempre a favor del viento y en interiores


atacar según el sentido del tiro.

8. Actuar con la técnica específica, según las


características del fuego y del agente extintor.

TEMA 4 - Protección contra incendios 65


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1º 2º

3º 4º

En caso de obstáculos, es conveniente la utilización de dos


extintores para bordear el obstáculo, teniendo precaución
de no enfrentarnos al chorro de polvo

1º 2º

3º 4º
En fuegos con derrames verticales, es aconsejable
comenzar la extinción por la base del derrame y subiendo
hasta la fuente del mismo.

66 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1º 2º

3º 4º
En fuegos con derrames, comenzar por la base del derrame
e ir avanzando hacia arriba hasta la fuente del mismo.

TEMA 4 - Protección contra incendios 67


Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Al utilizar extintores de agua, comprobar que no hay


corriente eléctrica.

• En caso de armarios con envases cerrados atacar el


fuego desde un lateral para no enfrentarse a una
posible explosión de los envases.

• En caso de fuego de gases proyectar el polvo extintor


en la misma dirección de la salida del gas

Para la utilización de los extintores además, según el


agente extintor, habrá que tener en cuenta:

• Si es de CO2, no tocar la boquilla ya que existe


peligro de quemaduras por frío; también se produce
electricidad estática y no hay que agotarlo puesto
que el aire que sale al final desplaza el CO 2 - una vez
se ha agotado el agente extintor- y aviva el fuego.

• Si es de polvo hay que tener presente que el agente


extintor sale con mucha presión, por lo que hay que
sujetar la boquilla fuertemente, y guardar una
distancia mayor de ataque.

68 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Por último habrá que considerar su mantenimiento,


realizándose una revisión anual que garantice su buen
funcionamiento y cumplir escrupulosamente las revisiones
a las que la Ley obliga para estos aparatos.

b) Bombas de presión

Las hay de dos tipos: motobombas y autobombas. A continuación


pasamos a detallar las características de cada una de ellas.

Motobombas.

Son bombas de agua accionadas por un motor de


combustión interna.

Por su mediano peso se pueden trasladar manualmente, ya


que normalmente van montadas en carros con ruedas.

Se utilizan como elementos auxiliares, para elevar la presión


de agua en una red o para alimentar una red de agua desde
un depósito o pozo. Generalmente las motobombas tienen un
empleo de carácter auxiliar, en caso de que fallen instalaciones
fijas contra incendio o para que la A.B.A (Abastecimiento de
Agua), tenga una presión de trabajo mayor.

Dentro de este grupo también entrarían los motores Diesel o


eléctricos y las bombas jokey, que dan la presión de trabajo
suficiente a la A.B.A. en las redes de extinción por agua
situadas en diversas instalaciones, que normalmente es de 15
Kg/cm2.

TEMA 4 - Protección contra incendios 69


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Autobombas.

Son motobombas de gran capacidad, montadas sobre


vehículos destinados específicamente para ello, como
los vehículos de bomberos.

Pueden alimentarse de una red exterior - hidrantes o


aljibes - o del propio depósito del vehículo, que
lógicamente tiene una autonomía escasa.

Realiza un esquema sobre los medios móviles que hemos estudiado.


Para ello puedes completar el esquema que viene a continuación.
Puedes ver un esquema similar en el anexo.

MEDIOS
Según tamaño.
MÓVILES DE
EXTINCIÓN

70 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.2. Medios fijos

a. Concepto y clasificación

Son instalaciones fijas de alimentación de agua con una serie de


accesorios que permiten una canalización móvil hasta el lugar
del fuego.

Las más usuales son:

a) Hidrantes exteriores.

b) Bocas de incendio equipadas.

A continuación pasamos a detallar cada una de ellas.

a) Hidrantes exteriores (CHEs).

Es un elemento de lucha contra el fuego constituido


esencialmente por:

• Un conjunto de válvulas.

• Cuerpo de la columna.

• Racores.

TEMA 4 - Protección contra incendios 71


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Su finalidad es el suministro de agua a mangueras o a


monitores directamente acoplados a él, o bien a tanques o
bombas de los servicios de extinción, y que se encuentra
situado en el exterior del edificio, son tomas de agua no
equipadas.

Los hidrantes poseen normalmente dos tomas de 70 mm


de diámetro y una de 100 mm de diámetro, aconsejándose
su ubicación a unos 15 m. de la pared del edificio.

• Atendiendo a su construcción, las CHEs pueden ser:

- De columna mojada. El cuerpo de la columna se


encuentra ocupado por agua cuando la CHE no
está siendo utilizada.

- De columna seca. El cuerpo de la columna está


vacío cuando no es utilizada.

Este tipo debe usarse en aquellas zonas donde se


produzcan o se puedan producir heladas.

• Atendiendo a su forma o diseño pueden ser:

- Hidrante de boca. Está constituido por una


conducción de abastecimiento de agua, que
monta en su extremo final una conexión tipo racor
normalizado, de conexión para manguera.

- Hidrante de columna. Formado por conducción y


un cuerpo aéreo conectado a una red subterránea
que soporta una serie de componentes para
conexiones de mangueras.

- Hidrante de arqueta. Son conexiones para


mangueras alojadas en una arqueta subterránea,
protegida por una tapa rasante.

72 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Atendiendo a su dependencia

- Hidrante privado. Son hidrantes situados dentro


de un recinto privado utilizados para dar
cobertura a la propia instalación, son utilizados
por los equipos de segunda intervención de la
entidad o por los Servicios Públicos de Extinción.

- Hidrantes públicos. Situados y conectados a la red


pública son de uso exclusivo de los Servicios
Públicos de Extinción.

Los hidrantes deben calcularse para suministrar un caudal


mínimo de 1000 L. / minuto a 7 Kg. cm 2 de presión, deben
ubicarse en circulo alrededor de la instalación a unos 15
metros de la pared siempre que sea posible con una
distancia entre ellos no superior a 80 m. y a menos de 120
m del armario que contiene los elementos necesarios para
su utilización.

TEMA 4 - Protección contra incendios 73


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) Bocas de Incendio Equipadas (Bies.)

Es una instalación fija de uso manual destinada a la


protección de incendios. Se componen de:

• Boquilla.

• Lanza.

• Manguera de 25 ó 45 mm de diámetro.

• Racor.

• Válvula.

• Manómetro.

Todos ellos están acoplados e instalados


permanentemente a una red de agua siempre en carga y
alojados dentro de un armario que permite sacar
rápidamente la manguera en caso de necesidad.

Boca de incendios equipada

Bocas de incendios de 25 mm

Las Bocas de incendios de 25 mm. están constituidad por


un armario donde se aloja la carreta que tienen enrollada
la manguera semirrígida de 20 a 30 m. de longitud y 25
mm. de diámetro, con manómetro incorporado aunque no
es obligatorio, válvula de apertura automática o manual y
lanza de 3 efectos.

74 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Bocas de incendios de 45 mm

Las Bocas de incendios de 45 mm están constituidas por un


armario donde se aloja la debanadera, en la que se enrolla
la manguera flexible de 15 a 30 m de longitud y 45 mm de
diámetro, válvula con manómetro incorporado y lanza de
3 efectos todos los componentes se encuentran montados
y conexionados entre si con uniones denominadas de tipo
Barcelona.

La ubicación y distribución de las Bies se realiza en las


zonas próximas a los accesos y a una altura máxima de 1.5
metros con relación al suelo y el centro de la Bie. Evitando
colocar elementos que obstaculicen el manejo adecuado
de la misma.

La distancia máxima de separación de las Bies no debe


exceder de 50 m y tiene que garantizar un caudal en punta
de lanza no inferior a 200 l. /minuto a 3 Kg/cm 2 como
mínimo, esta presión y caudal se debe mantener con dos
Bies funcionando a la vez.

TEMA 4 - Protección contra incendios 75


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b. ¿ Qué accesorios existen para los medios fijos?

Principalmente en la lucha contra incendios mediante medios fijos


(hidrantes exteriores, bocas de incendio, autobombas o
motobombas), se emplean varios elementos cuyo conocimiento es
importante para la correcta operación y mantenimiento adecuado,
tales como:

a) Mangueras.

b) Lanzas.

c) Racores.

d) Bifurcaciones.

1. Conexión a la red de agua: 1 1/2’’.


2. Válvula de globo de asiento plano con volante y racor (ver folleto de:
Racores de Conexión) y acoplamiento a la conexión con manómetro.
3. Manguera (según tipo elegido).
4. Lanza de implusión de agua con recor y soporte (según tipo elegido, ver
folleto de: Lanzas de agua).
5. Devanadera (según tipo elegido, ver folleto: Devanaderas para manguera
flexible).
6. Armario metálico con cerco cromado.
Construído en chapa de acero pintado en color rojo al horno.
Frente de cristal y adhesivo “RÓMPASE EN CASO DE INCENDIO”.

76 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

a) Mangueras.

Son conducciones móviles destinadas a transportar el


agua desde la boca de incendio o hidrante hasta la
lanza.

Según su actuación las mangueras pueden ser de:

• Aspiración

Es una manguera semirígida, de goma u otro


material, con refuerzo de tela, provista de espirales
de material resistente.

Se emplea en la aspiración de las bombas, ya sea


desde hidrantes o desde estanques, piscinas, pozos,
etc., hasta la entrada de la turbina de la bomba.
También son conocidas como mangotes. Cuando se
aspira desde pozos u otra fuente de agua similar, en
el extremo se coloca una rejilla para filtrar. Con esto
se evita un posible daño a la bomba por la entrada
de elementos extraños (piedras, botellas, envases
metálicos, etc.)

• Impulsión.

Las hay semirrígidas y flexibles. Generalmente las


semirrígidas están instaladas en las bocas de incendio
sobre un rodete de rápido desenrolle. Son de
diámetro pequeño y en el extremo llevan
incorporada la lanza. Casi siempre son de 25 mm de
diámetro.

Las mangueras flexibles, ya sean de lino o de


poliéster, poseen en los extremos elementos de unión
que permiten acoplar varias mangueras entre sí.
Generalmente se instalan de este tipo las de 45 mm
de diámetro.

TEMA 4 - Protección contra incendios 77


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) Lanzas.

Las lanzas son el medio que sirve para proyectar el


elemento extintor - agua - sobre el fuego.

Las hay de diferentes tipos; las más conocidas son:

• De chorro directo o de un efecto. Sirve para


proyectar el agua a una gran distancia o altura; tiene
un empleo muy limitado y los mayores beneficios de
esta lanza se logran en los grandes incendios.
Generalmente su utiliza en mangueras de 70 mm.

• De tres efectos. Puede proyectar el agua en forma de


chorro directo y pulverizado. Se llaman de tres
efectos porque además puede cortar totalmente la
proyección de agua.

• De cuatro efectos. Además de los efectos de la lanza


anterior, puede proteger a la persona que ataca el fuego
con una cortina de agua que hace las veces de escudo.

• Difusoras. Tienen un dispositivo que regulado por


medio de la boquilla, permite obtener chorro compacto,
de lluvia, de neblina y, con alta presión, chorro
pulverizado. Está provista de superficies antideslizantes.

Lanza difusora

78 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Para espuma. Se distinguen dos tipos de lanza para


espuma, según sea la forma de generación de la
mezcla: Autoaspirante o con dosificador en línea.

c) Racores.

Son elementos metálicos en forma circular provistos


de resaltes de sujeción que permiten unir varios
elementos (lanzas, mangueras, etc.) entre sí
rápidamente. Se utilizan para la unión entre
mangueras, manguera con la lanza y con otros
equipos o accesorios.

El racor utilizado en España es el de tipo Barcelona.

Para conectar o desconectar estas uniones se debe


recordar:

• Para abrir y cerrar, presionar en el sentido de la


manguera y después girar.

• Mantenerlos de forma que estén protegidos de la


suciedad.

• Evitar torsiones y, a cualquier indicio de rotura,


eliminar el rácor.

TEMA 4 - Protección contra incendios 79


Formación en Seguridad - Área Instrumental

d) Bifurcaciones o derivaciones.

Son elementos metálicos destinados a bifurcar el caudal de


agua. Las conexiones bifurcadoras son de menor diámetro
que la de entrada, para mantener una presión adecuada.
Por ejemplo: para pasar de una toma de 70 mm a 2 de 45
mm, se utilizan estos elementos.

c. Técnicas de extinción

En cuanto a las técnicas de extinción utilizando medios fijos, y en el


caso de utilizar bocas de incendio (BIEs), hay que tener en cuenta
que:

El equipo ha de estar compuesto como mínimo por dos


hombres en línea de ataque lo ideal sería 3 personas dos
en punta de lanza y el tercero de apoyo en el exterior.

Tener precaución con la corriente eléctrica, cortar la


corriente antes de intervenir.

Tener precaución con llamaradas, falta de oxígeno y


vapores venenosos

Evitar corrientes de aíre

Prever si hay riesgos de explosión o


hundimientos

Mantener enlace con el exterior y otros


equipos de extinción

80 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Tener siempre la ruta de salida a nuestras espaldas, para


poder evacuar con rapidez y el fuego, no nos corte el paso

Antes de abrir el suministro de agua, sujetar fuertemente


la lanza y comprobar que esta cerrada

Entrar agachados y respirando cerca de la boquilla

Dirigir el chorro del agua al techo para :

1) Que el aire que hay en el interior de la manguera no


tome contacto con el fuego.

2) Evitar el posible golpe mecánico del chorro de agua


contra el fuego, evitando de esta forma expandir el
conato de incendio

3) Refrigera la zona y produce vapor de agua de esta


forma comenzamos la extinción por sofocación al
desplazar el oxígeno.

Avanzar con la lanza en cortina de protección.

Atacar el fuego proyectando agua en efecto pulverizado,


evita derrames y absorbe mayor cantidad de calor
apagando más rápidamente el fuego.

No dar la espalda al fuego aunque parezca apagado , se


puede producir la reignición.

Una vez extinguido el fuego, remover el material y apagar


rescoldos que puedan reiniciar el fuego.

TEMA 4 - Protección contra incendios 81


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.3. Otros medios fijos

Aquí vamos a ver instalaciones fijas para combatir incendios


colocadas en los sitios y equipos con alto riesgo de incendio o en
recintos donde en caso de fuego no se detecte de inmediato la
situación y sea necesaria la acción de un sistema automático.

De estos medios los más comunes son:

a) Rociadores automáticos.

b) Sistemas de agua pulverizada.

c) Sistemas fijos de CO2, polvo químico seco o halón.

a) Rociadores automáticos

Son instalaciones de extinción utilizadas para combatir fuegos en


instalaciones de alto riesgo o en aquellas que cuentan con equipos
delicados o que tienen un alto índice de ocupación.

Estas instalaciones de extinción no requieren de una intervención


humana para su descarga, produciéndose ésta automáticamente
después de que el propio calor del fuego produzca la descarga de
agua. Por lo tanto la misma instalación engloba las tres etapas
fundamentales de la lucha contra el fuego: detección, alarma y
extinción.

La instalación se conecta a una o más fuentes de alimentación


(A.B.A.), constando de:

Estación de bombeo de agua (A. B. A.).

Puesto de control, en el que se encuentran las válvulas


principales de apertura.

Tuberías, sobre las que van montados los rociadores


automáticos.

82 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Funcionamiento: los rociadores automáticos se roscan sobre las


canalizaciones de agua estando cerrados mediante un sistema
formado por un metal fusible o una ampolla de cuarzo con un líquido
interior. Cuando la temperatura ambiente alrededor del rociador
automático alcanza el valor para el cual está tarado el fusible - o la
ampolla -, ésta se rompe y el chorro de agua incide sobre un difusor
pulverizándose, cayendo sobre el punto del recinto en el que se ha
desencadenado el fuego.

Gama temperatura-Color
Color Ampolla Naranja Rojo Amarillo Verde Azul Malva
Temperatura Fº 135º 155º 175º 200º 286º 360º
Cº 57º 68º 79º 93º 141º 182º
Disponibles en bronce, cromado, bronce pulido, blanco y negro.

Las temperaturas de fusión están taradas según la NFPA (National


Fire Protection Association) entre 57 y 182ºC o superiores. Un
rociador automático cubre un área de unos 9 a 16 m2, según caudal
y presión.

Hay que efectuar una correcta conservación del sistema, ya que si las
conducciones están llenas de agua, existe entre otros, el peligro de
helada que produce rotura de las canalizaciones y/o obturación en el
momento de la descarga.

Este tipo de instalación puede utilizar agua, espuma o agua ligera


(AFFF).

TEMA 4 - Protección contra incendios 83


Formación en Seguridad - Área Instrumental

En las rondas de vigilancia, el Personal de Seguridad debe fijarse


especialmente en que las clapetas situadas en los puestos de control
de válvulas (Pcs) de la instalación de rociadores automáticos, estén
abiertas, razón por la que en muchas instalaciones los volantes de
accionamiento de dichas clapetas están precintadas en la posición de
abiertas. Si la clapeta se encuentra cerrada - lógicamente - no habrá
agua en la instalación de rociadores y la descarga no se producirá.

b) Sistemas de agua pulverizada

Son sistemas parecidos a los compuestos por rociadores automáticos


pero con la particularidad de que las cabezas rociadoras no están
obturadas por un fusible, permaneciendo constantemente abiertas y
controladas mediante una válvula de apertura automática a través
de un sistema de detección y/o mediante una válvula de apertura
manual.

Funcionamiento: a diferencia de las instalaciones de rociadores


automáticos se disparan todas las cabezas rociadoras a la vez. En
ocasiones se sitúan en disposición lineal para crear una cortina de
agua que formará una barrera cortafuegos, por lo que sirve para
sectorizar zonas de las instalaciones, como un muro cortafuegos.

84 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Abastecimiento de Agua (ABA)

Los sistemas de protección contra


incendios cuyo agente extintor es el
agua, necesitan de un abastecimiento
constante de agua que conste de un
suministro asegurado mediante algibes,
de un sistema de impulsión y una red de
conducción, que garanticen un caudal,
presión y tiempo de autonomía
requerido por el sistema dependiendo
del nivel de riesgo.

Los elementos de que consta son:

1. Fuente de alimentación

• Red Pública.

• Deposito de agua de uso


exclusivo de incendios.

2. Sistema de impulsión

• Bomba principal
eléctrica

• Bomba diesel

• Bomba jockey, presuriza el sistema.

• Cuadro de control.

3. Red general de incendios.

• Conducciones

• Valvulería

• Accesorios

TEMA 4 - Protección contra incendios 85


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Características:

El abastecimiento de agua será de uso exclusivo para los


fines que ha sido destinada.

El funcionamiento debe ser automático y estar en todo


momento en perfecto estado de funcionamiento

Deben instalarse dispositivos que den la alarma

Debe estar protegido contra heladas.

El sistema debe mantener en todo momento el caudal, la


presión y el tiempo de autonomía.

c) Sistemas fijos de Anhídrido Carbónico, polvo químico


seco o halón

Estas instalaciones van controladas, generalmente, por un sistema de


detección que producirá automáticamente la descarga del agente
extintor, aunque también puede efectuarse el disparo manualmente,
así como parar la descarga.

Estas instalaciones constan de una red de canalización - tuberías -,


que va desde el conjunto alimentador del agente extintor (CO 2, polvo
químico seco o halón) hasta las boquillas de expulsión.

Funcionamiento: en el caso del CO2 y el halón la expulsión se logra


por la compresión del mismo gas; en otros casos como por ejemplo el
polvo químico seco, la expulsión se logra mediante un gas inerte, al
igual que en el caso de los extintores portátiles de presión exterior.
Estos sistemas son de inundación total del local protegido, mediante
la descarga del agente extintor a través de todas las cabezas difusoras
instaladas.

86 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. Central de señalización 7. Detector


2. Botellín piloto 8. Armario para disparo manual y eléctrico
3. Cilindro auxiliar 9. Sirena de alarma
4. Colector de descarga 10. Pulsador disparo Halón
5. Válvula Halón LPG 11. Pulsador paro
6. Difusor descarga Halón 12. Letrero luminoso

TEMA 4 - Protección contra incendios 87


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Como resumen del apartado 5, recopilemos los medios de extinción


que hemos visto:

Clasificación de
acuerdo al
mecanismo
propulsor.
Extintores
portátiles.
Clasificación de
acuerdo al
Medios tamaño.
móviles.

Motobombas.
Bombas.

Autobombas.

Hidrantes
exteriores.
MEDIOS DE Medios
fijos.
EXTINCIÓN Bocas de
incendio
equipadas.

Rociadores
automáticos.

Otros Sistemas de
medios fijos. agua
pulverizada.

Sistemas fijos
de CO2, polvo
químico o
halón.

88 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. Introducción a las medidas de seguridad


contra incendios

La protección contra Incendios, es el conjunto de acciones,


procedimientos y diseños apropiados para asegurar la vida de
las personas que permanecen en el interior de una edificación
en caso de incendio, limitando además su propagación y
consecuencias al mínimo.

Una protección adecuada debe permitir una rápida detección y


localización del fuego y debe poseer medios efectivos para su
eliminación. Debe disponer de accesos y escapes para la movilización
de las brigadas contra incendios y evacuación de personas, tener un
diseño de construcción que confine y ofrezca la mayor resistencia
posible a la propagación del fuego y además disponer de una
organización definida para estos casos de emergencia.

Estos puntos los podemos clasificar en los siguientes apartados:

Protección estructural.

Organización de la seguridad; plan de emergencia.

También formarían parte de estos apartados la detección de


incendios, sistemas de detección y la extinción de los incendios,
aunque no se van a desarrollar ahora, dado que se han tratado en
puntos anteriores.

TEMA 4 - Protección contra incendios 89


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.1. Protección estructural

Se entiende por Protección Estructural contra Incendios, el


conjunto de diseños y elementos constructivos de un edificio
que presentan una barrera contra el avance del fuego y que
impiden la extensión del humo y calor generado por la
combustión.

Para lograr los objetivos planteados en la protección estructural, se


deben tener en cuenta los siguientes principios generales.

a) Compartimentación.

Consiste en la limitación de los distintos volúmenes del


edificio, haciéndolos resistentes a llamas y humos y no
permitiendo que el fuego se propague a otras áreas de la
instalación.

b) Resistencia al fuego de los materiales.

Ningún material es inmune a los daños por exposición a


temperaturas prolongadas y severas.

El término de Resistencia al Fuego aplicable a un


elemento, material o estructura, consiste en la
capacidad que éstos poseen para no perder sus
cualidades de resistencia mecánica al ser sometidos a
una temperatura determinada durante un tiempo
preestablecido.

La selección de los materiales y ensamblajes apropiados


para que se reúnan las condiciones estructurales de
resistencia al fuego, requiere familiarizarse con las
propiedades de los materiales que se emplean en la
edificación. Por ejemplo, las temperaturas altas de corta
duración tienen un mínimo efecto sobre el hormigón; sin
embargo se puede llegar a la desintegración total de éste,
mediante la acción de temperaturas mucho más bajas pero
aplicadas durante un tiempo mayor y continuado.

90 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

c) Ventilación.

Se refiere a la construcción de conductos resistentes al


fuego o en su defecto, aumento de su resistencia con
paneles ignífugos, sellando los espacios de alrededor con
espumas de silicona.

La ventilación contra incendios se practica principalmente


en las edificaciones que, de acuerdo a su diseño, se
inundarán de humos en caso de un fuego dificultándose la
labor de evacuación de personas y extinción manual. Es
lógico pensar que en estas condiciones, sirven como rutas
de penetración de humos y fuego a otras áreas del edificio.

Sin embargo la evacuación y canalización de los humos y


gases debe ser diseñada de tal manera que no se
comprometan otras secciones que por el efecto de dichos
humos generen nuevos focos de incendio.

d) Exutorios.

Son aberturas situadas en los techos, para la salida


exclusiva de los humos, que dificultan el desplazamiento
lateral del fuego por el efecto de chimenea que se produce,
sobre los gases y humos calientes, evitando la circulación de
las corrientes de convección que el incendio genera.

e) Accesos y vías de evacuación.

Se entiende por evacuación a la acción de desalojar


rápidamente un edificio o un recinto en caso de producirse
un incendio u otro tipo de emergencia.

La protección estructural respecto a la evacuación


consistirá fundamentalmente en el diseño racional de vías
y caminos de evacuación en el que se deberán considerar:

• Número de salidas hacia el exterior o a zonas seguras.

• Número de vías internas de acceso a las salidas.

• Ancho mínimo de la salida o acceso de acuerdo con la


capacidad de ocupación esperada.

• Alternativas de salidas en caso de bloquearse una de


ellas durante la emergencia.

• Dimensionado de los puntos de afluencia de personas.

TEMA 4 - Protección contra incendios 91


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Estas medidas tienen por objeto que la evacuación se


efectúe en un tiempo mínimo, sin que las personas sufran
daños por los efectos del humo, del fuego y/o accidentes
por caídas y atrapamientos producidos por la situación de
pánico que se pudiese crear.

Otros aspectos que se deben destacar son:

• Iluminación de emergencia en auditorios, salas de


reuniones, teatros, accesos de evacuación, salidas
hacia el exterior, etc., que sea capaz de entrar en
operación en forma automática al producirse un
corte de suministro eléctrico.

• Señalización de las vías de emergencia e indicación


de rutas de escape.

92 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.2. Organización de la seguridad

La organización de la Seguridad Contra Incendios en una empresa


tiene como objetivos primordiales:

Minimizar los errores operacionales.

Mantener las condiciones de seguridad para evitar


pérdidas y lesiones por un incendio.

Desarrollar planes de actuación para controlar con rapidez


y efectividad las emergencias que puedan originarse,
reduciendo sus consecuencias al mínimo.

Las medidas de seguridad contra incendios son:

Compartimentación.

Resistencia al fuego de
los materiales.

Protección estructural. Ventilación.

MEDIDAS DE Exutorios.
SEGURIDAD
CONTRA Accesos y vías de
INCENDIOS evacuación.

Plan de emergencia.

TEMA 4 - Protección contra incendios 93


Formación en Seguridad - Área Instrumental

94 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

7. Mantenimiento de sistemas contra incendios

Como vimos en los medios de detección automática, en todo sistema


de protección contra incendios es esencial el mantenimiento y
revisión del mismo, para asegurar su buen funcionamiento.

Pero además de revisar el sistema automático (en el caso de tenerse),


deben revisarse el sistema manual de alarma de incendios, y los
diferentes medios fijos o móviles de que se disponga.

Es útil que conozcamos las revisiones a realizar, para comprobar si el


sistema contra incendios de la instalación en que trabajamos está en
buenas condiciones, o necesita alguna revisión.

Algunas de las operaciones deberán realizarse por el personal del


titular de la instalación del equipo o sistema. Estas revisiones se harán
cada 3 ó 6 meses:

COMPROBACIÓN

EQUIPO O SISTEMA CADA TRES MESES CADA SEIS MESES

Sistemas • Funcionamiento de las


automáticos de instalaciones (con cada
detección y alarma fuente de suministro).
de incendios • Sustitución de pilotos,
fusibles, etc.,
defectuosos.
• Mantenimiento de
acumuladores (limpieza
de bornas, reposición de
agua destilada, etc.)

Sistema manual de • Funcionamiento de la


alarma de instalación (con cada
incendios fuente de suministro).
• Mantenimiento de
acumuladores (limpieza
de bornas, reposición de
agua destilada, etc.)

TEMA 4 - Protección contra incendios 95


Formación en Seguridad - Área Instrumental

COMPROBACIÓN

EQUIPO O SISTEMA CADA TRES MESES CADA SEIS MESES

Extintores de • Accesibilidad, buen


incendio estado aparente de
conservación, seguros,
precintos, inscripciones,
mangueras, etc.
• Estado de carga (peso,
presión) del extintor y
del botellín de gas
impulsor (si existe),
estado de las partes
mecánicas (boquilla,
válvulas, manguera, etc.)

Bocas de incendio • Buena accesibilidad y


equipadas (BIE) señalización de los
equipos.
• Inspección de todos los
componentes,
procediendo a
desenrollar la manguera
en toda su extensión y
accionamiento de la
boquilla en caso de ser
de varias posiciones.
• Limpieza del conjunto y
engrase de cierres y
bisagras en puertas de
armario.

Hidrantes • Accesibilidad y la • Engrasar la tuerca de


señalización en los accionamiento o rellenar
hidrantes enterrados. la cámara de aceite del
• Inspección visual mismo.
comprobando la • Abrir y cerrar el
estanqueidad del hidrante, comprobando
conjunto. el funcionamiento
• Quitar las tapas de las correcto de la válvula
salidas, engrasar las principal y del sistema de
roscas y comprobar el drenaje.
estado de los racores.

96 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

COMPROBACIÓN

EQUIPO O SISTEMA CADA TRES MESES CADA SEIS MESES

Columnas secas • Comprobación de la


accesibilidad de la
entrada de la calle y
tomas de piso.
• Comprobación de la
señalización.
• Comprobación de las
tapas y correcto
funcionamiento de sus
cierres (engrase si es
necesario)
• Comprobar que las de las
conexiones siamesas
están cerradas.
• Comprobar que las llaves
de seccionamiento están
abiertas.
• Comprobar que todas las
tapas de racores están
bien colocadas y
ajustadas.

TEMA 4 - Protección contra incendios 97


Formación en Seguridad - Área Instrumental

COMPROBACIÓN

EQUIPO O SISTEMA CADA TRES MESES CADA SEIS MESES

Sistemas fijos de • Rociadores automáticas • Comprobación de que las


extinción: • Agua pulverizada boquillas del agente
• Polvo extintor o rociadores
• Espuma están en buen estado y
• Agentes físicos gaseosos libres de obstáculos para
su funcionamiento
correcto.
• Comprobación del buen
estado de los
componentes del
sistema, especialmente
de la válvula de prueba
de los sistemas de
rociadores, o los mandos
manuales de la
instalación de los
sistemas de polvo o
agentes extintores
gaseosos.
• Comprobación del estado
de carga de la instalación
de los sistemas de polvo,
CO2, Halón y de las
botellas de gas impulsor
cuando existan.
• Comprobación de los
circuitos de señalización,
pilotos, etc., en los
sistemas con indicaciones
de control.
• Limpieza general de
todos los componentes

98 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Otras operaciones deberán realizarse por el personal especializado


del fabricante o instalador del equipo o sistema:

EQUIPO O SISTEMA CADA AÑO CADA CINCO AÑOS

Sistemas • Verificación integral de


automáticos de la instalación.
detección y alarma • Limpieza del equipo de
de incendios centrales y accesorios.
• Verificación de uniones
roscadas o soldadas.
• Limpieza y reglaje de
relés.
• Regulación de tensiones
e intensidades.
• Verificación de los
equipos de transmisión
de alarma.
• Prueba final de la
instalación con cada
fuente de suministro
eléctrico.

Sistema manual de • Verificación integral de


alarma de la instalación.
incendios • Limpieza de sus
componentes.
• Verificación de uniones
roscadas o soldadas.
• Prueba final de la
instalación con cada
fuente de suministro
eléctrico.

Extintores de • Verificación del estado A partir de la fecha de


incendio de carga (peso, presión) timbrado del extintor (y
y en el caso de extintores por tres veces) se
de polvo con botellín de retimbrará el extintor de
impulsión, estado del acuerdo con la ITC-MIE
agente impulsor. AP.5 del Reglamento de
• Comprobación de la Aparatos a Presión sobre
presión de impulsión del Extintores de Incendios.
agente extintor. BOE número 149, de 23 de
• Estado de la manguera, junio de 1982.
boquilla o lanza, válvulas
y partes mecánicas.

TEMA 4 - Protección contra incendios 99


Formación en Seguridad - Área Instrumental

EQUIPO O SISTEMA CADA AÑO CADA CINCO AÑOS

Bocas de incendio • Desmontaje de la La manguera debe ser


equipadas (BIE) manguera y ensayo de sometida a una presión de
está en lugar adecuado. prueba de 15 Kg/cm2.
• Comprobación del
correcto funcionamiento
de la boquilla en sus
distintas posiciones y
sistema de cierre.
• Comprobación de la
estanqueidad de los
racores y manguera y
estado de las juntas.
• Comprobación de la
indicación del
manómetro con otro de
referencia (patrón)
acoplado en el racor de
conexión de la
manguera.

Sistemas fijos de Comprobación integral, de


extinción: acuerdo con las
instrucciones del fabricante
Rociadores o instalador, incluyendo, en
automáticas todo caso:
Agua
pulverizada • Verificación de los
Polvo componentes del
Espuma sistema, especialmente
Agentes físicos los dispositivos de
gaseosos disparo y alarma.
• Comprobación de la
carga de agente extintor
y del indicador de la
misma (medida
alternativa del peso o
presión)
• Comprobación del estado
del agente extintor.
• Prueba de la instalación
en las condiciones de su
recepción.

100 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

RESUMEN

Ahora puede resumir los contenidos analizados en el tema. Esto será


de utilidad para recordar contenidos y sintetizar las ideas más
importantes.

TEMA 4 - Protección contra incendios 101


Formación en Seguridad - Área Instrumental

102 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

Este tema puede resumirse en los siguientes puntos:

El fuego tiene cuatro componentes principales:


combustible, comburente, calor y la reacción en cadena.

Por lo tanto, para extinguir un fuego podremos tratar de


eliminar cualquiera de estos cuatro componentes, y como
resultado se apagará el fuego.

Los fuegos se pueden clasificar en clases "A", "B", "C", y


"D", según los sistemas de extinción más adecuados para
cada uno.

Los sistemas de detección de incendios se pueden dividir


en sistemas humanos y automáticos. También hay sistemas
mixtos, que aúnan los dos primeros.

Agentes extintores son las sustancias que sirven para


apagar un fuego. Los más utilizados son agua, espuma,
anhídrido carbónico, polvo químico y compuestos
halogenados. Cada uno es más útil para un tipo de
incendio diferente.

Podemos encontrar medios de extinción de un incendio


móviles o fijos. Debemos conocer para qué se usan y cómo
utilizarlos.

Todo edificio debería tener un adecuado sistema de


protección contra incendios. Éste consta principalmente de
protección estructural y de un plan de emergencia.

TEMA 4 - Protección contra incendios 103


Formación en Seguridad - Área Instrumental

104 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. La última fase en la producción de incendio es en la que:

a) Se comienza a ver humo.

b) Se producen grandes cantidades de calor.

c) Se producen llamas.

2. Al introducir un gas inerte en una habitación donde hay un


incendio, estamos tratando de extinguirlo por:

a) Sofocación.

b) Enfriamiento.

c) Inhibición.

3. El enfriamiento es un método útil para apagar un fuego de tipo:

a) "A".

b) "B".

c) "C".

4. ¿Cuál de los siguientes detectores automáticos detectaría antes


un incendio?:

a) Detector de humos.

b) Detector térmico.

c) Detector iónico.

5. El agua como extintor, ¿en qué forma puede utilizarse en


fuegos eléctricos hasta 1000 V?

a) Como chorro directo.

b) Pulverizada.

c) De ninguna forma.

TEMA 4 - Protección contra incendios 105


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. ¿Cuál de los siguientes agentes extintores es útil para fuegos de


la clase "C?

a) El agua.

b) La espuma.

c) El anhídrido carbónico.

7. Al tratar de apagar un fuego se tendrá en cuenta:

a) Ponerse de cara a las corrientes de aire.

b) Inspeccionar el camino en todas las direcciones.

c) Abrir las ventanas y puertas.

8. Una boca de incendio equipada es:

a) Un conjunto de elementos con manguera, lanza, etc.,


instalados en una red de agua y alojados en un armario.

b) Un elemento que suministra agua a mangueras o a


tanques de los servicios de extinción.

c) Un elemento metálico de forma circular que se usa para la


unión entre mangueras y otros equipos.

9. Un elemento de protección estructural en un sistema de


protección de incendios podría ser:

a) Tener un plan de evacuación del edificio en caso de


incendio.

b) Tener adecuadas salidas de emergencia.

c) Hacer el mantenimiento de los equipos de detección y


extinción.

