Sei sulla pagina 1di 18
APY LO 1. DE LA ASOCIACION Denominacién, fines, ambito territorial y domi Articulo 1. Denominacién. Esta Entidad se denominard en lo sucesivo Asociacién Scouts Adultos de Canarias “ASAC’. La Asociacion Scouts Adultos de Canarias “ASAC", se constituye de acuerdo con la Ley de ascciaciones de Canarias 4/2003, art. 22 de la Constitucién espafiola y cualquier otra normativa legal que le sea de aplicacion. Articulo 2. Fines.- Su principal objeto sera reunir en una sola comunidad de recuerdos y una continuacion de antiguos. lazos de amistad y companerismo a todos cuantos en su dla pertenecieron al Movimiento Scout y de todos aquellos se identifiquen con el mismo. Seran también objetivos de la Asociacién Ia salvaguarda de los fundamentos y rincipios del Escultismo: el colaborar con el escultismo juvenil de Canarias, asi como fomentar la expansion y consolidacién del Movimiento Scout en general; el cuidado y proteccién de la Naturaleza; y el desarrollo de cualesquiera otras actividades, acordes con los principios del Movimiento Scout mundial, en beneficio de la Sociedad. Articuto 3. Actividades La asociacién organizara y desarrollara actividades de tiempo libre y cuantas procuren la promocién de los fines sefialados en el articulo anterior, teniendo en cuenta las inquietudes y necesidades de los asociados. Articulo 4. Domicilio.- La Asociacion Scouts Adultos de Canarias “ASAG", tendré su domicilio social en C/ Mariucha, 151 Bajo Derecha, del término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, cédigo postal 35012, su variacién seré comunicada al Registro de Asociaciones a efectos de publicidad Articuto 5. Ambito territorial y duracién.- EI dmbito de actuacién de la Asociacién es la Comunidad Autonoma de Canarias, sin perjuicio de poder adscribirse a _ organizaciones Supracomunitarias y actuar fuera del Territorio de la Comunidad Autenoma La duracién de la Asociacién sera ilimitada y podra disolverse como resultado de lo que determinen al respecto las disposiciones legales vigentes en materia de asociaciones y por las causas que se desprendan de las presentes normas. CAPITULO 11, DE LOS ORGANOS DE_DIRECCION Y_FORMAS DE ADMINISTRACION, DE LAS ASMABLEAS GENERALES. Articulo 6. Son érganos de la Asociacion.- a) Consejo Directivo. Para la direccién y administracién de la Asociacién actuara un Consejo Directivo, el cual estara formado por los siguientes miembros: Presidente, Vicepresindente, Secretario y Tesorero. Para la compasicién de dicho Consejo Directivo, habran sido con anterioridad miembros activos del escultismo. El Consejo Directivo es el encargado de la administracién y defensa de los bienes de ésta Asociacién, asi como de todo lo que se relacione con el buen orden y progreso de la misma, y también de la admision de los socios; sus acuerdos, que se adoptarén por mayoria de los asistentes, seran cumplidos por todos los asociados y se reuniré como minimo una vez cada trimestre en las fechas que designe su Presidente. Transcurride dicho plazo sin haber sido convocada por el Presidente, podra serlo por dos miembros cualesquiera de la misma. b) Asamblea. Articulo 7. Caracter y composicién de la Asamblea.- La Asamblea es el érgano supremo de la Asociacién, integrada por todos los asociados, que adoptaran sus acuerdos por el principio mayoritario o de democracia interna. La Asamblea General se reunira durante el primer trimestre posterior a la fecha de cierre del ejercicio econémico, en sesién ordinaria, en la que se elevara por el Consejo Directivo la Memoria correspondiente a la gestion anual, incluyéndose en la misma la cuenta general de Gastos e Ingresos, acompafiada de los pertinentes documentos. Ademas de en fa época expresada, se reunira en sesion Extraordinaria cuando lo crean necesario los socios, elevando escrito al Consejo Directive y con el apoyo de al menos la mitad mas uno de los asociados, cuyas firmas acompanaran al escrito, asi como por acuerdo de el Consejo Directive La Asamblea se convocara siempre con quince dias de antelacién como minimo, indicandose en el correspendiente Orden del Dia si es Ordinaria o Extraordinaria, asi como los asuntos: a tratar, todo ello autorizado con la firma del Secretario y el visto bueno del Presidente; sin perjuicio de los supuestos de isolucion establecidos en el articulo 31 de la Ley 4/2003, de 28 de febrero. Articulo 8. Convocatorias y Orden del Dia- Las Asambleas serén convocadas por el Presidente, haciendo expresa indicacién de! Orden del Dia establecido por el Consejo Directivo o por los asociados que hayan solicitade su convocatoria. En ambos casos, se incluiran en el Orden del Dia aquélios asuntos que propongan los asociados, cuando asi lo soliciten en un numero no inferior a la mitad de los asociados Articulo 9. Constitucién.- Para la constitucién reglamentaria de la Asamblea, tanto Ordinaria como Extraordinaria, sera preciso que asistan obligatoriamente los miembros componentes de! Consejo Directive, en ta proporcion y condiciones establecidas en los presentes Estatutos, Los asociados podrén conferir, con caracter especial para cada reunion, su representacién @ otro asociado © persona que estimen procedente, mediante escrito dirigido a la Presidencia. Articulo 10. Adopcién de acuerdos.- Los acuerdos de la Asamblea se adoptaran por mayoria simple de los asociados presentes 0 representados, cuando los votos afirmativos superen los negativos. Requeriran mayoria cualificada de los asociados presentes o tepresentados, que resultara cuando los votos afirmativos superen la mitad, los acuerdos relatives a la disolucion de fa entidad, modificacion de los Estatutos, disposicién 0 enajenacién de bienes, la adopcién de una cuestién de confianza al Consejo Directivo y renumeracién del Consejo Directivo. Articulo 14. Funciones de la Asamblea, Corresponde a la Asamblea, defiberar y tomar acuerdos sobre los siguientes asuntos: a) Examinar y aprobar el Plan General de actuacién y Memoria anual que le presente el Consejo Directive. b) Aprobar el Presupuesto anual de gastos e ingresos del siguiente afo y el estado de cuentas del ejercicio anterior. ) Decidir sobre la disposicién 0 enajenacién de bienes. 4) Elegir y separar a los miembros del Consejo Directive e) Solicitar la declaracion de utilidad publica o interés publico. f) Acordar la unién en Federaciones o Confederaciones, asi como la separacion de las mismas 9) Controlar la actividad de! Consejo Directivo y aprobar su gestién. h) Modificar los Estatutos. i) Acordar la disolucién de la Asociacién. J) Designar la comisién Liquidadora

Potrebbero piacerti anche