Sei sulla pagina 1di 198
NT Fisiologia | ee ey coy a eee | “he ey arin Cae :! Petra tery | Fisiologia Respiratoria 72 EDICION JOHN B. WEST, MD, PhD, DSc Profesor de Medicina y Fisiologia Universidad de California San Diego School of Medicine La Jolla, California EDITORIAL MEDICA Cc panamericana > BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MADRID - MEXICO - $A0 PAULO e-mail: info@medicapanamericana.com. www.medicapanamericana.com Prefacio Este libro aparecié por primera vez hace treinta aiios, y fue bien recibido y tradu- cido a trece idiomas. Resulta apropiado repasar brevemente sus objetivos. Primero, el libro se presenta como un texto introductorio para estudiantes de medicina y de las carreras conexas en ciencias de la salud. Como tal, se utiliza nor- malmente junto con las clases teéricas de un curso, en este caso de la Facultad de Medicina de San Diego de la Universidad de California (UCSD). En efecto, la pri- mera edicién fue redactada porque el autor pensaba que no existfa un texto apropia- do para acompariar el curso de fisiologia de primer afio. En segundo lugar, la obra esta escrita como una revisién para residentes y beca- Tios en éreas como neumonologia, anestesiologia y medicina interna, en especial con el objeto de prepararlos para el examen de la especialidad y otros. En este aspecto, los requisitos son algo diferentes. El lector esta familiarizado con el 4rea general pero necesita refrescar su memoria en diferentes puntos, y para ello son particularmente importantes los muchos esquemas didacticos. Pudiera ser itil afiadir una o dos palabras acerca de cémo se integra este libro con las clases teéricas de los alumnos de primer afio de medicina en la UCSD. Nosotros nos limitamos a alrededor de doce clases teéricas de 50 minutos dedicadas a fisiolo- gia respiratoria, que se complementan con trabajos practicos de laboratorio y tres grupos de discusién. Las lecciones teéricas siguen estrechamente los capftulos del libro, y la mayorfa de los capitulos corresponden a una clase tedrica. Las excepcio- nes son el capitulo 5, que tiene dos lecciones teéricas (una sobre el intercambio gaseo- so normal, hipoventilacién y shunt, y otra sobre el dificil rema de las relaciones ven- tilacién-perfusién); el capitulo 6 con dos lecciones teéricas (una sobre transporte hematogaseoso y otra sobre equilibrio dcido-base); el capftulo 7 con dos clases tedri- cas (sobre estatica y dinamica) y, si el programa lo permite, la seccién relativa a con- taminantes atmosféricos del capftulo 9 se extiende para incluir una leccién teérica complementaria acerca de los sistemas de defensa del pulm6n. No hay una clase teé- VIII Prelacio rica respecto del capitulo 10 “Examen funcional respiratorio”, ya que no es parte del eje central del curso. Aquf se incluye tanto por el interés que despierta cuanto por su importancia para el personal que se desempefia en los laboratorios de funcién pul- monar. 44 Muchos colegas me han sugerido que coloque el capitulo 6 de transporte de gases mas adelante puesto que el conocimiento sabre la curva de disociacién del oxigeno es necesario para entender correctamente la difusién a través de la barrera hemato- gaseosa. En efecto, hemos hecho este cambio en nuestro curso teérico. No obstante, los diferentes capitulos del libro pueden tomarse en forma individual, y preferimos el presente ordenamiento de los capitulos ya que conduce a un preciso flujo de ideas como indica el resumen al comienzo de cada cap(tulo. El orden de los capitulos tam- bién facilita probablemenre la tarea del lector que esté repasando el material. A veces se discute si el capitulo 7 “Mecdnica ventilatoria” deberia hallarse antes, por ejemplo junto al capitulo 2 “Ventilacién”. Mi experiencia de mas de 35 afios de ensefianza se opone a ello, El tema de la mec4nica ventilatoria es tan complejo y dificil para el esrudiante de medicina actual que es mejor tratar ambos por separado y mds adelante en el curso cuando los estudiantes estan mds preparados para estos conceptos. Entre paréntesis, gran parte de los estudiantes de medicina modernos encuentra los conceptos de presién, flujo y resistencia mucho mas diffciles que hace 25 afios, mientras que, por supuesto, salen mds airosos en cualquier coloquio sobre biologfa molecular. Algunos colegas me han recomendado que se le dedique mas extensidn a los célcu- los de muestra utilizando las ecuaciones del texto y diferentes ejemplos clinicos. Somos de la opinién de que es mejor tratar estos aspectos en las clases tedricas ya que pueden perfeccionar la informacién bdsica. En realidad, si se incluyeran los calculos y ejemplos clinicos en el libro, quedarfa muy poco de qué hablar. Muchas de las pre- guntas al final de cada capitulo requieren la realizacién de calculos. La actual edicién ha sido exhaustivamente puesta al dia, para lo cual se modifi- caron las secciones de estructura y funcién, vasoconstriccién pulmonar hipéxica, transporte de gases en sangre, curva de la relacién presién-valumen, compresién dindmica de las vias aéreas, receptores pulmonares y respiracién perinatal. Muchos de los esquemas han sido mejorados, Se introdujeron cambios importantes en el for- mato para ayudar al lector, como el agregado de restimenes al comienzo de cada capi- tulo. Las preguntas, ademas, se han reformulado en el formato del USMLE (United States Medical Licensing Examination) y se han colocado al final de cada capitulo. Se realizaron enormes esfuerzos para no aumentar el tamaiio del texto, a pesar de la tentacién de agrandarlo. En ocasiones, los estudiantes de medicina se preguntan si este libro no sera muy superficial. No estamos de acuerdo, ya que si los becarios de neumonologia comienzan su entrenamiento en las unidades de cuidados intensivos con el conocimiento completo de todo el contenido sobre intercambio gaseoso y mecanica ventilatoria, el mundo serfa un lugar mejor. Muchos estudiantes y profesores me han escrito cuestionando enunciados del libro o haciendo sugerencias para mejorarlo. Respondo personalmente a cada punta de discusién que surge y estoy muy agradecido por estos aportes. Prefacio Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 Capitulo 5 Capitulo 6 Capitulo 7 Capitulo & Capitulo 9 Capitulo 10 Apéndice A Estructura y funcidn —- Cémo la arquitectura del pulm6én contribuye a su funcidn Ventilacié6n — Como llega el aire a los alvéolos Difusiédn —- Cémo atraviesan los gases la barrera hematogaseosa Flujo sanguineo y metabolismo - Cémo la circulaci6n pulmonar extrae los gases de los pulmones y altera algunos metabolites Relaciones ventilacién-perfusion — Como el equilibrio de los gases y la sangre determina el intercambio gaseoso Transporte de gases por la sangre — Como llegan los gases a los tejidos periféricos Mecanica ventilatoria - COmo esta sostenido y como se mueve el pulmon Control de la ventilacidn — Como se regula el intercambio gaseoso El sistema respiratorio en condiciones de estrés - Cémo se cumple el intercambio gaseoso durante el ejercicio, a presiones altas y bajas, y en el momento del nacimiento Examen funcional respiratorio - Como se aplica la fisiologia respiratoria para medir la funcién pulmonar -— Simbeolos, unidades y ecuaciones Apéndice B - Respuestas Apéndice C — Bibliografia complementaria Autorizaciones de las figuras indice analitico vii 25 37 57 q7 95 125 141 159 173 179 181 185 187 oN Estructura y funcion Como la arquitectura del pulmén contribuye a su funcion Bj M Interfase he matogaseosa Estabilidad alveolar Comenzamos con una breve revision de las relaciones entre la estructura y la funcién de! pulmodn. Consideraremos primero Ja interfase hematogaseosa donde se produce el intercambio gaseoso respiratorio. Luego se describira como es transportado a ella el oxigeno a través de las vias aéreas, y como la sangre retira ef oxigeno del pulmon. Finalmente, seran tratados brevemente dos posibles problemas pulmonares: cémo Jos alvéolos conservan su estabili- dad y como e! pulmon se mantiene limpio en un ambiente contaminado, El pulmén esté disefiado para el intercambio gaseoso. Su principal funcién es permitir que el oxigeno se desplace desde el aire hacia la sangre venosa y que el did- xido de carbono lo haga en sentido opuesto. El pulmén también desempefia otras funciones. Metaboliza algunos componentes, filtra materiales no deseados de la cir- culacién y actda como un reservorio de sangre. Pero su funcién cardinal es el inter- cambio gaseoso y, por lo tanto, comenzaremos nuestro estudio con la interfase he- matogaseosa donde se produce el intercambio gaseoso. 2 Capitula 1 Interfase hematogaseosa El oxigeno y el didxido de carbono se movilizan entre el aire y la sangre por difu- sidn simple, es decir, desde un drea de alta presién parcial hacia otra de baja presién parcial,* de la misma manera que el agua corre colina abajo. La ley de difusién de Fick establece que la cantidad de gas que se mueve a través de una lamina de tejido es directamente proporcional a la superficie de la lamina e inversamente proporcio- nal a su espesor. La barrera hematogaseosa es extremadamente delgada (fig. 1-1) y tiene una superficie de 50 a 100 m?, de manera que esta bien adaptada a la funcién de intercambio gaseoso. iC6mo es posible obtener una superficie tan prodigiosa para la difusién dentro del limitado espacio de la cavidad tordcica? Esto se logra envolviendo los pequefios va- sos sanguineos (capilares) alrededor de un enorme numero de pequefios sacos aéreos denominados alvéolos (fig. 1-2). En el pulmén humano existen cerca de 300 millo- nes de alvéolos, con un diametro de alrededor de 0,33 mm cada uno. Si fueran esfe- ras," su superficie total serfa de 85 m2, pero su volumen llegarfa apenas a 4 L. Por el contrario, una tinica esfera de este volumen tendria una superficie interna de sélo 0,01 m?. El pulmén genera, por consiguiente, esta gran 4rea de difusién dividiéndo- se en millones de unidades. Los gases son transportados hacia un lado de la intetfase hematogaseosa por las vias aéreas y la sangre es llevada hacia el otro lado por los vasos sanguineos. Vias aéreas y flujo aéreo Las vfas aéreas consisten en una serie de tubos ramificados que se vuelven mas es- trechos, mas cortos y mds numerosos a medida que penetran més profundamente dentro del pulmén (fig. 1-3). La tréquea se divide en los bronquios principales dere- cho e izquierdo, que a su vez se dividen en bronquios lobulares y luego en segmenta- tios. Este proceso contintia hasta alcanzar los branquiolos terminales, que representan las vias aéreas de menor calibre con excepcién de los alvéolos. Todos estos bronquios constituyen las vias aéreas de conduccidn. Su funcién es la de conducir el aire inspira- do hacia las regiones de intercambio gaseoso del pulmén (fig. 1-4). Como las vias aé- reas de conduccién no contienen alvéolos y, por lo tanto, no toman parte en el in- tercambio gaseoso, constituyen el espacio muerto anatémico. Su volumen es de alre- dedor de 150 mL. * La presion parcial de un gas se determina multiplicando su concentracién por la presién to- tal, Por ejemplo, el aire seco tiene 20,93% de ©). Su presién. parcial (Po,) a nivel del mar (presién barométrica 760 mm Hg) es 20,93/100 x 760 = 159 mm Hg. Cuando el aire es inha- lado hacia las vias aéreas superiores, se calienta y humedece y la presién de vapor de agua es entonces de 47 mm Hg, de modo que la presién total del gas seco es de solamente 760-47 = 713 mm Hg. De ahf que la Po, del aire inspirado sea de 20,93/100 x 713 = 149 mm He. Un liquido expuesto a un gas hasta que se llega al equilibric presenta la misma presién parcial del gas. Para una descripcién mas completa de las leyes de los gases, véase el Apéndice A. ‘ Los alvéolos no son esféricos sino poliédricos. Tampaco tienen toda su superficie disponible para la difusién (véase fig. 1-1). Por consiguiente, estas cifras son s6lo aproximadas, Estructura y funcion 3 Los bronqufolos terminales se dividen en bronquiolas respiratorios, que en ocasio- nes presentan alvéolos que nacen de sus paredes. Se llega por dltimo a los conductos alveolares, que estén completamente revestidos de alvéolos. Esta regidn alveolar del pulmén donde se efectia el intercambio gaseoso se conoce como zona respiratoria. La Fig. 1-1. Micrografia electronica que muestra un capilar pulmonar (C) en la pared alveolar. Se observa la barrera hematogaseosa extremadamente delgada de alrededor de 0,3 um en algunos sectores. La flecha grande indica el trayecto de difusién desde el aire alveolar hasta el interior del eritrocito (EC) y comprende la capa de sustancia tensioactiva (no mos- trada en el preparado), el epitelio alveolar (EP), el insterticio (IN), el endotelio capilar (EN} y el plasma. También pueden apreciarse partes de células estructurales denominadas fi- broblastos (FB), la membrana basal (BM) y el nucleo de una célula endotelial. Capitula 1 porcién del pulmén distal al bronqufolo terminal forma una unidad anatémica de- nominada dcino. La distancia desde el bronquiolo terminal al alvéolo mas distal es de unos pacoas milimetros, pero la zona respiratoria constituye la mayor parte del pul- m6n y su volumen en reposo es de alrededor de 2,5 a 3 L. Fig. 1-2. 16 , = ; rr Seccion de un pulmén que muestra numerosos alvéolos y un pequefho bronquia- 9. Los capilares pulmonares se desplazan por las paredes de los alvéolos (fig. 1-1). Los orificios en las paredes alveolares son los poros de Kohn. a) Estructura y funcion Fig. 1-3. Molde de las vias aéreas de los pulmones humanos. Los alvéolos han sido sec- cionados, lo cual permite ver las vias aéreas de conduccidn desde la traquea hasta los bronquiolos terminales, Durante la inspiracién, el volumen de la cavidad tor4cica aumenta y el aire es lle- vado hacia el interior del pulmén. El aumento de volumen se consigue en parte por la contraccién del diafragma, que causa su descenso, y en parte por la accién de los muisculos intercostales, que elevan las costillas, y aumentan de tal forma el area de seccién transversal del térax. El aire inspirado fluye hacia adentro hasta las inmedia- ciones de los bronqufolos terminales mediante un flujo convectivo (bulk flow), co- mo el agua a lo largo de una manguera. Después de este punto, el drea de seccién transversal combinada de las vias aéreas es tan enorme a causa del gran niimero de ramas (fig. 1-5) que la velocidad frontal del aire se vuelve pequefia. Entonces la di- fusi6n del aire dentro de las vias aéreas se convierte en el mecanismo dominante de la ventilaci6n en la zona respiratoria. La tasa de difusién de las moléculas de gas den- tro de las vias aéreas es tan rapida y las distancias por cubrir son tan cortas que las diferencias de concentracién dentro de los 4cinos se cancelan virtualmente en un se- gundo. No obstante, como la velocidad del aire cae rapidamente en la regién de los bronquiolos terminales, el polvo inhalado se deposita con frecuencia allt. 6 Capitulo 1 Zz Traquea ro | § Bronquios So la 8 3 z iS 8 AN S| 3 | s Bronquiolos 4 4 ! pail Bronquiolos i | terminales 16 Bronqufolos respiratorios y respiratoria < 3 Ss 5 g @ 5 NN : f | 8 [s[s]s [alas | Fig. 1-4. Representacién ideal de las vias aéreas en el ser humano de acuerdo con Weibel. Obsérvese que las primeras 16 generaciones (Z) corresponden a las vias aéreas de con- duccién, y las ultimas 7, a la zona respiratoria (o las zonas de transicién y respiratoria). El pulmén es eldstico y se torna pasivamente a su volumen preinspiratorio duran- te la ventilacién en reposo. Es muy facil de distender. Una respiracién normal de al- rededor de 500 mL, por ejemplo, requiere una presién de distensién de menos de 3 cm H,O. Por el contrario, un globo de cumpleafios puede necesitar una presién de 30 cm H,O para el mismo cambio de volumen. La presién requerida para movilizar el gas a través de las vias aéreas es también muy pequefia. Durante una inspiracién normal, un flujo aéreo de 1 L/seg requiere una caida de presién a lo largo de las vias aéreas de menos de 2 cm H,O. En compa- raci6n un fumador de pipa tiene que generar una presién de alrededor de 500 cm H,O para conseguir el mismo flujo. Estructura y funcian 7 500 1 ! ! t ! 1 fe 400 H 2 ! 3 ! 8 i 3 300 e in 1 5 ' £ i § i 8 200 ' 3 Zonade ___y/4 Zona__,! 