10. Los extintores de incendios se deben revisar por una empresa


homologada cada:

a) Tres meses.

b) Seis meses.

c) Un año.

106 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 3

3 a) APDO. 3

4 c) APDO. 2

5 c) APDO. 4

6 c) APDO. 4

7 b) APDO. 5

8 a) APDO. 5

9 b) APDO. 6

10 c) APDO. 7

TEMA 4 - Protección contra incendios 107


Formación en Seguridad - Área Instrumental

108 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Comprobación de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer los componentes necesarios para se produzca el


fuego.

Conocer los riesgos existentes en la instalación.

Conocer los medios de extinción y agentes extintores que


permiten sofocar un incendio dependiendo de la
tipología del fuego.

Actuar adecuadamente ante un incendio, tratando de


extinguirlo con los medios adecuados en cada caso.

Saber cuándo la instalación que protege el vigilante está


adecuadamente preparada para la protección ante
incendios.

Colaborar en el mantenimiento de los sistemas de


protección contra incendios, informando de las anomalías
observadas en las rondas de inspección.

TEMA 4 - Protección contra incendios 109


Formación en Seguridad - Área Instrumental

110 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo

Esquema nº 1: Detectores automáticos de incendios.

Detectores de
gases de
Detectan la ionización del aire.
combustión o
iónicos.

Detectores de
Detectan los humos visibles.
humos.

DETECTORES Detectan la
Termostáticos. temperatura
AUTOMÁTICOS fija.
Detectores de
temperatura.
Detectan el
Termovelo-
incremento de
címetros.
temperatura.

Detectores de
Detectan las llamas de un fuego.
llama.

TEMA 4 - Protección contra incendios 111


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema nº 2: Relación de componentes del fuego con métodos de


extinción.

COMPONENTES DEL FUEGO MÉTODO DE EXTINCIÓN

Combustible. Eliminación del combustible.

Triángulo del Sofocación.


Oxígeno.
fuego.

Calor. Enfriamiento.

Tetraedro del Reacción en


Inhibición.
fuego. cadena.

112 TEMA 4 - Protección contra incendios


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema nº 3: Ventajas e inconvenientes de los agentes extintores.

AGENTE EXTERIOR VENTAJAS INCONVENIENTES

Agua • Económica. • No utilizable en fuegos


• Abundante. eléctricos.
• No tóxica. • Produce daños de
• Normalmente inerte. consideración.

Espuma • Buenos efectos • No utilizable en fuegos


sofocantes. eléctricos.
• Aplicable a grandes • Produce daños.
extensiones y en • La espuma química es
exteriores. muy corrosiva.
• No tóxica.

Anhídrido • Autoimpulsable. • No aplicable en fuegos


carbónico • No tóxico. con brasas.
• Aplicable sobre fuegos • Poco efectivo en
eléctricos. exteriores.
• No produce daños ni • En interiores, puede
deterioro. producir asfixia.
• No empleable en equipos
electrónicos.

Polvo químico • No se altera ni se • No utilizarlo en


descompone. instalaciones delicadas.
• No es corrosivo. • Puede reactivarse el
• No es tóxico ni abrasivo. fuego.

Compuestos • Limpios y no dejan • No aplicables a fuego


halogenados residuos. con brasa.
• No conductores de • Coste elevado.
electricidad hasta
100.000 V.
• No producen choque
brusco de temperatura al
evaporarse.
• Necesaria poca cantidad.

TEMA 4 - Protección contra incendios 113


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema nº 4: Medios móviles de extinción de incendios.

Presión
incorporada.

Presión adosada.
Según
mecanismo
impulsor. Mezcla de
reactivos.

Extintores
portátiles. Autopropulsados.

Extintores
manuales.
MEDIOS
Según tamaño.
MÓVILES DE
Extintores sobre
EXTINCIÓN carros.

Motobombas.
Bombas.
Autobombas.

114 TEMA 4 - Protección contra incendios


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


TÉCNICAS DE
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad PRIMEROS AUXILIOS
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va realizando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 5: TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS (I)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS

2. CONTENIDO DE LAS TÉCNICAS

3. LIMITACIONES

4. CONCEPTO DE URGENCIA

5. ORDEN DE PRIORIDAD PARA LA ASISTENCIA

5.1. Tipos de heridos

5.2. Valoración de las lesiones

5.3. Valoración de la víctima

6. CONTROL DE LA HEMORRAGIA

6.1. Actuación ante una hemorragia externa

6.2. Actuación ante una hemorragia interna

6.3. Actuación ante un Shock

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 3


Formación en Seguridad - Área Instrumental

7. TÉCNICA DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Y REANIMACIÓN CARDIOVASCULAR

7.1. Actuación cuando la víctima se encuentra inconsciente y


no respira

7.2. Actuación cuando la víctima no respira pero está


consciente

7.3. Actuación cuando la víctima respira con dificultad y está


consciente

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

Los vigilantes de seguridad, a causa de su trabajo, pueden verse en la


necesidad de practicar primeros auxilios. Esta unidad y la siguiente
ofrecen una serie de nociones básicas que hay que tener en cuenta a
la hora de atender a personas accidentadas.

La unidad comienza con el concepto de primeros auxilios, apartado


en el que se enumeran también los objetivos que se persiguen.

Seguiremos con el análisis del contenido de las técnicas de primeros


auxilios, dejando claro hacia dónde debemos orientar nuestra
actuación, así como las limitaciones que tenemos, ya que no podemos
ni debemos sustituir a los facultativos médicos.

A continuación, veremos qué se entiende por urgencia y cómo se ha


de establecer un orden de prioridad para atender a los heridos. Este
apartado incluye una serie de recomendaciones que nos ayudarán a
determinar cuáles son las lesiones más graves.

También aprenderemos cómo controlar las hemorragias (hay varios


tipos y cada una exige una actuación diferente) y cómo debemos
actuar ante un Shock.

Por último, estudiaremos la técnica de respiración artificial y la


reanimación cardiovascular. Comprobaremos cómo actuar cuando la
víctima se encuentra inconsciente y no respira, cuando mantiene el
conocimiento pero no respira y cuando está consciente y respira con
dificultad.

La unidad se completa con un breve resumen que recoge los


conceptos más relevantes, así como una prueba de
autocomprobación y un anexo con los distintos esquemas solicitados
durante el desarrollo de los contenidos.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 5


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar esta unidad, usted podrá:

Poner en práctica las distintas secuencias y


recomendaciones sobre técnicas que hay que aplicar en los
primeros auxilios.

Describir a qué áreas debe orientarse la actuación del


vigilante al administrar los primeros auxilios.

Establecer cuáles son las prioridades a la hora de atender


a los heridos.

Evaluar simulacros o situaciones reales y analizar si la


práctica de los primeros auxilios y la actuación en
urgencias fueron adecuadas o pueden mejorarse.

6 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

¿Qué son?
Concepto de
primeros auxilios.
Objetivos.

Mantenimiento de
la vida.
Contenido de las Medidas
técnicas. orientadas a

Traslado al hospital.

Controlar la
situación.
TÉCNICAS
DE Limitaciones. Actuación Pedir ayuda urgente.
PRIMEROS
AUXILIOS (I)
Auxiliar a las
víctimas.

Concepto de urgencia.

Tipos de heridos.
Orden de prioridad
para la asistencia.
Recomendaciones para
valorar una lesión.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 7


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Clases de hemorragias.
Control de la
hemorragia.
Diferencia entre hemorragia
arterial y venosa.

Hemorragia
TÉCNICAS interna.
DE Actuación.
PRIMEROS Hemorragia
externa.
AUXILIOS (I)

Víctima inconsciente
que no respira.

Técnica de
respiración artificial ¿Cómo Víctima consciente
y reanimación actuar? que no respira.
cardiovascular.

Víctima consciente
que respira con
dificultad.

8 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. Concepto de primeros auxilios

Los primeros auxilios son el conjunto de acciones (ayudas y


cuidados) prestados en primera instancia a una persona o grupo
de personas accidentadas o que se encuentran súbitamente
enfermas..

Además, estas acciones de emergencia están destinadas a minimizar


los efectos del accidente para evitar la propagación del siniestro y la
aparición de nuevas víctimas.

Los primeros auxilios no pretenden ser sustitutos de la actuación de


los facultativos médicos, sino una ayuda para estabilizar, en la
medida de lo posible, las heridas y lesiones que sufre un sujeto y
evitar su muerte.

Así pues, los primeros auxilios persiguen los siguientes objetivos:

a) Mantener con vida a las víctimas.

b) Protegerlas de mayores daños.

c) Obtener asistencia médica lo antes posible.

Un vigilante de seguridad es testigo de un grave accidente de tráfico.


Debe auxiliar a las distintas víctimas y procurar que no sufran
mayores daños, sin olvidarse nunca de avisar a los servicios de
emergencia para que acudan rápidamente.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 9


Formación en Seguridad - Área Instrumental

10 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Contenido de las técnicas

En términos generales, la aplicación de medidas de urgencia o


primeros auxilios va encaminada hacia dos puntos fundamentales:

a) Medidas orientadas al mantenimiento de la vida. Se


dirigen al restablecimiento de la respiración, circulación y
contención de cualquier posible hemorragia.

b) Medidas orientadas al correcto y rápido traslado de la


víctima hasta un hospital o lugar donde pueda recibir
asistencia médica.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 11


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabore un esquema que refleje los objetivos de los primeros auxilios


y las medidas que deben tomarse. El esquema 1 del anexo puede
servirle de ejemplo.

Objetivos.

PRIMEROS
AUXILIOS
Restable-
cimiento

Medidas.

para

12 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Limitaciones

En general, las personas que practican los primeros auxilios no tienen


gran formación sanitaria ni disponen de los medios necesarios, por lo
que no deben realizar actuaciones que excedan de su competencia.

Si alguien que no posee suficientes conocimientos médicos practica


medidas al margen de lo que son estrictamente los primeros auxilios,
puede ocasionar lesiones graves. Por tanto, su actuación debe
limitarse a la siguiente secuencia:

1.º Abarcar la situación. Hay que mantener la calma y tomar


el mando de la situación, sin olvidar que también es
importante tranquilizar a los heridos. Además, el sujeto
debe eliminar los riesgos que puedan agravar los daños de
las víctimas.

Un vecino descubre un escape de gas en una vivienda. Su


primera acción será abrir puertas y ventanas para que se
ventile el interior y después cortar el gas. A continuación,
valorará el estado de las víctimas para proceder con los
primeros auxilios.

2.º Pedir ayuda urgente. Hay que avisar lo antes posible a la


policía, bomberos y servicios médicos para que acudan al
lugar de los hechos. Si no se puede personalmente, se
indicará a alguien que lo haga.

3.º Auxiliar a las víctimas en función de un orden de


prioridades. Conviene valorar el estado de los heridos para
atender en primer lugar a aquellos que se encuentran en
peores condiciones (pérdida de conocimiento, falta de
respiración, sangre en la cabeza, etc.). No hay que dejarse
llevar por los ruegos de las víctimas que solicitan nuestra
ayuda.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 13


Formación en Seguridad - Área Instrumental

14 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Concepto de urgencia

La urgencia es una situación en la que peligra la vida o salud de


una persona, la cual requiere, por tanto, ayuda inmediata.

El socorrista no debe poner en peligro su vida ni la de otros, por lo


que ha de proceder únicamente al desplazamiento del herido si
existe un riesgo vital.

En caso de un accidente eléctrico las medidas a tomar deben ser las


siguientes:

a) Cortar inmediatamente la corriente si el aparato de corte


se encuentra en las proximidades del lugar del accidente

b) Si esto no fuera posible, se provocará un cortocircuito,


colocándose fuera de los efectos de la corriente

c) Si no fuera posible realizar el corte de corriente, nos


aislaríamos por medio de pértigas o ganchos de madera y
subidos en banquetas aislantes adecuadas a la tensión de
que se trate.

d) Si el accidente se ha producido a un nivel más alto del


suelo, debe preverse la caída de la víctima, con el fin de
evitar lesiones traumáticas.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 15


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Generalmente, las urgencias necesitan de atención médica, por lo


que el traslado a un centro sanitario con las adecuadas medidas de
seguridad constituye una labor casi obligatoria, siempre después de
la estabilización y aplicación de los primeros auxilios.

Al margen de solicitar ayuda lo antes posible, el resto de medidas que


se adoptan en una situación de urgencia están encaminadas a
estabilizar tres aspectos:

Respiración.

Circulación (pulso).

Hemorragias.

Una vez controlada la estabilidad clínica del paciente, éste puede ser
trasladado al hospital más cercano, normalmente por los servicios
sanitarios, cuando esto no sea posible se le trasladará de forma que
no se produzcan lesiones mayores.

16 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Orden de prioridad para la asistencia

Antes de prestar los primeros auxilios a las víctimas, debemos


establecer un plan de prioridades, atendiendo en primer lugar a:

a) La falta de respiración.

b) La ausencia de circulación o la inexistencia de pulso.

c) La aparición de hemorragias.

5.1. Tipos de heridos

En función de estas tres circunstancias (falta de respiración, ausencia


de circulación y hemorragias), distinguimos tres tipos de heridos, tal
y como se indica en la siguiente tabla:

TIPO DE HERIDOS DESCRIPCIÓN

De extrema • Hemorragias en lugares donde no se puede


gravedad. practicar un torniquete (por ejemplo, el cuello).
• Heridas en el pecho y síntomas de asfixia.
• Quemaduras muy extensas.
• Sujetos en estado de shock.

Muy graves. • Miembros aplastados o hemorragia en los mismos.


• Fracturas: cadera, cráneo o columna vertebral.
• Embarazadas.

Graves. • Heridas no muy profundas.


• Fracturas en las que no se ha roto el tejido, es decir,
no hay salida ósea.

Ahora bien, en una situación de emergencia real, ¿cómo podemos


averiguar la gravedad de una lesión?

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 17


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.2. Valoración de las lesiones

La única manera de conocer la lesión que puede sufrir una víctima es


realizar, una vez dominada la situación, una valoración sobre la
misma de acuerdo con las siguientes recomendaciones:

a) Efectuar un rápido examen del herido para intentar


determinar cuál es su estado general y la naturaleza e
importancia de las lesiones.

En numerosas ocasiones, nos encontraremos con personas


que solicitan ayuda a gritos, de forma muy escandalosa. Es
importante tener claro que estas víctimas no suelen ser las
más graves sino las más asustadas. Por lo general, los
heridos verdaderamente graves están inconscientes o
muestran un aspecto pálido, con sudor frío y pulso muy
rápido (síntomas evidentes de un estado de shock).

b) Si la víctima se encuentra inconsciente, es muy probable


que haya sufrido un traumatismo cráneo–cerebral. Ya
veremos más adelante cómo actuar en tal caso.

c) Cuando la víctima se encuentra consciente, el lugar donde


se localiza el dolor nos indicará el tipo de traumatismo que
sufre, tal y como se indica en el siguiente esquema:

Dolor torácico o
Traumatismo torácico.
dificultad para respirar.

Relación Dolor abdominal. Traumatismo abdominal.


dolor-
traumatismo
Fracturas, luxaciones o
Dolor en miembros.
esguinces.

Dolor en columna o Fracturas en columna


nuca. vertebral.

d) Comprobar las lesiones con sumo cuidado, especialmente


las quemaduras y fracturas. Hay que evitar ocasionar un
dolor innecesario a la víctima.

18 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

e) Calmar y dar confianza al accidentado. Es importante que


la víctima nos encuentre serenos, pues esa actitud le
tranquilizará. Además, conviene restar importancia a sus
lesiones cuando le expliquemos el estado en que se
encuentra, así evitaremos un nerviosismo innecesario.
Igualmente, le anunciaremos la llegada próxima de los
servicios de urgencia, que le trasladarán rápidamente a un
centro médico.

f) Obviar cualquier noticia trágica sobre el resto de los


heridos, especialmente cuando se trata de un familiar. Esta
medida se toma con el fin de evitar que la víctima sufra
una impresión fuerte que agrave su estado.

5.3. Valoración de la víctima

Para valorar adecuadamente una víctima es necesario una valoración


de las funciones vitales, es decir, comprobar el estado de los tres
sistemas fundamentales del cuerpo humano:

Sistema circulatorio: formado por el corazón, los vasos


sanguíneos y la sangre.

Sistema respiratorio: formado por las vías aéreas y los


pulmones.

Sistema nervioso: formado por el sistema nervioso central


y el periférico.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 19


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Las constantes vitales como son el pulso, la respiración y la consciencia,


nos dan datos sobre el funcionamiento de estos tres sistemas:

a) El pulso

El pulso nos informa sobre el sistema circulatorio y el funcionamiento


del corazón.

El pulso debe ser regular y rítmico y percibirse con cierta intensidad,


el número de pulsaciones por minuto nos indica la frecuencia
cardiaca:

FRECUENCIA CARDÍACA

• Normal en un 60 a 80 pulsaciones por minuto.


adulto en reposo.

• Rápida. Más de 120 pulsaciones por minuto.

Cuando el pulso es débil, rápido o no es rítmico, es claramente


indicativo de que algo está fallando en el sistema circulatorio.

El pulso debe tomarse con dos dedos:

Con el índice se presiona la arteria contra el hueso

Con el corazón se percibe el pulso.

20 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Existen dos formas de tomar el pulso:

Si se toma el pulso debajo del corazón es un pulso


periférico.

Si la zona donde tomamos el pulso está cerca del corazón


es un pulso central, también llamado carotídeo.

El pulso periférico desaparece cuando la presión sanguínea o tensión


arterial es baja

En situaciones de emergencia debe tomarse siempre el pulso central


(pulso carotídeo) ya que éste no desaparece en condiciones de baja
presión sanguínea.

La ausencia de pulso central significa que se ha producido una


parada cardíaca. Debe tomarse el pulso, al menos, durante 5
segundos para asegurarnos de su ausencia.

b) La respiración

Nos informa sobre el sistema respiratorio. La respiración debe ser


rítmica, no ruidosa y profunda y podemos comprobarla acercándonos
a la boca o nariz y observando el pecho de la víctima.

La frecuencia respiratoria normal en un adulto en reposo es de 12 a


15 respiraciones completas en un minuto.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 21


Formación en Seguridad - Área Instrumental

c) La consciencia

Nos indica el estado del sistema nervioso central, si no hay daño cerebral,
la persona estará despierta y su respuesta a los estímulos externos como
el ruido, la luz, el dolor etc. estará presente. Si la respuesta es apagada
indica un deterioro o depresión del sistema central.

Si no hay respuesta a ningún estímulo, ni tan siquiera al estimulo


doloroso indica que la persona está inconsciente.

¿Qué debemos hacer en este caso?

Primero debemos aflojar la ropa, comprobar el estado de las vías


respiratorias y mantenerlo en posición de seguridad, actuando según
las causas que han provocado el estado de inconsciencia.

Una vez hemos valorado las constantes vitales podemos encontrar


cuatro situaciones clínicas diferentes:

Víctima consciente.

Víctima inconsciente.

Víctima con parada respiratoria.

Víctima con parada cardiorespiratoria.

22 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 23


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabore un esquema para describir el trabajo que hay que desarrollar


en los primeros auxilios, los tipos de heridos que existen y cómo
averiguar la gravedad de una lesión. El esquema 2 del anexo puede
servirle de ejemplo.

Actuación
en primeros
auxilios.

Extrema
gravedad.

ACTUACIÓN Y
PRIORIDADES
EN UNA
URGENCIA
Tipos de
heridos.
Muy graves.

Graves.

24 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

ACTUACIÓN Y
PRIORIDADES Valorar las
lesiones.
EN UNA
URGENCIA

A través

Valorar los
tres A través
sistemas.

A través

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 25


Formación en Seguridad - Área Instrumental

26 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. Control de la hemorragia

Todas las personas adultas tienen, aproximadamente, cinco litros de


sangre circulando por su organismo. Cualquier herida o traumatismo
puede provocar una pérdida de sangre, en mayor o menor grado, de
tal forma que si no se detiene a tiempo causaría la muerte del
accidentado.

Podemos distinguir varios tipos de hemorragias, según tengan lugar


dentro o fuera del cuerpo y dependiendo de cuál sea el conducto
lesionado. El siguiente gráfico describe ambas clases:

Externa: la sangre sale al


exterior.
Lugar del
organismo.
Interna: la sangre sale a
alguna cavidad interna
del organismo.
Tipos de
Criterio
hemorragias
Arterial: la sangre
proviene de alguna
arteria.
Conducto
lesionado.
Venosa: la sangre
procede de alguna vena.

La hemorragia provocada por la rotura o alteración de una arteria es


la más grave. Se diferencia de la hemorragia venosa por lo siguiente:

HEMORRAGIA ARTERIAL HEMORRAGIA VENOSA

Color. Rojo brillante. Rojo escuro.

Modo de salir. A borbotones o a Flujo continuo.


chorro, con los latidos
del corazón.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 27


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Otras hemorragias pero de menor importancia son las capilares,


provocadas principalmente por pequeños cortes.

Cuando se produce una herida importante las hemorragias suelen ser


mixtas (arteriales y venosas), ya que se han seccionado a la vez
arterias y venas.

La forma de actuar varía según se trate de una hemorragia interna o


externa. Por esta razón, dedicaremos los dos siguientes apartados a
explicar cómo se procede en cada caso.

La gravedad de la hemorragia depende de dos factores: la cantidad


de sangre pérdida y lo rápidamente que se pierda.

6.1. Actuación ante una hemorragia externa

La secuencia que hay que seguir para contener una hemorragia


externa es la siguiente:

a) Presionar la herida con la mano, interponiendo un paño


limpio siempre que sea posible. La herida debe presionarse
hasta que deje de sangrar.

28 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) Si la herida está localizada en un miembro y sospechamos


que no hay fractura, conviene elevar este miembro por
encima del corazón.

c) Si la hemorragia es arterial y no cesa, se debe comprimir la


arteria por encima de la herida, ya sea con la mano o con
la ayuda de un torniquete.

¿CÓMO CONTROLAR LAS HEMORRAGIAS DEPENDIENDO DE LA ZONA DEL CUERPO?

Extremidades Se presionará la arteria humeral hundiendo los dedos


superiores. en el surco por debajo del relieve que hay del músculo
bíceps, apretando fuerte la arteria contra el hueso.
La arteria humeral está situada en la parte interna del
brazo, paralela al hueso humero.

Extremidades Se presionará la arteria femoral, que pasa a la pierna


inferiores. a través de la ingle, donde es superficial.
Para presionarla bastará con apoyar el talón de la
mano en la parte media de la ingle comprimiendo así
la arteria contra el hueso.

Otra zona del cuerpo La única medida a tomar será presionar directamente
que no sean el punto que sangra.
extremidades. No intente buscar otros puntos de presión como la
carótida o la subclavia ya que puede provocar daños
importantes en el cerebro.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 29


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los torniquetes resultan muy peligrosos, de manera que sólo se


practicarán después de agotar todas las demás posibilidades.

La forma de elaborar un torniquete es la siguiente:

Si la sangre es arterial, se debe practicar entre la arteria y


el corazón; en el caso de que sea venosa, entre la herida y
las partes distales.

Debemos utilizar una tira de tela fuerte (un trozo de


camisa, por ejemplo) que tenga entre 5 y 10 cm de ancho.
Se da a esta tela dos vueltas y se hace un nudo. Colocamos
un palo sobre el nudo y se hace otro encima. Giramos
lentamente el palo con un movimiento de rotación hasta
que cese la hemorragia.

Anotar la hora exacta de su aplicación.

En el caso de que la asistencia médica tardara en llegar,


aflojaremos el torniquete cada cinco minutos ( anotando
las descompresiones) ya que se puede perder el miembro si
lo mantenemos sin riego sanguíneo durante mucho
tiempo y nunca debe mantenerse apretado más de 30
minutos ya que puede producirse necrosis de los músculos
e incluso parálisis por la ausencia de sangre y oxígeno a los
tejidos.

Si por algún motivo hubiera que soltarlo, se aflojará muy


despacio, puesto que si lo soltamos rápidamente la
pérdida brusca de sangre podría provocar un estado
Shock. Aunque esta operación se debe realizar en un
centro Hospitalario.

30 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.2. Actuación en una hemorragia interna

En este tipo de hemorragias no hay salida de sangre al exterior, pero


podemos sospechar de su existencia siempre que se produzca un
traumatismo grave en abdomen, tórax o cabeza, así como en el caso
de fracturas óseas o heridas punzantes.

De todas formas, existen una serie de síntomas y signos evidentes


que nos ayudan a detectar una hemorragia de esta clase.

Palidez

Frialdad

Somnolencia o disminución del nivel de consciencia

Taquicardia > 120 latidos/minuto y pulso muy débil.

Estos síntomas deben hacernos pensar en la existencia de Shock y, en


consecuencia pedir ayuda sanitaria urgentemente

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 31


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Emanación de sangre por


Hemorragia cerebral.
los oídos, nariz y/o boca.

Lesión torácica o abdominal.

Vómito “posos de café”:


problema grave en el
estómago.
Sangre en tos, vómito o
recto.
Líquido rojo pálido y
apariencia espumosa (por
boca): lesión pulmonar.

Síntomas y
signos de Heces de color negro
hemorragia brillante e intenso olor:
interna. problema grave en el
aparato digestivo.

Abdomen hinchado y duro.

Paciente agitado, ansioso y con sed.

Respiración rápida, superficial e irregular.

Pulso irregular, débil y rápido.

Una vez descritos los síntomas y signos que nos alertan sobre la
existencia de una hemorragia interna, pasaremos a explicar cómo se
debe actuar.

32 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA

VÍCTIMA CONSCIENTE VÍCTIMA INCONSCIENTE

1. Tumbar al herido y elevar sus 1. Colocar al herido de lado y


piernas, salvo que sufra una lesión sujetarle la mandíbula hacia
torácica; en tal caso, deberá delante.
permanecer semisentado.

2. Abrigar a la víctima.
3. Impedir que ingiera líquidos.
4. Vigilar y anotar el pulso cada cinco minutos.

La forma más sencilla de tomar el pulso es colocando los dedos índice


y corazón juntos en la muñeca o el cuello del sujeto. El parámetro de
los adultos suele situarse entre 60 y 100 pulsaciones por minuto,
mientras que el de los niños entre 75 y 120.

6.3. Actuación ante un SHOCK

El shock es un estado clínico muy grave, al que se llega ante una


agresión importante al cuerpo humano.

Las causas más frecuentes que pueden desencadenar un shock son:

Hemorragias, tanto externas como internas. Cuando se ha


perdido más del 30% de volumen sanguíneo.

Quemaduras, en grandes quemados también se pierde


gran cantidad de líquidos por la ausencia de piel.

Polifracturados, cuando se destruyen gran cantidad de


tejidos, se liberan muchas toxinas que pueden hacer entrar
a la persona en estado de shock.

Cualquiera de los casos provoca una alteración importante del


sistema circulatorio, que se caracterizan por una disminución de la
presión sanguínea y un aumento de la frecuencia cardiaca.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 33


Formación en Seguridad - Área Instrumental

¿CÓMO RECONOCEMOS UN ESTADO DE SHOCK?

• La piel se pone pálida, fría y pegajosa.


• Somnolencia o disminución del nivel de consciencia.
• El pulso se hace muy débil, a veces desaparece los pulsos periféricos ( en la
arteria radial). Es además más rápido de lo normal, suele ser mayor de 100
o 120 latidos por minuto.
• La respiración se hace más lenta y superficial, a veces irregular.

¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE SHOCK?

• Pedir ayuda sanitaria urgentemente.


• Mantener a la persona tumbada.
• Aflojar la ropa para favorecer la circulación
• Abrigarle con mantas para evitar que pierda calor.
• No darle nada por vía oral.

Posición para estado de shock.

34 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

7. Técnica de respiración artificial y


reanimación cardiovascular

La dificultad o falta de respiración de un sujeto se debe a diferentes


causas. Las más frecuentes son las siguientes:

Ahogamiento.

Atragantamiento.

Ataque cardíaco.

Descarga eléctrica.

Intoxicación.

Shock.

Lesión torácica o pulmonar.

Igualmente, existen una serie de síntomas o signos que nos indican la


existencia de una insuficiencia respiratoria. Son los siguientes:

Ausencia de signos audibles o visibles de respiración

Inconsciencia

SÍNTOMAS
INSUFICIENCIA Cianosis (coloración azulada de labios, lengua y uñas)
RESPIRATORIA
Dilatación de pupilas

La cara cambia de color adquiriendo un tono rojo


oscuro o azul morado

La forma de actuar ante estas lesiones varía en función de si la


víctima se encuentra consciente o inconsciente. A continuación,
explicaremos los pasos que hay que seguir en cada caso.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 35


Formación en Seguridad - Área Instrumental

7.1. Actuación cuando la víctima se encuentra


inconsciente y no respira

La secuencia que debemos realizar es la siguiente:

1.º Mantener a la persona tumbada en el suelo boca arriba.

2.º Aflojar la ropa (camisa, corbata...) a la víctima y tumbarla


boca arriba.

3.º Comprobar el estado de las vías:

• Buscar si existen obstáculos en la boca o la nariz.

• Verificar que la lengua no sea lo que impide la


respiración; si es así, hay que tirar de la punta hacia
delante.

4.º Mantenimiento de las vías respiratorias. Colocar una


mano sobre la nuca y la otra sobre la frente para inclinar
la cabeza ligeramente hacia atrás. Esta posición favorece la
entrada de aire en las fosas nasales.

5.º Aplicar alguno de los métodos siguientes:

A. "Boca a boca"

• Cerramos los orificios nasales de la víctima.

• Colocamos nuestra boca sobre la suya y


procedemos a introducir aire soplando con fuerza.
Esta operación se realizará, al menos, cuatro veces
seguidas. Pero lentamente durante dos segundos
aproximadamente con 5 segundos entre soplo y
soplo.

• Repetiremos la insuflación hasta que la víctima


consiga respirar por sí misma.

• La velocidad será de unas doce respiraciones por


minuto.

• El soplo debe ser lento y sostenido, si se sopla muy


deprisa el aire pasará al estomago de la víctima

36 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Insuflar aire con


Cierre de fuerza
orificios nasales

En caso de niños < 7 años la frecuencia respiratoria es


más rápida, por eso el socorrista debe soplar una vez
cada 3 segundos, sin vaciar totalmente el aire de sus
pulmones puesto que la capacidad del tórax del niño
es menor.

Cuando el aire entra de forma correcta notará que


puede vaciar sus propios pulmones sin encontrar
resistencia, y verá como se eleva el pecho de la
víctima al entrar el aire.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 37


Formación en Seguridad - Área Instrumental

B. "Boca a nariz"

La técnica que debe seguirse es la misma que en el


"boca a boca", pero en lugar de insuflar el aire por la
boca de la víctima se hace directamente por la nariz.

En el caso de que sea un bebé, le cogeremos en


brazos y le insuflaremos aire en pequeñas cantidades
cada tres segundos.

C. Masaje cardíaco combinado con respiración (Parada


cardiorespiratoria)

Sucede cuando además de pararse la respiración se


para el corazón. La persona cae al suelo
inconsciente, no respira y, además no tiene pulso.

Las causas de la parada cardiorespiratoria son:

1. Por ausencia de oxígeno. Si no se inicia


rápidamente la respiración artificial, o si esta no
es eficaz, transcurridos unos minutos puede
producirse una parada cardíaca.

2. Por lesión cardíaca. El corazón puede pararse


primariamente, es decir, no secundario a una
parada respiratoria.

¿Cómo debemos actuar?

1.º Colocar las manos, una sobre otra, en el tercio inferior del
esternón de la víctima, protegiendo el apéndice xifoides.

2.º Para ello, colocamos el talón de la mano sobre el tórax unos


dos dedos por debajo del esternón, es decir, siguiendo el
borde de las costillas dos dedos por encima de donde se unen.

3.º Ponemos la otra mano encima y estiramos los codos.

38 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.º Realice un movimiento de balanceo sobre la persona


dejando caer sobre los brazos el peso de nuestro cuerpo.

Esta presión que se ejerce sobre el tórax es lo que ejerce un


adulto de aproximadamente 70 Kg. De peso, consiguiendo
que el esternón descienda de 3 a 4 cm.

Si el peso es superior a 70 Kg. Hay que apoyarse más


suavemente. En caso de niños menores de 7 años las
compresiones se realizarán con una sola mano.

NO SI

Las pulsiones se realizarán con la siguiente frecuencia:

FRECUENCIA DE LAS PULSIONES

1 socorrista 15 masajes
2 respiraciones

2 socorristas 5 masajes
1 respiración

5.º Efectuar el "boca a boca" cuatro ciclos.

6.º Repetir toda la maniobra hasta que la víctima respire por


sí misma.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 39


Formación en Seguridad - Área Instrumental

La reanimación cardiorespiratoria reúne tres características:

Instantánea.

Ininterrumpida.

Duradera.

Pulsiones

Realización del
boca a boca Sujeto boca arriba

7.2. Actuación cuando la víctima no respira pero está


consciente

a) Atragantamiento.- La vía aérea y la vía digestiva tiene


cavidades comunes como la boca y la faringe. A veces,
cuando el bolo alimenticio va a ser tragado la persona
hace una aspiración y parte de los alimentos van hacia la
vía aérea, bloqueando la respiración y cerrando el paso del
aíre, en estos casos debemos de actuar rápidamente para
que no se produzca una parada cardiaca.

Los síntomas claros del atragantamiento son:

• Llevarse la mano al cuello.

• No puede hablar.

• No puede toser.

• No puede respirar.

• La cara se pone de color rojo, etc.

40 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) ¿Cómo actuar cuando se produce el atragantamiento?.-

• Póngase por detrás de la persona.

• Inclínela hacia delante.

• Dé cuatro golpes secos sobre los omoplatos.

c) Técnicas alternativas

Si la víctima no expulsa el objeto, puede realizar otras


técnicas como pueden ser las siguientes:

• Técnica denominada maniobra de Heimlich. El


reanimador se coloca tras la víctima, rodeando su
cintura con los brazos y entrelazando las manos,
situando éstas entre el ombligo y el torax, y
presionando fuerte y de forma brusca hacia atrás y
arriba. La operación debe repetirse entre seis y diez
veces. En el caso de que no de resultado, se volverán
a realizar las compresiones.

La maniobra de Heimlich es muy eficaz en los


atragantamientos.
TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 41
Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Otra técnica que se puede aplicar consiste en rodear


con un brazo al sujeto, que estará de pie en este
caso, agachar su cabeza por debajo de los hombros y
con la otra mano propinarle cuatro golpes rápidos en
los omoplatos. No obstante, es más recomendable la
maniobra que hemos descrito anteriormente.

7.3. Actuación cuando la víctima respira con dificultad y


está consciente

1.º El primer paso será aflojar la ropa del accidentado y


sentarle, pues esta postura facilita la entrada de aire.

2.º Después, procuraremos mantenerle caliente y tranquilo


hasta que llegue la ayuda de los servicios de urgencia.

Elabore, con ayuda de los esquemas ya realizados, un resumen de los


contenidos más importantes de este tema.

42 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

Los primeros auxilios son el conjunto de acciones (ayudas


y cuidados) prestados en primera instancia a una persona
o grupo de personas accidentadas o que se encuentran
súbitamente enfermas. Están destinadas a minimizar los
efectos del accidente para evitar la propagación del
siniestro y la aparición de nuevas víctimas.

Los objetivos que se pretenden con los primeros auxilios


son: mantener con vida a las víctimas, protegerlas de
mayores daños y obtener asistencia médica lo antes
posible. Por ello, todas las medidas que se tomen deben ir
orientadas tanto al mantenimiento de la vida como al
traslado correcto y rápido al hospital.

La actuación en los primeros auxilios incluye tres pasos:


abarcar la situación, pedir ayuda urgentemente y auxiliar
a las víctimas.

Valoración de las funciones vitales de la víctima, requiere


la comprobación del estado de los tres sistemas
fundamentales del cuerpo humano: Sistema circulatorio,
Sistema respiratorio y Sistema nervioso.

