Sei sulla pagina 1di 90
ISED 813 Profesorado de Matemitica Ciitedra: Sujeto, aprendizaje y contexto I [Psicologia del Desarrollo] 2009 Doventes: Patricia Linares-Leticia Lopez ‘Médulo de Material Bibliografico 1. ‘+ Freud, S: Sintesis : Vivencia de satisfaccion y Origen del Yo El yo y el ello. Sexualidad infantil + S.N.C: “Genética y ambiente: empate” +E. Bleichmar: “Regulacién de afectos”: cuadro sintesis. Manual de psicoterapia de la relacion padres e hijos Capitulo 1. + Flavell, J: “La psicologia evolutiva de J. Piaget”: Las operaciones concretas. Las operaciones formales. + Stern, Daniel “El mundo interpersonal del infante”: sintesis de sus aportes * Winnicott, D: Realidad y juego: Objetos y fenémenos transici Aclaraciones: EI material propuesto es extenso pero s6lo se tomaran conceptos esenciales de cada autor y temética. En breve se suministraré una GUIA que facilitaré la Lectura y hard “Foco” en los conceptos bisicos. Se explicitaran en clase las “lineas o ejes” a considerar para un Trabajo Prictico Durante el desarrollo de las clases presenciales se trabajara articulando estas nociones y enfatizando en: constitucion subjetiva afective-cognitiva-pubertad- adolescencia-aprendizaje-vinculo y funcién del docente. INTRODUCCION “La primera necesidad del nifio es ser sostenido” Palabras clave; Satisfacci6n, Sostén. Mirada. Tacto, Integracién. Ternura Sigmund Freud Proyecto de una Psicologia para Neurélogos (1895) Sintesis de los conceptos: Vivencia de Satisfaccién. Origen del yo Si observamos un bebé al nacer, ocurrir§ que en determinado momento comenzari a manifestar algin malestar. El adulto cercano, en general, se preguntaré qué le ocurre intentaré calmario, Esta simple y cotidiana escena es cientificamente analizada y descripta en detalle por Sigmund Freud en su trabajo de 1895: “Proyecto de una Psicologia para Neurblogos”. Es muy importante este texto por varias razones. tina conceptualizaciones neurolégicas y psicolégicas, describe procesos a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC) y de origenes del psiquismo, dando gran relevancia a las funciones que otro humano ejerce, en los origenes y desarrollo de procesos mentales y afectivos (Constitucién Subjetiva). Sintetizando el texto, Freud describe: Supongamos que el bebé tiene hambre. El estado de su SNC serd de tensién. En esta sobrecarga neuronal (la neurona: cétula del SNC), existe una tendencia a la descarga. En un primer momento la descarga seré hacia lo motriz. (tanto, grito, movimientos de la musculatura), Sin embargo, esta descarga no agota Ia tensién, porque persiste la recepcién de estimulos intemnos (endégenos, hambre, en este caso) que restablecen permanentemente la tensi6n psiquica. Se requiere entonces, para lograr la calma, una intervencién del mundo externo (la criatura humana es muy indefensa y no puede procurar el alivio por si misma) En este e230, ¢3a intervencién de otro humano sera el aporte de alimento. Ante ef “desamparo inicial” y el “llamado de atencién’ del Ilanto, otro humano acude, implementando una “acciéa especifica”, calmando el estado de necesidad. ‘Luego, paulatinamente se producird si, la descarga, el alivio de tensiéa y la consiguiente VIVENCIA DE SATISFACCION. Esta via de descarga, por la accién especifica de otro amano, adquiere asi la importante funcién de la comunicacién con otro y se convierte asi en fuente de toda motivacién afectiva (deseo). . Una vez que el asistente ha realizado la acci6n especifica, el organismo elimina el estimulo endégeno (interno). De modo que, se produce en el Sistema Psiquico, que se “inaugura” de esta manera: + Una descarga, poniendo fin a la urgencia que generé displacer en el SNC La “catectizacién” (carga de significado) de varias neuronas, que corresponden a la percepci6n de un objeto que satisface y sus “sefiales” diversas como: olor, sonidos del entorno al acercarse el otro, contacto piel a piel, postura y firmeza del cuerpo propio y del otro, ete, etc, + A cotros puntos del sistema (SNC) llegan noticias de la descarga lograda, Se establece entonces una “facilitacién” y “asociacién’” entre neuronas vinouladas al proceso que se describe, que establecen de este modo unos circuitos de conexién sinaptica asociados y facilitados (circulacién de mensajes) entre si * Se produce una imagen motriz. (Se asocia la necesidad con el objeto que la satisface) + En otro momento posterior en que se reactive el “estado de necesidad” (hambre), se reactiva el “recuerdo” (y sus circunstancias) del objeto que la satisfac. * De-este modo se origina, por diferenciacién del “Ello”, y en contacto oon la realidad circundante, el Yo Freud, define entonces al “Yo” como un conjunto de neuronas bien catectizadas y facilitadas entre si. Cumple las fiunciones esenciales de percepci6n, contacto on la realidad, memoria, atencién, pensamiento conciente, etc, Al estado “incipiente” que se describe (yo “corporal”), se irén agregando paulatinamente funciones mis complejas y otros aspectos del Sistema Neuro-Psiquico Es notoria entonces, la importancia de estas conceptualizaciones que, en su momento retomaremos desde la obra de la psicopedagoge argentina Alicia Fernindez, quien fundamenta, desde esta nocién bésica, las cuestiones del deseo ée aprender, la autoria de pensamiento y los aprendizajes significativos (en toda edad cronolégica) *Confirmaciones y ampliaciones desde Ja Investigacién en NEUROBIOLOGIA La teorfa freudiana de constitucién del psiquismo humano: Psicoanalitica (Nétese ta fecha de publicacién de sus trabajos) ha sido ampliamente confirmada en sus aspectos centrales por los hallazgos que la Neurociencia con los enormes avances en Tecnologia (Tomografias, Resonancia Magnética, etc) y otras éreas de Investigacién (Neuroquimica, por ejemplo)que se han producido especialmente desde la década de los “90. Estas confirmaciones y ampliaciones cientificas implican considerar como esencialmente relevantes para la Salud Integral de la criatura humana (psico- fisica) la calidad de los vinculos que se establecen en los primeros afios de vida, constitutivos de salud en cuanto a las conexiones sinapticas que se van ramificando y “arborizando” (0 n6, en condiciones insalubres) en el Sistema ‘Nervioso Central y por ende, en el psiquismo naciente, (Véase aparte el articulo “Genética y ambiente: empate”) Es pertinente agregar aqui que otros investigadores tales como Esther Bick (Método de Observacién de Bebés y Vinculos Tempranos), R. Spitz, J Bowlby, Brazelton , Cramer, Lebovici, Massie, Rosenthal y muchos otros coinciden en cuanto a estos criterios. La importancia esencial para un desarrollo saludable de la “calidad” del sostén adecuado, la mirada atenta ojo a.ojo, de reconocimiento amoroso, el contacto piel a piel célido, seguro, confiable, son entre otros, indicadores de un vinculo “suficientemente bueno”, parafraseando a Winnicoott Por tanto: + Toda funcién psiquica se origina y “asienta” en una funcién del SNC

Potrebbero piacerti anche