2 conduecién / respiratoria g { ‘< 400 / if Bronquiolos terminales o #6645660 5 10 15 20 23 Generacion de la via aérea Fig. 1-5. Esquema que ilustra el aumento extremadamente rapido del area de seccidn transversal total de las vias aéreas en la zona respiratoria (comparese con fig. 1-4). Como resultado de ello, la velocidad frontal del gas durante la inspiracién se vuelve muy peque- fa en la regidn de los bronquiolos respiratorios, y la difusién gaseosa se convierte en el mecanismo principal de la ventilacion. Vasos sanguineos y flujo Los vasos sanguineos del lecho pulmonar también forman una serie de tubos ra- mificados desde la arteria pulmonar hacia los capilares y de regreso hacia las venas pul- monares. Al principio, las arterias, las venas y los bronquios corren paralelos, pero hacia la periferia del pulmén, las venas se apartan para pasar entre los lébulos, mien- tras que las arterias y los bronquios transcurren juntos por el centro de los lébulos. Los capilares conforman una densa red en las paredes de los alvéolos (fig. 1-6). El didmetro de los segmentos capilares es de alrededor de 10 um, apenas lo suficiente como para que pase un glébulo rojo. La longitud de los segmentos es tan corta que la densa red forma una capa de sangre casi continua en la pared alveolar, disposicién muy eficiente para el intercambio gaseoso. Las paredes alveolares no se ven a menu- do de frente, como en la figura 1-6. La habitual seccidn transversal fina microscopi- ca (fig. 1-7) muestra los glébulos rojos en los capilares y realza la enorme exposici6n de sangre al aire alveolar, separados de sélo una fina barrera se interpone entre el gas y la sangre (comparese con la figura 1-1). La extrema delgadez de la barrera hematogaseosa determina que los capilares sean facilmente dafiados. El aumento de presién a niveles elevados en los capilares 0 la insuflacién de los pulmones a voliimenes altos, por ejemplo, pueden aumentar el es- trés de la pared de los capilares hasta el punto de producir cambios ultraestructura- 8 Capitulo 1 500u Fig. 1-6. Vista de una pared alveolar (en la rana) que muestra una densa red de capilares. También puede verse una arteria (izquierda) y una vena (derecha) pequefias. Los segmen- tos capilares son tan cortos que la sangre forma una capa casi continua. les. Los capilares entonces pierden plasma y aun glébulos rojos hacia los espacias al- veolares. La arteria pulmonar recibe todo el volumen minuto del coraz6n derecho, si bien la resistencia del circuito pulmonar es sorprendentemente baja. Se requiere una pre- sién arterial pulmonar media de sélo 20 cm H,O (alrededor de 15 mm Hg) para un flujo de 6 L/min (el mismo flujo a través de un sorbete requiere 120 cm H,O). Cada glébulo rojo pasa alrededor de tres cuartos de segundo en la red capilar y du- rante este tiempo atraviesa probablemente dos o tres alvéolos. Tan eficiente es la anatomia para el intercambio gaseoso, que este breve lapso basta para un equilibrio virtualmente completo del oxigeno y del didéxido de carbono entre el aire alveolar y la sangre capilar. El pulmén tiene un sistema sanguineo adicional, la circulacién bronquial, que irtiga las vfas aéreas de conduccién hasta cerca de los bronquiolos terminales. La ma- yor parte de esta sangre es extrafda del pulmén a través de las venas pulmonares. E| flujo a lo largo de la circulacién bronquial es una mera fraccién del de la circulacién pulmonar, y el pulmén puede funcionar bastante bien sin éste como, por ejemplo, después de un trasplante de pulmén. Para concluir esta breve revisién de la anatomia funcional del pulmén, examina- temos dos problemas especiales que el pulmén ha superado. Estructura y funcién 9 Fig. 1-7. Corte microscdpico de un pulmén de perro que muestra capilares en las paredes alveolares. La barrera hematogaseosa es tan delgada que no puede identificar aqui (com- parese con fig. 1-1). Este corte fue preparado de un pulmon congelado rapidamente mien- tras se lo mantenia perfundido. Vasos ‘sanguineds * ¥ he « El pulmon recibe todo el volition! minuto 3 dil Eason Lerche a « El diametro capilar, es de alrededor de 10 wmi.e) G9 oe te ate « El espesor de gran parte de la barrera hematogaseosa es inferior a 0,3 pm « La sangre permanece 3/4 de segundo en los capilares Estabilidad alveolar El pulm6n puede ser considerado como un conjunto de 300 millones de burbujas, ca- da una de 0,3 mm de didmetro. Tal estructura es inherentemente inestable. Como con- secuencia de la tensién superficial del liquido que cubre el alvéolo, se desarrollan fuer- zas relativamente importantes que tienden a colapsar los alvéolos. Por fortuna, algunas de las células que tapizan los alvéolos secretan un material denominado sustancia ten- sioactiva (surfactante), que disminuye drdsticamente la tensién superficial de la capa que reviste los alvéolos (véase cap. 7). Como resultado, la estabilidad de los alvéolos se in- crementa en gran medida, si bien el colapso de los pequefios espacios aéreos es siempre un problema potencial y se produce con frecuencia en los estados patoldgicos. Eliminacién de particulas inhaladas Con un drea de 50 a 100 m?, el pulmén presenta la mayor superficie del cuerpo a un medio externo cada vez mas hostil. Existen diversos mecanismos que se ocupan LO Capitulo 1 de las particulas inhaladas (véase cap. 9). Las particulas grandes se filtran en la na- tiz. Las particulas mas pequefias que se depositan en las vias aéreas de conduccién son eliminadas por el escalador mucociliar, que continuamente barre los desechos hacia la epiglotis, donde son deglutidos. El moco, secretado por las glandulas muco- sas y también por las células caliciformes de las paredes bronquiales, es propulsado por millones de pequefios cilios, que se mueven en forma ritmica en condiciones normales pero que son paralizados por algunas toxinas inhaladas. Los alvéolos no tienen cilios, y las particulas que se depositan en ellos son fagoci- tadas por grandes células itinerantes denominadas macréfagos. El material extrafio se elimina entonces de los pulmones a través de los linfaticos o del flujo sangufneo. Las células sangufneas como los leucocitos también participan en la reaccién de defensa al material extrafio. PREGUNTAS Elija la respuesta correcta. 1. Cual de las siguientes aseveraciones acerca de la barrera hematogaseosa en el pulmon humano es FALSA? A. La mayor parte de ésta tiene un espesor menor de 0,3 pm. B. Su superficie total excede los 50 m2. C. La mayor parte de la pared alveolar esta ocupada por capilares. D. Las barrera hematogaseosa puede dafiarse si la presidn en los capilares aumenta por encima de los niveles fisiologicos. E. El oxigeno la atraviesa mediante transporte activo. 2, Cuando el oxigeno se mueve a través de la barrera hematogaseosa desde el aire alveolar hasta la hemoglobina del eritrocito atraviesa las siguientes ca- pas en este orden: A. Célula epitelial, sustancia tensioactiva (surfactante), intersticio, célula en- dotelial, plasma, membrana del eritrocito. B. Sustancia tensioactiva, célula epitelial, intersticio, célula endotelial, plas- ma, membrana del eritrocito. C. Sustancia tensioactiva, célula endotelial, intersticio, célula epitelial, plas- ma, membrana del eritrocito. D. Epitelio, intersticio, célula endotelial, plasma, membrana del eritrocito. E. Sustancia tensioactiva, célula epitelial, intersticio, célula endotelial, membrana del eritrocito. 3. {Cual es la Po, (en mm Hg) del aire inspirado humidificado de un montanis- ta en la cima del monte Everest (considerando que la presién barométrica es de 247 mm Hg)? A. 32 B. 42 C. 52 D. 62 E. 72 4. ;Cual de las siguientes aseveraciones acerca de las vias aéreas del pulmon humano es FALSA? A. El volumen de la zona de conduccién es de alrededor de 150 mL, B. El volumen del resto de los pulmones durante el estado de reposo es de alrededor de 2,5 a 3,0 L. Estructura y funcion 1] C. Un bronquiolo respiratorio puede distinguirse de un bronquiolo terminal porque el primero tiene alvéolos en sus paredes. D. En promedio hay cerca de tres ramificaciones de las vias aéreas de con- duccién antes de que aparezca el primer alvéolo en sus paredes. E. En los bronquiolos respiratorios el modo predominante de flujo de gas es la difusion mas que la conveccion. 5, gCual de las siguientes aseveraciones acerca de los vasos sanguineos del pulm6n humano es FALSA? A. Las arterias pulmonares adoptan un patron ramificado similar al de las vias aéreas. B. El didmetro promedio de los capilares es de alrededor de 50 um. C. La mayor parte de la superficie de los alvéolos esta cubierta por capila- res. D. En promedio, la sangre permanece 3/4 de segundo en los capilares. E. La presion media en Ja arteria pulmonar es de solo alrededor de 15 mm Hg en reposo, 6. j;Cual de las siguientes aseveraciones acerca de la eliminacion de polvo in- halado en el pulmoén es FALSA? A. Las particulas muy pequenas se filtran en la nariz. B. Las particulas que se depositan en las vias aéreas son eliminadas por el mecanismo de depuracién mucociliar. C, El mecanismo es propulsado por millones de pequenas cilias. D. El moco proviene de las glandulas mucosas y las células caliciformes de las paredes bronquiales. E. Las particulas que alcanzan los alvéolos son fagocitadas por los macr6- fagos. or 7 Ventilacion Como llega el aire a los alvéolos Volumenes pulmonares Espacio muerto fisiologico Ventilacién Diferencias yegionales¢ en la Espacio milerto anatomico’ i“ * ventilacion ~ heat Examinaremos ahora con mas detalle como ei! oxigeno es Ilevado a la barrera hematogaseosa mediante el proceso de ventilacidn. Primero pasaremos revis- ta brevemente a los volumenes pulmonares. Luego expondremos los temas de ventilacidn total y ventilacion alveolar, que es el volumen de aire fresco que aleanza Jos alvéolos. La porcion de! pulmon que no participa en el inter- cambio gaseoso se trata bajo e! nombre de espacio muerto anatomico y fisio- logico. Por ultimo, presentamos la distribucion desigual o heterogénea de la ventilacion provocada por la gravedad. En los préximos tres capitulos se expondra la forma en que el aire inspirado lle- ga a los alvéolos, cémo los gases atraviesan la interfase hematogaseosa y el modo en que son extrafdos del pulmén por la sangre. Estas funciones se llevan a cabo me- diante la ventilacién, la difusién y el flujo sanguineo, respectivamente. La figura 2-1 es un esquema muy simplificado del pulmén. Los bronquios que conforman las vias aéreas de conduccidén (figs. 1-3 y 1- 4) estén representados co- mo un nico conducto denominado espacio muerto anatomico. Este lleva el aire l4 Capitulo 2 VOLUMENES Volumen corriente Ventilacién total FLUJOS 500 mL —— | — 7.500 mL/min 5 Frecuencia Espacio muerto 15/min anatémico 150 mL Ventilacion alveolar Aire alveolar 5.250 mL/min 3.000 mL Sangre capilar Flujo sanguineo pulmonar pulmonar 70 mL So. f \ 5.000 mL/min Fig. 2-1. Esquema del pulmén que muestra los volumenes y flujos tipicos. Hay una varia- cidn considerable alrededor de estos valores. hacia la regién de intercambio gaseoso del pulmén, la cual esta rodeada por la inter- fase hematogaseosa y por la sangre de los capilares pulmonares. En cada inspiracién penetran en el pulmén alrededor de 500 mL de aire (volumen corriente). Obsérvese la pequefia proporcién del volumen pulmonar total que esta representada por el es- pacio muerto anatémico, asf como el escaso volumen de sangre capilar comparado con el de aire alveolar (cotéjese con fig. 1-7). Volumenes pulmonares Antes de considerar el movimiento de aire hacia los pulmones, es util dar un ra- pido vistazo a los voliimenes estaticos del pulmén. Algunos de éstos pueden ser me- didos mediante un espirémetro (fig. 2-2). Durante la espiracién, la campana sube y la pluma baja e inscribe un trazo sobre un papel que gira. Primero, se puede observar la ventilacién normal (volumen corriente). Luego el sujeto realiza una inspiracién mé- xima seguida de una espiracién maxima. El volumen exhalado se denomina capaci- dad vital. No obstante, algo de aire permanece en el pulmé6n tras una espiracién ma- xima: es el volumen residual. El volumen de aire en el pulmén después de una espira- cién normal es la capacidad residual funcional. Ni la capacidad residual funcional ni el volumen residual pueden ser medidos con un espirémetro simple. No obstante, se puede utilizar una técnica de dilucién de ga- ses como se muestra en la figura 2-3. Se conecta el sujeto a un espirémetro que con- tiene una concentracién conocida de helio, el cual es virtualmente insoluble en la sangre. Al cabo de algunas ventilaciones, las concentraciones de helio en el espiré- metro y en los pulmones se equilibran. Ya que no se perdié nada de helio, la canti- dad de helio presente antes del equilibrio (concentracién x volumen) es: Ventilacian 15 8 ; Nei lo — peuistia f Capacidad a 6 pulmonar Espirémetro total Capacidad Q vital £4 sg Miiees os Volumen corrient | , 4 Capacidad if : ‘ residual Volumen Nyaa funcional residual ca ga a ay Vereen t ae ¥ Fig. 2-2. Volimenes pulmonares. Se observa que la capacidad pulmonar total, la capaci- dad residual funcional y el volumen residual no pueden ser medidos con el espirometro. EC ReV y es igual a la cantidad después del equilibrio: Cx (V, + Vy) De ahi que: V, = VC, - CWC, Antes del equilibrio Después del equilibrio CG, x V,= Co x (Wat Vo) Fig. 2-3. Medicion de la capacidad residual funcional mediante la dilucién con helio. 16 Capitulo 2 En la practica, se agrega oxigeno al espirémetro durante el equilibrio para com- pensar el que es consumido por el sujeto y también se absorbe didxido de carbono. Otra forma de medir la capacidad residual funcional (FRC, del inglés, functional residual capacity) es con la pletismografia corporal (fig. 2-4). Esta consiste en una gran caja hermética, semejante a una antigua cabina de teléfono, en la cual el suje- to se sienta. Al final de una espiracién normal, una pieza cierra la boquilla y se le pi- de al sujeto que realice esfuerzos ventilatorios. A medida que éste intenta inhalar, expande el gas en los pulmones y el volumen pulmonar aumenta y ademas aumenta la presién en la caja por la disminucién en ella del volumen de gas. La ley de Boyle establece que la presién por el volumen es una constante (a tem- peratura constante). Por consiguiente, si las presiones en la caja antes y después del esfuerzo ventilatorio son P, y P,, respectivamente, V, es el volumen preinspiratorio de la caja, y AV es el cambio de volumen de la caja (o del pulmén), podemos escribir P,V, = P,(V1 — AV) De esta manera, se puede obtener AV. El paso siguiente consiste en aplicar la ley de Boyle al gas dentro del pulmén. Ahora: P,V, = P, (V, + AV) donde P, y P, son las presiones en la boca antes y después del esfuerzo inspiratorio y V, es la FRC. De esta manera es posible medir la FRC. La pletismografia corporal mide el volumen total de gas en el pulmén, incluido todo el que queda atrapado més alld de las vias aéreas cerradas (se muestra un ejem- plo en la figura 7-9) y que por lo tanto no se comunica con la boca. En contraste, el método de dilucién de helio mide solamente gas comunicante o volumen pulmonar Fig. 2-4. Medicién de la Capacidad residual funcional (FRC) mediante pletismografia corpo- ral. Cuando el sujeto realiza un esfuerzo inspiratorio contra la via aérea cerrada, aumenta li- geramente el volumen de sus pulmones, la presién en la via aérea decrece y la presion en la caja aumenta, E| volumen pulmonar se obtiene mediante la ley de Boyle (véase el texto). Ventilacion 17 ventilado. En personas jévenes normales, estos voltimenes son virtualmente los mis- mos, pero en pacientes con enfermedad pulmonar el volumen ventilado puede ser considerablemente menor que el volumen total de gas como consecuencia del gas atrapado mas alla de las vias aéreas obstruidas. Volumenes pulmonares « El volumen corriente y la capacidad vital pueden medirse con un espirémetro simple * La capacidad pulmonar total, la capacidad residual funcional y el volumen residual re- quieren una determinacién adicional por dilucién de helio o pletismografia corporal total e Se utiliza el helio dada su muy baja solubilidad en la sangre « * La pletismografia corporal total depende de la lay de Boyle: PV = K a temperatura constante__ be haces aed ies : Ventilacion Supongamos que el volumen exhalado con cada ventilacién sea de 500 mL (fig. 2-1) y se realicen 15 ventilaciones/min. Luego el volumen total que deja el pulmén cada minuto seré de 500 x 15 = 7.500 mL/min. Esto se conoce como ventilacién to- tal. El volumen de aire que entra en el pulmén es levemente mayor porque se capta mas oxigeno que el didxido de carbono cedido. Sin embargo, no todo el aire inhalado alcanza el compartimiento alveolar donde se realiza el intercambio gaseoso. De cada 500 mL inhalados en la figura 2-1, 150 mL permanecen en el espacio muerto anatémico. Por ende, el volumen de gas fresco que ingresa en la zona respiratoria en cada minuto es (500 — 150) x 15 0 5.250 mL/min. Esto se denomina ventilacion alveolar y es de importancia capital ya que representa la cantidad de aire fresco inspirado disponible para el intercambio gaseoso (en sentido estricto, la ventilacién alveolar también se mide durante la espiracién, aunque el vo- lumen es casi el mismo). La ventilacién total puede ser medida facilmente haciendo que el sujeto ventile a través de una caja valvulada que separe el aire inspirado del espirado y recogiendo todo el aire espirado en una bolsa. La ventilacién alveolar es mds dificil de determi- nar. Una manera es medir el volumen del espacio muerto anatémico (véase mas ade- lante) y calcular la ventilacion del espacio muerto (volumen x frecuencia respirato- tia). Esta se resta luego de la ventilacién total. Podemos resumir esto convenientemente mediante simbolos (fig. 2-5). Utilizan- do V para volumen y los subindices T, D y A para denominar respectivamente co- triente (tidal), espacio muerto (dead space) y alveolar: Vi = Vpt Va" por lo tanto, Vron=Vy'n+V,en donde n es la frecuencia respiratoria. En consecuencia, Ve= Vp + Va 18 Capitulo 2 donde V significa volumen por unidad de tiempo, V, es la ventilacién espirada total y Vp y V4 son las ventilaciones del espacio muerto y alveolar, respectivamente (véa- se Apéndice A para un resumen de los simbolos). De esta manera, Vi =V,-Vp Una dificultad con este método es que el espacio muerto anatémico no es facil de medir, si bien se puede calcular un valor para éste con poco error. Es de advertir que la ventilacién alveolar puede incrementarse mediante el aumento del volumen co- rriente o de la frecuencia respiratoria (o de ambos). El aumento del volumen corrien- te es a menudo mis efectivo ya que esto reduce la proporcién de cada ventilacién ocupada por el espacio muerto anatémico. Otra forma de medir la ventilacién alveolar en los sujetos normales es mediante la concentracién de CO, en el gas espirado (fig. 2-5). Como no se produce ningtin intercambio gaseoso en el espacio muerto anatémico, no hay en éste CO, al fin de la inspiracién (podemos desechar la pequefia cantidad de CO, en el aire). De esta manera, ya que todo el CO, espirado proviene del gas alveolar, % CO, Vco, = VAx = donde Vco, significa el volumen de CO, exhalado en la unidad de tiempo. Reordenando, VA = Vco, x 100 % CO, El %CO,/100 se denomina a menudo concentracién fraccionaria y se representa mediante Fco,. De esta manera puede obtenerse la ventilacién alveolar dividiendo la espiracién de CO, por la concentracién fraccional alveolar de éste. Se observa que la presién parcial de CO, (Pco,) es proporcional a la concentracién fraccionaria del gas en los alvéolos, o Pco, = Foo, x K donde K es una constante. Por lo tanto, tes VA=——"_x K Pco, Puesto que en los sujetos normales las Pco, del aire alveolar y de la sangre arte- tial son virtualmente idénticas, se puede utilizar la PCO, arterial para determinar la ventilacién alveolar. La relacién entre la ventilacion alveolar y la PCO, es de crucial importancia. Si la ventilacién alveolar se reduce a la mitad (y la produccién de CO, permanece constante), por ejemplo, las PCO, alveolar y arterial se duplicaran. * Obsérvese que V, significa aqui el volumen de aire alveolar en el volumen corriente, no el volumen total del aire alveolar en los pulmones. Ventilacion 19 Fig. 2-5. El volumen corriente (V,) es una mezcla del aire del espacio muerto anatomicoa (V,) y del aire alveolar (V,). Las concentraciones de CO,se muestran como puntos; F, con- centracion fraccionaria; |, inspirado; E, espirado. Comparese con la figura 1-4. Espacio muerto anatomico Se trata del volumen de las vias aéreas de conduccién (figs. 