Sei sulla pagina 1di 7
UTA CAPITULO VI: LA INSTITUCION EDUCATIVA COMO MARCO ‘SOBREDETERMINANTE DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS: Liliana Sanjurjo {La preocupaciin acerea dela insttucén educations un tanto reciente, Gavicionalmente se pensaba que los aportes de la pedagogia ala formes ocente sereducian aaspectos téenico-ddécticos, al andisis dela lnc, ‘docente - alumno y de las practicas dentro cel aut, Nuevas corrientes muestran eudnto ¥ eémo influyen, en la situacién ailiea y en el proceso de aprendizaje, aspectos relatvos a: como exit pansgcen con la Comunidad, cuales son los canales de comunicaciin y articipacion.entre otras cosas, {a psicologia social, el pstcoandlisis, la sociologa, la pedagogi, entre otras disciplinas, han aportado mucho al respecto. No podria enionecs Pensarse ya. en una formacién docente que abarque sélo cl conociiilents fi cores del aprendizaf y téenicas didécicas, sino que la compleidad de los problemas actuales tequieren de una sélida formacion filosotcs ponuea. social, que permita al docente comprender dicha compleidad aremos, brevemente, aportar algunos conceptas acerca de Ia institucional que sirvan de instrumentos para la comprensiin de la insttucién educativa y su posible transformacion. Desde una perspectiva clésica, es habitual entender la insitucién, como el lugar en donde se Uevan a cabo determinadas practicas, es decir el rormas y Feglamentos que la rigen; los elementos instituidos. n tal como les es dada a los que a ella pertenecen, es deci, tal Sepp “old mst, pertenece al émbito deo instinudo™. (Palacios, 1984, 250) Desde esta postura se considera la instituckén s6lo como tuna estruc- {ura formal, se toma en cuenta exclusivamente la arquitectura institucional, se piensa a la @ determina su estilo, lo que sobredetermina la coticianeidant., Desde este punto de vista, podriamos considerar a toda instituciin, en tun sentido amplio, como el sistema de normas que estructuran un grupo, Entonces, ademas de los elementos inslituidos, se ponen en juegos fucrzas instituyentes. Lo instituyente"se refiere alas actividades que ios que pertenecen a ia institueion organizan de cara a conseguir la satisfaccion de sus necesidades 0 Ja solucidn de sus problemas: desde el momento que lo InsUluido no les sirve a ese nivel, los miembros de la insttuelén se ven obligados a instituir medios (actividad instltuyente) que si les sirvan’. (Palacios, 1984, 250). Se plensa la institucion como una "praxds’ La dinamica que se produce entre os elementos instituides e uedan espacios, intersticios, para comenzar a proponer cambios, Es importante que el docente sepa descubrirlos y apravecharlos en pos de fundacional se especfca el mandato del que cada insitucién es portadora" rigerioy otros, 1992, 19 y 20). ‘Vitios en el primer capitulo que la escuela en general, fa surgido con 186 ‘mands antagénicns; desde cl movimiento social y politico dela Revolucién Francesa surge con un mandato igualador, pero desde las necesidades del Jos Nrp. 1, algunas escuelas surgieron para hacerce cargo de los marginals, otras par formar una élite decir que ademas de conocer sux mandato fundacional, es necesario anallzar Ja historiografia institucional. ‘Tambien nos permite acercarnos a la problematica que estamos abor- dando, et cdheepto de tinaginario institucional, entendiendo por éste ‘el conjunto de imagenes y de representaciones - generalmente inconcientes - interpersonales, sociales o vinculos con el conocimiento" (Frigerio, y otros 1992, 37 Lo que los actores sociales piensan, ereen y dicen acerca de una ‘Se relaciona con el concepto de imaginario institucion: (1) Nota al nat

Potrebbero piacerti anche