La urgencia es una situación en la que peligra la vida o


salud de una persona, la cual requiere, por tanto, ayuda
inmediata.

Es obligatorio establecer un orden de prioridad, de forma


que atenderemos primero a los heridos de extrema
gravedad, luego a los muy graves y en tercer lugar a los
graves.

Un rápido examen de la víctima nos servirá para valorar la


gravedad de su estado. Asimismo, cuando existen varias
víctimas, no debemos comentar a ninguna de ellas la
situación de las otras con el fin de evitar un posible shock
que agrave sus lesiones.

Hay distintos tipos de hemorragias: internas o externas,


según tengan lugar dentro o fuera del cuerpo; y arterial o
venosa, dependiendo de cuál sea el conducto lesionado. La
forma de actuar varía en cada caso.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 43


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Existen algunos síntomas que nos alertan de la existencia


de una insuficiencia respiratoria, así como una serie de
técnicas de reanimación cardiovascular ("boca a boca",
"boca a nariz", masaje cardiaco y maniobra de Heimlich)
que resultan muy útiles a la hora de practicar los primeros
auxilios.

44 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. Los primeros auxilios:

a) Son sustitutos de las acciones que deben aplicar los


facultativos médicos.

b) Pretenden mantener con vida a las víctimas.

c) Pueden ser administrados por cualquier persona en caso


de emergencia.

2. Uno de los puntos hacia los que deben dirigirse los primeros
auxilios es:

a) El traslado correcto y rápido al hospital.

b) Evitar el empeoramiento de las lesiones de la víctima.

c) Tranquilizar a la víctima para evitar cualquier tipo de


shock.

3. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de los


primeros auxilios?

a) Controlar la situación.

b) Pedir ayuda urgente.

c) Evitar que se traslade de forma incorrecta a los heridos.

4. Una persona que tiene varios miembros aplastados y sufre


hemorragias en los mismos es un herido:

a) De extrema gravedad.

b) Muy grave.

c) Grave.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 45


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. En una situación de emergencia nos encontramos con tres


heridos: uno que sufre quemaduras muy extensas, otro que
presenta fractura de cadera y un tercero que tiene heridas sin
salida ósea. ¿Cuál de los tres será atendido primero por
considerarse que su estado es de extrema gravedad?

a) El caso nº 1.

b) El caso nº 2.

c) El caso nº 3.

6. Si encontramos a un sujeto que padece fuerte dolor de


miembros, ¿qué tipo de traumatismo puede sufrir?

a) Columna vertebral.

b) Luxaciones, fracturas o esguinces.

c) Torácico.

7. Uno de los síntomas que puede alertar de una hemorragia


arterial es:

a) Emanación de sangre a borbotones.

b) Color de sangre rojo oscuro.

c) Palidez de rostro y movimientos desordenados de los ojos.

8. La gravedad de una hemorragia depende de dos factores:

a) La cantidad de sangre perdida y la rapidez en su pérdida.

b) La cantidad de sangre perdida y el color de ésta.

c) La cantidad de sangre perdida y el número de heridas.

9. ¿Qué tipo de hemorragia sufrirá un sujeto que muestra el pulso


irregular, débil y rápido, el abdomen hinchado y duro y la
respiración rápida, superficial e irregular?

a) Hemorragia interna.

b) Hemorragia externa.

c) Hemorragia arterial.

46 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

10. ¿En cuál de las siguientes situaciones debe aplicarse la maniobra


de Heimlich?

a) Cuando la víctima está inconsciente y no respira.

b) Cuando la víctima está consciente y no respira.

c) Cuando la víctima está consciente y respira con dificultad.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 47


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) Apdo. 1

2 b) Apdo. 2

3 c) Apdo. 3

4 b) Apdo. 5

5 a) Apdo. 5

6 b) Apdo. 5

7 a) Apdo. 6

8 a) Apdo. 6

9 a) Apdo. 6

10 b) Apdo. 7

48 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Comprobación de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Comprobación de los objetivos de la unidad didáctica

Poner en práctica las distintas secuencias y


recomendaciones sobre las técnicas que hay que aplicar
en los primeros auxilios.

Describir a qué áreas debe orientarse la actuación del


vigilante al administrar los primeros auxilios.

Establecer cuáles son las prioridades a la hora de atender


a los heridos.

Evaluar simulacros o situaciones reales y analizar si la


práctica de los primeros auxilios y la actuación en
urgencias fueron adecuadas o pueden mejorarse.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 49


Formación en Seguridad - Área Instrumental

50 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo

Esquema 1. Primeros auxilios

Mantener con vida a las víctimas.

Objetivos. Proteger a las víctimas de daños mayores.

Obtener asistencia médica lo antes


posible.

PRIMEROS Respiración.
AUXILIOS
Vida de las Restable-
personas. Circulación.
cimiento

Detección de
Medidas.
hemorragias.

Traslado
rápido y Recibir ayuda
para
correcto. médica.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 51


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 2. Actuación y prioridades en una urgencia

Controlar la situación.

Actuación
en primeros Pedir ayuda urgente.
auxilios.

Auxiliar a las víctimas.

Hemorragias sin
opción a torniquete.

Heridas en pecho y
síntomas de asfixia.
Extrema
gravedad.
Quemaduras.

Estado de “shock”.
ACTUACIÓN Y
PRIORIDADES
Aplastamiento de
EN UNA miembros o
URGENCIA hemorragia.
Tipos de
heridos.
Fracturas de cadera,
Muy graves. cráneo o columna
vertebral.

Embarazadas.

Heridas no muy
profundas.
Graves.

Fracturas sin rotura


de tejido.

52 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Examen de las víctimas para valorar


su estado general y la naturaleza de
las lesiones.

Víctima consciente: traumatismo


craneal.

Víctima inconsciente: localizar


ACTUACIÓN Y traumatismo.
PRIORIDADES Valorar las
lesiones.
EN UNA
Comprobar lesiones sin causar dolor
URGENCIA innecesario.

Tranquilizar y dar confianza a la víctima.

Omitir noticias sobre el estado de las


otras víctimas.

Circulatorio. A través Pulso.

Valorar los
tres Respiratorio. A través Respiración.
sistemas.

Nervioso. A través Consciencia.

TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I) 53


Formación en Seguridad - Área Instrumental

54 TEMA 5 - Técnicas de primeros auxilios (I)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 6: TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS (II)

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. EL TRASLADO DE HERIDOS: A PIE, EN CAMILLA, EN VEHÍCULOS

1.1. Normas generales para los traslados

1.2. Traslado de un herido a pie

1.3. Traslado de un herido en camilla

1.4. Traslado de un herido en un vehículo

2. PRIMERAS ACTUACIONES EN CASO DE ACCIDENTE CON TRAUMATISMOS

2.1. Traumatismos craneoencefálicos

2.2. Traumatismos torácicos

2.3. Traumatismos abdominales

2.4. Traumatismos de columna vertebral

2.5. Fracturas y luxaciones

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 55


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. QUEMADURAS, VALORACIÓN DE LAS MISMAS Y SU TRATAMIENTO.

3.1. Concepto de quemaduras

3.2. Tipos de quemaduras más frecuentes

3.3. Valoración de las quemaduras

3.4. Primeras actuaciones de emergencia.

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

56 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

Esta unidad didáctica desarrolla la segunda parte de las técnicas de


primeros auxilios. Se centra principalmente en el traslado de los
heridos y en las actuaciones que hay que realizar en casos de
traumatismo o personas que han sufrido quemaduras de diferente
consideración.

El apartado dedicado al traslado de heridos empieza explicando las


normas generales, para pasar después a describir cómo y cuándo
realizar los traslados a pie, en camilla y en vehículo, así como la
secuencia que debemos seguir y las diversas técnicas que podemos
utilizar.

A continuación, se detallan las principales recomendaciones que hay


que observar cuando nos encontremos con algún caso de
traumatismo (craneoencefálico, torácicos, abdominales, de columna
vertebral y fracturas y luxacione,...).

La unidad finaliza con un breve resumen que recoge los conceptos


más relevantes, así como una prueba de autocomprobación y un
anexo que incluye los diferentes esquemas solicitados durante el
desarrollo de los contenidos.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 57


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Detallar las recomendaciones que hay que seguir a la hora


de trasladar a un herido.

Decidir qué tipo de traslado es conveniente realizar en


función de las heridas de las víctimas, así como establecer
su colocación para evitar daños mayores.

Distinguir los síntomas y signos de los diversos tipos de


traumatismos y/o quemaduras, y determinar cómo se debe
actuar en cada caso.

Poner en práctica las diferentes recomendaciones a través


de simulacros y valorar si resultan adecuadas o no.

58 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos
Indicaciones
Normas generales. para movilizar
a heridos.

Un solo
socorrista.
A pie.
El traslado
de heridos. Varios
socorristas.

En camilla.

En vehículo.

Craneoencefálico.

TÉCNICAS
DE Primeras Torácicos.
actuaciones
PRIMEROS en caso de
Síntomas y
AUXILIOS (II) accidente Abdominales.
actuaciones.
con
traumatis-
mos. De columna
vertebral.

Fracturas y
luxaciones.

Térmicas.

Quemaduras. Sustancias químicas. Valoración y


actuación.

Electricidad.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 59


Formación en Seguridad - Área Instrumental

60 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. El traslado de heridos: a pie, en camilla,


en vehículos

Hay una serie de normas generales que debemos cumplir a la hora de


trasladar a cualquier herido. Asimismo, existen unas recomendaciones
específicas para realizar los traslados a pie, en camilla y en vehículos.

1.1. Normas generales para los traslados

El traslado de un accidentado puede entrañar graves riesgos para su


salud, por lo que resulta fundamental saber cuándo y cómo podemos
hacerlo.

Antes de mover a un herido debemos observar las siguientes


indicaciones:

La víctima tiene que ser reconocida y atendida en el mismo


lugar donde se encuentre. No trasladaremos a nadie hasta
que no le hayamos examinado y aplicado los primeros
auxilios.

No debemos mover a los heridos graves, salvo en


situaciones extremas en las que su vida corra peligro
(incendio, derrumbamiento, asfixia, etc). En los casos en
que resulte necesario el traslado, debemos realizarlo con
sumo cuidado, procurando alterar lo menos posible al
accidentado. Le colocaremos en un lugar seguro y allí le
practicaremos los primeros auxilios.

Siempre que el herido se encuentre aprisionado entre


objetos, debemos primero retirarlos y después rescatar al
sujeto. Bajo ningún concepto tiraremos de la víctima, ya
que podemos ocasionarle mayores lesiones. Cuando no
podamos extraer al herido, le prestaremos los primeros
auxilios en ese mismo lugar.

Los heridos con lesiones aparentemente leves deberán


permanecer tendidos en el suelo hasta que acudan los
servicios médicos, ya que es posible que sufran daños de
consideración que hayan pasado inadvertidos para los
socorristas. Tumbados no corren ningún tipo de riesgo y
evitan que empeore su estado.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 61


Formación en Seguridad - Área Instrumental

No debemos permitir que el accidentado realice


movimientos o actuaciones inconscientes que pueden
provocar su empeoramiento.

La mejor manera de trasladar a un herido grave es con


ayuda de una camilla. Si esto no fuera posible, es
preferible esperar hasta encontrar un medio de
evacuación adecuado.

El traslado debe efectuarse siempre de la manera más


adecuada, ya que nuestro principal objetivo es evitar
cualquier perjuicio al herido.

1.2. Traslado de un herido a pie

Siempre que haya que levantar y trasladar a un herido a pie, es


importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para
evitar que, tanto el accidentado, como el propio socorrista sufran
algún daño.

Estimar el peso de la víctima.

Al agacharse, doblar las piernas manteniendo


la espalda recta.
LEVANTAR A
UN HERIDO
Levantarse estirando las piernas.

Antes de levantar a la víctima, cerciorarse de que el


camino está libre de obstáculos.

El traslado de un herido puede realizarse por un solo socorrista o


entre varios. El procedimiento es diferente en cada caso, tal como
veremos a continuación.

62 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A. Traslado por un solo socorrista

Podemos utilizar diferentes técnicas en función de la distancia que


haya que recorrer y el estado en que se encuentre la víctima.

La siguiente tabla enumera cada una de esas técnicas y explica


cuándo resultan útiles, así como el procedimiento que debemos
seguir.

TÉCNICAS UTILIDAD DESCRIPCIÓN

1. Arrastre de Cuando hay que mover Existen varios métodos:


la víctima escasos metros a la 1. Coger a la víctima por detrás,
víctima para apartarla agarrándola por los antebrazos.
urgentemente de un 2. Con la víctima tendida boca arriba,
lugar en el que corre pasar una tela por las axilas y
peligro anudar ésta alrededor del cuello del
socorrista. A continuación, avanzará
a gatas arrastrando al herido.
3. Igual que la anterior, pero con las
muñecas atadas y rodeando el
cuello del socorrista.
4. En caso de que haya que bajar
escaleras y la víctima se encuentre
inconsciente: Tender a la víctima
sobre la espalda con la cabeza en
dirección a la marcha. Colocar las
dos manos bajo los brazos de la
víctima. Sujetar la cabeza en uno de
los brazos del socorrista. Bajar
lentamente la escalera arrastrando
los pies del herido.

2. Muleta Cuando el herido El socorrista se situará al lado de la


humana tiene un brazo o una pierna herida del accidentado para
pierna lesionada colocarla sobre la suya sana. Agarrará
al sujeto por la cintura y éste a él por
los hombros. Ambos caminarán
lentamente a tres piernas.

3. Traslado en Cuando el herido Levantar despacio al accidentado


brazos pesa poco o la pasándole una mano por las corvas y la
distancia que hay que otra por la cintura.
recorrer es pequeña Si el accidentado es un bebé,
pasaremos la mano por las corvas y por
la zona más baja del cuello.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 63


Formación en Seguridad - Área Instrumental

TÉCNICAS UTILIDAD DESCRIPCIÓN

4. Traslado Cuando hay que Existen varios métodos:


sobre la trasladar durante 1. Ayudar al herido a colocarse de
espalda poco tiempo a una forma erguida, cargarlo sobre un
víctima que no pesa hombro e incorporarse.
mucho y sólo sufre 2. Ayudar al accidentado a colocarse
heridas leves de forma erguida, pasar una tela
por su espalda y cargarlo después
sobre la nuestra. Durante el
trayecto, tiraremos con fuerza de
los extremos de la tela.
3. Atar las muñecas del herido con
una tela y meter la cabeza entre
sus brazos, que sujetaremos para
ayudarnos a cargarlo sobre
nuestra espalda.

B. Traslado entre varios socorristas


Cuando existen varias personas para trasladar a un herido, las
técnicas que se pueden emplear son las siguientes:

TÉCNICAS UTILIDAD DESCRIPCIÓN

1. Sillas de dos Cuando la víctima no En este caso, dos socorristas forman


manos puede agarrase con una especie de silla, dos brazos
sus propios brazos. cruzados constituyen el asiento y los
otros dos brazos unidos por debajo
de las piernas de la víctima
constituyen la silla.

2. Silla de Cuando se trata de Situarse los socorristas uno frente al


cuatro distancias cortas y el otro.
manos accidentado está Entrelazar los cuatro brazos
consciente y puede agarrándose por las muñecas,
hacer uso de sus manos formando de esta forma un asiento
con las manos.
Agacharse y colocar al herido
sentado sobre las cuatro manos.

64 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

TÉCNICAS UTILIDAD DESCRIPCIÓN

3. Silla de Cuando la víctima Se coloca al herido en una silla y se


cocina está consciente y no levanta entre dos sujetos, de modo
sufre lesiones graves que sus cuerpos impidan que se
caiga.

4. Falsa silla Sólo cuando la víctima Un socorrista coge a la víctima por la


de cocina no padece lesiones cintura, apoyando la espalda de ésta
graves ni fracturas sobre su pecho. El otro se coloca de
espaldas al accidentado y le agarra
de las piernas.

1.3. Traslado de un herido en camilla

Esta modalidad es la más recomendable para trasladar a cualquier


accidentado y es la única que debe realizarse en el caso de heridos graves.

Para que el transporte se efectúe de forma adecuada y eficaz, hay que


tener en cuenta una serie de indicaciones que detallamos a continuación.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 65


Formación en Seguridad - Área Instrumental

A. Colocación del herido

La norma general es no mover al accidentado, o hacerlo lo menos


posible, con el fin de evitar un agravamiento de sus heridas.

Colocación del herido en camilla.

En caso de que resulte necesario, es fundamental observar las


siguientes consideraciones:

Siempre que el herido no haya perdido el conocimiento, se


le colocará en la posición en que se encuentre más
cómodo.

Si presenta heridas en el pecho, conviene mantenerle en


posición de semisentado, ya que facilita la respiración.

En el caso de que tenga heridas en la parte superior del


cráneo, deberá permanecer de costado.

Si el herido está inconsciente, será colocado en posición de


recuperación (de cúbito ventral ladeada).

Siempre que haya que deslizar al herido hasta la camilla,


es conveniente realizarlo en dos tiempos.

66 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

B. Inmovilizado y abrigo del herido

Una vez colocado el herido en la camilla, conviene sujetarlo con


ayuda de correas o mantas, para así evitar que pueda caerse durante
el trayecto.

C. Transporte de la camilla

Las personas que vayan a transportar la camilla tienen que


arrodillarse a cada extremo y levantarla a la vez al grito de "¡arriba!".

Es importante que la camilla se mantenga horizontal durante el


trayecto, de modo que los encargados de trasladar al herido deberán
andar con el paso cambiado.

Colocar la cabeza en la parte opuesta a


la marcha

Hombros ligeramente elevados, lesiones


de tórax.
Decúbito lateral, para heridos
inconscientes.

Tórax ligeramente elevado y piernas


flexionadas, para lesiones en el
abdómen o en la pelvis.

Cabeza ligeramente más baja, para casos


de shock.

D. Improvisación de camillas

En los casos en que no se disponga de camilla homologada, se puede


improvisar una con cualquier superficie plana y resistente, como, por
ejemplo, una puerta. Conviene entonces colocar una manta que sirva
como colchón.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 67


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Elabore un esquema que refleje las normas generales para cualquier


traslado, las técnicas que se pueden emplear para trasladar a pie a un
herido cuando existe un solo socorrista y cuando son dos, así como las
cuatro indicaciones que acabamos de mencionar en el caso de los
traslados en camilla. El anexo incluye un ejemplo.

Normas
generales.

TRASLADO
Un socorrista.
DE HERIDOS

Técnicas de
traslado a
pie.

Dos
socorristas.

68 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Técnicas de
traslado en
camilla.

1.4. Traslado de un herido en un vehículo

La evacuación de personas en vehículos sólo puede realizarse en el


caso de determinadas lesiones, como pequeñas heridas, quemaduras
o miembros dislocados.

Este traslado debe efectuarse, preferentemente, en furgonetas o


camiones, es decir, vehículos que permitan al accidentado viajar
tumbado de manera cómoda. Por esta razón, descartaremos los
turismos, salvo que no quede otra alternativa.

La conducción tiene que ser suave, siempre respetando las normas de


tráfico, ya que un comportamiento alocado al volante puede agravar
las lesiones de la víctima o causarle algún dolor innecesario, además
de suponer un riesgo de accidente.

Con el fin de que el viaje sea los más cómodo posible para la víctima,
debemos tener en cuenta lo siguiente:

a) El herido se colocará siempre en el asiento trasero, en


posición de recuperación y apoyado en cojines o mantas.

b) Conviene estar atento para evitar que el lesionado pierda


el conocimiento, tenga alguna hemorragia o sufra
cualquier otra contrariedad.

c) Si fuera necesario, se seguirían aplicando las técnicas de


reanimación durante el trayecto.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 69


Formación en Seguridad - Área Instrumental

70 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Primeras actuaciones en caso de accidente


con traumatismos

Todos los traumatismos muestran una serie de signos o síntomas que


nos ayudan a reconocerlos. A continuación, vamos a describirlos y
explicar la actuación que hay que desarrollar en cada caso.

Los traumatismos que trataremos son:

Craneoencefálicos.

Torácicos.

Abdominales.

De columna vertebral.

Fractura y luxaciones.

2.1. Traumatismos craneoencefálicos

Estos traumatismos son muy peligrosos porque, en ocasiones, no


manifiestan los síntomas hasta pasadas unas horas, lo que puede
poner en peligro la vida del herido.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 71


Formación en Seguridad - Área Instrumental

La siguiente tabla detalla los signos y la actuación correspondiente:

SÍNTOMAS Y SIGNOS ACTUACIÓN

• Dolor, confusión y/o mareo No mover a la víctima.

• Visión doble o pérdida de visión Para efectuar la respiración boca a


boca, mover sólo la mandíbula, no la
cabeza.

• Emisión de sangre por oído, boca o Controlar la hemorragia si la hubiese.


nariz

• Vómitos Ladearle la cabeza para evitar un


atragantamiento en caso de vómito.

• Parálisis No administrarle ningún tipo de


líquido ni bebida.

• Alteración de la memoria o el Si es necesario el traslado al hospital


lenguaje por causa mayor, y no disponemos de
• Alteración de las pupilas y ojos medios, hay que improvisar un collarín,
morados ya sea con mantas, toallas o periódicos.

2.2. Traumatismos torácicos

Los síntomas son fuerte dolor en el pecho y gran dificultad para respirar.

Puede existir fractura de esternón, lesiones pulmonares o de costillas.

La actuación que hay que desarrollar ante este tipo de traumatismos es


la siguiente:

a) Mover lo menos posible al herido.

b) Controlar su respiración, así como la hemorragia que


pueda sufrir.

c) No retirar los objetos que tenga clavados, ya que eso


puede aumentar la hemorragia.

d) Mantener el calor corporal arropándolo con mantas.

e) Mantener al accidentado en posición semisentado en


ángulo de 45º.

72 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.3. Traumatismos abdominales

Aunque la víctima no manifieste ninguna herida, puede presentar un


cuadro grave. Los síntomas y el modo de actuar son los siguientes:

SÍNTOMAS ACTUACIÓN

• Dolor Inmovilización del herido.

• Contractura muscular (vientre muy Control del pulso y la respiración.


duro).

• Hinchazón No ofrecer líquidos.

• Emisión de sangre por el recto. Traslado urgente al hospital más


cercano.

• Vómito en poso de café. Control de la hemorragia si existe


herida.

La postura adecuada, cuando sea posible, es boca arriba y con las


piernas flexionadas.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 73


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.4. Traumatismos de columna vertebral

Los accidentados que sufran esta clase de traumatismo no deben ser


movilizados bajo ningún concepto, a no ser estrictamente necesario.
Cualquier movimiento puede suponer secuelas desastrosas para su
vida.

SÍNTOMAS ACTUACIÓN

• Dolor en el cuello o la espalda No mover hasta que lleguen los


servicios médicos.

• Hormigueo en las extremidades En caso de tener que trasladar al


herido, hacerlo sobre un soporte
• Parálisis o debilidad de brazos o rígido. El lesionado será aupado en
piernas un solo movimiento, con la ayuda de
varias personas que le sujetarán la
• Cuello o espalda desfigurados cabeza, las piernas y la espalda.

• Dolor al mover brazos o piernas No se movilizará a este tipo de


heridos si no existen al menos seis
• No existe control de esfínteres personas para colocar a la víctima ni
tampoco se cuenta con un soporte
• Inconsciencia rígido.

En caso de que se produzcan vómitos o nauseas debe


moverse al enfermo en bloque y no rotar su cuello.

Para posicionar al enfermo en la camilla, varios socorristas


levantarán al accidentado recto y estirado y otro coloca
debajo la camilla.

74 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.5. Fracturas y luxaciones

Siempre que exista una fractura es conveniente inmovilizar el


miembro perjudicado antes de proceder con el trasladado del herido.
De este modo, al permanecer sujeto, evitaremos que aumente el
daño o cause un dolor innecesario.

A veces, aunque no llegue a producirse una fractura, podemos


encontrarnos con una articulación que nos duele, como ocurre con
los esguinces y las luxaciones.

El esguince consiste en la separación momentánea de la cápsula


de los huesos de la articulación en la que encaja. Produciendo
un estiramiento de los ligamentos que la sujetan y protege.
Provocando intenso dolor e inflamación de la articulación.

La luxación es lo mismo, pero en este caso el hueso no vuelve


a su sitio. Se produce una desarticulación del hueso,
provocando un bloqueo articular.

Nunca se debe desbloquear la articulación

Las zonas más frecuentes donde se producen este tipo de lesiones,


tanto esguinces como luxaciones, son en los tobillos, codos,
hombros y dedos.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 75


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los síntomas y la actuación correspondiente figuran en la siguiente


tabla:

SÍNTOMAS ACTUACIÓN

• Dolor intenso, que se acentúa con Ante la duda de si es un esguince,


los movimientos. una luxación o una fractura, actuar
como si fuera esto último.

• Pérdida de movimiento y fuerza No mover la articulación.

• Deformidad en caso de luxaciones No intentar recolocar el hueso.

Inmovilizar o entablillar.

Si es en el hombro o en el codo,
inmovilizar pegando el brazo al
cuerpo.

• Hinchazón en la articulación Colocar hielo envuelto en un paño,


afectada no directamente sobre la piel.

Una fractura es la rotura de un hueso producida generalmente


por traumatismo mecánico ( golpes, caídas etc.)

a) Con desplazamiento

b) Sin desplazamiento

c) Abierta

Posición de seguridad.

76 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

¿Cómo puede reconocer una fractura de una extremidad?


Previamente tiene que existir un traumatismo para que el hueso se
rompa, los síntomas que aparecen son los siguientes:

a) Fuerte dolor en la zona afectada.

b) Inflamación de la zona

c) Deformación que aparece cuando hay un desplazamiento


de los huesos por lo tanto si la fractura esta alineada no
existirá ninguna deformación. Es conveniente comparar la
extremidad afectada con la sana para buscar cualquier
deformación tales como acortamiento, alargamiento,
angulaciones etc.

d) Impotencia funcional que aparece cuando se produce una


fractura la persona no puede realizar movimientos
habituales. Únicamente intentará mover la extremidad
afectada en caso de dudas, pero si observamos una
deformación del hueso no debemos forzar a la víctima a
mover la extremidad.

Actuación en caso de fractura de una extremidad debe ser el no


trasladar a la víctima sin haberle inmovilizado previamente la
fractura.

Lo que se pretende con la inmovilización, es evitar complicaciones en


la fractura tales como desplazamientos, desgarros de nerviosos o
vasculares.

Para inmovilizar hay que alinear la extremidad fracturada, sin forzar


ni traccionar la misma, sólo sujetándola suavemente y poniendo la
férula o tablilla en la parte inferior de la extremidad

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 77


Formación en Seguridad - Área Instrumental

La inmovilización debe incluir tanto la articulación próxima como la


distancia al foco de fractura para que los músculos no ejerzan función
sobre el hueso afectado e impedir el movimiento. Se debe comprobar
que al nivel de lesión no se interrumpe el paso de sangre, para ello
comprobaremos las zonas más alejadas, como los dedos, dejándolos
al descubierto.

Para la colocación de férulas debemos tener en cuenta la parte del


cuerpo afectada:

a) Para una fractura de muslo, una férula desde el pie a la


entrepierna, la interior y la otra tabla o férula desde el pie
a la axila, la exterior.

b) Para una fractura de pierna, las dos férulas desde el pie


hasta medio muslo.

c) Para una fractura de tobillo o pie, desabrochar el calzado


no intentar sacarlo tirando del mismo e inmovilizar como
una fractura de pierna.

d) Fractura cerca del hombro, se rellena el espacio entre el


brazo y el cuerpo con algodón, sujetando el brazo al
cuerpo sin oprimirlo, colocamos en ángulo recto el
antebrazo y sujetamos con este un cabestrillo con la palma
de la mano hacía dentro.

e) Para el antebrazo, Una férula desde la palma de la mano hasta


el codo y la otra desde el codo hasta el dorso de la mano.

f) Para una fractura de brazo, el propio cuerpo acolchado


sirve de férula, hay que colocar el brazo a lo largo del
cuerpo y sujetarlo contra el tórax.

78 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

g) Para una lesión de codo, inmovilizamos el brazo en la


misma posición en que se encuentre sobre el vientre o el
pecho, sin forzar el codo.

h) Para una fractura de mano, se coloca una capa de algodón


sobre el dorso de la mano, inmovilizándola con una férula
que abarque desde el codo hasta un poco más allá de la
punta de los dedos, apoyados sobre la palma de las manos
sostendremos el brazo con un cabestrillo.

i) Para una fractura de dedos, colocamos una férula que


llegue hasta el extremo de la palma de la mano y lo
fijamos con una venda, puede inmovilizarse vendando el
dedo lesionado junto al dedo al lado, colocamos un
cabestrillo que sujete el antebrazo.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 79


Formación en Seguridad - Área Instrumental

80 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Quemaduras, valoración de las mismas y


su tratamiento

3.1. Concepto de quemaduras

Las quemaduras son lesiones que aparecen en la piel tras su


exposición al calor, estas son las denominadas térmicas y son las
más frecuentes, aunque existen otros agentes que pueden
producir lesiones o quemaduras como son los productos
químicos y la electricidad.

Primer grado
Segundo grado

Tercer grado

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 81


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. Tipos de quemaduras más frecuentes

Podemos hacer una clasificación según las causas que las producen:

a) Quemaduras térmicas: Son producidas por el calor,


existiendo dos tipos de calor, calor seco ( sol, metales
calientes, fuego etc.) y calor húmedo (líquidos calientes y
vapor de agua).

b) Sustancias químicas: Son las quemaduras menos


frecuentes, y hay dos tipos de sustancias químicas:

• Ácidos fuertes: ácido sulfúrico, clorhídrico etc.

• Bases fuertes: sosa, potasa, etc.

Este tipo de quemaduras se llama causticaciones.

c) Electricidad: Hay dos formas distintas de electricidad que


pueden causar quemaduras:

• Natural: un rayo.

• Artificial: instalaciones eléctricas de alta y baja


tensión.

Son las denominadas quemaduras eléctricas.

82 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. Valoración de las quemaduras

a) Quemaduras térmicas.

Las quemaduras térmicas podemos valorarlas según su profundidad,


su extensión y su localización:

La profundidad de la quemadura siempre depende de la


intensidad del calor y el tiempo de exposición.

Según su profundidad las quemaduras pueden clasificarse


en:

1. Primer Grado: se denominan así cuando sólo se


quema la primera capa que hay en la piel, la
epidermis. En estos casos se produce un
enrojecimiento de la piel.

2. Segundo Grado: cuando el calor llega a capas más


profundas de la misma, quemando dermis y
epidermis, soltando un líquido que produce una
ampolla.

3. Tercer Grado: en estos casos la piel se destruye por


completo e incluso los tejidos que se encuentran por
debajo de la piel como son músculos, tendones y
huesos, quedando la piel negra, reseca y cuarteada.

Cuanto más profunda es la quemadura mayor


es la gravedad de la lesión.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 83


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Para valorar la extensión de una quemadura se utiliza la


regla de los nueve, que divide la superficie corporal en
nueves por ciento.

Quemaduras Regla del 9%

Cuanto más extensa es una quemadura mayor es la


gravedad de la misma. Si supera más del 10% debe
acudirse a un centro sanitario.

Las quemaduras producidas en una zona crítica (cara,


cuello, asilas, manos, áreas genitales y pliegues de flexo-
extensión) deben ser vistas en un centro sanitario.

Los pasos que debemos llevar a cabo la cura de quemaduras térmicas


es el siguiente:

Enfriar la parte quemada sumergiéndola en agua fría.

84 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cubrir con una tela limpia y ligeramente húmeda y


traslado.

Las pequeñas ampollas pueden curarse sin necesidad de


acudir a un centro sanitario.

No se deben pinchar las ampollas.

Se cubrirá la ampolla con un tul graso y luego con una


gasa seca y esparadrapo.

Deberá cambiarse el apósito diariamente.

Cuando la ampolla se haya desinflado se recortará la piel,


para evitar que se quede pegada a la piel nueva.

Se vuelve a proteger la quemadura con un tul graso.

Los pasos que debemos llevar a cabo para la cura de quemados


graves es la siguiente:

Si está ardiendo, hay que tirar al suelo a la víctima y que


ruede sobre si mismo cubriéndola con una manta o prenda
similar para sofocar el fuego.

Inmediatamente pedir ayuda sanitaria de emergencia.

Revisar respiración y pulso, si fuera necesario realizar


Reanimación Cardiopulmonar.

Afloje la ropa sin quitar nada que este pegado a la piel.

Eche agua fría y limpia sólo sobre las zonas quemadas, sin
echar demasiada agua para no hacerle perder calor
rápidamente y entrar en estado de shock.

Quite todas las cosas de metal.

No dar nada por vía oral, únicamente se le humedecerán


los labios si pidiera agua, la reposición de líquidos en los
quemados solamente puede hacerse por vía intravenosa.

Cubrir al herido con una sábana limpia o tela limpia y


abrigarle con mantas, mientras llega la ayuda sanitaria.

Procure tranquilizarle si está consciente.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 85


Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) Quemaduras químicas.

Se producen por contacto con sustancias químicas, estas sustancias no


queman por el efecto del calor sino porque reaccionan con el agua
que hay en la piel, penetrando en ella rápida y profundamente.

Suelen ser de 3º grado y su gravedad depende de la extensión.

La forma de actuar en estos casos es la siguiente:

Lavar la piel con agua abundante y durante tiempo


prolongado para retirar el cáustico. En caso de que la
quemadura se haya producido con ácido sulfúrico o
clorhídrico se debe utilizar bicarbonato sódico y no agua.

Retirar todo lo que pueda mantener el cáustico con la piel,


ropa, relojes, cadenas etc.

Cubra con una tela limpia la zona afectada.

Traslado a un centro sanitario.

c) Quemaduras eléctricas

El paso de la corriente por el cuerpo humano puede provocar


quemaduras de diversa gravedad y similares a las quemaduras
térmicas. Cuando la corriente eléctrica atraviesa el organismo va
produciendo lesiones en distintos tejidos y órganos con abundante
líquido como riñones, aparato digestivo, pulmones, lesiones
vasculares etc., así como en músculos y sistema nervioso. Pudiendo
producir la parada cardiorespiratoria.

Electrocución es cuando una persona sufre una parada


cardiorespiratoria o una pérdida de conocimiento como
consecuencia de una descarga eléctrica.

86 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lo que podemos hacer en estos casos es:

Petición de ayuda inmediatamente se dará la alarma para


avisar al servicio médico y a un electricista de
mantenimiento.

Rescate o desenganche del accidentado, si la víctima ha


quedado en contacto con la corriente eléctrica actuaremos
de la siguiente forma: se cortará la corriente accionando el
interruptor, teniendo en cuenta que si el accidentado está
en un lugar elevado, corre el riesgo de caer al cortar la
corriente eléctrica, pudiendo ocasionarle otro tipo de
lesiones. Si no se pudiera cortar la corriente eléctrica o se
tardara demasiado, trate de desenganchar a la persona
mediante cualquier elemento no conductor.

Aplicación de primeros auxilios para mantener a la víctima


con vida hasta que llegue la ayuda médica.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 87


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Con respecto a la aplicación de primeros auxilios, debemos:

Apagar las llamas si las hubiere.

Reanimación cardio-pulmonar, en caso de no respirar y no


tener pulso.

Examen general: Quemadura profunda, ver entrada y


salida; quemadura por llama; lesiones traumatológicas por
precipitación.

Mantenerle abrigado.

No dar nada por la boca.

Alentarle.

Elabore, con ayuda de los esquemas ya realizados, un resumen de los


contenidos más importantes de este tema.

88 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

Las normas generales que hay que tener presente en


cualquier tipo de traslado son:

• La víctima tiene que ser reconocida y atendida en el


mismo lugar donde se encuentre.

• No debemos mover a los heridos graves, salvo en


situaciones extremas en las que su vida corra peligro.