1-3 y 1-4). El valor normal es de alrededor de 150 mL y aumenta con las inspiraciones forzadas a Callsa de la traccién ejercida sobre los bronquios por el parénquima pulmonar que los ro- dea. El espacio muerto también depende del tamaiio y de la postura del sujeto. El volumen del espacio muerto anatémico se puede medir mediante el método de Fouler. El sujeto respira a través de una caja valvulada y un tubo de muestreo de un analizador rapido de nitrégeno toma muestras de gas en forma continua desde los la- bios (fig. 2-6 A). Después de una tnica inspiracién de O, al 100%, la concentracién de N, aumenta a medida que el aire del espacio muerto es lavado cada vez mas por el aire alveolar. Por tiltimo, se aprecia una concentracién de gas casi uniforme, que representa el aire alveolar puro. Esta fase se denomina a menudo meseta alveolar, si bien en los sujetos normales no es tan plana y en los pacientes con enfermedad pul- monar puede elevarse abruptamente. También se registra el volumen espirado. El espacio muerto es hallado delineando la concentracién de N, en relacién con el volumen espirado y mediante el trazado de una linea vertical de tal manera que el drea A en la figura 2-6B sea igual al 4rea B. El espacio muerto es el volumen espira- do hasta la linea vertical. En efecto, este método mide el volumen de las vias aéreas de conduccidn hasta el punto medio de la transicién entre el espacio muerto y el ai- re alveolar. Espacio muerto fisiologico Otra forma de medir el espacio muerto es el método de Bohr. La figura 2-5 demues- tra que todo el CO, espirado proviene del aire alveolar y nada del espacio muerto. Por lo tanto, se puede escribir 20 Capitulo 2 Comienzo A de la inspiracién 80 Os — ae Fin de la = espiracion 5 | 3 40 Tubo de = i muestreo = Comienzo Meseta 8 alveolar 0 0 5 10 Tiempo (seg) B Concentracién N, (%) — 0 0,2 0,4 0,6 0,8 Volumen espirado (L) Fig. 2-6. Método de Fowler para medir el espacio muerto anatémico con un analizador ra- pido de N,. En A se observa que siguiendo a una inspiracién de prueba de O, al 100%, la concentracion de N, aumenta durante la espiracion hasta alcanzar una meseta que repre- senta el aire alveolar puro. En el grafico B se muestra la concentracién de N? en relacién con al volumen espirado, y el espacio muerto es el volumen hasta la linea segmentada vertical que hace que las areas A y B sean iguales. Ahora, oe Vr= Va + Vp Por consiguiente Va=Vr-Vp Sustituyendo Vr: Fy = (Vz— Vp) - Fa De donde Vy Fa-F; V; F, ~ Ventilacian 3S} Vimos antes que la presién parcial de un gas es proporcional a su concentracién. Asi, V, Paco, — Peco, a og Pee (ecuacién de Bohr) Vr PACO, donde A y E se refieren a las concentraciones alveolar y espirada mixta, respecti- vamente (véase Apéndice A). La relacién normal del espacio muerto y el volumen corriente esta en el rango de 0,2 a 0,35 durante la respiracién en reposo. En los su- jetos normales, las PCO, en el gas alveolar y en la sangre arterial son virtualmente idénticas, de tal manera que la ecuacién a menudo se escribe: Vp _ Paco, - Peco, Vy Paco, Debe advertirse que los métodos de Fowler y de Bohr determinan de alguna ma- nera cosas diferentes. El método de Fowler mide el volumen de las vias aéreas de conduccién hasta el nivel donde se produce la dilucién rapida del aire inspirado con el aire que ya se encuentra en el pulm6n. Este volumen se halla determinado por la geometria de las vias aéreas en expansién rdpida (fig. 1-5), y como refleja la morfo- logia del pulm6n, se denomina espacio muerto anatémico. El método de Bohr mide el volumen del pulmén que no elimina CO,. Ya que ésta es una medicién funcional, el volumen se denomina espacio muerto fisiolégico. En los sujetos normales, los voltime- nes son casi iguales. Sin embargo, en los pacientes con neumopatia, el espacio muer- to fisioldgico puede ser considerablemente grande por la discrepancia entre el flujo sanguineo y la ventilacién dentro de los pulmones (véase cap. 5). Ventilacién ¢ La ventilacion total es igual al volumen corriente x frecuencia respiratoria « La ventilacion alveolar es la cantidad de aire fresco que llega a los alvéolos, o (V.-Va) xn « El espacio muerto anatomico es el volumen de las vias aéreas de conduccidn, alre- dedor de 150 mL * El espacio muerto fisiolégico es el volumen de aire que no elimina CO, : « Los dos espacios muertos son casi idénticos en los sujetos normales, pero el espa- cio muerto fisiologico aumenta en muchas neumopatias Diferencias regionales en la ventilacion Hasta aqui hemos dado por sentado que todas las regiones del pulmén normal tie- nen la misma ventilacién. Sin embargo, se ha demostrado que las regiones mas de- clives del pulmén ventilan mejor que las de las zonas altas. Esto puede ser demostra- do si un sujeto inhala gas xenén radiactivo (fig. 2-7). Cuando el !3Xe entra en el campo de recuento, su radiaci6n atraviesa la pared tordcica y puede ser registrado por un conjunto de detectores o por una c4mara gamma. De esta manera, se puede de- terminar el volumen de xenén inhalado que va a diferentes regiones. 22 Capitulo 2 53 Detectores 100 ye de radiacién § ——e 5 Ss 80 aw 2 —— 2 eau > 60 — —+ § aa = A 3 40 wy Oo Oo oe 20 = Zona Zona Zona 2 0 inferior ,; Media | superior Distancia Fig. 2-7. Medicidn de las diferencias regionales en la ventilacién con xenon radiactivo. Cuando se inhala el gas, su radiacion puede detectarse mediante contadores fuera del té- rax. Se aprecia que la ventilacion disminuye desde las regiones mas bajas hasta las mas altas en el pulmén cuando el paciente esta de pie. La figura 2-7 ilustra los resultados obtenidos en una serie de voluntarios normales mediante el empleo de este método. Se puede observar que la ventilacién por uni- dad de volumen es mas alta cerca de la base de los pulmones y se vuelve progresiva- mente menor hacia el vértice. Otras mediciones revelan que cuando los sujetos es- tan en dectibito dorsal esta diferencia desaparece, con el resultado de que las venti- laciones apical y basal se vuelven iguales. Sin embargo, en esta posicién la ventila- cién de la parte mas declive (posterior) del pulmén supera a la de la parte mas alta (anterior). De nuevo, en el dectibito lateral (sujeto sobre su costado), el pulm6én mas declive esta mejor ventilado. La causa de estas diferencias regionales en la ventila- ci6n se trata en el capftulo 7. PREGUNTAS Elija la respuesta correcta. 1. Todos los pardmetros siguientes pueden medirse con un espirémetro sim- ple y un cronémetro EXCEPTO: A. El volumen corriente B. La capacidad residual funcional. C. La capacidad vital. D. La ventilacién total. E. La frecuencia respiratoria, 2. Todas los enunciados siguientes acerca del d4cino pulmonar son ciertos EX- CEPTO: A. Toda la captacién de oxigeno ocurre en el acino. B, El porcentaje de cambio en el volumen del acino durante la inspiracién excede el volumen del pulmén total. C. El volumen de los dcinos es mayor que el 90% del volumen total del pul- mon en FRC. D. Cada acino es suplido por un bronquiolo terminal. E. En los acinos de la base del pulmén humano en posicion vertical la FRC es mayor que en los del vértice. Ventilacian 23 3. En una medicién de FRC mediante la dilucion del helio, las concentraciones inicial y final de helio fueron de 10 y 6%, respectivamente, y el volumen del espirdmetro se mantuvo en 5 L. ¢Cual fue el volumen de la FRC en litros? A. 2,5 B. 3,0 C. 3,3 D. 3,8 E. 5,0 4. Un paciente se sienta en un pletismografo (caja corporal) y realiza un es- fuerzo espiratorio con la glotis cerrada.jQué sucede con la presion en las vias aéreas, el volumen pulmonar, la presion y el volumen de la caja? Presion en Volumen Presion Volumen la via aérea pulmonar caja caja A T iT L Bi, ands T Ll tT (a | L T 4 Be L uF T E. T T L L 5. Si la produccién de CO, permanece constante y la ventilacion alveolar au- menta tres veces, qué porcentaje de la PCO, inicial se obtendra después de alcanzar el estado estable? A. 25 B. 33 Cc. 50 D. 100 E. 300 6. En una medicion del espacio muerta fisioldgico utilizando el método de Bohr la Pco, alveolar y mixta espirada fueron de 40 y 30 mm Hg, respectiva- mente. ¢ Cual fue la relaci6n espacio muerto/volumen corriente? A. 0,20 B. 0,25 C. 0,30 D. 0,35 E. 0,40 f= Difusion Como atraviesan los gases la barrera hematogaseosa Leyes de la difusion Velocidad de reaccién con Limitaciones de la difusién y la hemoglobina la perfusion Interpretacion de la capacidad Captacién de oxigeno a lo largo de difusian para el CO del capilar pulmonar. 3. Consideraremos ahora como los gases pasan a través de la barrera hemato- gaseosa por difusion. Primero se presentan las leyes basicas de la difusidn. Luego distinguiremos entre los gases limitados por difusién o por perfusion. Se analizara después la captacién a /o largo del capilar pulmonar, y se dedica una seccion a la determinaci6n de la capacidad de difusidn utilizando monoxi- do de carbono. Por conveniencia se tratard la tasa limitada de reaccion de la hemoglobina con el oxigeno junto con la difusién. Finalmente se hard una breve referencia a la interpretacion de las medidas de la capacidad de difu- sion y las posibles limitaciones a fa difusién del didxido de carbono. En el diltimo capitulo observamos cémo se desplaza el aire desde la atmésfera has- ta los alvéolos o en direccién inversa. Ahora estudiaremos la transferencia de los ga- ses a través de la barrera hematogaseosa. Este proceso se produce por difusidn. Ape- nas 60 afios atrds, algunos fisi6logos crefan que el pulmén secretaba ox igeno hacia los 4° 26 Capitulo 3 capilares, es decir, que el oxfgeno se desplazaba desde una regi6n de menor presién parcial hacia una de mayor presién parcial. Este proceso ocurre posiblemente en la vejiga natatoria del pez y requiere energia. Pero determinaciones mas precisas de- Mmostraron que esto no se produce en los pulmones y que todos los gases se desplazan a través de la pared alveolar por difusién pasiva. Leyes de la difusion La difusi6n a través de los tejidos esta definida en la ley de Fick (fig. 3-1). Esta ley establece que la tasa de transferencia de un gas a través de una ldmina de tejido es proporcional al area del tejido y a la diferencia de presién parcial del gas entre am- bos lados de la lamina, e inversamente proporcional al espesor del tejido. Como he- mos visto, el area de la barrera hematogaseosa en el pulm6n es enorme (50 a 100 m2), y el espesor es de sdlo 0,3 um en muchos lugares (fig. 1-1), de tal manera que las di- mensiones de la barrera son ideales para la difusion. Ademas, la tasa de transferen- cia es proporcional a la constante de difusién que depende de las propiedades del te- jido y del gas en particular. La constante es directamente proporcional a la solubili- dad del gas e inversamente proporcional a la rafz cuadrada de su peso molecular (fig. 3-1). Esto significa que el CO, se difunde alrededor de 20 veces més rapidamente que el O, a través de laminas de tejido ya que tiene una solubilidad mucho mayor, aun- que ambos gases no presenten un peso molecular demasiado distinto. Ley de la difusién de Fick * La tasa de difusidn de un gas a través de una lamina de tejido es directamente pro- porcional al area e inversamente proporcional al espesor « La tasa de difusion es directamente proporcional a la diferencia de presion parcial ¢ La tasa de difusion es directamente proporcional a la solubilidad del gas en el tejido € inversamente proporcional a la raiz cuadrada de su peso molecular Oz Voas « & -D- (P,-P,) P, T 2 Sol be = CO, JPM P, jen a Espesor Fig. 3-1. Difusion a través de una lamina de tejido. La cantidad del gas transferido es pro- porcional al area (A), a una constante de difusion (D) y a la diferencia de presion parcial (P,—P,), y es inversamente proporcional al espesor (T}. La constante es proporcional a la solubilidad del gas (Sol) e inversamente proporcional a la raiz cuadrada de su peso mole- cular (PM), Diffusion bh ~J Limitanciones de la difusion y la perfusion Supongamos que un glébulo rojo penetra en el capilar pulmonar de un alvéolo que contiene un gas extrafio como mondéxido de carbono u éxido nitroso. ;Cusn ra- pidamente aumentara la presiGn parcial del gas en la sangre? La figura 3-2 muestra el curso temporal del movimiento del glébulo rojo a través del capilar, un proceso que toma alrededor de tres cuartos de segundo. Mire primero el mondéxido de carbono. Cuando el eritrocito penetra en el capilar, el monéxido de carbono se desplaza rapi- damente a través de la delgada barrera hematogaseosa desde el aire alveolar hasta la célula. Como resultado, el contenido de monéxido de carbono en la célula aumen- ta. Sin embargo, como consecuencia de la combinacién sumamente estable entre el mondxido de carbono y la hemoglobina dentro de la célula, gran cantidad de moné- xido de carbono puede ser captada por la célula casi sin aumento de la presién par- cial. De esta manera, a medida que la célula se desplaza a lo largo del capilar, la pre- sién parcial de mondxido de carbono en la sangre apenas se modifica, no se desarro- lla por ende una presion ponderable del otro lado y el gas contintia moviéndose ra- pidamente a través de la pared alveolar. Estd claro, por consiguiente, que el volumen Comienzo Fin de! capilar del capilar { f : | Alveolar —»[------- QO» (anormal) Presion parcial T 1 0 0,25 0,50 0,75 Tiempo en el capilar (seg) Fig. 3-2. Captacion de monoxido de carbono, oxida nitroso y O,a Io largo del capilar pul- monar. Se observa que la presidn parcial del 6xido nitroso en la sangre alcanza virtual- mente la del aire alveolar de manera muy temprana en el capilar de modo que la transfe- rencia de este gas esta limitada por la perfusion. Por el contrario, la presidn parcial de mo- noxido de carbono en la sangre permanece casi sin cambios y su transferencia esta limi- tada por la difusion. La transferencia del O, puede ser limitada por la perfusién o parcial- mente limitada por la difusién, de acuerdo con las condiciones, 28 Capitulo 3 de monéxido de carbono que pasa a la sangre estd limitado por las propiedades de la difusién de la barrera hematogaseosa y no por la cantidad de sangre disponible.* Por consiguiente, se dice que la transferencia de mondéxido de carbono se halla limitada por la difusién, Comparese lo anterior con el curso temporal del Gxido nitroso. Cuando este gas se dirige hacia la sangre a través de las paredes alveolares, no se produce una combi- nacidn con la hemoglobina. Como resultado, la sangre no tiene la misma avidez por el éxido nitroso que por el mondxidy de carbono, y la presidn parcial del primero au- menta répidamente, En efecto, la figura 3-2 revela que la presion parcial del dxidy nitroso en la sangre ha aleanzado virtualmente la del gas alveolar en el momento en que el eritrocito ha recorrido sélo 1/10 de su trayecto a lo largo del capilar. Después ° de este punto no se transfiere casi nada de éxido nitroso. De tal manera, el volumen de gas captado por la sangre depende completamente del flujo sanguineo disponible y no de las propiedades de la difusién de la barrera hematogaseosa. La transferencia de 6xido nitroso esta en consecuencia limitada por la perfusion. {Qué sucede con el O,? El curso temporal se encuentra entre el del mondxido de carbono y el del 6xido nitroso. E] O, se combina con la hemoglobina (a diferencia del dxido nitroso) pero no con la avidez del mondxido de carbono. En otras palabras, el aumento de la presién parcial cuando el O, penetra en el eritrocito es mucho ma- yor que para el mismo ndimero de moléculas de mondéxido de carbone, La figura 3-2 muestra que la Po, del eritrocito cuando éste entra en el capilar ya es de 4/10 del va- lor alveolar debido al O, en la sangre venosa mixta. En condiciones de reposo nor- males, la Po, capilar aleanza virtualmente la del aire alveolar cuando el glébule ro- jo ha recorrido alrededor de la tercera parte de su trayecto a lo largo del capilar. En estas condiciones, la transferencia de O, es limitada por la perfusién como en el ca- so del dxido nitroso. No obstante, en algunas circumstancias anormales, cuando las propiedades de difusién del pulmén estan alteradas, por ejemplo, como consecuen- cia del engrosamiento de la barrera hematogaseosa, la Po, sanguinea no alcanza el valor alveolar al final del capilar y en este momento aparece también algo de limi- tacién por difusién. Un analisis mas detallado demuestra que el hecho de que un gas tenga una difu- sion limitada o no depende esencialmente de su solubilidad en la barrera hematoga- seosa comparada con su “scolubilidad” en la sangre (en realidad, la pendiente de la curva de disociacién; véase cap. 6). Para un gas como el mondxido de carbona, és- tas son muy diferentes, mientras que para un gas como el dxido nitroso son las mis- mas. Como analogfa podemos considerar la tasa por la cual un niimero de ovejas pue- de entrar en un campo a través de una tranquera. Si la tranquera es estrecha pero el campo es grande, el ntimero de ovejas que puede entrar en un tiempo dado se halla limitado por el tamafio de la tranquera. Sin embargo, si tanto la tranquera como el campo son pequenos (o si ambos son grandes) el ntimero de ovejas estar4 limitado por la extensién del campo. * Esta descripcién introductoria de la transferencia del mondéxido de carbono no es comple- tamente exacta dada Ja rasa de reaccién del mondxido de carbono con la hemoglobina (véa- se mds adelante). Difusién 29 Captacion de oxigeno a lo largo del capilar pulmonar Veamos con mayor detalle la captacién de O, por la sangre a medida que ésta se desplaza a través de los capilares pulmonares. La figura 3-3A ilustra que la PO, en un eritrocito que penetra en un capilar normalmente es de alrededor de 40 mm He. Del otro lado de la barrera hematogaseosa, sélo 0,3 um mas alla, la PO. alveolares de 100 mm Hg. El oxigeno fluye a lo largo de este gran gradiente de presién, y la Po, en el gldbulo rojo aumenta con rapidez; en efecto, como hemos visto, alcanza casi la Po, del aire alveolar cuando el eritrocito se encuentra a sélo un tercio de su trayecto a lo largo del capilar. De tal manera, en circunstancias normales, la diferencia de Po, en- tre el aire alveolar y la sangre al final del capilar es inmensamente pequena: apenas una fraccién de 1 mm Hg. En otras palabras, la reserva de difusion del pulm6n nor- mal es enorme. A Alveolar Anormal oh os e 50 Muy anormal S o t Ejercicio 0 j 0 0,25, 0,50 0,75 Tiempo en el capilar (seg) B Alveolar §O 22-93-2592 =9"" 255 N ze oral Anormal E E < Muy anormal 7 Ejercicio 0 0,25 0,50 0,75 Tiempo en el capilar (seg) Fig. 3-3. Curso temporal del oxigeno en el capilar pulmonar cuando la difusién es normal ¥ anormal (p. ej., como consecuencia del engrosamiento de la barrera hematogaseosa por una enfermedad). A. Curso temporal cuando la Po2 alveolar es normal. B. Oxigena- cién mas lenta cuando PO, alveolar es anormalmente baja. En ambos casos, el ejercicio intenso reduce el tiempo disponible para la oxigenacidn. 