Sei sulla pagina 1di 4

Gachuz Hernández Mario Daniel

Objetivos: conocer que es la teleología y qué papel juega en el ámbito educativo, conocer
como ha sido su evolución a través de la historia, identificar los tipos de fines que existen,
conocer los fundamentos axiológicos, sociológicos y antropológicos de la teleología
educativa, diferenciar entre fin y fines de la educación, responder a la cuestión ¿teleología
o mesologia?

Ejes de análisis: introducción ala teleología educativa, la teleología educativa en la historia


de la educación, fundamentación de la teleología educativa, taxonomía de los fines
educativos, la perfección como fin de la educación, ¿teleología o mesologia?

Los fines de la educación

Introducción a la teleología educativa

En nuestros días la pedagogía es teleología y mesologia, es decir, ciencia de los fines y


los medios educativos, estos han sido buscados en la tecnología y en la didáctica. La
cuestión actual se centra en la alternativa de una educación teleológica o mesologica.

Naturaleza del fin: el vocablo fin ha tenido una evolución semántica repercusión en las
doctrinas éticas y educacionales

Fin es un término equivoco en filosofía, con cuatro sentidos principales: temporal,


espacial, ideal, general, este último es el más frecuente en teoría educativa como esencia
de las cosas, como propósito, finalidad e intención.

Lo más común es concebir a los fines como entes ideales, reguladores de la acción
educativa, objetivos en la operación humana. El fin es un objetivo es una aspiración, un
propósito, una meta, todo esto es y con ninguno de estos se identifica plenamente.

Problema filosófico de la teleología: hay que elegir entre una concepción teleológica o una
nosológica, con la consiguiente diferencia de significados. Para la filosofía perenne resulta
que el bien es una perfección y por consiguiente fin de la educación.

Fines, antropogenesis y socialización. La antropogenesis tiene dos aspectos: espontaneo


y el intencional, el primero atiende la función individual y el segundo al bien común. En
una palabra los fines educativos pueden ser individuales y sociales, el hombre necesita
desarrollar por igual ambos.

La teleología en la historia de la educación

Fines educativos en la teoría perennialista. Distingue entre fin último y fines inmediatos,
un fin primario y fines secundarios, estos últimos significan una realidad diferente, según
se sea partidario de una teoría trascendente o inmanente. Únicamente el fin último
justifica la existencia de los fines inmediatos.

El antifinalismo rusoniano. Antes de la revolución cultural promovida por el renacimiento,


toda teoría educativa era finalista, el finalismo había sostenido que el hombre no es bueno
por naturaleza, que en el proceso de perfeccionamiento humano hay previamente fijadas
metas y fines, el antifinalismo defiende que educación es sinonimia de desarrollo natural,
que es una imagen preestablecida o ideal humano a imitar. La verdadera cuestión no es
solo la antonimia finalismo-antifinalismo, sino trascendentalismo-inmanentismo. La
equivocación de Rousseau estuvo no solo en reconocer el desarrollo espontaneo de los
órganos como condiciones de los aprendizajes y la educación, sino, sobre todo en aceptar
que los órganos proporcionan los fines de su desenvolvimiento.

Los fines educativos en el experimento de J. Dewey. Esta es inamnentista finalista, aboga


por la necesidad de fines educativos, los fines son terminaciones de la liberación y, por
tanto, puntos cruciales de la actividad, así pues los fines surgen y funcionan dentro de la
acción. Los fines educativos han de fundarse en las actividades y necesidades intrínsecas
del educando, se traducirán en un método de cooperación con las actividades de los
discentes.

Los fines educativos en el análisis lógico. Schofield reduce a cuatro las expresiones más
comunes en teología educativa. ”El fin de la educación” expresión descriptiva y
dogmatica, categoría, como diciendo que solo hay una manera de que sucedan las cosas.
“los fines de la educación” es una expresión prescriptiva pero admite una pluralidad de
fines. “fines de la educación” no es prescriptiva ni dogmatica. “fines en la educación”
difiere con las otras tres, ya que asume “de” en lugar de “en”.

Fundamentación de una teleología educativa

Condicionalidad de los fines educativos. Jonás Cohn en su pedagogía fundamental


buscaba un fin valido para todos los hombres, sea cual fuere su cultura y este excluiría los
fines concretos de la educación. Los factores que influyen en la determinación de los fines
concretos son los factores filosóficos, culturales, sociales, políticos, prácticos utilitarios
individuales.

Fundamento axiológico. En la antropología moderna axiológica suele equivalerse fin a


valor. Los fines educativos son ideales, metas cargadas de atractivo, que hacen
desaparecer la indiferencia, los fines ontológicos comparten consistencia con los fines
educativos.

Fundamento antropológico los fines estaban determinados por la idea que se tenga de
hombre. La idea de hombre, animadora de las diversas teorías educativas que han
existido, ha variado con las diferentes culturas: en china se buscaba preparar funcionarios
y hombres semejantes al mandarín, los griegos convierten la educación en gimnasia o
música, los romanos preparaban ciudadanos, los norteamericanos demócratas, etc.

Fundamento sociológico. La función social de la educación es cerrar un tipo concreto de


hombre, la educación es favorecida como palanca de cambio social y de desarrollo y no
ha habido cultura o constitución política que haya preterido (olvidado, relegado, excluido)
la escuela.

Taxonomía de los fines educativos


La pedagogía teológica se ha afanado por concretar cual o cuáles son los fines de la
educación, pues de lo contrario supondría elaborar teorías inobjetivables desvinculadas
del ser real.