• Siempre que el herido se encuentre aprisionado


entre objetos, debemos primero retirarlos y después
rescatar al sujeto.

• No debemos permitir que el accidentado realice


movimientos o actuaciones inconscientes que pueden
provocar su empeoramiento.

• La mejor manera de trasladar a un herido grave es


con ayuda de una camilla.

Existen unos pasos previos antes de trasladar un herido a


pie: estimar el peso de la víctima, levantarla manteniendo
la espalda recta y estirando las piernas y, por último,
comprobar que el camino está libre de obstáculos.

El traslado a pie puede ser realizado por un socorrista o


por dos. Las técnicas habituales cuando sólo hay un
socorrista son: arrastre de la víctima, muleta humana,
traslado en brazos y traslado sobre la espalda. Las más
utilizadas cuando existen dos socorristas son: la silla de
dos manos, la silla de cuatro manos, la silla de cocina y la
falsa silla de cocina.

Para efectuar un correcto traslado en camilla es necesario


tener en cuenta la colocación del herido, su inmovilización
y abrigo, el transporte en sí mismo y la improvisación de
una camilla si no hubiera ninguna.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 89


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los vehículos para trasladar a heridos deben ser amplios


(por ejemplo, furgonetas y camiones). El turismo se
utilizará sólo en casos excepcionales. Aún así, se ha de
tener presente lo siguiente: el herido será siempre
colocado en el asiento trasero y en posición de
recuperación; conviene estar atento para evitar que la
víctima pierda el conocimiento; y seguir aplicando las
técnicas de reanimación si fuera necesario.

Todos los traumatismos muestran una serie de signos o


síntomas que nos permiten reconocerlos y actuar en
consecuencia.

El esguince consiste en la separación momentánea de un


extremo de un hueso de la articulación; aunque luego
vuelve a su sitio, deja dolorido el ligamento. La luxación es
lo mismo, salvo que el hueso no vuelve a su sitio.

Las quemaduras térmicas son las más frecuentes, y la


gravedad de la lesión dependerá de su profundidad, de la
extensión de la misma y del lugar donde se localice.

Otros tipos de quemaduras son las producidas por las


sustancias químicas y por el contacto con electricidad. En
ambos casos, es imprescindible pedir ayuda sanitaria o
traslado del herido a un centro sanitario.

90 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. ¿Dónde debe ser atendida una persona accidentada?

a) En el centro hospitalario más cercano.

b) En el mismo lugar donde se encuentre.

c) En el interior de los servicios de urgencias móviles


(ambulancias).

2. Si el herido sufre lesiones leves:

a) Tiene que permanecer tendido.

b) Puede realizar los movimientos que desee.

c) Debe adoptar la posición en la que se encuentre más


cómodo.

3. Antes de levantar y movilizar a un herido:

a) Hay que pedir ayuda para efectuar la operación.

b) Hay que examinar el estado de las lesiones.

c) Hay que estimar el peso del herido.

4. ¿En qué ocasiones se puede realizar la técnica de la muleta


humana?

a) Cuando el herido tiene una pierna lesionada.

b) Cuando el herido pesa poco y la distancia que haya que


cubrir es corta.

c) Cuando el herido posee heridas leves en sus miembros


superiores.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 91


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Para que el transporte en camilla de un herido con lesiones en


el pecho se realice de forma eficaz, es conveniente:

a) Que sea colocado de costado.

b) Que sea colocado de forma semisentada.

c) Que sea colocado en la camilla con el cuerpo recto.

6. Si resulta necesario aplicar el "boca a boca" a un herido con


traumatismo craneoencefálico:

a) Hay que mantenerlo en posición de semisentado.

b) Hay que moverle sólo la mandíbula, no la cabeza.

c) Se le insuflará aire por la nariz.

7. Los traumatismos abdominales se caracterizan por los siguientes


síntomas:

a) Contractura muscular y vómito en poso de café.

b) Parálisis en miembros inferiores y palidez de rostro.

c) Emisión de sangre por la boca y alteración de pupilas.

8. El hormigueo en las extremidades, además de cuello y espalda


desfigurados, son síntomas de:

a) Traumatismo craneoencefálico.

b) Traumatismo abdominal.

c) Traumatismo de columna vertebral.

9. ¿Qué hacer con un quemado grave?:

a) Dar abundante agua para que no se deshidrate.

b) Quitar cualquier tipo de tela, manta,... de la persona


herida.

c) Echar agua fría y limpia sólo sobre las zonas quemadas.

92 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

10. Si nos encontramos con un caso de electrocución y no se puede


cortar la corriente eléctrica:

a) Debemos conseguir cortar la corriente, ya que hasta que


no se corte no podemos hacer nada.

b) Debemos intentar desenganchar a la persona ayudados


por cualquier elemento no conductor.

c) Debemos pedir inmediata ayuda, ya que si actuamos


nosotros pondremos en riesgo nuestra vida.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 93


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) Apdo. 1

2 a) Apdo. 1

3 c) Apdo. 1

4 a) Apdo. 1

5 b) Apdo. 1

6 b) Apdo. 2

7 a) Apdo. 2

8 c) Apdo. 2

9 c) Apdo. 3

10 b) Apdo. 3

94 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Comprobación de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Comprobación de los objetivos de la unidad didáctica

Detallar las recomendaciones que hay seguir a la hora de


trasladar a un herido.

Decidir qué tipo de traslado es conveniente realizar en


función de las heridas de las víctimas, así como establecer
su colocación para evitar daños mayores.

Distinguir los síntomas y signos de los diversos tipos de


traumatismos y/o quemaduras, y determinar cómo se
debe actuar en cada caso.

Poner en práctica las diferentes recomendaciones a través


de simulacros y valorar si resultan adecuadas o no.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 95


Formación en Seguridad - Área Instrumental

96 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo
Esquema 1. Traslados de heridos

Atender a la víctima en el mismo lugar.

No mover heridos gaves, salvo en


situaciones extremas.

Si el herido está aprisionado, no tirar:


Normas
retirar primero los objetos y luego a la
generales.
víctima.

No permitir movimientos inconscientes


a los heridos.

Traslado en camilla de los heridos graves.

Arrastre de la víctima.

Muleta humana.
TRASLADO
Un socorrista.
DE HERIDOS
Traslado en brazos.

Traslado sobre la
Técnicas de espalda.
traslado a
pie.
Silla de dos manos.

Sillas de cuatro manos.


Dos
socorristas.
Sillas de cocina.

Fasa silla de cocina.

TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II) 97


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Colocación del herido.

Inmovilización y abrigo del herido.


Técnicas de
traslado en
camilla.
Transporte del herido.

Improvisación de camillas.

98 TEMA 6 - Técnicas de primeros auxilios (II)


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


TÉCNICAS DE EMPLEO
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
DE LA DEFENSA
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 11: TÉCNICAS DE EMPLEO DE LA DEFENSA.


CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA. GOLPES
PERMITIDOS. GOLPES PROHIBIDOS. SU EMPLEO EN
LAS REDUCCIONES

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. LA DEFENSA REGLAMENTARIA

2. CARACTERISTICAS DE LA DEFENSA

3. FORMAS DE DESENVAINAR LA DEFENSA

4. FORMAS DE EMPUÑAR LA DEFENSA

5. UTILIZACION DE LA DEFENSA

5.1. Formas de golpear con la defensa

• Golpes permitidos

• Golpes prohibidos

5.2. Reducciones

5.3. Conducciones

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 3


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

La defensa reglamentaria es el elemento que la Ley pone a


disposición del Vigilante de Seguridad para reducir a alguien a quien
se pretende detener. Por ello, el Vigilante de Seguridad debe conocer
sus características, tamaño, material con que debe estar fabricada…

Aprenderemos como debe desenvainarse y cuales son las formas de


empuñarla correctamente.

Luego conoceremos cómo y dónde se puede golpear con la defensa,


y una serie de puntos del cuerpo humano donde no se debe golpear
porque se pueden causar lesiones al detenido.

Después veremos una serie de técnicas de estrangulación, luxación y


proyección con la defensa para conseguir reducir y controlar al
individuo que se quiere detener.

Si la intervención se ha realizado en un lugar en el que hay público,


veremos por último cómo se puede conducir al detenido, utilizando
la defensa, a un lugar apartado para preservar su intimidad hasta la
llegada de las FCS.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 5


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar esta unidad usted podrá:

Distinguir la defensa reglamentaria.

Saber cuando y cómo se debe utilizar la defensa


reglamentaria.

Hacer uso de la defensa reglamentaria para reducir a un


agresor.

Utilizar la defensa en la conducción de un detenido.

6 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

La defensa
reglamentaria.

Características
de la defensa.

TÉCNICAS DE Formas de
desenvainar
EMPLEO DE LA la defensa.
DEFENSA
Formas de
empuñar la
defensa.

Golpes permitidos.
Formas de
golpear con
la defensa.
Golpes prohibidos.

Utilización de
Reducciones.
la defensa.

Conducciones.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 7


Formación en Seguridad - Área Instrumental

8 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. La defensa reglamentaria

Art. 86.2 RSP: "Los Vigilantes de Seguridad portarán la defensa que


se determine por el Ministerio del Interior, en los supuestos que
asimismo se determinen por dicho Ministerio."

Orden de 7 de julio de 1995. Vigésimo sexto. Medios de defensa y su


utilización: "La defensa reglamentaria de los Vigilantes de Seguridad
será de color negro, de goma semirrígida, forrada de cuero, y de 50
centímetros de longitud; y los grilletes serán de los denominados de
manilla.

Los vigilantes de Seguridad portarán la defensa en la prestación de su


servicio, salvo cuando se trate de la protección del transporte y
distribución de monedas y billetes, títulos-valores, objetos valiosos o
peligrosos y explosivos.

La Dirección General de la Policía, previa solicitud de la empresa de


seguridad, podrá autorizar la sustitución de la defensa reglamentaria
por otras armas defensivas, siempre que se garantice que sus
características y empleo se ajustan a lo prevenido en el Reglamento
de Armas.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 9


Formación en Seguridad - Área Instrumental

10 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Características de la defensa

La defensa reglamentaria es un arma defensiva fabricada en goma


semirrígida forrada en cuero o material similar cosido en un lateral
en toda su longitud. En su parte superior lleva cosido un círculo en
material duro (talón) que delimita en el extremo lo que llamaremos
empuñadura de la defensa, empuñadura que tiene una longitud
entre 10 y 15 cm., teniendo en su otro lado un redondel más grueso
donde se sujeta al estar enfundada y donde puede ir sujeta una tira
de cuero llamada fiador con la que se puede sujetar a la muñeca (no
es obligatorio que la defensa tenga fiador).

La defensa se lleva envainada a modo de espada en una funda de


cuero llamada "tahalí" que sirve para portarla colgada de la cintura
con toda comodidad. Existe otro tahalí llamado de extracción rápida
y que consiste en una anilla que se sujeta al cinturón.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 11


Formación en Seguridad - Área Instrumental

12 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Formas de desenvainar la defensa

La defensa se puede desenvainar de varias formas, dependiendo del


tipo de tahalí que utilicemos.

Si utilizamos tahalí de cuero, la mano del lado en que llevamos la


defensa, la sujeta por el tahalí inclinándola hacia delante en un
ángulo aproximado de 45º mientras cogemos la empuñadura con la
otra mano sacándola en un solo movimiento hacia delante. A la vez
que sacamos la defensa, podemos avanzar la pierna de la misma
mano que empuña en un movimiento circular hacia delante.

Partiendo de la misma posición anterior, la mano que empuña lo hace


en posición invertida, y al desenvainar, se adelanta la pierna del lado
donde llevo la defensa mientras se lanza un golpe frontal con el
talón de la defensa hacia delante.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 13


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Si utilizamos la anilla de extracción rápida podemos desenvainar la


defensa con una sola mano, bien sea con la mano contraria al lado
donde portamos la defensa, o con la misma.

14 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Formas de empuñar la defensa

Al empuñar la defensa los dedos deben rodearla suavemente sin


apretar, sujetándola lo justo para que no se nos caiga y dejando 4 ó
5 cm desde el dedo meñique hasta el talón de la defensa. Si hacemos
uso del fiador al empuñar la defensa, no lo sujetaremos en la
muñeca, sino que lo engancharemos en el dedo pulgar y rodearemos
el dorso de la mano, de modo que, si nos quitan la defensa de la
mano, no nos arrastren sujetos por la muñeca.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 15


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Otra forma de empuñar la defensa es rodeando con la mano el anillo


semicircular que delimita la empuñadura.

También se puede empuñar la defensa en forma invertida dejando 4


ó 5 cm hasta el talón.

La defensa se puede empuñar con las dos manos, una por cada
extremo. Esta forma de empuñar la podemos utilizar para parar un
ataque con un objeto contundente o un arma blanca.

16 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Utilización de la defensa

La defensa reglamentaria es el elemento que la ley pone a nuestra


disposición para reducir a un agresor sin causarle lesiones, o
causándole las mínimas imprescindibles al reducirle.

Por lo que respecta a los golpes, éstos no deben ser definitivos, es


decir, se deben utilizar para reducir después. Su finalidad no es la de
dejar fuera de combate al agresor con ese golpe.

En los siguientes gráficos vienen reflejadas las zonas del cuerpo


humano tanto de frente como de espaldas.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 17


Formación en Seguridad - Área Instrumental

18 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.1. Formas de golpear con la defensa

Golpes permitidos

Están permitidos todos aquellos golpes que no vayan a causar


lesiones, sirviéndonos para continuar reduciendo e inmovilizando al
agresor.

Golpes prohibidos

Aquí se incluyen los golpes que pueden causar lesiones graves e


incluso la muerte.

Parte superior de la cabeza. Puede ocasionar fractura de


cráneo, derrame cerebral e incluso la muerte.

Nuca. Puede producir derrame cerebral y la muerte.

Sien. Puede causar pérdida de conocimiento e incluso la


muerte.

Oídos. Puede producir rotura de tímpano, pérdida de


conocimiento, fractura de cráneo y derrame cerebral.

Ojos. Puede producir ceguera y derrame cerebral.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 19


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Nariz (puente) Puede producir fractura de tabique nasal y


la muerte.

Labio superior. Puede provocar pérdida de conocimiento y


la muerte.

Garganta. Puede producir aplastamiento de tráquea y


muerte.

Carótida. Puede producir pérdida de conocimiento y


dificulta el riego sanguíneo pudiendo producir una
embolia.

Cuello (Base por detrás). Produce rotura de vértebras


cervicales, puede producir parálisis.

Clavícula. Produce fractura.

Costillas. Puede producir fractura y hemorragias internas.

Organos genitales. Causa un gran dolor y puede producir


pérdida de conocimiento. Puede ocasionar lesiones
irreversibles.

Columna vertebral. Produce rotura de vértebras y lesiones


en la médula espinal, con peligro de parálisis.

Cóccix. Si el golpe es fuerte puede producir la muerte.

Articulaciones. Si el golpe es fuerte puede producir


fractura.

20 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.2. Reducciones

La reducción consiste en ejercer un control sobre un adversario


consiguiendo inmovilizarlo. Esto se puede conseguir por ejemplo
mediante una técnica de estrangulación controlada, una luxación
sobre alguna de las articulaciones, una proyección…

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 21


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.3. Conducciones

Una vez que hemos conseguido reducir a un adversario le vamos a


conducir a un lugar discreto para preservar su honor y su intimidad.
La conducción se debe realizar de forma rápida y discreta, evitando
que se pueda organizar un escándalo como consecuencia de la
misma.

Para realizar la conducción, se controla un brazo pasando la defensa


por debajo de la axila y ejerciendo presión con el antebrazo sobre su
brazo contra la defensa. Se debe procurar controlar el brazo
contrario al costado en que se porta el arma (en el caso de Vigilantes
de Seguridad armados) de forma que el arma quede lo más alejada
posible del detenido.

Estando frente al adversario, se pasa la defensa por debajo de uno de


los brazos del adversario y, controlando el brazo, se le dobla hacia
delante y se controla el antebrazo pegado longitudinalmente a la
defensa y controlándole con las dos manos.

22 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 23


Formación en Seguridad - Área Instrumental

24 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

La defensa reglamentaria es el elemento que la Ley pone


a disposición de los Vigilantes de Seguridad para reducir a
una persona a la que tengan que detener.

La defensa tiene una longitud de cincuenta cm. y es de


goma semirrígida, forrada de cuero o material similar.

La defensa no se utiliza para golpear, sino para reducir.


Los golpes con la defensa se deben continuar con técnicas
de reducción. Hay una serie de golpes que están
prohibidos porque pueden causar lesiones y, en algunos
casos, la muerte.

Haciendo uso de la defensa se puede conducir


rápidamente a un detenido a donde consideremos más
conveniente para preservar su intimidad.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 25


Formación en Seguridad - Área Instrumental

26 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de Autocomprobación

1. La defensa reglamentaria tiene una longitud de:

a) 60 cm.

b) 50 cm.

c) La que determine la empresa de seguridad.

2. ¿De qué material de estar fabricada la defensa reglamentaria?

a) De goma semirrígida.

b) Da igual el material, lo que es obligatorio es que esté


forrada de cuero.

c) De goma o policarbonato.

3. ¿Qué es el tahalí?

a) El cinturón del Vigilante de Seguridad.

b) La funda donde se envaina la defensa a modo de espada.

c) La parte redonda y plana que delimita la defensa en uno


de sus extremos.

4. Al hacer uso de la defensa:

a) Debemos golpear en puntos vitales, buscando dejar fuera


de combate al agresor.

b) Debemos tener cuidado para no causar lesiones graves.

c) Los golpes deben continuarse con una técnica de


reducción, su finalidad es reducir, no dejar fuera de
combate.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 27


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Los golpes en la cabeza:

a) Pueden causar lesiones graves e incluso la muerte, por lo


que están prohibidos.

b) Son muy eficaces porque dejan fuera de combate al


adversario.

c) Debemos tener cuidado para no causar lesiones graves.

28 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) APDO. 1

2 a) APDO. 1

3 b) APDO. 2

4 c) APDO. 5

5 a) APDO. 5

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 29


Formación en Seguridad - Área Instrumental

30 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad:

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Distinguir la defensa reglamentaria.

Saber cuándo y cómo se debe utilizar la defensa


reglamentaria.

Hacer uso de la defensa reglamentaria para reducir a un


agresor.

Utilizar la defensa en la conducción de un detenido.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 31


Formación en Seguridad - Área Instrumental

32 TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo

Esquema 1. La defensa reglamentaria

50 cm de longitud.

DEFENSA Goma semirrígida.


REGLAMENTARIA
Forrada de cuero o material similar.

Esquema 2. Formas de golpear con la defensa.

No causan lesiones, se
utilizan para reducir,
Golpes permitidos. se continúan con
técnicas de reducción.
FORMAS DE
GOLPEAR CON
LA DEFENSA Su única finalidad es
dejar fuera de combate
Golpes prohibidos. a un adversario. Pueden
causar lesiones graves
e incluso la muerte.

TEMA 11 - Técnicas de empleo de la defensa 33


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
Formación
en Seguridad
ARMAMENTO
www.securitas.es
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 12: ARMAMENTO

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. ARMAMENTO

1.1. Concepto de armamento

1.2. Armas reglamentarias: Clasificación

1.3. Munición: Clasificación

2. ARMAS REGLAMENTARIAS PARA SU UTILIZACION POR EL VIGILANTE DE


SEGURIDAD

3. ESTUDIO DE LAS ARMAS REGLAMENTARIAS

3.1. Revolver

3.2. Escopeta semiautomática calibre 12 / 70.

4. CARTUCHERÍA Y MUNICIÓN

4.1. Descripción y partes del cartucho

4.2. Montaje

5. CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA

5.1. Normas para el mantenimiento y limpieza del revolver

5.2. Normas para el mantenimiento y limpieza de la escopeta

5.3. Conservación y limpieza de la munición

TEMA 12 - Armamento 3
Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. TRATAMIENTO EN EL REGLAMENTO DE ARMAS

6.1 Disposiciones Generales

6.2 Circulación

6.3 Documentación sobre la titularidad de las Armas

6.4 Licencias

6.5 Disposiciones comunes sobre tenencia y uso de Armas

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

4 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

En las siguientes páginas vamos a describir y analizar el armamento


utilizado por los profesionales de la Seguridad Privada.

En primer lugar, definiremos el concepto de arma de fuego,


diferenciando entre armas de fuego cortas y armas de fuego largas y
expondremos, según la legislación vigente, las distintas Armas
Reglamentarias.

Trataremos también las características, composición, mecanismos y


funcionamiento del Revólver y la Escopeta semiautomática calibre
12/70, así como la cartuchería y munición correspondiente a las armas
citadas.

Posteriormente abordaremos la conservación y limpieza de las


diferentes armas y munición, aspectos muy relevantes ya que
garantizan el correcto funcionamiento del armamento.

Se dedica, también, un apartado específico al tratamiento que


reciben las armas por parte de Reglamento de Armas. En él se
trataran aspectos tales como: las Disposiciones Generales, Circulación,
documentación sobre la titularidad de armas, licencias y
Disposiciones Comunes sobre tenencia y uso de armas.

Para completar el tema se propone un resumen en el que se


sintetizan los contenidos expuestos, finalizando con una prueba de
autocomprobación y un anexo en el que aparecen las correcciones de
los ejercicios propuestos en los distintos apartados.

TEMA 12 - Armamento 5
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar este tema podrás:

Conocer el Armamento Reglamentario para los Vigilantes


de Seguridad.

Identificar las diferentes partes que componen el


Armamento Reglamentario y la munición.

Analizar los mecanismos y el funcionamiento de las armas


reglamentarias para los Vigilantes de Seguridad.

Practicar una correcta conservación y limpieza de las


armas.

Identificar los criterios para la Clasificación, Licencias y


Guías de Pertenecia de las armas.

6 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

Clasificación de las Armas


Concepto.
Reglamentarias.

Revólver. Características.
Escopeta
semiautomática
calibre 12/70.
Descripción y Partes.

Mecanismos y
Funcionamiento.

Cartuchería y
ARMAMENTO munición. Descripción y Partes.

Montaje.

Conservación y
Limpieza. Revólver.

Escopeta.

Munición.

TEMA 12 - Armamento 7
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Reglamento de Armas. Disposiciones generales.

Circulación.

Documentación sobre la
titularidad de las armas.

Licencias.

Disposiciones Comunes
sobre tenencia y uso
de armas.

8 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. Armamento

Antes de comenzar a desarrollar los distintos contenidos, debemos


definir algunos conceptos que nos facilitarán la comprensión de los
apartados posteriores.

1.1. Concepto de armamento

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

Arma es todo instrumento que sirve para atacar o defenderse.

Armas de fuego es todo ingenio o artificio mecánico capaz de


lanzar a distancia unos cuerpos denominados proyectiles o
granadas, mediante la fuerza de proyección originada por la
expansión de los gases producidos por la combustión de la carga
de proyección.

1.2. Armas reglamentarias: clasificación

Actualmente las armas de fuego se clasifican según el art. 2. del


Reglamento de Armas (R.D. 137/1993, de 29 de enero) en:

Arma de fuego corta: El arma de fuego cuyo cañón no


exceda de 30 centímetros o cuya longitud total no excede
de 60 centímetros.

Arma de fuego larga: Cualquier arma de fuego que no sea


un arma de fuego corta.

Arma automática: El arma de fuego que se recarga


automáticamente después de cada disparo y con la que es
posible efectuar varios disparos sucesivos al accionar el
disparador una sola vez.

Arma semiautomática: El arma de fuego que después de cada


disparo se recarga automáticamente y con la que sólo es
posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez.

TEMA 12 - Armamento 9
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Arma de repetición: El arma de fuego que se recarga


después de cada disparo, mediante un mecanismo
accionado por el tirador que introduce en el cañón un
cartucho colocado previamente en el depósito de
municiones.

Arma de un solo tiro: El arma de fuego sin depósito de


municiones, que se carga antes de cada disparo mediante
la introducción manual de un cartucho en la recámara o en
un alojamiento especial a la entrada del cañón.

1.3. Munición: clasificación

La clasificación de la munición conforme al art.2. citado es:

Munición con balas perforantes: La munición de uso


militar con balas blindadas de núcleo duro perforante.

Munición con balas explosivas: La munición de uso militar


con balas que contengan una carga que explota por
impacto.

Munición con balas incendiarias: La munición de uso


militar con balas que contengan una mezcla química que
se inflama al contacto con el aire o por impacto.

10 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Armas reglamentarias para su utilización


por parte del Vigilante de Seguridad

El Armamento Reglamentario para los Vigilantes de Seguridad


(Orden Ministerial del 7 de Julio de 1995, art.19) es el siguiente:

Arma corta Revólver del calibre 38 Especial (38 Spl) con una
longitud de cañón de 4 pulgadas.

Arma larga Escopeta calibre 12/70

A continuación pasamos a describir las dos Armas Reglamentarias


que utilizará el V.S. y que por lo tanto, tiene que conocer con
profundidad: el Revólver (figura 1) y la Escopeta (figura 2).

Figura 1 Figura 2

TEMA 12 - Armamento 11
Formación en Seguridad - Área Instrumental

12 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Estudio de las armas reglamentarias

3.1. Revólver

Como hemos visto anteriormente, el revólver es un arma de


repetición por el sistema de recámaras múltiples giratorias, que se
puede utilizar en doble y en simple acción. Es un arma individual de
defensa inmediata.

Para facilitar la comprensión de este apartado, pasamos a definir dos


conceptos, que van a ser utilizados a lo largo del desarrollo de los
contenidos:

Doble acción: para que se produzca el disparo, es necesario


apretar sólo el disparador, reduciéndose el giro del cilindro,
y la correspondiente alineación del cañón con la recámara.

Simple acción: para que se pueda efectuar el disparo, se


debe llevar el martillo percutor hacia atrás con la mano.
Con este movimiento se hace girar el tambor y se alinea la
recámara con el cañón.

3.1.1. Características

El revólver es un arma corta de doble acción, calibre 0,38


(aproximadamente corresponde a 9,6 mm.) y que tiene las siguientes
características:

Alcance eficaz 25 metros

Peso 1.135 grs.

Longitud del arma 241 mm

Estrías del cañón 6 en sentido Dextrosun

Calibre 0,38 (9,6 mm)

Longitud del cañón 102 mm (4’’ pulgadas)

TEMA 12 - Armamento 13
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.1.2. Partes y descripción

El revólver se divide en las siguientes partes:

A) Cañón.

B) Cilindro

C) Armazón

A) Cañón
El cañón es una pieza cilíndrica, pavonada por el exterior, que
presenta dos bocas; anterior y posterior. Su misión es la de
conducir y estabilizar el proyectil (figura 3).

Punto de mira Cañón

Pasadores Rosca para


sujección al
armazón

Rebaje semicilíndrico
Boca de fuego
Bulón de cierre

Figura 3

Las partes más destacables del cañón son:

Exteriormente. En su parte anterior y superior lleva


adosado el punto de mira sujeto mediante dos pasadores.
En su parte inferior se encuentra un rebaje semicilíndrico
para el alojamiento de la barra del extractor, con el
pasador del bulón del cierre.

14 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Interiormente. Su diámetro (calibre**) es uniforme y se


denomina ánima. Presenta un rayado helicoidal en sentido
dextrosum (de derecha a izquierda) y de plano de
recamara a boca, que divide el interior del cañón en seis
campos. Tanto las estrías como los campos dan un cuarto
de vuelta y tienen por misión: (figura 4).

• 1º. A la entrada del proyectil en el cañón y dado que


el diámetro de éste es ligeramente superior al de el
ánima, toma la estría obturando el cañón y por tanto
dando más potencia al disparo, alcanzando una
velocidad inicial aproximada de 250mts/seg.

• 2º. La forma helicoidal imprime al proyectil un sentido


de rotación sobre su eje que hace que al abandonar el
ánima salga con un giro de unas 2.500 rpm.

• Este giro hace que el proyectil tenga mayor


estabilidad en su recorrido por el aire y mayor poder
de penetración, tanto en el aire como en los objetos
(figura 5).

Posteriormente. Presenta una parte roscada para su sujeción


al armazón, quedando fijo a este mediante un pasador y
otra parte lisa en contacto con el cilindro (figura 3).

Figura 4

Figura 5
** Calibre es el diámetro medido entre campo y campo del ánima rayada del cañón.
En los países anglosajones se utiliza el sistema británico de unidades, expresándose el
calibre en pulgadas. Para su transformación al sistema métrico decimal sería:
0,38x25,4=9,65 m

TEMA 12 - Armamento 15
Formación en Seguridad - Área Instrumental

B) Cilindro
El cilindro consta de las siguientes partes (figura 6):

Un taladro central por el que pasa la barra del extractor y


en el interior de éste se encuentra el eje de giro del
cilindro, presentando una recámara frente al cañón.

Seis recámaras o taladros radiales en la base, que son los


encargados de contener los cartuchos.

Seis rebajes longitudinales en el exterior en forma de


media caña, que tienen por finalidad aligerar peso y
hacerlo más estético.

Recámaras Rebajes longitudinales

Roseta dentada
Barra del extractor

Extractor

Rampas para el tope


Hendiduras para el del cilindro
tope del cilindro

Figura 6

Seis hendiduras donde se aloja el diente del tope del


cilindro, para fijación del mismo en el momento del
disparo, y una rampa en cada hendidura para permitir que
se zafe el diente del tope del cilindro y facilitar la apertura
del tambor, para su carga y descarga.

En su parte posterior tiene unos rebajes semicirculares


donde apoyan los culotes de los cartuchos y dos pivotes
para la fijación del expulsor.

16 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

El extractor consta de cabeza, barra o vástago, muelle y


aguja central (fig.7).

A La Cabeza, en forma de estrella, es donde encajan los


culotes de los cartuchos para permitir su extracción.
Con una roseta dentada en forma de hélice sobre la
que actúa la biela del cilindro, haciendo girar
sucesivamente las recámaras hasta su posición de
disparo.

B Barra o vástago es hueca para alojamiento y juego


de la aguja central con su muelle y va alojada en el
orificio central del cilindro, sobresaliendo del mismo
la parte que se aloja en el resalte del cañón.

C Muelle y aguja central se encuentran en el interior


del cilindro y soporte basculante.

Muelle de la
Muelle del extractor Tope muelle extractor aguja central

Aguja central

Barra o vástago

Cilindro Soporte basculante

Figura 7

TEMA 12 - Armamento 17
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soporte basculante (figura 8). Tiene forma de "L",


permitiendo el giro lateral del cilindro.

El brazo menor sirve de sujeción a la armadura, y de eje de


giro para la apertura lateral del cilindro.

El brazo mayor contiene parte del sistema de extracción.

Brazo mayor

Brazo menor

Figura 8

RECUERDE:

La característica principal del cilindro, siempre a tener en cuenta,


es que gira de derecha a izquierda (en sentido contrario a las
agujas del reloj).

18 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

B) Armazón
La misión del armazón (figura 9 y 16) es la de ser el soporte de todos
los elementos del arma. Consta de:

Empuñadura

Arco guardamonte

Orejetas

Tope lateral del cilindro

Ventana rectangular de alojamiento del cilindro

Alojamiento del soporte basculante

Alza

Caja plana de mecanismos

• Tapa lateral

• Tope del cilindro

• Disparador

• Biela del disparador

• Biela del cilindro

• Aguja percutora

• Bulón

• Corredera

• Levante

• Martillo percutor

• Anillo regulador, vástago y muelle

• Seguro de interposición de masas

TEMA 12 - Armamento 19
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Seguidamente vamos ha describir cada uno de los elementos


anteriormente mencionados:

Empuñadura:(fig 9)

La misión de la empuñadura es la de permitir sujetar el


arma con la mano. En su parte media posterior existe un
orificio por donde pasa el tornillo de fijación de las cachas.

En el interior presenta un vaciado circular para el


alojamiento del anillo regulador de presión, que se
comunica con una ventana longitudinal ascendente
donde juega el vástago del martillo percutor con su
muelle ( fig 16)

En el centro de la parte inferior lleva dos tetones para


sujeción de las cachas.

El arco guardamonte

Sirve para proteger al disparador de roces o golpes


involuntarios evitando así que se produzcan disparos
fortuitos(fig 9 y16)

Orejetas
Alza

Caja plana de Ventana rectangular


mecanismos

Arco guardamonte
Empuñadura

Cachas

Figura 9

20 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Las orejetas: Evitan que los cartuchos se salgan de la


recámara y obstaculicen el giro del cilindro (figura 9)

El tope lateral del cilindro: Guía a éste en su


desplazamiento lateral una vez que abandona la orejeta
izquierda, y evita que se desplace hacia atrás en su
posición más baja.

Ventana rectangular de alojamiento del cilindro: Presenta


en su parte anterior un orificio para roscar la parte trasera
del cañón. La parte posterior tiene una ventana
rectangular en sentido vertical por la que asoma la biela
del cilindro, así como dos orificios; uno para la aguja
central de retenida del expulsor, y otro para el paso de la
aguja percutora.(fig 9 y 17)

Alojamiento del soporte basculante: Es un rebaje que se


encuentra a continuación del alojamiento del cilindro y es
donde se inserta el brazo menor del soporte basculante.

El alza: Va acoplada a la parte superior de la armadura


mediante dos tornillos; el anterior que sirve para la
fijación, y el posterior de sujeción y regulación de altura.
En su parte más gruesa presenta un canal transversal
donde se aloja la chapa con la muesca de mira regulable
en dirección mediante un tornillo lateral.(fig 9 y 17)

Caja plana de los mecanismos: Es de forma irregular,


presentando en su parte interior, el alojamiento de las
siguientes piezas(fig 9 y 17)

a) La tapa lateral de los mecanismos (figura 10) es de


forma irregular y va acoplada al armazón mediante
cuatro tornillos. En su parte interna presenta dos
rebajes verticales para el juego del seguro y la biela
del cilindro, así como cuatro vaciados circulares para
alojamiento de los ejes de las distintas piezas.

Figura 10

TEMA 12 - Armamento 21
Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) El tope del cilindro es una pieza irregular con


ventana ovalada y pasador de sujeción para permitir
su desplazamiento, y zafarse de la muesca del tambor
por la acción del diente anterior del disparador, el
cual actúa sobre el rebaje en forma de herradura de
la citada pieza, venciendo la resistencia del muelle
del tope del cilindro, para permitir el movimiento
giratorio del tambor.(fig. 9 y 16)

c) El disparador (figura 11) consta de:

- La cabeza presenta un diente cuya parte superior


actúa sobre el levante, y la posterior sobre el
diente del martillo.

- El cuerpo tiene un orificio en su parte trasera para


alojamiento del pivote y muelle de la biela del
cilindro, y un diente en su parte anterior que actúa
sobre el tope del cilindro.

- La cola tiene forma de medio arco, con una


superficie rayada para adaptación al dedo del
tirador.

Biela del disparador Cabeza Cuerpo

Cola Biela del cilindro

Biela del disparador, disparador y biela del cilindro


Figura 11

22 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

d) La biela del disparador (figura 11) tiene forma de


arco, con dos pasadores en los extremos que hacen
de eje de giro en el disparador y corredera
respectivamente, obligando al disparador a
permanecer en su posición más adelantada.

e) La biela del cilindro (figura 11) es una pieza alargada


que en su parte inferior presenta dos pivotes, el
superior le sirve de eje de giro, y el inferior actúa
sobre el pitón en la citada biela, la cual venciendo la
resistencia de su muelle le permite su
desplazamiento vertical para realizar el giro del
cilindro.

f) La aguja percutora del revólver tiene dos gruesos


distintos, el anterior más delgado, que es el que
incide en el fulminante del cartucho, y lleva
enrollado un muelle. En su parte posterior presenta
un vaciado en forma de media luna, dando juego al
pasador de retención de la citada aguja
percutora.(fig 17).

g) El bulón (figura 12) es una pieza de forma irregular


que sirve para la apertura y cierre del cilindro. En su
parte anterior tiene un pitón que actúa sobre el
pivote de la aguja central del extractor, y un resalte o
talón para impedir que el bulón avance en exceso. En
la parte central presenta un resalte con un orificio
para la sujeción del pestillo.