30 Capitulo 3 Durante el ejercicio intenso, el flujo sanguineo pulmonar aumenta en gran medi- da, y el tiempo que normalmente permanece el eritrocito en el capilar, alrededor de tres cuartas de segundo, puede quedar reducido incluso a la tercera parte de ese va- lor. Por lo tanto, el tiempo disponible para la oxigenacién es menor, aunque en los sujetos normales que respiran aire no se evidencia todavia una caida medible de la Po, al final del capilar. Sin embargo, si la barrera hematogaseosa estd ostensiblemen- te engrosada por una enfermedad de tal manera que la difusién de oxigeno se halla dificultada, el aumento de la Po, en los eritrocitos es correspondientemente lento, y la Po, puede no alcanzar la presién del aire alveolar antes de que se acabe el tiempo disponible para la oxigenacién en el capilar. En este caso, puede darse una diferen- cia mensurable entre la Po, del aire alveolar y de la sangre al final del capilar. Otra forma de subrayar las propiedades de la difusién en el pulmén es disminu- yendo la Po, alveolar (fig. 3-3B). Supongamos que ésta se reduce a 50 mm Hg, ya sea porque el sujeto pasa a una altitud eleyada o porque se le hace inhalar una mezcla con escasa cantidad de O,. En este momento, si bien la Po, en el etitrocito al co- mienzo del capilar puede ser sélo de unos 20 mm Hg, la diferencia de presion parcial responsable del movimiento del O, a través de la barrera hematogaseosa se ha redu- cido de 60 mm Hg (fig. 3-3A) solamente a 30 mm Hg. El O, por lo tanto atraviesa la barrera mas lentamente. Ademas, el aumento de la Po, para un incremento dado en la concentracién de O, en la sangre es menor que antes como consecuencia de la forma de la curva de disociacién de la oxihemoglobina (véase cap. 6). Por esas dos razones, el aumento en la Po, a lo largo del capilar es relativamente lenta y proba- blemente no Ilegue a alcanzar la Po, alveolar. De este modo, el ejercicio intenso a una altitud elevada es una de las pocas situaciones en la que la alteracién en la difu- sién de la transferencia de O, en los sujetos normales puede ser demostrada en for- ma convincente. En el mismo sentido, los pacientes con una barrera hematogaseosa engrosada es mas probable que muestren evidencias de alteraciones en la difusién si respiran una mezcla con escasa cantidad de oxigeno, en especial si estén haciendo ejercicio al mismo tiempo. Difusion de oxigeno a través de la barrera hematogaseosa * En reposo, la Po, de la sangre alcanza virtualmente la del aire alveolar en la tercera parte del tiempo que permanece en el capilar » La sangre pasa solamente tres cuartos de segundo en el capilar en reposo * En ejercicio, el tiempo se reduce probablemente a un cuarto de segundo * El proceso de difusién es dificultado por el ejercicio, la hipoxia alveolar y el engrosa- miento de la barrera hematogaseosa Medicion de la capacidad de difusion Hemos visto que la transferencia de oxfgeno hacia los capilares pulmonares esta limitada normalmente por la cantidad del flujo sanguineo disponible, si bien en cier- tas circunstancias también se produce una limitacién por la difusién (fig. 3-2). En contraste, la transferencia de mondéxido de carbono esté limitada solamente por la difusién y por lo tanto es el gas de eleccién para medir las propiedades de difusion del pulm6n. En un tiempo se utilizd O, en condiciones hipdxicas (fig.3-3B), pero ha- ce mucho que esta técnica fue abandonada. Difusion 3] Las leyes de la difusién (fig. 3-1) establecen que la cantidad de gas transferido a través de una lamina de tejido es directamente proporcional a la superficie, a la cons- tante de difusién y a la diferencia de presidén parcial, e inversamente proporcional a su espesor. ' A Vegas = 7D: (P-P) Para una estructura compleja, como la barrera hematogaseosa del pulmén, no es posible medir el rea y el grosor in vivo. En lugar de ello, reformulamos la ecuacién Vegas = Dt « (P, —P;) donde Dt es la capacidad de difusién del pulmon e incluye la superficie, el grosor y las propiedades de difusidn de la lamina y del gas en cuestién. De esta manera, la capa- cidad de difusién para el mondxido de carbono esta dada por Vco donde P, y P, son las presiones parciales del gas alveolar y de la sangre capilar, res- pectivamente. Pero, como hemos visto (fig. 3-2), la presién parcial del mondéxido de carbono en la sangre capilar es extremadamente pequefia y en general puede ser des- preciada. Asf, _ Veco DL = Paco 0, expresado en palabras, la capacidad de difusién del pulmén para el mondxido de carbono transferido en mililitros por minuto por cada mm Hg de presién parcial al- veolar. Una prueba utilizada con frecuencia es el método de la respiracién ténica, en el cual se realiza una sola inspiracién de una mezcla de monoxido de carbono diluido y se calcula la tasa de desaparicién del mondxido de carbono del aire alveolar durante una retencién de la ventilacién de 10 segundos. Esto se efecttia en general median- te la medicién de las concentraciones inspiradas y espiradas de mondxido de carbo- no con un analizador infrarrojo. Si bien la concentracién alveolar de mondxido de carbono no es constante durante todo el perfodo en que se retiene la respiraciGn, po- demos permitirnos obviar este detalle. También se agrega helio al gas inspirado para permitir la medida del volumen pulmonar mediante el método de dilucién. El valor normal de la capacidad de difusién para el monéxido de carbono en re- poso es de alrededor de 25 mL: min mm Hg", y este valor aumenta dos a tres ve- ces en el ejercicio como resultado del reclutamiento y de la distension de los capila- res pulmonares (véase cap. 4). 32 Capitula 3 Medicién de Ja capacidad de difusién * El mondxido de carbono se usa porque !a captacidén del gas esta limitada por la difu- sién + La capacidad de difusién normal es de alrededor de 25 mL. min-'. mmm Hg « La capacidad de difusién aumenta con el ejercicia Tasas de reaccion con la hemoglobina Hasta aqui hemos dado por sentado gue tada la resistencia al movimiento del O; y del CO reside en la barrera entre la sangre y el aire. Sin embargo, la figura 1-1 ilus- tra que la distancia desde la pared alveolar hasta el centro del glébulo rojo excede a la de la pared misma, de tal manera que algo de la resistencia a la difusién esta loca- hizada dentro del capilar. Ademis, existe otro tipo de resistencia a la transferencia pa- seosa que es mas conveniente comentarlo con la difusién, cual es la resistencia cau- sada por la tasa o indice de reaceidn finita del O, adel CO con la hemoglobina den- tro del glébulo rojo. Cuando el O, (0 el CO) entra en la sangre, su combinacién con la hemoglobina es muy veloz, de modo que casi se completa a los 0,2 seg. No obstante, la oxigena- cion se produce con tanta celeridad en el capilar pulmonar (fig. 3-3) que aun esa ra- pida reaccidn retarda en forma significativa la carga de O, por el eritrocito. De tal manera, podemos considerar que la captacién de O, (o de CO) se produce en dos etapas: 1) la difusién del O, a través de la barrera hematogaseosa (incluides el plas- ma y el interior del eritrocito); y 2) la reaccién del O, con la hemoglobina (fig. 3-4). En efecto, es posible sumar las dos resistencias resultantes para obtener una resisten- cia total a la “difusién”. _ Hemos visto que la capacidad de difusién del pulmén es definida como Di = Vyas/(P, — P.), es decir, como el flujo del gas dividido por la diferencia de presion, Asf, la inversa de Dt es la diferencia de presién dividida por el flujo y es por lo tan- to andloga a la resistencia eléctrica, De ahi que la resistencia de la barrera hemato- gaseosa en la figura 3-4 se muestra como 1/D,,, donde M significa membrana. Aho- ra podemos describir el indice de reaccidn del O, (o del CO) con la hemoglobina mediante @, el cual nos da la tasa en mL por minuto de O, (o de CO) que se combi- na con | mL de sangre por mm Hg de presién parcial de O, (o de CO). Esto es ana- logo a la “capacidad de difusién” de | mL de sangre, y cuando se lo multiplica por el volumen de sangre capilar (V.), nos da la “capacidad de difusién” efectiva del indi- ce de reaccidn del O, con la hemoglobina, Nuevamente, su inversa, 1/(8- V_), ex- presa la resistencia de esta reaccién. Podemos sumar la resistencia ofrecida por la membrana y por la sangre para obtener la resistencia cotal a la difusién. Asi, la ecua- cién completa es: beli3- 1 D, Dy 8° V. En la practica, las resistencias ofrecidas por la membrana y por los componentes de la sangre son aproximadamente iguales, de tal modo que la reduccién del volu- *~ hr Difusion 3 Pared alveolar af Eritracito Alvéolo f Oo 42h Os +Hb —» HbO> Fig. 3-4. La capacidad de difusion del pulmon (D,) depende de dos factores: el proceso de difusion en si mismo y el tiempo que demora el O, (o el CO) en reaccionar con la hemo- globina. men de sangre capilar por un proceso patolégico puede reducir la capacidad de difu- sién del pulmén. El 8 para el CO esta disminuido si el sujeto respira una mezcla ri- caen O,, ya que éste compite con el CO por la hemoglobina. Como resultado, la ca- pacidad de difusi6n medida se reduce con la inhalacién de O,. De hecho, es posible determinar por separado Dy, y V.. mediante la capacidad de difusién para el CO a di- ferentes valores de Po,. Tasas de reaccion del O, y el CO con la hemoglobina « La tasa de reaccion del O, es rapida pero, dado el poco tiempo disponible en el capi- lar, esta tasa puede convertirse en un factor limitante * La resistencia a la captacion de O, atribuible a la tasa de reaccidn es probablemente casi la misma que la debida a la difusién a través de la barrera hematogaseosa * La tasa de reaccion del CO puede ser alterada por el cambio de la PO, alveolar. De esta manera se pueden derivar las contribuciones separadas de las propiedades de difusion de la barrera hematogaseosa y del volumen de sangre capilar Interpretacion de la capacidad de difusion para el CO Esta claro que la capacidad de difusién del pulmén medida para el CO depende no slo de la superficie y del grosor de la barrera hematogaseosa, sino también del volumen de sangre en los capilares pulmonares. Ademas, en el pulmén alterado, la medicién se encuentra afectada por la distribucién de las propiedades de difusién, el volumen alveolar y la sangre capilar. Por estas razones, la expresiOn factor de trans- ferencia se utiliza a veces (especialmente en Europa) para destacar que la medicidn no refleja solamente las propiedades de difusién del pulmén. Transferencia de CO, a través del capilar pulmonar Hemos visto que la difusién del CO, a través de los tejidos es alrededor de 20 ve- ces mas rapida que la del O, a causa de la solubilidad mucho mds elevada del CO, 34 Capitulo 3 (fig. 3-1). Por consiguiente, parece poco probable a primera vista que la eliminacién del CO, pueda ser afectada por dificultades en la difusion y, por cierto, ésta ha sido la creencia general. Sin embargo, la reaccién del CO, con la sangre es compleja (véase cap. 6), y si bien existen ciertas imprecisiones acerca de la tasa de las diferen- tes reacciones, es posible que se pueda establecer una diferencia entre la sangre al fi- nal del capilar y el aire alveolar si la barrera hematogaseosa esta alterada. PREGUNTAS Elija la respuesta correcta 1. Usando la ley de difusién de los gases de Fick a través de una lamina de te- jido, si el gas X es 4 veces mas soluble y 4 veces mas denso que el gas Y, écual es la relacién entre las tasas de difusién de Y con respecto a las de X? A. 0,25 B. 0,5 C.2 D. 4 E.8 2. Un sujeto que esta haciendo ejercicio fisico inhala CO a bajas concentracio- nes en estado estacionario. Si la PCO, alveolar es de 0,5 mm Hg y la capta- cidn de CO es de 30 mL/min, écual es la capacidad de difusién del pulmén para el CO en mL + min - mm Hg-!? A. 20 B. 30 Cc. 40 D. 50 E. 60 3. En una persona normal, la duplicacién de la capacidad de difusién del pul- mon producira: A. Disminuci6n de la Pco, arterial durante la ventilacién de reposo. B. de la captacién de oxigeno en reposo cuando el sujeto respira oxigeno al 10%. C. Aumento en la captacién de 6xido nitroso durante la anestesia. D. Aumento de la PO, arterial durante la ventilacién de reposo. E. Aumento de la captaci6n maxima de oxigeno en altitud extrema. 4. Un sujeto inhala varias respiraciones de una mezcla gaseosa que contiene bajas concentraciones de monéxido de carbono y Oxido nitroso.;Cudal de los siguientes enunciados es FALSO? A. La presiones parciales del mondéxido de carbono en el gas alveolar y en la sangre al final del capilar serdn virtualmente las mismas. B. Las presiones parciales de éxido nitroso en el gas alveolar y en la san- gre al final del capilar seran virtualmente las mismas. C. El monoxido de carbono se transfiere a la sangre a lo largo de toda la longitud del capilar. D. Casi todo el é6xido nitroso se absorbera en la porcién proximal del capi- lar. E. La absorcién del monéxido de carbono puede utilizarse como medida de la capacidad de difusién del pulmén. 5. Todos los enunciados siguientes acerca de la capacidad de difusién del pul- mon son verdaderos EXCEPTO: Difusion 45 A. Se mide mejor con el monoxido de carbono porque este gas se difunde muy lentamente a través de la barrera hematogaseosa. B. La limitacién de la transferencia de oxigeno por la difusidn durante e| ejercicio es mas probable que ocurra en una altitud elevada antes que a nivel del mar. C. La ventilacion con oxigeno reduce la medicidn de la capacidad de difu- si6n para el monéxido de carbono. D. Disminuye con la reseccion de un pulmon. E. Disminuye en la fibrosis pulmonar que engrosa la barrera hematogaseo- sa. 6. Todas las causas siguientes reduciran la capacidad de difusidn del pulmoén para el mondxido de carbono EXCEPTO: A. El enfisema que produce pérdida de capilares pulmonares. B. La asbestosis que produce engrosamiento de la barrera hematogaseosa. C. El tromboembolismo pulmonar que reduce el aporte sanguineo a la ba- trera hematogaseosa. D. El ejercicio muscular en un sujeto normal. E. La anemia grave. Eee cad Fo eg ee Flujo sanguineo y metabolismo Como la circulacion pulmonar extrae los gases de los pulmones y altera algunos metabolites Presiones dentro de los vasos Distribucion del flujo sanguineo sanguineos pulmonares Control activo de la circulacién Presiones alrededor de los vasos Equilibrio hidrico en el pulmén sanguineos pulmonares Otras funciones de la circulacién Resistencia vascular pulmonar pulmonar Medicion del flujo rote ell Funciones metabélicas del pulmon & jpulmonar,. cy a get Veremos ahora como los gases respiratorios son retirados de los pulmones. Primero consideraremos las presiones dentro y fuera de los vasos pulmona- res y luego analizaremos la resistencia vascular pulmonar. Después se pasara revista a la medicion del flujo sanguineo pulmonar total y su distribucion de- sigual o heterogénea por causa de Ja gravedad. Trataremos el control activo de Ia circulacion y el equilibrio hidrico en los pulmones. Por ultimo comenta- remos otras funciones de la circulacién pulmonar, en particular las funciones metabdlicas del pulmon. La circulaci6n pulmonar comienza en el tronco de la arteria pulmonar, que reci- be la sangre venosa mixta bombeada por el ventriculo derecho. A partir de alli, la ar- teria se ramifica sucesivamente siguiendo el sistema de las vias aéreas (fig. 1-3) y, en efecto, las arterias pulmonares acompafian a las vias aéreas hasta los bronqufolos ter- 38 Capitulo 4 minales. Desde ese sitio, se separan para irrigar el lecho capilar que se dispone en las paredes alveolares (figs. 1-6 y 1-7). Los capilares pulmonares forman una densa red en la pared alveolar que adopta una disposicién extremadamente eficiente para el in- tercambio gaseoso (figs. 1-1, 1-6 y 1-7). Tan rica es esta malla que algunos fisidlogos consideran que es erréneo hablar de una red de segmentos capilares y prefieren con- siderar al lecho capilar como una ldmina de sangre que fluye, interrumpida en algu- nas partes por columnas (fig. 1-6), en forma semejante a un estacionamiento subte- rraneo. La sangre oxigenada es recolectada entonces desde el lecho capilar por las pequefias venas pulmonares dispuestas entre los lobulillos, las que finalmente se unen para formar las cuatro grandes venas (en los seres humanos) que desembocan en la aurfcula izquierda. A primera vista, esta circulacién parece ser sencillamente una pequefia versién de la circulacién sistémica que comienza en la aorta y termina en la auricula derecha. No obstante, existen importantes diferencias entre las dos circulaciones y a menudo se produce confusién cuando se intenta destacar las similitudes entre ambas. Presiones dentro de los vasos sanguineos pulmonares Las presiones en la circulacién pulmonar son notablemente bajas. La presién me- dia en el tronco de la arteria pulmonar es sdlo de 15 mm Hg; las presiones sistélica y diastélica son de 25 y 8 mm Hg, respectivamente (fig. 4-1). Por lo tanto, la presién es muy pulsatil. En contraposicién, la presién media en la aorta es de alrededor de 100 mm Hg, unas 6 veces mas que la de la arteria pulmonar. Las presiones en las au- riculas derecha e izquierda no son muy distintas: alrededor de 2 y 5 mm Hg, respec- tivamente. De esta manera, las diferencias de presidn entre la entrada y la salida de los sistemas pulmonar y sistémico son de (15 — 5) = 10 y (100 — 2) = 98 mm Hg, res- pectivamente, un factor de 10. Media = 15 Media = 100 Arteria Arteria Pulmonar Sistémica Capilar Fig. 4-1. Comparacién de las presiones (mm Hg) en la circulacién pulmonar y la sistémi- ca. Las diferencias hidrostaticas las modifican. Flujo sanguineo y metabolismo 39 En correspondencia con estas presiones bajas, las paredes de la arteria pulmonar y sus ramas son muy delgadas y contienen relativamente poco misculo liso (se las confunde ficilmente con venas). Existe un marcado contraste con la circulacién sis- témica, donde las arterias por lo general son de paredes gruesas