Sei sulla pagina 1di 11
CWI OTS RCT Dead ESTUDIO PRELIMINAR Elexamen: un problema de historia y sociedad* Angel DIAZ BARRIGA Uno de los puntos donde la potitica educative adquiere concrecian es el problema del examen. La nueva politica educativa —de corte neoliberal\— responde a los postulados de racionalidad que impone la coyuntura de crisis econ6mica. Sus fundamentos conceptuales los expresa a través de nociones como calidad de la educacién, eficiencia y eficacia del sistema educative, mayor vinculacién entre sistema escolar (entiéndase curr culo} y necesidades sociales (entiéadase modernizacién y/o reconversion industcial) En términos operativos esta politica se concreta en una disminuelén real del presupuesto de la educacion, La consigna es “hacer mas con menos”.* De hecho, se busea que en términos constantes resulte mas econdmico el gasto destinado a cada estudiante en el sistema educativo. + Una version de este trabajo se public en La revista Perltes Hducauves, $2, Centro de Investigaciones y Servicios Educative, UNAM. 18 + Aststiosauna expansion de un pensamionto soceligicoyeconémica de cortenco-iveral. Se Urata deunpensasnientoconservador queen lo social egeesaa los vejos valores como amiliay religlon. También puede cbijarladiscsién sobre raza, Enloeconbmcu cogresa alas tsis ‘del capitalising liberal, Un pensamienta muy acorde can la covunturs de isis § eon las postulads fondomonetarisias. Este pnsamientono sélo orienta a nuestraseconemias sino gue ‘sla basedeun nvevo sentido de la pallica educativa,queenel caso mesxteanase haexpresado ‘en programas came el Programa Integral de la Educacién Superior PKONAES 198545) ye! Programa integtal dela Educacion Superior @PROLDES 19-8): enel casodelaUNAN, ‘idny maree de refereneia para las ramos académicoaeministraives (196) y Fortaleza y ‘ebiidad de lace (1386), of Plan decontingencia del Univeesidad Autonasa Metropol fama (1906) = Un estudio realizado por profesores de Facultad de Economia de a Naw muestra que el ‘bresupuesto de esta institucibn en termines constants ha disninue drasticamente. "Desde R Esta politica educativa de corte neoliberal transforma completa- mente los postulados educativos que, como efectade la crisis del 68, impac- taron la politica educativa previa que caracterizé la década de tes aflos setentas. Esta se expresé en proyectos de modernizacion de la Universi- dady de reforma educativa, En aquellos momentos se trat6 de expandir la educacién, ampliar el acceso de oportunidades. ‘partir dela instauracién de una politica educativa de corte neolibe- ral se buscan justificaciones “académicas” que permitan fundamentar la restriccién del ingreso a la educaci6n, Estas justificaciones crean nuevos fetiches pedagégicos que se caracterizan por su debilidad conceptual, tal el caso de términos como “‘calidad de la educacién’’.* Por otra parte, se establecen instrumentos que legalicen la restriccién a la educacién: este esel papel que se le confiere al examen. Todo mundo sabe que el examenes elinstrumento a partir del cual se reconoce administrativamente un cono- cimiento, pero igualmente que el examen no indica realmente cuél es el saber de un sujeto. Es habitual que tanto los estudiosos de la educacién como cualquier persona comin piensen que el examen es un elemento inherente a toda accién educativa. Esto es, es natural pensar que después de una clase los estudiantes deben ser examinados para valorar si adquirieron el conoci- miento expuesto, Un estudio sobre Ja historia del examen en las practicas pedagégicas mostraria lo falso de esta afirmacidn, mediads de 188 el gastopiblico empieza a surirwiatendencia a la baja, entéeminos reales ‘po86 de 585 354 millones de pesos en 1962 233 800 en 1886p. 2) “El presupuestode laUNam Aisminuyé en cinco aos ol 4%: 9026 millones (198) 2 1767 millones en 1986”. "Una primera ‘manifestacin se expresa ena reduccida significalvaquehatenidoel costo real por alumna de 2 ess TH a2 8), Hy cada enn cesta 5% mas barlo ae on jzmdn, E., etal, “UNAM: crisis ¥ demotracia", en Emperar de nuevo, Equipo Pueblo, ‘Meaico, 1967, p 6. Toei emt + Esta politica edvcativa