Bulón

Biela del bulón

Bulón y biela del bulón


Figura 12

TEMA 12 - Armamento 23
Formación en Seguridad - Área Instrumental

h) La corredera tiene como misión presionar a la biela


del disparador para que éste se mantenga en su
posición más adelantada. En su parte anterior
presenta una cadeneta que le une con la biela y un
resalte que actúa sobre el diente inferior del martillo
percutor, aumentando la presión de ésta sobre la
aguja percutora.

En su parte central existe un pivote para alojamiento


de la pieza del seguro y en la parte posterior un
rebaje para alojamiento del muelle de la corredera,
apoyándose ésta por un extremo dentro de la
corredera y por el otro en un tetón fijo en la
armadura.(fig 13)

Figura 13

i) El levante (figura 14) es una pieza en forma de cuña.


Su parte más gruesa va sujeta al martillo percutor con
pasador y muelle. En su parte más delgada actúa el
diente de la cabeza del disparador, para abatir al
martillo percutor en doble acción.

j) El martillo percutor (figura 14) lo podemos dividir en


tres partes perfectamente diferenciadas; cabeza,
cuerpo y cola.

Cabeza

Cuerpo

Cola Levante

Figura 14

24 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

La cabeza tiene forma de pico de ave con la cresta


rayada, y con una superficie plana que encaja en el
canal vertical del armazón por donde asoma la cabeza
de la aguja percutora. En su cuerpo existen dos
taladros, el menor para el pasador del levante y su
muelle y el mayor para eje de giro de la citada pieza.

También existen dos hendiduras, la inferior para


apoyo del vástago del martillo percutor, y la
delantera para alojamiento del levante.

La cola está constituida por dos dientes, sobre el


superior actúa el diente de la cabeza del disparador,
y el inferior se apoya sobre el resalte de la corredera.

k) Anillo regulador, vástago y muelle (fig 16 y 17)

El anillo regulador tiene cuatro orificios de dos


diámetros distintos a diferentes profundidades, lo
que permite una mayor o menor presión sobre el
martillo percutor.

El vástago presenta en su parte central un resalte que


sirve de apoyo al extremo superior del muelle. En su
parte superior se apoya el martillo percutor, y la
parte inferior se introduce en el orificio
correspondiente del anillo regulador.

l) El seguro (figura 15) del revólver funciona por


interposición de masas*. Es una varilla de forma
irregular y longitudinal en cuya cabeza presenta una
ventana alargada donde juega el pivote de sujeción
de la corredera. En su otro extremo presenta una
aleta que se interpone entre la cabeza del martillo
percutor y la parte delantera de la caja de
mecanismos, impidiendo así que el martillo esté en
contacto con la aguja percutora.

Figura 15
* Otros revólveres poseen otro tipo de seguro, denominado, excéntrico o de elevación, ya
que su misión es elevar al martillo por encima de la aguja percutora.

TEMA 12 - Armamento 25
Corredera del alza Tornillo elevador del alza
Cuerpo del alza
Tornillo reglable del alza
Muelle de la aguja percutora Punto de mira

Aguja percutora Cañón

26 TEMA 12 - Armamento
Percutor
Bulón
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Levante Bulón de cierre


Seguro Aguja central
Soporte basculante
Varilla del muelle del percutor
Barrita del extractor
Pasador del seguro Muelle de la aguja central
Muelle del extractor

Figura 16
Muelle del percutor Cilindro
Tornillo del tope del cilindro
Anillo de regulación Pitón del tope del cilindro
Tope del cilindro
Disparador
Armazón Corredera
Biela del cilindro

Cacha izquierda
*
CS-8

CS-2

CS-15
CS-9
CS-13 CS-4

CS-10 CS-14

CS-25
CS-17
CS-11 CS-15 CS-26
CS-16
CS-24
Formación en Seguridad - Área Instrumental

CS-19
CS-21 CS-27
CS-12 CS-22

resto del personal de Seguridad


CS-36
CS-20
CS-28
CS-23 CS-37
CS-3
CS-38
CS-39 CS-6
CS-42 CS-43
CS-52 CS-1

Figura 17
CS-29
CS-40 CS-41
CS-7 CS-44
CS-5
CS-45
CS-45
CS-30
CS-31
CS-46
CS-49
CS-41

CS-35 CS-53
CS-34 CS-51
CS-32
CS-50
CS-33

TEMA 12 - Armamento 27
Sólo se autoriza al personal técnico el desarmado del revólver, estando prohibido para el
Formación en Seguridad - Área Instrumental

PIEZA Nº DESCRIPCIÓN PIEZA Nº DESCRIPCIÓN

CS 1 Armazón CS 44 Tornillo elevador del alza


CS 2 Soporte basculante CS 45 Tornillo del pestillo
CS 3 Cilindro con extractor y pasadores CS 46 Tornillo izdo. sujeción de la tapa
CS 5 Cañón CS 47 Tornillo dcha. inf. sujeción tapa
CS 6 Percutor CS 49 Tornillo sup. sujeción de la tapa
CS 7 Disparador CS 50 Varilla del muelle del percutor
CS 9 Bulón CS 56 Barrita del extractor
CS 10 Pestillo CS 58 Muelle del bulón
CS 11 Tope del cilindro CS 59 Muelle del levante
CS 12 Corredera CS 60 Muelle del bulón de cierre
CS 13 Levante CS 61 Muelle de la aguja percutora
CS 14 Tapa lateral CS 62 Muelle del alza
CS 15 Punto de mira CS 63 Muelle del tope del cilindro
CS 16 Biela del disparador CS 64 Muelle del extractor
CS 18 Biela del cilindro CS 65 Muelle de la aguja central
CS 19 Alza CS 66 Muelle de la biela del cilindro
CS 20 Corredera del alza CS 67 Muelle de la corredera
CS 21 Chapilla tornillo elevador del alza CS 68 Muelle del percutor
CS 22 Bulón de cierre CS 69 Cacha derecha
CS 23 Aguja percutora CS 70 Anillo de regulación
CS 25 Pasador de la aguja percutora CS 71 Tornillo de sujeción de cachas
CS 28 Pasador del punto de mira CS 72 Cacha izquierda
CS 29 Pasador del bulón de cierre CS 73 Pasador sujeción cachas
CS 32 Pasador del cañón CS 74 Pasador del seguro
CS 37 Guía del muelle del bulón CS 75 Seguro
CS 38 Tornillo de sujección del alza CS 76 Pitón del tope del cilindro
CS 39 Aguja central CS 77 Tornillo del tope del cilindro
CS 41 Tope del muelle del extractor CS 78 Pitón del levante
CS 43 Tornillo reglable del alza CS 79 Pitón de la biela del cilindro

Una vez finalizada la explicación de las partes que componen el


revolver puedes realizar el ejercicio que te proponemos y revisar si es
correcto en el anexo.

28 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Completa el esquema en el cuadro que se propone con las diferentes


partes del revolver. Para ello, a continuación te listamos los
elementos:

Extractor, Calibre, Campo, Expulsor, Empuñadura, Arco de


guardamonte, Orejetas, Tope lateral del cilindro, Alojamiento del
cilindro, Alojamiento del soporte basculante, Anillo regulador de
presión, Varilla del muelle del percutor, Soporte basculante, Alza,
Punto de Mira, Caja plana de mecanismos.

Para comprobar el resultado puedes acudir al anexo.

PARTES DEL REVÓLVER

Cañón

Cilindro

Armazón • Tapa lateral


• Tope del cilindro
• Disparador
• Biela del disparador
• Biela del cilindro
• Aguja percutora
• Bulón
• Corredera
• Levante
• Martillo percutor
• Anillo regulador,
vástago y muelle
• Seguro

TEMA 12 - Armamento 29
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.1.3. Funcionamiento

Como se señaló brevemente con anterioridad, el funcionamiento del


revólver puede ser:

En simple acción.

En doble acción.

En simple acción (figura 18), para efectuar el disparo se debe llevar el


martillo percutor hacia atrás con la mano poniendo en movimiento a:

El tope del cilindro, que se esconde, dejando libre al


cilindro para que pueda girar.

La biela del cilindro que, comienza su elevación


enganchando la roseta del extractor y arrastrándola en su
movimiento, con lo que ésta no puede hacer otra cosa que
girar, y a su vez hacer girar el cilindro, presentando una
recámara frente al cañón

Y al disparador que se mueve hacia atrás, enganchando al


martillo percutor por el diente de disparo.

Biela del disparador

Posición de disparo en simple acción

Figura 18

30 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

En doble acción (figura 19): cuando vamos apretando poco a poco el


disparador, se efectúan los siguientes movimientos:

1) El martillo va hacia atrás, por la acción del diente del


disparador sobre el levante del martillo.

2) Se desencastra el tope del cilindro y permite el giro del


tambor.

3) Paralelamente, la biela actúa sobre la roseta del extractor


haciendo girar el cilindro hasta que se dispone una
recámara frente al cañón. A su vez, la corredera se
desplaza hacia atrás arrastrando el seguro hacia abajo,
para que no se interponga entre el martillo y la aguja
percutora.

4) El tope del cilindro vuelve a su posición inicial, fijando el


cilindro cuando haya una recámara frente al cañón.

5) Al seguir apretando llega un momento en que el martillo


percutor se suelta del levante del disparador, avanza con
violencia y golpea a la aguja percutora, que a su vez
golpea la cápsula iniciadora del cartucho, produciéndose
el disparo.

Percutor
Levante

Disparador

Posición de fuego

Figura 19

TEMA 12 - Armamento 31
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.1.4. Mecanismos

Los mecanismos fundamentales del revólver son los siguientes.

Alimentación.

Repetición.

Disparo.

Percusión.

Extracción.

A. Mecanismo de alimentación
La alimentación del arma se realiza de la forma siguiente (figuras 20
y 21):

Empuñada el arma con la mano derecha se acciona con el pulgar el


bulón, el cual empuja la aguja central desalojando a ésta del orificio
del armazón. A su vez la aguja central empuja al bulón de cierre y
libera la barra del extractor, quedando de ésta forma el cilindro libre
para poder bascular.

Empujando lateralmente con el dedo índice de la mano derecha e


inclinando el arma de forma que el dedo pulgar quede hacia abajo,
el cilindro, gira alrededor del soporte basculante quedando todas las
recámaras a la vista.

Apuntando el cañón hacia el suelo, con la mano izquierda se


introducen seis cartuchos, uno en cada recámara. Posteriormente se
basculará el cilindro , hasta que se incruste en la posición inicial o de
fuego.

32 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Figura 20 Otra forma de municionar


Figura 21

B. Mecanismo de repetición
Tiene por misión ir presentando sucesivamente las recámaras
alimentadas de cartuchos frente al cañón y la aguja percutora antes
de efectuar el disparo.

FORMAS EN QUE EL REVÓLVER PUEDE EFECTUAR DISPAROS

Simple acción Para que se pueda efectuar el disparo, se debe llevar


el martillo percutor hacia atrás con la mano. Con éste
movimiento se hace girar el tambor y se alinea la
recámara con el cañón

Doble acción Para que se produzca el disparo, es necesario apretar


solo el disparador, reduciéndose el giro del cilindro, y
la correspondiente alineación del cañón con la
recámara.

En cuanto a la elección de una forma u otra de disparar hay que tener


en cuenta que en caso de disparar a doble acción se consigue la
máxima rapidez en la ejecución del tiro. No obstante, los mejores
resultados en precisión se consiguen cuando se realiza el tiro en
simple acción, dado que hay que realizar menor presión sobre el
disparador.

TEMA 12 - Armamento 33
Formación en Seguridad - Área Instrumental

C. El Mecanismo de disparo
Tiene por misión iniciar el funcionamiento del mecanismo de
percusión. La pieza que interviene es el disparador y durante la
simple acción el disparador se encuentra en una posición atrasada, y
con un ligero accionamiento sobre él se pone en marcha el
mecanismo de percusión.

En el caso de la doble acción, el disparador se encuentra en su


posición más adelantada y al accionar sobre él hay que hacerlo con
mayor fuerza que en simple acción, pues además de iniciar la acción
del mecanismo de percusión, hace otras funciones como la expuesta
en el mecanismo de repetición.

D. El Mecanismo de percusión (fig 19)


Tiene por misión golpear la cápsula del cartucho para que se inicie el
fuego y por tanto el disparo. Las piezas que intervienen en él son el
percutor, la aguja percutora y el disparador. Debemos tener en
cuenta que:

a) En el caso de la simple acción, al accionar el mecanismo de


disparo, queda liberado el martillo percutor que avanza
violentamente hacia adelante y golpea la aguja percutora
que a su vez avanza y golpea la cápsula situada en el
culote del cartucho, produciendo el disparo.

b) En doble acción, al apretar el disparador, éste arrastra en


su movimiento al percutor, montando por tanto el arma al
llegar a su posición más retrasada. Al seguir apretando el
disparador, queda liberado el percutor y éste avanza como
cuando actúa en simple acción.

E. Mecanismo de extracción. (figura 22)


Tiene por misión extraer de las recámaras las vainas una vez
consumidos los cartuchos.

La extracción de las seis vainas es simultánea y en ella intervienen las


siguientes piezas:

Barra del extractor: La misión de este mecanismo es la de


transmitir el movimiento longitudinal del extractor.

Extractor: Arrastra consigo las vainas en su movimiento


longitudinal que le proporciona la barra del extractor. En
su parte exterior tiene seis semicírculos donde se
introducen las pestañas de las vainas y que permiten poder
sacarlas de las recámaras con facilidad.

34 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

En cuanto al funcionamiento del mecanismo, una vez realizados los


disparos, se actúa como se indicó en el mecanismo de alimentación.

Cuando el cilindro se encuentra en su posición más baja, inclinando


unos 60º la boca del arma hacia arriba, se empuja con la mano
izquierda el extractor que a su vez empuja las vainas fuera del
cilindro, cayendo por su propio peso.

Figura 22

3.1.5. Interrupciones más frecuentes y modo de subsanarlas

En este apartado vamos a ver las causas más frecuentes de


interrupción en el disparo, y las distintas formas de subsanarlas

CAUSAS MODO DE SUBSANARLAS

Cuando no se ha 1. Alojamiento del 1. Limpiar y engrasar el


producido el disparo percutor sucio o arma arma.
sucia o mal engrasada.
2. Percutor roto. 2. Cambiar el percutor.
3. El cartucho no entra lo 3. Limpieza de las
suficiente en la recámara recámaras del cilindro
del cilindro. o eliminar cartuchos
defectuosos.
4. Defecto del fulminante 4. Extraer el cartucho de la
o pólvora del cartucho. recámara y desecharlo.
5. Desajuste del cilindro o 5. Comprobar el ajuste de
tambor. los tornillos y si están
flojos apretarlos.

Cuando se ha 1. No sale la bala o 1. Extraer los cartuchos.


producido el disparo cartucho.
(peligroso) 2. Cañón obstruido. 2. Limpiar el cañón.

TEMA 12 - Armamento 35
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Ya hemos realizado un análisis detallado de una de las armas


reglamentarias, el Revólver. Tras la elaboración del último ejercicio
de este apartado, pasaremos a explicar las características, partes,
mecanismos y funcionamiento del segundo tipo de arma
reglamentaria, la Escopeta.

Con el siguiente esquema se pretende que identifiques la misión de


cada uno de los mecanismos que intervienen en el funcionamiento
del revolver. Para ello, debes unir mediante flechas cada mecanismo
con su misión.

Mecanismo de alimentación. Ir presentando sucesivamente las


recámaras alimentadas de cartuchos
frente al cañón y la aguja percutora
antes de efectuar el disparo.

Mecanismo de repetición La alimentación del arma

Mecanismo de disparo Extraer de las recámaras las vainas


una vez consumidos los cartuchos.

Mecanismo de percusión Iniciar el funcionamiento del


mecanismo de percusión.

Mecanismo de extracción. Golpear la cápsula del cartucho para


que se inicie el fuego y por tanto el
disparo.

Puedes comprobar el resultado de ejercicio en el esquema del anexo.

36 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. Escopeta semiautomática calibre 12/70

En Seguridad Privada, en general, la Escopeta Reglamentaria, se


utiliza en dos servicios muy determinados, que exponemos mediante
el siguiente esquema.

SERVICIOS
Transporte AUTORIZADOS Vigilantes de
de fondos. explosivos.
PARA EL USO DE LA
ESCOPETA

En este caso, la Es necesario


escopeta forma contar con la
parte de la autorización de
dotación del la Subdelegación
vehículo del Gobierno.
blindado.

Figura 23

TEMA 12 - Armamento 37
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2.1. Características generales

La escopeta es un arma individual, de repetición por acción manual y


de carga múltiple. Está basada en una escopeta de caza de un solo
cañón superpuesto con un depósito de munición tubular y con
capacidad para 5 cartuchos, o más. Pertenece al grupo de armas de
cañón fijo y cierre móvil con acerrojamiento rígido y sistema de
alimentación de trombón (corredera).

3.2.2. Características técnicas

Peso del arma con depósito vacío 2,600 grs.

Longitud total 830 mm.

Longitud del cañón 345 mm.

Longitud de la recámara 70 mm.

Calibre 12 mm.

Distancia normal de empleo según tipo de munición.

Numero de disparos 5

38 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2.3. Principales ventajas

Precisión de tiro Permite alcanzar un blanco de 15 cm, a una distancia


de 50 metros. Para una distancia superior, de 80 ó 100
metros, el blanco debería ser de unos 30 cm,
aproximadamente.

Facilidad para hacer Esto es debido a la dispersión de la munición. Permite


blanco en cualquier disparar el arma a la altura de la cadera, sin necesidad
condición de uso. de hacer puntería.

Gran volumen de Permite disparar cartuchos de posta, de tal manera que


fuego. lanza de 9 a 12 postas en un solo disparo.

Amplia flexibilidad Puede ser usada con apoyo en el hombro o desde la


de empleo y cadera. Cuando es usada en áreas urbanas, existen
seguridad de uso. menos peligros de rebotes de los proyectiles.

Gran poder Debido a varios factores tales como el ruido del


disuasorio. disparo, el fogonazo que produce y el diámetro de la
boca de fuego (18,4 mm).

Intercambiabilidad Resulta positivo en cuanto al mantenimiento y a la


total de las piezas asistencia técnica.
del arma.

3.2.4. Grupos

La Escopeta semiautomática 12/70 consta de seis grupos principales:

A. Grupo cañón

B. Grupo carcasa

C. Grupo cerrojo

D. Grupo disparo

E. Grupo asta

F. Grupo culata

TEMA 12 - Armamento 39
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Grupo Cañón.

Grupo Carcasa.

Grupo Cerrojo.

ESCOPETA
Grupo Disparo.

Grupo Asta.

Grupo Culata.

A continuación vamos a estudiar todos y cada uno de estos grupos,


con el fin de comprender su funcionamiento.

A. Grupo Cañón (figura 24)

Se divide en las siguientes partes:

Cañón, de ánima lisa, es un tubo de 350 mm de longitud


de calibre 12* y con una recámara de 70 mm. Esta cromado
en el interior y con un acabado exterior en pavón mate.

Soldado en el extremo del cañón va la base del punto de


mira, pieza ésta que puede tener diferentes formas.

En la parte inferior del cañón, y soldado con plata a éste,


se encuentra el anillo que hace de guía sobre el tubo de
depósito; en esta pieza se encuentra una bola y un muelle
que hace de clip sobre la tapa porta correas.

* Calibre 12
Para las armas de caza y policiales, el calibre se define como "el número de bolas esféricas
de plomo que teniendo el diámetro del ánima, pesan una libra (489,5 gramos)". Por
ejemplo, el calibre 12, quiere decir que 12 bolas esféricas de plomo de diámetro al del
ánima, pesan una libra, (12 bolas de 18,5 mm. de diámetro). Si comparamos dos conocidos
calibres, el 12 y el 20, de acuerdo a este criterio, vemos que el primero es mayor que el
segundo, pues su proyectil esférico pesa la doceava parte de una libra, mientras que el
otro es la vigésima

40 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

El choque del cañón es cilíndrico, es decir, las postas salen


agrupadas por la boca de fuego. A ésta se le pueden
acoplar dispersores de fuego (poli choques) y diferentes
tipos de bocachas para lanzamiento de pelotas de goma,
botes de humo etc. . .

Culata cañón. Es una pieza en forma de teja, que va unida


al cañón mediante un anillo roscado, el cual lleva un
rebaje para el juego de la uña extractora.

En la culata del cañón es donde se produce la obturación


-blocaje del cerrojo en el momento del disparo y el
lanzamiento de la vaina golpeada por el expulsor, que esta
encajado y fijo en un canal longitudinal.

Alojamiento grapón Rebaje uña extractora Cañón

Canal longitudinal Culata cañón Anillo Punto de mira


para expulsor

Figura 24

B. Grupo Carcasa (figura 25)

Esta formado por las siguientes piezas:

Carcasa

Tubo depósito

Tubo de cierre

Leva de cierre

Leva comando

Leva auxiliar

Muelle tubo depósito

TEMA 12 - Armamento 41
Formación en Seguridad - Área Instrumental

En el apartado funcionamiento de los mecanismos hablaremos de


todas ellas.

Carcasa Ventana de expulsión

Tubo de cierre Pasadores Tubo depósito

Figura 25

C. Grupo Cerrojo (figura 26)

Consta de las siguientes piezas:

Cerrojo

Grapón

Carro

Percutor

Extractor

El cerrojo propiamente dicho es un prisma prácticamente


cilíndrico. Su parte delantera, la que cierra la recámara, es
plana con un taladro central para paso de la aguja
percutora. Aloja los mecanismos de percusión, (aguja
percutora con su muelle y un pasador tope) y extracción
(uña extractora, pasador eje y pitón con su muelle. En el
lateral izquierdo y en toda su longitud, lleva un canal para
paso del expulsor y guía del cierre.

• En su parte derecha lleva un rebaje donde se aloja la


uña extractora con su eje, pitón y muelle.

• La parte posterior es también plana y en su interior se


aloja la aguja percutora con su muelle y pasador tope
que atraviesa al cierre de un costado a otro. La aguja
percutora atraviesa al cierre longitudinalmente y a la
vez mantiene en su alojamiento la cuña de fijación.

42 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

• En la parte superior lleva una ventana rectangular


por donde asoma el grapón de fijación y un rebaje
transversal redondeado para apoyo y eje de giro de
éste.

• La parte inferior es hueca, donde entra el carro del


cierre y a la derecha lleva un rebaje en forma de
media luna para permitir al transportador subir lo
suficiente cuando alimentamos el depósito.

Grapón

Es una pieza irregular(en forma de gancho) basculante.

• Su parte superior es la que encaja en el rebaje de la


culata del cañón.

• La parte inferior, vista lateralmente tiene forma de


gancho y sobre ella juega el carro de cierre para
hacerlo subir o bajar; en esta parte lleva una ventana
elíptica para permitir el paso de la aguja percutora,
que es la que impide que aquella se salga de su
alojamiento.

Carro

Es una pieza irregular, de base cuadrangular.

• Su parte inferior es más ancha que la superior, que


presenta unos grandes resaltes a distinto nivel.

• Los laterales de su base, que sobresalen del cierre, le


sirven de guía para deslizarse por la carcasa.

• En el lado derecho tiene una ventana para permitir el


paso al resalte del transportador y un rebaje
rectangular que actúa sobre el diente de la palanca
de éste.

• En el resalte superior delantero presenta un diente


transversal en la parte inferior, que se aloja en el asta
de armamento y en su parte superior, un canal
longitudinal para paso de la aguja percutora. Bajo
este canal hay un rebaje en forma de diente, donde
se encastra el gancho del grapón de fijación para
mantener a éste en su posición más baja y
desbloquear el cierre.

TEMA 12 - Armamento 43
Formación en Seguridad - Área Instrumental

• En el resalte trasero hay una meseta con plano


inclinado para meter al grapón de fijación en su
parte más elevada y bloquear el cierre en su posición
más adelantada. Tras la meseta hay un taladro que
hace tope en el cierre, empujándolo en su recorrido
atrás.

• En la parte posterior lleva un saliente en forma de


cola, donde apoya la palanca de seguridad es su
posición más elevada, sirviendo igualmente cara
empujar al martillo hacia atrás.

Uña extractora Grapón

Carro Cerrrojo

Grupo cerrojo montado. Figura 26

D. Grupo Disparo (figuras 27 y 28)

Las piezas mas importantes son:

Guardamonte

Transportador

Serpentín

Disparador

Leva del seguro automático

Diente enganche serpentín

Seguro de mano

44 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Este grupo contiene los mecanismos de disparo, seguridad (manual y


automático) y alimentación (parte). En el apartado de
funcionamiento lo veremos con mayor detalle

Transportador

Seguro automático Arco guardamonte

Grupo disparo lado izquierdo. Figura 27

Expulsor Serpentín

Disparador Seguro de mano


Grupo disparo lado derecho. Figura 28

TEMA 12 - Armamento 45
Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Disparador. (figura 27 y 28)

Es una pieza irregular con su cola en forma de arco


para adaptarse al dedo. Presenta dos taladros, el
inferior para eje de giro y fijación al estuche,
mediante un pasador y el superior para eje y unión
con la biela del disparador, que va introducida por
uno de sus extremos en una ranura que presenta el
mismo en su parte superior.

En la parte superior delantera tiene un rebaje donde


se acopla el muelle que es común con el diente tope
cerrojo.

• Biela del disparador. (fig28)

Es una pieza alargada, más ancha en su parte central


y ligeramente curvada, con una ventana rectangular
en su centro, donde se introduce la uña de la palanca
de seguridad y unida al disparador por un taladro
que presenta en uno de sus extremos.

• Diente tope cerrojo.

Es similar a un balancín, con un taladro para paso de


un pasador que le sirve de eje de giro y lo une al
estuche.

Tiene dos dientes, el superior es el encargado de


retener al martillo percutor y el inferior se introduce
en el muelle que comparte con el disparador.

En uno de sus laterales y a la altura del eje de giro,


presenta una parte más ancha, en donde actúa el
diente de la biela del disparador, que es la que lo
hace bascular.

• Serpentín. (figura 27 y 28)

Tiene forma de "L" invertida y consta de cabeza y


cola. En la cabeza posee un taladro para su pasador
eje, que le une al estuche. Tras éste hay un resalte
donde actúa el muelle del martillo y delante un tetón
que actúa como tope de la teja elevadora. En su cola
es donde se encuentra el diente de engarce con el
fiador.

46 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Palanca del seguro de mano. (figura 28)

Va unida al estuche por medio de un pasador, que a


la vez le sirve de eje. La zona inferior sale fuera del
estuche y está dentada para facilitar su acción
manual.

En la parta superior trasera presenta una uña lateral


que se introduce en la ventana rectangular de la
biela del disparador y un rebaje semicircular donde
se introduce uno de los topes basculantes que
sujetan el muelle de esta palanca, acoplándose el
otro en un rebaje del estuche.

La parte superior delantera actúa sobre el carro de


cierre, permitiendo, o no, la apertura de la recámara.

• Transportador (figura 27 y 28)

Es una pieza plana, ligeramente acanalada en la


punta, unida al estuche por dos brazos paralelos y un
pasador eje que también es común a la palanca de
seguridad.

El brazo derecho, más largo que el izquierdo, posee


un taladro para el paso del eje de la palanca de la
teja elevadora. En el centro tiene una ventana
longitudinal donde hay un resalte que actúa en el
cierre después de efectuada la carga.

En la parte trasera posee un escalón o diente, que


sirve de tope al cartucho cuando sale del depósito.

• Palanca del transportador

Tiene forma de pico de ave y consta de dos partes:


cabeza y cola.

En la cabeza tiene una ranura donde se introduce el


brazo del transportador, al cual va unido mediante
un pasador eje donde actúa el tapón del muelle, que
va introducido en un taladro ciego del estuche.

La cola presenta un plano inclinado donde actúa el


carro de cierre, para abrirla, y un diente donde actúa
el resalte superior del carro para hacerle bascular al
transportador hacia arriba.

TEMA 12 - Armamento 47
Formación en Seguridad - Área Instrumental

E. Grupo Asta
Está compuesto por:

a) Asta de armamento (figura 29)

Son dos brazos de acero paralelos y cerrados por ambos


extremos, van unidos a la parte trasera del guardamanos
(soldados a un soporte) y a la salida de éste y en cada uno
de los brazos por la parte inferior presentan dos resaltes;
el derecho, mas largo y biselado, sirve para hacer bascular
la uña (menor) de retenida de cartuchos; y el izquierdo,
donde se engancha el carro de cierre.

Asta

Guardamanos
Figura 29

b) Guardamanos corredizo (figura 29)

El guardamanos es una pieza cilíndrica de madera lacada


en negro, moleteada y con dos rebajes para adaptarla
mejor a la mano.

En su parte superior tiene un rebaje a media caña para


permitir el deslizamiento por el cañón y en la anterior, un
rebaje para encajar el anillo de fijación del mismo y otra
muesca de mayor anchura para acoplamiento del asta de
armamento.

Interiormente es hueco, para permitir el deslizamiento por


el tubo depósito.

48 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

F. Grupo Culata (figura 30)


Dependiendo del modelo puede ser metálica y desmontable (tipo
pistolet) o fija de madera lacada en negro; su parte anterior va
embutida en la carcasa y sujeta por un espárrago. Termina en una
cantonera de goma sujeta por dos tornillos.

Su parte interior presenta un taladro longitudinal donde se halla el


tubo de cierre fijándose en la carcasa.

Cantonera

Culata
Figura 30

TEMA 12 - Armamento 49
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Completa el esquema en el cuadro que se propone con las diferentes


partes de la Escopeta Semiautomática Calibre 12/70.

Para ello, a continuación te listamos los elementos: Cierre o cerrojo,


carro de cierre, armazón, culata, cañón, cierre, guardamanos
corredizo, asta de armamento, disparo, alimentación, estuche de
mecanismos, cuña de fijación, tubo, seguridad, teja de fijación.

Grupo Cañón.

Grupo Carcasa.

ESCOPETA Grupo Cerrojo.

Grupo Disparo.

Grupo Asta.

Grupo Culata.

Puedes comprobar el resultado de ejercicio en el esquema del anexo.

50 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2.5. Mecanismos y funcionamiento

En el funcionamiento de la Escopeta Semiautomática Calibre12/70


intervienen los siguientes mecanismos

Alimentación.

Cierre.

Seguro Automático.

Seguro Manual.

Extracción-Expulsión.

A. Mecanismo de Alimentación
Consta de la leva comando, leva auxiliar con su muelle, leva de cierre,
asta de armamento y transportador. Su funcionamiento es el
siguiente: al introducir un cartucho en el deposito queda retenido
por la leva de cierre. Al mover hacia atrás el guardamanos, el asta de
armamento, solidaria con aquel, abre la leva de cierre con lo que el
cartucho sale con fuerza del tubo deposito impulsado por el muelle
que va en el interior del mismo. En su salida, el cartucho pega a la
leva comando y la desplaza, dejando libre el transportador que eleva
el cartucho hacia la recamara.

Los demás cartuchos existentes en el tubo deposito quedan retenidos


por la leva auxiliar, con lo que solo sale un cartucho del deposito.

B. Mecanismo de cierre: (figuras 31 y 32)

Este mecanismo esta constituido por cinco piezas fundamentales: el


cerrojo, grapón, carro, culata de cañón y asta de armamento.

Este conjunto produce la obturación y blocaje del cerrojo en el


momento del disparo, haciendo que el grapón se encastre en la
culata del cañón. De esta forma, se hacen solidarias las piezas cerrojo-
grapón-culata de cañón.

TEMA 12 - Armamento 51
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Su funcionamiento es muy sencillo. Al llevar el guardamanos hacia


delante también llevamos adelante el asta de armamento y el carro
situado sobre esta, con lo que el grapón se apoya en la parte alta del
carro sobresaliendo del cerrojo y produciéndose el cierre del arma.

Una vez disparada el arma, arrastramos hacia atrás el guardamanos y,


por lo tanto, el asta. El carro retrocede haciendo que el grapón caiga
sobre el alojamiento del mismo por lo que ya no sobresale del cerrojo
y se desengancha de la culata del cañón.

Si seguimos arrastrando hacia atrás el guardamanos, el carro que


hace tope con el cerrojo, hace que este se desplace hacia atrás.

El percutor atraviesa el grapón sin tocarle, tanto si está en posición


de cierre como de apertura.

Culata cañón Grapón

Cerrojo

Muelle percutor
Percutor
Carro

Figura 31. Cerrojo cerrado

Culata cañón Grapón

Cerrojo

Muelle percutor Percutor


Carro

Figura 32. Cerrojo abierto

52 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

C. Mecanismo del seguro automático:


Este mecanismo sirve para quitar el cartucho de la recamara sin
necesidad de hacer fuego. La leva del seguro automático bloquea al
carro impidiendo que este pueda retroceder y por lo tanto tampoco
pueden ir hacia atrás el cerrojo y el guardamanos.

Para efectuar el disparo, al mover la leva del seguro automático hacia


atrás, se desbloquea el carro, pudiéndose, asímismo, mover hacia
atrás el guardamanos, permitiendo la entrada de un cartucho en la
recámara. Pero además, al desplazar hacia atrás la leva del seguro
automático, alzamos la leva del disparador que, al apretar el
disparador para hacer fuego mueve al diente - enganche del
serpentín haciéndole pegar al percutor para que éste, al actuar sobre
el fulminante del cartucho, produzca fuego.

Es decir, el seguro automático tiene dos misiones fundamentales, una


desbloquear el carro y otra desconectar la leva del disparador del
diente enganche serpentín.

La leva del seguro automático recupera su posición normal cuando,


después de hacer retroceder el guardamanos hasta el tope, ponemos
otra vez el arma en posición de disparo.

TEMA 12 - Armamento 53
Formación en Seguridad - Área Instrumental

D. Mecanismo del seguro manual: (figura 33)


Este mecanismo actúa de modo que no se pueda disparar cuando se
coloca la palanca del seguro en la posición correcta.

Seguro de mano
Cápsula seguro de mano

Muelle para seguro de mano

Pasador del serpentín Serpentín


Diente enganche serpentín

Disparador

Seguro de mano

Muelle de disparo

Posición de seguro

Posición de fuego

Figura 33

54 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esta palanca tiene dos posiciones, F y S. En la primera esta en


condiciones de hacer fuego el arma y en la segunda no se puede
hacer fuego.

En la posición F la leva del seguro hace que el serpentín y el diente


enganche del serpentín estén en contacto de modo que, si apretamos
el disparador, salta el serpentín golpeando al percutor y haciendo
fuego.

En la posición S, el serpentín y el diente -enganche del serpentín-


están separados por lo que, al apretar el disparador, el serpentín no
salta y no se produce fuego. Además, el serpentín está bloqueado por
el eje del seguro de mano que le impide moverse.

La fijación de las dos posiciones va dada por el muelle y por la cápsula


del seguro de mano al introducirse esta en dos alojamientos distintos
según la posición.

E. Mecanismo de extracción-expulsión: (figura 34)


Esta compuesto de las siguientes piezas: cerrojo, extractor, pasador
del extractor, pitón del extractor, muelle del extractor, culata de
cañón y expulsor.

Para extraer el cartucho disparado, tiramos del guardamanos hacia


atrás con lo que, además de desbloquear el arma, movemos el cerrojo
hacia atrás, prendiendo y presionando la uña extractora al borde del
cartucho. Si seguimos tirando hacia atrás del guardamanos, el cerrojo
sigue retrocediendo, con lo que la uña extractora arrastra hacia atrás
al cartucho hasta que por el lado opuesto pega con el expulsor
alojado en la culata del cañón produciéndose un par de fuerzas que
hacen que el cartucho sea expulsado por la ventana de la carcasa.

Cuanto mas rápido hagamos retroceder al cerrojo el par de fuerzas


originado entre la uña extractora y el expulsor será mayor y, por
consiguiente, mejorará la expulsión del cartucho.

