Sei sulla pagina 1di 9
ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nauivign Vol. 52.N° t. 2002 Efectos de la diarrea secretora y osmética sobre la funcion y morfologia del intestino en ratas Margarita de Lima de Mon, Anna M, Cioceia, Eduardo Goncdlez y Patricio Hevia Escucla de Medicina «Luis Razeti», Universidad Central de Venezuela (UCV). Laboratorio de Nutricién Universidad Simon Bolivar. Venezuela RESUMEN. Pura comparar la morfologéa intestinal con fa funcién Absortivase produjo dames en ratas agregando laxantes en la diet El estudio de 14 dias, incluyé dos grupos de ratas con diartea (osinitica secretora).dos grupos sin diarrea pero con desnutricion cequivalentc ala observada en las ratas con diarea (desnutridas sin dliarrea) y un grupo bien nutrdo(coatrol). La inelusién de los Jaxantes (lactosa 0 bisoxatin acctato) en fa dieta, produjo una ‘educcion dela ingest, diarreay desnutrcién, Ademis,disminuys Ju digestibilidad de la proveinay la grasa dietvis. Esta disminucién ‘en la funcion absontva fue proporeional ala severidad de la diartea Yy més severa en las ratas com diarrea secretora. En las ratas esnuteidas sin diarrea, Ia desnutricin no afeets Ta eapacidad absortva, En las ras con diarea osmotica a secetora se praduja ‘na hiperrofa del intestno delgado cuya maghitud fue proporeional ‘la severidad de la diarreae independiente de su etiologfa. En Tos intestinos de las rats com ambos tipos de diarsea hubo evidencias de inflamacin. un mayor numero de figuras mitéticas y no se ‘bscr¥6 el aplanamivnte de las vellosidades observado en las eatas desnutridas sin diarrea, En la dirrea osmética, se detects ademés zonas de rompimiento de la chapa estriada y aumento de clas caliciformes. indicando un mayor deterioro de la mucosa. Come ‘esta rats absorbieron més proteina y grasa, se concluyé que los ‘cambios morfoldgicos no fueron predictivos dela funcién absortva intestinal. Este estudio meostré ademés que Ia diarrea tuvo un efecto {ratieo sobre el intestino que no se vie en Ia desnutiion sin dire, Palabras clave: Diarrea, asindica, seeretora, ratas. morfologia intestinal, morfomeirfa, func. INTRODUCCION La diarrea, un problema de salud publica debido a la alta morbilidad y mortalidad (1-4), est vinculuda estrechamente a la nutricidn. Asi, la evidencia existente indica que la diarrea es ta principal causa de ta desmutrici6n infantil (5) y a su vez, la ‘desnutricién predispone a episodios mas prolongados de diarrea, ‘que son juslamente los que estin asociados con una mayor mortalidad (6). De acuerdo con esto las estadisticas disponibles indican que al menos la mitad de los casos de mortalidad por diarea, ocurren en nifias desmutridos (1). 20 SUMMARY. Erfect of osmotic or secretory diarrhea on rat testinal fanction and morphology. [n order to compare intestinal morphology and function, diarrhea was produced in rats using laxatives inthe diet. The 14 day study included two groups of rals with diarthea (osmotic or secretory), two groups without diarthea ‘but wih a depree of mainuteition which was similar o that seen in the rats with diarthea (malnourished without diarrhea) and a wel: nourished group (control. The inclusion of laxatves(lactose oF Disoxatin acetae) cause a reduction in food intake, diarchea an rmalnuttition, I also caused a reduetion in dietary protein and fat digestibility which was proportional to the severity of diarrhea and move pronounced in secretory diarthea. Ia the malnourished ras without diarrhea, malnutrition did no affect their absorpive Tuneton. Both in the rats with secretory and osmotic diarrhea an intestinal Ibypontophy was observed. This hypertrophy was proportional tothe severly of diarrhea and independent ofits aetiology . In the intestines ofthe rats with both types of diarea there was ialammation, a greater number of mitotic Figutes but the Mstening ofthe vil seen fn the malnourished rats without diarrhea was not seen, In smote iathea there was jn adction, a patchy damage of the surface ofthe {ejunal mucosa and an increment in the number of goblet cells, indicating a more severe imestnal deterioration, Since despite this areater deterioration, these fats absarbed mote protein and fat we ‘concluded chat the alterations in intestinal morphology seen in this ‘study was not predictive of intestinal function. The study also showed that diarhea had trophic effet on te imcestine which eid not occur in malnourished rats without diarthes, Key words: Diarrhea, osmotic, secretory, rats, intestinal morphology, morphometry La desmutr serie de factor 6m asociada a la diarrea se produce por una entre Tos que desiaca en primer lugar la anorexia propia del que tiene diartea (7). Sin embargo, hay otros que también contribuyen, como es la disminucién de la capacidad absortiva que afecta a todos los nutrientes pero ‘que incide principalmente en