neoliberal en realidad s# encuentra presente ene mundo oceiental. [Las manifestaciones estudiantes de 86-87 en Paris. Madrid y Mexico muestran interesantes ‘convergencias en este sentido. En Mexico esta plitic se apica a partir de 198. ‘Apartir de 1968 as problemsticas dea educacién sediscutan en relacinconel problema de snsteia social, oportunidades educativasy sistema educativo, Enestaproblematica se buscaba ‘expandir la educacin modernizacion, etc. A ais del ascenso de una concep econdmico- politica neliperat que seagudiz6 «pani dela crisis dela deuda extern-en auestos paises, las es de a politi edueativa setransforman para emplear & consepto calidad de a educacon Sinembargo esta expresién nose construye formalment. En realidad se liza was comouna ‘deologta(ofalsa conciencia) sobrelo educative que como una orientacén sobre determinadas bractieas. Cr, Diaz Barriga, A., “Calidad académica y translorraacién pedagigica en ‘educacion superior, Conferenclaimpartda ele Facultad de Filosofia y Letras, UNAM. marzo de ts, yen "Calidad de a educacion. Un adjtivo més dela polls educativa?” en revista ‘Cerosn Conducta, Educacion y Cambio, Menico, 18s B Primero porque e] examen fue un instrumento creado por la purocracia china para elegir miembros de castas inferiores* Segundo, porque existe innumerable evidenciade que hasta antes dele Edad Media noexistia un sistema de examenes ligado ala practica educativa. Tercero, poryus la asignacién de notas (calificaciones) al trabajo escolar es una herencia del siglo xx ala pedagogia, herencia que produjouna infinidad de problemas, los cuales hoy padecemos. Si el examen no es un problema ligado bistoricamente al conoci- iento, sies un problema asignado por las cuestiones sociales, sobre todo aquellas que no puede Fesolver. Asi, el examen es en realidad un espacio de ‘convergencia de un sinniimero de problemas de muy diverso orden, Estos jnueden ser sociolégicos, politicos ¥ también psicopedagégicos y técnicos. ‘Sin embargo, por un reduccionismo que en el fondo cumple la funcién de ocultar la realidad, los problemas en relacién con el examen aparecen fagudizados s6lo en su dimensién técnica, desconocitndase los otras ambi: tos de estructuracién, Esta econvergencia determina que en el examen se sinteticen una magaitud de problemas de muy diversa indole. Tal aglutinamiento de ‘canflictos ocasiona que sobre el examen como espacio social y como tée- nica “educativa” se depositen una infinidad de expectativas. En cierto sentido, cuando la sociedad no puede resolver problemas de orden eean- mico (asignacién de presupuesto). de orden social (justicia en la distribu- idn de satisfactores), de orden psicopedagégico (conocer y promover los procesos de conocimento en cada sujeto) transfiere esta impotencia a una excesiva confianza de “elevara calidad deta educacién’”, s6loatraves de racionalizar el empleo de un instrumento; el examen. ‘De esta manera, e] examen aparece permanentemente como un espacio sobredeterminadd. En gste espacio se tiene la mirada puesta. Es ‘observado por los responsable de la politica educativa, por los directivos de [as instituciones escolares, por los padres de familia, por los alumnos y finalmente por los mismos docentes. Si bien cada grupo social puede tener surepresentacién en relacidn con el papel que juega el examen, todos estos grupos coinciden en términos globales en esperar que através del examen se obtenga un conocimiento objetivo” sobre el saber de cada estudiante +*Para elude a constanteamenaza de wpropiacion de cargos impedita(ormactan de cliente las y la de monopaios de notables, el poder patrimonial de la China imperial toma estas medidas: nombramientes a cert plaza, exclusion de cargo donde e ancionariotentaparientes Wisilancia mediante esplas akPegando por primera vez en la bisria a exigencia de exame- tes._"- Weber, 3. Beonomia y Sociedad, Mexico, Fondo de Cultura Eeondmica, 1983 (sexta edicidno. 79 + ilizamos en sentido ampli este termino del corpus picosnalitio,“desblazar™, para seni lar como intensidad de una Tebresemacién puede trasiadarse completamente a otra

Potrebbero piacerti anche