y las arteriolas en par- ticular tienen abundante muisculo liso. Las razones de estas diferencias se vuelven claras cuando se comparan las funcio- nes de ambas circulaciones. La circulacion sistémica regula el aporte de sangre a los diferentes 6rganos, incluidos aquellos que pueden estar muy por encima del nivel del corazén (p. ej., el brazo levantado). Por el contrario, el pulmén siempre debe acep- tar todo el volumen minuto cardiaco. Raras veces se encarga de distribuir la sangre de una regién a otra (una excepcidén se produce en la hipoxia alveolar localizada, véase mis adelante) y, por lo tanto, la presidn arterial es la minima necesaria para elevar la sangre hasta el vértice del pulmén. Esto mantiene el trabajo del corazdn de- recho en el minimo compatible con un intercambio gaseoso eficiente en el pulmén. La presién dentro de los capilares pulmonares es incierta. Los datos mas fidedignos sugieren que se acerca a un valor intermedio entre las presiones arterial y venosa pul- monares, y probablemente gran parte de la disminucién de presién ocurra dentro del propio lecho capilar. Ciertamente la distribucién de las presiones a lo largo de la cir- culacién pulmonar es mucho mds simétrica que en su equivalente sistémica, donde la mayor parte de la disminucién de presién se produce justo antes de los capilares (fig. 4-1). Ademéas, la presién dentro de los capilares pulmonares varia considerablemente en el pulmén a causa de los efectos hidrostaticos (véase mas adelante). Presiones alrededor de los vasos sanguineos pulmonares Los capilares pulmonares tienen la caracteristica de estar practicamente rodeadus por aire (figs. 1-1 y 1-7). Es verdad que existe una capa muy delgada de células epi- teliales que tapiza los alvéolos, pero los capilares reciben poco soporte de ello y, en consecuencia, son pasibles de colapsarse o distenderse, de acuerdo con las presiones dentro de los capilares y alrededor de ellos. La presidn alrededor de los capilares se aproxima a la presién alveolar. (La presién en los alvéolos tiene generalmente un va- lor cercano al de la presién atmosférica; en efecto, durante la contencién de la res- piracién con la glotis abierta, las dos presiones son idénticas.) En ciertas condicio- nes especiales, la presién efectiva alrededor de los capilares esta reducida por la ten- sién superficial del liquido que reviste los alvéolos. Pero, en general, la presién efec- tiva es la presidn alveolar, y cuando ésta se eleva por encima de la presién en los ca- pilares, se produce el colapso de estos vases. La diferencia de presién entre el inte- rior y el exterior de los capilares se denomina a menudo presién transmural. jCual es la presién alrededor de las arterias y las venas pulmonares? Puede ser con- siderablemente menor que la presién alveolar. A medida que el pulmén se expande, los vasos mas grandes son abiertos por la traccién radial ejercida por el parénquima pulmonar eldstico que los rodea (figs. 4-2 y 4-3). En consecuencia, la presién efecti- va alrededor de ellos es baja, e incluso existen datos de que esta presién es aun me- nor que la presién alrededor de todo el pulmén (presién intrapleural). Esta paradoja puede ser explicada por la ventaja mecanica que se desarrolla cuando una estructu- 40 Capitulo 4 Alvéolo Vasos alveolares =. Vasos extraalveolares <—||> <||> <—||> t ‘ Fig. 4-2. Vasos “alveolares” y “extraalveolares”. Los primeros son principalmente los ca- pilares y estan expuestos a la presidn alveolar. Los segundos son abiertas por la traccidn radial del parénquima pulmonar circundante, y la presion efectiva alrededor de ellos es por consiguiente menor que la presian alveolar. ra relativamente rfgida como un vaso sanguineo o un bronquio esté rodeada por un material elastico que se expande con rapidez como el parénquima pulmonar. De cualquier manera, tanto las arterias como las venas aumentan de calibre a medida que los pulmones se expanden. El comportamiento de los capilares y de los vasos sangufneos mds grandes es tan diferente que a menudo se los distingue con la denominacidn de vasos alveolares y extraalveolares (fig. 4-2). Los vasos alveolares estan expuestos a la presidn alveolar y comprenden a los capilares y a los vasos ligeramente mayores que se localizan los angulos de las paredes alveolares. Su calibre esta determinado por las relaciones en- tre la presién alveolar y la presién dentro de ellos. Los vasos extraalveolares estan re- '9- 43. Corte del pulmén que muestra varios alvéolos y un vaso extraalveolar (en este Caso, una vénula) con su vaina perivascular. Flujo sanguinea y metabolismo 4] presentados por todas las arterias y las venas que transcurten por el parénquima pul- monar, Su calibre es afectado en gran medida por el volumen pulmonar, ya que éste determina la traccién sobre sus paredes por la expansién del parénquima. Los vasos muy grandes cerca del hilio se encuentran fuera del tejido pulmonar y estan someti- dos a la presién intrapleural. Vasos alveolares y extraalveolares « Los vasos alveolares estan expuestos a la presién alveolar y son comprimidos si és- ta aumenta « Los vasos extraalveolares estan expuestos a una presion menor que la alveolar, y se abren por la traccién radial del parénquima circundante Resistencia vascular pulmonar Es titil describir la resistencia de un sistema de vasos sanguineos como sigue: ‘ ; presién al ingreso — presién a la salida Resistencia vascular = 2A flujo sanguineo La cifra que se obtiene no define completamente las propiedades de presién-flujo del sistema. Por ejemplo, la cifra depende en general de la magnitud del flujo sangui- neo. De todas maneras, a menudo permite una comparacién util de las diferentes cir- culaciones o de la misma circulacién en distintas condiciones. Hemos visto que la disminucidn total de la presién desde la arteria pulmonar has- ta la auricula izquierda en la circulacién pulmonar es sdlo de 10 mm Hg en compa- racién con unos 100 mm Hg para la circulacién sistémica. Como los flujos sangui- neos a través de las dos circulaciones son virtualmente idénticos, resulta que la resis- tencia vascular pulmonar es solamente un décimo de la circulacién sistémica. El flu- jo sanguineo pulmonar es de alrededor de 6 L/min, de tal manera que, en ndmeros, la resistencia vascular pulmonar = (15 —5)/6, o cerca de 1,7 mm Hg/L/min.* La ele- vada resistencia de la circulacién sistémica es causada principalmente por las arte- riolas musculares que permiten la regulacién del flujo sanguineo dirigido a los dife- rentes Grganos del cuerpo. La circulacién pulmonar carece de esos vasos y tiene una resistencia mas baja compatible con la distribucién de la sangre en una delgada pe- licula sobre una vasta superficie en las paredes alvealares. Si bien la resistencia vascular pulmonar normal es extraordinariamente baja, tiende facilmente a disminuir atin mas a medida que aumenta la presién en los vasos pulmonares. La figura 4-4 muestra que un aumento de la presién pulmonar arterial o venosa determina la disminucién de la resistencia vascular pulmonar. Dos mecanis- mos son los responsables de esto. En condiciones normales, algunos capilares pueden estar cerrados o abiertos pero sin flujo sanguineo. Con el aumento de la presion, es- * Los cardislogos a veces expresan la resistencia vascular pulmonar en dinas - seg - cm. El valor normal es entonces de alrededor de 100. 42 Capitulo 4 S 3 200 Incremento de la presion arterial 100 Incremento de la resi6n venosa Resistencia vascular pulmonar (cm H,O/L/min) au? So 20 30 40 Presién arterial o venosa (cm H,0) Fig. 4-4. Disminucién de la resistencia vascular pulmonar a medida que se eleva la pre- sion pulmonar arterial o venosa. Cuando se modifico la presién arterial, la presion veno- $a se mantuvo Constante en 12 cm H,O, y cuanda se cambié la presién venosa, la presién arterial se mantuvo constante en 37 cm H,O (datos extraidos de una preparacién de pul- mon aislado de perro). tos vasos comienzan a conducir sangre y baja de tal modo la resistencia total. Esto se denomina reclutamiento (fig. 4-5) y es aparentemente el mecanismo principal de la disminucién de la resistencia vascular pulmonar a medida que la presion arterial pul- monar se eleva desde niveles bajos. La razén por la cual algunos vasos no estan per- fundidos a presiones bajas no ha sido atin completamente dilucidada, aunque tal vez la causa sea las diferencias al azar en la geometria de una compleja red (fig. 1-3) que determina canales preferentes para el flujo. —_—> Reclutamiento ae ions Fig. 4-5. Reclutamiento (apertura de vasos previamente cerrados) y distensién (aumento del calibre de los vasos). Estos son dos mecanismos para disminuir la resistencia vascu- lar pulmonar ante aumentos de'las presiones vasculares. Flujo sanguineo y metabolismo Ay Con presiones vasculares mas altas, se produce el ensanchamiento de los segmen- tos capilares. Este aumento en el calibre, o distension, es poco sorprendente en vista de lo muy delgado de la membrana que separa el capilar del espacio alveolar (fig. 1- 1). Es probable que la distensién sea un cambio principalmente en la forma de los capilares, que de casi planos pasan a ser mas circulares. Existen datos que indican que la pared capilar resiste firmemente el estiramiento. La distensién es al parecer el me- canismo predominante en la disminucién de la resistencia vascular pulmonar cuan- do las presiones vasculares son relativamente altas. No obstante, el reclutamiento y la distensi6n a menudo ocurren simultaneamente. Otro determinante importante de la resistencia vascular pulmonar es el volumen pulmonar, El calibre de los vasos extraalveolares (fig. 4-2) esta determinado por el equilibrio entre diferentes fuerzas. Como ya hemos visto, aquéllos se abren a medida que el pulm6n se expande. Como resultado, su resistencia vascular es baja a grandes voltimenes pulmonares. Por otro lado, sus paredes contienen misculo liso y tejido conectivo eldstico, los cuales resisten la distensién y tienden a reducir su calibre. En consecuencia, presentan una alta resistencia a bajos voltimenes pulmonares (fig. 4- 6). En efecto, si el pulmén se colapsa totalmente, el tono del mtisculo liso de esos va- sos es tan efectivo que la presién arterial pulmonar tiene que elevarse varios centi- metros de agua por encima de la presién corriente abajo antes de que se verifique al- go de flujo. Esto se denomina presién critica de apertura. iLa resistencia vascular de los capilares es influida por los volimenes pulmonares? Esto depende de si hay cambios de presidn alveolar con respecto a la presién dentro de los capilares, es decir, si su presién transmural se altera. Si la presién alveolar au- Vasos 120 ( extraalveolares = 4 E Capilar = o. r E 100; & s a a a g a 80 Qo = 2 a) wn a B -60 t ; 50 100 150 200 Volumen pulmonar (mL) Fig. 4-6. Efecto del volumen pulmonar sobre la resistencia vascular pulmonar mientras se mantiene constante la presion transmural de los capilares. A bajos volimenes pulmona- res, la resistencia es alta porque los vasos extraalveolares se estrechan. A voltimenes al- tos, los capilares se distienden y su calibre se reduce (datos extraidos de una preparacion de lobulo pulmonar de perro). 44 Capitulo 4 menta con respecto a la presién capilar, los vasos tienden a ser comprimidos y su re- sistencia se eleva. Esto se produce por lo general cuando un sujete normal realiza una inspiracién profunda porque disminuye la presién vascular. (El coraz6n esta rodeado de presidn intrapleural, que desciende durante la inspiraci6n.) Sin embargo, las pre- siones en el circuito pulmonar no permanecen estables después de tal maniobra. La reduccidn del calibre de los capilares a grandes voliimenes pulmonares por el estira- miento y el consiguiente afinamiento de las paredes alveolares constituye un factor adicional. De esta manera, aun si no cambia la presién transraural de los capilares con grandes insuflaciones del pulmaén, su resistencia vascular aumenta (fig. 4-6). Dado el papel del misculo liso en la determinacién del calibre de los vasos ex- traalveolares, los farmacos que producen contraccién del mtisculo aumentan la resis- tencia vascular pulmonar. Son ellos la serotonina, la histamina y la noradrenalina. Estos farmacos son vasoconstrictores particularmente efectivos cuando el volumen pulmonar es bajo y las fuerzas de expansién de los vasos son débiles. Entre los farma- cos que pueden relajar el muisculo liso en la circulacién pulmonar se hallan la acetil- colina y el isoproterenol. Resistencia vascular pulmonar * Normalmente es muy baja * Disminuye en el ejercicio por el reclutamiento y la distensidn de los capilares * Aumenta con volumenes pulmonares altos y bajos * Aumenta con la hipoxia alveolar por la constriccidn de las pequefas arterias pulmo- nares \ Medicion del flujo sanguineo pulmonar El volumen de sangre que pasa a través de los pulmones cada minuto (Q) puede ser calculado utilizando el principio de Fick. Este establece que el consumo de O, por minuto (VO,) es igual a la cantidad de ©, captada por la sangre en los pulmones por minuto. Como la concentracién de O, en la sangre que penetra en los pulmones es la CVO, y en la sangre que sale es la Cao, tenemos, que: Vo, = Q (Cao, - C¥o,) 0 Vo, Cao, — CVo, El Vo, se calcula recogiendo el aire espirado en un gran espirémetro y midiendo su concentracion de O,. La sangre venosa mixta se obtiene a través de un catéter en la arteria pulmonar, y la sangre arterial por medio de la puncidn de la arteria humeral 0 radial. El flujo sanguineo pulmonar también puede medirse con la técnica de dilu- cidén del medio de contraste, en la cual se inyecta un colorante u otra sustancia de contraste dentro de la circulacién venosa y se registra su concentracién en la sangre arterial. Ambos métodos son de gran importancia, aunque no serén considerados con mayor detalle aqui porque corresponden al ambito de la fisiologfa cardiovascular. Flujo sanguineo y metabolismo 45 Distribucion del flujo sanguineo Hasta aqui hemos dado por cierto que todas las partes de la circulacién pulmonar se comportan de la misma manera. Sin embargo, existe una considerable desigualdad en el flujo sanguineo dentro del pulmén humano. Esto puede ser demostrado me- diante una modificacién del método del xenén radiactivo, usado para medir la dis- tribucidn de la ventilacidn (fig. 2-7). Para la medicién del flujo sanguineo, el xendn se disuelve en solucion fisiolégica y se inyecta en una vena periférica (fig. 4-7). Cuando aleanza los capilares pulmonares, pasa al aire alveolar dada su baja solubili- dad, y de este modo puede medirse la distribucién de la radiactividad mediante con- tadores de centelleo colocados sobre el térax durante la contencién de la respiracion. Eu el pulmén de un sujeto en posicidn de pie, el flujo sangufneo decrece casi li- nealmente desde la base hacia el extremo superior y alcanza valores muy bajos en el vértice (fig. 4-7). Esta distribucién esta afectada por los cambios de postura y por el ejercicio. Cuando el sujeto esta acostado, aumenta el flujo sangufneo de la zona api- cal, pero el flujo de la zona basal virtualmente no cambia, con el resultado de que la distribucién desde el vértice hasta la base se vuelve casi uniforme. No obstante, en esta posicién el flujo sangufneo en las regiones posteriores del pulmén (mas bajas o declives) excede el flujo en las partes anteriores. Las determinaciones llevadas a ca- bo en sujetos suspendidos cabeza abajo indican que el flujo apical puede exceder al flujo basal en esta posicién. En el ejercicio leve aumenta tanto el flujo de las zonas mas altas como de las mas bajas, y las diferencias regionales se reducen. 150 Detectores i oO e 2 g 8 100 de radiaci6n 3 ae 3 ~_ 5s | adie. e | “es Ss A h @ 50 zi > a ‘A ao oa Me = * cc Vertice 0 5. 10 15 20 25 Altura del pulmdn (cm) Fig. 4-7. Determinacién de la distribucién del flujo sanguineo en el pulmén humano con el sujeto en posicidén de pie utilizando xenon radiactivo. El xenén disuelto se mezcla con el gas alveolar desde los capilares pulmonares. Las unidades de flujo sanguineo se miden de tal manera que si el flujo fuera uniforme todos los valores serian 100. Obsérvese el esca- so flujo en el vértice. 