Cuando el cerrojo está adelante, la uña extractora se aloja en una


ranura que tiene el cañón.

TEMA 12 - Armamento 55
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Diferentes momentos del funcionamiento de la escopeta. Figura 34

Una vez analizado el tema de las armas reglamentarias en la


Seguridad Privada, vamos a estudiar otro aspecto relevante, la
cartuchería y munición, ya que su conocimiento nos garantiza la
correcta utilización de las mismas.

56 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Cartuchería y munición

La munición es un elemento fundamental en el fenómeno del tiro. Es


lo que conocemos por cartuchos de proyección.

La munición usada por las armas empleadas en Seguridad Privada es


de tipo metálico para las pistolas y revólveres, y semimetálico para
escopeta.

Pero antes de especificar cada una de las partes, tenemos que


conocer algunos términos necesarios cuando hablamos de la
cartuchería.

Calibre del cartucho del revólver. Es el diámetro de la parte


cilíndrica de la bala.

En los países anglosajones se utiliza el sistema británico de


unidades, expresándose el calibre en pulgadas. La
influencia de este sistema se introduce en España a través
de EE.UU., principal fabricante mundial de armas ligeras.
Es usual en armas cortas el calibre 22,.38,.357,.44,.45. En el
sistema métrico decimal serían:

0,22"x 25,4mm=5,56 mm.

0,38"x25.4mm=9,65mm.

0,44"x25,4=11,17 mm.

0.45"x25,4=11,43mm.

Esta confusión existente relacionada con la nomenclatura


o denominación de los cartuchos, también implica que
haya algunos que, en apariencia, parezcan distintos y
realmente sean iguales, por ejemplo: .25ACP=6,35mm
Browning, .30 Mauser=7,63mm Mauser, .30 Luger=7,65mm
Parabellum, .32 ACP=7,65mm Browning etc..

TEMA 12 - Armamento 57
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Calibre del cartucho de la escopeta. Es el número de bolas


esféricas de plomo que teniendo el diámetro del ánima, pesan
una libra (489,5 gramos).

En el caso del calibre 12, quiere decir que, 12 bolas


esféricas de plomo de diámetro al del ánima, pesan una
libra, (12 bolas de 18,5 mm. de diámetro). Si comparamos
dos conocidos calibres, el 12 y el 20, de acuerdo a este
criterio, vemos que el primero es mayor que el segundo,
pues su proyectil esférico pesa la doceava parte de una
libra, mientras que el otro es la vigésima

4.1. Descripciion y partes del cartucho

4.1.1. Descripción y partes del cartucho metálico (figura 35)

Todo cartucho se compone de cuatro partes:

a) bala,

b) vaina

c) pólvora

d) cápsula iniciadora

Bala

Vaina Pólvora

Alojamiento Yunque
cápsula iniciadora

Figura 35

58 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

a) Bala o proyectil. (figura 36)

La bala o proyectil es una masa metálica que


impulsada por los gases de la combustión de la
pólvora obtiene un gran alcance y energía
cinética.

Consta de punta u ojiva, cuerpo y base .

Sus formas son muy variadas (cilíndricas, ojivales, etc.)

Figura 36

Consta generalmente de una envuelta de latón o cobre y


un núcleo de plomo aleado con antimonio, al objeto de
aumentar su dureza y fin, dando lugar a diferentes
clasificaciones (macizas, blindadas, semiblindadas,
perforantes, explosivas, incendiarias, trazadoras, etc.…)

El diámetro del cuerpo de las balas es superior al calibre


del arma para que puedan tomar el rayado del cañón.

TEMA 12 - Armamento 59
Formación en Seguridad - Área Instrumental

b) Vaina (figura 37)

La vaina, suele ser de latón (72% de cobre y 28% de zinc)


y es el elemento de sostén de los componentes del
cartucho; aloja la cápsula, contiene la cantidad de pólvora
necesaria y sostiene a la bala. Y tiene las siguientes partes

Boca
Gollete
Gola

Cuerpo

Culote

Figura 37

Figura 38. Diferentes tipos de vainas

A) Boca: Parte delantera donde se engarza el proyectil


o bala.

B) Cuerpo: Generalmente es de forma cilíndrica. Su


espesor disminuye hacia la boca, pudiendo estar
entallada (gola y gollete).

60 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

C) Culote (figura 39): Es la zona de la vaina de mayor


espesor, y en ella se encuentra un amplio alojamiento
cilíndrico donde se insertará la cápsula iniciadora
(sistema de percusión de fuego central). En el fondo
de este cilindro se encuentran uno o dos taladros
llamados oídos, por donde se comunicará el fuego de
la cápsula a la pólvora. Puede encontrarse el yunque
(pieza metálica que comprime a la cápsula iniciadora)
sistema Berdam o sin yunque sistema Boxer. En el
borde del culote se encuentra la ranura de
extracción.

Oidos
Ranura de
Yunque
extracción
Berdam Boxer

Figura 39

Las marcas y señales de los cartuchos, situados en el culote, permiten


la identificación del cartucho. Indican la fabrica productora, calibre,
año de fabricación, etc. Desgraciadamente existen múltiples sistemas
de señalización. (Figura 40)

Fábrica Nacional de Palencia (P)


Santa Bárbara (SB)
Calibre 38 largo (especial)

Fábrica Nacional de Palencia


Santa Bárbara (SB)
Cartucho de 7,62x63
Año 1972

Figura 40

TEMA 12 - Armamento 61
Formación en Seguridad - Área Instrumental

c) Pólvora.(fig 41)

La pólvora es el elemento que al arder produce los


gases que impulsarán a la bala.

En este tipo de armas portátiles se utilizan pólvoras sin


humo (blancas), casi exclusivamente de Nitrocelulosa o
Nitroglicerina, y pueden llevar diversos aditivos según sus
fabricantes (grises, verdes o marrones ) y diferentes formas
(tubulares, esféricas, laminadas, etc.)

Figura 41

d) Cápsula iniciadora (cebo o pistón). (figura 42)

Es el elemento encargado de dar fuego a la


pólvora, iniciando el disparo.

Consiste en un pequeño recipiente metálico que aloja al explosivo


iniciador cuya composición normalmente es de fulminato de mercurio
o trinitroresorcinato de plomo, con diversos aditivos y un
sensibilizador llamado tetraceno, capaz de hacer explosión por
percusión.

Figura 42

62 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.1.2. Descripcion y partes del cartucho semimetálico (figura


43 y 44)

El cartucho semimetálico es el tipo de cartuchería empleada en las


escopetas. Sus componentes son:

Vaina.

Pistón.

Carga de Proyección.

Taco.

Proyectil / Proyectiles .

Tapa opérculo.

Tapa opérculo

Proyectiles

Taco
Vaina
Carga proyección

Pistón
Figura 43 Figura 44

TEMA 12 - Armamento 63
Formación en Seguridad - Área Instrumental

La vaina que está compuesta de plástico o cartón,


reforzado por un culote metálico de altura variable.

El pistón es el elemento encargado de dar fuego a la


pólvora, iniciando el disparo.

Consiste en un pequeño recipiente metálico que aloja al


explosivo iniciador cuya composición normalmente es de
fulminato de mercurio o trinitroresorcinato de plomo, con
diversos aditivos y un sensibilizador llamado tetraceno,
capaz de hacer explosión por percusión.

El taco contenedor, puede tener diferentes formas: copa,


doble copa, fieltro, cartón o corcho. Es el encargado de
obturar la salida de los gases, de manera que es él quien
recibe el empuje de la carga de proyección y la transmite
al proyectil o proyectiles evitando que estos choquen entre
si y consiguiendo un plomeo mas regular.

Proyectil / proyectiles: Pueden ser:

• Bala: proyectil de cuerpo único, metálico o de


aleación (base de plomo) y de diferentes tipos, como
Sabot, Breneke, Stendebach, Slug, etc. (figura 45)

Figura 45

64 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

• Postas: son proyectiles esféricos de varios tamaños de


diámetro. La cantidad de postas que se incluyen
dentro de un cartucho semimetálico, varía según el
diámetro de las postas, en relación directa de
efectividad entre la carga de proyección y el peso
total de la carga de proyectiles, en nuestro caso,
reglamentariamente, 12 postas del doble cero (00).
(Figura 46)

Figura 46

• Perdigones: son aquellos proyectiles esféricos de un


diámetro inferior a la posta. Debido a su tamaño la
cantidad contenida es mayor(fig 47)

Figura 47

Tapa opérculo: Es el sellado posterior de la vaina y que hoy


en día esta hecho con el propio plástico de ella en forma
de estrella.

TEMA 12 - Armamento 65
Formación en Seguridad - Área Instrumental

4.1.3. Montaje

El montaje del cartucho consta de:

Cebado: consiste, en insertar la cápsula en la vaina.

Carga: o llenado de la vaina con la cantidad adecuada de


pólvora.

Armado: es la colocación de la bala en la boca de la


vaina.

Engarce: o sujeción firme de la bala en la boca.

Puedes comprobar la asimilación de los contenidos de este apartado


realizando el ejercicio que te proponemos.

Completa el esquema en el cuadro que se propone con las diferentes


partes del cartucho.

Para ello, a continuación te listamos los elementos: Esférica,


aerodinámica, culote, cilíndrica, ojival aguda, vaina, pólvora, bala o
proyectil, cuerpo, boca, cápsula, cilíndrica cónica, ojival.

PARTES DEL
CARTUCHO

Formas:

66 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Conservación y limpieza

Las armas son instrumentos muy delicados con los que hay que tener
un especial cuidado.

Por ello en el siguiente apartado se recogen las normas para el


mantenimiento y limpieza de las diferentes armas y la munición.
(figura 48)

5.1. Normas para el mantenimiento y la limpieza del


revolver

Es importante usar una munición apropiada, procedente


de fábricas de prestigio. No es aconsejable la utilización de
munición recargada.

Es necesario, igualmente limpiar el cañón y las recámaras


después de disparar. Hay que utilizar para ello una
baqueta provista de un trapo empapado en un disolvente
y una vez limpio el cañón y las recámaras es necesario
eliminar el disolvente.

Dos o tres veces al año es aconsejable verter algunas gotas


de aceite por la abertura que existe entre el percutor y el
armazón para que los mecanismos interiores del revólver
queden suficientemente engrasados.

No es recomendable el realizar disparos en vacío, es decir,


sin munición, ya que ello puede dañar la aguja percutora

Figura 48

TEMA 12 - Armamento 67
Formación en Seguridad - Área Instrumental

5.2. Normas para el mantenimiento y la limpieza de la


escopeta

La escopeta semiautomática, gracias a su simplicidad, no necesita de


un mantenimiento laborioso. (figura 49)

La única operación de mantenimiento necesaria que se


tiene que efectuar en el grupo anillo toma de gas-pistón.
Dicha operación, tendente a eliminar los residuos
carbónicos y de plomo, solamente es necesaria después de
varios miles de tiros, si se usan cartuchos modernos y de
buena carga.

En el caso de que se usen cartuchos sin copa de plástico


interior, con plomos poco endurecidos y de poca calidad, la
asiduidad de la limpieza es mayor. En este caso no es
posible establecer a priori la frecuencia de la limpieza, y
por tanto, cuándo sería oportuno, por parte del usuario,
controlar el estado de la limpieza de la escopeta,
poniendo particular énfasis en el grupo anillo toma de
gas-pistón.

La limpieza de estas piezas se efectúa con una escobilla


metálica bastante fuerte, después de haberla sumergido
en un disolvente. Los disolventes que se aconsejan son los
derivados del petróleo (gas-oil, queroseno, etc.)

Después de la limpieza, secar profundamente y lubricar


con aceite.

Si por el contrario la escopeta se va a guardar por algún


tiempo, es aconsejable lubrificarla con esmero, usando
aceite que por sus grandes dotes de adherencia y
protección, garantizan una perfecta conservación del
arma.

No usar jamás aceite de baja calidad, porque tienden a


oxidarse, dando origen a compuestos altamente
corrosivos.

Cuando se va a guardar la escopeta por una temporada, es


necesario extender la limpieza a todas las piezas de la
misma, efectuando el desmontaje total del arma. Esta
limpieza se llevará a cabo con un pincel suave empapado
en disolvente.

68 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Las piezas habrán de ser secadas profundamente y


ligeramente lubrificadas con aceite, que es
particularmente apropiado también para las piezas de
madera.

Figura 49

5.3. Conservación y limpieza de la munición

Generalmente no requiere cuidados especiales para su conservación.

Se debe de mantener la munición seca y limpia y no se


debe engrasar, ni limpiar con otra cosa que con un trapo
seco y limpio. Esto respecto a la munición contenida en el
arma o en la canana.

En cuanto a la munición en stock se mantendrá en sus


empaques en un lugar fresco y seco.

La munición en uso, debe ser sustituida periódicamente


por otra nueva, empleándose para llevar a cabo los
ejercicios reglamentarios de tiro.

Nunca se debe depositar jamás un arma cargada en los


armeros y al mismo tiempo se debe retirar la munición de
la canana.

Hay que tener en cuenta que tanto la funda del revólver


como la canana son de cuero, y el cuero absorbe humedad
dañando así el arma y la munición.

TEMA 12 - Armamento 69
Formación en Seguridad - Área Instrumental

70 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. Reglamento de armas

A continuación veremos el tratamiento que reciben las armas


estudiadas, por parte del Reglamento de Armas: Disposiciones
Generales, Circulación, Documentación sobre la Titularidad de las
armas, Licencias, y Disposiciones Comunes sobre tenencia y uso de
armas.

6.1. Capitulo preliminar

Disposiciones generales

SECCION 1.ª OBJETO Y AMBITO

Artículo 1. 1. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 6, 7, 23


y siguientes de la Ley Orgánica 1-/1992, de 21 de febrero, sobre
Protección de la Seguridad Ciudadana, el presente Reglamento regula
los requisitos y condiciones de la fabricación y reparaciones de armas,
sus imitaciones y réplicas, y de sus piezas fundamentales, así como
todo lo concerniente a su circulación, almacenamiento y comercio, su
adquisición y enajenación, su tenencia y utilización, determinando las
medidas de control necesarias para el cumplimiento de tales requisitos
y condiciones, con objeto de salvaguardar la seguridad pública. Sus
preceptos serán supletorios de cualquier otra disposición que, con
distinta finalidad, contenga normas referentes a dichas materias.

2. Se considerarán piezas fundamentales: De pistolas, armazón,


cañón y cerrojo; de revólveres, armazón, cañón y cilindro; de
escopetas, básculas y cañón; y de rifles, cerrojo y cañón.

3. El régimen de adquisición, almacenamiento, circulación, comercio


y tenencia de municiones será, con carácter general y sin perjuicio de
las normas especiales que las regulen, el relativo a la adquisición,
almacenamiento, circulación, comercio y tenencia de las armas de
fuego correspondientes.

4. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de este Reglamento, y


se regirán por la normativa especial dictada al efecto, la adquisición,
tenencia y uso de armas, por las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad. Para el desarrollo de sus funciones también
quedan excluidos los establecimientos e instalaciones de dichas
Fuerzas y Cuerpos.

TEMA 12 - Armamento 71
Formación en Seguridad - Área Instrumental

RECUERDE:

El Reglamento regula:

Requisitos, Condiciones y Fabricación de Armas

Circulación, almacenamiento, comercio, adquisición y


venta de armas

Tenencia, utilización y medidas de seguridad con las armas

SECCION 2ª DEFINICIONES

Artículo 2. A los efectos del presente Reglamento, en relación con las


armas de fuego y con la munición para armas de fuego, se entenderá por:

a) Arma de fuego corta: El arma de fuego cuyo cañón no


exceda de 30 centímetros o cuya longitud total no exceda
de 60 centímetros.

b) Arma de fuego larga: Cualquier arma de fuego que no sea


un arma de fuego corta.

c) Arma automática: El arma de fuego que se recarga


automáticamente después de cada disparo y con la que es
posible efectuar varios disparos sucesivos al accionar el
disparador una sola vez.

d) Arma semiautomática: El arma de fuego que después de cada


disparo se recarga automáticamente y con la que sólo es
posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez.

e) Arma de repetición: El arma de fuego que se recarga después


de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el
tirador que introduce en el cañón un cartucho colocado
previamente en el depósito de municiones.

f) Arma de un solo tiro: El arma de fuego sin depósito de


municiones, que se carga antes de cada disparo mediante la
introducción manual de un cartucho en la recámara o en un
alojamiento especial a la entrada del cañón.

g) Munición con balas perforantes: La munición de uso


militar con balas blindadas de núcleo duro perforante.

h) Munición con balas explosivas: La munición de uso militar con


balas que contengan una carga que explota por impacto.

72 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

i) Munición con balas incendiarias: La munición de uso


militar con balas que contengan una mezcla química que
se inflama al contacto con el aire o por impacto.

RECUERDE:

Las definiciones correspondientes a las armas y municiones son:

Arma de fuego corta: Arma de fuego larga:


El cañón que no Cualquier arma de
exceda de 30 cm o fuego que no sea un
cuya longitud total arma de fuego corta.
no exceda de 60 cm.

Arma de un solo tiro:


Se carga antes de cada
Arma de repetición:
disparo ya que no
Se carga después de ARMAS DE FUEGO tiene depósito
cada disparo.
de municiones.

Arma automática: Arma semiautomática:


Se recarga Después de cada
automáticamente disparo se recarga
después de cada automáticamente y
disparo y efectúa solo es posible
varios disparos efectuar un disparo al
sucesivos al accionar accionar el disparador
el disparador una cada vez.
sola vez.

Munición con balas


Munición con balas explosivas:
perforantes: Con balas que
Con balas blindadas MUNICIÓN contengan una carga
de núcleo perforante. que explota por
Su uso es militar. impacto. Su uso es
militar.
Munición con balas
incendiarias:
Con balas que
contengan una mezcla
química que se inflama
al contacto con el aire
o por impacto. Su uso
es militar.

TEMA 12 - Armamento 73
Formación en Seguridad - Área Instrumental

SECCIÓN 3ª. CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS REGLAMENTADAS

Artículo 3. Se entenderá por "armas" y "armas de fuego"


reglamentadas, cuya adquisición, tenencia y uso pueden ser
autorizados o permitidos con arreglo a lo dispuesto en este
Reglamento, los objetos que, teniendo en cuenta sus características,
grado de peligrosidad y destino o utilización, se enumeran y
clasifican en el presente artículo en las siguientes categorías:

1ª. categoría:

• Armas de fuego cortas: Comprende las pistolas y


revólveres.

2ª. categoría:

• Armas de fuego largas para vigilancia y guardería:


Son las armas largas que reglamentariamente se
determinen por Orden del Ministerio del Interior, o
mediante decisión adoptada a propuesta o de
conformidad con el mismo, como específicas para
desempeñar funciones de vigilancia y guardería.

• Armas de fuego largas rayadas: Se comprenden


aquellas armas utilizables para caza mayor. También
comprende los cartuchos estriados adaptables a
escopetas de caza, con recámara para cartuchos
metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no
estén clasificadas como armas de guerra.

3ª. categoría:

• Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo,


de calibre 5,65 milímetros (22 americano), de
percusión anular, bien sean de un disparo, bien de
repetición o semiautomáticas.

• Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima


lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el
plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos
hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no
incluidas entre las armas de guerra.

• Armas accionadas por aire u otro gas comprimido,


sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética
del proyectil en boca exceda de 24,2 julios.

74 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

4ª. categoría:

• Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de


repetición; y revólveres de doble acción, accionadas
por aire u otro gas comprimido no asimiladas a
escopetas.

• Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un


solo tiro, y revólveres de acción simple, asociadas por
aire u otro gas comprimido no asimiladas a
escopetas.

5ª. categoría:

• Las armas blancas y en general las de hoja cortante o


punzante no prohibidas.

• Los cuchillos o machetes usados por unidades


militares o que sean imitación de los mismos.

6ª. categoría:

• Armas de fuego antiguas o históricas, sus


reproducciones y asimiladas, conservadas en museos
autorizados por el Ministerio de Defensa, si son
dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y
por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.

• Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de


fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1870, y
las reproducciones o réplicas de las mismas, a menos
que puedan disparar municiones destinadas a armas
de guerra o a armas prohibidas. La antigüedad será
fijada por el Ministerio de Defensa, que aprobará los
prototipos o copias de los originales, comunicándolo
a la Dirección General de la Guardia Civil.

• Las restantes armas de fuego que se conserven por su


carácter histórico o artístico, dando cumplimiento a
lo prevenido en los artículos 107 y 108 del presente
Reglamento.

• En general, las armas de avancarga.

TEMA 12 - Armamento 75
Formación en Seguridad - Área Instrumental

7ª. categoría:

• Armas de inyección anestésica capaces de lanzar


proyectiles que faciliten la captura o control de
animales, anestesiándolos a distancia durante algún
tiempo.

• Las ballestas.

• Las armas para lanzar cabos.

• Las armas de sistema "Flobert".

• Los arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los


fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar
flechas o arpones, eficaces para la pesca y para otros
fines deportivos

• Los revólveres o pistolas detonadoras y las pistolas


lanza bengalas.

76 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

RECUERDE:

Las armas reglamentarias que puede usar el personal de


Seguridad Privada se incluyen en alguna de las categorías
siguientes:

1ª categoría: Armas de fuego cortas (revólver y pistola)

2ª categoría: Armas de fuego largas para vigilancia y


guardería (escopeta y carabina)

SECCIÓN 4ª. ARMAS PROHIBIDAS

Artículo 4. 1. Se prohíbe la fabricación, importación, circulación,


publicidad, compraventa, tenencia y uso de las siguientes armas o de
sus imitaciones:

a) Las armas de fuego que sean resultado de modificar


sustancialmente las características de fabricación u origen
de otras armas, sin la reglamentaria autorización de
modelo o prototipo.

b) Las armas largas que contengan dispositivos especiales, en


su culata o mecanismos, para alojar pistolas u otras armas.

c) Las pistolas y revólveres que lleven adaptado un culatín.

d) Las armas de fuego para alojar o alojadas en el interior de


bastones u otros objetos.

e) Las armas de fuego simuladas bajo apariencia de cualquier


otro objeto.

f) Los bastones-estoque, los puñales de cualquier clase y las


navajas llamadas automáticas. Se considerarán puñales a
estos efectos las armas blancas de hoja menor de 11
centímetros, de dos filos y puntiaguda.

g) Las armas de fuego, de aire u otro gas comprimido, reales


o simuladas, combinadas con armas blancas.

h) Las defensas de alambre o plomo; los rompecabezas; las


llaves de pugilato, con o sin púas; los tiragomas y
cerbatanas perfeccionados; los munchacos y xiriquetes, así
como cualesquiera otros instrumentos especialmente
peligrosos para la integridad física de las personas.

TEMA 12 - Armamento 77
Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. No se considerará prohibida la tenencia de las armas relacionadas


en el presente artículo por los museos, coleccionistas u organismos a
que se refiere el artículo 107, con los requisitos y condiciones
determinados en él.

Artículo 5. 1. Queda prohibida la publicidad, compraventa, tenencia


y uso, salvo por funcionarios especialmente habilitados, y de acuerdo
con lo que dispongan las respectivas normas reglamentarias de:

a) Las armas semiautomáticas de las categorías 2ª 2 y 3ª 2,


cuya capacidad de carga sea superior a cinco cartuchos,
incluido el alojado en la recámara, o cuya culata sea
plegable o eliminable.

b) Los "sprays" de defensa personal y todas aquellas armas que


despidan gases o aerosoles, así como cualquier dispositivo
que comprenda mecanismos capaces de proyectar
sustancialmente estupefacientes, tóxicas o corrosivas.

De lo dispuesto en el presente apartado se exceptúan los


"sprays" de defensa personal que, en virtud de la
correspondiente aprobación del Ministerio de Sanidad y
Consumo, previo informe de la Comisión Interministerial
Permanente de Armas y Explosivos, se consideren
permitidos, en cuyo caso podrán venderse en las armerías
a personas que acrediten su mayoría de edad mediante la
presentación del documento nacional de identidad,
pasaporte, autorización o tarjeta de residencia.

c) Las defensas eléctricas, de goma, tonfas o similares.

d) Los silenciadores aplicables a armas de fuego.

e) La cartuchería con balas perforantes, explosivas o


incendiarias, así como los proyectiles correspondientes.

f) Las municiones para pistolas y revólveres con proyectiles


"dum-dum" o de punta hueca, así como los propios
proyectiles.

g) Las armas de fuego largas de cañones recortados.

2. Queda prohibida la tenencia, salvo en el propio domicilio como


objeto de adorno o de coleccionismo, con arreglo a lo dispuesto en el
apartado b) del artículo 107 de este Reglamento, de imitaciones de
armas de fuego que por sus características externas puedan inducir a
confusión sobre su auténtica naturaleza, aunque no puedan ser
transformadas en armas de fuego.

78 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Se exceptúan de la prohibición aquellas cuyos modelos hayan sido


aprobados previamente por la Dirección General de la Guardia Civil,
con arreglo a la normativa dictada por el Ministerio del Interior.

3. Queda prohibido el uso por particulares de cuchillos, machetes y


demás armas blancas que formen parte de armamentos debidamente
aprobados por autoridades u organismos competentes. Su venta
requerirá la presentación y anotación del documento acreditativo del
cargo o condición de las personas con derecho al uso de dichos
armamentos.

También se prohíbe la comercialización, publicidad, compraventa,


tenencia y uso de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11
centímetros, medidos desde el reborde o tope del mango hasta el
extremo.

No se considerarán comprendidas en las prohibiciones anteriores, la


fabricación y comercialización con intervención de la Guardia Civil, en
la forma prevenida en los artículos 12.2 y 106 de este Reglamento, la
compraventa y la tenencia exclusivamente en el propio domicilio, con
fines de ornato y coleccionismo, de las navajas no automáticas cuya
hoja exceda de 11 centímetros.

TEMA 12 - Armamento 79
Formación en Seguridad - Área Instrumental

RECUERDE:

Están prohibidas:

Las armas de fuego resultantes de modificar las


características de otras.

Las armas de fuego simuladas bajo cualquier apariencia.

Los bastones estoque, los puñales, las navajas


automáticas y las navajas no automáticas cuya hoja
exceda de 11 centímetros.

Las defensas de alambre o plomo, llaves de pugilato,


tiragomas perfeccionados... y cualquier instrumento
especialmente peligroso para la integridad de las
personas.

6.2. Circulación

SECCIÓN 1ª. CIRCULACIÓN. Guías de circulación

Artículo 31.1. La guía de circulación es el documento que ampara el


traslado, sin licencia ni guía de pertenencia, entre dos lugares, de
armas de las categorías 1ª, 2ª, 3ª y 6ª y sus piezas fundamentales y de
las armas completas de la categoría 7ª1, 2ª, 3ª y 4ª, aunque vayan
despiezadas.

Se ajustará a los modelos aprobados por la Dirección General de la


Guardia Civil y será expedida por la Intervención de Armas
correspondiente, una vez comprobadas las mercancías a que se
refiere.

2. Si durante el trayecto se extraviase alguna guía, se extenderá un


nuevo ejemplar que anulará el extraviado, quedando entre tanto la
expedición detenida bajo la vigilancia y custodia que determine la
Intervención de Armas.

Artículo 32. 1. En la guía de circulación se reseñará la cantidad, tipo,


marca y, en su caso, modelo, calibre, serie y número de fabricación o
contraseña de las armas; si el envío lleva piezas; los nombres del
remitente, consignatario y destinatario; el número de envases y la
marca y el detalle del precinto.

80 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Las guías de circulación ordinarias serán de dos clases:

A) Guías de circulación para el territorio nacional y para


tránsito.

B) Guías de circulación para la exportación e importación.

Artículo 33. 1. La guía de circulación para el territorio nacional y para


tránsito se compondrá de tres cuerpos:

a) Matriz para la Intervención de Armas de origen.

b) Guía para el remitente, que debe acompañar siempre a la


expedición.

c) Filial para la Intervención de Armas de destino o la de


salida del territorio nacional.

2. La guía para exportación e importación constará de cuatro


cuerpos:

a) La matriz, que se archivará en la Intervención de Armas


que la expida y que será la de la frontera de entrada en las
importaciones, y la del lugar en que se inicie el envío, en
los supuestos de exportaciones.

b) Guía, que deberá acompañar a la mercancía y será


entregada al exportador o al importador o, en su caso, al
agente de Aduanas que la despache para su presentación
en la Aduana.

c) Copia para la Dirección General de la Guardia Civil.

d) Filial, que será remitida a la Intervención de Armas del


lugar de la frontera por donde la expedición haya de salir
del territorio nacional en caso de exportación, o a la de
residencia del consignatario para el caso de importación.

TEMA 12 - Armamento 81
Formación en Seguridad - Área Instrumental

6.3. Documentación sobre la titularidad de las armas

SECCIÓN 1ª. GUÍAS DE PERTENENCIA

Artículo 88. Para la tenencia de las armas de las categorías 1ª, 2ª, 3ª,
6ª y 7ª, 1, 2, 3, y 4, cada arma habrá de estar documentada con su
correspondiente guía de pertenencia.

Artículo 89. 1. Las guías de pertenencia serán expedidas a los titulares


de las armas por las Intervenciones de Armas, excepto al personal
relacionado en el artículo 114 al que se las expedirán las autoridades
que se determinan en el artículo 115. Las guías de pertenencia de las
armas de fuego para lanzar cabos las expedirán las Comandancias de
la Guardia Civil, previo informe de las Comandancias de Marina.

2. En la guía de pertenencia, extendida en el correspondiente


impreso confeccionado por la Dirección General de la Guardia Civil,
se harán constar el número del documento nacional de identidad o
documento equivalente y los datos personales del propietario del
arma, así como los de la licencia correspondiente; contendrá una
reseña completa del arma; y la acompañará siempre, en los casos de
uso, depósito y transporte.

3. En los casos en que el titular de las armas sea un organismo,


entidad o empresa, se hará constar su denominación o razón social en
el lugar correspondiente de la guía.

4. En la misma guía del arma se reseñarán, en su caso, los cañones,


tambores, calibres y subcalibres intercambiables que se adquieran
para usar con aquélla, siempre que no supongan cambio de categoría
del arma.

82 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

RECUERDE:

La guía de pertenencia* será expedida por la Intervención


de Armas correspondiente.

En la guía de pertenencia debe constar:

El número del DNI del titular. Si el titular es una entidad


o empresa, constará el nombre o razón social.

Datos personales del titular.

Datos de la licencia de armas (si se trata de un particular)

Reseña completa del arma.

* La guía de pertenencia del arma es como la tarjeta de circulación de un vehículo.

6.4. Licencias

Licencias, autorizaciones especiales y tarjetas de armas

SECCION 1ª. LICENCIAS EN GENERAL Y TARJETAS

Artículo 96. 1. Nadie podrá llevar ni poseer armas de fuego en


territorio español sin disponer de la correspondiente autorización
expedida por los órganos administrativos a quienes este Reglamento
atribuye tal competencia. Si se tratara de personas residentes en un
Estado miembro de la Comunidad Económica Europea distinto de
España, la concesión de la autorización deberá ser comunicada a la
autoridad competente de dicho Estado.

2. La tenencia y el uso de las armas de las categorías 1ª, 2ª y 3ª


precisará de licencia de armas.

3. La licencia de armas A, con la eficacia de las licencias B, D y E,


reguladas en los artículos 99 a 104 de este Reglamento, documentará
las armas de las categorías 1ª, 2ª y 3ª de propiedad privada del
personal de los Cuerpos Específicos de los Ejércitos, de los Cuerpos
Comunes de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad y del Servicio de Vigilancia Aduanera.

TEMA 12 - Armamento 83
Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Las demás licencias para armas de las categorías 1ª, 2ª y 3ª serán:

a) La licencia de armas B para armas de fuego cortas de


particulares.

b) La licencia C, para ambas de dotación del personal de


vigilancia y seguridad no comprendido en el apartado 3.

c) La licencia D de arma larga rayada para caza mayor.

d) Los poseedores de armas de las categorías 3ª y 7ª, 2 y 3,


precisarán licencia de armas E.

5. La licencia de armas F documentará las armas de concurso de tiro


deportivo de afiliados de federaciones deportivas que utilicen armas
de fuego para la práctica de la correspondiente actividad deportiva.

6. Para llevar y usar armas de la categoría 4ª se necesita obtener


tarjeta de armas.

7. Los poseedores de armas de las categorías 6ª y 7ª, 4, deberán


documentarlas en la forma prevenida en el artículo 107.

8. Las autorizaciones de tenencia de fusiles de inyección anestésica


deberán ser específicas para su uso en lugares concretos, y para poder
adquirir dichas armas será necesaria la exhibición de las autorizaciones
a los establecimientos vendedores que, previa comprobación de las
mismas, anotarán la venta en los libros correspondientes.

9. Para la posesión y uso de armas combinadas que participen de las


características de armas de más de una categoría, cuyo régimen no se
halle especialmente determinado, se tendrá en cuenta, a efectos de
documentación, el arma componente de mayor peligrosidad y habrá
de obtenerse la autorización de menor duración y correspondiente a
las armas que precisen mayores garantías a efectos de seguridad.

Artículo 97. 1. La solicitud de expedición de las licencias de armas


habrá de presentarse en la Intervención de Armas de la Guardia Civil
correspondiente al domicilio del interesado, acompañada de la
siguiente documentación:

a) Certificado de antecedentes penales en vigor.

b) Fotocopia del documento nacional de identidad en vigor


o, en su caso, de la tarjeta de autorización de residencia,
que será cotejada con su original y devuelta al interesado.

c) Informe de las aptitudes psicofísicas.

84 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Los órganos encargados de la instrucción del procedimiento


realizarán una información sobre la conducta y antecedentes del
interesado, cuyo resultado elevarán a la autoridad competente para
resolver, juntamente con la solicitud y documentación aportada.
Cuando se solicite la concesión de las licencias D para armas de la
categoría 2ª, 2 y de las licencias E para armas de la categoría 3ª, 2,
dicha información se referirá también a la dedicación real del
interesado al ejercicio de la caza o de los deportes correspondientes,
que podrá ser acreditada por los solicitantes mediante exhibición de
las correspondientes licencias de caza y tarjetas federativas en vigor.

3. Las licencias se expedirán en los correspondientes impresos


confeccionados por la Dirección General de la Guardia Civil.

4. En toda autorización, licencia o tarjeta, deberá figurar el número


del documento nacional de identidad o documento equivalente y los
datos personales, cuando el titular sea persona física, y el número del
código de identificación, la denominación y domicilio, cuando el
titular sea persona jurídica.

5. La vigencia de las autorizaciones concedidas y de los


reconocimientos de coleccionistas efectuados estará condicionada al
mantenimiento de los requisitos exigibles con arreglo a lo dispuesto
en este Reglamento para su otorgamiento, pudiendo los órganos
competentes para su expedición comprobar en cualquier momento
tal mantenimiento y procediendo a revocarlas en caso contrario.

Licencia A.
Licencia B. Licencia para armas de dotación del
Licencia C. personal de Seguridad Privada.
Licencia D.
Licencia E.
Licencia F.

RECUERDE:

La licencia necesaria para portar armas el personal de


Seguridad Privada es la licencia de armas C.

TEMA 12 - Armamento 85
Formación en Seguridad - Área Instrumental

SECCION 6ª. LICENCIAS PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONES DE


CUSTODIA Y VIGILANCIA

Artículo 120. Las empresas de seguridad y en general las entidades u


organismos cuya constitución y funcionamiento cumplan los
requisitos legalmente prevenidos, de las que dependa
reglamentariamente personal de seguridad, podrán poseer las armas
necesarias con fines de prestación de servicios, adiestramiento de
personal o realización de pruebas de aptitud, obteniendo al efecto la
correspondiente autorización de la Dirección General de la Guardia
Civil, previa justificación de que cumplen aquellos requisitos y de la
necesidad de las armas.