ta absoreién de las proteinas (1) y algunos micronutrientes (8). Los factores responsables ‘de esta reduecisn, son un aumento en la velocidad de trdnsito intestinal, que reduce el tiempo de contacto entre los. rutrientes y sus sitios de absorcidn en el intestino y ademas ‘cambios estructurales de [a mucosa intestinal que reducen EFECTOS DE LA DIARREA SECRETORA ¥ OSMOTICA 2 su capacidad absontiva, En la prictica, du dos factores, que afeetan Ia funcién intestinal, actian al mismo tiempo y es dificil decidir cual de los dos es més importante. Esto se debe aque la diarrea produce desmutricién y la desnutricién per se afecta la morfologia del intestino ya {que este es uno de los drganos que tiene una de las més altas tasas de reeambio en el organismo (9). Asi, es dificil saber ‘cuales son los cambios morfoldgicos asignables a la diarrea y cuales a ta desnutricién. Dentro de este marco de referencia, el objetive de este ‘estudio Tue comparar la absorcion de proteina y grasa como indicadores de ta funcién intestinal con los cambios morfométricos y morfolbgicos del intestino, producidos por ddos promotores de diarrea en ratas, Vale la pena agregar aqui que de acuerdo a los expertos (10) la digestbilidad proteica ‘medida en ratas es la mejor forma de predecir la digestibilidad proteica en humanos y que la digestibilidad de a grasa medida, fen ratas y humanos también son semejantes (11), Los agentes utilizados para producir la diarrea fueron la Iactosa (7) y el bisoxatin acetato (7). El primero produce una diarrea de tipo osmético mientras que el segundo produce (7), La lactosa ya ha sido usada para producir una diarrea experimental en ratas (8,12) y el bisoxatin acetate es el compuesto activo det laxante comercial conocid como Regoxal que distribuyen en Venezuela los Lahoratorios Vargas. En esuadios preliminares, se observé que estos dos laxantes producen, ademas de diarrea, una reduccién voluntaria imporiante del consumo de alimento. Esto hace que en estas animales se produzca diarrea y desnuiticién or esta razdn, en el experimento que se reporta aqui, se incluyeron, ademas de fas ratas que recibieron los laxantes, grupos de ratas @ las que se les offecié la dieta sin laxante, pero al mismo nivel de consumo registrado en los grupos con laxante, Esta restriccién del consumo, introducida aqut coma parte del proiocolo experimental, produjo desnutricion pero no diarrea. Asi, en este experimento se pudo comparar la funcién y morfologia intestinal en animales con el mismo ‘grado de desnuiricién pero con y sin diarrea, Este tipo de manejo experimental se pueden hacer sslo con modelos animales y fueron los que motivaron Ia bisqueda de estos modelos no infecciosos de diarrc. We hadiarrea estos una diarrea secrete MATERIALES ¥ METODOS Diseio experimental: Para este estudio se utilizaron 35 ratas Sprague-Daviley machos con un peso inicial de aproximadamente 60g. Se sometieron previamente a un periodo de acondicionamiento de dos dias con dieta control (Tabla 1), la cual cubre Tos requerimientos de la rata en crecimiento (13). Luego, las ratas fueron distribuidas al azar cen cinco grupos de siete ratas cada uno, El grupo 1, (Control) consumié ad libitum Ta dieta definida como control en la ‘Tabla I. Los grupos 2 y 3 fueron los grupos con diarrca. Al ‘grupo 2 (Diarrea Secretora) se le suministrs una dieta que contenia 3.84% de Bisoxatin Acetato agregado expensas del almidn, El grupo 3 (Dissrea Osmética) recibié una dieta en la que la Lactosa reemplazs al 60% del almid6n (Tabla 1), Los dos grupos con diarrea consumieron las dietas asignadas ad libitum, TABLA | Composicién de las dietas control y con laxantes. (Bisoxatin Acetuto y Laciosa) ofrecidas a las ratas durante el experiment Dieta Control Con Laxante Ingrediomte (%) Bisoxatin acetato—Lactosa Caseina 162 162 162 Accite de maiz 5.0 30 5.0 Minerales AIN76 3.5 a5 a5 Vitaminas AIN-T6 1.0 10 Lo Bitantrawo de coling 02 02 02 Metionina 03 03 03 Almid6n de male 738 700 28 Laxamte 0 38 ey) Total 100 100 100 ‘Como en experimentos preliminares, se observ6 que las ralas a las cuales se les offecieron dietas, con lactosa o con Bisoxatin Acetato, presentaban diarrea, anorexia y ‘desnutricién, en este experimento se incluyeron grupos de alas que recibieron la dicta control, sin laxantes, pero restringiendo su consumo al nivel medido en las ratas que recibieron los laxantes. Asf, al grupo 4 se le oftecio diariamente una cantidad de dieta control similar a la que hhabfan consumido las asignadss a la dicta que content bisoxatin acetatoel dia anterior. Asimismo, el grupo recibis dicta control a} nivel medido en las ratas que consumfan la dieta con lactosa. Asi, en estos grupos se pudo reproducir el bajo consume y la desnutricién observada en las ratas con diarrea pero sin producirles diarrea. Resumiendo, este ‘experimento incluyé 5 grupos de