Ordenanza 032 de 2009

Potrebbero piacerti anche

Sei sulla pagina 1di 8
ORDENANZA No. 032 DE 2009 “POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA Y ESTRUCTURA EL CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES” REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER PUBLIQUESE Y CUMPLASE Bucaramanga, agosto 10 de 2008 i in oon HORACIO SERPA URIBE Gobernador de Santander Proyecto 034/09 MAPLinepy ASAMBLEA EPARTAMENTAL | eee ORDENANZA No. 0-3-2-—-C-BE 2008 “POR MEDIO DE LA cuaL se orth AGB AROBTURA EL CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES” LA ASAMBLEA Dé SANTANDER En uso de sus atribuciones legates y en especial las que fe confiere ta Constitucién Nacional de Colombia, CONSID NBO Que ef Proyecto de Ordenanza que se presenta a consideracién de la Honorable mblea Depariamental de Santander, se enmarca en las necesidades de las/os habilantes de Santander, a quienes se debe y representa el Gobernador del Departamento y en particular se observan las siguientes disposiciones legales: ‘Qus la Ley 489 de 1998 establece como una de las finalidades de la funcién administrativa, la satisfaccion de necesidades de todos los habitantes, para lo cual ‘Los organisms, entidades y personas encargadas de manera permanente o transitoriamente del ejercicio de sus funciones administrativas deben ejercertas consultando el interés generar" '§ de 1298 determina la creacién de mecanisrnos: tipulade en los articulos 13, 40 y 43 de Due fa Ley Estatutaria No. ara cumiplir con el principio de ige fa Constitucién Colombiana. Guo la Constitucién Polltica de Colombia, én su Articulo segundo, establece como ervit_ a la comunidad, promover la prosperidad Que en ef articule 13 de la Constitucion, determina que todas las personas nacen iibres @ iguates ante la ley y deberan recibir la misma proteccién y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades. sin ninguna discriminacién por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengue, religién, opinién politica o filoséfica, cificas de las mujeres, !a Gonstifucion Politica mujeres y hombres En lo que tiene que ver con planiea e ef Articulo 40, an su inciso final, que "Las avtoridades in la adecuada y efectiva particiacion de la Mujer en tos. niveles jos de fa Adininistracisn nlencia C-082/98, establece la razén de ser nujat. “La igualdad de derechos que se nplemente de cardcter formal, pues en 032-- algunos eventos se justifican diferenciaciones en aras de terminar con la historica discriminacién que ha sufrido fa poblacion femenina Que desde el reconocimiento de fa discriminacién, se autoriza, dentro de un principio de proteccién, la toma de medidas positivas tendientes a corregir desigualdades de facto, a compensar la relegaci6n sufrida y promover la igualdad real y efectiva de la mujer en los Ordenes econémicos y sociales. Que en concepto emanado por la Corte Constitucional. “El principio de la democracia participativa y derechos politicos acogido por la Constitucién supone un proceso volitico abierto y libre, a cuya realizacién deben acudir tanto los particulares como todas las autoridades Que la Ley 823 de 2003, Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres, en su articulo tercero determina que las acciones dei gobierno orientadas a ejecutar el pian de iguaidad de oportunidades deberan, Promover y garantizar a ias mujeres el ejercicio pleno de sus derechos politicos, civiles, econémicos, sociales y culturales y el desarrollo de su personalidad, aptitudes y capacidades, que les permitan participar activamente en todos los campos de la vida nacional y e! progreso de la Nacion. Que mediante Ordenanza 015 de 2008 se aprueba el Plan de Desarrollo Departamental Santander Incluyente 2008-2011, el cual contempia la equidad de géneros como eje transversely fa linea estratégica de Equidad de Géneros, ef cual contempla la formulacién y puesta en marcha de una politica publica de equidad de géneros y la creacion de un instancia rectora que asegure st. direccionamiento e implementacion. Que en el Plan de Desarrollo Departamenta! Santander incluyente 2008-2011, en su capitulo 2: Santander frenie a fas nuevas tendencias, considera dentro de sus meias y tendencias: los objetivos de! mitenio, ef enfoque de derechos donde la participacion se requiere para hacerio efective, igualmente considera que para incorporar el enfoque de perspectiva de genero en la planeacién se requiere de voluntad politica, compromiso institucional y la implementacién de un proceso metodolégico orientado a modificar la condicion y posicién de las mujeres en ta sociedad para transformar el territorio y mejorar las condiciones de vida de ta poblacion, Que teniendo en cuenta los compromisos adquirides por Colombia a nivel interacional, las propuestas de las diversas expresiones del movimiento de mujeres, los mandatos constitucionales y iegaies vigentes y el reconocimiente de la potencialidad, necesidades e intereses de las mujeres en Colombia y especificamente de las del departamento de Santander se hace necesario un sistema de coordinacion integral, dinamico y efectivo de {as politicas departamentales con el funcionamiento de ios orgahismos y fas entidades entre si, estableciendo mecanismos de interrelacion entre éstos y las formas organizadas de ie sociedad, or las anteriores consideraciones, !a Asamilea de Santander,

Potrebbero piacerti anche