La autorización documenta exclusivamente la adquisición de las


armas, que estarán a cargo del jefe de seguridad o titular del puesto
que designen dichas empresas o entidades, el cual responderá de su
correcto uso, así como de la oportuna recuperación de las mismas. La
posesión de cada una de las armas se documentará mediante la
correspondiente guía de pertenencia expedida a nombre de las
empresas, entidades u organismos propietarios. Cuando no sean
objeto de utilización, deberán ser custodiadas en locales de las
empresas o entidades, que reúnan las adecuadas condiciones de
seguridad.

Artículo 121. El personal de los Cuerpos y Organismos legalmente


considerados auxiliares para el mantenimiento de la seguridad
pública y persecución de la criminalidad, así como los vigilantes de
seguridad y personal legalmente asimilado, podrán solicitar de la
Dirección General de la Guardia Civil licencia de armas C, con los
requisitos y condiciones que se establecen en los artículos siguientes.

Artículo 122. Para obtener estas licencias, el interesado, a través de la


empresa u organismo de que dependa, deberá presentar en la
Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente a su
domicilio solicitud dirigida al Director general de la Guardia Civil,
acompañada de los documentos enumerados en el artículo 97.1 de
este Reglamento, y además los siguientes:

a) Certificado o informe de su superior jerárquico o de la


empresa, entidad u organismo en que preste sus servicios,
en el que se haga constar que tiene asignado el cometido
para el que solicita la licencia, y localidad donde lo ha de
desempeñar.

b) Fotocopia del documento acreditativo de la habilitación


del interesado para el ejercicio de funciones de seguridad,
que se cotejará con el original y se diligenciará haciendo
constar la coincidencia.

86 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

c) Declaración del solicitante, con el visto bueno del jefe,


autoridad o superior de que inmediatamente dependa, de
no hallarse sujeto a procedimiento penal o a
procedimiento disciplinario.

Artículo 123. Las armas amparadas por estas licencias sólo podrán ser
empleadas en los servicios de seguridad o funciones para los que
fueran concedidas.

Artículo 124. 1. Las licencias C podrán autorizar un arma de las


categorías 1ª., 2ª., 1, o 3ª., 2, según el servicio a prestar, de
conformidad con lo dispuesto en la respectiva regulación o, en su
defecto, de acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión
Interministerial Permanente de Armas y Explosivos.

2. Nadie podrá poseer más de una licencia C. En los casos en que las
respectivas regulaciones permitan la posesión o utilización de un
arma de la categoría 1ª. y otra de la 2ª., 1, ambas serán amparadas
por la misma licencia, si bien cada arma se documentará con su guía
de pertenencia.

Artículo 125. Estas licencias tendrán validez exclusivamente durante


el tiempo de prestación del servicio de seguridad determinante de su
concesión y carecerán de validez cuando sus titulares se encuentren
fuera de servicio. Quedarán sin efecto automáticamente al cesar
aquellos en el desempeño de las funciones o cargos en razón de los
cuales les fueron concedidas, cualquiera que fuera la causa del cese.

Artículo 126. 1. Al cesar en su cargo o función, temporal o


definitivamente, al titular de una licencia de este tipo le será retirada
por el superior jerárquico, entidad, empresa u organismo en el que
prestan o han prestado servicios, y será entregada en la Intervención
de Armas. El arma quedará depositada a disposición de la empresa,
entidad u organismo propietario.

2. En los supuestos de ceses temporales, si el titular de la licencia


hubiese de ocupar de nuevo un puesto de trabajo de la misma
naturaleza, le será devuelta su licencia de uso de armas, cuando
presente el certificado o informe sobre dicho puesto, expedido de
acuerdo con el artículo 122, a).

Artículo 127. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, cuando


por cualquier circunstancia se encontraran fuera de servicio, las armas
deberán permanecer en poder de la empresa, entidad u organismo
en instalaciones que cuenten con las debidas condiciones de
seguridad, a juicio de la Intervención de Armas respectiva, pudiendo
ser utilizadas por otros titulares de puestos análogos, en posesión de
la documentación requerida.

TEMA 12 - Armamento 87
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Artículo 128. 1. Los superiores de los organismos, empresas o


entidades a cuyo mando se encuentren, deberán adoptar cuantas
medidas de seguridad y controles sean necesarios para evitar la
pérdida, sustracción, robo o uso indebido de las armas y, sin perjuicio
de la responsabilidad que corresponda a los usuarios de las mismas,
dichos superiores serán también responsables, siempre que tales
supuestos se produzcan concurriendo falta de adopción o
insuficiencia de dichas medidas o controles.

2. También en los supuestos de comisión de delitos, faltas o


infracciones, así como de utilización indebida del arma, los
organismos, empresas o entidades deberán proceder a la retirada de
la misma y de los documentos correspondientes, participándolo
inmediatamente a la Intervención de Armas, con entrega de los
documentos.

RECUERDE:

Documentación necesaria para solicitar la licencia C:

Solicitud dirigida al Director General de la Guardia Civil.

Certificado de antecedentes penales en vigor.

Fotocopia del DNI, o de la tarjeta de autorización de


residencia, que se cotejará con el original.

Informe de aptitud psicofísica.

Certificado de la empresa en que conste que tiene


asignado el cometido para el que se solicita la licencia.

Fotocopia de la TIP que se cotejará con el original.

Declaración del solicitante, con el visto bueno de su


superior jerárquico, de no hallarse sujeto a
procedimiento penal o disciplinario.

88 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

RECUERDE:

Las armas que ampara la licencia C * sólo pueden ser


empleadas en las funciones de seguridad para las que fueron
concedidas.

La licencia C sólo tiene validez durante el tiempo de prestación


del servicio.

Al cesar en su cargo, al titular le será retirada la licencia C por su


superior jerárquico, quien la entregará en la Intervención de
Armas.

* La licencia de armas es como el carné de conducir: igual que no se puede conducir sin
carné, no se pueden portar armas sin la licencia correspondiente.

6.5. Disposiciones comunes sobre tenencia y uso de armas

SECCIÓN 1ª. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 144. 1.Tanto las personas físicas como las jurídicas que
posean armas de fuego sometidas a licencia están obligadas:

a) A guardarlas en lugar seguro y a adoptar las medidas


necesarias para evitar su pérdida, robo o sustracción.

b) A presentar las armas a las autoridades gubernativas o a


sus agentes, siempre que les requieran para ello.

c) A declarar, inmediatamente, en la Intervención de Armas


correspondiente, la pérdida, destrucción, robo o
sustracción de las armas o de su documentación.

TEMA 12 - Armamento 89
Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Las armas completas, los cierres o las piezas esenciales para el


funcionamiento de las armas podrán ser guardados en locales de
empresas o entidades especializadas en la custodia de armas,
debidamente autorizados por la Dirección General de la Guardia
Civil, con arreglo al artículo 83.

Artículo 145. 1. En todo caso de pérdida, destrucción, robo o


sustracción de armas de las categorías 1ª., 2ª. y 3ª. el titular deberá
dar cuenta inmediata por conducto jerárquico cuando proceda, a la
Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente con
entrega de la guía de pertenencia. Si del procedimiento que instruya
la Intervención de Armas en averiguación de los hechos, resultara
comprobada la destrucción del arma o se dedujera la falta de
responsabilidad del interesado, éste conservará su licencia, pudiendo
adquirir otra arma en la forma establecida, sin que se le imponga
sanción alguna.

2. Cuando se hubieran perdido, destruido, robado o sustraído las


licencias o las guías de pertenencia, el titular deberá asimismo dar
cuenta inmediata a la Intervención de Armas, que podrá extender
autorización temporal de uso de armas, válida durante la tramitación
del procedimiento, o exigir el inmediato depósito de las armas. Si
como consecuencia del procedimiento que se instruya resulta que no
existe culpa por parte del interesado, se le expedirá nueva
documentación definitiva, procediéndose en su caso a anular la
extraviada, robada o sustraída y se le devolverán las armas si
siguieran depositadas.

Artículo 146. 1. Queda prohibido portar, exhibir y usar fuera del


domicilio, del lugar de trabajo, en su caso, o de las correspondientes
actividades deportivas, cualquiera clase de armas de fuego cortas y
armas blancas, especialmente aquellas que tengan hoja puntiaguda,
así como en general armas de las categorías 5ª., 6ª. y 7ª. Queda al
prudente criterio de las autoridades y sus agentes apreciar si el
portador de las armas tiene o no necesidad de llevarlas consigo,
según la ocasión, momento o circunstancia en especial si se trata de
armas amparadas en licencias B, por razones de seguridad.

2. Deberá en general estimarse ilícito el hecho de llevar o usar armas


los concurrentes a establecimientos públicos y lugares de reunión,
concentración, recreo o esparcimiento, así como en todo caso los que
hubieran sufrido condena por delito o falta contra las personas o la
propiedad o por uso indebido de armas o sanción por infracción de
este Reglamento.

90 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Artículo 147. 1. Los usuarios de las armas deberán estar en todo


momento en condiciones de controlarlas. En la presencia o proximidad
de otras personas, deberán actuar con la diligencia y precauciones
necesarias y comportarse de forma que no puedan causar peligro,
daños, perjuicios o molestias a terceras personas o a sus bienes.

2. Queda prohibido portar, exhibir o usar las armas:

a) Sin necesidad o de modo negligente o temerario.

b) Mientras se utilizan cascos o auriculares conectados con


aparatos receptores o reproductores de sonidos.

c) Bajo los efectos de bebidas alcohólicas, estupefacientes,


psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas.

Artículo 148. 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de


la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la
Seguridad Ciudadana, los agentes de la autoridad podrán realizar, en
todo caso, las comprobaciones necesarias para impedir que en las
vías, lugares y establecimientos públicos se porten o utilicen
ilegalmente armas.

2. Dichos agentes podrán proceder a la ocupación temporal de las


mismas, depositándolas en una Intervención de Armas de la Guardia
Civil, incluso de las que se lleven con licencia, con objeto de prevenir
la comisión de cualquier delito o garantizar la seguridad de las
personas o de las cosas, pudiendo quedar depositadas en las
correspondientes dependencias policiales por el tiempo
imprescindible para la instrucción de las diligencias o atestados
procedentes, dando cuenta inmediata a la Intervención de Armas de
la Guardia Civil.

3. Los asistentes a reuniones en lugares de tránsito público o


manifestaciones, portando cualquier clase de armas, serán
denunciados a la autoridad judicial competente a los efectos
prevenidos en el artículo correspondiente del Código Penal.

Artículo 149.1. Solamente se podrán llevar armas reglamentadas por


las vías y lugares públicos urbanos, y desmontadas o dentro de sus
cajas o fundas, durante el trayecto desde los lugares en que
habitualmente están guardadas o depositadas hasta los lugares
donde se realicen las actividades de utilización debidamente
autorizadas.

2. Las armas solamente podrán ser utilizadas en los polígonos,


galerías o campos de tiro y en los campos o espacios idóneos para el
ejercicio de la caza, de la pesca o de otras actividades deportivas.

TEMA 12 - Armamento 91
Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Salvo las actuaciones propias de las Fuerzas Armadas y de las


Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como las actividades cinegéticas,
que se regirán por sus legislaciones especiales, la realización de
cualesquiera clase de concursos o actividades con armas de fuego o
de aire comprimido de la categoría 3ª., 3, que tengan lugar fuera de
campos, polígonos o galerías de tiro debidamente autorizados,
requerirán autorización previa del Gobernador civil de la provincia en
que tengan lugar. Sus organizadores habrán de solicitarla al menos
con quince días de antelación, facilitando información suficiente
sobre los lugares de celebración, actividades a realizar, datos sobre
participantes, armas a utilizar y medidas de seguridad adoptadas,
todo ello sin perjuicio de otras autorizaciones que procedan, de las
autoridades competentes de la Administración General del Estado, de
las Comunidades Autónomas o de las Corporaciones locales.

4. Previo informe del Alcalde del municipio y de la unidad


correspondiente de la Guardia Civil, el Gobernador civil podrá
prohibir tales actividades o autorizarlas disponiendo la adopción de
las medidas de seguridad y comodidad complementarias que estime
pertinentes.

5. Los Alcaldes podrán autorizar, con los condicionamientos


pertinentes para garantizar la seguridad, la apertura y
funcionamiento de espacios en los que se pueda hacer uso de armas
de aire comprimido de la categoría 4ª.

RECUERDE:

Tanto las personas físicas como las jurídicas que posean


armas de fuego sometidas a licencia están obligadas:

A guardarlas en lugar seguro y a adoptar las medidas


necesarias para evitar su pérdida, robo o sustracción.

A presentar las armas a las autoridades gubernativas o a


sus agentes siempre que les requieran para ello.

A declarar, inmediatamente, en la Intervención de Armas


correspondiente, la pérdida, destrucción, robo o
sustracción de las armas o de su documentación.

92 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Una vez finalizada la exposición, realiza un esquema de los aspectos


más relevantes de los contenidos analizados en este tema.

TEMA 12 - Armamento 93
Formación en Seguridad - Área Instrumental

94 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

Con el estudio de este tema, hemos aprendido los siguientes


conceptos importantes:

El Armamento Reglamentario para los Vigilantes de


Seguridad (Orden Ministerial del 7 de Julio de 1995, art.
19) es el Revolver del Calibre 38 Especial (38 Spl) con una
longitud de cañón de 4 pulgadas y la Escopeta repetidora
calibre 12/70.

El Revolver se compone de tres partes fundamentales,


cañón, cilindro y armazón:

• El cañón es una pieza cilíndrica y pavonada al


exterior, que presenta dos bocas; anterior y posterior.
Su misión es la de conducir y estabilizar el proyectil.

• El cilindro consta de numerosos elementos y es el


lugar en el que se aloja la munición.

• El armazón tiene por misión ser el soporte de todos


los elementos del arma.

Sólo se autoriza al personal técnico el desamado del


revolver, estando prohibido para el resto del personal de
Seguridad.

Los mecanismos que intervienen en el funcionamiento del


revolver son el mecanismo de alimentación, mecanismo de
repetición, mecanismo de disparo, mecanismo de
percusión y el de extracción.

Son varias las causas que pueden interrumpir el disparo,


por lo que debemos conocer las distintas formas de
subsanarlas.

La Escopeta semiautomática calibre 12/70 sólo se utiliza


en Seguridad Privada para el transporte de fondos y
vigilancia de explosivos.

Esta escopeta consta de los siguientes grupos: cañón,


carcasa, cerrojo, disparo, asta, culata.

TEMA 12 - Armamento 95
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los mecanismos que intervienen en el funcionamiento de


la escopeta son el de alimentación, cierre, disparo,
percusión y extracción.

Las partes del cartucho son la vaina, cápsula, pólvora y


bala.

Las armas son instrumentos muy delicados con los que hay
que seguir unas normas de cuidado y mantenimiento de
las mismas, al igual que con la munición.

Existen armas reglamentadas, las cuales se clasifican en


diferentes categorías, y armas prohibidas.

Para la tenencia de las armas de las categorías 1ª., 2ª., 3ª.,


6ª. y 7ª., 1, 2, 3, y 4, cada arma habrá de estar
documentada con su correspondiente guía de pertenencia.
Las guías de pertenencia serán expedidas a los titulares de
las armas por las Intervenciones de Armas.

Podrán estar en posesión de armas con fines de prestación


de servicios, adiestramiento de las personas que posean
armas de fuego sometidas a licencia están sujetas a una
serie de obligaciones.

96 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:

a. Las partes principales del revolver son el cañón y el


armazón.

b. La misión del cañón es la de conducir y estabilizar el


proyectil.

c. La característica principal del cilindro es que gira en el


sentido de las agujas del reloj.

2. La biela del disparador es:

a. Una pieza en forma de arco con dos pasadores en los


extremos que hacen de eje de giro en el disparador y
corredura respectivamente, obligando al disparador a
permanecer en su posición más adelantada.

b. Una pieza irregular con ventana ovalada y pasador de


sujeción para permitir su desplazamiento.

c. Una pieza de forma irregular que sirve para la apertura y


cierre del cilindro.

3. Cuando se dispara un revolver en doble acción:

a. Se consigue precisión.

b. Se consigue la máxima rapidez.

c. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. La Escopeta semiautomática calibre 12/70 se utiliza en


Seguridad Privada:

a. En cualquier situación.

b. En transporte de fondos y vigilancia de explosivos.

c. En rondas y control de accesos.

TEMA 12 - Armamento 97
Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Las principales ventajas de la escopeta son:

a. Precisión de tiro, gran volumen de fuego y gran poder


disuasorio.

b. Facilidad para hacer blanco, amplia flexibilidad de empleo


y seguridad de uso e intercambiabilidad total de las piezas
del arma.

c. Todas las anteriores son correctas.

6. El cartucho metálico se compone de:

a. Balas, postas y perdigones.

b. Bala, vaina, pólvora y cápsula iniciadora.

c. Boca, cuerpo y culata.

7. Algunas normas de limpieza y conservación del revolver son:

a. Mantener la munición seca y limpia.

b. Limpiar el cañón y las recámaras después de disparar.

c. Poner énfasis en el grupo anillo toma de gas-pistón.

8. En el Reglamento de Armas se define arma de fuego corta


como:

a. El arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 cms o cuya


longitud total no exceda de 60 cms.

b. El arma de fuego que después de cada disparo se recarga


automáticamente.

c. El arma de fuego sin depósito de municiones que se carga


antes de cada disparo.

98 TEMA 12 - Armamento
Formación en Seguridad - Área Instrumental

9. ¿Cuáles de las siguientes armas son consideradas por el


Reglamento de Armas como prohibidas?

a. Las armas de fuego resultantes de modificar las


características de otras y las simuladas bajo cualquier
apariencia.

b. Los bastones estoque, los puñales, las navajas automáticas


y las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11cms.

c. A y B son correctas.

10. La licencia necesaria para portar armas el personal de Seguridad


Privada es:

a. Licencia de armas B

b. Licencia de armas C

c. Licencia de armas F

TEMA 12 - Armamento 99
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 b) Apdo 3.1.2

2 a) Apdo 3.1.2

3 b) Apdo 3.1.4

4 b) Apdo 3.2

5 c) Apdo 3.2.3

6 b) Apdo 4.1.1

7 b) Apdo 5.1

8 a) Apdo 6.1

9 c) Apdo 6.1

10 b) Apdo 6.4

100 TEMA 12 - Armamento


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Conocer el Armamento Reglamentario para los Vigilantes


de Seguridad.

Identificar las diferentes partes que componen el


Armamento Reglamentario y la munición.

Analizar los mecanismos y el funcionamiento de las armas


reglamentarias para Vigilantes de Seguridad.

Practicar una correcta conservación y limpieza de las


armas.

Identificar los criterios por la clasificación, licencias, y


guías de pertenencia de las armas.

TEMA 12 - Armamento 101


Formación en Seguridad - Área Instrumental

102 TEMA 12 - Armamento


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexos

Esquema nº 1: Partes del revólver

Observa la corrección del ejercicio correspondiente a la identificación


de las partes del revólver.

PARTES DEL REVÓLVER

Cañón Calibre.
Campo.

Cilindro Expulsor.
Extractor.

Armazón Empuñadura. • Tapa lateral


Arco de guardamonte. • Tope del cilindro
Orejetas. • Disparador
Tope lateral del cilindro. • Biela del disparador
Ventana rectangular de • Biela del cilindro
alojamiento del cilindro. • Aguja percutora
Alojamiento del soporte • Bulón
basculante. • Corredera
Alza. • Levante
Caja plana de mecanismo. • Martillo percutor
• Anillo regulador,
vástago y muelle
• Seguro

TEMA 12 - Armamento 103


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 2: Mecanismos del revólver

Aquí tienes la solución al ejercicio de identificación de la misión de


cada uno de los mecanismos que intervienen en el funcionamiento
del revólver.

Mecanismo de alimentación Ir presentando sucesivamente las


recámaras alimentadas de cartuchos
frente al cañón y la aguja percutora
antes de efectuar el disparo.

Mecanismo de repetición La alimentación del arma

Mecanismo de disparo Extraer de las recámaras las vainas


una vez consumidos los cartuchos.

Mecanismo de percusión Iniciar el funcionamiento del


mecanismo de percusión.

Mecanismo de extracción Golpear la cápsula del cartucho para


que se inicie el fuego y por tanto el
disparo.

104 TEMA 12 - Armamento


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 3: Partes de la Escopeta

Observa la corrección del ejercicio correspondiente a la identificación


de las partes de la Escopeta.

• Cañón.
Grupo Cañón.
• Culata cañón.

• Carcasa.
• Tubo depósito.
• Tubo de cierre.
Grupo Carcasa. • Leva de cierre.
• Leva comando.
• Leva auxiliar.
• Muelle tubo depósito.

• Cerrojo.
• Grapón.
ESCOPETA Grupo Cerrojo. • Carro.
• Percutor.
• Extractor.

Grupo Disparo.

Grupo Asta.

Grupo Culata.

TEMA 12 - Armamento 105


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema 4. Partes del cartucho

Aquí tienes la corrección del ejercicio correspondiente a la


identificación de las partes del cartucho.

Formas:
• Esféricas.
Bala. • Cilíndricas.
• Ojivales.
• Aerodinámicas.

Vaina.
PARTES DEL
CARTUCHO Pólvora.

Partes:
• Vaina.
• Pistón.
Cápsula iniciadora. • Carga de proyección.
• Taco.
• Proyectiles.
• Tapa opérculo.

106 TEMA 12 - Armamento


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS
Á
R
E
A

I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
A
L

Securitas Seguridad España, S.A.


LAS NORMAS DE SEGURIDAD.
c/ Arrastaría, 11 - Polígono Las Mercedes Formación
28022 Madrid
www.securitas.es
en Seguridad
TIRO DE INSTRUCCIÓN
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Cómo utilizar este manual

Este manual está pensado para presentar todos los conocimientos


necesarios para el aprendizaje de los temas de la manera más amena
y comprensible posible, así como para apoyar al alumno en su
proceso de autoaprendizaje.

Por lo tanto, en el manual, el alumno encontrará no solamente los


contenidos teóricos que debe aprender, sino también algunas
instrucciones para realizar unas tareas que le permitirán reforzar los
contenidos aprendidos.

Aprender es un proceso que implica no sólo leer y memorizar, sino


también entender lo que se ha leído. Para conseguir un aprendizaje
mejor, proponemos que el alumno lleve a cabo los siguientes pasos:

Realizar una lectura general del módulo para tener una


visión general del mismo.

Leer cada apartado detenidamente, subrayando las


palabras o frases más significativas y en las que se reflejan
las ideas más importantes de cada párrafo.

Extraer las ideas principales que antes se han subrayado y


elaborar un esquema con ellas.

Elaborar un resumen con sus propias palabras, donde


aparezcan las ideas básicas del texto que haya leído
previamente.

Completar la “lista de chequeo” de las tareas realizadas y


los objetivos de aprendizaje que aparecerá al final de cada
tema. Mediante este chequeo, el alumno conseguirá,
además, conocer los progresos que va alcanzando.

Realizar la prueba de autocomprobación que aparecerá al


final del tema, con lo que el alumno sabrá si ha adquirido
los conocimientos más importantes de la unidad o si, por
el contrario, debe repasar algunos de ellos.

La realización de estos pasos en el orden descrito ayudará al alumno


a organizar y aprovechar su tiempo de aprendizaje.

1
Formación en Seguridad - Área Instrumental

Glosario de iconos

A lo largo del presente manual aparecerán varios iconos gráficos que


facilitarán la lectura y la comprensión de los contenidos, así como la
orientación del trabajo personal sobre el texto.

Los iconos que guiarán en el estudio son los siguientes:

Subrayar: la aparición de este icono recordará al alumno


qué partes son más importantes para que las subraye.

Esquema: este icono aparecerá cuando existan varias ideas


importantes en un apartado y convenga extraerlas y
relacionarlas.

Resumen: este icono aparecerá al final de un apartado y


recordará que se deben sintetizar los aspectos más
importantes del mismo antes de pasar al siguiente.

Los iconos de contenido que facilitarán la comprensión del texto son


los siguientes:

Importante: este icono aparecerá donde haya conceptos e


ideas importantes.

Definición: se mostrará este icono cuando se defina algún


término.

Ejemplo: se verá este icono cuando haya ejemplos breves


que ayuden a comprender los contenidos.

2
Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 13: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL


MANEJO DE ARMAS. EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. BASE LEGAL

1.1. Ley de Seguridad Privada

1.2. Código Penal

2. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

3. NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS EN EL MANEJO DE ARMAS

3.1. Normas de seguridad en el manejo del revólver

3.2. Normas de seguridad en el manejo de la escopeta policial

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

TEMA 13 - Normas de Seguridad 3


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

La Ley 23 de Seguridad Privada de 30 de julio de 1992 dice en su


artículo 14 que los Vigilantes de Seguridad podrán portar armas de
fuego en el ejercicio de sus funciones.

El hecho de que un Vigilante de Seguridad tenga licencia para portar


armas de fuego cuando esté de servicio no le habilita a utilizarla,
salvo en caso de extrema gravedad.

Estas razones nos han llevado a la preparación del presente tema,


tanto para conocer en que circunstancias se puede hacer uso del
arma, como para facilitar el estudio de las normas de seguridad en el
manejo de las mismas.

En primer lugar, detallamos las circunstancias que recoge el Código


Penal, en las que el Vigilante de Seguridad puede utilizar el arma,
destacando que la acción de usar el arma debe ser proporcional a la
situación: gravedad de las circunstancias, no disponer de otros
medios, etc.

A lo largo del tema destacamos unas recomendaciones específicas


para la seguridad del vigilante en el uso del revólver y de la escopeta.

El tema se completa con un resumen de los contenidos expuestos y


una prueba de autocomprobación en la que el lector comprobará la
asimilación de los contenidos. Por último los anexos recogen
documentación que pudiera ser interesante para la comprensión del
texto, así como la corrección de los ejercicios propuestos.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 5


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar este tema podrás:

Identificar las normas generales de seguridad en el manejo


de armas de fuego.

Conocer y aplicar el principio de proporcionalidad en el


manejo de armas de fuego.

Conocer e identificar las normas de seguridad del revólver.

Conocer e identificar las normas de seguridad de la


escopeta policial.

6 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

Ley de Seguridad
Privada.
Base legal.

Código Penal.

PRINCIPIOS DE
Principio de
ACTUACIÓN CON proporcionalidad.
ARMAS DE FUEGO
Revólver.
Normas de seguridad
específicas.
Escopeta policial.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 7


Formación en Seguridad - Área Instrumental

8 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. Base legal

Podemos establecer unas normas de actuación en el uso del arma por


parte de un Vigilante de Seguridad en el ejercicio de sus funciones,
basadas en la normativa legal que regula estos aspectos. Así, nos
encontramos con la Ley 23/1992 de Seguridad Privada y con el Código
Penal.

1.1. Ley de Seguridad Privada

La Ley 23/1.992 de 30 de Julio de Seguridad Privada, indica que los


Vigilantes de Seguridad podrán llevar armas de fuego:

"Los Vigilantes de Seguridad, previo otorgamiento de las


correspondientes licencias, podrán desarrollar las funciones propias
de seguridad y vigilancia portando armas de fuego en los supuestos
reglamentariamente determinados y que son, además del de
protección de almacenamiento, recuento, clasificación y transporte
de dinero, valores y objetos valiosos, los de vigilancia y transporte de
armas y explosivos, de industrias o establecimientos peligrosos que se
encuentren en despoblado y aquellos otros de análoga significación."

Pero el hecho de que un Vigilante de Seguridad tenga licencia para


portar armas de fuego cuando esté de servicio no le habilita a
utilizarla, salvo en casos de extrema gravedad. El arma que porta el
vigilante debe considerarse como un elemento disuasorio.

Vigilante de puede Armas de que sólo En caso de extrema


Seguridad. llevar fuego. utilizará gravedad.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 9


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.2. Código Penal

No obstante, hay que tener en cuenta que el Código Penal recoge


algunas circunstancias eximentes de la responsabilidad que pueden
justificar el uso del arma. Estas son:

Legítima defensa.

Estado de necesidad.

Obrar en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o


cargo.

Si el Vigilante de Seguridad, durante el ejercicio de sus funciones,


tiene que hacer uso de la fuerza y por ello es acusado por la
realización de una conducta típica (es decir, de la comisión de un
delito), debe tener en cuenta que sólo se puede justificar su acción si
ha respetado unos principios:

Imposibilidad de emplear otros medios

Gravedad del hecho que determine la intervención

Grado de resistencia del presunto agresor.

10 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. El principio de proporcionalidad

En definitiva, el uso del arma por el Vigilante de Seguridad está


sujeto a una medida: el principio de PROPORCIONALIDAD.

El principio de proporcionalidad señala que la acción de usar el arma


debe ser proporcional a la situación, esto es, a la gravedad de las
circunstancias, no disposición de otros medios, etc.

¿A qué requisitos ha de ajustarse el Vigilante de Seguridad


en el uso del arma de fuego en sus actuaciones
profesionales?

• Habilitaciones Legales: Tarjeta Identidad Profesional,


Licencia de Armas, Guía Pertenencia, Arma
Reglamentaria y sólo estando en el servicio adscrito.

• Necesidad. Sólo se empleará el arma cuando sea


absolutamente necesario.

• Proporcionalidad. La actuación del Vigilante de


Seguridad debe ir encaminada a restablecer el orden
perturbado, causando el menor daño posible y
valorando los bienes en conflicto.

Ante una agresión ilegítima contra un Vigilante de


Seguridad estando de servicio o contra terceras personas
¿En qué circunstancias el uso del arma de fuego será
procedente?

• Que la agresión sea de tal intensidad y violencia que


ponga en peligro la vida de la persona o personas
atacadas.

• Que la agresión sea constitutiva de un delito grave.

• Que sea imposible repeler la agresión por otro


medio.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 11


Formación en Seguridad - Área Instrumental

La agresión pone en peligro la vida


de personas.

El arma se sólo si
utilizará La agresión cosntituye un delito grave.

Es imposible repeler la agresión por otro


medio.

Si en cualquier caso, el Vigilante de Seguridad se viera


obligado a utilizar el arma, seguirá las recomendaciones
siguientes:

1. Si las circunstancias lo permiten, el uso del arma de


fuego irá precedido de conminaciones o llamadas
dirigidas al agresor para que cese en su actitud. Es
decir, se avisará al agresor antes de disparar.

2. Si el agresor no hace caso de estas llamadas y persiste


en su ataque, se podrá hacer uso del arma de fuego
siguiendo estos pasos:

- Disparo al aire.

- Disparo al suelo para intimidar al agresor.

- Si estas actuaciones fracasan, o el ataque es


muy rápido, inminente o violento, se podrá
disparar sobre las partes no vitales del cuerpo
del agresor, procurando siempre causar el
menor daño posible.

12 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Avisar al agresor antes de disparar.


Ante la
debe
necesidad de
usar el arma. Si no hace caso a los avisos, hacer uso del
arma, con el siguiente orden:

1. Disparar al aire.

2. Disparar al suelo.

3. Disparar a partes no vitales del


cuerpo del agresor.

A continuación se recoge un esquema sobre los supuestos en que se


puede utilizar el arma, y en este caso, cómo debe hacerse. Completa
el esquema. En el anexo puedes consultar una posible solución.

Pasos en el uso del arma. 1.

Si él persiste en su ataque

2.

3.

Si fracasan

4.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 13


Formación en Seguridad - Área Instrumental

14 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Normas de seguridad específicas para el


manejo de armas

Además de las precauciones más generales mencionadas, podemos


establecer una serie de recomendaciones específicas para garantizar
la seguridad en el manejo del revólver y de la escopeta.

3.1. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL REVÓLVER

Toda arma de fuego debe de ser manejada con cuidado para evitar
accidentes. Por ello, es conveniente seguir los consejos que aparecen a
continuación hasta conseguir que se conviertan en un hábito:

• Cuando tome un arma, o la entregue, es necesario acostumbrarse siempre a


comprobar si está cargada, aunque se piense que está descargada.

• Mientras no se tenga el propósito de disparar debe mantener el revólver sin


amartillar y el dedo índice fuera del guardamonte.

• Aunque sepa que está descargada, nunca debe apuntar el arma hacia
personas u objetos.

• Es conveniente que se asegure que el cañón del revólver está libre de


obstrucciones antes de hacer fuego.

• Debe descargar el arma cuando no esté en uso.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 15


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA ESCOPETA POLICIAL

Igualmente hay unas normas en el uso de la escopeta que debemos


contemplar para prevenir riesgos y evitar de este modo sufrir
accidentes nosotros y las personas de nuestro alrededor:

• No usar jamás cartuchos cuya longitud supere la de la recámara, que es de


70 mm. Es evidente que dicha longitud no es la del cartucho terminado, sino
la de la vaina antes de cerrar.

Las consecuencias del uso de cartuchos más largos, podrían ser gravísimas,
tanto para la escopeta como para el tirador.

• No cargar jamás el arma con el cañón dirigido hacia una persona, aunque se
encuentre el seguro puesto.

• No apuntar jamás hacia personas o lugares habitados, aunque se tenga la


seguridad de que el arma está descargada.

• No depositar jamás la escopeta conteniendo cartuchos.

• No disparar nunca si no es a un blanco completamente individualizado. No


se debe disparar cuando haya personas que rodeen el objetivo.

• Antes del uso de la escopeta, comprobar que el interior del cañón se


encuentra completamente libre.

• No recorrer terrenos accidentados, o saltar obstáculos, sin llevar la escopeta


en posición de seguro.

Resumen

A partir de los contenidos que considere más relevantes y los


esquemas realizados, desarrolle un resumen en el que se reflejen los
conceptos más importantes. Esta tarea posibilitará una mayor
comprensión de las distintas informaciones descritas en esta unidad.

16 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

El Vigilante de Seguridad podrá portar arma de fuego en


base a lo dispuesto en la Ley 23/1.992 de 30 de Julio de
Seguridad Privada.

Las causas por las que el Código Penal permite utilizar el


arma de fuego son: legítima defensa, estado de necesidad
y obrar en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o
cargo.

El uso del arma por el Vigilante de Seguridad está sujeto al


principio de proporcionalidad. Es decir, la acción de usar el
arma debe ser proporcional a la situación: a la gravedad
de las circunstancias, no disponer de otros medios, etc.

En el caso que el Vigilante de Seguridad tuviera que hacer


uso del arma, primero se conminará al agresor para que
cese en su actitud. Si el agresor no hace caso, se hará uso
del arma disparando primero al aire, luego al suelo, y si la
actuación del agresor persiste disparando a las partes no
vitales del cuerpo del agresor.

Para evitar accidentes con las armas de fuego se deben


cumplir unas normas básicas de seguridad, tanto en el uso
del revólver como de la escopeta policial.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 17


Formación en Seguridad - Área Instrumental

18 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. Sólo se puede hacer uso del arma de fuego:

a) En caso de legítima defensa.

b) Si se siente inseguro.

c) Si tiene licencia de armas.

2. El uso del arma de fuego por parte del Vigilante de Seguridad


está sujeto al principio de:

a) Libertad y defensa.

b) Proporcionalidad.

c) Vigilancia y protección de una propiedad.

3. Si se ve obligado a utilizar el arma, lo primero que debe hacer


es:

a) Realizar un disparo al aire.

b) Disparar al suelo para intimidar al agresor.

c) Avisar al agresor antes de disparar.

4. Cuando un agresor persiste en su ataque sin hacer caso de las


llamadas, lo primero que debe hacer es:

a) Disparar al suelo para intimidarle.

b) Disparar sobre las partes no vitales del agresor,


procurando causar el menor daño posible.

c) Disparar al aire.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 19


Formación en Seguridad - Área Instrumental

5. Si un Vigilante de Seguridad se ve obligado a utilizar el arma


ante un ataque muy rápido y violento, debe:

a) Disparar a las partes vitales del cuerpo del agresor.

b) Disparar a las partes no vitales del cuerpo del agresor.

c) Solo disparar tres cartuchos.