46 Capitulo 4 La distribucién desigual del flujo sanguineo puede explicarse por la diferencia de presién hidrostatica dentro de los vasos sanguineos. Si consideramos al sistema arte- rial pulmonar como una columna continua de sangre, la diferencia de presién entre el extremo superior y el inferior de un pulmén de 30 cm de alto sera de alrededor de 30 cm H,O 0 23 mm Hg. Esta es una diferencia de presién importante para un siste- ma de presién tan baja como es la circulacién pulmonar (fig. 4-1), y sus efectos so- bre el flujo sanguineo regional se muestran en la figura 4-8. En la parte mas alta del pulmén (zona 1) puede existir una regién en la cual la presién arterial pulmonar disminuye por debajo de la presién alveolar (normalmen- te cercana a la presién atmosférica). Si esto ocurre, los capilares se encuentran co- lapsados y no puede haber flujo. Esta zona | no existe en condiciones normales ya que la presién arterial pulmonar es suficiente para elevar la sangre justo hasta el vér- tice del pulmén, pero puede estar presente si la presién arterial se halla reducida (p. ej., como consecuencia de una hemorragia intensa) o si la presién alveolar se en- cuentra elevada (durante la ventilacién con presién positiva). Esta zona pulmonar ventilada pero no perfundida es intitil para el intercambio gaseoso y se denomina es- pacio muerto alveolar. Mas abajo en el pulmén (zona 2), la presién arterial pulmonar aumenta por el efecto hidrostatico y supera ahora a la presién alveolar. Sin embargo, la presién ve- nosa es atin muy baja y es menor que la presién alveolar, lo cual lleva a unas carac- teristicas de presién/flujo destacables. En estas condiciones, el flujo sanguineo esta determinado por la diferencia entre la presién arterial y la alveolar (no la diferencia habitual de presidn arteriovenosa). En efecto, la presié6n venosa no tiene influencia sobre el flujo a menos que sea mayor que la presién alveolar. Distancia anquineéo ——* Fig. 4-8. Explicacién de la distribucién no uniforme del flujo sanguineo en el pulmén, ba- sada en las presiones que afectan a los capilares. Flujo sanguineo y metabolismo 47 Este comportamiento puede ser reproducido mediante un modelo que consiste en un tubo de goma flexible colocado dentro de una camara de vidrio (fig. 4-9). Cuan- do la presién dentro de la c4mara es mayor que la presién de salida, el tubo de goma se colapsa en el extremo distal y la presién en este punto del tubo limita el flujo. E] lecho capilar pulmonar es por cierto muy diferente de un tubo de goma. Aun asj, su comportamiento global se asemeja y a menudo es llamado resistor de Starling, com- puerta o efecto de cascada. Como la presién arterial aumenta a medida que se des- ciende en la zona, pero la presién alveolar es la misma a todo lo largo del pulmén, la diferencia de presién responsable del flujo aumenta. Ademés, se produce un recluta- miento creciente de capilares a medida que se desciende en esta zona. En la zona 3, la presién venosa supera ahora a la presién alveolar, y el flujo esta determinado habitualmente por la diferencia de presién arteriovenosa. El incremen- to del flujo sanguineo en esta regién del pulmén seria causado principalmente por la distensidn de los capilares. La presién dentro de éstos (que se halla entre la arterial y la venosa) aumenta a medida que se desciende en la zona, mientras que la presién por fuera de los capilares (alveolar) permanece constante. De tal manera, la presién transmural aumenta y, en efecto, las mediciones establecen que el calibre promedia se incrementa. El aumento en el flujo sanguineo a lo largo de esta zona puede deber- se en parte al reclutamiento de vasos previamente cerrados. El esquema de la figura 4-8 resume el papel de los capilares en la determinacidén de la distribucidén del flujo sanguineo. Con bajos volimenes pulmonares, la resisten- cia de los vasos extraalveolares se torna importante y se advierte una reduccién en el flujo sanguineo regional, que comienza primero en la base del pulmén, donde el parénquima esta menos expandido (véase fig. 7-8). Esta regidn de flujo sanguineo re- ducido se denomina a menudo zona 4 y puede ser explicada por el estrechamiento de los vasos extraalveolares cuando el pulmén est4 escasamente insuflado alrededor de ellos (fig.4-6). B Fig. 4-9. Dos resistores de Starling, cada uno compuesto por un tubo de goma delgado dentro de un recipiente. Cuando la presién de la cémara supera a la presidn de salida, co- mo en A, el flujo no es dependiente de la diferencia de presion. Sin embargo, cuando la presion de salida excede a la de la camara, como en B, el flujo esta determinado por la di- ferencia entre la presién de entrada y la de salida. 48 Capitula 4 Hay otros factores que causan una distribucién no uniforme del flujo sanguineo en el pulmén. En algunos animales, ciertas regiones del pulmon parecen tener una resistencia vascular intrinsecamente alta. También existen datos de que el flujo san- guineo decrece a lo largo de los icinos y de que las partes periféricas estén menos irri- gadas. Algunas mediciones sugieren que las regiones periféricas de todo el pulmén reciben menos flujo sanguineo que las regiones centrales. Por ultima, la disposicidn compleja, en parte al azar, de los vasos sanguineos y los capilares (fig. 1-6) ocasiona cierta desigualdad en el flujo sanguinco. Control activo de la circulacion Hemos visto que en condiciones normales la resistencia vascular y la distribucidn del flujo en la circulacién pulmonar estan dominadas per factores pasives. Sin em- barge, cuando la Po, del gas alveolar se reduce, tiene lugar una importante respues- ta activa. Esto se conoce como vasoconstriccién pulmonar hipdxica y consiste en la contraccién del mrisculo liso de las paredes de las pequefias arteriolas en la regidn hi- poxica. Aunque el mecanismo preciso de esta respuesta no es conocido, ésta se pro- duce en el pulmén resecado aislado y por lo tanto no depende de las conexiones del sistema nervioso central. Se demostré que segmentos escindidos de la arteria pulmo- nar se contraen si el medio se torna hipdxico, de manera que parece tratarse de un efecto local de la hipoxia sobre la propia arteria. Una hipéresis es que las células del tejido perivascular liberan alguna sustancia vasoconstrictora en respuesta a la hipo- xia, aunque todavia no ha tenido éxito la btisqueda del mediador. Es interesante des- tacar que la Po, del aire alveolar y no la de la sangre arterial pulmonar es la que de- termina principalmente la respuesta. Esto se puede probar perfundiendo el pulmén con sangre con una Po, elevada mientras se mantiene baja la Po, alveolar. En estas condiciones se observa la respuesta. La pared vascular se torna hipéxica presumiblemente a través de la difusién del oxigeno en el muy corto trayecto entre la pared y los alvéolos circundantes. Debe re- cordarse que una arteriola pulmonar esta casi totalmente rodeada de alvéolos (com- parese la proximidad de los alvéolos a las vénulas pulmonares en la figura 4-3). La curva estimulo-respuesta de esta constriccidn es no lineal (figura 4-10), Cuando la Po, alveolar se alteta en la regidn por encima de los 100 mm Hy aproximadamente, se aprecia poco cambio en la resistencia vascular. Sin embargo, cuando la Po, alveo- lar se reduce por debajo de los 70 mm Hg puede producirse una marcada vasucons- tricci6n, y a una PO, muy baja el flujo sanguineo local puede estar casi abolido. El mecanismo de la vasoconstriccién pulmonar hipoxica no ha sido aclarado a pe- sar del gran ntimero de investigaciones efectuadas al respecto. Estudios recientes su- gieren que puede tener un papel la inhibicién de los canales de potasio dependien- tes de voltaje y la consecuente despolarizacién de la membrana, que lleva a un au- mento de la concentracién del ion calcio en el citoplasma. El incremento de la con- centracién del calcio jdnico del citoplasma es el principal desencadenante de la con- traccién del misculo liso. Las sustancias vasoactivas derivadas del endotelio pueden desempefiar algtin pa- pel. Se ha demostrado que el oxido nitrico (NO) es un factor relajante de los vasos sanguineos derivado del endotelio. Se sintetiza a partir de la L-arginina mediante la Flujo sanguineo y metabolismo 44 100 -—*—— 80 2 & 60 - & 3 = ug wo o 40 = LL 20 Ht 0 50 100 150 200 300 500 Po, alveolar Fig. 4-10. Efecto de la reduccidn de la Po, sobre el flujo sanguineo pulmonar (datos extrai- dos de un gato anestesiado). accion catalitica de la NO sintasa endotelial (eNOS) y es la via final comin para gran variedad de procesos bioldgicos. El NO activa a la guanilato ciclasa soluble y aumenta la sintesis del 3°5“-monofosfato de guanidina cfclico (GMP ciclico) lo cual lleva a la relajacién del misculo liso. Los inhibidores de la sintesis de NO aumentan la vasoconstriccién pulmonar hipéxica en los preparades animales, y el NO inhala- do reduce la vasoconstriccién pulmonar hipéxica en los seres humanos. La concen- tracién de NO inhalado requerida es extremadamente baja (alrededor de 20 ppm) y el gas es muy t6xico en concentraciones elevadas. Se ha demostrado que la altera- cién del gen de la eNOS causa hipertensién pulmonar en modelos animales. Las células del endotelio vascular pulmonar también son capaces de liberar vaso- constrictores potentes, como la endotelina 1 (ET-1) y el tromboxano A, (TXA,). Su papel en la fisiologfa normal y en la enfermedad es materia de intensa investigacién. Los bloqueantes de receptores de endotelina se han utilizado clinicamente para el tratamiento de pacientes con hipertensién pulmonar. La vasoconstriccién hipéxica tiene el efecto de derivar la sangre de las regiones hipdéxicas del pulmon. Estas regiones pueden ser el resultado de la obstruccién bron- quial, y la derivacidén del flujo sanguineo reduce el efecto deletéreo sobre el inter- cambio gaseoso. En las grandes actitudes, se produce una vasoconstriccién pulmonar generalizada que lleva a un aumento de la presién de la arteria pulmonar. Aunque probablemente la situaci6n mas importante en la cual este mecanismo acttia sea el momento del nacimiento. Durante la vida fetal, la resistencia vascular pulmonar es muy alta, en parte por la vasoconstriccién hipéxica, y solamente un 15% del volu- men minuto cardfaco circula a través de los pulmones (véase fig. 9-5). Cuando la pri- 30 Capitulo 4 mera ventilacidn oxigena los alvéolos, la resistencia vascular se reduce drasticamen- te como consecuencia de la relajacién del misculo liso vascular y el flujo sangufneo pulmonar aumenta en gran medida. Se han descrito otras respuestas activas de la circulacién pulmonar. Una disminu- cién del pH sanguineo ocasiona vasoconstriccién, en especial cuando existe hipoxia alveolar. También existen pruebas de un ligero control por parte del sistema nervio- so auténomo, ya que un incremento en la descarga simpatica determina rigidez de las paredes de las arterias pulmonares y vasoconstriccién. Vasocontriccién pulmonar hipoxica * La hipoxia alveolar constrife las pequefias arterias pulmonares * Probablemente se trate de un efecto directo de la Po, baja sobre el musculo liso vas- cular « Es critica en el momento del nacimiento en la transicién de la respiracion placentaria a la ventilaci6n con aire + Redistribuye el flujo sanguineo desde las areas poco ventiladas del pulmén enfermo Equilibrio hidrico en el pulmon Puesto que sélo 0,3 jim de tejido separan a la sangre capilar del aire de los pulmo- nes (fig. 1-1), el problema de mantener el alvéolo exento de lfquido es fundamental. El intercambio de liquidos a través del endotelio capilar obedeceria a la ley de Star- ling. La fuerza que tiende a llevar el liquido hacia fuera del capilar es la presién hi- drostatica capilar menos la presién hidrostdtica en el liquido intersticial, o P.—P,,. La fuerza que tiende a atraer Ifquido hacia adentro es la presién coloidosmé- tica de las protefnas de la sangre menos la de las proteinas del liquido intersticial, © m, — 1, Esta fuerza depende del coeficiente de reflexién 6, que indica la efectividad de la pared del capilar para evitar el paso de protefnas a través de ella. De tal manera: Salida neta de liquido = K [(P.- P, ) - o(m, - 2,)] donde K es una constante llamada coeficiente de filtracién. Infortunadamente, el uso practico de esta ecuacién es limitado por el desconaci- miento de muchos de estos valores. La presién coloidosmética dentro del capilar es de alrededor de 28 mm Hg. La presién hidrostatica capilar se encuentra probable- mente en el valor medio entre las presiones arterial y venosa, aunque es mucho ma- yor en la base del pulm6n que en el vértice. La presién coloidosmética del liquido intersticial no se conoce, aunque es de unos 20 mm Hg en los linfaticos pulmonares, Sin embargo, este valor puede ser mayor que el del liquido intersticial alrededor de los capilares. La presién hidrostdtica intersticial es desconocida, aunque algunas me- diciones demuestran que esta sustancialmente por debajo de la presién atmosférica. Es probable que la presién neta de la ecuacidn de Starling sea hacia fuera, lo cual de- termina en condiciones normales un flujo pequefio de linfa tal vez de unos 20 mL/h en los seres humanos. iA donde se dirige el liquido cuando abandona los capilares? La figura 4-11 indi- ca que el lfquido que se filtra dentro del intersticio de la pared alveolar circula a tra- Flujo sanguineo y metabolisma 51 Alveolos MY S — Espacio alveolar Intersticio Pared alveolar é 7 Bronquio ay =) Arteria Espacio perivascular Fig. 4-11, Dos posibles caminos para el liquido que sale de los capilares pulmonares. El liquido que pasa al intersticio inicialmente se abre camino hacia los espacios perivascu- lar y peribronquial. Luego puede atravesar la pared alveolar para ocupar los espacios al- veolares. vés del espacio intersticial hacia los espacios perivascular y peribronquial dentro del pulm6én. Hay numerosos linfaticos que transcurren por el espacio perivascular y ayu- dan a transportar el liquido hacia los ganglios linfaticos hiliares. Ademas, la presién en este espacio perivascular es baja y forma de tal modo un sumidero natural para el drenaje de liquido (comparese con la figura 4-2). La forma mas temprana de edema pulmonar” se caracteriza por ingurgitacién de estos espacios perivascular y peribron- quial y se conoce como edema intersticial. La tasa de flujo linfatico desde el pulmén aumenta en forma considerable si la presién capilar se mantiene elevada durante un largo periodo. En un estadio posterior del edema pulmonar, el liquido puede atravesar el epite- lio alveolar y dirigirse al espacio alveolar (fig. 4-11). Cuando esto ocurre, los alvéo- los se Ilenan uno por uno de liquido, y como quedan sin ventilacién, no es posible que haya oxigenacién de la sangre que pasa por ellos. No se conoce la causa que pro- mueve el comienzo de la salida de liquido hacia el espacio alveolar, aunque puede ser que ello suceda cuando se excede la tasa maxima de drenaje a través del espacio in- tersticial y la presién se vuelve allf demasiado alta. El liquido que alcanza el espacio alveolar es bombeado activamente por una bomba de sodio —potasio— ATPasa en las células epiteliales. El edema alveolar es mucho més serio que el edema intersticial dada la interferencia con el intercambio gaseoso. * Para un andlisis mas extenso del edema pulmonar, véase JB West. Fisiopatologia pulmonar. 6° ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2004. 52 Capitulo 4 Otras funciones de la circulaci6n pulmonar La funcidn principal de la circulacién pulmonar es la de desplazar la sangre hacia la barrera hematogaseosa y desde ésta para permitir el intercambio gaseoso. Sin em- hargo, tiene otras funciones importantes. Una es la de actuar como un reservorio de sangre. Ya se coment que el pulmon tiene la capacidad de reducir la resistencia vas- cular pulmonar a medida que aumenta la presién vascular mediante los mecanismos de reclutamiento y distensidn (fig. 4-5). Los mismos mecanismos le permiten au- mentar su volumen sanguineo con aumentos relativamente pequenos en la presién pulmonar arterial y venosa. Esto sucede, por ejemplo, cuando un sujeto se acuesta después de estar de pie. La sangre en estas circunstancias drena desde las piernas ha- cia el pulmo6n. Otra funcidén de los pulmones es la de filtrar la sangre. Pequefios trombos sangui- neos son eliminados de la circulacién antes de que puedan aleanzar el cerebro u otros érganos vitales. Muchos glébulos blancos son atrapados en el pulmdn y luego libera- dos, aunque se desconoce la importancia de este fendmeno. Funciones metabolicas del pulmon El pulmén desempefia funciones metabdlicas importantes ademas del intercam- bio gaseoso. Numerosas sustancias vasoactivas son metabolizadas por el pulmén (cuadro 4-1). Ya que éste es el tinico Grgano, con excepcién del corazén, que recibe la circulacién total, presenta las condiciones ideales para modificar las sustancias transportadas por la sangre. Una fraccién importante de todas las células endotelia- les del organismo esta localizada en el pulmén. Las funciones metabdlicas del endo- telio vascular sélo se mencionan superficialmente aqui ya que muchas de ellas per- tenecen al terreno de la farmacologia. Cuadro 4-1. Destino de las sustancias en la circulaci6n pulmonar Sustancia Destino Péptidos Angiotensina | Convertida a angiotensina II por la ECA Angiotensina II No afectada Vasopresina No afectada Bradicinina Inactivada hasta en un 80% Aminas Serotonina Eliminada casi en su totalidad Noradrenalina Eliminada hasta en un 30% Histamina No afectada Dopamina No afectada Metabolitos del acido araquidénico Prostaglandinas E, y F, Eliminada casi en su totalidad Prostaglandina A, No afectada Prostaciclina (PGI,) No afectada Leucotrienos Eliminados casi en su totalidad Flujo sanguineo y metabolisma 53 El tinico ejemplo conocido de activacién bioldgica por pasaje a través de la circu- lacién pulmonar es la conversidn del polipéptido relativamente inactivo angiotensi- na I al mds potente vasoconstrictor angiotensina II. Esta, que es hasta 50 veces mas activa que su precursora, no es afectada por el pasaje a través del pulmén. La conver- sién de la angiotensina | se halla catalizada por la enzima convertidora de angioten- sina o ECA, la cual se localiza en pequefias cavidades en la superficie de las células del endotelio capilar. Muchas sustancias vasoactivas son inactivadas parcial o completamente durante el pasaje a través de los pulmones. La bradicinina es inactivada en gran medida (has- ta 80%) y la enzima responsable es la enzima convertidora de angiotensina o ECA. El pulmén constituye el principal sitio de inactivacién de la serotonina (5-hidroxi- triptamina), aunque esto no se debe a una degradacién enzimatica sino a un proce- so de recaptacién y almacenamiento (cuadro 4-1). Cierta proporcidn de serotonina puede ser transferida a las plaquetas en el pulmén o almacenada en alguna otra for- ma y liberada durante la anafilaxia. Las prostaglandinas E,, E, y F, también son inac- tivadas en el pulmén, el cual es una fuente rica de las enzimas que intervienen en es- te proceso. La noradrenalina también es captada por el pulm6n en cierto grado (has- ta 30%). La histamina parece no ser afectada por el pulm6n indemne pero se inac- tiva rapidamente en los cortes de tejido. Algunos materiales vasoactivos pasan a través del pulmén sin ganancias o pérdi- das significativas de su actividad, como la adrenalina, las prostaglandinas A, y A,, la angiotensina I] y la vasopresina (ADH). Diversas sustancias vasoactivas y broncoactivas son metabolizadas en el pulmén y pueden ser liberadas hacia la circulacién en ciertas circunstancias. Entre ellas se destacan los metabolitos del dcido araquidénico (fig. 4-12). El dcido araquidénico se forma por la accién de la enzima fosfolipasa A, sobre los fosfolipidos unidos a la membrana celular. Hay dos vias principales de sintesis y las reacciones iniciales son catalizadas por las enzimas lipoxigenasa y ciclooxigenasa, respectivamente. La pri- mera produce leucotrienos,entre los que se incluye el mediador originalmente des- crito como sustancia de reaccién lenta de la anafilaxia (SRS-A). Estos componentes Fosfolipidos unidos a la membrana +——_ Fosfolipasa A, Acido araquidénico Lipoxigenasa ———> ~<—— Ciclooxigenasa Leucotrienos Prostaglandinas Tromboxano A, Fig. 4-12. Dos vias del metabolismo del acido araquidénico. Los leucotrienos se sintetizan por la via de la lipoxigenasa, mientras que las prostaglandinas y el tromboxano A, se ori- ginan en la via de la ciclooxigenasa. 