ratas de los cuales los tres primeras recihieron las dietas asignadas (Dieta control, dieta ‘con Bisoxatia Acetato y dieta con Lactosa) ad libitum y dos grupos adicionales a los que se les restringié la oferta de alimento, para que consumieran In misma cantidad de dieta ‘medida cn los grupos con hisoxatin acetato o lactosa. El consumo de agua en todos los animales fue ad libitum [Las ratas se alimentaron con las dietas asignadas por un periodo de 14 dias. Durante este periodo de tiempo se llevé tun conirol de la ingesta de alimento y peso corporal para determinar consumo de slimento, eficiencia y crecimiento, 2 DE MON etal Durante los dias 11-13 del periodo experimental se hicieron colecciones de heces sobre mallas de acero inoxidable (8) ppara determinar la absorcién de la dieta, del nitrégeno y de Ta grasa ‘Al finalizar el experimento se sacrificaron ta totaidad de Jos animales, se disecaron los intestinos, se midieron y anotaron las obscrvaciones mactosc6picas y se procesaron para su observacién microscdpica utilizande la téenica de inclusion en parafina y eoloracién de Hematoxilina Eosina, Determinaciones quimicas en dietas y heces: Se determin6 el contenido de agua, secando las muestras hasta peso constante en una estufa a 105°C. El contenido de nitrgeno se determing por el método colorimeirico de Hevia & Cioccia, 1988 (14) y el de grasa por el método modificado de Blight & Dyer, 1959 (15). Determinacién de la absorcién aparente de la dicta, nitrégeno y grasa: La absorcién aparente de la dicta, nitrdgeno y grasa se obtuvo aplicando la siguiente frmula: Absoreién aparente( Consumo = Perdida en heces. x 100 ‘Consume Procesamjento de los tejidos para el andi microseépico: El intestino delgado fue removido desde el piloro hasta la valvula ileocecal, se pes6 e inmediatamente se midi6 y se tom una seccién de 2 em en la seeci6n del yeyuno. El intestino grueso fue igualmente removido desde el ciego hasta la poreién terminal del colon descendente en su unidn con el recto y se tomé una seccin de 2 cenimetsos a nivel del colon transverso. Tanto las muestras de intestino delgado como de intestino grueso se fijaron en formol (90%) para ser procesadas para microscopfa de luz. Las muestras de 2.cm de intestino delgaclo intestino grueso de cada rata, se embebieron en parafina utilizando el Autotechnicon y de cada una se prepararon 18 cortes histol6gicos que luego se ‘colorearon con Hematoxilina-eosina, Evaluacién histolégica y estudios morfométricos: En ‘cada uno de los cortes histol6gicos bajo el microscopio, se ingpeccions el aspecto de Ia mucosa y de las células del epitelio de revestimiento, ademds se realizaron ediciones. morfomeétricas en las vellosidades y criptas. Para estas ediciones, se seleccionaron 10 campos en cada una de las reparaciones histoldgicas y en estos, se midid el grosor de la pared, la altura de las vellosidades, Ia profundidad de las criptas, y se coniaron las figuras mitsticas y células caliciformes en la regidn de las eriptas. Estas mediciones se realizaron al acer usando cédigos que se identificaron con los grupos a los que pertenecfan las muestras slo una vez terminada la inspeceién total. Andlisis estadisti analizaron usando an 195 resultados obtenidos se isis de Varianza de Una Via (16) Luego. las medias de cada grupo se compararon usando como prueba a posteriori los Rangos Multiples de Duncan (17). En ambas pruebas, el nivel de significancia se fj6 en un 5%. RESULTADOS Y DISCUSION Diarrea, crecimiento y consumo. La Figura | muestra que tanto la diarrea osmética como la secretora estuvo asociada con una reduccién del consumo de alimento, lo ‘cual coincide con la disminucicin del consumo observada en nifios con diarreas de diferentes etiologias (7,18,19), Esta, reduceién fue dol $9.7% en el caso de la diarrea secretora y de 34.1% en el caso de la diarrea osmética, FIGURA 1 ‘Consumo de alimento (A) y crecimiento (B) de ratas sin diarrea que recibieron la dieta control ad libitum, de ratas ‘con diamrea secretora u osmética producida con laxantes (2) y de ratas sin diarrea a las que se les restringi6 (2) el consumo de Ia dicta control Dives Secetora ——_Diatea Ootcs ‘contol a ibtum Conta Resingko Dea Bw i & e [iConto! ss ibtum Cento Resvingeo OOares Las barras muesiran la media + Ta desviacign ipica de 7 rats, 1. La diartea secretora fue producida con 3.8 & de bisoxatin soetalo en la dita y la dirrea osmbtica fue inducida con un 44 & de laciosa en la deta, 2. En ambos paneles. los controes restrngidos consumnieron I ‘misma cantidad de dicta sin laxante que Jas medidas en las ratas con diarrea mientras que las contoles ad libitum avieron libre acceso a esta misma dicta En cada variable (consumo o erecimienta) barra con letras distintas son estadisticamente diferentes (P<0.05) Diferencia sigiticativa entre tratamientos ah,

Potrebbero piacerti anche