6. El Vigilante de Seguridad podrá utilizar el arma en el ejercicio


de sus funciones sí:

a) Le amenazan con un arma blanca.

b) El agresor pretende robar el bien que el Vigilante de


Seguridad guarda.

c) Sólo cuando sea absolutamente necesario.

7. Mientras no tenga el propósito de disparar debe mantener el


revólver:

a) Sin amartillar y el dedo índice fuera del guardamonte.

b) Sin amartillar y el dedo índice en el guardamonte.

c) Amartillada y con el dedo índice fuera del guardamonte.

8. Cuando el Vigilante de Seguridad se incorpora a su puesto de


trabajo y toma el arma de fuego, lo primero que debe hacer es:

a) Amartillarla y poner el dedo índice en el guardamonte.

b) Comprobar si se encuentra cargada, aunque piense que


está descargada.

c) Depositar el arma en el suelo con cartuchos si se trata de


una escopeta y sin ellos si se trata de un revólver.

20 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

9. ¿Qué normas de seguridad se deben tener en cuenta cuando se


maneja un revólver?

a) Dejar el arma cargada aunque no este en uso.

b) Mantener el revolver amartillado, aunque no se vaya a


disparar.

c) Aunque sepa que el arma está descargada, nunca apuntar


a personas u objetos.

10. Una norma de seguridad en las escopetas es:

a) Depositar la escopeta con los cartuchos en su interior.

b) Usar cartuchos cuya longitud sea superior a 70mm.

c) Usar cartuchos cuya longitud no supere los 70mm.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 21


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a APDO. 1.2

2 b APDO. 2

3 c APDO. 2

4 c APDO. 2

5 b APDO. 2

6 c APDO. 2

7 a APDO. 3.1

8 b APDO. 3.1

9 c APDO. 3.1

10 c APDO. 3.2

22 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las tareas de la unidad

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Identificar las normas generales de seguridad en el


manejo de armas de fuego.

Conocer y aplicar el principio de proporcionalidad en el


manejo de armas de fuego.

Conocer e identificar las normas de seguridad del


revólver.

Conocer e identificar las normas de seguridad de la


escopeta policial.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 23


Formación en Seguridad - Área Instrumental

24 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexos

Esquema 1. Pasos a dar en el uso del arma de fuego.

Pasos en el uso del arma. 1. Avisar al agresor.

Si él persiste en su ataque.

2. Disparar al aire.

3. Disparar al suelo.

Si fracasan

4. Disparar a partes ni vitales del cuerpo


del agresor.

TEMA 13 - Normas de Seguridad 25


Formación en Seguridad - Área Instrumental

26 TEMA 13 - Normas de Seguridad


Formación en Seguridad - Área Instrumental

TEMA 14: TIRO DE INSTRUCCIÓN.


PRÁCTICAS DE FUEGO REAL CON
LAS ARMAS REGLAMENTARIAS

Índice

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ESQUEMA DE CONTENIDOS

1. TIRO DE INSTRUCCIÓN. FUNDAMENTOS DE TIRO

1.1. Empuñamiento del arma

1.2. Alineación de miras

1.3. Presión sobre el disparador

1.4. La Respiración

2. TIPOS DE TIRO

2.1. Objetivos y características del Tiro de Precisión

2.2. Tiro Instintivo: Concepto, características y secuencia de


ejecución

2.3. Diferencias entre Tiro Instintivo y Precisión

3. POSICIONES DE TIRO

3.1. Requisitos en las posiciones de tiro

3.2. Posiciones de tiro con Revólver

3.3. Posiciones de tiro con Escopeta

TEMA 14 - Tiro de instrucción 27


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. NORMAS DE SEGURIDAD EN EJERCICIOS Y CAMPOS DE TIRO

4.1. Operaciones y situación del arma

4.2. Normas de Seguridad específicas para las prácticas en


Galerías y Campos de Tiro

RESUMEN

PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

ANEXO

28 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Introducción

El personal de seguridad, debido a sus funciones puede –en


determinados casos- llevar armas de fuego para proteger los bienes
bajo su custodia, así como para defender a otros o a sí mismo de un
ataque agresor, en caso de extrema gravedad.

Por lo tanto, aunque el arma deba tener una función,


eminentemente disuasoria, el Vigilante de Seguridad ha de conocer
y dominar, tanto los aspectos relativos a la alineación de miras, como
las técnicas encaminadas a mejorar la eficacia en la utilización del
arma, por si en caso de extrema gravedad, tuviera que utilizarla con
la adecuada competencia profesional.

Finalizaremos el tema haciendo una breve referencia a las Normas de


Seguridad que se han de tener presentes para efectuar los Ejercicios
de Tiro de Instrucción en Galerías y Campos de Tiro.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 29


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Objetivos

Al finalizar esta unidad podrás:

Controlar y mejorar el uso del arma al disparar.

Identificar y diferenciar las características del tiro


Instintivo y de Instrucción.

Reconocer y aplicar diferentes posiciones de disparo con el


Revólver y la Escopeta.

Conocer, observar y aplicar las Normas de Seguridad, a


tener presentes, en Galerías y Campos de Tiro, al efectuar
ejercicios de fuego real.

30 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Esquema de contenidos

Empuñamiento del arma.

Alineación de miras.
Fundamentos de tiro.
Presión sobre el disparador.

Respiración.

Tiro de precisión.
TIRO Tipos de tiro.
Tiro instintivo.

Posiciones con revólver.


Posiciones de tiro.
Posiciones con escopeta.

Normas de seguridad.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 31


Formación en Seguridad - Área Instrumental

32 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1. Tiro de instrucción. Fundamentos de tiro

La capacitación en una modalidad de tiro cualquiera, necesita una


primera formación básica, proporcionada por las técnicas y disciplinas
que se aprenden en el Tiro de Instrucción. Este se aprende realizando
prácticas de tiro en seco (sin munición) y prácticas con fuego real,
donde el tirador debe conseguir, destreza, rapidez, seguridad y
eficacia en la ejecución del tiro.

Los principios fundamentales para lograr los aspectos precedentes


son:

El empuñamiento del arma

La alineación de miras

La presión sobre el disparador

La respiración

1.1. Empuñamiento del arma

Para empuñar correctamente el arma se pueden seguir una serie de


indicaciones:

Dependiendo del tipo de ejercicio o circunstancias de la


actuación, el arma se sujetará con una mano o con las dos.
En caso de usar las dos manos, una empuña y la otra sirve
de apoyo.

Es recomendable efectuar ejercicios de sujeción con la


mano débil, así como de amartillar el arma con una sola
mano.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 33


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El arma debe sujetarse con firmeza, pero sin llegar a


crispar la mano.

El brazo del tirador debe estar estirado, pero no rígido ni


en tensión.

La muñeca del tirador se sitúa en prolongación del brazo.

En el Tiro de Precisión, el arma se situará en prolongación


de muñeca y brazo, como una extensión natural de los
mismos.

En el Tiro Instintivo, el eje del arma debe ser prolongación


de la línea de tiro, formando un pequeño ángulo con el eje
brazo-muñeca.

Se empuña el arma lo más alto posible, para enrasar


correctamente los elementos de puntería con el ojo del
tirador.

Al presionar sobre el disparador se debe mantener el eje


del arma en prolongación con la línea de tiro.

Si se ajusta el arma perfectamente en la mano del tirador,


se logra controlar el retroceso del arma, permitiendo una
rápida recuperación.

1.2. Alineación de miras

34 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Consiste en alinear el ojo/s, alza y punto de mira, en relación


con el blanco.

Posición de los ojos:

Los ojos, en la medida de lo posible, deben estar abiertos para poder


ver (percibir la forma y color de los objetos) todo lo que rodea al
blanco y mirar (fijar la vista) sobre el punto de mira. El entrenamiento
es difícil pero se puede empezar solo mirando el alza.

Ojo Dominante y Ojo Director.

Tenemos que conocer también que los dos ojos no tienen la misma
agudeza visual, o lo que es lo mismo, un ojo domina la visión sobre
otro. A éste le llamaremos dominante o maestro. Para saber cuál es
nuestro ojo maestro basta apuntar con el dedo índice y el brazo
estirado a un objeto cualquiera. Si cerramos un ojo y el objeto al que
apuntábamos no se nos "desplaza ", el ojo que tenemos abierto es el
maestro. Por el contrario, si el objeto se nos "desplaza", el ojo
abierto es nuestro ojo débil.

Hay veces que las circunstancias como por ejemplo, asomarse al


costado de un parapeto intentando ofrecer la menor silueta, nos
hacen apuntar con cualquier ojo. A este le llamaremos ojo director
que, aunque en la mayoría de los casos coincidirá con el ojo
dominante, puede que en otros no sea así.

Perfectamente alineados Bien Mal


en altura y dirección

TEMA 14 - Tiro de instrucción 35


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.2.1. Tipos de elementos de puntería

Se llaman miras, al conjunto de elementos de puntería formado,


al menos, por dos piezas fundamentales: el alza y el punto de
mira.

Dependiendo de la forma que tenga el alza se distinguen dos tipos


de miras: abiertas o cerradas

Las miras abiertas son aquéllas en las que la muesca del


alza no está completamente cerrada. Existen variaciones
sobre este tipo de elementos de puntería, pero todas
mantienen esa característica fundamental.

La forma de realizar la puntería con estos elementos es


enrasando en altura el punto de mira y alza y procurando
que las "luces" que quedan a ambos lados del punto de
mira tengan las mismas dimensiones. Cualquier variación
dará lugar a errores angulares.

Las miras cerradas son aquéllas en las que el alza tiene


una forma cerrada, normalmente circular, en la que debe
inscribirse el punto de mira. Este tipo de miras se utiliza
en armas largas normalmente.

Actualmente existen otro tipos de elementos de puntería como los


visores o miras telescópicas y los proyectores luminosos (en la mayoría
de las ocasiones, láser).

36 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.2.2. Errores más frecuentes

En la alineación de los elementos de puntería existen dos tipos de


errores:

A. Error angular:

El error angular es el error más importante que se puede


cometer en tiro y el que se debe evitar a toda costa.

Se considera como eje ideal de tiro la línea imaginaria que une el ojo
con el blanco. El eje del cañón del arma debe superponerse
exactamente a dicha línea ideal. Si entre ambas existe un cierto
ángulo, el proyectil al salir del cañón se irá separando, divergiendo
del eje ideal, tanto mas cuanto mayor sea el ángulo de divergencia.
Así, hará impacto tanto más alejado del centro del blanco, cuanto
mayor sea la distancia entre arma-blanco.

Un error angular de un grado, a 25 m. produce una desviación del


impacto del proyectil de aproximadamente un metro. Este mismo
error de un grado, a 10 m. produce una desviación de unos 35 cm
aproximadamente.

El error angular, no se comete solo en cuanto a desviaciones


laterales, sino que desviaciones en altura, también pueden ser
causadas por un error de este tipo.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 37


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Errores angulares

B. Error paralelo:

El error paralelo es el producido por la linea de mira y la


línea de fuego, que siendo paralelas no coinciden con el
plano horizontal, por tanto, la distancia que exista entre
esas líneas será la separación del impacto respecto al lugar
donde apuntábamos.

38 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Errores paralelos

La alineación correcta se logra cuando:

La parte superior del punto de mira está al mismo


nivel que la parte superior del alza.

Y el espacio dejado a izquierda y derecha de la


muesca del alza es el mismo

De esta manera se evita la aparición de errores como los que vienen


a continuación:

Tiro Alto y Bajo:

Cuando el vértice del punto de mira (su parte superior) es


inferior al nivel del alza, el tiro resulta bajo.

Cuando el vértice del punto de mira rebasa el nivel del


alza, el tiro resulta alto.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 39


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Tiro hacia la izquierda o derecha:

Cuando el punto de mira está desplazado hacia un lado u


otro del centro de la muesca, el tiro se desvía a izquierda
o derecha.

1.2.3. Correcciones en los elementos de puntería

Variando los elementos de puntería

En la mayoría de las armas, las correcciones se suelen efectuar sobre


el alza, ya que el punto de mira es fijo. En este caso la corrección se
hará como sigue:

Si se ha producido un impacto desviado hacia la derecha,


hay que corregir el alza hacia la izquierda.

Si se ha producido un impacto desviado hacia la izquierda,


hay que corregir el alza hacia la derecha.

En consecuencia, llevaremos el alza hacia el mismo lado donde


queremos que se produzca el impacto.

Sin variar los elementos de puntería.

Podemos corregir sin variar los elementos de puntería de la siguiente


manera:

Para corregir impactos con un error alto en alcance, se


baja el cañón del arma, abarcando menos punto de mira.

Para corregir impactos con un error bajo en alcance, se


sube el cañón del arma, abarcando más punto de mira.

Para corregir impactos desviados en deriva (a derecha o


izquierda), hay que llevar el cañón hacia el lado contrario.

40 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

1.3. Presión sobre el disparador

Hay unos factores que debemos conocer y dominar para ejecutar un


correcto disparo.

A la hora de producir el disparo, un elevado número de tiradores


realizan una presión excesiva sobre el disparador. Se calcula que el
70% de los disparos mal efectuados se debe a esta cuestión.

Para evitar este error, se debe actuar de la siguiente manera:

La presión ejercida ha de ser continua y uniforme, en la


misma dirección que el eje del arma, sin interrupciones ni
sacudidas. De esta forma se evitan movimientos bruscos,
originadores de disparos fallidos erróneos.

El dedo del disparador no debe tocar otras partes del


arma.

Técnicamente hablando, "el disparo debe sorprender al


tirador" mientras se concentra en alinear los elementos de
puntería con el blanco.

El contacto con el disparador se debe realizar mediante la yema del


dedo. No se apoya la segunda falange u otra articulación. Pueden
observarse estos aspectos en el siguiente dibujo:

TEMA 14 - Tiro de instrucción 41


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El efecto que produce una mala presión sobre el disparador se


conoce como "gatillazo".

1.4. La respiración

Físicamente, la acción de disparo se puede efectuar en dos tiempos:

1º. Se comienza a presionar sobre el disparador, y al final, se


hace una larga inspiración.

2º. Se contiene la respiración (apnea) y se continúa


presionando el disparador hasta que nos sorprende el
disparo.

Si disparamos justo en el momento de inhalar o expulsar el aire, el


brazo que sujeta el arma se mueve por acompasamiento corporal,
produciendo un desvío en la trayectoria del proyectil. Por esto es
aconsejable contener la respiración mientras se dispara. La apnea
proporciona un instante en el que no se mueve el brazo, el indicado
para realizar el disparo.

Se debe contener la respiración en el momento de disparar

42 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2. Tipos de tiro

Una vez analizados algunos aspectos importantes a la hora de


disparar, vamos a mencionar los principales tipos de tiro. Deberemos
conocerlos y dominarlos para utilizar el más adecuado a cada ocasión.

Vamos a describir aquí dos tipos de tiro esenciales el de precisión y el


instintivo.

2.1. Objetivo y características del Tiro de Precisión

Es una modalidad de Tiro, útil para adiestrar al tirador en la


mejora progresiva de su puntería

Esta modalidad, precisa:

Tranquilidad en su ejecución.

Relajación en las acciones de disparo.

Concentración en las punterías.

Estos factores no son permisibles en el Tiro Instintivo.

Objetivo
El objetivo principal de los ejercicios prácticos en este tipo de tiro es:
mejorar la precisión.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 43


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Características
El aprendizaje práctico de ésta modalidad de Tiro presenta unas
características definidas:

Tiradas controladas, disparos prefijados y frecuencia


regular.

Pausas o descansos entre disparo y disparo (aunque esto


depende del tipo de ejercicio).

Coordinación respiratoria.

Utilización de los elementos de puntería.

Conciencia y sincronización de las operaciones sucesivas


para el disparo.

Posibilidades de corregir los impactos producidos.

Sin embargo, la mayoría de estas características no son posibles, como


veremos, en el tiro instintivo, debido a la necesidad de rapidez de la
situación en que se efectúa este tipo de tiro.

En el apartado de las “Posiciones de tiro” se verá, de forma más


concreta, alguna posición adecuada para el tiro de precisión.

2.2. Tiro instintivo: Concepto, características y secuencia


de ejecución

El tiro instintivo es aquel que se realiza en diversas


circunstancias y situaciones de EMERGENCIA, tratando de
anticiparse a la acción de un agresor. Como defensa ante esa
agresión necesita combinar, al unísono, rapidez y eficacia.

Sorprendemos a un ladrón robando en una joyería en la que estamos


trabajando. Él saca un arma nos apunta con él y dispara. Para
defendernos, le disparamos. Debido a la situación utilizamos el tiro
instintivo.

Lógicamente, el Personal Operativo valorará otros medios de defensa


a su alcance, antes de usar el arma.

44 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Características
El tiro instintivo tiene las siguientes características:

Se plantea, principalmente, para distancias cortas,


obligando por lo tanto al tirador a reducir su silueta y
ofrecer un blanco mínimo. Si no, debido a la corta
distancia sería un blanco fácil.

Es una acción instintiva que se realiza en condiciones de


sorpresa. Debido a la situación se altera el estado
emocional del tirador ante el inminente peligro, y se debe
actuar con rapidez, por lo que no hay posibilidad de
utilizar técnicas de precisión.

La acción a desarrollar en un tiro instintivo consiste en


encarar y disparar rápidamente.

Secuencia de ejecución
El tirador, ante una situación de este tipo y dependiendo del lugar
donde se encuentre, elegirá una secuencia y posición de tiro, acordes
al momento. No obstante, como ejemplo de respuesta, puede
procederse de la siguiente manera:

1. Localizado el blanco a
batir, se le hace frente e
inmediatamente, se
desenfunda y eleva el
arma con rapidez.

2. Al mismo tiempo, se
flexionan las piernas para
reducir silueta,
permaneciendo de pie. Así
no se proporciona un
blanco tan fácil al agresor.

3. Simultáneamente, se
encara el arma hacia el
blanco con los dos ojos
abiertos (sin utilizar los
elementos de puntería) y
se hacen los disparos
oportunos (o bien se
controla al oponente).

TEMA 14 - Tiro de instrucción 45


Formación en Seguridad - Área Instrumental

La siguiente secuencia proporciona la posición característica del Tiro


Instintivo, que por su importancia esquematizamos:

PROCESO DEL • Se hace frente al blanco.


TIRO INSTINTIVO • Se desenfunda y eleva el arma.

Se flexionan las piernas.

• Se dirige el arma al blanco con los dos ojos


abiertos.
• Se dispara.

Es conveniente que se practique hasta conseguir el automatismo


necesario en su ejecución.

El Personal Operativo, además de adiestrarse en la práctica del


empleo de su arma, necesita ejercitar la observación para identificar
situaciones peligrosas que pueden requerir una respuesta
contundente, teniendo presente, siempre, la legalidad aplicable en el
empleo del arma.

46 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

2.3. Diferencias entre tiro instintivo y precisión

Seguidamente se esquematizan las principales diferencias entre los


dos tipos de tiro descritos:

DIFERENCIAS ENTRE TIRO INSTINTIVO Y TIRO DE PRECISIÓN

TIRO INSTINTIVO TIRO DE PRECISIÓN

Característica La rapidez. La precisión.


esencial.

Distancia. Corta. Media-larga.

Forma de apuntar. Sin elementos de puntería. Con elementos de puntería.

Postura. De pie (según situación), De pie.


piernas flexionadas.

Se cuidan otros No. Sí.


aspectos
(respiración, pausas,
soncronización,
corrección…).

Es muy importante recordar el carácter preventivo de nuestra misión


y agotar las medidas disuasorias al alcance, evitando en lo posible,
llegar al enfrentamiento armado.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 47


Formación en Seguridad - Área Instrumental

48 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3. Posiciones de tiro

Existen infinidad de posturas de tiro que se han utilizado, con mas o


menos éxito, pero todas deben reunir las siguientes condiciones:
equilibrio, flexibilidad y comodidad. Mas adelante explicaremos con
mas detalle alguna de las mas importantes.

3.1. Requisitos en las posiciones de tiro

Conviene asimilar desde un principio las diferentes posiciones y


posturas de Tiro de una forma correcta y, posteriormente, corregir los
posibles defectos adquiridos.

La postura adoptada por un tirador debe cumplir los siguientes


requisitos:

Proporcionar un máximo de estabilidad y equilibrio.

Utilizar un mínimo esfuerzo muscular.

La oscilación corporal debe ser mínima.

Se debe facilitar una visión nítida y cómoda.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 49


Formación en Seguridad - Área Instrumental

3.2. Posiciones de Tiro con Revólver

Las diferentes posiciones pueden llegar a convertirse en hábitos


mediante la práctica. Así, al adoptar una como respuesta ante una
situación de disparo, es conveniente que desde el principio se haga
con comodidad natural.

A continuación te presentamos las posiciones de Tiro más


características con el revólver:

Para Tiro de precisión

La posición más común en este tipo de ejercicios es de pie, en línea,


frente al blanco y sujetada el arma con la mano hábil.

Cuando hablamos de la mano hábil nos referimos a la que se suele


utilizar para escribir, comer, etc.; en el caso de los diestros será la
derecha y en el de los zurdos la izquierda.

En esta modalidad se deben observar los siguientes aspectos:

Piernas separadas (igual que la anchura de los hombros),


pie derecho (tiradores diestros) adelantado en dirección al
blanco

Cuerpo erguido, natural, firme pero no rígido.

Peso repartido en ambas piernas.

Caderas y hombros nivelados.

Cabeza en posición normal, sin forzar movimientos o


inclinaciones.

Brazo inhábil, relajado.

Brazo hábil: en extensión hacia el blanco, formando el


bloque hombro, codo, empuñadura y arma. Situado a la
altura de la vista.

En posición de reposo (entre disparo y disparo), y como medida de


seguridad, el brazo que lleva el arma debe quedar en un ángulo
aproximado de 45 grados respecto de la vertical del cuerpo.

50 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Se deben aplicar las técnicas de tiro conocidas: instrucción de


punterías, apnea, presión sobre el disparador, etc .

Para tiro Instintivo

Las posiciones para este tipo de tiro, en general, son de pie aunque
se diferencia sobremanera de la posición de pie para tiro de
precisión. Las más utilizadas, por su rapidez, seguridad y eficacia son
dos, Crouch y Weaver; aunque existen otras que no explicaremos y
que también son muy empleadas según las circunstancias (rodilla,
sentado, tumbado etc…)

Posición Crouch.

Los pies separados igual que la anchura de los hombros y


en paralelo.

Las piernas flexionadas reducen la silueta y se logra más


estabilidad.

El tronco ligeramente inclinado hacia delante.

Los brazos estirados facilitan la observación del blanco


(codos girados hacia dentro), al colocar el arma en el plano
de simetría corporal.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 51


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los brazos a la altura de los hombros:

• Facilitan la dirección del Tiro.

• Ayudan a detener el arma en la subida.

• Permite mirar por encima del arma.

La cabeza debe estar en su posición natural.

Brazos, muñecas y armas, formando un bloque firme:


evita variar la posición del arma cada vez que se encare.

Ojos abiertos ya que en la mayoría de las ocasiones no hay


tiempo material de apuntar, por lo que permiten abarcar
un campo visual mayor.

Posición Crouch

52 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Posición Weaver:

El pie de la mano que empuña esta ligeramente retrasado


con respecto al otro, pero de tal forma que la puntera no
quede mas retrasada que el talón del otro pie. Este pie
debe estar ligeramente girado respecto a la linea que le
une con el blanco para ganar estabilidad.

Las piernas estiradas pero no rígidas. La pierna de la mano


que no empuña puede estar ligeramente flexionada

El tronco erecto y girado hacia la mano que empuña,


siendo paralelas las líneas de cadera y hombros.

El hombro de la mano que empuña retrasado respecto al


otro.

El brazo que empuña debe estar estirado pero no rígido.


Una ligera flexión en el codo puede darnos una posición
que nos permita aprovechar su potencia y darnos
flexibilidad.

El brazo que no empuña está flexionado por el codo para


realizar fuerza sobre el arma y llevarla hacia atrás. El codo
no está a la misma altura que el otro brazo, sino que se
encuentra por debajo de él y lo más pegado al cuerpo
posible. La fuerza que se realiza con este brazo debe
contrarrestar el empuje hacia delante que realiza el brazo
que empuña dando asi estabilidad al arma y
contrarrestando el retroceso que se produce al realizar un
disparo.

La cabeza ligeramente inclinada hacia delante en


prolongación del brazo.

Brazos, muñecas y arma, formando un bloque firme. De


este modo se evita variar la posición del arma cada vez que
se encare.

Los ojos abiertos ya que en la mayoría de las ocasiones no


hay tiempo material de apuntar, por lo que permiten
abarcar un campo visual mayor.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 53


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Posición Weaver

3.3. Posiciones de tiro con escopeta

Tiro desde el hombro (cazadora)

Posición Prevengan Posición Cazadora

54 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Partiendo desde la posición de prevengan.

Los pies abiertos. El correspondiente a mano débil algo adelantado,


estando el del lado de la mano que empuña ligeramente retrasado,
consiguiendo una buena sustentación.

Piernas: La rodilla del lado correspondiente a la mano débil


ligeramente doblada, estando estirada la pierna del lado que
empuña.

El tronco permanecerá erecto, apoyándose la cantonera del arma en


el hombro.

El brazo débil estará doblado por el codo, sujetando su mano por el


guardamanos. El brazo se dobla por el codo, estando separado del
cuerpo.

Cabeza: La mejilla estará próxima a la parte anterior de la culta, con


el objeto de que el tirador quede preservado del riesgo de posibles
lesiones producidas por las aristas de la cantonera metálica cuando se
produce el retroceso del arma. La vista enfocará con los dos ojos
abiertos los elementos de puntería del arma.

Los ojos abiertos.

Tiro desde la cadera


Partiendo desde la posición de prevengan

TEMA 14 - Tiro de instrucción 55


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Los pies abiertos más que la anchura de los hombros. El pie de la


mano debil puede estar ligeramente adelantado

Las piernas ligeramente flexionadas.

El tronco estirado pero no rigido

La mano hábil agarra la garganta de la culata, ésta se apoyará con el


arma en la cadera del tirador y la otra mano en el guardamanos. En
todas las ocasiones la mano débil quedará apoyando la corredera de
la escopeta y dirigiendo el tiro.

La cabeza recta, con la vista fija en el objetivo.

Los ojos abiertos.

Los errores más frecuentes en el tiro con escopeta

Es importante el conocer el tipo de errores mas frecuentes cometidos


cara a la corrección de los mismos.

Los pies muy juntos: aumentan la inestabilidad, escasa


reducción de silueta y tiro alto.

Pie de la mano débil no alineado: el tiro se desvía donde


se desplaza el pie.

Pie de mano fuerte mal asentado en el suelo: esta postura


hace que se cambie la posición del arma a cada
encaramiento con la consiguiente dispersión del tiro.

La pierna adelanta muy flexionada: lleva a una tensión


innecesaria con inestabilidad y tiro de dispersión.

Una pierna retrasada, no estirada: se varía


constantemente la posición. Se pierde medida de longitud
constante, se hace un tiro disperso. El tirador se cuelga del
arma, quedando el tronco erguido, tiro alto.

56 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

El tronco doblado: sin estar en prolongación la pierna


retrasada:

• Si se dobla hacia adelante se produce el apoyo en el


arma y un tiro bajo.

• Si es hacia atrás se cuelga del arma, con un tiro alto.

Arma colocada bajo la axila o en el pectoral: provoca que


el tiro sea demasiado alto.

Si el arma está colocada excesivamente por encima del


hombro: el tiro será más bajo de lo deseado.

Si el tirador busca tomar miras: pierde tiempo y es más


incómodo.

Un error muy frecuente que hay que evitar es que la cabeza no debe
ser apoyada en el culatín del arma. La mejilla podría ser dañada por
los nervios laterales del culatín en su retroceso.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 57


Formación en Seguridad - Área Instrumental

58 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

4. Normas de seguridad en ejercicios y


campos de tiro

4.1. Operaciones y Situación del arma

Antes de enumerar las Normas de Seguridad en ejercicios de Galería


y Campos de Tiro, consideramos conveniente conocer y dominar toda
una serie de términos relativos a la operación y situación del arma,
dado que en ellos nos basamos para la Comunicación, ordenes e
instrucciones en los ejercicios prácticos de tiro real:

OPERACIÓN SITUACIÓN DEL ARMA

Sin efectuar Arma Vacía:


operación alguna. Decimos que el arma está vacía cuando no tiene
cartuchos en el depósito.

1. Alimentar Arma Alimentada:


Se le llama así cuando su depósito contiene algún
cartucho.

2. Cargar Arma Cargada:


Un arma está cargada cuando tiene algún cartucho en
la recámara.

3. Encarar Arma Encarada:


Cuando se ha colocado el arma en disposición de
apuntar, orientándola sensiblemente en la dirección
del blanco y tomando la línea de mira.

4. Apuntar Arma Apuntada:


Cuando se toma la línea de mira y se lleva
rápidamente al punto concreto del blanco que
deseamos batir.

5. Montar Arma montada:


Un arma está montada (o amartillada) cuando los
mecanismos de disparo y percusión se encuentran en
posición de disparo.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 59


Formación en Seguridad - Área Instrumental

OPERACIÓN SITUACIÓN DEL ARMA

6. Disparar Arma Disparada:


Cuando se ha efectuado la presión del disparador con
el dedo.

7. Desmontar Arma Desmontada:


Decimos que el arma esta desmontada o
desamartillada cuando situamos los mecanismos de
percusión y disparo en su posición de reposo.

8. Descargar Arma Descargada:


El arma se encuentra descargada cuando no tiene
cartucho alguno en la recámara.

4.2. Normas de Seguridad específicas para las prácticas en


Galerías y Campos de Tiro

En todo momento:

Permanezca atento al responsable de la Línea de Tiro y a


sus auxiliares.

No realice nada más que la acción ordenada por el director


del ejercicio.

No realice manejos inadecuados del arma.

Mantenga siempre enfundada el arma mientras se esté


fuera de la Línea de Tiro.

Antes de comenzar el ejercicio:

Observe que el cañón no esté obstruido y que la recámara


no contenga munición.

Compruebe que la munición a utilizar no es defectuosa.

Una vez en la línea de tiro:

No converse ni mire hacia atrás. Cualquier anomalía en la


posición de fuego debe comunicarse mediante una señal
prefijada.

60 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

No realice giros imprevistos con el arma en la mano.

Dispare sobre blancos adecuados que no produzcan


rebotes ni desviaciones del proyectil. Es conveniente
cerciorarse sobre lo que hay detrás del objetivo.

Lleve la cuenta de los disparos efectuados.

Dirija el arma hacia el blanco y hacia el suelo, mientras no


se ejecute la acción del ejercicio. (Inclinación aprox. de 45o)

Informe de cualquier avería, anomalía o mal


funcionamiento.

Una vez finalizado el ejercicio:

Debe pasar inspección al arma.

La seguridad en una situación real de fuego viene determinada por


las circunstancias en las que se desarrolla la misma. En un ejercicio de
Tiro debe cuidarse especialmente estos aspectos.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 61


Formación en Seguridad - Área Instrumental

La amplitud del capítulo de seguridad en el manejo de armas de


fuego, se sintetiza en la siguiente afirmación:

El peligro no viene determinado por el arma en sí, sino por


el tirador que la manipula.

Resumen

Teniendo en cuenta los contenidos que consideres más relevantes,


desarrolla un resumen en el que se reflejen los conceptos más
importantes vistos en esta unidad. Esta tarea facilitará una mejor
compresión de los contenidos y una mayor asimilación.

62 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Resumen

Las ideas más importantes del tema son:

Manejar las armas de fuego con precaución para evitar


accidentes.

El tiro de instrucción proporciona las técnicas necesarias


para el adecuado uso del arma, y se basa sobre todo en la
práctica con fuego real.

Hay dos tipos de tiro esenciales: instintivo y de precisión,


cada uno de ellos puede efectuarse a través de diferentes
posiciones de disparo.

Las normas de seguridad habrán de tenerse siempre


presentes: tanto en la instrucción como en las prácticas de
tiro real.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 63


Formación en Seguridad - Área Instrumental

64 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Prueba de autocomprobación

1. La característica esencial del tiro instintivo es:

a) La rapidez.

b) La precisión

c) Su distancia de tiro que es media-larga.

2. En el tiro de precisión, su distancia de alcance es:

a) Corta.

b) Media-corta.

c) Media-larga.

3. En cuál de los siguiente tiros es necesario que cuide aspectos


como respiración, pausas, sincronización, etc:

a) En el tiro instintivo.

b) En el tiro de precisión.

c) Ambas respuestas son correctas.

4. La forma correcta de sujetar el arma es:

a) Con el brazo rígido y en tensión.

b) Sujetándola con firmeza pero sin llegar a crispar la mano.

c) Sujetándola únicamente con la mano dominante del


tirador.

5. Alimentar un arma es:

a) Colocar algún cartucho en el depósito.

b) Situar algún cartucho en la recámara.

c) Poner los mecanismos de disparo y percusión en posición


de disparo.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 65


Formación en Seguridad - Área Instrumental

6. Para asegurarnos de no cometer un "gatillazo" al disparar:

a) La presión en el gatillo debe ser fuerte.

b) El contacto con el disparador se hace con la segunda


falange.

c) El dedo del disparador no debe tocar otras partes del


arma.

7. Se debe apretar el gatillo en el momento de:

a) Inspirar.

b) Hacer una pausa entre la inspiración y la expiración


(apnea).

c) Expirar.

8. La rapidez y eficacia son las principales características del tiro:

a) Instintivo.

b) De precisión.

c) Nocturno.

9. En la línea de tiro…

a) Dispare en el menor tiempo posible.

b) Permanezca atento al responsable de la línea de tiro.

c) Haga caso de las indicaciones del compañero.

10. En los ejercicios en el campo de tiro se debe:

a) Dejar el arma en la línea de tiro una vez hemos acabado


de disparar.

b) Tomar el arma del compañero anterior y disparar sin más


con ella.

c) Informar de cualquier avería o mal funcionamiento.

66 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Soluciones a los Ejercicios de Autocomprobación

PREGUNTA SOLUCIÓN LOCALIZACIÓN

1 a) APDO. 2

2 b) APDO. 2

3 b) APDO. 2

4 b) APDO. 1

5 a) APDO. 1

6 c) APDO. 1

7 b) APDO. 1

8 a) APDO. 2

9 b) APDO. 2

10 c) APDO. 3

TEMA 14 - Tiro de instrucción 67


Formación en Seguridad - Área Instrumental

68 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Lista de chequeo de tareas y objetivos

Chequeo de las actividades a realizar.

He leído la información con detenimiento.

He subrayado la información relevante.

He desarrollado el esquema de contenidos.

He realizado el resumen.

He completado la prueba de autocomprobación.

Chequeo de los objetivos de la unidad didáctica.

Controlar y mejorar el uso del arma al disparar.

Identificar y diferenciar las características del tiro


Instintivo y de Instrucción.

Reconocer y aplicar diferentes posiciones de disparo con


el Revólver y la Escopeta.

Conocer, observar y aplicar las Normas de Seguridad, a


tener presentes, en Galerías y Campos de Tiro, al efectuar
ejercicios de fuego real.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 69


Formación en Seguridad - Área Instrumental

70 TEMA 14 - Tiro de instrucción


Formación en Seguridad - Área Instrumental

Anexo

Esquema 1: Corrección de punterías.

Alza.
Variando los elementos
de puntería.
CORRECCIÓN DE se puede
Mira.

PUNTERÍAS hacer

Moviendo el cañón
del arma.

TEMA 14 - Tiro de instrucción 71


BANCA

GRAN
INDUST
RIA

PEQ
INDUSUEÑA
TRIA
COME
RCIO
NUES HOGA
TRO M R
ERCA
DO

Securitas Seguridad España, S.A.


APRENDIZAJE EN
c/ Arrastaría, 21 - Polígono Las Mercedes
28022 Madrid
www.securitas.es
Formación
en Seguridad EDIFICIOS BANCARIOS

Potrebbero piacerti anche