34 Capitulo 4 producen constriccién de la via aérea y podrian desempefiar un papel importante en el asma.? Otros leucotrienos Participan en respuestas inflamatorias. Las prostaglandinas son potentes vasoconstrictores 0 vasodilatadores. La PGE, ejerce un papel importante en el feto puesto que ayuda a relajar el ductus arterioso persistente. Las prostaglandinas también afectan la agregacién plaquetaria y son ac- tivas en otros sistemas como la cascada de coagulacién de la calicrefna-cinina. Tam- bién pueden desempefiar un papel en la broncoconstriccién del asma. Se dispone de datos de que el pulmén cumple un papel en el mecanismo de la coa- gulacién en condiciones normales y anormales. Por ejemplo, hay gran ndmero de mastocitos que contienen heparina en el intersticio. Ademas, el pulm6én es capaz de secretar inmunoglobulinas especiales, en particular IgA, en el moco bronquial, que contribuye con sus defensas contra la infeccién. Las funciones sintéticas del pulmén abarcan la sintesis de fosfolipidos como la di- palmitoil fosfatidilcolina, que es un componente de la sustancia tensioactiva o sur- factante pulmonar (véase cap. 7). La sintesis de proteinas también es claramente im- portante, ya que el colageno y la elastina forman la estructura del pulmén. En cier- tas condiciones, los leucocitos del pulmén pueden liberar proteasas, que causan de- gradacién del colageno y la elastina, lo cual puede producir enfisema. Otro aspecto significativo es el metabolismo de los carbohidratos, en especial la elaboracién de mucopolisacdridos del moco bronquial. PREGUNTAS Elija la respuesta correcta. 1, La relacion entre la resistencia vascular sistémica y la pulmonar es de alre- dedor de: 2. Todos los enunciados siguientes acerca de los vasos extraalevolares del pul- mon son ciertos EXCEPTO: A. Son abiertos por la traccion radial de las paredes alveolares. B. Tienden a cerrarse por la presencia del tejido muscular y elastico en sus paredes, C. Estan expuestos a la presién intraalveolar. D. Se contraen en el lado arterial en respuesta a ia hipoxia alveolar, E. Su calibre aumenta por la insuflacién pulmonar. 3. Un paciente con enfermedad vascular pulmonar tiene presiones pulmona- res medias arterial y venosa de 55 y 5 mm Hg respectivamente, mientras que el volumen minuto cardiaco es de 3 L/min. iCual es la resistencia vas- cular pulmonar en mm Hg? A. 0,5 B. 1,7 C. 2,5 ' Para mas detalles, véase JB West. Fisiopatologia pulmonar. 6% ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2004. Flujo sanguineo y metabolismo 55 D.5 E. 17 4. En una persona normal todos los factores siguientes contribuyen a la dismi- nucion de la resistencia vascular pulmonar durante el ejercicio EXCEPTO: A. El aumento de la presion en la arteria pulmonar. B. El] aumento de la presion venosa pulmonar, C. El reclutamiento de capilares pulmonares D. La distension de capilares pulmonares. E. La hipoxia alveolar. 5. En la determinacidn del volumen minuto cardiaco utilizando el principio de Fick las concentraciones de O, en la sangre venosa mixta y arterial son de 16 y 20 mL/100 mL, respectivamente, y el consumo de O, es de 300 mL/min. éCual sera el volumen minuto en L/min? A. 2,5 B.5 C.7,5 D. 10 E.75 6. En la zona 2 del pulm6n todos los enunciados siguientes son ciertos EXCEP- TO: A. La presion arterial excede a la alveolar. B. La presion alveolar excede a la venosa. C, La presion arterial excede la venosa. D. El flujo sanguineo esta determinado por la presi6n arterial menos la pre- sion alveolar. E. El flujo sanguineo estd determinado por la presion arterial menos la pre- si6n venosa. 7, La resistencia vascular pulmonar esta reducida en: A. La reseccion de un pulmon. B. La respiraci6n con una mezcla de oxigeno al 10%. C. La exhalacién desde la capacidad residual funcional hasta el volumen re- sidual. : D. El aumento agudo de la presidn venosa pulmonar. E. La ventilaci6n mecanica del pulmén con presion positiva. 8. Todos los enunciados siguientes acerca de la vasoconstriccién pulmonar hi- poxica son verdaderos EXCEPTO: A. Depende mas de la PO, de la sangre venosa mixta que la del aire alveo- lar. B. Es importante en la transicion entre la respiracién placentaria y la pul- monar. C. Su mecanismo involucra canales de K* del musculo liso vascular. D. Redistribuye en parte el flujo sanguineo de regiones mal ventiladas del pulm6n enfermo. E. Se reduce inhalando bajas concentraciones de 6xido nitrico. 9. Si las presiones en los capilares y el espacio intersticial a nivel del vértice pulmonar son de 3 y 0 mm Hg, respectivamente, y las presiones coloidos- motica de la sangre y del liquido intersticial son de 25 y 5 mm Hg, respecti- vamente, gcual es la presi6n neta en mm Hg que desplaza liquido hacia los capilares? 10. Capitulo 4 A. 17 B. 20 6223 D. 27 E333 Las funciones metabdlicas del pulmon abarcan todas las siguientes EX- CEPTO: A. La conversion de angiotensina-l a angiotensina Il. B. La inactivacion de la bradicinina. C. La eliminacion de la serotonina, D. La eliminacién de los leucotrienos. E. La produccién de eritropoyetina. Relaciones ventilacion-perfusion Como el equilibria de los gases y la sangre determina el intercambio gaseoso Transporte de oxigeno del aire Efecto de la desigualdad a los tejidos ventilacién-perfusi6n sobre el Hipoventilacion intercambio gaseoso global Difusion Distribucién de las relaciones Shunt (cortocircuito) ventilacién-perfusién Relacién ventilacién-perfusion Desigualdad de la ventilacion-per- Efecto de la alteracién de la fusi6n como causa de retencion relacién ventilacién-perfusion »en-Una'unidad pulmonar —< - & ples. thre ial f i 3 Este capitulo esta dedicado a la funcidn primaria de! pulmon, que es la del in- tercambio gaseoso. Primero consideraremos un pulmén teorico ideal. Después revisaremos tres mecanismos de hipoxemia: la hipaventilacion, las limitacia- nes en la difusion y el shunt. Introduciremos luego el dificil concepto de la desigualdad en la ventilacion-perfusion, y para ilustrar esto describiremos las diferencias regionales del intercambio gaseoso en el pulmdén humano en la po- sicién de pie. Luego examinaremos cdmo la desigualdad ventilacién-perfusion altera el intercambio gaseoso global. Destacamos que esto es valido no solo para el oxigeno, sino también para el didxido de carbono. Por ultimo explicare- mos brevemente los métodos para medir la desigualdad ventilacién-perfusion. Na oo Capitula § Hasta aquf hemos considerado el paso del aire desde la interfase hematogaseosa y hacia ésta, la difusién del gas a través de esa interfase y el movimiento de la sangre ha- cia la barrera y desde ella. Seria natural suponer que si todos estos procesos fueran ade- cuados, estarfa asegurado el intercambio gaseoso normal dentro del pulmén. Desgra- ciadamente, esto no es asi porque el equilibrio entre la ventilacién y el flujo sanguineo en diferentes regiones del pulmén es decisivo para el adecuado intercambio gaseoso. En efecto, la alteracién en la relacién ventilacién-perfusién es responsable de la mayo- rfa de los trastornos del intercambio gaseoso en las enfermedades pulmonares. En esta seccién analizaremos endetalle el importante (aunque dificil) tema de cé- mo la relacién entre la ventilacién y el flujo sanguineo determina el intercambio ga- seoso. Antes comentaremos, sin embargo, dos causas relativamente simples de alte- racién del intercambio gaseoso: la hipoventilacion y el shunt. Ya que todas estas si- tuaciones causan hipoxemia, es decir, una PO, anormalmente baja en la sangre arte- rial, es dtil un repaso preliminar de la transferencia normal de O). Transporte de oxigeno del aire a los tejidos La figura 5-1 muestra cémo la Po, disminuye a medida que el gas se desplaza des- de la atmésfera en la cual vivimos hasta la mitocondria, donde es utilizado. La Po, del aire es 20,93% de la presidn total de gas seco (0 sea, excluido el vapor de agua). A ni- vel del mar, la presién atmosférica es de 760 mm Hg, y a una temperatura corporal de 37°C, la presién del vapor de agua del aire inspirado humidificado (que est4 comple- tamente saturado de vapor de agua) es de 47 mm Hg. De esta manera, la Po, del aire inspirado es (20,93/100) x (760 — 47) o 149 mm Hg (aproximadamente 150). La figura 5-1 es un esquema de un pulmén perfecto hipotético y muestra que, en el momento en que el O, ha Ilegado a los alvéolos, la Po, ha disminuido a alrededor 150 Pulmén y sangre a x : 100 + E Perfecto 5 a. baie ar a i a ee i a>] Hipoventilacién 0 Atmésfera ———_________, Mitocondria Fig. 5-1. Esquema de la presién parcial de O, desde el aire hasta los tejidos. La linea conti- nua muestra la situacién hipotética perfecta y la linea discontinua representa la hipoventi- lacién. La hipoventilacién disminuye la Po, en el aire alveolar y, por lo tanto, en los tejidos. Relaciones ventilacion-perlusian 59 de 100 mm Hg, es decir, una tercera parte. Esto ocurre porque la Po, del aire alveolar es determinada por un equilibrio entre dos procesos: la captacién de O, por la sangre capilar pulmonar y su continua reposicién por la ventilacién alveolar. (En sentido es- tricto, la ventilacién alveolar no es continua, sino que ocurre de un ciclo respiratorio al siguiente; sin embargo, la fluctuacién de la Po, alveolar es apenas de 3 mm Hg con cada ventilacién, de modo que se puede considerar al proceso como continuo.) La ve- locidad de la extraccién sanguinea de O, desde el pulmén esta regida por el consumo de O, en los tejidos y varia poco en condiciones de reposo. En la practica, por lo tan- to, la Po, alveolar esta dada principalmente por el nivel de la ventilacién alveolar. Lo mismo rige para la PcO, alveolar, que normalmente es de alrededor de 40 mm Hg. Cuando la sangre arterial sistémica llega a los capilares tisulares, el O, difunde hasta las mitocondrias, donde la PO, es mucho més baja. Es probable que la Po, “ti- sular” difiera en gran medida de una parte a otra del organismo, y por lo menos en algunas células, la PO, disminuye a | mm Hg. Sin embargo, el pulmén es un eslabén esencial de la cadena del transporte de O, y cualquier descenso de la Po, en la san- gre arterial conduce a una PO, mds baja en los tejidos si los demas factores se man- tienen constantes. Por los mismos motives, las alteraciones del intercambio gaseoso pulmonar causan un aumento de la Pco, tisular. Cuatro causas de hipoxemia * Hipoventilacién * Limitacian de la difusion « Shunt + Desigualdad ventilacidn-perfusion Hipoventilacion Vimos que el nivel de la PO, alveolar est4 determinado por un equilibrio entre la extraccién del O, por la sangre (lo cual depende de las demandas metabdlicas de los tejidos) y la reposicién del O, por la ventilacidn alveolar. Por lo tanto, si ésta es de- masiado baja, la Po, alveolar desciende. Por razones similares, la PCO, asciende. Es- to se conoce como hipoventilacién (fig. 5-1). Entre las causas de hipoventilacién se hallan farmacos como la morfina y los bar- bitdricos, que deprimen el estimulo central de los mtisculos ventilatorios, los trauma- tismos de la pared tordcica o la pardlisis de los misculos ventilatorios y una alta re- sistencia a la ventilacién (p. ej., gases muy densos a gran profundidad en el agua). La hipoventilacién siempre produce un aumento de la PCo,, alveolar y, por ende, de la Pco, arterial. La relacién entre la ventilacién alveolar y la PCO,, deriva de la formu- la del capitulo 2, pagina 18: Pco, = ees xK A donde Vco,, es la produccién de Co,, V, es la ventilacién alveolar y K una cons- tante. Esto significa que si la ventilacién alveolar se reduce a la mirad, la Pco,, se duplica una vez que se ha establecido un estado de equilibrio. Ho Capitulo 5 La relacidn entre la disminucidn de la Po, y el ascenso de la Peo, en la hipoven- tilacién se puede calcular con la ecuacién del gas alveolar si se conoce la composicién del gas inspirado y la relacién del intercambio respiratorio R. Esta es la relacién en- tre la produccién de Co, y el consumo de O, y depende del metabolismo de los teji- dos en un estado estable. A veces se la conoce como cociente respiratorio. Una for- ma simplificada de la ecuacién del gas alveolar es la siguiente: Paco, R PAO, = Plo, — +E donde F es un factor de correccién (en general alrededor de 2 mm Hg) que pue- ‘ de ser ignorado. Esta ecuacién revela que si el valor normal de R es 0,8, la disminu- cién de la Po, alveolar es ligeramente mayor que el ascenso de la Pco, durante la hi- poventilacién. En el Apéndice A se presenta la versién completa de esta ecuacién. La hipoventilacién siempre reduce la Po, alveolar y arterial, salvo cuando el su- jeto respira una mezcla gaseosa enriquecida con O,, caso en el cual la cantidad agre- gada de O, por cada ventilacién es capaz de compensar facilmente el flujo disminui- do del gas inspirado (véase la pregunta 3, al final del capitulo). Si la ventilacién alveolar aumenta repentinamente (p. ej., por hiperventilacién voluntaria), la Po, y la Pco, alveolares pueden demorar varios minutos en alcanzar sus nuevos valores de equilibrio. Esto sucede por los depdsitos de O, y Co, en el or- ganismo. Los depésitos de Co, son mucho mayores que los del O, porque la sangre y el liquido intersticial contienen gran cantidad de Co, en la forma de bicarbonato (véase cap. 6). En consecuencia, la PCO, alveolar tarda mds en alcanzar el equilibrio, y durante el estado no estacionario el valor R del gas espirado se eleva a medida que los depdsitos de Co, se agoran. Con el comienzo de la hipoventilacién sucede lo con- trariv. Hipoventilacion * Siempre aumenta la Pco, « La PO, disminuye a menos que se inspire O, suplementario * La hipoxemia es facil de revertir con O, suplementario Difusion La figura 5-1 muestra que en un pulmén perfecto la Po, de la sangre arterial seria la misma que la del aire alveolar, pero en la vida real no sucede asi. Uno de los mo- tivos es que, si bien la Po, de la sangre asciende a un nivel cada vez mas cercano al de la Po, del aire alveolar, a medida que la sangre recorre el capilar pulmonar (fig. 3- 3) nunca puede llegar a igualarla. En condiciones normales, la diferencia de Po, en- tre el aire alveolar y la sangre al final del capilar como resultado de la difusién in- completa es casi desdefiable, pero se ilustra esquematicamente en la figura 5-2. Co- mo se expresd, la diferencia puede ser mas grande durante el ejercicio, cuando la ba- rrera hematogaseosa est4 engrosada o cuando se inspira una mezcla con una concen- tracién baja de O, (fig. 3-3B). Relaciones ventilacion-perfusion 61 150 100 Arteria Po, mm Hg Gas / ee 50 Difusién Shunt Tejidos Atmésfera __ CCC“‘CUYXS éOMitocordria Fig. 5-2.Esquema de la transferencia de ©, desde el aire hasta los tejidos que muestra la disminucién de la Po, arterial causada por la difusion y el shunt. Shunt (cortocircuito) Otro motivo por el cual la Po, de la sangre arterial es menor que la del aire alveo- lar reside en la existencia de shunts. Shunt (cortocircuito) significa que la sangre in- gresa en el sistema arterial sin haber pasado por dreas ventiladas del pulmén. En el pulmén normal, parte de la sangre de las arterias bronquiales va hacia las venas pul- monares después de haber perfundido los bronquios, de manera que su O, se ha ago- tado parcialmente. Otra fuente de shunt es una pequefia cantidad de sangre venosa coronaria que desagua directamente en la cavidad del ventriculo izquierdo a través de las venas de Tebesio. El efecto del agregado de esta sangre escasamente oxigena- da es la depresién de la Po, arterial. Algunos pacientes tienen conexiones vascula- res anormales entre una arteriola y una vénula pulmonares (fistula arteriovenosa pul- monar). En las cardiopatias puede haber una adicién directa de sangre venosa a la sangre arterial a través de una comunicacién entre los lados derecho e izquierdo del coraz6n. Cuando el shunt obedece al agregado de sangre venosa mixta a la sangre que sale de los capilares es posible calcular la magnitud de su flujo (fig. 5-3). La cantidad to- tal de O, que abandona el sistema es el flujo sanguineo total QT multiplicado por la concentracién de O, en la sangre arterial Cao,; Qt x Cao,. Esto debe ser igual a la suma de las cantidades de O, en la sangre del shunt,QS x CVo,, mas la sangre al fi- nal del capilar: (QT —Qs) x Cc’o,. De este modo, Qt x Cao, =Qs x C¥o, + (QT -Qs) x Cc’o, Reordenando la ecuacién, tenemos: Qs Cc'o, - Cao, QT Ce’o, — Co, 62 Capitulo 5 Qs _ Cc’ — Cao, a; Cc'o, — Cvo, Fig, 5-3. Medicién del flujo del shunt. El oxigeno transportado en la sangre arterial es iqual a la suma del oxigeno transportado en la sangre capilar y el contenido en la sangre del shunt (véase el texto). La concentracién de O, de la sangre capilar terminal se calcula generalmente a par- tir de la Po, alveolar y de la curva de disociacién del oxigeno (véase cap. 6). Cuando el shunt es causado por sangre que no tiene el mismo contenido de O, que la sangre venosa mixta (p. ej., sangre de la vena bronquial), generalmente no se pue- de calcular su verdadera magnitud, pero muchas veces es util establecer un valor “presuntivo”, es decir, cémo seria el shunt si toda la disminucién de la concentracién de O, arterial se debiese a la adicién de sangre venosa mixta. Una caracteristica importante del shunt es que no se puede abolir la hipoxemia ad- ministrando al sujeto O, al 100% para respirar. Esto sucede porque la sangre del shunt que no pasa por los alvéolos ventilados no se expone a la Po, alveolar alta, de manera que continda disminuyendo la Po, arterial. Sin embargo, se produce cierto aumento de la Po, arterial por el O, que se agrega a la sangre capilar del pulmén ventilado. La ma- yor parte del O, agregado esta disuelto y no unido a la hemoglobina porque la sangre que perfunde los alvéolos ventilados se halla casi completamente saturada (véase cap. 6). La administracién de O, al 100% para respirar mide con mucha sensibilidad el shunt ya que, cuando la Po, es alta, basta una pequefia disminucidn del contenido de O, arterial para que ocurra una disminucién relativamente grande de la Po, por la pen- diente casi plana de la curva de disociacién del O, en esta regidn (fig. 5-4). Por lo general el shunt no conduce a un aumento de la Pco, en la sangre arterial aun cuando la sangre que pasa por el shunt sea rica en CO,. Esto se debe a que los quimiorreceptores reconocen cualquier elevacidn de la Pco, arterial y responden au- mentando la ventilaci6n, de manera que la PCO, de la sangre que no pasa por el shunt descienda hasta que la Pco, se normalice. En efecto, en algunos pacientes con shunt la Pco, es baja porque la hipoxemia aumenta