Fin general o universal de la educación. Son pocos los filósofos que defienden un único
fin general para la educación. Dilthey niega la existencia de un fin general, porque esta
está condicionada por las circunstancias de cada cultura y generación. La cultura tomista
se opone a la unicidad del fin educativo y que son múltiples las facultades a perfeccionar,
y estas son el objeto de la educación. Ruiz amado dice que el fin de la educación es la
personalidad moral, el fin general seria la “formación del hombre”, el desarrollo de la
persona humana.

Fines concretos y parciales de la educación. Luzuriaga habla de fin político, económico,


social, individual y vital, Dewey del fin individual y social, Lemus de la culturalización,
socialización, evolución, moralización, O ‘ Connor habla de provisión a hombres y
mujeres para situarse socialmente y progresar en sus conocimientos, preparación
profesional adecuada, despertar interés por la instrucción, dotación de capacidad crítica a
los educandos y aprecio por la cultura y el perfeccionamiento moral.

La perfección como fin de la educación

La educación es una modificación completativa del ser humano en cuanto autoconstruye


su personalidad, esta modificación es un mejoramiento, una evolución y una plenitud. Es
una formación en el sentido de que configura realmente cuanto en forma radical y
potencial posee el hombre. La perfección será el estado de bienestar, el
acondicionamiento más idóneo para un sujeto. Los teóricos de la educación no han dado
el mismo significado a la palabra perfección o han recurrido a términos sinónimos para
designar la misma realidad.

¿Teleología o mesologia?

En la educación tradicional el maestro ocupaba el centro del proceso educativo: en la


educación nueva el alumno. Ha habido un periodo de objetivos cuantitativos: cantidad de
niños escolarizados y otro de objetivos cualitativos.

El equilibrio ha de presidir el proceso educativo, de manera que se acepten y se


multipliquen los medios, sin menoscabo de los fines y objetivos, y se consigan estos, sin
despreciar aquellos.

Conclusión

Se debe concebir a los fines como un meta abstracta, ideal, lejana, sublime, en cambio el
objetivo debe concebirse como algo concreto, próximo y real. La teología se encuentra
fundamentada en ciencias como la axiología en la que se equipara el significado de valor
con el de fin, en el sentido que los fines son metas encargadas de desaparecer la
indiferencia. La antropología ya que dependiendo de la idea de hombre que se tenga se
establecerán los fines de la educación, por ejemplo en la antigua Grecia se pretendía
formar al hombre con base a la gimnasia o la música, debido a que ellos tenían un
concepto de armonía y equilibrio entre mente y alma respecto al hombre.se fundamenta
también en la sociología ya que se podría considerar como un fin de la educación el
cambio y el desarrollo de la misma sociedad. El fin general o universal de la educación es
la formación del hombre, el desarrollo de la persona humana, y a partir de este fin se
consideran fines concretos y parciales de la educación como los que cita O’ Connor:
progresar en conocimientos, preparación profesional adecuada, dotar de capacidad crítica
y el perfeccionamiento moral. La perfección es considerada como fin educativo ya que la
educación es una autoconstrucción de la personalidad y una evolución, no siempre se ha
usado el termino perfección pero se han usado términos semejantes para referirse a este
proceso de evolución y acabamiento. Se debe considerar ambos aspectos, tanto el
mesologico (referente a los medios) como el teleológico (referente a los fines) sin
menospreciar a ninguno, ya que se debe buscar el aumento de estos medios educativos
para facilitar la obtención de los fines y objetivos.

Biografías

Max Scheler (Munich, 22 de agosto 1874 - Fráncfort del Meno, 19 de mayo 1928) Filósofo
alemán, de gran importancia en el desarrollo de la filosofía de los valores, la sociología del
saber y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la
religión. De origen alemán, madre judía y padre protestante. Fue profesor en las
universidades de Jena, Múnich, y Colonia. Discípulo de Rudolf Eucken, simpatiza con las
teorías vitalistas de Henri Bergson y después con Husserl se convierte, junto a Heidegger,
en uno de los primeros fenomenólogos que no respetan a cabalidad el método del
maestro Husserl. Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos
emocionales y sus respectivas intencionalidades (los valores).

G. Dilthey: (1833-1911). Filósofo alemán. Ocupó la cátedra de Historia de la Filosofía


de la Universidad de Berlín desde 1882 hasta el final de su vida, pasando inadvertido
para la cultura de su tiempo. Dilthey presta su atención al estudio de la vida, pero no
en sentido biológico, sino en el sentido del espíritu y la conciencia, como opuestos a
la materia. Su labor principal es interpretar el espíritu o la vida sin utilizar de las
cosas, es decir, la hermenéutica. Para Dilthey la vida es esencialmente histórica, y
toma la forma de alguna concepción del mundo (Poesía, Religión o Filosofía). La
filosofía de Dilthey, en definitiva, se sitúa dentro de la corriente del vitalismo. Sus
obras más importantes son Teoría de las concepciones del mundo e Introducción a
las ciencias del espíritu.

Johann Friedrich Herbart (Oldenburg, 4 de mayo de 1776 - † Göttingen, 14 de agosto de


1841). Filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Se recuerda en la actualidad entre los
filosófos posteriores a Kant generalmente más opuestos a Hegel, particularmente en lo
que se refiere a la estética. No sucede así con sus teorías sobre educación. La Filosofía,
de acuerdo con Herbart, empieza con la reflexión sobre conceptos empíricos, y consiste
en la reformulación y elaboración de los mismos. Sus tres divisiones primarias están
determinadas como formas distintivas de elaboración. La Lógica es la primera división. La
Metafísica es la segunda división. La Estética es la tercera división.

Potrebbero piacerti anche