el estimulo ventilatorio (véase cap. 8). Shunt - : be ' * La hipoxemia responde escasamente a la ventilacion con oxigeno suplementario « Cuando se inspira O, al 100%, la PO, arterial no se eleva hasta el nivel previsto: una prueba diagnéstica util * Si el shunt es causado por la-sangre Venosa mixta, su magnitud puede ser calculada a partir de la ecuacién del shunt Relaciones ventilacién-perfusion 63 Curva de disociacion del O, cee = 15 Pp aeecnrr nF Concentracién de O, mL/100 mL seen 0 200 400 600 Po, mm Hg Fig. 5-4. Depresion de la Po, arterial por shunt durante la ventilaci6n con O, al 100%. El agregado de una pequefia cantidad de sangre del shunt con su baja concentracion de O, reduce en forma considerable la Po, de la sangre arterial. Esto sucede porque la curva de disociacidn del O, es casi plana cuando la Po, es muy alta. Relacion ventilacion-perfusion Hasta ahora hemos considerado tres de las cuatro causas de hipoxemia: hipoven- tilacién, difusién y shunt. Llegamos asia la cuarta causa, la mas comin y al mismo tiempo la mas dificil de entender: la desigualdad de la ventilacién-perfusion. En efec- to, si hay un desequilibrio entre la ventilacién y el flujo sanguineo en diversas regio- nes del pulmén, se altera tanto la transferencia de O, como la de Co,. La clave pa- ta comprender cémo sucede esto es la relacién ventilacién-perfusién. Consideremos un modelo de una unidad del pulmén (fig. 2-1) en el que se simu- la la captacién de O, usando un colorante y agua (fig. 5-5). Se vierte continuamen- te colorante en polvo en la unidad para representar el aporte de O, por la ventila- cién alveolar. El bombeo constante de agua a través de la unidad equivale al flujo sanguineo que extrae el O,. Con un agitador se mezcla el contenido alveolar, proce- so que normalmente se cumple mediante difusién gaseosa. La pregunta clave que se nos plantea es: ;qué determina la concentracién de colorante (o de O,) en el com- partimiento alveolar y, por lo tanto, en el agua (o la sangre) de salida? Resulta evidente que la rapidez con la cual se agrega el colorante (ventilacién) y la velocidad de bombeo del agua (flujo sanguineo) influyen sobre la concentracién del colorante en el modelo. Un hecho que tal vez no se deduzca con claridad es que la concentracién del colorante est4 dada por la relacién entre esos pardmetros. En otras palabras, si se agrega colorante a razén de V g- min! y se bombea el agua a ra- 64 Capitulo § —— ee =p teen Colorante en polvo V ote 7. * anus Mezclador Fig. 5-5. Modelo que ilustra como la relacién ventilacion-perfusidn determina la Po, en una unidad pulmonar. Un colorante en polvo es agregado mediante la ventilacion a una velo- cidad V y es extraido por el flujo sanguineo Q para representar los factores que controlan fa Po, alveolar. La concentracién del colorante esta dada por V/Q. z6n de QL + mine, la concentracién del colorante en el compartimiento alveolar y el agua de salida es V/Q g- L-!. Del mismo modo, la concentracién de O, (o mejor atin la Po,) en cualquier uni- dad pulmonar esta dada por la relacién entre ventilacién y flujo sanguineo, y no solo para el O,, sino también para el Co,, el N, y cualquier otro gas que estuviera presen- te en condiciones de equilibrio. Por este motivo, la relacién ventilacién-perfusién desempefia un papel tan fundamental en el intercambio gaseoso del pulmdn. Efecto de la alteracion de la relacion ventilacion-perfusion en una unidad pulmonar eM uNauNidad pulmonar Examinemos mds de cerca la forma en que las alteraciones de la relacién ventila- ci6n-perfusién de una unidad pulmonar influyen sobre su intercambio gaseoso. En la figura 5-6A se muestran la Po, y la Pco, en una unidad cuya relacién ventilacién- perfusién es normal (cercana a |, véase fig. 2-1). El aire inspirado tiene una Po, de150 mm Hg (fig. 5-1) y una Pco, igual a cero. La sangre venosa mixta que entra en la unidad tiene una Po, de 40 mm Hg y una Poo, de 45 mm Hg. La Po, alveolar de 100 mm Hg esta determinada por el equilibrio entre el aporte de O, por la venti- lacién y su eliminacién por el flujo sangufneo. La Pco, alveolar normal de 40 mm Hg se establece de manera similar. Supongamos ahora que la relacién ventilacién-perfusién de la unidad se reduce Poco a poco obstruyendo su ventilacién, mientras que el flujo sanguineo no se altera (fig. 5-6B). Es evidente que el O, de la unidad descendera y el CO, ira en aumento, Relaciones ventilacién-perfusian 65 O2 = 150 mm Hg COz,=0 © 0 Normal yn Decreciente Creciente ValQ Va/Q Fig. 5-6. Efecto de la alteracién de la relacién ventilacién-perfusién sobre la Po, y la Pco; en una unidad pulmonar. aunque los cambios relativos de ambos no se evidencien inmediatamente.* No obs- tante, es facil predecir qué suceder4 con el tiempo cuando la ventilacién quede abo- lida por completo (relacién ventilacién-perfusién igual a cero). Ahora el O, y el CO, del gas alveolar y de la sangre capilar terminal tendran que ser iguales a los de la san- gre venosa mixta (en la prdctica, las unidades obstruidas por completo se colapsan fi- nalmente, pero por ahora no tendremos en cuenta estos efectos en el largo plazo). Ob- sérvese que estamos presumiendo que lo que ocurre en una sola unidad entre un nu- mero muy grande de ellas no influye sobre la composicién de la sangre venosa mixta. Supongamos, en cambio, que la relacién ventilacién-perfusién aumenta gradualmen- te como consecuencia de la obstruccién del flujo sanguineo (fig. 5-6 C). Ahora el O, au- menta y el CO, desciende, y finalmente alcanzan la composicién del aire inspirado cuan- do el flujo sanguineo queda abolido (relacién ventilacién-perfusién infinita). De tal mo- do, a medida que la relacién ventilacién-perfusion de la unidad se altera, su composicién gaseosa se aproxima a la de la sangre venosa mixta 0 a la del aire inspirado. Una manera conveniente de representar estos cambios consiste en usar el grafico O,-CO, (fig. 5-7). En €ste se representa la Po, en el eje horizontal y la Pco, en el eje de vertical. Primero localizamos la composicién normal del aire alveolar, el pun- to A (Po, = 100, Pco, = 40). Si suponemos que la sangre se equilibra con el gas al- veolar a lo largo del capilar (fig. 3-3), este punto bien podrfa representar también la sangre del capilar terminal. A continuacién, hallamos el punto venoso mixto ¥ (PO, = 40, Pco, = 45). La barra encima de la v significa “mixta” 0 “media”. Por ultimo, encontramos el punto inspirado I (Po, = 150, Pco, = 0). Obsérvense, ademas, las si- militudes entre las figuras 5-6 y 5-7. * La ecuacién del aire alveolar no se puede aplicar aqui porque la relacién del intercambio respiratorio no es constante. La ecuacién apropiada es; Vy, _ 863-R- (CaO, —CvO) Q (Paco,) Esto se llama ecuacién de la relacién ventilacién-perfusién. 66 Capitulo 5 Peos mm Hg Po, mm Hg Fig. 5-7. Grafico de 0,-CO, que muestra una curva de la relacién ventilacién-perfusion. La Po, y la Pco, de una unidad pulmonar se desplazan a lo largo de esta linea desde el pun- to venoso mixto hasta el punto del aire inspirado | a medida que su relacian ventilacian- perfusién aumenta (compdarese con fig. 5-6). La linea que une ¥ con I, pasando por A, refleja los cambios que pueden aconte- cer en la composicién del aire alveolar (y en la sangre al final del capilar) cuando la relacion ventilacién-perfusién disminuye por debajo de lo normal (A > ¥) o aumen- ta por encima de lo normal (A — I). En efecto, esta linea indica todas las composi- ciones posibles del aire alveolar en un pulmén que recibe un gas de composicién I y una sangre de composicién v Por ejemplo, este pulmdn no podria contener un alvéo- lo con una Po, de 70 y una Pco, de 30 mm Hg, porque ese punto no entra en la li- nea ventilacién-perfusién. Sin embargo, semejante composicion alveolar podria exis- tir si la sangre venosa mixta o el aire inspirado fuese modificado de modo que la li- nea pasara entonces por ese punto. Intercambio gaseoso regional en el pulmon La forma en que la relacién ventilacién-perfusién de una unidad pulmonar deter- mina su intercambio gaseoso se ilustra graficamente examinando las diferencias que tienen lugar desde arriba hacia abajo en un pulmén en posicién vertical. En los ca- pitulos 2 y 4 (figs. 2-7 y 4-7) vimos que la ventilacién aumenta paulatinamente des- de la parte superior hasta la parte inferior del pulmén y que el flujo sanguineo au- menta con mayor rapidez (fig. 5-8). En consecuencia, la relaci6n ventilacién-perfu- sin es anormalmente alta en el vértice del pulmén (donde el flujo sanguineo es mi- nimo) y mucho més baja en la base. Ahora podemos aplicar estas diferencias regio- nales de la relacién ventilacién-perfusién en el grafico O,-CO, (fig. 5-7) para repre- sentar las diferencias resultantes del intercambio gaseoso. La figura 5-9 muestra el pulmén en posicién vertical dividido en “rebanadas” ho- rizontales imaginarias, cada una de las cuales se halla en la linea ventilacién-perfu- sién de acuerdo con su propia relacién ventilacién-perfusiOn. Esta relacién es alta en Relaciones ventilacion-perfusion 67 0,15 0,10 Flujo sanguineo Ventilacian 0,05 Umin % de volumen pulmonar UOISNLad-udIae| UGA UOIDE|aY Numero de costilla 5 4 3 2 Fig. 5-8. Distribucién de la ventilacion y el flujo sanguineo de arriba hacia abajo en un pul- m6n en posicién erecta (comparese con figs, 2-7 y 4-7). Se aprecia que la relacién venti- laci6n-perfusion disminuye a medida que se desciende por el pulmén. el vértice, de modo que ese punto se encuentra hacia el extremo derecho de la linea, mientras que en la base pulmonar la relacidn se halla a la izquierda de lo normal (comparese con fig. 5-7). Es evidente que la Po, de los alvéolos (eje horizontal) dis- minuye en forma marcada a medida que se desciende en el pulmén, mientras que la PCO, (eje vertical) aumenta mucho menos. La figura 5-10 ilustra los valores que se pueden encontrar en un grafico como el de la figura 5-9 (por supuesto, existen variaciones de un sujeto a otro; el objetivo principal de este enfoque es describir los principios que fundamentan el intercambio gaseoso). Se observa en primer término que el volumen del pulmén en las “rebana- das” es menor cerca del vértice que cerca de la base. La ventilacién es menor arriba que abajo, pero las diferencias del flujo sanguineo son mucho més pronunciadas. Por consiguiente, la relacién ventilacién-perfusién decrece a medida que se desciende en el pulmon y todas las diferencias en el intercambio gaseoso se producen de acuerdo con ello. Se comprueba que la Po, cambia en mas de 40 mm Hg, mientras que la di- ferencia de la PCO, entre el vértice y la base es mucho menor (dicho sea de paso, la Po, alta en el vértice explicaria la predileccidn de la tuberculosis del adulto a loca- lizarse en esta regidn, porque ofrece un ambiente mds favorable al microorganismo causal). La variacién de la PN, ocurre en realidad por defecto, porque la presién to- tal del aire alveolar es la misma en todo el pulmén. Las diferencias regionales de la PO, y de la Pco, implican diferencias en las con- centraciones de estos gases en el extremo terminal del capilar, diferencias que se pue- den obtener a partir de las respectivas curvas de disociacién (cap. 6). Es de advertir la diferencia asombrosamente grande del pH segtn la altura del pulmén, la cual re- 65 Capitulo 5 60 P 40 E E g a 20 0 = ol 40 60 80 100 120 140 Pg, mm Hg Fig. 5-9. Resultado de la combinacién del patron de la desigualdad en la relacién ventila- cion-perfusion que se muestra en la figura 5-8 con los efectos de éste sobre el intercambio gaseoso que se muestra en la figura 5-7. La alta relacidn ventilacidn-perfusion en el vérti- ce determina una Po, elevada y una Pco, baja en éste. En la base se observa lo opuesto. fleja la considerable variacién de la PCO, de la sangre. La contribucién minima a la captacién global de O, por el vértice es atribuible principalmente al flujo sanguineo muy bajo en ese sector. La diferencia en la eliminacién de CO, entre el vértice y la base es mucho menor porque esto guarda una relacién més intima con la ventilacién. En consecuencia, la tasa de intercambio respiratorio (eliminacién de CO,/captacién de O,) es mayor en el vértice que en la base. Con el ejercicio, cuando la distribucién del flujo sanguineo se uniforma més, el vértice interviene mas en la captacion de O,,. Efecto de la desiguaidad de la ventilaci6n-perfusion sobre el intercambio gaseoso global Si bien las diferencias regionales del intercambio gaseoso que acabamos de co- mentar son de interés, de mayor importancia para todo el organismo es la influencia de la disparidad entre la ventilacién y el flujo sanguineo sobre el intercambio gaseo- so global del pulmén, es decir, la capacidad de éste de captar O, y eliminar CO,,. Se deduce que un pulmén que tiene una desigualdad de la relacién ventilacién-perfu- sion no es capaz de transferir tanto O, y CO, como un pulmén que cuenta con una ventilacion y una perfusién uniformes, suponiendo que las demas condiciones no va- rien. O bien, si se transfieren las mismas cantidades de gas (porque éstas estan dadas por las demandas metabélicas del organismo), él pulmén que tiene una desigualdad de la relacién ventilacién-perfusién no puede mantener una Po, arterial tan alta ni Relaciones ventilacién-pertusion 69 Va | Q |Wa/Q Pos |Pcos} Pup Fig. 5-10. Diferencias regionales del intercambio gaseoso en el pulmén normal segun la altura. Por razones de claridad se muestran sdélo los valores en el vértice y en la base una PCo, arterial tan baja como el pulmén homogéneo, si las otras condiciones per- manecen estables. El motivo por el cual un pulm6n con ventilacién y flujo sangufneo dispares tiene dificultad para oxigenar la sangre arterial se ilustra observando las diferencias segtin la altura del pulmén en posicién vertical (fig. 5- 11). Aqui la Po, en el vértice es de unos 40 mm Hg mis alta que en la base. Sin embargo, la mayor proporcién de la san- gre que abandona el pulmén proviene de las zonas mas bajas, donde la PO, es redu- cida. Esto acarrea la depresién de la Po, arterial. Por el contrario, el aire alveolar es- pitado proviene de manera mds uniforme del vértice y de la base porque las diferen- cias de la ventilaci6n son mucho menores que para el flujo sanguineo (fig. 5- 8). Con el mismo razonamiento, la PCO, arterial estard elevada, puesto que es mas alta en la base del pulmén que en el vértice (fig. 5-10). Otro motivo més por el cual la discrepancia entre la ventilacién y el flujo sangut- neo disminuye la Po, arterial es el que se muestra en la figura 5-12. En ésta se repre- sentan tres grupos de alvéolos con relaciones ventilacién-perfusién baja, normal y al- ta. Las concentraciones de O, de la sangre de salida son 16, 19,5 y 20 mL/100 mL, res- pectivamente, de modo que las unidades que tienen una relacién ventilacién-perfu- 70 Capitulo 5 Po, = 101 mm Hg Fig. 5-11. Depresién de la Po, arterial por desiqualdad de la ventilacion-perfusidén. En este esquema del pulmon sdlo se muestran dos grupos de alvéolos, uno en el vértice y otro en la base. Los tamafos relativos de las vias aéreas y de los vasos sanguineos indican sus ventilaciones y flujos sanguineos proporcionales. Como la mayor parte de la sangre pro- viene de la base escasamente oxigenada, la depresidn de la Po, sanguinea es inevitable. sién alta aportan relativamente poco ox{geno a la sangre, en comparacién con el des- censo causado por los alvéolos en donde la relacién ventilacién-perfusién es baja. De tal modo, la sangre capilar mixta presenta una concentracién de O, mas baja que la que proviene de unidades cuya relacién ventilacién-perfusién es normal. Esto se expli- ca por la forma no lineal de la curva de disociacién del oxigeno, lo cual significa que si bien las unidades con una relacién ventilacién-perfusién alta tienen una Po, relati- vamente alta, esto no aumenta demasiado la concentracién de oxigeno de su sangre. Este motivo adicional de la depresisn de la Po, no rige para la elevacién de la Pco, por cuanto la curva de disociacién del CO, es casi lineal dentro de los limites funcionales. Concentracién de QO. 14,6 16,0 19,5 20,0 17,9 ml/100 ml Fig. 5-12. Raz6n adicional para la depresidn de la Po, arterial por desigualdad de la venti- lacién y del flujo sanguineo. Las unidades del pulmén con una relacién ventilacién-perfu- sion alta agregan relativamente-poco oxigeno a la sangre, en comparacion con el decre- mento causado por los alvéolos que tienen una relacidn ventilacién-perfusion baja. Relaciones ventilacion-pertusién 71 El resultado neto de estos mecanismos es la disminucién de la Po, arterial por de- bajo de la Po, alveolar mixta, es decir, la llamada diferencia alveoloarterial de O,. En el pulmén normal en posicién vertical, esta diferencia es de una magnitud trivial, ya que slo llega a unos 4 mm Hg como consecuencia de la desigualdad de la venti- laci6n-perfusién. Aqui sélo describimos esto para ilustrar de qué manera la discre- pancia entre ventilacién y flujo sanguineo puede conducir a la depresién de la Po, arterial. En las enfermedades pulmonares, e] descenso de la POg, arterial por ese me- canismo puede alcanzar proporciones extremas. Distribucion de las relaciones ventilacion-perfusion Se puede obtener informacién acerca de la distribucién de las relaciones ventila- cién-perfusién en pacientes con enfermedad pulmonar mediante la infusién en una vena periférica de una mezcla de gases inertes que tengan un rango de solubilidad y midiendo las concentraciones de los gases en la sangre arterial y en el aire espirado. Los detalles de la técnica son demasiado complejos para describirlos aqui, y ésta se utiliza con fines de investigaci6n mas que en el laboratorio donde se realizan prue- bas de la funcién pulmonar. En esta técnica se representa una distribucién de la ven- tilacién y el flujo sanguineo contra la relacién ventilacién-perfusién con 50 compar- timientos espaciados regularmente en una escala logaritmica. La figura 5-13 muestra el resultado tipico en una persona joven normal. Obsérve- se que la rotalidad de la ventilacién y del flujo sanguineo se dirige hacia los compar- 1,5 < Ventilacién 1,0 Flujo sanguineo —> 0,5 Ventilacidn o flujo sanguineo (L/min) Sin shunt 0 0,01 0,1 1,0 10,0 100,0 Relacién ventilacién-perfusion Fig. 5-13. Distribucién de las relaciones ventilacidn-perfusian en una persona joven nor- mal. Se aprecia la baja dispersion y la ausencia de shunt.

Potrebbero piacerti anche